Subido por Municipalidad Naranjal

T-UCE-0012-FIG-030

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y
AMBIENTAL
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESTUDIO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LAS AGUAS TERMALES DEL
BALNEARIO “EL TINGO”
TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AMBIENTAL
AUTOR: SANTIAGO DAVID CHAUCALÁ TIPANTA
TUTOR: BIOL. FELIX DANIEL ANDUEZA LEAL PHD.
QUITO
2018
© DERECHOS DE AUTOR
Yo, Santiago David Chaucalá Tipanta en calidad de autor del trabajo de investigación
ESTUDIO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LAS AGUAS TERMALES DEL
BALNEARIO “EL TINGO”, autorizo a la Universidad Central del Ecuador hacer uso
de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que contiene esta obra, con
fines estrictamente académicos o de investigación.
Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente
autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los
artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su
Reglamento.
Asimismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la
digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual,
de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación
Superior.
En la ciudad de Quito DM, a los 09 días del mes de agosto de 2018.
Firma: ___________________
Santiago David Chaucalá Tipanta
C.C.1713623872
sdchaucala@uce.edu.ec
Santdavis0@Gmail.com
i
APROBACIÓN DEL TUTOR
Yo, Dr. Félix Andueza en calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad proyecto
de investigación ESTUDIO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LAS AGUAS
TERMALES DEL BALNEARIO “EL TINGO”, elaborado por el estudiante Santiago
David Chaucalá Tipanta de la Carrera de Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería
en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador,
considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo
metodológico y en el campo epistemológico, para ser sometido a la evaluación por
parte del jurado examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el
trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la
Universidad Central del Ecuador.
En la ciudad de Quito DM, a los 09 días del mes de agosto de 2018.
________________
Biol. Felix Daniel Andueza Leal PhD.
C.C. 1757134646
fdandueza@uce.edu.ec
ii
APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL
TRIBUNAL
El Subdecano y los miembros del tribunal calificador del trabajo de titulación,
modalidad propuesta tecnológica: ESTUDIO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE
LAS AGUAS TERMALES DEL BALNEARIO “EL TINGO”,, elaborado por el
estudiante Santiago David Chaucalá Tipanta de la Carrera de Ingeniería Ambiental,
Facultad de Ingenierías en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad
Central del Ecuador, egresado de la Carrera de Ingeniería Ambiental, declaran que el
presente proyecto ha sido revisado, verificando y evaluando detenida y legalmente, por
lo que califican como original y auténtico del autor.
En la ciudad de Quito DM, a los 09 días del mes de agosto del 2018.
_________________________
Dr. Jorge Ortiz. MSc
DELEGADO DEL SUBDECANO
_____________________
Prof. Yonathan Parra Dr.
MIEMBRO
_______________________
Quim. Suly Rodríguez, Msc.
MIEMBRO
iii
DEDICATORIA
De manera muy especial para mi madre Aurora por su apoyo incondicional, por sus
consejos que me ayudaron a seguir siempre adelante en la vida.
A mi familia, a mis abuelitos aunque ya no estén presentes físicamente sus enseñanzas
siempre me acompañan, a mis tías, tíos y primos quienes siempre estuvieron dispuestos
a brindarme su ayuda para cumplir con este objetivo.
.
iv
AGRADECIMIENTOS
Al Doctor Félix Andueza por dedicar sus conocimientos y tiempo, para el cumplimiento
de este proyecto de investigación.
Al Ingeniero Andrés Granda, Instructor de Laboratorio de Enseñanza II Centro de
Biología, por sus valiosas orientaciones.
Al Doctor Gabriel Cevallos y a la Ingeniera Verónica Rodríguez, por sus
asesoramientos. De manera especial al Dr. Alfredo Maldonado por su apoyo constante
en la realización de este proyecto.
v
CONTENIDO
Págs.
ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................... xi
LISTA DE FIGURAS ................................................................................................... xiv
ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................................... xv
GLOSARIO ................................................................................................................... xvi
ABREVIATURAS ....................................................................................................... xvii
RESUMEN .................................................................................................................. xviii
ABSTRACT .................................................................................................................. xix
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
1.
MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 3
1.1.
Ubicación y generalidades del balneario “El Tingo” ......................................... 3
1.1.1.
Puntos de contaminación en las zonas de muestreo de las aguas termales
del balneario “El Tingo” ............................................................................................ 4
1.2.
Aguas termales ................................................................................................... 6
1.2.1.
Definición ................................................................................................... 6
1.2.2.
Origen de las aguas termales ...................................................................... 7
1.2.3.
Clasificación de las aguas termales ............................................................ 7
1.2.4.
Aguas termales en Ecuador ........................................................................ 8
1.3.
Definiciones de parámetros “in situ”................................................................. 8
1.3.1.
Temperatura ................................................................................................ 8
1.3.2.
Oxígeno disuelto ......................................................................................... 8
1.3.3.
Potencial de hidrógeno (pH) ....................................................................... 8
1.3.4.
Conductividad eléctrica .............................................................................. 9
1.4.
Metales ............................................................................................................... 9
1.4.1.
Aluminio ..................................................................................................... 9
1.4.2.
Arsénico .................................................................................................... 10
1.4.3.
Cadmio ..................................................................................................... 11
1.4.4.
Calcio, magnesio y dureza ........................................................................ 11
1.4.5.
Cobalto ..................................................................................................... 12
1.4.6.
Cobre ........................................................................................................ 13
1.4.7.
Cromo ....................................................................................................... 13
1.4.8.
Manganeso ................................................................................................ 14
vi
Págs.
1.4.9.
Hierro ........................................................................................................ 15
1.4.10.
Níquel ....................................................................................................... 16
1.4.11.
Plomo ........................................................................................................ 16
1.4.12.
Potasio ...................................................................................................... 17
1.4.13.
Vanadio ..................................................................................................... 18
1.4.14.
Zinc ........................................................................................................... 19
1.4.15.
Boro .......................................................................................................... 20
1.5.
Aniones ............................................................................................................ 21
1.5.1.
Sulfatos ..................................................................................................... 21
1.5.2.
Nitratos ..................................................................................................... 22
1.5.3.
Fluoruros ................................................................................................... 23
1.6.
Definiciones de parámetros microbiológicos .................................................. 23
1.6.1.
Coliformes totales ..................................................................................... 24
1.6.2.
Coliformes fecales .................................................................................... 24
1.6.3.
Bacterias aerobias mesófilas y termófilos ................................................ 24
1.6.4.
Mohos y levaduras .................................................................................... 25
1.6.5.
Pseudomonas aeruginosa ......................................................................... 25
1.7.
Normativa ecuatoriana ..................................................................................... 25
1.8.
Definiciones de parámetros meteorológicos .................................................... 27
2.
METODOLOGÍA ................................................................................................ 28
2.1.
Visita de campo ............................................................................................... 28
2.1.1.
Medición de temperatura del agua termal del balneario “El Tingo” y del
medio ambiente ........................................................................................................ 28
2.1.2.
2.2.
Fase de muestreo .............................................................................................. 28
2.2.1.
2.3.
Georreferenciación del balneario y puntos de muestreo .......................... 28
Medición parámetros “in situ” ................................................................. 29
Análisis microbiológico ................................................................................... 29
2.3.1.
Conteo de coliformes totales .................................................................... 29
2.3.2.
Conteo de coliformes fecales .................................................................... 30
2.3.3.
Conteo bacterias aerobias mesófilas ......................................................... 30
2.3.4.
Conteo de bacterias aerobias termófilas ................................................... 32
2.3.5.
Conteo de mohos y levaduras. .................................................................. 32
2.3.6.
Presencia de Pseudomonas aeruginosa .................................................... 33
2.4.
Análisis de metales .......................................................................................... 35
vii
Págs.
2.4.1.
Arsénico, cadmio, cobre, cobalto, cromo, zinc, níquel, plomo, potasio
manganeso, aluminio, hierro, vanadio ..................................................................... 35
2.4.2.
2.5.
Calcio, magnesio y dureza total ................................................................ 35
Análisis de aniones .......................................................................................... 37
2.5.1.
Boro .......................................................................................................... 37
2.5.2.
Sulfatos ..................................................................................................... 38
2.5.3.
Nitratos ..................................................................................................... 39
2.5.4.
Fluoruros ................................................................................................... 39
2.6.
Análisis de parámetros según la normativa ecuatoriana .................................. 40
2.7.
Análisis de los parámetros meteorológicos...................................................... 42
2.7.1.
2.8.
Humedad relativa, precipitación y temperatura ........................................ 42
Cálculos estadísticos ........................................................................................ 42
2.8.1.
Media aritmética o promedio ( ) ............................................................. 42
2.8.2.
Varianza (S2)............................................................................................. 43
2.8.3.
Desviación estándar (S) ............................................................................ 43
2.9.
3.
Resumen de la metodología aplicada ............................................................... 44
CÁLCULOS Y RESULTADOS ......................................................................... 45
3.1.
Parámetros “in situ” y físico-químicos ........................................................... 45
3.2.
Resultados de análisis microbiológicos ........................................................... 46
3.2.1.
Coliformes totales ..................................................................................... 46
3.2.2.
Coliformes totales ..................................................................................... 46
3.2.3.
Bacterias aerobias mesófilas ..................................................................... 46
3.2.4.
Bacterias aerobias termófilas .................................................................... 49
3.2.5.
Mohos y levaduras .................................................................................... 49
3.2.6.
Pseudomonas aeruginosa ......................................................................... 51
3.3.
Resultados del análisis de metales ................................................................... 51
3.3.1.
Potasio ...................................................................................................... 51
3.3.2.
Calcio ........................................................................................................ 52
3.3.3.
Magnesio .................................................................................................. 52
3.3.4.
Dureza total............................................................................................... 53
3.3.5.
Arsénico .................................................................................................... 53
3.3.6.
Hierro ........................................................................................................ 54
3.3.7.
Metales bajo el límite de detección de espectrofotómetro ....................... 54
3.4.
Resultados análisis aniones .............................................................................. 55
viii
Págs.
3.4.1.
Boro .......................................................................................................... 55
3.4.2.
Sulfatos ..................................................................................................... 55
3.4.3.
Nitratos ..................................................................................................... 56
3.4.4.
Fluoruros ................................................................................................... 56
3.5.
Resultados de los análisis de los parámetros en la norma ecuatoriana ............ 57
3.5.1.
Tensoactivos ............................................................................................. 57
3.5.2.
Compuestos fenólicos ............................................................................... 57
3.5.3.
Comparación de los parámetros de la norma ecuatoriana versus los
parámetros obtenidos en el presente estudio. ........................................................... 58
3.6.
Resultados parámetros meteorológicos ........................................................... 59
3.6.1.
Humedad relativa ...................................................................................... 59
3.6.2.
Precipitación ............................................................................................. 61
3.6.3.
Temperatura .............................................................................................. 63
4.
DISCUSIÓN ........................................................................................................ 65
4.1.
Parámetros “in situ” ........................................................................................ 65
4.1.1.
Temperatura de la muestra ....................................................................... 65
4.1.2.
Conductividad eléctrica ............................................................................ 65
4.2.
Análisis microbiológicos ................................................................................. 66
4.2.1.
Coliformes totales y fecales ...................................................................... 66
4.2.2.
Bacterias aerobias mesófilas ..................................................................... 66
4.2.3.
Bacterias aerobias termófilas .................................................................... 67
4.2.4.
Mohos y levaduras .................................................................................... 67
4.2.5.
Pseudomonas aeruginosa ......................................................................... 68
4.3.
Análisis de metales .......................................................................................... 68
4.3.1.
Potasio ...................................................................................................... 68
4.3.2.
Calcio, magnesio y dureza total ................................................................ 69
4.3.3.
Arsénico .................................................................................................... 69
4.3.4.
Hierro ........................................................................................................ 70
4.3.5.
Metales bajo el límite de detección .......................................................... 71
4.4.
Análisis de aniones .......................................................................................... 74
4.4.1.
Boro .......................................................................................................... 74
4.4.2.
Sulfatos ..................................................................................................... 75
4.4.3.
Nitratos ..................................................................................................... 75
4.4.4.
Fluoruros ................................................................................................... 76
ix
Págs.
4.5.
Análisis de parámetros en la norma ecuatoriana.............................................. 76
4.5.1.
Oxígeno disuelto ....................................................................................... 76
4.5.2.
Coliformes totales y coliformes fecales.................................................... 77
4.5.3.
Compuestos fenólicos ............................................................................... 77
4.5.4.
Tensoactivos ............................................................................................. 77
4.5.5.
Potencial de hidrógeno (pH) ..................................................................... 77
4.6.
Análisis de parámetros meteorológicos ........................................................... 77
4.6.1.
Humedad relativa ...................................................................................... 77
4.6.2.
Precipitación ............................................................................................. 78
4.6.3.
Temperatura .............................................................................................. 78
5.
CONCLUSIONES ............................................................................................... 79
6.
RECOMENDACIONES ..................................................................................... 81
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 82
ANEXOS ........................................................................................................................ 91
x
ÍNDICE DE TABLAS
Págs.
Tabla 1. Clasificación de las aguas termales en función de su origen.............................. 7
Tabla 2. Clasificación de las aguas termales en función de su temperatura ..................... 7
Tabla 3. Criterios analizados de calidad de aguas para fines recreativos mediante
contacto primario ............................................................................................................ 26
Tabla 4. Georreferenciación del balneario “El Tingo” ................................................... 28
Tabla 5. Georreferenciación de los puntos de muestreo ................................................. 28
Tabla 6. Código de las muestras ..................................................................................... 29
Tabla 7. Método, equipos y reactivos utilizados en el conteo de coliformes totales...... 29
Tabla 8. Método, equipos y reactivos utilizados en el conteo de coliformes fecales ..... 30
Tabla 9. Método, equipos y reactivos utilizados en el conteo de bacterias aerobias
mesófilas ......................................................................................................................... 30
Tabla 10. Método, equipos y reactivos utilizados en el conteo de bacterias aerobias
termófilas ........................................................................................................................ 32
Tabla 11. Método, equipos y reactivos utilizados en el conteo de mohos y levaduras .. 33
Tabla 12. Método, equipos y reactivos utilizados para determinar la presencia de
Pseudomonas aeruginosa ................................................................................................ 34
Tabla 13. Método, equipos y reactivos utilizados para la determinación de metales..... 35
Tabla 14. Método, equipos y reactivos utilizados para la determinación de metales
(calcio y magnesio) y dureza total .................................................................................. 36
Tabla 15. Método, equipos y reactivos utilizados para la determinación de boro ......... 38
Tabla 16. Método, equipos y reactivos utilizados para la determinación de sulfatos .... 38
Tabla 17. Método, equipos y reactivos utilizados para la determinación de nitratos ..... 39
Tabla 18. Método, equipos y reactivos utilizados para la determinación de fluoruros .. 39
Tabla 19. Método utilizado en la determinación de tensoactivos .................................. 40
Tabla 20. Concentración esperada BAS-tamaño de la muestra...................................... 41
Tabla 21. Método utilizado en la determinación de compuestos fenólicos .................... 41
Tabla 22. Resultados de parámetros “in situ” determinados en el agua de la cisterna del
balneario “El Tingo” ....................................................................................................... 45
Tabla 23. Resultados de parámetros “in situ” determinados en el agua de las duchas
punto 1 del balneario “El Tingo” .................................................................................... 45
Tabla 24. Resultados de parámetros “in situ” determinados en el agua de las duchas
punto 2 del balneario “El Tingo” .................................................................................... 46
Tabla 25. Resultados del conteo de bacterias aerobias mesófilas en el agua del balneario
“El Tingo” ...................................................................................................................... 46
xi
Págs.
Tabla 26. Resultados del conteo de bacterias aerobias mesófilas en el agua de la cisterna
del balneario “El Tingo” ................................................................................................. 47
Tabla 27. Resultados del conteo bacterias aerobias mesófilas en el agua de las duchas
(punto 1) del balneario “El Tingo” ................................................................................. 48
Tabla 28. Resultados del conteo bacterias aerobias mesófilas en el agua de las duchas
(punto 2) del balneario “El Tingo” ................................................................................. 48
Tabla 29. Resultados del conteo de mohos y levaduras en el agua del balneario “El
Tingo” ............................................................................................................................. 49
Tabla 30. Resultados del conteo de mohos y levaduras en el agua de la cisterna del
balneario “El Tingo” ....................................................................................................... 50
Tabla 31. Resultados del conteo de mohos y levaduras en el agua de las duchas (punto
1) del balneario “El Tingo” ............................................................................................ 50
Tabla 32. Resultados del conteo de mohos y levaduras en el agua de las duchas (punto
2) del balneario “El Tingo” ............................................................................................ 51
Tabla 33. Resultados de la concentración de potasio en las muestras de aguas del
balneario “El Tingo” ....................................................................................................... 52
Tabla 34. Resultados de la concentración de calcio en las muestras de agua del balneario
“El Tingo” ...................................................................................................................... 52
Tabla 35. Resultados de la concentración de magnesio en las muestras de agua del
balneario “El Tingo” ....................................................................................................... 53
Tabla 36. Valor de dureza total en las muestras de agua del Balneario “El Tingo”....... 53
Tabla 37. Concentración de arsénico en las muestras de agua del balneario “El Tingo”.
........................................................................................................................................ 53
Tabla 38. Resultados de la concentración de hierro en las muestras de agua del balneario
“El Tingo” ...................................................................................................................... 54
Tabla 39. Concentración de metales (aluminio, cadmio, cobalto, cobre y cromo) bajo el
límite de detección en las muestras de agua del balneario “El Tingo”........................... 54
Tabla 40. Concentración de metales (manganeso, níquel, plomo, vanadio y zinc) bajo el
límite de detección en las muestras de agua del balneario “El Tingo”........................... 55
Tabla 41. Resultados de la concentración de boro en las muestra de agua del balneario
“El Tingo” ...................................................................................................................... 55
Tabla 42. Resultados de la concentración de sulfatos en las muestras de agua del
balneario “El Tingo” ....................................................................................................... 56
Tabla 43. Resultados de la concentración de nitratos en las muestra de agua del
balneario “El Tingo” ....................................................................................................... 56
Tabla 44. Resultados de la concentración de fluoruros en las muestras de agua del
balneario “El Tingo” ....................................................................................................... 57
xii
Págs.
Tabla 45. Resultados de la concentración de tensoactivos en las muestras de agua del
balneario “El Tingo” ....................................................................................................... 57
Tabla 46. Resultados de la concentración de los compuestos fenólicos en las muestras
de agua del balneario “El Tingo” ................................................................................... 58
Tabla 47. Comparación de los parámetros de la normativa ecuatoriana versus los
resultados de los parámetros obtenidos en la cisterna del balneario “El Tingo” ............ 58
Tabla 48. Comparación de los parámetros de la normativa ecuatoriana versus los
resultados de los parámetros obtenidos en el punto 1 de las duchas del balneario “El
Tingo” ............................................................................................................................. 59
Tabla 49. Comparación de los parámetros de la normativa ecuatoriana versus los
resultados de los parámetros obtenidos en el punto 2 de las duchas del balneario “El
Tingo” ............................................................................................................................. 59
Tabla 50. Promedio mensual de la humedad relativa para el periodo 1997-2016.......... 60
Tabla 51. Promedio mensual de precipitación para el periodo 1997-2016 ................... 61
Tabla 52. Promedio mensual de la temperatura para el periodo 1997-2016 .................. 63
xiii
LISTA DE FIGURAS
Págs.
Figura 1. Ubicación del balneario “El Tingo” (Google earth, 2018) ............................... 3
Figura 2. Entrada del balneario “El Tingo” (Google earth, 2018) ................................... 3
Figura 3. Vista aérea del balneario “El Tingo” (Google earth, 2018) .............................. 4
Figura 4. Cisterna del balneario “El Tingo” ..................................................................... 4
Figura 5. Vista interior de la cisterna del balneario “El Tingo” ....................................... 5
Figura 6. Área de las duchas del balneario “El Tingo” .................................................... 5
Figura 7. Punto de muestreo (duchas punto 1) del balneario “El Tingo” ......................... 5
Figura 8. Punto de muestreo (duchas punto 2) del balneario “El Tingo” ......................... 6
Figura 9. Muestras del agua termal en los tres puntos analizados del balneario “El
Tingo” ............................................................................................................................... 6
Figura 10. Esquema del origen meteórico de las aguas termales (Pinuaga, 1992)........... 7
Figura 11. Estructura química del fenol (Peñarrieta et al., 2014) ................................... 26
Figura 12. Estructura básica de un tensoactivo (Castro et al., 2012) ............................. 27
Figura 13. Esquema de dilución de la muestra del agua termal (Cano, 2006) ............... 31
Figura 14. Promedio mensual de la humedad relativa para el periodo 1997-2016 ........ 60
Figura 15. Promedio mensual de la humedad relativa para el periodo 1997-2016 vs la
humedad relativa de los años 2015 y 2016 ..................................................................... 61
Figura 16. Promedio mensual precipitación periodo (1997-2016) ................................. 62
Figura 17. Promedio mensual de precipitación para el periodo 1997-2016 vs la
precipitación de los años 2015 y 2016............................................................................ 62
Figura 18. Promedio mensual temperatura periodo (1997-2016) (Inamhi, 2015).......... 63
Figura 24. Promedio mensual de la temperatura para el periodo 1997-2016 vs la
temperatura de los años 2015 y 2016 ............................................................................. 64
xiv
ÍNDICE DE ANEXOS
Págs.
Anexo A. Selección de los puntos de muestreo del Balneario “El Tingo” .................... 92
Anexo B. Medición de los parámetros “in situ” ............................................................. 92
Anexo C. Conteo de coliformes totales y fecales ........................................................... 93
Anexo D. Conteo de bacterias aerobias mesófilas, aerobias termófilas, mohos y
levaduras. ........................................................................................................................ 93
Anexo E. Presencia de Pseudomona aeruginosa. ........................................................... 95
Anexo F. Análisis de metales. ........................................................................................ 96
Anexo G. Análisis de calcio y magnesio. ....................................................................... 96
Anexo H. Análisis de boro. ............................................................................................ 96
Anexo I. Análisis de sulfatos. ......................................................................................... 97
Anexo J. Análisis de nitratos. ......................................................................................... 97
Anexo K. Análisis de fluoruros. ..................................................................................... 97
Anexo L. Resultados de los análisis realizados en el Laboratorio de Química Ambiental
de la Facultad de Ciencias Químicas. ............................................................................. 98
xv
GLOSARIO
Agua termal: las aguas termales son aquellas que emanan a la superficie terrestre con
una temperatura al menos 5º C más alta que la temperatura media de la localización
donde se encuentran, puesto que han sido calentadas por formaciones geológicas
subterráneas que se encuentran a mayor temperatura que la ambiental. (Instituto
Geológico y Minero de España, 2012)
Bacterias aerobias mesófilas: son bacterias que viven en presencia de oxígeno libre.
En este grupo se incluyen todas las bacterias capaces de desarrollarse en un intervalo de
temperatura del 15-45 °C en las condiciones establecidas (Cano, 2006).
Conductividad eléctrica: es una expresión numérica de la capacidad de una solución
para transportar una corriente eléctrica. Esta capacidad depende de la presencia de iones
y de su concentración total, de su movilidad, valencia y concentraciones relativas, así
como la temperatura de la medición. (DIGESA, 2010)
Georreferenciación: es un proceso que permite determinar la posición de un elemento
en un sistema de coordenadas espacial. (Dávila & Camacho, 2010)
Hapteno: es una sustancia química de pequeño peso molecular que no induce por sí
misma la formación de anticuerpos pero al unirse a una proteína transportadora como la
albúmina estimula una respuesta inmunitaria. (ATSDR, 2008)
Inocular: introducir en el organismo por medios artificiales el virus o la bacteria de una
enfermedad contagiosa. (Cano, 2006)
Instilación ocular: goteo de un líquido en una cavidad. (ATSDR, 2004b)
Mohos y levaduras: son microorganismos eucariotas ampliamente distribuidos en la
naturaleza, la mayoría de ellos son saprófitos pero algunos de ellos pueden llegar a ser
dañinos para el ser humano y otros seres vivos llegando a producir diferentes patologías
clasificadas como micosis profundas, oportunistas, subcutáneas y superficiales. (Jacho,
2015)
Monocromador: es un dispositivo óptico que selecciona y separa las longitudes de
onda que componen un rayo de luz en una serie de grupos. El monocromador sirve para
medir la composición de esa luz según su distribución de longitudes de onda. (OMS,
2008)
Oligoelementos: son componentes químicos que resultan imprescindibles para muchos
procesos del organismo humano, pero en concentraciones menores a los 100 miligramos
por día. (ATSDR, 2004b)
Oxígeno disuelto: es la cantidad de oxígeno que está disuelto en el agua. (Chang, 2002)
pH: es una medida de la acidez o basicidad de un compuesto. (Chang, 2002)
xvi
ABREVIATURAS
Agar PCA: plate count agar.
AFNOR: Asociación Francesa de Normalización
AOAC: Association of Analytical Communities.
APHA: American Public Health Association.
ATSDR: Agency for Toxic Substances and Disease Registry.
CCL: Contaminant Candidate List, es una lista de contaminantes que actualmente no
están sujetos a ninguna reglamentación nacional de agua potable primaria propuesta.
DIGESA: Dirección General de Salud Ambiental.
DIN: Deutsches Institut für Normung (Instituto Alemán de Normalización).
EDTA: ácido etilendiaminotetraacético.
INAMHI: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.
IPCS: International Programme on Chemical Safety.
INEN: Instituto Ecuatoriano de Normalización.
ISO: International Organization for Standardization (Organización Internacional para la
Estandarización).
OMS: Organización Mundial de la Salud.
PPB: Partes por billón.
SMCL: Estándares secundarios para el agua potable.
STORET: base de datos de almacenamiento y recuperación, para proporcionar un
repositorio público de datos sobre la calidad del agua.
TULSMA: Texto unificado de legislación secundaria de medio ambiente.
US EPA: United States Environmental Protection Agency.
3 M: Minnesota Mining and Manufacturing Company.
xvii
ESTUDIO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LAS AGUAS TERMALES DEL
BALNEARIO “EL TINGO”
Autor: Santiago Chaucalá Tipanta.
Tutor: Biol. Felix Daniel Andueza Leal PhD.
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la calidad ambiental
de las aguas termales del balneario “El Tingo”, situado a 2500 msnm en la Provincia de
Pichincha, Ecuador. Se realizaron tres muestreos en diferentes epocas del año y en tres
diferentes puntos del balneario. Se determinaron “in situ” los parametros fisicoquimicos
(conductividad, dureza, oxigeno disuelto, pH y temperatura), mediante la utilizacion de
la Sonda multiparámetro Multi 3410 SET 4. Para el análisis quimico de los aniones y
cationes prevalentes en el agua, se utilizaron metodos espectrofotometricos de acuerdo a
las recomendaciones de los metodos
de la AOAC (2014) y utilizando un
espectrofotometro marca Perkin Elmer. En lo correspondiente al estudio
microbiológico, se tomaron muestras de agua termal por triplicado en cada uno de los
sitios de muestreos y se procesaron de acuerdo a lo establecido en las normas APHA
(2012) para la determinacion de bacterias aerobias mesofilas, recuento de mohos y
levaduras, cuantificacion de coliformes totales y fecales, asi como el estudio de la
presencia de la bacteria Pseudomonas aeruginosa. En función a los resultados obtenidos
se puede indicar que el agua termal del Tingo se clasifican como de conductividad muy
fuerte, mineralización excesiva, aguas muy duras, con muy poco oxigeno disuelto, pH
neutro y en base a su temperatura como hipertermales. Con relación a metales y aniones
se encontró altas concentraciones de magnesio, calcio y potasio y sulfatos, mientras que
el arsénico, hierro boro, nitratos y fluoruros se encontraron en menor concentración, los
metales como: aluminio, cadmio, cobalto, cobre, cromo, manganeso, níquel, plomo,
vanadio y zinc sus concentraciones estuvieron bajo el límite de detección del
espectrofotómetro. Los resultado obtenidos en el estudio microbiologico evidencian un
contaje promedio de bacterias aerobias mesófilas de 282 UFC/mL, mohos y levaduras
374 UFC/mL. En ninguno de los puntos de muestreo se pudo detectar la presencia de
bacterias coliformes totales, coliformes fecales y Pseudomonas aeruginosa. Los
resultados obtenidos demuestran una buena calidad del agua, así como una buena
protección de los acuíferos.
PALABRAS CLAVES: AGUA TERMAL,
METALES, ANIONES, CALIDAD DEL AGUA.
xviii
ESTUDIO
MICROBIOLÓGICO,
STUDY OF THE ENVIRONMENTAL QUALITY OF THE THERMAL
WATERS OF THE SPA "EL TINGO"
Author: Santiago Chaucalá Tipanta.
Tutor: Biol. Felix Daniel Andueza Leal PhD.
ABSTRACT
The objective of this research work was to determine the environmental quality of the
thermal waters of the "El Tingo" spa, located at 2,500 msnm in the Province of
Pichincha, Ecuador. Three samplings were carried out at different times of the year and
in three different points of the spa. The physicochemical parameters (conductivity,
hardness, dissolved oxygen, pH and temperature) were determined "in situ", by using
the Multiparameter Multi 3410 SET 4 probe. For the chemical analysis of the anions
and cations, they were used spectrophotometric methods according to the
recommendations of the AOAC methods (2014) and using a Perkin Elmer
spectrophotometer. Regarding the microbiological study, samples of thermal water were
taken in triplicate at each of the sampling sites and processed according to the
provisions of the APHA (2012) standards for the determination of mesophilic aerobic
bacteria, mold count and yeast, quantification of total and fecal coliforms, as well as the
study of the presence of the bacterium Pseudomonas aeruginosa. Based on the results
obtained, it can be indicated that the Tingo thermal water is classified as very strong
conductivity, excessive mineralization, very hard water, with very little dissolved
oxygen, neutral pH and based on its temperature as hyperthermal. In relation to metals
and anions, high concentrations of magnesium, calcium and potassium and sulfates
were found, while arsenic, boron iron, nitrates and fluorides were found in lower
concentrations, metals such as aluminum, cadmium, cobalt, copper, chromium,
Manganese, nickel, lead, vanadium, and zinc concentrations were below the detection
limit of the spectrophotometer. The results obtained in the microbiological study show
an average count of mesophilic aerobic bacteria of 282 CFU / mL, molds and yeasts 374
CFU / mL. In none of the sampling points was it possible to detect the presence of total
coliform bacteria, fecal coliforms, and Pseudomonas aeruginosa. The results obtained
show good water quality, as well as a good protection of the aquifers.
KEYWORDS: THERMAL WATER, MICROBIOLOGICAL STUDY, METALS,
ANIONS, WATER QUALITY.
xix
INTRODUCCIÓN
La utilización de las aguas termales se remonta a las ciudades romanas donde las termas
eran sitios donde se desarrollaba la práctica higiénica cotidiana de la población. (De
Velasco, 2003). La Comisión para el Estudio de las Aguas Minerales y MineroMedicinales en los siglos XIX y XX en España, por medio de las instituciones y
centros de investigación farmacéuticos, se tomó cierto interés en el análisis químico y
microbiológico de las aguas y en especial el estudio analítico y terapéutico de las aguas
minero-medicinales (Mosso et al., 2001). En Chile se ejecutó un estudio de análisis de
algunos elementos químicos: arsénico, calcio, flúor, hierro, manganeso y magnesio en
aguas minerales y termales de la novena región (Palguin, Huife y Los Pozones), y la
décima región (Pellaifa y Coñaripe) de Chile. Se hizo énfasis en el arsénico ya que en
concentraciones altas produce efectos nocivos en la salud. (Lorca, 2005)
Según el Inamhi (2015), el Ecuador cuenta con aproximadamente 98 fuentes de aguas
termales distribuidas por todo el país. El uso de estas fuentes de aguas termales data de
muchos siglos atrás y en Ecuador existe una gran cantidad de las mismas. A pesar de
esto son muy pocos los estudios físico-químicos y microbiológicos de estos
ecosistemas, los cuales ayudarían a conocer la calidad ambiental de estas fuentes de
agua, para analizar cuál de estas puede beneficiar o generar un problema al entrar en
contacto con el ser humano.
La Escuela de Bioquímica y Farmacia de la Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo ha realizado estudios de la calidad microbiológica de algunos balnearios
(Jacho, 2015; Ramos, 2015; Veintimilla, 2015), sin enfocarse mucho en la parte físicoquímica.
Carrera & Guevara (2016), realizaron un estudio de fuentes termales en el Ecuador
enfocándose en la clasificación hidrogeoquímica de acuerdo al diagrama Piper e
interpretando el Índice Langelier. En este caso no se tomó en cuenta la parte
microbiológica.
Con respecto a la normativa ambiental ecuatoriana, según el Anexo 1, Libro VI, del
TULSMA, Acuerdo Ministerial 097-A; emite “Criterios de calidad de aguas para fines
recreativos mediante contacto primario” (Ministerio del Ambiente, 2015), sin
especificar las condiciones para las aguas termales.
Tomando en consideración lo poco que se conoce en el Ecuador sobre la microbiología
de las aguas termales, se realizó el presente trabajo, ya que esta clase de estudios sirven
para identificar dentro de la microbiota autóctona nuevas sustancias que pueden tener
usos biotecnológicos, como por ejemplo bacterias que intervienen en los ciclos
biogeoquímicos y contribuyen a la autodepuración de aguas o bacterias sulforeductoras
que sirven para la precipitación de metales.
1
Debido a los antecedentes mencionados, el presente trabajo tuvo como objetivo general
evaluar la calidad ambiental de las aguas termales del balneario “El Tingo”, ubicado en
la provincia de Pichincha, para cumplir con este objetivo se trazaron los siguientes
objetivos específicos:









