Subido por Françoise Quoirez

Rima de Gustavo Adolfo Bécquer - GYS 2022 - ESPAÑOL

Anuncio
Rima de Gustavo Adolfo Bécquer
N° 38 (en el manuscrito de 1871) y LIII (en el libro de los gorriones)
GYS 2022 - Español
1. Vol-ve-rán- las- os-cu-ras- go-lon-dri-nas (11)
verso llano
2. en- tu- bal-cón-sus- ni-dos- a –col-gar, (10+ 1=11)
verso agudo
3. y o-tra- vez- con -el –a-la a- sus- cris-ta-les (11)
verso llano
4. ju-gan-do- lla-ma-rán. (6+1=7)
verso agudo
5. Pe-ro a-qué-llas- que el- vue-lo- re-fre-na-ban (11)
6. tu her-mo-su-ra y- mi- di-cha a- con-tem-plar, (10+1=11)
7. a-qué-llas- que a-pren-die-ron- nues-tros- nom-bres... (11)
8. é-sas... ¡no- vol-ve-rán! (6+1=7)
sinalefa (yo, aa)
sinalefa (oa, ee)
sinalefa (uhe, ay, aa)
sinalefa (ea)
9. Vol-ve-rán- las- tu-pi-das- ma-dre-sel-vas (11)
10. de- tu- jar-dín- las- ta-pias- aes-ca-lar (10+1=11)
sinalefa (ae)
11. yo-tra- vez- a- la- tar-deaun- más- her-mo-sas (11 ) sinalefa y sinéresis(yo/eaun)
12. sus- flo-res -sea-bri-rán. (6+1=7)
sinalefa (ea)
13. Pe-roa-que-llas- cua-ja-das- de- ro-cí-o (11)
sinalefa-hiato (oa/í-o;)
14. cu-yas- go-tas- mi-rá-ba-mos- tem-blar (10+1=11)…………….
15. y –ca-er –co-mo- lá-gri-mas- del- dí-a... (11)…………………..hiatos (a-e, í-a)
16. é-sas... ¡no- vol-ve-rán! (6+1=7)
17. Vol-ve-rán- del- a-mor- en –tus- o-í-dos (11)
18. las- pa-la-bras- ar-dien-tes -a –so-nar, (10+1=11)
19. tu –co-ra-zón- de- su- pro-fun-do- sue-ño (11)
20. tal- vez –des-per-ta-rá. (6+1=7)
hiato (o-í)
21. Pe-ro- mu-do-yab-sor-toy- de- ro-di-llas, (11)
sinalefa (ya/oy)
22. co-mo- sea-do-raa –Dios- an-te- sual-tar, (10+1=11)
sinalefa (ea, aa)
23. co-mo- yo- tehe- que-ri-do-... de-sen-gá-ña-te, (12-1=11) …….sinalefa (tehe)
verso esdrújulo
24. na-diea-sí -tea-ma-rá.(6+1=7)
sinalefa (ea, ea)
1
Rima de Gustavo Adolfo Bécquer [38 / LIII]
GYS 2022 - Español
I.
COMPRENSIÓN DEL TEXTO
[N° 38 (en el manuscrito de 1871) y LIII (en el libro de los gorriones)]
En el libro de los gorriones hay 100 rimas (en números romanos) con los poemas que
Becquer reescribió, porque el libro original de estos se había perdido en la casa de
González Bravo.
En la edición de 1871 hay 76 rimas en números arábigos. Sus amigos publicaron esta
versión.
1. Lectura detenida
2. Comprensión del léxico
★
★
★
★
★
II.
Refrenaban: contener o reprimir, disminuir la velocidad.
Madreselvas: planta con flores de olor agradable.
Tapias: especie de pared que cerca una casa.
Cuajadas: solidificada
Absorto: asombrado o maravillado. Que tiene la atención puesta exclusivamente en
lo que piensa.
LOCALIZACÓN
1.
