Subido por Mariana Acosta

ESÓFAGO, ESTÓMAGO-DUODENO

Anuncio
IMAGENOLOGÍA II PARCIAL
ESÓFAGO – ESTÓMAGO – DUODENO
ESOFAGO
ANATOMÍA:
El esófago es un conducto cilíndrico, muscular, tapizado por mucosa,
que comunica la faringe con el estómago. Para su estudio se divide
en 3 segmentos de acuerdo a su recorrido, estos son: cervical,
torácico y abdominal.
El esófago cervical tiene su origen en el borde inferior del músculo
constrictor inferior de la faringe, situado frente al borde inferior del
cartílago cricoides a nivel de la 6. ª O 7.ª vértebra cervical, a partir de
la 2.ª vertebra torácica se continua con el esófago torácico y se
extiende por el tórax situado en la región posterior del mediastino
superior, al que recorre verticalmente en el plano medio
prevertebral hasta la 4.ª o 5.ª vértebra torácica.
Luego se separa de la columna vertebral y se desvía a la derecha,
dejando lugar para la aorta por lo que surge una inflexión cóncava a
la derecha, a partir de la 7.ª vértebra torácica el esófago se desvía a
la izquierda, creando una inflexión cóncava a la izquierda,
posteriormente desde la 9. ª vertebra torácica se dirige al abdomen
a través del hiato esofágico del diafragma. En su trayecto abdominal
se orienta hacia la izquierda y se continúa con el cardias gástrico. Su
longitud es de aproximadamente 25-30 cm. Cuando está vacío sus
paredes se encuentran en contacto entre sí y se distiende durante la
alimentación.
Tiene dos estrechamientos funcionales:


Esfínter esofágico superior: mide de 2 a 4 cm.
Esfínter esofágico inferior: mide 4 cm de longitud.
Estos son detectados con manometría esofágica, es una prueba
para evaluar la función motora del esfínter esofágico superior, el
cuerpo esofágico y el esfínter esofágico inferior.
Presenta 3 estrechamientos anatómicos los cuales son visibles en
estudios radiológicos contrastados y endoscópicos: estas son
frecuentemente las áreas de mayor predisposición patológica.




Cricoideo: 14 mm de diametro
Torácico (bronco-aórtico): 15-17 mm. Provocado por la
bifurcación traqueal y el cayado aortico
Existe un estrechamiento mínimo y discreto producido por
la compresión de la arterio pulmonar derecha y su
estrecha relación con el bronquio izquierdo
Frénico (diafragmático): 16-19 mm. Al atravesar el
diafragma.
TÉCNICAS DE ESTUDIO:

Esofagograma: es un estudio radiológico selectivo para evaluar
la forma y el funcionamiento deglutorio del esófago, se basa en
la administración de un contraste positivo (sulfato de bario) y su
monitoreo por fluoroscopia (radiografías en tiempo real de
órganos en movimiento) para seguir la progresión del bario
desde la orofaringe hasta el estómago. La fluoroscopia se hace
en dos etapas:
1.Doble contraste (bario diluido-aire) con el objetivo de observar la
superficie del esófago.
2.Contraste simple: se llena el esófago con bario diluido y bario
espeso para visualizar patrones mucosos.
El examen usual con ingesta de bario abarca el esófago, estómago y
duodeno.
Oblicua anterior derecha (de elección porque despeja el mediastino
posterior y permite mejor visualización del esófago) Posición: Rotar
35-40 grados con la parte anterior derecha pegada a la mesa. Rayo
central: perpendicular a la mesa, dirigido a D6 o D7
Oblicua anterior izquierda: Posición, Rotar 35-40 grados con la parte
anterior izquierda pegada a la mesa. Rayo central: perpendicular a la
mesa, dirigido a D6 o D7.
PA: px frente a la placa, barbilla ligeramente elevada y se hace la
exposición en apnea, se centra el rayo en la línea media a nivel de la
segunda vertebra dorsal.
Lateral: px en posición lateral, barbilla ligeramente elevada, los
brazos por encima de la cabeza. Rayo centrado en línea media del
cuello a nivel de la quinta vértebra cervical.
