Marzo 2010 Número 3 Palabra de Honor: Calderón de la Barca Salvados por un viento milagroso: Benediktbeuer Taller de órganos El arcabuz de mecha Colección fotográfica de Juan Carlos Banovio García EDITORIAL “Gaceta de Almansa Histórica”. Publicación de la A.C. 1707 www.almansa1707.es Redacción: Herminio Gómez, Norberto Cuenca, José Ramón Sánchez, José Antonio Blanco, Manolo Olaya. Maquetación: Leia Cuenca Colaboradores: Jesús Gómez Cortés, y Jerónimo Martínez. Imprime: Imprenta Municipal Patrocinio: Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Almansa Deposito legal: Sumario Palabra de Honor: Calde- Colección de fotografías antiguas de Almansa de Juan Carlos Banovio García. Es un autentico placer para la Asociación 1707 el poder ofrecer una importante y atractiva novedad gracias a la desinteresada colaboración de uno de nuestros socios, Juan Carlos Banovio García quien nos ofrece a partir de este numero de “Gaceta de Almansa Histórica” su colección de fotografías antiguas de Almansa, que es fruto de varios años de búsqueda, trabajo y pasión por la fotografía. Cada mes iremos publicando imágenes de su colección donde podremos disfrutar de un periodo de la historia de nuestra ciudad comprendido entre los años 1880 a 1975 aproximadamente. Juan nos comenta que las fotografías están restauradas por él de forma que se realce su belleza, eliminando manchas y desperfectos, buscando un archivo histórico con su toque personal, actualmente es miembro activo del “Foto club Almansa”. Para empezar nos ofrece dos fotografías panorámicas de Almansa. Una desde la vía del ferrocarril (aproximadamente en el año 1940), que es una de las primeras adquisiciones y el principio de su colección y otra desde las huertas (aproximadamente desde el actual campo de fútbol), que se podría fechar en los primeros años del siglo XX. Agradecemos a Juan su colaboración y esperamos que disfruten con este viaje fotográfico la pasado de nuestra ciudad. rón de la Barca. 4 Salvados por el viento milagroso: Benediktbeuern, 1704. 8 Equipo de Redacción “Gaceta de Almansa Histórica” Talle de órganos de Almansa. 10 El arcabuz de mecha (1). 14 Palabra de Honor D. Pedro Calderón de la Barca Perlas Literarias Manuscrito autógrafo de Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid, el 17 de enero de 1600. Fue el tercero de los cinco hijos del matrimonio del hidalgo D. Diego Calderón y Dña. Ana María de Henao. Comenzó sus estudios de teología en el Colegio Imperial de los Jesuitas de Madrid en 1608 y los continuó en Alcalá y Salamanca. Pero los abandonó en 1622 , sin ordenarse sacerdote y empezó su carrera militar al servicio del Duque de Frías, con el que viajó por Flandes e Italia, participando en acciones militares. Compaginando su servicio en los tercios con su pasión por el teatro, en 1623 se estrena su primera comedia conocida, “Amor, honor y poder”, estrenada en Madrid con motivo de la visita de Carlos, príncipe de Gales. Al servicio del Duque del Infantado se distinguió en el sitio de Fuenterrabía en 1638 y en la Guerra de Secesión de Cataluña en 1640, siendo herido en el Calderón, el sitio de Lérida. Fue licenciado en “Con 1642 y obtuvo una pensión vitali- teatro del siglo de oro cia. En 1651 se ordena sacerdote y a la muerte de Felipe IV, su suce- español llega a su sor Carlos II le nombra Capellán perfección barroca, Mayor. Sin embargo el recuerdo de su vida militar está presente utilizando por primeen muchas de sus obras, siendo ra vez, música y escemuy conocido el siguiente fragcompleja.” mento de una de sus más de 110 nografía comedias conocidas, en el que se trasluce la idea caballeresca, austera y esforzada que Calderón del Buen Retiro, para cuya primetenía de la vida militar española ra función escribió en 1634 “El nuevo Palacio del Retiro”. Desde a mediados del s. XVII. mediados de siglo, su producción Con Calderón, el teatro del siglo se centrará en otra de sus espede oro español llega a su perfec- cialidades, los Autos Sacramentación barroca, utilizando por pri- les, pero sin dejar nunca del todo mera vez, música y escenografía la comedia y el drama. Muere en compleja, estrenándose muchas Madrid el 25 de Mayo de 1681. de sus obras en los diversos espacios de la Corte de Felipe IV, el Sus obras siguieron representán“Rey Planeta”, como el Salón Do- dose y siendo muy populares inrado del Alcázar Real, o el recién cluso bien entrado el s. XVIII. inaugurado Coliseo del Palacio “Esse exercito que ves…” Esse Exercito que vés, vago al yelo, y al calor, la Republica mejor, y mas politica es del Mundo, á que nadie espere, que ser preferido pueda, por la nobleza que hereda, sino por la que él