SOPORTE BÁSICO DE VIDA INTRODUCCIÓN Dr. José Augusto Terceros Pedraza Objetivos de aprendizaje • Generalidades del SVB • Eventos adversos/Desastres • Clasificación de los eventos adversos • Introducción al Triage STAR • Importancia de los Signos vitales • Equipo de protección personal (EPP) • Valoración del escenario • Evaluación primaria • Evaluación secundaria Generalidades PRIMEROS AUXILIOS • Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados, improvisados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos por profesionales de la salud. Primeros Auxilios • Control de los signos vitales • Control de hemorragias • Control de quemaduras • Control de fracturas • Vendaje e inmovilización • Transporte de pacientes Generalidades SOPORTE VITAL BÁSICO • Auxilios básicos, encaminadas a sustituir las funciones respiratorias y circulatorias y que toda la población debería conocer. SOPORTE VITAL AVANZADO: • Técnicas encaminadas a restablecer las funciones respiratorias y circulatorias y que necesita de personal sanitario especializado. Soporte Vital Básico Soporte Vital Avanzado Objetivo general de la materia • Describir las características anatómicas y fisiológicas del ser humano, identificar probables lesiones, evaluar y brindar atención de acuerdo al trauma sufrido por el o los accidentados. • Vincular la teoría y la práctica, con una actitud activa ante el aprendizaje, mediante el desarrollo del método de estudio basado en la observación de imágenes correspondientes a lesiones o accidentes sufridos por las personas y a las soluciones que se pueden dar en el lugar del accidente. Objetivo del estudio • Introducir conocimiento al estudiante en la carrera de Medicina y prepararlo para enfrentar situaciones de riesgo a los cuales estará expuesto durante toda su vida profesional y ser capaz de ofrecer servicios de calidad en casos de emergencia. Recreación de un accidente - video Eventos adversos – Desastres • Es toda situación que puede causar alteraciones intensas en nuestro ecosistema. Presenta 2 tipos de efectos: 1. Directos: daño a personas (expresado en muertos, heridos, desabrigados, etc.), daño a la infraestructuras (edificaciones, servicios, etc.). 2. Indirectos: interrupción de actividades económicas, imagen desfavorable, etc Clasificación de los eventos adversos • Se los puede clasificar de 2 formas: Según su causa: • Provocados por sucesos naturales, como ser: inundaciones, sequías, terremotos, etc. • Provocados por el hombre: derrames químicos, deforestaciones, explosiones, guerras, etc. Según su impacto • Se hace un análisis sobre el número de familias afectadas, se lo clasifica en 4 niveles dependiendo del grado de respuesta de la comunidad. Trastornos comunes ESTRUCTURA FUNCIÓN LESIÓN HUESOS Soporte Fracturas ARTICULACIONES Coincidencia de las superficies articulares Luxación LIGAMENTOS Unión de dos o más huesos Esguince TENDONES Une el músculo al hueso Tendinitis MUSCULOS Movilidad y fuerza Mialgia NERVIOS Trasmisión de impulsos nerviosos Compresión o atrapamientos Mortalidad por traumatismo • Si se considera la mortalidad por traumatismo desde un punto de vista cronológico, se pueden distinguir tres períodos: PERÍODO I Primeros minutos después del accidente, la mortalidad inmediata o in situ, representa aproximadamente el 40%. PERÍODO II Primeras horas desde el accidente, durante este período, las muertes se producen por causas potencialmente evitables, como la obstrucción de la vía aérea, el neumotórax a tensión, el shock hipovolémico y el hematoma epidural. La mortalidad originada durante este período (mortalidad precoz), representa el 50%. PERÍODO III Abarca las semanas siguientes al traumatismo (mortalidad tardía), es del 10% y suele ocurrir por fracaso multiorgánico, complicaciones postoperatorias y sépsis. Mortalidad por traumatismo • Entre el 25-35% de los