INTRODUCCION La publicación de· este libro busca llenar un vacío advertido por el autor en sus años de experiencia profesional y docente. Las nonnas publicadas hace ya quince (15) años por el Ministerio de Obras Públicas y en las que se hace amplia referencia a los temas aquí tratados no sólo son de difícil adquisición, sino que en ciertos aspectos son incompletas, mientras que las de las entidades viales norteamericanas presentan inconvenfentes de idioma y de costo que no las hacen accesibles a todos los interesados,a más de que omiten ciertos aspectos de los ensayos que es preciso tener en cuenta cuando estos se realizan en áreas tropicales. El texto está concebido básicamente para la enseñanza como puede deducirse por la sencillez de su redacción, las abundantes ilustraciones y los comentarios sobre la utilidad de los ensayos que se describen. Aunque el alcance del folleto es muy limitado, pues tan sólo se refiere a las prácticas rutinarias de un curso de pregrado de Pavimentos, se considera que puede ser útil no sólo como documento de enseñanza, sino también como comprensible fuente de consulta para cualquier técnico de pavimentos. Asimismo, expresa su reconocimiento de gratitud a quienes leyeron y comentaron partes del manuscrito y en especial al Ingeniero Victor M. Osorio M., cuyas sugerencias fueron particularmente benéficas. También a la Señora Myriam de Quintana quien realizó todos los dibujos originales y al Ingeniero Hemán Otoniel Fernández. Director del Instituto de Vías de la Universidad del Cauca a quien esta obra le debe el haber visto la luz pública, gracias al interés que demostró para ello. Femando Sánchez S. Marzo de 1983 s - INDICE GENERAL PAG. INTRODUCCION l. ENSAYOS DE COMPACTACION DE SUELOS 5 1. GENERALIDADES 5 2. FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO DE COMPACTACION DE UN SUELO. 5 3. LOS ENSAYOS DE COMPACTACION NORMAL Y MODIFICADO. 7 4. EL ENSAYO DE COMPACTACION HARVARD O PROCTOR MINIATURA. 11 5. OBSERVACIONES SOBRE LOS ENSAYOS DE COMPACTACION. 11 ENSAYO DE COMPACTACION DE LABORATORIO. 13 II. ENSAYOS DE DENSIDAD EN EL TERRENO. 15 1. GENERALIDADES. 15 2. EL METODO DEL CONO Y LA ARENA. 15 3. ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION. 20 4. CONSTRUCCION DE TRAMOS DE PRUEBA. 5. EL CASO DE LAS ARCILLAS EXPANSIVAS. 21 21 6. SELECCION DEL EQUIPO PARA COMPACTACION EN EL TERRENO. 22 7. OTROS METO DOS PARA LA DETERMINACION DE LA DENSIDAD EN EL TERRENO. METODO DEL BALON CON AGUA. 23 METO DOS NUCLEARES PARA LA DETERMINACION DE LA DENSIDAD. 26 III. DETERMINACION DE LA RESISTENCIA DE LOS SUELOS MEDIANTE EL ENSAYO C.B.R. 31 8. 1. GENERALIDADES. 31 2. CONDICIONES DE ENSAYO 31 3. VARIANTES DEL ENSAYO C.B.R. 31 4. ENSAYO C.B.R. SOBRE MUESTRAS COMPACTADAS EN EL LABORATORIO. 32 5. ENSAYO C.B.R. SOBRE MUESTRAS INALTERADAS . 6. 40 ENSAYO C.B.R. DE _CAMPO. 42 7. OBSERVACIONES SOBRE EL ENSAYO C.B.R. 43 8. SELECCION DEL VALOR DE C.B.R. DE DISEÑO. 44 IV. ENSAYOS SOBRE PRODUCTOS ASFALTICOS UTILIZADOS EN PAVIMENTOS. 53 1. GENERALIDADES. 53 2. ENSAYOS SOBRE CEMENTOS ASFALTICOS. 53 3. ENSAYOS SOBRE ASFALTOS LIQUIDOS. 61 4. ENSAYOS SOBRE EMULSIONES ASFALTICAS. 69 5. UTILIZACION DE LOS PRODUCTOS ASFALTICOS EN OBRAS DE PAVIMENTACION. 75 - 6. ENSAYOS PARA DETERMINAR LA ADHERENCIA DE PELICULAS ASFALTICAS EN AGREGADOS PETREOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS. 75 V. METODO MARSHALL PARA DISEÑO DE MEZCLAS DE AGREGADOS CON CEMENTO ASF ALTICO. 81 l. GENERALIDADES. $1 2. BOSQUEJO DEL METODO. 81 3. EQUIPO PARA EL ENSAYO. 81 4. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO. 81 5. INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS. 90 6. APLICACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. 92 7. ALGUNAS OBSERVACIONES ADICIONALES SOBRE EL EFECTO DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES EN LOS RESULTADOS DEL ENSAYO MARSHALL. 93 CAUSAS DEL ERROR EN EL ENSAYO 94 8. :. APENDICE. DETERMINACION DEL PESO ESPECIFICO MAXIMO DE UNA MEZCLA ASFAL TICA. 94 VI. DETERMINACION DEL CONTENIDO DE BITUMEN EN MEZCLAS DE PAVIMENTACION MEDIANTE EL EMPLEO DE CENTRIFUGA. 99 l. OBJETO DEL ENSAYO. 99 2. EQUIPO PARA EL ENSAYO. 99 3. REACTIVO PARA EL ENSAYO. 99 4. PREP ARACION DE LA MUESTRA PARA ENSAYO. 99 5. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO. 100 6. CALCULOS. 101 7. INTERPRETACION DEL RESULTADO. 101 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 101 ENSAYOS DE COMPACTACION DE SUELOS l. GENERALIDADES siempre posible alcanzar mayores densidades a medida que el tamaño de las partículas del suelo que se compacta es mayor. La compactación de un suelo es un proceso mecánico destinado a aumentar su peso por unidad de volumen, lo que trae como consecuencia un incremento de su resistencia al esfuerzo cortan te y una disminución de su compresibilidad y su permeabilidad. 2.2 El método de Compactación El método que se emplee para compactar un suelo es determinante en el resultado que se obtenga. Así, por ejemplo, la compactación de tipo estático ha demostrado ser muy eficiente en suelos granulares al igual que la de tipo vibratorio, mientras que el sistema ,de amasado es particularmente efiéiente para la compactación de suelos cohesivos. Por su parte la compactación por medio de impactos es adecuada para la mayoría de los suelos, siendo posiblemente esta la razón por la cual el sistema dinámico de compactación es el de mayor aceptación en nuestros laboratorios. La compactación produce en el suelo una reducción en su volúmen de vacíos con aire, más como no es posible eliminarlos todos, el suelo compactado tendrá la condición de parcialmente saturado. La eficiencia del trabajo de compactación de un suelo depende de muchos factores y para poder analizar la influencia de cada uno de ellos, es necesario establecer procedimientos normalizados de laboratorio que reproduzcan allí las probables condiciones de compactación del suelo en la obra. 2.3 La energía de compactación Es la energía que se entrega al suelo por unidad de volumen durante el proceso de compactación. En las pruebas dinámicas de laboratorio, en las que el suelo se somete a cierto número de impactos de un pisón normalizado dicha energía se determina mediante la expresión. 2. FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO DE COMP ACTACION DE UN SUELO Si se compacta un suelo por diversos métodos, la densidad obtenida será posiblemente diferente para cada uno; del mismo modo, si distintos suelos se compactan empleando el mismo método es de esperar que los resultados obtenidos sean también diferentes. Esto indica que el proceso de compactación de un suelo se encuentra afectado por una serie de factores, de los cuales los más determinantes son: _WhNn E c- v Donde 2.1 El tipo de suelo La experiencia ha demostrado que tanto el equipo adecuado para compactar el suelo, como los niveles de densidad que pueden alcanzarse, varían notablemente de acuerdo al tipo de suelo que se esté procesando. Puede decirse de hecho, que será 5 W= Peso del pisón compactador h = Altura de caída libre del pisón N= Número de capas en que se coloca el suelo dentro del molde de compactación n = Número de golpes que se aplica a cada capa de suelo con el pisón compactador V= Volumen del suelo compactado el cual debe ser igual al del molde de compactación. cado de compactación (Proctor Modificado). L2 energía de compactación para los dos ensayos y los parámetros que intervienen en su determinación, se indican en la Tabla 1.1. Existen dos procedimientos de compactación dinámica corrientemente empleados en el laborato: río, los cuales se conocen como Ensayo normal de compactación (Proctor Estándar) y Ensayo modifi- TABLA 1.1 Energías de Compactación en los Ensayos Normal y Modificado Ensayo Normal Método 1 Características del pisón Número de capas Golpes por capa Molde de compactación Energía de compactación Ensayo Modificado Método 2 Método 1 Método 2 W(16) h (pie) (N) (n) <P (pg) Alt (pg) V (pie 3 ) 5.5 1 3 25 4 4.59 1/30 5.5 1 3 56 6 4.59 1/13.33 10 1.5 5 25 4 4.59 1/30 10 1.5 5 56 6 4.59 1/13.33 lb - pie pie 3 12375 12317 56250 55986 Puede apreciarse en la tabla que existen dos posibilidades para realizar cada uno de los ensayos. Como práctica general en nuestro medio, se acostumbra utilizar el método l (con el molde 1/30 pies cúbicos) cuando el suelo a compactar pasa en su totalidad por el tamiz No. 4, mientras que el método 2 (con el molde de 1/13.33 pies cúbicos) se utiliza para compactar suelos con partículas de tamaño inferior a-3/4". han intentado establecer muchas explicaciones a este fenómeno, pero una suficientemente sencilla y satisfactoria consiste en considerar que a bajas humedades la fricción entre partículas, en el caso de suelos granulares y la tensión capilar en suelos finos dificultan la compactación, mientras que lá eficiencia del proceso se hace más notoria con una mayor cantidad de agua, sea porque se produce una adecuada lubricación entre partículas, sea porque disminuye la tensión capilar. Sin embargo, si se supera cierto límite de humedad, habrá exceso de agua libre, la cual ocupará casi totalmente los vacíos del suelo impidiendo una buena compactación, por cuanto al recibir el esfuerzo se crearán fuerzas hidrostáticas que tratarán de separar las partículas del suelo. El ensayo normal corresponde en esencia al ideado por R.R. Proctor en 1933 con motivo de la construcción de unas presas de tierra en los Estados Unidos, mientras que el modificado se desarrolló posteriormente con el objeto de establecer una compactación normalizada más elevada con destino a la construcción de aeropuertos durante la Segunda Guerra Mundial. 2.5 La recompactación del suelo 2.4 El contenido de agua del suelo Durante sus primeros estudios, Proctor encontró que el contenido de agua del suelo durante el proceso de compactación era un factor fundamental en la densidad alcanzada. En efecto, para una determinada energía de compactación, la densidad obtenida aumenta a medida que se incrementa el contenido de agua del suelo, pero esta tendencia no es indefinida, sino que a partir de cierto contenido las densidades comienzan a decrecer, o sea que existe un contenido de agua conocido como "óptimo" con el cual se alcanza la máxima densidad. Se Es costumbre en muchos laboratorios emplear la misma muestra de suelo para obtener los diversos puntos durante un ensayo de compactación. Este procedimiento no es, sin embargo, muy recomendable, en especial con suelos finos, por cuanto las sucesivas compactaciones causan en el suelo una deformación volumétrica de tipo plástico que transforma las características del suelo original, trayendo como consecuencia la obtención de densidades secas mayores a las que se podrían obtener con muestras no recompactadas, lo que se traduce en falta de representatividad del ensayo. 6 J. LOS ENSAYOS DE COMPACTACION NORMAL Y MODIFICADO 3.3 Procedimiento de Ensayo La ejecución del ensayo es similar para los ensayos normal y modificado, variando tan solo los parámetros indicados en la Tabla 1.1 (características del pisón y número de capas en que se coloca el suelo dentro del molde). Los pasos a seguir son los siguientes: 3.1 Objetivo Determinar la humedad óptima de compactación y la densidad seca máxima que puede obtenerse al aplicar al suelo una energía determinada. 3.2 Equipo para el ensayo - Moldes de compactación, con sus b&ses y collares de extensión (Figura 1.1) - Pisones de compactación - Dos balanzas, una de 12 Kg de capacidad y 5 gr de aproximación y otra de 1 Kg de capacidad y 0.5 gr. de aproximación a) Se toma una muestra del suelo a ensayar, convenientemente secada al aire. La cantidad ·depende del molde a emplear y deberá ser de aproxi. madamente 2 1/ 2 o 6 kilogramos, por cada probeta a compactar, según se utilice el molde pequeño o el grande. b) Se disgregan con un mortero de madera los terrones que tenga el material (Figura 1.2), descartando los que tengan tamaño mayor al especificado. En el caso de emplear el molde grande, si existen partículas de tamaño superior a 3/4", podrán reemplazarse por una cantidad igual en peso de material que pase dicho tamiz y quede retenido en el No. 4. Deberá registrarse el porcentaje de material que retenga este último tamiz. - Tamices de 3/4" y No. 4 - Horno eléctrico - Bandejas metálicas, cucharones, regla enrasadora, mortero de madera, probeta, etc. - Gato hidráulico (opcional) ' .. PI SONES w=IOlb.; h = 18 pg -.w= 5.5 lb. h=12pg_ ... Collar de extensión FIG. 1.2 - Preparación de la muestra de suelo seco para el ensayo de compactaCión ' c) Se agrega agua a la muestra en una cantidad lo suficientemente pequeña como para que al mezclarla uniformemente con el suelo, la mezcla se desmenuce al soltarla luego de estrujarla con lamano (Figuras 1.3 y 1.4). Para suelos finos esta humedad puede ser del orden de lOºh y para los granulares será bastante menor. FIG. 1.1 - Molde y pisones de compactación 7 ·~---~~--- FIG. 1.3 - Adición de agua a la muestra de suelo. --------- FIG. 1.4 - Se mezclan agua y suelo uniformemente. d) Se pesa el molde de compactación con aproximación de 5 gramos y se le unen luego la placa de base y el collar 'de extensión y se coloca sobre un apoyo firme. e) Se coloca una porción de la mezcla húmeda dentro del molde (Figuras 1.5 y 1.6), tal que al compactar el suelo este alcance un espesor aproximado de l y 3/4 ó l pulgada según si el material se va a compactar en 3 ó 5 capas. FIG. 1.5 - Colocación de una porción de la mezcla dentro del molde, para someterla a compactación. ';FIG. 1.6 - Corte longitudinal en el que se aprecia una capa de suelo lista para compactar. repartirse uniformemente en.toda la superficie de la capa, elevando el mazo del pisón hasta la partt.. superior de la guía y soltándolo libremente, de modo que la altura de caída sea siempre la misma. Se compacta la porc1on de suelo introducida dentro del molde, con el pisón y número de golpes correspondientes, de acuerdo al ensayo que se está realizando (Figura 1.7). Los golpes deben f) 8 i) Se retira la placa de base del molde, se limpia éste exteriormente y se pesa con aproximación de 5 gramos (Figura 1.9). Este valor es el peso del molde más la muestra húmeda compactada. Pisón Guía del ---- pisón FIG. l. 7 - Disminución del espesor de la capa por la acción del pisón de compactación. FIG. 1.9 - La muestra compactada debe pesarse. g) Luego de compactada la primera capa, se colocan las restantes porciones del suelo dentro del molde y se compacta cada una siguiendo el mismo procedimiento. j) Si al peso rec1en determinado se le descuenta el peso del molde vacío (aparte 3.3d), se obtiene el peso de la muestra húmeda compactada. h) Al terminar de compactar todas las capas requeridas, la muestra deberá tener una altura tal iue al menos 1/2 pulgada de ella ocupe el collar de extensión. A continuación, se retirará éste cuidadosamente y con una regla metálica se enrasa la · muestra compactada al nivel superior del molde de compactación (Figura 1.8). k) Se toma una porción de la muestra compactada (Figura 1.10) se coloca sobre una cápsula previamente tarada y se pesa con aproximación de 0.1 gramo. FIG. 1.1 O - Extracción de una porción de la muestra compactada para la determinación de la humedad. FIG. 1.8 - Tras retirar el collar de extensión, se enrasa la muestra compactada. 9 1) Se extrae la muestra del molde, preferiblemente con ayuda de un gato (Figura 1.11). vas densidades secas obtenidas, se determinan de la siguiente manera: a) Humedades de compactación Con los datos obtenidos en los apartes 3.3 k) y 3.3 o), se halla la humedad de cada muestra compactada mediante la expresión: Humed ad= (Peso cápsula + suelo húmedo) , · (Peso cápsula+ suelo seco) - (Peso cápsula + suelo seco) - (Peso cápsula) lOO A manera de ilustración, s~ calcula la humedad de la primera muestra, para los datos indicados en el formato: Peso cápsula + suelo húmedo Peso cápsula + suelo seco Peso cápsula = 292.6 gr 280.9 gr 94.0 gr Por lo tanto: H ed d = 292.6- 280.9 um ª 280.9 - 94.0 b) Densidad seca FIG. 1.11 -Extracción de la muestra del molde con ayuda de un gato. El cálculo de la densidad seca para la misma muestra se realiza como se indica a continuación, utilizando como guía el mismo formato 1.1: m) Se toma otra muestra del material, en la cantidad mencionada en el aparte 3.3 a) y se le añade agua suficiente como para que su humedad sea entre 2 y 3º/o superior a la de la muestra compactada inicialmente. Peso molde+ muestra compactada = 8220 gr (aparte 3.3. i) n) Se repiten los pasos e) a m) inclusive, hasta que el peso de la muestra húmeda (determinando como se indica en el aparte 3.3 j) prácticamente no aumente más o comience a decrecer. o) Las cápsulas con las muestras mencionadas en el aparte 3.3 k) se llevan a un horno a l lOºC por un lapso de cuando menos 18 horas y luego se pesan. Peso molde = 4175 gr (aparte 3.3. d) Peso muestra compactada = 4045 gr (aparte 3.3. j) Peso muestra compactada = 4045/454 = 8.91 lb Volumen muestra compactada = 1/13.33 pie 3 (Vol. molde) Densidad húmeda 3.4 Cálculos Los cálculos por efectuar se facilitan con el empleo de un formato como el 1.1 adjunto. Peso muestra compactada Volumen muestra compactada 91 = 8· -118.8 lb/ ie3 1/13.33 . p + Las humedades de compactación y las respecti- 10 ) ( - sentar la energía del ensayo modificado, el material debe colocarse en cinco capas dentro del molde, aplicando 25 veces el émbolo sobre cada capa, con una fuerza de 80 libras. Densidad húmeda Densidad s e c a = - - - - - - Humedad 1 + 100 Densidad seca = 118.8 = l l 1.8 lb/pie 3 En lo restante, el ensayo se realiza de manera similar a los convencionales, es decir, compactando el suelo con contenidos crecientes de agua y determinando las respectivas densidades secas. Las pesadas que deben hacerse durante el ensayo son también similares y por lo tanto el mismo tipo de formato es utilizable. 1 + 0.063 El procedimiento se repite para cada una de las muestras compactadas, obteniéndose al final una serie d~ pares de valores ''humedad de compactación" y "densidad seca". Quizás deba añadirse tan solo que la humedad de cada muestra determina pesándola en su totalidad e introduciéndola posteriormente en el horno para su secado. 3.5 Representación gráfica de los resultados Los resultados obtenidos se representan en un - gráfico aritmético, colocando las humedades en las abscisas y las densidades secas en las ordenadas .. Al unir los puntos con una línea suave, se obtiene una curva que generalmente es de forma parabólica. La humedad correspondiente al vértice se denomina "humedad óptima" y la ordenada de dicho punto es la "densidad seca máxima" para la energía de compactación con la que se ha realizado el ensayo. El objetivo del ensayo, al igual que en los ensayos reseñados anteriormente, es obtener la curva de compactación y determinar allí la humedad óptima de compactación y la densidad seca máxima. 5. OBSERVACIONES SOBRE LOS ENSAYOS DE COMP ACTACION Para el caso del ejemplo del Formato 1.1, la humedad óptima de compactación resulta ser 10.7º/o, obteniéndose con ella una densidad seca máxima de 119.3 lb/pie 3 . Un aspecto que debe tenerse en cuenta al reali- 4. EL ENSAYO DE COMPACTACION HARVARD O PROCTOR MINIATURA. Otra prueba de compactación de empleo corriente, es el ensayo por amasado desarrollado por S. D. Wilson, conocido como ensayo miniatura de compactación o ensayo Harvard. En esta prueba, el amasado se logra cuando un émbolo de 1/2 pulgada de diámetro ejerce presión sobre cada una de las capas en que el suelo se ha colocado en un molde cuyo volúmenes 1/454 pies 3 (Figura 1.12). El ensayo aplicable a suelos finos plásticos, permite la obtención de energías de compactación similares a las aplicadas en los ensayos de compactación normal y modificado, mediante la adecuada calibración del resorte que gobierna al émbolo de compactación. Para representar las condiciones de --. energía del Proctor Estándar, por ejemplo, el suelo (que debe pasar en su totalidad el tamiz No. 10) se coloca en tres capas dentro del molde, aplicando el émbolo 25 veces sobre cada capa, ejerciendo unª fuerza de 40 libras en cada aplicación. Para repre- FIG. 1.12 - Equipo para la ejecución del ensayo de compactación Harvaxd. a) Placa de base del molde b) Molde de compactación y collar de extensión c) Aplicador de carga d) Removedor de collar e) Extractor de la muestra compactada 11 zar los ensayos de compactación y al que generalmente no se le da mucha importancia, es el relacionado con las modificaciones que los suelos tropicales pueden sufrir a causa del manipuleo y precalentamiento a que usualmente son sometidos en el laboratorio antes de los ensayos. irreversibles. La figura l.13 ilustra un caso ocurrido durante la construcción del Aeropuerto de San José de Costa Rica. El contratista no lograba obtener los niveles de densidad requeridos de acuerdo al ensayo de compactación de laboratorio efectuado sobre una muestra secada previamente a la ejecución del ensayo (parte izquierda de la figura). Un estt: dio especial en el campo empleando el material tai como se encontraba allí, permitió obtener la curva de compactación que se muestra a la derecha. La humedad natural de la subrasante era del orden de 70º/o y de allí la dificultad de obtener la densidad exigida por el ensayo de laboratorio. Los suelos de las zonas templadas donde han sido ideados los procedimientos de ensayo, no son afectados por dicho tratamiento y por tal motivo se le recomienda; sin embargo, aplicar este procedimiento de manera indiscriminada a ciertos suelos tropicales, puede p~oducir en ellos cambios en sus propiedades ingenieriles que a menudo resultan Muestra secada 1.40 ,., 1.30 previamente I Muestra sin secado 1 previo L.L= 56 IP = 19 L.L = 81 IP= 29 - 200 90% - 200 97% CBR=6º/o CBR = 6°/o .....ee: .e <C o .... U) o ~ iii z ....o 9o 80 HUMEDAD, o/o FIG. 1.13 - Comparación de curvas de compactación con y sin secado previo del material - Aeropuerto San José de Costa Rica. cercanías de la ciudad de Pereira. En la figura 1.14 se muestra un comportamiento similar, correspondiente a un suelo ensayado en 1 1 1 <i Muestra preví amente secada u UJ U) ~ e L. L 50 = IP =46 57 Ul 1 1 Muestra sin secado previo L L = 115 1 p = 73 1 z UJ o 1 1 40 40 50 so 70 90 80 HUMEDAD, 100 º/o 12 110 FIG. 1.14 - Comparación de curvas de compactación con y sin secado. previo de material - Pereira (Risaralda). De esto se concluye la importancia de aprender a identificar estos suelos sensitivos con el fin de efectuar los ajustes que correspondan al ensayo de compactación, evitando así demoras y discusiones durante la fase de construcción. Algunos autores recomiendan como medio de identificación de di,chos suelos, la determinación del "indice de agre- ENSAYO AGUAS Proyecto Descripcion Ensayo DE CLARAS - SAN del material Arena gación", el cual se define como la relación entre el equivalente de arena del suelo secado al horno y el que presenta una muestra en estado natural. Un valor de dicho índice superior a 2 es indicativo de que el suelo es suceptible a modificación de sus propiedades ingenieriles cuando se seca. COMPACTACION ALBERTO arcillosa K.96 • 500 ------ Muestro amorillo DENSIDAD Molde LABORATORIO A bscíso Modificodo realizado DE No 23 Profundidad o 00 - o. 40 fecha 6 - 12-72 m. SECA No. Peso molde ... muestro compactado gr 8220 8650 8665 >-------------------+---·--+-----+-----+-----+---------j gr. Peso molde 417!5 417!5 417!5 !---------------+-----+-----+--------~--- or. Peso muestra compactado 44 7!5 404!5 r - - - - - - - - - - - - ---------- -- - - --- Peso muestra Volumen mu estro Densid-Od lb 6-91 pie 3 '/13 33 compactada compactado 9 86 ---1----------j 4 490 -------- -- --------1------+-----1-------1---1 31 4 131 .8 11 e. e lb/píe 3 húmeda 0 Humedad /o 10. 2 6 3 14.0 !---------------+-----+-----+-----+--·---~ Densidad --- - - - - ; 9.89 lb/pie3 seca 119. 2 '11. 8 --------- 11 !5 .o HUMEDAD Molde No ! - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ; - - - - - - - f - - - - - - - - - - - -----~ Cápsula No 4 11 -Peso cápsula + suelo húmedo or. 292 6 2 64.0 312.4 > - - - - - - - - - - - - - - - - + - - -----+-------+---~------f------------ -------< gr. 200.s 247 4 Peso cápsula gr. 94 o 84.5 94.0 Humedad 0 63 'o .2 14 Peso cápsula + suelo seco /o 2 85. 5 o ~------------~----~-------·~~·----------'--------'-------' Closi ficociÓn 120 ,._ ., ,,, - _J 116 U) / o <( o ¡¡; z ~ 1 1 / ¡ ~ .... ;.'""!- / 118 ·c. ~ - - - 114 1 1 / \ AASHTO USC \ 1 1 del 10. 7 Densidad seco 119. /0 Observaciones \ 1 1 1 : 11 HUMEDAD 12 13 14 1!5 % Loborotoristo FORMATO 1 1 13 máx. retenido en tamiz No.4 1 10 ensayo Humedad Óptimo 0 \ 1 1 _j "º \ 1 1 / Sistema Sistema Resultados 1 ) 112 "' del suelo °/o 3 lb¡\¡ie 17 º/o 3 ENSAYOS DE DENSIDAD EN EL TERRENO l. GENERALIDADES válvula con orificio de 1/2 pulgada que ·termina en un embudo pequeño en uno de sus extremos, el cual se enrosca en el frasco y otro embudo de mayor diámetro en el lado opuesto. Placa metálica de base para apoyar el aparato. Esta placa tiene un agujero en el centro, en el cual encaja el embudo mayor del cono. Arena de Ottawa o una equivalente. Una balanza con sensibilidad de 1 gr. y otra de 0.1 gr. Horno eléctrico Tamiz No. 4, martillo, cincel, brocha, cucharón, bandeja metálica, frascos para determinación de densidades, etc. El control de compactación de capas de suelo en el campo se realiza comunmente mediante la verificación de la relación existente entre la densidad alcanzada por el suelo en el terreno al ser sometido a la acción del equipo de compactación y la máxima que sobre el mismo suelo se ha obtenido en el ensayo normalizado de laboratorio. La obtención en el terreno de la densidad exigida por las especificaciones de construcción, se logra mediante el paso repetido sobre el suelo a compactar, de un equipo adecuado para ello. La comprobación de la densidad así alcanzada se puede efectuar por muchos métodos, de los cuales los de más corriente uso en nuestro medio son el del cono y la arena, el del balón con agua y el de los densímetros nucleares. 2. EL METODO DEL CONO Y LA ARENA Arena de 2.1 Objeto del ensayo Este método de ensayo consiste en la determinación del peso seco de cierta cantidad de suelo de la capa cuya densidad se desea conocer, así como el volumen del orificio excavado para recoger el suelo, el cual se mide empleando una arena de características especiales, tal como se indica en el numeral 2.3.1 La relación entre el peso seco del material y el volumen del orificio del cual se extrajo, es la densidad seca de la capa cuya compactación se verifica. FIG. 2.1 - Frasco, cono y placa de base para determinación de la densidad en el terreno. 2.2 Equipo para el ensayo 2.3 Procedimiento de ensayo Frasco de vidrio o plástico de aproximadamente 1 galón de capacidad. Una pieza metálica (cono) formada por una Antes de la ejecución del ensayo mismo, debe establecerse el valor de ciertas constantes necesarias para el cálculo de las densidades, a saber: 15 2.3.1 Determinación de la densidad de la arena empleada 2.3.2 Determinación de la constante del cono Se denomina constante del cono a la cantidad de arena en gramos que cabe en el espacio ocupado por el embudo grande del cono y en el espacio que deja la placa de base cuando está dispuesta para el ensayo. La arena a utilizar debe ser limpia y seca, de grano redondeado y cuyo tamaño se encuentre comprendido entre los tamices No. 10 y No. 30. Debe además poseer la característica de alcanzar densidad constante cuando cae desde cierta altura ' por lo que se prefiere la de Ottawa o alguna equivalente (del Guamo, por ejemplo). Para determinarla, se atornilla el cono en el frasco, se llena éste con arena y se pesa el conjunto. A continuación se coloca la placa de base sobre una superficie plana y lisa, se voltea el frasco de modo que el embudo grande del cono encaje en el orificio de la placa se abre la válvula y se permite la salida de la arena hasta que deje de fluir, instante en el cual se cierra la válvula, se retira el frasco y se pesa nuevamente. Para hallar su densidad, se atornilla el cono al frasco y luego se llena éste hasta el embudo pequeño inclusive, manteniendo durante esta operación el embudo grande con arena hasta su parte media aproximadamente. Debe evitarse todo tipo de vibración mientras fluye la arena dentro del frasco. Una vez llenos el frasco y el embudo pequeño, se cierra la válvula del cono, se retira el exceso de arena que permanezca en el émbudo grande y se pesa el conjunto. Se saca la arena y se pesa el frasco con el cono, obteniéndose por diferencia el peso de la arena que ocupó el frasco y el embudo pequeño. La diferencia entre el peso inicial y este último, corresponde al peso de la arena que cupo en el embudo grande y en el espacio dejado por la placa, valor que de acuerdo a la definición es la constante del cono. 2.3.3 Se llenan a continuación el frasco y el embudo pequeño con agua hasta el nivel de la válvula y se pesa el conjunto. Al restar de este valor el peso del frasco con el cono se obtiene el peso del agua, el cual dividido por su densidad -que depende de la temperatura- da como resultado el volumen del frasco y el embudo pequeño. Procedimiento de ensayo en el terreno a) Se limpia y empareja el sitio elegido para la determinación de la densidad, se coloca la placa ·de base de modo que su agujero quede ubicado exactamente sobre el punto de ensayo y se excava con ayuda de cincel y martillo, un orificio de diámetro algo inferior al de la placa de base hasta una profundidad igual al espesor de la "Capa cuya densidad se está determinando (Figura 2.2). El volúmen mínimo del orificio depende principalmente del tamaño máximo de las partículas del material cuya densidad se determina, como se muestra en la tabla 2.2. (Ver tabla pág. sgte.) Dividiendo el peso de la arena que ocupó ese espacio por el volumen recién hallado, se obtiene la densidad de la arena. TABLA 2.1 Durante la excavación deberá procederse con especial cuidado, de manera que pueda recuperarse absolutamente todo el material excavado. V ARIACION DE LA DENSIDAD DEL AGUA CON LA TEMPERATURA Temperatura - ºC- Densidad 2r/c.c 15 17 19 21 23 25 27 29 0.99913 0.99880 0.99843 0.99802 0.99757 0.99708 0.99655 0.99598 (Ver fig. 2.2, pág. sgte.