2011 INADAPTACIÓN SOCIAL FATIMA SANTOLALLA AZARAGH INDICE Pág. 1. Introducción…………………………………….. …………………………3 1.1. ¿Qué es inadaptación?...........................................................................3/4 1.2. Contextualización……………………………………………………...4 1.3. Concepto y Conceptualización…………………………………………5/6/7/8/9 2- Procesos de inadaptación social……………………………………………..9 2.1. La inadaptación objetiva……………………………………………………10 2.2. La inadaptación subjetiva…………………………………………………10/11 3. Las causas de la inadaptación social………………………………………………11 4. Criterios diagnósticos DSM-IV-TR………………………………………11/12/13/14 5. Las características de la inadaptación social………………………………………14 6. Las consecuencias de la inadaptación social……………………………………14/15 7. La inadaptación social: Origen de la delincuencia juvenil………………15/16/17/ 8. Los factores de protección que hacen frente a la inadaptación social……………18/19 9. La evaluación en la educación de inadaptados sociales……………………………20 9.1. Evaluación por resultados………………………………………………..20 9.2. Evaluación dentro de la institución………………………………………..20 10. La prevención en la educación de los inadaptados sociales………………………21 11. Los modelos de intervención en la educación de inadaptados sociales……………22 11.1. El modelo represivo o clásico……………………………………………22 11.2. El modelo médico o curativo……………………………………………23 11.3. El modelo comunitario…………………………………………………24/25 12. Referencias bibliográficas………………………………………………………25/26 13. Anexos…………………………………………………………………………26/ 14. Caso práctico………………………………………………………………26/…30 15. Conclusiones……………………………………………………………………31 2 1-INTRODUCCIÓN 1.1.¿Qué es la inadaptación? Cuando decimos que un individuo es un inadaptado tenemos que pensar que existen en ese estado unos factores inadaptantes. Para AJURIAGUERRA, el micro grupo social que constituye el ambiente familiar es de vital importancia en la organización de la personalidad del niño. La inmaduración psíquica de los padres, el abandono, la falta de una educación eficaz, los malos tratos... causan profundos conflictos intrapsíquicos en los chicos que le pueden dejar el estigma de la inadaptación en su comportamiento y en su mundo afectivo. Cuando el chico entra en la escuela procedente de un ambiente social deprimido ésta, muchas veces, potencia y subraya aún más su proceso de inadaptación al seleccionarlo y clasificarlo resaltando explícitamente su "incapacidad". Familia y escuela, pues, van moldeando la personalidad del niño inadaptado y la estructura semántica de sus sistemas de comunicación .La incapacidad para adaptarse a las exigencias del medio ambiente social hace que en un determinado momento el chico descargue su desajuste emotivo y su agresividad contra éste . La agresión se convierte, pues, en una reacción defensiva biológicamente adaptativa. En muchas ocasiones la inadaptación y caracterización de una conducta como inadaptada difiere según el tipo de cultura predominante y las normas establecidas en un determinado grupo social, es decir, las conductas o comportamientos de inadaptación social se deben interpretar en el medio en el que se relaciona el menor, teniendo en cuenta como son las relaciones que se establecen con ese medio. Así lo que para un ambiente es inadaptado, para otro puede tener un valor funcional y ser aceptado. La inadaptación social lleva a cabo unas características propias: Presencia de relaciones inadecuadas y duraderas con su ambiente. Empleo inadecuado de su entorno, que puede deberse a una ausencia de recursos y elementos materiales o inmateriales. 3 Consideración negativa de su situación actual. Inadecuada realización de roles entendidos como adecuados para la sociedad. Esto puede ser debido a la carencia por parte del menor en cuestión de experiencias apropiadas ya preciadas por dicha sociedad. Ausencia de participación en todos los ámbitos. Dificultades para vivir y convivir en sociedad. Pertenencia a un grupo social con objetivos contrarios a los determinados por la sociedad y por el entorno en la que se desarrolla. También destacaremos los aspectos fundamentales que caracterizan a los adolescentes así como sus factores de riesgo y de protección, puesto que se trata de un grupo social, con rasgos muy característicos, susceptible de llegar a sufrir algún tipo de inadaptación en el grupo de iguales o en la sociedad en general. Por otra parte, describiremos la intervención socioeducativa tanto en el campo abierto como en el institucionalizado. 1.2. CONTEXTUALIZACIÓN. La inadaptación social es un problema complejo cuyo análisis explicación y solución es necesariamente es de carácter interdisciplinar. La inadaptación social es un problema educativo: las deficiencias de la educación pueden ser la causa, al menos concomitante, de la inadaptación social. La inadaptación social plantea un reto a la educación, a la que esta debe dar una respuesta adecuada. 1.3. CONCEPTO Y CONCEPTUALIZACIÓN: 4 La adaptación es entendida como un fenómeno por el cual un individuo se relaciona con el medio y para el hombre es esencialmente la adaptación a un medio humano. La inadaptación puede ser la incapacidad para adaptarse a una situación determinada, desajuste personal, conflicto con el medio, fracaso ante los estímulos sociales, existencia de un comportamiento antisocial, existencia de un comportamiento inestable. En el campo semántico la inadaptación social se puede entender como: a) Marginación, abandono, rebeldía, autonomía, desarraigo, delincuencia…. b) Niños: en situación de riesgo, difíciles, asociales, marginales con trastornos de conducta, con problemas sociales, disminuidos o minusválidos sociales. Para comprender el término inadaptado social, hay que analizarlo en sus diversos componentes: 1) Criterios definitorios. 