fallecimientos podrían evitarse con una atención integral al traumatizado Rapidez/Calidad/Continuidad de los cuidados Fisiopatologia del traumatismo • El tratamiento satisfactorio de los pacientes traumatizados depende de la identificación de las lesiones o posibles lesiones; y de la capacidad para realizar una buena evaluación del traumatizado Generalidades: • Un profesional de la asistencia prehospitalaria puede omitir una lesión simplemente porque no sabe donde buscarla. • Aunque las lesiones más evidentes reciban tratamiento, las que no lo son tanto podrán resultar mortales si no se tratan en el lugar del accidente • Saber donde buscar y como valorar las lesiones es tan importante como saber lo que hay que realizar una vez identificadas Ejemplo: 1. La fase previa a la colisión, (antecedentes patológicos, alcoholismo, drogas) Ejemplo: Un anciano conductor de un vehículo que choca con un poste puede manifestar un dolor torácico debido a un infarto de miocardio. ¿Chocó el conductor con el poste y sufrío el infarto o tuvo un infarto que le hizo chocar con el poste? Ejemplo: 2. La fase de colisión, comienza con el momento del impacto entre un objeto móvil y un segundo objeto • El impacto de los dos objetos • El impacto de los ocupantes • El impacto de las vísceras dentro de los ocupantes Ejemplo: 3. La fase posterior a la colisión, - El profesional de la asistencia prehospitalaria utiliza la información recopilada acerca de las 2 fases anteriores para tratar al paciente Fisiopatologia: • El primer paso al realizar la anamnesis consiste en valorar los acontecimientos que se produjeron en la escena del accidente El proceso de análisis de la escena del accidente para determinar las posibles lesiones que pueden haber provocado las fuerzas y movimientos implicados se denomina fisiopatología o cinemática del trauma Cinemática de un accidente real – Video mecanismo de la lesión MECANISMO DEL TRAUMA TIPO DE LESIÓN A SOSPECHAR Impacto frontal •Deformación del volante •Huella de la rodilla en el tablero •Estallido radiado del parabrisas •Fractura de columna cervical •Tórax inestable anterior •Contusión miocárdica •Neumotórax •Ruptura traumática de aorta •Ruptura de hígado o bazo •Fractura/luxación posterior de cadera y/o rodilla Impacto lateral (del automóvil) •Esguince lateral contralateral •Fractura de columna cervical •Tórax inestable lateral •Neumotórax •Ruptura de la aorta •Ruptura del diafragma •Ruptura del hígado o bazo (dependiendo del lado del impacto) •Fractura de pelvis o del acetábulo Mecanismo de la lesión MECANISMO DEL TRAUMA TIPO DE LESIÓN A SOSPECHAR Colisión con impacto posterior •Lesión de columna cervical •Lesión de tejidos blandos en cuello Eyección fuera del vehículo •La eyección fuera del vehículo impide la predicción del tipo de lesiones, pero le confiere al paciente un riesgo mayor, pues lo expone a sufrir todo tipo de mecanismos traumáticos Impacto vehicular con peatón •Trauma craneoencefálico •Ruptura traumática de la aorta •Lesión de vísceras abdominales •Fracturas de extremidades inferiores Recordatorio • La muerte de un paciente puede suceder en cualquiera de los tres periodos: • Primera etapa • Segunda etapa • Tercera etapa Primera etapa • Segundos a minutos después del accidente Se da por: Ruptura de la aorta Lesiones cardiacas Lesiones en el tronco o médula espinal alta Segunda etapa • Se da en los primeros minutos y horas Se da por: Hematoma subdural o epidural Hemo-Neumotórax Ruptura de bazo Fractura de pelvis Tercera etapa • La muerte ocurre días o semanas después del traumatismo y suele ocurrir a consecuencia de sepsis o a falla orgánica múltiple evaluación 1. La preparación 2. El triage 3. Revisión primaria (C-ABCDE) 4. Reanimación 5. Auxiliares para la revisión primaria y reanimación 6. Revisión secundaria (revisión de cabeza a pies y antecedentes) 7. Auxiliares para la revisión secundaria 8. Reevaluación y monitoreo continuos después de la reanimación 9. Cuidados definitivos 1.