} b) Se pesa el material excavado y se lleva parte de él (ver tabla 2.2) al horno para la determinación de su humedad. . c) El frasco con su cono se llena de arena y se pesa. d) Se invierte el frasco sobre el orificio excavado y luego de .que se encuentre asentado debidamen- 16 TABLA 2.2 VOLUMEN MINIMO DEL ORIFICIO EXCAVADO Y CANTIDAD DE MUESTRA MINIMA PARA LA DETERMINACION DE LA HUMEDAD Tamaño máximo de partículas 2" l" 1/2,, No.4 Volumen mínimo del orificio oie$ 0.100 0.075 0.050 0.025 Cantidad mínima de muestra para humedad e.e. 2.800 2.100 1.400 700 1000 gr 500 gr 250 gr 100 gr e) Se levanta el frasco con el cono y la arena restante (Fig. 2.4) y se pesa. ~ ,:: j)¡ - _;;:e~ / 11' FIG. 2.2 - Excavación del orificio. te, se abre la válvula permitiendo la salida de la arena (Fig. 2.3) hasta que deje de fluir, instante en el cual se cierra la válvula. FIG. 2.4 - Se levanta el frasco con la arena restante. La parte del material que se ha llevado al horno (aparte 2.3.3 b), se mantiene allí a llOºC du- · rante 18 horas como mínimo y luego se 'Saca de él, se pesa y se criba a través del tamiz No. 4, determinándose el porcentaje retenido en él. f) 2.4 Cálculos Les cálculos por realizar se facilitan empleando un foJmato como el 2.1. aj Cálculo de la humedad de la capa compactada FIG. 2.3 - Se acciona la válvula para permitir el flujo de arena. Se determina mediante la expresión: 17. (Peso cápsula + suelo húmedo) Humedad=-----------(Peso cápsula + suelo seéo) e) Material retenido en el tamiz No. 4 Debe reportarse el porcentaje de material retenido en el tamiz No. 4 (Aparte 2.3.3 f). - (Peso cápsula+ sueJo seco) X 100 - (Peso cápsula) Para los datos del formato se tiene que: 409.0 - 400.4 Humedad= x 100 = 3.5º/0 400.4 - 154.4 Supóngase que en este caso fue 29º,b 2.5 Aplicación del resultado obtenido El valor de densidad obtenido en el ensayo en el terreno, se comparará con el máximo que se alcanza con el mismo material en la prueba especificada de laboratorio, aplicando el criterio del "porcentaje de compactación", el cual se expresa como: b) Cálculo de la densidad seca de la capa compactada Siguiendo el orden establecido en la parte superior del Formato 2.1, la densidad seca se calcula así: % compactación = Peso frasco + cono + arena inicial = 7063 gr (aparte 2.3.3. e) Peso frasco + cono + arena final = 3841 gr (aparte 2.3.3. e) Peso arena total usada = 7063 - 3841 Constante del cono = 1587 gr (aparte 2.3.2) Peso arena en el hueco = 3222 - 1587 Densidad de la arena = 1.33 (aparte 2.3.1) Volumen del hueco = = Humedad Peso material extraído seco Fórmula que es aplicable de manera directa sólo en el caso de que tanto el suelo obtenido en el ensayo en el terreno como el compactado en el laboratorio tengan el mismo porcentaje de partículas retenidas en el tamiz No. 4. 3222 gr. 1635 gr. En caso de no ser así, deberá aplicarse una corrección al resultado del ensayo de laboratorio (Figura 2.5 ó 2.6). La primera de estas figuras se emplea en el caso de que el ensayo de laboratorio se haya efectuado sobre material que pase en su tota-. lidad el tamiz No. 4 y la segunda cuando el material ensayado pase a través del tamiz 3/4". _Peso arena en el hueco Densidad de la arena = 2447 gr (aparte 2.3.3. b) (Ver fig. 2.5 ó 2.6, pág. sgte.) = 3.5º,b (aparte 2.4. a) Peso material húmedo Para el caso del ejemplo de ilustración que se adelanta en el presente capítulo, supóngase que el ensayo de compactación de laboratorio se ha realizado .sobre material que pasa el tamiz No. 4 y que la densidad seca máxima obtenida allí fue de 114.0 lbs./pie 3 . 1 +Humedad 2447 1 + 0.035 Densidad seca (gr/ce) = 2364 gr Al realizar el ensayo de densidad en el terreno sobre el que aparentemente es el mismo suelo, se ha encontrado, sin embargo, que existe un 29º,b de partículas retenidas en el tamiz No. 4 (aparte 2.4.c), motivo por el cual se hace necesaria una corrección con ayuda de la figura 2.5, previamente a la aplicación de la fórmula de porcentaje de compactación. Dicha corrección se hace de acuerdo a las siguientes instrucciones: Peso material extraído seco Volumen del hueco = Densidad seca (lb/pie 3 ) Densidad seca máxima de ensayo en el terreno X 100 laboratorio = 1635/1.33 = 1229 cm 3 Peso material extraído húmedo Densidad seca medida en el 2364 - - = 1.924 gr/e.e 1229 = 1.924 X 62.4 = 120.1 lb/pie 3 18 ""º :::> UJ _J U) ¡ 150 m ¡.!W!J .~!,~.wm J 1, 1 2 8 :::> cr 2 7 o<!> ~o 1 lL o - <( 2 6 (.)<!> ~ UJ en cr 140 UJ <!> o <( U) _J UJ UJ a. o --2.5 B 24 <( :i;: 130 . X :i;: <( (.) UJ (/) o o <( UJ Densidad el tom1z to A) 1 .~ ~ ~ A 110 Peso seco máxima del material que posa de 4. 76 mm. = Dt = 114.0 lb/pie3. ( Pun. específico bu lk del 1 1 \ de 4. 76 mm. en el ensayo en el terreno= 29.0 (PuntoC) 1 Trozar j . ' l t 90 o t ' ¡ t f ¡ 10 grueso = 1 Porcentaje ¡· agregado (PuntoB) 2.so o 100 A Ó B - EJEMPLO f' IE F 120 (/) z METODO e-- <( 1 20 . 30 40 líneo en el tamiz A B. Localizar lo inlersecci6n de lo vertical trozado desde C con lo líneo AB (Punto E) !l l 1 Trozo r líneo E F. Punto F = 121.6 lb/pie3 es lo densidad seco m~­ 11 11 xima corregido del material total, 0 1 c de partículas retenidas 50 PORCENTAJE DE PARTICULAS DE AGREGADO GRUESO fig. 2.5-GRAFICO DE PRESENCIA <( :i;: x CORRECCION DE PARTICULAS LA DE DENSIDAD AGREGADO A POR GRUESO METO DO C Ó D - EJEMPLO Densidad seco máximo del material que el tamiz ae 19.0 mm= 130 lb/pie3 (Punto ¿ H<D'-H--_,....4--+--t+--r-tt>-Wt U) Porcentaje de en el ensayo o ~ ¡¡:; z Peso es pe ciÍico del material mm. ' 2. 65 (Punto E). (.)• UJ LA 130~tJ::Hi+ttt-tttt'.";1ttttHiit-:-:l-M~ttr-:tt:::::rtt:fttt::I <( <( DE 120+-++~-l-i++-+!<A~-l-t+H-!'+-r+--+~-t~~t--~r-,-7-~ Colocar el poso A) material de más de 4 76 mm. MOPT E IOB - 60 = 45 punto B y localizar el punto C. de más de 4.76 UJ o Trozar líneo CE y prolongarlo los abscisas. hocio Porcentaje de material de mÓs el ensayo en el terreno = 20. e1 cero de de' 4.76 mm. en Colocar F y trazar una vertical desde olli' hasta intersectar lo prolongación de CE (G) Trazar lo linea G H 30 10 H = 122 lb/pie3 = densidad seca gida del material total, "D" 50 40 máxima PORCENTAJE DE PARTICULAS DE AGREGADO GRUESO F1g.2 6- GRAFICO DE PRESENCIA CORRECCION DE DE PARTICULAS 19 LA DEL DENSIDAD AGREGADO POR GRUESO LA corre - a) Se ubica en las ordenadas la densidad seca máxima de laboratorio (punto A) = 114.0 lbs/pie 3 . densidad de laboratorio, el porcentaje calculado hubiese sido: b) En la escala de la parte derecha de la figura, se localiza el valor correspondiente al peso específico bulk. del material retenido .en el tamiz No. 4, el cual debe determinarse mediante ensayo especial de laboratorio. Supóngase que en este ejemplo dicho valor es 2.50 (punto B). ºh de compactación= d) Se localiza en las abscisas el punto correspondiente al porcentaje de partículas retenido en el tamiz No. 4 en el ensayo en el terreno (punto C) y a partir de él se levanta una vertical hasta intersectar la recta A B en el punto E. 100 = 105.40h En caso de que el ensayo de compactación de laboratorio se realice sobre material con tamaño máximo de 3/4'', la corrección de la densidad se hace con ayuda de la figura 2.6, siguiendo el procedimiento indicado en ella. e) Se proyecta el punto E en las ordenadas (punto F). La densidad correspondiente a este punto (121.6 lbs/pie 3 ) es la máxima de laboratorio corregida por el efecto del material retenido en el tamiz No. 4 y por lo tanto el valor que debe utilizarse para compararlo con la densidad en el terreno. 3. ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION Las normas de construcción de carreteras establecen requisitos sobre porcentajes de compactación, cuyo rigor depende de la necesidad de establecer mayor densificación a las capas que van a estar más exigidas por los esfuerzos del tránsito Las normas vigentes del MOPT establecen los requisitos mínimos de compactación indicados en 1 la tabla 2.3. El porcentaje de compactación verdadero será, por lo tanto: ~~~:~ X 114.0 Es decir, que si por ejemplo, la especificación de construcción hubiere exigido un mínimo de 100º/o de compactación en el terreno, la capa compactada hubiera sido aceptada de no hacerse la corrección correspondiente, lo que obviamente se hubiera derivado en perjuicios contra la calidad de la obra. c) Se unen los puntos A y B por medio de una línea recta. ºlo de compactación = 120.1 x 100 = 98.8ºh De no haberse efectuado la corrección de la TABLA 2.3 REQUISITOS MINTh10S DE COMPACTACION SEGUN LAS NORMAS DEL MOPT º/o de compactación mínimo admisible en el terreno Capa compactada Cuerpo terraplén Subrasante Sub-base granular Base granular Base suelo-cemento Normas de construcción (1966) 95 Proctor Est. Plan de pavimentación (1970) 90 Proctor Mod. 95 Proctor Mod. Plan de recuperación (1979) 90 Proctor Mod. 95 Proctor Mod. 95 Proctor Mod. 100 Proctor Mod. 98 Proctor Est. 95 Proctor Mod. 100 Proctor Mod. 95 Proctor Mod. 100 Proctor Mod. nam por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos dió como resultado los valores deseables de compactación de un suelo con la profundidad, los cuales pueden sintetizarse en la tabla 2.4. Estas especificaciones han sido en su mayoría adoptadas de las vigentes en los Estados Unidos, por lo que cabe preguntarse si son también las más adecuadas para el control de compactación de suelos en el trópico. Un estudio realizado en el Viet- 20 TABLA 2.4 ~-+---~w VALORES DE COMP ACTACION DE SUELOS SUGERIDOS PARA ZONAS TROPICALES (U.S, Engineering Corps) Cuerpo de Terraplén Subrasante Sub-base granular Base gran ulfir 95 100 95 100 - 12.2º/o --1---r- --+---¡---¡- % de compactación Capa compactada = W = 9. 2 °/o w = 7.5 ºk mínimo aceptable Proctor Estándar Proctor Estándar Proctor Modificado Proctor Modificado 4. CONSTRUCCION DE TRAMOS DE PRUEBA .e, La obtención en el terreno de las densidades mínimas exigidas por las especificaciones de construcción, se logra mediante el paso repetido de un equipo de compactación adecuado sobre el suelo al compactar. Suelo : Equipo: Arena Neumático de 12 too. Espesor capa suelta = 23 cm. U5'"--"---'----'---'-------------' o 4 12 NUMERO Para determinar cuál es el menor número de pasadas del equipo que son necesarias para alcanzar la densidad exigida y minimizar de este modo sus costos, el constructor deberá construir un pequeño tramo experimental en el cual va determinando la densidad que alcanza el suelo a medida que se aumenta el número de pasadas del equipo de compac'ación sobre él. 16 DE 20 24 20 !32 PASADAS FIG. 2.7 - Relaciones entre densidades secas y número de pasadas para diversas humedades de compactación. Finalmente, si con ninguna combinación de humedad y número de pasadas razonable, es posible obtener en el terreno la densidad seca requerida por la especificación, deberá cambiarse el equipo de compactación por otro más pesado u otro más adecuado para compactar el suelo, o bien reducir el espesor de la capa por compactar. Podrá observarse en todos los casos, que la densidad del suelo se incrementa notablemente con las primeras pasadas, pero a partir de las 12 ó 15 pasadas ya no ocurren aumentos de consideración, tal como puede observarse en la Figura 2. 7 tomada de una investigación realizada por Transport and Road Research Laboratory de la Gran Bretaña. 5. EL CASO DE LAS ARCILLAS EXPANSIVAS Consideración especial en la construcción de pavimentos merece el tratamiento de las llamadas arcillas expansivas, cuya principal característica es la notable variación de su volumen cuando se modifica su contenido de agua. Estas arcillas, generalmente del tipo de la montmorilonita y cuya identificación no es muy difícil a través de algunos ensayos de Mecánica de Suelos, no pueden tratarse desde el punto de vista de la compactación como los demás suelos, por cuanto se ha comprobado suficientemente que su poder expansivo crece cuando se intenta obtener con ellos elevadas densidades (Figura 2.8), lo que se traduce inevitablemente en deterioros futuros en la superficie del pavimento' principalmente del tipo deformaciones y agrietamientos longitudinales. En dicha figura puede apreciarse además, la importancia de la humedad de compactación en la eficiencia del equipo, la cual es tan determinante, que con cierta humedad y un número reducido de pasadas del equipo se pueden lograr densidades imposibles de obtener con otras humedades, aunque el ·número de pasadas fuese muy elevado. De aquí que la humedad de compactación en el terreno no pueda fijarse en base a un criterio tan simple como el de la humedad óptima de laboratorio, por cuanto ésta, aunque es una guía aceptable, se refiere a determinada energía de compactación que casi nunca es reproducida de manera exacta en el terreno. 21 la exigencia de un nivel mínimo de compactación como lo señala la Tabla 2.3, sino la elección de la combinación de humedad y densidad que garantice que los movimientos del suelo permanezcan dentro de límites tolerables durante la vida del pavimento. Sobre el procedimiento de selección de la humedad y la densidad, se hará referencia en el capítulo siguiente. 35 Ñ E 30 u ' :00: 1 - 25 1 z o ¡; 20 z I <( Q. X l&J j 15 l&J o z 10 / o u; ..,l&I 5 Q. -- o 1.0 / / 6. SELECCION DEL EQUIPO PARA COMP ACTACION EN EL TERRENO Como se mencionó en el primer capítulo, no todos los sistemas de compactación producen el mismo efecto sobre los diversos suelos, por lo que se hace necesario seleccionar cuidadosamente el equipo a emplear en el campo como medio único de garantizar la obtención de las densidades adecuadas durante el proceso de compactación. ,.._/ 1.2 DENSIDAD 1.4 1.6 1.8 SECA (t/m3) FIG. 2.8 - Efecto de la densidad seca· inicial de un suelo expansivo sobre su presión de expansión Existe una gran cantidad de tablas, obtenidas en base a muchas experiencias, en las cuales se recomiendan los equipos a utilizar de preferencia para compactar cada tipo de suelo. Acá solo se presenta una que, dentro de la bibliografía conocida por el autor, parece ser la de más simple comprensión, au~que se advierte que las tablas de este tipo sólo pueden considerarse como buenas guías, las cuales deben complementarse con la experiencia y buen criterio del Ingeniero encargado de la obra. Puede concluirse, por lo tanto, que el criterio generalizado de compactar los suelos a mayores densidades con el fin de obtener resistencias más altas, constituye un serio peligro en el caso de las arcillas expansivas, las cuales por el contrario, deberán alterarse al mínimo durante el proceso de construcción. El procedimiento a seguir en este caso será, no TABLA 2.5 GUIA PARA SELECCION DE EQUIPOS DE COMPACTACION Clasificación u.s.c. GW GP GM GC Equipo de compactación más adecuado Descripción del Suelo Densidad seca máxima (Proctor Modificado) lb/pie 3 Grava o grava arenosa bien gradada Rodillo neumático Rodillos lisos y lisos vibratorios 125 - 140 Grava o grava arenosa pobremente gradada Rodillo neumático. Rodillos lisos y vibratorios 110 - 130 Gravas limosas o limo-arenosas Rodillos neumát. o pata de cabra livianos. Pisones 120-145 Rodillos neumát. o pata de cabra. Pisones 120 - 140 Grava arcillosa o arena arcillosa 22 tlasificación u. s. c. sw SP SM se ML CL OL MH CH OH Pt Descripción del Suelo Equipo de compactación más adecuado Arenas o arenas gravillosas bien gradadas Rodillos neumat. o lisos vibratorios Arenas o arenas gravillosas mal gradadas Rodillos neumat. o lisos vibratorios Arenas limosas o limo-gravillosas Rodillos neumat. o pata de cabra (debe controlarse cuidadosamente la humedad). Pisones. 105 - 135 Rodillos neumat., pata de cabra y pisones 105-130 Limos en general de baja compresibilidad.· Suelos diatomáceos. Polvo de roca Rodillos neumat. o pata de cabra con gran control de la humedad. Pisones 100- 125 Arcillas arenosas o limo arenosas Rodillos neumat., pata de cabra y pisones 100 - 125 Arenas arcillosas o arcillo limosas Limos orgánicos 110 - 130 110 - 120 Rodillos pata de cabra, neumat. Pisones Arcillas micáceas o suelos diatomáceos. Limos elásticos Rodillos pata de cabra y pisones Arcillas inorgánicos de alta plasticidad Rodillos pata de cabra. Pisones Arcillas orgánicas Rodillo pata de cabra Turba Densidad seca máxima (Proctor Modificado) lb/pie3 90 - 105 50- 100 90 - 110 Imposible de compactar 80 - 105 -- corrección alguna. 7. OTROS METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA DENSIDAD EN EL TERRENO, METODO DEL BALON CON AGUA La excavación del orificio en el suelo para la extracción del materiª1 compactado es idéntica a la del caso del método del cono y la arena y tan solo la manera de determinar el volumen del orificio es diferente. El aparato que emplea un balón de caucho para la deternúnación de la densidad (Figura 2.9) es de lectura directa, sencillo manejo y no requiere de 23 b) En la boquilla de aire que tiene el aparato se inserta una pequeña bomba de goma de manera que produzca presión dentro del cilindro del aparato cuando se accione. Se abre la válvula de control y se bombea para que el balón descienda hasta quedar en contacto con la superficie de la capa a ensayar, lo que se advierte porque el agua dentro del aparato alcanza su nivel más bajo. Este nivel se toma como lectura inicial. c) Se suelta la bomba y se invierte para que al accionarse ejerza succión y por tanto haga regresar el balón dentro del cilindro. Conseguido esto se cierra la válvula de control. d) Se retira el aparato y se procede a excavar el hueco hasta la profundidad deseada (Figura 2.11), recuperando todo el material excavado, el cual debe pesarse, estableciéndose además su humedad para el posterior cálculo del peso seco. FIG. 2.9 - Aparato de balón con agua para determinación de densidades. 7 .1 Procedimiento de ensayo a) Sobre la superficie de la capa de suelo cuya densidad se desea conocer y la cual debe encontrarse debidamente nivelada, se coloca la placa de base del aparato (Figura 2.10), fijando luego éste sobre el agujero de aquella de modo que quede correctamente encajado. En este instante, el aparato deberá tener suficiente cantidad de agua en su interior. FIG. 2.11 · Se excava cuidadosamente el material. e) Una vez hecho el orificio, se coloca el aparato en el encaje de la placa de base, se coloca la bomba en la boquilla de manera que al accionarse ejerza presión, se abre la válvula de control y se bombea el balón dentro del agujero (Figura 2.12) hasta que no se observe mayor descenso de agua dentro de él, anotándose como lectura final en la escala del aparato, el nivel más bajo alcanzado por el agua. (Ver fig. pág. sgte.) FIG. 2.10 · Se coloca la placa de base sobre el sitio de ensayo. f) 24 La diferencia entre las lecturas final e inicial es el volumen del orificio excavado. La mayoría de los aparatos trae una escala que da las lecturas directamente en pies cúbicos. 7.2.2 El volúmen del hueco en pies cúbicos se determina como la diferencia entre -la lectura final en el aparato (aparte 7 .l.e) y la inicial (aparte 7.1.b). Volumen del hueco = Lectura final - Lectura inicial 7.2.3 El peso unitario seco del material compactado se calcula así: Peso unitario seco Peso material extraído seco volumen del hueco Para los datos indicados entre el Formato 2.2, el cálculo de la densidad seca se realiza de la siguiente manera: FIG. 2.12 - Se bombea el balón y se toma la lectura final. a) Humedad g) Se invierte la bomba presión-succión y se acciona para que el balón regrese dentro del aparato (Figura 2.13). Se cierra la válvula y el aparato queda listo para un nuevo ensayo. Peso cápsula + suelo húmedo = 281.0 gr Peso cápsula + suelo seco = 271.0 gr Peso cápsula = 155.6 gr Humedad= 281.0 - 271.0 271.0 - 155.6 x 100 = 8.7º/o b) Densidad seca 7 .2 Cálculos Conocido el peso del material excavado húmedo y determinada su humedad (aparte 7.1.d), se determina su peso seco. Peso material extraído seco = 0.013 Lectura final en el aparato = 0.046 Volumen del hueco (diferencia) = 0.033 pies 3 Peso material extraído húmedo FIG. 2.13 - Se introduce el balón dentro del cilindro. 7.2.1 Lectura inicial en el aparato Peso material extraído húmedo 1 +Humedad /100 25 = 1780 gr (aparte 7.1 d) Peso material extraído seco = 1 780/1.087 = 1638 gr. Peso material extraído seco = 1638/454 = 3.61 lbs. Densidad seca _ = 3.61/0.033 = 109.3 lb/ pie 3 8. METODOS NUCLEARES PARA LA DETERMINACION DE LA DENSIDAD Para la medida de humedades, el equipo dispone de una fuente emisora de neutrones rápidos (americio-berilio o radio-berilio) un detector de los neutrones que pierden velocidad al chocar con otros de masa semejante tal el caso del núcleo de hidrógeno y un contador automático que registra la velocidad con que los neutrones lentos llegan al detector. Como en el caso de las densidades, esta velocidad se convierte a humedad (expresada como masa de agua por unidad de volumen del suelo) ya sea directamente en el aparato o con ayuda de curvas de calibración. 8.1 Generalidades En la actualidad existen equipos de tipo nuclear con los cuales es posible determinar las densidades y humedades de los suelos de manera rápida y razonablemente aproximada (Figura 2.14). Dichos aparatos poseen, para la determinación de la densidad, una fuente emisora de rayos gamma (radio-berilio o cesio 137), un detector sensible a estos rayos cuando son modificados al atravesar el suelo que se ensaya y un contador automático que registra la velocidad con que los rayos modificados arriban al detector. Esta velocidad depende en parte de la densidad del suelo y se mide generalmente en cuentas atómicas por minuto (CPM). La conversión de dicha velocidad a densidad húmeda la puede realizar directamente el aparato si posee memoria para ello, o puede efectuarse con ayuda de curvas de calibración suministradas por el fabricante. Estos aparatos son básicamente de tres clases que difieren según la colocación de la fuente emisora de rayos: de "retrodispersión" si la fuente está apoyada directamente sobre el suelo; de "transmisión directa" si la fuente se coloca dentro del suelo (Figura 2.15) y de colchón de aire si existe un vacío entre la fuente y el suelo que se ensaya. FUENTE NUCLEAR TUBOS SENSORES----- PROTECCION. / ; DE PLOMO/ ''~\////\\\~ \ ~'/\\\\ I ,~ t;1 i/tt•1~ / ~""' RADIACION RETRODISPERSADA PROTECCION DE PLOMO ""'~ ""'-._ ;lf '-.\ ·~ ;!1f ...,_-~ -.:::- "" /,e.---? .TRANSMISION DIRECTA DE RAOIACION __,, -ll"' 4-----; ;/;;¡¡\~ :::- -.,. ~ l/1 \\ -:=- //;¡ 11 \ \""" "'-.~ A. ~/!¡¡\\"'':o\ FIG. 2.14 - Vista de un densímetro nuclear con escala d-e lectura de humedades y densidades. ~ ., ... ~ ( b) (a) FIG. 2.15 - Sistema de retrodispersión (a) y transmisión directa (b) 8.2.1 8.2 Medida de la densidad húmeda Previa verificación de. su normalidad, labor que debe realizarse conforme a las instrucciones del catálogo, se lleva el aparato al sitio escogido para el ensayo, el cual debe estar correctamente nivelado, y se procede de la siguiente manera, de acuerdo al sistema de funcionamiento del aparato. Sistema de retrodispersión Se asienta el aparáto sobre el suelo y se pone en funcionamiento accionando el botón destinado a permitir la emisión de rayos gamma. Transcurrido un lapso de cuando menos un minuto, se lee la velocidad registrada en el contador, la cual se convierj:e en densidad húmeda con ayuda de la curva de 26 calibración. Si eI aparato posee memoria, se lee la densidad húmeda directamente en la escala. 8.2.2 con un dispositivo proporcionado por el fabricante (Figura 2.16). A continuación se coloca el aparato en el sitio escogido y el vástago de prueba, donde se encuentra el emisor de rayos gamma, se introduce en la perforación previamente hecha, hasta la profundidad deseada de ensayo. Sistema de Transmisión directa En el sitio elegido para el ensayo, deberá hacerse una perforación vertical de pequeño diámetro VÓs tago de prueba .----- del densímetro. Dispositivo para hacer una perfora ción en el suelo q.¡e se ensaya. Base para normalidad verificacion de de 1 aparato. la FIG. 2.16 - Densímetro nuclear de transmisión directa con sus accesorios Se asienta firmemente el aparato, se pone en funcionamiento el emisor y tras un tiempo no inferior a un minuto se registra la densidad húmeda de manera similar a la empleada en el sistema anterior. 8.2.3 Sistema de colchón de aire (air-gap) En un primer paso, el procedimiento es similar al del sistema de retrodispersión, o sea que el aparato se coloca sobre el suelo a ensayar, se pone en funcionamiento y se registra la velocidad en el contador (CPM). A continuación se apaga el aparato, se levanta y en el sitio de ensayo se coloca un soporte metálico sobre el cual se pone el aparato nuevamente. La geometría del soporte es tal (Figura 2.17) que entre el aparato y suelo quede un espacio vacío (colchón de aire). FIG. 2.17 - Soporte metálico para ensayo por el sistema de colchón de aire. 27 Ensamblando el dispositivo de esta manera, se pone de nuevo en funcionamiento el emisor de rayos gamma y se detecta la velocidad. método es indirecta. En efecto, hasta la fecha no se ha desarrollado ningún procedimiento que permita predecir el número de cuentas por minuto (CPM) para un equipo, material, densidad y humedad dados y por lo tanto las relaciones entre densidades y humedades y el CPM se han establecido mediante pruebas de correlación con materiales de densidades y humedades conocidas. Además, aunque los fabricantes suministran curvas de calibración para cada aparato, éstas no se acomodan de manera precisa a todos los suelos a causa de las diferencias en su composición química. Se hace la relación entre el número de cuentas registrado con el aparato sobre el soporte y el registrado cuando el aparato se colocó directamente sobre el suelo. Con dicha relación se va a la curva de calibración donde se determina la densidad húmeda. 8.3 Medida de la humedad El procedimiento para la determinación de la humedad en estos tres sistemas es sÚnilar al empleado para hallar las densidades. La única diferencia importante consiste en que en este caso se pone en funcionamiento la fuente emisora de neutrones rápidos y su correspondiente receptor. Por otra parte, el volumen de suelo involucrado en las medidas de humedad y densidad es indeter- .... minado y varía con la geometría del aparato y las características del suelo que se ensaya. Por lo general, a igualdad de otros parámetros, entre mayores sean la densidad y la humedad, menor será el volúmen de suelo involucrado en la medida. Las gráficas de calibración o la escala del aparato permiten la obtención de la humedad expresada· como masa de agua por unidad de volumen del suelo (lb./pie 3 o Kg/m 3 ). La densidad y la humedad determinadas con estos aparatos no son tampoco necesariamente las promedio del volúmen involucrado en la medida ya que se ha podido determinar que en los aparatos' retrodispersión, por ejemplo, el 50% de las cuentas registradas durante la deterrTiinación de la densidad se deben a la pulgada superior de la capa que se ensaya. 