2) Ámbitos. 3) Causas. 4) Efectos. 5) Grado y valoración. 5 Algunos criterios en la conceptualización: 1) Esta referida a una conducta/ condición intrínseca. 2) Es relativa a la norma social, 3) Es función de la cultura. 4) Es una interpretación objetiva subjetiva. 5) Es una condición individualizada, no estandarizada. La marginación seria el proceso por el que una sociedad rechaza a unos determinados individuos que no tienen porque desempeñar una conducta especifica. Un individuo con un comportamiento discrepante puede llegar a una situación de marginación en cambio un situación de marginación no tiene porque implicar conductas desadaptadas. Un comportamiento puede ser evaluado de formas distintas. El comportamiento normal o desviado va a depender de: Comportamiento en sí. Contexto social en que se dé. Quién sea el que manifiesta esa conducta. Quién lo evalúa. Cuál es la distancia entre los dos contextos sociales. Consecuencias de ese comportamiento 6 El inadaptado no está adaptado a la sociedad por ciertas condiciones o circunstancias como el paro, desestructuración familiar, «malas compañías»… al marginado la sociedad lo rechaza por distintos motivos como sexo, religión, cultura… Los fenómenos de inadaptación social se deben interpretar en el medio en el que se relaciona el sujeto, además de cómo son las relaciones que se establecen con ese medio. La inadaptación debe ser entendida como un proceso, algo que se construye en la historia individual o grupal. Los aspectos cognitivo-afectivos tienen una importancia fundamental en la consideración del sujeto puesto que en realidad el predominio de éstos depende de la historia, la cultura, los soportes que ha tenido en su entorno, etc. Se puede hablar de dos modos en el proceso de inadaptación. 1-El sujeto comienza a desarrollar conductas inadaptadas, pretendiendo conseguir sus propios objetivos de acuerdo al contexto en el que se inserta y lo hace mediante medios conflictivos, se trata de un comportamiento inadaptado de tipo utilitario…Ante este medio carencial puede utilizar diferentes tipos de “adaptación” La conducta antisocial: se expresa en conductas y actitudes de enfrentamiento, violencia, ruptura con las normas, etc. 2- Se manifiesta cuando se les hace un llamado de atención ya sea explicito o no y los sujetos reaccionan de forma inadecuada profundizándose el conflicto y produciendo alteraciones en el comportamiento. Así la personalidad del inadaptado se muestra sin ningún tipo de censura. Además, existen otros términos que se utilizan con un significado similar al de inadaptación social, y que debemos diferenciar del concepto de inadaptación. ESTOS CONCEPTOS SIMILARES A LA INADAPTACIÓN SON: • DESAPTACIÓN: hace referencia a una ruptura breve del equilibrio de las relaciones que mantiene el menor con su medio social. Este desequilibrio se mantiene poco tiempo y tras nuevos reajustes se logra de nuevo la adaptación al entorno. Si esto no se consiguiese y continuase la desarmonía, entonces sí sería un proceso de inadaptación. 7 • PERSONAS IGNORADAS: son aquellas personas que, dentro de su grupo, no son nombradas por sus iguales, porque ni las prefieren ni las rechazan para realizar actividades conjuntamente. .INCONFORMISMO: en aquellos casos en los que la familia, la escuela o la sociedad muestren comportamientos no adecuados para el desarrollo del menor, como, por ejemplo, la transmisión de modelos sociales agresivos, no podemos hablar de inadaptación, ya que no es beneficioso adaptarse a estos ofrecimientos del contexto, sino de inconformismo. En este caso, se puede lograr que el niño o adolescente, una vez cambiado el contexto, cambie su actitud inconformista y se adapte. • RETRAIMIENTO SOCIAL: hace referencia a la actitud que manifiesta una persona que no responde a los requnerimientos del medio social, es decir, que no da respuestas suficientes a las demandas de interacción de sus compañeros o de adultos. • ENFERMEDAD O INVALIDEZ: son provocadas por causas fisiológicas, internas al organismo, y no pueden ser evitadas. La enfermedad o invalidez no conllevan necesariamente inadaptación, depende de lo que la persona sea capaz de hacer y de cómo evalúe el entorno cercano. Las personas que padecen enfermedad o invalidez pueden adaptarse a la enfermedad, continuando con su desarrollo personal y social, para lo que es indispensable la ayuda de la familia, los amigos y el entorno. • CONDUCTAS PASIVAS: hace referencia a la actitud que manifiestan las personas conformistas, incapaces de defender sus propios derechos u opiniones, que no afrontan los conflictos sociales, que no suelen dar el primer paso a la hora de entablar una conversación, etc. •MARGINACIÓN SOCIAL: hace referencia a la situación de un grupo de personas que, por diversas razones, se encuentran al margen del grupo mayoritario del que depende la normativa. En esta situación es el grupo pequeño, el grupo marginado, el que tiende a no adaptarse a las normas impuestas por el grupo mayoritario. 