Georreferenciar el balneario “El Tingo”
Determinar los parámetros “in situ” de temperatura, pH, conductividad y
oxígeno disuelto.
Cuantificar las bacterias aerobias mesófilas y termófilas.
Enumerar mohos y levaduras.
Determinar la presencia de coliformes totales y fecales.
Determinar la presencia de Pseudomona aeruginosa.
Determinar la concentración de metales: aluminio, arsénico, cadmio, calcio,
magnesio, cobalto, cobre, cromo, manganeso, níquel, plomo, potasio, hierro,
vanadio, zinc y dureza total.
Cuantificar la concentración de nitritos, sulfatos, fluoruros y boro.
Estudiar los datos históricos del clima, mediante los parámetros meteorológicos
(precipitación, temperatura y humedad relativa) del sector donde se encuentra
ubicado el balneario “El Tingo”.
2
1. MARCO TEÓRICO
1.1.
Ubicación y generalidades del balneario “El Tingo”
El balneario “El Tingo” se encuentra ubicado en la provincia de Pichincha, cantón
Quito, parroquia Alangasí zona del Valle de Los Chillos, con un área de 1.16 hectáreas.
(Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2015)
Figura 1. Ubicación del balneario “El Tingo” (Google earth, 2018)
El Tingo es un balneario muy popular en la zona del Valle de los Chillos, fue fundado
en el año de 1982 por el médico higienista Isidro Ayora, presidente encargado de la
República. Está conformado por un sistema de piscinas (Carrillo, 2012), como se
observa en la figura 2 y figura 3
Figura 2. Entrada del balneario “El Tingo” (Google earth, 2018)
3
Figura 3. Vista aérea del balneario “El Tingo” (Google earth, 2018)
1.1.1. Puntos de contaminación en las zonas de muestreo de las aguas termales del
balneario “El Tingo”
La contaminación del agua puede ocurrir por fuentes naturales (dependiendo de los
terrenos que atraviesa el agua, esta puede contener componentes de origen natural
procedentes del contacto con la atmósfera o el suelo, por ejemplo minerales: calcio,
selenio, hierro, entre otros) o fuentes artificiales (producidas como consecuencia de las
actividades humanas) (Echarri, 2007).
Existen factores que influyen en la calidad del agua que son físicos, químicos y
microbiológicos. Los factores físicos están determinados por partículas sólidas o
líquidas, que le dan turbiedad y características de color y olor no aceptables para los
consumidores, produciendo un malestar y una situación de rechazo. En los factores
químicos es frecuente hallar, minerales de hierro, magnesio, calcio, manganeso,
cloruros, carbonatos, nitritos, nitratos, sulfatos, entre otros, en forma de solución o en
suspensión formando sales, estos producen generalmente envenenamiento y
anormalidades en el organismo. En los factores microbiológicos se analizan animales
(gusanos, protozoos), vegetales (algas), bacterias, hongos y virus. (Dirección regional
de salud Cajamarca, 2010)
 Cisterna
Como se puede observar en la figura 4 en la cisterna no existen fuentes de
contaminación externas que puedan generar algún punto de contaminación.
Figura 4. Cisterna del balneario “El Tingo”
4
En las figura 5 se puede observar que existe una posible fuente de contaminación
interna (falta de aseo y desinfección en la estructura) que puede crear un punto de
contaminación, afectando la calidad de las aguas termales del balneario “El Tingo”, ya
sea por la presencia de turbiedad, algún color u olor no aceptables, la presencia de
microorganismos patógenos (bacterias, hongos y virus), acumulación de sustancias
químicas inorgánicas (minerales de hierro, magnesio, calcio, manganeso, cloruros,
carbonatos, nitritos, nitratos, sulfatos) o la formación de sedimentos y material
suspendido. (Atilio, 2001)
Figura 5. Vista interior de la cisterna del balneario “El Tingo”

Área de las duchas
Como se puede observar en la figura 6 en el área de la duchas no existen fuentes de
contaminación externas que puedan generar algún punto de contaminación.
Figura 6. Área de las duchas del balneario “El Tingo”
 Duchas punto 1
Figura 7. Punto de muestreo (duchas punto 1) del balneario “El Tingo”
5

Duchas punto 2
Figura 8. Punto de muestreo (duchas punto 2) del balneario “El Tingo”
En las figura 7 y 8 se observar que existen dos posibles fuentes de contaminación
interna: la falta de aseo y desinfección en las estructuras y la actividad humana que se
desarrolla dentro de esta área, estas dos fuentes podrían generar puntos de
contaminación y afectar a los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de las
aguas termales del balneario “El Tingo” alterando su calidad. (Preal, 2007)