Situación del texto en la obra
Esta rima se encuentra en “El libro de los gorriones” con el número arábigo 38 y en la
edición de 1871 con el número romano LIII .
Algunos críticos dividen los temas de las rimas de la siguiente manera:
★
★
★
★
I – XI: reflexión sobre la poesía y la creación literaria
XII – XXIX: el amor y sus efectos en el alma del poeta
XXX – LI: lo que el desengaño, la frustración produce en el alma del poeta.
LII – LXXVI: trata sobre la angustia. Muestra al poeta enfrentado a la muerte,
decepcionado del amor y del mundo.
2.
Situación de la obra en la totalidad del autor
La obra de Bécquer está compuesta de artículos, cartas, leyendas y rimas.
Podemos mencionar las siguientes obras:
★ Historia de los tiempos de España (1857)
★ Cartas literarias a una mujer (1861)
★ Hacia 1867 escribe las Rimas. En 1868 se extravían y Bécquer las escribe
nuevamente bajo el nombre de Libro de los Gorriones. En 1871 sus amigos publican
76 rimas.
“Su prosa destaca, al igual que su poesía, por la gran musicalidad y la sencillez de la
expresión, cargada de sensibilidad; siguiendo los pasos de Hoffmann y Poe, sus
Leyendas recrean ambientes fantásticos y envueltos en una atmósfera sobrenatural y
2
Rima de Gustavo Adolfo Bécquer [38 / LIII]
GYS 2022 - Español
misteriosa. Destacan por ese ambiente de irrealidad, de misterio, situado siempre sobre
un plano real que deforma y desbarata. Así, en La Corza blanca, donde la protagonista
se transforma de noche en el citado animal; o en El monte de las ánimas, en la que el
mismo escenario de un paseo amoroso se transforma en el campo del horror fantasmal y
en la que el terror llega hasta la alcoba mejor defendida y adornada; o, por fin, en Los
ojos verdes y, sobre todo, El rayo de luna, donde lo irreal, enfrentado a la realidad, hace
optar a los protagonistas por el sueño, por la locura en la que quieren vivir lo que la
realidad les niega. Son logradas las descripciones de ambientes: el barullo de la entrada
en la catedral en Maese Pérez, el organista, el silencio del claustro en El rayo de luna o
las procesiones fantasmales de La ajorca de oro y El Miserere”.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/becquer.htm
3.
Situación del autor en la época
Gustavo Adolfo Bécquer, es considerado como el máximo representante de la poesía
postromántica, que tenía como rasgos distintivos la temática intimista y una aparente
sencillez expresiva, alejada de la retórica del romanticismo. Bécquer ejerce una gran
influencia sobre algunos escritores como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez,
Federico García Lorca y otros. Bécquer continua siendo uno de los poetas favoritos de
millones de lectores.
4.
Datos biográficos del autor
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, en Sevilla, en 1836 y muere en Madrid en 1870. A
los 10 años se queda huérfano y vive su infancia y su adolescencia en Sevilla donde
estudia pintura y humanidades. Desafortunadamente nunca alcanzó el éxito. Quiso
escribir Historia de los tiempos de España pero no logró terminar este proyecto. Para
vivir se dedica al periodismo y a realizar adaptaciones de obras de teatro escritas sobre
todo en francés. En 1858, estando en Sevilla enferma (tuberculosis o sífilis) y permanece
nueve meses en cama. Su hermano, Valeriano, lo cuida durante su convalecencia. En
esta época publica su primera leyenda El caudillo de las manos rojas y conoce a Julia
Espín, una musa de algunas de sus rimas. Otro de sus amores, Elisa Guillén, es
considerada como la musa que inspiró algunas de las composiciones más amargas del
poeta. Esta lo abandona en 1860. En 1861, contrae nupcias con Casta Esteban con
quien tiene tres hijos. No tuvo un matrimonio feliz y se refugia en su trabajo acompañado
principalmente por su hermano Valeriano.