- preparación Fase prehospitalaria Fase intrahospitalaria Evaluación inicial - Determinar la queja principal Control de hemorragias catastróficas Mantener la vía aérea permeable Inmovilización adecuada del paciente Notificación al hospital de referencia Traslado rápido Precauciones universales (EPP métodos de barrera, evitar enfermedades infectocontagiosas) Preparación del personal, del equipo y material necesario Notificar a laboratorio y tomar rayos x… Fase prehospitalaria Fase intrahospitalaria 2.- Triage El triage (significa clasificar), es un método de selección y clasificación de pacientes, basado en sus requerimientos terapéuticos y los recursos disponibles Múltiples lesionados Accidentes masivos o desastrosos • Cuando la cantidad de pacientes sobrepasa la capacidad del hospital, se atiende 1° a los pacientes que tienen lesiones múltiples que ponen en riesgo la vida • Debe tratarse primero a los pacientes que tienen mas probabilidad de sobrevivir, con menos consumo de tiempo, material, personal y equipo Triage 3.- Revisión primaria • Identificar las situaciones que amenazan la vida • Tratamiento en función de las lesiones sufridas y el mecanismo de lesión • Evaluar en forma rápida y eficiente las funciones vitales del paciente 3.- Revisión primaria EVALUACIÓN INICIAL Impresión general Determine la queja principal C – Control de Hemorragias Catastróficas A – Vía Aérea con Control de Columna Cervical * Usa control cervical * Abre la vía aérea de la manera adecuada * Usa la vía aérea apropiada B – Buena Respiración y Ventilación * Evalua la ventilación * Administra oxigeno apropiado C – Circulación * Verifica el pulso * Evalua la piel * Tratamiento del shock, si es necesario D – Déficit Neurológico (AVDI) E – Exposición A vía aérea con control de la columna cervical • Evaluar la vía aérea superior para ver si es permeable • Inspección en busca de cuerpos extraños o fracturas faciales, mandibulares, lesiones en la tráquea y/o laringe • Realizar maniobras para establecer una vía aérea permeable • Elevando el mentón y levantando la mandíbula protegiendo la columna cervical • Proteger la columna cervical Procedimientos de emergencia • PERMEABILIZACIÓN DE LA VÍA AÉREA: A vía aérea con control de la columna cervical “Un paciente que habla claramente puede decirse que no tiene la vía aérea comprometida y que el cerebro funciona razonablemente” Signos de obstrucción de la vía aérea: • Agitación • Alteración del estado de conciencia • Retracciones intercostales y uso de músculos respiratorios accesorios • Respiración ruidosa: estridor y ronquidos A vía aérea con control de la columna cervical • SI EXISTE COMPROMISO DE LA VÍA AÉREA: • La intubación endotraqueal, ya sea por vía nasal u oral es la forma de controlarla • En caso de que no pueda realizarse la vía endotraqueal debe realizarse la vía quirúrgica • Todo paciente politraumatizado debe recibir oxigeno suplementario Pautas de pacientes que requieren una vía aérea definitiva Vía Aérea Definitiva Apneico Glasgow <9 o con actividad convulsiva sostenida Trauma facial inestable Lesión de la vía aérea Falla respiratoria Alto riesgo de broncoaspiración Imposibilidad de mantener la v.a. por otro método Procedimientos de emergencia ESTABILIZACIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL: • Estabilización raquídea • Descartar clínicamente lesión de la columna cervical (sin obtener radiografías) en ciertos pacientes de bajo riesgo • Mantener la estabilización de la columna vertebral cervical en pacientes inconscientes • Asegurar la posición adecuada de la columna vertebral cervical estabilizada para evitar la flexión del cuello • Evitar el uso de bolsas de arena pesadas Estabilización de la columna vertebral