Muestras del agua termal en los tres puntos analizados del balneario “El
Tingo”
Figura 9. Muestras del agua termal en los tres puntos analizados del balneario “El
Tingo”
1.2.
Aguas termales
1.2.1. Definición
Las aguas termales son aquellas que emana a la superficie terrestre con una temperatura
al menos de 5° C más alta que la temperatura media de la localización donde se
encuentran, puesto que han sido calentadas por formaciones geológicas subterráneas
que se encuentran a mayor temperatura que la ambiental. Estas aguas son a la vez
minero-medicinales al poseer minerales disueltos. (Instituto Geológico y Minero de
España, 2012)
6
1.2.2. Origen de las aguas termales
Las aguas de origen meteórico que se infiltran en el subsuelo descienden por gravedad
hacia capas más profundas, elevando su temperatura en el curso de su circulación
subterránea. Estas aguas pueden ascender posteriormente hasta la superficie, a través de
las fisuras y fracturas existentes en las rocas, gracias a ciertos mecanismos de
surgimiento, como se observa en la figura 10 (Pinuaga, 1992).
Figura 10. Esquema del origen meteórico de las aguas termales (Pinuaga, 1992)
Este es el origen más frecuente de las aguas termales, al cual se lo denomina de origen
geotérmico. Las características físico-químicas de estas aguas están en función de los
terrenos de donde provienen, debido a esto las mismas son muy variables. (Pinuaga,
1992)
1.2.3. Clasificación de las aguas termales
En función con su origen geológico se clasifica:
Tabla 1. Clasificación de las aguas termales en función de su origen
Origen
Magmáticas
Telúricas
Descripción
Surgen de una relación directa con filones metálicos o
eruptivos. Presentan temperaturas elevadas.
Dependen de la infiltración de agua. Las temperaturas rara
vez llegan a los 50 °C.
Fuente: (Pinuaga, 1992)
De las clasificaciones basadas en las propiedades físicas de las aguas, son destacables
las que consideran la temperatura (Fagundo & González, 2009). Desde el punto de vista
de la temperatura las aguas termales se clasifican de acuerdo a la tabla 2.
Tabla 2. Clasificación de las aguas termales en función de su temperatura
Tipo de agua termal
Fría
Hipotermal
Termales
Hipertermales
Rango de temperatura (º C)
< 20
20-30
30-40
> 40
Fuente: Inamhi, (2015)
7
1.2.4. Aguas termales en Ecuador
Las aguas termales y minerales en el Ecuador, genéticamente están relacionadas con
aparatos volcánicos jóvenes, sistemas de fallas y fisuras. Estas aguas proceden del
interior de la tierra, en donde por procesos geodinámicos y termodinámicos, se
encuentran a temperaturas muy elevadas y con un alto grado de mineralización. El agua,
al llegar a una zona de fallamiento, asciende rápidamente. (Burbano et al., 2015)
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), realizó un inventario y
monitoreo de fuentes termominerales del Ecuador, en el cual se evidencio que el
Ecuador cuenta con alrededor de 98 fuentes de aguas termominerales, en cada una de
las fuentes inventariadas, existen datos de temperatura, conductividad y pH. (Burbano et
al., 2015)
1.3.
Definiciones de parámetros “in situ”
1.3.1. Temperatura
La temperatura del agua es un parámetro muy importante dada su influencia, tanto sobre
el desarrollo de la vida acuática como sobre las reacciones químicas y velocidades de
reacción, así como la aptitud del agua para ciertos usos útiles. (DIGESA, 2010)
La temperatura es un indicador de la calidad del agua, que influye en el comportamiento
de otros indicadores de la calidad del recurso hídrico, como el pH, el déficit de oxígeno,
la conductividad eléctrica y otras variables fisicoquímicas. (DIGESA, 2010)
1.3.2. Oxígeno disuelto
El oxígeno disuelto es considerado como un indicador de la calidad del agua. El
oxígeno es sólo ligeramente soluble en agua. La cantidad real de oxígeno y otros gases
que pueden estar presentes en la solución, viene acondicionada por los siguientes
aspectos: (1) solubilidad del gas, (2) presión parcial del gas en la atmósfera; (3)
temperatura, y (4) pureza del agua (salinidad, sólidos en suspensión, entre otros)
(DIGESA, 2010).
La concentración del oxígeno en agua está en función de la presión parcial del oxígeno
en la atmósfera y de la temperatura del agua. (DIGESA, 2010)
1.3.3. Potencial de hidrógeno (pH)
La determinación del valor de pH se basa en la medida de la diferencia de potencial de
una célula electroquímica utilizando un pH-metro adecuado (INEN, 2004)
El pH de una muestra depende también de la temperatura debido al equilibrio de
disociación. Por lo tanto, se indica siempre la temperatura de la muestra junto con la
medida de pH (INEN, 2004)
8
1.3.4. Conductividad eléctrica
La conductividad es una expresión numérica de la capacidad de una solución para
transportar una corriente eléctrica. Esta capacidad depende de la presencia de iones, de
su concentración total, de su movilidad, valencia y concentraciones relativas, así como
la temperatura de la medición. (DIGESA, 2010)
La conductividad indica la presencia de sales en el agua, lo que hace aumentar su
capacidad de transmitir una corriente eléctrica, propiedad que se utiliza en mediciones
de campo o de laboratorio, expresadas en micro Siemens/L (µS/L). (DIGESA, 2010)
1.4.
Metales
Los metales son componentes naturales de la corteza terrestre. Tienen un papel
importante en los organismos al ser parte fundamental de sus funciones bioquímicas y
fisiológicas. Algunos son oligoelementos imprescindibles para el mantenimiento de los
sistemas bioquímicos de los seres vivos, como por ejemplo, el cobre, el manganeso o el
zinc, que son esenciales en el metabolismo de los mamíferos. (Ferré et al., 2007)
Pueden actuar también como potentes tóxicos, tanto para los seres humanos como para
los ecosistemas, según sus vías de exposición, la dosis absorbida, la naturaleza química
del metal y tiempo de exposición. Los metales pueden llegar a ser tóxicos, e inclusive
cancerígenos, esto se determina siempre en función de los niveles a los cuales se
detecten. (Ferré et al., 2007)
Los efectos de los metales en el agua van desde beneficiosos a peligrosos y
peligrosamente tóxicos. Algunos metales son esenciales para el crecimiento de plantas y
animales, mientras que otros pueden afectar negativamente a los consumidores de agua,
los sistemas de tratamiento de aguas residuales y las aguas receptoras. Los beneficios
frente a la toxicidad de algunos metales dependen de sus concentraciones en las aguas.
(APHA, 2012)
1.4.1. Aluminio
a)
Generalidades
El aluminio es el metal más abundante en la corteza terrestre, donde se
combinado con oxígeno, flúor, sílice, entre otros, pero nunca en estado
principal fuente de aluminio es la bauxita, constituida por una mezcla de
formados por la acción de la intemperie sobre las rocas que contienen
(Nordberg, 2015)
encuentra
puro. La
minerales
aluminio.
El aluminio es liberado al medio por procesos naturales, procesos de erosión del suelo y
erupciones volcánicas, y por acciones antropogénicas. La mayoría de los compuestos
que contienen aluminio no se disuelven en gran proporción en el agua a menos que el
agua sea ácida o muy alcalina. (Trejo & Hernández, 2004)
9
b)
Efectos nocivos
Al parecer, el ser humano absorbe mal el aluminio y sus compuestos, aunque la tasa y
grado de absorción no se han estudiado adecuadamente para todos los sectores de la
población. (OMS, 2008)
c)
Límites determinados por autoridades ambientales
La EPA ha recomendado un Nivel de Contaminante Máximo Secundario SMCL (por
sus siglas en inglés Secondary Maximum Contaminant Level) de 0.05-0.2 mg/L para el
aluminio en el agua potable. El SMCL no se basa en niveles que afectarán a humanos o
animales. Está en función del gusto, el olor o el color. (Water Research Foundation,
2015)
1.4.2. Arsénico
a) Generalidades
El arsénico se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza y principalmente en
los minerales sulfurosos. La arsenopirita (FeAsS) es la forma más abundante.
(Nordberg, 2015)
El arsénico se produce naturalmente en la corteza terrestre a un promedio de
concentración de 2-5 partes por millón (ppm). Altas concentraciones se encuentran a
menudo alrededor de aguas termales y otras fuentes geotérmicas. (Sigler & Bauder,
2017)
Las concentraciones de arsénico en aguas subterráneas son, para la mayoría de casos,
inferiores a 10 g/L. Sin embargo, los valores para aguas en condiciones naturales
definen un rango muy amplio entre < 0.5 y 5000 g/L. El arsénico elemental no es
soluble en agua. Las sales de arsénico exhiben una amplia gama de solubilidades
dependiendo del pH y el ambiente iónico. (Cabrera et al., 2014)
b) Efectos nocivos
Los seres humanos están expuestos a diferentes formas de arsénico inorgánico y
orgánico presente en la comida, agua y otros medios del ambiente. Los compuestos de
arsénico se absorben por vía inhalatoria, ingestión y dérmica. La contaminación por
arsénico en agua natural es un problema amplio en el mundo y ha llegado a ser un
desafío para los científicos mundiales. Es importante mantenerlo en concentraciones
bajas, porque puede producir un daño significativo a la salud. (Lorca, 2005)
Hay poca información sobre los efectos debidos al contacto dérmico directo con el
arsénico, pero varios estudios indican que el principal efecto es la irritación local y la
dermatitis. (ATSDR, 2007a)
c) Límites determinados por autoridades ambientales
Se determinó un límite permisible de 0.01 mg/L para arsénico en agua potable. (OMS,
2008)
10
La EPA redujo el límite de arsénico en el agua potable de 50 a 10 ppb. (EPA, 2017)
1.4.3. Cadmio
a) Generalidades
Las propiedades químicas y físicas del cadmio son muy similares a las del zinc, y con
frecuencia coexiste con este metal en la naturaleza. En los minerales y las menas, la
proporción de cadmio y zinc suele oscilar entre 1:100 a 1:1000. El cadmio puede
representar un peligro para el medio ambiente y en muchos países se han adoptado
medidas legislativas para reducir su uso y la consiguiente dispersión ambiental de
cadmio. Las formas solubles migran en el agua. Las formas insolubles de cadmio son
inmóviles y se depositarán y absorberán en los sedimentos (Nordberg, 2015)
b) Efectos nocivos
Prácticamente no hay ingreso de cadmio en su cuerpo a través del contacto dérmico. Sin
embargo, se han observado efectos renales y óseos en animales de laboratorio que
ingieren cadmio. (ATSDR, 2012a)
c) Límites determinados por autoridades ambientales
Se determinó un límite permisible de 0.03 mg/L para el cadmio en agua potable (OMS,
2008). No obstante la EPA determinó un valor de 0.05 mg/L para el cadmio en agua
potable. (EPA, 2017)
1.4.4. Calcio, magnesio y dureza
a) Generalidades
El calcio contiene aproximadamente el 3.4 % de masa en la corteza terrestre, se lo
puede encontrar en forma de CaCO3 en la piedra caliza, la calcita, la grava y el mármol;
en la dolomita, en el yeso y en la fluorita.
El magnesio es el sexto elemento en abundancia en la corteza terrestre (cerca de 2.5 %
en masa), se la puede encontrar en la brucita, la dolomita y la epsomita. (Chang, 2002)
La dureza está controlada, principalmente, por factores geológicos. Las fuentes
minerales principales de la dureza provienen del suelo y de acuerdo a la composición de
éste, el agua será más o menos dura. Las aguas duras, aguas con elevado contenido de
calcio y magnesio, se asocian con cuencas de captación de rocas sedimentarias, de las
cuales las más comunes son las de piedra caliza y creta. Las aguas blandas, aguas con
bajo contenido de calcio y magnesio, suelen haber estado en contacto con rocas
impermeables como el granito. Las aguas superficiales en general, suelen ser más
blandas que las aguas subterráneas. Los iones de calcio y magnesio son los elementos
de lo que se conoce como Dureza del Agua (95 %). Si bien, la dureza del agua se debe,
principalmente, a la presencia de estos, también contribuyen: el estroncio, hierro,
manganeso, bario y otros iones polivalentes. (Neira, 2006)
11
b) Efectos nocivos
La dureza del agua puede causar problemas en la salud; alteraciones en la piel la cual
posee originalmente un pH ácido que evita la proliferación de bacterias. El contacto con
el agua dura alcaliniza, dificulta la acción del jabón posibilitando el desarrollo de
infecciones y, por consiguiente, la aparición de granos, picazones y sequedad de la
dermis. Si bien algunos de estos hallazgos han sido demostrados en diferentes países,
todavía existen grandes dudas acerca de su significado (Neira, 2006)
c) Límites determinados por autoridades ambientales
No existe un valor de referencia para dureza en el agua potable que pueda causar daños
en la salud. Pero un valor mayor a 200 mg/L aproximadamente, podría provocar la
formación de sedimentos en el sistema de tuberías. (OMS, 2008)
La aceptabilidad por parte de la población de la concentración de dureza puede cambiar
considerablemente de un lugar a otro, según las condiciones locales; los consumidores
toleran, en algunos casos, el sabor del agua potable con una dureza mayor que 500
mg/L. (OMS, 2008)
1.4.5. Cobalto
a) Generalidades
El cobalto es un metal gris duro y plateado posee propiedades similares al hierro y
níquel, comprende el 0.0025 % del peso de la corteza terrestre y es el 33º elemento más
abundante. El cobalto no se produce de forma natural como un metal libre, sino que es
un componente de más de 70 minerales de origen natural, incluidos varios sulfuros,
arseniuros, sulfoarsenidas, hidratos y óxidos. Los minerales de cobalto más comunes
son el arseniuro CoAs2-3 (esmectita), el arsenosulfuro CoAsS (cobaltita) y el sulfuro de
cobalto Co3S4 (WHO, 2006)
El cobalto puede adherirse a partículas en la columna de agua, al sedimento en el fondo
del cuerpo de agua en el que se liberó, o permanecer en la columna de agua en forma
iónica. El destino del cobalto dependerá de muchos factores, como la química del agua,
el sedimento en un sitio, el flujo de agua y la concentración de cobalto (la concentración
de cobalto puede ser mayor en áreas que son ricas en minerales que contienen cobalto)
(ATSDR, 2004a)
b) Efectos nocivos
El cobalto tiene efectos beneficiosos y perjudiciales para la salud humana. Es
beneficioso para los humanos porque es parte de la vitamina B12, que es esencial para
mantener la salud humana. Los estudios han demostrado que el cobalto al entrar en
contacto con la piel no entra fácilmente en el cuerpo, pero puede hacerlo si la piel se ha
cortado. (ATSDR, 2004a)
c) Límites determinados por autoridades ambientales
No existen límites para el cobalto en agua. Pero un estudio realizado en Estados Unidos
muestra que las concentraciones de cobalto en aguas superficiales y subterráneas son
12
bajas, por debajo de 1 g/L en áreas prístinas y de 1-10 g/L en áreas pobladas. (WHO,
2006)
1.4.6. Cobre
a) Generalidades
El cobre es un metal rojizo escaso (6.8x10-3 % en masa en la corteza terrestre), se
encuentra en estado natural en rocas, suelo, agua y combinado en minerales como la
calcopirita (CuFeS2). (Chang, 2002)
El cobre (Cu) es maleable y dúctil, un excelente conductor del calor y la electricidad, y
su capacidad funcional se altera muy poco con la exposición al aire seco. Si se
encuentra en una atmósfera húmeda con anhídrido carbónico, se cubre con una capa
verde de carbonato. El cobre es un elemento esencial del metabolismo humano.
(Nordberg, 2015)
Este elemento se encuentra en cantidades inferiores a 1 mg/L en las aguas minerales, su
presencia en el organismo es importante para los metabolismos biológicos ya que actúa
como un catalizador. (Yupanqui, 2006)
Cuando el cobre o sus compuestos se liberan en el agua, se disuelve y puede
transportarse en aguas superficiales en forma de compuestos de cobre, como cobre libre
o, más probablemente, cobre unido a partículas suspendidas en el agua. A pesar de que
el cobre se une fuertemente a partículas y sedimentos suspendidos, hay evidencia que
sugiere que algunos compuestos de cobre solubles en agua ingresan al agua subterránea.
(ATSDR, 2004b)
b) Efectos nocivos
El cobre es común en el medio ambiente. Se puede estar expuesto al cobre al respirar
aire, beber agua, comer alimentos y al contacto de la piel con el suelo, el agua y otras
sustancias que contengan cobre. El cobre es esencial para una buena salud. Sin
embargo, la exposición a dosis altas puede ser perjudicial. Si se bebe agua que contiene
niveles de cobre más altos que lo normal, puede experimentar náuseas, vómitos,
calambres estomacales o diarrea. Las ingestiones altas de cobre pueden causar daño
hepático y renal. (ATSDR, 2004b)
c) Límites determinados por autoridades ambientales
Se determinó un límite permisible de 2 mg/L para el cobre en agua potable. (OMS,
2008). La EPA ha determinado el límite permisible en el agua potable de 1.3 mg/L.
(EPA, 2017)
1.4.7. Cromo
a) Generalidades
El cobre es un metal que se produce naturalmente en las rocas, el suelo, el agua y los
sedimentos. El cobre puro es rojo anaranjado pero se vuelve azul verdoso cuando se
expone al aire y al agua. También se produce naturalmente en plantas y animales. Es un
13
elemento esencial para todos los organismos vivos conocidos, incluidos los humanos.
Sin embargo, la ingesta muy grande de cobre a largo plazo puede dañar su salud.
(Washintong State Deparment of Healt, 2016)
El cromo se detecta ocasionalmente en aguas subterráneas, agua potable o muestras de
suelo. Algunas formas de estar expuesto al cromo incluyen: agua potable que contiene
cromo o bañarse en agua que contiene cromo. (ATSDR, 2012b)
b) Efectos nocivos
La población en general está expuesta al cromo: al inhalar el aire ambiente, ingerir
alimentos y beber agua que contiene cromo. La exposición dérmica del público en
general al cromo puede ocurrir por el contacto de la piel con ciertos productos de
consumo o con cromo. Tanto el cromo (III), como el cromo (VI) pueden penetrar la piel
humana hasta cierto punto, especialmente si la piel está dañada. Se ha observado
toxicidad sistémica en humanos después de la exposición dérmica a compuestos de
cromo, lo que indica una absorción cutánea significativa. (ATSDR, 2012b)
Los principales problemas de salud que se observan en los animales después de la
ingestión de compuestos de cromo (VI) son el estómago y el intestino delgado
(irritación y úlcera) y la sangre (anemia). Los compuestos de cromo (III) son mucho
menos tóxicos y no parecen causar estos problemas. (ATSDR, 2012b)
c) Límites determinados por autoridades ambientales
Se determinó un límite permisible de 0.05 mg/L para el cromo en agua potable. (OMS,
2008). La EPA ha establecido un nivel máximo de 0.1 mg/L para el cromo total en el
agua potable. (EPA, 2017)
1.4.8. Manganeso
a) Generalidades
El manganeso es un elemento natural y abundante que es esencial en los sistemas
biológicos. El comportamiento químico del manganeso está dominado por el pH, la
reducción y las reacciones de oxidación. Como un elemento natural, el manganeso
también es ubicuo en el medio ambiente, por lo que se encuentra en suelos, sedimentos,
aguas superficiales y subterráneas. (Yupanqui, 2006)
El manganeso se produce de forma natural en aguas superficiales y subterráneas,
especialmente en sistemas de oxígeno o anaeróbicos. Las concentraciones de
manganeso en las aguas subterráneas dependen de varios factores, como la química de
las precipitaciones, la litología de los acuíferos, el entorno geoquímico, las rutas de flujo
de las aguas subterráneas y el tiempo de residencia. Algunos de estos factores pueden
ser muy variables en escalas espaciales y temporales relativamente pequeñas. El
manganeso puede lixiviarse de suelos y minerales superpuestos en las rocas
subyacentes, así como de los minerales del acuífero en sí. (International Manganese
Institute, 2013)
Como ya se mencionó el manganeso también influye en la dureza del agua.
14
b) Efectos nocivos
El manganeso es un componente natural del medio ambiente, debido a esto siempre se
está expuesto a niveles bajos en agua, aire, suelo y alimentos. El manganeso se
encuentra de forma habitual en aguas subterráneas, agua potable y suelo a niveles bajos.
Beber agua que contenga manganeso, nadar o bañarse en agua que contenga manganeso
es una fuente de exposición de niveles bajos de este químico. (ATSDR, 2012c)
Cantidades muy pequeñas de manganeso pueden entrar en la piel cuando se entra en
contacto con líquidos que contienen manganeso. Por lo tanto, el contacto dérmico con
manganeso generalmente no se considera una fuente importante de exposición a la
población en general. Si bien no existe riesgo del manganeso al entrar en contacto con la
piel, la ingesta de este en animales demostró alteraciones del sistema nervioso después
de recibir dosis orales muy elevadas de manganeso, incluidos cambios en el
comportamiento. (ATSDR, 2012c)
c) Límites determinados por autoridades ambientales
Las concentraciones menores que 0.1 mg/L suelen ser aceptables para los
consumidores. El manganeso en el agua también “puede dar lugar a la acumulación de
depósitos en el sistema de distribución. Con concentraciones de 0.2 mg/L, se formará
con frecuencia una capa en las tuberías, que puede desprenderse en forma de precipitado
negro” (OMS, 2008)
La EPA ha establecido concentraciones de 0.3 mg/L de manganeso en agua potable,
para que no cause de ningún efecto adverso. (EPA, 2017)
1.4.9. Hierro
a) Generalidades
El hierro es el metal más abundante en la corteza terrestre (6.2 % en masa) después del
aluminio. Se encuentra en muchas menas; la más importante son hematita (Fe2O3),
siderita (FeCO3) y magnetita (Fe3O4). (Chang, 2002)
El hierro puro es muy reactivo y se corroe rápidamente cuando está expuesto al aire. Es
por esto que el hierro es poco común en arroyos y ríos. El hierro disuelto que alcanza
aguas superficiales reacciona con oxígeno para formar herrumbre y precipita en el fondo
del flujo de agua. El hierro disuelto es común en aguas subterráneas porque el oxígeno
disuelto es típicamente bajo. Cuando aguas subterráneas con hierro disuelto es traída a
la superficie en un pozo, el hierro reacciona con el oxígeno y es convertido en partículas
visibles de herrumbre rojo. (Sigler & Bauder, 2017)
Como ya se mencionó el hierro también influye en la dureza del agua.
b) Efectos nocivos
No es peligroso para la salud a las concentraciones observadas normalmente en el agua
de consumo; además, el sabor y aspecto del agua se ven afectados a concentraciones
menores que el valor de referencia basado en efectos sobre la salud. (OMS, 2008)
15
El hierro también potencia la proliferación de bacterias ferruginosas, que obtienen su
energía de la oxidación del hierro ferroso a férrico y que, en su actividad, depositan una
capa viscosa en las tuberías. (Sigler & Bauder, 2017)
c) Límites determinados por autoridades ambientales
El hierro está presente en aguas dulces naturales en concentraciones de 0.5 a 50 mg/L
(OMS, 2008). Con concentraciones de hierro menores que 0.3 mg/L, pueden aparecer
turbidez y coloración. No se propone ningún valor de referencia basado en efectos sobre
la salud para el hierro” (OMS, 2008)
1.4.10. Níquel
a) Generalidades
El níquel es un metal duro, es el 24º elemento más abundante, de color blanco plateado
que se produce naturalmente en el medio ambiente a niveles bajos. Se encuentra en todo
el suelo y también se emite desde los volcanes. El níquel es un elemento esencial en
algunas especies de animales, y se ha sugerido que puede ser esencial para la nutrición
humana. Gran parte del níquel se encuentra en el aire, suelo, sedimentos y rocas. En las
aguas y aguas residuales, el níquel puede existir disuelto o adherido a material
suspendido (EPA, 2017).
b) Efectos nocivos
La comida es la principal fuente de exposición al níquel. También se puede estar
expuesto al níquel al respirar aire, beber agua o fumar tabaco que contenga níquel. El
contacto de la piel con el suelo, el agua de la bañera o la ducha, o los metales que
contienen níquel, así como los metales chapados con níquel también pueden provocar la
exposición a este elemento. (ATSDR, 2005a)
Los seres humanos rara vez han estado expuestos a altos niveles de níquel en el agua,
gran parte de nuestro conocimiento de los efectos nocivos del níquel se basa en estudios
en animales. Se ha informado que consumir o beber niveles de níquel mucho mayores
que los niveles que normalmente se encuentran en los alimentos y el agua producen
enfermedad pulmonar en perros y ratas, afectan el estómago, la sangre, el hígado, los
riñones y el sistema inmune en ratas y ratones, así como su reproducción y desarrollo.
(ATSDR, 2005a)
c) Límites determinados por autoridades ambientales
Se determinó un límite permisible de 0.7 mg/L para el níquel en agua potable (OMS,
2008)
1.4.11. Plomo
a) Generalidades
El plomo es un elemento metálico gris azulado muy suave, se encuentra naturalmente en
la corteza terrestre. El plomo se ha encontrado en concentraciones moderadamente altas
16
en aguas naturales, pero generalmente el plomo en el agua potable proviene de la
fontanería. (Sigler & Bauder, 2017)
El plomo puede ingresar en pequeñas cantidades a los ríos, lagos y arroyos cuando las
partículas del suelo son movidas por el agua de lluvia. El plomo puede permanecer
pegado a las partículas del suelo o al sedimento en el agua durante muchos años. El
movimiento de las partículas de plomo en el suelo al agua subterránea es improbable a
menos que la lluvia que cae sobre el suelo sea ácida. El movimiento del plomo del suelo
también dependerá del tipo de compuesto de plomo y de las características físicas y
químicas del suelo. La química del plomo en solución acuosa es muy compleja porque
este elemento se puede encontrar en múltiples formas. El plomo tiene una tendencia a
formar compuestos de baja solubilidad con los principales aniones que se encuentran en
las aguas naturales. La cantidad de plomo disuelto en las aguas superficiales depende
del pH y del contenido de sal disuelta del agua. (Gerald, 2000)
b) Efectos nocivos
Estudios demuestran que el efecto principal de toxicidad del plomo corresponde al
ataque del sistema nervioso, tanto en adultos como en niños. La exposición prolongada
de adultos al plomo en el trabajo ha resultado en una disminución del rendimiento en
algunas pruebas que miden las funciones del sistema nervioso. También puede causar
debilidad en los dedos, las muñecas o los tobillos, causa pequeños aumentos en la
presión arterial, particularmente en personas de mediana edad y mayores. (ATSDR,
2007b)
Según un estudio de la OMS (2008), “La exposición al plomo también puede causar
anemia. A altos niveles de exposición, el plomo puede dañar gravemente el cerebro y
los riñones en adultos o niños y, en última instancia, causar la muerte.”
El contacto dérmico con el plomo muestra que la absorción dérmica de compuestos de
plomo inorgánicos generalmente se considera mucho menor que la absorción por
inhalación o por vías de exposición oral; sin embargo, pocos estudios han
proporcionado estimaciones cuantitativas de la absorción dérmica de plomo inorgánico
en humanos. (ATSDR, 2007b)
d) Límites determinados por autoridades ambientales
Se determinó un límite permisible de 0.01 mg/L para el plomo en agua potable (OMS,
2008)
La EPA recomienda tomar muestras del sistema público de distribución de agua. Si el
10 % de las muestras de agua superan los 15 g/L de plomo, se debe tomar medidas
correctivas. (EPA, 2017)
1.4.12. Potasio
a) Generalidades
Entre las características principales del potasio tenemos:
17
Es el quinto metal más ligero y liviano; es un sólido blando, tiene un punto de fusión
muy bajo, arde con llama violeta. Al igual que otros metales alcalinos reacciona
violentamente con el agua desprendiendo hidrógeno, incluso puede inflamarse
espontáneamente en presencia de agua. (López & Sánchez, 2015)
Según Osicka & Giménez (2004), “El potasio, en aguas potables rara vez alcanza los 20
mg/L, pero en salmueras puede contener más de 100 mg/L.” Los niveles de potasio más
elevados son los que están relacionados con el agua subterránea en aquellos lugares
donde hay abundancia de depósito de mineral de estos compuestos o donde ha habido
contaminación por filtración salina.
b) Efectos nocivos
La presencia de potasio no es perjudicial para la salud, a menos que alcancen
concentraciones muy elevadas, habiéndose encontrado correlación entre
concentraciones altas de potasio y enfermedades coronarias, hipertensión y
enfermedades renales y hepáticas. (Osicka & Giménez, 2004)
c) Límites determinados por autoridades ambientales
La Norma de Capre sobre la calidad de agua potable de la Republica Dominicana
determina un valor de 10 mg/L. (López & Sánchez, 2015)
1.4.13. Vanadio
a) Generalidades
El vanadio es el vigésimo segundo elemento más abundante en la corteza terrestre con
una concentración promedio de 100 ppm. Existe en estados de oxidación que van de 2+
a 5+ siendo 3+, 4+ y 5+, los estados de oxidación más comunes (Chang, 2002)
Se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza y es abundante en rocas, petróleo,
agua superficial y subterránea. Aparece asociado a otros elementos traza como arsénico,
flúor y boro. La concentración de vanadio en el agua es muy variable, con una
concentración media de 10 g/L. Está presente naturalmente en las aguas subterráneas
en diferentes formas morfogénicas, siendo la más frecuente el vanadio 5+. La especie
predominante en el agua depende de factores tales como el pH, la concentración, el
potencial redox y la fuerza iónica. (Pérez et al., 2014)
El vanadio en el agua se comporta de la siguiente manera:
El transporte y la distribución del vanadio en el agua y el suelo están influenciados por
muchos factores, incluida la acidez del agua, las características del suelo y la presencia
de partículas. El vanadio que ingresa al agua por lixiviación de rocas que contienen
vanadio se oxida rápidamente de vanadio (III) menos soluble a vanadio (V) más soluble,
que es su estado de oxidación más común, el cual se encuentra en las aguas
superficiales, además este puede disolverse en agua en forma de iones o adsorberse en
partículas. (Sigler & Bauder, 2017)
18
b) Efectos nocivos
Si bien no se encontraron estudios con respecto a los siguientes efectos sobre la salud en
humanos o animales después de la exposición dérmica al vanadio, este si afecta si
ingresa de forma oral al organismo. (ATSDR, 2012d)
La toxicidad de vanadio incluye el sistema gastrointestinal, después de la exposición
oral se observó síntomas de irritación gastrointestinal (diarrea, calambres, náuseas) en
humanos después de la administración en bolo con compuestos de metavanadato de
sodio, sulfato de vanadilo, tartrato de vanadilo de amonio o tartrato de vanada
diamónico como tratamiento en diabéticos no insulinodependientes o en pacientes con
cardiopatía isquémica. En la mayoría de los estudios, los efectos gastrointestinales solo
se produjeron durante la primera o segunda semana del estudio, lo que sugiere que con
exposiciones repetidas, los humanos desarrollan una tolerancia a estos efectos.
(ATSDR, 2012d)
c) Límites determinados por autoridades ambientales
El vanadio está en la lista de candidatos de contaminantes CCL del agua potable de la
EPA. Los contaminantes en esta lista son conocidos o anticipados en sistemas públicos
de agua; sin embargo, actualmente no están regulados por la regulación nacional de
agua potable. La investigación está en curso para determinar si las regulaciones son
necesarias. (EPA, 2017)
1.4.14. Zinc
a) Generalidades
El zinc es uno de los elementos más comunes en la corteza terrestre, constituyendo de
20 a 200 ppm (en peso) de la corteza terrestre, principalmente como óxido de zinc o
esfalerita (ZnS). Se encuentra en el aire, el suelo, el agua y está presente en todos los
alimentos. En su forma elemental (o metálica) pura. Es un metal brillante de color
blanco azulado. El zinc ingresa al aire, al agua y al suelo como resultado de procesos
naturales y actividades humanas. (Fagundo & Gonzales, 2005)
En relación a la presencia de zinc en el agua; la mayor parte del zinc en lagos o ríos se
asienta en el fondo. Sin embargo, una pequeña cantidad puede permanecer disuelta en
agua o como partículas suspendidas finas. El nivel de zinc disuelto en el agua puede
aumentar a medida que aumenta la acidez del agua (la solubilidad del zinc en agua es
función del pH y de la concentración de carbono inorgánico total). (OMS, 2008).
El mayor aporte de zinc al agua se debe a la erosión de las partículas del suelo que
contienen trazas naturales de zinc. La mayor parte del zinc que está ligado al suelo no se
disuelve en el agua. Sin embargo, dependiendo del tipo de suelo, algo de zinc puede
llegar al agua subterránea. (ATSDR, 2005b)
b) Efectos nocivos
No es peligroso para la salud en las concentraciones observadas normalmente en el agua
de consumo, pero puede afectar a la aceptabilidad del agua. (OMS, 2008)
19
El zinc es un nutriente esencial para humanos y animales que es necesario para la
función de un gran número de metaloenzimas, incluida al alcohol deshidrogenasa, la
fosfatasa alcalina, la anhidrasa carbónica. (ATSDR, 2005b)
c) Límites determinados por autoridades ambientales
La EPA (2017) determinó que el agua potable no debe contener más de 5 mg/L de zinc
debido al sabor.
1.4.15. Boro
a) Generalidades
El boro es un elemento no metálico que pertenece al Grupo IIIA de la tabla periódica y
tiene un estado de oxidación de 3+. Tiene un número atómico de 5 y una masa atómica
de 10.81. El boro es en realidad una mezcla de dos isótopos estables, 10B (19.8 %) y
11B (80.2 %). El boro es un elemento natural que se encuentra en las rocas, el suelo y el
agua. Se ha estimado que la concentración de boro en la corteza terrestre es < 10 ppm,
pero se pueden encontrar concentraciones de hasta 100 ppm en áreas ricas en boro.
(EPA, 2008)
El boro es un elemento ubicuo que entra en las aguas superficiales y subterráneas a
través de dos vías principales: intemperismo de rocas que contienen boro. En áreas de
vulcanismo activo donde las aguas subterráneas son influenciadas por elevadas
temperaturas (~200 ºC), el boro se encuentra regularmente en concentraciones que
pueden alcanzar los 150 mg/ L. (Velázquez et al., 2010)
b) Efectos nocivos
El boro en altas concentraciones es de relevancia en los estudios de calidad del agua
debido a su toxicidad tanto en animales como en plantas cultivadas. A bajas
concentraciones el boro es esencial para el desarrollo de las plantas y los efectos tóxicos
pueden presentarse si la concentración en aguas de riego es superior a 1000 µg/L.
(Velázquez et al., 2010)
El boro puede ingresar al cuerpo cuando se come alimentos (frutas y verduras), se bebe
agua que lo contiene, cuando se respira polvo de borato en el aire y cuando la piel
dañada entra en contacto con él. La información sobre la toxicidad dérmica en humanos
implica la exposición a los boratos (como ácido bórico o bórax), mientras que los datos
en animales implican la exposición al óxido de boro, que fácilmente se convierte en
ácido bórico en aire húmedo o al entrar en la capa mucosa de los tejidos. (ATSDR,
2010)
Los principales efectos de salud asociados con la exposición dérmica son irritación de
los ojos y cambios reversibles en la piel. En animales, la instilación ocular de 50 mg de
óxido de boro (7.8 mg de boro) dio como resultado conjuntivitis, mientras que la
instilación de una solución de perborato de sodio monohidrato que contiene 6.3 mg de
boro en los ojos de los conejos provocó irritación leve del epitelio y del estroma
superficial. Las exposiciones breves y prolongadas de animales de laboratorio al ácido
bórico o al bórax por vía oral han demostrado, invariablemente, su toxicidad para el
aparato reproductor masculino. (ATSDR, 2010)
20
c) Límites determinados por autoridades ambientales
Se determinó un límite permisible de 0.05 mg/L para el boro en agua potable (OMS,
2008)
La EPA (2017) ha determinado que no se espera que la exposición de por vida a 1 mg/L
de boro cause ningún efecto adverso.
1.5.
Aniones
1.5.1. Sulfatos
a) Generalidades
El ion sulfato, SO4-2, se produce naturalmente en suelos, sedimentos y rocas, es uno de
los principales aniones que se producen en aguas. La mayoría de los sulfatos son
solubles en agua, con excepción de los sulfatos de plomo, bario y estroncio. Por lo
tanto, se considera que el sulfato disuelto es un soluto permanente de agua. (EPA, 2003)
El sulfato se encuentra casi universalmente en aguas naturales en concentraciones que
varían desde unas pocas décimas hasta varios miles de miligramos/litro (mg/L). Las
concentraciones más altas se encuentran generalmente en las aguas subterráneas (OMS,
2008) y se consideran una mezcla de sulfatos procedentes de fuentes atmosféricas,
geoquímicas y biológicas. Aproximadamente el 30 % del sulfato en aguas subterráneas
puede ser de origen atmosférico y el resto de procesos geológicos y biológicos. (EPA,
2003)
b) Efectos nocivos
Los datos de un estudio en lechones con una dieta líquida y estudios con agua de grifo
en voluntarios muestran un efecto laxante con concentraciones que van de 1000 a 1200
mg/L, pero sin aumento de la diarrea, la deshidratación o la pérdida de peso. Otros
estudios muestran que a corto plazo sugieren que una respuesta laxante leve puede
ocurrir a concentraciones de sulfatos superiores a 500 mg/L. (OMS, 2008)
Pocos estudios están disponible s que informen sobre las propiedades organolépticas
(sabor y olor) del sulfato. Ninguno de los estudios informó un umbral de olor; por lo
tanto, todos los valores informados se basan en umbrales de gusto. Sobre la base de los
datos disponibles, no se han encontrado efectos de sabor significativos a
concentraciones de sulfato de aproximadamente 200 a 300 mg/L. (EPA, 2003)
c) Límites determinados por autoridades ambientales
No se propone ningún valor de referencia basado en efectos sobre la salud para el
sulfato. No obstante, debido a los efectos gastrointestinales de la ingestión de agua de
consumo con concentraciones altas de sulfato, se recomienda notificar a las autoridades
de salud las fuentes de agua de consumo en las que las concentraciones de sulfato
rebasen los 500 mg/L. La presencia de sulfato en el agua de consumo también puede
producir un sabor apreciable y contribuyen a la corrosión de los sistemas de
distribución. (OMS, 2008)
21
La base de datos disponible no permite que la EPA construya una evaluación
cuantitativa de la relación dosis-respuesta para los efectos laxantes del sulfato. El
SMCL actual de 250 mg/L debería proteger a casi todos los consumidores de los efectos
estéticos del sulfato, y el valor de asesoramiento basado en la salud de 500 mg/L
protegerá contra los efectos laxantes del sulfato en ausencia de altas concentraciones de
otros químicos osmóticamente activos en el agua. (EPA, 2017)
1.5.2. Nitratos
a) Generalidades
El nitrato es un ion de origen natural, que forman parte del ciclo del nitrógeno, por lo
tanto, se pueden encontrar tanto en el suelo como en el agua. En la naturaleza, el nitrato
también se puede encontrar en rocas ígneas y volcánicas. La concentración de nitrato en
aguas subterráneas y superficiales suele ser baja, pero puede llegar a ser alta por
filtración o escorrentía de tierras agrícolas o debido a la contaminación por residuos
humanos o animales como consecuencia de la oxidación del amoniaco y fuentes
similares. (Sigler & Bauder, 2017)
Por lo general, el nitrato existe en el medio ambiente en formas altamente solubles
agua, en asociación con otras especies iónicas como el sodio y el potasio. Las sales
nitrato y nitrito se disocian completamente en ambientes acuosos. El nitrato
generalmente estable en el ambiente; sin embargo, puede reducirse a nitrito a través
procesos biológicos que involucran plantas, microbios, entre otros. (ATSDR, 2017)
en
de
es
de
b) Efectos nocivos
La principal fuente de sobreexposición de la población general a los nitratos y nitritos es
a través de la ingestión de agua, alimentos, bebidas y/o medicamentos que contienen
nitrato de forma natural o como un conservante añadido. (Vitoria et al., 2014)
No se encontró información con respecto a los efectos sobre la salud en humanos o
animales después de la exposición dérmica de duración aguda al nitrato. La información
sobre los efectos de la exposición dérmica de duración aguda al nitrato no se considera
necesaria porque no es probable que la población general esté expuesta dérmicamente a
concentraciones de nitrato a niveles que puedan causar efectos adversos para la salud.
(ATSDR, 2017)
La presencia de nitratos en el agua de consumo se ha asociado con la metahemoglobinemia. El nitrato en la sangre puede reaccionar con la hemoglobina que
transporta el oxígeno a los tejidos del cuerpo) y reducir la capacidad de la hemoglobina
para transportar oxígeno. (OMS, 2008)
c) Límites determinados por autoridades ambientales
Se determinó un límite permisible en agua potable de 50 mg/L para proteger a los
lactantes alimentados con biberón contra la meta-hemoglobinemia (exposición a corto
plazo). (OMS, 2008)
La EPA (2017) determinó un nivel de 10 mg/L para nitrato para agua potable.
22
1.5.3. Fluoruros
a) Generalidades
El flúor es un ión de alta electronegatividad, abundante en la corteza terrestre;
comúnmente se encuentra asociado y en forma de fluoruros en rocas. El mineral de
fluoruro más común en la corteza terrestre es el espato flúor, que contiene fluorita o
fluoruro de calcio, criolita y apatita; generalmente es un compuesto de calcio, fluoruro,
carbonatos y sulfatos. La cantidad de flúor de la corteza terrestre es aproximadamente
0.3 g/kg y se encuentra en forma de fluoruros en diversos minerales. (Galicia et al.,
2011)
Cuando el agua atraviesa los suelos por percolación disuelve diversos compuestos, entre
ellos los de flúor, lo que resulta en concentraciones de fluoruro en las fuentes de agua,
mismas que incrementan en presencia de cesio, litio, cloro, bromo en aguas termales y
subterráneas. La concentración de fluoruro depende de la ubicación geográfica.
(Tenelema, 2017)
b) Efectos nocivos
El flúor es un componente natural de la corteza terrestre. Pequeñas cantidades de
fluoruros están presentes en el agua, el aire, las plantas y los animales. Por lo cual se
puede estar expuesto a pequeñas cantidades de flúor al respirar aire, beber agua y comer
alimentos. (ATSDR, 2003)
Pequeñas cantidades de fluoruro se agregan a la pasta de dientes o al agua potable para
ayudar a prevenir la caries dental. Sin embargo, la exposición a niveles más altos de
flúor puede dañar la salud. La fluorosis esquelética puede ser causada por comer, beber
o respirar cantidades muy grandes de fluoruros. Esta enfermedad solo ocurre después de
exposiciones a largo plazo. (OMS, 2008)
Se encontró un estudio sobre la exposición dérmica al fluoruro de sodio. El flúor causa
irritación severa de los ojos y la piel y puede quemar severamente la piel a altas
concentraciones. Se ha observado irritación y daño a la piel en humanos y/o animales
expuestos a fluoruro, fluoruro de hidrógeno, ácido fluorhídrico o flúor. (ATSDR, 2003)
c) Límites determinados por autoridades ambientales
Se determinó un límite permisible en agua potable de 1.5 mg/L. (OMS, 2008)
La EPA (2017) determinó que la cantidad máxima de flúor permitida en el agua potable
es de 4 mg/L.
1.6.
Definiciones de parámetros microbiológicos
La calidad del agua puede fácilmente alterarse por la contaminación con
microorganismos patógenos que ocasionan enfermedades graves. Dentro de estos
microorganismos tenemos: bacterias, virus, algas, protozoos y hongos microscópicos
(Andueza, 2014).
23
Existen microorganismos que son indicadores de la calidad del agua, entre los cuales se
puede mencionar: bacterias aerobias mesófilas, grupo de coliformes totales y fecales,
mohos y levaduras, pseudomonas (Andueza, 2014).
1.6.1. Coliformes totales
El grupo coliforme se define como todos aquellos bacilos cortos, Gram negativos,
aerobios y anaerobios facultativos, que fermentan la lactosa con producción de gas en
48 horas a 35 ºC (Comisión Nacional del Agua, 1991).
La presencia de coliformes en el agua es un indicio de que el suministro de agua puede
estar contaminado con aguas negras u otro tipo de desechos en descomposición.
Generalmente, las bacterias coliformes se encuentran en mayor abundancia en la capa
superficial del agua o en los sedimentos del fondo (Ecofluidos ingenieros, 2012).
La presencia de este grupo de bacterias indica que el agua puede estar contaminada con
patógenos y malas condiciones de higiene (Andueza, 2014).
1.6.2. Coliformes fecales
La principal diferencia entre los coliformes totales y fecales es la capacidad de estos
últimos de crecer a mayor temperatura en condiciones de laboratorio. Desde el punto de
vista de la salud, este grupo es más importante que los coliformes totales, dado que se
relaciona más con la probabilidad de encontrar patógenos excretados (bacterias,
parásitos y virus entéricos) (Comisión Nacional del Agua, 1991).
Se definen como todos aquellos bacilos cortos, Gram negativos, aerobios y anaerobios
facultativos, capaces de fermentar lactosa con producción de ácido y gas en 24-48 horas
a 44 ºC. (Comisión Nacional del Agua, 1991).
Los coliformes fecales implican la presencia de Escherichia coli y evidencian
contaminación fecal. (Andueza, 2014).
Escherichia coli está presente en concentraciones muy grandes en las heces humanas y
animales, y raramente se encuentra en ausencia de contaminación fecal. (OMS, 2008).
Hay algunas cepas de Escherichia coli patógenas que provocan enfermedades
diarreicas. Estas se clasifican con base en las características que presentan sus factores
de virulencia únicos, cada grupo provoca la enfermedad por un mecanismo diferente
(OMS, 2008).
1.6.3. Bacterias aerobias mesófilas y termófilos
Son bacterias que viven en presencia de oxígeno libre. En este grupo se incluyen todas
las bacterias capaces de desarrollarse en un intervalo de temperatura de 15-45 °C en las
condiciones establecidas (Cano, 2006).
Los microorganismos mesófilos rara vez constituyen un peligro por sí mismos, su
presencia indica posible contacto del agua con fuentes contaminadas o falta de higiene
de los reservorios y tanques de almacenamiento (López Sardi et al., 2003).
24
El intervalo de temperaturas en el que crecen los microorganismos es muy amplio de
34 ºC a > 90º C. Según Cano (2006) se clasifican a los microorganismos en tres grupos:
 Psicrótofos, crecen bien a T ≤ 7ºC.
 Mesófilos, crecen bien a T (30 – 40) º C.
 Termófilos, crecen bien a T ≥ 45º C. (Cano, 2006).
1.6.4. Mohos y levaduras
Los mohos y levaduras son microorganismos eucariotas ampliamente distribuidos en la
naturaleza, la mayoría de ellos son saprofitos pero algunos de ellos pueden llegar a ser
dañinos para el ser humano y otros seres vivos llegando a producir diferentes patologías
clasificadas como micosis profundas, oportunistas, subcutáneas y superficiales. (Jacho,
2015)
Altos valores en este indicador señalan problemas de higiene, limpieza y contaminación
ambiental (Andueza, 2014).
1.6.5. Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa es un microorganismo común en el medio ambiente y puede
encontrarse en las heces, el suelo, el agua y las aguas residuales. Puede proliferar en
ambientes acuáticos, así como en la superficie de materias orgánicas propicias en
contacto con el agua. Se han aislado en gran variedad de ambientes húmedos, como
fregaderos, baños de agua, sistemas de distribución de agua caliente, duchas y bañeras
de hidromasaje (OMS, 2008).
Pseudomonas aeruginosa es una bacteria que se encuentra normalmente en el agua y
suelo, es patógeno de animales y plantas. Esta bacteria se ha considerado un fenómeno
de resistencia debido a la diversidad de mecanismos que posee, por lo cual representa
un riesgo potencial para la población. Es un patógeno oportunista que afecta al ser
humano, siendo las principales infecciones por esta bacteria: las de oído, de piel y de
heridas, las cuales se adquieren a través del agua; también, es causa frecuente de
infecciones en personas con fibrosis quística. (Gutierrez et al., 2017).
1.7.
Normativa ecuatoriana
La normativa ecuatoriana emite criterios de calidad para aguas con fines recreativos.
Según el Anexo 1, Libro VI, del TULSMA, Acuerdo Ministerial 097-A.
Se entiende por uso del agua para fines recreativos, la utilización en la que existe:
 Contacto primario, como en la natación y el buceo, incluidos los baños
medicinales. (Ministerio del Ambiente, 2015)
25
Tabla 3. Criterios analizados de calidad de aguas para fines recreativos mediante
contacto primario
Parámetro
Coliformes fecales
Coliformes totales
Compuestos fenólicos
Expresado
NMP
NMP
Fenol
Tensoactivos
Criterio
200
2000
0.002
% de saturación
> 80
mg/L
6
N.A.
mg/L
6.5-8.3
0.5
OD
Oxígeno Disuelto
pH
Unidad
NMP/100
NMP/100
mg/L
pH
Sustancias activas al
azul de metileno
Fuente: Ministerio del Ambiente, (2015)

