Subido por Mahnoor Khan

u3 adaptacion curricular-11-18 (1)

Anuncio
Educación literaria
La narrativa didáctica y la prosa
medieval
1 El mester de clerecía. Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía1 está formado por un conjunto de narraciones
en verso escritas por clérigos durante los siglos xiii y xiv.
Las obras del mester de clerecía presentan dos características
fundamentales:
 Están compuestas en cuaderna vía, estrofa de cuatro versos
alejandrinos (14 sílabas) con la misma rima consonante.
 Su finalidad es didáctico-moral, pues se componían para difundir
costumbres y valores cristianos.
El principal representante del mester de clerecía en el siglo xiii es
Gonzalo de Berceo, que es el primer autor de nombre conocido en
lengua castellana.
Su obra más importante es Milagros de Nuestra Señora, un conjunto
de veinticinco narraciones, precedidas de un prólogo, en las que
personajes pecadores (ladrones, avaros...) salvan su alma por ser
devotos de la Virgen.
mester de clerecía: oficio o
arte de clérigos
1
Actividades
1 Escucha con atención y lee los siguientes versos del «Prólogo» de los Milagros de Nuestra Señora.
Después, completa los recuadros sobre las metáforas empleadas.
Prólogo
Todos cuantos vivimos y sobre pies andamos
—aunque acaso en prisión o en un lecho yagamos2
todos somos romeros3 que en un camino andamos:
esto dice San Pedro, por él os lo probamos.
del cual el otro ninguno igual no fue encontrado.
Mientras aquí vivimos, en ajeno moramos4;
la morada durable arriba la esperamos,
y nuestra romería5 solamente acabamos
cuando hacia el Paraíso nuestras almas enviamos.
En esta romería tenemos un buen prado
en que encuentra refugio el romero cansado:
es la Virgen Gloriosa, madre del buen criado
5
10
Gonzalo de Berceo
Milagros de Nuestra Señora, Castalia
La Virgen flanqueada por dos ángeles. Pintura de un
altar románico (siglo xiii).
yagamos: estemos tumbados.
2
romeros: peregrinos.
3
moramos: habitamos.
4
romería: peregrinación.
5
 La vida se identifica con nacer, desarrollarse, reproducirse y morir
 La Virgen se identifica con la madre del buen criado
2 Según el texto, ¿se debe temer a la muerte? Fíjate en los versos 5 y 6 y explica por qué.
No,porque es una cosa que a todos nos ucurre y la muerte puede venir en cual
quier momento
3 Describe el tipo de estrofa utiliza Berceo en el texto de la actividad 1. Menciona el número
de versos de cada estrofa, la medida de los versos y el tipo de rima.
La rima es consonante
52
BLOQUE I
Educación literaria
2 El Libro de buen amor
La obra más importante del mester de clerecía en el siglo xiv es el
Libro de buen amor, de Juan Ruiz, arcipreste1 de Hita.
Temas
El protagonista del Libro de buen amor es un arcipreste ficticio que
cuenta, en primera persona y con tono burlesco, sus numerosas
aventuras amorosas.
El tema fundamental del Libro
de buen amor es censurar el loco
amor (amor carnal) frente al buen
amor (amor a Dios). Además, en
la obra se critican aspectos sociales de la época, como el poder del
dinero o la corrupción eclesiástica.
Se trata, por lo tanto, de una autobiografía amorosa fingida. Este
hilo conductor se ve interrumpido por textos diversos: poemas a la
Virgen, fábulas...
En algunas de sus conquistas, el arcipreste cuenta con la ayuda de una
vieja alcahueta2, llamada Trotaconventos, antecedente del personaje
central de La Celestina (Unidad 5).
Actividades
4 Escucha con atención y lee el fragmento del Libro de buen amor. Después, contesta las cuestiones
que se plantean debajo.
La naturaleza del amor
Aristóteles dijo, y es cosa verdadera,
que el hombre por dos cosas trabaja: la primera
por el sustentamiento3, y la segunda era
por conseguir unión con hembra placentera.
Que dice verdad el sabio claramente se prueba;
hombres, aves y bestias, todo animal de cueva
desea, por natura, siempre compaña4 nueva
y mucho más el hombre que otro ser que se mueva.