cervical • Alinear la cabeza y el cuello en posición neutra de la columna cervical Estabilización de la columna vertebral cervical • Colocar el collarín cervical del tamaño adecuado Estabilización de la columna vertebral cervical • Trasladar al paciente a una tabla para estabilizar la columna vertebral u otro dispositivo de estabilización suficientemente largo para sostener al paciente en toda su longitud Estabilización de la columna vertebral cervical • Estabilizar la columna vertebral cervical mediante la colocación de mantas enrolladas o bloques de un dispositivo de estabilización cervical para impedir el movimiento lateral y la rotación de la cabeza, y evitar el movimiento hacia arriba del hombro Estabilización de la columna vertebral cervical • Fijar al cabeza con cinta adhesiva inmediatamente por arriba de las cejas del paciente Estabilización de la columna vertebral cervical • Los lactantes clínicamente estables se pueden estabilizar en el asiento para automóviles Procedimientos de emergencia • ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO • La administración de oxigeno suplementario esta indicada para el tratamiento de la hipoxemia comprobada. • Se cuenta con varios dispositivos para administrar oxigeno, y cada uno de ellos posee sus propias indicaciones y limitaciones Administración de oxigeno • CÁNULA NASAL: • La administración de un flujo de oxigeno mayor de 2-4 l/min es incomoda y puede no ser tolerada 1. Seleccione el tamaño de cánula adecuado para el paciente 2. Introducir los chupetes nasales en las narinas 3. Fijar los tubos detrás de las orejas 4. Contemplar la posibilidad de fijar la cánula a la cara del paciente con tela adhesiva 5. Conectar el extremo distal de la cánula a la fuente de oxigeno 6. Controlar la saturación de oxigeno del paciente Administración de oxigeno • MASCARILLA DE OXÍGENO: • Las mascarillas aportan mayor cantidad de oxigeno que las cánulas nasales debido a que crean un sistema más cerrado. • Con un flujo de oxigeno de 6 l/min o más, el paciente recibe una FiO2 del 30% al 60%. • Las mascarillas faciales no son bien toleradas por algunos niños Administración de oxigeno • MASCARILLAS DE NO REINHALACIÓN: • Esta bolsa brinda una segunda fuente de oxigeno • El flujo de oxigeno debe ser por lo menos de 6 l/min, este sistema permite administrar una FiO2 muy superior al 90% Administración de oxigeno • CAMPANA DE OXÍGENO: • La campana de oxigeno permite administrar concentraciones relativamente elevadas d oxigeno evitando las molestias provocadas por la mascarilla facial • Estos dispositivos por lo general solo se utilizan con lactantes pequeños, dado que los niños mayores pueden retirarlos con facilidad Administración de oxigeno • Complicaciones y riesgos: • Las principales complicaciones de la oxigenoterapia de emergencia derivan de su uso incorrecto • La oxigenoterapia esta indicada para corregir la hipoxemia y no para tratar la insuficiencia respiratoria • Para que la oxigenoterapia sea útil es necesario que el paciente sea capaz de realizar un esfuerzo respiratorio suficiente Procedimientos de emergencia • ASPIRACIÓN: • No aspirar durante más de 10 segundos • Volver a oxigenar manualmnete al paciente inmediatamente después de la aspiración Procedimientos de emergencia • TUBOS OROFARÍNGEOS: • Son tubos rígidos semicirculares que actúan como soporte mecánico que elimina la obstrucción de los tejidos blandos de la vía aérea alta. 1. Liberar la obstrucción de la vía aérea alta 2. Proteger el TET de la mordida del paciente 3. Facilitar la aspiración de la boca y la faringe Cánula de mayo en adultos • Colocación: Cánula de mayo en pediatría • No rotar la cánula al colocarla Procedimientos de emergencia • TUBOS NASOFARÍNGEOS: • Son tubos de goma o plástico blando que impiden la obstrucción de los tejidos blandos entre las narinas y la glotis