Subido por Christian McDougal

1 APUNTES MAMPOSTERIA KLINGNER 2011-02-13

Anuncio
ESPECIFICACIÓN, DISEÑO Y CÁLCULO DE
MAMPOSTERÍA
Richard E. Klingner
La Universidad de Texas, Austin, Texas, EE UU
Engineering
Ingeniería
Arquitectura
Construcción
Construction
UN LIBRO DE APUNTES SOBRE DISEÑO EN MAMPOSTERÍA
PUBLICADO POR TMS (THE MASONRY SOCIETY)
BOULDER, COLORADO, EEUU (USA)
FEBRERO 2011
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
DEDICATORIA
Este libro se dedica a los colegas con quienes he tenido la oportunidad de compartir conocimientos y
amistades, en los caminos de nuestras vidas.
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
CONTENIDO
1.
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1
1.1
Reflexiones sobre el Elefante en el Cuarto del Lado .............................................................. 1
1.2
Antecedentes y Objetivos del Libro ....................................................................................... 3
1.3
Uso Recomendado de este Libro ............................................................................................ 4
1.3.1
Posible Juego de Objetivos Terminales para el Curso.................................................... 4
1.3.2
Posibles Referencias para el Curso ................................................................................. 4
1.4
Relevancia de este Libro en el Mundo de la “Mampostería Mala” ........................................ 5
1.4.1
Rigidez Relativa de Mampostería y Pórtico ................................................................... 5
1.4.2
Papel de Norma y Especificaciones en Combinación .................................................... 7
1.5
Repaso del Proceso Normativo en los EEUU de América ..................................................... 7
1.5.1
Últimos Adelantos de la Norma MSJC ........................................................................ 10
1.5.2
Actualizaciones en la Norma MSJC ............................................................................. 11
1.5.3
Enfoque de la Norma MSJC sobre el Comportamiento Básico de la Mampostería ..... 12
1.5.4
Posible Relevancia de la Norma MSJC, al Proceso Normativo en Latinoamérica ...... 13
2. ESPECIFICACIÓN Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA SIN
CÁLCULO ESTRUCTURAL ........................................................................................................... 15
2.1
Introducción.......................................................................................................................... 15
2.2
Comportamiento Básico de las Estructuras Tipo Caja de Mampostería .............................. 16
2.3
Punto de Arranque para Refuerzo ........................................................................................ 17
2.4
Elementos Básicos de la Mampostería ................................................................................. 18
2.4.1
Unidades ....................................................................................................................... 18
2.4.2
Mortero ......................................................................................................................... 18
2.4.3
Concreto Líquido .......................................................................................................... 18
2.4.4
Accesorios .................................................................................................................... 19
2.5
Uso De Unidades En Elementos Arquitectónicos o Estructurales ....................................... 19
2.5.1
Dimensiones ................................................................................................................. 19
2.5.2
Patrones de Colocación (Aparejo) ................................................................................ 19
2.5.3
Tipos de Muro .............................................................................................................. 20
2.5.4
Resumen de la Historia del Uso de la Mampostería en los EEUU ............................... 22
2.6
Bosquejo de la Industria de la Mampostería ........................................................................ 23
2.7
Mortero para Mampostería (“Mortero de Pega”) ................................................................. 24
2.7.1
Introducción a la Química de Mortero ......................................................................... 24
2.7.2
Especificaciones Aplicables para Mortero ................................................................... 27
2.7.3
Tipos de Mortero para Mampostería ............................................................................ 27
2.7.4
Mortero de Cemento y Cal ........................................................................................... 28
2.7.5
Mortero de “Cemento para Mampostería” ................................................................... 29
2.7.6
Características del Mortero Plástico (ASTM C270)..................................................... 30
2.7.7
Características del Mortero Endurecido (ASTM C270) ............................................... 31
2.7.8
Otras Características del Mortero ................................................................................. 31
2.8
Concreto Líquido para Mampostería (Mortero de Relleno) ................................................. 31
2.8.1
Especificación Aplicable ASTM: ................................................................................. 31
2.8.2
Especificaciones por proporción para concreto líquido para mampostería .................. 32
2.8.3
Propiedades del Concreto Líquido Fresco .................................................................... 32
2.8.4
Propiedades del Concreto Líquido Endurecido ............................................................ 32
i
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
2.9
Información General sobre Unidades de Mampostería ........................................................ 33
2.9.1
Especificaciones Aplicables ASTM: ............................................................................ 33
2.10 Unidades De Arcilla Cocida (Ladrillos) ............................................................................... 34
2.10.1 Geología ....................................................................................................................... 34
2.10.2 Química ........................................................................................................................ 34
2.10.3 Fabricación ................................................................................................................... 34
2.10.4 Características Mecánicas (ASTM C62 y C216) ........................................................ 35
2.10.5 Características Visuales y de Servicio (ASTM C62 y C216) ...................................... 35
2.10.6 Otras Características (no consideradas por ASTM) .................................................... 36
2.11 Unidades de Concreto........................................................................................................... 37
2.11.1 Materiales y Fabricación .............................................................................................. 37
2.11.2 Características Visuales y de Servicio (ASTM C90) .................................................. 37
2.11.3 Características Mecánicas (ASTM C90, C140, y C426) ............................................. 37
2.11.4 Otras Características (no cubiertas por las especificaciones ASTM) .......................... 38
2.12 Sub-Ensamblajes de Mampostería........................................................................................ 38
2.12.1 Propiedades de Sub-ensamblajes de Mampostería ....................................................... 38
2.12.2 Factores Contribuyentes a la Adherencia Alta ............................................................. 39
2.13 Papel de Juntas de Movimiento ............................................................................................ 40
2.14 Accesorios Para Mampostería .............................................................................................. 41
2.14.1 Refuerzo ....................................................................................................................... 41
2.14.2 Conectores .................................................................................................................... 44
2.14.3 Sellantes y Juntas Abiertas ........................................................................................... 45
2.15 Pasos Básicos para la Especificación de Una Estructura Simple de Mampostería............... 49
2.16 Ejemplos de Detalles Constructivos ..................................................................................... 51
2.16.1 Detalle entre Cimentación y Muro ............................................................................... 51
2.16.2 Detalle entre Muro y Techo de Elementos Prefabricados de Concreto ........................ 52
2.16.3 Detalle entre Muro y Techo de Madera ........................................................................ 53
3.
CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA (INTRODUCCIÓN) ................... 54
3.1
Comportamiento Básico de las Estructuras Tipo Caja de Mampostería .............................. 54
3.2
Punto de Arranque para Refuerzo ........................................................................................ 55
3.3
Comportamiento Básico Mecánico de la Mampostería ........................................................ 56
3.4
Clasificación de Elementos de Mampostería........................................................................ 56
3.4.1
Clasificación de Elementos de Mampostería según su Función Estructural ................ 57
3.4.2
Clasificación de Elementos de Mampostería según la Participación Supuesta del
Refuerzo 57
3.4.3
Enfoque de este Curso en Clasificar Elementos de Mampostería ................................ 57
3.5
Enfoques de Diseño para la Mampostería ............................................................................ 58
3.6
Resumen del Enfoque de Diseño de Este Curso................................................................... 58
4.
CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA (RESISTENCIA) ........................ 59
4.1
Repaso del Diseño por Resistencia....................................................................................... 59
4.2
Resumen de Diseño Según la Norma MSJC, Enfoque de Resistencia ................................. 60
4.2.1
Combinaciones de Carga de ASCE 7-05 ...................................................................... 60
4.2.2
Muros de Relleno (No Portantes, Sin Refuerzo Calculado) (Resistencia) ................... 60
4.2.3
Muros de Relleno (No Portantes, con Refuerzo Calculado) (Resistencia) ................... 61
4.2.4
Muros Portantes, Sin Refuerzo Calculado (Resistencia) .............................................. 62
4.2.5
Muros Cortantes, sin Refuerzo Calculado (Resistencia) .............................................. 63
4.2.6
Muros Portantes (con Refuerzo Calculado) (Resistencia) ............................................ 63
ii
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
4.2.7
Dinteles Reforzados (Resistencia) ................................................................................ 64
4.2.8
Muros Cortantes (con Refuerzo Calculado) (Resistencia) ........................................... 64
4.3
Diseño de Muros Portantes Reforzados, Cargados Fuera de Plano (Resistencia) ................ 65
4.3.1
Comportamiento Básico ............................................................................................... 65
4.3.2
Ancho Efectivo de Vigas-Columnas Embebidas en Muros ......................................... 65
4.3.3
Ejemplo 4.3.3: Diagrama de Interacción (Resistencia) a Mano .................................. 66
4.3.4
Antecedentes: Diagrama de Interacción (Resistencia) usando Hoja de Cálculo ......... 69
4.3.5
Ejemplo 4.3.5: Diagrama de Interacción (Resistencia) usando Hoja de Cálculo ........ 72
4.3.6
Ejemplo de Diseño 4.3.6: Muro Portante Reforzado con Carga Axial Céntrica
(Resistencia) ................................................................................................................................. 75
4.3.7
Ejemplo de Diseño 4.3.7: Muro Portante Reforzado con Carga Axial Excéntrica
(Resistencia) ................................................................................................................................. 76
4.3.8
Ejemplo de Diseño 4.3.8: Muro Portante Reforzado con Carga Axial Excéntrica más
Carga fuera de Plano .................................................................................................................... 78
4.4
Extensión de los Conceptos Anteriores a la Mampostería con Aperturas: ........................... 81
4.5
Diseño de Dinteles Reforzados (Resistencia) ....................................................................... 83
4.5.1
Ejemplo de Diseño 4.5.1 de Dintel (Resistencia) ......................................................... 84
4.6
Diseño de Muros Cortantes Reforzados (Resistencia) ......................................................... 88
4.6.1
Antecedentes sobre el Diseño de Muros Cortantes (Resistencia)................................. 89
4.6.2
Refuerzo Máximo Flector por la Norma MSJC 2008 .................................................. 93
4.6.3
Ejemplo de Diseño 4.6.3: Diseño de un Muro Cortante de un Solo Piso (Resistencia)
97
4.6.4
Ejemplo 4.6.4: Diseño de un Muro Cortante Reforzado de Unidades de Concreto
(Resistencia) ................................................................................................................................. 99
4.6.5
Comentarios sobre el Diseño de Muros Cortantes ..................................................... 106
4.7
Reparto de Fuerzas Laterales Entre Muros Cortantes en Función de las Rigideces Relativas
de los Diafragmas Horizontales y Verticales ................................................................................. 106
4.7.1
Comentarios Iniciales sobre la Distribución de Fuerzas Laterales entre Muros
Cortantes 107
4.7.2
Clasificación de Diafragmas Horizontales como “Rígidos” o “Flexibles” ................ 107
4.7.3
Reparto de Cortes entre Muros en el Caso de Diafragmas Horizontales Rígidos: ..... 108
4.7.4
Reparto de Cortes entre Muros en el Caso de Diafragmas Horizontales Flexibles: ... 109
4.7.5
Última Simplificación Bordeando los dos Casos Límites .......................................... 110
4.7.6
Relación entre Análisis y Diseño de Diafragmas en el Caso de Diafragmas Flexibles de
Entrepiso:.................................................................................................................................... 110
4.7.7
Ejemplo de Análisis 4.7.7 de Reparto de Cortes ........................................................ 111
4.7.8
Ejemplo de Análisis 4.7.8 de Reparto de Cortes ........................................................ 112
5.
DISEÑO Y REHABILITACIÓN SÍSMICA DE LA MAMPOSTERÍA ............................. 114
5.1
Repaso de la Dinámica Estructural..................................................................................... 114
5.2
Principios Básicos del Diseño Sismo-Resistente................................................................ 115
5.2.1
Estimar la Demanda ................................................................................................... 115
5.2.2
Calcular la Respuesta ................................................................................................. 116
5.2.3
Diseñar la Estructura .................................................................................................. 117
5.2.4
Meta Fundamental del Diseño Sísmico ...................................................................... 121
5.3
Ejemplo de Diseño Sísmico 5.3.......................................................................................... 122
5.3.1
Cálculo del Coeficiente Sísmico de Diseño ............................................................... 122
5.3.2
Cálculo de Fuerzas Sísmicas de Diseño ..................................................................... 122
iii
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
5.3.3
Reparto de las Fuerzas de Diseño en la Dirección Norte-Sur .................................... 123
5.3.4
Diseño de Muros Cortantes NS .................................................................................. 124
5.3.5
Diseño de Franjas Verticales en los Muros EO .......................................................... 128
5.3.6
Comentarios sobre el Ejemplo de Diseño Sísmico 5.3 ............................................... 131
5.4
Ejemplo de Diseño Sísmico 5.4.......................................................................................... 131
5.4.1
Cálculo del Coeficiente Sísmico de Diseño ............................................................... 132
5.4.2
Cálculo de Acciones Sísmicas de Diseño ................................................................... 132
5.4.3
Diseño Preliminar de un Muro Típico Norte-Sur ....................................................... 133
5.4.4
Comentarios sobre el Ejemplo de Diseño Sísmico 5.4 ............................................... 139
5.5
Sistemas Estructurales Sismo-Resistentes de Mampostería ............................................... 141
5.6
Rehabilitación Sísmica de la Mampostería Deficiente ....................................................... 141
iv
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
LISTA DE FIGURAS
Figura 1.1
Sistema típico de pórtico con tabique de mampostería
6
Figura 1.2
Bosquejo del proceso normativo en los EEUU de América
8
Figura 2.1
Flujo de fuerzas frente a cargas de gravedad
16
Figura 2.2
Flujo de fuerzas frente a cargas laterales
16
Figura 2.3
Punto de arranque para refuerzo
17
Figura 2.4
Patrones de colocación (aparejo) de unidades
20
Figura 2.5
Tipos de muros de mampostería
21
Figura 2.6
Construcción típica de la mampostería armada
23
Figura 2.7
Ejemplo del uso de refuerzo corrugado con unidades en hueco
42
Figura 2.8
Refuerzo tipo alambre (escalerilla)
43
Figura 2.9
Ejemplo del uso de malla en recubrimiento de losa de entrepiso
44
Figura 2.10 Ejemplos del uso del refuerzo y conectores
45
Figura 2.11 Arreglo típico de botaguas y lagrimales
46
Figura 2.12 Juntas típicas de expansión
47
Figura 2.13 Junta de control de fisuración
47
Figura 2.14 Punto de arranque para refuerzo
51
Figura 2.15 Detalles típicos entre cimentación y muro
51
Figura 2.16 Ejemplo del uso de malla en recubrimiento de losa de entrepiso
52
Figura 2.17 Detalle entre muro y techo de madera
53
Figura 3.1
Flujo de fuerzas frente a cargas de gravedad
54
Figura 3.2
Flujo de fuerzas frente a cargas laterales
54
Figura 3.3
Punto de arranque para refuerzo
55
Figura 4.1
Ejemplos típicos de vigas-columnas prácticas de la mampostería
65
Figura 4.2
Diagrama de interacción (resistencia, calculado a mano) para muro fuera del plano del
ejemplo
68
Figura 4.3
Diagrama de interacción (resistencia) usando hoja de cálculo
73
Figura 4.4
Planteamiento imposible de franjas verticales
81
Figura 4.5
Planteamiento posible, con una combinación de franjas horizontales y verticales
82
Figura 4.6
Concepto de escoger suficiente número de hiladas para evitar el uso de refuerzo por
cortante
84
Figura 4.7
Dintel por diseñarse
84
Figura 4.8
Ubicación de varillas en el dintel
88
Figura 4.9
Muro cortante
89
Figura 4.10 Ejemplo de Diseño 4.6.3 de muro cortante
97
Figura 4.11 Flujo de fuerzas a los muros cortantes del Ejemplo 4.6.3
97
Figura 4.12 Diagrama de interacción para el muro del Ejemplo 4.6.4
102
Figura 4.13 Estructura del Ejemplo 4.7.7 de reparto de cortes
111
Figura 4.14 Momentos y cortes en el diafragma horizontal del Ejemplo 4.7.7
111
Figura 4.15 Fuerzas de tracción y compresión en el diafragma horizontal
112
Figura 4.16 Planteamiento de viga continua para una losa flexible
113
Figura 5.1
Sistema de un solo grado de libertad
114
Figura 5.2
Espectro de respuestas
114
Figura 5.3
Ejemplos de excentricidad en planta
118
Figura 5.4
Ejemplos indeseables de discontinuidad estructural en el sentido vertical
119
Figura 5.5
Ejemplos de mecanismos favorables y desfavorables
119
Figura 5.6
Explicación de la patología de la "columna corta”
120
v
Klingner
Figura 5.7
Figura 5.8
Figura 5.9
Figura 5.10
5.3
Figura 5.11
Figura 5.12
Figura 5.13
Figura 5.14
Figura 5.15
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Ejemplo de Diseño Símico 5.3
122
Reparto de fuerzas de diseño en la dirección norte-sur
124
Diagrama de interacción en el plano para el muro del Ejemplo de Diseño Sísmico 5.3
125
Diagrama de interacción fuera del plano para el muro del Ejemplo de Diseño Sísmico
129
Ejemplo de Diseño Sísmico 5.4
131
Diagramas de corte y de momento volcante sobre lo alto de cada muro NS
133
Diagrama de interacción para el muro cortante del Ejemplo de Diseño Sísmico 5.4 135
Ensayo de "empujón"
142
Medidas de rehabilitación sísmica de la mampostería deficiente
142
vi
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
LISTA DE TABLAS
Tabla 1.1 Opciones para el trato de la mampostería
2
Tabla 2.1 Especificación por proporción del mortero de cemento y cal
28
Tabla 2.2 Especificaciones por propiedad del mortero de cemento y cal
29
Tabla 2.3 Especificación por proporción del mortero de “cemento para mampostería”
29
Tabla 2.4 Especificación por propiedad del mortero de “cemento para mampostería”
30
Tabla 2.5 Especificación por proporción del concreto líquido
32
Tabla 4.1 Resumen de pasos para el diseño de muros de relleno (no portantes, sin refuerzo
calculado) (resistencia)
60
Tabla 4.2 Valores de módulo de rotura según la norma MSJC 2008 (de Tabla 3.1.8.2.1 de dicha
norma) (unidades de kg/cm.2)
61
Tabla 4.3 Resumen de pasos para el diseño de muros de relleno (no portantes, con refuerzo
calculado) (resistencia)
62
Tabla 4.4 Resumen de pasos para el diseño de muros portantes, sin refuerzo calculado (resistencia)
62
Tabla 4.5 Resumen de pasos para el diseño de muros de relleno (no portantes, sin refuerzo
calculado) (resistencia)
63
Tabla 4.6
Resumen de pasos para el diseño de muros portantes (con refuerzo calculado)
(resistencia)
63
Tabla 4.7 Resumen de pasos para el diseño de dinteles reforzados (resistencia)
64
Tabla 4.8 Resumen de pasos para el diseño de muros cortantes, con refuerzo calculado (resistencia)
64
Tabla 4.9 Hoja de cálculo para un muro de unidades sólidas de arcilla, fuera del plano
74
Tabla 4.10
Tamaños típicos para refuerzo corrugado
87
Tabla 4.11
Tamaños típicos para refuerzo corrugado
101
Tabla 4.12
Hoja de cálculo para de interacción para el muro del Ejemplo 4.6.4
103
Tabla 5.1 Tamaños típicos para refuerzo corrugado
125
Tabla 5.2 Hoja de cálculo para el diagrama de interacción en el plano para el muro del Ejemplo de
Diseño Sísmico 5.3
126
Tabla 5.3 Tamaños típicos para refuerzo corrugado
128
Tabla 5.4 Hoja de cálculo para el diagrama de interacción para el muro del Ejemplo de Diseño
Sísmico 5.3
130
Tabla 5.5 Reparto de fuerzas laterales a lo alto de la estructura
132
Tabla 5.6 Valores de corte y momento volcante sobre lo alto de cada muro NS
133
Tabla 5.7 Tamaños típicos para refuerzo corrugado
134
Tabla 5.8 Hoja de cálculo para el diagrama de interacción para el muro del Ejemplo de Diseño
Sísmico 5.4
136
Tabla 5.9 Comparación de acciones mayoradas con capacidades de diseño para variantes en el
diseño sísmico del edificio de múltiples pisos
140
vii
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
1.
1.1
Febrero 2011
INTRODUCCIÓN
Reflexiones sobre el Elefante en el Cuarto del Lado
¿Porqué debemos estudiar la mampostería?
Hoy en día, muchos ingenieros piensan que se equivocan por el lado conservador, diseñando los
edificios como si fueran puros pórticos, y luego poniendo mampostería. Tal creencia no podría ser
más errada. Aquel trato de la mampostería -- despreciarla en el diseño porque no la estimamos
confiable, y pensar a la vez que va a ayudar al pórtico -- es ilógico y hasta peligroso. Es como fingir
no darse cuenta uno del “elefante en el cuarto del lado.” Las opciones para el trato de la
mampostería, y sus probables consecuencias, se resumen en la Tabla 1.1.
1
Klingner
Tabla 1.1
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Opciones para el trato de la mampostería
Aislar la Mampostería
Ventajas
el edificio sí
trabaja como
pórtico
Desventajas
dadas las
derivas
contempladas,
y los sellantes
actuales, las
brechas
sísmicas son
muy grandes
(~ 12 cm).
se puede usar
mampostería
de baja
calidad
hay que
resistir el peso
y masa de la
mampostería,
sin aprovechar
su rigidez y
resistencia
habrá que
usar muros
cortantes de
concreto para
controlar la
deriva, o
aguantar
daños en
sismos leves
apoyo fuera
del plano
necesita
conectores
especiales
difícil de
inspeccionar
pocas
restricciones
arquitectónica
s
Febrero 2011
Trato de la Mampostería
No Hacer Nada (Tierra de
Nadie)
Ventajas
Desventajas
el avestruz
grandes
también se
errores en
siente cómodo cuanto a
fuerzas
inerciales
económico y
familiar
Aprovechar la Mampostería
Ventajas
aprovecha la
rigidez y
resistencia de
la
mampostería
grandes
errores in
cuanto al
reparto interno
de fuerzas
inerciales
apoyo fuera
de plano es
simple
colapso del
edificio
muchos
edificios
pueden
trabajar
elásticamente
en sismos
leves y
medianos, sin
daño
inspección es
convencional
Desventajas
cuantía de
muros de más
o menos el
2% en cada
dirección de la
estructura.
Impone unas
restricciones
arquitectónico
s
Se necesita
mejor calidad
en materiales
conceptos
honestos de
estructuración
aislamiento
especial
contra
incendio
Claramente, la opción de aislar la mampostería, desperdicia su posible beneficio; y la opción de no
hacer nada puede ser peligrosa. Se nos queda solamente la opción de aprovechar la mampostería.
Esta es la premisa fundamental de este libro.
2
Klingner
1.2
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Antecedentes y Objetivos del Libro
Este libro se desarrolló durante varios años, en el proceso de dictar varios seminarios y cursos sobre
el uso de la mampostería estructural en la América Latina. Comenzó como un juego de apuntes, y
luego se puso en un formato más formal.
Se pretende usar como respaldo docente en la enseñanza del diseño de la mampostería en varios
países de habla hispana. Su terminología técnica no sigue la jerga de ningún país, pero se ha
procurado que sea entendible en todos los países. Muchas palabras de uso común en la ingeniería
estructural en inglés tienen múltiples traducciones en los diferentes países latinos. “Stress,” por
ejemplo, se traduce como “esfuerzo” en muchos países, y como “tensión” en algunos. “Masonry,”
por ejemplo, se traduce como “mampostería” en muchos países, y como “albañilería” en otros. En
este libro, se usan las palabras “esfuerzo” y “mampostería” respectivamente, con el entendimiento
que los lectores puedan sustituir palabras más comunes localmente, al gusto.
Su enfoque de diseño es el de los EEUU de América, no con la suposición ingenua y risible que tal
enfoque se adoptara al pie de la letra por los países latinos, sino con la esperanza de que fuera un
recurso útil en la actualización de las normas vigentes de mampostería en los diferentes países en que
se aplique.
Sus unidades dimensionales siguen el sistema de kilogramos y centímetros, es decir, el viejo sistema
métrico. Si bien se usa el sistema SI en las universidades, se sigue usando el sistema MKS en la
práctica, y este libro está dirigido a éste. Tal vez en el futuro, si el sistema SI se usa más en la
práctica, futuras entregas de este libro estarán en unidades SI. Mientras tanto, los lectores que se
sientan más cómodos en SI pueden cambiar de valores métricos a valores SI, dividiendo aquellos por
diez en la mayoría de los casos.
El libro se basa en la norma MSJC (“Masonry Standards Joint Committee,” o “Comité Conjunto
sobre la Mampostería”). Debido a que las normas técnicas se desarrollan en los EEUU de América,
de una forma distinta a la que se usa en casi todos los demás países del mundo, se incluye un resumen
del proceso. En esta primera parte, se hace más énfasis en muros tipo barrera en lugar de muros tipo
drenaje, por ser aquellos los predominantes en la América Latina. También, se hace sólo una
mención ligera del papel de las juntas por movimiento, pues estas casi no se usan allí.
La primera parte de este libro consiste en una exposición de carácter básico sobre la mampostería,
seguida por un resumen del proceso de diseñar la mampostería simple, que no requiere ningún cálculo
estructural. El objetivo de la primera parte del curso que este libro acompaña, es que el estudiante
pueda especificar correctamente ese tipo de estructura, y dar sus principales detalles. Tal estructura
podría tener refuerzo por conveniencia, por receta, o para “dormir bien.” Sin embargo, este refuerzo
no se calcularía.
La segunda parte de este libro consiste en una serie de explicaciones y ejemplos sobre el cálculo
estructural de diferentes elementos de mampostería, sin y con refuerzo, tanto por el enfoque de
esfuerzos admisibles, como por el enfoque de resistencia. Se pone más énfasis en la mampostería
reforzada, y en el diseño por resistencia, porque estos son de más utilidad que las demás opciones.
3
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Finalmente, siendo el diseño sísmico un aspecto fundamental del diseño estructural en casi todos los
países latinos, se termina con ejemplos del diseño preliminar, contra sismos, de dos estructuras
simples, una de un solo piso, y la otra de múltiples pisos. Estos ejemplos tienen como objetivo
mostrar un diseño preliminar completo, y también hacer ver a los estudiantes que el diseño en
mampostería pura, sin la muleta de pórticos ficticios, sí es práctico, factible, y económico.
1.3
Uso Recomendado de este Libro
Este libro se recomienda usar como base principal para una serie de lecturas sobre la mampostería.
Los estudiantes deben tener algunos conocimientos previos en el diseño por resistencia del concreto,
pues esto facilita el diseño de la mampostería por el mismo enfoque.
1.3.1
Posible Juego de Objetivos Terminales para el Curso
El juego de objetivos terminales para el curso del cual estos apuntes forman la base, podría ser el
siguiente.
1)
Conocer la nomenclatura, propiedades, y especificaciones de materiales, asociadas a cada
componente básico de la mampostería (unidades, mortero, concreto líquido, y accesorios).
2)
Conocer el comportamiento fundamental de la mampostería en torno a movimientos
diferenciales y permeabilidad de agua.
3)
Diseñar estructuras sencillas de mampostería (las que no requieren ningún cálculo estructural)
para lograr un desempeño satisfactorio en torno a movimientos diferenciales y permeabilidad
de agua.
4)
Realizar cálculos estructurales para elementos de mampostería reforzados, tales como muros
portantes, dinteles, y muros cortantes.
5)
Realizar el diseño preliminar de estructuras de mampostería contra cargas gravitacionales y
laterales, incluyendo cargas de sismo.
6)
Realizar los pasos básicos de la evaluación y rehabilitación de la mampostería deficiente.
1.3.2
Posibles Referencias para el Curso
En su papel de base principal para un curso sobre mampostería, los estudiantes pueden ir a otras
referencias también.
La primera referencia es esencial, y es la norma MSJC misma, cuya última entrega es la siguiente:
4
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
ACI 530-05 / ASCE 5-08 / TMS 402-08 (Building Code Requirements for Masonry
Structures) and ACI 530.1-08 / ASCE 6-08 / TMS 602-08 (Specifications
for Masonry Structures), The Masonry Society, Boulder, Colorado,
American Concrete Institute, Farmington Hills, Michigan; and American
Society of Civil Engineers, Reston, Virginia, 2008.
Esta referencia se publica por las tres sociedades bajo derechos de autor, en los EEUU. En este libro,
se reproducen pequeñas partes de la norma MSJC para propósitos docentes. Sin embargo, el
estudiante no debe proceder sin acceso a la norma completa.
La segunda referencia es opcional, y podría ser cualquier libro de texto sobre mampostería. En mis
propias clases, he usado de vez en cuando el siguiente:
Klingner, R. E., Masonry Structural Design, McGraw-Hill Professional, New York, ISBN 0-07163830-X, February 2010, 560 pp.
Otras referencias también podrán servir, con tal de que sean modernas, y traten la mampostería en el
marco del diseño moderno, y no en el marco del folclor.
Para que el curso del cual este libro sirve de base principal no se acondicione a un solo libro de
referencia, no se entra en más detalles sobre exactamente cuáles secciones de cada referencia deben
usarse con cuáles secciones de este libro. Sencillamente, se sugiere que el lector busque en el índice
de la referencia, los mismos tópicos que se tratan en cada sección de este libro.
1.4
Relevancia de este Libro en el Mundo de la “Mampostería Mala”
Finalmente, antes de comenzar con la materia del curso mismo, vale hacerle frente en forma directa a
una pregunta esencial:
“En muchos lugares, la calidad de la mampostería es absolutamente pésima. Es
pura chatarra. El ingeniero no debe ni puede contar con la mampostería.”
Se responde a la pregunta en múltiples niveles.
1.4.1
Rigidez Relativa de Mampostería y Pórtico
Primero, se invita al lector a estimar la rigidez en el plano de un sistema típico de un pórtico de
concreto reforzado, con relleno (tabique) de mampostería, tal como se indica en la Figura 1.1.
5
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
6m
Febrero 2011
3m
2.5 m
Figura 1.1
Sistema típico de pórtico con tabique de mampostería
La figura no indica un tabique parcial, sino la parte del tabique continuo, que pertenece como largo
aferente con la columna que la rodea.
Vamos a comparar la probable rigidez lateral del pórtico, con la rigidez probable de la mampostería,
suponiendo un rango razonable de resistencia de este. La rigidez lateral del pórtico puede estimarse
al lado alto despreciando completamente la flexibilidad de las vigas:
Rigidez del Portico 
12 E I
L3
donde L es la altura de la columna, y EI es su rigidez en flexión. Digamos que el módulo de
elasticidad del concreto sea Econcreto . La altura de la columna en este caso es de 2.5 m, y supongamos
una sección cuadrada con dimensiones de 60 cm.
 60 4 
 cm.4
12 Econcreto 
12 E I
 12 
Rigidez del Portico 