8 • DELICUENCIAY/O PREDELINCUENCIA: se conoce como el fenómeno de delinquir o cometer actos fuera de los reglamentos impuestos por la sociedad. La predelincuencia aparece cuando surgen los primeros problemas con la ley en caso de que el individuo que delinque sea un menor, puesto que, aún siendo menores, cometen hurtos y otras actuaciones delictiva De forma general, podemos decir que la inadaptación social hace referencia a la falta de adaptación o ajuste de una persona a un entorno determinado, lo que motiva que no sea capaz de cumplir con las condiciones y circunstancias impuestas por el medio social en el que vive. La idea principal es que un menor que se encuentre con problemas para desenvolverse en sus diversos contextos de desarrollo, no logra satisfacer las exigencias mínimas que le requieren sus agentes socializadores, por lo que muestra una serie de conductas calificadas como inadaptadas. La misma inadaptación social puede incrementar la deficiencia que la origina, formándose un círculo cerrado que imposibilita la readaptación. 2. PROCESO DE INADAPTACIÓN SOCIAL El individuo se adapta a su entorno desfavorecido acatando su forma de vida, viéndose limitados los recursos para adquirir los cánones de comportamiento del grupo normativo. Nos describe tres posibles soluciones: o Conformismo pasivo. o Conducta antisocial objetiva. o Conducta retirada. Se estabiliza el conflicto entre el individuo y el entorno social. A causa de estas limitaciones el individuo inadaptado acabara perdiendo la coherencia de sus actos y alterando su personalidad. En todo proceso de inadaptación social se puede hablar de dos niveles: inadaptación objetiva e inadaptación subjetiva: 9 2.1. LA INADAPTACIÓN OBJETIVA Las personas comienzan a desarrollar conductas inadaptadas de tipo utilitario con el fin de conseguir bienes como el dinero a través de medios conflictivos. Esta inadaptación social tiene su origen en la situación en la que vive el menor por su pertenencia a un grupo socioeconómico y cultural bajo. Ante esta situación se pueden manifestar diferentes clases de “adaptación”: Conformismo pasivo Hace referencia a la aceptación de una persona del punto de vista de la mayoría (valores, normas, ideales, acciones, etc.), ya sea por sumisión o por adhesión. Retirada Indica un estilo de vida basado en la evitación de actividad Participativa en diferentes situaciones sociales o con diferentes personas. Conducta antisocial Se refiere a las conductas y/o actitudes consideradas de provocación, violencia, ruptura con las normas, agresión, etc. 2.2. LA INADAPTACIÓN SUBJETIVA La inadaptación subjetiva afecta a los medios y a las metas culturales. A partir de ese momento aparecen agresiones mutuas que acaban deteriorando la conducta y personalidad del individuo. En el caso de los menores, las diferentes instituciones de menores intervienen para dar respuesta a las necesidades del niño o adolescente, ahondando en el conflicto y produciendo cambios en el comportamiento y la personalidad del menor o adolescente inadaptado. En definitiva, para conseguir la integración del menor se deben llevar a cabo una serie de acciones, como pueden ser: 10 Programas de prevención que apoyen a los niños o adolescentes en el proceso de socialización. Programas de intervención terapéutica en el ámbito psicológico y pedagógico. Programas de inserción socio laboral para poder formarlos en un trabajo futuro. Programas de internamiento en centros especializados para facilitar o acelerar la socialización de estos niños y adolescentes. 3. LAS CAUSAS DE LA INADAPTACIÓN SOCIAL La creciente gravedad en las infracciones de la norma social, la constante extensión de su campo de actuación, y la constatación de la presencia de menores vinculados a ellas, cada vez a más temprana edad, ha venido generando en los distintos grupos sociales una progresiva tensión e inquietud. Si a esto añadimos la acción de los medios de comunicación, la mayoría de las veces poco acertada porque ofrecen información incompleta y sensacionalista de este tipo de fenómenos, el resultado es ese atosigante clima de inseguridad ciudadana que tan familiar nos viene siendo en estos últimos tiempos. En general se desconoce la existencia de unas necesidades psicológicas no satisfechas que actúan produciendo gran malestar en el ser humano y que pueden encontrar una salida en acciones infractoras: droga, delincuencia, marginación. 11 Esta insatisfacción se encuentra en la base de la patología social, que como confirman los estudiosos del tema, y yo con ellos, surge ya desde la primera relación madre-hijo. Ausencia de satisfacción entendida no como falta en el número de atenciones prestadas al niño, ni en el valor económico de las mismas, sino fundamentalmente como déficit en la calidad del vínculo, en su persistencia y en el mensaje emotivo. Desde este punto de vista el comportamiento humano no puede entenderse de forma aislada, se va construyendo en constante referencia a su “universo estimular” (contextos familiares, culturales, religiosos, sociológicos, económicos, étnicos, etc.). Por tanto lo pertinente es analizarlo en el seno del contexto donde se gesta. 4. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM-IV-TR. Según el DSM IV, los trastornos de personalidad derivados de la inadaptación de la Persona, pueden venir derivados por varios puntos, a saber: A) Trastornos adaptativos B) Trastornos de personalidad (encuadrados dentro del grupo B) C) Trastorno límite de la personalidad. A) Trastornos adaptativos: Motivados por un deterioro significativo de la actividad social o laboral. Estado de ánimo depresivo Ansiedad (nerviosismo, preocupación,...) Trastorno de comportamiento (alteración del comportamiento: hay una Violación de los Derechos de los demás o de las normas que se traducen en Vandalismo, conducción irresponsable, peleas,...) B) Trastornos de personalidad: Grupo B: Trastorno antisocial de la personalidad. B.1.- Patrón general de desprecio y violación de los Derechos de los demás que se Presentan desde los 15 años. 12 Fracaso para adaptarse a las normas sociales respecto al comportamiento Legal (robos, hurtos, delinquir en general,...) Deshonestidad (miente repetidamente). Uso de un alias Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro Irritabilidad y agresividad (peleas,...) Despreocupación por él mismo y por los demás Irresponsabilidad (incapaz de mantener un trabajo o hacerse cargo de Obligaciones económicas) Falta de remordimientos. B.2.- Pruebas de trastorno disocial (desde antes de los 15 años) en el que se violan los Derechos básicos de otras personas o normas sociales importantes propias de la edad. Agresión a personas y animales: Fanfarronea, amenaza,... Inicia peleas físicas Utiliza armas que pueden hacer daño (bate, ladrillo, navaja, Pistola,...) Manifiesta crueldad con personas y animales Robos con violencia enfrentándose a las víctimas Forzar a alguien a una actividad sexual contra su voluntad Destrucción de la propiedad: Provocación de incendios con la intención de causar daños graves Destruir propiedades de otras personas (coches, motos, puertas,...) Fraudulencia o robo: Violentando el hogar, casa o coche de otra persona Miente para obtener favores o evitar obligaciones (tima) Robos sin enfrentarse a víctimas (en tiendas, falsificaciones,...) Violaciones graves de las normas: A menudo permanece fuera de casa sin consentimiento de los Padres (antes de los 13 años) Se escapa de su casa u hogar sustituto por la noche y no regresa en un largo período 13 Suele hacer novillos en la escuela (antes de los 13 años) C) Trastorno Límite de la personalidad: Patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, autoimagen y efectividad. Son muy impulsivos (gastos, sexo, conducción temeraria,...) y con Comportamientos de amenazas suicidas y de autolesión. Por otra parte, tienen una inestabilidad afectiva y una ira inapropiada (enfado Constante, peleas físicas, muestras frecuentes de mal genio,...). 5. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INADAPTACIÓN SOCIAL: -La inmadurez: en primer lugar el niño desadaptado adquiere el papel de malo, porque se va a sentir más protegido y más respetado por las dificultades del entorno social en el que se desarrolla. -La inseguridad: -Inseguridad situacional: descontrol del comportamiento y desvinculación. -Inseguridad relacional: destacan: - Desconfianza. -Indiferencia afectiva. -Resistencia a la afectividad. -La habilidad afectiva. - Dificultad para expresar las emociones. 6. LAS CONSECUENCIAS DE LA INADAPTACIÓN SOCIAL: La inadaptación social es un problema de comunicación rota entre el individuo y su 14 ambiente, primero social y más tarde institucional. El individuo carece de recursos personales y sociales para enfrentarse al mundo histórico que le ha tocado vivir y que, lejos de transformarlo, lo sufre. Consideración negativa y desgraciada de la situación que vive. A la larga...la inadaptación produce efectos psicológicos, falta de recursos, cauces de comunicación inadecuada... Interacción entre vivencia personal de falta de valía y percepción social despreciativa y consecuente imposibilidad de desempeño de un papel valioso en la sociedad. Falta de participación activa y constructiva, como sujeto social y portador de proyectos, en el grupo social. Dificultades para vivir en sociedad, Fracaso escolar, y por tanto, escasos recursos formativos que le permiten adquirir herramientas suficientes para desenvolverse en una sociedad tan competitiva como la actual. Inmadurez en su desarrollo psicológico con el riesgo que esto conlleva para sus futuros comportamientos sociales. Marginación, y las consecuentes formas de busca alternativas de vida generalmente inadecuadas que generan situaciones de altísimo riesgo para su integridad física y emocional. Delincuencia o predelincuencia, entiendo esta como la peor forma de inadaptación, o algo más grave. 7. LA INDAPTACIÓN SOCIAL: ORIGEN DE LA DELINCUENCIA JUVENIL. 