Procedimientos de emergencia • VENTILACIÓN CON BOLSA-MASCARILLA: • La resistencia basal de las vías aéreas de los niños es mayor que en la de los adultos. • La ventilación con bolsa-mascarilla es un componente esencial del tratamiento del paro pediátrico. La VBM es el procedimiento inicial para mantener la ventilación y el método de elección si la intubación endotraqueal fracasa. Procedimientos de emergencia INTUBACIÓN Selección del tubo endotraqueal • Selección: • Adulto: hombre 8,0 – 8,5 mujer 7,5 – 8 • Niño menor de 1 año: 3-4 sin cuff • Niño de 1 a 7 años: 3,5 – 5,5 sin cuff • Niño de 8 a 10 años: 6 – 6,5 • Niño de 10 a 12 años: 6,5 • Mayor de 12 años: 7 TET - (edad/4)+4 Profundidad correcta (TET x 3) Procedimientos de emergencia • Extracción de cuerpos extraños de la vía aérea superior con Pinzas de Magill: Procedimientos de emergencia • MASCARILLA LARÍNGEA: • Introducir la ML en la boca con el orificio de ventilación dirigido hacia la superficie de la lengua. Avanzar el manguito con uno o dos dedos en contacto con el paladar Procedimientos de emergencia • CRICOTIROTOMÍA CON AGUJA: • Catéter de plástico montado sobre una aguja de calibre 18-14 (según el tamaño del niño) • Jeringa de 10cc • Adaptador de un TET número 3.0 • Bolsa de ventilación • Colocación de una cánula de cricotirotomia con técnica de Seldinger Procedimientos de emergencia • INTUBACIÓN RETROGRADA: B Respiración y ventilación • Se determina la FR y la profundidad de las respiraciones • Se evaluaran los pulmones, la pared torácica y el diafragma • MEDIANTE: 1. Inspección 2. Auscultación 3. Percusión 4. Palpación B Respiración y ventilación • El tórax del paciente debe de estar expuesto • Auscultación ayuda a determinar la presencia de aire o sangre en cavidad pleural y determinar el flujo de aire • Inspección y palpación pueden detectar lesiones de la pared torácica que comprometen la ventilación PACIENTE POLITRAUMATIZADO TRAUMA DE TÓRAX TRAUMA TORÁCICO • FRACTURA COSTAL: • En general puede diagnosticarse la fractura costal por la clínica. Hay Dolor torácico ( de tipo parietal) espontáneo, o provocado por los movimientos respiratorios y por la palpación y presión externa, que restringe la movilidad ventilatoria de la caja torácica. También hay áreas de equimosis o hematomas que señalan la lesión. A veces crepitación ósea y enfisema subcutaneo (si hay neumotórax). • Cuando se ha producido una desviación importante de los fragmentos costales puede perforarse la pleura, o un vaso intercostal dando origen a un hemotórax, e incluso llegar a provocar lesiones parenquimatosas del pulmón dando un desgarro pulmonar y neumotórax. TRAUMA TORÁCICO • TÓRAX INESTABLE: • Fracturas costales múltiples • Movimiento paradójico • Puede causar hemo o neumotórax • Puede causar falla respiratoria TRAUMA TORÁCICO • NEUMOTORAX: • puede estar producido por diversas causas, entre ellas por una intervención quirúrgica ó una lesión pulmonar. Ocurre que el aire existente en los pulmones sobrepasa la pleura visceral al espacio pleural. Esto produce un cambio de presión intrapleural que pasa de ser negativa a positiva , con lo que disminuye el efecto de succión que ejerce la cavidad pleural sobre el tejido pulmonar. A consecuencia de esto los pulmones pueden colapsarse total ó parcialmente. • En el Neumotórax abierto por una apertura en la pared torácica el aire de fuera entra a través del tórax y de la pleura parietal, en el espacio pleural TRAUMA TORÁCICO • NEUMOTORAX A TENSIÓN: • Es mas grave que el Neumotórax. Aparece cuando hay una fuga de aire hacia el espacio pleural, el aire queda atrapado, y el volumen de aire sigue aumentando. Al final la presión produce una desviación del mediastino, toda la zona mediastínica incluido el corazón y las demás estructuras se comprimen y se trasladan hacia la zona no afectada. La desviación puede ser