Subido por lionytambor2710

T. 6. El ser humano desde la Psicología (1)

Anuncio
TEMA 6
EL SER HUMANO DESDE LA PSICOLOGÍA
1. INTRODUCCIÓN.
Los orígenes remotos de la Psicología se encuentran en la Filosofía. Los filósofos
desde antiguo ya se plantearon qué es la memoria, cuáles son los motivos que hay detrás
de nuestras acciones o qué leyes organizan nuestras ideas. Ahora bien, el nacimiento de
la Psicología como ciencia está fechado en 1879 cuando Wilhem Wundt en la Universidad
de Leipzig funda el primer laboratorio de psicología experimental. En sus experimentos
estudiaba la respuesta del sujeto ante la presencia de determinados estímulos. Se interesó
asimismo por el fenómeno de la ilusión óptica -ejemplo ilusión vertical-horizontal. En el
siglo XIX surge también la Sociología como disciplina científica. La emergencia en ese
momento de estas ramas del conocimiento se conecta con la mentalidad positivista de la
época.
Desde finales del siglo XIX hasta nuestros días mucho ha progresado la Psicología
como ciencia autónoma e independiente. Su objeto es el estudio de la conducta humana.
Las principales escuelas son el conductismo de J.B. Watson y F. Skinner, el psicoanálisis
de S. Freud y más adelante J. Lacan, el humanismo con C. Rogers y A. Maslow, y el
cognitivismo de J. Piaget. Nosotros nos centraremos en las tres primeras con especial
atención al psicoanálisis por sus importantes implicaciones filosóficas.
2. CONDUCTISMO.
A comienzos del siglo XX se produjo en Estados Unidos una reacción contra el
psicoanálisis. El padre del conductismo es Watson quien se oponía al intento de explicar
nuestros actos recurriendo a factores inconscientes que escapan al control de la persona.
El conductismo rechaza los métodos introspectivos y se interesa por todo aquello que
puede comprobarse objetivamente.
Esta corriente se ha centrado en el aprendizaje entendido como la conexión entre
un estímulo y una respuesta. Aprender una conducta es desencadenar o producir una
respuesta ante la presencia de un estímulo. Este apartado hay que completarlo con las
investigaciones que con anterioridad llevó a cabo Pavlov así como los experimentos que
desarrolló posteriormente el otro conductista más relevante, Skinner.
I. Pavlov (1849-1936) es un fisiólogo ruso que recibió el Premio Nobel de
Medicina en 1904. A partir de sus experimentos con perros formuló el condicionamiento
clásico definido como la asociación entre un estímulo neutro -sonido- y un estímulo
incondicionado -alimento- de modo que, al cabo de cierto tiempo, la sola presencia del
estímulo neutro provocará en el animal la misma respuesta que la que generaría el
estímulo incondicionado -salivar. En ese momento, el estímulo neutro se convierte en
estímulo condicionado y la respuesta que desencadena se denomina condicionada. Lo que
Pavlov logra, en definitiva, es provocar o condicionar una conducta que de forma natural
no tendría lugar. Su experimento consistía en hacer sonar una campanilla cada vez que se
presentaba el alimento al perro hambriento lo que le hacía salivar. En una fase posterior,
cuando el animal había asociado sonido y alimento, era suficiente que tocara la
campanilla para que el perro salivara sin necesidad de que recibiera la comida. Las leyes
del condicionamiento clásicos son:
-Adquisición. Cuando tras un número de veces el estímulo neutro aparece junto al
incondicionado, aquél produce la misma respuesta que éste.
1
-Extinción. Si al estímulo neutro no le acompaña el incondicionado, llegará un momento
en que el estímulo neutro no desencadenará ninguna respuesta.
-Recuperación espontánea. Si en el pasado el aprendizaje fue intenso, al asociar otra vez
el estímulo neutro al incondicionado, reaparecerá la respuesta condicionada.