 Esofagoscopia: consiste en introducir un esofagoscopio por la
orofaringe para observar el esfínter esofágico superior, la mucosa y
todo el trayecto hasta el estrechamiento diafragmático, permite
extraer fragmentos de la pared patológica para biopsia.
 Ecografía endoscópica: se realiza mediante un endoscopio
combinado con un transductor de ecografía, que genera una
imagen de la pared del esófago y del tejido que lo circunda. La
proximidad del transductor al área que se explora produce una
imagen con mayor resolución que otros estudios por imágenes. Esta
técnica permite guiar la toma de muestras de las estructuras que se
observen como nodos linfáticos o tumores.
ESTÓMAGO
El estómago es un reservorio muscular interpuesto entre el esófago
y el duodeno, donde se acumulan los alimentos y cuya mucosa
segrega jugo gástrico.
Ocupa casi todo el hipocondrio izquierdo y gran parte del epigastrio.
Está situado parcialmente en el receso subfrénico izquierdo, encima
del mesocolon transverso, debajo del hígado y del diafragma. Está
orientado al comienzo, hacia abajo y adelante, luego se acoda a la
derecha franqueando el plano mediano.
Su forma y orientación cambian con frecuencia según los tiempos de
la digestión y la posición del cuerpo, puesto que el estómago es a la
vez extensible y móvil.
El estómago tiene forma de J, con una porción descendente o vertical
y una porción horizontal, y cuando está distendido adquiere una
forma piriforme. Tiene dos caras, una anterior y otra posterior con
dos curvaturas, una mayor y otra menor. Posee dos extremos u
orificios, uno superior llamado cardias, y otro inferior, el conducto
pilórico.
La curvatura mayor se extiende desde el borde superior del cardias
hasta el borde inferior del píloro, su trayecto es cóncavo hacia abajo
al nivel del fundus, se hace vertical a lo largo de la parte izquierda del
cuerpo gástrico, luego cóncavo hacia arriba en el polo inferior del
estómago y finalmente se dirige oblicuamente ascendente a la
derecha.
La curvatura menor también se extiende del cardias al píloro. Al
principio es vertical a lo largo del cuerpo gástrico y luego se curva
bruscamente dirigiéndose a la derecha, arriba y ligeramente atrás a
nivel del antro y el canal pilórico para continuarse con el borde
superior del duodeno. Se considera el hilio gástrico.
formando un tubo dilatado corto conocido como ámpula
hepatopancreática o ámpula de Vater.
La mucosa gástrica se caracteriza por presentar pliegues paralelos al
eje mayor del estómago. La pared gástrica comprende cuatro capas,
de la más superficial a la más profunda son: serosa, muscular,
submucosa y mucosa. El estómago está rodeado por el peritoneo
gástrico el cual funciona como medio de sostén.
3.Porción horizontal (3ª porción): Mide casi 10 cm de longitud.
Constituye con la porción descendente un ángulo de
aproximadamente 90°, la flexura inferior del duodeno (rodilla
inferior del duodeno). Se dirige de derecha a izquierda, pasa por
delante de la columna vertebral a la altura de L3 y L4 y de los vasos
prevertebrales y por detrás de los vasos mesentéricos superiores.
Es cóncava hacia atrás, está contenida en la pinza vascular
aorticomesenterica.
El cardias es el punto más fijo del estómago, situado a nivel de T11
(undécima vertebra torácica) a 10 cm de la pared abdominal anterior
y 40 cm de la arcada dentaria. El esófago desemboca en el orifico del
cardias que tiene una función de esfínter, el cardias está separado del
fondo gástrico por la escotadura o angulación cardial o ángulo de Hiss.
4.Porción ascendente (4ª porción): Mide aproximadamente 2.5
cm, se dirige hacia arriba, a la izquierda y algo hacia atrás, hasta
el flanco izquierdo de la 2ª vértebra lumbar. En este lugar se
relaciona con el cuerpo del páncreas y se une al yeyuno en el
ángulo duodenoyeyunal.