tan importante como para colapsar en parte el pulmón libre y comprimir el corazón, limitando su movimiento. • Cuando esto ocurre la vida del paciente esta en peligro. TRAUMA TORÁCICO • HEMOTORAX O HEMONEUMOTORAX: • En el hemotórax se produce una acumulación de sangre en el espacio pleural y en el hemoneumotórax la acumulación es tanto de aire como de sangre. • En ambos casos el resultado es el mismo, un aumento de la presión intrapleural y un colapso parcial ó total de los pulmones. TRAUMA TORÁCICO • TAPONAMIENTO CARDIACO: • El taponamiento cardíaco es una condición que implica la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido en el espacio entre el miocardio o músculo cardíaco y el pericardio o saco que recubre al corazón. Esta acumulación que se produce en el pericardio evita que los ventrículos se expandan completamente y que no puedan bombear la sangre adecuadamente. Ésta es una condición de emergencia que requiere hospitalización. C Circulación con control de hemorragia • OBJETIVO: Evitar el choque • La hemorragia es la causa de muerte más prevenible en trauma • Se considera toda hipotensión como de origen hipovolémico en un paciente politraumatizado hasta que se demuestre lo contrario • Se necesita evaluar la amplitud y regularidad de los pulsos distales y centrales en el paciente C Circulación con control de hemorragia 1.- Valorar el GC y el volumen sanguineo *Estado de conciencia *Color de la piel *Pulso 2.- Control de la Hemorragia *La hemorragia externa debe ser identificada y controlada durante la revisión primaria C Circulación con control de hemorragia • HEMORRAGIA DE GRADO I° Perdida sanguínea de hasta el 15% Síntomas clínicos mínimos o ninguno El volumen sanguíneo se restablece en un periodo de 24 horas Tx – probablemente ninguno C Circulación con control de hemorragia • HEMORRAGIA DE GRADO II° Perdida sanguínea del 15 al 30%, representa de 750 a 1500ml Síntomas clínicos: * Taquicardia * Taquipnea * Pulso debil Tx – soluciones cristaloides tibias C Circulación con control de hemorragia • HEMORRAGIA DE GRADO III° Perdida sanguínea de 30 a 40%, aproximadamnente 2000ml Signos clásicos de hipoperfusión: * Taquicardia * Taquipnea * Disminución de la PA * Alteración de la consciencia Tx – cristaloides y seguramente sangre tibias C Circulación con control de hemorragia • HEMORRAGIA DE GRADO IV° RIESGO INMINENTE DE MUERTE SHOCK: * Inconsciente * Piel fría y pálida * Hipotensión Tx – exploración quirúrgica de urgencias y administración de sangre C Circulación con control de hemorragia CAUSAS DE SHOCK EN PACIENTES DE TRAUMA • SIN INGURGITACIÓN YUGULAR * Hemorragia externa * Hemorragia interna • CON INGURGITACIÓN YUGULAR * Neumotórax a tensión * Taponamiento cardiaco * Hemo-Neumotórax * Disfunción miocárdica (producto del trauma) Hemorragias – Video D Déficit neurológico Alteraciones en la consciencia se pueden deber a: Disminución de la perfusión cerebral Hipoglucemia Alcohol Lesión traumÁtica del SNC • ESTABLECER MEDIANTE: 1. Nivel de consciencia – escala de Glasgow 2. Reacción de las pupilas del paciente 3. Signos de lateralización (anisocoria, debilidad motora en alguna extremidad) 4. Nivel de lesión medular ESCALA DE GLASGOW E Exposición/control ambiental • Desvestir completamente al paciente • Cubrirlo con cobertores limpios o dispositivos externos de calefacción • La sala de atención debe estar a una temperatura templada • Las soluciones endovenosas deben calentarse antes de ser administradas 4.- Reanimación • Control del A-B-C A. Vía aérea B. Respiración /ventilación/oxigenación C. Circulación 5.