Compuestos fenólicos
Los fenoles son compuestos aromáticos que se caracterizan por tener uno o varios
grupos hidroxilo (OH) unidos directamente al anillo aromático (fenil). (Peñarrieta et al.,
2014)
Figura 11. Estructura química del fenol (Peñarrieta et al., 2014)
Su presencia en el medio ambiente es consecuencia tanto de acciones naturales como
del aporte antropogénico, fundamentalmente de carácter agrícola e industrial.
(Peñarrieta et al., 2014). Son un centro de atención permanente de distintas ramas de la
ciencia debido a su persistencia, toxicidad y capacidad de bioconcentración en las
aguas, el suelo, los alimentos, los animales (terrestres y marinos) y el hombre.
(Camacho, 2010).
Estos compuestos son absorbidos por los animales y el hombre a través de la piel y las
membranas mucosas. Su toxicidad afecta directamente a gran variedad de tejidos,
órganos, sistemas de órganos e incluso a los cromosomas. (Peñarrieta et al., 2014).

Tensoactivos
Son sustancias que presentan actividad en la superficie, reduciendo la tensión superficial
del líquido en el que está disuelto o bien la tensión superficial de la intercara si hubiera
otra fase presente. Para que una sustancia sea tensoactiva se requiere que contenga dos
grupos: uno polar o hidrófilo, es generalmente una larga cadena hidrocarbonada y otro
no polar o hidrofílico, puede ser clasificado como iónico (aniónico, catiónico o
anfotérico y no iónicos) (Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 2006).
26
Figura 12. Estructura básica de un tensoactivo (Castro et al., 2012)
Los aniónicos poseen carga negativa, los catiónicos carga positiva y los anfotéricos
ambas cargas al mismo tiempo. Los no iónicos, no tienen carga eléctrica, pero si grupos
que realizan uniones puente hidrógeno con el agua. (Castro et al., 2012)
Los efectos a largo plazo de estos tensoactivos (presentes en detergentes) sobre el
organismo humano no son suficientemente conocidos, pero se les atribuyen diversas
acciones dermatológicas, neurológicas, cardiológicas, entre otros. (Lechuga, 2005)
1.8.
Definiciones de parámetros meteorológicos
Algunos factores afectan el crecimiento microbiano: factores intrínsecos (nutrientes,
pH, temperatura), factores extrínsecos (humedad, temperatura de almacenamiento)
(Andueza, 2014)

Humedad relativa
Es un parámetro que determina el grado de saturación de la atmósfera. La humedad
relativa del aire húmedo con respecto al agua, es la relación entre la fracción molar del
vapor de agua en el aire y la fracción molar correspondiente si el aire estuviese saturado
con respecto al agua, a una presión y una temperatura dadas. Su unidad de medida es el
porcentaje, mientras más alto sea el porcentaje, mayor es el grado de saturación de
vapor de agua en la atmósfera. (Inamhi, 2015)

Precipitación
Representa la caída de agua en cualquier forma (líquida o sólida) de la atmósfera a la
superficie del suelo. Todas las formas de agua o hielo en la atmósfera se conocen como
hidrometeoros, pero solo aquellos que caen a la superficie son la precipitación.
(Meteolot, 2009)
Se mide en alturas de precipitación en mm. Un mm de precipitación equivale a la altura
obtenida por la caída de un litro de agua sobre la superficie de un metro cuadrado.
(Inamhi, 2015)

Temperatura media
Es la media aritmética de una serie de temperaturas observadas en un cierto periodo de
tiempo, en una cierta región. (Meteolot, 2009)
27
2. METODOLOGÍA
2.1.
Visita de campo
Se realizó una visita de campo previa, para ubicar el lugar del posible muestreo y
determinar ciertos parámetros.
2.1.1. Medición de temperatura del agua termal del balneario “El Tingo” y del
medio ambiente
Como primer paso, se determinó si la temperatura de la fuente del agua termal y la
temperatura ambiente tenían una diferencia mayor o igual a 5 °C en los tres lugares y en
las diferentes fechas del muestreo.
2.1.2. Georreferenciación del balneario y puntos de muestreo
Luego de comprobar la condición de temperatura, con la ayuda de un GPS se
georreferenció el balneario. Como se muestra en la tabla 4.
Tabla 4. Georreferenciación del balneario “El Tingo”
Localidad
balneario “El Tingo”
Latitud
0° 17.217’ S
Longitud
78° 26.367’ O
Altura
2423 m
Error
±4m
Se seleccionó 3 puntos de muestreo: cisterna, y 2 puntos en las duchas (Ver anexo A,
pág. 92), a los cuales también se los georreferenció. Como se muestra en la tabla 5.
Tabla 5. Georreferenciación de los puntos de muestreo
Ubicación
Cisterna
Duchas punto 1
Duchas punto 2
2.2.
Latitud
0° 17.197’ S
0° 17.201’ S
0° 17.202’ S
Longitud
78° 26.350’ O
78° 26.367’ O
78° 26.368’ O
Altura
2423 m
2423 m
2423 m
Error
±4m
±4m
±4m
Fase de muestreo
Para la recolección de las muestras se necesitó 9 envases plásticos de 1 litro y 9 frascos
estériles de 150 mL. El muestreo se realizó en 3 ocasiones, con una frecuencia de 15
días, obteniendo un total de 9 muestras (tabla 6, pág. 29), según las especificaciones de
la norma INEN NTE 2169 “Agua. Calidad del agua. Muestreo. Manejo y conservación
de muestras” (INEN, 2013).
28
Tabla 6. Código de las muestras
Número muestra
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
Muestra 4
Muestra 5
Muestra 6
Muestra 7
Muestra 8
Muestra 9
Código
M1
M2
M3
M4
M5
M6
M7
M8
M9
Ubicación
Cisterna
Duchas punto1
Duchas punto 2
Cisterna
Duchas punto 1
Duchas punto 2
Cisterna
Duchas punto 1
Duchas punto 2
2.2.1. Medición parámetros “in situ”
Se midió los parámetros “in situ”: temperatura de la muestra, oxígeno disuelto (OD),
potencial de hidrógeno (pH) y conductividad eléctrica (CE), con la ayuda del equipo
multiparámetros. Con el equipo termohidrómetro se midió la temperatura del ambiente.
(Ver anexo B, pág. 92)
Posteriormente las muestras fueron transportadas al laboratorio de la Facultad de
Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del
Ecuador y al laboratorio del Centro de Biología de la Universidad Central del Ecuador
ubicados en la ciudad de Quito, siguiendo las especificaciones de la norma INEN NTE
2169 “Agua. Calidad del agua. Muestreo. Manejo y conservación de muestras” (INEN,
2013).
2.3.
Análisis microbiológico
2.3.1. Conteo de coliformes totales
En la tabla 7 (pág. 29) se describe el método, los reactivos y equipos utilizados para
realizar el conteo de coliformes totales.
Tabla 7. Método, equipos y reactivos utilizados en el conteo de coliformes totales

Parámetro
Método
Coliformes totales
Norma AOAC método oficial
991.14. (AOAC, 2016)
Reactivos y equipos
Placas PetrifilmMR
Pipeta automática
Estufa
Descripción del proceso del conteo de coliformes totales
Para el conteo de los coliformes totales se siguieron los siguientes pasos: (Ver anexo
C, pág. 93)
1.
2.
3.
4.
Se preparó la muestra.
Se inoculó y distribuyó 1 mL de la muestra sobra la placa PetrifilmMR
Se incubó a una temperatura de 30 °C durante 24 horas.
Se contó las colonias de color rojo asociadas a gas, siguiendo la Norma AOAC
método oficial 991.14.
29
2.3.2. Conteo de coliformes fecales
En la tabla 8 (pág.30) se describe el método, los reactivos y equipos utilizados para
realizar el conteo de coliformes fecales.
Tabla 8. Método, equipos y reactivos utilizados en el conteo de coliformes fecales

Parámetro
Método
Coliformes fecales
AFNOR método validado 3M
01/2–09/89C. (AFNOR, 2017)
Reactivos y equipos
Placas PetrifilmMR
Pipeta automática
Estufa
Descripción del proceso de conteo de coliformes fecales
Para el conteo de los coliformes totales se siguieron los siguientes pasos: (Ver anexo
C, pág. 93)
1.
2.
3.
4.
Se preparó la muestra.
Se inoculó y distribuyo 1 mL de la muestra sobra la placa PetrifilmMR
Se incubó a una temperatura de 44 °C durante 24 horas.
Se contó las colonias de color rojo asociadas a gas, siguiendo la norma AFNOR
método validado 3M 01/2–09/89C.
2.3.3. Conteo bacterias aerobias mesófilas
En la tabla 9 (pág. 30) se describe el método, los reactivos y equipos utilizados para
realizar el conteo de bacterias aerobias mesófilas.
Tabla 9. Método, equipos y reactivos utilizados en el conteo de bacterias aerobias
mesófilas
Parámetro
Método
Reactivos
Bacterias aerobias mesófilas
ISO 4833
(ISO, 2008a)
Agar PCA
Agua destilada
Agua peptona
30
Equipos
Autoclave
Balanza electrónica
Cámara de bioseguridad
Estufa
Incubadora
Aza de siembra
Autoclave
Cajas Petri
Frasco de vidrio 600 mL
Frasco de vidrio 100 mL
Lámpara alcohol
Pipeta automática
Pipeta volumétrica
Probeta
Tubos de ensayo
Vaso precipitación

Descripción del proceso
 Preparación del medio de cultivo y agua peptona
1. Se pesó 7.39 g de agar PCA, siguiendo las instrucciones del fabricante (20.5 g
PCA en 1000 mL).
2. Se midió un volumen de 360 mL de agua destilada y se depositó en el frasco de
600 mL junto con el agar pesado, se esperó hasta que el agar se disuelva (con la
ayuda de la estufa).
3. Se pesó 1.62 g de agua de peptona siguiendo, las instrucciones del fabricante (20
g agua peptona en 1000 mL).
4. Se midió un volumen de 81 mL de agua destilada y se depositó en el frasco de
100 mL junto con el agar pesado, se esperó hasta que el agua de peptona se
disuelva (con la ayuda de la estufa).
5. Se depositó 9 mL de agua de peptona en 9 tubos de ensayo y se selló los tubos
con algodón.
 Esterilización
1. Se llevó el agar y el agua de peptona al autoclave.
2. Una vez fuera del autoclave, se los llevó a la cámara de bioseguridad.
 Diluciones decimales, siembra de muestra
1. Se esperó hasta que los líquidos se enfríen a temperatura ambiente.
2. Se añadió 1 mL de muestra de agua termal (M1) en 9 mL de agua de peptona
(dilución 1:10) y se homogenizó. Se procedió de la misma manera para realizar
una dilución 1:100 y 1:1000. Como se muestra en la figura 5.
Figura 13. Esquema de dilución de la muestra del agua termal (Cano, 2006)
3. Se depositó 20 mL del agar en 18 cajas Petri y se esperó hasta que se solidifique.
4. Se eligió una caja Petri al azar y se depositó 0.1 mL de la dilución 1:10. Con el
aza de siembra se agitó con movimientos circulares y de vaivén la dilución sobre
la superficie del agar. Este paso se repitió para las diluciones (1:100 y 1:1000).
Cada dilución tuvo dos repeticiones (R1 y R2).
5. Se esperó aproximadamente 2 minutos hasta que se seque el inóculo.
6. Todos estos pasos se replicaron para las muestras (M2, M3, M4, M5, M6, M7,
M8 y M9).
31
 Incubación y Conteo
1. Se llevó las cajas Petri a incubar (a una temperatura de 37 ºC) durante 48 horas.
2. Una vez transcurrido el tiempo de incubación requerido, se procedió a contar el
número de unidades formadoras de colonias o UFC. (Ver anexo D, pág. 93)
2.3.4. Conteo de bacterias aerobias termófilas
En la tabla 10 (pág. 32) se describe el método, los reactivos y equipos utilizados para
realizar el conteo de bacterias aerobias termófilas.
Tabla 10. Método, equipos y reactivos utilizados en el conteo de bacterias aerobias
termófilas
Parámetro
Bacterias aerobias termófilas

Método
Reactivos
ISO 4833
(ISO, 2008a)
Agar PCA
Agua destilada
Agua peptona
Equipos
Autoclave
Balanza electrónica
Cámara de bioseguridad
Estufa
Incubadora
Aza de siembra
Autoclave
Cajas Petri
Frasco de vidrio 600 mL
Frasco de vidrio 100 mL
Lámpara alcohol
Pipeta automática
Pipeta volumétrica
Probeta
Tubos de ensayo
Vaso precipitación
Descripción del proceso
Para el conteo de bacterias aerobias termófilas se debe seguir los mismos pasos
descritos en el proceso de conteo de bacterias aerobias mesófilas, realizando el siguiente
cambio:
 Incubación y Conteo
1. Se llevó las cajas Petri a incubar (a una temperatura de 45 ºC) durante 48 horas.
(Ver anexo D, pág. 93)
2.3.5. Conteo de mohos y levaduras.
En la tabla 11 (pág. 33) se describe el método, los reactivos y equipos utilizados para
realizar el conteo de mohos y levaduras.
32
Tabla 11. Método, equipos y reactivos utilizados en el conteo de mohos y levaduras

Parámetro
Método
Reactivos
Mohos y levaduras
ISO 21527
(ISO, 2008b)
Agar Sabouraud Dextrosa
Agua destilada
Agua peptona
Equipos
Autoclave
Balanza electrónica
Cámara de bioseguridad
Estufa
Aza de siembra
Cajas Petri
Frasco de vidrio 600 mL
Frasco de vidrio 100 mL
Lámpara alcohol
Pipeta automática
Pipeta volumétrica
Probeta
Tubos de ensayo
Vaso precipitación
Descripción del proceso
Para el conteo de mohos y levaduras se debe seguir los mismos pasos descritos en el
proceso de conteo de bacterias aerobias mesófilas, realizando los siguientes cambios:
 Preparación del medio de cultivo y agua peptona
1. Se pesó 23.4 g de Agar Sabouraud Dextrosa, siguiendo las instrucciones del
fabricante (65 g Agar Sabouraud Dextrosa en 1000 mL).
 Incubación y Conteo
1. Se incubó las cajas Petri a temperatura ambiente, con la presencia de radiación
solar durante 7 días. (Ver anexo D, pág. 93)
2.3.6. Presencia de Pseudomonas aeruginosa
En la tabla 12 (pág. 34) se describe el método, los reactivos y equipos utilizados para
determinar la presencia de Pseudomonas aeruginosa.
33
Tabla 12. Método, equipos y reactivos utilizados para determinar la presencia de
Pseudomonas aeruginosa

Parámetro
Método
Reactivos
Pseudomonas aeruginosa
DIN 38411
(DIN, 1998)
Agar Cetrimide
Agua destilada
Glicerol
Equipos
Autoclave
Balanza electrónica
Cámara de bioseguridad
Estufa
Incubadora
Aza de siembra
Cajas Petri
Frasco de vidrio 600 mL
Lámpara alcohol
Pipeta automática
Pipeta volumétrica
Probeta
Tubos de ensayo
Vaso precipitación
Descripción del proceso
 Preparación del medio de cultivo
1. Se pesó 8.49 g de agar cetrimide, siguiendo las instrucciones del fabricante (46.7
g PCA en 990 mL).
2. Se midió un volumen de 1.82 mL de glicerol, siguiendo las instrucciones del
fabricante (10 mL de glicerol en 90 mL)
3. Se midió un volumen de 180 mL de agua destilada y se depositó en el frasco de
600 mL junto con el agar pesado y el glicerol, se esperó hasta que el agar se
disuelva (con la ayuda de la estufa).
 Esterilización
1. Se llevó el agar al autoclave.
2. Una vez fuera del autoclave, se los llevó a la cámara de bioseguridad.
 Siembra de muestra e incubación
1. Se depositó 20 mL del agar en 9 cajas Petri y se esperó hasta que se solidifique.
2. Se depositó 1 mL de la muestra sobre la superficie del agar.
3. Con el aza de siembra se agitó con movimientos circulares y de vaivén las
diluciones sobre la superficie del agar.
4. Se esperó unos 2-3 minutos hasta que se seque el inóculo.
5. Todos estos pasos se replicaron para las muestras (M2, M3, M4, M5, M6, M7,
M8 y M9).
 Incubación e identificación
1. Se llevó las cajas Petri a incubar (a una temperatura de 31 ºC) durante 24 horas.
2. Una vez transcurrido el tiempo de incubación requerido, se procedió a observar
algún tipo de crecimiento de este microorganismo (las colonias de pseudomona
presenta una coloración verde). (Ver anexo E, pág. 95
34
2.4.
Análisis de metales
Debido a que en la normativa ecuatoriana no se especifica estos parámetros, los
comentarios a los resultados obtenidos se los hará en relación a criterios de calidad de
agua potable emitidos por la OMS y por la EPA. Siguiendo los lineamientos seguidos
en los estudios de aguas termales en el balneario Valdeteja (Mosso et al., 2008b) y el
balneario Puente de Viesgo. (Mosso et al., 2007)
2.4.1. Arsénico, cadmio, cobre, cobalto, cromo, zinc, níquel, plomo, potasio
manganeso, aluminio, hierro, vanadio
En la tabla 13 (pág. 35) se describe el método, los reactivos y equipos utilizados para
determinar la concentración de metales (arsénico, cadmio, cobre, cobalto, cromo, zinc,
níquel, plomo, potasio, manganeso, aluminio, hierro y vanadio).
Tabla 13. Método, equipos y reactivos utilizados para la determinación de metales
Parámetro
Arsénico, cadmio,
cobre, cobalto,
cromo, zinc,
níquel, plomo,
potasio, manganeso,
aluminio, hierro,
vanadio
Método
Reactivos
Equipos
APHA 3111B (APHA,
2012)
Acetileno
Espectrofotómetro Perkin Elmer
 Descripción del proceso
El análisis de metales se basa en la espectrometría de absorción atómica (AAS, del
inglés «atomic absorption spectrometry») se utiliza para el análisis de metales. Se basa
en hacer pasar luz a través de la muestra vaporizada, los átomos en estado fundamental
absorben luz de longitudes de onda que son características de cada elemento. Como la
absorción de luz es función de la concentración de átomos en el vapor, el valor de
absorbancia medido permite determinar la concentración del analito en la muestra de
agua. La ley de Beer-Lambert describe la relación entre la concentración y la
absorbancia. (APHA, 2012)
La muestra se aspiró en una llama y se atomizó. Un haz de luz se dirigió a través de la
llama, en un monocromador, y en un detector que mide la cantidad de luz absorbida por
el elemento atomizado en la llama. Como cada metal tiene su propia longitud de onda
de absorción característica, se utilizó una lámpara fuente compuesta de ese elemento.
Se obtuvo la concentración de cada metal ya que la cantidad de energía en la longitud de
onda característica absorbida en la llama es proporcional a la concentración del
elemento en la muestra en un rango de concentración limitado. (APHA, 2012) (Ver
anexo F, pág. 96)
2.4.2. Calcio, magnesio y dureza total
En la tabla 14 (pág. 36) se describe el método, los reactivos y equipos utilizados para
determinar la concentración de calcio, magnesio y la dureza total.
35
Tabla 14. Método, equipos y reactivos utilizados para la determinación de metales
(calcio y magnesio) y dureza total
Parámetro
Método
Calcio
Magnesio
Dureza total
APHA 2340 C
(APHA, 2012)
Reactivos
-Agua destilada.
-Solución tampón (NaOH 5N).
-Polvo seco Murexida pH12.
-Titulante EDTA (0.01M).
Equipos
Matraz aforado 250 mL
Pipeta
Espátula
Pipeta
-Agua destilada.
-Solución amoniacal pH10
- Negro de eriocromo.
-Titulante EDTA (0.01M).
Matraz aforado 250 mL
Pipeta
Espátula
Pipeta
-Agua destilada
-Hidróxido de sodio
-Negro de eriocromo
-Valorante EDTA 0.01 M
Matraz aforado 250 mL
Pipeta
Espátula
Pipeta
a) Descripción del proceso de determinación del calcio
1. Se midió un volumen de 10 mL de la muestra de agua termal y se trasvasó al
matraz aforado de 250 mL.
2. En el matraz se adicionó dos mililitros de solución tampón (NaOH 5N) y 0.5 g
del reactivo en polvo seco Murexida pH12.
3. Poco a poco, se adicionó el titulante EDTA, agitando continuamente, hasta que
desaparezcan los últimos matices rojizos.
4. Se adicionó las últimas gotas con intervalos de 3-5 segundos. En el punto final,
la solución suele ser violeta.
5. Se registró el volumen gastado para la titulación y se realizó el cálculo de la
concentración de calcio, mediante la siguiente ecuación (1):
Ec. 1
Donde:
CEDTA: Concentración EDTA (mol/L)
VEDTA: Volumen del titulante EDTA para valorar el calcio (mL)
𝓜Ca: Masa molar del calcio (g/mol)
b) Descripción del proceso de determinación del magnesio
1. Se midió un volumen de 10 mL de la muestra de agua termal y se trasvasó al
matraz aforado de 250 mL.
2. En el matraz se adicionó dos mililitros de solución tampón (solución amoniacal
pH10) y 0.5 g del reactivo en polvo seco (negro de eriocromo).
3. Poco a poco, se adicionó el titulante EDTA, agitando continuamente, hasta que
desaparezcan los últimos matices rojizos.
4. Se adicionó las últimas gotas con intervalos de 3-5 segundos. En el punto final,
la solución suele ser azul.
5. Se registró el volumen gastado para la titulación y se realizó el cálculo de
concentración de magnesio, mediante la siguiente ecuación (2):
36
Ec. 2
Donde:
CEDTA: Concentración EDTA (mol/L)
VEDTA: Volumen del titulante EDTA para valorar el calcio (mL)
𝓜Mg: Masa molar del magnesio (g/mol)
(Ver Anexo G, pág. 96)
c) Descripción del proceso de determinación de la dureza total
1. Se midió un volumen de 10 mL de la muestra de agua termal y se trasvasó al
matraz aforado de 250 mL.
2. Se adicionó 0.5 g del reactivo en polvo seco (negro de eriocromo).
3. Poco a poco, se adicionó el titulante EDTA (0.01M), agitando continuamente,
hasta que desaparezcan los últimos matices rojizos.
4. Se adicionó las últimas gotas con intervalos de 3-5 segundos. En el punto final,
la solución fue azul.
5. Se registró el volumen gastado para la titulación y se realizó el cálculo de
concentración de la dureza total, mediante la siguiente ecuación (3):
Ec. 3
Donde:
CEDTA: Concentración EDTA (mol/L)
VEDTA: Volumen del titulante EDTA para valorar el calcio (mL)
𝓜
Masa molar del carbonato de calcio (g/mol)
:
2.5.
Análisis de aniones
Debido a que en la normativa ecuatoriana no se especifica estos parámetros, los
comentarios a los resultados obtenidos se los realizó en relación a los criterios de
calidad de agua potable emitidos por la OMS y por la EPA. Siguiendo los lineamientos
seguidos en los estudios de aguas termales en el balneario Valdeteja (Mosso et al.,
2008b) y el balneario Puente de Viesgo. (Mosso et al., 2007)
2.5.1. Boro
En la tabla 15 (pág. 38) se describe el método, los reactivos y equipos utilizados para
determinar la concentración de boro.
37
Tabla 15. Método, equipos y reactivos utilizados para la determinación de boro
Parámetro
Boro