 0.829 Econcreto
3
L
(250 cm.)3
La rigidez cortante del relleno (tabique) en el plano es la siguiente:
Rigidez del Tabique 
6
G A'
L
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
donde L es la altura del tabique (2.5 m), G es el módulo cortante (el módulo elástico del tabique,
dividido por 2.5), y A es el área efectiva de una sección en planta del tabique (su largo aferente de 6
m, por un espesor supuesto de 15 cm. Entonces
Rigidez del Tabique 
G A' Emamposteria 600 cm  15 cm


 14.4 Emamposteria
L
2.5
250 cm
Suponiendo (como punto de referencia que el módulo de la mampostería es igual al del concreto, la
razón de las rigideces respectivas del tabique y del pórtico será del (14.4 / 0.83), o 17.36. Es decir, el
tabique es más de 17 veces más rígido que el pórtico, y por lo tanto el tabique va a resistir casi todas
las fuerzas laterales.
Se podría argumentar que el módulo del tabique sería menor que el del pórtico. Pero suponiendo aún
que el módulo del tabique es un cuarto del módulo del pórtico, el tabique todavía resiste 17.36
dividido por 4, o más de 4 veces la fuerza que resiste el pórtico.
Es decir, por mala que sea, la mampostería va a resistir aún la mayoría de las fuerzas laterales que se
aplican a estructuras tipo pórtico.
1.4.2
Papel de Norma y Especificaciones en Combinación
Luego, se invita al lector a considerar el papel de la norma y la especificación en combinación. La
norma MSJC contiene las provisiones de diseño – cómo calcular las cargas y las correspondientes
acciones, cómo calcular las correspondientes resistencias, y cómo comparar las unas con las otras.
La correspondiente especificación MSJC se vincula con la norma mediante cláusulas de éste. La
especificación obliga al diseñador a tener un programa de aseguramiento de calidad, y obliga al
contratista a cumplir con los materiales y con un nivel mínimo de mano de obra. Dependiendo de la
importancia y enfoque de diseño de la obra, se exige, como parte del programa de aseguramiento de
calidad, cierto nivel de inspección, el cual puede varía desde una simple verificación de materiales
para las obras más sencillas, hasta una inspección continua para las obras más críticas.
El enfoque de la norma y la especificación MSJC, en combinación, es el de exigir al diseñador cierto
nivel mínimo de diseño, y a la vez exigir al contratista, cierto nivel mínimo de construcción. De esta
manera, la mampostería en la obra tendrá la calidad y confiabilidad deseada.
1.5
Repaso del Proceso Normativo en los EEUU de América
Por cuanto el proceso en los EEUU de América es distinto al de muchos otros países del mundo, vale
la pena repasarlo aquí, para que los lectores puedan poner la norma MSJC en el marco apropiado.
7
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
En los EEUU de América, según la Constitución de aquel país, cada poder que no se asigne
específicamente al gobierno federal, pasa por omisión a los estados. Por cuanto la Constitución no
asigna al gobierno federal el poder de desarrollar un código de construcciones, este pasa a los estados.
Debido a que las constituciones estatales rara vez asignan tal poder a los estados tampoco, tal poder
finalmente pasa a los condados y municipios. Puesto que estos generalmente no tienen los recursos
humanos ni financieros como para desarrollar un código, nuestro país ha recurrido a un sistema a
través del cual organizaciones técnicas (como el ACI, el ASCE, el TMS, el . . .) desarrollan
documentos de consenso (ver abajo), los códigos modelos los citan, y las entidades locales
gubernamentales dan personería legal a los códigos modelos, adoptándolos oficialmente. El proceso
se muestra esquemáticamente en la Figura 1.2. En la figura, el ACI es la American Concrete
Institute; el ASCE es la American Society of Civil Engineers; y el TMS es The Masonry Society.
Otra fuente indirecta de provisiones técnicas es el documento de recursos del Federal Emergency
Management Agency (FEMA), del gobierno federal estadounidense, mediante el programa National
Earthquake Hazard Reduction Program (NEHRP). Después del sismo de San Fernando (por Los
Ángeles) de 1971, el gobierno federal decidió ayudar al proceso normativo, desarrollando una serie
de provisiones que podrían usarse, tanto por organizaciones técnicas, como por organizaciones de
códigos modelos. El fruto de este esfuerzo es el documento pre-normativo NEHRP.
NORMAS SOBRE MAMPOSTERIA EN LOS EEUU
proceso ANSI (balance de intereses, balotas por escrito, resolucion de Negativos, comentario publico)
NEHRP
ACI
TMS
ASCE
NCMA, BIA, PCA
Organizaciones
Tecnicas
ASTM
MSJC
Organizaciones de
Codigos Modelos
ICBO
(Uniform
Building Code)
SBCC
(Southern
Building Code)
BOCA
(Basic
Building Code)
ICC
(International
Building Code)
(adoptado por autoridades locales gubernamentales)
Norma de Construcciones
(fuerza legal)
(contrato entre la sociedad y el Ingeniero)
Figura 1.2
Especificaciones
sobre
Materiales
(parte del
contrato entre
el dueño y el
contratista)
Bosquejo del proceso normativo en los EEUU de América
En los EEUU, los códigos modelos se mantienen, se publican y se venden por organizaciones de
códigos modelos (normalmente, pero no universalmente, compuestos de oficiales de construcción).
8
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Esos oficiales claramente tienen influencia sobre el contenido de los códigos modelos. Pero sería
justo decir, en términos amplios, que la mayoría del contenido técnico de los códigos modelos viene
no de los oficiales mismos, sino de las organizaciones técnicas (ACI, ASCE, TMS, SEAOC) que
desarrollan las cláusulas mismas. Por ejemplo, el UBC (del ICBO) derivaba la mayoría de su
contenido técnico de una combinación de organizaciones técnicas nacionales, y la SEAOC (Structural
Engineers Association of California). Las organizaciones de códigos modelos en los EEUU se
encargan principalmente de redactar y publicar los códigos modelos con base en cláusulas producidas
por otros. Luego de adoptarse oficialmente en cierto lugar un código modelo particular, la
organización correspondiente se encarga de interpretarlo y exigir su cumplimiento.
Para asegurar que intereses creados no se apoderen del proceso, imponiendo así sus puntos de vista al
perjuicio del público o de la competencia, cada ente técnico tiene que funcionar mediante un proceso
aprobado por el American National Standards Institute (ANSI), que incorpore los siguientes aspectos:
o
o
o
o
o
Membrecía abierta, o controlada de una forma abierta y aprobada por el ANSI
Balance de intereses votantes
Balotas por escrito
Resolución de votos en negativo
Comentario público.
Entre esos aspectos, cabe mencionar que la resolución de votos en negativo quiere decir que el comité
entero tiene que dictar sobre la validez de un voto en contra. Un voto en contra, bien fundamentado y
expresado, puede cambiar el parecer del comité entero.
Los códigos modelos son publicados por entes con fines de lucro. Cuando cualquier ciudad cita el
código modelo UBC, por ejemplo, el publicador de ese código, que es en este caso el ICBO, adquiere
ganancias sobre la venta de códigos. En los últimos años, las tres viejas organizaciones de códigos
modelos (el ICBO, el Southern Building Code Congress, y el Building Officials and Code
Administrators) se han aliado para producir un código modelo unificado, el International Building
Code (IBC). La primera entrega fue el IBC 2000 y va a actualizarse en intervalos de 3 años.
En los últimos años, este sueño se ha hecho realidad. Comenzando en el año 2003, el código IBC se
refiere esencialmente a la norma MSJC. Es decir, el código IBC 2006 se refiere a la norma MSJC
2005; el código IBC 2009, a la norma MSJC 2008; y así en adelante. Va a haber, entonces, una
cadena de referencias normativas sobre la mampostería, desde la norma MSJC, por el código modelo
IBC, hasta las leyes locales. La norma MSJC será el único juego de normas de referencia sobre el
diseño de la mampostería en los EEUU de América.
Hay una pequeña nube en el horizonte. Idealmente, el proceso anteriormente descrito debiera haber
conducido a un código unificado. En la undécima hora, otra organización, la National Fire Protection
Association, decidió desarrollar su propio código modelo, por una combinación de razones técnicas y
políticas. Se espera que esta situación se resuelva con un solo código modelo. Pero de todos modos,
sí existe otro código modelo además del IBC, aquel otro código se va a referir también a la norma
MSJC. Por esta razón, el estudio de la norma MSJC es de relevancia para todo diseño de
mampostería en los EEUU.
9
Klingner
1.5.1
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Últimos Adelantos de la Norma MSJC
La última entrega (2008) de la norma MSJC incluye varios adelantos. En esta sección se explican los
principales adelantos. Luego, se plantea la posible relevancia de algunos, en el proceso normativo
latinoamericano.
1)
Diseño por resistencia
El diseño por resistencia no es una novedad en las normas estadounidenses sobre
mampostería, habiendo formado parte de la norma ICBO. Sin embargo, apareció por primera
vez en el año 2002 en una norma desarrollada por el proceso ANSI, es decir, la norma MSJC.
La norma MSJC desglosa elementos de mampostería como “no reforzados” o “reforzados,”
según la intención de diseño. La mampostería no reforzada se diseña despreciando la posible
resistencia del refuerzo, y contando con la resistencia a la tracción por flexión de la
mampostería misma. No obstante, en este enfoque de diseño, la mampostería no reforzada
puede tener refuerzo por receta. La mampostería reforzada se diseña en contraste,
despreciando la resistencia a la tracción por flexión de la mampostería y contando solamente
con la resistencia del refuerzo para resistir esfuerzos de tracción provenientes de
combinaciones de momento y carga axial.
El diseño por resistencia de la mampostería no reforzada, esencialmente produce los mismos
resultados que se obtendrían en el diseño por esfuerzos admisibles. Para lograr este objetivo
se ajustan las combinaciones de esfuerzos máximos que se usan para calcular la capacidad
nominal y los factores de disminución que se usan para reducir la capacidad nominal a la
capacidad de diseño. La resistencia nominal se calcula en términos de esfuerzos linealmente
distribuidos por la profundidad del elemento.
El diseño por resistencia de la mampostería reforzada se asemeja al diseño por resistencia del
concreto reforzado. La resistencia a combinaciones de momento flector y carga axial, se
calcula con base en el acero en tracción en cedencia y un bloque compresivo de la forma de
un rectángulo equivalente. La resistencia al corte se calcula con base en alguna resistencia
proveniente de la mampostería misma, más alguna resistencia proveniente del refuerzo
cortante.
2)
Requisitos sobre diseño sísmico
Además de exigir que la resistencia de elementos de mampostería exceda las acciones
sísmicas impuestas sobre ellos, la norma MSJC exige un nivel mínimo de detallado (cuantía
mínima y espacio máximo), que asciende según el riesgo sísmico asociado a la ubicación
geográfica de la estructura, y el valor del factor, R, que reduce las fuerzas elásticas por
sismo. En la nueva entrega de la norma MSJC, las categorías de riesgo sísmico se han
actualizado de conformidad con los últimos mapas nacionales.
3)
Tracción flectora para la mampostería no reforzada
10
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Para la mampostería no reforzada, los esfuerzos máximos dependen de la orientación del
esfuerzo (paralelo o perpendicular a las juntas horizontales), del tipo de mortero, y del
porcentaje de celdas vaciadas con mortero de relleno (concreto líquido). En la nueva entrega
de la norma MSJC, la resistencia perpendicular a las juntas horizontales se ha elevado,
reflejando de una forma más correcta la contribución del mortero de relleno, frente a la
contribución del mortero de pega.
4)
Protección contra corrosión
Según la norma MSJC, los conectores expuestos al aire tienen que protegerse contra
corrosión, mediante una capa protectora de zinc (depositada galvánicamente o por
inmersión), o una capa protectora epóxica. Alternativamente, los conectores pueden
fabricarse en acero inoxidable. Estos requisitos anteriormente aparecían en la especificación,
y ahora aparecen en la norma misma.
1.5.2
Actualizaciones en la Norma MSJC
Durante el pasado ciclo normativo de 3 años (que comenzó en el 2005 y termina en el comienzo del
2008), se han hecho varias actualizaciones a la norma MSJC.
1)
Cambios de reglamento interno de operaciones
Un cambio significativo para el Comité MSJC no tiene que ver con su norma misma, sino con
su reglamento interno de operaciones. Comenzando en el año 2002, el Comité cambió de un
reglamento combinado de las tres sociedades patrocinadoras (ACI, ASCE, TMS), al
reglamento del ACI. Comenzando en el año 2005, el Comité cambiará, últimamente, al
reglamento de TMS, aumentado para cumplir con los requisitos de revisión técnica y
comentario público de las demás sociedades. Otros cambios asociados incluyen el uso de
medios electrónicos para comunicación interna, distribución de agendas y minutas, y balotas.
Estos cambios permiten al Comité, funcionar de una manera mucho mas ágil.
2)
Armonización de requisitos entre enfoques de diseño
Anteriormente, el Comité MSJC se organizaba según enfoques de diseño. Tenía, por
ejemplo, un subcomité sobre diseño por esfuerzos permisibles, y otro subcomité sobre diseño
por resistencia. Como consecuencia entendible de esa organización, había de vez en cuando
diferencias entre elementos diseñados por los diferentes enfoques. Comenzando con el ciclo
normativo 2002-2005, el Comité MSJC se organizó según enfoques de diseño. Tiene, por
ejemplo, un subcomité sobre momento y fuerza axial, y otro subcomité sobre corte. Esta
nueva organización conduce a una mejor armonización entre elementos diseñados por los
diferentes enfoques.
11
Klingner
3)
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Armonización de requisitos sísmicos
La entrega 2002 de la norma MSJC asigna niveles mínimos de detallado, según el valor del
factor R de disminución de fuerzas sísmicas de diseño y el riesgo sísmico asociado a la
ubicación geográfica de la estructura. En la entrega 2005, la vinculación lógica entre estos
aspectos del diseño, se expresa en una forma más transparente. Se espera que esta tendencia
siga.
4)
Requisitos constructivos
La norma MSJC combina requisitos de diseño (es decir, un contrato implícito entre
diseñador y sociedad) y requisitos mínimos sobre un programa de aseguramiento de calidad,
que citaba por referencia a la Especificación. En la entrega 2002, la Especificación exigía
cumplimiento con las especificaciones sobre el proyecto (es decir, un contrato entre dueño y
contratista). Esto dio lugar a varios legales. Para evitarlos en el futuro, la Especificación de
la entrega 2005 contiene solamente las cláusulas necesarias para formar requisitos mínimos
de construcción (por ejemplo, la especificación de la resistencia mínima especificada de la
mampostería en compresión , fm ), y el nivel de aseguramiento de calidad constructiva que
exige la norma.
1.5.3
Enfoque de la Norma MSJC sobre el Comportamiento Básico de la
Mampostería
La mampostería es un material compuesto, que incluye unidades, mortero de pega, mortero de
relleno, y materiales accesorios. Debido a esta naturaleza compuesta, su comportamiento estructural
es complejo. A través del análisis con elementos finitos no lineales, incluyendo tanto el
comportamiento de los materiales y de las relaciones de interfase entre ellos, se puede analizar el
comportamiento carga – deformación de los elementos de mampostería.
Sin embargo, para el diseño, este enfoque no es práctico ni necesario. Para propósitos de diseño, la
mampostería puede idealizarse como material isótropo, con comportamiento no lineal de esfuerzo –
deformación unitaria. Su capacidad en compresión se gobierna por el aplastamiento (tal vez en forma
compleja), y su capacidad en tracción, por la resistencia por adherencia entre unidades y mortero.
La resistencia de la mampostería al aplastamiento puede evaluarse mediante ensayos compresivos
sobre prismas (muretes) de mampostería. El diseño de elementos de mampostería se basa en una
resistencia compresiva especificada de la mampostería, fm, cuyo papel es análogo al de la resistencia
compresiva especificada del concreto, fc en el diseño de concreto. La resistencia compresiva
especificada de la mampostería es la base del diseño, y forma parte del contrato de construcción. Tal
contrato requiere verificación que la mampostería cumpla con la resistencia compresiva especificada,
mediante ensayos compresivos de prismas de mampostería, o mediante relaciones conservadoras
usando las resistencias compresivas de las unidades, y el tipo de mortero. Estos se incluyen en la
norma y especificación MSJC.
12
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Elementos de mampostería que necesitan cálculo estructural se diseñan usando la resistencia
compresiva especificada (verificada como se nota arriba), y resistencias prescritas de tracción
flexionante, con base en amplia investigación experimental.
1.5.4
Posible Relevancia de la Norma MSJC, al Proceso Normativo en Latinoamérica
Como se ha aludido anteriormente, una norma sobre el diseño de la mampostería, por buena que sea
en su propio medio, no debe aplicarse textualmente en otro medio. La norma MSJC representa un
punto útil de partida en el diseño estructural de elementos de mampostería, para los países de
Latinoamérica. Entre los puntos más relevantes de la norma MSJC para la mampostería
latinoamericana, se incluyen los siguientes:
1)
Para el diseño estructural en general, es necesario incluir la mampostería en el diseño
estructural, o aislarla debidamente del sistema estructural. No es aceptable diseñar la
estructura como pórtico, despreciando los efectos de la mampostería. Dado que la
mampostería no es capaz de aislarse por sí misma de la estructura para satisfacer las hipótesis
del diseñador, va a contribuir a la respuesta de la estructura según su rigidez relativa. Es fácil
mostrar que casi cualquier elemento “no estructural” de mampostería, incluyendo la
mampostería mal construida, es mucho más rígido que el pórtico típico.
2)
Es posible y práctico desarrollar estructuras de mampostería formadas de muros portantes de
mampostería, sin elementos tipo pórtico.
3)
Aunque en los EEUU de América casi no se usa la mampostería confinada (es decir, paneles
de mampostería no reforzada, ligados por elementos confinantes de concreto reforzado), es
sensato pensar que su comportamiento debe ser esencialmente similar al de la mampostería
reforzada.
4)
Los muros cortantes de mampostería pueden lograr cierta ductilidad, aunque no es factible
poner estribos cerrados en sus talones compresivos. La ductilidad se logra mediante un
control estricto de la cuantía máxima de refuerzo longitudinal, en función de la carga axial en
el muro. No es necesario proveerle elementos de borde a los muros cortantes de
mampostería.
Las funciones posibles que pueden cumplir los elementos de borde, y aún la existencia misma
de ellos, pueden mirarse desde varios puntos de vista. Primero que todo, cabe decir que no
son esenciales. El raciocinio original tras los elementos de borde, fue el de confinar
(comprimir) las fibras extremas compresivas en los muros, haciéndolas capaces de aguantar
mayores deformaciones unitarias. El necesitar o no los elementos de borde, depende de la
demanda de curvatura en las secciones donde se piensan formar rótulas plásticas.
13
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Si uno estima que un muro de mampostería tiene que resistir los efectos de deformaciones
inelásticas, hasta ductilidades consistentes con la reducción que se haya supuesto de las
fuerzas elásticas a las fuerzas de diseño, habrá que diseñar la rótula plástica en la base del
muro, para desarrollar una ductilidad de curvatura de entre 2 y 4. Por consiguiente, la
correspondiente ductilidad de deformación unitaria en el acero debe ser del mismo orden. Se
puede plantear, entonces, un gradiente crítico de 2 a 4 veces la deformación de cedencia en la
fibra extrema en tracción, hasta la máxima deformación útil en la mampostería, es decir, de
0.0025 (mampostería de concreto) o de 0.0035 (mampostería de arcilla).
Para tales casos, es preferible distribuir las varillas verticales (es decir, flectores)
uniformemente a lo largo de la sección en planta, pues así se logra más facilidad constructiva,
menos congestionamiento de refuerzo en los extremos, y más compresión en el bloque
compresivo, reduciendo así la tendencia hacia falla por corte deslizante.
Si la fibra extrema del muro tiene que resistir deformaciones unitarias mayores del 0.003 (por
ejemplo, en el caso de un muro de concreto reforzado, diseñado para derivas de más del
0.01), entonces será necesario proveerle medios de confinamiento, tales como estribos
cerrados (en el caso de concreto reforzado) o platinas (en el caso de mampostería). Puesto
que las platinas son costosas y difíciles de instalar, la opción preferible sería la de diseñar la
mampostería para ductilidades de curvatura no mayores de 2 a 4, lo cual normalmente es
factible en estructuras de mampostería.
Además de estas observaciones estructurales, cabe notar que el uso de elementos de borde
exagerados, puede conducir a un comportamiento en el cual la falla del muro se gobierna por
aplastamiento de diagonal compresivo, o por corte en el alma del muro. Ninguno de estos es
deseable.
5)
Principalmente por razones históricas y constructivas, los sistemas de pórticos con tabiques
no se usan en los EEUU. Estructuralmente, los pórticos entabicados representan un extremo
de la gama de muros cortantes, en el cual por delgadez del alma del muro, la falla se gobierna
ó por aplastamiento de una riostra diagonal, o por deslizamiento de una junta horizontal de la
diagonal. Tal falla puede, al principio, presentar aspectos beneficiosos, como la posibilidad
de buena disipación de energía mediante el deterioro lento de la mampostería del alma. Sin
embargo, es absolutamente indeseable, pues conlleva a un mecanismo de un solo piso, que
tiende a concentrar la demanda de deriva en el piso donde la tabiquería falla. Esencialmente,
la deriva local se hace la deriva global, multiplicada por el número de pisos que tenga la
estructura. Es casi imposible diseñar columnas para aguantar esas derivas en forma
alternante. Finalmente, hay que tener en cuenta el corte local que se produce en las columnas
por el componente horizontal de la compresión en los diagonales compresivos. La
combinación de demanda elevada de deformaciones inelásticas en las columnas, con
demanda elevada de corte, sobrepasa la capacidad práctica de las columnas. Comenzando
con la edición 2011, la norma MSJC incluirá un nuevo apéndice sobre el diseño de tabiques.
14
Klingner
2.
2.1
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
ESPECIFICACIÓN Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA SIN
CÁLCULO ESTRUCTURAL
Introducción
De todos los materiales constructivos de los cuales la humanidad dispone, el más esencial es la
mampostería.

Se ha usado por más de diez milenios, comenzando con la mampostería de adobe del Medio
Oriente, hasta la moderna mampostería portante.

Se ha usado para una gama sin precedentes de estructuras, incluyéndose muros, torres,
puentes, castillos, bóvedas, vigas, techos, y columnas.

Se ha usado para plasmar una variedad insólita de formas arquitectónicas.

Hoy en día, el 90% de la población del mundo vive en estructuras de mampostería.
Sin embargo, casi nunca se estudia. Las razones posibles incluyen:

La mampostería muchas veces se desprecia desde el punto de vista estructural. Se ve sólo
como elemento arquitectónico.

La mampostería muchas veces se construye en forma chueca, con mala mano de obra.

La mampostería muchas veces se construye con malos materiales, con especificaciones nulas
o mal escritas.