15 Concepto. Aunque el término d. (del latín delincuencia) tiene una larga vida, su divulgación pertenece al s. xx por influjo de la voz inglesa delinquency y de la importancia de los estudios realizados en EE. UU. Sobre este tema. D. viene a sustituir, en el uso general, y parcialmente en el técnico, a criminalidad (v.), sobre todo desde que la Psicología, la Pedagogía y la Sociología han colocado en primer término las notas de inadaptación, prevención y reeducación frente a las de culpabilidad, lucha y castigo. Variable es también la edad comprendida dentro del calificativo «juvenil», sustituido muchas veces por los de «infantil» y «de menores», a los cuales abarcará el presente artículo. Aunque los límites de edad varían en los distintos países, en la mayoría de éstos se sitúan entre los 14 y los 18 años. Etiología de la delincuencia juvenil: Las teorías explicativas de las causas y factores de la delincuencia juvenil, se ven reflejados en una inadapción social ya que, una persona se ve influenciada por: la existencia de naturalezas criminales congénitas (Lombroso), hasta colocar en primer plano el factor medio ambiente (Busemann). Von Liszt calificó el delito (v.) como resultado conjunto de la naturaleza personal del individuo y de las circunstancias ambientales. Pero las más influyentes, para esa inadaptación son 3: Familiares: ausencia de uno o de los dos padres, dominio excesivo de la madre o debilidad del padre, situación económica no aceptada, abandono o trabajo prematuro, deficiencias notorias en las relaciones matrimoniales, castigos corporales, ambiente familiar negativo, mal ejemplo de los padres y, en general, cuanto pueda ocasionar una carencia en la vida afectiva del niño. Escolares: ausencias injustificadas (causa muy frecuente del origen de delitos o del 16 camino hacia la d.), ambiente moral negativo, métodos educativos o instructivos demoledores, especialmente los que alejan de la vida real y los que imponen una disciplina unilateral, creando personalidades aptas para la desilusión y caracteres dependientes o rebeldes. Sociales: vecindario, amistades, medios de información social. Estos últimos, especialmente el cine, se han aceptado ciegamente como causas eficacísimas, pero las estadísticas demuestran que la influencia negativa de la pantalla es pequeña en los delitos examinados, aceptándose, por otro lado, un poder catártico en el séptimo arte. El lugar resulta asimismo un factor notable: La criminalidad es mayor en las grandes ciudades que en las pequeñas, y en éstas aún más que en el campo, en el cual predominan los delitos contra la honestidad. Existen las llamadas «zonas delictivas» (delinquency areas), donde se da una criminalidad particularmente grande, localizadas por lo general en barrios que circundan el centro de las ciudades, y cuyo ambiente tara a sus moradores. Según desde el punto psicológico Psicología y delincuencia. Circunstancias de todo tipo pueden convertirse en factores delictógenos, favorecidas por las especiales características psicológicas de la infancia y la adolescencia: sugestibilidad, excitación emocional. La afectividad es una de las bases principales de la personalidad; la infancia es crucial a este respecto. La relación madre-niño primeramente, padre-niño después y el enfrentamiento social del yo, orientarán la psique del individuo para el futuro. Las frustraciones afectivas y las fijaciones primeras producirán anomalías psíquicas que se manifestarán por medio de actos irregulares. La carencia de afectividad da lugar a temperamentos inhibidos, depresivos, psicasténicos y fantasiosos. La hipertrofia del yo conduce al prurito de afirmación de sí frente al medio y aun contra él, ya mediante el exhibicionismo moral, ya a través de la oposición. En la adolescencia se producen fácilmente desequilibrios sentimentales que recurren a la agitación como mecanismo de defensa. Entonces y en los albores de la juventud, los extremismos en la autoridad familiar o en otra cualquiera engendran negativismo y complejos de culpabilidad o abierta rebelión. Estos estados se disparan ante excitantes ambientales o, sencillamente, por mecanismo de identificación o de proyección; otras veces, las circunstancias del medio conllevan circunstancias secundarias que crean asociaciones condicionadas. Las 17 consecuencias son agresión, fuga y actuación delictiva en grupo. Conviene especificar que, en términos generales, la d. j. femenina es menos antisocial que autodestructiva, al contrario de lo que sucede con los muchachos. Soluciones: Prevención, penalidad, reeducación, además de los métodos más actuales y reeducativos parecen ser la colocación del menor inadaptado en un centro de observación, en una familia adoptiva; la creación de hogares de semilibertad (Montfermeil, Rouen, etc.), bajo la dirección de un matrimonio; la formación de comunidades y repúblicas de jóvenes (Ciudad de los muchachos, Orense; República de niños de Moulin-Vieux, en el Isére). Junto a estos experimentos, algunos ya confirmados por la eficacia, coexisten obras sociales de ámbito nacional, como las españolas Obra de Protección de Menores y Patronato de Protección a la Mujer. 