adquiere: porque aquí á la sangre excede el lugar que uno se haze, y sin mirar como nace, se mira como procede; aquí la necesidad no es infamia; y si es honrado, pobre, y desnudo un Soldado, tiene mayor calidad, que el mas galán, y lucido; porque aquí, á lo que sospecho, no adorna el vestido al pecho, que el pecho adorna al vestido: y assi, de modestia llenos, á los mas viejos verás, tratando de serlo mas, y de parecerlo menos: aquí la mas principal hazaña, es obedecer, y el modo como ha de ser, es, ni pedir, ni reusar: aquí en fin, la cortesía, el buen trato, la verdad, la fineza, la lealtad, el honor, la bizarría, el crédito, la opinión, la constancia, la paciencia, la humildad, y la obediencia, fama, honor, y vida, son caudal de pobres Soldados, que en buena, ó mala fortuna, la Milicia no es mas, que una Religión de hombres honrados. El monumento a Pedro Calderón de la Barca está situado en la plaza de Santa Ana (Madrid) y fue inaugurado en 1880. La estatua de Calderón, obra de Joan Figueras Vila, fue un regalo del Estado a la Villa de Madrid, corriendo a cargo del municipio la construcción del pedestal, obra del mismo autor. Acto 1 de “Para Vencer a Amor, Querer Vencerle” .(fragmento). Pedro Calderón de la Barca, 1650 Herminio Gómez Vida Cotidiana La cocina del barroco: Atascaburras 1650 – 1750 Cristo en casa de Marta y Maria (detalle). Velázquez 1618 Haciendo un recorrido por la cocina del barroco, os voy hablar de un plato tradicional manchego y muy típico de antaño: el “atascaburras” o “ajo mortero“. Es un plato tradicional de lugares fríos, que se suele comer cuando caen las primeras nieves de invierno; incluso se dice que para que salga bien bueno, debe usarse nieve derretida para cocerlo. Las exquisitas y pequeñas nueces de la sierra se añaden para adornar y completar un plato nutritivo. Dicen los lugareños que como casi todos los platos de campo, es mejor no usar platos y comer directamente del mortero. Cuenta la tradición que sus creadores fueron dos pastores que quedaron aislados tras una nevada, y que sin otra posibilidad que añadir a un cocido nada más que unas patatas y unas espinas de bacalao, dispusieron de estas en un caldero, en el cual echaron nieve. Una vez cocidas, al ver que no era consistente, vertieron el aceite de oliva y lo machacaron fuertemente para evitar las durezas de las espinas del bacalao. Tras comerlo dijeron a la comunidad que es una comida que “harta hasta las burras” y se dice que de ahí le viene el nombre. Otra versión refiere a cuando tras una intensa nevada, los burros utilizados como animales de trasporte, quedaban atascados en el barro manchego (muy arcilloso), al meter y sacar las patas, producían un sonido muy parecido al que se produce al mezclar los ingredientes de este plato en el mortero. Se conocen referencias escritas de este plato desde el siglo XVII. Los ingredientes son fáciles de obtener en un pueblo aislado por la nieve, como puede ser el bacalao en salazón, (forma tradicional de conservar el pescado en las zonas de interior), desalado en abundante agua la noche previa; patatas, que comienzan a ser populares en el s. XVII; aceite de oliva, ajo (producto típico del “Se conocen referencias escritas de este plato desde el siglo XVII. (...) Los ingredientes son fáciles de obtener en un pueblo aislado por la nieve” campo manchego) y nueces. Durante la elaboración se van machacando los ingredientes, de tal forma que el aspecto final es el de un puré. Se sirve adornado con nueces, y aunque no es tradicional, se emplean rodajas de huevo cocido como decoración. En algunos lugares se come con abundante pan de hogaza remojando la salsa. Manolo Olaya Cocinando Ingredientes, para 4 personas 6 patatas medianas 200 g de bacalao desalado 2 dientes de ajo 3 huevos duros 6 u 8 cucharadas de aceite de oliva 50/g de nueces algo de agua de la cocción del bacalao Sal-peregil Dificultad media y unos 30 minutos de tiempo, nos lleva hacer este plato Modo de hacer -Desalar el bacalao durante 12 horas. -A continuación, se cuece el bacalao con las patatas y los huevos. Reservar un poco de agua de la cocción. Separar el bacalao y desmenuzarlo, quitando las espinas. -Reservar los huevos. -Hacer un puré con la patata. -Añadir el agua de la cocción que se reservó anteriormente, así como los ajos y después montarlo todo con el aceite de oliva (al mezclar en el mortero dar vueltas en el mismo sentido ). -Presentar con el bacalao, el huevo cocido cortado y el perejil y alguna nuez pelada por encima Manolo Olaya, Cheff “Hotel Los Rosales” Almansa Centro de Investigación y Documentación Salvados por el Viento milagroso Benediktbeuern,1704. Maximiliano