8.4 Cálculos a) Conocidas la densidad húmeda y la humedad (apartes 8.2 y 8.3), la densidad seca se determina mediante la expresión: Densidad seca= Densidad húmeda - Humedad A pesar ·de estos inconvenientes, los equipos nucleares presentan evidentes ventajas sobre los métodos convencionales, tales como la facilidad de manejo, el corto tiempo de ejecución del ensayo y el hecho de que se evita la fatiga que para el operador produce la tarea de perforar orificios. También .es posible detectar de manera casi inmediata las mediciones erráticas y por lo tanto se pueden efectuar rápidamente las correcciones. b) La humedad en porcentaje se determina con la fórmula; Humedad {º/o) = Humedad X 100 Densidad seca 8.5 Observaciones sobre el empleo de los densímetros nucleares Sin embargo, quienes no requieren medir densidades con demasiada frecuencia, aducen que estas ventajas se. ven contrarrestadas por el alto costo del aparato y de sus reparaciones, la necesi.dad de cargar periódicamente sus baterías, los peligros de exposición a la radiación de los operarios, etc. La utilización de estos aparatos presenta algunas ventajas y desventajas que es necesario considerar adecuadamente antes de tomar una decisión sobre su aceptación o rechazo. como elemento de control de la compactación. Ante todo, la determinación de las densidades y las humedades por este 28 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA DE LOS SUELOS MEDIANTE EL ENSAYO C. B. R. l. GENERALIDADES de él de 0.1y0.2 pulgadas, eligiéndose el mayor de los dos como valor representativo de la muestra. La relación de soporte de California (California Bearing Ratio), conocida comúnmente como C.B.R. es una medida de la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad cuidadosamente controladas, que tiene aplicación principalmente en el diseño de pavimentos flexibles. El C.B.R. se define como la relación entre el esfuerzo requerido para introducir un pistón normalizado dentro del suelo que se ensaya y el esfuerzo requerido para introducir el mismo pistón hasta la misma profundidad en una muestra patrón de piedra triturada_. Esta relación se expresa en porcentaje. Esfuerzo en el suelo ensayado C.B.R. X 2. CONDICIONES DE ENSAYO La resistencia de un suelo varía con su densidad, su contenido de agua cuando se compacta y el que tiene en el momento de ser ensayado. Por lo tanto, para reproducir las condiciones de la obra en el laboratorio, estos factores deben controlarse cuidadosamente al preparar y penetrar las muestras. Por lo general, y con el fin de representar en el laboratorio la condición más crítica que pudiera presentarse en el terreno, los ensayos CBR se realizan sobre muestras previamente empapadas, condición que es evidentemente representativa en zonas sujetas a la penetración de las heladas durante el invierno y la consecuente posterior acumulación de agua en las capas del pavimento durante el deshielo a comienzos de la primavera. 100 Esfuerzo en la muestra patrón .Los valores de esfuerzo para las diferentes profundidades de penetración dentro de la muestra patrón, son los indicados en la Tabla 3.1 Sin embargo, existen numerosas investigaciones en áreas tropicales las cuales han demostrado que en ellas la posibilidad de saturació_n de las capas granulares y la subrasante es escasa y cuando esto ocurre es generalmente por deficiencias en los sistemas de construcción y en los dispositivos de drenaje, que permiten la acumulación de agua en las capas del pavimento. Por lo tanto, si se construye el pavimento correctamente, con buenos materiales y un adecuado sistema de drenaje superficial ,Y subterráneo, _manteniendo el nivel freático cuando menos 60 centímetrcs bajo la superficie subrasante, la práctica de sumergir la~ probetas antes del ensayo, puede obviarse en la gran mayoría de los casos. TABLA 3.1 RELACIONES ESFUERZO~PENETRACION PARA LA MUESTRA P ATRON 1 Penetración (pulgadas) . 0.1 .L.:'i.J 0.2 s-.oi 0.3 ~,b2. 0.4 ¡o.u. 0.5 ~·1,... } Esfuerzo ~~kr;J lb/pg2 ~ 1000 ?<>·1 1500 /e6. 4' 1900 133.S~ 2300 ¡C.Lt~ 2600 ;~.z..7~ 3. VARIANTES DEL ENSAYO C. B. R. El C.B.R. de una muestra de suelo se determina generalmente para penetraciones del pistón dentro El ensayo C.B.R., puede efectuarse tanto en el 31 terreno, ensayando el suelo con su humedad natural o sometiéndolo a saturación previa, como en el laboratorio sobre muestras inalteradas o compactadas allí. Las muestras inalteradas deberán ensayarse con su contenido natural de humedad, mientras que las compactadas en el laboratorio pueden probarse luego de inmersión o no, de acuerdo a las condiciones esperadas en el terreno, como se indica más adelante. Collar de extensión Molde C.B.R. / .........___ Placa de base perforada Si en la obra, durante la construcción, las condiciones de humedad y densidad llegan a diferir en mucho de las asumidas en la etapa del proyecto, deberán hacerse ensayos "in situ" o con muestras inalteradas a fin de hacer oportunamente los ajustes convenientes. Falso -z .. FIG. 3.2 - Vista del molde C. B. R. con su collar de extensión y placa de base perforada. 4. ENSAYO C.B.R. SOBRE MUESTRAS COMPACTADAS EN EL LABORATORIO 4.1 Equipo para la prueba Moldes para ensayo C.B.R. (6" de diámetro por 7" de altura) con sus collares de extensión, falsos fondos y placas de base. ANILLO PI STON -HH-+--- Pisón compactador de 10 libras de peso y 18 pulgadas de caída. Pesas de sobrecarga de 5 libras cada una. Discos perforados con vástago ajustable. Trípode con dial medidor de deformaciones. Máquina para aplicar carga a velocidad controlada. Balanzas, regla metálica, recipientes para mezcla, horno, alberca, cámara húmeda, cronómetro, frascos, papeles de filtro, etc. FIG. 3.3 - Máquina de carga para el ensayo C. B. R. <-~ FALSO V FONDO 4.2 Métodos de ensay() en laboratorio 01SCO PERFORAOO CON VA.STAGO TR!POOE CON DIAL PESAS r··.-1,!l , J J.¡__ '~ - ~I &.._____ r _mt"" : , Se han ideado diferentes procedimientos para preparar muestras de laboratorio con diversos tipos de suelos, cuyo fin es representar allí las condiciones que verosímilmente se· pueden producir durante y después de la construcción. Para las condiciones imperantes en la República de Colombia, se considera que pueden establecerse tres procedimientos de preparación, ensayo y selección de resistencia de los suelos de acuerdo fundamentalmentalmente con las características de los mismos a saber: ' DE SOBRECARGA COLLA" DE EXTEMSION MOLDE OE COMPACTACIOH _.-PLACA DE ·~BASE FIG. 3.1 - Accesorios para el ensayo C. B. R. 32 Método I Método ll Método IU Ensayo sobre gravas, arenas y suelos sin cohesión. En general, suelos que en el método unificado clasifiquen como GW; GP; SW; y SP. También los delos gruposGW-GM, GP-GM, SW- SM, SP-SM, GM y SM, siempre que la fracción fina no posea plasticidad. Con este ensayo se determina la humedad óptima de compactación para la energía aplicada. c) El material sobrante, no empleado en el ensayo de compactación, se mezcla con una cantidad de agua suficiente para obtener la humedad óptima determinada en el aparte 4.3.1.b. Ensayo sobre suelos de plasticidad baja y media y que no posean características expansivas. En este grupo pueden considerarse los suelos GM, GC, SM y SC, ML, OL y CL, no expansivos así como combinaciones de ellos. d) Se pesan tres moldes de ensayo CBR, se les colocan sus collares de extensión y se unen a las placas de base perforadas sobre las cuales se ha colocado previamente un fondo falso y un papel filtro. Ensayo sobre suelos de características generalmente expansivas, tal el caso de algunos CL y los MH, OH y CH. 4.3 El Método 4.3.1 gadas de caída y la muestra se compacta en 5 capas, golpeando cada una 55 veces con el pisón. e) Se compactan tres muestras, tomando de las capas inferior y superior de cada una, antes de compactar las porciones de suelo para verificar su humedad. Una de las muestras se compacta aplicando 55 golpes a cada una de las 5 capas, otra 26 y 12. 1 Preparación de las muestras NOTA:. Si la humedad de alguna muestra varía en más de 0.5º/o con respecto al óptimo hallado en el aparte 4.3.1.b., deberá descartarse y elaborarse una nueva. a) Se pulverizan aproximadamente 45 kilogramos de material, el cual se criba a través del tamiz de 3/4", desechando la parte retenida en él. Este material desechado se reemplaza por una cantidad igual en peso de muestra representativa del mismo material que pase el tamiz de 3/4" y quede retenida en el tamiz No. 4 (Figura 3.4). Se retira el collar de extensión de cada molde y con ayuda de una regla se enrasa la parte superior de la muestra (Figura 3.5). f) el material de desecho se reemplaza por una cantidad igual de este material. FIG. 3.4 'Reemplazo de la fracción de material retenida en el tamiz de 3/4" FIG. 3.5 - Se retira el collar de extensión y se enrasa la muestra. b) Se realiza un ensayo de compactación similar a los mencionados en el capítulo I, tan sólo con la diferencia de que en este se emplea el molde de ensayo C.B.R., cuyo volumen es 1/12.22 pies 3 • El pisón a utilizar es el de 10 libras de peso y 18 pul- g) Se retiran las placas de base y los fondos falsos y a continuación se pesan los moldes con las muestras. 33 evitarse, salvo que se considere inevitable que el suelo pueda alcanzar dicho estado durante determinadas épocas del período de servicio del pavimento. Esto sería aceptable, por ejemplo, en zonas bajas inundables y áreas de régimen de lluvias muy intenso en donde no sólo no se pueda garantizar que el nivel freático permanecerá a la profundidad mencionada en el numeral 2, sino que además existe la posibilidad de infiltración de importantes cantidades de agua a través, tanto de la capa de rodadura, como del contacto de ésta con las bermas. Si esta agua de infiltración no puede evacuarse adecuadamente por medio del sistema de drenaje interno de la estructura, es efectivamente probable que las ca-· pas del pavimento queden sujetas a saturación por algún tiempo, siendo por lo tanto necesario considerar dicha situación en la etapa de diseño. En términos generales, y en base a investigaciones realizadas en áreas tropicales del Brasil puede sugerirse de manera tentativa, que la inmersión de las muestras de los suelos a ensayar según el método I, los cuales se emplearán usualmente en la construcción de bases y sub-bases, es aconsejable en zonas en las que la precipitación media anual sea superior a los 1500 milímetros. h) Para cada una de las tres muestras se coloca un papel de filtro sobre su placa de base, se voltean los moldes de modo que la que fue parte superior durante la compactación quede ahora hacia abajo y se fijan a sus placas de base. i) Sobre la que ahora es la superficie superior de cada muestra se colocan unas pesas de sobrecarga cuyo fin es tratar de representar el peso producido por las capas de pavimento que descansarán sobre el material ensayado una vez construída la estructura (Figura 3.6). Cada pesa de 5 libras representa aproximadamente 3 pulgadas (7:5 cm) de material situado sobre el ensayado. Para determinar el número de pesas por colocar, se estima aproximadamente el espesor total por colocar y se divide por tres. Sin embargo, la sobrecarga total no deberá ser inferior a 10 libras. V Pesas de sobrecarga Placa de base perforada con un vástago ajustable Papel de filtro Si se decide la inmersión de las probetas, el aparte 4.3.1.i, deberá modificarse en el sentido de que antes de ponerse las sobrecargas, deberá colocarse un disco perforado con un vástago ajustable, como se muestra en la Figura 3.6. ---.--:-:. . :-• ~ ~- :..i:. ;.::_,:r¡ a.... -~•el' \ Al sumergir las muestras, se coloca sobre cada molde un trípode con un dial, de modo que el vástago de éste haga contacto con el del disco perforado (Figura 3. 7) y se toma una lectura inicial. FIG. 3.6 - Se colocan pesas de sobrecarga sobre la muestra. Si el peso de sobrecarga estimado varía en más de 10 libras con relación al que se debería usar según el espesor de diseño de pavimento finalmente obtenido, deberá repetirse el ensayo usando una sobrecarga correcta. 4.3.2 A continuación se retira el trípode y vuelve a colocarse al día siguiente cuando se toma una nueva lectura. Si la aguja del dial marca el mismo valor del día anterior, se sacan las muestras de la alberca. De lo contrario, se dejarán en ella el número de días necesario para que la lectura se estabilice, lo que ocurre en un lapso máximo de 4 días, aunque en suelos granulares las 24 horas suelen ser suficientes. (Ver fig. 3.7, pág. sgte.) Curado de las muestras Antes de ser ensayadas, las muestras deberán someterse a curado durante 24 horas en una cámara húmeda con el fin de permitir que se disipen los posibles excesos de presiones de poros producidos durante el proceso de compactación. 4.3.3 Ensayo de penetración a) Si las muestras han sido sumergidas, se sacan de la alberca al cabo del período de inmersión, se La costumbre de sumergirlas en agua por 24 o más horas, tratando de obtener su saturación debe 34 vierte el exceso de agua de la superficie y se dejan escurrir por 15 minutos. La velocidad de aplicación de carga se controla con ayuda de un cronómetro. e) Se descarga el gato, se retira el molde del soporte de carga, se le quitan las pesas y la placa de base. / Se toma una pequeña muestra en vecindades del orificio dejado por el pistón, con el fin de hallar la humedad de penetración en el caso de que la muestra haya sido sumergida. f) Dial medidor de carga. Pistón de penetracion de 3 1>11z FIG. 3. 7 - Inmersión de la muestra en agua y colocación del trípode con el dial sobre ella. Pesas de sobrecarga Si las muestr?S no han sido sumergidas, estepaso no se considera. Mu estro b) Se coloca uno de los moldes sobre el soporte de carga de la máquina de ensayo y se ajusta de manera que el pistón de ésta quede centrado con la muestra. Se eleva el gato de la máquina de ensayo hasta que el pistón esté aplicando una carga de 10 libras. Como esta carga es demasiado pequeña para que pueda leerse en el dial, se estima dando una ligera rotación al émbolo con la mano, a medida que se eleva el gato. I,.uego se coloca en cero el dial medidor de carga. / Soporte de la máquina de ensayo FIG. 3.8 - Disposición de la muestra en el ensayo de penetración. g) Se extrae la muestra del molde. h) Se repiteñ los pasos b) a g) inclusive con las otras 2 muestras preparadas según se indicó en el aparte 4.3.1. En este instante la muestra debe tener el mismo número de pesas de sobrecarga que tenía durante el período de curado (aparte 4.3.2). 4.3.4 Cálculos a) La curva de compactación mencionada en el aparte 4.3.1 b, y la selección de la humedad óptima de compactación se hacen siguiendo el mismo procedimiento indicado en el capítulo I por lo que no se considera necesario repetirlo, aunque en el Formato 3.1, que es similar al 1.1, se muestran los valores correspondientes para el ejemplo que ilustra este capítulo y se dibuja, además, la curva de compactación obtenida. c) Se ajusta también en cero el dial medidor de deformaciones, en el instante en que su vástago hace contacto con el borde del molde. d) Se da manivela al gato de modo que el pistón penetre dentro del suelo a velocidad aproximada de 0.05 pulgadas/minuto, registrando las lecturas correspondientes en el dial de carga cuando la penetración sea 0.005, 0.025, 0.050, 0.075, 0.lÓO, 0.150, 0.200, 0.250, 0.300, 0.400 y 0.500 pulgadas. Los valores obtenidos se anotan en un formato como el 3.2. b) Se determina la densidad seca de las muestras compactadas co_n la humedad óptima y con 55, 26 y 12 golpes por capa (aparte 4.3.1. e). Los valores obtenidos se presentan en la parte derecha del mismo Formato 3.1. 35 A manera de ejemplo, el cálculo correspondiente a la muestra compactada con 55 golpes por capa es el siguiente: Peso molde+ muestra compactada = 9567 gr (aparte 4.3.lg) · Peso molde = 4236 gr (aparte 4.3.l.d) Peso muestra compactada = 5331 gr Peso muestra compactada Volumen muestra compactada Es decir: Constante del anillo Esfuerzo = Lectura del dial x - - - - - - - 3 e) Se dibuja en papel milimetrado una curva es·· fuerzo-penetración para cada muestra con los esfuerzos recién calculados y las penetraciones correspondientes. f) = 5331 454 Si la curva es uniforme, manteniendo siempre su curvatura hacia abajo, se calculan los valorres de CBR con los esfuerzos que en ·la curva correspondan a las penetraciones de 0.1 y 0.2 pulgadas, aplicando la fórmula del numeral 1 de este capítulo. = ll.74lbs = 1/12.22 pies 3 Por ejemplo, la curva corresponq.iente al molde compactado con 55 golpes por capa cumple el requisito de uniformidad y por consiguiente los valores de CBR para ella son: Peso muestra compactada Densidad húmeda Humedad de compactación Densidad seca Volumen muestra compactada 11.74 = = 143.46 l~s/ 1112 ·22 p1e 3 1310 CBRo.l = 7.9º/o (aparte 4.3.l. e) Densidad húmeda CBRo. 2 = 1 + Humedad/-100 143.46 = 132.96 1 + 0.079 lbs/pie3 X 100 = 1310,6 1000 1750 1500 X 100=1170,ó Tomándose el mayor de los dos (131 %) como valor representativo de resistencia para esta muestra. Las densidades secas de ias muestras compactadas con 26 y 12 golpes por capa se calculan de manera similar. Si por el contrario; la curva esfuer.zo deformación presenta un punto .de inflexión (como la correspondiente. a la muestra compactada con 26 gol~ pes por capa), el cero en las abscisas deberá corregirse para compensar los posibles errores debidos a. las irregularidades de la superficie de la muestra, los cuales han alterado las lecturas del dial de carga. Esto se logra trazando a la curva una tangente en su punto ?e mayor pendiente, y prolongándola hasta intersectar el eje de las abscisas. Este punto de corte se toma como nuevo cero y a partir de él se determinan las nuevas posiciones de los valores 0.1 y 0.2 pulgadas para los cuales deben hallarse los esfuerzos correspondientes, A manera de ejemplo, los valores de CBR para la muestra compactada con 26 golpes por capa serán: c) En el dibujo del Formato 3.1 se representan las 3 densidades secas obtenidas en función de la humedad de cada muestra y empleando las convenciones indicadas en el mismo formato. d) Se determinan los valores de esfuerzo correspondientes a las cargas aplicadas (aparte 4.3. 3. d). Para convertir las lecturas del dial de carga a valores de esfuerzo, debe multiplicarse cada lectura por la llamada constante del anillo de carga (valor que debe ser conocido), con lo que se obtiene la magnitud de la carga. Dividiendo dicho valor por el área del pistón (3 pulgadas 2 ), se ol:ítiené el esfuerzo aplicado. 36 980 1000 CBRo.l CBRo.2 = 1400 1500 X X la muestra se colocan unas pesas de sobrecarga siguiendo el mismo criterio mencionado para el método I (aparte 4.3.1. i). 100 = 980h 100 = 93ºh. Si las probetas van a ser sometidas a curado con inmersión, deberá colocarse el disco perforado con vástago ajustable antes de poner las sobrecar9as. Debiéndose tomar como ya se ha dicho, el mayor de los dos. 4.4.2 Para el caso. de la curva correspondiente a la muestra compactada con 12 golpes por capa, el CBRo.1 es 63ºh y el CBRo.2 es 61 %. Se procede igual que en el método I (aparte 4.3 2), con todas las muestras compactadas según se ha indicado en el aparte 4.4.1. b. 4.4.3 , g) Obtenidos los valores de CBR para las tres muestras se dibuja en el mismo Formato 3.1 · una curva a la derecha de la de compactación, con coordenadas "CBR corregic;lo vs densidad sec~", .con ayuda de la cual se puede. o btenel' el valor de CBR p~ra cualquier densidad seca. Ensayo de penetración Se realiza de manera igual a la mencionada en el aparte 4.3.3 (método I). Se recuerda tan sólo que en este caso deberán efectuarse cuando menos 9 ensayos de penetración (uno por cada muestra compactada). Por ejemplo, si el porcentaje de compactación es 95º/o (equivalente a una densidad seca de 126.4 lbs/pie 3 ), el CBR correspondiente es 75º/o. 4.4.4 Cálculos a) Se determinan las densidades secas y humedades de compactación para los tres juegos de muestras, siguiendo el procedimiento suficientemente explicado en el Capítulo I. El Formato 3.3 indica los datos correspondientes al ejemplo de ilustración de este método y en el Formato 3.4 se present.an las curvas dibujadas con base en los resultados obtenidos. 4.4 El Método U 4.4.1 Curado de las muestras l'reparación de las muestras a) Se pulverizan cuando menos 75 K9 del material a ensayar y se criban por el tamiz de 3/4", desechando Ja parte retenida en él y reemplazándola por una cantidad igual de una muestra representativa del mi,smo material cuyo tamaño oscile entre los ta.mices de 3/4" y el No. 4. · b) Se dibujan en un gráficó aritmético las curvas esfuerzo-penetración correspondientes . a las muestras ensayadas y se determina el valor de C. B. R. de cada una de ellas. Generalmente y por comodidad se dibujan por separado las curvas correspon• dientes a 55,26 y 12 golpes por capa (ver Formato 3.5). b) A ·diferenéia de lo indicado para el Método I, en el cual debe hacerse sólo una curva de compactación (aparte 4.3.1. b), en este método deben elaborarse tres: una· compactando el material con 55 golpes por capa, otra con 26 y otra con 12. Esto implica que se requieren como mínimo 9 muestras compactadas (3 por cada curva de compactación). c) Obtenidos los valores correspondientes de CBR de cada una de las muestras compactadas, se coloca sobre el punto correspondiente a cada muestra en el Formato 3.4, el valÓr de resistencia respectivo. c) Luego dé compactadas las muestras, se retira la placa de base y el falso fondo de cada molde, se coloca un papel filtro sobre la placa de base y se .voltea el molde de manera que la que fue parte' superior durante la cornp<:lctación quede ahora contra la placa de base y se fija el molde a ésta. Hecho esto, se interpolan entre dichos valores y a criterio del proyectista, curvas representativas de CBR constante. Para el case;> que ilustra la figura, se han dibujado curv~ de CBR = 5, 1O, 15, 20 y 250/o. d) S,ebre la que ahora es la superficie superior de d) .Se selecciona el CBR de disefio para las condi37 ciones de densidad y humedad que se esperan obtener en la obra. TABLA 3.2 RELACIONES HUMEDAD/LIMITE PLASTICO RECOMENDADAS PARA LA SELECCION DEL C.B.R. DE DISEÑO DE SUBRASANTES En este caso, la densidad es generalmente la fijada por las especificaciones ('fabla 2.3), mientras que la elección de la humedad requiere algo de criterio por parte del proyectista. Como guía, puede señalarse que se ha observado que para una zona climática dada, la relación entre la humedad natural y el límite plástico tiende a ser constante para los diversos suelos existentes sobre un nivel freático dado (Humedad/Límite plástico= constante). Humedad/LP <800 800 - 1500 > 1500 0.4- 0.6 0.7 - 1.2 0.9 - 1.5 Escogida la humedad de diseño y conocido el ·nivel de densidad por alcanzar, .se halla el CBR del suelo para diseño en el gráfico correspondiente. Por lo tanto, la investigación de las condiciones de humedad existentes bajo pavimentos construidos cuando menos tres años antes en la misma región, puede ayudar en la determinación de la humedad de diseño, en especial si los suelos son similares. En zonas en las que no haya pavimentos construidos, la humedad de la subrasante puede inferirse a partir de medidas de ella por debajo de la zona afectada por los cambios estacionales de humedad (aproximadamente 1 metro por debajo de la superficie) y utilizando la ya mencionada relación entre la humedad y el límite plástico. A manera de ejemplo, para los resultados que se presentan en el Formato 3.4, supóngase que las normas exigen una compactación mínima igual al 95º/o de la máxima de laboratorio, lo que equivale a una densidad de 126.5 x 0.95 = 120.2 lb/pie 3 , y que las investigaciones en la región han indicado que la subrasante de un pavimento cercano al proyecto en estudio, consistente en una arcilla plástica, tiene una humedad natural de· 33ºh y un límite plástico de 27º/o, por lo que la relación entre ellas es 1.22. Cabe advertir que en suelos con apreciable contenido de material retenido en el tamiz No. 40, la relación a emplear para la determinación de la humedad debe ser Por lo tanto, para la arena arcillosa de este proyecto, que tiene un 43ºh de su peso retenido en el tamiz No. 40, la humedad para diseño, según los datos del Formato 3.4, será: Humedad (X. LP) Precipitación anual en la región (m.m) f Humedad = 1.22 (X LP + Y.S) = 1.22 (0.57 X 17 + 0.43 + (Y . S) X 1) = 12.30,Q Para esta humedad y la densidad atrás indicada, se encuentra que el CBR es aproximadamente 12% Donde: X = Fracción de material que pasa el tamiz No. 40 y cuyo límite plástico es L.P. y Fracción de material retenida en el tamiz No. 40 y cuyo valor S representa la humedad de este material cuando se encuentra saturado con la superficie seca (absorción). Este método de ensayo, básicamente igual en su desarrollo al método II cuando deben sumergirse las probetas durante el curado, es aplicable a suelos de características expansivas. Un estudio llevado a cabo en el Brasil sobre suelos de subrasante bajo una gran cantidad de pavimentos, permitió obtener los valores de la relación entre la humedad y ~l límite plástico que se indican en la Tabla 3.2, los cuales pueden servir como guía para la selección de la humedad de diseño. El que un suelo sea potencialmente expansivo o no depende de sus características propias y si bien los suelos MH, OH, CH y algunos CL pueden considerarse en términos generales dentro de dicha categoría, es conveniente establecer alguna definición más concreta sobre la clase de suelos que presentan 4.5 El Método III 38 esta posibilidad y por lo tanto deben ensayarse según el Método III, cuando se requiera conocer su resistencia. Las Tablas 3.3 y 3.4, tomadas de algu- nos libros que tratan el tema, permiten identificar cuándo un suelo es potencialmente expansivo en función de algunos parámetros elementales: TABLA 3.3 CLASIFICACION DE SUELOS EXPANSIVOS SEGUN HOLTZ Y GIBBS Potencial de expansión Expansión en consolidómetro bajo presión de 0.07 Kg/cm 2 (°lo) Límite de contracción °/0 Indice plástico °lo Muy alto Alto Medio Bajo 30 + 20- 30 10- 20 10- 106- 12 8- 18 13 + 32 + 23- 45 12- 34 20- TABLA 3.4 0.75 0.7 - 1.25 1.25 + 1 menores de 1 micra 37 +. 18 - 37 12- 27 17- Expansión libre °lo 100 + 100 + 50- 100 50- la inmersión, se coloca el trípode con dial sobre el borde de cada molde, siempre en la misma posición, registrando la lectura en el dial, cuando el vástago de éste se encuentre en contacto con el del disco perforado. CLASIFICACION.DE LOS SUELOS DE ACUERDO A SU TENDENCIA A LA EXPANSION SEGUN SKEMPTON Actividad °lo Partículas · Categoría Inactivo Normal Activo b) Al término del lapso de saturación, se sacan los moldes de la alberca, se vierte el exceso de agua de su interior y se permite el libre escurrimiento de las muestras durante 15 minutos. 4. 5.1 Preparación de las muestras para ensayo c) Se quitan las pesas de sobrecarga, el disco perforado y el papel filtro, quedando la muestra lista para el ensayo. a), b), c). Estos pasos se efectúan de manera similar a la indicada en el aparte 4.4.1 (Preparación de muestras Método 11). Quizás valga la pena agregar tan sólo que e:h el caso de los suelos sensitivos mencionados en el numeral 5 del Capítulo I, la compactación debe efectuarse sin el secado previo del material. 4.5.3 a) Se coloca la pesa anular de sobrecarga sobre la muestra, se lleva ésta al soporte de carga del gato y se ubica de manera que el pistón de carga quede perfectamente centrado en ella. Se eleva el gato hasta que el pistón esté ejerciendo una carga de 10 libras y se pone en cero el dial medidor de carga. A continuación se colocan las pesas de sobrecarga restantes. d) Sobre la que ahora es la superficie superior de cada muestra, se coloca un disco perforado con vástago ajustable y sobre el se pone el número requerido de pesas de sobrecarga. 4.5.2 Ensayo de penetración Curado de las muestras b) Se procede luego como se indica en los pasos c), d), e), f), y g) del aparte 4.3.3. a) Se sumergen las muestras en agua dentro de una alberca (sobre una parrilla de madera o metálica para permitir la entrada de agua por los agujeros de la placa de base) y se les deja empapar hasta el instante en que se cese su expansión, lo que ocurre generalmente en un término de 4 días. c) Se repite el procedimiento con todas las demás muestras preparadas. 