En la porción vertical del estómago, de arriba abajo se distingue el
fundo gástrico, convexo hacia arriba, habitualmente su interior
presenta aire, es la parte más alta y ancha del estómago, la parte más
elevada del fundus gástrico se denomina fórnix gástrico o polo
superior, el fundus se continua hacia abajo con el cuerpo gástrico, el
cual tiene forma cilíndrica, es aplastado de adelante hacia atrás y bien
delimitado por sus bordes laterales, luego se encuentra la extremidad
inferior o tuberosidad menor, desciende más o menos abajo en el
abdomen y se continua y comunica a la derecha con la porción
pilórica, de dirección horizontal, a menudo es oblicua hacia arriba y a
la derecha, formando un embudo que se estrecha en dirección al
píloro. La parte más declive del estómago se puede designar polo
inferior. En el extremo inferior de la curvatura menor se encuentra la
incisura angular o pilórica. La porción pilórica se encuentra distal a
esta incisura. La primera parte de esta porción corresponde al antro
pilórico, este se continúa con el canal pilórico y el duodeno.
5.El ángulo duodenoyeyunal o de treitz, está sostenido por una
banda fibro-muscular que se conoce como músculo suspensorio
del duodeno se inserta en la tercera y cuarta porción del duodeno
(musculo de Treitz), que lo une al pilar izquierdo del diafragma.
DUODENO
El intestino delgado se extiende desde el píloro hasta el ciego; tiene
una longitud variable entre 6 a 7 m, y se divide en tres porciones:
duodeno, yeyuno e íleon.
El duodeno es la primera porción del intestino delgado, su nombre
deriva del latín duodeni, que significa 12, ya que mide 12 traveses de
dedo (alrededor de 25 cm). Su trayecto comienza en el píloro y
termina en la unión duodenoyeyunal; es la porción más corta, ancha
y fija del intestino delgado, tiene la forma de un anillo incompleto,
abierto arriba y a la izquierda, dispuesto alrededor de la cabeza del
páncreas y tiene una localización retroperitoneal (excepto los 2.5 cm
proximales). Se distinguen cuatro porciones y una terminación, la
flexura duodenoyeyunal.
1. Porción superior (1ª porción): Mide cerca de 5 cm. Está situada
en el flanco derecho de la 1ª vértebra lumbar, es oblicua hacia
arriba, atrás y a la derecha, se extiende desde el píloro hasta el
cuello de la vesícula biliar, donde se incurva hacia abajo y se
continúa con la porción descendente. En su origen presenta una
prominencia: la ampolla o bulbo duodenal
2.Porción descendente (2ª porción): Mide alrededor de 7.5 cm,
forma con la porción anterior un ángulo de 60° a 80°, la flexura
superior del duodeno (rodilla superior del duodeno). La porción
descendente es vertical y retroperitoneal, está ubicada a la
derecha de la columna lumbar, por delante de los procesos
costales de L1 a L4. Esta porción recibe los conductos excretores
biliar y pancreático a treves del esfínter de oddi y suelen unirse
La superficie interna del duodeno por encima de la terminación del
conducto biliar y de los pancreáticos, es bastante lisa, presenta poco
pliegues. Más abajo existen pliegues transversales, irregulares,
circulares, las válvulas conniventes. El duodeno está constituido por
tres capas: mucosa, submucosa y muscular.
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN:
La demostración radiográfica requiere de un medio de contraste
artificial, el estómago y el duodeno requieren para su demostración
radiológica la administración por vía oral de una papilla contrastada
de bario.
Técnica radiológica:
El paciente debe estar en ayunas y no haber tomado ninguna
sustancia opaca mínimo 3 días antes. Primero debe tomarse una
radiografía simple de abdomen. Luego el px debe ingerir un vaso de
papilla contrastada de bario bajo monitoreo flouroscopico. Durante
el estudio, las radiografías se realizan en diversas proyecciones: AP,
laterales u oblicuas, las oblicuas anteriores pueden ser derecha o
izquierda, la más utilizada es la oblicua anterior derecha.
Se toman las radiografías durante la fluoroscopia con el chasis debajo
de la mesa, partiendo de la posición supina, debe girarse al px 45° a la
derecha, elevando el lado izquierdo. El brazo izquierdo está sobre la
cabeza y el derecho sobre la mesa. El rayo debe centrarse en la línea
media a la altura del borde costal inferior.