Con este mecanismo podemos explicar algunos sucesos que nos ocurren como la
fobia a un animal causada por una experiencia negativa en la niñez o el bienestar o
displacer que nos provoca una canción que asociamos a momentos gratos o tristes de
nuestra vida pasada. Ahora bien, nuestras acciones son demasiado complejas como para
ser comprendidas con un esquema tan sencillo. Además, con esta explicación parecería
que el hombre no tiene ningún control sobre los estímulos del medio a los que reaccionaría
sin oposición alguna. Por ello, puede calificarse esta teoría de determinista ya que vendría
a cuestionar la libertad del individuo.
E. Thorndike (1874-1949) es un psicólogo estadounidense que enunció la ley del
efecto según la cual cuando a una acción le sigue una recompensa tendemos a repetirla,
mientras que si le sucede un castigo entonces disminuye la probabilidad de su repetición.
Según este modelo, aprendemos para obtener algo que nos va bien o para evitar lo que
nos perjudica. Esta ley influirá decisivamente en lo que Skinner denominará refuerzos
positivos y negativos.
B. F. Skinner (1904-1990) es un psicólogo de Estados Unidos que estudió en la
Universidad de Harvard de la que más tarde sería profesor. En su novela de ficción
Walden dos describe una sociedad utópica regida por los principios del conductismo.
Distingue entre conducta respondiente o incondicionada y respuesta operante o
instrumental.
Su experimento consistía en introducir una paloma o una rata en una caja (caja de
Skinner) donde había una palanca que, cuando era accionada, proporcionaba comida. Lo
que en un primer momento tenía lugar de forma casual, el hecho de apretar el botón,
posteriormente se producía a propósito o de manera voluntaria, con el fin de obtener
alimento. El objetivo de Skinner era demostrar que se podía modificar el comportamiento
de un animal por medio de un estímulo externo.
Si en el ensayo de Pavlov el perro permanece pasivo y se deja hacer, en el de
Skinner la paloma actúa e interviene en el medio. Skinner llama refuerzo a todo aquello
que hace más probable la repetición de una conducta. Gracias a los refuerzos aprendemos.
La conducta de las personas se reduce, en último término, a los múltiples refuerzos que
nos condicionan. Así, si Felipe estudia mucho y obtiene excelentes calificaciones, las
notas reforzarán su conducta. El refuerzo podría ser también el regalo prometido por sus
padres. Cuando un alumno interrumpe en clase con una gracieta inoportuna, la risa de sus
compañeros le servirá de estímulo o refuerzo para que repita en un futuro su mal
comportamiento. En cambio, si el entorno no le ríe la gracia, será muy probable que cese
en su conducta disruptiva.
Los refuerzos se clasifican en:
-Positivos -un premio- y negativos -un castigo.
-Primarios o biológicos -el alimento- y secundarios o sociales -un reconocimiento.
2
Podemos asimismo diferenciar entre:
1. Refuerzo continuo. Se refuerzan todas y cada una de las conductas. Si bien facilita el
aprendizaje cuando se quiere instaurar una conducta nueva, presenta el inconveniente de
que si en algún momento llegase a faltar el premio el sujeto se desmotivaría. Ejemplo, un
regalo por cada examen aprobado.
2. Refuerzo parcial. Se refuerzan sólo algunas conductas, atendiendo al tiempo
transcurrido o a la cantidad de respuestas.
A) Refuerzo a intervalo de tiempo fijo -el salario a final de mes o el video que
pone el profesor al terminar cada tema.
B) Refuerzo a intervalo de tiempo variable -regalo inesperado del jefe.
C) Refuerzo según número de respuestas fijas -el trabajo a comisión.
D) Refuerzo según número de respuestas variables -las máquinas tragaperras.
3. PSICOANÁLISIS.
1.Vida y obra de Freud.