Las normas estructurales a veces no tratan la mampostería como material estructural.
Se notará que las razones arriba mencionadas son circulares, en el sentido que cada una de las cuales
tiende a disminuir más aún, el uso estructural de la mampostería. Sin embargo, hay también una
contra-tendencia hacia un uso más eficiente de materiales. En este curso, esperamos aprovechar tal
contra-tendencia, y así poder servir mejor al cliente y a la sociedad en general, y a la vez alcanzar las
metas gemelas de buen trabajo y ganancia razonable.
15
Klingner
2.2
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Comportamiento Básico de las Estructuras Tipo Caja de Mampostería
Las estructuras tipo caja de mampostería están sujetas a cargas de gravedad y cargas laterales. Las
cargas de gravedad se transfieren del sistema de techo a los muros. Los muros no portantes resisten
cargas gravitacionales debidas solamente a su propio peso; los muros portantes resisten las cargas del
techo o de entrepiso, en adición a su propio peso. Para un sistema de techo que van en una sola
dirección, un juego de muros son muros no portantes, y el otro, muros portantes. En todo caso, las
cargas verticales en los muros pueden visualizarse como resistidas por franjas verticales, como se
muestra en la Figura 2.1.
muro portante
muro no portante
muro no portante
muro portante
franja vertical
Figura 2.1
Flujo de fuerzas frente a cargas de gravedad
El hecho de que los muros pueden considerarse como una serie de franjas independientes verticales,
apoyadas en el nivel de cimentación y en el nivel del techo, implica el acción de la estructura contra
solicitaciones laterales, que se muestra en la Figura 2.2.
franja vertical
Figura 2.2
Flujo de fuerzas frente a cargas laterales
o
Los muros que van perpendiculares a las cargas tienen que pasar estas al nivel de la
cimentación y al nivel del techo.
o
El techo tiene que actuar como diafragma horizontal, pasando las fuerzas a los muros que van
paralelos a las cargas.
16
Klingner
o
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Los muros que van paralelos a las cargas tienen que sostener horizontalmente al diafragma de
techo, pasando las cargas a la cimentación. Es decir, tienen que actuar como muros cortantes.
En el resto de este capítulo, vamos a tratar el diseño de tales muros. Veremos que en casi todos los
casos, el diseño mismo es muy sencillo, pues hay suficiente mampostería para que los esfuerzos sean
sumamente bajos. Primero vamos a tratar los muros cargados por combinaciones de carga vertical y
carga lateral perpendicular a su plano; y después vamos a tratar los muros cargados por
combinaciones de carga vertical y carga lateral en su plano (muros cortantes).
PREMISA FUNDAMENTAL DE DISEÑO
Las estructuras tipo muro se componen solamente de muros de mampostería.
NO HAY COLUMNAS NI VIGAS TIPO PÓRTICO DE ACERO O
CONCRETO.
Las cargas laterales de viento o sismo se presumen a actuar separadamente en cada dirección
principal de la planta. Dependiendo de la dirección en la cual actúen, los muros pueden ser muros
portantes, o muros cortantes.
2.3
Punto de Arranque para Refuerzo
Aunque cada caso es distinto, se puede usar como punto de arranque, el arreglo de refuerzo que se
muestra en la Figura 2.3. Los tamaños y número de varillas pueden refinarse según los cálculos de
las secciones siguientes.
ejemplo
de of
direccion
accion
(example
directionde
of bearing)
refuerzo vertical que consiste en varillas #4 en las
esquinas, jambas e intervalos de unos 1.60 metros
refuerzo horizontal de 2 varillas #4 en soleras en la
terminacion de los muros, y sobre y bajo aperturas
aumentar refuerzo horizontal a 2 varillas de #5 sobre
aperturas con luz > 2 metros
Figura 2.3
Punto de arranque para refuerzo
17
Klingner
2.4
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Elementos Básicos de la Mampostería
Los elementos básicos de la mampostería son:
o
o
o
o
unidades;
mortero (mortero de pega);
concreto líquido (mortero de relleno); y
accesorios.
A continuación, se describe cada uno de estos.
2.4.1
Unidades
Las unidades comprenden las unidades de arcilla cocida, y las unidades de concreto. Se describen en
más detalle abajo.
2.4.2
Mortero
Hay dos variedades principales de mortero para mampostería:
o
Mortero de Cemento y Cal (varias proporciones de cemento, cal hidratada, y arena). El
cemento puede ser pórtland, puzolánico, o de escoria de alto horno. Puede dosificarse a
mano, o automáticamente usando material de silos.
o
Mortero de “Cemento para Mampostería” (varias proporciones de “cemento para
mampostería” y arena). El “cemento para mampostería” (“masonry cement”) se fabrica y
distribuye por algunas compañías abastecedores de cemento. Sus ingredientes y dosificación
varían entre fabricantes. No tienen que divulgarse, y normalmente no se divulgan. En
general se compone de cemento (Pórtland, puzolánico, o de escoria de alto horno), carbonato
de calcio finamente molido (que actúa primeramente como ingrediente inerte), y aditivos
aireadores, aditivos retenedores de agua, y aditivos fluidificantes. Puede tener cal hidratada,
pero normalmente no la tiene. Es de menos uso en la América Latina, que en los EEUU.
2.4.3
Concreto Líquido
El concreto líquido (“grout,” o mortero de relleno) es una mezcla fluida de cemento, agua, y gravilla
(agregado de tamaño mediano). Puede usarse para llenar algunos o todos los vacíos en unidades con
huecos, o entre las hojas con unidades sólidas.
18
Klingner
2.4.4
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Accesorios
Los accesorios comprenden:
2.5
o
Refuerzo
o
Conectores (acero galvanizado o inoxidable)
o
Sellantes
Para juntas de expansión (mampostería de arcilla cocida)
Para juntas de control de agrietamiento (mampostería de concreto)
Para juntas constructivas
o
Botaguas (bota-aguas, o goteras)
o
Capas Protectoras
pinturas
capas impermeabilizantes
Uso De Unidades En Elementos Arquitectónicos o Estructurales
2.5.1
Dimensiones
Las dimensiones de unidades de mampostería típicamente se dan en términos de (espesor por
altura por largo). Hay tres juegos de dimensiones a que se refieren:
Dimensiones nominales:
las distancias ocupadas por la unidad, más la mitad del espesor de la
junta en cada lado
Dimensiones especificadas:
las dimensiones teóricas de las unidades mismas; es decir, las
dimensiones nominales, menos la mitad del espesor de las juntas
Dimensiones reales:
las dimensiones medidas de las unidades
2.5.2
Patrones de Colocación (Aparejo)
Los patrones de colocación se muestran en la
Figura 2.4:
19
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
aparejo normal (trabado,, cuatropeado)
Figura 2.4
2.5.3
Febrero 2011
aparejo apilado (de petaca)
Patrones de colocación (aparejo) de unidades
Tipos de Muro
En la Figura 2.5 en la próxima pagina, se ven ejemplos de los principales tipos de
muros de mampostería:
muro de barrera
resiste la penetración del agua primeramente por su espesor
puede tener una o múltiples hojas
muros de barrera de múltiples hojas pueden conectarse por junta de
entrehojas o por unidades puestas a escuadras al plano del muro
muro tipo drenaje
resiste la penetración del agua por una combinación de espesor y detalles
de drenaje
los detalles de drenaje incluyen un hueco entra las hojas, con espesor  5
cm, botaguas, y lagrimales
puede ser una fachada de ladrillos sobre respaldo de bloques
puede ser una fachada de ladrillos sobre respaldo de acero formado en frío
20
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Muro Compuesto
con Junta Llena
Muro Tipo Barrera
de Una Hoja
Junta para
expansion
con empaque
Muro a hueco
(fachada de ladrillos
sobre respaldo
de acero
formado en frio
Muro a hueco
(fachada de
ladrillos
sobre respaldo de
bloques
amarres
amarres
Botaguas,
lagrimales
Figura 2.5
Tipos de muros de mampostería
21
Febrero 2011
Klingner
2.5.4
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Resumen de la Historia del Uso de la Mampostería en los EEUU
En los EEUU, antes de los años 30 del siglo XX, se usaba la mampostería no reforzada al igual que
en muchos otros países. Tenía diafragmas horizontales de madera, muros portantes de múltiples
hojas y problemas inherentes a la falta de estructuración, mala calidad de materiales y mal control de
mano de obra. Mostraba pésimo comportamiento sísmico. En pocas palabras, mostraba todos los
defectos estructurales que ha mostrado la mampostería tradicional.
Todo cambió en 1933, con el sismo de Long Beach, unos 100 km hacia el norte de Los Ángeles en la
costa de California. A causa del colapso de varios edificios escolares en mampostería tradicional, se
murieron decenas de escolares. La legislatura del estado de California reaccionó casi en forma
inmediata, aboliendo el uso de la mampostería tradicional en el estado, mediante el “Field Act,” un
proyecto de ley nombrado así por su redactor.
Cuatro años después, en 1937, la industria de la construcción en California, tratando de salvarse y a la
vez responder a las necesidades de la población creciente de allí, propuso a los oficiales de la
construcción, los términos bajo los cuales podría entrar nuevamente en el mercado. Se sugirió una
nueva forma de mampostería, que mimetizaría la práctica de aquel entonces sobre muros de concreto
armado (Figura 2.6). Tendría unidades huecas, al principio solamente de concreto, y luego de arcilla
cocida. Tendría una integridad global mediante el uso de mortero de relleno (concreto líquido) en
todas las celdas de las unidades. Tendría cuantías de refuerzo corrugado, puestas verticalmente en
celdas y horizontalmente en hiladas de unidades de alma recortada, que se semejaban a las cuantías
requeridas para los muros cortantes del concreto armado de aquel entonces. Por cuanto eso tampoco
se exigía a los muros de concreto, no se le exigió a la nueva mampostería reforzada ningún
detallamiento especial.
22
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
unidades de
concreto o
ó
de arcilla
cocida
Febrero 2011
mortero de relleno
refuerzo de
acero
mortero de relleno
mortero de pega
Figura 2.6
Construcción típica de la mampostería armada
Con el tiempo, la práctica de la mampostería armada se ha extendido por todos los EEUU. La
mampostería armada ha funcionado muy bien en varios sismos fuertes. Los pocos problemas que han
surgido pueden atribuirse a fallas constructivas, tales como vacíos en el mortero de relleno (concreto
líquido), las cuales pueden evitarse mediante una debida inspección.
Con las unidades sólidas, es más difícil usar la mampostería armada, pues hay que poner el refuerzo
en juntas entre hojas. En los EEUU, casi no se usa la mampostería confinada, con elementos
horizontales y verticales de concreto reforzado, entre paneles de mampostería no armada, de unidades
sólidas.
2.6
Bosquejo de la Industria de la Mampostería
1)
A diferencia de las industrias del acero o del concreto, ningún segmento de la industria de la
mampostería produce un componente terminado.
Todos los productos tienen que
ensamblarse.
2)
Dada la dificultad de asignar una responsabilidad clara para el producto final, es preciso
describir (a veces en detalle) los “sub-productos” (unidades, mortero, concreto líquido,
accesorios). En la industria de la mampostería, esto se hace mediante especificaciones
estándar para sub-productos, y métodos de muestrear y ensayar los subproductos. En los EE
UU, tales documentos normalmente se desarrollan por la “American Society for Testing and
Materials” (ASTM). En varios países de la América Latina, se han desarrollado
23
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
especificaciones semejantes. Para que estos apuntes sean aplicables a varios países latinos,
no se mencionan las especificaciones de cada país, sino solamente las especificaciones
EEUU.
2.7
Mortero para Mampostería (“Mortero de Pega”)
El mortero para mampostería separa las unidades, y a la vez las une.
NOTA: Este juego de apuntes parte ligeramente de la práctica latinoamericana de usar la misma
palabra (“mortero”) tanto para el mortero de pega, y el mortero de relleno, pues los dos
materiales son completamente distintos, y no deben confundirse.
Según las especificaciones EEUU para el mortero de pega, hay que escoger básicamente tres cosas:
el sistema cementante; el tipo de mortero; y el control por proporción verso propiedad. El sistema
cementante puede ser de cemento pórtland y cal, o de “cemento para mampostería.” En cada sistema
cementante, se puede especificar varios tipos de mortero, los cuales se describen a continuación.
Finalmente, en cada combinación de sistema cementante y tipo de mortero, se puede especificar por
proporción (receta), o por propiedad. Estas opciones se describen también a continuación.
2.7.1
Introducción a la Química de Mortero
Mortero de Cal y Arena:
Desde los romanos, se ha hecho mortero para mampostería usando una mezcla de cal y arena.
Primero, se calienta (es decir, se calcina) piedra caliza (carbonato de calcio) para producir la cal viva
(óxido de calcio):
piedra caliza
+
calor
CaCO3
=
óxido de calcio +
(cal viva)
dióxido de carbono
=
CaO
CO2
+
Para formar el mortero, se mezcla la cal viva con agua para producir la cal hidratada, soltándose a la
vez cantidades considerables de calor:
óxido de calcio +
(cal viva)
agua
=
hidróxido de calcio
(cal hidratada)
+
calor
CaO
H2O
=
Ca(OH)2
+
calor
+
24
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Finalmente, contacto con la intemperie convierte el hidróxido de calcio al carbonato de calcio. Esta
reacción tiene lugar sobre varios años:
hidróxido de calcio
(cal hidratada)
+
aire
=
(dióxido de carbono)
carbonato de calcio
(piedra caliza)
+
agua
Ca(OH)2
+
CaCO3
+
H2O
CO2
=
Este variedad de mortero es la base del famoso “cal y canto” de la epoca colonial en
latinoamérica.
Cementos Hidráulicos:
Los cementos hidráulicos se endurecen como resultado con una reacción química entre minerals con
agua. Los cementos hidráulicos han sido usados desde tiempos prehistóricos. Incluyen a los
cementos puzolánicos y al cemento Portland. La cal hidratada no es un cemento hidráulico, pues el
último paso en su proceso de endurecimiento (la conversión del hidróxido de calcio al carbonato de
calcio) ocurre solamente en presencia de aire.
Cementos puzolánicos:
Estos fueron descubiertos por los griegos. La palabra “puzolana” viene de un sitio en Italia (Pozzoli,
cerca del volcán Vesuvio) donde estos minerales fueron encontrados y usados por los romanos. Una
puzolana posee pocas o ningunas propiedades cementantes por sí sola, sino reacciona con hidróxido
de calcio y agua para formar compuestos cementantes. Por ejemplo:
SiO2  XH2O
Puzolana natural:
(cuarzo)
Cuando esto se mezcla con la cal hidratada (hidróxido de calcio, o Ca(OH)2 ), la siguiente reacción
ocurre:
SiO2  XH2O
+
Ca(OH)2
=
Ca1-3SiO3  H20
(silicato de calcio, un cemento natural)
Cemento Yeso:
El yeso reacciona con el agua mucho más rápidamente que la cal o las puzolanas. El yeso puro
fragua en unos 5 minutos. El yeso comercial fragua en unos 45 minutos porque contiene retardantes.
La piedra yeso se calcina igual que la piedra caliza, pero necesita menos energía:
(piedra yeso)
(yeso)
25
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
CaSO4  2H2O +
calor
=
CaSOH4  1/2H2O
Febrero 2011
+
3/2
H2 O
Cuando se añade agua al yeso, revierte a su estado original:
(yeso)
CaSO4  1/2H2O +
(piedra yeso)
3/2 H2O
=
CaSOH4  2H2O +
calor
El cemento resultante es tan fuerte y rígido como el concreto. Su principal desventaja es que expande
con el tiempo al absorber agua del aire, lo cual produce grandes fuerzas rajantes si el yeso se confina.
Nota: en la operación de calcinar, si se calienta demasiado a la piedra de yeso, resulta la siguiente
reacción no deseable, produciendo un polvo inerte que es inútil para la construcción:
(piedra de yeso)
CaSO4  2H2O +
calor
=
(anhidrita de yeso)
CaSOH4
+
2H2O
Cemento Portland:
El cemento Portland es una clase particular de cemento hidráulico. Fue fabricado por primera vez en
Inglaterra al principio de los 1800’s, y fue llamado así porque se pensaba que su color se parecía al de
una piedra caliza natural de la Isla de Portland.
Constituyentes (Fases) Básicos del Cemento Portland:
El cemento portland endurecido es el resultado de la hidratación de cuatro constituyentes químicos
principales:
Nombre
Silicato tricálcio
Silicato dicalcio
Aluminato tricalcio
Aluminoferrito tetracalcio
Fórmula Química
Abreviatura
3CaO . SiO2
2CaO . SiO2
3CaO . Al2O3
4CaO . Al2O3 . Fe2O3
C3S
C2S
C3A
C4AF
Cemento seco (no hidratado) consiste de estos compuestos en forma de polvo. Al añadirle agua, los
compuestos se combinan con ella en una forma exotérmica (se produce calor), formando hidróxido de
calcio (unos 25% por peso) e hidrato de silicato de calcio (unos 50% por peso).
26
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Otros Cementos Hidráulicos:
En años recientes, se usa el cemento Portland con más frecuencia en combinación con otros cementos
hidráulicos, en particular los cementos puzolánicas y de escoria de alto horno. Cada cemento tiene su
propia especificación ASTM. Los cementos puzolánicos se combinan con hidróxido de calico para
producir hidrato de silicato de calcio. Los cementos de escoria de alto horno (normalmente
producidos en el proceso de hacer acero) son combinaciones de silicatos y silicatos de aluminio. Al
hidratarse, producen primeramente hidratos de silicato de calcio, también.
Sistemas Modernos de Mortero para la Mampostería:
El mortero moderno para la mampostería se compone de agentes cementantes (cemento portland u
otros cementos hidráulicos más cal hidratada, o “cemento para mampostería), arena, y agua. Cada
uno de ellos puede referirse como sistema cementantes. Se definen por el ASTM C 270.
Aquella especificación define, para todo sistema cementantes, diferentes tipos de mortero. En general
estos se distinguen por la cantidad de cemento que usan.
2.7.2
Especificaciones Aplicables para Mortero
A continuación se dan las especificaciones aplicables del ASTM para mortero. Nótese que estas en
turno pueden citar otras especificaciones ASTM.
ASTM C270:
Especificaciones del Mortero para Mampostería (cita ASTM C91: Especificación
para “Cemento para Mampostería”)
El mortero para mampostería puede especificarse por proporción o por propiedad, pero no por los dos
métodos a la vez. El caso omiso es la especificación por proporción.
2.7.3
Tipos de Mortero para Mampostería
Los tipos de mortero para mampostería se identifican según una nomenclatura
específicamente desarrollada para no atribuir mejor calidad a ciertos tipos de mortero. En lugar de
usar una simbología como “A, B, C,” se adoptó la siguiente:
M, S, N, O
(MaSoN wOrK)
Características de Tipos Diferentes de Mortero para Mampostería
Tipo M:
alta resistencia en compresión y adherencia con unidades
27
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Tipo S:
Tipo N:
Tipo O:
Tipo K:
2.7.4
Febrero 2011
moderada resistencia en compresión y adherencia con unidades
baja resistencia en compresión y adherencia con unidades
muy baja resistencia en compresión y adherencia con unidades
ya no se usa
Mortero de Cemento y Cal
La especificación por proporciones para mortero de cemento y cal se muestra en la Tabla 2.1. Los
cementos pueden ser cemento pórtland, cemento puzolánico, o cemento de escoria de alto horno:
Tabla 2.1
Especificación por proporción del mortero de cemento y cal
Proporciones por Volumen
Tipo de Mortero
Cemento
Cal Hidratada
Arena de Albañil
(2-1/4 a 3 veces el volumen
del material cementicio)
M
1
 1/4
3
S
1
1/2
4-1/2
N
1
1
6
O
1
2
9
Especificaciones ASTM Aplicables:
ASTM C207:
Cal Hidratada para Mampostería
Tipo N:
ningún límite sobre óxidos (Tipo NA tiene aditivos
aireadores)
Tipo S:
limites sobre óxidos (Tipo SA tiene aditivos aireadores)
ASTM C144:
Agregados para Mortero para Mampostería (granulometría especificada)
Si la arena no cumple con la granulometría especificada, puede ser aceptable
“por uso” – es decir, si tiene historia de uso exitoso.
Especificación por propiedad para mortero de cemento y cal, para mampostería:
NOTA:
Estas especificaciones se aplican solamente a mortero de laboratorio, con un “flujo”
de alrededor de 110. No se requieren para mortero en la obra. Ver abajo para una
explicación de “flujo.”
La correspondiente especificación por propiedad se muestra en la Tabla 2.2:
28
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Tabla 2.2
Febrero 2011
Especificaciones por propiedad del mortero de cemento y cal
Requisitos de Propiedad
Tipo de Mortero
Resistencia
Compresiva, libras
por pulgada
cuadrada
Retención de
Agua
Contenido Máximo
de Aire
M
2500
75%
12%
S
1800
75%
12%
N
750
75%
14% (12% si
reforzado)
O
350
75%
14% (12% si
reforzado)
2.7.5
Mortero de “Cemento para Mampostería”
La especificación de proporción para mortero de “cemento para mampostería” se muestra en la Tabla
2.3.
Tabla 2.3
Especificación por proporción del mortero de “cemento para mampostería”
Proporciones por Volumen
Tipo de
“Cemento para
Mampostería”
Tipo de Mortero
Cemento
M
S
N
1
M
3
1
S
Arena de albañil
(2-1/4 a 3 veces el
volumen de material
cementicio
3
N
1
3
O
1
3
M
1
1
6
S
1/2
1
4-1/2
29
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Las mezclas más comunes son las llamadas “mezclas de una sola bolsa” (las primeras cuatro líneas de
la tabla).
La correspondiente especificación por propiedad del mortero de “cemento para mampostería” se
muestra en la Tabla 2.4:
Tabla 2.4
Especificación por propiedad del mortero de “cemento para mampostería”
Tipo de Mortero de
“Cemento para
Mampostería”
Requisitos de Propiedad para Mortero de “Cemento para
Mampostería”
Resistencia
Compresiva, libras
por pulgada cuadrada
Retención de
Agua
Contenido Máximo de
Aire
M
2500
75%
18%
S
1800
75%
18%
N
750
75%
- (18% si reforzado)
O
350
75%
- (18% si reforzado)
NOTA:
Estas especificaciones se aplican solamente a mortero de laboratorio, con un “flujo”
de alrededor de 110. No se requieren para mortero en la obra. Ver abajo para una
explicación de “flujo.”
2.7.6
Características del Mortero Plástico (ASTM C270)
Primero que nada, hay que enfatizar que aunque el mortero sí es un material cementicio, como el
concreto, funciona en forma distinta a éste, y no debe cumplir con los mismos requisitos. Sus
características más importantes en el estado plástico, se describen a continuación.
1)
trabajabilidad (fluye bajo el palustre o la cuchara): esto se mide aproximadamente en
términos de “flujo:” una muestra circular y estándar de mortero 4 pulgadas en diámetro en
una mesa de flujo, la cual se deja caer 25 veces. El “flujo” se define como el aumento de
diámetro, dividido por el diámetro inicial y multiplicado por 100. Por ejemplo, si el diámetro
final es 8 pulgadas, el flujo es (8 - 4) / 4, o 100. Morteros del laboratorio tienen un flujo de
unos 100 a 115; morteros típicos en la obra, de unos 130 a 150. En la obra, el mortero sí debe
re-templarse (ponerle más agua para mantener la trabajabilidad), pero no debe usarse más de
2-1/2 horas después de mezclarse.
2)
retención de agua: esta es la razón del flujo después de succión, al flujo inicial. Se mide el
flujo después de succión usando mortero del cual se ha extraído una parte del agua mediante
un aparato estándar del vacío. La ASTM C270 requiere una retención mínima del 75%.
30
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
contenido de aire: porcentaje de aire por volumen (ASTM C91). Mortero con cemento y cal
tiene un contenido típico de aire de 2 a 4%. Mortero tipo “cemento para mampostería” tiene
un contenido típico de aire de 12 a 20%.
3)
2.7.7
Características del Mortero Endurecido (ASTM C270)
A lo mejor, la característica más importante del concreto endurecido es su resistencia compresiva. A
diferencia de esto, la resistencia compresiva no es tan importante para el mortero. Se necesita un
valor mínimo, pero no a costo de sus características en el estado plástico.
o
resistencia compresiva: Esto se mide con cubos de 2 pulgadas de mortero, hechos con
mortero con flujo de laboratorio, y curado por 28 días bajo condiciones estándar de 100%
humedad relativa y 70oF. Tal resistencia típicamente varía entre 500 a 3000 libras por
pulgada cuadrada. Casi no afecta la resistencia compresiva de la mampostería (ver abajo).
ASTM C270 requiere resistencias compresivas mínimas de 2500, 1800, 750, y 350 libras por
pulgada cuadrada para morteros Tipos M, S, N, y O, respectivamente (175, 125, 53, y 25
kg/cm2 respectivamente). La resistencia compresiva típica de mortero tipo “cemento para
mampostería” es ligeramente mayor al valor mínimo especificado. La resistencia compresiva
típica de mortero con cemento y cal es normalmente unos 50% mayor del valor mínimo
especificado.
2.7.8
Otras Características del Mortero
(no definidas directamente por las especificaciones ASTM):