Actualmente es usual la técnica de bario con doble contraste. Se
toman radiografías en las posiciones de supino y oblicua derecha.
Cuando el px está en posición prona, el bario está en el cuerpo y el
antro y el gas en el fondo gástrico.
En posición supina, el bario se encuentra en el fondo gástrico y el gas
en el cuerpo y antro. Para mantener el bario en el estómago y dejar
que entre al duodeno, el px debe girarse sobre el lado izquierdo.
En posición erecta, el bario penetra en el antro gástrico y su peso
alarga el estómago, el gas distiende el fondo.
El estudio del duodeno se realiza con doble contraste en las
posiciones prona y supina con rotación variable del px hacia la
izquierda.
En las radiografías con contraste de bario, los pliegues de la mucosa
gástrica y duodenal se observan como una imagen no homogénea
recorrida por líneas paralelas ya que el bario tapiza la mucosa y llena
los espacios situados entre los pliegues.
Endoscopia: se realizan introduciendo por la boca un fibroscopio,
permiten examinar en detalle tola la mucosa gástrica, fotografiar
zonas sospechosas y retirar muestras para su estudio.
Laparoscopia: luego de la inyección de gas en la cavidad peritoneal,
se introduce un aparato óptico a través de la pared abdominal,
permite explorar la pared anterior del estómago en toda su extensión.
PATOLOGÍAS
ACALASIA
 Amiloidosis
 Enfermedad de Chagas
ESOFAGITIS
Inflamación del esófago como consecuencia del daño de la mucosa
por sustancias irritantes o infecciones
Clasificación:





Por reflujo gastroesofágico: es la causa mas frecuente de esofagitis
Por cáusticos: por la ingestión accidental de sustancias como lejía
Infecciosa: por cándida , VIH, CMV, herpes
Eosinofílica: por alergias alimentarias
Medimecamentosa: por antibióticos (tetraciclinas) y por
bisfosfonatos
Es un defecto en la abertura del segmento terminal del esófago por
alteraciones en su inervación intrínseca. Esta alteración se caracteriza
por una infiltración inflamatoria del plexo mientérico de Auerbach
esofágico que acaba provocando una relajación anómala del EEI
(esfínter esofágico inferior) para la deglución, así como falta de
peristalsis.
Clínica: pirosis (Aumenta con el decúbito y al aumentar la presión
intraabdominal, Se alivia con antiácido), disfagia, odinofagia,
regurgitación, dolor torácico retroesternal (es común en la esofagitis
por reflujo, y en casos de esofagitis por cáusticos el dolor es intenso)
Clasificación:
 Acalasia primaria o idiopática: Cuando se desconoce la causa de
la degeneración neuronal inflamatoria
 Acalasia secundaria o pseudoacalasia: es causado por patologías
que cursan con trastornos de la motilidad esofágica y que son
indistinguibles de la acalasia primaria.
Cínica: Disfagia (en un inicio para líquidos y luego sólidos), regurgitación, dolor torácico con progresiva anorexia y pérdida de peso.
La acalasia se diagnostica con un esofagograma baritado y la
manometría esofágica.
SIGNOS RADIOLÓGICOS
1. Marcada dilatación del cuerpo esofágico
2. Pérdida de la peristalsis
3. Estenosis gradual en EEI con nivel hidroaéreo (punta de
lápiz o pico de pájaro). Flecha roja
4. Pérdida del aire en la cámara gástrica (signo de kerkring)
5. Retardo del paso del contraste al estomago
6. En casos avanzados: esófago muy dilatado y deformado
(forma sigmoidea) flechas amarillas
1.