Digo que más el hombre, pues otras criaturas
tan solo en una época se juntan, por natura;
el hombre, en todo tiempo, sin seso y sin mesura,
siempre que quiere y puede hacer esa locura.
Yo, como soy humano y, por tal, pecador,
sentí por las mujeres, a veces, gran amor.
Que probemos las cosas no siempre es lo peor;
el bien y el mal sabed y escoged lo mejor
5
10
15
Juan Ruiz
Libro de buen amor, Castalia (Adaptación)
 ¿ Cuáles son, según Aristóteles, los dos objetivos
que
persigue el hombre?
La primera por el sustentamiento y la segunda era por
conseguir unio por una hembra placentera
 ¿En qué se parece el hombre al resto de animales?
¿En qué se diferencia?
Tríptico de la Anunciación (detalle), por el Maestro
de Flemalle (siglo xiv).
Parece una rata de la alcantarilla
 ¿Qué consejo ofrece el arcipreste en el último verso?
arcipreste: cargo eclesiástico.
1
alcahueta: persona que facilita y
encubre una relación amorosa.
2
el bien y el mal sabes y escoged lo mejor
5
Realiza el análisis métrico de la última estrofa del fragmento.
Pues que un hombre como puede ser pecador y eso y que a veces les atren las muejres y
se enamoran pero aun asi hay cosas que hay que probar porque todo no es lo peor y lo
mas importante es el bien y el mal sabed y escoger lo mejor
sustentamiento: sustento; es decir,
alimento.
3
compaña: compañía.
4
UNIDAD 3
53
Educación literaria
3 La prosa didáctica en el siglo xiii
Alfonso X el Sabio
El rey Alfonso X (1221-1284), apodado el Sabio, impulsó el desarrollo de la prosa castellana al reunir
en su corte a expertos de todas las
disciplinas y promover la redacción de obras de historia, leyes o
ciencia.
En el siglo xiii aparecieron las primeras traducciones al castellano
de colecciones de apólogos (relatos breves con intención didáctica) de origen oriental. Las dos colecciones más importantes son
Calila e Dimna y Sendébar.
En estas obras se usa la técnica narrativa del relato enmarcado: una
historia principal o marco narrativo en la que se incluyen relatos
contados por los personajes que participan en ella.
4 El conde Lucanor
El principal representante de la prosa didáctica medieval es don
Juan Manuel (1282-1348), sobrino de Alfonso X el Sabio y autor
de El conde Lucanor. Esta obra es una colección de cincuenta y un
cuentos unidos por medio de la estructura del relato enmarcado:
 Marco narrativo. El conde Lucanor le pide consejo a su ayo o
consejero Patronio para gobernar su feudo.
 Relatos enmarcados. Patronio aconseja al conde por medio de
cuentos de los que se extrae una enseñanza práctica o moraleja.
La obra constituye una especie de manual de comportamiento de
la nobleza. Para don Juan Manuel, los nobles han de preservar o
acrecentar su honra (reputación), su hacienda (bienes) y su estado
(posición en la escala social).
Actividades
6 Escucha con atención y lee el siguiente fragmento del «Cuento XI» de El conde Lucanor.
Cuento XI
—Patronio, un hombre vino a pedirme que le ayudara en un
asunto, prometiéndome que él haría por mí cuanto me fuera
más provechoso y de mayor honra. Yo le empecé a ayudar
en todo lo que pude. Sin haber logrado aún lo que pretendía,
pero pensando él que el asunto estaba ya solucionado, le pedí
que me ayudara en una cosa que me convenía mucho, pero
se excusó. Luego volví a pedirle su ayuda, y nuevamente se
negó, con un pretexto; y así hizo en todo lo que le pedí. Pero
aún no ha logrado lo que pretendía, ni lo podrá conseguir si
yo no le ayudo. Por la confianza que tengo en vos y en vuestra
inteligencia, os ruego que me aconsejéis lo que deba hacer.
—Señor conde —dijo Patronio—, para que en este asunto
hagáis lo que se debe, mucho me gustaría que supierais lo que
ocurrió a un deán de Santiago con don Illán, el mago que vivía
en Toledo.