2.8
o
adherencia con unidades. Esta característica tiene valores promedios de unos 100
libras por pulgada cuadrada (7 kg/cm2) con mortero de cemento y cal, y mas o menos la
mitad de esto para mortero con “cemento para mampostería.”
Concreto Líquido para Mampostería (Mortero de Relleno)
2.8.1
Especificación Aplicable ASTM:
ASTM C476:
Concreto Líquido para Mampostería (Grout for Masonry)
El concreto líquido para mampostería se compone de cemento, arena, y gravilla. Puede
también tener cal hidratada, pero normalmente no la tiene.
31
Klingner
2.8.2
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Especificaciones por proporción para concreto líquido para mampostería
La especificación por proporción se muestra en la Tabla 2.5:
Tabla 2.5
Especificación por proporción del concreto líquido
Tipo de Concreto
Líquido
Fino
Grueso
2.8.3
Proporciones por Volumen
Cemento
Cal Hidratada
1
1
 1/10
 1/10
Arena de
Albañil
2-1/4 a 3
2-1/4 a 3
Gravilla
1a2
Propiedades del Concreto Líquido Fresco
El concreto líquido se vacía con un asentamiento de por lo menos 8 pulgadas (20 cm), para
que fluya libremente por los vacíos de la mampostería.
2.8.4
Propiedades del Concreto Líquido Endurecido
La propiedad más importante del concreto líquido es su resistencia compresiva. Debido a su alta
razón agua / cemento al vaciarse, concreto líquido en moldes impermeables tiene una resistencia
compresiva muy baja, la cual no representa su resistencia en condiciones reales, cuando las unidades
rodeantes le absorben el agua.
Por tal razón, ASTM C1019 (“Resistencia Compresiva del Concreto Líquido,” o “Compressive
Strength of Grout”) prescribe el uso de moldes permeables. La manera más común de hacerlo es
arreglar unidades de mampostería para que envuelvan un cuadrado cuya base mide 2 pulgadas (5 cm)
en cada lado, y cuya altura iguala la altura de las unidades. El cuadrado se rodea por toallas de papel
o por papel tipo filtro, para que la razón agua / cemento del espécimen se semeje a la del concreto
líquido en la obra.
32
Klingner
2.9
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Información General sobre Unidades de Mampostería
2.9.1
Especificaciones Aplicables ASTM:
Estas pueden en turno citar otras especificaciones ASTM
Unidades de Arcilla Cocida
Especificaciones para: (entre otros)
ASTM C62:
Ladrillos Sólidos -- Building Brick (Solid Masonry Units
Made from Clay or Shale)
Ladrillos Sólidos de Fachada -- Facing Brick (Solid Masonry
Units Made from Clay or Shale)
ASTM C216:
Muestreo y Ensayos:
ASTM C67:
Ladrillos -- Brick and Structural Clay Tile
Unidades de Concreto
Especificaciones para: (ente otros)
ASTM C90):
ASTM C744:
ASTM C936:
Unidades Portantes con Huecos (Hollow Load-Bearing Concrete Masonry
Units)
Unidades Sílico-Calcáreas
(Prefaced Concrete and Calcium Silicate
Masonry Units)
Adoquines (Solid Concrete Interlocking Paving Units)
Muestreo y Ensayos:
ASTM C140:
ASTM C426:
Unidades de Mampostería de Concreto (Concrete Masonry Units)
Retracción por Secado (Drying Shrinkage)
33
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Ensamblajes de Mampostería
Ensayos Estándar:
ASTM C1314:
ASTM E514:
ASTM E519:
ASTM C1072:
Resistencia Compresiva (Compressive Strength of Masonry Prisms)
Permeabilidad (Water Permeance of Masonry)
Tracción Diagonal (Diagonal Tension (Shear) in Masonry Assemblages)
Adherencia (Measurement of Masonry Flexural Bond Strength (bond
wrench))
2.10 Unidades De Arcilla Cocida (Ladrillos)
2.10.1 Geología
Los ladrillos se forman de arcilla, un material sedimentario. Se encuentra en casi todos los países del
mundo.
2.10.2 Química
Las arcillas consisten en un 65% óxido de sílice y un 20% óxido de aluminio. Pueden también
contener otros óxidos metálicos (calcio, magnesio, sodio, potasio, vanadio). Tales óxidos imparten
colores, bajan la temperatura de vitrificación, y afectan la apariencia y durabilidad.
2.10.3 Fabricación
Hoy en día, tres procesos están en uso:
1)
proceso a lodo blando: la arcilla plástica contiene 20% - 30% agua por peso. Se estruje en
una prensa especial y se corta con alambres.
2)
proceso a lodo duro: la arcilla contiene 12% - 15% agua por peso (proceso más común). Se
estruje en una prensa especial y se corta con alambres.
3)
proceso de prensada en seco: la arcilla contiene 7% - 10% agua por peso. Las unidades se
moldean por separadas.
Después de formarse la arcilla, se cocina. El proceso involucra 6 pasos básicos:
34
Klingner
1)
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Pre-calentamiento: Los ladrillos plásticos se secan a unos 180 C.
Los ladrillos pasan a un horno tipo túnel, que se mantiene más caliente en la mitad, con
temperaturas más bajas al comienzo y al final. El tiempo de tránsito es de 3 o 4 días.
2)
Secado: Los ladrillos siguen secándose (temperaturas de 180 C a unos 425 C).
3)
Oxidación: a temperaturas de unos 425 F a 1000 C, los materiales orgánicos se queman.
4)
Vitrificación: a temperaturas de 900 C a 1300 C, la arcilla comienza a vitrificarse (“fusión
incipiente”).
4)
“Flashing:” Se mete oxígeno adicional, o se excluye aire, cambiando así el color de los
ladrillos.
6)
Enfriamiento: Los ladrillos lentamente se dejan enfriar.
2.10.4 Características Mecánicas (ASTM C62 y C216)
o
resistencia compresiva: de 1,200 a 30,000 libras por pulgada cuadrada (85 a 2100 kg/cm2).
Valores típicos son de 8,000 a 15,000 libras por pulgada cuadrada (560 a 1050 kg/cm2).
2.10.5 Características Visuales y de Servicio (ASTM C62 y C216)
1)
color: este varía según los óxidos metálicos que tenga la arcilla.
2)
tolerancias dimensionales: para elementos normales (ASTM C62), estas varían con las
dimensiones nominales, pero normalmente son de ± 1/4 pulgada ( 6 mm). Para unidades de
fachada (ASTM C216), las tolerancias correspondientes son o iguales o la mitad de las de
arriba, dependiendo del grado de la unidad.
3)
estropeas: no hay requisitos para elementos normales (ASTM C62). Para elementos de
fachada (ASTM C216), el número de unidades con daños puede ser hasta el 10%,
dependiendo del grado.
4)
durabilidad: esta se expresa en términos de la cantidad del agua hirviente que absorba la
unidad.
35
Klingner
5)
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
eflorescencia: esta es un residuo químico, blanco o a colores, que se deja cuando sales
metálicas se cristalizan en la superficie de la mampostería. Se produce cuando agua que lleva
iones negativos disueltos (sulfatos, carbonatos, etc.) pasa por la mampostería, y los combina
con iones positivos (iones metálicos), o los adquiere de las unidades. La formación de la
eflorescencia no tiene efectos estructurales, pero es desagradable desde el punto de vista
estético. Para prevenirla, es más útil minimizar el flujo de agua por la mampostería.
2.10.6 Otras Características (no consideradas por ASTM)
1)
resistencia en tracción: típicamente 10% a 30% de la resistencia compresiva correspondiente (depende
del “grano” – es decir, la dirección de extrusión de los ladrillos).
2)
taza inicial de absorción (IRA): Esta de define como el número de gramos de agua absorbida en 1
minuto por 30 pulgadas cuadradas de área de cara. El rango ideal es de 10 a 30.
3)
adherencia (resistencia de la unión entre mortero y unidades): Esta es típicamente unas 100
libras por pulgada cuadrada (7 kg/cm2) para mortero de cemento y cal, y unas 50 libras por
pulgada cuadrada (3.5 kg/cm2) o menos para mortero de “cemento para mampostería.” La
adherencia aumenta según la compatibilidad entre mortero y unidades: unidades con alta taza
inicial de absorción deben usarse con mortero de alta retención de agua.
4)
módulo de elasticidad: 1.4 - 5 x 106 libras por pulgada cuadrada (98,000 a 350,000 kg/cm2).
5)
expansión por congelación – descongelación: ladrillos de arcilla cocida expuestos a ciclos de
congelación – descongelación, experimentan una expansión permanente (valores promedios,
desviación estándar, y el valor característico superior del 97 por ciento de 118, 96 y 300 ,
respectivamente).
6)
expansión por humedad: ladrillos de arcilla cocida, expuestos a la intemperie, experimentan una
expansión permanente debido a la adsorción de agua dentro de las partículas de arcilla no vitrificada
(valores promedios, desviación estándar, y valor del 97 percentil de 200, 190, 540 ,
respectivamente).
7)
coeficiente de expansión térmica: 3 - 4 /oF (5.4 - 7.2 /oC)
36
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
2.11 Unidades de Concreto
2.11.1 Materiales y Fabricación
Las unidades de concreto se fabrican de concreto tipo asentamiento de cero, a veces con agregados
livianos. La mezcla se vibra bajo presión en moldes. Después de desmoldarse, las unidades se curan
bajo condiciones atmosféricas, al vapor, o al vapor y presión (autoclave).
2.11.2 Características Visuales y de Servicio (ASTM C90)
1)
color: gris o blanco (de no usarse pigmentos de óxidos metálicos)
2)
tolerancias dimensionales: ± 1/8 pulgada ( 3 mm).
3)
estropeas: se permite que hasta el 5% de una entrega contenga unidades con
estropeas hasta 1 pulgada en tamaño.
2.11.3 Características Mecánicas (ASTM C90, C140, y C426)
1)
resistencia compresiva: típicamente de 1500 a 3000 libras por pulgada cuadrada (105
a 210 kg/cm2) en el área neta (área de concreto). ASTM C90 requiere un valor
mínimo (promedio de 3 unidades) de 1900 libras por pulgada cuadrada (133 kg/cm2).
2)
absorción: Se evalúa así: Se deja la unidad en agua fría por 24 horas. Luego se pesa
en el agua (Peso F), y también se pesa en aire (Peso E). Entonces se seca por un
mínimo de 24 horas a una temperatura de 212 a 239 oF, y se pesa otra vez (Peso C).
La absorción en libras por pie cúbico se calcula como [(E - C) / (E - F)] x 62.4. La
máxima absorción permisible es 18 libras por pie cúbico para las unidades livianas
(menos de 105 libras por pie cúbico), 15 libras por pie cúbico para las unidades de
peso intermedio (105 a 125 libras por pie cúbico), y 13 libras por pie cúbico para las
unidades de peso “normal” (mas de 125 libras por pie cúbico).
3)
retracción: debido al secado y la carbonatación, unidades de concreto experimentan
una retracción de 300 - 1000 . En general, la retracción se controla ajustando la
mezcla, y limitando el contenido de humedad de los bloques entre su producción y su
colocación en la obra.
Referente a la retracción, la ASTM C90 antes clasificaba las unidades de concreto
como Tipo I (humedad controlada) o como Tipo II (otras). Esta clasificación ya no
existe.
37
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
2.11.4 Otras Características (no cubiertas por las especificaciones ASTM)
1)
textura superficial: lisa, deformada, rajada, con patrones, pulida
2)
resistencia en tracción: un 10% de la resistencia compresiva.
3)
adherencia (resistencia entre mortero y bloque): Esta es típicamente unas 40 a 75
libras por pulgada cuadrada (2.8 a 5.3 kg/cm2) con mortero de cemento y cal, y unas
35 libras por pulgada cuadrada (2.5 kg/cm2) o menos cuando se usa mortero con
“cemento para mampostería.” La adherencia se aumenta cuando hay compatibilidad
entre unidades y mortero (es decir, dada la alta succión de las unidades de concreto,
se debe usar mortero con alta retentividad de agua).
4)
taza inicial de absorción (IRA): Esta es típicamente 60 - 120 gramos por minuto por
30 pulgadas de área de cara. Normalmente no se mide, porque no se ha mostrado la
necesidad de tener compatibilidad entre mortero y unidades de concreto.
5)
módulo de elasticidad: 1 - 3 x 106 libras por pulgada cuadrada (70,000 a 210,000
kg/cm2).
6)
coeficiente de expansión térmica: 4 - 5 /oF (7.2 - 9. /oC).
2.12 Sub-Ensamblajes de Mampostería
2.12.1 Propiedades de Sub-ensamblajes de Mampostería
Especificaciones Correspondientes ASTM
ASTM E72
ASTM E514
ASTM E518
ASTM E519
ASTM C1072
ASTM C1314
1)
resistencia compresiva: esta se denomina fm. Se mide usando prismas (muretes) con
colocación apilada, y cuya razón máxima (h/d) (altura dividida por espesor mínimo)
es entre 2 y 5. Por ejemplo:
38
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
a)
unidades en hueco de concreto, con dimensiones nominales de 8 x 8 x 16
pulgadas (20 x 20 x 40 cm), ensayadas en un prisma de dos unidades de
altura, tendrían una altura de unas 16 pulgadas (40 cm), y una mínima
dimensión basal de unas 8 pulgadas (20 cm), dando así una razón máxima
(h/d) de 2.
b)
ladrillos modulares, con dimensiones nominales de 4 x 2-2/3 x 8 pulgadas
(10 x 6.7 x 20 cm), ensayados en forma de un prisma de 6 unidades, tendrían
una altura de 16 pulgadas (40 cm) y una mínima dimensión basal de 4
pulgadas (10 cm), dando así una razón máxima (h/d) de 4.
La resistencia compresiva de un prisma de mampostería de arcilla cocida es
normalmente menor a la resistencia compresiva del mortero, o de las unidades. Esto
se debe a que tales prismas normalmente fallan por fisuración paralelo a la dirección
de la carga. El mortero es más flexible que las unidades. Bajo compresión
perpendicular a las caras horizontales, el mortero se expande lateralmente, poniendo
las unidades en un estado de tracción biaxial lateral. Por consiguiente, el prisma se
fisura perpendicular a las caras horizontales (paralelo a la dirección de la carga
aplicada).
Debido a que los prismas de mampostería de concreto típicamente tienen unidades y
mortero de semejantes resistencias y rigideces, tales prismas tienden a fallar como un
cilindro de concreto (es decir, por fisuración diagonal).
2)
adherencia: Esta normalmente se mide según el “módulo de rotura” de una viga de
mampostería con colocación apilada, o usando un aparato “bond wrench” (llave para
medir la adherencia). Los dos tipos de prueba dan resultados distintos.
3)
resistencia cortante: Esta se puede medir usando una prueba de compresión diagonal
(ASTM E519). Este ensayo se asemeja al ensayo en el cual se carga un cilindro de
concreto en el sentido transversal, creando así un campo de esfuerzos de tracción en
el espécimen. Es una medida indirecta de resistencia en tracción diagonal.
4)
permeabilidad: Esta se mide en términos de la cantidad de agua que pasa por un
muro bajo un gradiente estándar de presión, la cual condición pretende simular los
efectos de una lluvia impulsada por viento.
2.12.2 Factores Contribuyentes a la Adherencia Alta
1)
usar morteros con cal hidratada
2)
usar morteros con contenido de aire menor del 12%
39
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
3)
no usar aditivos en mortero
4)
usar combinaciones compatibles de mortero y unidades de arcilla
5)
proporcionar y mezclar el mortero correctamente. Medir todos los ingredientes por
volumen. Mezclar según la secuencia siguiente (ASTM C780):
cemento y cal + 1/2 arena + 3/4 agua
Mezclar 2 minutos
Añadir arena y agua restante
Mezclar 3 - 8 minutos
6)
limpiar y picar la superficie expuesta donde se va a colocar la mampostería
7)
colocar las unidades dentro de 1 minuto después de poner el mortero en la junta
horizontal
8)
colocar las unidades sin golpearlas excesivamente con la cuchara (palustre).
9)
usar juntas con ranurado (terminación) cóncavo
10)
curar la mampostería, rociándola con agua
2.13 Papel de Juntas de Movimiento
Hemos mencionado anteriormente que con el tiempo, la mampostería de arcilla cocida tiende a
expandirse en forma permanente, debido en mayor parte a la absorción de agua atmosférica. Además,
con el tiempo, la mampostería de concreto, al igual que el concreto mismo, tiende a retraerse, en
mayor parte por secado. Cuando se combina la mampostería de arcilla con la mampostería de
concreto o con el concreto mismo, va a haber un movimiento diferencial entre los dos materiales. Al
restringirse, este movimiento puede causar esfuerzos compresivos en la arcilla y esfuerzos de tracción
en el concreto, provocando fisuras en éste.
Por esta razón, en los EEUU de América, se usan juntas de expansión, de orientación horizontal,
debajo de los ángulos de acero que soportan la hoja externa de mampostería en muros tipo drenaje.
Además, se usan juntas de control de fisuración, de orientación vertical, cada 6 o 7 metros en muros
tipo barrera de mampostería de concreto. La continuidad e integridad estructural se establece en tales
casos mediante una viga continua de amarre al nivel del diafragma de entrepiso.
En la América Latina, en contraste, no se suele usar tales juntas para acomodar los movimientos
diferenciales. Por lo tanto, no se habla mucho más de ellas en este libro.
40
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
2.14 Accesorios Para Mampostería
Refuerzo
Conectores (acero galvanizado o inoxidable); también se llaman “amarres.”
Sellantes
Juntas de expansión (mampostería de arcilla cocida)
Juntas de control de fisuración (mampostería de concreto)
Juntas constructivas
Botaguas
Impermeabilizantes
pinturas
materiales transparentes (siliconos)
2.14.1 Refuerzo
Varillas corrugadas ASTM A 615, A 616, o A 617 (predomina A615, acero nuevo)
Alambre deformado (ASTM A 496)
Malla electro-soldada (ASTM A 497)
Se muestran usos típicos de cada tipo de refuerzo en la Figura 2.7 a la Figura 2.9. La Figura 2.7
muestra varillas corrugadas en un muro vaciado con concreto líquido. La Figura 2.8 muestra refuerzo
de alambre (llamado “tipo junta,” o “tipo escalerilla”), que se puede usar en las juntas horizontales de
un muro con unidades sólidas o con huecos. La Figura 2.9 muestra malla soldada en el recubrimiento
de una losa de entrepiso, la cual se conecta a un muro de mampostería.
Requisitos de Diseño para el Refuerzo
Resistencia estructural
Resistencia a la corrosión
Anclaje (longitud de desarrollo)
41
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Figura 2.7
Febrero 2011
Ejemplo del uso de refuerzo corrugado con unidades en hueco
42
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Figura 2.8
Refuerzo tipo alambre (escalerilla)
43
Febrero 2011
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Malla soldada en recubrimiento
de losa
Figura 2.9
Ejemplo del uso de malla en recubrimiento de losa de entrepiso
2.14.2 Conectores
Amarres
Anclas
Sujetadores
conectan un muro de mampostería a otro muro
conectan un muro de mampostería a un pórtico
conectan algo a un muro de mampostería
ASTM A 36 (placas y pernos con cabeza)
ASTM A 325 (pernos de alta resistencia)
ASTM A 366 (amarres de láminas de acero)
ASTM A 185 (amarres de malla soldada)
ASTM A 82 (anclas y amarres de acero)
ASTM A 167 (anclas y amarres de acero inoxidable)
ASTM A 193-B7 (barras enroscadas de alta resistencia)
ASTM A 167 (conectores de acero inoxidable)
ASTM A 641, A 153, o A 525 (conectores de acero galvanizado)
Usos típicos de refuerzo y conectores se muestran en la Figura 2.10.
44
Klingner
Figura 2.10
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Ejemplos del uso del refuerzo y conectores
Requisitos para Conectores
Resistencia (axial, cortante)
Rigidez (axial, cortante)
Resistencia a la corrosión
Acero inoxidable
Suficiente espesor de zinc
Suficiente recubrimiento
2.14.3 Sellantes y Juntas Abiertas
Los sellantes se usan para prevenir la transmisión de agua donde intencionalmente se dejan juntas
abiertas en muros de mampostería. Los tres tipos básicos de junta abierta se explican a continuación
en esta sección.
Los materiales sellantes más comunes son silicona,
neopreno, y látex. Los sellantes se evalúan
en términos de compresibilidad (espesor mínimo / espesor original). Su vida normal, expuesto a la
intemperie, es 7 años.
45
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Botaguas (Gotero)
El botaguas (“bota-aguas”) es una barrera flexible, a prueba de agua, cuyo propósito es re-dirigir
fuera el agua que haya penetrado la hoja exterior del muro. Se pone en las ubicaciones siguientes:
Al fondo de cada piso
En los dinteles de ventana y puerta
Bajo ventanas y puertas
El botaguas se hace de acero inoxidable, cobre, aluminio, y plástico. El botaguas metálico dura
mucho más que el de otros materiales. Una aplicación típica se muestra en la Figura 2.11.
Los tramos de botaguas deben traslaparse, y los extremos de cada tramo deben terminarse con
barreras finales (se pliegan los extremos para que el agua no salga allí). Directamente arriba del
botaguas, se deben proveer lagrimales en intervalos de 24 pulgadas.
Hoja Exterior
Hoja de Respaldo
Amarres
Lagrimales
Botaguas
Angulo de Estante
Junta de Expansion
Figura 2.11
Arreglo típico de botaguas y lagrimales
Capas Protectoras
pinturas
capas impermeabilizantes
A menos de que el uso claramente indique la necesidad de impermeabilizar la mampostería (por
ejemplo, en el caso de un tanque, o un sótano), los impermeabilizantes generalmente no son
necesarios y pueden ser hasta dañinos. La pintura es mucho menos duradera que la mampostería que
la cubre.
46
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Los materiales no pueden hacer puente sobre fisuras de ancho mayor. Tienden a atrapar agua, dando
lugar a daños a largo plazo.
Juntas para Movimiento
Hay tres tipos básicos de junta:
1)
Las juntas de expansión se usan en mampostería de arcilla para acomodar la expansión
(Figura 2.12).
sellante
Empaque de respaldo
Junta de Expansion, orientada verticalmente
Lagrimeros
Botaguas
Angulo de Estante
Junta de Expansion, orientada
horizontalmente
Junta de Expansion, orientada horizontalmente bajo Angulo de Estante
Figura 2.12
2)
Juntas típicas de expansión
Las juntas de control de fisuración (o de retracción) se usan en mampostería de concreto para
esconder la fisuración debida a la retracción restringida (Figura 2.13).
Junta para Control de Fisuracion
Figura 2.13
Junta de control de fisuración
47
Klingner
3)
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Las juntas constructivas se ubican entre distintas porciones de una estructura
Durabilidad y Permeabilidad
Para mantener la durabilidad y baja permeabilidad de agua de la mampostería, es importante hacer lo
siguiente:
1)
2)
Diseñar, detallar, y especificar las unidades, mortero, concreto líquido y accesorios para
mantener el agua de lluvia fuera de la hoja exterior, y reducir la corrosión.
a)
Reducir la permeabilidad de la hoja exterior. No deje que se fisure bajo cargas de
servicio. Usar combinaciones unidad – mortero con alta adherencia. No use fachada
de mampostería sobre respaldos de acero formados en frío a menos de que se tome en
cuenta la flexibilidad del acero.
b)
Usar sellantes apropiados en la hoja exterior
c)
Usar botaguas y lagrimales.
d)
Usar amarres galvanizados o de acero inoxidable.
e)
No usar un vacío (entre hojas) de menos de 5 cm de ancho. Es imposible mantenerlo
limpio, y los desechos de mortero harán puente entre las hojas, permitiendo así el
escurrimiento de agua hacia adentro.
Diseñar y detallar unidades, mortero, concreto líquido y materiales para acomodar los
movimientos diferenciales:
a)
Proveer juntas de expansión en muros de mampostería de arcilla, debajo de los
ángulos de estante.
b)
Proveerle juntas de expansión verticales cerca de las esquinas de muros de
mampostería de arcilla.
c)
Usar rompe-adherencia entre los muros de arcilla cocida y las cimentaciones y losas
de concreto.
d)
Usar juntas de control de fisuración en los lados de aperturas de ventanas y puertas en
muros de bloques de concreto.
48
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
2.15 Pasos Básicos para la Especificación de Una Estructura Simple de Mampostería
1)
Arreglo global de la estructura:
a)
Modularidad: ajustar las dimensiones en planta a las dimensiones nominales
de las unidades que se vayan a usar.
b)
Elección del arreglo global estructural: ubicación de muros exteriores y
paredes divisorias.
c)
2)
Detalles arquitectónicos: ubicación de ventanas y puertas.
Especificación de las unidades de mampostería:
a)
Especificación de las unidades de arcilla cocida. En este medio no importa tanto la
resistencia a la intemperie, pues no hay ciclos de congelamiento – descongelamiento.
Lo que sí importa es la calidad de las unidades – es decir, el grado de cocido.
Siempre se debe buscar unidades hechas en fábrica, en lugar de unidades de
producción casera. Estas unidades deben cumplir con el equivalente en la norma
local, a la especificación C62 del ASTM.
b)
Especificación de las unidades de concreto. Estas unidades deben cumplir con el equivalente
en la norma local, a la especificación C90 del ASTM.
3)
Especificación del mortero: normalmente se busca un mortero correspondiente al Tipo N, del
equivalente local, al ASTM C270, por proporción (es decir, 1 parte cemento, 1 parte cal
hidratada, y 6 partes arena). En caso de desear un mortero un poco más fuerte, sería posible
especificar un Tipo S (1 : 0.5 : 4.5). Es preferible especificar por proporción, pues así se
evita el costo adicional de pruebas de laboratorio, y la incomodidad de tener que decidir qué
hacer si los resultados de las pruebas no llegan al nivel requerido. La cantidad de agua a
usarse debe ser al gusto del albañil.
4)
Especificación del concreto líquido: normalmente se busca un concreto líquido semejante al
concreto líquido grueso del equivalente local de la ASTM C476 (1 parte cemento, 3 partes
arena, y 2 partes gravilla). La cantidad de agua necesaria debe ser suficiente para dar un
revenimiento de unas 11 pulgadas (27 cm).
5)
Especificación de accesorios: Para edificios simples de una sola hoja de mampostería, casi
los únicos accesorios serían las varillas corrugadas de acero, cumpliendo con el equivalente
local de la especificación ASTM A615 (varillas de acero nuevo). Se especifican por receta
(por ejemplo, varillas de 12.7 mm cada metro). También se puede usar refuerzo de
escalerilla.
49
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Para las unidades de concreto, las varillas verticales van dentro de las celdas verticales, y las
varillas horizontales van encima de los tabiques recortados de las unidades.
Para las unidades de arcilla cocida, las varillas van dentro de elementos verticales y
horizontales de concreto reforzado (sistema de mampostería confinada).
6)
7)
Especificación de detalles constructivos:
a)
arranques (duelas que salen de la cimentación, en los elementos confinantes o en las
celdas verticales).
b)
traslapes de las varillas: no es necesario amarrarlas. Sólo hay que dar el traslape
suficiente.
c)
Detalles de cimentación: ver abajo.
d)
Detalles de conexión con el techo: ver abajo.
Proceso de construcción:
a)
Colocar las unidades (trabadas o apiladas); ranurar las juntas.
b)
Mojar o no las unidades de arcilla: (Prueba de campo para averiguar: tomar una
moneda con diámetro de 25 mm, y trazar un círculo con tal diámetro. Si 20 gotas de
agua, puestas en el círculo, se absorben en menos de 1.5 minutos, las unidades deben
ser mojadas brevemente antes de colocarse.)
c)
Colocar las varillas
d)
Vaciar el concreto líquido (limpiar las celdas, rociar las celdas, vaciar por hiladas o
por pisos).
e)
Vaciar los elementos de concreto armado.
f)
Dejar la mampostería curarse.
50
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Punto de Arranque para Refuerzo
Aunque cada caso es distinto, se puede usar como punto de arranque, el arreglo de refuerzo que se
muestra en la Figura 2.14. Los tamaños y número de varillas pueden refinarse según los cálculos de
las secciones siguientes.
ejemplo
de of
direccion
accion
(example
directionde
of bearing)
refuerzo vertical que consiste en varillas #4 en las
esquinas, jambas e intervalos de unos 1.60 metros
refuerzo horizontal de 2 varillas #4 en soleras en la
terminacion de los muros, y sobre y bajo aperturas
aumentar refuerzo horizontal a 2 varillas de #5 sobre
aperturas con luz > 2 metros
Figura 2.14
Punto de arranque para refuerzo
2.16 Ejemplos de Detalles Constructivos
2.16.1 Detalle entre Cimentación y Muro
Unos ejemplos simples de detalles entre cimentación y muro se muestran en la
Figura 2.15.
Losa de cimentacion
Losa de cimentacion
Suelo no cohesivo
(arenoso)
Suelo no cohesivo
(arenoso)
Figura 2.15
Detalles típicos entre cimentación y muro
51
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
2.16.2 Detalle entre Muro y Techo de Elementos Prefabricados de Concreto
Un ejemplo sencillo del detalle entre muro y techo de elementos prefabricados de concreto se muestra
en la
Figura 2.16.
Malla soldada en recubrimiento
de losa (o de elemento de entrepiso )
Figura 2.16
Ejemplo del uso de malla en recubrimiento de losa de entrepiso
52
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
2.16.3 Detalle entre Muro y Techo de Madera
Un ejemplo del detalle entre un muro de mampostería y una cercha de madera se muestra en la Figura
2.17.
Madera de alero
Tablas de madera
Hilada de mamposteria
con concreto liquido, o
elemento confinante de
concreto armado
Figura 2.17
Detalle entre muro y techo de madera
53
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
3. CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA (INTRODUCCIÓN)
3.1
Comportamiento Básico de las Estructuras Tipo Caja de Mampostería
Las estructuras tipo caja de mampostería están sujetas a cargas de gravedad y cargas laterales. Las
cargas de gravedad se transfieren del sistema de techo a los muros. Los muros no portantes resisten
cargas gravitacionales debidas solamente a su propio peso; los muros portantes resisten las cargas del
techo o de entrepiso, en adición a su propio peso. Para un sistema de techo que van en una sola
dirección, un juego de muros son muros no portantes, y el otro, muros portantes. En todo caso, las
cargas verticales en los muros pueden visualizarse como resistidas por franjas verticales, como se
muestra en la Figura 3.1.
muro portante
muro no portante
muro no portante
muro portante
franja vertical
Figura 3.1
Flujo de fuerzas frente a cargas de gravedad
El hecho de que los muros pueden considerarse como una serie de franjas independientes verticales,
apoyadas en el nivel de cimentación y en el nivel del techo, implica el acción de la estructura contra
solicitaciones laterales, que se muestra en la Figura 3.2.
franja vertical
Figura 3.2
Flujo de fuerzas frente a cargas laterales
54
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
o
Los muros que van perpendiculares a las cargas tienen que pasar estas al nivel de la
cimentación y al nivel del techo.
o
El techo tiene que actuar como diafragma horizontal, pasando las fuerzas a los muros que van
paralelos a las cargas.
o
Los muros que van paralelos a las cargas tienen que sostener horizontalmente al diafragma de
techo, pasando las cargas a la cimentación. Es decir, tienen que actuar como muros cortantes.
En el resto de este capítulo, vamos a tratar el diseño de tales muros. Veremos que en casi todos los
casos, el diseño mismo es muy sencillo, pues hay suficiente mampostería para que los esfuerzos sean
sumamente bajos. Primero vamos a tratar los muros cargados por combinaciones de carga vertical y
carga lateral perpendicular a su plano; y después vamos a tratar los muros cargados por
combinaciones de carga vertical y carga lateral en su plano (muros cortantes).
PREMISA FUNDAMENTAL DE DISEÑO
Las estructuras tipo muro se componen solamente de muros de mampostería.
NO HAY COLUMNAS NI VIGAS TIPO PÓRTICO DE ACERO O
CONCRETO.
Las cargas laterales de viento o sismo se presumen a actuar separadamente en cada dirección
principal de la planta. Dependiendo de la dirección en la cual actúen, los muros pueden ser muros
portantes, o muros cortantes.
3.2
Punto de Arranque para Refuerzo
Aunque cada caso es distinto, se puede usar como punto de arranque, el arreglo de refuerzo que se
muestra en la Figura 3.3. Los tamaños y número de varillas pueden refinarse según los cálculos de
las secciones siguientes.
ejemplo
de of
direccion
accion
(example
directionde
of bearing)
refuerzo vertical que consiste en varillas #4 en las
esquinas, jambas e intervalos de unos 1.60 metros
refuerzo horizontal de 2 varillas #4 en soleras en la
terminacion de los muros, y sobre y bajo aperturas
aumentar refuerzo horizontal a 2 varillas de #5 sobre
aperturas con luz > 2 metros
Figura 3.3
Punto de arranque para refuerzo
55
Klingner
3.3
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Comportamiento Básico Mecánico de la Mampostería
La mampostería es un material compuesto, que comprende unidades, mortero, concreto líquido y
accesorios. Por lo tanto, su comportamiento mecánico es complejo. Mediante el análisis no lineal a
elementos finitos, incluyendo el comportamiento de los materiales constituyentes y de las relaciones
de interfase entre ellos, es posible analizar el comportamiento carga-deformación de elementos de
mampostería.
Para el diseño, sin embargo, este enfoque es ni práctico ni necesario. Para el diseño, la mampostería
puede idealizarse como un material isótropo, con comportamiento compresivo no lineal (muy similar
al de concreto), y comportamiento lineal en tracción. La capacidad compresiva se gobierna por la
resistencia a aplastamiento (a veces caracterizado por complejo comportamiento local), y la capacidad
en tracción, por resistencia de adherencia entre unidades y mortero.
La resistencia a aplastamiento puede evaluarse por ensayos de compresión sobre prismas de
mampostería. El diseño de elementos de mampostería se basa en una resistencia compresiva
especificada de la mampostería, fm, cuya papel es análogo al de la resistencia compresiva
especificada de concreto, fc en el diseño de concreto. La resistencia compresiva especificada de la
mampostería es la base del diseño, y forma parte de los documentos de contrato sobre la obra. Esos
documentos requieren la verificación que la mampostería cumpla con la resistencia compresiva
especificada, por ensayos compresivos sobre prismas, o por relaciones conservadoras en términos de
la resistencia compresiva de las unidades y el tipo de mortero. Estos se cubren en el MSJC Code and
Specification.
Elementos de mampostería que necesitan cálculo estructural se diseñan con base en la resistencia
compresiva especificada, verificada como se indica arriba, y resistencias de adherencia en tracción,
prescritas con base en extensivas investigaciones experimentales.
3.4
Clasificación de Elementos de Mampostería
Los elementos de mampostería pueden clasificarse usando por lo menos dos criterios:
o
o
según su función estructural
según la participación supuesta del refuerzo
56
Klingner
3.4.1
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Clasificación de Elementos de Mampostería según su Función Estructural
Históricamente, la mampostería se clasifica según su función estructural, en dos categorías:
o
La mampostería no portante: es decir, la mampostería que soporta solamente su propio peso en el
sentido vertical, más una posible solicitación fuera del plano.
o
La mampostería portante: es decir, la mampostería que soporta las cargas correspondientes a la
mampostería no portante (peso propio más carga fuera del plano), más cargas adicionales verticales, o
cargas horizontales en su plano.
Aunque el comportamiento de la mampostería en las dos categorías bien podría considerarse idéntico desde el
punto de vista de la mecánica, las tradiciones históricas de las dos categorías son distintas.
Vamos a comenzar con la mampostería no portante, con un ejemplo del diseño. Primero se va a suponer que
tenemos mampostería no reforzada. Luego, después de un pequeño repaso del comportamiento de las secciones
trasformadas, vamos a seguir con la mampostería reforzada.
3.4.2
Clasificación de Elementos de Mampostería según la Participación Supuesta del
Refuerzo
Mampostería no reforzada:
se diseña suponiendo que los esfuerzos en tracción se resisten por la
mampostería, y que se desprecia la presencia de cualquier refuerzo.
“Mampostería no reforzada,” entonces, puede realmente tener
refuerzo, por integridad estructural o por receta (por ejemplo, por
razones sísmicas). Tal refuerzo, sin embargo, se desprecia en
cálculos de diseño. El diseño se lleva a cabo en el rango elástico.
Mampostería reforzada:
se diseña suponiendo que los esfuerzos en tracción no pueden
resistirse por la mampostería, y que se resisten solamente por
refuerzo.
3.4.3
Enfoque de este Curso en Clasificar Elementos de Mampostería
En este curso, los elementos de mampostería se clasifican primeramente por su función estructural, y
en forma secundaria, por la participación supuesta del acero.
Elementos portantes
muros portantes reforzados con carga excéntrica de gravedad, más carga fuera de plano
efectos de aperturas sobre muros portantes
vigas reforzadas
muros cortantes (análisis, diseño de muros reforzados)
57
Klingner
3.5
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Enfoques de Diseño para la Mampostería
El diseño de la mampostería puede llevarse a cabo por esfuerzos admisibles, o por resistencia.
En el diseño por esfuerzos admisibles, los esfuerzos correspondientes a cargas de servicio se
comparan con los esfuerzos admisibles. Éstos son resistencias materiales, reducidas por un factor de
seguridad. Factores de seguridad para mampostería típicamente son entre 2.5 y 4.
esfuerzos de servicio 
esfuerzos de falla
factor de seguridad
En el diseño por resistencia, las acciones de diseño (fuerzas axiales, cortes y momentos) se calculan
usando cargas de servicio, multiplicadas por factores de mayoración. Luego, las acciones mayoradas
se comparan con las capacidades nominales de los elementos, multiplicadas por factores de reducción
de capacidad.
acciones de servicio  FM    capacidad no min al
Los dos enfoques de diseño (diseño por esfuerzos admisibles y diseño por resistencia) pueden tener el
mismo resultado, y también el mismo nivel de seguridad (descrito en términos de la probabilidad de
falla bajo cargas de servicio. En el diseño por esfuerzos admisibles, la probabilidad de falla se
controla directamente por el factor de seguridad. En el diseño por capacidad, la probabilidad de falla
depende de la razón entre el factor de mayoración y el factor  (reducción de capacidad).
La mayoría de normas modernas se basan en el diseño por resistencia, pues ofrece un factor más
uniforme, de seguridad contra falla. En este curso, vamos a enfatizar el diseño por resistencia.
3.6
Resumen del Enfoque de Diseño de Este Curso
Por tener más uso en la América Latina, este curso va a tratar solamente el diseño por resistencia., y
solamente los elementos reforzados. Vamos a estudiar el comportamiento de estructuras tipo caja,
comprendidos de diafragmas horizontales, sostenidos por muros, sin elementos tipo pórtico. En
particular, vamos a estudiar el comportamiento de muros portantes; de muros cortantes; y de dinteles.
Vamos a ver el análisis de edificios tipo muro frente a cargas laterales, y finalmente terminar con
unos ejemplos de diseño sísmico.
58
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
4.
Febrero 2011
CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA (RESISTENCIA)
Anteriormente, hemos visto que la mampostería muchas veces va a tener algún refuerzo, bien metido
por receta, o calculado. Tal refuerzo puede colocarse en forma de varillas en elementos confinantes,
o en celdas vaciadas de concreto líquido. Además, por ser más semejante al diseño en concreto
armado, vamos a enfatizar el diseño por resistencia.
4.1
Repaso del Diseño por Resistencia
Como consta en el Capítulo 3 de la norma MSJC 2008, el diseño por resistencia contempla la
comparación de la resistencia de diseño (es decir, el producto de la resistencia nominal por un factor
de reducción de capacidad, ), con la resistencia requerida (es decir, el producto de las solicitaciones
de servicio, multiplicado por factores de mayoración).
Cabe enfatizar que el uso del diseño por resistencia no implica ninguna reducción en la seguridad
global de la estructura, pues se seleccionan la combinación de los factores de mayoración y de
reducción de capacidad, de modo que los diseños finales sean semejantes para casos claves. De
hecho, se puede argumentar que el uso del diseño por resistencia es más seguro que el diseño por
esfuerzos permisibles, pues aquel proporciona un factor de seguridad conocido contra la capacidad
última del elemento, mientras que éste solamente proporciona un factor de seguridad conocido contra
la excedencia de los esfuerzos permisibles más críticos.
Sin embargo, al igual que con cualquier otro material, el uso del diseño por resistencia para la
mampostería implica la necesidad de llevar a cabo chequeos suplementarios de servicio, tales como
de deflexiones.
Al igual que hemos hecho anteriormente, vamos a resumir los pasos de diseño para cada tipo de
elemento, tanto no reforzado como reforzado. Luego, vamos a tener ejemplos de del diseño de cada
tipo de elemento.
59
Klingner
4.2
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Resumen de Diseño Según la Norma MSJC, Enfoque de Resistencia
4.2.1
Combinaciones de Carga de ASCE 7-05
Las combinaciones más relevantes se resumen abajo, donde D es carga muerta, L es carga viva, W es
carga por viento, y E es carga por sismo.
1.4D
1.2D + 1.6L + 0.5 (Lr o S o R)
1.2D + 1.6 (Lr o S o R) + (f1L o 0.8W)
1.2D + 1.6W + f1L + 0.5 (Lr o S o R)
1.2D + 1.0E + f1L + f2S
0.9D + (1.0E o 1.6W)
4.2.2
Muros de Relleno (No Portantes, Sin Refuerzo Calculado) (Resistencia)
Los pasos de diseño se resumen en la Tabla 4.1.
Tabla 4.1
Resumen de pasos para el diseño de muros de relleno (no portantes, sin refuerzo
calculado) (resistencia)
Paso de Diseño
Referencia, Norma
MSJC 2008
Para la mayoría de condiciones de borde, suponer que toda la carga se
resiste por las franjas verticales.
Revisar los esfuerzos en un muro típico. Por cuanto los esfuerzos Sección 3.2.2
axiales son despreciables, el esfuerzo compresivo no rige, ni Tabla 3.1.8.2.1
tampoco la capacidad axial reducida por efectos de esbeltez. Por
cuanto la mampostería no tiene refuerzo calculado, los esfuerzos
máximos en tracción van a gobernar. Sólo éstos necesitan revisarse
frente al módulo de rotura, multiplicado por un factor de reducción de
capacidad.
Revisar corte en una dirección (normalmente no rige)
60
Sección 3.2.4
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Según la norma MSJC, el diseño por resistencia de elementos no portantes, y sin refuerzo, se hace casi de la
misma manera que el diseño por esfuerzos admisibles, excepto que se usan los módulos de rotura, reducidos por
factores , en lugar de los esfuerzos admisibles.
En la Tabla 4.2, se resumen los valores de módulo de rotura de la norma MSJC, convertidos de unidades SI
(MPa) a unidades de kilogramos y centímetros. Los valores tienen igual validez para flexión fuera del plano,
que en el plano.
Tabla 4.2
Dirección de
Mampostería
Valores de módulo de rotura según la norma MSJC 2008 (de Tabla 3.1.8.2.1 de
dicha norma) (unidades de kg/cm.2)
Esfuerzo
y
Tipo
de
Sistema Cementante y Tipo de Mortero
cemento portland y cal
cemento para mampostería
MoS
N
MoS
N
Esfuerzos normales a juntas horizontales
Unidades sólidas
Unidades huecas
sin mortero de relleno
completamente llenas de mortero
Esfuerzos paralelos a juntas horizontales,
aparejo trabado
Unidades sólidas
Unidades huecas
sin mortero de relleno
completamente llenas de mortero
Esfuerzos paralelos a juntas horizontales,
aparejo apilado
7.03
5.27
4.22
2.67
4.43
11.95
3.37
10.19
2.67
7.24
1.62
5.13
14.1
10.55
8.44
5.27
8.79
14.1
6.69
10.55
5.27
8.44
3.37
5.27
0
0
0
0
La norma MSJC 2008 establece diferentes módulos de rotura para tracción flectora perpendicular a
las juntas horizontales, que paralelo a ellas. Los módulos de rotura son mayores paralelos a las juntas
horizontales, debido al engranaje mecánico de las unidades en aparejo trabado (cuatropeado). Los
módulos de rotura son cero paralelos a las juntas horizontales en otros aparejos. Los módulos de
rotura representan valores característicos inferiores de falla, sin ningún factor de seguridad.
4.2.3
Muros de Relleno (No Portantes, con Refuerzo Calculado) (Resistencia)
Los pasos de diseño se resumen en la Tabla 4.3.
61
Klingner
Tabla 4.3
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Resumen de pasos para el diseño de muros de relleno (no portantes, con refuerzo
calculado) (resistencia)
Paso de Diseño
Referencia, Norma
MSJC 2008
Toda la carga se resiste por franjas horizontales. Revisar una franja
típica.
Estimar el refuerzo requerido usando jd = d-d, y luego calcular de Sección 3.1.4
Sección 3.3.2
nuevo si se considera necesario:
M n  As f y (d  d ' )
Revisar corte de una dirección (normalmente no rige)
4.2.4
Sección 3.1.4
Sección 3.2.4
Muros Portantes, Sin Refuerzo Calculado (Resistencia)
Los pasos de diseño se resumen en la Tabla 4.4.
Tabla 4.4
Resumen de pasos para el diseño de muros portantes, sin refuerzo calculado
(resistencia)
Paso de Diseño
Referencia, Norma
MSJC 2008
Normalmente, toda la carga se resiste por franjas verticales. Revisar Sección 3.1.4
una típica franja vertical por capacidad axial (depende de la esbeltez), y Sección 3.2.2
por los esfuerzos máximos en tracción flectora, frente al modulo de
rotura.
Revisar corte de una dirección (normalmente no rige)
62
Sección 3.1.4
Sección 3.2.4
Klingner
4.2.5
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Muros Cortantes, sin Refuerzo Calculado (Resistencia)
Los pasos de diseño se resumen en la Tabla 4.5.
Tabla 4.5
Resumen de pasos para el diseño de muros de relleno (no portantes, sin refuerzo
calculado) (resistencia)
Paso de Diseño
Referencia, Norma
MSJC 2008
Revisar capacidad flectora en el plano.
Sección 3.1.4
Sección 3.2.2
Revisar capacidad cortante en el plano.
Sección 3.1.4
Sección 3.2.4
Verificar la habilidad del diafragma del techo, de transferir reacciones
horizontales a los muros cortantes.
4.2.6
Muros Portantes (con Refuerzo Calculado) (Resistencia)
Los pasos de diseño se resumen en la Tabla 4.6.
Tabla 4.6
Resumen de pasos para el diseño de muros portantes (con refuerzo calculado)
(resistencia)
Paso de Diseño
Referencia, Norma
MSJC 2008
Normalmente, toda la carga se resiste por franjas verticales. Verificar la Sección 3.1.4
habilidad del diafragma del techo, de transferir las reacciones
horizontales de esas franjas. Revisar una típica franja vertical usando Sección 3.3.2
un diagrama de interacción (momento – fuerza axial).
Revisar corte en una dirección fuera del plano (normalmente no rige)
Sección 3.1.4
Sección 3.3.4.1.2
63
Klingner
4.2.7
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Dinteles Reforzados (Resistencia)
Los pasos de diseño se resumen en la Tabla 4.7.
Tabla 4.7
Resumen de pasos para el diseño de dinteles reforzados (resistencia)
Paso de Diseño
Referencia, Norma
MSJC 2008
Verificar que peralte sea suficiente para asegurar que el corte pueda 3.1.4
resistirse por mampostería solamente, sin refuerzo cortante.
3.3.4.1.2
Calcular refuerzo flector requerido, aproximando el brazo interno por 3.1.4
0.9d. Revisar según necesario.
M n  As f y 0.9 d
3.3.2
Revisar momento nominal frente a momento de agrietamiento.
Revisar refuerzo máximo.
4.2.8
3.3.4.2.2.2
3.3.3.5
Muros Cortantes (con Refuerzo Calculado) (Resistencia)
Los pasos de diseño se resumen en la Tabla 4.8.
Tabla 4.8
Resumen de pasos para el diseño de muros cortantes, con refuerzo calculado
(resistencia)
Paso de Diseño
Referencia, Norma
MSJC 2008
Revisar flexión en el plano, más carga axial.
Sección 3.1.4
Sección 3.3.2
Revisar capacidad cortante en el plano.
Sección 3.1.4
Verificar la habilidad del diafragma del techo, de transferir las Sección 3.3.4.1.2
reacciones horizontales a los muros cortantes.
64
Klingner
4.3
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Diseño de Muros Portantes Reforzados, Cargados Fuera de Plano (Resistencia)
4.3.1
Comportamiento Básico
Los muros portantes reforzados, cargados fuera de plano, tienen que diseñarse por los efectos de:
1)
2)
cargas verticales debido al peso propio, más cargas verticales en niveles superiores; y
momentos fuera de plano debido a excentricidad de carga vertical, mas viento o sismo.
Los muros portantes reforzados, cargados fuera de plano, actúan esencialmente como elementos vigacolumna de mampostería reforzada. Al igual que el concreto reforzado, se diseñan usando diagramas
de interacción momento-fuerza axial. Combinaciones de momento y fuerza axial dentro del diagrama
representen diseños permitidos; combinaciones fuera, diseños prohibidos.
Entonces, el primer paso es el de establecer las dimensiones efectivas de los elementos viga-columna
embebidos en los muros.
4.3.2
Ancho Efectivo de Vigas-Columnas Embebidas en Muros
A diferencia del concreto reforzado, los elementos viga-columna de mampostería rara vez toman la
forma de elementos aislados de sección rectangular con varillas esquineros longitudinales y amarres
transversales. En nuestro caso, el problema se disfraza un poco, por el hecho de que las vigascolumnas que usamos rara vez serán columnas aisladas. Más bien, serán elementos compuestos,
integrados por elementos confinantes (machones), o por celdas llenas de concreto líquido, más el
ancho contribuyente en cada lado del elemento confinante o de la celda. Esto se muestra en la Figura
4.1, usando el ancho efectivo de 3t en cada lado del refuerzo, según la norma MSJC 2008, Sección
3.3.5.2 (que se refiere en turno a la Sección 2.3.3.3.1).
3t
3t
3t
3t
t
t
ancho efectivoen cada lado del
elementode confinamiento
Figura 4.1
ancho efectivoen cada ladode
una celda llenade concreto liquido
Ejemplos típicos de vigas-columnas prácticas de la mampostería
No hay ninguna diferencia conceptual, entre el ancho efectivo en los dos casos. Entonces, podemos
trabajar con cualquier de los dos. Por ser tal vez más chocante (para hacer el punto de la utilidad de
contar con la mampostería), vamos con el primer caso, de la mampostería confinada.
65
Klingner
4.3.3
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Ejemplo 4.3.3: Diagrama de Interacción (Resistencia) a Mano
Desarrollar el diagrama de interacción, fuera del plano, para el ancho efectivo de muro de la
izquierda, suponiendo unidades sólidas de arcilla cocida, un espesor nominal de 15 cm, y elementos
confinantes con cuatro varillas de 6 mm.
Digamos que la mampostería tiene una resistencia mínima especificada, f ´m , de 140 kg/cm2. El
ancho efectivo total del elemento compuesto de viga-columna será de 6 x 15 = 90 cm. Para
simplificar el problema, se va a aglomerar todo el acero en la mitad del espesor del muro. El peralte
efectivo del elemento será:
d  t / 2  7 cm.
Entonces, vamos calculando el diagrama de interacción. Al principio, se va a hacer a mano. Luego,
se hace con hoja de cálculo.
Compresión Pura
Se desprecia la contribución del acero en compresión, porque no está amarrado lateralmente.
P0  0.80 f m' Am
P0  0.80  140 kg / cm2  (14  90)  141.1 Ton
Flexión Pura