4.5.4 Cálculos a) Se determinan las densidades secas y humedades de las diversas muestras de modo idéntico Una vez al día comenzando desde el instante de 39 al indicado para los Métodos I y II (ver Formato 3.6) y se dibujan las respectivas curvas de compactación (ver Formato 3.7). La humedad puede escogerse aplicando el criterio señalado en el aparte 4.4.4 d) y una vez escogida y teniendo en cuenta la limitante de la expansión máxima admisible se determina en el Formato 3.7 la densidad i:nás aconsejable para el suelo en el campo y el valor de CBR correspondiente. b) Se calculan los esfuerzos córrespondientes a las lecturas del dial del anillo de carga y se dibujan las curvas esfuerzo-penetración (f'ormato 3.8). Como ejemplo, para los valores de dicho formato, supóngase que la relación humedad/límite plástico representativa para las subrasantes de la región del proyecto en estudio oscila entre 0.9 y 1.5 según la Tabla 3.2. c) Se calcula el C.B.R. para cada muestra ensayada y los valores obtenidos se colocan junto a los puntos representativos de cada muestra en las curvas de compactación del gráfico del Formato 3.7. Con base en esta relación y' conociendo las humedades naturales del suelo, se selecciona un valor aceptable que garantice una expansión inferior al 2ºh para las densidades que razonablemente se puedan alcanzar durante la compactación o para una densidad igual o muy cercana a la del terreno si se trata de un suelo sensitivo que pueda sufrir pérdidas de resistencia por la acción perturbadora dé los equipos de construcción. d) De modo similar al indicado en el aparte 4.4.4 c) se dibujan en el gráfico varias curvas de CBR constante. Para el ejemplo del Formato 3.7 se han incluido las curvas de 1, 2, 3, 4, 5 y 6º/o. e) Se calcula la expansión ·sufrida por cada muestra a causa de la inmersión en la alberca, mediante la expresión: E . (Ofo) = Lf- L·1 H¡ Si se escoge, por ejemplo, una humedad de 20.8% y una densidad de 104 lb/pie 3 , se obtiene una expansión del orden de l 1h ºh para un GBR de 2º.ó. Nótese que en este caso el criterio de expansión prima sobre el de compactación. x 100 E (Ofo )= expansión en porcentaje 5. ENSAYO C.B.R. SOBRE MUESTRAS INALTERADAS lectura final en el dial del trípode Lf = Li H¡ = lectura incial en el dial del trípode Cuando se desee realizar el ensayo sobre una muestra con la densidad y la humedad exactas que el suelo tiene en el terreno, conviene efectuar el ensayo sobre una muestra inalterada, como se indica a continuación: = altura inicial de la muestra Para la muestra compactada en el molde No. 14; por ejemplo, la expansión, para los datos que se muestran en el Formato 3.6, será: Expansión = 5.1 Equipo necesario para: la prueba Molde CBR con su collar de extensión y un anillo toma muestras con borde cortante (Figura O. 927 - 0.466 x 100 = 9 .2% 5 3.9). f) Obtenidos los valores de expansión para las muestras ensayadas, se colocan dichos valores sobre los puntos representativos de cada muestra en el Formato 3.7 y se dibujan curvas de igual expansión mediante una metodología idéntica a la seguida para el trazo de las curvas equi CBR. Barra metálica o de madera para aplicar carga. Balanzas, horno, cronómetro, parafina, pesas de sobre-carga, pala, etc. Máquina para aplicar carga en el ensayo C.B.R. g) Se elige el CBR de diseño para unas condiciones de humedad y densidad tales que la expansión no supere un límite máximo aceptable que generalmente se ha establecido en 2%. Este tipo de ensayo, aplicable básicamente a suelos finos y blandos se efectúa así: 5.2 Preparación de la muestra a) Se alisa la superficie del terreno en el lugar do!!- 40 sario y con gran cuidado se va recortando con un cuchillo el suelo vecino al C!-nillo, cortando hacia abajo y hacia afuera para no afectar la muestra (Figura 3.11). de se desea tomar la muestra y se aprieta el molde con el anillo de borde cortante contra el suelo ejerciendo una presión moderada. b) Se excava una zanja alrededor del cilindro (Figura 3.10). d) Se va profundizando la zanja alrededor del cilindro hasta que la muestra haya penetrado totalmente dentro del molde CBR, abarcando inclusive parte del collar de extensión (Figura 3.12). c) Se presiona firmemente el molde contra el suelo, empleando una barra de carga si fuese nece- Collar de extensión ..::;.__ Anillo tomomuestr~ con oorde Molde de C.B.R. cortante FIG. 3.? - Mold.e C. B. R. para toma de muestras inalteradas de suelo. FIG. 3.11 - Se profundiza la excavación alrededor del molde y se continúa presionando éste dentro del suelo. FIG. 3.10 - Se aprieta el molde contra el suelo y se excava a su alrededor. FIG. 3.12 - Se continúa el proceso hasta que el suelo ocupe el molde y el collar de exten- sión. e) Con una pala o una sierra de alambre se corta la muestra por la parte baja del molde (Figura 3.13) y se saca de la excavación. h) Se vierte parafina líquida sobre la superficie de las caras expuestas de la muestra con el fin de evitar pérdidas de humedad por evaporación (Figura 3.14). f) Se quita el collar de extensión y se enrasa la muestra. La muestra queda lista para llevar al laboratorio. 5.3 Ensayo de penetración en laboratorio g) Se gira el molde, se quita el anillo toma muestras y se enrasa también por la parte inferior. a) Se quitan las cubiertas de parafina y se pesa el molde con la muestra. 41 b) Sobre una de las superficies de la muestra secoloca un papel filtro y se monta la placa de base perforada. indicada en el numeral 4.3.3. e) Se toma una muestra del suelo en cercanías del orificio dejado por el pistón, se pesa, se lleva al horno a l lOºC por 18 horas y se pesa nuevamente con el fin de hallar su humedad. c) Se invierte el molde, se le ajusta el collar de extensión y se le colocan luego las pesas de sobrecarga necesarias, de acuerdo al peso de la cubierta de suelo que había sobre la muestra en el terreno. 5.4 Cálculos a) Se calcula la densidad seca de la muestra ensayada, dividiendo su peso seco por el volúmen del molde C.B.R. d) Se lleva el molde a la máquina de carga y se procede a la penetración de la misma manera FIG. 3.13 - Se corta la muestra por la parte inferior del molde. FIG. 3.15 - Ejecución del C. B. R. de campo. FIG. 3.14 - Se vierte parafina sobre las superficies expuestas de la muestra. esfuerzos y se dibuja un gráfico esfuerzo penetración, con ayuda del cual se determinan los valores de CBR para penetraciones de 0.1 y 0.2 pulgadas. El mayor valor de los dos se toma como CBR de la muestra ensayada. Para hallar el peso seco deberá restarse el peso del molde del peso de éste más la muestra húmeda (aparte 5.3. a), dividiendo la diferencia por (1 +humedad del suelo), valor este que se determina como se indicó en el aparte 5.3. e). 6. ENSAYO CBR DE CAMPO En muchas ocasiones es deseable verificar los b) Se convierten las lecturas del dial de carga en 42 valores de CBR obtenidos en el laboratorio con los que se están alcanzando durante la construcción lo que puede hacerse con una prueba de campo. rio y en el campo, presentándose esta situación con mayor frecuencia en el ensayo de suelos granulares debido a la importancia que en el resultado del ensayo de laboratorio ejerce el efecto confinante del molde, mientras que en suelos finos el efecto puede ser despreciable. 6.1 Equipo necesario Vehículo de carga, gato hidráulico, pistón de 3 pg2 de área, platina, dial medidor de deformaciones, cronómetro, pesas de sobrecarga, etc. Debe tenerse en mente sin embargo, que los valores sólo serán comparables si las condiciones de humedad y densidad del suelo son semejantes en el campo y en el laboratorio. 6.2 Procedimiento de ensayo a) Se elige para el ensayo un lugar en el que no haya partículas de tamaño mayor a 3/4", alisándose y nivelándose una zona circular de unos 30 centímetros de diámetro sobre el terreno. 7. OBSERVACIONES C.B.R. SOBRE EL ENSAYO En el desarrollo de los Métodos I y II se ha indicado que no siempre es necesario sumergir las probetas en agua antes de someterlas a penetración. b) Se colocan las pesas de sobrecarga y se coloca el dispositivo para realizar el ensayo (Figura 3. 15). El peso de los aparatos hará que el pistón quede asentado firmemente sobre el suelo. Si bien es cierto que una causa muy común de las fallas de los pavimentos construídos en el trópico es la infiltración de agua superficial en sus capas inferiores, también es cierto que en buena parte de los casos el problema puede evitarse _empleando materiales y procedimientos constructivos de buena calidad, así como proporcionando adecuados sistemas de drenaje superficial y subterráneo a la estructura. c) Se aplica carga a la velocidad indicada en el aparte 4.3.3. d. anotándose las lecturas del dial de carga para las penetraciones citadas allí -mismo. d) Se descarga el gato y se retiran los elementos utilizados. e) Se efectúa un ensayo de densidad en el terreno, con el fin de determinar la densidad y humedad para las cuales es representativo el ensayo. El Manual de Diseño de Pavimentos Flexibles del MOPT hace algunos comentarios sobre el particular y brinda dos posibilidades de construcción para contrarrestar los efectos del agua de acuerdo a si el material de base es de gradación abierta o cerrada (Figura 3.16). En el primer caso, la base debe extenderse a través de las bermas hasta las cunetas para que el agua drene de manera libre. En este tipo de construcción, la sub-base puede encontrarse expuesta a grandes cantidades de agua y por lo tanto debe tener una buena resistencia aunque se encuentre saturada. 6.3 Cálculos a) Se determinan los esfuerzos correspondientes a las lecturas del dial de carga, multiplicando éstas por la constante del anillo de carga. b) Se dibuja la curva esfuerzo-penetración y se calculan los valores de CBR corregidos para O.1 y 0.2 pulgadas de penetración, adoptándose el mayor como representativo. En el caso de que la base tenga gradación cerrada o sea construida con un suelo estabilizado, la sub-base probablemente no se saturará y el diseño podrá basarse en la hipótesis de que el agua superficial no se infiltrai:á en _ella y por lo tanto no reducirá su resistencia; sin embargo, la base sí se humedecerá y deberá ser capaz de mantener la suya en tales condiciones. c) Se calculan la humedad y la densidad del suelo con base en los datos obtenidos en el aparte 6. 2. e. 6.4 Análisis del resultado En ocasiones no existe una correlación precisa entre los valores de CBR obtenidos en el laborato43 t BASE t PERMEABLE BASE 1 1 asfáltica IMPERMEABLE Construír lo base ples) más ancho. 30-50 cm. ( t-t,5 I El aguo penetro la base y dreno hacia la berma osfoltico El ao'ua ~&1miWim. neta o H corre hacia lo cudisperaa fácilmente Sub- base Sub-base Impermeable FIG. 3.16 - Sistemas de construcción para el buen drenaje interno del pavimento. (1) ~ topografía como de suelos, materiales y procedimientos de construcción, hace que tan sólo el buen juicio del Ingeniero sea la gran herramienta de selección en cada caso particular. 100 <I ;:) ~ o so (1) llJ e: ~ <I Sin embargo, a manera de guía, pueden tenerse en cuenta las indicaciones de la Tabla 3.5 para la escogencia del procedimiento más adecuado de ensayo. 60 ::i: t (1) llJ 11:: o 1 40 1 ..J <I w > laJ 1 20 o 8. SELECCION DEL VALOR DE C.B.R. DE DISEÑO 1 '(/!. t o 6 7 a 9 C BR, 10 11 Es evidente que una sola prueba de C.B.R. sobre un material de subrasante que aparece en la vía por centenares o miles de metros o sobre un material de una fuente de miles de metros cúbicos de volumen no proporciona la confianza suficiente con respecto a la resistencia real del su~lo. Es por esto aconsejable realizar varias pruebas sobre muestras del mismo material elegidas al azar (mínimo 6) cuyos resultados es de esperar que no sean idénticos por la gran cantidad de variables, tanto por la heterogeneidad del material como por la ejecución del ensayo mismo. 12 ºfo FIG. 3.1 7 - Selección del C. B. R. de diseño Se concluye, por lo tanto, que la práctica corriente de sumergir las muestras para hallar su CBR, puede conducir a valores muy bajos de la resistencia de los suelos en buena parte de las situaciones reales. En la mayoría de los casos, la subrasante no llega a saturarse y la sub-base sólo alcanzará tal punto cuando sea cubierta por bases permeables no protegidas o en circunstancias en que la calidad de la construcción sea muy deficiente. De esto puede deducirse que pocos ensayos en la Ingeniería de Pavimentos como el CBR, requieran tanto del criterio del proyectista para lá selección del procedimiento más adecuado de ensayo. Si bien en el presente capítulo se ha intentado fijar algun~ pautas para su ejecución, la gran cantidad de situaciones que se pueden presentar tanto en los aspectos de clima y_ Una vez determinada la resistencia de cada una de las muestras elegidas, se encuentra el CBR de diseño, el cual según el criterio del Instituto del Asfalto se define como aquel valor que es igualado o superado por un determinado porcentaje de los valores de las pruebas efectuadas. Este CBR de diseño se determina así: 44 a) Se ordenan los valores de CBR obtenidos de menor a mayor. o iguales que él. b) Para cada valor numérico diferente de CBR, comenzando desde el menor, se calcula el número y el porcentaje de valores de CBR que son mayores c) Se dibujan los resultados en un gráfico "CBR vs % de valores mayores o iguales" y se unen con una curva los valores dibujados en él. TABLA3.5 RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE ENSAYO PARA EL C. B. R. DE LABORATORIO Método 1 Situaciones Consideradas Sin sumergir Materiales para base Drenaje superficial y subterráneo adecuados, Bermas impermeabilizadas. Precipitación promedio anual no mayor a 1500 mm Método 11 Sumergido Sin sumergir Método III Sumergido Sumergido X Como en el caso anterior pero con precipitación anual superior a 1500 mm. X Bermas y taludes del pavimento sin impermeabilizar tanto si el material de base es de alta . como de baja permeabilidad X Materiales para Sub-Base Drenaje superficial y subterráneo adecuados, Bermas impermeabilizadas y fracción fina de la sub base no plástica Precipitación anual menor a 1500mm. X Precipitación anual mayor a 1500 mm. X La base es de textura abierta y la impermeabilización de las bermas es inadecuada: Si la sub base no tiene finos plásticos X Si Ja subbase tiene finos plásticos X La base es de textura cerrada o impermeabi!izada cop aditivos: Si la sub-base no tiene fmos plásticos X Si la sub-base tiene finos plásticos Suelos de Subbrasante Granulares Finos no expansivos Expansivos X X X X NOTA: _Debe garantizarse que el nivel freático .J?ermanezca como mínimo 60 centímetros bajo la superficie subrasante;instalando los dispositivos necesarios de drenaje superficial y ~ubterráneo. 45 d) El CBR de diseño es el correspondiente a un valor en las ordenadas de 60, 75 u 87.5º/0 , según si el tránsito de la vía objeto del estudio se espera que sea liviano, medio o pesado, respectivamente. TABLA 3.6 CALCULO DEL C.B.R. DE DISEÑO DE UN SUELO Por ejemplo, si en un tramo de carretera de tránsito pesado se han obtenido sobre un suelo típico de subrasante valores de CBR de 7, 9, 11, 6, 8, 8, 1O y 11, el valor de diseño se determina así: Valores de CBR obtenidos (ordenados de menor a mayor) Número de valores de CBR iguales o o mayores Porcentaje de valores de CBR CBR iguales o 6 7 8 8 8 7 6 (8/8) X 100 - 100 (7/8) X 100 · 88 (6/8) X 100 - 75 9 4 3 2 (4/8) X 100 = 50 (3/8) X 100 = 38 (2/8) X 100 = 25 a) Se elabora una tabla como la 3.6 y en ella seordenan los valores y se efectúan los cálculos de acuerdo a las instrucciones recién indicadas. b) Se dibuja el gráfico "CBR vs º/o de valores mayores o iguales" (Figura 3.17) y para un 87.5% en las ordenadas, se halla que el CBR de diseño es 7º/o. ENSAYO GUATEQUE - GARAGOA Proyecto Descripción del Molde por c~p-~----- J )(. 76 .. 000 DE METODO I LABORATORIO de río ENSAYO Numero de gol~tis 11 11 C B.R. DE Abscisa Gravo arenoso material 10 compoctodo Peso molde Profundidad Fecho Loborotorista _ _ __ COMPACTACION MUESTRAS - " 9 !5 25 95 72 9570 9587 9452 4236 4236 4236 4Z36 4250 11.42 11.08 42 36 4236 5153 !5289 Peso compactado lb 11 35 11.65 pie3 1/12.22 l/IZ 22- 11. 75 5030 11 74 11 75 ¡-------~- lb/oi.' 138 70 1/12.22 ---------!------< 1/12. 22 1 /12 22 143. 59 142 36 1/12. 22 ~--- .&- Peso + suelo cápsula suelo h Úmedo gr 157 1 seco gr 150.6 ------i !.~~~-:.:~~~~-1~------ Humedad gr % 4!5.0 ~-=~- - - - - - --· 9.2 167 2 ~~~ - 1'85 ----40 o -- 1372 -~- 41 - 73 - o - __ ! - 125.25 185 o 159. 8 161 1 151.0 155 ., o 41.0 79 • o 92 .. •• 1630 --53 o --- - ... 12.9. 2.1 • 196.1 - - - e.o . ----- --+-----! COMPACTACION 173 1 81 ---- DE 135.40 139.55 -~_J LA HUMEDAD DÉ 1/12.22 ------+----·--! 7. 9 'f . j,,_J DETERMINACION Peso cápsula 143 46 143 59 0 Humedad /o 6. Z 7.3 8.1 !-------------_...,,¡ f-------1------+-----132.80 lb/pie 130 60 l 3Z 67 Densidad seco Cápsula No. 9280 5331 1-------- h~medo 7 93 89 gr Densidad 12 gr gr compactado . 26 f---------~·- compactado Volumen muestro e.e. R. PARA 55 _ Peso muestro muestro _ _ _m Muestro No No. Peso molde + muestro ~ayo..,es . "'º ' -------·-- - - -~~~------------- l-t--+--t--+--+-+-+-+-+--+--+--+---t---+--+-1 L L "!. .$ . ~ 1---t--+--t--+--+-+-+-+--+--+--+-o>"F- 131 ..+----1-4 ---< Densidad _..,..._-+--+---~-+--+---< Humedad 129 ________ __L_--'--t--+.,..._ __ ~ z TI -+--.-.---+---+--+-+-+-+ IZ7 0 ·- a ---'-----'- .--+~~~~-~=i~~ __-~~~A- 12S 10 HúMEDAD (o/o) 60 70 80 90 C 9 R FORMATO - 3 1 46 100 máximo Óptimo ~ ---1!JL_ lb/pie 3 0/ 0 J +--+~--t-l=c=oN=VE=N=C=IO=N=E=s=,=======1 ~ "'o ~N~P_ _ 1P AASHTO use~ o !? _ __ll!!o_ _ f--t--+--t--+--+-+-+-+-+-·-+--+-·+---t---+.....-1 Closificoci Ón 110 CORREGIDO 120 130 55 golpe•/copo 26 golpes/copo 12 o oolpes/ c o p a - - - - - RELACIONES GARA~OA GUATEQUE - Proyecto Descripción del material Abscisa EL ENSAYO Muestro N2 C.B.R 4 11 8 m. Profundidad C.B.R. 2. 50 ... v"" ~ EN orengsa de río __ ~----- Método de ensayo _ _I_ _ Factor del anillo poro Gravo ..,. ESFUERZO - DEFORMACION ,/' ~ 1500f---+--+/~f--+-/~-+,·~,,.f"-'-t-f---+--J N I ~ ,, ----1---~7 !OOOf---lf--+-d-f--+---*'=!-+--+--l'---j ~ /~ llJ .. / · · - / ,,, / 500>-t-+-...+-T--+--+-r--+--+-r-~ ¡y O f O.I 0.2 PENETRACION ípg.) 0.1 0.4 01 05 0.2 03 PENETRACION (pg.) M PENETRACIO N ( Pt 1 Molde N!? N!?Golpes/copc Oías inmersión 1 ..a~l:~;);.~t-,2+cL•-:7::..a~lbE~,:7n··2---h-L~,,:=:~;o~,:'-¡•,r-1a'2 Penet. (pi;¡) t,-L-o:¡~.~u!SO 125 10 zs 100 200 352 880 100 2:50 375 450 112:5 ... 0.005 o 02:5 o 050 o 100 o 150 o o 1560 2.50 !000 850 2000 ... 300 o. 400 o 760 1~¡~2 i...•curo dial zo ... 300 750 52.0 1300 368 576 1440 400 15'40 416 810 r---+--f----+---+---t-~ 1040 !650 "ºº ~.100~-"-"°--+-·-6_0~----l 500 CBR CORR.O.I~ e 131.0 ~--·----+-----+------; CBR CORR.0.2." FORMATO~ 116.T 3.2. ENSAYO C.B.R. DE _§_UASCA - GACHETA~------ ·Proyecto ~---+---~-~--~,/ ~---~----~---~ DescrlpeiÓn del material Areno arcillosa LABORATORIO K. 5"" 500 Abscisa ----~---- Número de oolpes por copa Muestro No. habana L L ENSAYO ~~-- METODOS lI y ll.I ...---------55 DE __ 2_3__ _2Q__ f .P _1_3_ Profundidad 0.10 - 0.50 m, CloslflcaclÓn USC _SC _ __ COMPACTACION ---~--- s5 55 26 Molde No. Peso molde .. muestra 11401 102.65 compoctoda 9060 102.67 '1456 422.0 52.45 6560 4840 5022. % Densidad seco 7.9 3 lb/pie !25 6 12.4 1 HUMEDAD DE 4785 ! 1.06 t/12..2.2. 1/12..2.2. 1/12.2.2 130.2.6 135-15 131.2.4 81 11 6 147 '9 IU 15.9 119 S 12.1 1 114.4 112..0 tl6 1 !111 2.2.9.3 231. 3 t0.74 f------·+-·- 117.5 9010 1066 r----rHumedad 9695 1/12..2:2. 1/12..2.2. 131.73 !/12..22 12.6.80 COMPACTACION 57 Peso cápsula +.suelo húmedo 196 ' Peso cápsula+ suelo 185. º' ~P_e_•_o_cá~o_•u_lo_________~-~ º/o iiumedad o •• o 79 2.30. 9 213 4 50.0 230.3 188 6 2.06.5 ! 73 3 ·-f-------1 10 1 PRUEBA 470 DE EXPANSION ~----------~ -~ Lectura en el dial 2° día en el dial Lectura 3º día en el d1ot pg Lectura 4 ° dio en el dial PO Lectura mictal pQ. Expansión total pg EJ;pons!Ón total= fa total (pg)/5K100 °/o ~---"----~-~ OBSERVACIONES FORMATO~ 41 14.7 13 5 3 3 47 22.0. I 2.06.6 2.16 o 200.0 '96.8 --l----1 ----·-o 52. o r--•-1_0_+---~-~--- ---~ 12. 9 15 9 C.B.R. DE ENSAYO METODOS 11 y Ill LABORATORIO GUASCA - GACH-ETA Proyecto Descripción del material Closifi coción Areno orci llosa se u se AASHTO GRAFICO --~ habano A-2-6 -- ----~-- -- --· ----1-- --- -- - ..__. -· - --- K.5t500 Profund idod 0.1 O - O. 5 O - - DE RESISTENCIA - ------------- • ' 55 26 12 golpes /capa golpes/capa golpes/capa O - - Curvos ---"··---f--- ---- - - - - - - CONVENCIONES • -- ~-- m. 22 Muestro N Q. DETERMINACION PARA Abscisa igual expansión O-- Curvos igual C B. R. CD Valor de C.B.R. escogido 130 -- - -- -- - --- ---~ -- --- ·- 128 "'¡:;_ Q) ....... .o <[ u 126 124 w (f) o <[ o (f) z 122 120 w o 118 I 7 V / 114 ')\ I I '\.._ ) ,/ _ / -----¡---- ----¡-- "' @ '\.._ / ' I / 1 / ~ 110 7 8 ' 12 11 ---- +-- ~< \ ~ ~ """l" ---- 10 9 ~ il --¡ / ~ I'\. ~' 1 1 112 ! ~ ,\ 13 -1 I 1 I ------~ ~) ~ I I ~ ~ ~I I I ' I --- / I '/1 I / 1 ~ I f / ~ 7f 116 @ -;( ~ 14 15 16 ' ~--- ~-·-- 1 ~- 1 1 --~ ·". 17 HUMEDAD (°lo) - - - - ----·-·-···---------------, L. L --2.Q__ Humedad xLP •y S L P l. 22 17 1P Gs 13 º/0 ret. tamiz 40 -----·--------- - - OBSERVACIONES F0~"1ATO Absorción ret. tamiz 2.65 Humedad elegida 12. 3 ºlo Densidad seca elegida Humedad de saturación poro la densidad elegida ~------ 4 3 3.4 48 14.2º/o C B.R escogido 1 20 · 2 40 1 °/o lb/pie 3 _1_2~%~----- RELACIONES ESFUERZO - DEFORMACION GUASCA - GACH"'EocT'-CA_ _ _ _ _ __ Proyecto Descripción del material Areno arcillosa EN K 5,. 500 Abscisa EL ENSAYO Moostro N11 C.B.R. _2_3__ Profundidad 0.10 - 0.50 m. M~todo de ensayo _I_I_ _ Factor del anillo poro habana z_ 42 C.B.R ºººt--+--+-1---+-·-+-·-+-+--+c~~·~"'I -- •ool--+--l---+---+----+-l----l----1--~"'+:o-'':;'--l N' 2$ , / 1/ / / ,'I/ / I~ -~ .. Molde No_ ~::º~= 0.1 0.2 0.4 0.2 0-5 PEJllETRAC10ll IZ os 0.4 f•eJ ,. ' >------+----+----•e: L•ctuq u~a dlol 41al .. zo 0.025 o. 050 'º' 075 200 666 317 105 ,.. 170 C BR CORR.0.1" 18.6 ....o 200 484 110 ZZ4 !54Z 141 .. 90 .. !O.O Z6.6 44.4 .. ... 29 182 ... ... 1 ... 104 390 'º 1 1 767 348 15 ,. 232 O. 400 ~, º-~º: .. 41 300 o. 300 •7 41 ... 0. J !10 o. .. 0.2 0.3 PENETRACION fi>-.1 28 Ponet_ {pg) o. /I/ N'll 29 _l-- - 13.3 4 zo 16 108 •04 " ... o 208 25 ...... .. FORMATO- 3.5 ENSAYO TUNJA Proyecto C.B.R. DE PAIPA Abscisa .. No. o< compactado •• ~: 1-Pe~s=o~mue~=''~~~'~º=º~m~po~c=to~d=o_____ ~~ Peso muestro compactado lb 3 muestra compactada p1e ______ __, Densidad ENSAYO húmedo lb/t>te3 ~---- Profundidad 0.30 -1,00 m. l.P _l_B_ CtoslficociÓn USC _C_L_ _ 12 8802 9262 9122 9451 8970 4229 4247 4290 4805 4244 4573 4832 10 07 I0.64 12 IZ 10 16 8676 6839 4179 4215 4 273 4402 10 41 !/12 29 _. . , _1/12.02: 1/12.26 ,_ __ _ _ _ _ .j... _ _ __, 12:3 76 130.45 >----~---~----< !b/pie' _'_1_10_00 _ _ _1_1•_10_ _ _ _ ___; HUMEDAD O'E . !/ 11 99 1/!2 19 12:2:.66 ,. 'º' 36 10.29 1/12:.2:0 107 ,. 104 68 : . 112 46 12690 9.70 9.13 !/12."~2 1/12 31 !21.00 t/ lZ.14 '17.37 18. 102 02 COMPACTACION N!? Peso cápsula +. suelo húmedo Peso cápsula ... suelo seco Peso cÓpsula º'· 225 1 214. 2 224.I 208.4 ! 92.3 197.1 223.6 o 40.0 '41.0 53.0 45 % Humedad inicial Lectura 2° ,dio en el dlal Lectura 3º -dio en el dial Lectura 4 ° -,¡ día en el dial 11.6 ... en el dial Lectura ... 486 o. 0.280 0.345 o 927 PIJ o 461 Expansión total::: Ex total (PQ)/5x100 o/0 OBSERVACIONES ~ El 100º/0 del 230 700 PO- DE pas_".I__ 201 .3 196.4 176.2 'ªº 41.0 o. 270 0.112 50.0 0.007 O. 146 Q, '32 o 063 o. 211 0.204 o. 1 33 .!! o 06'4 o 40~ 283.0 61.0 21.7 102 o -~-IJ:liz_~N~•~2~0~0~.---- 3.4 49 0 . .534 0.267 0.051 0.086 7.5 O ITZ 0.211 0.235 o. 2 material 219.2 200.0 EXPANSION O. 145 P<l- o 229.6 17.3 PRUEBA o. Expansión total f'OR JU TO ____±,q_ COMPACTACION ·--~ ~- -~---~----1 Densidad 'eco Cápsula DE ~ Muestro No. •• 14 Peso molde Volumen K. !99t 000 LL Numero de 9olpes por capa Peso molde ... muestro METODOS II y 111 Arcillo amorillo Descripción del material Molde LABORA TORIO 5 • 10 .• ENSAYO C.B.R. TUNJA - PAIPA Proyecto Clasificación omarilla GRAFICO @\ ~ t}) ' <t u ~ \ ' ~\ ~ ' /.. 108 \ ..... \ ......... '· ~ /i 106 V il 1 ' \1 ''\ --l--...' ~---- [fil UJ 1 1 a 100 '- 1 -- ---· ~ e------ --- - RESISTENCIA -- 94 '- \ " '\ \ . ilf1 ' ' 0 '\ ~ " <, '\. 1 ~ ' \~ \ .., 1 """ " 1 1 l'., 1 ~ \ 'i "\ \ . ,'\ \ 1 ~ -- "' - ~ ·- K " \ L "-- J~l --~'--· expansi6n ú'~ ~ \ igual ""-::'/ \ 1 '• - - Curvas -- Curvas igual C. B. R. Valor de C.B.R. escogido ~\ "" "'\ --··' \ ':"\ 1 1 0' 1 12 f --~--"- ---::AT" \/ 26 I ~. \ "' golpes /capa golpes/ capa golpes/ capa 55 o e 1 i'f '~/ rV ,\ -" ~ \ \ '.l ~ 1 1 1' "\. ~-< . +-- f+ 1 ----- -·-- -- - 5417 •• •o '\,"' 1 1 1 1 ~-- 1 1' l1.I - ,, 11 1 ~ 98 96 DE '\ '\. 1 1 1 -- 1 "', i" 102 ~~ \~ ~ ". 1 104 z ......... ......... _).V\ 1 <f) ¡¡; ~\ ' ~ UJ a <t a - \ \. no Q) .e ' ,._\ 112 "'·a. DETERMINACION m. CONVENCIONES \ ~ ' 0.30 - 1 00 Muestra N'2 ' .1X ."' ~ K\ ,, ~y ,_ ......_, ,, "',, ' ~\- ~ ' ';; ......,...... h ,. . . . ~~ ~ 114 A-6 PARA G>-. ~ - 116 K. 199~ 000 Profundidad AASHTO 118 Il y III METO DOS Abscisa CL use LABORATORIO - Arcilla Descripción del material DE :& - --~-- -- ~~---- "" - -- 92 10 12 14 16 20 18 22 24 HUMEDAD (%) LL 40 Humedad xLP •y S LP~ O. 9 - 1.5 IP 18 º/o ret. tamiz o 40 Gs 2.77 Humedad elegida 20. B º/o Densidad seca elegida Humedad de saturación para la densidad eleoida 23. 9 o/o ~---------- OBSERVACIONES Se Absorción ret. tamiz C.B.R escogido 104. O 2 40 lb/pie 3 °/o ------- -- - - - - - - ha tomado una humedad de 2(LJLº/0 mínimo ____ci_c:_El_ptab_l_el,___ pa_1"CJ_____un_a___ ~x_pa_11_5ión .. ___cil_go_ _ m_en_or_ FORMATO- 3.7 50 (al<;¡c>__!"._O)'Oí ~-~-5_º/c_o_._ _ al 20 º/o ' 1-' 01 1 .. o. '-- 52 26 18 20 9 . - 0.5 136 - . - . o. 500 1.6 5, 7 6 5 1 7 CB R CORR.0.2" FORMATO 3. 8 l. 6 4.6 5.2 1.8 - 17 14 13 12 C8R CORR.0.1" . 108 54 68 136 1 68 68 84 32 36 . 5 3 10 16 4 ~ -- ~ . 39 34 29 24 17 14 10 5 1 / --- - 3,9 . 94 78 68 58 48 34 28 20 10 2 ,~¡;g2 4 26 10 3,4 Lectura dial 47 . .. / . 11 . 34 28 24 19 17 12 9 5 1.5 . 4 2.8 2.5 Lectura dial 26 o.4 N2 9 EL . 68 56 48 38 34 24 18 10 3 . ,:;pfg 2 0.5 . 7 6.5 6 5 4.5 4 o.e 4 o. 7 3,5 2.5 2 . dial 2 / / ~ r----- ' / - 26 . . 23 20 18 15 11 10 7 3 5 0.5 4 2. 4 . 52 46 40 36 30 22 20 14 7 1 ,;¡~2 2.2 Lectura dial 12 3 = . 21 20 18 16 13 10 8 5 2 . 0.5 2. 1 . 42 40 36 32 25 20 16 10 4 . lbEJ:;.2 2.0 4 12 13 0.4 N~2 N213 N!!3 2.0 Lectura dial 0.2 0.3 PENETRACION (pg.J "' V ,,. ,,. C. B. R. 14 13 12 10 9 8 7 5 4 . 1~i~gZ 0.1 . ...., ~ 12 ~ o / para Profundidad O .30-1.00 m. C.B.R. '/ ,L_' Lectura 10 za 30 40 50 60 70 Factor del anillo 5417 ENSAYO Muestro N!? IlI N2i) EN _..N9 11 / ensayo 0.2 0.3 PENETRACION (pg.) 34 / 28 26 24 20 16 14 10 6 . 58 18 9 26 0.1 . 8 92 ~ / 1;¡~gZ 34 0.400 46 11 B 59 28 14 0-250 / V / / Método de K. 199 + 000 Lectura dial o 7 76 1 i 1 i , / ,_. v.:::i 1,./ 20 8 2 1 o, 300 38 49 29 76 98 38 26 10 13 o. 200 17 10 4 o. 5 20 40 60 80 100 120 140 Abscisa ESFUERZO - DEFORMACION ,;i:gz 4 55 16 N214 0.4 1 15 ~916 Lectura dial / / ~g amorilla o. 150 42 O· 100 30 21 16 6 8 o 50 15 14 2 lbEJ:g2 o. o 75 12 7 4 O. O 2 5 8 1 2 1 o. 005 4 55 15 Lectura dial Pene t. (pg) V / /1 / / / Arcilla 0.2 0.3 PENETRACION ( pg.) ,,X / 1iNi!2 4 Días inmersión / /V ~- , .. V Lectura dial 14 / V IJ 0.1 /. / 55 ~ , / / Molde No. 25 50 75 100 125 150 175 del .moteriol TUNJA - PAIPA N!? Golpes/capa :;:¡ ... "'w w a: N o :!! -' Ñ zoo Descripción Proyecto RELACIONES ~ ENSAYOS SOBRE PRODUCTOS ASFALTICOS UTILIZADOS EN PAVIMENTOS Los ensayos de control de calidad de más corriente uso para cementos asfálticos son el de penetración, el de punto de inflamación, el de ductilidad, la prueba al horno en lámina delgada y el de solubilidad en tricloroetileno. l. GENERALIDADES En este capítulo se trata lo referente a los ensayos corrientes de control de calidad sobre cementos asfálticos, asfaltos líquidos y emulsiones asfálticas que se emplean en la ejecución de riegos y mezclas asfálticas. 2.2 Ensayo de penetración 2.2.1. Objeto del ensayo 2. ENSAYOS SOBRE CEMENTOS ASF ALTICOS El ensayo, aplicable tanto a cementos asfálticos como a residuos de destilación de asfaltos líquidos, tiene por objeto determinar la consistencia del producto bituminoso, mediante el procedimiento que se indica más adelante. 2.1 Definición Los cementos asfálticos son hidrocarburos semisólidos que se obtienen durante la destilación del petróleo luego de que los aceites lubricantes han sido removidos. 2.2.2 Equipo para el ensayo Una caja metálica de forma cilíndrica de aproximadamente 55 mm. de diámetro y 35 de altura. Para uso en pavimentación existen los cementos asfálticos en grado 40-50, 60-70, 85-100, 120150 y 200-300, de los cuales en el país sólo se producen el 60-70 y el 85-100. Los valores que identifican a un cemento asfáltico indican la distancia que una aguja normalizada penetra dentro de una muestra del producto, bajo condiciones conocidas de temperatura, carga y tiempo. Una aguja de penetración de acero, cilíndrica de 1 a 1.02 mm. de diámetro, con punta tronco-cónica. cuyo peso,incluído el vástago de soporte, de be ser 100 gramos. Un aparato de penetración con una escala que permita leer el desplazamiento de la aguja en décimos de milímetro (Figura4.l).