Don Juan Manuel
El conde Lucanor, cervantesvirtual.com
Acuerdo entre nobles. Códice Capodilista (siglo xiv).
 ¿A qué parte de la obra pertenece este fragmento (marco narrativo o relatos enmarcados)?
Marco narrativo
 ¿Crees que Patronio va a contar algún relato al conde Lucanor? Copia la frase que te ha permitido
contestar.
para que en este asunto hagáis lo que se debe, mucho me gustaría que supierais lo que ocurrió a un deán de Santiago con
don Illán, el mago que vivía en Toledo.
 ¿Qué tema de El conde Lucanor está presente? Rodea en el texto la palabra que lo identifica.
54
BLOQUE I
El tema que esta presente es la horna,porque el ocnde tras ayudarle al hombre en todo lo que pudo y este no cumpliendo en ayudarle al conde. El
conde Lucanor queda sin su honra y dignitad porque en cierto punto le ha tomado el pelo
Educación literaria
5 La prosa de ficción
A finales de la Edad Media, se desarrollaron en España dos nuevos
subgéneros narrativos que respondían a los gustos de la nobleza
cortesana de aquella época: la novela de caballerías y la novela
sentimental.
Las novelas de caballerías son narraciones extensas en prosa
protagonizadas por caballeros andantes.
La principales novelas de caballerías medievales son el Libro del
caballero Zifar (h. 1300), del clérigo Ferrán Martínez, y Amadís de
Gaula (1508), compuesta por Garci Rodríguez de Montalvo.
Las novelas sentimentales son historias de amor con un final
desgraciado.
Ayuda de estudio
Los caballeros anda
ntes
son héroes que viaj
an por el
mundo luchando
contra
el mal en cualquie
ra de
sus manifestacione
s
—gigantes, drag
ones,
tiranos...—, y que
ofrecen
a una dama sus es
fuerzos
y sacrificios.
La novela sentimental que alcanzó más difusión en la época fue
Cárcel de amor (1492), de Diego de San Pedro. En ella se cuenta
el amor obsesivo, no correspondido, del noble Laureano hacia la
princesa Laureola.
Actividades
7 Escucha con atención y lee el fragmento de Amadís de Gaula. Después, contesta las cuestiones que
se plantean debajo.
El Caballero de la Verde Espada
Amadís partió de Gaula para tierras extrañas, de diversos lenguajes, a buscar aventuras. Le acompañaron
Gandalín y el enano. Entró en tierras de Alemania, donde
en poco tiempo fue muy conocido. Caballeros y viudas
acudían a él para que vengase agravios o les hiciese
alcanzar su derecho. Pasó por grandes peligros, combatiendo con valientes caballeros, en ocasiones tres a
la vez. Por toda Alemania se le conocía como el mejor
caballero que jamás había entrado en aquella tierra. No
sabían su nombre y le llamaban el Caballero de la Verde
Espada o el Caballero del Enano. Así pasó cuatro años
sin regresar a Gaula ni a la Ínsula Firme, y sin tener noticias de Oriana.
Amadís de Gaula, Castalia (Adaptación)
 ¿Cuál es el objetivo del caballero Amadís al iniciar
su viaje?
El objetivo del caballero Amadís al iniciar su viaje es en buscar
aventuras en tierras estreñas.
 ¿Quién crees que es Oriana?
Creo que Orina podria ser su mujer o alguien cercana a él.
 ¿Cuánto tiempo pasa del principio al final del pasaje?
Campaña de Jean D'Armagnac en Lombardia.
Miniatura iluminada de Jean Froissart (siglo xv).
Pasa 4 años desde el principio hasta el final del pasaije.
8 ¿Qué rasgo típico de la novela de caballerías aparece en el texto de la actividad 7? Rodea la opción
correcta.
a)
b)
c)
d)
El caballero andante le declara su amor a su dama.
El caballero andante lucha contra el mal en las tierras que recorre.
El caballero andante lucha contra el mal en la tierra donde nació.
El caballero andante se sacrifica para proteger a su dama.
