Subido por German Sandoval

Resumen Los derechos humanos desde las Relaciones Internacionales

Anuncio
SANDOVAL LEYVA GERMAN – 262
RESUMEN – LOS DDHH DESDE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Las Relaciones Internacionales han tenido una notoriedad desde hace décadas, sin
embargo no tenían una relación tan directa con los Derechos Humanos, esto sucedió
hasta la segunda mitad de lo que fue el Siglo XIX que hubo una relación entre las RI
y los DDHH. Anteriormente ya se había defendido la dignidad humana en
movimientos que protegían a las personas. Estos movimientos eran uniones
humanas, no formales en la mayoría de los casos, que iban en contra de la esclavitud,
buscaban la igualdad de género y la seguridad social, además se centraban en la
protección de los heridos en batalla. El ámbito de la protección de las personas
participantes en las guerras es un suceso que marcó a las organizaciones de
Derechos Humanos. Estos movimientos empezaron con acciones como utilizar el
lenguaje de “derechos comunes de la humanidad”.
El término de “Derechos Humanos” se utilizó formalmente después del final de la
Segunda Guerra Mundial. En los documentos fundacionales de la ONU, la OEA y el
Consejo de Europa, se incluyó explícitamente el concepto de Derechos Humanos.
Por consiguiente estos documentos fueron utilizados como un elemento importante
entre los procesos de interacción política-diplomática dentro de los gobiernos y otros
actores de la esfera internacional.
A pesar de que el nacimiento del término tuvo lugar en la creación de las instituciones
internacionales más importantes de la actualidad, fue hasta principios de los años 80
que los escritores e investigadores de las Relaciones Internacionales empezaron a
tomar a los Derechos Humanos como un fenómeno de estudio. El aumento de las
publicaciones de artículos de revistas prestigiosas y foros en paneles para la sección
de los Derechos Humanos, es un punto clave que evidencia el progreso que tiene su
estudio. Con el paso del tiempo la agenda de investigación en relación con los
Derechos Humanos ha ido creciendo, los internacionalistas incluyen temas como
“intervención humanitaria, genocidio, justicia de transición y justicia penal
internacional; desarrollo y globalización; seguridad internacional y lucha contra el
terrorismo; relativismo cultural; normas y organismos internacionales; activismo
transnacional y actores no estatales; compañías transnacionales; género y equidad;
niños y otros grupos en situación de vulnerabilidad, etc” (Forsythe, 2000;
Donnelly, 2007; DeLaet, 2006; Callaway y Harrelson-Stephens, 2007; Freeman,
2002; Schmitz y Sikkink, 2002). Para entender el estudio de los Derechos Humanos,
hay que indagar en los regímenes internacionales, los cuales son “un tipo de
institución internacional definido por la literatura como un conjunto de principios,
normas, reglas y procedimientos de toma de decisiones, adoptados por los Estados
para regular su comportamiento alrededor de un área temática específica” (Krasner,
1983; Hansenclever et al., 1997: 8-22). Las Relaciones Internacionales son parte
esencial para el desarrollo de los Derechos Humanos, además han contribuido y
tienen el potencial necesario para continuar contribuyendo en su desarrollo.
Especialmente en el entendimiento de los Derechos Humanos, los internacionalistas
tienen las bases adecuadas para escribir o difundir investigaciones de Derechos. Los
regímenes internacionales de Derechos Humanos están expuestos a estudios que en
la mayoría de los casos son hipótesis, ya que el término de la moral es relativo
dependiendo de cada Estado y su cultura, y esto va ligado a los derechos que en cada
país se practican y se establecen. Sin embargo los que estudian las Relaciones
Internacionales han generado hipótesis que explican los Regímenes desde la
perspectiva de las diferentes corrientes de la teoría de las Relaciones Internacionales.
El realismo: la creación de regímenes internacionales de cualquier tipo, incluidos los
de derechos humanos, depende de dos elementos; la distribución de poder del
sistema y los intereses de las potencias, definidos en términos de maximización de
su poder relativo. El institucionalismo: plantea que los Estados deciden crear
regímenes internacionales, como lo son los Derechos Humanos porque éstas
cumplen la función necesaria de hacer posible la generación de ciertos bienes
comunes que no se podrían generar sin cooperar. La teoría liberal de las preferencias:
la creación de un régimen internacional se da cuando las preferencias de un número
necesario y suficiente de Estados coinciden en ese sentido, y cuando la formación del
régimen en cuestión favorece los intereses o se adhiere a las ideas de los individuos
y/ o grupos con mayor influencia. El constructivismo: la creación de regímenes
internacionales se relaciona con los marcos de identidades y normas existentes a
nivel global, en determinada región o al interior de cierto grupo de Estados y en
momentos históricos concretos.
Descargar