<verpág.sigte.) El grado de penetración determina la dureza de un cemento asfáltico y por lo tanto, entre más blando sea, mayor será su penetración. Un baño de agua con temperatura controlable. Calentador, termómetro, cronómetro, etc. 2.2.3 Procedimiento de ensayo a) Se calienta la muestra a ensayar hasta que sea lo suficienteme_nte fluída para poderla vaciar en la caja metálica, teniendo cuidado en esta última operación de que no queden burbujas de aire atrapadas. El empleo de uno u otro de los cementos asfálticos producidos en el país, depende principalmente del tránsito previsto en la vía por pavimentar y las condiciones climáticas, prefiriéndose el de mayor dureza para vías de tránsito pesado y en climas cálidos. 53 100 G mn: FIG. 4.1 - Aparato para el ensayo de penetración. b) Se deja enfriar la muestra hasta que alcance la temperatura ambiente y se coloca luego en el baño de agua a 25ºC durante un lapso de una hora y media de modo que quede completamente sumergida en él. ' 1 i¡~ Principio l ~ ' f' '•" \ ',' 11 1~, 1 .._.·¡,'1 1;: 5 segundos Fin FIG. 4.2 - Representación esquemática del ensayo de penetración. c} Se lleva la caja con la muestra al aparato de penetración y se coloca allí dentro de otro recipiente con agua a 25°C. f) Se hacen otras dos medidas en otros puntos de la muestra, separados entre sí y del borde de la caja, cuando menos un centímetro. Antes de efectuar cada prueba, deberá limpiarse la aguja perfectamente, empleando algún disolvente. d) Se pone en contacto la punta de la aguja con la superficie de la muestra y se ajusta en cero la escala del aparato. 2.2.4 Cálculos Se promedian las lecturas obtenidas y se reporta dicho promedio como grado de penetración del asfalto. Para efectos de cálculo, los valores individuales de penetración no deben discrepar entre sí más de la cantidad indicada en la Tabla 4.1. e) Se suelta el seguro de la aguja y se permite que ésta penetre dentro de la muestra durante 5 segundos, deteniendo de nuevo la aguja y midiendo la distancia que ha penetrado en décimas de milímetro (Figura 4.2). TABLA 4.1 V ARIACION ADMISIBLE EN LOS VALORES DE PENETRACION Penetración (1/10 mm) Diferencia máxima entre la mayor y la menor lectura o -49 50 -149 150 - 249 250+ 2 4 6 8 2.2.5 Interpretación del resultado Este ensayo, como ya se mencionó, es una determinación de la consistencia del producto asfáltico y permite ante todo, seleccionar los cementos asfálticos de acuerdo a la naturaleza del tránsito y clima que deba soportar la mezcla o tratamiento. 2.2.6 Causas de error en el ensayo Las más frecuentes son las siguientes: a) Presencia de aire atrapado en la masa del asfalto, lo que trae como resultado penetraciones mayores a las reales. 54 b) Temperatura distinta a la especificada para el ensayo. c) Que la aguja no esté en contacto con la muestra al comenzar la prueba. _ _ Termometro d) Peso incorrecto de la aguja. e) Que el tiempo de penetración sea diferente al especificado. f) Que la aguja no se encuentre limpia al realizar la penetración. __ g) Que la aguja toque el fondo de la caja antes de los 5 segundos, lo que se comprueba si la lectura es igual ~l espesor de la muestra. Mechero de -.--colentamienfo _. Soporte 2.3 Ensayo de puntos de inflamación e ignición con la copa abierta de Cleveland. 2.3.1 Objeto del ensayo Determinar la temperatura a la cual los vapores del material asfáltico se encienden al ser sometido a calentamiento en presencia de una pequeña llama (punto de inflamación) así como determinar la temperatura a la cual la presencia de la llama produce el encendido del asfalto cuando menos por 5 segundos (punto de ignición). 2.3.2 FIG. 4.3 ·Copa abierta de Cleveland. c) Se prende el mechero de calentamiento y se aplica a la parte inferior de la copa de manera que la temperatura del asfalto se incremente entre 14 y 15°C por minuto. Cuando la temperatura sea aproximadamente 56ºC por debajo del punto de inflamación estimado, se disminuye la intensidad del calentamiento de manera que el incremento sea de 5 a 6ºC por minuto. Equipo para el ensayo Copa abierta de Cleveland provista de un soporte y un mechero de calentamiento y otro de ensayo (Figura 4.3). d) Cuando la temperatura sea del orden de 28ºC por debajo del punto de inflamación estimado, se comienza a aplicar el mechero de ensayo sobre la superficie de la muestra cada vez que la temperatura suba 2°C. Este mechero debe pasarse por el centro de la copa, no más arriba de 2 mm. sobre el borde de la misma y con un movimiento en línea recta o en forma circular con un radio no menor de 6 pulgadas y teniendo cuidado de que el barrido de la llama haga ángulo recto con el diámetro que pasa por el termómetro. El tiempo que debe permanecer la llama sobre la copa es del orden de 1 segundo. Termómetro con escala hasta 400° C. 2.3.3 Procedimiento de prueba a) Se coloca el termómetro en posición vertical de modo que la parte inferior del bulbo quede 1/4 de pulgada sobre el fondo de la copa y de manera que quede en el punto medio entre el centro y el borde de la copa y sobre un diámetro perpendicular a la línea de barrido de la llama de prueba. b) Se calienta la muestra que se va a ensayar hasta que sea lo suficientemente fluida para poderla vaciar en la copa hasta la marca que ésta tiene en su interior, cuidando que no vayan a quedar burbujas en la superficie de la muestra. e) Se anota como punto de inflamación la temperatura que marque el termómetro cuando por primera vez se enciendan los vapores desprendidos del producto asfáltico. 55 f) Para determinar el punto de ignición, se continúa calentado la muestra a la misma velocidad, aplicando el mechero de ensayo con la misma frecuencia, hasta que el producto asfáltico se encienda y continúe ardiendo por lo -menos durante 5 segundos. La temperatura alcanzada en este instante se anota como punto de ignición. 2.3.4 2.4.2 Equipo para el ensayo Moldes para la elaboración de las briquetas y láminas de cobre (Figura 4.5). Mercurio y ácido clorhídrico o nítrico Un baño de agua dentro del cual debe haber un dispositivo que permita separar las mordazas de la briqueta a una velocidad de 5 cm/minuto. Correcciones Si la presión barométrica en el instante del ensayo es inferior a 715 mm. de mercurio, deberá añadirse un valor de corrección a los puntos de inflamación y de ignición, como se indica en la Tabla o TermÓm«Jtro Punto de inflamación 4.2. TABLA 4.2 CORRECCIONES POR PRESION BAROMETRICA Presión barométrica (mm. de mercurio) Corrección 715 a 665 664 a 610 609 a 550 2 ("C) Producto 2.3.5 4 6 Principio Interpretación del resultado El punto de inflamación indica la temperatura hasta la cual puede calentarse el producto ¡:lsfáltico sin peligro para su aplicación, mientras que el punto de ignición indica la temperatura a la cuall el material arde inevitablemente en presencia de fuego. 2.3.6 osf~ltico Llama / Fin Tem pe rotura en ºe FIG. 4.4 - Representación esquemática de la determinación del punto de inflamación. Causas de error en el ensayo a) Presencia de corrientes de aire que impidan la formación de chispas en los vapores del material asfáltico. b) Pasar la llama de prueba a intervalos mayores de 2° C cuando el material se encuentra cerca de sus puntos de inflamación e ignición. Lamina cobre 2.4 Ensayo de ductilidad 2.4.1 Objeto del ensayo Medir la distancia, en centímetros que una briqueta de cemento asfáltico o de residuo de destilación de un asfalto líquido, puede estirarse sin romperse, cuando uno de sus extremos se desplaza con respecto al otro a una velocidad definida y a una temperatura determinada. FIG. 4.5 - Molde para elaboración de briquetas. 56 de 2.4.3 Procedimiento de prueba f) La distancia en centímetros que se ha estirado la muestra en el instante en que se rompe, se reporta como ductilidad de la muestra asfáltica ensayada (Figura 4.7). a) Se amalgaman la lámina de cobre y las dos piezas removibles del molde con el que se formará la briqueta, para evitar que se adhiera el asfalto. Para ello, debe aplicarse con una estopa una solución formada por tres partes de ácido clorhídrico o nítrico y una de mercurio. Ductilídad b) Se coloca el molde sobre la lámina de cobre en posición horizontal y luego se vacía el producto asfáltico dentro de él. Este debe haber sido calentado previamente hasta una temperatura lo suficientemente elevada como para hacerlo fluído. en cm. -----1 1 1 1 Principio Ruptura c) Se deja enfriar la muestra dentro del molde hasta que alcance la temperatura ambiente (30 a 40 minutos) y se coloca luego dentro del baño de. agua a 25°C por media hora. En seguida se saca el molde del baño y con una espátula caliente se retira el exceso de asfalto. Fin FIG. 4. 7 - Representación esquemática del ensay~ de ductilidad. d} Se coloca de nuevo el molde con la lámina dentro del baño de agua a 25°C durante un lapso de 90 minutos, retirando en seguida la lámina de cobre y las dos piezas removibles del molde, quedando la muestra lista para el ensayo. 2.4.4 Interpretación del resultado obtenido Según el Instituto del Asfalto, la presencia o ausencia de ductilidad tiene mayor importancia que el valor numérico de la misma y los asfaltos con mayor ductilidad presentan mejores propiedades ligantes que aquellos a los que les falta esta característica. e) Se coloca la briqueta en el aparato de prueba, cuidando que el nivel de agua se encuentre cuando menos 21h cm. por encima del nivel superior de la muestra y se pone en marcha el aparato, el cual comenzará a estirar la briqueta a razón de 5 cm. por minuto (Figura 4.6). No parece, sin embargo, que la ductilidad pueda ser una buena medida de la adherencia, ya que esta depende tanto del asfalto como del agregado y en especial de este último, el cual no interviene en el ensayo. ___-_-_-______ -~~ Se ha encontrado, no obstante, que los productos asfálticos de alta ductilidad tienen mayor susceptibilidad térmica, por lo que tales asfaltos pueden usarse en mezclas para pavimentación, mientras que en usos tales como inyecciones bajo losas de concreto y sellado de grietas, la propiedad esencial del asfalto debe ser una baja susceptibilidad térmica. O! -----~------------' --------- - - - ----- - -----~----1 En general, puede considerarse que este ensayo es más de identificación que cuantitativo. Los asfaltos provenientes de destilación del petróleo al vapor o al vacío, por ejemplo, muestran gran ducti- FIG. 4.6 - Aspecto de la briqueta durante el ensayo de ductilidad. 57 lidad, mientras que si el proceso de refinación es por oxidación o soplado, la ductilidad es baja. 2.4.5 Un termómetro cuya escala permita leer hasta 170ºC. Un recipiente metálico. de forma cilíndrica de 14 cm, de diámetro y 0.95 cm. de altura. Causas de error en el ensayo a) Presencia de burbujas de aire dentro del asfalto de la briqueta. Equipo para realizar el ensayo de penetración. b) Que el asfalto al estirarse toque el fondo del tanque de ensayo. En este caso, la densidad del agua debe ajustarse añadiéndole alcohol metílico o cloruro de sodio. 2.5.3 a) Se calienta la muestra del cemento asfáltico a ensa'Yar hasta que alcance suficiente fluidez para verterla en un recipiente. De la muestra se tomarán 50 centímetros cúbicos para el ensayo de lámina delgada y el resto para el ensayo de penetración normal.·· Esta última se somete a prueba como se indica en el numeral 2.2 del presente capítulo. 2.5 Prueba al horno en lámina delgada 2.5.1 Objeto de la prueba Determinar el endurecimiento que puede esperarse que sufra un cemento asfáltico durante las operaciones de mezclado en la planta asfáltica. Esta tendencia al endurecimiento se mide por ensayos de penetración y después del calentamiento del asfalto. b) La parte de la muestra destinada al ensayo de lámina delgada se vierte en el recipiente metálico de 14 x 0.95 cm, con lo que se obtiene una capa de aproximadamente 3 mm. de espesor. c) Se pone en funcionamiento el horno de manera que alcance un temperatura de 163ºC y se verifica que su estánte giratorio quede en un plano horizontal. Este ensayo ha reemplazado al de pérdida de peso por calentamiento que figuraba anteriormente en la mayoría de las especificaciones. 2.5.2 Procedimiento de ensayo d) Se coloca el recipiente metálico con la muestra sobre el estante y se som~te a éste a rotación durante 5 horas, a una rata de 5.5 ± l rpm. Equipo para el ensayo Un horno con sistema interno de ventilación y un estante giratorio (Figura 4.8 ). e) Al término de las 5 horas se retira la muestra del horno y se vierte en la cápsula para el ensayo de penetración, procediendo luego como se indica en el numeral 2.2. 2.5.4 Cálculos Se efectúa la relación entre la penetración obtenida sobre la muestra sometida a calentamiento (aparte 2.5.3 e) y la obtenida sobre la muestra no calentada (aparte 2.5.3 a) y se expresa dicha relación como porcentaje. Term~etro -- 2.5.5 Interpretación del resultado El resultado indica el efecto del calor y el aire sobre el cemento asfáltico y puede usarse como guía para evaluar el grado de endurecimiento producido en el asfalto durante su calentamiento y mezclado en la planta asfáltica. Estante . 9irotorio (5.5 d rpm) 2.5.6 Causas de error en el ensayo a) Las mencionadas en el ensayo de penetración (aparte 2.2.6). FIG. 4.8 - Horno para la prueba de lámina delgada 58 :~ b) Temperatura incorrecta en el horno o falta de horizontalidad del estante giratorio. 2.6.4 a) Se colocan algunos filamentos de asbesto en agua destilada y se agita el recipiente de modo que se forme una delgada suspensión en la cual los filamentos de asbesto queden uniformemente dispersos. 2.6 Ensayo para determinar la solubilidad en tricloroetileno 2.6.1 Objeto del ensayo b) Se coloca el crisol sobre el tapón y se tapa con éste el matraz de filtrado. Este método de ensayo se refiere a la determinación del grado de solubilidad de materiales bituminosos en solventes orgánicos, mediante la disolución de una muestra del material en un solvente determinado y filtrándolo a través de una malla de asbesto. 2.6.2 e) Se vierte la suspensión sobre el crisol y se ejerce una ligera succión con la bomba a fin de sacar el agua y dejar sólo una fina malla de asbesto. d) Se lava el crisol, se seca en el horno y se lleva a una mufla a una temperatura de 600 a 650°C. Equipo para el ensayo e) Se deja enfriar el crisol y se pesa (Pe). Un crisol Gooch Asbesto (variedad anfíbola) cortado en filamentos no mayores de 1 cm. 2.6.5 Procedimiento de ensayo a) Se colocan aproximadamente 2 gramos de la . muestra a ensayar dentro de un matraz Erlenmeyer de unos 150 inililitros de capacidad con peso conocido (Pm) y se pesa el conjunto (P1 ). Un matraz de filtrado con conexión a una bomba de vacío. Un matraz Erlenmeyer. Un tapón perforado de caucho para acoplar el crisol al matraz. b) Se añaden al matraz 100 mililitros del solvente especificado en pequeñas proporciones y con agitación continua hasta que desaparezcan todos los grumos y no quede parte alguna de la muestra sin disolver. En seguida se tapa el matraz y se deja en reposo por 15 minutos en un sitio en que no quede expuesto a la luz. Bomba de succión, horno, desecador, balanza, etc. 2.6.3 Preparación del crisol Solvente Se usa de preferencia el tricloroetileno. Pueden emplearse también el tetracloruro de carbono, el benceno o el bisulfuro de carbono. c) El crisol Gooch previamente preparado y pesado (Pe), se coloca sobre el matraz de filtración. Se humedece la malla de asbesto con una pequeña cantidad de solvente limpio y se decanta la solución mencionada en el aparte 2.6.5 b, a través de la malla ejerciendo una ligera succión (Figura 4.9). Debido a que los solventes orgánicos son tóxicos, la ventilación debe ser adecuada durante la ejecución del ensayo. Crisol Gooch Motraz de filtración !----~-~--~---¡ a lo bomba Filtrado- /de vacío FIG. 4.9 - Determinación de la solubilidad de un cemento asfáltico. 59 d) Se lava el matraz Erlenmeyer con una cantidad adicional de solvente y se repite el proceso de decantación a través del crisol, repitiéndose el procedimiento hasta que el filtrado sea incoloro. uno de los factores para el cálculo de vacíos en mezclas compactadas para pavimentación. El peso específico es la relación entre el peso de un determinado volumen del material y el peso del mismo volumen de agua a igual temperatura (generalmente se mide a 25ºC). e) Se aplica una succión fuerte para eliminar todo el solvente retenido en el crisol. f) Se retira el crisol del dispositivo de filtración, se limpia su parte inferior externa para eliminar el material disuelto que se encuentre allí y se lleva al vapor hasta que el olor del solvente haya desaparecido. 2.7.2 Balanza de precisión, hilo, elemento metálico de lastre, frascos, baño de agua, termómetro, etc. 2. 7.3 g) Se lleva el crisol al horno a llOºC durante 20 minutos, se enfría en un desecador y se pesa Cálculos El material soluble en el solvente se expresa como porcentaje de la muestra asfáltica utilizada, mediante la expresión: Asfalto utilizado - Material insoluble Asfalto utilizado Donde Asfalto utilizado = P1 - Pm Material insoluble = P2 - Pe 2.6. 7 X b) Se coloca la balanza en una posición tal que bajo ella se pueda suspender un hilo y colocarse un frasco con agua. 100 c) Se ata el lastre al hilo y se cuelga el conjunto del plato de la balanza de manera que el lastre quede sumergido dentro del agua a 25°C y se anota el peso que registre la balanza (B). y Interpretación del resultado d) Se retiran los hilos y el lastre, se adhiere la muestra al lastre y se sumerge el conjunto en un baño de agua a 25°C durante media hora. La presencia de material insoluble en un asfalto indica que éste ha sido sometido a temperaturas demasiado altas durante su elaboración, lo que alter~ su calidad para usarlo en obras de pavimentación. 2.6.8 e) Se lleva el conjunto a la balanza y-se suspende el hilo de modo que el lastre y la muestra queden sumergidos en el agua a 25ºC y se registra el peso (C). Causas de error La principal causa de error consiste en cometer imprecisiones durante las pesadas. 2. 7 Determinación del peso específico de un cemento asfáltico (método por desplazamiento) 2.7.1 Procedimiento de prueba a) Se toma una pequeña muestra del cemento as- : fáltico a ensayar (entre 5 y 20 gramos), asegurándose que no presente agrietamientos ni otros defectos superficiales y se pesa con aproximación de milígramo (A). (P2). 2.6.6 Equipo para el ensayo f) Se repite el procedimiento empleando otra muestra de cemento asfáltico. 2. 7.4 Objeto del ensayo Cálculo El peso específico del cemento asfáltico se determina mediante la expresión. Aunque el valor del peso específico no hace parte de las especificaciones de calidad de los asf altos, su conocimiento es de utilidad para hacer las correcciones de su volumen cuando se mide a temperaturas elevadas. Asimismo, el peso específico es A A - (C-B) 60 FIG. 4.10 - Determinación del peso específico de un cemento asfáltico. FIG. 4.11 - Viscosímetro Saybolt - Furo! y matraz aforado. Los valores obtenidos para las dos muestras se promedian salvo que los valores individuales difieran en más de 0.005, caso en el cual deberán ensayarse otras dos muestras y tomarse como peso específico el promedio de los tres valores mayores. 2.7.5 2.8 Especificaciones de calidad para los cementos asfálticos Las especificaciones de calidad vigentes para los cementos asfálticos que se producen en el país, de acuerdo a las recomendaciones del ICONTEC, se indican e.n la Tabla 4.3. Causas de error en el ensayo 3. ENSAYOS SOBRE ASFALTOS LIQUIDOS a) Pesadas incorrectas 3.1 Definición de asfaltos líquidos b) Fisuras en la muestra o presencia de burbujas en su interior. Son asfaltos obtenidos al mezclar un cemento TABLA 4.3 ESPECIFICACIONES PARA CEMENTOS ASF ALTICOS ENSAYO - Penetración, 25°C, 100 gr, 5 seg, 1/10 mm. - Punto de inflamación ºC - - Ductilidad, Cm 70 85 Mín Máx Mín 100 Máx 60 70 85 100 60 - 232 232 100 100 °lo de penetración en el residuo respecto a la original después de la prueba al horno de lámina delgada 52 47 Solubilidad en tricloroetileno, º/o 99 99 - 61 - asfáltico con un destilado liviano y volátil del petróleo para volverlo líquido. Existen, dentro de este tipo de asfaltos, los llamados de curado rápido (RC) cuyo solvente es gasolina, los de curado medio (MC) cuyo solvente es kerosene y los de curado lento (SC) cuyo solvente es un aceite liviano. 3.2.2 - Un viscosímetro Saybolt con su baño y un orificio Furol. -Un matraz aforado de 60 centímetros cúbicos -Un termómetro graduado de O a lOOºC. -Un cronómetro Además, dentro de cada clase existen las siguientes variedades: RC 70, 250, 800 y 3000; MC 30, 70, 250, 800 y 3000; se 70, 250, soo y 3000, números que indican la viscosidad cinemática, medida en centistokes que el asfalto puede tener a 60º e, siendo la máxima admisible el doble del número que lo identifica. 3.2.3 Procedimiento de ensayo a) Se llena el baño del viscosímetro con aceite y se calienta hasta una temperatura ligeramente superior a la de ensayo. Para los asfaltos MC 70, la temperatura de ensayo es 50° C y la máxima admisible para el baño es 50. l 9ºC, mientras que para el RC 250 son 60 y 60. 56°C, respectivamente. De todos los asfaltos líquidos en el país se producen sólo dos: el MC 70 y el RC 250. b) Se coloca un tapón de corcho en el orificio inferior del aparato. Los ensayos de control de calidad más utilizados para los asfaltos líquidos (cut-backs) son el de viscosidad Saybolt-Furol, el de punto de inflamación e ignición, el de destilación y el de contenido de agua. e) Se vierten aproximadamente 150 gramos del asfalto a ensayar dentro de la copa del viscosímetro a la temperatura ambiente. Al residuo de la destilación se le realizan los en sayos de penetración, ductilidad y solubilidad, de idéntico modo al empleado para los cementos asfálticos. Si bien sería deseable determinar siempre la viscosidad cinemática de los asfaltos líquidos, la AASHTO y la ASTM aceptan la prueba SayboltFurol como sustituto de aquella por su mayor sencillez y rapidez de ejecución, teniendo en cuenta, además, que entre las dos existe la siguiente relación aproximada, a igual temperatura. Si el material es demasiado viscoso para ser vertido a esta temperatura, se colocará en su recipiente original dentro de un baño de agua a 50°C por unos minutos antes de llevarlo al viscosímetro. Como la temperatura de ensayo para los asfal-. tos producidos en el país es generalmente superior a la ambiente, se permiten temperaturas en el baño de aceite algo superiores a las mencionadas en el aparte 3.2.3 a) para el calentamiento, pero la temperatura deberá ajustarse dentro de los límites exigidos antes del minuto final de agitadq durante el cual la temperatura del asfalto debe permanecer constante (ver el aparte siguiente). . say b olt-F uro1 =Vise. cinemática (centistokes) . . Visc. 2 3.2 Ensayo de viscosidad Saybolt-Furol 3.2.1 Equipo para el ensayo Objeto del ensayo d) Se agita la muestra de asfalto hasta que su temperatura permanezca constante durante un minuto continuo y con el valor mencionado en el aparte 3.2.3. a). Se admite una variación no mayor a 0.03ºC. Determinar el grado de fluidez del asfalto líquido a cierta temperatura, pudiéndose estimar de este modo su grado de manejabilidad. La viscosidad Saybolt-Furol corresponde al número de segundos que necesitan 60 centímetros cúbicos del asfalto para fluir a través de un orificio calibrado Furol bajo condiciones específicadas. e) Se remueve parte del aceite del baño rápidamente hasta que su nivel quede ligeramente por debajo del nivel de derrame de la copa. La palabra Furol es en inglés la contracción de '!fuel and road oils". f) 62 Se coloca el matraz aforado bajo la abertura inferior del viscosímetro, se retira el corcho que lo tapa y se determina el número de segundos transcurridos hasta que el fondo del menisco del asfalto alcance la marca de graduación del matraz (60 e.e) fluyendo a través del orificio Furol (Figura 4. 12). e) Que la copa del viscosímetro o la abertura del orificio se encuentren sucios. 3.3 Ensayos de puntos de inflamación e ignición en la copa abierta de Tag. 3.3.1 Producto asfáltico Producto Objeto del ensayo El mismo que para el ensayo de la copa de Cleveland (aparte 2.3.1). La copa de Tag se emplea para asfaltos líquidos cuyo punto de inflamación es inferior a 93.3ºC. Si el asfalto tiene un punto de inflamación mayor debe emplearse la copa de Cleveland. osfciltíco I 3.3.2 Equipo para el ensayo Una copa abierta de Tag que consta de un vaso de cristal y un recipiente exterior de cobre dentro del cual ya un baño de agua .o glicerina. (Figura 4.13). Principio Fin Tiempo en segundo• --~-·---_...._ FIG. 4.12 - Representación esquemática del ensayo de viscosidad Saybolt • FuroL 3.2.4 _ _Termo'metro Informe Mechero de /ensayo El valor obtenido, aproximado al segundo entero, se reporta como viscosidad Saybolt-Furol del asfalto a la temperatura a la cual se ha realizado el ensayo. 3.2.5 Interpretación del resultado El valor de la viscosidad del asfalto sirve de guía para determinar sus características de flujo en. el rango de temperaturas utilizado durante la construcción. Por otra parte; sirve para tener una idea de la manejabilidad del producto, pues entre varios asfaltos, aquel cuya viscosidad sea inferior a determinada temperatura es el más manejable. 3.2.6 Causas de error en el ensayo a) Variaciones de temperatura durante la ejecución del ensayo b) Imprecisión en la medida del tiempo o en la cantidad de asfalto caído en el matraz. FIG. 4.13 - Copa abierta de Tag. 63 El baño de la copa debe ser de agua si el punto de inflamación es menor a 79.5ºC y una solución l: l de agua y glicerina si es mayor. dos, anotándose como punto de ignición la temperatura alcanzada en dicho instante. 3.3.4 Termómetro graduado de O_a lOOºC con su soporte. Mecheros de calentamiento y ensayo y blindaje contra corrientes de aire. - 3.3.3 Interpretación del resultado El punto de inflamación indica la temperatura que puede alcanzar el asfalto sin peligro de inflamación, mientras que el de ignición indica la temperatura a la cual el material arde inevitablemente en presencia de fuego. Esto no implica en modo alguno que el asfalto no pueda calentarse a temperaturas más elevadas ya que de hecho hay que hacerlo para poder aplicarlo durante la construcción, más sin embargo, debe evitarse a toda costa la presencia de fuego cuando se realice dicho calentamiento. Procedimiento de ensayo a) Se coloca la copa de prueba en el baño metálico y se ajusta el termómetro en posición vertical en un punto medio entre el centro y el borde de la copa y sobre la línea que pasa por el centro de la misma y el pivote del mechero de ensayo. La parte inferior del bulbo del termómetro debe quedar 1/4 de pulgada sobre el fondo de la copa. 3.3.5 Causas de error en el ensayo a) Corrientes de aire que impidan la formación del destello luminoso en el instante adecuado. b) Se lleva el baño con agua o con la solución aguaglicerina a una temperatura del orden de 16.5° e por debajo del probable punto de inflamación del asfalto que se ensaya. El baño debe llenarse hasta un nivel 3.2 mm. por debajo de su borde superior cuando la copa de ensayo se encuentra en su lugar. b) Pasar la llama de ensayo a intervalos superiores al especificado cuando el material se encuentra cerca del punto de inflamación o de ignición. 3.4 Ensayo de destilación de asfaltos líquidos 3.4.1 c) Se llena la copa de ensayo con el asfalto hasta el nivel indicado en ella (el asfalto debe estar a una temperatura de 10 o más grados por debajo del punto de inflamación esperado). Objeto del ensayo Determinar la cantidad de solventes del asfalto y conocer sus características en lo que se refiere a volatilización. Al residuo de la destilación se le realizan las pruebas de penetración, ductilidad y solubilidad. d) Se prenden el mechero de ensayo y el de calentamiento, de manera que este último haga aumentar la temperatura del baño a razón de l ± O.3°' e por minuto. 