8. LOS FACTORES DE PROTECCIÓN QUE HACEN FRENTE A LA INADAPTACIÓN SOCIAL: Factores de protección que hacen frente a la inadaptación social: Características personales positivas como: habilidades sociales, estabilidad emocional, autoestima adecuada o habilidades para la toma de decisiones y la resolución de conflictos. Vínculos afectivos con los valores sociales. Estabilidad emocional y social. Relacionados con el individuo Autovaloración adecuada de competencias. Vínculos afectivos adecuados entre los miembros de la familia. Existencia de una educación basada en el cariño, la confianza y la participación de los hijos en las decisiones y responsabilidades de la familia. Resolución adecuada de las demandas de atención y dedicación que implica la 18 educación del hijo. Formación de los padres en la temática del desarrollo infantil y conocimiento por su parte de la red social de amigos de la familia. Relacionados con la familia Apoyo familiar. Comprensión y apoyo en la clase y en el colegio. Expectativas elevadas por parte del profesorado del colegio. Hábitos y normas claras de comportamiento. Relacionados con el colegio Participación, responsabilidad y relación de los niños y adolescentes con las tareas y decisiones en el colegio. Relación adecuada con los niños y adolescentes de su misma edad a través de la participación en actividades escolares y extraescolares. Relacionados con el grupo de iguales Amistades adecuadas. Oferta de oportunidades de interacción en las que el niño o adolescente pueda poner en práctica las habilidades que conoce y con las que se desenvuelve bien socialmente. Información y asesoramiento adecuado por parte de los medios de comunicación. Relacionados con la sociedad Aumento de la edad legal que regula el acceso al alcohol y a otras drogas y rigor en el cumplimiento de esta ley. Comprensión y apoyo. Existencia de altas expectativas en relación con la juventud. 19 Relacionados con la comunidad Existencia de oportunidades para que los jóvenes puedan participar en las actividades de la comunidad. 9. LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE INDAPTADOS SOCIALES: 9.1. LA EVALUACIÓN POR RESULTADOS: En la evaluación por resultados nos encontramos un problema que merece nuestra atención: la definición de los criterios de éxito o fracaso. Un criterio generalmente aceptado es la reducción de la reincidencia y en el caso de la prevención de menores con factores de riesgo detectados la reintegración escolar. Otros criterios pueden ser: El establecimiento de relaciones gratificadoras y constructivas. El desarrollo de la capacidad de comunicación. La recuperación de la dimensión cultural. La autonomía. 9.2. LA EVALUACIÓN DENTRO DE LA INSTITUCIÓN: Se trabajan en este punto diversos criterios de evaluación: 1-Primer criterio de evaluación: el carácter humano del medio tal como es vivido por los menores (el alumno debe aprender a ver el 20 medio como algo a su favor, y no como algo contra lo que luchar). 2-Segundo criterio de evaluación: la rehabilitación como meta a corto plazo (cambio de actitudes, valores, esquemas comportamentales, etc.). 3-Tercer criterio de evaluación: la reintegración. Se trata del reajuste de las relaciones entre los jóvenes que participan en el programa y los miembros de la comunidad: padres, maestros... 10. LA PREVENCIÓN EN LA EDUCACIÓN DE INDAPTADOS SOCIALES: La prevención en la inadaptación, de la delincuencia debe entenderse como el conjunto de medidas y de instrumentos que tienden a suprimir o, al menos, reducir los factores de la inadaptación social. Aparece un modelo de alternativas para atender a la delincuencia y a la inadaptación: a) Ámbitos de acción urgente: deporte, ocio y tiempo libre, cultura juvenil. b) Criterios para el tratamiento: justicia social (derechos del niño), enfoque eminentemente educativo, criterio científico, urgencia de la prevención primeria. c) Ámbitos de actuación: política familiar, política educativa escolar, extraescolar y extrafamiliar. d) Principios: normalización, tratamientos individualizado, sectorización, coordinación de instancias educativas. e) Alternativas concretas; formación de educadores, hogares familiares funcionales o sustitutas, clubs de tiempo libre, módulos psico-socio-educativos (alcoholismo, drogadicción...), escuelas especiales, aunque sea con fines temporales, para menores 21 que no encajan en una escolarización normal, cooperativas de protección, granjas (con fines muy específicos), residencias para jóvenes, centros educativos en régimen cerrado, semiabierto o abierto para jóvenes, incentivos a las empresas, etc. 11. LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN EN LA EDUCACIÓN DE INDAPTADOS SOCIALES: 11.1. EL MODELO REPRESIVO O CLÁSICO: 22 Modelo esencialmente autoritario y coercitivo, definido por los siguientes rasgos: vigilancia constante, relación erigida en principio de gobierno, vasta aplicación de los castigos corporales, etc. Críticas recibidas: -Olvida las referencias contextuales, rigidez en horarios, normas, programas, etc., masificación con el consiguiente anonimato del menor o joven, explotación del trabajo de los internados... -Instrumentos de trabajo institucional: coerción, miedo, celdas de castigo, amenazas, etc. -Problemas de funcionamiento: diversidad de los sujetos hacinados en el mismo centro; falta de personal especializado; falta de coordinación entre educadores y otros profesionales con objetivos, a veces, contrapuestos. 11.2. EL MODELO MÉDICO O CURATIVO: Se inserta dentro de lo que se ha venido a llamar modelo de rehabilitación. Hace referencia a la finalidad de recuperar socialmente, rehabilitar a los delincuentes. "Los seguidores de este modelo entienden que el delito es causado por un factor o factores que pueden ser identificados, aislados, tratados y eliminados (curados). De ahí que los delincuentes sean considerados como enfermos, necesitados de tratamientos por personas expertas (psicólogos, psiquiatras, etc). el castigo sólo empeora el problema, ya que el delincuente se ve arrastrado a realizar conductas ilegales debido a problemas emocionales" Críticas recibidas: -La definición de lo que es desviado varía según las culturas, mientras que las enfermedades tienen los mismos síntomas siempre, con lo cual, no es una enfermedad. 