Método
Método HACH 19961
(APHA, 2012)
Reactivos
-Borover 3
-Ácido sulfúrico (H2SO4
concentrado para análisis
98%)
-Agua destilada
Equipos
Celdas Hach
Pipeta 10 mL
Pipeta 2 mL
Probeta plástico 100 mL
Vasos teflón 230 mL
Espectrofotómetro marca
HACH DR 4000
Descripción del proceso
1. Se midió un volumen de 150 mL de H2SO4 en un vaso de teflón se mezcló el
ácido y el reactivo BoroVer 3. Se agitó levemente y se esperó 15 minutos para
que la reacción se lleve a cabo.
2. Se trasvasó 35 mL de la mezcla (H2SO4 + BoroVer 3) y se mezcló con 2 mL de
la muestra M1.
3. Se trasvasó 45 mL de la mezcla (H2SO4 + BoroVer 3) y se mezcló con 2 mL de
agua destilada.
4. En el espectrofotómetro se eligió el programa 1260 en el panel de control.
5. Se llenó una celda de vidrio HACH con la mezcla (H2SO4 + reactivo BoroVer 3
+ agua destilada). Se colocó dentro del equipo (para que funcione como blanco)
y se enceró (se utilizó el mismo blanco para todas las muestras analizadas).
6. Se retiró el blanco y se llenó otra celda de vidrio HACH con la mezcla (H2SO4 +
reactivo BoroVer 3 + M1), se registró la concentración de boro en la muestra
(mg B /L).
7. Se procedió de la misma manera para las muestras (M2, M3, M4, M5, M6, M7,
M8 y M9). (Ver anexo H, pág. 96)
2.5.2. Sulfatos
En la tabla 16 (pág. 38) se describe el método, los reactivos y equipos utilizados para
determinar la concentración de sulfatos.
Tabla 16. Método, equipos y reactivos utilizados para la determinación de sulfatos

Parámetro
Método
Reactivos
Sulfatos
Método HACH 8051
(APHA, 2012)
SulfaVer 4
Equipos
Celdas Hach
Pipeta 10 mL
Pipeta 2 mL
Espectrofotómetro marca HACH
DR 4000
Descripción del proceso
1. Se llenó la celda de vidrio HACH con 25 mL de la muestra M1.
2. Se añadió un sobre del reactivo SulfaVer 4, se agitó fuertemente hasta que el
reactivo se mezcle por completo en la muestra.
3. Se seleccionó el programa 3450 en el panel de control del espectrofotómetro.
4. Se encendió el TIMER del espectrofotómetro y se dejó que transcurran 5
minutos para que la reacción se lleve a cabo.
38
5. Se llenó otra celda de vidrio HACH con 25 mL de la muestra M1, se colocó
dentro del equipo (para que funcione como blanco) y se enceró.
6. Se retiró el blanco y se colocó la muestra con el reactivo, se registró la
concentración de sulfatos en la muestra (mg SO42-/L).
7. Se procedió de la misma manera para las muestras (M2, M3, M4, M5, M6, M7,
M8 y M9). (Ver anexo I, pág. 97)
2.5.3. Nitratos
En la tabla 17 (pág. 39) se describe el método, los reactivos y equipos utilizados para
determinar la concentración de nitratos.
Tabla 17. Método, equipos y reactivos utilizados para la determinación de nitratos

Parámetro
Método
Reactivos
Nitratos
Método HACH 8171
(APHA, 2012)
NitraVer V
Equipos
Celdas Hach
Pipeta 10 mL
Pipeta 2 mL
Espectrofotómetro marca HACH
DR 4000
Descripción del proceso
1. Se llenó la celda de vidrio HACH con 25 mL de la muestra M1.
2. Se añadió un sobre del reactivo NitraVer 5, se agitó fuertemente por 1 minuto
(hasta que el reactivo se mezcle por completo en la muestra).
3. En el espectrofotómetro se eligió el programa 2520 en el panel de control, se
encendió el TIMER y se dejó que transcurran 5 minutos para que la reacción se
lleve a cabo.
4. Se llenó otra celda de vidrio HACH con 25 mL de la muestra M1 y se colocó
dentro del equipo para que funcione como blanco.
5. Se retiró el blanco y se colocó la muestra con el reactivo, se registró la
concentración de nitratos en la muestra (mg NO3-/L).
6. Se procedió de la misma manera para las muestras (M2, M3, M4, M5, M6, M7,
M8 y M9). (Ver anexo J, pág. 97)
2.5.4. Fluoruros
En la tabla 18 (pág. 39) se describe el método, los reactivos y equipos utilizados para
determinar la concentración de fluoruros.
Tabla 18. Método, equipos y reactivos utilizados para la determinación de fluoruros
Parámetro
Método
Reactivos
Fluoruro
Método HACH 8029
(APHA, 2012)
Fluoruro SPANDS
39
Equipos
Celdas Hach
Pipeta 10 mL
Pipeta 2 mL
Espectrofotómetro marca
HACH DR 4000

Descripción del proceso
1.
2.
3.
4.
Se llenó una celda de vidrio HACH con 10 mL de la muestra M1.
Se añadió 2 mL de SPANDS y se dejó reposar por 1 minuto.
Se seleccionó el programa 1900 en el panel de control del espectrofotómetro.
Se llenó otra celda de vidrio HACH con 10 mL de agua destilada y 2 mL de
SPANDS, se dejó reposar por 1 minuto.
5. La celda con la mezcla de agua destilada + SPANDS, se colocó dentro del
equipo (para que funcione como blanco) y se enceró. (Se utilizó el mismo blanco
para todas las muestras)
6. Se retiró el blanco y se colocó la muestra con el reactivo, se registró la
concentración de fluoruros en la muestra (mg F-/L)
7. Se procedió de la misma manera para las muestras (M2, M3, M4, M5, M6, M7,
M8 y M9). (Ver anexo K, pág. 97)
2.6.
Análisis de parámetros según la normativa ecuatoriana
Se realizó un análisis de varios parámetros que emite la norma ecuatoriana según el
Anexo 1, Libro VI, del TULSMA, Acuerdo Ministerial 097-A. (coliformes totales,
coliformes fecales, compuestos fenólicos, oxígeno disuelto, pH y tensoactivos). Se tomó
como referencia la tabla 3 (pág. 26). Criterios de calidad de aguas para fines recreativos
mediante contacto primario. (Ministerio del Ambiente, 2015)
Los análisis de tensoactivos y fenoles fueron realizados por terceras personas en el
laboratorio de Química Ambiental de la Facultad de Ciencias Químicas, mediante las
siguientes metodologías: (Ver anexo L, pág. 98)

Tensoactivos (sustancias activas al azul de metileno) Methylene blue active
substances (MBAS)
En la tabla 19 (pág. 40) se describe el método, los reactivos y equipos utilizados para
determinar la concentración de tensoactivos.
Tabla 19. Método utilizado en la determinación de tensoactivos

Parámetro
Método
Compuestos
fenólicos
APHA 5530 B
(APHA, 2012)
Reactivos
-Cloroformo (CHCl3)
para análisis (100%)
-Alcohol isopropílico
(90%)
Equipos
-Espectrofotómetro HACH( para uso
a 652 nm)
-Embudos separación 500 mL
-Matraz volumétrico
-Lana de vidrio
Descripción del proceso
1. Tamaño de la muestra: para el análisis directo de aguas y aguas residuales,
seleccione el volumen de la muestra en función de la concentración esperada de
MBAS:
40
Tabla 20. Concentración esperada BAS-tamaño de la muestra
Concentración esperada de MBAS
(mg/L)
0.025-0.080
0.08-0.40
0.4-2.0
Fuente: (APHA, 2012)
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Tamaño muestra (mL)
400
250
100
Si la concentración esperada de MBAS es superior a 2 mg/L, diluya la muestra
con 40 a 200 g de MBAS en 100 mL de agua.
Se agregó 10 mL de CHCl3 para análisis y 25 mL de reactivo azul de metileno.
Se agitó vigorosamente el embudo durante 30 segundos y se dejó que las fases
se separen.
Se retiró el CHCl3, se colocó una capa en un segundo embudo de separación. Se
enjuagó el tubo de suministro del primer embudo de separación con una pequeña
cantidad de CHCl3. Se repitió la extracción dos veces más, usando 10 mL de
CHCl3 cada vez.
Se combinó todos los extractos de CHCl3 en el segundo embudo de separación.
Se agregó 50 mL de solución de lavado y agitó vigorosamente durante 30 s. Se
dejó reposar, se agitó y retiró la capa de CHCl3 a través de un embudo que
contiene un tapón de lana de vidrio en un matraz volumétrico de 100 mL (el
filtrado fue claro).
Se extrajo la solución de lavado dos veces con 10 mL de CHCl3 cada uno y se
agregó al matraz a través de la lana de vidrio. Se enjuagó la lana de vidrio y el
embudo con CHCl3. Se recogió los lavados en un matraz volumétrico, se diluyó
para marcar con CHCl3 y se mezcló bien.
Para la medición, se determinó la absorbancia a 652 nm contra un blanco de
CHCl3.
Se procedió a leer los microgramos (g) de LAS correspondiente a la
absorbancia medida, mediante la ecuación (4) se calculó los mg MBAS


Ec. 4
Fenoles
En la tabla 21 (pág. 41) se describe el método, los reactivos y equipos utilizados para
determinar la concentración de fenoles.
Tabla 21. Método utilizado en la determinación de compuestos fenólicos
Parámetro
Método
Compuestos
fenólicos
APHA 5530 B
(APHA, 2012)
Reactivos
-CHCl3 para análisis (100%)
-Ferricianuro de potasio K3Fe
(CN)6 (2%)
-Hidróxido de amonio NH4OH
(0.5N).
-Solución de aminoantipirina
pH10
41
Equipos
-Aparato de destilación de vidrio
de borosilicato de 1 L con
condensador Graham
-Embudo de separación 1 L
-Papel filtro
-Espectrofotómetro HACH (
para uso a 460 nm)

Descripción del proceso
1. Se midió 500 mL de muestra en un vaso de precipitación.
2. Se destiló 450 mL (se detuvo la destilación) y, cuando cesó la ebullición, se
agregó 50 mL de agua tibia al matraz de destilación. Se continuó la destilación
hasta que se recogió un total de 500 mL.
3. Se colocó 500 mL de destilado en un vaso de precipitación de 1 L. Se preparó un
blanco de agua destilada de 500 mL y una serie de patrones de fenol de 500 mL
que contengan 5, 10, 20, 30, 40 y 50 g de fenol. (Por el método dilución de la
solución madre).
4. Se trató la muestra, el blanco y los estándares de la siguiente manera: se añadió
12 mL de NH4OH 0.5 N Se transfirió a un embudo de separación de 1 L, se
añadió 3 mL de solución de aminoantipirina pH10, y se procedió a mezclar. Se
añadió 3 mL de solución de K3Fe(CN)6, se mezcló y se dejó que se desarrolle
color. La solución debe ser clara y de color amarillo claro.
5. Se extrajo inmediatamente con 25 mL de CHCl3. Se agitó el embudo de
separación al menos 10 veces, se dejó que el CHCl3 se asiente, se agitó de nuevo
10 veces y se dejó que el CHCl3 vuelva a asentarse. Se filtró cada extracto de
CHCl3 a través de papel de filtro. Se recogió los extractos secos en celdas
limpias para mediciones de absorbancia.
6. Se procedió a leer la absorbancia de la muestra y los estándares contra el blanco
a 460 nm. Mediante la ecuación (5) se calculó los mg de fenol.
Ec. 5
Donde:
A: Microgramos de fenol en la muestra (g), procedente de la curva de
calibración.
B: mililitros originales de la muestra (mL).
2.7.
Análisis de los parámetros meteorológicos
2.7.1. Humedad relativa, precipitación y temperatura
Se analizó los datos históricos de humedad relativa, precipitación y temperatura en un
periodo de 20 años desde el año 2004 hasta el 2016, realizando un análisis mensual.
Se eligió la estación meteorológica La Tola por su cercanía con el balneario “El Tingo”.
2.8.
Cálculos estadísticos
Para obtener los resultados generales de los diferentes parámetros analizados, se tomó
como referencia a los siguientes cálculos estadísticos:
2.8.1. Media aritmética o promedio ( )
La media aritmética o promedio simple ( ) muestra el valor central de los datos.
42
∑
̂
Ec. 6
Donde:
Xi: datoi y n: número total de datos.
2.8.2. Varianza (S2)
Es una medida que relaciona la variación de los datos con la media aritmética (
̂
∑
Ec. 7
2.8.3. Desviación estándar (S)
Cuantifica un intervalo de confianza o límite de dispersión, dentro del cual los Xi
incluidos se consideran cercanos a la media, mientras que fuera de éste se les considera
alejados.
√
Ec. 8
43
2.9.
Resumen de la metodología aplicada
44
3. CÁLCULOS Y RESULTADOS
3.1.
Parámetros “in situ” y físico-químicos
En la tabla 22 (pág. 45) se registra los valores obtenidos en la medición de los
parámetros “in situ” en las muestras de agua de la cisterna del balneario “El Tingo”.
Tabla 22. Resultados de parámetros “in situ” determinados en el agua de la cisterna
del balneario “El Tingo”
N° Muestreo
Código
muestra
Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
M1
M4
M7
Promedio
Varianza
Desviación estándar
Temperatura
ambiente (°C)
Temperatura
muestra (°C)
22
26
23
23.7
4.33
1.7
40
43
42
41.7
2.33
1.25
Parámetros
Oxígeno disuelto
% de
mg/L
saturación
2.35
32.5
2.18
30
2.21
31.3
2.4
31.3
0.01
1.56
0.07
1.02
pH
Conductividad
(mS/cm)
7.1
7.41
7.27
7.26
0.02
0.13
3.22
3.07
3.09
3.13
0.01
0.07
En la tabla 23 (pág. 45) se registra los valores obtenidos en la medición de los
parámetros “in situ” en las muestras de agua de las duchas punto 1 del balneario “El
Tingo”.
Tabla 23. Resultados de parámetros “in situ” determinados en el agua de las duchas
punto 1 del balneario “El Tingo”
N° Muestreo
Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
Código
muestra
M2
M5
M8
Promedio
Varianza
Desviación estándar
Temperatura
ambiente (°C)
Temperatura
muestra (°C)
22
26
23
23.7
4.33
1.7
37
42
40
39.7
6.33
2.05
Parámetros
Oxígeno disuelto
% de
mg/L
saturación
2.57
41.5
2.36
49.6
2.41
56.1
2.45
49.07
0.01
53.50
0.09
5.97
pH
Conductividad
(mS/cm)
7.18
7.36
7.11
7.2
0.02
0.11
3.2
3.06
3.05
3.1
0.01
0.07
En la tabla 24 (pág. 45) se registra los valores obtenidos en la medición de los
parámetros “in situ” en las muestras de agua de las duchas punto 2 del balneario “El
Tingo”.
45
Tabla 24. Resultados de parámetros “in situ” determinados en el agua de las duchas
punto 2 del balneario “El Tingo”
N° Muestreo
Código
muestra
Temperatura
ambiente (°C)
Temperatura
muestra (°C)
22
26
23
23.7
4.33
1.7
36
39
41
38.7
6.33
2.05
Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
M3
M6
M9
Promedio
Varianza
Desviación estándar
3.2.
Parámetros
Oxígeno disuelto
% de
mg/L
saturación
2.6
60.1
2.51
57
2.47
55.4
2.53
57.5
0.004
5.71
0.05
1.95
pH
Conductivida
d (mS/cm)
7.31
7.31
7.04
7.22
0.02
0.13
3.15
3.1
3.02
3.09
0.004
0.05
Resultados de análisis microbiológicos
3.2.1. Coliformes totales
No se encontraron coliformes totales en las muestras de agua analizadas en los tres
puntos.
3.2.2. Coliformes fecales
No se encontraron coliformes fecales en las muestras de agua analizadas en los tres
puntos.
3.2.3. Bacterias aerobias mesófilas
En la tabla 25 (pág. 46) se registra los valores obtenidos en el conteo de bacterias
aerobias mesófilas en las muestras de agua del balneario “El Tingo”.
Tabla 25. Resultados del conteo de bacterias aerobias mesófilas en el agua del
balneario “El Tingo”
Dilución
Repetición
Ubicación
N° Muestreo
Cisterna
Duchas
punto 1
Duchas
punto 2
Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
10-1
R1
Conteo
(UFC/
mL)
220
120
190
110
70
90
180
130
100
Bacterias aerobias mesófilas
10-2
R2
R1
R2
Conteo
Conteo
Conteo
(UFC/
(UFC/
(UFC/
mL)
mL)
mL)
200
500
400
110
400
400
140
300
400
120
200
200
80
100
300
80
300
100
160
100
300
150
200
200
120
300
200
46
Promedio
(UFC/mL)
Varianza
Desviación
Estándar
440
343
343
210
183
190
247
227
240
15700
20318.75
10118.75
1818.75
8918.75
8318.75
5275
950
6200
125.3
142.5
100.6
42.6
94.4
91.2
72.6
30.8
78.7

Cisterna
En la tabla 26 (pág. 47) se registra los valores obtenidos en el conteo de bacterias
aerobias mesófilas en las muestras de agua de la cisterna del balneario “El Tingo”.
Tabla 26. Resultados del conteo de bacterias aerobias mesófilas en el agua de la
cisterna del balneario “El Tingo”
Código
muestra
M1
M1
Muestreo 1
M1
M1
M4
M4
Muestreo 2
M4
M4
M7
M7
Muestreo 3
M7
M7
Promedio
Varianza
Desviación estándar
Límite mínimo
Límite máximo
N° Muestreo

Conteo
(UFC/mL)
220
200
500
400
120
110
400
400
190
140
300
400
282
16547
129
153
410
Duchas punto 1
En la tabla 27 (pág. 47) se registra los valores obtenidos en el conteo de bacterias
aerobias mesófilas en las muestras de agua de las duchas (punto 1) del balneario “El
Tingo”.
47
Tabla 27. Resultados del conteo bacterias aerobias mesófilas en el agua de las
duchas (punto 1) del balneario “El Tingo”
Código
muestra
M2
M2
Muestreo 1
M2
M2
M5
M5
Muestreo 2
M5
M5
M8
M8
Muestreo 3
M8
M8
Promedio
Varianza
Desviación estándar
Límite mínimo
Límite máximo
N° Muestreo

Conteo
(UFC/mL)
110
120
200
200
70
80
100
300
90
80
300
100
146
6424
80
66
226
Duchas punto 2
En la tabla 28 (pág. 48) se registra los valores obtenidos en el conteo de bacterias
aerobias mesófilas en las muestras de agua de las duchas (punto 2) del balneario “El
Tingo”.
Tabla 28. Resultados del conteo bacterias aerobias mesófilas en el agua de las
duchas (punto 2) del balneario “El Tingo”
N°
Muestreo
Código
muestra
M3
M3
Muestreo 1
M3
M3
M6
M6
Muestreo 2
M6
M6
M9
M9
Muestreo 3
M9
M9
Promedio
Varianza
Desviación estándar
Límite mínimo
Límite máximo
48
Conteo
(UFC/mL)
180
160
100
300
130
150
200
200
100
120
300
200
178
4181
65
114
243
3.2.4. Bacterias aerobias termófilas
No se encontraron bacterias aerobias termófilas en las muestras de agua de los tres
puntos analizados.
3.2.5. Mohos y levaduras
En la tabla 29 (pág. 49) se registra los valores obtenidos en el conteo de mohos y
levaduras en las muestras de agua del balneario “El Tingo”.
Tabla 29. Resultados del conteo de mohos y levaduras en el agua del balneario “El
Tingo”
Dilución
Repetición
Ubicación
N° Muestreo
Cisterna
Duchas
punto 1
Duchas
punto 2

Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
10-1
R1
Conteo
(UFC/
mL)
330
260
240
260
250
160
300
290
210
Mohos y levaduras
10-2
R2
R1
R2
Conteo Conteo
Conteo
(UFC/
(UFC/
(UFC/
mL)
mL)
mL)
310
500
400
230
400
500
220
600
500
250
400
200
200
200
200
140
200
300
280
200
300
270
300
200
170
200
300
Promedio
(UFC/mL)
Varianza
Desviación
Estándar
385
347.5
390
277.5
212.5
200
270
265
220
4420
9495
21520
4415
375
3040
1360
1220
1880
74
109
164
74
21
62
41
39
49
Cisterna
En la tabla 30 (pág. 50) se registra los valores obtenidos en el conteo de mohos y
levaduras en las muestras de agua de la cisterna del balneario “El Tingo”.
49
Tabla 30. Resultados del conteo de mohos y levaduras en el agua de la cisterna del
balneario “El Tingo”
Código
muestra
M1
M1
Muestreo 1
M1
M1
M4
M4
Muestreo 2
M4
M4
M7
M7
Muestreo 3
M7
M7
Promedio
Varianza
Desviación estándar
Límite mínimo
Límite máximo
N° Muestreo

Conteo
(UFC/mL)
330
310
500
400
260
230
400
500
240
220
600
500
374
15124
123
251
497
Duchas punto 1
En la tabla 31 (pág. 50) se registra los valores obtenidos en el conteo de mohos y
levaduras en las muestras de agua de las duchas (punto 1) del balneario “El Tingo”.
Tabla 31. Resultados del conteo de mohos y levaduras en el agua de las duchas
(punto 1) del balneario “El Tingo”
Código
muestra
M2
M2
Muestreo 1
M2
M2
M5
M5
Muestreo 2
M5
M5
M8
M8
Muestreo 3
M8
M8
Promedio
Varianza
Desviación estándar
Límite mínimo
Límite máximo
N° Muestreo
50
Conteo
(UFC/mL)
260
250
400
200
250
200
200
200
160
140
200
300
230
4818.2
66.5
164
296