El padre de esta doctrina es Sigmund Freud. Nacido en 1856 en Freiberg, actual
República Checa, entonces Imperio austrohúngaro, se traslada a la edad de cuatro años
con su familia a Viena donde estudia Medicina, especializándose en neurología. Más
tarde seguirá en París los cursos que Charcot impartía en el Hospital de la Salpêtrière
sobre hipnosis y cuya técnica influirá de un modo determinante en su trayectoria. De
regreso en Viena, comienza a trabajar con pacientes histéricas -la histeria se consideraba
entonces una enfermedad exclusiva de mujeres- junto al también médico Breuer. De esta
colaboración surgió Estudios sobre la histeria donde se recoge el tratamiento a una
paciente que ha pasado a la historia psicoanalítica como Caso de Ana O. y que se
considera el punto de partida del psicoanálisis. Es ahora cuando Breuer decide apartarse
de Freud por la importancia que éste concedía a la sexualidad como causa de los trastornos
anímicos. Con anterioridad, Freud había investigado las propiedades terapéuticas de la
cocaína. Después de una vida entregada al estudio de la mente humana, con motivo de la
ocupación de Austria por los nazis, Freud en 1938 emigra a Londres por su condición de
judío donde muere en 1939 víctima de un cáncer.
De su vasta producción, podemos destacar: La interpretación de los sueños
(1900), Tres ensayos de teoría sexual (1905), Tótem y tabú (1913), Más allá del principio
del placer (1920), El yo y el ello (1923), El porvenir de una ilusión (1927) y El malestar
en la cultura (1930).
Si se analiza la obra de Freud en su conjunto podemos diferenciar entre aquellos
libros que describen la estructura del psiquismo humano a través de los conceptos de
inconsciente, represión, transferencia o neurosis -Freud médico-, y aquellos otros en los
que estudia el fenómeno de la religión, de la moral o de la cultura -Freud especulativo.
El filósofo francés P. Ricoeur (1913-2005) incluye a Marx, a Nietzsche y a Freud
en la denominación maestros de la sospecha.
Para Marx, la conciencia, entendida como el conjunto de ideas o de
representaciones que tiene cada uno, es un reflejo de su posición económica, del lugar
que ocupa el individuo en la economía. Así, “la moral, la religión, la metafísica y
cualquier otra ideología y las formas de conciencia que a ellas corresponden pierden la
3
apariencia de su propia sustantividad” … “no es la conciencia la que determina la vida,
sino la vida la que determina la conciencia” -La ideología alemana.
La crítica de Nietzsche se dirige contra los valores que han marcado Occidente
detrás de los cuales interpreta un odio hacia la vida por parte de aquellos, los débiles y
los resentidos, que son incapaces de aceptar la finitud de la existencia. La labor del
filósofo es sacar a la luz la desvalorización que de la vida terrenal ha llevado a cabo la
religión cristiana en la medida en que ésta ha defendido que la realidad verdadera es la
futura.
Freud, finalmente, cuestiona la centralidad que la filosofía desde Descartes ha
otorgado a la conciencia. El psicoanálisis parte de la noción de inconsciente al que se
llega de forma indirecta, por ejemplo, a través de la interpretación de los sueños. No cabe,
pues, identificar vida psíquica con conciencia.
2. Principios básicas del psicoanálisis.
-Principio del determinismo psíquico. Nada en la vida psíquica sucede sin causa, al azar.
Los lapsus o equivocaciones, los síntomas o los sueños encierran un sentido que es preciso
descifrar.
-Principio de la actividad del inconsciente. Este es un concepto básico sin el cual no se
entiende la doctrina de Freud. Veámoslo.
A finales del siglo XIX los médicos eran incapaces de tratar determinadas
enfermedades ya que no estaban provocadas por ninguna lesión orgánica. Así sucedía con
la histeria cuyos síntomas consistían en parálisis corporales, cegueras transitorias o
trastornos auditivos y que, tradicionalmente, eran interpretados como posesiones
demoníacas. La originalidad de Freud radica en ver detrás de estas manifestaciones un
desajuste de carácter psíquico, es decir, en considerar la histeria una enfermedad
psicosomática. Los comportamientos histéricos dejan de verse como actos inexplicables
y carentes de sentido para ser la expresión disfrazada de un deseo reprimido. Por ello, el
objetivo de la cura psicoanalítica será liberar al enfermo de sus síntomas para lo cual el
analista habrá de lograr que el paciente supere sus resistencias y se enfrente a su deseo.
Podrá entonces recuperar su bienestar.