As 4  0.32 cm 2

 2.03  10 3
2
90  7 cm
bd
 f 
 4200 
    y'   (2.03  10 3 )  
  0.0610
 140 
 fm 
M n  bd 2 f m' (1  0.63 )
M n  0.0610  90 cm  7 2 cm 2  140 kg / cm 2  (1  0.63  0.0610)
M n  36,187 kg  cm
66
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Punto Balanceado
Primero, se ubica el eje neutro, notando que la máxima deformación unitaria útil es de 0.0035 para
mampostería de arcilla, y 0.0025 para mampostería de concreto.
c
0.0035
0.0035

 mu 

4200
d  c y
0.00207
2.06  106


0.00207 c  0.0035 d  0.003 5c
0.0035


c  d
  0.628 d
 0.0035  0.00207 
CL
d-c
c
 y = f y / Es
mu = 0.0035
Luego, se calculan las fuerzas de tracción y de compresión:
As fy
CL
h / 2 - 1c / 2
T
67
C
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
T  As f y  4  0.32 cm 2  4200 kg / cm 2  5,376 kg
C  0.80 f m' (  1c)b  0.80 f m' (0.80  0.63d )b
C  0.80  140 kg / cm 2 (0.80  0.63  7 cm)  90 cm  35,449 kg
Pn  C  T  30,073 kg
h
h  c

Mn  T d    C   1 
2
2 

2
14 

 14 0.80  0.63  7 
M n  5,376 kg  7   cm.  35,449 kg  
 cm.
2
2

 2

M n  0 kg  cm  185,809 kg  cm  185,809 kg  cm
Diagrama de Interacción
Finalmente, el diagrama de interacción puede graficarse, como en la Figura 4.2:
Diagrama de Interaccion (Resistencia) a Mano
muro de unidades solidas de arcilla, fuera del plano
espesor nominal de 15 cm, f'm=140 kg/cm^2, 4 varillas de 6 mm @ 90 cm
140000
Pn , kg por metro de largo
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
0
20000
40000
60000
80000
100000 120000 140000 160000 180000
Mn , kg-cm por metro de largo
Figura 4.2
Diagrama de interacción (resistencia, calculado a mano) para muro fuera del plano
del ejemplo
68
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Como vamos a ver a continuación, los puntos calculados arriba son correctos. Sin embargo, la forma
del diagrama no lo es, por cuanto el punto balanceado no corresponde al momento máximo, porque el
acero está muy por el centro de la sección. Se puede tener una mejor representación del diagrama,
calculando múltiples puntos con la ayuda de una hoja de cálculo.
4.3.4
Antecedentes: Diagrama de Interacción (Resistencia) usando Hoja de Cálculo
Para calcular diagramas de interacción (resistencia) usando una hoja de cálculo, primero se calcula la
ubicación del eje neutro correspondiente al punto balanceado:

c
 mu
d c y
  mu 

cd
  
y 
 mu
CL
d-c
c
s = fy / Es
mu = 0.0025 concreto
0.0035 arcilla
T
As fy
CL
C
h / 2 - 1c / 2
69
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Para valores de c menores que aquel valor balanceado, el acero se va a ceder antes de que la
mampostería llega a su máxima deformación unitaria útil. Combinaciones de carga axial y momento
correspondientes a la capacidad nominal pueden calcularse, al igual que los momentos:
CL
d-c
c
m = 0.0025 concreto
0.0035 arcilla
T
As fy
CL
h / 2 - 1c / 2
C
Dada la ubicación del eje neutro, c , menor o igual que el valor del punto balanceado:
C  0.80 c (0.80 f m' )b
T  As f y
Pn  C  T
h
h  c

Mn  T d    C  1 
2
2 
2

70
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
De la misma manera, para valores de c mayor que el valor correspondiente al punto balanceado, el
acero estará todavía elástico cuando la mampostería llega a su máxima útil deformación unitaria.
Calcular la deformación unitaria (y el esfuerzo correspondiente) en el acero por proporción, y calcular
combinaciones de fuerza axial y momento correspondientes a cada ubicación del eje neutro:
CL
d-c
c
s = fs / Es
m = 0.0025 concreto
0.0035 arcilla
CL
T
h / 2 - 1c / 2
C
As fs
Dada la ubicación del eje neutro, c , mayor que o igual al valor correspondiente al punto balanceado:
d c
s

 mu
c
d c

 c 
 s   mu 
f s  Es s
C  0.80 c (0.80 f m' )b
T  As f s
Pn  C  T
h

h  c
Mn  T d    C  1 
2
2 
2

71
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
En la expresión de arriba, 1 es la razón entre la profundidad del bloque equivalente compresivo y la
distancia del eje neutro a la fibra extrema en compresión. Se llama también “a” en referencias
técnicas que tratan el concreto reforzado, así que a  0.80 c .
Este cálculo se limita por la resistencia en compresión pura, que se calcula como se explica arriba.
P0  0.80  0.80 f m'  Ac  Ast   Ast f y
Por cuanto los muros cargados fuera del plano se revisan por momentos magnificados según la Sección
3.3.5.2 del MSJC 2008, no se aplica un factor que depende de la esbeltez (Sección 3.3.4.1.1).
4.3.5
Ejemplo 4.3.5: Diagrama de Interacción (Resistencia) usando Hoja de Cálculo
Utilizando una hoja de cálculo, repetir el problema de arriba. Desarrollar el diagrama de interacción,
fuera del plano, para un muro con unidades sólidas de arcilla cocida, un espesor nominal de 15 cm, y
elementos confinantes con cuatro varillas de 6 mm.
Al igual que antes, digamos que la mampostería tiene una resistencia mínima especificada, f ´m , de
140 kg/cm2. El ancho efectivo total del elemento compuesto de viga-columna será de 6 x 15 = 90 cm.
Para simplificar el problema, se va a aglomerar todo el acero en la mitad del espesor del muro.
El diagrama de interacción y la hoja de cálculo correspondiente se muestran en la Figura 4.3 y la
Tabla 4.9. Como se notaba anteriormente, los resultados son interesantes. Por cuanto el refuerzo se
ubica en el centroide geométrico de la sección, la carga axial balanceada no corresponde al momento
máximo.
72
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Diagrama de Interaccion (Resistencia) por Hoja de Calculo
muro de unidades solidas de arcilla, fuera del plano (Ejemplo 4.3.5)
espesor nominal de 15 cm, f'm=140 kg/cm^2, 4 varillas de 6 mm @ 90 cm
120000
Pn, kg por metro de largo
100000
80000
60000
40000
20000
0
0
50000
100000
150000
200000
-20000
Mn , kg-cm. por metro de largo
Figura 4.3
Diagrama de interacción (resistencia) usando hoja de cálculo
73
250000
300000
Klingner
Tabla 4.9
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Hoja de cálculo para un muro de unidades sólidas de arcilla, fuera del plano
Ejemplo de hoja de calculo para un muro de unidades solidas de arcilla, fuera del plano
(Ejemplo 4.3.5)
refuerzo en medio peralte
espesor especificado
emu
f'm
fy
Es
d
(c/d)balanceado
area de refuerzo en
traccion
ancho efectivo
phi
14
0.0035
140
4200
2040000
7
0.62963
1.28
90
0.9
por cuanto el refuerzo no se amarra lateralmente, no se cuenta cuando esta en compresion
c/d
pura carga axial
puntos controlados
mamposteria
puntos controlados
mamposteria
puntos controlados
acero
c
Cmamp
fs
Momento
0
Fuerza
Axial
112781
por
2
1.7
1.5
1.3
1.2
1
0.9
0.8
0.7
14
11.9
10.5
9.1
8.4
7
6.3
5.6
4.9
112896
95962
84672
73382
67738
56448
50803
45158
39514
0
0
0
0
0
0
-793
-1785
-3060
158054
214954
237082
246565
246565
237082
227598
214954
199149
112896
95962
84672
73382
67738
56448
49788
42874
35597
0.62963
4.407407
35541
-4200
186131
30165
0.62963
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.01
4.407407
3.5
2.8
2.1
1.4
0.7
0.07
35541
28224
22579
16934
11290
5645
564
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
186131
158054
132766
104316
72705
37933
3936
30165
22848
17203
11558
5914
269
-4812
por
por
74
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
En adición, la norma MSJC 2008 requiere una revisión de momentos secundarios, lo cual se explica
en el siguiente ejemplo.
4.3.6
Ejemplo de Diseño 4.3.6: Muro Portante Reforzado con Carga Axial Céntrica
(Resistencia)
Digamos que tenemos el muro portante que se muestra abajo, con una carga céntrica de 1050 libras
por pie (unos 1500 kg/m).
Peso Muerto = 1500 kg/m
1.0 m
Techo (actua como apoyo simple)
Esto quiere decir que el techo tiene que
transferir esta reaccion a los muros que
van paralelos a la carga.
5.0 m
Apoyo Simple
Supongámonos que vamos a usar unidades sólidas de arcilla cocida, con espesor nominal de 15 cm
(espesor especificado de 14). El peso propio de las unidades (por área cuadrada de 1 m2 de muro)
será de unos 300 kg/m2. Para este ejemplo, vamos a suponer un valor de f m de 140 kg/cm2 .
En cada plano horizontal por el muro, la siguiente condición debe cumplirse:
o
combinaciones de momento y fuerza axial mayorados deben estar dentro del diagrama de
interacción momento - fuerza axial, reducido por factores de disminución de capacidad.
Por cuanto la capacidad flectora aumenta con mayor carga axial, la combinación critica en general es
0.9D + 1.6W . En este caso (de carga céntrica), la combinación crítica es 1.4 D .
La carga axial es máxima en la base, donde tenemos la combinación de carga impuesta más peso
propio. La carga mayorada por metro de largo es:
Pu  1.4  (1500 kg  300 kg / m  6 m)  4,260 kg
Esta es mucho menor que la capacidad de diseño en compresión pura, de unos 113,000 kg.
75
Klingner
4.3.7
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Ejemplo de Diseño 4.3.7: Muro Portante Reforzado con Carga Axial Excéntrica
(Resistencia)
Digamos que tenemos el mismo muro portante de arriba, reforzado, con una carga de 1050 libras por pie (unos
1500 kg/m). Esta vez, la carga se aplica con una excentricidad de 5 cm. Supongámonos que vamos a usar las
mismas unidades del Ejemplo 4.3.6. El peso propio y f m serán iguales que antes.
Carga = 1500 kg/m
1.0 m
Techo (actua como apoyo simple)
Esto quiere decir que el techo tiene que
transferir esta reaccion a los muros que
van paralelos a la carga.
5.0 m
Apoyo Simple
En cada plano horizontal por el muro, la siguiente condición debe cumplirse:
o
combinaciones de momento y fuerza axial mayorados deben estar dentro del diagrama de
interacción momento - fuerza axial, reducido por factores de disminución de capacidad.
Por cuanto la capacidad flectora aumenta con mayor carga axial, la combinación critica en general es
0.9D + 1.6W . En este caso (de carga excéntrica), la combinación crítica es 1.2 D + 1.6 L . Vamos a
suponer que dos tercios de la carga vertical impuesta (es decir, 1000 kg/m) viene de la carga muerta,
y un tercio, de la carga viva (500 kg/m).
A diferencia del problema anterior, tenemos que chequear, en varios niveles críticos, las
combinaciones de momento y fuerza axial, y compararlas con el diagrama de interacción. En el
problema anterior, revisamos el nivel de la base. Por cuanto el momento por excentricidad es cero en
la base, esta parte del problema no cambia, y el diseño es todavía satisfactorio.
Debemos chequear otro nivel también, directamente en el punto de aplicación de la carga axial, donde
el momento tiene su valor máximo. En el diagrama, el momento se presenta sin mayoración.
76
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Carga = 1500 kg/m
1.0 m
M = P e = 1500 x 5 = 7500 kg-cm
5.0 m
Apoyo Simple
En el nivel de aplicación de la carga vertical, las combinaciones de fuerza axial y momento son así:
Pu  1.2  (1000 kg  300 kg / m  1 m)  1.6  (500 kg )  2,360 kg
M u  1.2  (1000 kg )  5 cm  1.6  (500 kg )  5 cm  10,000 kg  cm
El peso propio de la mampostería arriba del punto en cuestión no contribuye al momento, pues actúa
en forma céntrica.
Esta combinación de cargas también está cómodamente dentro del diagrama, y el muro es
satisfactorio. Además, hay que revisar los momentos secundarios. Se posterga la revisión hasta el
ejemplo que viene.
77
Klingner
4.3.8
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Ejemplo de Diseño 4.3.8: Muro Portante Reforzado con Carga Axial Excéntrica
más Carga fuera de Plano
Finalmente, digamos que tenemos el mismo muro portante de arriba, reforzado, con una carga de
1050 libras por pie (unos 1500 kg/m), aplicada con excentricidad de 5 cm. Supongámonos que
vamos a usar las mismas unidades del Ejemplo 4.3.6. El peso propio y f m serán iguales que antes.
Esta vez, tenemos una carga por viento fuera de plano de 150 kg/m2 .
Carga = 1500 kg/m
1.0 m
Techo (actua como apoyo simple)
Esto quiere decir que el techo tiene que
transferir esta reaccion a los muros que
van paralelos a la carga.
5.0 m
Apoyo Simple
En cada plano horizontal por el muro, la siguiente condición debe cumplirse:
o
combinaciones de momento y fuerza axial mayorados deben estar dentro del diagrama de
interacción momento - fuerza axial, reducido por factores de disminución de capacidad.
Por cuanto la capacidad flectora aumenta con mayor carga axial, la combinación critica en general es
0.9D + 1.6W . En este caso (de carga excéntrica), la combinación crítica es 1.2 D + 1.6 L . Vamos a
suponer que dos tercios de la carga vertical impuesta (es decir, 1000 kg/m) viene de la carga muerta,
y un tercio, de la carga viva (500 kg/m).
Al igual que en el problema anterior, tenemos que chequear, en varios niveles críticos, las
combinaciones de momento y fuerza axial, y compararlas con el diagrama de interacción. La sección
crítica será a media altura del muro, donde la combinación de momentos por excentricidad y por
momento es mayor.
Debido solamente a viento, el momento no mayorado al pie del parapeto (nivel de techo) es:
M 
qL2 150 kg / m  12 m 2

 75 kg  m
2
2
El momento máximo es cerca al de media altura del muro. El momento de viento es la superposición
78
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
lineal de la mitad del momento en el apoyo de arriba debido a la carga de viento solamente en el
parapeto, más el momento en media luz de una viga simplemente apoyada con la misma carga por
viento:
M media altura 
 75 qL2  75 kg  m 150 kg / m  52 m 2



 431.25 kg  m
2
8
2
8
Abajo se muestran los correspondientes diagramas de momento no mayorado, debido a carga axial
excéntrica y viento:
M = Pe
Pe / 2
431.25 kg-m
En la media altura del muro, la fuerza axial debida a 0.9D es:
Pu  0.9 ( 1000 kg )  0.9 ( 1 m  2.5 m )  300 kg / m  1,845 kg
En la media altura del muro, el momento debido a la combinación de carga muerta y viento es:
e
 M u viento
2
1
M u    0.9  1000 kg  0.05 m  1.6  431.25 kg  m
2
M u  22.5  431.25 kg  m  45,400 kg  cm
M u  Pu
En cada metro de muro, las acciones de diseño son Pu = 1,845 kg, y Mu = 45,400 kg-cm. Esa
combinación yace dentro del diagrama de interacción de capacidades de diseño, todavía no
modificado por esbeltez, y el diseño es satisfactorio hasta ahora.
79
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Las provisiones de la norma MSJC 2008 también requieren una revisión de los posibles efectos de
momentos secundarios para muros reforzados, cargados fuera de plano (Secciones 3.3.5.4 y 3.3.5.5).
Según aquellas secciones, se usa la Ecuación 3-24 para calcular el momento máximo, incluyendo
posibles momentos secundarios. Aquel máximo se compara con el diagrama de interacción. La
Ecuación 3-24 se basa en un miembro simplemente apoyado arriba y abajo, lo que es el caso aquí:
Mu 
wu h 2
e 
 Puf  u   Pu  u
8
 2
Como hemos calculado arriba, para cada metro de largo del muro en planta, los primeros dos
términos de esta ecuación suman a 45,400 kg-cm, y Pu = 1,845 kg. Según la Sección 3.3.5.4 de la
norma MSJC, u debe calcularse usando Ecuaciones 3-30 y 3-31, reemplazando Mser con Mu .
Por cuanto el momento de agrietamiento que se usa en esas ecuaciones se calcula sin factores de
reducción de capacidad, puede exceder al momento mayorado de diseño. Sin embargo, se cree
prudente suponer que la mampostería reforzada está agrietada en las juntas horizontales.
Para este problema, el momento de inercia efectivo para la Sección 3.3.5.4 de la norma MSJC se
toma, aproximada y conservadoramente, como el 40% del momento de inercia bruta. Esta relación
entre la inercia agrietada y la bruta se aplica comúnmente para el secciones ligeramente reforzadas de
concreto o mampostería reforzado. Su uso aquí es consistente con la suposición de que todo el muro
está agrietado en las juntas horizontales, antes de aplicar cualquier carga. Las propiedades abajo se
refieren a cada metro de largo en planta.
u 
5M u h 2
48 E m I eff
I eff  0.40 I g  0.4
 u1 
bt 3
100 cm ( 14 cm )3
 0.4
 0.4  22,867 cm4  9,147 cm4
12
12
5  45,400 kg  cm  ( 500 cm )2
48 ( 900  140 kg / cm 2 )( 9,147 cm 4 )
 1.03 cm
M u 2  45,400 kg  cm  1,845 kg  ( 1.03 ) cm  47 ,293 kg  cm
Verificar convergencia:
u2 
5( 47 ,293 kg  cm )( 500 cm )2
48 ( 900  140 kg / cm 2 )( 9 ,147 in.4 )
 1.07 cm
M u 3  45,400 lb  in.  1,845 kg  ( 1.07 ) cm  47 ,372 kg  cm
80
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Por cuanto el momento está cambiando por menos del 0.17%, se puede considerar como convergido.
La combinación de fuerza axial y momento mayorado se mantiene dentro del diagrama de
interacción, y el diseño es satisfactorio todavía.
4.4
Extensión de los Conceptos Anteriores a la Mampostería con Aperturas:
En los ejemplos anteriores, hemos estudiado el comportamiento de la mampostería, idealizada en
términos de una serie de franjas verticales, simplemente apoyadas en el nivel de la losa de
cimentación, y en el nivel de del techo. Consideremos cómo va a cambiar este enfoque, en el caso de
la mampostería con aperturas.
1)
En el croquis de abajo (Figura 4.4), claramente no se puede tener franjas verticales que
atraviesen la puerta ni la ventana, pues no tendrían ningún punto de apoyo ni en un extremo
ni en el otro.
franja vertical sin apoyo inferior
Figura 4.4
2)
Planteamiento imposible de franjas verticales
Por consiguiente, la pared tiene que concebirse como franjas horizontales arriba y abajo de
las aperturas, apoyadas por franjas verticales en los dos lados de las aperturas, como se puede
ver en la Figura 4.5:
81
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Ancho
Contribuyente
a la Franja A
Franja A
Ancho A
Figura 4.5
Ancho
Contribuyente
a la Franja B
Franja B
Ancho B
Febrero 2011
Ancho
Contribuyente
a la Franja C
Franja C
Ancho C
Planteamiento posible, con una combinación de franjas horizontales y verticales
3)
Cada juego de franjas horizontales, consideradas como simplemente apoyadas, tiene que
apoyarse sobre las adyacentes franjas verticales. Por ejemplo, las franjas horizontales arriba
de la puerta se apoyan sobre la Franja A y la Franja B. Se considera que la ventana y la
puerta misma también trasfieren sus cargas horizontalmente a las franjas verticales
adyacentes.
4)
Por consiguiente, la Franja A tiene que soportar, en luz vertical, las cargas que actúan
directamente sobre ella, más las cargas que actúan sobre la mitad izquierda de la franjas
horizontales arriba de la puerta. Es decir, la Franja A tiene que resistir las cargas fuera de
plano, que actúan sobre lo que se puede llamar un “ancho contribuyente” que se extiende
desde el borde izquierdo de la Franja A misma, hasta la media luz de las franjas horizontales
que están encima de la puerta. De igual manera, las Franjas B y C tienen que resistir las
cargas correspondientes a los Anchos Contribuyentes B y C, respectivamente.
5)
Si la Franja B, por ejemplo, tiene que resistir las cargas que provienen de un Ancho
Contribuyente B, esto representa un mayoración en las exigencias de diseño de la Franja B.
Tal Franja B tiene que resistir las cargas que normalmente se le aplicarían (de no haber
existido las aperturas en los dos lados), multiplicadas por la razón del Ancho Contribuyente
B, dividido por el Ancho B. Es decir,
 Ancho Contribuyente B 