Signos Radiológicos: Los más generales son
Cambios en la mucosa: a) Engrosada y desorganizada, b)
Pliegues dentados con finas estrías transversas (FLECHAS
BLANCAS)
2. Estrechamiento del calibre.
3. Alteraciones en el tono y motilidad, dado por rigidez segmentaria
y disminución de la peristalsis
4. En la Esofagitis eosinófila: esófago en anillo: estenosis en forma
de anillo en la columna de bario (FLECHA NEGRA)
HERNIA HIATAL (HH)
Es una condición anatómica adquirida que se define como la
protrusión o prolapso del estómago proximal o cualquier estructura
no esofágica a través del hiato esofágico
Clasificación: Según los criterios de Allison se han identificado los
siguientes tipos de hernias hiatales
HERNIA HIATAL POR
DESLIZAMIENTO (TIPO I)
En la Manometría esofágica hay los siguientes hallazgos:
1. Tono EEI ↑
2. Aperistalsis
3. ↑ Presión basal cuerpo esofágico
4. Ausencia de relajación EEI
DX DIFERENCIAL: se realiza con endoscopia o biopsia para distinguir
enfermedades que pueden simular la acalasia y que se denominan
acalasias secundarias o pseudoacalasias. Estas enfermedades son:
 Infiltración del EEI por un cáncer de esófago o estómago. El
más frecuente es el de cardias como causa de pseudoacalasia
 Cicatrices por radiación
 Ascienden cardias y fundus por el hiato
esofágico, debido a que el ligamento freno –
esofágico no mantiene la unión
gastroesofágica (UGE) en la cavidad
abdominal.
 No hay saco herniario
 Este es el tipo más frecuente
HERNIA HIATAL
PARAESOFÁGICA O
RODANTE (TIPO II)
Asciende solamente el fundus gástrico,
permaneciendo el cardias en posición normal.
Hay saco herniario.
HERNIA HIATAL MIXTA
(TIPO III)
Son una combinación de la tipo I y II, en las que
la UGE y el fondo se desplazan libremente por el
mediastino
HH TIPO III
HH TIPO IV
Dx Diferencial:
 Otros tipos de Hernias (adquiridas o congénitas)
 Duplicación del cístico
 Cístico neurogénico
 Tumores neurogénicos
TUMORES BENIGNOS DE ESÓFAGO
TIPO IV
Aparecen cuando otros órganos en lugar o
además del estómago se hernian a través del
hiato. De forma característica estas hernias son
grandes y contienen parte del colon o del bazo,
además del estómago, dentro del tórax.
1.LEIOMIOMAS: es el tumor benigno más frecuente del esófago y,
usualmente, se localiza en el tercio inferior del esófago y de forma
intramural.
Clínica: presentan con disfagia y dolor torácico cuando alcanzan un
tamaño mayor a 6 cm, y son masas generalmente móviles no
obstructivas que rara vez causan dilatación esofágica.
Clínica: La tríada clásica de disfagia, dolor torácico y regurgitaciones
de larga evolución
 Las HH tipo I con frecuencia son asintomáticas y cuando presentan
síntomas, estos son los asociados al reflujo gastroesofágico por la
disfunción del esfínter esofágico inferior, o a la obstrucción
mecánica del esófago distal o del estómago pirosis tos crónica,
regurgitación, disfonía, laringitis o faringitis.
 En las HH tipo II, III, IV los síntomas se presentan por La obstrucción
mecánica se presenta con mayor y provoca: disfagia, plenitud
gástrica postprandial, vómitos y epigastralgia. Además, la hernia
puede usar espacio pulmonar, provocando disnea, asma y
bronquitis.
Signos Radiológicos:
1. Son encontradas como hallazgos incidentales en las radiografías
de tórax de rutina. Se puede observar una masa retrocardiaca
con un nivel hidroaéreo.
2. Presencia de la unión gastroesofágica en el diafragma
3. Presencia de pliegues mucosos gástricos dentro de la hernia (
estas pueden causar deformidad del esófago y del fondo gástrico,
el esófago tortuoso presenta una unión de forma excéntrica con
el borde de la hernia)
4. Edema e inflamación de la mucosa esofágica
HH TIPO I
HH TIPO II
Dx diferencial: se hace con cáncer
de esófago, tumores de estroma
gastrointestinal (GIST) y otros
tumores benignos del esófago.
Hallazgos radiológicos: Imagen en
la que se observa compresión y
adelgazamiento de la luz esofágica
por una lesión fusiforme en el tercio
distal del esófago
2.PÓLIPOS FIBROVASCULARES: Son tumores subepiteliales e
intraluminales de lento crecimiento que, generalmente, se localizan
en el esófago proximal, se presentan con pedículos largos —los
cuales crecen distalmente— y el pólipo puede encontrarse distal a
su sitio de implantación.