3.4.2 Equipo para el ensayo Un matraz de destilación de 500 cm 3 . e) A intervalos sucesivos de l ºC se pasa el mechero de ensayo sobre la muestra, con un movimiento tal que el tiempo consumido en cada pasada sea l segundo. Un condensador de 25 cm. de longitud. Una extensión de vidrio con curvatura en su parte inferior. Una camisa revestida de asbesto con mirilla de mica y tapa seccionada. f) Se registra como punto de inflamación la temperatura leída en el termómetro en el instante en que la llama de ensayo produce un destello evidente en el interior de la copa. Una probeta de 100 cm 3 con graduaciones cada cm 3 . Un recipiente de 240 cm 3 para recibir el residuo de la destilación. g) Se continúa calentando la muestra a la misma velocidad y aplicando el mechero de ensayo con la misma frecuencia hasta que la muestra se encienda y continúe ardiendo al menos por 5 segun- Un termómetro con divisiones de un grado y escala hasta 400ºC. 64 Una parrilla de calentamiento y un mechero b) Se coloca el matraz de 500 cm 3 sobr.e una balanza y dentro de él se vierten 200 gramos del asfalto a ensayar . Una balanza 3.4.3 Procedimiento c) Se ajusta el termómetro dentro del matraz de modo que la parte inferior del bulbo quede 1/4" sobre el fondo del matraz a) Se ensambla el equipo para la ejecución del ensayo (Figura 4.14) _Termómetro Condensador Camisa de asbesto que cubre el matraz / ,...,-Sale agua Extensión de --=-.el''"" Mechero de ~· ~ calentamiento ~vidrio Entra agua ~: --Probeta FIG. 4.14 - Dispositivo para el ensayo de destilación de asfaltos líquidos. d) Se hace circular agua fría por el condensador y se aplica calor al matraz para que los solventes volátiles del asfalto se desprendan, condensen y sean recibidos en la probeta graduada en forma tal que la primera gota producida por la condensación de los solventes aparezca a la salida del tubo de extensión del matraz entre 5 y 15 minutos después de iniciarse la prueba, y se anota la temperatura alcanzada en dicho instante. destilación deben corregirse por el efecto de la altura sobre el nivel del mar a la que se encuentre el laboratorio en que se realiza el ensayo, mediante la expresión: e= 0.00012 (760 - p) (273 + t) Siendo e) Se continúa el proceso de destilación de manera que por el extremo de la extensión de vidrio caigan de 50 a 70 gotas por minuto del solvente condensado hasta una temperatura de 260ºC y de 20 a 70 gotas por minuto desde 260 hasta 316°C. C Corrección que debe añadirse algebraicamente a la temperatura leída (t en grados centígrados) P Presión barométrica en milímetros de mercurio, en el sitio donde se realiza el ensayo. g) Al alcanzarse la temperatura de 360°C se retira la fuente de calor, se desconecta el matraz del condensador y se procede a vaciar inmediatamente el residuo dentro del recipiente metálico, procurando que no queden burbujas de aire atrapado, para efectuar posteriormente la prueba de penetración. A partir de esta temperatura y hasta alcanzar 360° e, instante en que termina el ensayo' no deben transcurrir más de 10 minutos. f) Deben anotarse los volúmenes del destilado obtenido a las temperaturas de 190, 225, 260, 316 y 360ºC. El tiempo transcurrido entre la suspensión del calor y el comienzo del vaciado del residuo dentro Las temperaturas leídas durante la prueba de 65 í del recipiente, no debe ser superior a 15 segundos. tilado ya que éste al caer en forma de gotas agita el líquido. Esto se puede evitar haciendo escurrir el destilado por la pared de la probeta. h) Todo solvente que quede en el condensador se une con el residuo de la destilación. 3.4.4 d) Conexión defectuosa entre el matraz y el condensador Cálculos e informe a) Se calcula el volumen inicial de la muestra como la relación entre su peso (200 gramos) y su peso específico e) Que la temperatura del agua que circula por el condensador sea muy alta. 3.5 Ensayo para determinar el contenido de agua del asfalto líquido b) Se determina el residuo de la destilación 360ºC, como la diferencia entre el volumen original de la muestra y el destilado a 360ºC. 3.5.1 Objeto del ensayo c) Se calculan también los porcentajes de destilación con respecto al total destilado a las temperaturas mencionadas en el aparte 3.4.3 f, efectuándose el ajuste por temperatura a que haya lugar. Determinar la cantidad de agua presente en el asfalto líquido la cual da origen a la formación de espuma que dificulta su manejo al calentarlo. d) Se dibuja un gráfico de destilación en papel milimetrado con coordenadas "ºlo de destilado vs. temperatura" (Figura 4.15). Un matraz de destilación de 500 a 1000 centímetros cúbicos de capacidad, de cuello corto y fondo esférico 3.5.2 Equipo y materiales para el ensayo Una trampa de vidrio graduado y con capacidad de 10 a 25 centímetros cúbicos. Un tubo condensador con refrigeración de agua y una camisa de por lo menos 40 centímetros de longitud 80 oo < ¡: ...l 60 Una probeta graduada de.100 cm 3 CI) w o w o o~ Una fuente de calor que puede ser a gas o eléctrica 40 un disolvente que para el ensayo sobre asfaltos líquidos debe ser un destilado de petróleo en el cual un 5ºh deben hervir entre 90 .y lOOºC y un 90º/o por debajo de 210ºC. 20 o 150 200 250 300 350 400 TEMPERATURA (ºC) 3.5.3 Muestra para el ensayo FIG. 4.15 - Gráfico de destilación. 3.4.5 Debe ser representativa de la muestra total y deberá agitarse, calentándola si fuese necesario, para asegurar su uniformidad. Causas de error en el ensayo a) Que el producto asfáltico luego de ser muestrado sea calentado antes del ensayo, con lo cual pierde p,arte de sus solventes El tamaño de la muestra dependerá del contenido de agua que se estima tenga la muestra, de modo que el agua resultante no exceda la capacidad de la trampa. b) Elevación demasiado rápida de la temperatura durante el ensayo 3.5.4 Procedimiento de ensayo a) Se mide en la probeta una cantidad adecuada c) Imprecisión en la lectura de volúmenes del des- 66 del asfalto con aproximación de l ºh (generalmente 100 centímetros cúbicos) y se transfiere al matraz de destilación, junto con 100 cm 3 del disolvente elegido. 3.5.5 Cálculos La cantidad de agua en la muestra se informa como porcentaje en peso o volumen de la muestra inicial, mediante la expresión: b) Se arma el equipo de ensayo como se indica en la figura 4.16, verificando que todas las conexiones queden herméticas al vapor y al líquido. El tubo del condensador y la trampa deben haberse limpiado previamente por medios químicos para asegurar el drenaje libre en el fondo de la trampa. Debe colocarse también un tapón de algodón en la parte superior del condensador para evitar la condensación de la humedad atmosférica dentro de él. A continuación, se hace circular agua fría a través del condensador. % agua= Volumen de agua en la trampa x 100 Volumen (o peso) de la muestra El material volátil soluble en agua, si existe, se mide también como agua. 3.5.6 Causas de error en el ensayo a) Falta de hermetismo en las conexiones que facilite fugas de líquido o vapor b) Temperatura muy alta del agua que circula por el condensador. 3.6 Determinación del peso específico de los asfaltos líquidos 3.6.1 Sale agua Objeto del ensayo Hallar el peso específico del producto asfáltico con el fin de efectuar las correcciones de volumen a que haya lugar cuando el asfalto se maneje a temperaturas elevadas. El peso específico se determina por costumbre a 25°C. 3.6.2 Trampa de agua - Equipo para el ensayo Un picnómetro de vidrio de 24 a 30 centímetros cúbicos de capacidad, con una boca de tamaño tal que permita que en ella ajuste perfectamente un tapón de 22 a 26 mm. de diámetro, el cual tiene un orificio de 1 a 2 mm. de diámetro en su eje central (Figura 4.17). Fuente de t-----,color FIG. 4.16 - Dispositivo para determinación del contenido de agua de un así alto líquido. c) Se aplica calor al matraz, ajustando la velocidad de ebullición de modo que el destilado condensado se descargue en el condensador a una rata de 2 a 5 gotas por segundo, continuando la destilación hasta que no se vea agua en ninguna parte del aparato, excepto en la trampa y el volumen de ella permanezca constante por 5 minutos. e) Cuando se considere que el agua ha salido totalmente, se apaga la fuente de calor, se deja enfriar la trampa con su contenido a temperatura ambiente y se lee en ella el volumen de agua con aproximación a la división más cercana de la escala. FIG. 4.1 7 - Pícnómetro para determinación del peso específico de asfaltos líquidos. 67 3.6.3 Calibración del picnómetro 3.6.5 Cálculo a) Se limpia y seca el picnómetro con su tapón y luego se pesa (A) El peso específico del asfalto a 25ºC se calcula mediante la expresión: b) Se llena el picnómetro con agua destilada recientemente hervida, se inserta firmemente el tapón y se sumerge completamente el conjunto en un baño de agua a 25ºC por media hora cuando menos. Peso específico = O sea Peso específico c) Estando el picnómetro con su contenido a 25° C., se expone al aire la parte superior del tapón, la cual debe secarse cuidando que el menisco de agua en el orificio del tapón se encuentre a ras con la superficie superior de éste. C - A B A-- 0" - - El ensayo debe hacerse por duplicado, debiéndose promediar los dos valores obtenidos. 3.6.6 Causas de error en el ensayo a) Inclusión de burbujas de aire al verter el asfalto dentro del picnómetro. d) Se saca el picnómetro del agua, se seca y se pesa (B). 3.6.4 Peso del asfalto a 25°C Peso de igual volumen de agua a 25ºC b) Temperaturas de calibración y ensayo incorrectas. Procedimiento de ensayo a) Se llena el picnómetro con el asfalto a ensayar a 25°C, evitando que queden incluidas burbujas de aire. c) Pesadas incorrectas 3.7 Especificaciones de calidad para asfaltos líquidos b) Se coloca el tapón forzando al exceso de asfalto a salir por el agujero. La Tabla 4.4, indica las normas de ICONTEC para los asfaltos líquidos que se producen en el país, en función del resultado de los ensayos descritos en este numeral. c) Se limpia cuidadosamente el picnómetro y se pesa (C). TABLA 4-4 ESPECIFICACIONES PARA ASFALTOS LIQUIDOS MC - ENSAYO RC - 250 70 Mín. Máx. Mín. Máx. Viscosidad cinemática a 6(l°C, centistokcs 70 140 250 500 Punto de inflamaciñn copa ahierta de Tag. °C JR 27 Prueba de destilación: Destilación °lo por volumen del total destilado, a 190°C 225°C 260°C 316°C Residuo de destilación a 360ºC. º/n pnr volumen por diferencia Prueba en el residuo de destilación: Penetración a 25°C, 100 g., 5 seg. Ductilidad a .2s c, 0 cm· 20 20 60 65 ºº 35 60 RO 55 65 120 RO 100 100 Solubilidad en tricloroctilenn º/n Agua 1o 99.0 Vi<;cosidad Sayhnlt ·furo! a 50º(', seg. 60 Q9_0 0.2 0.2 Viscosidad Saybolt ~ Furol a 60°C. seg. 120 125 68 120 250 la emulsión deberá pasarse por el tamiz No. 20 an~ tes de ser vertida dentro de la copa de viscosímetro. 4. ENSAYOS SOBRE EMULSIONES ASFAL TICAS 4.1 GENERALIDADES 4.3 Ensayo de sedimentación Las emulsiones asfálticas son suspensiones de muy pequeñas gotas de cemento asfáltico dentro de agua adicionada de un producto químico llamado emulsificante. Las emulsiones contienen generalmente entre 50 y 70ºh de cemento asfáltico y de 30 a 50º/o de agua y son líquidas a temperatura anbiente. 4.3.1 Objeto del ensayo Determinar la estabilidad de la emulsión cuando se somete a un almacenamiento prolongado. 4.3.2 Equipo para el ensayo - Dos probetas de vidrio de 500 centímetros cúbicos de capacidad cada una, con tapa de vidrio o corcho, diámetro exterior de 5 cm. y graduaciones cada 5 cm 3 . Dependiendo de la naturaleza iónica del emulsificante, las emulsiones pueden ser aniónicas o básicas, caso en el cual los glóbulos de asfalto quedan cargados negativamente y catiónicas o ácidas en las cuales los glóbulos están cargados positivamente. - Una pipeta de 60 cm 3 - Vasos de precipitados de 600 cm 3 y varillas de vidrio. El uso de una u otras depende de la naturaleza de los agregados pétreos, aunque se ha comprobado que las catiónicas se adaptan a casi todos los materiales, por lo que la técnica se ha orientado cada vez más hacia su producción. Entre éstas, existen las de rompimiento rápido (CRR-1 y CRR-2), las de rompimiento medio (CRM 2 y CRM 2 h) y las de rompimiento lento (CRL-1 y CRL-lh), entendiéndose por rompimiento el instante en que las fases de la emulsión se disocian completamente, o sea el momento en que los glóbulos de asfalto se aglomeran entre sí o sobre el material pétreo, separándose netamente de la fase acuosa. - Balanza con capacidad de 1 kg y sensibilidad de 0.1 gramo. 4.3.3 Procedimiento de ensayo a) Se coloca una muestra de 500 cm 3 de emulsión en cada una de las probetas, las cuales se tapan y dejan en reposo a temperatura ambiente por 5 días. b) Al término de este lapso, se toma cuidadosamente con la pipeta 55 cm 3 de la parte superior de la emulsión de cada probeta (Figura 4.18). Las emulsiones asfálticas presentan en general ciertas ventajas de empleo sobre los asfaltos líquidos, como pueden ser la aplicación a temperatura ambiente sin necesidad alguna de calentamiento, su utilización con materiales húmedos, la supresión · · . del período de curado que requieren los asfaltos líquidos y el ahorro del consumo de los solventes que tienen estos asfaltos. Pipeta Los ensayos usuales de control para determinar la calidad de una emulsión asfáltica son los siguientes Probeta - ~---------! 4.2 Ensayo de viscosidad Saybolt-Furol Tiene la misma finalidad y se realiza de igual manera que para el caso de los asfaltos líquidos. Tan sólo las temperaturas de ensayo son algo diferentes como se muestra en la Tabla 4.5 y además FIG. 4.18 - Se toman con la pipeta 55 cm3 de emulsión. 69 c) En dos vasos de precipitados con sus varillas de vidrio, de peso conocido, se colocan 50 gramos de cada una de las muestras (Figura 4.19) y se llevan al horno por 2 horas a 163ºC, luego de lo cual se sacan, se agita el residuo en-eada vaso y se llevan de nuevo al horno por 1 hora. El promedio de los porcentajes de las dos muestras se toma como contenido de asfalto de la parte superior (Y). b) De manera idéntica se calcula el contenido de asfalto de cada una de las muestras tomadas de la parte inferior y se determina su promedio (X). c) La sedimentación en 5 días, se calcula mediante la expresión: Sedimentación (º/o) = X- Y NOTA: El ensayo puede reálizarse también sometiendo la emulsión a almacenamiento únicamente durante 24 horas. El procedimiento es por lo demás el mismo y en este caso el ensayo se conoce por lo general como prueba de estabilidad durante el almacenamiento por 1 día. 4.3.5 Dada la pequeña diferencia en el peso específico del medio de dispersión, con respecto a la fase dispersa, existe una tendencia a la separación del asfalto con respecto al agua, debido a la acción de la gravedad. El ensayo tiene entonces valor para conocer el comportamiento de una emulsión que deba almacenarse cierto tiempo antes de ser utilizada. FIG. 4.19 - Se vierten 50 gramos de emulsión en el vaso de precipitados. d) Se sacan los vasos del horno, se permite que alcancen la temperatura ambiente y se pesan con el residuo y las varillas de vidrio. 4.4 Ensayo de demulsibilidad (rompimiento de la emulsión) e) Luego de tomada la muestra de la parte superior, se retiran con la pipeta y se desechan aproximadamente los siguientes 390 cm 3 de emulsión de cada probeta. Las fracciones restantes de emulsión se agitan, pesándose luego en vasos de precipitados 50 gramos de cada una de las muestras y repi~ tiéndase los pasos c) y d). 4.3.4 Interpretación del resultado 4.4.1 Objeto del ensayo Tener una idea de la estabilidad química de la emulsión. Las especificaciones sólo presentan requisitos de este ensayo para las emulsiones de rompimiento rápido. 4.4.2 Cálculos Equipo para el ensayo . Contenido de asfalto (ºh) = Tres vasos metálicos de precipitados de 600 cm 3 2 (A-B) Tres varillas metálicas de pinta redondeada y 8. mm. de diámetro. Siendo A = peso del vaso con la varilla y el residuo luego del secado en el horno, en gramos (aparte 4. 3.3 d) B '· Tres mallas de tamiz No. 14, cuadradas de 12.5 · cm. de lado. a) Se calcula el contenido de asfalto de cada una de las muestras tomadas de la parte superior de las probetas, así: Una bureta de 50 cm 3 , graduada en 1/10 cm 3 Solución de dioctisulfosucinato de sodio (8 gr. de sulfosucinato diluidos en agua hasta completar un litro.) peso inicial del vaso con la varilla (aparte 4. 3. 3 c) Balanza de 500 grs. y aproximación de 0.1 gr. 70 4.4.3 Procedimiento de ensayo se añade el reactivo, se agita la emulsión vigorosamente con el fin de asegurar que haya una mezcla perfecta. El agitado debe prolongarse otros dos minutos después de terminar la adición del reactivo. a) Se determina el porcentaje de residuo de la emulsión mediante el ensayo de destilación, el cual se describe en el numeral 4.8 d) Se tamiza el contenido de cada vaso a través de la respectiva malla (Figura 4.21), se enjuaga luego cada vaso con agua destilada, amasando y fragrr:entando con la varilla metálica los grumos que se formen; luego se tamiza su contenido y se repite el procedimiento hasta que el agua salga transparente. b) Se hacen tres conjuntos de malla, vaso y varilla y se pesa cada uno. c) Se pesan 100 gramos de la emulsión en cada va· so y durante un período de 2 minutos se añaden con la bureta, a cada vaso, 35 cm 3 de la solución de dioctisulfosucinato. (Figura 4.20). Mientras Bureta con solución _:-- --~--==-=:-----:::=. "--.::-~-~~-- ~----=-- FIG. 4.21 · Se tamiza el contenido de cada vaso FIG. 4.20 - Se añade la solución a la emulsión. e) Se coloca cada malla con la solución ~etenida en ella, dentro de su vaso de precipitado con la respectiva varilla y se lleva cada conjunto al horno a 163ºC hasta peso constante. 4.4.4 - Siendo B = Cálculos a) Al peso de cada conjunto luego de la prueba (aparte 4.4.3 e) se le resta el peso de los elementos antes del ensayo (aparte 4.4.3 b), obteniéndose el residuo del ensayo de demulsibilidad. Los valores obtenidos para cada conjunto se promedian (J~). peso del residuo de la destilación por cada 100 gramos de emulsión (se determina en el ensayo de destilación). 4.4.5 Interpretación del resultado Este ensayo sirve para determinar la estabilidad química de la emulsión, pero no da una información exacta sobre la velocidad de rompimiento de la emulsión luego de ser aplicada, contrariamente a lo que comúnmente se cree, porque el rompimiento de la emulsión no depende sólo de sus características propias, sino además de los agregados pétreos, condiciones atmosféricas, acciones mecánicas, etc. b) El porcentaje de demulsibilidad se calcula como: Demulsibilidad (ºh) =A x 100 B 71 asfalto coagulado que puedan entorpecer el funcionamiento de los distribuidores de presión de los camiones irrigadores. 4.5 Ensayo de carga de glóbulos 4.5.1 Objeto del ensayo Identificar la emulsión catiónica, mediante la comprobación de que las partíeulas están cargadas positivamente. 4.5.2 4.6.2 Equipo para el ensayo Un tamiz No. 20 con una tapa inferior Equipo para el ensayo Horno Una batería de 12 voltios, un miliamperímetro y una resistencia variable. Balanzas con sensibilidad de 0.1 y 0.01 gramos. Dos placas de acero inoxidable de 2.5 x 10 centímetros (electrodos), aisladas una de la otra y mantenidas paralelamente a una separación de 12.5 milímetros. 4.6.3 a) Se pesa el tamiz junto con su tapa inferior, con aproximación al centésimo de gramo (A). Un vaso de precipitados de 250 cm 3 . b) Se humedece la malla del tamiz con agua destilada Un cronómetro 4.5.3 c) Se toman 1000 gramos de la emulsión y sepasan por el tamiz No. 20 Procedimiento de prueba a) Se coloca la emulsión a ensayar dentrc del vaso de precipitados en cantidad tal que permita que los electrodos queden sumergidos 1 pulgada (2.5 cm.) dentro de ella cuando se coloquen allí. d) Se añade más agua destilada hasta que el líquido tamizado salga de color claro. e) Se le coloca la tapa inferior al tamiz y se lleva al horno durante 2 horas a 105 ± 5°C, al término de este período se saca, se deja enfriar a temperatura ambiente y se pesa (B). b) Los electrodos que deben estar limpios y secos, se conectan a la batería y se sumergen dentro de la emulsión. c) Se ajusta la corriente con la resistencia variable a 8 mA cuando menos y se comienza a contar tiempo en un cronómetro. 4.6.4 Material retenido = B - A 10 Donde A = peso del tamiz más la tapa (aparte 4.6.3 a) e) Se observa el asfalto depositado en los electrodos. Debe haber una capa apreciable en el cátodo (electrodo), mientras que el ánodo debe permanecer relativamente limpio. B = peso del tamiz más la tapa más el residuo (aparte 4.6.3 c). 4. 7 Ensayo de mezcla con cemento Informe El resultado de la prueba se expresa en términos de polaridad. Para las emulsiones catiónicas d.eberá ser positiva. 4. 7.1 Objeto del ensayo Este ensayo es aplicable únicamente a emulsiones de rompimiento lento y sirve para determinar su resistencia a la coagulación por adición de electrolitos, deshidratación y fricción o mezcla con agregado fino, siendo la medida de la coagulación, la que resulta pcr estas tres causas combinadas. 4.6 Ensayo de tamizado 4.6.1 Cálculos Se calcula el material retenido en el tamiz No. 20 como porcentaje de la muestra ensayada: d) Cuando la corriente ha bajado a 2mA o luego de media hora (lo que ocurra primero), se desconecta la batería y se lavan cuidadosamente los electrodos con agua corriente. 4.5.4 Procedimiento de ensayo Objeto del ensayo Determinar si la emulsión contiene grumos de 72 4.7.2 Equipo para el ensayo Tamices No. 14 y 80 Varilla de hierro de 1/2" de diámetro Probeta de 100 cm 3 Plato metálico de 500 cm 3 de capacidad mezcla cemento y emulsión dllufda. Balanza con aproximación de 0.01 gramo Cemento Portland tipo III 4.7.3 Procedimiento de ensayo a) Se diluye la emulsión en agua hasta que el residuo sea 55<1'o, en base a los resultados del ensayo de destilación (numeral 4.8). b) Se criba una fracción del cemento Portland por el tamiZ No. 80 y se toman 50 gramos del material que ha pasado este tamiz. FIG. 4.22 - Se añade la emulsión al cemento y se agita la mezcla. c) Se colocan los 50 gramos en un plato metálico y se llevan al horno hasta temperatura constante de 25°C. 4. 7.5 Este ensayo permite, principalmente, determinar la conveniencia de emplear o no una emulsión de rompimiento lento en mezcla con agregados finos o suelos que contengan un alto porcentaje de partículas que pasen el tamiz No. 200. d) Se saca el plato del horno, se añaden 100 gramos de la emulsión diluida y se agita la mezcla con una varilla metálica dando un movimiento circular a razón de 60 vueltas por minuto (Figura 4. 22). 4.8 Ensayo de destilación e) Tras un minuto de agitado, se añaden 150 cm 3 de agua destilada y se continúa el agitado por tres minutos. 4.8.1 Objeto del ensayo Determinar el contenido de agua de la emulsión asfáltica y obtener el residuo asfáltico para efectuar sobre él, las pruebas de penetración, ductilidad y solubilidad. f) Se coloca la mezcla sobre un tamiz No. 14 previamente tarado y se lava con agua destilada repetidas veces hasta que el agua que pase por él sea clara. El resultado del ensayo se emplea para la determinación de la demulsibilidad (numeral 4.4) y el ensayo de mezcla con cemento (numeral 4.7). g) Se coloca el tamiz sobre una bandeja de peso conocido, se lleva el conjunto al horno a 163ºC y se pesa luego de que se seque. 4.7.4 Interpretación del resultado 4.8.2 Equipo para el ensayo El equipo necesario, esquematizado en la Figura 4.23, consta básicamente de lo siguiente: Cálculo El peso del material que quede retenido en el tamiz No. 14 y en la bandeja se reporta como porcentaje de asfalto coagulado. Un recipiente cilíndrico de aluminio que pueda cerrarse herméticamente, con una tapa plana del mismo metal y perforaciones para conectarlo al condensador e instalar los termómetros. El cierre del recipiente se hace por medio de un tornillo de presión. (Peso final tamiz +bandeja +residuo) 01 coagulado=-----------0 -(Peso inicial tamiz +bandeja) 73 Una probeta graduada de 100 cm 3 Un tubo de conexión que una el recipiente metálico con el condensador. Dos termómetros con graduaciones hasta 300º C. Un condensador de vidrio (igual al empleado para destilar asfaltos líquidos). Fuentes de calor (mechero anular de gas y mechero de Bunsen). Un adaptador que se coloca en el extremo inferior del condensador. Además una balanza y un tamiz No. 50 ----Recipiente metálico FIG. 4.23 - Dispositivo para el ensayo de destilación de emulsiones asfálticas. 4 8.3 Procedimiento de ensayo La destilación debe completarse en un lapso de 60 ± 15 minutos desde la primera aplicación de calor. a) Se pesa el recipiente metálico junto con su tapa, tubo de conexión y termómetros y se colocan luego dentro de él 200 gramos de la emulsión a ensayar. e) Se retira inmediatamente el recipiente con el tubo de conexión, los termómetros y el residuo asfáltico y se pesa el conjunto. b) Se cierra el recipiente y se coloca un termómetro de modo que la parte inferior de su bulbo quede 1/4 de pulgada sobre el fondo del recipiente y el otro de manera que su bulbo quede 6 1/ 2 pulgadas sobre el fondo. f) Se lee el volumen de aceite destilado en la probeta, con aproximación a 0.5 cm 3 • g) Se remueve la tapa del recipiente metálico, se agita el residuo y se vierte a través del tamiz · No. 50 en un recipiente adecuado para la posterior ejecución de los ensayos de penetración, ductilidad y solubilidad. c) Se coloca el quemador anular a una altura de 6 pulgadas sobre el fondo del recipiente y se prende ajustando una llama de baja intensidad. Simultáneamente se aplica con el mechero de Bunsen una cantidad suficiente de calor al tubo de conexión, para prevenir la condensación del agua en dicho tubo. 4.8.4 Cálculos a) Se calcula el porcentaje de residuo por destilación: d} Cuando la temperatura pueda leerse en el termómetro inferior, lo cual ocurre aproximadamente a los 215ºC, se coloca el quemador anular a nivel con el fondo del recipiente y se sigue aumentando la temperatura hasta alcanzar 260 ± 5º C., valor que debe mantenerse durante 15 minutos. ero residuo )W . Donde W1 74 3 + 1.5) W2 - W1 w1 X 100 peso inicial del recipiente con sus accesorios, en gramos (aparte 4.8.3 a) peso inicial del recipiente con sus accesorios y la muestra, en gramos (aparte 4.8. 3 a). W3 los productos asfálticos en las diversas actividadades en que deben intervenir en un trabajo de pavi~ mentaCÍÓn. (Ver tabla 4.6, pág. sgte.) peso final del recipiente con sus accesorios y el residuo en gramos (aparte 4.8.3 e). = 6. ENSAYOS PARA DETERMINAR LA ADHERENCIA DE PELICULAS ASFALTICAS EN AGREGADOS PETREOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS Puede apreciarse en la fórmula se añaden 1.5 gramos al valor W3 • Esta es una corrección que es necesario hacer por cuanto el recipiente metálico de destilación pesa en temperatura ambiente 1.5 gramos más que a 260ºC. 6.1 GENERALIDADES Si bien estos no son ensayos de calidad sobre asfaltos, se considera conveniente incluirlos en este capítulo, por cuanto constituyen un complemento necesario en la investigación sobre la posible utilización de los productos asfálticos en obras de pavimentación. b) Se calcula el aceite destilado como porcentaje en volumen del total de la emulsión. Oh aceite destilado = V2 x 100 V1 Donde V2 Estos ensayos tienen por finalidad determinar el grado de afinidad existente entre el agregado pétreo y la película asfáltica que lo va a cubrir, grado que es necesario determinar a priori como medio de evitar la construcción de mezclas asfálticas que . sean susceptibles a desintegración a corto plazo a causa de su inadecuada estabilidad en presencia de agua o aún sin su presencia. volumen inicial de la emulsión, el cual se determina como la relación entre su peso en gramos y su peso específico. V1 = volumen de aceite destilado (aparte 4.8. 3 f). 4.8.5 Causas de error en el ensayo a) Elevación demasiado rápida de la temperatura durante el ensayo. Existen muchas pruebas y de muy diversa índole para determinar la afinidad de par asfalto-agregado y en cada una de ellas se somete dicho par a condiciones muy diversas, con el fin de reproducir, en lo posible, las condiciones de trabajo más desfavorables durante el período de servicio del pavimento. b) Conexiones defectuosas c) Temperatura muy alta del agua en el condensador. 4.9 Determinación del peso específico El peso específico de una emulsión asfáltica puede hallarse siguiendo un procedimiento similar al mencionado para los asfaltos líquidos (numeral 3.6). En la ejecución de estos ensayos es necesario, ante todo, emplear los mismos agregados y producto asfáltico a emplear en la obra, mezclándolos a las temperaturas esperadas en el momento de la elaboración de la mezcla. 