Duchas punto 2
En la tabla 32 (pág. 52) se registra los valores obtenidos en el conteo de mohos y
levaduras en las muestras de agua de las duchas (punto 2) del balneario “El Tingo”.
Tabla 32. Resultados del conteo de mohos y levaduras en el agua de las duchas
(punto 2) del balneario “El Tingo”
N° Muestreo
Código
muestra
M3
M3
Muestreo 1
M3
M3
M6
M6
Muestreo 2
M6
M6
M9
M9
Muestreo 3
M9
M9
Promedio
Varianza
Desviación estándar
Límite mínimo
Límite máximo
Conteo
(UFC/mL)
300
280
200
300
290
270
300
200
210
170
200
300
252
2364
49
203
300
3.2.6. Pseudomonas aeruginosa
No se encontró presencia de pseudomona aeruginosa en las muestras de agua de los tres
puntos analizados.
3.3.
Resultados del análisis de metales
3.3.1. Potasio
En la tabla 33 (pág. 52) se registra los valores obtenidos de la concentración de potasio
en las muestras de agua del balneario “El Tingo”.
51
Tabla 33. Resultados de la concentración de potasio en las muestras de aguas del
balneario “El Tingo”
N°
Muestreo
Muestreo 1
Cisterna
Muestreo 2
Muestreo 3
Muestreo 1
Duchas
Muestreo 2
punto 1
Muestreo 3
Muestreo 1
Duchas
Muestreo 2
punto 2
Muestreo 3
L min: Límite mínimo.
L máx: Límite máximo.
Ubicación
Código
Muestreo
M1
M4
M7
M2
M5
M8
M3
M6
M9
Potasio
(mg/L)
24.4
21.7
26.3
21.5
16.8
15.4
27.7
15.3
23.4
Promedio
(mg/L)
Varianza
Desviación
estándar
L min.
(mg/L)
L máx
(mg/L)
24.1
5.3
1.9
22.2
26
17.9
10.2
2.6
15.3
20.5
22.1
39.6
5.1
17
27.2
3.3.2. Calcio
En la tabla 34 (pág. 52) se registra los valores obtenidos de la concentración de calcio
en las muestras de agua del balneario “El Tingo”.
Tabla 34. Resultados de la concentración de calcio en las muestras de agua del
balneario “El Tingo”
N°
Muestreo
Muestreo 1
Cisterna
Muestreo 2
Muestreo 3
Muestreo 1
Duchas
Muestreo 2
punto 1
Muestreo 3
Muestreo 1
Duchas
Muestreo 2
punto 2
Muestreo 3
L min: Límite mínimo.
L máx: Límite máximo.
Ubicación
Código
Muestreo
M1
M4
M7
M2
M5
M8
M3
M6
M9
Calcio
(mg/L)
28
32
28
20
24
16
28
20
28
Promedio
(mg/L)
Varianza
Desviación
estándar
L min
(mg/L)
L máx
(mg/L)
29.3
5.3
1.9
27.4
31.2
20
16
3.3
16.7
23.3
25.3
21.3
3.8
21.5
29.1
3.3.3. Magnesio
En la tabla 35 (pág. 53) se registra los valores obtenidos de la concentración de
magnesio en las muestras de agua del balneario “El Tingo”.
52
Tabla 35. Resultados de la concentración de magnesio en las muestras de agua del
balneario “El Tingo”
N°
Muestreo
Muestreo 1
Cisterna
Muestreo 2
Muestreo 3
Muestreo 1
Duchas
Muestreo 2
punto 1
Muestreo 3
Muestreo 1
Duchas
Muestreo 2
punto 2
Muestreo 3
L min: Límite mínimo.
L máx: Límite máximo.
Ubicación
Código
Muestreo
M1
M4
M7
M2
M5
M8
M3
M6
M9
Magnesio
(mg/L)
158
167.7
165.2
162.8
165.2
155.5
160.4
160.4
158
Promedio
(mg/L)
Varianza
Desviación
estándar
L min
(mg/L)
L máx
(mg/L)
163.6
25.4
4.1
159.5
167.7
161.2
25.5
4.1
157.1
165.3
159.6
1.9
1.1
158.5
160.7
3.3.4. Dureza total
Los análisis de dureza total fueron realizados por terceras personas en el laboratorio de
Química Ambiental de la Facultad de Ciencias Químicas.
En la tabla 36 (pág. 53) se registra los valores obtenidos de la dureza total en las
muestras de agua del balneario “El Tingo”.
Tabla 36. Valor de dureza total en las muestras de agua del Balneario “El Tingo”
Ubicación
Cisterna
Duchas punto 1
Duchas punto 2
Código
Muestreo
M1
M2
M3
Dureza CaCO3
(mg/L)
636
573
658
3.3.5. Arsénico
Los análisis de arsénico fueron realizados por terceras personas en el laboratorio de
Química Ambiental de la Facultad de Ciencias Químicas.
En la tabla 37 (pág. 53) se registra los valores obtenidos de la concentración de arsénico
en las muestras de agua del balneario “El Tingo”.
Tabla 37. Concentración de arsénico en las muestras de agua del balneario “El
Tingo”
Ubicación
Cisterna
Duchas punto 1
Duchas punto 2
Código
Muestreo
M1
M2
M3
53
Arsénico (mg/L)
0.0976
0.0808
0.0662
3.3.6. Hierro
En la tabla 38 (pág. 54) se registra los valores obtenidos de la concentración de hierro
en las muestras de agua del balneario “El Tingo”.
Tabla 38. Resultados de la concentración de hierro en las muestras de agua del
balneario “El Tingo”
Ubicación
N° Muestreo
Cisterna
Duchas
punto 1
Duchas
punto 2
Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
Código
Muestreo
M1
M4
M7
M2
M5
M8
M3
M6
M9
Hierro
(mg/L)
< 0.1
< 0.1
0.2
< 0.1
0.19
< 0.1
< 0.1
0.19
< 0.1
Promedio (mg/L)
0.20
0.19
0.19
3.3.7. Metales bajo el límite de detección de espectrofotómetro
En la tabla 39 (pág. 54) y 40 (pág. 55) se registra los valores obtenidos de la
concentración de los metales que están bajo el límite de detección del espectrofotómetro
en las muestras de agua del balneario “El Tingo”.
Tabla 39. Concentración de metales (aluminio, cadmio, cobalto, cobre y cromo)
bajo el límite de detección en las muestras de agua del balneario “El Tingo”
Ubicación
Cisterna
Duchas
punto 1
Duchas
punto 2
N° Muestreo
N°
Muestra
Aluminio
(mg/L)
Cadmio
(mg/L)
Cobalto
(mg/L)
Cobre
(mg/L)
Cromo
(mg/L)
Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
M1
M4
M7
M2
M5
M8
M3
M6
M9
< 1.1
< 1.1
< 1.1
< 1.1
< 1.1
< 1.1
< 1.1
< 1.1
< 1.1
< 0.15
< 0.15
< 0.15
< 0.15
< 0.15
< 0.15
< 0.15
< 0.15
< 0.15
< 0.08
< 0.08
< 0.08
< 0.08
< 0.08
< 0.08
< 0.08
< 0.08
< 0.08
< 0.05
< 0.05
< 0.05
< 0.05
< 0.05
< 0.05
< 0.05
< 0.05
< 0.05
< 0.041
< 0.041
< 0.041
< 0.041
< 0.041
< 0.041
< 0.041
< 0.041
< 0.041
54
Tabla 40. Concentración de metales (manganeso, níquel, plomo, vanadio y zinc)
bajo el límite de detección en las muestras de agua del balneario “El Tingo”
Ubicación
Cisterna
Duchas
punto 1
Duchas
punto 2
3.4.
N° Muestreo
Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
Muestreo 1
Muestreo 2
Muestreo 3
N°
Muestra
M1
M4
M7
M2
M5
M8
M3
M6
M9
Manganeso
(mg/L)
< 0.05
< 0.05
< 0.05
< 0.05
< 0.05
< 0.05
< 0.05
< 0.05
< 0.05
Níquel
(mg/L)
< 0.14
< 0.14
< 0.14
< 0.14
< 0.14
< 0.14
< 0.14
< 0.14
< 0.14
Plomo
(mg/L)
< 0.15
< 0.15
< 0.15
< 0.15
< 0.15
< 0.15
< 0.15
< 0.15
< 0.15
Vanadio
(mg/L)
< 1.2
< 1.2
< 1.2
< 1.2
< 1.2
< 1.2
< 1.2
< 1.2
< 1.2
Zinc
(mg/L)
< 0.11
< 0.11
< 0.11
< 0.11
< 0.11
< 0.11
< 0.11
< 0.11
< 0.11
Resultados análisis aniones
3.4.1. Boro
En la tabla 41 (pág. 55) se registra los valores obtenidos de la concentración de boro en
las muestras de agua del balneario “El Tingo”.
Tabla 41. Resultados de la concentración de boro en las muestra de agua del
balneario “El Tingo”
N°
Muestreo
Muestreo 1
Cisterna
Muestreo 2
Muestreo 3
Muestreo 1
Duchas
Muestreo 2
punto 1
Muestreo 3
Muestreo 1
Duchas
Muestreo 2
punto 2
Muestreo 3
L min: Límite mínimo
L máx: Límite máximo.
Ubicación
Código
Muestreo
M1
M4
M7
M2
M5
M8
M3
M6
M9
Boro
(mg/L)
0.2
0.08
0.07
0.1
< 0.02
0.09
0.06
0.1
< 0.02
Promedio
(mg/L)
Varianza
Desviación
estándar
L min
(mg/L)
L máx
(mg/L)
0.117
0.005
0.06
0.057
0.177
0.095
0.001
0.005
0.09
0.1
0.08
0.001
0.1
-0.02
0.18
3.4.2. Sulfatos
En la tabla 42 (pág. 56) se registra los valores obtenidos de la concentración de sulfatos
en las muestras de agua del balneario “El Tingo”.
55
Tabla 42. Resultados de la concentración de sulfatos en las muestras de agua del
balneario “El Tingo”
N°
Muestreo
Muestreo 1
Cisterna
Muestreo 2
Muestreo 3
Muestreo 1
Duchas
Muestreo 2
punto 1
Muestreo 3
Muestreo 1
Duchas
Muestreo 2
punto 2
Muestreo 3
L min: Límite mínimo.
L máx: Límite máximo.
Ubicación
Código
Muestreo
M1
M4
M7
M2
M5
M8
M3
M6
M9
Sulfatos
(mg/L)
32.8
54.1
45.7
32.4
40.7
40.2
34.3
46.1
46.1
Promedio
(mg/L)
Varianza
Desviación
estándar
L min
(mg/L)
L máx
(mg/L)
44.2
115.1
8.8
35.4
53
37.8
21.7
3.8
34
41.6
42.2
46.4
5.6
36.6
47.8
3.4.3. Nitratos
En la tabla 43 (pág. 56) se registra los valores obtenidos de la concentración de nitratos
en las muestras de agua del balneario “El Tingo”.
Tabla 43. Resultados de la concentración de nitratos en las muestra de agua del
balneario “El Tingo”
N°
Muestreo
Muestreo 1
Cisterna
Muestreo 2
Muestreo 3
Muestreo 1
Ducha
Muestreo 2
punto 1
Muestreo 3
Muestreo 1
Ducha
Muestreo 2
punto 2
Muestreo 3
L min: Límite mínimo.
L máx: Límite máximo.
Ubicación
Código
Muestreo
M1
M4
M7
M2
M5
M8
M3
M6
M9
Nitratos
(mg/L)
2.1
1.3
1.3
1.9
1.5
1.2
1.8
1.7
1.1
Promedio
(mg/L)
Varianza
Desviación
estándar
L min
(mg/L)
L máx
(mg/L)
1.6
0.2
0.4
1.2
2
1.5
0.1
0.3
1.2
1.8
1.5
0.1
0.3
1.2
1.8
3.4.4. Fluoruros
En la tabla 44 (pág. 57) se registra los valores obtenidos de la concentración de
fluoruros en las muestras de agua del balneario “El Tingo”.
56
Tabla 44. Resultados de la concentración de fluoruros en las muestras de agua del
balneario “El Tingo”
N°
Muestreo
Muestreo 1
Cisterna
Muestreo 2
Muestreo 3
Muestreo 1
Duchas
Muestreo 2
punto 1
Muestreo 3
Muestreo 1
Duchas
Muestreo 2
punto 2
Muestreo 3
L min: Límite mínimo.
L máx: Límite máximo.
Ubicación
3.5.
Código
Muestreo
M1
M4
M7
M2
M5
M8
M3
M6
M9
Fluoruros
(mg/L)
0.31
0.3
0.26
0.2
0.33
0.25
0.17
0.25
0.19
Promedio
(mg/L)
Varianza
Desviación
estándar
L min
(mg/L)
L máx
(mg/L)
0.29
0.0007
0.02
0.27
0.31
0.26
0.0043
0.05
0.21
0.31
0.2
0.0017333
0.03
0.17
0.23
Resultados de los análisis de los parámetros en la norma ecuatoriana
3.5.1. Tensoactivos
Los análisis de tensoactivos fueron realizados por terceras personas en el laboratorio de
Química Ambiental de la Facultad de Ciencias Químicas.
En la tabla 45 (pág. 57) se registra los valores obtenidos de la concentración de
tensoactivos en las muestras de agua del balneario “El Tingo”.
Tabla 45. Resultados de la concentración de tensoactivos en las muestras de agua
del balneario “El Tingo”
Ubicación
Cisterna
Duchas punto 1
Duchas punto 2
Código
Muestreo
M1
M2
M3
Tensoactivos
(mg/L)
0.065
<0.014
0.024
3.5.2. Compuestos fenólicos
Los análisis de compuestos fenólicos fueron realizados por terceras personas en el
laboratorio de Química Ambiental de la Facultad de Ciencias Químicas.
En la tabla 45 (pág. 58) se registra los valores obtenidos de la concentración de los
compuestos fenólicos en las muestras de agua del balneario “El Tingo”.
57
Tabla 46. Resultados de la concentración de los compuestos fenólicos en las
muestras de agua del balneario “El Tingo”
Ubicación
Código
Muestreo
Fenoles
(mg/L)
Cisterna
M1
< 0.013
Duchas Punto 1
M2
<0.013
Duchas Punto 2
M3
0.017
3.5.3. Comparación de los parámetros de la norma ecuatoriana versus los
parámetros obtenidos en el presente estudio.
Con los resultados obtenidos de coliformes totales, coliformes fecales, compuestos
fenólicos, oxígeno disuelto, pH y tensoactivos, estos parámetros se los contrastó con la
tabla 3 de “Criterios de calidad de aguas para fines recreativos mediante contacto
primario” emitidos por el Ministerio Ambiente. (Ministerio del Ambiente, 2015)

Cisterna
En la tabla 47 (pág. 58) se registra las comparaciones de los resultados de las
concentración de los parámetros obtenidos en las muestras de agua de la cisterna del
balneario “El Tingo” versus la tabla 3 (pág. 26) de “Criterios de calidad de aguas para
fines recreativos mediante contacto primario” emitidos por el Ministerio Ambiente.
(Ministerio del Ambiente, 2015)
Tabla 47. Comparación de los parámetros de la normativa ecuatoriana versus los
resultados de los parámetros obtenidos en la cisterna del balneario “El Tingo”
Parámetro
Expresado
Unidad
Criterio
Coliformes Fecales
Coliformes Totales
Compuesto Fenólicos
NMP
NMP
Fenol
NMP/100
NMP/100
mg/L
200
2000
0.002
Análisis
cisterna
0
0
< 0.013
% de saturación
> 80
31.3
mg/L
6
2.40
6.5-8.3
7.26
0.5
0.065
Oxígeno Disuelto
pH
Tensoactivos

OD
pH
Sustancias activas al
azul de metileno
mg/L
Duchas punto 1
En la tabla 48 (pág. 59) se registra las comparaciones de los resultados de las
concentración de los parámetros obtenidos en las muestras de agua de las duchas (punto
1) del balneario “El Tingo” versus la tabla 3 (pág. 26) de “Criterios de calidad de aguas
para fines recreativos mediante contacto primario” emitidos por el Ministerio Ambiente.
(Ministerio del Ambiente, 2015)
58
Tabla 48. Comparación de los parámetros de la normativa ecuatoriana versus los
resultados de los parámetros obtenidos en el punto 1 de las duchas del balneario “El
Tingo”
Parámetro
Expresado
Unidad
Criterio
Coliformes Fecales
Coliformes Totales
Compuesto Fenólicos
NMP
NMP
Fenol
Oxígeno Disuelto
OD
NMP/100
NMP/100
mg/L
% de saturación
200
2000
0.002
> 80
Análisis duchas
punto 1
0
0
< 0.013
49.07
mg/L
pH
pH
Sustancias activas al
azul de metileno
6
6.5-8.3
2.49
7.20
mg/L
0.5
< 0.014
Tensoactivos

Duchas punto 2
En la tabla 49 (pág. 59) se registra las comparaciones de los resultados de las
concentración de los parámetros obtenidos en las muestras de agua de las duchas (punto
1) del balneario “El Tingo” versus la tabla 3 (pág. 26) de “Criterios de calidad de aguas
para fines recreativos mediante contacto primario” emitidos por el Ministerio Ambiente.
(Ministerio del Ambiente, 2015)
Tabla 49. Comparación de los parámetros de la normativa ecuatoriana versus los
resultados de los parámetros obtenidos en el punto 2 de las duchas del balneario “El
Tingo”
Parámetro
Expresado
Unidad
Criterio
Coliformes Fecales
Coliformes Totales
Compuesto Fenólicos
NMP
NMP
Fenol
NMP/100
NMP/100
mg/L
200
2000
0.002
Análisis duchas
punto 2
0
0
< 0.013
% de saturación
> 80
57.5
mg/L
6
6.5-8.3
2.53
7.26
mg/L
0.5
0.024
Oxígeno Disuelto
pH
Tensoactivos
3.6.
OD
pH
Sustancias activas al
azul de metileno
Resultados parámetros meteorológicos
3.6.1. Humedad relativa
En la tabla 50 (pág. 60) se registra los valores del promedio mensual de la humedad
relativa para el periodo 1997-2016 de la estación meteorológica La Tola. (Inamhi, 2015)
59
Tabla 50. Promedio mensual de la humedad relativa para el periodo 1997-2016
Mes
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
Promedio
Desviación
estándar
Promedio
humedad relativa
periodo 1997-2016
Desviación
estándar
77.4
78.05
78.85
79.25
76.85
71.9
67.45
66.45
69.65
75.75
77.65
78.6
3.9
3.7
3.0
3.1
3.4
5.1
6.5
5.1
6.1
3.9
3.2
6.5
74.8
4.47
Humedad Relavitva (%humedad)
85
80
75
Promedio
Humedad
Relativa
70
65
60
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Figura 14. Promedio mensual de la humedad relativa para el periodo 1997-2016
En la figura 15 se observa una comparación del promedio mensual de la humedad
relativa para el periodo 1997-2016 versus los valores de humedad relativa de los años
2015 y 2016.
60
85
Humedad RElavitva (% humedad)
80
75
Promedio Humedad
Relativa
70
H R 2016
65
H R 2015
60
55
50
ENE FEB MAR ABR MAY JUN
JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Figura 15. Promedio mensual de la humedad relativa para el periodo 1997-2016 vs
la humedad relativa de los años 2015 y 2016
3.6.2. Precipitación
En la tabla 51 (pág. 61) se registra los valores del promedio mensual de la precipitación
para el periodo 1997-2016 de la estación meteorológica La Tola. (Inamhi, 2015)
Tabla 51. Promedio mensual de precipitación para el periodo 1997-2016
Mes
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
Promedio
Desviación estándar
Promedio precipitación
periodo 1997-2016
70.1
77.4
120.4
118.8
69.2
29.6
14.6
14.8
48.5
103.3
107.2
80.9
71.2
36.25
61
Desviación
estándar
34.8
45.7
44.5
65.9
37.7
26.3
17.3
15.2
31.2
34.5
60.0
39.6
140.0
120.0
Precipitación (mm)
100.0
80.0
Promedio
Precipitación
60.0
40.0
20.0
0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Figura 16. Promedio mensual precipitación periodo (1997-2016)
En la figura 17 se observa una comparación del promedio mensual de precipitación para
el periodo 1997-2016 versus los valores de precipitación de los años 2015 y 2016.
250.0
Precipitación (mm)
200.0
Promedio
Precipitación
150.0
2016
2015
100.0
50.0
0.0
ENE
FEB MAR ABR MAY JUN
JUL AGO SEP
OCT NOV DIC
Figura 17. Promedio mensual de precipitación para el periodo 1997-2016 vs la
precipitación de los años 2015 y 2016
62
3.6.3. Temperatura
En la tabla 52 (pág. 63) se registra los valores del promedio mensual de la temperatura
para el periodo 1997-2016 de la estación meteorológica La Tola. (Inamhi, 2015)
Tabla 52. Promedio mensual de la temperatura para el periodo 1997-2016
Mes
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
Promedio
Desviación estándar
Promedio
temperatura
Desviación
periodo 1997estándar
2016
15.6
0.7
15.7
0.8
15.7
0.7
15.7
0.6
15.8
0.5
15.7
0.5
15.7
0.6
15.9
0.6
15.8
0.6
15.7
0.5
15.6
0.4
15.6
0.7
15.7
0.08
16.0
15.9
Temperatura (°C)
15.8
Promedio temperatura
15.7
15.6
15.5
15.4
15.3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Figura 18. Promedio mensual temperatura periodo (1997-2016) (Inamhi, 2015)
63
En la figura 19 se observa una comparación del promedio mensual de la temperatura
para el periodo 1997-2016 versus los valores de temperatura de los años 2015 y 2016.
18.0
17.5
Temperatura (°C)
17.0
Promedio temperatura
16.5
2015
16.0
2016
15.5
15.0
14.5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Figura 19. Promedio mensual de la temperatura para el periodo 1997-2016 vs la
temperatura de los años 2015 y 2016
64
4. DISCUSIÓN
4.1.
Parámetros “in situ”
4.1.1. Temperatura de la muestra
La temperatura promedio en la “cisterna” fue de 41.7 °C, esto hace que se la denomine
como hipertermal. El “punto 1” de las duchas y el “punto 2” de las duchas muestran
valores de 39.7 °C y 38.7 °C respectivamente, por lo cual se las denomina como
termales. Esta clasificación tomó como base el estudio realizado por el Inamhi para
aguas termales (Inamhi, 2015).
La temperatura del balneario “El Tingo” se asemeja a la de otros balnearios como son el
balneario El Salado ubicado en la provincia de Cotopaxi, con una temperatura de 45° C,
balneario Aluchán ubicado en la provincia de Tungurahua, con una temperatura de 41
°C (Carrera & Guevara, 2016), balneario Hda. Chachimbiro ubicado en la provincia de
Imbabura con una temperatura de 40.8 °C, balneario Rumichaca ubicado en la provincia
de Carchi con una temperatura de 39 °C y balneario Baños San Vicente ubicado en la
provincia de Tungurahua con una temperatura de 37.3 °C. (Inamhi, 2015).
La temperatura es uno de los factores más relevantes en el crecimiento de los
microorganismos. Todos los microorganismos necesitan de una determinada
temperatura para desarrollarse a su velocidad máxima. Esta temperatura se designa
temperatura óptima o ideal. Si la temperatura a la que los microorganismos son
expuestos aumenta o disminuye, el crecimiento será más lento. Por encima de la
temperatura máxima o por bajo de la mínima el crecimiento se detiene; pero no siempre
ocurre la muerte de los microorganismos. (Lifelong learning programme, 2005)
A pesar que las bacterias son capaces de crecer en un amplio rango de condiciones
ambientales y utilizar diversos nutrientes, el crecimiento máximo, para una dada
especie, se lleva a cabo bajo condiciones óptimas de pH y temperatura. (Apella &
Araujo, 2014)
4.1.2. Conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica promedio en la “cisterna” fue 3.13 mS/cm, en el “punto 1” de
las duchas fue 3.10 mS/cm y en el “punto 2” de las duchas fue 3.09 mS/cm, por lo cual
se las clasifica como conductividad muy fuerte (Inamhi, 2015).
Según Martínez & Pujante (2009), la mineralización de la aguas del estudio se las
clasifica como aguas de mineralización excesiva (>1 mS/cm).
Los resultados de conductividad eléctrica del balneario “El Tingo” se asemejan a la de
otros balnearios como son el balneario Rumichaca ubicado en la provincia de Carchi,
con una conductividad eléctrica de 3.04 mS/cm, balneario Aguas Calientes ubicado en la
provincia El Oro, con una conductividad eléctrica de 3.43 mS/cm (Carrera & Guevara,
2016), balneario Panzaleo ubicado en la provincia de Cotopaxi con una conductividad
65
eléctrica de 3.13 mS/cm, balneario Palitahua ubicado en la provincia de Tungurahua con
una conductividad eléctrica de 3.00 mS/cm. (Inamhi, 2015)
La conductividad es una medida de la capacidad del agua para conducir corriente
eléctrica y está directamente relacionada con la concentración de sustancias ionizadas
en el agua. Varía en función de la fuente de agua: agua subterránea, agua de escorrentía
de la agricultura, aguas residuales municipales y precipitación. Por lo tanto, la
conductividad puede ser un indicador de filtración en agua subterránea o de fugas de
aguas residuales. (California Technology Agency, 2008)
4.2.
Análisis microbiológicos
4.2.1. Coliformes totales y fecales
No existe crecimiento de colonias de coliformes totales y fecales de las muestras
analizadas.
Se pueden comparar estos resultados con los obtenidos en el estudio microbiológico de
las aguas termales de Guayllabamba donde no hubo presencia de coliformes totales y
fecales. (Veintimilla , 2015)
La presencia de coliformes en el agua es un indicio de contaminación con aguas negras
u otro tipo de desechos en descomposición. Generalmente, las bacterias coliformes se
encuentran en mayor abundancia en la capa superficial del agua o en los sedimentos del
fondo (Ecofluidos ingenieros, 2012).
Según Andueza (2014), la presencia de coliformes totales indica que el agua puede estar
contaminada con patógenos y malas condiciones de higiene. Los coliformes fecales
implican la presencia de Escherichia coli y evidencian contaminación fecal. Desde un
punto de vista sanitario, las aguas termales no suelen tener bacterias patógenas ni
indicadores fecales (De la Rosa & Mosso, 2010).
4.2.2. Bacterias aerobias mesófilas
Se encontró que la cantidad de bacterias aerobias mesófilas en la “cisterna” fue de 282
UFC/mL, mientras que en las duchas se encontró en menor cantidad estos
microorganismos, en el “punto 1” de las duchas fue 146 UFC/mL y en el “punto 2” de
las duchas fue 178 UFC/mL.
Guailla (2015), realizó un estudio microbiológico de los manantiales termales del
balneario Urauco donde se reportaron bacterias aerobias mesófilas con valores de 730
UFC/mL en el manantial y en la piscina 330 UFC/mL. En el balneario Yanayacu, se
encontraron bacterias aerobias mesófilas con valores de 962 UFC/mL en la fuente y en
la piscina 382 UFC/mL (Ramos, 2015). El conteo de bacterias aerobias mesófilas en
estos estudios presenta valores mayores, comparado con los resultados obtenidos en este
estudio.
Estudios realizados en España sobre la microbiología del manantial mineromedicinal
balneario Cervantes, se identificó un valor menor a 100 UFC/mL de bacterias
heterótrofas aerobias (Mosso et al., 2006). Un valor similar se reportó en un estudio de
66
microbiología del manantial mineromedicinal balneario de Valdelateja (Mosso et al.,
2008b). Al comparar los valores obtenidos en el balneario “El Tingo” con los balnearios
mencionados, se puede apreciar que la cantidad de bacterias aerobias mesófilas es
mayor comparado con los resultados obtenidos en este estudio.
Andueza (2014), menciona que la presencia de bacterias aerobias mesófilas en
numerosas cantidades demuestra problemas de higiene y contaminación del agua.
El número de aerobios mesófilos desde finales del siglo XIX ha sido utilizado como un
indicador de calidad tanto de bebidas como de aguas subterráneas, cifras inferiores a
100 UFC /mL indica una buena protección del acuífero y no representan un riesgo
sanitario. (Ramos, 2015)
4.2.3. Bacterias aerobias termófilas
No existe crecimiento de bacterias aerobias termófilas en las muestras analizadas.
En el trabajo realizado en Venezuela por Viviano et al., (2011) se aislaron dos cepas
bacterianas termófilas de las aguas termales de Las Trincheras para la degradación de
celulosa.
Los organismos termófilos pueden responder al estrés térmico mediante mecanismos de
adaptación; modificando la estructura de las proteínas, así como la estructura de la
membrana. Para el crecimiento de los microorganismos, las enzimas deben poseer
enzimas que pueden ser extremadamente termoestables, resistentes a los agentes
químicos desnaturalizantes, solventes orgánicos y pH extremos. Los microorganismos
termófilos frecuentemente presentan bajo crecimiento y alto gasto de energía. Las
bacterias termófilas de este estudio no cumplen con estas condiciones. (Suárez et al.,
2004)
4.2.4. Mohos y levaduras
Se encontró que la cantidad de mohos y levaduras en la “cisterna” fue de 374 UFC/mL,
mientras que en las duchas se encontró una menor cantidad de estos microorganismos,
en el “punto 1” de las duchas fue 230 UFC/mL y en el “punto 2” de las duchas fue 252
UFC/mL.
Un estudio realizado en España sobre microbiología del manantial mineromedicinal de
los balnearios de Jaraba, se identificó un valor menor a 50 UFC/100 mL de
microorganismos halófilos y hongos (Mosso et al., 2004). Mosso et al. (2008), reportó
un valor de hongos de 160 UFC/mL en el estudio microbiológico del balneario de
Valdelateja, ubicado en España. Se puede observar que la cantidad de mohos y
levaduras es menor con respecto a los registrados en esta investigación.
Macas (2015), realizó un estudio microbiológico de los manantiales termales del
balneario Santa Ana donde se reportaron mohos y levaduras con un valor de 470
UFC/mL en la piscina. Según el estudio realizado por Mosso et al. (2009), reportó un
valor de hongos de 600 UFC/mL en el balneario de Alicún de las Torres. Si
comparamos los valores obtenidos en el balneario “El Tingo” con los balnearios
mencionados, se puede apreciar que la cantidad de mohos y levaduras es menor.
67
La calidad sanitaria de las aguas se ve afectada cuando se encuentran microorganismos
como algas y hongos, principalmente mohos de los géneros: Penicillium, Aspergillus y
Alternaria en números altos. Estos géneros se encuentran ampliamente distribuidos en la
naturaleza (De la Rosa & Mosso, 2010).
4.2.5. Pseudomonas aeruginosa
No existe presencia de la bacteria patógena Pseudomona aeruginosa en las muestras
analizadas.
En el estudio microbiológico de los manantiales Baños y Baños de Abajo ubicados en
España, no presentan crecimiento de la bacteria patógena Pseudomonas aeruginosa.
(Mosso et al., 2008). Resultados similares se reportaron para el balneario El Paraíso de
Manzanera (Teruel) (Mosso et al., 2001) y en el balneario de Valdelateja (Mosso et al.,
2008b).
La presencia de Pseudomona aeruginosa en estas aguas mineromedicinales no es
deseable ya que es un patógeno oportunista y puede producir infecciones en personas
inmunodeprimidas. Su presencia puede indicar una escasa protección del manantial
aunque puede colonizar ambientes acuáticos y encontrarse en aguas subterráneas no
contaminadas por el hombre (De la Rosa & Mosso, 2010).
4.3.
Análisis de metales
4.3.1. Potasio
La concentración promedio de potasio en la “cisterna” fue 24.1 mg/L, el “punto 1” de
las duchas y el “punto 2” de las duchas muestran valores de 17.9 mg/L y 22.1 mg/L,
respectivamente. Se puede evidenciar que la mayor concentración de potasio se
encuentra en la cisterna.
Los resultados de concentración de potasio del balneario “El Tingo” se asemejan a la de
otros balnearios como son balneario Tufiño ubicado en la provincia de Carchi, con una
concentración de potasio de 24.38 mg/L, balneario Vertiente Sagrada ubicado en la
provincia Imbabura, con una concentración de potasio de 23.26 mg/L, balneario
Chachimbiro ubicado en la provincia Imbabura, con una concentración de potasio de
23.26 mg/L. (Carrera & Guevara, 2016)
El potasio es un componente común de muchos minerales, principalmente los
feldespatos de sodio y potasio. Debido a que muchos de sus compuestos son altamente
solubles, estos constituyentes pueden estar presentes en cantidades considerables en
agua altamente mineralizada (Gerald, 2000).
La presencia de potasio no es perjudicial para la salud, a menos que alcancen
concentraciones muy elevadas, habiéndose encontrado correlación entre
concentraciones altas de potasio y enfermedades coronarias, hipertensión y
enfermedades renales y hepáticas (Osicka & Giménez, 2004).
No se establece ningún límite de concentración para este parámetro (EPA, 2003; OMS,
2008).
68
4.3.2. Calcio, magnesio y dureza total
La concentración promedio de calcio en la “cisterna” fue 29.3 mg/L, el “punto 1” de las
duchas y el “punto 2” de las duchas muestran valores de 20 mg/L y 25.3 mg/L,
respectivamente.
Carrera & Guevara (2016), reportaron concentraciones de calcio similares a los
resultados del balneario “El Tingo” para los balearios: Rumichaca ubicado en la
provincia de Carchi, con una concentración de calcio de 29.86 mg/L, Cunuyacu ubicado
en la provincia Cotopaxi, con una concentración de calcio de 26.45 mg/L, o Guapante
ubicado en la provincia Tungurahua, con una concentración de calcio de 29.66 mg/L.
La concentración promedio de magnesio en la “cisterna” fue 163.6 mg/L, el “punto 1”
de las duchas y el “punto 2” de las duchas muestran valores de 161.2 mg/L y 159.6
mg/L, respectivamente.
Carrera & Guevara (2016), reportaron concentraciones de magnesio similares a los
resultados en el balneario “El Tingo” en los balneario: Los Elenes ubicado en la
provincia de Chimborazo, con una concentración de magnesio de 168.21 mg/L.
La concentración de dureza total en la “cisterna” fue 636 mg/L, el “punto 1” de las
duchas y el “punto 2” de las duchas muestran valores de 573 mg/L y 658 mg/L,
respectivamente. Esto hace que se la denomine como aguas muy duras. (OMS, 2008)
Los resultados de concentración de dureza total del balneario “El Tingo” se asemejan a
la de otros balnearios como son balneario Los Elenes ubicado en la provincia de
Chimborazo, con una dureza total de 600.43 mg/L Carrera & Guevara (2016), en el
análisis físico-químico de las aguas del balneario Baños de la Concepción ubicado en
España, se reportó una concentración de dureza total de 526 mg/L. (Mosso et al., 2008)
Los principales iones que causan dureza son Ca2+, Mg2+, Sr2+, Fe2+ y Mn2+. En la
mayoría de las aguas, la dureza total es aproximadamente igual a la suma de la dureza
producida por los iones calcio y magnesio. (Yupanqui, 2006)
La dureza está controlada, principalmente, por factores geológicos. Las fuentes
minerales principales de la dureza provienen del suelo y de acuerdo a la composición de
éste, en función de esto el agua será más o menos dura. Las aguas duras, aguas con
elevado contenido de calcio y magnesio, se asocian con cuencas de captación de rocas
sedimentarias, de las cuales las más comunes son las de piedra caliza y creta. (Neira,
2006)
La OMS emite un criterio de calidad de agua en función del sabor que puede tener el
agua (> 500 mg/L), al comparar con los resultados obtenidos este parámetro analizado
pueden generar problemas, además podría provocar la formación de sedimentos en el
sistema de tuberías. (OMS, 2008)
4.3.3. Arsénico
La concentración de arsénico en la “cisterna” fue 0.0976 mg/L, el “punto 1” de las
duchas y el “punto 2” de las duchas muestran valores de 0.0808 mg/L y 0.0662 mg/L,
respectivamente.
69
En el análisis físico-químico de las aguas del balneario El Paraíso de Manzanera
ubicado en España, se reportó una concentración de arsénico de 0.05 mg/L, en el
balneario de Alhama de Granada se reportó una concentración de arsénico de 0.0283
mg/L (Mosso et al., 2008). Concentraciones que se aproximan a las obtenidas en el
balneario “El Tingo”.
El arsénico se encuentra frecuentemente en aguas naturales a las que llega por la erosión
de rocas superficiales y volcánicas, no obstante las aguas superficiales tienen bajos
contenidos, en los casos de vertientes calientes, dichas concentraciones pueden ser muy
elevadas. Esto se ha observado, por ejemplo, en Japón, Nueva Zelandia y Estados
Unidos. (Lorca, 2005)
Rara vez se encuentra arsénico en cantidades apreciables en aguas naturales, pero se ha
identificado en algunos manantiales minerales, tanto fríos como térmicos, y
generalmente se informa como arsénico (As), como trióxido de arsénico (As203) o como
pentóxido de arsénico (As205). (Gerald, 2000)
El arsénico ha sido reconocido como un veneno humano desde la antigüedad, y las
grandes dosis orales (más de 60000 ppb en agua) pueden causar la muerte. Si ingiere
niveles más bajos de arsénico inorgánico (entre 300 y 30000 ppb en agua), puede
experimentar irritación de estómago e intestinos, con síntomas como dolor de estómago,
náuseas, vómitos y diarrea. La mayoría de los casos de toxicidad inducida por arsénico
en humanos se deben a la exposición al arsénico inorgánico. (ATSDR, 2007a)
La OMS y la EPA establecen un límite permisible de 0.01 mg/L para el agua potable, al
compararlo con los resultados obtenidos en el balneario “El Tingo” se evidencia que no
sobrepasa este límite.
4.3.4. Hierro
La concentración promedio de hierro en la “cisterna” fue 0.2 mg/L, el “punto 1” de las
duchas y el “punto 2” de las duchas muestran un valor similar de 0.19 mg/L. Hay que
mencionar que algunas concentraciones de este metal están bajo el límite de detección
del espectrofotómetro como se observa en la Tabla 38 de la página 54.
Mosso et al. (2008), en un estudio físico-químico del balneario Baños del Concepción,
ubicado en España, reportó una concentración de hierro de 0.02 mg/L; mientras que
para el balneario Valdeteja, ubicado en España, reportó una concentración de hierro de
0.014 mg/L. Estos resultados se asemejan a las concentraciones de hierro obtenidas en
el balneario “El Tingo”.
El agua de muchas aguas mineros medicinales contienen varias partes por millón de
hierro, la presencia de este metal se relaciona a su recorrido a través de terrenos
primitivos o paleozoicos y zonas volcánicas. Suele encontrarse comúnmente como
carbonato, bicarbonato y sulfato. (Gerald, 2000)
El exceso de hierro es tóxico causando vómitos, diarrea y lesión del intestino. La
sobrecarga crónica de hierro se caracteriza por un aumento local o generalizado de
hierro en el interior de los tejidos del organismo. Esta alteración se denomina
habitualmente hemosiderosis. (Lorca, 2005)
70
La OMS establece un límite permisible de 0.3 mg/L para el agua potable, y la EPA
establece un límite permisible de 0.5-50 mg/L, al comparar estos datos con los
resultados obtenidos en el balneario “El Tingo” se evidencia que no sobrepasa estos
límites.
4.3.5. Metales bajo el límite de detección