Clínica: No producen molestias por largo tiempo, pudiendo el
paciente debutar con regurgitación del pólipo y asfixia, o más
frecuentemente con disfagia.
Signos radiológicos: Se encuentra
la imagen correspondiente a un
pólipo fibrovascular esofágico, en
la que se observa una lesión
redondeada intraluminal en el
tercio distal del esófago.
TUMORES MALIGNOS DE ESÓFAGO
El desarrollo de cáncer de esófago es más elevado en pacientes con
esofagitis cáustica, esófago de Barrett, acalasia o disfagia
sideropénica.
1.CARCINOMAS:
 Carcinoma escamoso (epidermoide): generalmente en los 2/3
superiores.
 Adenocarcinoma: +Fq en tercio distal.
Clínica: Síntomas iniciales: Disfagia (inicialmente para sólidos,
progresivamente para líquidos), dolor y PP → Suponen afectación del
60% de la circunferencia esofágica (Es de dx tardío). Puede haber
disfonía por afectación del nervio laríngeo recurrente, etc.
Diagnóstico:
RX de Tórax: Generalmente no
muestra alteraciones, pero puede
simular o se puede presentar
como:





Ensanchamiento mediastínico.
Nivel HA en esófago.
Desplazamiento anterior de la
tráquea.
Abultamiento retrotraqueal.
Masa de tejido blando visible
 Adenomatoso: 10-20% de los pólipos gástricos. Más frecuentes
en px >50 años. En la evaluación endoscópica se presentan como
lesiones pedicualdas o sésiles localizadas principalmente en el
antro y en la incisura y fondo gástrico. Lesiones únicas y de
tamaño menor a 2 cm. Tienen mayor potencial de malignización.
 Pólipos de glandula fúndica: glándulas dilatadas revestidas por
epitelio fúndico. Sésiles. Apariencia transparente, vidrio
deslustrado, mismo color de la mucosa normal adyacente.
Multiples o únicos.
 Pólipo fibroide inflamatorio: puede encontrarse en todo el TGI,
únicos, bien circunscritos, sésiles o pediculados, y recubiertos de
mucosa de apariencia normal.
Signos Radiologicos:
 Pólipos gástricos hiperplásicos: las flechas apuntan a múltiples
defectos de llenado en las paredes anterior y posterior del
estómago, algunos delineados por el bario, otros grabados en bario
que representan numerosos pólipos gástricos pequeños.
Esofagograma con doble contraste:
o Lesiones menores de 1,5 cm pueden parecer lesiones benignas.
o Pueden aparecer fístulas traqueoesofágicas.
o Se caracteriza por la presencia de un segmento esofágico
estenosado de contornos asimétricos, irregulares, ulcerados y fijos,
y de bordes proximales abruptos.
Imágenes con defecto de llenado múltiple, menores de 1 cm, de
bordes definidos, redondeados u ovalados.
Dx diferencial: Estenosis por RGE, adenocarcinoma gástrico que
infiltra el esófago, acalasia.
TUMORES BENIGNOS GÁSTRICOS
1.PÓLIPOS: Son los tumores gástricos benignos más frecuentes,
constituidos por una masa de células que se forman en el
revestimiento interno del estómago. Está asociado con: úlceras e
hiperproducción de ácido, gastritis crónica atrófica, y carcinoma
gástrico. Tienen poca incidencia de malignización.
HALLAZGOS CLÍNICOS: Usualmente son asintomáticos y son
encontrados de forma accidental. Se pueden inflamar y erosionar.
Algunos casos pueden presentar:




Dolor y sensibilidad cuando se ejerce presión en el abdomen.
Náuseas.
Presencia de sangre en las heces.
Anemia.
Dx Diferencial: pliegues mucosos, edema de la lámina propia,
hiperplasia foveolar, folículos linfoides prominentes que pueden dar
la apariencia endoscópica de un pólipo. Otros dx histopatológicos
bien definidos pueden dar la apariencia endoscópica de una lesión
polipoidea: Linfoma, CA gástrico en etapas tempranas, lesiones
subepiteliales, gastritis granulomatosa, gastritis eosinofilica,y
pseudopolipos inflamatorios por HT Portal.