23 -Mediante el etiquetado, la atribución de la desviación no concierne al concreto episodio del comportamiento, sino que se refiere al individuo en sí mismo. -A veces una conducta desviada más que una crisis representa una mala adaptación. -La solución psiquiátrica del inadaptado implica una cierta inhibición de la comunidad, "el problema del chico difícil que procede del orfanato o del psiquiátrico..." produce segregación. 11.3. EL MODELO COMUNITARIO: Se pretende que el muchacho participe en programas comunitarios, reservándose el internamiento para casos de evidente peligrosidad para la comunidad. Los profesionales especializados preparan a personas significativas que desempeñan un papel importante en el ambiente del joven (padres, maestros, educadores, amigos...) para que éstos acompañen y ayuden en las actitudes y conductas pro sociales. M. Clemente (1986) propone las siguientes soluciones de claro carácter comunitario: Debe utilizarse el vecindario como unidad de operaciones en el análisis sociológico del problema de la delincuencia. Deben ser los integrantes del vecindario las personas responsables de la planificación y de la dirección de los programas de acción contra el delito. 24 Se implantarán una serie de programas, destinados sobre todo a la creación de actividades, siendo tales actividades una alternativa a la conducta electiva. Es imprescindible dejar de prestar tanta atención al delincuente como individuo aislado, y debemos ocuparnos más de los ambientes en que se produce la inadaptación y la delincuencia. 12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: -Bueno, A. (1.996). Intervención Social con menores. Univ. Alicante – Secretariado de Publicaciones. - Barraca, J y Artola, T (2006). La inadaptación social desde un modelo operativo. EduPsykhé. Revista de Psicología y Psicopedagogía. Vol 5, Nº 1, pp. 53-72. -Diagnóstico de la inadaptación social en el período de la adolescencia Honorio Salmerón Pérez, Andrés Soriano Díaz, Revista de educación de la Universidad de Granada, ISSN 0214-0489, Nº 3, 1989, págs. 187-200. - www.eskolabakegune.euskadi.net/c/document_library/get_file? Consulado el 27/05/2011. - Orrantia, J. (2006). Dificultades en el aprendizaje, la inadaptación social matemáticas: una perspectiva evolutiva. Revista Psicopedagogía (Rev. Psicopedag.), 23, 71 -html.rincondelvago.com/el-proceso-de-inadaptacion-social_j_valverde.html consultado el 01/06/2011. - www.psicopedagogia.com/definicion/inadaptacion%20social -Pere Casal (1981). Marginación social en España. “Documentación social: revista de estudios sociales y de sociología aplicada”, 44, 5-18. 25 -Paulin, P. y Atouba, O. (2006) “Discriminación, multiculturalidad e interculturalidad en España. Un análisis desde la escolarización de la infancia subsahariana”. Madrid: IEPALA EDITORES - www.csi-csif.es/andalucia/modules/.../TANIA_PONCE_1.pdf - GARRIDO, V. (2005). Manual de intervención educativa en readaptación social. Vol.2. - ALFONSO SANJUAN, M., IBAÑEZ LÓPEZ, P., Drogas y toxicomanias, Madrid, Narcea, 1986. ALVIRA MARTÍN, F., y CANTERAS, A., Delincuencia y marginación juvenil, Barcelona, Juventud y Sociedad, 1986. 13. ANEXOS 14. CASO PRÁTICO 26 SOCIOMETRÍA Y CLIMA DE AULAS (PRÁCTICA 2) CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGOGICA (C.A.P). CURSO (2008-2009) PROFESOR: FRANCISCO RASO SÁNCHEZ. 1). Completar la correspondiente sociomatriz del grupo estudiado. Puedes servirte del siguiente ejemplo: En primer lugar se reflejan en la matriz las elecciones y los rechazos de los 11 miembros. Después se suman el número de elecciones y rechazos obtenidos por cada sujeto. ANG ALB ANG 4 ALB 4 CAR 4 2 CAR LUI PED RAU BEA CLA IRE JEN LET 2 5 5 1 4 1 3 3 2 3 5 3 2 2 1 4 5 1 1 1 2 3 5 5 3 4 27 LUI 1 1 4 4 3 5 5 2 3 2 PED 3 1 2 4 3 1 2 4 5 5 RAU 3 2 2 4 3 1 5 4 1 5 BEA 4 3 5 1 2 3 4 5 1 2 CLA 4 1 3 4 2 1 2 5 3 5 IRE 3 4 2 5 1 1 4 5 3 2 JEN 3 4 5 2 5 3 1 4 2 LET 1 5 5 2 3 2 1 4 4 3 Sp 4 9 6 7 5 2 6 5 4 4 3 Sn 6 1 4 3 5 8 4 5 6 6 7 1 2). Determinar, con la ayuda de las medias aritméticas de los status de elecciones (Sp) y de rechazos (Sn), a los individuos más populares (posibles lideres) y a los más rechazados (posibles marginados). ¿Quiénes son esos sujetos? El sociograma expresa en forma visible la posición que ocupa cada miembro del grupo con respecto a los demás, las elecciones y rechazos que ha recibido y que ha realizado. Análisis e interpretación del sociograma. La evaluación de los resultados del test sociométrico nos llevan al descubrimiento de dos niveles las posiciones sociométricas y las configuraciones sociométricas. Posición sociométrica: es individual y viene expresada por el número de elecciones (Sp = el número de elecciones recibidas por un individuo) y rechazos (Sn = número de rechazos recibidos por un individuo). - El líder: una persona que recibe muchas elecciones y muy pocos o ningún rechazo. En nuestro ejemplo sería el sujeto nº 2, Alberto. Goza, pues, del mayor 28 índice de popularidad y status sociométrico. Obtuvo un (Sp) de 9, es decir, es el número de elecciones recibidas por un individuo, de 10 