Aluminio
Las concentraciones de aluminio en la “cisterna” y en las duchas “punto 1” y “punto 2”
se encuentran bajo el límite de detección del espectrofotómetro (< 1.1 mg/L).
El agua de muchos manantiales contiene varias partes por millón de aluminio. En
general, el contenido de aluminio es menor que el del hierro y a menudo no se
determina por separado. En muchos análisis, el contenido de ambos se informa como
los óxidos Fe2O3 y Al2O3. (Gerald, 2000)
En algunas aguas minerales también aparecen a niveles de trazas muchos elementos,
tales como aluminio, plata, plomo, bismuto, cinc, cadmio, vanadio, entre otros, los
cuales son considerados oligoelementos que en su conjunto pueden ejercer acciones
directas o indirectas importantes sobre el organismo. (Fagundo & Gonzales, 2005)
Al parecer, el ser humano absorbe mal el aluminio y sus compuestos, aunque la tasa y
grado de absorción no se han estudiado adecuadamente para todos los sectores de la
población. (OMS, 2008)
Debido a que las concentraciones de aluminio obtenidas a través del límite de detección
(< 1.1 mg/L) son mayores al límite establecido por la EPA (0.05-0.2 mg/L), no se puede
realizar un análisis.

Cadmio
Las concentraciones promedio de cadmio en la “cisterna” y en las duchas “punto 1” y
“punto 2” se encuentran bajo el límite de detección del espectrofotómetro (< 1.15
mg/L).
La concentración de pequeñas cantidades de cadmio en las aguas se debe a la poca
solubilidad de sus compuestos, esto varía en función del pH habitual del agua.
(Richardson, 1999)
Prácticamente no hay ingreso de cadmio en su cuerpo a través del contacto dérmico. Sin
embargo, se han observado efectos renales y óseos en animales de laboratorio que
ingieren cadmio. (ATSDR, 2012a)
Debido a que las concentraciones de cadmio obtenidas a través del límite de detección
(< 1.15 mg/L) son mayores a los límites establecidos por la EPA (0.005 mg/L) y la
OMS (0.003 mg/L), no se puede realizar un análisis.
71

Cobalto
Las concentraciones promedio de cobalto en la “cisterna” y en las duchas “punto 1” y
“punto 2” se encuentran bajo el límite de detección del espectrofotómetro (< 0.08mg/L).
Su concentración en las aguas minerales se presenta cantidades inferiores a 1 mg/L
(Yupanqui, 2006).
El cobalto tiene efectos beneficiosos y perjudiciales para la salud humana. Es
beneficioso para los humanos porque es parte de la vitamina B12, que es esencial para
mantener la salud humana. Sin embargo, existen efectos adversos al exponerse a niveles
muy altos de cobalto después de la exposición dérmica, el efecto más comúnmente
observado es la dermatitis (IPCS, 1992).
La OMS y la EPA no establecen límites para el cobalto en agua potable.

Cobre
Las concentraciones de cobre en la “cisterna” y en las duchas “punto 1” y “punto 2” se
encuentran bajo el límite de detección del espectrofotómetro (< 0.05 mg/L).
La exposición a dosis altas de cobre puede ser perjudicial, si se bebe agua que contiene
niveles de cobre más altos que lo normal, puede experimentar náuseas, vómitos,
calambres estomacales o diarrea. Las ingestiones altas de cobre pueden causar daño
hepático y renal (ATSDR, 2004b).
Las concentraciones de cobre obtenidas a través del límite de detección (< 0.05 mg/L)
no sobrepasan los límites establecidos por la EPA (1.3 mg/L) y la OMS (2 mg/L).

Cromo
La concentración promedio de cromo en la “cisterna” y en las duchas “punto 1” y
“punto 2” se encuentran bajo el límite de detección del espectrofotómetro (< 0.041
mg/L).
Los niveles naturales en aguas no contaminadas van desde fracciones de 1 g a unos
pocos g / litro (IPCS, 1998).
Los principales problemas de salud que se observan en los animales después de la
ingestión de compuestos de cromo (VI) son en el estómago y el intestino delgado
(irritación y úlcera) y la sangre (anemia). Los compuestos de cromo (III) son mucho
menos tóxicos y no parecen causar estos problemas (ATSDR, 2012b).
Las concentraciones de cromo obtenidas a través del límite de detección (< 0.041 mg/L)
no sobrepasan los límites establecidos por la EPA (0.1 mg/L) y la OMS (0.05 mg/L).

Manganeso
Las concentraciones de manganeso en la “cisterna” y en las duchas “punto 1” y “punto
2” se encuentran bajo el límite de detección del espectrofotómetro (< 0.05 mg/L).
72
El manganeso es un elemento poco común en las aguas naturales, cuando está presente,
normalmente lo hace asociado al hierro. La presencia de ambos cationes en las aguas,
determina el desarrollo de incrustaciones anaranjadas y/o negruzcas en torno a los
puntos de alumbramiento de las aguas termales. (Lorca, 2005)
Se ha determinado que el manganeso es necesario para el funcionamiento de las
enzimas clave que desempeñan un papel en la protección celular contra especies dañinas
de radicales libres, el mantenimiento de una piel sana y la síntesis de colesterol. (WHO,
1999)
La ingesta de manganeso en animales demostró alteraciones del sistema nervioso
después de recibir dosis orales muy elevadas de manganeso, incluidos cambios en el
comportamiento. (ATSDR, 2012c)
Las concentraciones de manganeso obtenidas a través del límite de detección (< 0.05
mg/L) no sobrepasan los límites establecidos por la EPA (0.3 mg/L) y la OMS (0.1-0.2
mg/L).

Níquel
Las concentraciones de níquel en la “cisterna” y en las duchas “punto 1” y “punto 2” se
encuentran bajo el límite de detección del espectrofotómetro (< 0.14 mg/L).
La concentración de níquel en el agua de los ríos y lagos es muy baja, con una
concentración promedio generalmente inferior a 10 partes de níquel en mil millones de
partes de agua (ppb). (Richardson, 1999)
Se ha informado que consumir o beber niveles de níquel mucho mayores que los niveles
que normalmente se encuentran en los alimentos y el agua, producen enfermedad
pulmonar en perros y ratas y afectan el estómago, la sangre, el hígado, los riñones y el
sistema inmune en ratas y ratones, así como como su reproducción y desarrollo.
(ATSDR, 2005a)
Las concentraciones de níquel obtenidas a través del límite de detección (< 0.14 mg/L)
no sobrepasan el límite establecido por la OMS (0.7 mg/L).

Plomo
Las concentraciones de plomo en la “cisterna” y en las duchas “punto 1” y “punto 2” se
encuentran bajo el límite de detección del espectrofotómetro (< 0.15 mg/L).
Se ha encontrado que algunas aguas termales contienen cantidades mínimas de oro,
plata, cobre, plomo, zinc y otros metales. Algunos compuestos de plomo se transforman
en otras formas, ya sea por acción de la luz solar, el aire y el agua. Sin embargo, el
plomo elemental no se puede descomponer. (Gerald, 2000)
Según un estudio de la OMS (2008), la exposición al plomo también puede causar
anemia. A altos niveles de exposición, el plomo puede dañar gravemente el cerebro y
los riñones en adultos o niños y, en última instancia, causar la muerte.
73
Debido a que las concentraciones de plomo obtenidas a través del límite de detección (<
1.15 mg/L) son mayores a los límites establecidos por la EPA (15 g/L en 10% de
muestras de agua) y la OMS (0.01 mg/L), no se puede realizar un análisis.

Vanadio
Las concentraciones de vanadio en la “cisterna” y en las duchas “punto 1” y “punto 2”
se encuentran bajo el límite de detección del espectrofotómetro (< 1.2 mg/L).
Como ya se mencionó, en algunas aguas minerales el vanadio se encuentra en trazas
junto a muchos elementos, tales como aluminio, plata, plomo, bismuto, cinc, cadmio.
(Fagundo & Gonzales, 2005)
La toxicidad de vanadio incluye el sistema gastrointestinal después de la exposición
oral, observándose síntomas de irritación gastrointestinal (diarrea, calambres, náuseas).
(ATSDR, 2012d)
La OMS (2008) y la EPA (2017) no establecen límites para el cobalto en agua potable.

Zinc
Las concentraciones de zinc en la “cisterna” y en las duchas “punto 1” y “punto 2” se
encuentran bajo el límite de detección del espectrofotómetro (< 0.11 mg/L).
Su presencia en las aguas minerales es pequeña y oscila alrededor de 0.010 mg/L
(Yupanqui, 2006). Estudios realizados por la OMS (2008), muestran que las
concentraciones de zinc en aguas superficiales y subterráneas no suelen sobrepasar 0.01
y 0.05 mg/L.
No es peligroso para la salud en las concentraciones observadas normalmente en el agua
de consumo, pero puede afectar a la aceptabilidad del agua. (OMS, 2008)
Las concentraciones de zinc obtenidas a través del límite de detección (< 0.11 mg/L) no
sobrepasan el límite establecido por la EPA (5 mg/L).
Las concentraciones de estos metales están bajo el límite de detección, por lo que no se
pueden comparar con los valores obtenidos en otros estudios.
4.4.
Análisis de aniones
4.4.1. Boro
La concentración promedio de boro en la “cisterna” fue 0.117 mg/L, en las duchas
“punto 1” y en las duchas “punto 2” se observan valores de 0.095 mg/L y 0.08 mg/L,
respectivamente.
Carrera & Guevara (2016), reportaron concentraciones de boro similares a los
resultados del balneario “El Tingo” para los balnearios: Las Lagartijas ubicado en la
provincia de Imbabura, con una concentración de boro < 0.05 mg/L, Cunuyacu ubicado
74
en la provincia Cotopaxi, con una concentración de boro de 0.15 mg/L, La Merced
ubicado en la provincia de Pichincha, con una concentración de boro de 0.12 mg/L.
Con cierta frecuencia se encuentra en las aguas minerales, si son de origen volcánico y
profundo se presenta en concentraciones altas en forma de ácido metabórico o
metaboratos de escasa disociación. (Yupanqui, 2006)
Los principales efectos de salud asociados con la exposición dérmica son irritación de
los ojos y cambios reversibles en la piel. Las exposiciones breves y prolongadas de
animales de laboratorio al ácido bórico o al bórax por vía oral han demostrado,
invariablemente, su toxicidad para el aparato reproductor masculino. (ATSDR, 2010)
La OMS establece un límite permisible de 0.05 mg/L para el agua potable, y la EPA
establece un límite permisible de 1 mg/L, al comparar estos datos con los resultados
obtenidos en el balneario “El Tingo”, se sobrepasa los límites para agua potable.
4.4.2. Sulfatos
La concentración promedio de sulfatos en la “cisterna” fue 44.2 mg/L, en las duchas
“punto 1” fue 37.8 mg/L y en las duchas “punto 2” fue de 42.2 mg/L.
Carrera & Guevara (2016), reportaron concentraciones de sulfatos para el balneario San
Miguel ubicado en la provincia de Carchi de 37.44 mg/L, y en el balneario Aluchán
ubicado en la provincia de Cotopaxi de 38 mg/L; concentraciones similares a los
resultados encontrados en el balneario “El Tingo”.
La presencia de sulfatos es frecuente en cantidades variables en las aguas minerales, se
debe a los terrenos triásicos que atraviesa en su recorrido, en algunas fuentes se presenta
como componente mayoritario. (Lorca, 2005)
Los sulfatos tienen un efecto laxante con concentraciones que van de 1000 a 1200
mg/L, pero sin aumento de la diarrea, la deshidratación o la pérdida de peso. Otros
estudios muestran que a corto plazo sugieren que una respuesta laxante leve puede
ocurrir a concentraciones de sulfatos superiores a 500 mg/L. (EPA, 2003)
La OMS establece un límite permisible de 500 mg/L para el agua potable, y la EPA
establece un límite permisible de 250 mg/L, al comparar estos datos con los resultados
obtenidos en el balneario “El Tingo” no sobrepasa los límites para calidad de agua
potable.
4.4.3. Nitratos
La concentración promedio de nitratos en la “cisterna” fue 1.6 mg/L, en las duchas
“punto 1” y en las duchas “punto 2” se observa un valor similar de 1.5 mg/L.
Los resultados de concentración de nitratos del balneario “El Tingo” se asemejan a la de
otros balnearios como son: Las Lagartijas ubicado en la provincia de Imbabura, con una
concentración de nitratos de 1.47 mg/L (Carrera & Guevara, 2016). En el análisis físicoquímico de las aguas del balneario Alhama de Granada ubicado en España, se reportó
una concentración de nitratos de 1.3 mg/L. (Mosso et al., 2008)
75
La concentración de nitratos en aguas subterráneas está en función de los terrenos que
recorre el agua y no a la contaminación con materias orgánicas en descomposición.
(ATSDR, 2017)
La presencia de nitratos en el agua de comsumo se ha asociado con la metahemoglobinemia. El nitrito en la sangre puede reaccionar con la hemoglobina que
transporta el oxígeno a los tejidos del cuerpo y reducir la capacidad de la hemoglobina
para transportar oxígeno. Sobre todo en lactantes alimentados con biberón. (OMS,
2008)
La OMS establece un límite permisible de 50 mg/L para el agua potable, y la EPA
establece un límite permisible de 10 mg/L, al comparar estos datos con los resultados
obtenidos en el balneario “El Tingo” no sobrepasa los límites para calidad de agua
potable.
4.4.4. Fluoruros
La concentración promedio de fluoruros en la “cisterna” fue 0.29 mg/L, en las duchas
“punto 1” fue 0.26 mg/L y en las duchas “punto 2” fue 0.20 mg/L.
En el análisis físico-químico de las aguas del balneario Baños de la Concepción ubicado
en España, se reportó una concentración de fluoruros de 0.30 mg/L (Mosso et al.,
2008). Resultado que se puede contrastar con el obtenido en el balneario “El Tingo”.
La mayoría de los fluoruros son de baja solubilidad, las aguas superficiales tienen una
concentración menor a 1 mg/L, en aguas minerales su presencia es variable y en aguas
eruptivas profundas su concentración es elevada. (EPA, 2017)
La exposición a niveles más altos de flúor puede dañar su salud. La fluorosis esquelética
puede ser causada por comer, beber o respirar cantidades muy grandes de fluoruros.
Esta enfermedad solo ocurre después de exposiciones a largo plazo. (ATSDR, 2003)
La OMS establece un límite permisible de 1.5 mg/L para el agua potable, y la EPA
establecen un límite permisible de 4 mg/L, al comparar estos datos con los resultados
obtenidos en el balneario “El Tingo” no sobrepasa los límites para calidad de agua
potable.
4.5.
Análisis de parámetros en la norma ecuatoriana
4.5.1. Oxígeno disuelto
El oxígeno disuelto es el único parámetro bajo el límite permitido que establece la
norma ecuatoriana (Oxígeno disuelto 6 mg/L y saturación > 80 %). En la “cisterna” se
obtuvo un valor de 2.40 mg/L y una saturación de 31.3 %, En la duchas “punto 1” se
obtuvo un valor de 2.45 mg/L y una saturación del 49.07 % y en el “punto 2” se obtuvo
un valor de 2.53 mg/L con una saturación de 57.5 %.
Esto se debe a que la cantidad real de oxígeno y otros gases que pueden estar presentes
en una solución, viene acondicionada por los siguientes aspectos: solubilidad del gas,
76
presión parcial del gas en la atmósfera, temperatura y pureza del agua (DIGESA, 2010).
En este caso se debe a la temperatura por ser agua termal.
4.5.2. Coliformes totales y coliformes fecales
No se presentó presencia de coliformes totales y coliformes fecales.
4.5.3. Compuestos fenólicos
La concentración de compuestos fenólicos en la “cisterna” y en las duchas “punto 1” fue
< 0.013 mg/L, en las duchas “punto 2” se observa un valor de 0.017 mg/L. Se puede
evidenciar que no superan el límite establecido por la norma ecuatoriana de “Criterios
de calidad de aguas para fines recreativos mediante contacto primario” (compuestos
fenólicos < 0.02 mg/L).
Los compuestos fenólicos son centro de atención permanente de distintas ramas de la
ciencia debido a su persistencia, toxicidad y capacidad de bioconcentración en las
aguas, el suelo, los alimentos, los animales (terrestres y marinos) y el hombre.
(Camacho, 2010)
4.5.4. Tensoactivos
La concentración de tensoactivos en la “cisterna” fue 0.065 mg/L, en las duchas “punto
1” fue < 0.014 mg/L y en las duchas “punto 2” fue 0.024 mg/L. Se puede evidenciar
(Tabla que no superan el límite establecido por la norma ecuatoriana de “Criterios de
calidad de aguas para fines recreativos mediante contacto primario” (tensoactivos <
0.05 mg/L).
Los efectos a largo plazo de estos tensoactivos (presentes en detergentes) sobre el
organismo humano no son suficientemente conocidos, pero se les atribuyen diversas
acciones dermatológicas, neurológicas, cardiológicas, entre otras. (Lechuga, 2005)
4.5.5. Potencial de hidrógeno (pH)
El pH en la “cisterna” fue 7.26, en las duchas “punto 1” y en las duchas “punto 2” se
observa valores de 7.20 y 7.22, respectivamente. Se puede evidenciar que no superan el
límite establecido por la norma ecuatoriana de “Criterios de calidad de aguas para fines
recreativos mediante contacto primario” (pH 6.5-8.3).
4.6.
Análisis de parámetros meteorológicos
4.6.1. Humedad relativa
La humedad relativa promedio multimensual (periodo 1997-2016) es de 74.8 % y una
desviación estándar de 4.47 %. Teniendo un valor máximo de 79.25 % en el mes de
abril y un valor mínimo de 66.45 % en el mes de agosto. Los valores más altos de
humedad relativa se presentan en los meses de enero a junio y octubre a diciembre, los
valores de menor humedad relativa se presentan en los meses de julio a septiembre.
77
Al comparar el promedio multimensual (periodo 1997-2016) de la humedad relativa con
la humedad relativa de los años 2015 y 2016, se comprobó que estos datos siguen la
tendencia del promedio.
4.6.2. Precipitación
El promedio multimensual (periodo 1997-2016) de la precipitación fue de 71.2 mm y
una desviación estándar de 36.25. Teniendo un valor máximo de 120.4 mm en el mes de
marzo y un valor mínimo de 14.6 mm en el mes de julio. Los mayores valores de
precipitación se presentan en los meses de enero a mayo y octubre a diciembre, los
valores de menor precipitación se presentan en los meses de julio a septiembre.
Al comparar el promedio multimensual (periodo 1997-2016) de la precipitación con la
precipitación de los años 2015 y 2016, se comprobó que estos datos siguen la tendencia
del promedio.
4.6.3. Temperatura
La temperatura promedio multimensual (periodo 1997-2016) es de 15.7 °C y una
desviación estándar de 0.08. Teniendo un valor máximo de 15.9 °C en el mes de abril y
un valor mínimo de 15.6 °C en los meses de enero, noviembre y diciembre. El promedio
de la temperatura en el sector de realización del estudio no varía tanto.
Al comparar el promedio multimensual (periodo 1997-2016) de la temperatura con la
temperatura de los años 2015 y 2016, se comprobó que estos datos siguen la tendencia
del promedio.
78
5. CONCLUSIONES

El balneario “El Tingo” en sus 3 puntos de muestreo, presenta una mayor
concentración de microorganismos en la cisterna: el promedio de bacterias aerobias
mesófilas fue de 282 UFC/mL, mohos y levaduras fue de 374 UFC/mL. Además, en
el primer muestreo se obtuvo una mayor concentración de microorganismos. En el
punto 1 de las duchas el promedio de bacterias aerobias mesófilas fue de 146
UFC/mL, mohos y levaduras fue de 230 UFC/mL. En el punto 2 de las duchas el
promedio de bacterias aerobias mesófilas fue de 178 UFC/mL, mohos y levaduras
fue de 252 UFC/mL. En ningún punto de muestreo se observó crecimiento de
bacterias aerobias termófilas, coliformes totales y fecales y no existió la presencia
Pseudomona aeruginosa.

Podemos concluir que de los 3 puntos de muestreo, la cisterna tiene la mayor
temperatura promedio (41.7 °C), debido a esta temperatura se la clasifica como
hipertermal. También, presenta el valor más alto de la conductividad eléctrica
promedio de 3.13 mS/cm según este parámetro se adjudica como aguas fuertemente
electrolíticas y se clasifica como aguas de mineralización excesiva. En el punto 1 de
las duchas la temperatura promedio fue 39.7 °C, debido a esta temperatura se la
clasifica como termal. La conductividad eléctrica promedio fue 3.10 mS/cm, según
este parámetro se adjudica como como aguas fuertemente electrolíticas y se clasifica
como aguas de mineralización excesiva. En el punto 2 de las duchas la temperatura
promedio fue 38.7 °C debido a esta temperatura se la clasifica como termal, la
conductividad eléctrica promedio fue 3.09 mS/cm, según este parámetro se adjudica
como como aguas fuertemente electrolíticas y se clasifica como aguas de
mineralización excesiva.

En función a los metales podemos concluir que la concentración promedio mayor de
metales se encuentra en la cisterna: magnesio (163 mg/L), calcio (29.3 mg/L),
potasio (24.1 mg/L), hierro (0.2 mg/L) y arsénico (0.0976 mg/L). En el punto 1 de
las duchas se encontraron los siguientes valores: magnesio (161.2) mg/L, calcio (20
mg/L), potasio (17.9 mg/L), hierro (0.19 mg/L) y arsénico (0.0808 mg/L). En el
punto 2 de las duchas se encontraron los siguientes valores: magnesio (159.6 mg/L),
calcio (25.3 mg/L), potasio (22.1 mg/L), hierro (0.19 mg/L) y arsénico (0.0662
mg/L).

La mayor concentración de dureza total se encontró en el punto 2 de las duchas con
un valor de 658 mg/L, en la cisterna fue 636 mg/L y en el punto 1 fue de 573 mg/L.
Según estos datos, estas aguas se las denomina como aguas muy duras.

Los metales cuya concentración estaba bajo el límite de detección del
espectrofotómetro fueron: aluminio, cadmio, cobalto, cobre, cromo, manganeso,
níquel, plomo, vanadio y zinc.
79

La concentración promedio mayor de aniones se encuentra en la cisterna con los
siguientes valores: boro 0.117 mg/L, sulfatos 44.2 mg/L, nitratos 1.6 mg/L y
fluoruros 0.29 mg/L. En el punto 1 de las duchas: boro 0.095 mg/L, sulfatos 37.8
mg/L, nitratos 1.5 mg/L y fluoruros 0.26 mg/L. En el punto 2 de las duchas: boro
0.08 mg/L, sulfatos 42.2 mg/L, nitratos 1.5 mg/L y fluoruros 0.20 mg/L.