CÁNCER GÁSTRICO
La variedad histológica más frecuente es el adenocarcinoma (95%)
Clínica: 50% de los px es asintomático. En las etapas tempranas puede
haber síntomas no específicos como dispepsia, saciedad precoz,
anorexia, pérdida de peso.
CLASIFICACIÓN:
Clasificación:
 Pólipos hiperplásicos (75-90%): Asociado a inflamación y atrofia
de la mucosa gástrica. Está asociada a anemia perniciosa. Tiene
distribución aleatoria en el estómago. Usualmente son múltiples
y <1 cm sin progresión de tamaño. No tienen potencial de
malignización.
1.Cáncer gástrico precoz: Está limitado a la mucosa y submucosa.
Estas lesiones se dividen en 3 tipos básicos:
 Tipo I: Son pequeñas lesiones sobreelevadas en el estómago, AKA:
Polipoides.
Imagen con defecto de llenado de 2 a 3cm
de diámetro, de bordes irregulares, en
cuerpo del estómago hacia su curvatura
mayor.
Dx: Patología tumoral gástrica tipo tumor
polipoide con características malignas.
TIPO II C
Imagen DE DEFECTO DE LLENADO
levemente difusa, de 3 a 4cm, con leve
captación de contraste, sin bodes definidos,
hacia antro del estómago en su curvatura
menor.
Dx: Patología tumoral gástrica tipo tumor
plano con características de malignidad.
Imagen con defecto de llenado, 1cm, de
bordes irregulares, que capta contraste,
hacia antro del estómago.
Dx: Patología tumoral gástrica tipo tumor
plano deprimida con características de
malignidad.
TIPO III
TIPO II B
TIPO I
 Tipo II: Se manifiestan
por elevaciones en forma
de placa, modularidad de
la mucosa, áreas de
ulceración
poco
profunda, únicas
o
múltiples. Se subdividen
en 3 tipos:
o IIa: elevado.
o IIb: plano.
o IIc: Deprimido.
 Tipo III: Se manifiestan
como lesiones excavadas que se asemejan a las úlceras gástricas,
pero con nichos ulcerosos irregulares y amputación de los pliegues
radiales.
Imagen con defecto de llenado, de 5cm, de
bordes irregulares muy mal definidos, que
no capta contraste, hacia cuerpo y antro del
estómago.
Dx: Patología tumoral gástrica tipo tumor
excavado con características de malignidad.
2.Adenocarcinoma avanzado: Ocasionalmente se puede observar
en la radiografía simple de abdomen como una masa de densidad
tejidos blandos a nivel de la sombra gástrica. El carcinoma escirro
se puede identificar como un estrechamiento y configuración
tubular de la luz gástrica. Este se puede presentar de diversas
formas:
 Tipo 1: Lesiones polipoideas masas que protruyen hacia la luz.
Hallazgos radiológicos:
o Gran defecto de llenado con superficie irregular.
o Sombra tumoral irregular con nódulos groseros.
o En antro pilórico y curvatura mayor del estómago.
o 1 a 2cm aprox.
 Tipo 2 Carcinomas ulcerados: aquellos donde se identifica una
ulceración dentro de la masa tumoral.
Hallazgos radiológicos:
o Gran defecto de llenado con
superficie irregular.
o Sombra tumoral irregular.
o Bordes mal definidos
 Tipo 3 Carcinomas ulceroinfiltrantes: Se manifiestan por
un estrechamiento irregular de la
luz del estómago.
 Tipo 4 Infiltrante en forma difusa
(linitis plástica).
Hallazgos radiológicos:
o Deformación del estómago.
o Antro gástrico estrechado
(+fq)
o Distensibilidad limitada.
o Superficie mucosa irregular, pliegues prominentes.
DX: Endoscopia usada para visualizar
+ biopsia. TAC
usada para la
estadificación
de
enfermedad
metastásica. EN TAC: Se hace con
contraste negativo (distensión con
agua o gas), masa polipoide en el
estómago, engrosamiento focal de la
pared, ulceración (cráter ulceroso
lleno de gas en la masa). La
fluoroscopia no se usa mucho, pero
puede mostrar una superficie gástrica irregular, y ulceración.