UNIDAD 3
55
Consolidación y síntesis
1 Escucha atentamente y lee el siguiente texto. A continuación, realiza las actividades que
se plantean al lado.
 Explica el significado de la primera
estrofa.
El poder del dinero
Aun al hombre necio y rudo labrador
dineros le convierten en hidalgo doctor;
cuanto más rico es uno, más grande es su valor,
quien no tiene dineros no es de sí señor.
Yo vi en corte de Roma, do está la Santidad,
que todos al dinero tratan con humildad,
con grandes reverencias, con gran solemnidad;
todos a él se humillan como a la Majestad.
Habla sobre la avaricia y como el dinero puede cambiar a alguien
y que mientras mas dinero mas valor y poder tienes.
5
Creaba los priores, los obispos, abades,
arzobispos, doctores, patriarcas, potestades; 10
a los clérigos necios dábales dignidades,
de verdad hace mentiras, de mentiras, verdades.
 ¿En qué persona está narrada la historia?
Copia algún verso donde se evidencie.
En la primera y tercera estrofa estan narradas en 3.persona: aun el hombre
necio y rudo labrador,creaba priores...
En la segunda estrofa en cambio, esta en 1.persona: yo vi en corte de
Roma....
 ¿A qué lugar viajó el narrador? ¿Qué
ha visto allí?
El narrador viajo a Roma, y en la corte de Roma vio que
toda la gente trataban a la Majestad con humildad porque
tenia dinero.
2 ¿Qué aspectos de la sociedad medieval se critican en el texto que has leído en la actividad 1?
Se critica que los de primera clase osea los reyes tenian mas dinero y por lo tanto los de baja clases osea los
mercaderos y mas necesitados de dinero trtaban bien a los de alta clase por ansias para conseguir dinero y
sobrevivir
3 Realiza el análisis métrico de la segunda estrofa. Indica qué clase de rima se emplea y a qué tipo
de estrofa corresponde su esquema métrico.
La rima que hay en la segunda estrofa es consonante , -adad.
1.verso: 16 silabas , 2. verso: 14 silabas (alejandrino), 3.verso: 15 silabas y 4.versos:16 silabas
4 Localiza ejemplos de los siguientes recursos estilísticos en el texto de la actividad 1.
Personificación → Aun
al homre necio y rudo labrador dineros la convierten en hidalgo doctor.
Enumeración →Creaba los priores,los obispos,abades,arzobispos,doctorores,patriarcas,postestades.
Que todos al dinero tratan con humildad, con grandes reverencias,con gran soleminidad; todos a el se humillan como
Antítesis → a la Majestad
5 ¿A qué obra de la narrativa didáctica medieval crees que pertenece el fragmento «El poder del
dinero»? Rodea la opción correcta y razona tu elección.
a)
b)
c)
d)
Milagros de Nuestra Señora
El conde Lucanor
Libro de buen amor
Amadís de Gaula
En mi opinion,puede pertenecer a El conde Lucanor ya que,nos enseñan una moraleja.En
este casi es que no todo el mundo es humilde y amable porque quiere, sino, por
necesidad nos pueden enseñar otra cara.
6 Indica quién es el autor de la obra que has identificado en la actividad 5 y señala en qué siglo fue
escrita.
En mi opinion el autor Don juan Manuel y puede haber sido en el siglo XIV
56
BLOQUE I
Educación literaria
7 Escucha con atención y lee el siguiente cuento de Sendébar. Después, marca con una llave la parte
o las partes que corresponden al marco narrativo y subraya todo el relato enmarcado.
Llewellyn y su perro
Y vino el quinto consejero ante el rey y dijo:
«Nada debe hacerse apresuradamente antes de
averiguar la verdad y, si se hace así, sucederá
como pasó una vez al dueño de un perro». Y dijo
el rey: «¿Cómo fue eso?». Y él dijo: «Señor, oí
decir que había un hombre que era criado de un
rey; y aquel hombre tenía un perro de caza muy
bueno y muy amaestrado; y sucedió un día que
su mujer se fue a ver a unos parientes, y se fueron
con ella todos sus criados. Y le dijo al marido:
“Quédate con tu hijo que está durmiendo,
que yo estaré aquí enseguida”. El hombre se sentó
junto a su hijo; llegó un hombre de la casa del rey,
el cual le mandaba llamar de prisa; y el buen
hombre le dijo al perro: “Guarda bien a este
niño, y no te alejes de él”.