En las tres zonas de muestreo analizados se determinó que no existen fuentes
externas generadores de puntos de contaminación, sin embargo en la cisterna existe
una fuente interna (la falta de aseo y desinfección) que generó un punto de
contaminación, para el área de las duchas (duchas punto 1 y duchas punto 2) existen
dos factores internos (la falta de aseo y desinfección y la actividad humana
desarrollada dentro de esta área) que generaron puntos de contaminación, alterando
la calidad de las muestras del agua termal del balneario “El Tingo”, esto se lo pudo
evidenciar en el factor microbiológico ya que existe una alta concentración de
bacterias aerobias mesófilas, mohos y levaduras que indican un problema de higiene
en los puntos de muestreo. Al analizar los factores químicos el parámetro que
sobrepasa los límites establecidos por la OMS para agua potable en los tres puntos
de muestreo es la dureza total (la dureza está controlada, principalmente, por
factores geológicos. Las fuentes minerales principales de la dureza provienen del
suelo, tienen un elevado contenido de calcio y magnesio), esta podría generar
problemas de alteraciones en la piel (granos, picazones y sequedad de la dermis) e
incrustaciones dentro de las tuberías del balneario “El Tingo”. En relación al factor
físico, no se observó en las muestras de agua ninguna presencia de turbiedad,
sedimentos, material suspendido, algún color u olor no aceptables.

Según los límites establecidos por la norma ecuatoriana de “Criterios de calidad de
aguas para fines recreativos mediante contacto primario” el único criterio del
balneario “El Tingo” que no cumple con esta norma es el oxígeno disuelto en sus
tres puntos de muestreo. En la cisterna se obtuvo un valor de 2.40 mg/L y una
saturación de 31.3 %, En el punto 1 de las duchas se obtuvo un valor de 2.45 mg/L y
una saturación del 49.07 % y en el punto 2 se obtuvo un valor de 2.53 mg/L con una
saturación de 57.5 %, que se encuentran debajo del límite (6 mg/L y saturación > 80
%).

La humedad relativa promedio multimensual (periodo 1997-2016) del sector es de
74.8 %, tiene un valor máximo de 79.25 % en el mes de abril y un valor mínimo de
66.45 % en el mes de agosto. El promedio multimensual (periodo 1997-2016) de la
precipitación fue de 71.2 mm, tiene un valor máximo de 120.4 mm en el mes de
marzo y un valor mínimo de 14.6 mm en el mes de julio. La temperatura promedio
multimensual (periodo 1997-2016) es de 15.7 °C, tiene un valor máximo de 15.9 °C
en el mes de abril y un valor mínimo de 15.6 °C en los meses de enero, noviembre y
diciembre.
80
6. RECOMENDACIONES

Realizar un aseo periódico en la cisterna ya que presenta una mayor
concentración de microorganismos que pueden afectar a la salud humana.

Realizar mantenimientos a las tuberías que distribuyen el agua termal, ya que al
presentar una alta concentración de dureza total, este puede provocar
incrustaciones en las tuberías.

Realizar un análisis de la radioactividad en las aguas termales del balneario “El
Tingo” debido a su origen, ya que este tipo de aguas pueden actuar como medio
de dispersión y transporte de elementos radioactivos naturales.

Con los datos de precipitación, humedad y temperatura se recomienda realizar
un estudio bioclimático del sector donde se encuentra ubicado el balneario “El
Tingo”.
81
BIBLIOGRAFÍA
Andueza, F.D., 2014. Microbiología del agua. [En línea].. Ecuador, disponible en
http://www.cff.org.br/userfiles/file/Pasta%20%20Costa%20Rica/_XVI%20Congreso%2
0Farmac%C3%A9utico%20Nacional%20%20(PDF)__/Clase%201%20M%C3%A9tod
os%20fisicoqu%C3%ADmicos%20y%20microbiol%C3%B3gicos%20para%20garantiz
ar%20la%20calidad%20del%20agua.pdf [Accesado el día 22 de enero de 2018].
AFNOR, 2017. Escherichia coli and Coliform bacteria (water for human consumption).
[En línea]. Disponible en https://nf-validation.afnor.org/en/water-analysis/escherichiacoli-coliform-bacteria-water-human-consumption/ [Accesado el dia 15 de diciembre de
2017].
AOAC, 2016. E. coli Petrifilm TM - AOAC 991.14 and AOAC 998.08. [En línea].
Disponible
en
http://www.aoac.org/aoac_prod_imis/AOAC/Publications/Official_Methods_of_Analys
is/AOAC_Member/Pubs/OMA/AOAC_Official_Methods_of_Analysis.aspx [Accesado
el dia 10 de diciembre de 2017].
Apella, M. & Araujo, P., 2014. Microbiología de agua. Buenos Aires:Eudeba.
APHA, 2012. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. [En
línea]. Disponible en https://www.mwa.co.th/download/file_upload/SMWW_10003000.pdf [Accesado el día 13 de octubre del 2017].
APHA, 2012. Standard methods for the examination of water and wastewater. vigesimo
segunda ed. Washington.
Atilio, E., 2001. Contaminación. Buenos Aires: Científica Universitaria.
ATSDR,
2000.
Manganese.
[En
línea].
Disponible
en
https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs151.pdf [Accesado el día 29 de noviembre de
2017].
ATSDR, 2003. Toxicological profile for fluorides, hydrogen fluoride, and fluorine. [En
línea]. Disponible en https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp11.pdf [Accesado el día
21 de diciembre de 2017].
ATSDR, 2004a. Toxicological profile for cobalt. [En línea]. Disponible en
https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp33.pdf [Accesado el día 09 de noviembre de
2017].
ATSDR, 2004b. Toxicological profile for copper. [En línea]. Disponible en
https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp132.pdf [Accesado el día 11 de noviembre de
2017].
82
ATSDR, 2005a. Toxicological profile for nickel. [En línea]. Disponible en
https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp15.pdf [Accesado el día 01 de diciembre de
2017].
ATSDR, 2005b. Toxicological profile for zinc. [En línea]. Disponible
en
https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp60.pdf [Accesado el día 10 de diciembre de
2017].
ATSDR, 2007a. Toxicological profile for arsenic. [En línea]. Disponible en
https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp2.pdf [Accesado el día 02 de diciembre de
2017].
ATSDR, 2007b. Toxicological profile for lead. [En línea]. Disponible en
https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp13.pdf [Accesado el día 17 de diciembre de
2017].
ATSDR, 2008. Toxicological profile for aluminum. [En línea]. Disponible en
https://www.atsdr.cdc.gov/ToxProfiles/tp22.pdf [Accesado el día 23 de octubre de
2017].
ATSDR, 2010. Toxicological profile for boron. [En línea]. Disponible en
https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp26.pdf [Accesado el día 15 de diciembre de
2017].
ATSDR, 2012a. Toxicological profile for cadmium. [En línea]. Disponible en
https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp5.pdf [Accesado el día 24 de octuber de 2017 ].
ATSDR, 2012b. Toxicological profile for chromium. [En línea]. Disponible en
https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp7.pdf [Accesado el día 29 de enero de 2018].
ATSDR, 2012c. Toxicological profile for manganese. [En línea]. Disponible en
https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp151.pdf [Accesado el día 30 de noviembre de
2017].
ATSDR, 2012d. Toxicological profile for vanadium. [En línea]. Disponible en
https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp58.pdf [Accesado el día 02 de diciembre de
2017].
ATSDR, 2017. Toxicological profile for nitrate and nitrite. [En línea]. Disponible en
https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp204.pdf [Accesado el día 20 de diciembre de
2017].
Burbano, N., Becerra , S. & Pasquel, E., 2015. Introducción a la Hidrogeología del
Ecuador.
[En
línea].
Disponible
en
http://www.serviciometeorologico.gob.ec/Publicaciones/Hidrologia/HIDROGEOLOGI
A_2%20EDICION_2014.pdf [Accesado el día 02 de Agosto de 2017].
83
Cabrera, A., Pinos, D. & Pulla, F., 2014. Arsénico en el agua, en Revista Galileo [En
línea]
Vol
3.
No.
2,
disponible
en
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/30009/1/173-635-1-PB.pdf
[Accesado el día 2 de diciembre de 2017]
California Technology Agency, 2008. Conductividad Eléctrica y Salinidad. [En línea].
California
Disponible
en
https://www.waterboards.ca.gov/water_issues/programs/swamp/docs/cwt/guidance/313
0sp.pdf [Accesado el día 6 de enero de 2018].
Camacho, C., 2010. Compuestos fenólicos y el medio ambiente. [En línea]. Disponible
en http://monografias.umcc.cu/monos/2009/AGRONOMIA/m09agr9.pdf [Accesado el
día 22 de enero de 2018].
Cano, S., 2006. Métodos de análisis microbiológico. Normas ISO. [En línea].
Disponible en http://www.analizacalidad.com/docftp/fi148anmic.pdf [Accesado el día
22 de enero de 2018].
Carrera, D. & Guevara, P., 2016. Fuentes termales del Ecuador. [En línea]. Sangolquí
Disponible en http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/11739 [Accesado el día 7 de
enero de 2018].
Carrillo, A.M., 2012. El extraordinario caso de San Pedro del Tingo. Primera ed. Quito:
V y M Gráficas.
Castro, M., Ojeda, C. & Fernández , A., 2012. Nuevos tensioactivos de bajo impacto
medio ambiental aplicado a formulaciones de glifosato. [En línea]. Disponible en
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/26841/Documento_completo.pdf?seque
nce=1 [Accesado el día 22 de enero de 2018].
Chang, R., 2002. Quimica. séptima ed. México, D. F.: Mc Graw Hill.
Comisión Nacional del Agua, 1991. Determinación de coliformes fecales. Ciudad de
México: SARH.
Dávila, F. & Camacho, E., 2010. Georreferenciación de documentos cartográficos para
la gestión de archivos
y cartotecas. [En línea]. Disponible en
http://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/CTC-Ibercarto-VGeorreferenciacion.pdf [Accesado el día 25 de marzo de 2018].
De la Rosa, J. & Mosso, Á., 2010. Diversidad microbiana de las aguas minerales
termales. Madrid: Mendieta.
De Velasco, D., 2003. Balnearios y dioses de las aguas termales en Galicia romana.
Madrid: CSIC.
84
DIGESA, 2010. Parámetros Fisico-químicos. [En línea]. Disponible
en
http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEPA/informes_tecnicos/GRUPO%20DE%20USO%
201.pdf [Accesado el día 12 de julio de 2017].
DIN, 1998. Métodos estándar alemanes para el análisis de agua, aguas residuales y
lodos; Métodos microbiológicos; Detección de Pseudomonas aeruginosa. [En línea].
Disponible en https://global.ihs.com/doc_detail.cfm?document_name=DIN%20384118&item_s_key=00099337 [Accesado el día 11 de diciembre de 2017].
Dirección regional de salud Cajamarca, 2010. Saneamiento Básico Rural. Cajamarca:
Aprisabac.
Echarri, L., 2007. Contaminación del agua. [En línea]. Navarra Disponible en
http://studylib.es/doc/4493310/contaminaci%C3%B3n-del-agua [Accesado el día de 10
marzo de 2018].
Ecofluidos ingenieros, 2012. Estudio de la calidad de fuentes utilizadas para consumo
humano y plan de mitigación por contaminación por uso doméstico y agroquímicos en
Apurímac
y
Cusco.
[En
línea].
Disponible
en
http://www1.paho.org/per/images/stories/PyP/PER37/15.pdf [Accesado el día 22 de
enero de 2018].
EPA, 2003. Drinking Water Advisory: Consumer Acceptability Advice and Health
Effects
Analysis
on
Sulfate.
[En
línea].
Disponible
en
https://www.epa.gov/sites/production/files/201409/documents/support_cc1_sulfate_heal
theffects.pdf [Accesado el día 20 de diciembre de 2017].
EPA, 2008. Drinking water health advisory for Boron. [En línea]. Washintong
Disponible
en
(https://www.epa.gov/sites/production/files/201409/documents/drinking_water_health_
advisory_for_boron.pdf) [Accesado el día 26 de marzo de 2018].
EPA, 2017. Drinking Water Requirements for States and Public Water Systems. [En
línea]. Disponible en https://www.epa.gov/dwreginfo/drinking-water-regulations
[Accesado el día 28 de marzo de 2018].
Fagundo, J. & Gonzales, P., 2005. Hidrogeoquímica. La Habana: Académica española.
Fagundo, J. & González, P., 2009. Aguas naturales, minerales y mineromedicinales. [En
línea]. Disponible en http://www.sld.cu/sitios/mednat/docs/aguas.pdf [Accesado el día
20 de noviembre de 2017].
Ferré, N., Schumacher, M., Llobet, J. & Domingo, J., 2007. Metales Pesados y Salud.
[En
línea].
Disponible
en
https://www.mapfre.com/ccm/content/documentos/fundacion/prev-ma/revistaseguridad/n108-programa-hra-metales-pesados.pdf [Accesado el día 13 octubre 2017].
85
Galicia, L. et al., 2011. Análisis de la concentración de fluoruro en agua potable de la
delegación Tláhuac, ciudad de México. Revista Internacional de Contaminación
Ambiental, 4(27), p.7.
Gerald, A., 2000. Termal springs of the United States and Other countries of the world.
Washington.
Google
earth,
2018.
Google
earth.
[En
línea].
Disponible
en
https://earth.google.com/web/ [Accesado el día 12 febrero 2018].
Gutierrez , O., Navarro, L., Loeza , P. & Jiménez, R., 2017. Perfiles de resistencia a
antibióticos y metales pesados en Pseudomonas aeruginosa potencialmente patógenas
aisladas de agua de uso agrícola. Nova Scientia, 9(19), p.112.
Inamhi,
2015.
Anuario
meteorológico.
[En
línea].
Disponible
en
http://www.serviciometeorologico.gob.ec/wpcontent/uploads/anuarios/meteorologicos/
Am%202012.pdf [Accesado el día 22 de enero de 2018].
INEN, 2004. Calidad del Agua. Determinación del pH NTE INEN-ISO 10523. [En
línea].
Disponible
en
http://www.normalizacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/EXTRACTO_2014/MAR/01102014/10523-UNIDOEX.pdf [Accesado el día 16 de diciembre de 2017].
INEN, 2013. Agua. Calidad del agua. Muestreo. Manejo y conservación de muestras.
[En
línea].
Disponible
en
http://sut.trabajo.gob.ec/publico/Normativa%20T%C3%A9cnica%20INEN/NTE%20IN
EN%202169%20%20AGUA.%20%20CALIDAD%20DEL%20AGUA.%20%20MUES
TREO.%20%20MANEJO%20Y%20CONSERVACI%C3%93N%20DE%20MUESTR
AS.pdf [Accesado el día 26 de diciembre de 2017].
Instituto Geológico y Minero de España, 2012. Panorama Minero 2014. [En línea].
Disponible en http://www.igme.es/PanoramaMinero/Panorama%20minero%202014.pdf
[Accesado el día 23 de diciembre de 2017].
International Manganese Institute, 2013. Manganese in Groundwater: research and
potential
risks.
[En
línea].
Disponible
en
http://cn.manganese.org/images/uploads/pdf/Manganese_Fact_Sheet_6_HR.pdf
[Accesado el día 28 de marzo de 2018].
IPCS,
1992.
Cadmium.
[En
línea].
Ginebra
Disponible
en
http://www.inchem.org/documents/ehc/ehc/ehc134.htm [Accesado el día 12 de enero de
2018].
IPCS,
1998.
Chromium.
[En
línea].
Ginebra
Disponible
en
http://www.inchem.org/documents/ehc/ehc/ehc61.htm [Accesado el día 15 de enero de
2018].
86
ISO, 2008a. Método horizontal para la enumeración de microorganismos, parte 1:
recuento de colonias a 30 grados C mediante la técnica de vertido de placa. [En línea].
Disponible en https://www.iso.org/standard/53728.html [Accesado el día 14 de
diciembre de 2017].
ISO, 2008b. Método horizontal para la enumeración de levaduras y mohos. [En línea].
Disponible en https://www.iso.org/standard/38275.html [Accesado el día 12 de
diciembre de 2017].
Jacho, K., 2015. Estudio microbiológico del manantial termal del balneario Rumiloma
de la parroquia Guangopolo perteneciente a la provincia de Pichincha. [En línea].
Pichincha
Disponible
en
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/4462/1/56T00569%20UDCTFC.pdf
[Accesado el día 22 de enero de 2018].
Lifelong learning programme, 2005. Microorganismo. Lisboa.
López Sardi, M. et al., 2003. Calidad de Agua para usos recreativos desde las
perspectivas de la seguridad e higiene laboral y la salud pública. [En línea]. Disponible
en
http://www.palermo.edu/ingenieria/investigaciondesarrollo/pdf/Trabajo_Completo_Lopez_Sardi_Estela_Monicav3.pdf [Accesado el día
18 de enero de 2018].
López, M. & Sánchez, M., 2015. Determinación de sodio, potasio, calcio, bario y litio
en el agua que se distribuye en el cantón Ojo de Agua municipio de Huizucar
departamento de la Libertad por fotometría de llama. [En línea]. Disponible en
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:nUGCNTleahIJ:ri.ues.edu.sv/7
612/1/16103573.pdf+&cd=10&hl=es-419&ct=clnk&gl=ec [Accesado el día 02 de
diciembre de 2017].
Lorca, X., 2005. Análisis de (arsénico, calcio, flúor, hierro, manganeso y magnesio) en
aguas minerales y termales de la novena y décima regiones de Chile. [En línea].
Valdivia Disponible en http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2005/fcl865a/doc/fcl865a.pdf
[Accesado el día 7 de diciembre de 2017].
Lechuga, M., 2005. Biodegradación y toxicidad de tensioactivos comerciales. [En
línea].
Disponible
en
http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/754/15522052.pdf;jsessionid=923FE9BC4
B3EE174CDF746FABAB1E4BD?sequence=1 [Accesado el día 14 de diciembre de
2017].
Macas, P., 2015. Estudio microbiológico de las aguas termominerales del balneario
“Santa Ana” de Baños de Agua Santa-Tungurahua. Riobamba. Tesis para el título de
Bioquímico Farmacéutico. Ecuador. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Riobamba.
Martínez, F. & Pujante, A., 2009. Estudio de la fauna de invertebrados en el Río Cabriel
y manantiales asociados en la provincia de Albacete. La Mancha.
87
Meteolot, 2009. Glosario de término meteorológicos. [En línea]. Disponible en
http://meteolot.com/Diccionari%20meteorol%C3%B2gic.pdf [Accesado el día 22 de
enero de 2018].
Ministerio del Ambiente, 2015. Texto Unificado de Legislacion Secundaria. [En línea].
Disponible en http://www.ambiente.gob.ec/ [Accesado el día 22 de enero de 2018].
Mosso, M., Sánchez, C., Rodríguez, C. & De La Rosa, M., 2001. Microbiología de los
manantiales mineromedicinales del Balneario "El Paraiso de Manzanera" (Teruel).
Madrid: Realigraf.
Mosso, M., Sánchez, C., Rodríguez, C. & De La Rosa, M., 2004. Microbiología de los
manantiales mineromedicinales del Balneario Jaraba. Madrid: Realigraf.
Mosso, M., Sánchez, C., Rodríguez, C. & De La Rosa, M., 2006. Microbiología de los
manantiales mineromedicinales del Balneario Cervantes. Madrid: Realigraf.
Mosso, M., Sánchez, C., Rodríguez, C. & De La Rosa, M., 2007. Microbiología de los
manantiales mineromedicinales del Balneario Punete Viesgo. Madrid: Realigraf.
Mosso, M., Sánchez, C., Rodríguez, C. & De La Rosa, M., 2008b. Microbiología de los
manantiales mineromedicinales del Balneario de Valdelateja. Madrid: Realigraf.
Mosso, M., Sánchez, C., Rodríguez, C. & De La Rosa, M., 2008. Microbiología de los
manantiales mineromedicinales del Balneario de Alicún de las Torres. Madrid:
Realigraf.
Mosso, M., Sánchez, C., Rodríguez, C. & De La Rosa, M., 2009. Microbiología de los
manantiales mineromedicinales del Balneario de Alicún de las Torres. Madrid:
Realigraf.
Neira, M., 2006. Dureza en aguas de consumo humano y uso industrial, impactos y
medidas de mitigación. Estudio de caso: chile. [En línea]. Disponible en
http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/neira_m/sources/neira_m.pdf [Accesado el
día 30 de octubre de 2017].
Nordberg, G., 2015. Metales: propiedades químicas y toxicidad. [En línea]. Madrid
Disponible en http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosEn
línea/EnciclopediaOIT/tomo2/63.pdf [Accesado el día 15 de marzo de 2018].
OMS, 2008. Guías para la calidad del agua potable. [En línea]. Disponible en
http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf
[Accesado el día 23 de octubre de 2017].
Osicka, R. & Giménez, M., 2004. Determinación del contenido de sodio y potasio en
aguas naturales subterráneas por fotometría de llama. [En línea]. Disponible en
http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2004/8-Exactas/E-068.pdf [Accesado el
día 02 de diciembre de 2017].
88
Peñarrieta, M., Tejada, L., Mollinedo, P. & Vila, J., 2014. Compuestos fenólicos, en
Revista
Redalyc
[En
línea].
Vol
5.
No.
3,
disponible
en
http://www.redalyc.org/pdf/4263/426339682006.pdf [Accesado el día 12 de enero de
2018].
Pérez, A., Álvarez, C. & Fernández, A., 2014. Vanadio en agua de bebida animal de
tambos del sudeste de Córdoba. [En línea]. Cordoa Disponible en
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166834982014000100005 [Accesado el día 15 de enero de 2018].
Pinuaga, J., 1992. Infraestructura Hidrotermal. [En línea]. Disponible en
http://www.igme.es/actividadesIGME/lineas/HidroyCA/publica/libros5_AMyT/jor_agu
as_mine/pdfjor_aguas_mine/3_infraestructura.pdf [Accesado el día 28 de diciembre de
2017].
Preal, H., 2007. Control de la contaminación del agua. [En línea]. Buenos Aires
Disponible en http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosEn
línea/EnciclopediaOIT/tomo2/55.pdf [Accesado el día 15 de abril de 2018].
Ramos, Y., 2015. Estudio microbiológico de las aguas termales del balneario turístico
Yanayacu ubicado en el cantón la Troncal perteneciente a la provincia de Cañar.
Riobamba. Tesis para el título de Bioquímico Farmacéutico. Ecuador. Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Richardson, S., 1999. Water Analysis. Athens.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2015. Actualización del plan de
desarrollo y ordenamiento territorial parroquia Alangasí. [En línea]. Disponible en
http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/1
768124430001_Diagn%C3%B3stico%20Alangas%C3%AD_30-10-2015_09-00-25.pdf
[Accesado el día 10 de diciembre de 2017].
Sigler, A. & Bauder, J., 2017. Arsénico. [En línea]. Disponible
http://region8water.colostate.edu/PDFs/we_espanol/Arsenic%202012-3-5-SP.pdf
[Accesado el día 26 de marzo de 2018].
en
Suárez, C. et al., 2004. La vida a altas temperaturas: adaptación de los microorganismos
y aplicación industrial de sus enzimas. [En línea]. Disponible en
http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/55_1/lavida_altas_temperaturas.p
df [Accesado el día 08 de febrero de 2018].
Tenelema, D., 2017. Evaluación física, química y microbiológica del agua de la junta de
agua potable de la parroquia San Miguelito, cantón Píllaro, provincia de Tungurahua.
Riobamba. Tesis para el título de Bioquímico Farmacéutico. Ecuador. Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
89
Trejo, R. & Hernández, V., 2004. Riesgos a la salud por presencia del aluminio en el
agua potable, en Revista Redalyc [En línea]. Vol 6. No. 4, disponible en
http://www.redalyc.org/pdf/944/94402508.pdf [Accesado el día 14 de enero de 2018].
Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 2006. Agentes tensoacitvos o surfactantes
y
su
aplicacion
industrial.
[En
línea].
Disponible
en
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/ata_10205.pdf [Accesado el día 22 de enero
de 2018].
Veintimilla , V., 2015. Estudio microbiológico de las aguas termales de Guayllabamba o
Aguallanchí situadas en el cantón Chambo, provincia de Chimborazo. Riobamba. Tesis
para el título de Bioquímico Farmacéutico. Ecuador. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. Riobamba.
Velázquez, M., Pimentel, L. & Ortega, M., 2010. Estudio de la distribución de boro en
fuentes de agua de la cuenca del río Duero, México, utilizando análisis estadístico
multivariado, en Revista Redalyc [En línea]. Vol 3. No. 7, disponible en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37019377002.
Vitoria, I., Maraver, F., Sánchez, F. & Armijo, F., 2014. Contenido en nitratos de aguas
de
consumo
público
espanola.
[En
línea].
Disponible
en
http://www.redalyc.org/pdf/944/94402508.pdf Accesado el día 10 de marzo de 2018].
Viviano, F. et al., 2011. Degradación de celulosa por bacterias de aguas termales de Las
Trincheras, Venezuela. Valencia.
Washintong State Deparment of Healt, 2016. Copper in drinking water. [En línea].
Disponible
en
https://www.doh.wa.gov/portals/1/Documents/pubs/331-178.pdf
[Accesado el día 29 marzo 2018].
Water Research Foundation, 2015. EPA Secondary Maximum Contaminant Levels: A
Strategy for Drinking Water Quality and Consumer Acceptability. [En línea].
Disponible en http://www.waterrf.org/PublicReportLibrary/4537.pdf [Accesado el día
24 octubre 2017].
WHO, 1999. Manganese and its compounds. Ginebra. [En línea]. Disponible en
whqlibdoc.who.int/publications/1999/924153012X.pdf [Accesado el día 26 marzo
2018].
WHO, 2006. Cobalt and inorganic cobalt copounds. [En línea]. Disponible en
http://www.who.int/ipcs/publications/cicad/cicad69%20.pdf [Accesado el día 26 marzo
2018].
Yupanqui, E., 2006. Análisis Fisicoquímico de Fuentes de Aguas. Tesis para el título de
Magíster en Química. Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
90
ANEXOS
91
Anexo A. Selección de los puntos de muestreo del balneario “El Tingo”
Cisterna
Duchas Punto 1 y 2
Cisterna
Duchas Punto 1 y 2
Anexo B. Medición de los parámetros “in situ”
92
Anexo C. Conteo de coliformes totales y fecales
Materiales
Inoculación y distribución de la muestra
Incubación
Conteo
Anexo D. Conteo de bacterias aerobias mesófilas, aerobias termófilas, mohos y
levaduras.
Preparación medio del cultivo y agua de peptona
Agar PCA
Agar Sabouraud Dextrosa
93
Agua peptona
Esterilización
Diluciones decimales
Incubación y conteo de aerobias mesófilas
94
Incubación y conteo aerobias termófilas
Incubación y conteo mohos y levaduras
Anexo E. Presencia de Pseudomona aeruginosa.
Preparación del medio de cultivo
Agar cetrimide
Glicerol
Esterilización
95
Incubación y presencia de Pseudomona aeruginosa
Anexo F. Análisis de metales.
Espectrofotómetro Perkin Elmer
Lectura de concentración de metales
Anexo G. Análisis de calcio y magnesio.
Preparación de la muestra
Concentración de Ca y Mg
EDTA
Anexo H. Análisis de boro.
Boro (BoroVer 3)
Preparación de muestra
96
Preparación de muestra
Preparación de muestra
Lectura de concentración
Anexo I. Análisis de sulfatos.
Sulfatos (SulfaVer 4)
Preparación de muestra
Lectura de concentración
Anexo J. Análisis de nitratos.
Nitratos (NitraVer V)
Preparación de muestra
Lectura de concentración
Anexo K. Análisis de fluoruros.
Fluoruros (SPANDS)
Preparación de muestra
97
Lectura de concentración
Anexo L. Resultados de los análisis realizados en el Laboratorio de Química
Ambiental de la Facultad de Ciencias Químicas.
Resultados análisis laboratorio de Química Ambiental (cisterna)
98
Resultados análisis laboratorio de Química Ambiental (duchas punto 1)
99
Resultados análisis laboratorio de Química Ambiental (duchas punto 2)
100
Descargar