Dx Diferencial:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Estenosis hipertrófica del píloro.
Tricobezoar.
Impresión de órganos adyacentes.
Várices gástricas.
Pliegues gigantes del estómago.
Adherencias.
Lesiones granulomatosas del estómago.
Sarcoma gástrico.
Leiomiosarcoma.
Carcinoma del muñón gástrico después de gastrectomía parcial.
ÚLCERA PÉPTICA
Definición: erosión de un segmento de la mucosa digestiva, en
general del estómago (úlcera gástrica) o de los primeros centímetros
del duodeno (úlcera duodenal), que penetra hasta la muscular de la
mucosa. Las causas más comunes son: infección por H. pylori, y AINES
como la aspirina.
Clínica: dolor intenso, náuseas y vómitos, anorexia, pérdida de peso,
pirosis.
1. ÚLCERA GÁSTRICA: Se clasifica
 Aguda: es una lesión deprimida con impresiones digitiformes
periféricas y/o línea de Hmapton, producidas por el edema
periulceroso, se ve en un estudio baritado. Línea de Hampton:
vista la úlcera de perfil, es una fina línea (1mm
aproximadamente) bien delimitada, que atraviesa la base del
nicho. Representa la mucosa gástrica colgante en los bordes de
la úlcera benigna. Imagen de defecto de llenado con detección
del nicho ulceroso, redondeado u oval, de bordes lisos y
regulares, con presencia de línea de Hampton.
Úlcera gástrica benigna:
 95% de las ulceras son benignas.
 Se observa colección de bario por fuera del contorno normal del
estómago.
 Pliegues mucosos al margen de la úlcera.
 Mayormente localizadas en cuerpo y antro (pared posterior).
 Hallazgos: Línea de Hampton, signo de halo o collar ulceroso.
Úlcera Gástrica maligna:
 Subaguda: Es la convergencia de pliegues suaves hacia una
pequeña ulceración central. SIGNO DEL HALO O COLLAR
ULCEROSO: Se observa en una ulcera benigna evidenciado en un
estudio baritado superior. Tiene el mismo significado que la línea
de Hampton, es decir, representa los bordes del nicho ulceroso
pero en este caso, dichos bordes están edematizados creando un
rodete alrededor del cráter que, en el estudio baritado, aparece
como un halo hipodenso.
 5% de las úlceras son malignas.
 Pliegues irregulares.
 Úlcera dentro del margen del estómago.
 Hallazgos: Signo de menisco de Carman.
2. ÚLCERAS DUODENALES:

Son de 2-3 veces más comunes que las gástricas.

Casi todas son en el bulbo (curvatura menor)

85-90% son causadas por H. pylori.
Hallazgos radiológicos:



Pequeño cráter redondo, ovoide o lineal.
Úlceras en beso:
úlceras opuestas
entre sí en las
paredes anterior y
posterior
Deformidad
en
hoja de trébol:
úlcera central del
bulbo curada con
deformidad
en
forma de trébol de
cuatro
hojas
remanente.
Imagen con colección de bario en la superficie dependiente del
bulbo duodenal, representa bario en un cráter ulceroso,
sugestivo de úlcera duodenal.

Crónica: Es la convergencia de pliegues suaves hacia una
cicatriz central sin evidencia de lecho ulceroso. SIGNO DE
MENISCO DE CARMAN: ulcera gástrica maligna, se
evidencia por un estudio baritado. En la proyección lateral
realizada con compresión la ulcera presenta un aspecto
semilunar o meniscoide. El borde interno del contraste
atrapado dentro de la ulcera es convexo hacia la luz aunque
puede ser plano. El borde externo del nicho no supera el
límite esperado de la pared gástrica.
DX DIFERENCIAL (PARA AMBAS):







Dispepsia funcional o dispepsia no ulcerosa.
Pancreatitis.
Enfermedad biliar.
Indigestión.
Gastritis.
ERGE.
CA gástrico o pancreático.
Descargar