Enmanuel. Elector de Baviera Durante la incesante tarea de búsqueda de informes y documentos sobre la época de la Guerra de Sucesión Española que se desarrolla en el C.I.D. 1707 surgen a menudo datos sobre acontecimientos que desconocíamos hasta ahora, que nos van revelando la magnitud tanto geográfica como temporal de este conflicto, que como es sabido afectó de una u otra forma a, prácticamente, toda Europa, desde 1702 a 1714. Hace unas semanas localizamos un trabajo de investigación de “historia de la meteorología” de origen alemán y traducido por el meteorólogo español Francisco Martín León, que nos pareció muy interesante y en el que está basado el relato que desarrollamos a continuación, donde se unen y entrecruzan historia, ciencia y religión. En 1702, Maximiliano Enmanuel, elector de Baviera, tradicional aliado de Luis XIV frente al Emperador Habsburgo aprovechó la coyuntura de la disputa por el trono de España para reclamar la anexión de la zona de Tirol, separada de Baviera desde 1363. A principios de 1703, las tropas bávaras entraron en el Tirol y tomaron Innsbruck. Sin embargo la sublevación masiva del pueblo tirolés les hizo sufrir, en las semanas siguientes, una derrota humillante por parte de un pueblo mal preparado pero altamente motivado y tuvieron que retirarse a Baviera. Fue el final, poco glorioso, de la aventura tirolesa de Max Enmanuel. En enero de 1704, los tiroleses decidieron vengarse con una incursión de saqueo contra Baviera. En su ruta de invasión se encontraba el monasterio Benediktbeuern, fundado a principios del siglo VIII, uno de los monasterios más importantes situados en la zona norte de los Alpes. Los tiroleses esperaba conseguir un gran tesoro con el pillaje de sus numerosas obras de arte y reliquias. En las “Trabajos de investigación de historia (...) donde se unen y entrecruzan historia, ciencia y religión”. primeras horas del 28 de enero de 1704, 2.000 jinetes y soldados tiroleses salieron de Scharnitz siguiendo un plan secreto, utilizando los caminos secundarios para acercarse sin ser vistos. Sin embargo, cuando atravesaban las pequeñas aldeas, la armada fue descubierta por los residentes y la noticia llegó al monasterio a través de los refugiados. Después de alcanzar la aldea de Großweil, el ejército tirolés planeó moverse sobre los pantanos congelados, que desde antiguo protegían el acceso a Benediktbeuern por su extensión y peligrosidad, dirigién- dose a lo largo de una línea recta hacia el monasterio. Se esperaba la llegada al monasterio por la tarde. Meichelbeck (1710) precisó que el lago Kochel estaba tan intensamente congelado que los carros de carga pesada y 1.000 hombres habrían podido desplazarse sin problemas hacia Benediktbeuern. Cuando llegaron los primeros avisos del avance de las tropas, las autoridades del monasterio no lo creyeron. Pero finalmente estos avisos fueron tenidos en cuenta cuando el número de refugiados creció dramáticamente y cuando se supo que las tropas habían alcanzado Ohlstadt. Puesto que era demasiado tarde para organizar una defensa eficaz del monasterio, su salvación fue confiada a Dios. El día siguiente, el 29 de enero, era la festividad en honor de Santa Anastasia. Tradicionalmente, la tarde anterior se celebraban unas vísperas litúrgicas en honor a la Santa. Aparte de la preocupación del peligro que suponía el acercamiento de las tropas tirolesas, los monjes estaban inquietos por no poder satisfacer ese deber y cumplir con la tradición. Al mediodía, comenzaron a rogar a Sta. Anastasia para pedir su ayuda ante esta situación peligrosa. Meichelbeck informó que a las 14:00 h, cuando las tropas tirolesas estaban cerca de los pantanos congelados, comenzó a soplar un viento muy cálido, que descendía de las frías montañas. Después de tres a cuatro horas, los pantanos congelados cambiaron su color blanco por el negro, lo que indicaba la fusión del hielo y que eran infranqueables para los caballos. Tan pronto como las tropas invasoras alcanzaron las zonas pantanosas reconocieron que era imposible cruzar esas superficies fundidas, ya que los caballos y los hombres Monasterio Benediktbeuern. foto Arnold Tafferner romperían las superficies heladas, quedando atrapados en el fango. Los tiroleses hubieron de retirarse sin conseguir acercarse al monasterio que quedó a salvo por el inesperado viento cálido. El efecto del calentamiento relacionado con el viento y la repentina fusión de los pantanos congelados debió haber sido tan impresionante, que para los monjes de Benediktbeuern la única explicación era que se había producido un milagro. Este acontecimiento fue documentado por Carolus Meichelbeck (1669-1734), un monje del monasterio Benediktbeuern que trabajaba en la biblioteca y que es conocido como el padre de la ciencia Bávara. El salvamento de Benediktbeuern fue interpretado como una maravilla divina, el supuesto milagro de Anastasia o milagro del lago Kochel Los meteorólogos alemanes que han estudiado el suceso lo relacionan con el llamado viento föhn, un fenómeno meteorológico relativamente frecuente en la zona de los Alpes generado por una corriente descendente y cálida que se produce repentinamente y del que se han documentado casos con efectos espectaculares, como el llamado “föhn del siglo” que tuvo lugar el 8 de noviembre de 1982. Pero recordemos que nos encontramos en 1704 y la ciencia estaba lejos de poder dar respuesta a unos fenómenos que tardarían al menos otros cien años en ser, si no explicados, si al menos científicamente comprendidos. El föhn milagroso en Baviera de enero de 1704. Klaus P. Hoinka, Arnold Taffener y Leo Weber. Traducido por Francisco Martín leon. (1) Institut für Physik der Atmosphäre, DLR, Wessling, Alemania (2) Philosophisch-Theologische Hochschule der Salesianer Don Boscos, Benediktbeuern, Alemani Versión adaptada y resumida por el Centro de Investigación y Documentación Almansa 1707. Historia y Patrimonio El taller de “Una de las artes más difíciles de tratar es la de construir órganos porque, además de ser poco frecuente su construcción, el que haya de llegar a ser buen organero debe estar instruido en la mecánica, música y geometría práctica, a lo menos, y tener conocimiento hasta cierto punto de otras muchas artes de que ha de servirse, pues casi todas concurren a formar este hermoso y grande instrumento a cuyo servicio acuden como a rey de todos”. órganos de Almansa Fernando Antonio de Madrid, Cartas Instructivas sobre los órganos, Jaén, 1790 Artesanos Almanseños En el curso cultural de la ciudad de Almansa, ha adquirido la consideración de tradicional, el desarrollo –en la tercera semana del mes de mayo- de las Jornadas de Estudios Locales que dirige la Asociación cultural Torre Grande y patrocina la Concejalía de Cultura. Este año llegamos a las decimosextas con el lema: “LAS RAÍCES DE ALMANSA: Desde los orígenes del poblamiento hasta el fin de la Edad Media”. Pero lo que les quiero contar fue tratado en una edición anterior, concretamente el año 2000. Con el título “Música y músicos almanseños” se expusieron en el Teatro Principal una serie de ponencias de títulos diversos (véase el libro del mismo título editado por el Ayuntamiento y la Asociación Torre Grande en 2003), de entre las que quiero entresacar la referida al taller de órganos de Almansa. Su autor, Enrique Máximo García, fallecido recientemente, era un profesor en el IES Justo Millán de Hellín especializado en la investigación histórica. A él va dedicado este trabajo, con nuestro recuerdo y admiración. “Gracias al trabajo de Enrique Máximo se desveló el origen y la importancia que llegó a tener un taller de órganos que se radicó en Almansa antes de 1689, , en el que se sucedieron cuatro generaciones de maestros constructores ” Gracias al trabajo de Enrique Máximo se desveló el origen y la importancia que llegó a tener un taller de órganos que se radicó en Almansa antes de 1689, en el que se sucedieron cuatro generaciones de maestros constructores (hasta 1831) y que adquirieron una notable fama proveyendo de tales instrumentos musicales a un cuantioso número de iglesias de varias diócesis españolas, entre los que destaca el famoso órgano histórico de Lietor. trabajo a sus asociados, su bienestar económico y los sistemas de En el Antiguo Régimen, los traba- aprendizaje, que eran secretos y jos artesanos estaban regulados se transmitían de padres a hijos. por una rígida estructura: el gre- Los gremios aparecieron en las mio, una asociación económica ciudades medievales y su existenque agrupaba a los artesanos de cia en España se prolongó hasta un mismo oficio y garantizaba el 1836. 