4.10 Especificaciones para las emulsiones asfálticas En nuestro país, los métodos usuales para establecer la afinidad entre asfaltos y agregados son del tipo de "inmersión estática", en los cuales se observa el comportamiento de la mezcla luego de ser sumergida en agua y estar en reposo durante cierto tiempo. Entre éstos, los que corrientemente se ejecutan son el de inmersión estática en frasco (stripping) y el de inmersión estática en bandeja, propuesto hace algunos años por técnicos ingleses. Los requisitos de calidad que fija la AASHTO, en su norma M208-72 para las emulsiones catiónicas, adoptadas de manera general en la norma 1452 de ICONTEC, son las indicadas en la Tabla 4.5 5. UTILIZACION DE LOS PRODUCTOS ASF ALTICOS EN OBRAS DE PAVIMENTACION La Tabla 4.6 presenta una guía del empleo de 75 TABLA 4.5 ESPECIFICACIONES PARA EMULSIONES CATIONICAS Rompimiento CRR! - Mío. Máx. Rápido CRR-2 Mio. Rompimiento CRM-2 Máx. Mío. Máx. Medio CRM 2h Mío. Rompimiento CRL-1 Máx. Lento CRL-lh Mín. Máx. Mín. Máx. 20 100 20 Pruebas sobre la emulsión Viscosidad SayboltFuro! a 25°C (Seg) Viscosidad SayboltFuro! a soº e (Seg) 20 100 Sedimentación. 5 días, °lo 400 100 5 Ensayos de estabilidad durante el almacenamiento, 1 día, °io 1 Demulsibilidad, °lo 40 Ensayo de carga de glóbulos 50 450 50 450 5 s 5 5 5 1 1 1 1 1 40 Positivo Tamizado Positivo Positivo 0.10 0.10 Positivo Positivo 0.10 0.10 0.10 2 Destilación: Aceite destilado por volumen de la emulsión, O/o °lo Positivo 0.10 Ensayo de mezcla con cemento, 'Yo ( 1) Residuo, 100 3 3 60 65 12 2 12 65 57 57 65 Ptuebas sobre el residuo de la destilación Penetración, 25°C, 100 gr. 5 seg. 100 250 100 250 100 40 250 90 100 250 40 90 Ductilidad, 25°C, 5 cm. min,, cm. Solubilidad en tricloro-etileno, 'Yo (2) 40 40 40 40 40 40 97.5 97.5 97.5 97.5 97.5 97.5 (1) Ensayo no considerado en la norma ICONTEC 1452 (2) ICONTEC sugiere emplear el tetracloruro de carbono y fija una solubilidad mínima de 97.0 (3) La nom<?nclatura adoptada para las emulsiones es la que sugiere ICONTEC TABLA 4.6 UTILIZACION DE LOS PRODUCTOS ASF ALTICOS Tipo de trabajo hnprimación Riego de liga Lechada asfáltica Sello arena-asfalto Trat-superficial Mezcla en vía Base estabilizada con gradación abierta Macadam de penetración Concreto asfáltico Cemento Asfalto Asfáltico Lí<1uido 60-70 85-100 MC70 RC250 CRR1 CRR2 CRM2 CRM2h X X X X X X X X X X X CRLlh X X X X X CRL1 X X X Emulsión Catiónica X 76 X X X X X X Se menciona en el presente capítulo además, un método de inmersión dinámica en frasco el cual si bien no es de empleo usual, si es factible de utilizar por cuanto existen dispositivos para su realización. Posiblemente este ensayo, por su forma de ejecución, da resultados más dignos de confianza que los de inmersión estática. 6.2.3 a) Agregados - Su tamaño debe estar comprendido entre los tamices 3/8" y No. 4. Deberán lavarse con agua destilada para remover los finos y secarse a una temperatura entre 125 y 149ºC, luego de lo cual se guardan en recipientes cerrados hasta que se vayan a emplear. 6.2 Ensayo de inmersión estática en frasco (Stripping) 6.2.1 El agregado para ensayo debe ser el mismo a utilizar en el terreno. Objeto del ensayo b) Producto asfáltico - Deberá ser una muestra del producto a emplear en la obra. Determinar la retención de una película bituminosa por un agregado en presencia de agua. El ensayo es aplicable a cementos asfálticos, asfaltos líquidos y emulsiones asfálticas. c) Agua destilada - Su pH debe oscilar entre 6 y 7 y no podrá usarse ningún tipo de electrólito para corregirlo. El ensayo no debe utilizarse como medida del comportamiento de campo, por cuanto tal correlación no ha sido establecida. 6.2.2 6.2.4 Recipientes para mezclado Balanza con aproximación a 0.1 gr. Tamices 3/8" y No. 4 Espátula de acero Horno capaz de mantener cualquier temperatura entre 60 y 149ºC. b) Se mezclan vigorosamente con la espátula los agregados y el asfalto durante dos minutos (Figura 4.25). Frasco de vidrio de 600 cm 3 de capacidad. -_ /, Procedimiento de ensayo con agregado seco y un asfalto líquido a) Se colocan 100 gramos de agregado seco dentro del recipiente para mezclado, se agregan 5.5 ± 0.2 gramos del asfalto el cual debe encontrarse a la temperatura especificada (Figura 4.24). Como en el país el único asfalto líquido que se emplea para mezcla es el RC250, éste por especificación deberá encontrarse a 35 ± 2°C en el momento de añadirlo al agregado. Equipo para el ensayo 100 gr. de agregado (3/8"-#4) Materiales ) 5.5 ! 0-2gr. , -(T•35.t 2°C) FIG. 4.24 - Se añade el asfalto al agregado. 77 FIG. 4.25 - Se hace una mezcla vigorosa con la espátula. c) Se lleva la muestra en el mismo recipiente al horno donde se mantiene por 2 horas a 60º e, manteniendo abierta la puerta de ventilación del horno. 6.2.5 Procedimiento de ensayo con agregado seco y una emulsión asfáltica a) Se añaden 8 ± 0.2 gramos de la emulsión asfáltica en 100 gramos del agregado seco y sin mezclado alguno se llevan al horno a 135ºC por 5 minutos. d) Luego del curado, se hace una nueva mezcla con la espátula hasta que se alcance la temperatura ambiente o hasta que el asfalto no se escurra de las partículas minerales. El recubrimiento de las partículas debe ser completo en este instante, es decir que no se admiten puntos descubiertos en el agregado. b) Se sacan los materiales del horno y se mezclan con la espátula hasta que el agregado se encuentre totalmente cubierto. c) El agregado cubierto se lleva 2 horas al horno a 135° C, sacándolo luego y· procediendo en seguida como en el caso de los asfaltos líquidos (apartes 6.2.4 d, e y f). e) El agregado recubierto se transfiere a un frasco de vidrio de 600 cm 3 y se cubre inmediatamente con 400 cm 3 de agua destilada a temperatura ambiente, dejándolo en inmersión por un lapso de 16 a 18 horas. 6.2.6 Procedimiento de ensayo con agregado húmedo y un asfalto líquido a) Se toman 100 gramos de agregado seco, se le añaden 2 cm 3 de agua destilada y se mezcla el conjunto hasta que las partículas se encuentren uniformemente húmedas. Al terminar este lapso, sin agitar el frasco, se remueve cuidadosamente cualquier película del asfalto que flote en la superficie, se observa la mezcla dentro del frasco y el porcentaje de área visible que aún permanece cubierta por el asfalto, se estima como mayor o menor del 95<i'o. Todas la áreas de las partículas que se encuentren oscuras o traslúcidas, se consideran totalmente cubiertas. (Figura 4.26). f) b) Se añaden 5.5 ± 0.2 gramos del asfalto a la temperatura indicada en el aparte 6.2.4 a) y se mezcla vigorosamente con la espátula tratando que el agregado quede cubierto, cuidando de no demorarse más de 5 minutos en esta operación. c) Al término del mezclado se estima el área de agregado cubierta por el asfalto y si es mayor al 950/o, se procede como se indica en los apartes 6.2. 4 c, d y f. Si el área recubierta es menor al 95º/o, se suspende el ensayo. 6.2. 7 Procedimiento de ensayo con agregado seco y un cemento asfáltico a) Se pesan 100 gramos del agregado seco dentro de un recipiente metálico y se llevan al horno durante 1 hora a una temperatura entre 135 y 149ºC. FIG. 4.26 - Se observa el área que aún permanece cubierta. b) Se calienta el asfalto por separado a la misma temperatura. Para facilitar la evaluación, se recomienda iluminar el frasco con un bombillo de 75 watios, colocado de manera que ilumine el reflejo de la superficie del agua. c) Se coloca el recipiente con el agregado sobre una balanza y se le añaden 5.5 ± 0.2 gramos del asfalto caliente. Durante esta operación debe colo- 78 carse sobre el plato de la balanza un papel de asbesto u otro material aislante para retardar el enfriamiento. Dispositivos para el calentamiento del asfalto Horno capaz de mantener temperatura de 60ºC Tamices de 3/4, 1/2 y 3/8". d) Con la espátúla caliente, se mezcla vigorosamente por 2 ó 3 minutos, hasta que el agregado quede totalmente cubierto, permitiendo que la temperatura del recipiente con su contenido disminuya de manera natural durante el mezclado. Al terminar éste, se permite que la mezcla se enfríe hasta que alcance la temperatura ambiente. 6.3.3 a) Agregados - Debe disponerse de 50 partículas del agregado a emplear en la ejecución del tratamiento. Veinticinco de ellas deben tener tamaño entre los tamices de 3/4" y 1/2" y el resto entre los de 1/2 y 3/8" b) Producto asfáltico - Deberá ser una muestra del producto a emplear en la obra. El ensayo está orientado básicamente al empleo de asfaltos líquidos, por cuanto las condiciones de curado son adecuadas para ellos más no para las emulsiones asfálticas. El agregado debe encontrarse totalmente cubierto de asfalto. e) El procedimiento de inmersión en agua y evaluación es igual al mencionado en los apartes 6. 2.4 e y 6.2.4 f. 6.2.8 c) Agua destilada - Su pH deberá oscilar entre 6 y 7 y no podrá agregársele ningún tipo de electrolito para corregirlo. Inform~ Se informa el área de agregado cubierta por el asfalto como "mayor de 95º/o" o "menor de 95º/o". 6.3.4 6.2.9 Interpretación del resultado b) Cuando el asfalto alcance unos 60ºC dentro de la bandeja, se colocan dentro de él las 50 partículas de agregado y se deja que el conjunto alcance la temperatura ambiente. · El hecho de que se estime una superficie cubierta de más o menos del 95º/o no implica en modo alguno que un porcentaje inferior a 95º/o sea índice de comportamiento no satisfactor-io en el campo, ya que dicho nivel se ha seleccionado sólo porque se ha demostrado experimentalmente que dentro de él, puede obtenerse un grado razonable de exactitud cuando la evaluación es efectuada por operadores diferentes. c) Se lleva la bandeja con su contenido al horno a 60ºC por 24 horas. d) Se saca la bandeja del horno, se deja enfriar a temperatura ambiente y se añade suficiente agua destilada para cubrir todas las partículas, dejándose el conjunto en reposo por 4 días (Figura 4. 27). 6.3 Ensayo de inmersión estática en bandeja e) A los 4 días, se retira el agua y se quitan las partículas de una en una, observándose la cantidad de asfalto que permanezca adherida en su parte inferior. Objeto del ensayo Determinar la retención de la adherencia entre agregados y asfalto en tratamientos superficiales. 6.3.2 Procedimiento de ensayo a) Se calienta aproximadamente 100 cm 3 del asfalto hasta la temperatura normal de distribución en el campo (unos 80ºC para el RC 250) y se vierten en la bandeja, obteniéndose una capa de unos 2 1/ 2 milímetros. El ensayo sirve para tener una idea de la adherencia entre el par asfalto-agregado en presencia de agua, sin embargo, su resultado no debe interpretarse necesariamente como causa de un deficiente comportamiento de la mezcla en el campo, por cuanto aún no se ha establecido una relación de este tipo. 6.3.1 Materiales 6.3.5 Equipo para el ensayo Informe El área total estimada de superficie de partícu- Bandejas metálicas de 20 x 20 x 2 cm 79 '- Se llllilllllllllllllillllllllllllllllllllllllllllll looco ej 00 hooagzyd ¡¡¡¡¡¡¡ ¡ en Se vierte _el la asfalto bandeja coloco~ 6.4.2 los de Se añade agregado aguo cubrir los Equipo para el ensayo El necesario para el ensayo de stripping, más un aparato para someter los frascos con las muestras a rotación, a razón de 45 r.p.m. (Figura 4.28). 50 portfculos hasta La muestra además de ser sumergida en agua, es sometida a agitación dentro del frasco, con el fin de tratar de representar el efecto abrasivo del tránsito sobre la mezcla. destilado portfculos f.::. :. ·: :~·~.:·: :.,: los y se ti dad de o ellos_ observo lo can os falto adherida FIG. 4.27 - Esquema general del ensayo de inmersión estática en bandeja. las cubiertas aún· por el asfalto en su parte inferior luego del ensayo, expresada como porcentaje del área total, se informa como adherencia en el ensayo. 6.3.6 FIG. 4.28 - Aparato para el ensayo de inmer· sión dinámica. 6.4.3 Los mismos mencionados en el numeral 6.2.3 Interpretación del resultado Por su manera de ejecución, el ensayo intenta determinar la retención de adherencia entre asf altos y agregados en la ejecución de tratamientos su~ perficiales. Por lo tanto, carece de sentido y constituye grueso error conceptual, ejecutar la prueba con cementos asfálticos con la idea de aplicar sus resultados a mezclas del tipo concreto asfáltico. 6.4.4 Procedimiento de ensayo El procedimiento de prueba es casi idéntico al indicado en el numeral 6.2.4 (ensayo stripping), salvo que la muestra se cura al horno a 60ºC por 15 horas y luego al sumergirla en agua, no se deja en reposo, sino que se coloca en el aparato de agitación donde sé somete a rotación a 45 r.p.m. durante 15 minutos, al término de los cuales se retira el frasco del aparato y se estima el área de agregado que aún permanece recubierta de asfalto. 6.4 Ensayo de inmersión dinámica en frasco 6.4.1 Materiales Objeto del ensayo Esta prueba similar al stripping y aplicable a los mismos productos, tiene también por objeto determinar la retención de una película bituminosa por un agregado pétreo en presencia de agua. 6.4.5 Informe El área cubierta por el asfalto se reporta como "mayor de 9 5ºh" o "menor de 95ºh". 80 METODO MARSHALL PARA DISEÑO DE MEZCLAS DE AGREGADOS CON CEMENTO ASFALTICO l. GENERALIDADES especificado para calentar, mezclar y compactar las mezclas de agregados y cemento asfáltico. El método )V.!arshall se emplea para dosificar /' mezclas en caliente de agregados pétreos y cemento / Las dos características principales del ensayo asfáltico con o sin la adición de llenante mineral. El ,/:son un análisis de DENSIDAD-VACIOS y una método puede utilizarse tanto para diseños en laboprueba de ESTABILIDAD-FLUJO. ratorio como para controles de campo. El objetivo La estabilidad es la máxima resistencia a la cardel diseño de una mezcla asfáltica es determinar la ga que la muestra normal soporta a 60ºC cuando se proporción adecuada. de cemento asfáltico en la ensaya como se indica más adelante, mientras que mezcla, que asegure que está presente: el flujo es la deformación total que se produce en la muestra, desde la carga cero hasta la carga máxia) Suficiente estabilidad como para satisfacer las ma. exigencias del servicio sin desplazamientos o distorsiones. 3. EQUIPO PARA EL ENSAYO - Juego de elementos para ensayo Marshall, que incluye molde de compactación especial de 4 pulgadas de diámetro y 3 de altura con su collar de extensión, martillo de compactación con una zapata circular de 3 y 7 /8" de diámetro, peso de 10 libras y altura de caída de 18 pulgadas, pedestal de compactación firmemente anclado al piso, prensa de ensayo y mordazas para ensayo con sus guías. b) Suficiente asfalto para asegurar la obtención de un pavimento durable que resulte del recubrimiento completo de las partículas de agregado pétreo, impermeabilizando y ligando las mismas entre sí, bajo una compactación adecuada. c) Suficiente trabajabilidad para permitir una eficiente colocación de la mezcla con que se pavimentará, sin que se produzca segregación. - Otros elementos tales como calentadores, termómetros, estufa, bandejas metálicas, baño María, balanzas, espátulas, guantes, cucharones, tamices, extractores de muestras, etc. d) Suficientes vacíos con aire en la mezcla compactada, para proveer una reserva de espacio que impida exudaciones y pérdidas de estabilidad al producirse una pequeña compactación adicional bajo las cargas del tránsito, como los posibles aumentos de volumen del asfalto a altas temperaturas. 4. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO 4.1 Número de muestras Deberán prepararse tres muestras para cada combinación de agtegados y contenido de cemento asfáltico elegida. Tanto los agregados como el asfalto deberán cumplir individualmente las especificaciones correspondientes a ellos. 2. BOSQUEJO DEL METODO El método emplea muestras normales para ensayos de 2 % pulgadas de altura por 4 de diámetro, las cuales se preparan siguiendo un procedimiento 81 Generalmente se emplean para el diseño 5 porcentajes diferentes de cemento asfáltico, por lo que se deduce que es necesario elaborar, cuando menos, 15 muestras para ensayo. tricos exigidos, deberá hacerse una combinación de los disponibles. Generalmente, en la planta asfáltica se dispone de un material del tipo grava (retenido en el tamiz No. 4) de una arena gruesa (pasa No. 4 y retiene No. 10 ó No. 40), de una arena fina (pasa No. 10 ó No. 40 y retiene No. 200) y un llenante mineral (pasa No. 200), con los cuales se trata de obtener la granulometría especificada, por lo que parece adecuado separar en el laboratorio el material en fracciones similares, determinando la proporción en que debe intervenir cada una de ellas, para obtener la gradación requerida. Se acostumbra comenzar desde 4.5 ó 5ºk> de cemento asfáltico con respecto al peso de la mezcla total, elaborándose los juegos de probetas con incrementos en dicho porcentaje de 0.5º/o. Los agregados muy porosos requieren elevados contenidos de cemento asfáltico, por lo que al ensayarlos es conveniente comenzar con porcentajes más altos. A manera de ejemplo, supóngase que se desea obtener un material que cumpla la gradación IV de la Norma C352 del MOPT y que para ello se dispone de los materiales cuyas gradaciones se presentan en la Tabla 5.1. 4.2 Preparación de los agregados En primer término, se secan a l lOºC hasta peso constante. Como casi nunca es posible obtener un agregado que cumpla con los requisitos granulomé- TABLA 5.1 MATERIALES DISPONIBLES PARA LA ELABORACION DE LA MEZCLA Tamiz Grava l" 3/4" 1/2" 3/8" 4 10 20 40 80 200 100.0 90.4 58.l 37.5 0.5 Arena gruesa Porcentaje que pasa Arena fina Llenante 100.0 61.5 37.6 o Gradación IV Gradación deseada 100 95 - 100 75- 90 100 97.5 82.5 --- --- 45 -· 60 35 - 47 52.5 41.0 --~- 100.0 49.7 10.2 100 23- 33 16- 24 6- 12 --.- 28.0 20.0 9.0 Debe determinarse, por lo tanto, la proporción en que deben mezclarse los cuatro materiales disponibles con el fin de obtener uno que satisfaga la gradación IV. se aplica un porcentaje a cada una de ellas de acuerdo a la gradación deseada, la cual como se ve en la Tabla 5.1 no es otra que aquella que va por el centro de la norma. Para ello puede emplearse un cuadro como el de la parte izquierda del Formato 5.1, en cuya parte superior se indican las gradaciones de los cuatro materiales disponibles, mientras que en la inferior Como los materiales se van a agrupar básicamente por medio de los tamices 4, 40 y 200, los porcentajes usados que aparecen en el formato 5.1 se determinan así: 82 O/o grava = 100 - ºh pasa tamiz No. 4 en la gradación deseada= 100 - 52.5 = 47.5º,6 las especificaciones. En caso de no ser así, el proyectista deberá hacer los ajustes a que haya lugar, debiénd0se buscar, inclusive, otros materiales hasta que la mezcla satisfaga la especificación. ºh arena gruesa = ºh pasa tamiz No. 4 - ºlo pasa tamiz No. 40, en la gradación deseada. = 52.5 - 28.0 = 24.5º1o 4.3 Determinación de las temperaturas de mezcla y compactación O/o arena fina= Ofo pasa tamiz No. 40 - ºlo pasa tamiz No. 200, en la gradación deseada La temperatura a la cual debe calentarse el ce. mento asfáltico para producir viscosidades SayboltFurol de 85.± 10 y 140 ± 15 segundos, debe establecerse como la de mezcla con los agregados y compactación respectivamente. Para ello es necesario elaborar una curva de calibración para el cemento asfáltico en la que puede apreciarse la variación de su viscosidad con la temperatura (Figura 5.3). (Ver fig. pág. sgte.) = 28.0 - 9.0 = 19.0ºh O/o llenante Ofo pasa tamiz No. 200 en la gradación deseada = 9 .Oºh Aplicando estos porcentajes a las gradaciones de los materiales disponibles, se obtienen los valores que se indican en el cuadro de laparte inferior izquierda· del Formato 5.1, los cuales se suman (MEZCLA), comparándose dicha suma con la norma de diseño (gradación !Ven este caso) para verificar si la mezcla en tales proporciones cumple con Debe evitarse un calentamiento excesivo del cemento asfáltico, el cual trae como consecuencia su endurecimiento. 1111 1 \¡ 1, i Ir Aro para sujetar el molde durante la co.mpactación. 1 ¡1 1 1 '\ Martillo de compactación / 1; ¡ 1 1 I'· I¡¡¡¡ JIL~ 11 FIG. 5.2 · Pedestal para la compactación de las probetas Marshall. FIG. 5.1 - Algunos elementos para el ensayo Marshall. 4.4 Preparación de las mezclas La experiencia ha demostrado que las mezclas de agregados y cemento asfáltico de 1200 gramos de peso permiten obtener muestras compactadas de 2.5 ± 0.01 pulgadas de altura. Por lo tanto para elaborar cada probeta se mezclarán las cantidade~ La temperatura de los agregados deberá superar en 20ºC a la del cemento asfáltico durante la mezcla. Si es mayor, puede perjudicar al asfalto durante el mezclado, mientras que si es muy baja, la envoltura de los agregados por el asfalto y la extensión de la mezcla serán difíciles. 83 ºlo arena gruesa con TEMPERATURA, ºC 65 1 :soo 100 75 1 1000 900 800 700 600 500 2o z (!) w en 1000 \ - 700 \ - \ \ 150 o ID ~ 100 90 80 <( en o <( Q 2 60 ------ ' 300 > en . = 23.3 i 19.0 X 0.95 = 18.0 O/o llenante con respecto a la mezcla total= z w u ~ ¡:: 9.0 X 0.95 = 8.6 ºh cemento asfáltico <( ~ w 200 150 \ \ ü en 0.95 ü \. -· X g .; \. 70 respecto a la mezcla te;tal = en w ¡:: 500 24.5 °lo arena fina con :.: ------- ~ \ "°º 200 s respecto a la mezcla total= 180 3000 1 500 ::::> LL 160 --·- _J o a:: 140 2000 400 ::::> 120 50 I\ 100 40 con respecto a la mezcla total = Total z o o <( o ¡¡; o u en 5 60 ~ = Como la cachada ha de pesar 1200 gramos la cantidad por incluir en ella, de cada uno de los ma~ teriales disponibles se determina aplicando los anteriores porcentajes así: 80 30 5.0 100.0 ~ 150 175 200 225 250 275 300 325 350 Grava Arena gruesa Arena fina Llenan te Cemento asfáltico Total TEMPERATURA, ºF NOTA - LA ES CORRELACION SOLO ENTRE SEGUNDOS Y CENTISTOKES APROXIMADA. FIG. 5.3 - Variación de la viscosidad de un cemento asfáltico con la temperatura (caso típico). necesarias de cada fracción de agregados y cemento asfáltico para alcanzar dicho peso_ 1 • 1 Se hace la mezcla entre agregados y asfalto con un palustre o un mezclador mecánico (Figura 5.7), tan rápido como sea posible, con el fin de evitar disminuciones perjudiciales de temperatura. Como en los 1200 gramos habrá un 5º/o de cemento asfáltico, es obvio que el 95% restante tendrán que componerlo los agregados minerales y por lo tanto, de cada fracción de ellos se empleará un 950fo. X = 1.200 X 0.086 = 103.2 gr. = 1.200 X 0.050 = 60.0 gr; 1.200.0 gr, Por lo tanto, en la bandeja de mezcla deberá colocarse la cantidad indicada de cada fracción d~ agregado a la temperatura especificada (Figuras 5.4 y 5.5), mezclándose éstas rápidamente y abriéndo~ se un cráter dentro del cual se añade la cantidad calculada de cemento asfáltico, también a la tempe~ ratura especificada (Figura 5.6). Para la mezcla No. 1, por ejemplo, que corresponde a un 5º/o de cemento asfáltico, las cantidades se calculan así: 47.5 = 1.200 X 0.180 = 216.0 gL 1 En el caso que ilustra el Formato 5_1, se han seleccionado porcentajes de cemento asfáltico de 5; 5 1/ 2 , 6,6% y 7 con respecto al peso de la mezcla total. O/o grava con respecto a la mezcla total = = 1.200 X 0.451 = 541.2 grl = 1.200 X Ó.233 = 279.6 gr. Este procedimiento se repite para las otras dos ' muestras que se van a preparar con el mismo por- ' centaje de cemento asfáltico. Para los otros porcentajes elegidos, se procede de manera similar, calculando las cantidades de cada fracción de agregados y el asfalto que correspon- 0.95 = 45.1 84 FIG. 5.4 - El agregado se calienta en el horno hasta la temperatura especificada. FIG. 5.6 - Se añade la cantidad requerida de cemento asfáltico. FIG. 5.5 - Se coloca en el recipiente de mezcla la cantidad calculada de cada fracción de agregado. FIG. 5.7 - Se mezclan agregados y asfalto. den a cada caso, tal como se indica en el Formato J.l para 5%, 6, 61/i y 70/o de cemento asfáltico, con respecto al peso total de la mezcla. go de manera rápida dentro de él, la cachada de 1200 gramos, la cual debe emparejarse con una espátula o palustre caliente, aplicando 15 golpes alrededor del perímetro y 10 en su interior y nivelando finalmente la superficie del material (Figura 5.8). 4.5 Compactación de las mezclas a) Antes de colocar la cachada dentro del molde, tanto éste como el pisón de compactación deben limpiarse con gasolina o kerosene y colocarse a estufa entre 100 .y 150ºC por unos 30 minutos. La temperatura en este instante debe encontrarse dentro de los límites mencionados en el numeral 4.3 o de lo contrario la mezcla debe descartarse, pues no se permite su recalentamiento. b) Al retirarlo de la estufa, se arma el molde, se le coloca su base y collar de extensión y se introduce un papel de filtro en el fondo, colocando lue- el c) A continuación, se ·sujeta molde con el aro de ajuste que tiene para tal efecto, se coloca en 85 el pedestal de compactación, se apoya sobre la mezcla la zapata del pisón y se aplican 35, 50 ó 75 golpes según se especifique, a caída libre y cuidando que el vástago del pisón se mantenga siempre vertical {Figura 5.9). e) Se retira el molde del pedestal, se le quita el collar y la base y se deja enfriar a la temperatura ambiente. f) Se le coloca al molde el collar de extensión y con el extractor se saca de él la probeta compactada, la cual debe identificarse marcándola en cada cara con una crayola. d) Terminada la aplicación del número de golpes requerido, se retira el molde del dispositivo de ajuste, se le quita la placa de base y el collar de ex~ tensión, se invierte el molde y se vuelve a montar el dispositivo, aplicando el mismo número de golpes a la que ahora es la cara superior de la muestra. g) Se pesa la probeta y se mide su espesor; si su altura está fuera de lo especificado, puede ajustarse la cantidad de agregado a utilizar para elaborar las siguientes probetas, aplicando la expresión: :¡ FIG. 5.8 - Se empareja la mezcla con la espátula caliente FIG. 5.9 - Compactación de la mezcla asfáltica FIG. 5.1 O - Determinación del peso en el agua de una probeta Marshall. 86 Peso ajustado del agregado = = peso en el aire de la probeta parafinada Wwp = peso en el agua de la probeta parafinada · Wap 2.5 x peso del agregado usado altura medida de la muestra (pg) Gp 4.6.2 h) Finalmente, se coloca la probeta sobre una superficie lisa y bien ventilada durante toda la noche. Ensayo de estabilidad y flujo El procedimiento que se describe a continuación, es aplicable a todas las probetas compactadas. Este procedimiento de compactación se realiza sobre todas las muestras que se elaboren con los diversos porcentajes de cemento asfáltico. a) Si la probeta ha sido parafinada, deberá rasparse la parafina para dejarla lista para este ensayo. b) Se lleva la probeta a un baño de agua a 60 ± 1° C durante un lapso de 30 a 40 minutos (Figura 5.11). 4.6 Ensayo de probetas compactadas En el método de ensayo Marshall, cada muestra compactada se somete a los siguientes ensayos en el orden indicado: c) Se limpia cuidadosamente la superficie interior de la mordaza de prueba y se lubrican las barras guías con una delgada película de aceite, de manera que el segmento superior del anillo deslice libremente. Si se usa un anillo para medir la carga aplicada, debe controlarse que su dial esté bien fijo y en cero cuando no haya carga. a) Determinación del peso específico ''bulk'' b) Ensayo de estabilidad y flujo c) Análisis de la densidad y vacíos 4.6.1 = peso específico de la parafina Determinación del peso específico "bulk" de las probetas compactadas d) Estando listo el aparato de carga Marshall para el ensayo, se saca la probeta del agua y se seca rápida y cuidadosamente su superficie. El peso específico "bulk" de una probeta compactada es la relación entre su peso en el aire y su volumen incluyendo los vacíos permeables. e) Se coloca la probeta en la mordaza inferior de prueba y se centra. Luego se ajusta el anillo superior en posición y se centra el conjunto en el mecanismo de carga. Si la probeta tiene una textura superficial densa e impermeable, su peso específico "bulk" se determina sencillámente medjante la expresión: Gb - -Wa --Wss-Ww f) A continuación se coloca el medidor de flujo sobre la barra-guía marcada y se lleva su aguja a cero. Siendo Wa = peso de la probeta seca en el aire g) Se aplica carga a la probeta a una velocidad de 2 pulgadas/minuto hasta que ocurra la falla (Figura 5.12). El punto de falla se define mediante la máxima lectura obtenida en el dial de carga. Ww = peso de la probeta en el agua Wss= peso en el aire de la probeta saturada y superficialmente seca. Si la textura superficial de la probeta es abierta y permeable, su volumen se determina por la dif erencia entre su peso en el aire y su peso eh el agua estando parafinada y el peso específico "bulk" se hallará con la fórmula: Wa Gb = -,_ Wap -Wwp -Wap-Wa · Gp Wa = peso en el aire de la probeta sin parafinar El número de libras correspondiente a esta lectura se anota como ESTABILIDAD MARSHALL. h) Mientras se está aplicando carga, se mantiene el medidor de flujo firmemente en posición sobre la barra-guía y se retira cuando ocurra la carga máxima. La lectura eñ el dial en este instante se denomina FLUJO y se acostumbra expresar en centésimas de pulgada. 