“La etapa más fructífera de su carrera fue de 1861 a 1865, años en los que compuso la
mayor parte de sus Leyendas, escribió crónicas periodísticas y redactó las Cartas
literarias a una mujer, donde expone sus teorías sobre la poesía y el amor. Una
temporada que pasó en el monasterio de Veruela en 1864 le inspiró Cartas desde mi
celda, un conjunto de hermosas descripciones paisajísticas.
Económicamente las cosas mejoraron para el poeta a partir de 1866, año en que obtuvo
el empleo de censor oficial de novelas, lo cual le permitió dejar sus crónicas periodísticas
y concentrarse en sus Leyendas y sus Rimas, publicadas en parte en El museo
universal. Pero con la revolución de 1868, el poeta perdió su trabajo, y su esposa lo
abandonó ese mismo año.
3
Rima de Gustavo Adolfo Bécquer [38 / LIII]
GYS 2022 - Español
Se trasladó entonces a Toledo con su hermano Valeriano, y allí acabó de reconstruir el
manuscrito de las Rimas, cuyo primer original había desaparecido cuando su casa fue
saqueada durante la revolución septembrina. De nuevo en Madrid, fue nombrado director
de la revista La Ilustración de Madrid, en la que también trabajó su hermano como
dibujante.
El fallecimiento de éste, en septiembre de 1870, deprimió extraordinariamente al poeta,
quien, presintiendo su propia muerte, entregó a su amigo Narciso Campillo sus originales
para que se hiciese cargo de ellos tras su óbito, que ocurriría tres meses después del de
Valeriano” http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/becquer.htm
III.
ANÁLISIS TEMÁTICO ESTRUCTURAL
1. Tema
Estamos ante una rima amorosa, pero de amor desengañado. En esta rima el tema
principal es la angustia y el dolor que acompaña el destino y el fin del hombre.
2. Estructura del tema
Poema constituido de seis estrofas de cuatro versos cada una. En ellas se desarrolla el
pasaje de lo general a lo particular, de lo amplio a lo íntimo.
★ Las estrofas correspondientes a los versos 1 a 4, 9 a 12 y 17 a 20 están en
oposición con las estrofas correspondientes a los versos 5 a 8, 13 a 16 y 21 a 24.
Las dos series de tres estrofas cada una, forman dos sistemas paralelísticos
completamente diferentes con los que se traslada a la forma estilística, la dialéctica
entre las dos obsesiones contrarias del poeta: el amor ideal frente a su pérdida.
Oldrich belic, Análisis estructural de textos hispanos:
★ El soporte básico de la estructura general del poema es el paralelismo. Un
paralelismo entre sentimientos humanos y fenómenos de la naturaleza. Este
paralelismo es antitético (que denota oposición): los fenómenos de la naturaleza se
repiten constantemente; pero no aquellos que fueron testigos del sentimiento
humano. El paralelismo hace que el sentimiento humano, irrepetible, se confronte al
fenómeno de la naturaleza, cíclico.
★ El paralelismo antitético hace más penetrante el dolor. Pero el poeta no habla de ese
dolor directamente y expressis verbis: solo dice que en la ciclicidad de la
naturaleza, no se repiten fenómenos que fueron testigos de su felicidad.
El paralelismo tiene en el poema varios aspectos:
★ La contraposición entre la naturaleza siempre renaciente, cíclica y el sentimiento
humano, irrepetible.
★ La contraposición entre los planos temporales: futuro (fenómenos de la naturaleza)
contrapuesto al pasado (la expresión de los sentimientos muertos). En las estrofas 1,
3, 5 se habla de futuro. En las estrofas 2, 4 y 6 se habla del pasado.
★ La contraposición verbal: volverán…pero…no volverán.
4
Rima de Gustavo Adolfo Bécquer [38 / LIII]
GYS 2022 - Español
La composición del poema es la siguiente:
★ Las 6 estrofas se dividen en tres parejas paralelísticas: 1-2, 3-4 y 5-6 en las que
aparecen los motivos las golondrinas, la madreselva y las palabras de amor que son
concretizaciones sucesivas de volverán y no volverán.