Esfuerzos en Franja B  Esfuerzos Normales 
Ancho B


6)
Lo mismo pasa con las solicitaciones verticales, pues estas tienen que pasarse de las franjas
horizontales, a las verticales.
7)
En todo caso, la presencia de las aperturas puede considerarse como una mayoración a las
acciones normales de diseño para las adyacentes franjas verticales. Salvo esto, el diseño de
82
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
los elementos portantes procede igual que antes.
4.5
Diseño de Dinteles Reforzados (Resistencia)
Dos casos muy comunes de la mampostería reforzada involucran vigas (es decir, dinteles) o muros.
Estos pueden estar sometidos a cargas fuera del plano, o dentro. En esta lectura, vamos a considerar
sólo el primer caso, el de las vigas. Tratamos el segundo caso cuando estudiemos muros cortantes.
Las vigas tienen que llenarse completamente de mortero de relleno (concreto líquido) (Sección
3.3.4.2.4). El diseño de vigas de mampostería reforzada sigue un planteamiento muy similar al que
hemos usado anteriormente para los paneles:
1)
2)
Diseño por flexión:
a)
Estimar el peralte total de la viga, y la correspondiente profundidad efectiva.
b)
Desarrollar la relación en forma cerrada entre la cuantía de acero y el momento
nominal
c)
Usar tal relación para calcular la cuantía de acero. Chequear contra los valores
máximos y mínimos.
Diseño por corte:
a)
Calcular el corte de diseño, y comparar con la resistencia correspondiente.
En muchos casos, el peralte de la viga se nos impone por consideraciones arquitectónicas. En otros
casos, nos toca elegir el número de hiladas de mampostería que vayan a trabajar como viga. Por
ejemplo, consideremos el dintel de la Figura 4.6. El número de hiladas que consideremos como una
parte de la viga, determinará su peralte, y por consiguiente su área cortante. Por cuanto es algo difícil
poner refuerzo cortante en las vigas de mampostería, normalmente queremos seleccionar el número
de hiladas de modo que el peralte de la viga sea suficiente para evitar la necesidad de poner estribos.
83
Klingner
Figura 4.6
4.5.1
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Concepto de escoger suficiente número de hiladas para evitar el uso de refuerzo por
cortante
Ejemplo de Diseño 4.5.1 de Dintel (Resistencia)
Sigamos con el diseño de la viga de dintel de la figura anterior, diciendo que tenemos una carga
distribuida de 1500 kg/m, más el peso propio del dintel. Digamos que los 1500 kg/m tienen un factor
promedio de mayoración del 1.5, y que la mampostería va a tener fm = 140 kg/cm2. La mampostería
tiene espesor de 15 cm.
Digamos que tenemos un parapeto con altura de 1.0 m, más una distancia entre el techo y la puerta de
1.0 m, haciendo un peralte total disponible de 2.0 m, o 10 hiladas (Figura 4.7). La luz del dintel es la
dimensión de la abertura, más la mitad de la longitud de apoyo en los dos lados. La longitud de
apoyo es la mitad del largo de una unidad, o 20 cm. Entonces, la luz es 300 + 10 + 10 cm, o 320 cm.
3m
Figura 4.7
Dintel por diseñarse
Calculemos el momento flector en el dintel (considerándolo como sencillamente apoyado), y también
el corte. Seleccionemos el peralte para que no tengamos que usar estribos:
84
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Mu 
Vu 
Febrero 2011
wu  2 ( 1500  1.5  2.0  120  1.4 ) / 100  3202

kg  cm  331,000 kg  cm
8
8
wu  ( 1500  1.5  2.0  120  1.4 ) / 100  320

 4,138 kg
2
2
Por cuanto esto es un elemento reforzado, la capacidad cortante se calcula usando la Sección
3.3.4.1.2.1 de la norma MSJC 2008. En unidades de libras y pulgadas, la resistencia es:

 M u 
 An
Vnm  4.0  1.75
V
d
 u v 

f m'  0.25Pu
En unidades de kg y cm., la resistencia es:

 M u 
 An f m'  0.25Pu
Vnm  (0.265) 4.0  1.75
 Vu d v 

Mientras (Mu / Vu dv) se aumente, Vnm se disminuye. Por cuanto (Mu / Vu dv) no necesita tomarse
mayor que 1.0 (Sección 3.3.4.1.2.1 de la norma MSJC 2008), el valor más conservador (más bajo) de
Vnm se obtiene con (Mu / Vu dv) igual a 1.0.
Además, la carga axial, Pu , es cero:
Vnm  (0.265)4.0  1.751.0 An
Vnm  (0.265)  2.25 An
f m'
f m'
El peralte necesario para no tener que usar estribos es:
Vmnecesario 
Vu


4,1389 kg
 5,172 kg
0.8
Vnm  0.265  2.25 Amv
f m'
Amv  bd
d
Vmnecesario
0.596 b f m'

5,172 kg
0.596  14 cm  140
 52.4 cm
85
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Para economizar de acero y aprovechar todo el peralte, usar el peralte total de 2 m. Entonces el
peralte efectivo será aproximadamente el peralte total, menos la media altura de una hilada, o
d  200 
20
 190 cm
2
19 cm
t = 200 cm
d = 200 - 10 cm = 190 cm
También, según la Ecuación 3-20,en unidades de libras y pulgadas,
Vn  4
f m'
y en unidades de kg y cm.,
Vn  (0.265) 4
f m1  1.06
f m1
Ahora, revisar el refuerzo requerido por flexión:
M n  As f y brazo int erno
M n  As f y  0.9d
En nuestro caso,
M nrequerido 
requerida
s
A
Mu


M u 331,000 kg  cm.

 367,787 kg  cm.
0.9
0.9
M nrequerido
367,787 kg  cm
 0.51 cm 2


2
0.9df y
0.9  190 cm  4,200 kg / cm
86
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Las dimensiones de varillas corrugadas se dan en la Tabla 4.10.
Tabla 4.10
Designación
No. 2
No. 3
No. 4
No. 5
No. 6
No. 7
No. 8
Tamaños típicos para refuerzo corrugado
Diámetro, mm
6.35
9.53
12.7
15.9
19.1
22.2
25.4
Área, cm2
0.317
0.713
1.27
1.98
2.85
3.88
5.07
Debido al peralte de la viga, se satisface fácilmente con una varilla de 12 mm. Se incluyen también,
dos varillas de 12 mm en el nivel del techo (viga de amarre), y una en la cima del parapeto. El diseño
por flexión es muy sencillo.
La Sección 3.3.4.2.2.2 de la norma MSJC 2008 sí requiere que la capacidad nominal de una viga en
flexión no sea menor que 1.3 veces la capacidad de fisuración en flexión, calculada usando el modulo
de rotura de la Sección 3.1.8.2.1. En nuestro caso, el momento nominal de fisuración para la sección
es:
M fisuracion
bt 2
14  1902 cm.3
 S fr 
fr 
 17.6 kg / cm.2  1.48  106 kg  cm
6
6
Este valor, multiplicado por 1.3, es 1.93 x 106 kg-cm. La capacidad nominal de la sección es
aproximadamente
M n  As f y brazo int erno 
M n  As f y  0.9d
M n  1.27 cm.2  4,200 kg / cm.2  0.9  190 cm.  1.01 106 kg  cm.
Aunque este valor no es suficiente, lo será cuando se incluye también, el efecto de las otras dos
varillas de 12 mm en el nivel del techo.
Finalmente, la Sección 3.3.3.5 de la norma MSJC 2008 impone límites superiores para refuerzo por
flexión, que se basan en una serie de gradientes críticas de deformaciones unitarias. Estos límites
generalmente no rigen para miembros con pequeña o nula carga axial, como este dintel. Pueden regir
para miembros con carga axial, tales como muros cortantes. Cuando tratemos éstos, vamos a ver un
ejemplo específico de tales límites superiores.
En resumen, el diseño final será como se muestra en la Figura 4.8. Usar una varilla de 12 mm en la
hilada inferior del dintel, y también en la hilada superior. El dintel también va a llevar otras dos
87
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
varillas al nivel del techo, o en la forma de viga de corona, o de hilada con concreto líquido. Todas
las varillas deben de extenderse más allá del extremo de la viga, una longitud suficiente para
desarrollarlas (unos 30 cm). Sin embargo, es también práctico, constructivamente, seguir las varillas
por toda la periferia de la estructura, haciéndolas trabajar así como cuerdas para la losa (ver la lectura
siguiente), y tensores de amarre para toda la estructura.
3m
1
2
3
2m
3 varillas de #4
Figura 4.8
Ubicación de varillas en el dintel
Comentarios:
1)
Según la norma MSJC 2008, habría sido posible aprovechar la llamada “acción de arco” para
reducir el peso que tendría que soportar el dintel. Sin embargo, se notará que tal medio es
apenas necesario, pues la cantidad de acero que se especifica es aún más de lo que se calcula.
2)
Aunque sería posible tejer muy fina con el diseño (es decir, reducir el peralte mediante
cálculos adicionales, o incluir las varillas centrales), no se amerita. La idea es de simplificar
el diseño y el arreglo final de varillas.
4.6
Diseño de Muros Cortantes Reforzados (Resistencia)
En esta sección, se va a enfatizar el comportamiento y diseño de muros cortantes reforzados, pues son
más apropiados para las zonas sísmicas que caracterizan mucho de la América Latina. Según las
Secciones 3.1 y 3.3 de la norma MSJC 2008, el diseño de los muros cortantes por resistencia tiene
que considerar la resistencia flectora, y la resistencia cortante (Figura 4.9).
88
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
P
V
h
Figura 4.9
4.6.1
Muro cortante
Antecedentes sobre el Diseño de Muros Cortantes (Resistencia)
La capacidad en flexión de muros cortantes reforzados, por el enfoque de la resistencia, se calcula
usando diagramas de interacción momento – carga axial, como se ha presentado anteriormente para
elementos viga-columna. A diferencia de aquellos elementos, un muro cortante está sujeto a flexión
en su propio plano, en lugar de fuera del plano. Por lo tanto, el muro normalmente tiene múltiples
capas de refuerzo. El cálculo de diagramas de interacción se facilita muchísimo mediante hojas de
cálculo.
En la Sección 3.3.4.1.2 de la norma MSJC 2008, la resistencia nominal cortante es la sumatoria de la
resistencia cortante de la mampostería, más la resistencia del refuerzo cortante:
Vn  Vnm  Vns
De la Sección 3.3.4.1.2.1 de la norma MSJC 2008, en unidades de libras y pulgadas,

 Mu
Vnm  4.0  1.75
 Vu d v


 An

f m'  0.25 Pu
En unidades de kg y cm, la resistencia es:

 Mu
Vnm  (0.265) 4.0  1.75
 Vu d v


  An

f m'  0.25 Pu
Mientras (Mu / Vu dv) se aumente, Vnm se disminuye. Por cuanto (Mu / Vu dv) no necesita tomarse
mayor que 1.0 (Sección 3.3.4.1.2.1 de la norma MSJC 2008), el valor más conservador (más bajo) de
Vm se obtiene con (Mu / Vu dv) igual a 1.0.
89
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Vnm / An fm’
4
2.25
Mu / Vu dv
1.0
Al igual que en el diseño del concreto reforzado, este modelo supone que el corte se resiste por
refuerzo que atraviesa una hipotética superficie de falla, orientada en 45 grados:
V
s
aproximadamente igual a d
n Av fy
d
La capacidad nominal por refuerzo se toma como el área asociada con cada capa de refuerzo por
corte, multiplicada por el número de capas de refuerzo por corte que atraviesan la hipotética
superficie de falla. Por cuanto se supone que la hipotética superficie de falla tiene una inclinación de
45 grados, su proyección a lo largo del miembro es aproximadamente igual a d , y el número de capas
de refuerzo por corte puede aproximarse por (d/s):
Vns  Av f y n
d 
Vns  Av f y  
s
Sin embargo, la verdadera superficie de falla puede inclinarse en un ángulo mayor respecto al eje del
90
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
muro. También, todo el refuerzo que atraviesa la superficie de falla, no tiene que cederse. Por esas
dos razones, la resistencia supuesta se disminuye por un factor de eficiencia de 0.5. De la Sección
3.3.4.1.2.2 de la norma MSJC 2008,
A 
Vns  0.5  v  f y d v
 s 
Finalmente, por cuanto la resistencia cortante realmente proviene de un mecanismo tipo armadura
(puntal y tensor), en el cual el refuerzo cortante (horizontal) está en tracción, los puntales diagonales
en la mampostería están en compresión, el aplastamiento de los puntales diagonales se controla
limitando la resistencia total Vn , no obstante la cantidad de refuerzo cortante:
Para (Mu / Vu dv)  0.25,
en unidades de libras y pulgadas,
Vn  6 An f m' ;
y en unidades de kg y cm.,
Vn  (0.265) 6 An f m'
Para (Mu / Vu dv)  1.00,
en unidades de libras y pulgadas,
Vn  4 An f m' .
y en unidades de kg y cm.,
Vn  (0.265) 4 An f m'
Entre aquellos límites, se permite la interpolación lineal.
91
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Vn / An  fm’
6
4
Mu / Vu d
0.25
1.0
De no satisfacerse estos límites superiores sobre Vn , hay que aumentar el área de sección del muro.
92
Klingner
4.6.2
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Refuerzo Máximo Flector por la Norma MSJC 2008
En un paso novedoso frente a normas anteriores, la norma MSJC 2008 tiene requisitos sobre límites
superiores (Sección 3.3.3.5) que pretende asegurar un comportamiento dúctil sobre una gama de
cargas axiales. A medida que se incrementa la carga axial compresiva, el porcentaje máximo
permisible de refuerzo longitudinal se disminuye. Para cargas axiales mayores a un valor crítico, el
porcentaje máximo permisible de refuerzo baja a cero, y el diseño se hace imposible sin ampliar el
área en sección del elemento. Este enfoque es semejante al del ACI 318-02, de fallas controladas por
tracción o por compresión. En este caso, se exige una falla controlada por tracción.
Para muros sujetos a fuerzas paralelas al plano, para columnas aisladas, y para vigas, las provisiones
de la norma MSJC 2008 imponen el refuerzo máximo permisible con base en una condición crítica de
deformaciones unitarias, en la cual la mampostería está en su máxima deformación unitaria útil, en un
múltiplo  de la deformación de cedencia que depende de la ductilidad que se le espera al muro. Para
los muros “especiales” (con un valor alto de R -- reducción de fuerzas elásticas sísmicas), el múltiplo
es 4; para muros “intermedios” (con un valor menor de R), el múltiplo es 3. Esencialmente, entre
menos ductilidad de curvatura se le espere al elemento, menos severo será el gradiente crítico de
curvatura, y menor el múltiplo de la deformación de cedencia en el acero.
Para muros sujetos a fuerzas perpendiculares al plano, el gradiente crítico de deformaciones útiles
tiene una deformación unitaria en el acero extreme de tracción, de 1.5 veces la deformación unitaria
de cedencia.
La condición crítica para muros solicitadas en el plano, para columnas aisladas, y para vigas, se
muestra abajo, junto con el correspondiente estado de esfuerzos. Los parámetros para el bloque
equivalente rectangular son los mismos que los que se usan para el diseño por flexión. La altura del
bloque es de 0.80 fm , y su profundidad es de 0.80 c . El refuerzo en tracción se supone de estar en el
esfuerzo correspondiente a una relación elasto-plástica. Se puede aprovechar la presencia del acero
compresivo, aunque no está amarrado lateralmente, pues se supone que la mampostería en el bloque
compresivo no habrá cedido todavía, y por lo tanto puede proporcionarle apoyo lateral. Esta
suposición, aunque tal vez razonable, no es consistente con la usada para el cálculo de diagramas de
interacción momento - carga axial.
93
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
d-c
 y
Febrero 2011
c
y
mu
c c
T
acero en traccion
C
mamposteria en compresion
acero en compresion
Eje Neutro
fy
Ubicar el eje neutro usando la condición crítica de deformaciones unitarias:
c
 mu

 y d  c


 mu

cd
    
y
mu


Calcular las fuerzas en tracción y compresión que actúan en la sección, suponiendo refuerzo flector
uniformemente distribuido, con porcentaje  
As
. En cada lado del eje neutro, la distancia sobre
bd
la cual el refuerzo está en el rango elástico es  c , donde  se da por proporción como  
La fuerza compresiva en la mampostería se da por:
C mamposteria  0.80 f m' 0.80 cb
La fuerza compresiva en el refuerzo se da por:
94
y
.
 mu
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
1
C acero    c b f y     1    c b f y
2
 y
C acero   
  mu

1
 c b f y    
2

  y
1  
   mu

 c b f y

La fuerza en tracción en el refuerzo se da por:
1
Tacero    c b f y     d  c   c  b f y
2
 y
Tacero   
  mu



1
 c b f y     d  c   y
2


  mu
 
 c  b f y
 
Equilibrio de fuerzas axiales requiere:
Nn  C  T
Nu

Nu

 C T
 0.80 f m' 0.80 c b
 y
  
  mu
  y
1  
   mu

 c b f y


 y 
  
1
 c b f y     d  c   y  c  b f y
  
2
  mu 
  mu  


1
 c b f y    
2

   y 
 c b f y  
 0.80 f m' 0.80 c b   1  

   mu 
Nu
 0.80 f m' 0.80 c b   2  d  c b f y
Nu

 y
d  c  

  mu
 
 c  b f y
 


 0.80 f m' 0.80 d 




Nu
 0.80 f m' 0.80 d 



Nu
 mu
 y   mu
 mu
 y   mu

 b  2  c b fy   d b fy





 mu
b2  d 
 b fy   d b fy

    
y
mu 


95
Febrero 2011
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU

 mu
 0.80 f m' 0.80 d 
   

y
mu

Nu


2  mu
   y   mu
 b d f y 1  



 b   b d f y  2  mu

   y   mu


  0.80 f m' 0.80 d



 mu

   
y
mu

Febrero 2011
 
  1
 
 

 b  Nu






 Nu
 mu
 mu
 b  N u 0.80 f m' 0.80 

0.80 f m' 0.80 d 
    
      bd

y
mu 
y
mu 




  2  mu 
  2  mu 


b d f y 1  
f y 1  












 
 
y
mu  
y
mu  



 Nu

 mu
 mu

0.80 f m' 0.80 
0.80 f m' 0.80 
      bd
   
y
mu
y
mu 




   y   mu 
   y   mu   2  mu 



fy 
f y 
    












y
mu


y
mu 
y
mu  



Entonces:
 max
 Nu

 mu

0.64 f m' 
      bd
y
mu



   y   mu 

fy 
    
y
mu


96
 Nu

 bd

Klingner
4.6.3
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Ejemplo de Diseño 4.6.3:
(Resistencia)
Febrero 2011
Diseño de un Muro Cortante de un Solo Piso
Consideremos la estructura simple de la Figura 4.10, construida con mampostería con espesor de 15
cm y f m = 140 kg/cm2. La estructura tiene una carga distribuida del techo de 400 kg/m2, y una carga
de viento total (de los muros frontales y posteriores) de 150 kg/m2.
3m
8m
8m
Figura 4.10
Ejemplo de Diseño 4.6.3 de muro cortante
Los muros tienen un peso propio de 300 kg/m2 . Se construyen con mortero Tipo N, y con unidades
sólidas. La carga total por viento, perpendicular al plano del muro frontal, es de (3 x 8 x 150) = 3600
kg. Puesto que en este caso no hay parapeto, tal carga se reparte en forma igual al techo y a la losa de
cimentación. Por lo tanto, el diafragma horizontal del techo se carga uniformemente, con (150 x 3 /
2) = 225 kg/m. En la Figura 4.11, por razones de sencillez, se muestra esta carga como si actuara
solamente sobre el muro frontal. En la realidad, la carga actúa sobre el muro posterior también, de
modo que la estructura se sujeta a una combinación de presión y succión.
8m
225 x 8 / 2 = 900 kg
225 x 8 / 2 = 900 kg
8m
225 kg/m
Figura 4.11
Flujo de fuerzas a los muros cortantes del Ejemplo 4.6.3
97
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
La reacción horizontal que actúa en cada muro cortante será la mitad de los 225 kg/m, por la luz del
diafragma horizontal, es decir, 900 kg. Los factores de mayoración para cargas de viento son de 1.6.
Entonces, los cortes de diseño para cada muro cortante son de 1.6 por 900, o 1440 kg.
Puesto que la carga axial ayuda a la resistencia cortante, los muros críticos serán los que van paralelos
a la dirección de las cerchas, y el punto crítico en estos muros (siendo constante el corte a lo alto de
ellos) será en su borde superior, donde la carga axial por peso propio es cero. Debemos revisar la
resistencia allí.
Debemos chequear esfuerzos cortantes allí. En unidades de kg y cm., la resistencia es:

 Mu
Vnm  (0.265) 4.0  1.75
 Vu d v

 Mu

 Vu d v
  Vu h
  
  Vu d v
  h
  
  dv

 An

f m'  0.25 Pu
 3m
  
  0.375
 8 m
Vnm  (0.265)4.0  1.750.37514  800  140  0.25  0
Vnm  117,000 kg
Se ve que la resistencia es mucho mayor que lo requerido, y el diseño es satisfactorio sin refuerzo
cortante. Recuérdense que el diseño de la mampostería reforzada tiene que ver con el supuesto papel
de la mampostería en resistir tracción por flexión, y no con la existencia de refuerzo. Es posible tener
la “mampostería reforzada” sin refuerzo cortante.
Si tenemos elementos con aperturas, basta con calcular el corte (y el correspondiente momento) en
cada elemento que se define entre las aperturas. Por ejemplo, si le proporcionáramos aperturas a los
muros del edificio, tendríamos lo siguiente:
El corte en cada elemento será aproximadamente proporcional al largo en planta del elemento.
Además, habrá que revisar la resistencia flectora, pues el momento en cada elemento sería (M = VL /
2). Como vamos a ver en el próximo ejemplo, el diseño por flexión es sencillo, mediante diagramas
de interacción a hoja de cálculo.
98
Klingner
4.6.4
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Ejemplo 4.6.4: Diseño de un Muro Cortante Reforzado de Unidades de
Concreto (Resistencia)
Considerar el muro cortante que se muestra abajo:
1
2
8m
3m
3m
3m
3m
Diseñar el muro. Las cargas laterales en cada nivel de entrepiso se deben a sismo, y se muestran
abajo, con sus diagramas correspondientes de corte y momento. El factor de mayoración para sismo
es de 1.0.
Cargas Laterales
Corte, T
Momento, T-m
15 T
15
45
15 T
30
135
15 T
45
270
15 T
60
99
450
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Supongamos un muro de unidades de concreto, con todas las celdas llenas de concreto líquido, con un
espesor nominal de 20 cm y mortero de cemento y cal, Tipo S. El largo total en planta del muro es
de 8 metros, y su espesor especificado es de 19 cm. Suponer un peralte efectivo de 7.85 m.
Mampostería de Concreto
Resistencia
Unidades
de
1,900 libras / pulg.2
Mortero
Tipo S
f m
105 kg/cm.2
fy
4,200 kg/cm.2
Cargas axiales (sin factores de mayoración) se dan en la tabla de abajo.
Nivel
Carga Muerta
Carga Viva
(T)
30
60
90
120
(T)
7.5
17.5
27.5
37.5
(Punta del Muro)
4
3
2
1
La combinación crítica de carga será 0.9D + 1.0E
Revisar el corte para el espesor supuesto. Según la Sección 3.3.4.1.2 de la norma MSJC 2008,
Vn  Vnm  Vns
M u / Vu d v 
450 T - m
 0.955
60 T (7.85 m)
En unidades de kg y cm,

 Mu
Vnm  (0.265) 4.0  1.75
 Vu d v


 An

f ' m  0.25 Pu


Vnm  4.0  1.750.955 19 cm.  785 cm. 105 psi  0.25 (0.9  120,000 kg)
Vnm  94,316  27,000 kg  121,316 kg  121.3 T
100
Klingner
 V n  Vu
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
  0.80
Febrero 2011
Vn  Vm  121.3 T
0.80 (121.3 T )  97.1 T  Vu  60 T
El diseño por corte es satisfactorio hasta ahora, aun sin refuerzo cortante. Luego se revisa la Sección
3.1.3 de la norma MSJC 2008.
Ahora revisar la capacidad en flexión, usando un diagrama de interacción generado mediante una hoja de
cálculo. Probar con varillas de 12.7 mm cada 1.2 m.
Tabla 4.11
Designación
No. 2
No. 3
No. 4
No. 5
No. 6
No. 7
No. 8
Tamaños típicos para refuerzo corrugado
Diámetro, mm
6.35
9.53
12.7
15.9
19.1
22.2
25.4
101
Área, cm2
0.317
0.713
1.27
1.98
2.85
3.88
5.07
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Diagrama de Interaccion (Resistencia) por Hoja de Calculo
Muro a Corte de Ejemplo 4.6.4
f'm=105 kg/cm^2, 8 m de largo, 19 cm de espesor, varillas de 12 mm cada 1.2 m
1000
900
800
700
Pn ,T
600
500
400
300
200
100
0
0
200
400
600
800
1000
1200
Mn , T-m
Figura 4.12
Diagrama de interacción para el muro del Ejemplo 4.6.4
102
1400
Klingner
Tabla 4.12
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Hoja de cálculo para de interacción para el muro del Ejemplo 4.6.4
Hoja de calculo para el muro cortante del Ejemplo 4.6.4
peralte
emu
f'm
fy
Es
d
(c/d)balanceado
espesor
phi
800
0.0025
105
4200
2040000
785
0.548387
19
0.9
las capas de acero se cuentan de la fibra extrema en compresion a la fibra extrema
en traccion
las distancias se miden de la fibra extrema en
compresion
se pone el refuerzo en intervalos
de 1.2 m
la compresion en mamposteria y acero se tomo como
positiva
esfuerzos compresivos en el acero se ponen iguales a cero, pues el refuerzo no esta
amarrado lateralmente
Capa de Refuerzo
1
2
3
4
5
6
7
distancia
15.00
135.00
255.00
375.00
545.00
665.00
785.00
Area
1.27
1.27
1.27
1.27
1.27
1.27
1.27
103
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
c/d
fs(1)
Febrero 2011
c
Cmam
fs(2)
fs(3)
fs(4)
1.02
0.9
0.8
0.7
800.70
706.50
628.00
549.50
1022334
902059
801830
701602
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.548387
430.48
549642
0
0
0
0.548387
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.01
430.48
392.50
314.00
235.50
157.00
78.50
7.85
549642
501144
400915
300686
200458
100229
10023
0
0
0
0
0
0
-4200
0
0
0
0
0
-3671
-4200
0
0
0
-422
-3183
-4200
-4200
fs(5)
0
-567
-1275
-2186
Momento
0
734
956
1080
1151
Fuerza
Axial
919
920
811
720
628
-2778
-4200
1156
485
-2778
-3541
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
1156
1128
1027
864
640
351
35
485
440
346
252
158
62
-25
fs(6)
fs(7)
0
0
0
0
0
0
-300
-1072
0
-1357
0
0
-991
-3021
-4200
-4200
-4200
-1357
-1982
-3752
-4200
-4200
-4200
-4200
pura carga axial
Puntos
controlados
por mamposteria
Puntos
controlados
por acero
104
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
En una carga axial mayorada de 0.9D, o 0.9 x 120 T = 108 T, la capacidad de diseño en flexión es 450 Tm, y el diseño es satisfactorio para la flexión.
Ahora revisar la Sección 3.1.3 de la norma MSJC 2008 (diseño por capacidad). En una carga axial de
144 T, la capacidad nominal del muro es 450 T-m, dividido por el factor de reducción de capacidad de
0.9, o 500 T-m. La razón de esta capacidad nominal en flexión al momento mayorado de diseño es 500
dividido por 450, o 1.11. Incluyendo el factor adicional de 1.25, nos da una razón de 1.39.
Vn  1.39Vu
Vn 
1.39

Vu 
1.39
Vu  1.74 Vu  1.74  60  104.2 T
0.8
El muro cumple, aún sin refuerzo cortante. Refuerzo sísmico por receta a lo mejor requiere varillas de 12
mm horizontalmente en cada 3 hiladas (60 cm).
Vn  Vnm  Vns  134.8 T  Av f y
785 cm.
d
 134.8 T  1.27 cm 2  4.2 T / cm 2
s
60 cm.
Vn  121.3 T  69.8 T  191.1 T
Refuerzo sísmico por receta será suficiente para corte. Usar varillas de 12 mm cada 3 hiladas (60
cm).
Revisar max , suponiendo que el muro es “especial,” con un factor  de 4.
 max

 Nu
 mu

0.64 f m' 
      bd
y
mu 


   y   mu 

fy 
   
y
mu 

Según la norma MSJC 2008, Sección 3.3.3.5.1(d), la combinación vigente de carga axial es
D + 0.75 L + 0.525 QE , y la carga axial es de (120 + 0.75 x 37.5 T), o 148.13 T.
105
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
 max
 max
 max
Febrero 2011