- Auxiliares para la revisión primaria y reanimación • Monitorización ECG * Todos los pacientes politraumatizados la requieren • Taquicardia inexplicable, fibrilación auricular, extrasístoles ventriculares y cambios del segmento ST, pueden indicar lesión cardiaca por trauma cerrado Procedimientos de emergencia CONTROL DE SIGNOS VITALES • MONITOR CARDIACO • FC • FR • PA • Oximetría de pulso ………. Monitor cardiaco • El monitor cardiaco es un equipo que permite observar la función eléctrica del corazón a través del registro del ritmo cardiaco y determinación de anomalías. Lectura del ecg – Video ECG normal DESFIBRILAR • DEA – 4J/kg peso • DESFIBRILADOR : • Dispositivo que administra una descarga eléctrica para ayudar al corazón a restaurar su ritmo normal. Desfibrilación • Tipo de terapia, que mediante la aplicación de un choque eléctrico de corriente continua, consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardiaco. • Se utiliza en los casos de P.C.R. con el paciente inconsciente, que presenta fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso. Desfibrilación • El ritmo cardiaco más frecuente en el P.C.R. del adulto es la Fibrilación Ventricular – FV. • El tratamiento más efectivo de la FV es la desfibrilación eléctrica. • En cuanto esté a mano el desfibrilador se debe evaluar la necesidad de desfibrilación (FV o TV sin pulso) y realizarla cuando este indicado. Desfibrilación • RECOMENDACIONES: • Paciente en P.C.R. presenciado (o de menos de 4-5min), debe recibir desfibrilación lo antes posible. • Paciente en P.C.R. no presenciado (de más de 4-5min), debe recibir Apoyo Vital Básico o RCP (sobretodo compresiones torácicas), antes de la desfibrilación. Esto ha demostrado mayor efectividad en la respuesta a la desfibrilación. Desfibrilación • TIPOS DE APARATOS: Según la vía de acceso: 1. Desfibrilador interno: (implantable) 2. Desfibrilador externo: * Desfibrilador manual o convencional * Desfibrilador externo automático (DEA) * Semi-automático: avisa al operador * Completamente automático DEA Desfibrilación • Colocar los electrodos en posición • Encender el DEA • Alejarse del paciente: * Yo me alejo… * Tú te alejas… * Todos se alejan… • Desfibrilar • Reevaluar Desfibrilación • TIPOS DE APARATOS: Según el tipo de energía: Monofásicos: (360J) * Monofásica amortiguada sinusoidal * Monofásica truncada exponencial Bifásicos: (más eficaces, requiere la ½ de la energía) * Bifásica truncada exponencial (150 – 200J) * Bifásica rectilínea (120J) DEA – video 5.- Auxiliares para la revisión primaria y reanimación • La RCP avanzada, consta de cuatro elementos principales: Vía Aérea Buena respiración Circulación Desfibrilación o DEA y Diagnóstico diferencial Exposición Fingers, Foley and Flip Sonda Gástrica Historia 6.- Revisión secundaria (revisión de cabeza a pies y antecedentes) • Revisión de la cabeza a los pies y antecedentes: Examen físico rápido Historia AMPLIA • A – Alergias • M – Medicamentos • P – Patologías previas • LI – Libaciones y últimos alimentos • A – Ambiente y eventos relacionados al trauma Evaluación de los signos vitales Diagnósticos diferenciales 6H 5T • Hipoxia • Hipovolemia • Hipoglicemia • Hidrogeniones (H+) o Acidosis • Hipotermia • Hipo o hiperkalemia Taponamiento cardiaco Trauma Trombosis coronaria o pulmonar Tóxicos Tensión neumotórax ASPECTO A EVALUAR ESTABLECER /IDENTIFICAR EVALUAR HALLAZGOS CONFIRMAR POR Nivel de consciencia *Gravedad de la lesión craneoen-cefálica *SCG *<8, TEC grave *9 a 12 lesión moderada * 13 a 15, lesión menor *TAC cráneo *Repetir sin agentes paralizantes Pupilas *Tipo de lesión CE *Presencia de lesión ocular *Tamaño *Forma *Reactividad (PIRRAL) *Efecto de masa *Lesión axonal difusa *Lesión oftalmica *TAC de cráneo Cabeza *Lesión de cuero cabelludo *Lesión de cráneo *Inspeccionar por heridas y fracturas de cráneo *Defectos palpables *Herida de cuero cabelludo *Fractura de cráneo con hundimiento *Fractura de base de cráneo *TAC de cráneo Maxilofacial *Lesión de tejidos blandos *Lesión ósea *Lesión nerviosa *Lesión dentaria/boca *Deformidad visible *Maloclusión *Palpación buscando crépito *Fractura