★ La repetición anafórica de las palabras volverán y pero y, la repetición epifórica
(repetición de una o varias palabras al final de diversas frases) de la palabra no
volverán delimitan los contornos de las dos primeras parejas paralelísticas. Las
palabras así no te querrán cierra el último verso. Desaparecen los elementos de la
naturaleza y sólo aparecen el plano de los sentimientos humanos.
★ El final del poema no es por lo tanto lineal sino una culminación, donde se rompe
con la serie paralelística hombre-naturaleza y con las antítesis verbales
volverán…pero…no volverán y encontramos en su lugar volverán…pero…no te
querrán.
★ Esta manera de organizar el poema sirve para darle mayor intensidad.
IV.
ANÁLISIS MÉTRICO
1. Medida de los versos
Esta rima está constituida de veinticuatro versos; endecasílabos (11) y heptasílabos (7).
Por lo tanto tenemos versos de Arte Mayor (11 sílabas) y de arte menor (7 sílabas).
Nos encontramos ante sinalefas, hiatos y sinéresis; así como ante la presencia de versos
agudos y esdrújulos.
2. Rima
Tenemos una rima asonante monovocálica en “a” en todos los versos pares: a colgar,
llamarán, contemplar, no volverán, a escalar, se abrirán…
3. Estrofa
Las seis estrofas están compuestas de cuatro versos. Los tres primeros son versos
endecasílabos (11 sílabas) y el último es un verso heptasílabo (7 sílabas).
V.
ANÁLISIS ESTILÍSTICO
1. Plano morfológico – sintáctico
★ Abundancia de sustantivos (~ 25). Le siguen los verbos (22) y por último los
adjetivos (8).
★ Algunos adjetivos se hallan antepuestos al sustantivo, lo cual nos indica subjetividad,
impresionismo y afectividad.
★ El adjetivo posesivo “tu” nos muestra la persona a la cual va dirigido el poema
(ejemplos: tu balcón, hermosura, tu jardín).
★ El tiempo verbal predominante es el futuro (9. Ejemplo: volverán) seguido del
infinitivo (6. Ejemplos: colgar, temblar) y el imperfecto (2. Ejemplo: mirábamos).
★ Presencia de hipérbatos (alteración forzada del orden normal de las palabras):
versos 1 y 2; 5 y 6, 9 y 10.
5
Rima de Gustavo Adolfo Bécquer [38 / LIII]
GYS 2022 - Español
Ejemplo:
Frase alterada: Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a
colgar.
Frase no alterada: Las oscuras golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu
balcón.
★ Los hipérbatos retardan, en algunos casos, las formas verbales y las fijan al final de
los versos haciéndolas coincidir con el acento rítmico, provocando muchas veces
una rima aguda que intensifica la cadencia.
★ Presencia de anáforas: volverán, pero, no volverán…
2. Plano semántico
★ El hablante, en el segundo verso de la cuarta estrofa, al decir “cuyas gotas
mirábamos temblar” implica la presencia de ambos amantes y una experiencia
mutua y exclusiva.
★ El “desengáñate” es el hecho de que el poeta se dirige coloquialmente a su amada.
Presenciamos el desgarrador acto de desdén por parte de la amada y la expresión
coloquial de desprecio por parte del amante rechazado.
★ Los versos 1, 9, 18 “golondrinas, madreselvas, palabras ardientes”: es una forma de
culto rendido al objeto de la voluntad idealizante, se observa de nuevo el orden
ascendente: desde lo más físico hasta lo más espiritual: hermosa ave, flores con una
delicada fragancia, ardientes pero fugaces palabras.
★ Se insinúa que sin el consorcio de estos tres reinos, animal, vegetal y humano,
presentes a través de sus respectivos símbolos – sin la colaboración del universo
entero – no se encontrarán metáforas adecuadas para captar toda la ternura de la
añoranza amorosa del poeta adolorido.