3. Técnicas de la práctica psicoanalítica.
-Hipnosis. De su estancia en París aprendió de Charcot la utilización del método
hipnótico. Cuando volvió a Viena lo puso en práctica en el tratamiento de las
enfermedades nerviosas si bien lo abandonó porque se encontró con pacientes que
oponían severas resistencias a ser hipnotizados.
-Presión. Tras la hipnosis, Freud aplicó el método de presión sobre la frente. Se trataba
de transmitir confianza en los pacientes si bien pronto descubrió que estos le relataban
episodios que no habían tenido lugar. Era necesario idear una técnica que otorgara plena
libertad al enfermo sin que se sintiese obligado a hablar. Así nació la cura por la palabra.
-Libre asociación. Es dejar hablar al paciente para que relate desde los episodios, en su
opinión, más relevantes hasta los que en apariencia considera más insignificante como
sería un lapsus o un sueño.
4
4. Distinción entre instinto y pulsión.
El instinto es un comportamiento heredado específico del animal y que comparten
los miembros de una misma especie. La satisfacción del instinto viene regulada o
establecida por la naturaleza.
La pulsión, también denominada libido, es una energía psíquica y física propia del
hombre y que, a diferencia del instinto, no es universal ya que no hay una manera única
de ser satisfecha. La pulsión como no tiene objeto y no está sometida a ciclos biológicos,
es múltiple o plural. Su satisfacción no está preestablecida por la naturaleza. Cada uno
tiene que vérselas con su pulsión. Ahora bien, hay ocasiones en que las pulsiones entran
en conflicto con lo que una sociedad admite o tolera. Un ejemplo de ello sería la
homosexualidad que ha sido durante siglos perseguida por considerarse una práctica
inmoral o contra natura.
Por otra parte, Freud estableció una serie de etapas en el desarrollo sexual.
-Fase oral. La zona placentera o erógena se localiza en la boca. En la succión del pecho
materno el niño obtiene alimento y placer -acción de chupeteo. Comprende el primer año
de vida.
-Fase anal. Tiene lugar entre los 2 y los 4 años. La región erógena se sitúa en el ano. El
niño empieza a controlar sus esfínteres lo que le genera placer. La acción de defecar es
vivida como el acto de regalar a los demás los excrementos que él ha producido. El futuro
carácter generoso o egoísta de la persona lo relaciona Freud con la manera como el niño
vivió este momento.
-Fase fálica. Entre los 4 y los 6 años el deseo del niño se dirige hacia el progenitor del
sexo opuesto. Tiene lugar el complejo de Edipo según el cual el niño desea a la madre y
rechaza al padre que es percibido como su rival. Es un concepto central en psicoanálisis
pues dependiendo de la manera en que se resuelva esta situación, así será la estructura
psíquica del sujeto.
C.G. Jung, alumno de Freud, describió el complejo de Electra en el que la niña
desea al padre y recela de la madre.
Freud llegó al complejo de Edipo a través de su autoanálisis. Descubrió,
analizando sus sueños, que en su niñez había experimentado celos de su padre y un deseo
de posesión exclusiva de su madre.
La expresión complejo de Edipo la tomó de la tragedia Edipo rey del escritor
griego del siglo V a.C. Sófocles.
¿En qué consiste el complejo de Edipo? El primer objeto de amor es la madre. A
ella se siente el niño absolutamente apegado. Ella es todo para él. Sus demandas le son
satisfechas al instante. Ahora bien, entre los 3 y los 5 años irrumpe la figura del padre que
representa la ley, la prohibición del incesto, es decir, del acceso a la madre. El padre
simboliza la existencia de normas éticas. Viene a romper la fusión del niño con su madre.
Si hasta entonces el hijo vivía según el principio del placer, ahora tiene que asumir que
no puede lograr todo. Ha de aceptar el principio de realidad.
Las soluciones tras el complejo de Edipo son varias. La óptima consiste en que el
hijo acepta que su madre no le pertenece; la neurótica en la que el niño reprime los
sentimientos de odio hacia su padre y la psicótica cuando el hijo sigue viviendo de
5
acuerdo con el principio del placer y no interioriza la ley o la prohibición. Como carece
de conciencia moral no siente remordimiento por sus actos.