Crónicas de los reyes. Miniatura del siglo xiv.
Y el hombre cerró su puerta y se fue con el rey; y estando el perro junto al niño, vino a él una culebra muy
grande; y cuando el perro la vio, saltó sobre ella y la despedazó por completo; y el hombre volvió pronto
y, cuando abrió la puerta, salió a su encuentro el perro para presumir ante su señor por lo que había
hecho, y traía el morro y el pecho sangrientos; y cuando lo vio así, se creyó que había matado a su hijo, y
echó mano a su espada, y lo mató; y cuando se acercó a la cama, halló a su hijo durmiendo y la culebra
despedazada a sus pies; y cuando vio esto, se tuvo por desgraciado por haberse equivocado». Y, señor, no
te suceda así con tus cosas, pues después no te podrás arrepentir.
en Cuentos de la Edad Media, Castalia (Adaptación)
8 Después de haber leído el texto de Sendébar, explica quién es Llewellyn, el personaje que aparece en
el título.
Llewellyn era un rey, estaba un dia cuidando a su hijo tuvo que acudira otros asusntos importantes y de a su hijo con su perro.El perro al ver a una culebra
la despedazo, al volver el rey este pensaba a su hijo por su morro ensangrentado y lo mato.El rey tras ver el supuesto cadaver se dio cuenta de que el
cadaver se trataba de una culebra y no de su hijo.El rey al darse cuenta de eso vivio desgradicido por haberse equivocado
9 ¿Qué virtud pretende enseñar el consejero al rey en el texto que has leído en la actividad 7?
prudencia
justicia
amor a los hijos
respeto por los animales
Actividades de síntesis
10 Completa el esquema de la narrativa medieval con los autores y las obras del recuadro.
1. Mester de clerecía
Milagros de nuestra señora
1.1. Siglo xiii:
1.2. Siglo xiv: Libro de buen amor, del
2. Prosa didáctica
2.1. Siglo xiii: Calila e Dimna y
2.2. Siglo xiv:
El conde Lucanor
3. Prosa de ficción
3.1. Novela de caballerías:
3.2. Novela sentimental:
, de Gonzalo de Berceo
Arcipreste de Hita
Sendebar
, de
Don Juan Manuel
Libro del caballero Zifar
Carcel de amor
y
Amadis de Gaula
, de Diego de San Pedro
Don Juan Manuel
Cárcel de amor
arcipreste de Hita
Milagros de Nuestra
Señora
El conde Lucanor
Amadís de Gaula
Libro del caballero Zifar
Sendébar
UNIDAD 3
57
Educación literaria
Doña Truhana
Otra vez hablaba el conde Lucanor con Patronio
de este modo:
—Patronio, un hombre me habló de un asunto
y me mostró la manera en que podría hacerse.
Y bien os digo que tantas posibilidades de
aprovechamiento hay en ello que, si Dios quiere
que se haga así como él me dijo, será muy
provechoso para mí; porque, además, tantas
cosas hay en ello que nacen las unas de las otras,
que, al cabo, resulta ser una muy gran empresa.
Y le contó a Patronio la manera en que podría
hacerse aquello. Cuando Patronio entendió
aquellas razones, respondió al conde de esta
manera:
—Señor conde Lucanor, siempre oí decir que era
de buen seso1 atenerse2 uno a las cosas seguras y
no a las vanas esperanzas, ya que muchas veces a
los que se atienen a las esperanzas les acontece lo
que le aconteció a doña Truhana.
Y el conde preguntó cómo había sido aquello.
—Señor conde —dijo Patronio—, una mujer
hubo que se llamaba doña Truhana y era bastante
más pobre que rica; y un día iba al mercado y
llevaba una olla de miel en la cabeza. Y yendo
por el camino, comenzó a imaginar que vendería
aquella olla de miel y que compraría una partida
de huevos, y de aquellos huevos nacerían gallinas,
y después, con los dineros que le valdrían,
compraría ovejas; y así fue comprando con las
ganancias que obtenía, hasta que se halló más rica
que ninguna de sus vecinas.