★ El poeta se sirve de la progresiva espiritualización en las estrofas 1, 3 y 5, se sirve
de la negación en las estrofas 2, 4 y 1, que forman respuestas a las figuras retóricas
contenidas en la primera serie.
Oldrich belic, Análisis estructural de textos hispanos:
El poema expresa el dolor de un amor extinguido, perdido; y un amor tan fuerte que su
pérdida es sentida como irreparable. Este sentimiento es subjetivo, personal; pero al
mismo tiempo supra-personal (universalmente humano).
★ Los elementos de la naturaleza – pájaros, flores que crean un ambiente de intimidad
y ternura; no son elementos majestuosos (comparable a El lago de Lamartine). Hay
una armonía entre los elementos de la naturaleza y el sentimiento humano
expresado.
★ Los pájaros vienen se van, las flores florecen, desflorecen y vuelven a florecer. Por
el contrario, el sentimiento humano una vez muerto no podrá renacer en medio de
esa naturaleza siempre renaciente.
★ La simetría paralelística (volverán…pero…no volverán) de las 6 estrofas significa
orden. El poema es, en la expresión del dolor, comedido, pudoroso (ordenado); no
hay desbordamiento frenético (desorden).
6
Rima de Gustavo Adolfo Bécquer [38 / LIII]
GYS 2022 - Español
3. Características del lenguaje
★ Bécquer evita las palabras rebuscadas, altisonantes o pomposas. Su lenguaje es
sencillo tanto a nivel del léxico como de la sintaxis.
★ Hay bastantes inversiones del orden de las palabras pero son transparentes.
★ En el plano de las imágenes Bécquer es igualmente sencillo: lágrimas del día,
gotas…temblar.
★ En el poema hay pocos epítetos (adjetivo explicativo – cualidad inherente al sujeto,
al nombre o sustantivo – dulce miel): las oscuras golondrinas. Estos epítetos son en
su mayoría sensoriales (perceptibles por los sentidos) que ayudan a sugerir o a
evocar algo.
★ Se tiende a personificar el mundo extra-humano, de la naturaleza: las golondrinas
volverán a colgar sus nidos, llamarán a los cristales del balcón, jugando; las
madreselvas volverán a escalar las tapias del jardín; las gotas de rocío caerán como
lágrimas del día. Esta personificación crea la ilusión de que la naturaleza no es mero
testigo indiferente de los sentimientos humanos, sino que participa en ellos y los
comparte. Después de crearse esa ilusión, viene la terrible palabra no volverán: para
la naturaleza implacable en su constante renacer, el dolor humano no existe. Estas
personificaciones hacen aún más intenso el paralelismo antitético.
★ En las últimas dos estrofas, cuando el dolor contenido se desborda, el ritmo, hasta
entonces tranquilo, se altera también.
★ Todos los endecasílabos del poema pertenecen a un mismo tipo excepto uno: tu
corazón de tu profundo sueño. Con este verso desaparece el paralelismo
hombre-naturaleza.
★ El penúltimo verso de la estrofa final – y el último del poema – termina en una
palabra esdrújula: desengáñate. Esta palabra es clave, pues el poeta en el colmo de
su desesperación, quiere con este grito doloroso resucitar ese amor
irremediablemente extinguido.
★ En el último verso de la estrofa final hay dos acentos agudos contiguos: así no te
querrán. Este es otro grito de desesperación.
★ El ritmo es, de los elementos del lenguaje, el que más cerca está de la música que
expresa no sólo ideas, sino estados de alma, emociones y sentimientos.
VI.
CONCLUSION
Bécquer abre la puerta a términos hasta entonces considerados estéticamente como no
poéticos. El hecho de romper esas barreras del idioma poético para pasar al coloquial
“desengáñate” indica la modernidad de Bécquer.
Los poemas de Bécquer se protegen de caer en lo anecdótico; lo que recogemos y
vivimos en ellos es la experiencia profunda, particular y única que se expone. Por eso,
paradójicamente, su arte, particularizándose, adquiere universalidad.
7
Descargar