-Fase de latencia. Se produce entre los 6 y los 12 años y está marcada por la escolaridad.
Después de la agitada etapa anterior, el deseo aparece dormido o latente.
-Fase genital. Coincide con la adolescencia. El individuo desarrolla la atracción hacia la
persona del sexo opuesto.
5. Estructura del psiquismo.
En La interpretación de los sueños Freud establece una primera clasificación o
tópica de nuestro aparato psíquico:
-Consciente. Se corresponde con los contenidos de la conciencia. Incluye las emociones,
ideas o deseos que el sujeto conoce.
-Preconsciente. Son aquellos afectos, pensamientos o deseos que sin ser inmediatamente
conscientes pueden serlo con facilidad.
-Inconsciente. Es todo aquello que se escapa del conocimiento del individuo por haber
sido reprimido. Permanece oculto y se llega a ello, por ejemplo, a través de la
interpretación de los sueños.
En El yo y el ello propone Freud una segunda tópica u ordenación del psiquismo:
-Yo. Además de abarcar la conciencia (controla la musculatura, recibe información del
medio y la archiva en la memoria), incluye los mecanismos de defensa que el sujeto activa
de forma inconsciente.
-Ello. Es el inconsciente.
-Superyó. Está compuesto por los principios éticos. Es la conciencia moral. Surge cuando
el sujeto interioriza la ley en la etapa del complejo de Edipo. La moral no es innata para
Freud ya que tiene el hombre que formársela incorporando las prohibiciones sociales
fundamentales.
6. Mecanismos de defensa.
Estas medidas protectoras las despliega el Yo inconscientemente cuando se siente
amenazado por emociones o pensamientos que si llegasen a su conciencia le provocarían
malestar y displacer. Son una barrera que pone el sujeto sin que se dé cuenta de ello y
que, hasta cierto punto, constituyen una respuesta natural.
-Represión. Es el mecanismo al que Freud prestó mayor atención. El Yo borra u olvida
los episodios dolorosos.
-Negación. Es negar o rechazar una parte de la realidad. Puede ser eficaz en momentos
posteriores a una experiencia traumática.
-Formación reactiva. Es convertir un sentimiento en su contrario. Por ejemplo, quien
habla maravillas de alguien cuando en verdad lo odia.
-Racionalización. Consiste en ofrecer mil razones para exculparse uno mismo. La
responsabilidad de lo que le sucede es siempre del otro. Un ejemplo sería aquel estudiante
6
que justifica que suspende porque le tienen manía, porque su hermano no le deja estudiar,
porque los exámenes son muy largos, etc. El sujeto no miente ya que se cree lo que dice.
-Proyección. Es atribuir a los demás los deseos de uno mismo. Por ejemplo, quien piensa
que todos son unos ladrones en sus negocios o infieles en sus relaciones.
-Regresión. El adulto reacciona con comportamientos propio de niños.
-Sublimación. Es canalizar los deseos o pensamientos de naturaleza sexual hacia campos
socialmente tolerables. Pensemos en un artista que transforma su mundo pulsional en arte.
-Desplazamiento. Sucede cuando un sujeto dirige sus impulsos negativos hacia otra
persona o cosa que nada tiene que ver con quien los ha originado. Por ejemplo, alguien
se enfada con su jefe y paga su ira con el vecino.
7. La interpretación de los sueños.
El psicoanálisis es una técnica que busca que el paciente conozca sus deseos
reprimidos y que se enfrente a ellos racionalmente. Freud siempre consideró el sueño
como la vía privilegiada para llegar al inconsciente. Se aparta, pues, del modo en que
tradicionalmente han sido vistos los sueños por las diferentes culturas: como signos de
acontecimientos futuros y provistos de un significado universal. En este sentido, los
sueños son escenas relacionadas con la vida particular del soñante.
El sueño es la satisfacción substitutiva de un deseo insatisfecho y presenta dos
caras:
-El contenido manifiesto que es la escena del sueño.
-El contenido latente que es el significado profundo que alberga.