Y con aquella riqueza que ella imaginaba que tenía,
consideró cómo casaría a sus hijos e hijas, y cómo
iría por la calle acompañada de yernos y de nueras,
y cómo decían por ella que había tenido la buena
ventura de reunir tan gran riqueza, habiendo sido
tan pobre como solía.
Y, pensando en esto, comenzó a reír con el gran
placer que sentía por su bienandanza, y riendo
58
BLOQUE I
se dio con la mano en la frente, y entonces
cayósele la olla de la miel en tierra y quebrose.
Cuando vio la olla quebrada, comenzó a hacer
muy gran duelo3, pensando que había perdido
todo lo que pensaba que tendría si la olla no
se le hubiese quebrado. Y porque puso todo
su pensamiento en una esperanza vana, no se
hizo, al cabo, nada de lo que imaginaba.
Y vos, señor conde, si queréis que lo que os
digan y lo que vos imaginéis sea cosa cierta,
creed e imaginad siempre cosas tales que todas
sean razonables, y no esperanzas dudosas y
vanas. Y si las queréis intentar, guardaos de
aventurar y poner de lo vuestro nada que os
afecte, por esperanza de un provecho del que
no estéis seguro.
Al conde le gustó lo que Patronio le dijo, y
obró así, y le salió todo bien.
Y porque a don Juan le gustó este ejemplo,
hízolo poner en este libro e hizo estos versos
que dicen así:
A lo seguro os encomendad4
y la vana esperanza dejad.
Don Juan Manuel
El conde Lucanor, Bruño (Adaptación)
de buen seso: sensato.
1
atenerse: ajustarse.
2
hacer muy gran duelo: lamentarse.
3
encomendad: poneos en manos de.
4
Educación literaria
Comentario de texto
Comprensión e interpretación del contenido
1 Escucha atentamente y lee el cuento «Doña Truhana», uno de los relatos
más conocidos de El conde Lucanor.
2 ¿Qué cuestión le plantea el conde Lucanor a Patronio?
Lucanor le plantea a Patronio en que si dios quiere las cosas pueden salir como
uno quiere
3 Indica si las siguientes afirmaciones sobre doña Truhana son verdaderas (V)
o son falsas (F).
Doña Truhana no tiene hijos.
F
Doña Truhana no se lleva bien con sus vecinos. F
V
Doña Truhana es una mujer muy pobre. Doña Truhana tiene una pequeña granja avícola. F
4 ¿En qué momento se le cae la olla a la protagonista?
A la protagonista se le cae la olla cuando termina de soñarlo rica que podria
hacerse despues de cambiar esa olla de miel por huevos para luego tener
gallinas y con eso volverse rica
5 Piensa en la moraleja de este cuento. Después, elige el refrán o la frase
hecha que crees que expresa mejor esa enseñanza y explica por qué.
a)Más vale pájaro en mano que ciento volando.
b) No por mucho madrugar, amanece más temprano.
c) El que no arriesga no gana.
d) Tener los pies en el suelo.
e) La avaricia rompe el saco.
f) Hacer castillos en el aire.
Reflexión sobre el contenido y la forma
6 Completa la siguiente tabla sobre la estructura del cuento de El conde Lucanor.
de esta manera
Marco narrativo (I)
Desde «Otra vez» hasta
Relato enmarcado
Desde
Marco narrativo (II)
Desde
hasta
.
Palabras de don Juan Manuel Desde
hasta
.
Señor conde Lucanor´´
hasta
.
habia sido aquello´´
Señor conde-dijo
esteis seguro´´
al conde´´
esperanza dejad´´
.
7 ¿En qué párrafos del texto encuentras polisíndeton o repetición de y?
Podemos encontrar polisindeton en los parrafos:6,7,8,9 y 10
Relación con el contexto
8 ¿Con qué cuento tradicional se relaciona Doña Truhana?
Blancanieves Cenicienta
Caperucita Roja
La Bella Durmiente
La lechera
Los tres cerditos
UNIDAD 3
59
Descargar