10 Vista general de la parroquial de Almansa antes de 1936. El instrumento real correspondía al lado derecho, el de la izquierda es una réplica decorativa. “Juan Meseguer (primera generación), el 3 de enero de 1689 bautiza en la iglesia parroquial de la Asunción al primero de sus cuatro hijos” fabricando un nuevo órgano para la iglesia parroquial “a expensas y limosnas de los vezinos della”. A este hecho, recogido en la documentación notarial, debe añadirse la localización estratégica de Almansa en el famoso corredor geográfico que conecta la Meseta con las tierras del litoral valenciano y, sobre todo, el hecho de que la villa se halle en una verdadera encrucijada próxima a ¿Cuáles son los orígenes del ta- los límites jurisdiccionales de valler de órganos de Almansa cuya rias diócesis: Valencia, Orihuela existencia se prolongó durante y Cartagena, no quedando lejos cuatro generaciones? Se ignoran la extensa de Cuenca. En aquella las razones que impulsaron al or- época, aún perduraban las fronganero murciano Juan Meseguer teras políticas y económicas que a establecerse en Almansa, pero separaban las Coronas de Castiel 3 de enero de 1689 bautiza en lla y Aragón y muchos vecinos de la iglesia parroquial de la Asun- Almansa se dedicaban al lucratición al primero de sus cuatro hi- vo negocio del contrabando. jos. Debemos suponer que su traslado De acuerdo con la información a la entonces villa de Almansa es- suministrada por Miguel Juan taría relacionado con el hecho de Pereda, el padrón de vecinos de que en esos momentos se estaba Almansa elaborado en 1666 re11 Placa conmemorativa gistraba una cifra de 755 vecinos es decir, unos 3.020 habitantes. En julio de 1706 se contaban unos 800 vecinos, que aplicando el coeficiente 4 suponen unas 3.200 almas: “... el desconsuelo con que se alla esta Villa, pues después de ser la población de esta Villa de gran situación, no se compone de más vecinos que de ochocientos, con poca diferencia, y que los más de ellos son pobres…” . En 1755 se alcanzaban Localización del taller de órganos Plano de Almansa en 1786 los 4.160 habitantes , para superar los 6.600 en 1787 . En esta época, la villa de Almansa “produce granos, vinos, aza- frán, barrilla, esparto, y pastos, en que se mantienen 16.000 cabezas de ganado lanar y cabrío. Su industria consiste en fábricas de curtidos, jabón, aguardiente, paños burdos y lienzos” a los que hay que añadir el taller de órganos que prolongará su existencia hasta 1831 y que constituye el caso más notable de permanencia y arraigo en un mismo centro de todo el sureste peninsular. Según Enrique Máximo, la capacidad profesional de Juan Meseguer debió alcanzar altas cotas a juzgar por la distancia que separa sus dos primeros trabajos: Chinchilla y Andujar. Por el puerto de Alicante accedían al estaño inglés para los tubos y de las sierras de Moya y Alcaraz se abastecían de pino. El plomo le queda- ría asegurado con las carretadas que atravesaban la Mancha. El baldés de oveja –para la fabricación de los fuelles- se obtendría en Almansa. Entre 1703 y 1713 desarrolla una serie escalonada de trabajos en Alborea, Alcalá del Júcar, Jonquera y Villena. El 24 de febrero de 1682 nacía Joseph Meseguer (†1759), cuya vida profesional comienza en Balazote; también trabajó en Lezuza y entre 1718 y 1720 viaja a Alcaraz y Alcalá del Júcar, donde completa el trabajo de su padre y prueba el férreo control de conservación de los territorios de actuación, completado con el secreto de la técnica constructiva que sólo se transmite de padres a hijos. También realiza un órgano en Ricote en 1743, que ha sobrevivido hasta la actualidad y que sirve de modelo para los de Yeste, Caravaca, Liétor, Férez, Ayna y Elche de la Sierra, realizados por su hijo Juan (1710-1786) o por 12 “Joseph Llopis (cuarta generación) falleció en 1831 y con él se extinguiría un linaje de casi siglo y medio de tradición” el yerno de éste, Joseph Llopis, en las décadas siguientes. En 1774 Juan Meseguer, –tercera generación- y su yerno Joseph Llopis (1750-1831), -cuarta generación de organeros-, aparecen en el convento de dominicos de Ayora con motivo de la construcción de un pequeño órgano o realejo. También trabajó en Yeste, Alpera, Segura de la Sierra, Peñas de San Pedro y Molina de Segura. Dos años antes de morir en 1786 repartió sus bienes entre sus dos Lugar donde estuvo el taller de órganos de Almansa hijas. A Antonia y a su marido, Joseph Llopis, se le adjudican las herramientas de organista y la casa donde tenía ubicado el taller en la calle La Manga (actual Doña Violante esquina con la Corredera). Joseph Llopis había nacido en Alcoy en torno a 1750; en 1772 se casó con la hija menor de Juan Meseguer. La boda le permitió acceder a los secretos del oficio. Con él, el taller elevó su ya sólido prestigio. Como ya hemos adelantado, trabajó en Yeste, Ayna, Liétor, Férez, Elche de la Sierra, Lorca (1797), San Pedro de Murcia (1798) y en 1802 suscribe la propuesta de aderezo para el órgano de la catedral de Cádiz que no culminaría. En 1805 compra dos casas colindantes para la ampliación de su taller, que puede relacionarse con la instalación de un nuevo órgano en la iglesia parroquial de Almansa, tras el desplome de la capilla mayor en 1784. Este magno instrumento, del que conservamos su fotografía, perduró hasta 1936. Joseph Llopis falleció