compañeros lo eligieron 9 y sólo uno lo rechazó. - El rechazado-a parcial: persona que recibe menos aceptaciones que rechazos. En nuestro ejemplo podría ser el n° 6, Raúl. Su presencia suele notarse en el grupo, ya que normalmente es bastante revoltoso. Suele hacerse el gracioso. Por tanto, la puntuación obtenida de este sujeto es de un (Sn) de 8, es decir, es el número de rechazos recibidos por un individuo, de 10 compañeros sólo 2 lo eligieron y el resto lo rechazaron. A continuación redactaremos de manera detallada y especifica las elecciones y rechazos obtenidos mediante esta prueba. Teniendo en cuenta los resultados podemos decir que Alberto es el más elegido por sus compañeros con un total de 9, después Luis (7) seguido de Carmen y Beatriz con (6), Pedro y Clara obtuvieron (5), Ángel, Irene y Jennifer consiguieron (4) y por último Leticia (3). Atendiendo al primer y único criterio (ir al cine o pasarlo bien una noche): Ángel ha sido elegido por Alberto, Carlos, Clara e Irene. Alberto ha sido seleccionado por todos excepto Pedro. Carlos ha sido votado por Ángel, Alberto, Luis, Pedro, Clara, Irene. Luis ha sido elegido por Ángel, Alberto, Pedro, Beatriz, Irene, Jennifer y Leticia. Pedro ha sido elegido por Carlos, Raúl, Beatriz, Irene y Jennifer. Raúl ha sido elegido únicamente por Pedro y Jennifer. Beatriz ha sido elegido por Alberto, Carlos, Luis, Pedro, Clara y Leticia. Clara ha sido elegido Ángel, Alberto, Carlos, Beatriz y Leticia. Irene ha sido elegida por Ángel, Raúl, Beatriz y Clara. Jennifer ha sido elegida por Luis, Pedro, Raúl y Leticia. Y por último, Leticia ha sido elegida por Luis, Raúl y Jennifer. Para concluir, cabe destacar que Alberto es el más votado por sus compañeros, es decir, es el que más se relaciona. 29 En todas las clases podemos encontrar alumnos y alumnas que mantienen buenas relaciones con casi todos sus compañeros-as; otros sólo tienen acceso a un reducido grupo de amigos; y algún alumno permanece aislado, bien porque sus compañeros-as lo rechacen o porque, simplemente, lo ignoran. Se dan también clases en las que cualquier proyecto es recibido por todos con actitudes similares, en las que la unanimidad es frecuente. En otras, por el contrario, existen grupos a menudo enfrentados, las opiniones son siempre dispares y casi nunca una propuesta recibe el apoyo o el rechazo por unanimidad. Constatar la existencia de estas situaciones es el objetivo de los índices de integración y cohesión. Entendemos que un sujeto está “integrado” en su grupo cuando mantiene una red de interrelaciones con otros miembros del grupo, que le hacen sentirse cómodo en él. Referimos, pues, la noción de integración a cada sujeto en particular. Los resultados del índice podrán compararse con los del test sociométrico con los que deben tener una estrecha relación. A la vista de los resultados, el tutor podrá ayudar a los alumnos con bajo índice de integración para que consigan mejorar las relaciones con los demás miembros del grupo. A través del test sociométrico podemos saber si el problema de integración se produce por rechazo de sus compañeros o por falta de relaciones con ellos. Con el alumno rechazado, buscaremos las causas del rechazo, que pueden encontrarse en la conducta del alumno o también en la conducta del grupo que puede haber aceptado prejuicios sociales o antecedentes negativos del compañero. La estrategia consiguiente se encaminará a modificar la conducta del alumno o la del grupo hacia él, teniendo como objetivo la eliminación del rechazo y propiciando la aceptación del compañero por el grupo. Para ello pueden utilizar técnicas de modificación de conducta. Sobre el alumno que permanece aislado, ignorado por los compañeros, trataremos de realzar su figura alabando públicamente sus aciertos, creando situaciones en las que, por sus cualidades, tenga oportunidades de sobresalir, dándole ante los compañeros y compañeras responsabilidades que pueda sobrellevar con éxito, incluyéndole en equipos de trabajo, etc. 30 15 .CONCLUSIONES Hay una serie de teorías de la inadaptación social y su influencia en la educación. La teoría del aprendizaje social hace referencia a la vinculación entre el medio ambiente y la persona que se relaciona con él. Los mecanismos de aprendizaje son que los sujetos tienden a comportarse según los beneficios o prejuicios de sus actos, y que mediante el aprendizaje vicario se afirma la influencia de los modelos. La perspectiva funcionalista dice que la funcionalidad o disfuncionalidad de un individuo respecto a la dinámica social se efectúa desde la perspectiva del mismo sistema. La teoría interpretativa explica los fenómenos de la inadaptación siguiendo una lógica causalista. La perspectiva social señala la sociedad como la referencia fundamental al definir la inadaptación. En mi opinión, todas las teorías anteriores tienen una forma diferente de ver la inadaptación, y todas aportan algo constructivo ya que cada una hace alusión a un factor diferente que cause la inadaptación. Pero en mi opinión, la mejor teoría para explicar y estudiar la inadaptación es la perspectiva social, ya que la inadaptación es algo que ocurre a los individuos dentro de una comunidad y de ahí se obtienen los factores de integración y vulnerabilidad de las determinadas personas que conviven en un grupo social. 31