 Nu
 mu

0.64 f m' 
 4     bd
y
mu 


 4  y   mu 

fy 
4  
y
mu 



148,130 kg
0.0025
 
0.64 (105 kg / cm 2 ) 
 4 (0.00207)  0.0025  (19 in.)(785 in.)(0.9)

 4 (0.00207)  0.0025 

(4,200 kg / cm 2 ) 

4
(
0
.
00207
)
0
.
0025


3
 2.02  10
Revisar el área máxima de refuerzo por 1.2 m de largo de muro:


As max   max b  120 cm.  2.02  10 3 (19 cm.) 120 cm.  4.61 cm 2
Tenemos 1.27 cm2 cada 1.2 m, y el diseño es satisfactorio.
Resumen: Usar varillas verticales de 12 mm cada 1.2 m, y varillas horizontales de 12 mm cada 60
cm.
4.6.5
Comentarios sobre el Diseño de Muros Cortantes
1)
La resistencia cortante de un muro cortante es muy grande, aún cuando no lleva refuerzo.
Los muros bajos pueden trabajar cómodamente dentro del rango elástico, sin fisurarse ni
diagonalmente ni por tracción flectora.
2)
El diseño cortante puede llevarse a cabo, por el enfoque de la resistencia, o por el enfoque de
los esfuerzos permisibles.
4.7
Reparto de Fuerzas Laterales Entre Muros Cortantes en Función de las Rigideces
Relativas de los Diafragmas Horizontales y Verticales
106
Klingner
4.7.1
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Comentarios Iniciales sobre la Distribución de Fuerzas Laterales entre Muros
Cortantes
Cuando un edificio tipo muro se solicita lateralmente, su respuesta, y la distribución de cargas
laterales a sus muros cortantes, dependen de la flexibilidad en su propio plano de sus diafragmas
horizontales referente a la flexibilidad en su propio plano de sus muros. En general, los diafragmas
pueden clasificarse en tres rubros:
1)
Si la deformación del diafragma en su propio plano es menos que la mitad de la deformación
del muro en su propio plano, los diafragmas se consideran “rígidos.” Entonces, se calcula el
reparto de cortes entre los muros considerando a los entrepisos como diafragmas
completamente rígidos en sus propios planos. La distribución de cortes entre los muros es, en
lo general, un problema hiperestático (es decir, estáticamente no determinado). Se trata en el
resto de esta sección. Además, aunque se proporciona algún refuerzo constructivo a los
diafragmas horizontales, no se diseña tal refuerzo explícitamente, pues se considera que por
rígido, el diafragma es inherentemente fuerte en su propio plano.
2)
Si la deformación del diafragma en su propio plano es mayor que dos veces la deformación
del muro en su propio plano, los diafragmas se consideren “flexibles.” Entonces, se calcula
el reparto de cortes entre los muros considerando a los entrepisos como diafragmas
completamente flexibles en sus propios planos. En el segundo caso, el reparto de cortes entre
los muros es, en lo general, un problema isoestático (es decir, estáticamente determinado). Se
trata en la próxima sección, junto con el comportamiento de los diafragmas mismos.
Además, explícitamente se diseña refuerzo para los diafragmas horizontales, pues se
considera que por flexible, el diafragma es inherentemente débil en su propio plano.
3)
Si la deformación del diafragma en su propio plano es entre la mitad y el doble de la
deformación de los muros, los diafragmas se consideran de “rigidez intermedia.”
Aunque unos programas a computadora permiten el análisis de edificios incluyendo los efectos de
deformaciones de los diafragmas horizontales en su propio plano, esto normalmente no es necesario.
Para casi todo caso práctico, basta con clasificar el diafragma como o “rígido” o “flexible,” y luego
analizar el edificio usando suposiciones simplificadoras, consistentes con aquella clasificación.
Finalmente, simplificando más aún, es posible analizar un edificio suponiendo primero que los
diafragmas son rígidos, y luego que son flexibles, y para el diseño de cada muro cortante, tomar el
mayor corte correspondiente a cada suposición.
4.7.2
Clasificación de Diafragmas Horizontales como “Rígidos” o “Flexibles”
En lo general, un diafragma de entrepiso puede considerarse completamente rígido respecto a los
muros, si cumple con uno o más de los siguientes requisitos previos:
o
Es de concreto vaciado en sitio; o
107
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
o
Es de concreto liviano sobre latón, con un aspecto en planta no mayor al 4 a 1; o
o
Es de elementos prefabricados de concreto, con no menos de 5 cm de recubrimiento vaciado en
sitio; o
o
Es de madera, con dos hiladas de tablas diagonales, en forma cruzada.
De no cumplir con estas condiciones, el diafragma
debe considerarse flexible.
4.7.3
Reparto de Cortes entre Muros en el
Caso de Diafragmas Horizontales
Rígidos:
8m
1m
Digamos que tenemos el mismo edificio tratado
anteriormente, con algunas aperturas en el lado derecho
(vista en planta). La carga total por viento es la misma,
y se puede considerar como aplicada por el centro de la
fachada – es decir, que su línea de acción en planta
pasa por el centro de masa de la planta.
2m
8m
2m
2m
Debido a que el muro de la derecha es más flexible que
él de la izquierda, es de esperarse que aquél se deflecta
más que éste. Por consiguiente, el edificio se gira en
planta, en sentido contra-horario (contra reloj).
1m
225 kg/ m x 8 m = 1,800 kg
Hay como cuatro niveles de enfoque posible para este
problema, que se desglosan aquí en orden descendente de justificación:
1)
Usar un modelaje tri-dimensional, con elementos finitos, modelando el diafragma rígido y los
muros, incluyendo el efecto de las aperturas. Este enfoque casi nunca se justifica.
2)
Modelar a mano el muro con aperturas, considerando tanto la flexibilidad cortante como la
flexibilidad en flexión de los elementos entra las aperturas (es decir, las columnitas con
anchos de 1 m o 2 m). Luego, llevar a cabo un análisis clásico, considerando el edificio como
un tubo, y calcular los cortes mediante el flujo de cortes. Tal análisis rendirá no solamente
cortes en los muros que van paralelos a la carga, sino también cortes en los muros
perpendiculares, debido al giro de la estructura en planta. Este enfoque en lo general no se
justifica tampoco. El esfuerzo necesario para incluir los dos tipos de flexibilidad es
completamente fuera de proporción con la calidad de los resultados obtenidos,
particularmente cuando las aperturas son disimilares (por ejemplo, puerta y ventana).
3)
Modelar a mano el muro con aperturas, considerando solamente la flexibilidad cortante de los
elementos entre las aperturas. Esto quiere decir que la rigidez de cada muro será
proporcional a su largo en planta. Por ejemplo, en la planta de arriba, la rigidez del muro
108
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
derecho sería (4/8) veces la rigidez del muro izquierdo. Luego, llevar a cabo un análisis
clásico, considerando el edificio como un tubo, y calcular los cortes mediante el flujo de
cortes. Este enfoque se justifica mejor que los anteriores, pero normalmente está demás, pues
casi nunca hay significativa respuesta torsora. Se justifica solamente cuando un lado es
mucho más flexible que los demás, por ejemplo en caso de un garaje.
4)
Modelar a mano el muro con aperturas, considerando solamente la flexibilidad cortante de los
elementos entre las aperturas.
El último enfoque normalmente es suficiente para el diseño cotidiano. Vamos a estudiarlo un poco
más. Debemos calcular la rigidez de un elemento cortante:
V


VH
A'G
Suponer que G es uniforme, y que A = Lt, donde t es el
espesor del muro. Además, suponer que t y H son uniformes.
Entonces
H
L

V
L
Finalmente,
V
Rigidez   L

Así que la rigidez de cada muro es proporcional a su largo en planta. En el rango elástico, los cortes
se distribuyen a los muros según sus rigideces, es decir, en proporción a sus largos en planta.
 Lizquierdo 


 8m  2
8m
  Vtotal 
  Vtotal 
    Vtotal
Vizquierdo  Vtotal 

8 1 2 1m 
 12 m   3 
 Ltotal 
L

 1 2 1m 
 4 m  1
  Vtotal 
    Vtotal
Vderecho  Vtotal  derecho   Vtotal 
8 1 2 1m 
 12 m   3 
 Ltotal 
4.7.4
Reparto de Cortes entre Muros en el Caso de Diafragmas Horizontales
Flexibles:
Digamos que tenemos el mismo edificio tratado anteriormente, con algunas aperturas en el lado
derecho (vista en planta). La carga total por viento es la misma, y se puede considerar como aplicada
por el centro de la fachada – es decir, que su línea de acción en planta pasa por el centro de masa de la
planta.
109
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU8 m
Febrero 2011
1m
Sea cual sea las respectivas rigideces de los muros, el
diafragma es mucho más flexible que aquellos, y por lo
tanto el diafragma se comporta como una viga
simplemente apoyada.
2m
8m
2m
2m
Los muros actúan como apoyos, y tienen reacciones
iguales:
1m
1
Vizquierdo  Vderecho    Vtotal
2
4.7.5
225 kg/ m x 8 m = 1,800 kg
Última Simplificación Bordeando los dos Casos Límites
Como se ha aludido anteriormente, rara vez se justifica categorizar explícitamente a un diafragma
como rígido o flexible. Basta con estimar las fuerzas para cada muro con base primero en la
suposición de diafragma rígido, y luego en la suposición de diafragma flexible. Finalmente, se diseña
cada muro con base en el peor de los dos casos.
Por ejemplo, en el ejemplo que estamos considerando, la suposición de diafragma rígido rinde cortes
2
1
de V y V para los muros de la izquierda y de la derecha, respectivamente, mientras que la
3
3
1
suposición de diafragma flexible rinde cortes de V para cada muro. Tomando el peor resultado
2
2
1
para cada muro, saldríamos con cortes de V para el muro izquierdo, y V para el muro derecho.
3
2
En muchos casos, fácilmente tendríamos suficiente resistencia en cada muro para resistir tales
acciones, y así podríamos terminar el diseño fácilmente.
4.7.6
Relación entre Análisis y Diseño de Diafragmas en el Caso de Diafragmas
Flexibles de Entrepiso:
En la Sección 4.7.3, veíamos que con los diafragmas rígidos en su plano, los cortes se repartían a los
muros en proporción a su relativa rigidez cortante (es decir, en proporción a su largo en planta). En
la Sección 4.7.4, veíamos que en cambio, con los diafragmas flexibles, los muros se consideran como
apoyos, y el diafragma, como una viga que yace encima de ellos. Finalmente en la Sección 4.7.5,
veíamos la última simplificación: tomar, en todo caso, el peor de aquellos dos casos límite.
Ahora vale la pena explorar un poco más, la relación entre el análisis de estructuras con diafragmas
flexibles, y el diseño de los diafragmas mismos.
110
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
4.7.7
Febrero 2011
Ejemplo de Análisis 4.7.7 de Reparto de Cortes
Consideremos la distribución de cortes a los dos muros en la estructura de la Figura 4.13:
40 m
B
E
8m
D
PLANTA
4m
A
C
225 kg/m
Figura 4.13

Estructura del Ejemplo 4.7.7 de reparto de cortes
A pesar de la diferencia en rigideces de los dos muros (AB frente a CD), y a diferencia del
análisis anterior de diafragmas rígidos, se supone ahora que los dos muros reciben los mismos
cortes, de (225 x 20) = 4,500 kg cada uno. Sería aconsejable poner un tensor entre los Puntos
D y E, para transferir las fuerzas en el plano del diafragma, del tramo DE hacia el Muro CD.
Si el diafragma se considera como simplemente apoyado en el sentido horizontal (en vista de la muy
poca rigidez torsora de los muros), se puede calcular también sus momentos flectores y cortes, tal
como se muestra en la Figura 4.14.
V = wL/2 = 0.225 (20) = 4.5 T
20 m
B
M = wL2 / 8 = 0.225 (40)2 / 8
8m
= 45 T-m
A
225 kg/m
Figura 4.14
Momentos y cortes en el diafragma horizontal del Ejemplo 4.7.7
El corte interno tiene que resistirse por el diafragma. El momento se resiste en forma de fuerzas de
tracción y compresión en las respectivas cuerdas del diafragma, como se ve en la Figura 4.15.
111
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
V = 4.5 T
20 m
T = C = M / brazo = 45 T-m / 8 m = 5.6 T
B
8m
brazo
A
225 kg/m
Figura 4.15
Fuerzas de tracción y compresión en el diafragma horizontal
La cuerda compresiva la compone una parte del diafragma mismo. No tiene que diseñarse. La
cuerda en tracción consistirá en unas varillas corrugadas, colocadas en el recubrimiento del entrepiso,
o directamente en la viga de corona donde se ancla el entrepiso. El área necesaria se calcula
sencillamente, usando el factor de mayoración de 1.6 por viento, y un factor de reducción de
capacidad de 0.9 para la flexión:
As 
T
1.6  5.6  1000 kg

 2.37 cm 2
f y 0.9  4200 kg / cm 2
Esto se satisface con dos varillas de 12.7 mm.
4.7.8
Ejemplo de Análisis 4.7.8 de Reparto de Cortes
En el caso de tener un diagrama de entrepiso con mas de dos muros de apoyo, se puede analizar como
una viga continua, como se muestra en la Figura 4.16. Se admite aún, la posibilidad de losas con
sección no uniforme (en el sentido horizontal).
112
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
12 m
28 m
B
8m
Febrero 2011
E
D
PLANTA
4m
A
C
225 kg/m
225 kg/m
Figura 4.16
Planteamiento de viga continua para una losa flexible
Sería más sencillo aún, analizar por áreas tributarias (es decir, por el largo aferente de cada muro). El
muro izquierdo apoya un largo aferente de 14 m; el muro de en medio, de 20 m; y el muro derecho,
de 6 m.
 
 28 
 Areaizquierda 
 Vtotal   2  Vtotal  0.35 Vtotal
Vizquierdo  

Atotal
 40 




 28  12 / 2 
 Areamedio 
 Vtotal  0.50 Vtotal
 Vtotal   2
Vmedio  

A
40


total




 12 
 Areaderecho 
 Vtotal   2  Vtotal  0.15 Vtotal
Vderecho  

 40 
 Atotal





 
113
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
5.
5.1
Febrero 2011
DISEÑO Y REHABILITACIÓN SÍSMICA DE LA MAMPOSTERÍA
Repaso de la Dinámica Estructural
Consideremos un sistema de un sólo grado de libertad – es decir, un sistema cuya configuración
espacial se define mediante una sola variable:
M
K
ug (t )
Figura 5.1
Sistema de un solo grado de libertad
La ecuación de equilibrio se expresa como
Mu  2Mu   2 Mu   Mug (t )
donde =K/M, y  es un coeficiente de amortiguación equivalente viscosa, cuyo valor se escoge
para que el sistema disipe energía en el rango elástico, semejante al sistema original.
La solución normalmente se calcula numéricamente, paso a paso. De interés particular son los
valores máximos de la respuesta sísmica, los cuales se pueden graficar en forma de un espectro, cuyas
ordenadas indican el valor de la respuesta en función del período del sistema. Por ejemplo, el
espectro para aceleraciones da los valores de aceleración absoluta (es decir, índices de las fuerzas
inerciales que actúan sobre la estructura), en términos de período:
Sa
T, seg

Figura 5.2
Espectro de respuestas
114
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011


Utilizando un espectro, se puede calcular la respuesta máxima de una estructura frente a
determinado sismo, sin mucho trabajo. Los espectros analíticos, suavizados hacia la forma
que se muestra arriba, pueden usarse para calcular fuerzas de diseño como una parte del
proceso de diseño sísmico.

En los códigos modernos, tales espectros elásticos de diseño se modifican por los efectos de
la ductilidad, por la sobre-resistencia de la estructura, y por los efectos de respuesta multimodal.


5.2
Principios Básicos del Diseño Sismo-Resistente
El diseño sismo-resistente implica tres facetas inter-relacionadas:
o
Estimar la demanda (fuerzas, derivas, deformaciones)
o
Calcular la respuesta
o
Diseñar la estructura (global y localmente)
Estas facetas del proceso están relacionadas entre sí: la demanda depende del sitio y de las
características de la estructura misma; la respuesta depende de la estructura y de la demanda; y el
diseño depende de la demanda. Para desenredar este nudo gordiano, tenemos que ver las facetas al
principio por separadas, y luego juntarlas.
5.2.1
Estimar la Demanda
La demanda depende principalmente de las características intrínsecas sísmicas del sitio. Los sismos
vienen de los movimientos de la corteza terrestre, que se compone de placas gigantescas, que se
mueven muy lentamente, en tiempo geológico, impulsadas (se estima) por las corrientes de piedra
derretida que fluyen dentro del núcleo de nuestra tierra.
Donde estas placas se chocan, pueden producirse varios tipos de falla:
1)
En las llamadas “zonas de subducción,” una placa se obliga a hundirse por debajo de otra.
Un ejemplo clásico de este tipo de zona es el lado occidental de América del Sur, donde la
placa Nazca se mete debajo de la placa Suramericana. Este proceso produce el levantamiento
de la cordillera de los Andes, y también la trinchera que va a lo largo de la costa occidental de
Sudamérica.
115
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
2)
En las llamadas “zonas de levantamiento,” una placa choca directamente contra otra, dando
lugar a un levantamiento local de la corteza terrestre. Un ejemplo clásico de esto es la
cordillera de los Himalayas, al norte de la India.
3)
En las llamadas “zonas de falla,” dos placas se mueven perpendicularmente a la línea de falla
– es decir, una placa se mueve lateralmente referente a la otra. Un ejemplo clásico de esto es
la famosa falla de San Andrés, que va a lo largo de la costa occidental de los EEUU, trazando
una raya por el estado de California.
Sea cual sea el tipo de falla, los sismos se producen debido al lento movimiento relativo de un lado de
una falla, a la otra. Debido a la asperidad de la interfase, los dos lados de una falla no pueden
moverse libremente, uno respecto al otro. Entonces, el esfuerzo cortante sigue incrementándose,
hasta llegar a la resistencia cortante en una zona crítica. Esta condición provoca una falla repentina
de la piedra en este lugar, que se llama el “foco” (hipocentro) del sismo. El punto geométrico en la
superficie de la tierra directamente arriba del foco se llama el “epicentro.”
El punto de rotura puede moverse a lo largo de la superficie de falla, durante la producción del sismo.
A veces, la rotura puede llegar hasta la superficie de la tierra, donde se muestra en forma de brechas,
escalones, o cambios evidentes en líneas rectas (cercos, carreteras, líneas de rieles). Esta falla
repentina suelta energía elástica, que se propaga por la piedra circunvecina en forma de ondas
elásticas. Tales ondas pueden ser ondas de cuerpo, o de superficie. Los varios tipos de onda tienen
sus propios características y velocidades de propagación. Desde el punto de vista del diseño
estructural, basta con decir que tanto el contenido de frecuencia del sismo, como su duración, como
su tamaño, dependen de las características del movimiento de rotura, la profundidad del sismo, la
distancia focal, las características de la piedra entre el foco y el sitio de interés, y las características
locales del suelo subyacente en el sitio de interés.
Para nosotros, el tamaño y el contenido de frecuencia del sismo se reflejan en el espectro de
respuestas. Podemos tratar de conocer los intervalos de retorno y las características de tamaño y
frecuencia de los diversos sismos críticos para diferentes zonas del país, desarrollando así un mapa de
riesgo sísmico, y diferentes espectros suavizados de diseño.
5.2.2
Calcular la Respuesta
La respuesta estructural se calcula usando modelos y métodos que sean consistentes al rango de
respuesta de la estructura.
Si se contempla una respuesta elástica, el modelo estructural debe conformarse a esta premisa. El
coeficiente de amortiguamiento debe ser consistente con el grado de fisuración esperada. Si la deriva
esperada admite la supervivencia de elementos arquitectónicos, se deben incluir en el modelo. Si la
supervivencia de los elementos arquitectónicos está en tela de juicio, es preferible hacer varias
corridas, con y sin tales elementos.
116
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Si se contempla una respuesta inelástica, el modelo estructural debe conformarse a esta premisa. Si la
deriva esperada implica la destrucción de elementos arquitectónicos, es preferible tantear, haciendo
dos modelos (como casos límites), uno con tales elementos, y el otro sin ellos. Normalmente, la
respuesta inelástica se calcula implícitamente, usando un modelo elástico de la estructura, sometido a
un espectro de respuestas de fuerzas que incluye una reducción en los niveles de fuerzas de diseño,
debida a la combinación del comportamiento inelástico de la estructura, la sobre-resistencia de ella, y
la redundancia (grado de hiperestaticidad). Esta reducción se hace mediante el factor R. Las derivas
correspondientes se multiplican un factor Cd . Siempre hay que recordar que las derivas reales de la
estructura son las multiplicadas por Cd , porque el espectro de diseño ya ha sido reducido debido a la
respuesta inelástica.
Si el calculista se extiende a calcular explícitamente la respuesta inelástica, es imprescindible usar
varias historias de entrada, representando varios sismos críticos. En el rango inelástico, la respuesta
estructural es muy sensible a pequeños cambios en la entrada, y a veces también a cambios en los
valores de rigidez y resistencia.
5.2.3
Diseñar la Estructura
El diseño de la estructura se conduce a dos niveles: el nivel global, y el nivel de los detalles. A nivel
global, se trata de proveer una estructuración que sea consistente con las metas de diseño.
Caso Elástico
Si la estructura debe comportarse elásticamente, lo más importante es proporcionarle suficiente
material (muros) para que los esfuerzos sean lo suficientemente bajos. También son aconsejables los
siguientes pasos:
o
Evitar exceso de masa (trae fuerzas inerciales).
o
Minimizar la excentricidad en planta entre el centro de masa y el centro de rigidez. Tal
excentricidad aumenta las fuerzas en los muros más alejados del centro de rigidez. En la
Figura 5.3 de abajo, se muestran algunos ejemplos de configuraciones en planta que dan lugar
a excentricidades en planta:
117
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Centro de Rigidez
Centro de Rigidez
Centro de Masa
Centro de Masa
Centro de Rigidez
Centro de Masa
Figura 5.3
Ejemplos de excentricidad en planta
o
Distribuir los muros simétricamente en planta, y ponerlos en los extremos de la planta, para
aumentar la rigidez torsora de la estructura, y reducir así los incrementos de fuerza
provocados por la respuesta torsora.
o
Evitar cambios bruscos en la rigidez de los muros, a lo alto de la estructura. Puesto que en el
rango elástico, el reparto interno de las acciones en una estructura hiperestática depende de
las rigideces relativas de los miembros, los cambios bruscos de rigidez causan grandes
disparidades en las acciones en los miembros adyacentes, lo cual contribuye fallas locales en
tales sitios. En la Figura 5.4, se muestran algunos ejemplos de tales cambios bruscos
indeseables:
118
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Piso Blando
Figura 5.4
Febrero 2011
Muros Discontinuos
Ejemplos indeseables de discontinuidad estructural en el sentido vertical
Caso Inelástico
Si la estructura debe comportarse inelásticamente, lo más importante es concebir un mecanismo
plástico que sea estable, y capaz de resistir varios ciclos de carga alternante. Se debe procurar, en lo
posible, mecanismos en los cuales las rótulas plásticas (es decir, zonas críticas donde se concentran la
deformaciones inelásticas) se distribuyen por la estructura, y en los cuales las rótulas plásticas en los
elementos portantes (es decir, columnas y muros) solamente se forman en la base de la estructura,
después de haberse formado muchas rótulas en los elementos no portantes. Ejemplos de mecanismos
favorables y desfavorables se muestran en la Figura 5.5.
Mecanismos Desfavorables
Mecanismos Favorables
Figura 5.5
Ejemplos de mecanismos favorables y desfavorables
Además de eso, las siguientes practicas son aconsejables:
119
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
o
Evitar exceso de masa (trae fuerzas inerciales).
o
Minimizar la excentricidad en planta entre el centro de masa y el centro de rigidez. Tal
excentricidad aumenta la demanda de deformaciones inelásticas en los muros más alejados
del centro de rigidez. Distribuir los muros simétricamente en planta, y ponerlos en los
extremos de la planta, para aumentar la rigidez torsora de la estructura, y reducir así los
incrementos de fuerza provocados por la respuesta torsora.
o
Evitar cambios bruscos en la resistencia de los muros, a lo alto de la estructura. Puesto que
en el rango inelástico, el reparto interno de las acciones en una estructura hiperestática
depende de las resistencias relativas de los miembros, los cambios bruscos de resistencia
causan grandes disparidades en las acciones en los miembros adyacentes, lo cual contribuye
fallas locales en tales sitios. En el croquis de abajo, se muestran algunos ejemplos de tales
cambios bruscos indeseables:

Al nivel local, se deben diseñar las zonas criticas de la estructura para que sean capaces de
desarrollar la deformación no lineal que se les espere. Esto implica proporcionamiento de los
miembros para favorecer a modos de falla dúctiles en lugar de frágiles, y el cálculo y arreglo
del acero para complementar tal fin. Los pasos específicos para lograr esta meta incluyen la
llamada “diseño por capacidad,” a través del cual el diseño de los elementos contra el corte (y
en el caso de los edificios de mampostería, los muros en particular) debe basarse no en el
corte correspondiente a las cargas laterales de diseño, sino en el corte correspondiente a la
formación de rótulas plásticas, distribuidas por el muro según se haya previsto por el
calculista.
En especial, para los elementos verticales, el “diseño por capacidad” implica la importancia de evitar
situaciones en las cuales el largo libre de un muro o una columna es tan corta que el desarrollo de
rótulas plásticas en los extremos corresponde a un corte superior a cualquier posible resistencia
cortante del miembro. Un ejemplo de esto se muestra en la Figura 5.6. A la izquierda, sin relleno de
mampostería, las columnas tienen un largo de 2.5 m, correspondiente al corte máximo que se indica.
A la derecha, el uso de un relleno a la altura parcial de las columnas (lo que es algo frecuente en
bodegas y escuelas), produce llamadas “columnas cautivas,” mucho más cortas que las originales, y
posiblemente sujetas a cortes mucho más grandes. Tales columnas casi siempre fallan en forma
brusca, como se indica por la formación de grietas en forma de “X” en el largo libre de la columna.
6m
6m
0.6 m
2.5 m
2.5 m
Vcol = 2 Mp / 0.6
Vcol = 2 Mp / 2.5
Figura 5.6
Explicación de la patología de la "columna corta”
120
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Unir las Tres Facetas del Diseño
En los casos de diseño estructural contra cargas de gravedad, o contra el viento, solemos poner
criterios únicos. Por ejemplo, normalmente podemos confiar en la habilidad de una estructura de
resistir bien las fuerzas de la gravedad, o los valores normativos correspondientes al viento. En tales
casos, los valores que exige la norma representan valores superiores característicos, que no deben de
excederse en mas del 5% de los casos.
A diferencia de este planteamiento, cuando nos toca diseñar una estructura contra sismos, no
podemos contar con tanta confiabilidad sobre la seriedad de la solicitación. Por lo tanto, hoy en día
se está planteando un enfoque de distintos “estados limites,” o “niveles de desempeño.” Por ejemplo,
al dueño, o al ingeniero, le tocaría proponer la calidad de la respuesta de la estructura, frente a sismos
de distintos tamaños. Por ejemplo, algún dueño prospectivo, o el calculista mismo, podría proponer
que frente a un sismo ligero, con intervalo de retorno de unos 5 o 10 años, determinado edificio debe
de mantenerse en funcionamiento, sin pérdida apreciable de funcionamiento. Del mismo edificio, se
le podría esperar que se mantuviese sin daños apreciables a los acabados, frente a un sismo con
intervalo de recurrencia de tal vez 50 años. Finalmente, sería de esperarse que el edificio se
mantuviese parado frente al máximo sismo creíble, digamos con intervalo de retorno de 500 años, o
más aun.
Cada uno de los tres niveles de sismo, entonces, representa un juego de entrada, respuesta, y diseño,
con las tres facetas relacionadas entre sí. En cada estado limite, la estructura debe diseñarse mediante
un conjunto consistente de entrada, modelación, y diseño.
5.2.4
Meta Fundamental del Diseño Sísmico
En cualquier tipo de estructura, se busca un enfoque coherente, en el cual las varias facetas del trabajo
que culminan en la construcción de un edificio, sean consistentes entre sí, y consistentes también con
el comportamiento planteado de la estructura:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Compromisos (con el dueño, y con la sociedad en general)
Enseñanza
Materiales
Estructuración
Cálculo
Diseño
Aspectos Normativos
Adiestramiento
Construcción
Inspección
Mantenimiento
Rehabilitación
121
Klingner
5.3
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Ejemplo de Diseño Sísmico 5.3
Se contempla el diseño sísmico preliminar de una casa simple, ubicada en una zona de riesgo sísmico
moderado, como se muestra en la Figura 5.7. La casa tiene dos muros laterales portantes, y los muros
frontales y posteriores no portantes. La casa tiene refuerzo prescrito por la norma contra sismo.
Tiene elementos confinantes verticales en las esquinas y en las jambas de las aperturas, y en cada 1.2
m. También tiene elementos confinantes horizontales arriba de la puerta, y arriba y abajo de la
ventana. La casa está construida de arcilla cocida de perforación horizontal, con espesor total de 15
cm (dimensiones nominales), de los cuales se puede considerar que apenas 7 cm actúan efectivamente
como elemento sólido. La mampostería tiene un peso de 160 kg/m2. El techo pesa 300 kg/m2. La
resistencia especificada será de f m = 70 kg/cm2 . Se usa mortero de cemento y cal, del Tipo N.
3m
5m
8m
Figura 5.7
5.3.1
Ejemplo de Diseño Símico 5.3
Cálculo del Coeficiente Sísmico de Diseño
Digamos que estamos en la plataforma del espectro, con ordenada espectral de Sa = 2.5 Aa I. En
nuestro caso, I = 1.0, y Aa = 0.20. Aunque la casa tiene refuerzo, pensando que será difícil desarrollar
ductilidad en flexión en muros cuyo aspecto es muy bajo, se va a usar un factor R = 1.5 (implicando
comportamiento elástico, con un factor de mayoración de 1.0. Entonces, el coeficiente sísmico global
es de
2.5  0.2
 0.33
1 .5
5.3.2
Cálculo de Fuerzas Sísmicas de Diseño
En la forma más simple, habría sido posible estimar el corte basal como la masa total de la estructura,
por el coeficiente sísmico:
Peso del techo:
8 x 5 m2 x 300 kg/m2 = 12,000 kg
Peso de muro Norte-Sur
5 x 3 m2 x 160 kg/m2 = 2,400 kg por dos muros = 4,800 kg
122
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Peso de muro Este-Oeste
Febrero 2011
8 x 3 m2 x 160 kg/m2 = 3,840 kg por dos muros = 7,680 kg
Esto da un peso total de 24,480 kg. Multiplicando por el coeficiente sísmico, obtenemos un corte
basal de (24,480 / 3), o 8,160 kg. Dividiendo tal suma entre dos muros cortantes, llegamos al corte de
diseño de 4,080 kg para cada muro.
Para esta estructura de un sólo piso, resulta no solamente más económico, sino también más
ilustrativo, tejer un poco más fino, siguiendo el reparto de fuerzas inerciales de los elementos
individuales. La diferencia entre este enfoque refinado y el anterior, es que en el enfoque refinado, se
nota que las fuerzas inerciales que se generan en las mitades inferiores de las franjas verticales de los
muros orientados perpendiculares a la dirección de solicitación, van directamente a la cimentación, y
por consiguiente no tienen que resistirse por los muros cortantes.
El cálculo más refinado procede como se plantea en la próxima sección. La dirección crítica será en
el sentido Norte-Sur (paralela a los muros cortos), pues las fuerzas sísmicas son iguales en las dos
direcciones, y el área de los muros es menor en la dirección NS.
5.3.3
Reparto de las Fuerzas de Diseño en la Dirección Norte-Sur
Se supone que los muros que van perpendiculares a la dirección de la fuerza van a recibir fuerzas
laterales que vienen de su propio peso. Pensando su acción como de franjas verticales, la mitad de
estas fuerzas se pasa de inmediato a la cimentación, y la otra mitad se pasa a través del diafragma
horizontal del techo, a los muros que van paralelos a la dirección de la fuerza. En adición, los muros
que van paralelos a la dirección de la fuerza van a recibir fuerzas laterales que vienen de su propio
peso. Por consiguiente, las fuerzas de diseño en la dirección Norte-Sur se reparten como se muestran
en el desglose siguiente, y en la Figura 5.8:
Peso del techo:
8 x 5 m2 x 300 kg/m2 = 12,000 kg
Peso de muro Norte-Sur
5 x 3 m2 x 160 kg/m2 = 2,400 kg
Peso de muro Este-Oeste
8 x 3 m2 x 160 kg/m2 = 3,840 kg por la mitad = 1,920 kg
Las fuerzas inerciales provenientes de cada elemento serán los valores de arriba, multiplicados por
(1/3):
Fuerza por el techo:
12,000 kg x (1/3)
=
4,000 kg
Fuerza de los muros Norte-Sur
2,400 kg x 2 muros x (1/3)
=
1,600 kg
=
1,280 kg
Fuerza de los muros Este-Oeste 1,920 kg x 2 muros x (1/3)
La fuerza total (6,880 kg), se reparte uniformemente entre los dos muros Norte-Sur, dando un corte de
3,440 kg en cada muro. Se nota que esta fuerza es el 84% de la fuerza calculada a través del enfoque
simple. La diferencia es pequeña, y más pequeña aún para edificios de más pisos.
123
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Muro E-O = 1280 kg
N
Muro NS = 800 kg
Techo / 2 = 2,000 kg
Muro EO = 640 kg
______
PLANTA
3,440 kg
Muro NS = 800 kg
Techo / 2 = 2,000 kg
Muro EO = 640 kg
______
3,440 kg
Muro E-O = 1280 kg
Figura 5.8
5.3.4
Reparto de fuerzas de diseño en la dirección norte-sur
Diseño de Muros Cortantes NS
Corte
Vamos a calcular los muros cortantes NS por el enfoque de la resistencia, suponiendo que no tienen
ningún refuerzo cortante.
Vu  3,440 kg
3. 0 m
M