en 1831 y con él se extinguiría un linaje de casi siglo y medio de tradición, pocos años antes de emprenderse el proceso desamortizador con el que se perdió o deterioró gran parte del patrimonio religioso español. Jesús Gómez Cortés (1) Archivo Histórico Municipal de Almansa. Legajo 1.313-2. Folios 294 y siguientes. (2) PEREDA HERNÁNDEZ, M. J. “De Villa a Ciudad: La evolución histórica de Almansa a lo largo del siglo XVIII”. Al-Basit núm. 53; I. E. A., Albacete, 2009; pp. 243 y 244. (AHMA. Legajo 1.316. Expediente 2. Folios 15 vuelto y 16). (3) Catastro de Ensenada. (4) Censo de Floridablanca. (5) Francisco Verdejo Páez (1827): Descripción General de España e islas dependientes de ella. 13 Vida militar El arcabuz de mecha en los Tercios Españoles (I) 1520 - 1670 El uso del arcabuz como arma militar es muy antiguo y difuso, pero lo que sí podemos afirmar es que su uso se generalizó en toda Europa desde la primera mitad del siglo XVI, sustituyendo con éxito a otras primitivas armas de fuego, más arcaicas e inoperantes, tales como las escopetas y cañones de mano. El arcabuz representó un paso adelante en la evolución de las armas de fuego, puesto que al ir asentado en una caja de madera o fuste, le hacía ser más cómodo y manejable y a la vez mucho más certero a la hora de apuntar al blanco. Esto último se conseguirá gracias a la culata de la que estaba provisto, que en un principio no se apoyaba en el hombro del soldado, sino que lo hacía bajo la axila, lo que motivó que adoptase formas muy arqueadas, impropias para otro manejo. Durante la segunda mitad del siglo XV, a alguien se le ocurrió colocar en los cañones de mano una pieza metálica en forma de S que rotaba sobre un eje anclado en la caja para que sostuviera la mecha que hasta ahora se llevaba al fogón [situado en la parte superior del cañón) con la mano libre. “El arcabuz representó un paso adelante en la evolución de las armas de fuego, puesto que al ir asentado en una caja de madera o fuste, le hacia ser más cómodo y manejable” que sostenía la mecha, y como la mecha se situaba directamente sobre el cañón, esta salía dispaEsta pieza metálica, llamada ser- rada cuando se producía la igpentín, liberaba una mano respec- nición de la pólvora, con lo que to a la situación anterior, hacía la debía tomarse la precaución de sujeción del arma mas firme y la sujetarla convenientemente para maniobra del disparo más senci- que no acabara en el suelo. lla, con lo que se puede afirmar que el soldado equipado con este A finales del s.XV, no obstante, arma disparaba apuntando. se desarrolla lo que con no deTodavía no había disparador, ni masiadas modificaciones susmuelle que liberase el serpentín tanciales será la llave de mecha Arcabuz de finales del siglo XV 14 Arcabuceros españoles. “La recuperacion de la bahia de San Cristobal” 1634 (detalle) Felix Castelo “Ya los arcabuceros que delante estaban se habían apercebido de encender cada uno tres o cuatro cabos de mecha, y en las bocas cuatro ó cinco pelotas, por cargar más presto. Pues hincadas las rodillas, y las mechas en las llaves de los arcabuces, y viéndolos levantar, se adelantaron hasta diez pasos sus escopeteros y arcabuceros, y disparan juntos hacia nosotros; pero como aún no éramos levantados, y ellos no tiran a puntería, sino con la una mano tienen la escopeta, y con la otra ponen fuego atada la mecha á un palillo, no mataron ni aun hirieron á No obstante, y como la adop- ninguno; y en tirando volvieron á ción de nuevas tecnologías no se meterse en su escuadrón para torproduce de manera inmediata, nar á cargar”. que estará presente hasta finales del s.XVII: se iniciará la pólvora lateral e indirectamente, situándose esta pólvora fina de inicio en una “cazoleta” adosada a la diestra de la “recámara” conectada al interior del cañón mediante un agujero u “oído” en esta, y el serpentín se accionará indirectamente mediante un “disparador“, para lo cual se desarrolló un muelle (conocido como “muelle real“) cuya acción de resorte hacía que el serpentín estuviera en dos posiciones: erguido ó abatido (de ignición). te los siglos XVI al XVIII merecen ser citados los siguientes : Lázaro de la Isla: ”Breve tratado del arte de artillería, del arcabuz y del trabuco” ,Valladolid 1595. Cristóbal Lechuga: “Discurso de la artillería” Madrid 1611. Alonso Martínez de Espinar: “Arte de ballestería y montería” Madrid 1644. Julio César Ferrufino: “El perfecto artillero” Sevilla 1648. Antonio Fernández de Gamboa: “Memorias militares para el manejo de las armas de fuego” Madrid 1671. Francisco Sánchez Reciente: “Tratado de artillería y arcabucería“ 1733. Características del Arcabuz: Era