facial *Lesión de tejidos blandos *Radiografías huesos de la cara *TAC huesos de la cara ASPECTO A EVALUAR ESTABLECER /IDENTIFICAR EVALUAR HALLAZGOS CONFIRMAR POR Cuello *Lesión laríngea *Lesión de columna cervical *Lesión vascular *Lesión esofágica *Déficit neurológico *Inspección visual *Palpación *Auscultación *Deformidad laríngea *Enfisema subcutáneo *Hematoma *Soplo *Herida penetrante *Dolor de columna cervical *Rx de columna cervical *Angiografía/examen dúplex *Esofagoscopia *Laringoscopía Tórax *Lesión de pared torácica *Enfisema subcutáneo *Neumotórax/ Hemotórax *Lesión bronquial *Contusión pulmonar *Ruptura de aorta torácica *Inspección visual *Palpación *Auscultación *Equimosis, deformidad o movimientos paradójicos *Dolor o crepitación de la pared torácica *Disminución de ruidos respiratorios *Ritmos cardiacos apagados *Crepitación mediastinal *Dolor severo de espalda *Rx de tórax *TAC *Angiografía *Broncoscopia *Tubo de torascostomia *Pericardiocen-tesis *Ultrasonografia transesofágica ASPECTO A EVALUAR ESTABLECER /IDENTIFICAR EVALUAR HALLAZGOS CONFIRMAR POR Abdomen/flanco *Lesión de pared abdominal *Lesión intraperitoneal *Lesión retroperitoneal *Inspección visual *Palpación *Auscultación *Determinar el trayecto de penetración *Dolor de la pared abdominal *Irritación peritoneal **Lesión visceral **Lesión de órganos retroperitoneales *Lavado peritoneal diagnóstico/ultrasonografía *TAC de abdomen *Laparotomia *Rx contrastada *Angiografía Pelvis *Lesiones genitourinarias *Fractura de pelvis *Palpar sínfisis pubianas buscando ensanchamiento *Palpar pelvis ósea buscando dolor *Determinar inmediatamente estabilidad pélvica *Inspección perineal *Examen rectal/vaginal *Lesión genitourinaria (hematuria) *Fractura de pelvis *Lesión rectal, vaginal, perineal *Rx de pelvis *Rx contrastada de tracto genitourinario *Uretrografía *Cistografía *Pielografía de eliminación *TAC contrastada ASPECTO A EVALUAR ESTABLECER /IDENTIFICAR EVALUAR HALLAZGOS CONFIRMAR POR Medula espinal *Lesión craneana *Lesión medular *Lesión de nervios periféricos *Respuesta motora *Respuesta al dolor *Efecto de masa craneal unilateral *Cardioplejia *Paraplejia *Lesión de raices nerviosas *Rx simples de columna *TAC simple de columna Columna vertebral *Lesión de columna *Inestabilidad de columna *Lesión de nervios *Respuesta verbal al dolor, signos de lateralización *Palpar buscando dolor *Deformidad *Fractura vs. Luxación *Rx simple *TAC de columna Extremidades *Lesión de tejidos blandos *Deformidades óseas *Anormalidad articular *Déficit neuro-vascular *Inspección visual *Palpación *Edema, equimosis, palidez *Alineación inadecuada *Dolor, sensibilidad, crépito *Ausencia/disminución de pulsos *Compartimentos musculares a tensión *Déficit neurológico *Rx específicas *Examenes Dopler *Presiones compartimentales *Angiografía 7.- Auxiliares para la revisión secundaria Rx ECOGRAFIA TAC RESONANCIA MAGNETICA • Estudios diagnósticos especializados para identificar lesiones especificas • Para realizar estos estudios el paciente debe ser trasladado a otras áreas del hospital • No se deben realizar hasta que el paciente se encuentre hemodinámicamente estable 8.- Reevaluación y monitoreo continuos después de la reanimación • Control y monitorización continua de los signos vitales después del RCE • Valoración por especialidad, para iniciar el tratamiento definitivo 9.- CUIDADOS DEFINITIVOS… Procedimientos de emergencia • La eficiencia en una situación de emergencia depende parcialmente de la capacidad del médico de realizar procedimientos que pueden salvar la vida del paciente. • En muchos casos la necesidad de ejecutar este tipo de procedimientos es más importante que otros aspectos del tratamiento. • Todos los procedimientos deben ser realizados bajo las precauciones universales GRACIAS https://drterceros-svb.jimdo.com /