 0 .6
Vd v 5.0 m

 M 
 An f m'
Vm  0.2654  1.75

 Vd v 

Vm  0.2654  1.750.6   7  500 cm 2

70  22,892 kg
Claramente, no hay ningún problema.
Momento
Suponiendo, conservadoramente, que todo el corte en los muros NS se aplica al nivel del techo, el
momento de diseño para cada muro es Vu por h, o 3,440 kg por 3 m, o 10.3 T-m. Usando el mismo
procedimiento de antes (excepto que tenemos varias capas de acero en lugar de solamente una), se
124
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
desarrolla un diagrama de interacción carga axial – momento según el enfoque de la resistencia.
Probar con varillas de 9 mm cada 1.2 m.
Tabla 5.1
Designación
No. 2
No. 3
No. 4
No. 5
No. 6
No. 7
No. 8
Tamaños típicos para refuerzo corrugado
Área, cm.2
0.317
0.713
1.27
1.98
2.85
3.88
5.07
Diámetro, mm.
6.35
9.53
12.7
15.9
19.1
22.2
25.4
Diagrama de Interaccion (Resistencia) por Hoja de Calculo
Muro Cortante de Ejemplo Sismico 5.3
f'm=70 kg/cm^2, 5 m de largo, 15 cm de espesor, varillas 9 mm cada 1.2 m
300
250
Pn ,T
200
150
100
50
0
0
50
100
150
200
250
Mn , T-m
Figura 5.9
Diagrama de interacción en el plano para el muro del Ejemplo de Diseño Sísmico
5.3
125
Klingner
Tabla 5.2
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Hoja de cálculo para el diagrama de interacción en el plano para el muro del Ejemplo de Diseño Sísmico 5.3
Hoja de calculo para muro cortante del Ejemplo Sismico
5.3
peralte
emu
f'm
fy
Es
d
(c/d)balanceado
espesor
phi
500
0.0035
70
4200
2040000
485
0.62963
14
0.9
las capas de acero se cuentan de la fibra extrema en compresion a la fibra extrema en traccion
las distancias se miden de la fibra extrema en compresion
se pone el refuerzo en intervalos de
1.2 m
la compresion en mamposteria y acero se tomo como
positiva
esfuerzos compresivos en el acero se ponen iguales a cero, pues el refuerzo no esta amarrado
lateralmente
Capa de Refuerzo
1
2
3
4
5
6
7
distancia
15.00
135.00
255.00
375.00
485.00
0.00
0.00
Area
0.71
0.71
0.71
0.71
0.71
0.00
0.00
126
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
c/d
pura carga axial
Puntos controlados por
mamposteria
Puntos controlados por
mamposteria
Puntos controlados por
acero
Febrero 2011
fs(2)
fs(7)
Momento
0
Fuerza
Axial
282
0
-793
-1785
-3060
0
0
0
0
0
0
0
0
142
187
210
224
282
246
218
189
-1628
-4200
0
0
228
169
-1628
-3901
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
228
219
199
167
123
70
7
169
131
103
74
45
17
-11
Cmamp
fs(1)
1.03
0.9
0.8
0.7
499.55
436.50
388.00
339.50
313318
273773
243354
212934
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
-747
0.62963
305.37
191528
0
0
0
0.62963
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.01
305.37
242.50
194.00
145.50
97.00
48.50
4.85
191528
152096
121677
91258
60838
30419
3042
0
0
0
0
0
0
-4200
0
0
0
0
-2797
-4200
-4200
0
-368
-2245
-4200
-4200
-4200
-4200
127
fs(3)
fs(6)
c
fs(4)
fs(5)
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
En una carga axial mayorada de cero (esencialmente), la capacidad de diseño en flexión es de por lo
menos 30 T-m, y el diseño es satisfactorio para flexión.
Ahora revisar la Sección 3.1.3 de la norma MSJC 2008 (diseño por capacidad). En una carga axial de
unos cero T, la capacidad nominal del muro es unos 30 T-m, dividido por el factor de reducción de
capacidad de 0.9, o 33.3 T-m. La razón de esta capacidad nominal en flexión al momento mayorado de
diseño es 33.3 dividido por 10.3, o 3.24. Incluyendo el factor adicional de 1.25, nos da una razón de
4.05.
Sin embargo, según la Sección 3.1.3, la resistencia nominal no tiene que exceder a 2.5 veces el corte
mayorado de diseño. Es decir, Vn no tiene que exceder a 2.5 por 3.44 T, o 8.60 T. Todavía tenemos
mucho más capacidad cortante de lo que necesitamos, y el diseño es satisfactorio todavía, sin refuerzo
cortante.
Puesto que se ha usado un factor R de 1.5, y (Vu d / Mu)  1, no hay requisitos de max .
Resumen: Usar varillas verticales de 9 mm cada 1.2 m
5.3.5
Diseño de Franjas Verticales en los Muros EO
Las franjas tienen apoyo simple arriba y abajo. Calculemos el momento mayorado de diseño.
Mu 
wu  2 0.0533 kg / cm2  3002 cm 2

 60 kg  cm
8
8
Usando el mismo procedimiento de antes, se desarrolla un diagrama de interacción carga axial –
momento según el enfoque de la resistencia, con varillas de 9 mm cada 1.2 m.
Claramente, no hay ningún problema.
momento mayorado.
Tabla 5.3
Designación
No. 2
No. 3
No. 4
No. 5
No. 6
No. 7
No. 8
La resistencia de diseño está sobradamente mayor que el
Tamaños típicos para refuerzo corrugado
Diámetro, mm
6.35
9.53
12.7
15.9
19.1
22.2
25.4
128
Área, cm2
0.317
0.713
1.27
1.98
2.85
3.88
5.07
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Diagrama de Interaccion (Resistencia) por Hoja de Calculo
muro de unidades solidas de arcilla, fuera del plano (Ejemplo Sismico 5.3)
espesor nominal de 15 cm, f'm=70 kg/cm^2, varillas 9 mm cada 1.2 m
60000
Pn , kg por metro de largo
50000
40000
30000
20000
10000
0
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
140000
-10000
Mn , kg-cm por metro de largo
Figura 5.10
Diagrama de interacción fuera del plano para el muro del Ejemplo de Diseño
Sísmico 5.3
129
Klingner
Tabla 5.4
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Hoja de cálculo para el diagrama de interacción para el muro del Ejemplo de
Diseño Sísmico 5.3
Hoja de calculo fuera del plano (Ejemplo Sismico 5.3)
refuerzo en medio peralte
espesor especificado
emu
f'm
fy
Es
d
(c/d)balanceado
area de refuerzo en traccion
ancho efectivo
phi
14
0.0035
70
4200
2040000
7
0.62963
0.71
90
0.9
por cuanto el refuerzo no se amarra lateralmente, no se cuenta cuando esta en compresion
c/d
pura carga axial
puntos
controlados
mamposteria
c
Cmamp
fs
Momento
0
Fuerza
Axial
56416
por
puntos
controlados
por
mamposteria
puntos controlados por acero
2
1.7
1.5
1.3
1.2
1
0.9
0.8
0.7
14
11.9
10.5
9.1
8.4
7
6.3
5.6
4.9
56448
47981
42336
36691
33869
28224
25402
22579
19757
0
0
0
0
0
0
-793
-1785
-3060
79027
107477
118541
123282
123282
118541
113799
107477
99574
56448
47981
42336
36691
33869
28224
24838
21312
17584
0.62963
0.62963
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.01
4.407407
4.407407
3.5
2.8
2.1
1.4
0.7
0.07
17771
17771
14112
11290
8467
5645
2822
282
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
93066
93066
79027
66383
52158
36353
18967
1968
14789
14789
11130
8308
5485
2663
-160
-2700
130
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Puesto que se ha usado un factor R de 1.5, y (Vu d / Mu)  1, no hay requisitos de max .
Resumen: Usar varillas verticales de 9 mm cada 1.2 m
5.3.6
Comentarios sobre el Ejemplo de Diseño Sísmico 5.3
En adición a los pasos de arriba, que son de mayor importancia, habría que chequear también las
conexiones entre los muros y el techo, y entre los muros y la losa de cimentación. Además, valdría la
pena chequear los esfuerzos para la otra dirección de sismo, para los efectos locales en los elementos
verticales confinantes en los dos lados de las aperturas. Finalmente, habría que chequear las franjas
verticales en los Muros NS como elementos portantes. No se espera ningún problema.
5.4
Ejemplo de Diseño Sísmico 5.4
Digamos que en lugar del edificio bajo del primer ejemplo de diseño sísmico, se contempla el diseño
sísmico preliminar de un juego de apartamentos de vivienda social, cada una de los cuales tiene la
misma planta de antes, con entrepisos con carga muerta de 600 kg/m2 . Por simplicidad, se supone
que el techo pesa igual a un entrepiso típico. Se muestra en la
Figura 5.11. Digamos que el juego de apartamentos tiene 4 pisos, con elementos de mampostería de
concreto de 20 cm, con todas las celdas llenas de concreto líquido. La mampostería tiene un peso
propio de 200 kg/m2. La resistencia especificada será de f m = 105 kg/cm2 . Se usa mortero de
cemento y cal, del Tipo N.
3m
5m
3m
8m
5m
8m
5m
8m
5m
3m
3m
8m
Figura 5.11
Ejemplo de Diseño Sísmico 5.4
131
Klingner
5.4.1
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Cálculo del Coeficiente Sísmico de Diseño
Digamos que estamos en la plataforma del espectro, con ordenada espectral de Sa = 2.5 Aa I. En
nuestro caso, I = 1.0, y Aa = 0.20. El factor R = 3.5 (mampostería reforzada, celdas verticales), y para
cálculo por resistencia, se usa un factor de mayoración de 1.0. Entonces, el coeficiente sísmico global
es de
2.5  0.2
 0.143
3 .5
5.4.2
Cálculo de Acciones Sísmicas de Diseño
El peso total de la estructura se calcula así:
Peso de 4 entrepisos:
4 x 8 x 5 m2 x 600 kg/m2
=
96,000 kg
Peso de muros Norte-Sur
2 x 4 x 5 x 3 m2 x 200 kg/m2
=
24,000 kg
Peso de muro Este-Oeste
2 x 4 x 8 x 3 m2 x 200 kg/m2
=
38,400 kg
El peso total de un piso típico es 39,600 kg, y el edificio en total pesa 158,400 kg. La carga axial (D)
en cada muro cortante, entonces, es de 79,200 kg.
La dirección crítica será en el sentido Norte-Sur (paralela a los muros cortos), pues las fuerzas
sísmicas son iguales en las dos direcciones, y el área y brazo interno de los muros es menor en la
dirección NS.
El corte se calcula suponiendo un reparto lineal de las fuerzas a lo alto de la estructura. Por
simplicidad, se asigna igual peso a cada nivel de entrepiso:
Tabla 5.5
Piso
4
3
2
1
Reparto de fuerzas laterales a lo alto de la estructura
W
39,600
39,600
39,600
39,600
132
H
12
9
6
3
WH
WH/SUM
475200
0.40
356400
0.30
237600
0.20
118800
0.10
1188000
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
El corte basal total es 158,400 kg x 0.143 = 22,650 kg. Esto se reparte entre dos muros, dando un
corte basal total en cada muro de 11,325 kg. Tal corte basal se reparte linealmente a lo alto del muro
según la Tabla 5.5, dando los diagramas de corte y de momento que se muestran en la Figura 5.12 y la
Tabla 5.6.
0
4,530
13,590
7,928
37,374
10,193
67,953
11,326
101,931
M , kg-m
V , kg
Figura 5.12
Diagramas de corte y de momento volcante sobre lo alto de cada muro NS
Tabla 5.6
Valores de corte y momento volcante sobre lo alto de cada muro NS
Piso
4
3
2
1
5.4.3
F
4,530
3,398
2,265
1,133
H
12
9
6
3
0
V
4,530
7,928
10,193
11,326
M
0
13,590
37,374
67,953
101,931
Diseño Preliminar de un Muro Típico Norte-Sur
Habrá que revisar el muro por corte, y también por la combinación de fuerza axial y momento.
Corte
En cuanto al corte, suponiendo que la mampostería va a resistir todo el corte, tenemos:
133
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Vu  11,326 kg
101,931 kg  m
M

 1.80  1.0  igual a 1.0
Vd v
11,326  5 m

 M
Vnm  0.2654  1.75
 Vd v


 An


f m'

Vnm  0.2654  1.751.0   19  500 cm 2 105  38,050 kg
La resistencia nominal cortante, reducida por el factor  de 0.80, es 30,440 kg, mayor que el corte de
diseño. Hasta el momento, el diseño es satisfactorio sin refuerzo cortante. Luego vamos a revisarlo
por diseño por capacidad.
Momento
El momento de diseño para cada muro es Mu = 101.9 T-m. Usando el mismo procedimiento de antes,
vamos a desarrollar un diagrama de interacción carga axial – momento según el enfoque de la
resistencia. Probar con varillas de 9 mm cada 1.0 m.
Tabla 5.7
Designación
No. 2
No. 3
No. 4
No. 5
No. 6
No. 7
No. 8
Tamaños típicos para refuerzo corrugado
Diámetro, mm
6.35
9.53
12.7
15.9
19.1
22.2
25.4
134
Área, cm2
0.317
0.713
1.27
1.98
2.85
3.88
5.07
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Diagrama de Interaccion (Resistencia) por Hoja de Calculo
Muro Cortante de Ejemplo Sismico 5.4
f'm=105 kg/cm^2, 5 m de largo, 19 cm de espesor, varillas 9 mm cada 1.0 m
700
600
Pn ,T
500
400
300
200
100
0
0
100
200
300
400
500
Mn , T-m
Figura 5.13
Diagrama de interacción para el muro cortante del Ejemplo de Diseño Sísmico 5.4
135
Klingner
Tabla 5.8
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Hoja de cálculo para el diagrama de interacción para el muro del Ejemplo de Diseño Sísmico 5.4
Hoja de calculo para el muro cortante del Ejemplo Sismico
5.4
peralte
emu
f'm
fy
Es
d
(c/d)balanceado
espesor
phi
500
0.0025
105
4200
2040000
485
0.548387
19
0.9
las capas de acero se cuentan de la fibra extrema en compresion a la fibra extrema en traccion
las distancias se miden de la fibra extrema en compresion
se pone el refuerzo en intervalos de
0.8 m
la compresion en mamposteria y acero se tomo como
positiva
esfuerzos compresivos en el acero se ponen iguales a cero, pues el refuerzo no esta amarrado
lateralmente
Capa de Refuerzo
1
2
3
4
5
6
7
distancia
15.00
115.00
215.00
285.00
285.00
385.00
485.00
Area
0.71
0.71
0.71
0.00
0.71
0.71
0.71
136
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
c/d
pura carga axial
Puntos controlados por
mamposteria
Puntos controlados por
mamposteria
Puntos controlados por
acero
Febrero 2011
fs(2)
fs(4)
fs(5)
Fuerza
Axial
574
0
-567
-1275
-2186
288
379
425
449
574
501
445
388
-2282
-4200
447
301
-2282
-2997
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
-4200
447
435
395
331
245
135
14
301
273
216
158
100
42
-11
Cmamp
fs(1)
1.03
0.9
0.8
0.7
499.55
436.50
388.00
339.50
637825
557323
495398
433474
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
-684
0.548387
265.97
339588
0
0
0
-365
-365
0.548387
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.01
265.97
242.50
194.00
145.50
97.00
48.50
4.85
339588
309624
247699
185774
123850
61925
6192
0
0
0
0
0
0
-4200
0
0
0
0
-946
-4200
-4200
0
0
-552
-2436
-4200
-4200
-4200
-365
-894
-2392
-4200
-4200
-4200
-4200
-365
-894
-2392
-4200
-4200
-4200
-4200
137
fs(3)
Momento
0
c
fs(6)
fs(7)
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
En una carga axial mayorada de 0.9D, o 0.9 x 79.2 T = 71.3 T, la capacidad de diseño en flexión es 200
T-m, y el diseño es satisfactorio para flexión.
Ahora revisar la Sección 3.1.3 de la norma MSJC 2008 (diseño por capacidad). En una carga axial de
71.3 T, la capacidad nominal del muro es 200 T-m, dividido por el factor de reducción de capacidad de
0.9, o 222 T-m. La razón de esta capacidad nominal en flexión al momento mayorado de diseño es 222
dividido por 102, o 2.18. Incluyendo el factor adicional de 1.25, nos da una razón de 2.72.
Vn  2.72 Vu
Vn 
2.72

Vu 
2.72
Vu  3.40 Vu
0 .8
Sin embargo, según la Sección 3.1.3, la resistencia nominal no tiene que exceder a 2.5 veces el corte
mayorado de diseño. Es decir, Vn no tiene que exceder a 2.5 por 11.32 T, o 28.3 T. Refuerzo sísmico
por receta a lo mejor requiere varillas de 9 mm horizontalmente cada 2 hiladas (40 cm.), correspondiente
a un porcentaje horizontal de 0.00094.
Vn  Vnm  Vns  38.1 T  Av f y
485 cm.
d
 38.1 T  0.713 cm.2  4.2 T / cm.2
s
40 cm.
Vn  38.1 T  36.3 T  74.4 T
 Vn  0.8  74.4 T  59.5 T
Refuerzo sísmico por receta será suficiente para corte. Usar varillas de 9 mm en cada 2 hiladas (40
cm).
Revisar max , suponiendo que el muro es “especial,” con un factor  de 4.
 max

 Nu
 mu

0.64 f m' 
      bd
y
mu



   y   mu 

fy 
   
y
mu 

138
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
 max
 max
 max
Febrero 2011

 Nu
 mu

0.64 f m' 
 4     bd
y
mu 


 4  y   mu 

fy 
4  
y
mu 



71,300 kg
0.0025
 
0.64 (105 kg / cm 2 ) 
 4 (0.00207)  0.0025  (19 in.)(485 in.)(0.9)

 4 (0.00207)  0.0025 

(4,200 kg / cm 2 ) 

4
(
0
.
00207
)
0
.
0025


3
 3.10  10
Revisar el área máxima de refuerzo por 1.0 m de largo de muro:


As max   max b  100 cm.  3.10  10 3 (19 cm.) 100 cm.  5.90 cm.2
Tenemos 0.71 cm.2 cada 1.0 m, y el diseño es satisfactorio.
Resumen: Usar varillas verticales de 9 mm cada 1.0 m, y varillas horizontales de 9 mm cada 40 cm
5.4.4
Comentarios sobre el Ejemplo de Diseño Sísmico 5.4
o
Si tuviéramos un bloque de apartamentos como estos, de modo que cada muro fuera
responsable por un ancho aferente de 8 m en lugar de 4, el momento volcante y corte basal
de diseño serían unas dos veces mayores.
o
Por consiguiente, el corte de diseño se multiplicaría por dos. La resistencia actual es más que
suficiente, con el refuerzo sísmico por receta.
o
Por consiguiente, el momento de diseño también se multiplicaría por dos. La resistencia
actual es más que suficiente.
o
El punto fundamental es que el muro puede trabajar perfectamente bien con una cuantía
razonable de acero en el sentido vertical, y con acero nominal (varillas de 9 mm en cada dos
hiladas) en el sentido horizontal.
o
En la Tabla 5.9, se muestra una comparación de acciones mayoradas con las capacidades de
diseño para variantes en el diseño sísmico del edificio de múltiples pisos. El primer variante
es el caso básico que acabamos de ver. En el segundo variante, con múltiples módulos, las
139
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
acciones de diseño en cada muro son (en el límite) dos veces las del primer variante. Los
demás variantes se calculan en forma aproximada, con base en las siguientes premisas:
las fuerzas axiales y cortes mayoradas son proporcionales al número de pisos
los momentos mayorados son proporcionales al cuadrado del número de pisos
la capacidad cortante de diseño es proporcional al área en sección
la capacidad cortante de diseño es proporcional a la raíz cuadrada de fm
el diagrama de interacción se afecta poco por cambios en fm
el diagrama de interacción se afecta poco por cambios en el espesor del muro
Se nota que muchos variantes son posibles, aún con mampostería de baja resistencia.
Tabla 5.9
Comparación de acciones mayoradas con capacidades de diseño para variantes en
el diseño sísmico del edificio de múltiples pisos
Variante
4 pisos, un sólo módulo con dos
muros, espesor de 19 cm, todas
las celdas llenas, fm = 105
kg/cm2, varillas de 9 mm cada 1
m
4 pisos, múltiples módulos (un
módulo por cada muro), espesor
de 19 cm, todas las celdas llenas,
fm = 105 kg/cm2, varillas de 9
mm cada 1 m
6 pisos, múltiples módulos (un
módulo por cada muro), espesor
de 19 cm, todas las celdas llenas,
fm = 105 kg/cm2, varillas de 9
mm cada 1 m
4 pisos, múltiples módulos (un
módulo por cada muro), espesor
de 19 cm, sólo celdas con varillas
llenas, fm = 105 kg/cm2, varillas
de 9 mm cada 1 m
4 pisos, múltiples módulos (un
módulo por cada muro), espesor
de 19 cm, todas las celdas llenas,
fm = 50 kg/cm2, varillas de 9 mm
cada 1 m
4 pisos, múltiples módulos (un
módulo por cada muro), espesor
de 14 cm, todas las celdas llenas,
fm = 50 kg/cm2, varillas de 9 mm
cada 1 m
Vu, T
Vn
(Mu, Pu), T-m
(Mn, Pn)
Comentarios
28
60
(102, 70)
no hay
problema
satisfactorio
56
60
(204, 140)
no hay
problema
satisfactorio
84
60
(400, 210)
no hay
problema
56
unos
50
(204, 140)
no hay
problema
56
unos
50
(204, 140)
no hay
problema
56
unos
50
(204, 140)
no hay
problema
con más refuerzo
horizontal por
corte, el muro
podría ser
satisfactorio
habría que revisar
diseño cortante,
pero
probablemente
sería satisfactorio
habría que revisar
diseño cortante,
pero
probablemente
sería satisfactorio
habría que revisar
diseño cortante,
pero
probablemente
sería satisfactorio
140
Klingner
5.5
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
Sistemas Estructurales Sismo-Resistentes de Mampostería
En las lecturas anteriores, hemos visto que los edificios bajos de mampostería cómodamente pueden
concebirse como estructuras elásticas, aún en zonas sísmicas de alto riesgo. Su diseño puede
involucrar acero por receta, pero tal acero normalmente no trabaja. Es decir, su propósito es él de
ligar los elementos estructurales, y proporcionarle resistencia adicional a la estructura.
Para edificios más altos de mampostería, el sistema estructural más conveniente es él de una serie de
muros aislados, ligeramente acopladas por elementos de entrepiso. Tal sistema tiene múltiples
ventajas:
o
El comportamiento de los muros fácilmente se gobierna por flexión, con tal de que su razón
de altura a largo en planta se mantenga mayor de unos 3. Tal característica es muy
importante, pues conduce a que tales muros puedan diseñarse fácilmente por la capacidad (es
decir, para que su capacidad cortante exceda el corte asociado con la formación del
mecanismo plástico).
o
El cálculo estructural de tales muros es muy fácil. El corte se reparte entre los muros según
su respectivos largos en planta; los muros pueden ser idénticos; y se puede aprovechar
diagramas estándar de interacción.
o
No hay necesidad de tomar pasos extraordinarios para el diseño de los elementos de acople,
pues las razones de (momento / corte) son altas, y conducen a un comportamiento gobernado
por flexión.
5.6
Rehabilitación Sísmica de la Mampostería Deficiente
En los EEUU, varias ciudades en zonas de alto riesgo sísmico se han esforzado en los últimos 20 años
por evaluar y rehabilitar edificios de mampostería cuya respuesta sísmica podría ser deficiente, según
criterios modernos.
Un ejemplo de tal esfuerzo es la ley “Division 88,” establecida por la ciudad de Los Ángeles en
principios de los años 80. Tal ley exige primero una evaluación, a grueso modo, de la calidad de la
mampostería, usando un ensayo de empujón (“shove test”), que se muestra en la Figura 5.14:
141
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Gato hidraulico
1) Sacar ladrillo
Febrero 2011
Ladrillo critico
2) Sacar mortero
de junta vertical
Figura 5.14
3) Usar gato hidraulico
para empujar ladrillo
critico
Ensayo de "empujón"
El ensayo de empujón da valores correspondientes a la resistencia cortante de las juntas arriba y abajo
del ladrillo crítico. Tales valores se usan para seleccionar un valor característico inferior que puede
prestarse para la evaluación de la mampostería.
Además del ensayo de empujón, se exigen las siguientes medidas para la rehabilitación de la
mampostería vieja:
1)
Arriostrar a los parapetos. Se ha observado en muchos sismos anteriores que tales parapetos
tienden a ser muy débiles, pues no tienen refuerzo alguno, y cuando actúan en voladizo,
tienden a caerse a la acera abajo, tal vez arrastrando una parte de los muros con sigo. El
arreglo típico para arriostrar los parapetos se muestra el la Figura 5.15.
Figura 5.15
Medidas de rehabilitación sísmica de la mampostería deficiente
Se nota que la arriostra se conecta firmemente (mediante pernos que atraviesan el elemento de
anclaje) al parapeto mismo, al igual que el diafragma horizontal.
142
Klingner
Especificación, Diseño y Cálculo de Mampostería
The Masonry Society, Boulder, Colorado, EEUU
Febrero 2011
2)
Se usa el mismo tipo de perno para conectar los muros exteriores a los diafragmas de
entrepiso. Muchas veces en los edificios viejos, los diafragmas horizontales simplemente
yacen en nichos en los muros exteriores. Al moverse esto fuera de plano, el diafragma
horizontal pierde su apoyo, posiblemente dando lugar a un colapso incremental de la
estructura.
3)
Se revisa la esbeltez de los muros, referente a su estabilidad fuera de plano. Si la esbeltez se
mantiene menor o igual a determinados límites, el muro se mantendrá estable fuera del plano
bajo acción sísmica, mediante la llamada “acción de arco,” formándose un arco somero. Si la
esbeltez del muro excede tales límites, hay que arriostrarlo fuera de plano.
143
Descargar