un arma de fuego de avany las virtudes que compensen su carga, es decir, que se cargaba coste [o los prejuicios contra las La popularidad que el arcabuz por el cañón. Su uso estuvo exnovedades] han de ser pondera- alcanzó en España queda atesti- tendido en la infantería europea das con la experiencia, todavía guada por la enorme bibliografía de los siglos XVI y XVII. El disparo en 1525, en la batalla de Pavía, generada por áquel a lo largo era de corto alcance (50 metros, parecía haber armas rudimenta- de los siglos XVI al XVIII. Entre los y habitualmente se prefería a merias, pues como cuenta Pierre de muchos autores españoles que nos de 25 metros de distancia), Brantôme: trataron sobre el arcabuz duran- pero letal, ya que podía perforar 15 Arcabuz perteneciente a Felipe IV. Armería del Palacio Real. Madrid. las armaduras. El arcabuz estaba formado por un cañón de hierro montado sobre un madero y medía entre 100 y 120 cm de longitud. Su forma fue evolucionando para hacer más cómoda la puntería. Como veremos, esta arma evolucionó al mosquete.ndolo La longitud del cañón era de entre cuatro y cinco palmos de vara castellana ( 80-100 cm ) y pesaba unas 10 ó 12 libras ( 4,5 – 5,5 kg). La pared del cañón tenía un espesor variable, siendo en la boca una tercera parte más o menos del grosor que tenia en llaves arcabuz la culata (o recámara) esto es, donde se producía la explosión de la pólvora y por tanto donde debía estar más reforzado. La sección exterior del cañón solía ser en muchas ocasiones octogonal. La caja del arcabuz (el fuste) y lo que hoy denominamos culata (llamado “mocho”) se debía hacer de madera noble: preferentemente cerezo o nogal en su defecto, siendo esta última más pesada. La “pelota” (bala) debía entrar sobradamente por el cañón ,pues entre el diámetro de la bala y el cañón debía de haber una diferencia que se denominaba “viento”. Esta holgura permitía que la pelota, pese a las irregularidades propias del interior del cañón penetrara sin excesiva dificultad, “atacada” (empujada hasta el fondo de la recámara) con la ayuda de una “baqueta” o atacador. Como efecto negativo, esta holgura permitía que una parte de los gases producidos por la explosión de la pólvora no actuasen sobre la pelota, perdiéndose así parte del empuje. En piezas de artillería se solventaba este problema introduciendo un taco a base de paja entre la carga de pólvora y la bala, pero en los arcabuces esto quedaba sin resolver. Este viento era según Cristóbal Lechuga de entre 1/18 y 1/26 partes del diámetro de la bala ( pelota ). Calibres: el calibre del arcabuz medido en el peso de la bala de plomo, oscilaba entre tres cuartos de onza, una onza o una onza y media, siendo más comunes los dos primeros calibres, y considerándose onza y media prácticamente un calibre para mosquete del cual hablaremos mas adelante. 1 onza = 1/ 16 libra castellana = 28,75 gramos 1 bala de plomo de ¾ de onza de peso tendría 15,4 mm de diámetro 1 bala de plomo de 1 onza de peso tendría 17 mm de diámetro 1 bala de plomo de 1 y ½ onza de peso tendría 19,4 mm de diámetro 16 Jacob Duck. “Soldados armándose” (detalle) 1630. Notesé el soldado de la derecha colgándose la bandolera con los “doce apóstoles”. La pólvora para los disparos solía llevarse en doce frascos de madera, (conocidos como “Los Doce Apóstoles”), y contenían la cantidad necesaria para cada disparo, que usualmente venía a ser la mitad de peso en pólvora de lo que pesaba el proyectil. Estos frascos colgaban de una bandolera, en la que además se enrollaba la mecha de reserva (“cuerda”), una bolsita de cuero con los proyectiles (“pelotas”) y el cebadorr (“frasquillo”), pequeño recipiente de cuerno ó madera que contenía la pólvora de cebar la cazoleta, la que iniciaba el disparo al contacto con la mecha encendida y que debía ser de grano más fino y de mayor calidad que la que se depositaba dentro del cañón. Otra forma de llevar la pólvora, que en ocasiones se combinaba con la anterior, era un “Frasco” de madera, con una capacidad entre 500 y 1000 cc y provisto de un ingenioso sistema dosificador, que permitía al soldado, con una sola mano aprovisionar el arma de la cantidad de pólvora necesaria para cada disparo. Hasta la invención de la pólvora sin humo a finales del s. XIX se utilizaba la llamado “Pólvora Negra”. A los pocos minutos de comenzar la batalla, la sucesión de miles de disparos de estos enormes ejércitos les envolvía en una humareda espesa (“niebla de guerra“) donde apenas se distinguían amigos y enemigos. La confusión reinaba en medio del combate y cualquier persona aislada fuera de la líneas propias era identificada inmediatamente como una