8. Psicoanálisis como proceso de autoliberación.
El objetivo del psicoanálisis es que el enfermo se libere de sus síntomas. No es el
médico el que propiamente cura sino que es el paciente el que se sana a sí mismo. El papel
del analista es ayudar al enfermo a que supere sus resistencias y rescate los episodios de
su vida pasada que había reprimido y apartado de su consciencia. Freud compara el
psicoanálisis con un rompecabezas: “Lo que en definitiva da seguridad al analista es
precisamente la complicación de la tarea que tiene que solucionar, y que es comparable a
la solución de uno de esos juegos infantiles llamados puzles. En estos juegos hay un
dibujo en color, pegado a una madera, que encaja perfectamente dentro de un marco. Este
dibujo ha sido dividido en muchos trozos de los contornos más irregulares. Si se consigue
ordenar todos esos trocitos -cada uno de ellos totalmente ininteligible de por sí- de forma
que resulte un dibujo congruente, que no quede ningún hueco y que llene todo el marco,
puede uno estar totalmente seguro de que ha encontrado la solución y de que no existe
ninguna otra”.
4. PSICOLOGÍA HUMANISTA.
Esta escuela nace en Estados Unidos en los años 60 vinculada al movimiento
hippie. Es una respuesta tanto al psicoanálisis como al conductismo. Al primero le
reprocha su pesimismo y que convierta al hombre en un ser desdichado e infeliz por la
represión de sus deseos, y al segundo le critica que haga del ser humano una máquina que
pueda ser programada por medio de refuerzos. La psicología humanista presenta una
imagen bondadosa del hombre. El ser humano es capaz de progresar y de realizarse, de
7
llevar a buen término el conjunto de las potencialidades que encierra. Crecimiento,
confianza, creatividad y autorrealización son palabras clave para esta corriente.
C. Rogers (1902-1987), psicólogo de raíces cristianas, pone el acento en el valor
de la comunicación entendida como un encuentro con el otro. En este contexto humanista,
se ocupa de la empatía que consiste en intentar comprender los sentimientos de la otra
persona; es esforzarse en ponerse en el lugar del otro para entender su situación. Trabajó
además el concepto de feedback o retroalimentación. Es la respuesta que el receptor envía
al emisor a propósito del mensaje que éste le ha dirigido. A través de la técnica del
feedback el emisor certifica que el mensaje llegó a su destinatario o en caso de que no sea
así, le servirá para hacer las adaptaciones necesarias de cara a su correcta recepción por
parte de la otra persona. Hay que señalar que la reacción del destinatario no tiene que ser
necesariamente verbal. Pensemos en el bostezo del alumno como muestra de su
aburrimiento por la explicación del profesor de Filosofía.
Rogers reflexionó acerca del valor de la educación. Los principios básicos de su
concepción de la enseñanza son potenciar al máximo las posibilidades que alberga cada
individuo y fomentar su autonomía y autocrítica. Propugna un modelo educativo no
vertical o jerarquizado que se construya desde la realidad singular del niño y que
favorezca los valores de creatividad y de cooperación.
A. Maslow (1908-1970) en su libro El hombre autorrealizado señala que en el
individuo existen unas necesidades estructuradas jerárquicamente de modo que cuando
una es satisfecha, se pasa a la siguiente. Estableció una pirámide para explicar las
motivaciones que impulsan la conducta humana.
-Necesidades fisiológicas. Son las más básicas y están enfocadas a la supervivencia del
individuo. Incluyen comer, beber o descansar.
-Necesidades de seguridad. Se refiere Maslow a sentirse protegido y a no vivir con miedo.
-Necesidad de amor y de pertenencia. Consiste en sentirse integrado y en recibir afecto
de la familia o de los amigos.
-Necesidad de estima. Es sentirse valorado por los otros.
-Necesidad de autorrealización. Ocupa la cima de las necesidades y se identifica con una
vida plena. El hombre autorrealizado se acepta a sí mismo, posee una percepción clara de
la realidad, es autónomo y disciplinado, creativo en su vida y profundo en sus relaciones
interpersonales. La persona autorrealizada ve en su trabajo el cumplimiento de una
vocación.
8
Descargar