amenaza; era prácticamente imposible identificarle por su vestimenta, diferente en cada individuo, al no existir el concepto de uniformidad, que aparecerá a finales del s. XVII. (Seguirá en el próximo número) Arcabucero holandés. c. 1618 Portando “frasco” y “frasquillo” Cabo Blanco 17 Centro de Investigación y Documentación Instantanea durante la conferencia Conferencia Audiovisual “El vestuario barroco español a través de la pintura” El pasado 29 de Enero en la sala audiovisual de la casa de cultura realizamos un primer acercamiento a la historia del vestuario español durante los siglos XVII y XVIII por medio de una conferencia audiovisual titulada “El vestuario barroco español a través de la pintura”. Es la primera de una serie de actividades programadas por el Centro de Investigación y Documentación a lo largo del año que tienen como objetivo ir analizando en detalle diversos aspectos de la sociedad española y europea entre 1600 y 1750. “Es la primera de una serie de actividades programadas por el Centro de Investigación y Documentación a lo largo del año” rápidos e intensos, mientras que el pueblo llano apenas tuvo variaciones importantes en su forma de vestir durante siglo y medio. El periodo elegido abarca uno de En esta ocasión realizamos un am- los más grandiosos momentos del plio recorrido por las representa- arte español con obras como “La ciones pictóricas, principalmente rendición de Breda” ó “Las meniretratos y escenas costumbristas, nas” de Velázquez, aunque entre realizadas durante el reinado de las más de 80 obras mostradas Felipe III, Felipe IV, Carlos II y Fe- se encontraban además obras de lipe V, lo que permitió visualizar Ribera, Murillo, Eugenio Cajés, la evolución del vestuario en las Zurbarán ó Vicente Carducho, diversas clases sociales, consta- entre otros. tando que es en la alta nobleza donde esos cambios fueron mas Herminio Gómez 18 Efemérides 2 de Marzo de 1724- fallece Joaquín Churriguera, arquitecto español maestro mayor de la catedral de Salamanca. 04 de marzo de 1678- nace Antonio Vivaldi, compositor italiano. 05 de marzo 1770- Primer choque entre soldados ingleses y norteamericanos en Boston, hecho que es considerado el comienzo de la lucha por la independencia de Estados Unidos. 09 de marzo de 1781- Bernardo de Gálvaez sitia el fuerte George (Florida) 11 de marzo de 1702- en Londres se publica The Daily Courant, el primer periódico de publicación diaria de la historia. Agenda Agenda-Marzo Evento Lugar Fecha Concierto por Haití Banda de la Unión Musical Teatro Regio 7/03/2010 Tiempos Rotos Cristina del Valle Teatro Regio 8/03/2010 hora: 23.00 “Darle la Luz” (Cien años con Teatro Regio Miguel Hernández) 11/03/2010 hora: 20.15 “De viaje con la música” Orquesta Sinfónica de Alba- Teatro Regio cete 14/03/2010 hora: 12.00 Presentación del libro “40 poe- Casa de Cul- 15/03/2010 mas de Miguel Hernández” tura hora: 20.15 Recital de canto. Conservato- Teatro Princi- 18/03/2010 rio pal hora: 19.00 12 de marzo de 1648- muere Tirso de Molina, dramaturgo español. Teatro Regio Exposición Pintura “Pares y dis- Espacio pares”. Martín Gil González. Expositivo 18/03/2010 inauguración 20.30 14 de marzo de 1647- Baviera, Colonia, Francia y Suecia firman la Tregua de Ulm Concierto. Bandas E.M. CauTeatro Prindete y Profesional de Consercipal vatorio de Almansa 25/03/2010 hora:19.30 22 de marzo de 1763- se crea el Cuerpo de Artillería de la Armada española 23 de marzo de 1748- en Valencia un terremoto convierte en un montón de escombros el castillo de Montesa, sede de la orden militar de este nombre. 23 de marzo de 1766- en Madrid empieza el Motín de Esquilache, revuelta popular en protesta por la política del ministro de Carlos III. 27 de marzo de 1662- nace María Luisa de Orleans, reina consorte de España al casarse con el rey Carlos II. Presentación nº 4 “Gaceta Al- Casa de Cul- 02/04/2010 mansa Histórica” tura hora: 20.00 Buzón Colabora con tus opiniones, artículos o sugerencias. Envialas a la siguiente dirección: e-mail: hergoga@tvalmansa.es o en el teléfono: 675 12 30 64 Puedes leer “Histórica, gaceta de Almansa” en www.almansa1707.es 28 de marzo de 1767- Marraquech, se firma el primer tratado de paz entre España y Marruecos. Centro de Documentación e Interpretación 30 de marzo de 1746- nace Francisco de Goya, pintor español. Horarios de visita: Martes a Viernes: 19h a 20.30h Sábado y Domingo: 12h a 14h Sábado tarde: 16.30h a 19h José Ramón Sánchez Belmonte Monjas Agustinas, 2 Almansa, Albacete (España) (Teléfono: 675 12 30 64) Publicación de la Asociación Cultural 1707, con el patrocinio de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Almansa