87 ~---=--~" - --~----- Mordazas para ensayo FIG. 5.11 - Se llevan las probetas al baño María a 60ºC. + FIG. 5.12- Ejecución del ensayo de estabilidad y flujo. i) El procedimiento completo, desde que se saca la probeta del baño de agua hasta que falla en la máquina, no debe tardar más de 30 segundos. 5.2). Este valor promedio, multiplicado por 62.4, permite obtener la densidad en sistema inglés (columna p del Formato 5.2). Análisis de densidad y vacíos Para los datos del Formato y considerando la mezcla No. l (50/o de cemento asfáltico), dichos valores 4.6.3 Al terminar los ensayos de estabilidad y flujo, debe realizarse un análisis de la densidad y vacíos para cada serie de muestras en la forma siguiente: serán: Gb a) Se promedian los pesos específicos "bulk" de todas las probetas elabo.radas con el mismo porcentaje de asfalto, descartando las que se alejen demasiado del promedio (columna g. del formato = Gb = 88 2.246 + 2.235 + 2.241 3 2.241 X 62.4 = = 2 _2 41 139 .8 lb/pie 3 Valor que se coloca en la columna h del Formato 5.2 b) Se calcula el peso específico promedio del agregado total·, mediante la expresión: 100 Gagr = - - - - - - - - - d) Se calcula el porcentaje de absorción de asfalto por peso del agregado seco, para cada porcentaje de cemento asfáltico utilizado, mediante la formula: P1 -+ G1 Donde P 1 , P2, P 3 = Porcentajes en peso de cada una de las fracciones de material que intervienen en el total del agregado (numeral 4.2). G 1 , G2 , G 3 •••• Aa Gmm - Gmt X 10000 Gmm Gmt ºlo agregados Donde Gmm = Peso específico apéndice) = Pesos específicos de los materiales a los que corresponden las :;Jracciones anteriormente mencionadas. Deberá · emplearse el aparente para el llenante mineral y el 1 'bulk'' para las fracciones de agregado grueso y fino. ••• máximo medido (ver Gmt = Peso específico máximo teórico (aparte 4.6.3 c) % agregados = Porcentajes de agregados con relación al peso de la mezcla total. Para el ejemplo que ilustran los Formatos 5.1 y 5.2, el peso específico promedio del agregado es: Para el caso de 5% de cemento asfáltico y de acuerdo a los datos obtenidos en el problema que se desarrolla se tiene: 100 Gagr= 2.441 - 2.431 Aa = - - - - - - - 2.441 X 2.431 X 95 2.631 47.5 +24.5 +19.0 + 9.0 2.61 2.64 2.65 2.68 10000 = 0.18º/o Valor que se coloca en la columna j del Formato 5.2. c) Se calcula el peso específico máximo teórico de la muestra para cada porcentaje de asfalto, el cual corresponde al que teóricamente se obtendría si fuera posible comprimir la muestra hasta obtener una masa de asfalto y agregados carente. de vacíos con aire: e) Se determina el porcentaje en volumen que ocupa el agregado con respecto al volumen total de la probeta (columna K del Formato 5.2) Ofo agregados x Gb Vagr = - - - - - - Gagr Este valor se calcula así: 100 Gmt Para el 5% de cemento asfáltico en el ejemplo del Formato 5.2, se tiene % agregados + ºh cemento asfáltico Gagr Gasf 95 X 2.241 Vagr=----2.631 Para el caso del ejemplo que se adelanta en los Formatos 5.1 y 5.2 y para el caso de un 50,.0 de cemento asfáltico, el peso específico, máximo teórico será: f) Se calcula el porcentaje de vacíos con aire con respecto al volumen total de la probeta (columna 1). 100 Gmt 2.431 ~ 2.631 + Gb Vv= (1- - ) x 100 Gm _5_ 0.996 89 Que para el 5ºh de cemento asfáltico que no tengan exactamente la altura de 2.5 pulgadas, deben corregirse, aplicando los factores de la Tabla 5.2. 2.241 Vv = ( 1 - - - ) x 100 = 8.2º/o 2.441 Los valores ya corregidos se anotan en la escala r del mismo formato. g) Se calcula el volúmen de asfalto efectivo como porcentaje del volumen total de la probeta (columna m). TABLA 5.2 FACTORES DE CORRECCION PARA ESTABILIDAD MARSHALL Vae = 100 - (Vagr + Vv) Para el ejemplo que se adelanta y considerando un 5% de cemento asfáltico. Espesor de la probeta compactada (pg) Factor de corrección Vae = 100 - (80.9 + 8.2) = 10.9ºh 2 /s 23/16 2% 25/16 23/s 27/16 21/2 29/16 2s/s 11 2 /16 2% 213/16 1 1.32 h) Se determina el porcentaje de vacíos en los agregados minerales en la mezcla compactada (columna n). Vam = 100- Vagr El cual, para el caso del ejemplo que se desarrolla, suponiendo un 5ºh de cemento asfáltico, será Vam = 100- 80.9 = 19.lºh i) Se determina el contenido de asfalto efectivo con respecto al peso de la mezcla (columna o del Formato 5.2). Los valores de estabilidad corregida para cada grupo de muestras elaboradas con el mismo contenido de asfalto, se promedian, tornándose dicho promedio como valor de estabilidad para ese contenido de asfalto. Aa x ºh agregados Ae = ºlo cem. asfált. añadido - - - - - - - 100 Debe excluirse del promedio aquel valor que se encuentre notoriamente alejado de los demás Valor que para un 5°/o de cemento asfálticó añadido resulta ser 0.18 X 95 Ae=5----100 1.25 1.19 1.14 1.09 1.04 LOO 0.96 0.93 0.89 0.86 0.83 b) Los valores de flujo obtenidos para todas las muestras elaboradas con determinado conteni-L do de cemento asfáltico, se promedian (columnas del Formato 5.2). Deberá también descartarse aquel valor que difiera notablemente del promedio, si lo hay. = 4.83º/o 5. INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS 5.1 Preparación de los datos c) Se dibujan gráficos que establezcan las siguientes relaciones, tal como se ilustra en el Formato 5.1: Los valores obtenidos en los cálculos se preparan así: a) Las estabilidades medidas (aparte 4.6.2 f) se anotan en la columna q del Formato 5.2. Densidad vs Estabilidad vs Los valores obtenidos para aquellas muestras Flujo vs 90 ºlo de cemento asfáltico ºlo de cemento asfáltico ºlo de cemento asfáltico ºlo de vacíos con aire en la mezcla total vs ºlo de cemento asfáltico = 6.3C}'o / b) Para máxima estabilidad = 5.8% c) Para 4% de vacíos con aire (valor medio entre 3 y 5 indicado en la Tabla 5.3 para capas de rodadura en concreto asfáltico) ºlo de vacíos en los agregados minerales vs a) Para máxima densidad Ofo de cemento asfáltico Contenido promedio de cemento asfáltico 5.2 Pautas de comportamiento El comportarniento normal de una mezcla asfáltica es el siguiente: =6.4% Con el porcentaje promedio así obtenido, se verifica si los valores de flujo, estabilidad y vacíos se encuentran dentro de los límites especificados y además si el porcentaje de vacíos en los agregados minerales es superior al mínimo admisible. a) La densidad aumenta con el contenido de asfalto hasta un máximo después del cual comienza a decrecer. b) La curva de estabilidad es similar a la de la densidad, salvo que la máxima estabilidad ocurre normalmente (no siempre) a un contenido de asfalto ligeramente inferior al de máxima densidad. Para el 6.4% de cemento asfáltico, las propiedades de la mezcla son las siguientes: a) Estabilidad (libras) c) Los valores de flujo aumentan con los incrementos en el contenido de asfalto. b) Flujo (l/100 pulgadas) d) El porcentaje de vacíos con aire en la mezcla total disminuye al incrementarse el contenido de asfalto, tendiendo hacia un mínimo. d) % vacíos en los agregados minerales c) % vacíos con aire = 2925 14.5 = 4.9 19.0 Si, por ejemplo, la vía para la cual se está diseñando la mezcla se espera que tenga un tránsito medio, puede apreciarse en la Tabla 5.3 que la estabilidad es mayor a 500 libras, el flujo se encuentra entre 8 y 18, los vacíos con aire entre 3 y 5% y el porcentaje de vacíos en los agregados minerales es superior al 14% que se requiere como mínimo según la Tabla 5.4 (este valor corresponde a 314" que es el tamaño máximo nominal para la gradación IV que es la que se empleó en el ejemplo de diseño). e) El porcentaje de vacíos en los agregados minerales disminuye al incrementarse el contenido de asfalto, hasta alcanzar un mínimo a partir del cual comienza a aJimentar. 5.3 Selección del contenido óptimo de asfalto en la mezcla Con base en las curvas dibujadas, el contenido · óptimo de asfalto se calcula promediando los siguientes valores: De esto se deduce que el 6 .4% puede aceptarse como porcentaje óptimo de diseño. a) El que corresponda a la densidad máxima Por lo general, la mezcla de diseño a elegir debe ser la más económica que cumpla con los criterios establecidos. Siempre que las condiciones económicas fuesen iguales, se elegirá la mezcla de mayor estabilidad, aunque debe tenerse presente que las mezclas con estabil!dad muy alta y flujo muy bajo no son deseables, porque los pavimentos hechos con tales mezclas tienden a ser muy rígidos y frágiles y pueden agrietarse bajo tránsito. Esto es parti- b) El que corresponda a la estabilida,.d máxima c) El que corresponda al valor medio del porcentaje de vacíos con aire permitido por las especificaciones. Para los resultados indicados en las curvas del Formato 5,1, el contenido óptimo de cemento asfáltico será: 91 ~: TABLA 5.3 CRITERIO DE DISEÑO SUGERIDO POR EL INSTITUTO DEL ASFALTO PARA EL ENSAYO MARSHALL Tránsito . Pesado DTN>lOO Medio DTN= 10a100 Liviano DTN<lO 75 750 8-16 50 500 8-18 35 500 8-20 3-5 3-8 5-8 3-5 3-8 5-8 3-18 Ver tabla 5.4 3-5 3-8 5-8 No. de golpes por cara Estabilidad mínima (libras) Flujo (l/100 pg) º/0 de vacíos con aire: Concreto asfáltico para rodadura -- Concreto asfáltico para base (1) Arena asfalto para rodadura Arena asfalto para base (1) (2) üfo vacíos en agregados minerales (1) Las bases asfálticas mezcladas en caliente que se coloquen 10 o más centímetros por debajo de la superficie final y que no cumplan el criterio de la Tabla cuando se ensayan a 60°C pueden emplearse si los cumplen al ensayarse a 38°C. (2) Los materiales para bases de arena asfalto mezcladas en caliente, se compactarán con 50 golpes por cara independientemente del tipo de tránsito y además del requisito de vacíos con aire deberán presentar una estabilidad mayor a 200 libras y un flujo menor a 20. Además, no tienen requisito en cuanto a vacíos en los agregados minerales. mosféricos, lo que se traduce en la desintegración del pavimento. TABLA 5.4 MINIMO PORCENTAJE ADMISIBLE DE V ACIOS EN LOS AGREGADOS MINERALES Tamaño máximo nominal de las partículas del agregado No. 16 No. 8 No. 4 3/8" 1/2" 3/4" l" 11/2" 2" Cuando con el porcentaje de asfalto calculado no sea posible cumplir los reqmsitos de las Tab]as 5.3 y 5.4, deberán hacerse algunos ajustes, tales como los indicados en la Tabla 5.5. Sin embargo, si ni siquiera de ese modo se pueden satisfacer los criterios de diseño, pueden permitirse una tolerancia de l % en los vacíos con aire, pero por ningún motivo se podrá aceptar que el valor del flujo sea mayor al permitido, ni la estabilidad inferior de la exigida. (Ver tabla 5.5 7 pág. sgte.) °lo mínimo de vacíos en los agregados minerales 23.5 21 18 16 15 14 13 12 11.5 6. APLICACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS El valor óptimo obtenido en el diseño es el porcentaje de cemento asfáltico que debe intervenir en la manufactura de la mezcla en la obra, empleando el mismo tipo de agregados y asfalto utilizados en el diseño de laboratorio. cu1armente cierto cuando las características de la base y ]a subrasante son tales que permiten deflexiones relativamente altas en el pavimento. Es asimismo deseable que el porcentaje de vacíos con aire permanezca dentro de los límites fijados por las especificaciones, ya que si es muy bajo habrá tendencia hacia la exudación del asfalto de la mezc1a, mientras que si es muy alto puede producirse un envejecimiento prematuro del asfalto por cuanto la capa queda más expuesta a los agentes at- Sin embargo, como durante el proceso de construcción es posible que se presenten modificaciones en ]a gradación de los agregados, el Ingeniero de Control deberá estar atento para ordenar todos los ajustes que considere- necesarios. 92 TABLA 5.5 GUIA GENERAL PARA AJUSTES DE MEZCLAS ASF ALTICAS Estabilidad baja Estabilidad satisfactoria Vacíos con aire bajos Reducir el contenido de asfalto o el de llenante mineral, o ambos Modificar la gradación y/o la combinación de los agregados para obtener más vacíos en el agregado Aumentar el llenante mineral, disminuir el contenido de asfalto o ambas cosas simultáneamente. Aumentar la cantidad y/o la angulosidad del agregado grueso. No se requiere ajuste alguno Disminuir el contenido de asfalto, aumentar el llenante mineral o ambas cosas al mismo tiempo. Aumentar la cantidad y/o angulosidad del agregado grueso Vacíos con aire satisfactorios .···· Vacíos con aire Altos Aumentar el contenido de asfalto y/o el de llenante mineral. Modificar la gradación y/o la combinación de los agregados para obtener menos vacíos en los agregados. Durante la producción de mezclas en planta, además del control del porcentaje de cemento asfáltico añadido, deberá llevarse una cuidadosa investigación de la estabilidad, flujo y densidad de las mezclas. con la proporción de gruesos hasta valores del orden del so 0/o, por encima de los cuales la mezcla pierde estabilidad. 7. ALGUNAS OBSERVACIONES ADICIONALES SOBRE EL EFECTO DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES EN LOS RESULTADOS DEL ENSAYO MARSHALL c) En lo que se refiere al llenante mineral, al aumentar su cantidad se reduce el contenido necesario de asfalto (para conservar el porcentaje de va~íos con aire) y se obtienen aumentos importantes de estabilidad, mientras las variaciones en el flujo no son de consideración. La tendencia en el flujo es en este caso inversa a la de la estabilidad. Al igual que en otros ensayos mecánicos, los resultados del ensayo Marshall son afectados por las propiedades de los agregados y las del asfalto que interviene en la mezcla, como de manera muy resumida se indica a continuación. 7.2 Efecto de cemento asfáltico El grado de asfalto en el ensayo Marshall tiene gran efecto en la estabilidad, pero muy poco en el valor de flujo. Entre más viscoso sea el asfalto, mayor será la estabilidad obtenida para un porcentaje dado de éste. 7 .1 Efecto de los agregados a) Al incrementarse el tamaño max1mo de los agregados aumenta la estabilidad 7.3 Efecto de la compactación b) Con relación al tipo de agregado, se puede predecir que un agregado con partículas sin trituración, lisas y redondas, producirá menor estabilidad que uno triturado con partículas cuya superficie sea áspera con sus bordes duros. Esto es válido tanto para los agregados gruesos como para los finos. El nivel de compactación de las probetas depende del número de golpes por cara que se aplique durante el ensayo. Entre mayor sea, más altas serán las densidades obtenidas y menores los contenidos óptimos de asfalto requeric.os. - Además, el compactar a altas temperaturas produce aumentos en la densidad y la estabilidad y menores contenidos óptimos de asfalto. Si se mezclan agregados gruesos de textura áspera con finos de superficie lisa, la estabilidad crece 93 8. CAUSAS DE ERROR EN EL ENSAYO - Balanza, tapones para el recipiente de· vidrio, manguera de caucho, espátula, palustre, baño de agua, máquina para hacer vacío, etc. a) Errores en la dosificación de los materiales para la mezcla. b) Temperaturas de mezcla decuadas. y compactación · Calibración del frasco ina- El frasco debe calibrarse para determinar exactamente el peso del agua a 25°C que pueda llenarlo. El peso del frasco más el agua a esta temperatura se llamará D. c) Baja temperatura de las probetas en el instante en que se cargan y /o lecturas incorrectas en los diales de estabilidad y flujo. Muestra para el ensayo d) Errores en las pesadas para la determinación de los pesos específicos. Se ha encontrado que si los pesos no se determinan con aproximación al décimo de gramo, el error que puede cometerse en la determinación del volumen de vacíos con aire puede llegar hasta 1.6º,6 suponiendo que el resto del ensayo se realice en forma correcta. Simultáneamente con la. preparac1on de las mezclas para el ensayo Marshall (numeral 4.4 del presente capítulo), se elabora otra muestra para esta prueba y para cada contenido de cemente. asfál- >> tico empleado. El tamaño de la muestra para la determinación del peso específico depende del tamaño máximo de las partículas del agregado que va a emplearse. t Si se recuerda que el porcentaje de vacíos con aire aceptados para un concreto asfáltico puede variar en un 2º/o (entre 3 y 5º/o), se concluye que en un caso extremo podría llegarse a cometer un error del 80º/o. TABLA. 5.6 TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA LA DETERMINACION DEL PESO ESPECIFICO Si bien en casos normales el error es mucho menor, esto no exime el énfasis de esta recomendación. APENDICE DETERMINACION DEL PESO ESPECIFICO MAXIMO DE UNA MEZCLA ASF ALTICA Objeto del ensayo Tamaño máximo del agregado (pg) Tamaño mínimo de la muestra de ensayo (gr) l 3/4 1/2 3/8 4 2.500 2.000 1.500 1.000 500 En caso de que la muestra sea mayor a la capacidad del frasco, deberá ensayarse por partes. El peso específico máximo de una mezcla asfáltica sin vacíos con aire (no compactada), se determina por medio del método desarrollado por James Rice y su valor es necesario para conocer el porcentaje de asfalto absorbido por los agregados y el volumen real de los vacíos con aire que tendrá cuando se encuentre compactada. El procedimiento de ensayo es en términos generales similar al empleado · para la deterninación de los pesos específicos de los agregados finos. Procedimiento de ensayo a) La muestra debe desmenuzarse sin partir las partículas, de manera que la porción de agregado fino no tenga tamaños mayores a 1/4". Si esto no puede hacerse, se deberá calentar al horno en una bandeja plana, pero solamente el tiempo necesario para poder desmenuzarla. b) Se permite que la mezcla de ensayo alcance la temperatura ambiente, se coloca dentro del frasco y se pesa. La diferencia entre este peso y el del frasco vacío, será el peso de la muestra en el aire (A). Equipo para el ensayo Recipiente de vidrio de capacidad mínima de 1000 cm 3 , suficientemente fuerte para resistir vacío parcial. 94 e.o 01 141.5 ¡f 139.5 140.0 140.5 FORMATO· 5.1 ll. "'u ¡;¡ ~ ::> -zu "'o 2" j'!" ,_ ::E~ 141. '"~ ".'2 "~ % NORMA 5 95.4 100 '100 MEZCLA 1420 9.0 9.Q 9.0 '* 200 1 9.0 19.0 #40-1120C < 24.5 24,5 MEZCLA diseño BITUMINOSA paro 58.I 100 100 IDO 80.1 9.0 24.5 19.0 27.6 7.5 - 70.3 9.0 19.0 24.5 17.8 3/8" TA MANO 1/2" 6 7 ASFALTO 100 100 100 100 100 100 9.0 19.0 15.1 2800 .,",_ "' 2600 2700 2900 o ~ 5 3000 :::; ¡;; "' 100 100 100 100 % - 6 37.2 9.0 19.0 9.2 20 18.4 za.o 7 ASFALTO 7. 5 23-33 16- 24 9.0 9.4 9.0 eo 100 49.7 80 DE 6-12 10.9 1 .9 9.0 200 10.2 100 200 4 *~ < #200 -* < # % TOTAL 4 1200 274.8 213.6 22. 9 17.8 8.4 100 7 7,5 1200 78.0 100.8 532.8 6.S 11 40.0 1200.0 103 6.8 541.2 820.8 o "' o: '" ;!; ~" "'cr o "' UJ "" > "' -u oo "'o"'" z UJ '3 ,¡ "'UJ 1200.0 11 22. 1021. 2 807. 6 53 2 8 Pesos Po.sos Aeum. N2 103-2 60 216.0 541.2 2 79.6 Pu os Pesos Acum. 1 44.4 % 100 . 8.6 5.0 18.0 45. I 23.3 % N• - # 4 *200 22. 16 18 20 5 % ,*- 200 Asfalto < e Pesos 7 1200 84.0 99.6 212.4 530.4 273.6 ASFAL.TO 6 100 7.0 8.3 1 200 66,0 102.0 538.8 2 78.4 214.8 7.5 1200.0 10 16.4 1116. o Pesos Acum. 53 o. 4 804 ,O 1200.0 1134.0 53 8.8 817. 2 1032.0 Pesos Aoum. MEZCLA #200 o. "- ::> ..J o ',-- 8 -"' 8 10 12 14 16 5 TAMAÑO Asfalto < <140-#200 *4 ... 4.- .-.40 1" - TAMAÑO BITUMINOSA % % 1200 72.0 102.0 Pesos ASFALTO 6 Posos o o 7 1,s Pesos Acum. 1200. 1129. 5 35.2 8 1 r.2 10 26. o Pesos Acum. 5 - 3- 80 535.2 276.0 214. 8 N2 6 100 6.0 8. 5 44 6 23.0 1 7, 9 % NS! ! Fecho MARSHALL asfalto (Gosf) O. 996 LA Pesos DE 2 N 9: 5 44. 2 % 100 5,5 8. 5 44,9 23.2 17.9 % N~ #40 -# 200 17. 7 1' - # 4 .. 4 • ..-.40 TAMAÑO Asfalto < #40-40200 * 4- * 40 1 del METODO MEZCLA DESCRIPCION DE Revisó TAMAÑO 11 EL específico BALSA Peso LA POR PREPARACION de los agregados BITUMINOSA ASFALTO 6 200 Asfalto 1 TA MAN O TOTAL Asfalto 4 # 4 - # 40 #40-#200 5 7 6 5 2 N UJ 8 9 *4 4 - # 40 - #40-#200 jt 1º TAMAÑO F\"o.cedencia MEZCLA ~ j . ~ O - ., u 8~ z ,_ !!: " ",_ o "'..J ca·lculo' 2 6 31 19.0 40 MEZCLA o 37,6 LA PASA 10 43.1 o/o PARA 61. 5 100 100 45-60 35-47 52.7 9.0 19.0 24.S 0-2 4 TAMIZ - COMBINADA Q,5 '37.S 40 (AGREGADOS) (Gogr) PREPARACION PIEORABLANCA y GRADACION DE MATERIALES PASA TAMAND TAMIZ - ":o 10 1/2" .3/8" 4 20 95-100 75-90 24.5 19.0 42. 9 47.5 47.5 1" - 414 # 4-lt40 3/4" 1" % Tamaño Tamiz - agregados MARTA GRADACION 100 100 100 90.4 3/4" DE los Usado 100 100 100 100 100 100 #4-•40 e 40.1120 < #200 if. 4 1" 100 - Usado /o 0 100 1 11 Tamaño Tamiz de SANTA DISEÑO específico Ensayó Peso Proyecto DISEÑO ~ O") agrega dos = Gagr e 39. s 1146. o 1198. 6 2. 58 1166.8 1 143. 1 1164.3 113 9.1 2. 56 2.5 5 11 70.6 1175 1 116 7. 2 2. 5 1 2. 53 662.2 2. 2 48 2.273 ¿. 27 6 2. 2 74 2 273 2. 2 71 2. 274 2. 2 74 2. 255 2. 25 6 2. 2 55 2 2 53 2. 2 41 2. 241 FORtriATO Ensayó Pr9medio 9. 2 7.0 1169.0 1149 5 1137.0 2. 58 2.61 2. 51 1 171.1 1139.8 1152.2 6 3 7.8 646.5 6 56 .4 2. 270 2.265 2.273 2.360 1 2 378 Calculo' 1 1 1 1 2. 395 2. 413 2.43 1 h teórico 1 1 ! b5 2. 370 2. 3 87 2 4 2. 423 2. 441 i Máximo medido 0.19 0.17 0.18 0.18 o. 1a ao.2 a o.e 81. 2 01 .o 80.9 Tii11<50-b) GOgr ( 100-b)g (i-hl 1 4 o k j ºlo Asfalto absorbido EL 4. 2 4.7 5. 5 6. 9 a. 2 (1-f) 100 1 aire Reviso' 15. 6 14. 5 13. 3 12. I 10.9 100-k-1 m Asfalto efectivo Peso 19. e 19. 2 18.8 1 9.0 19. I 100-k n minerales 6. 8 2 6. 34 5. 83 5 33 4. 83 b-j (100-b) 100 o efectivo 141.6 141. 9 141.8 1 4 o .7 - 139.8 62..4 g p Peso un i torio lb/pie 3 2600 2e 00 2800 2 9 so 3 1 50 2760 3 1 30 3000 3090 3 4 00 4640 28 20 3 1 1o 2820 5 11 o q Medida 2640 2600 2 632 2688 2892 2 891 3024 2 760 3011 3067 3000 2 96 6 2986 3264 2707 2 a 31 2955 2 707 r Corregida 16 17. 16 16 15 14 16 16 13 12 13 14 11 11 11 11 8 9 8 8 s 0:01" Flujo Gasf:0.996 60 - 70 ESTABILIDAD - lb, = asfáltico del asfalto del cemento específico Gro do MARSHALL Vacíos en ºlo de agregados asfalto ME TODO TOTAL Vacíos can º/o BALSA VOLUMEN • LA POR Agregados BITUMINOSA de los agregados ESPECIFICO Máximo PESO Procedencia MEZCLA 2. 2 35 2.2 71 1179.2 1175.I 2.53 657. B 659. 3 656.6 66 2.9 6 56. I 638. 2 650. 5 64 3. 7 6 69.2 11 e:T d g Buik 631 s 1170.1 1171.1 1166.0 2. 49 2. 55 1174.3 1179.6 1160.4 2. 55 1166.5 1 154.7 1151. 2 2. 55 1204.0 1148. 7. 1143. 9 1142. 6 2.58 2 55 6 3 4. e f e d 11 = 2.. En agua c Probeta - pg- s.s.s GRAMOS en aire EN diseño aire PESO para Seca en Espesor PIEDRABLANCA 2.274 e.5 8.0 de SANTA - MARTA - DE Promedio 4 Promedio 3 Promedio 2 Promedio 5. s 5. o 1 b a de asfalto ºlo N'2 Mezcla Peso específico Proyecto DISEÑO c) Se añade una cantidad de agua a 25ºC, tal que alcance a 9ubrir la muestra de ensayo. una temperatura de 25°C y luego se pesa. Llámase E a dicho peso. d) Se remueven las burbujas de aire atrapadas, exponiendo el contenido del frasco a vacío parcial durante 15 ± 2 minutos. El frasco debe agitarse a intervalos de 2 minutos con el fin de ayudar en la remoción de las burbujas. Cálculos El peso específico máximo medido se determi- · na mediante la expresión: Gmm= e) Se llena el frasco con agua, se lleva a un baño a 97 A A- (E-D) DETERMINACION DEL CONTENIDO DE BITUMEN EN MEZCLAS DE P AVIMENT ACION MEDIANTE EL EMPLEO DE CENTRIFUGA 1. Objeto. del ensayo En el país por motivos económicos, se acostumbra emplear el disolvente 1125 de la Esso, con el cual se ha encontrado que se obtiene una razonable aproximación. Determinar por extracción en frío con un solvente, el porcentaje de bitumen en una mezcla asfáltica de pavimentos. El agregado recuperado en este ensayo puede usarse para análisis granulométrico. 4. Preparación de la muestra para ensayo El ensayo puede efectuarse sobre muestras extraídas de la vía o sobre muestras tomadas de la planta donde se elabora el concreto asfáltico. 2. Equipo para el ensayo Aparato de extracción, que contiene una taza giratoria que puede girar a una velocidad controlada hasta de 3600 r.p.m (Figura 6.1). Deberá estar provisto dé una campana para retener el solvente escapado de la taza y un desagüe para remover dicho solvente. El aparato también deberá tener accesorios protectores contra explosiones y se instalará en una cámara con buena ventilación. En el caso de ensayar las primeras, deberán calentarse a 110 ± 5°C tanto para hacerlas más manejables como para eliminar el agua que pueden contener. Este tratamiento no se requiere para el ensayo de muestras tomadas de la planta. El tamaño de la muestra depende del tamaño máximo nominal del agregado en la mezcla, de acuerdo con lo que indica la Tabla 6.1. Filtros anulares de papel de diámetro externo mayor al de la taza y diámetro interno una pulgada menor que el de ella. TABLA 6.1 Horno capaz de mantener una temperatura de 110 ± 5ºC. TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA EL ENSAYO DE EXTRACCION Recipientes metálicos, balanzas, probeta, desecador, etc. 3. Reactivo para el ensayo Aunque el bitumen por definición es el material soluble en bisulfuro de carbono, por razones de seguridad se recomienda el uso de tricloroetileno. También es aceptable el empleo del benceno o el tricloroetano 1-1-1 Tamaño máximo nominal del agregado (pg) Cantidad mínima de material (Kg) No.4 3/8 0.5 1.0 1.5 2.0 1/2 3/4 1 1 1 /2 99 - 3.0 4.0 Cuando la cantidad necesaria de material sea mayor que la capacidad de la taza del extractor, la muestra deberá dividirse en porciones de igual tamaño para ensayo. Se pone ~ rotar la máquina suavemente, incrementando la velocidad hasta un máximo de 3.600 r .p.m. o hasta que el solvente deje de fluir por el desagüe. 5. Procedimiento de ensayo g) Se detiene la máquina, se le agregan otros 200 cm 3 del reactivo y se repite el procedimiento. Deberán añadirse sucesivamente suficientes porciones de 200 cm 3 (no menos de tres) hasta que el extracto sea claro o no más oscuro que color pajizo. a) Se coloca una muestra representativa de la mezcla, de peso conocido, dentro de la taza del aparato. b) Se agrega una cantidad de reactivo suficiente para que cubra la mezcla y se permite el tiempo suficiente (no más de 1 hora) para que el solvente desfütegre la muestra (Figura 6.2). c) Se coloca la taza con la muestra y el solvente en el aparato de extracción. · d) El papel de filtro seco y previamente pesado se coloca sobre el borde de la taza. e) Se ajusta la cubierta de la taza herméticamente y se coloca un vaso de precipitados bajo el desagüe del aparato para recolectar el extracto. f) h) Se quita la cubierta de la taza se retira el filtro y se seca al aire, removiendo toda la cantidad de partículas minerales que hayan quedado adheridas a él y añadiéndolas al material contenido en la taza (Figura 6.3). Luego se lleva el filtro al horno a 110 ± 5°C donde se seca hasta peso constante y se registra dicho peso. i) El contenido de la taza debe secarse también hasta 110 ± 5°C hasta peso constante. En caso de que se haya empleado el benceno como solvente, el material debe someterse a un baño María por 30 minutos, antes de llevarlo al horno. ;:'",: ':/', '" l ~-• •~ interior _ Mono11ero de ""'"' ;::1( \ ¿Jl.lft> FIG. 6.1 - Aparato para el ensayo de extracción. FIG. 6.3 - El material adherido al filtro se vierte dentro de la taza. FIG. 6.2 - Se coloca la mezcla en la taza y se cubre con el solvente. 100 6. Cálculos peso del filtro luego de la prueba (aparte 5.h) El porcentaje de bitumen en la muestra ensayada, se determina mediante la expresión 7. Interpretación del resultado ºlo bitumen = w1 - w2 - (W4 - w3) ---------- X 100 El resultado obtenido en el ensayo se compara con el óptimo de asfalto que debe tener la muestra según el diseño, a fin de hacer los ajustes a que haya lugar en la dosificación. W1 Siendo peso inicial de la muestra (aparte 5.a) W1 El material mineral recuperado, se emplea en la verificación de la granulometría del agregado utilizado en la manufactura de la mezcla. peso de la muestra luego de la prueba (aparte 5.i) = peso inicial del filtro (aparte 5.d) REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Bertram, George E, "Ensayos de suelos fundamentales para la construcción", IRF, Washington 1.961. 2. Secretaría de Recursos Hidráulicos, "Mecániéa de Suelos. Instructivo para el Ensaye de Suelos". México, 1967. 3. Ministerio de Obras Públicas, "Normas de Ensayo para Materiales de Carreteras". Tomo II, Bogotá, 1.962. 4. American Association of Sfate Highway and Transportation Officials, "Studard Specifications for Transportation Materials and Methods of Sampling and Testing", Part U, 1.974. 5. Rico y Del Castillo H, "La Ingeniería de Suelos en las Vías Terrestres", Tomos I y II, México, 1.977. 6. Morin WJ y Todor PC, "Laterite and Lateritic Soils and Óther Problem Soils ofthe Tropics", Lyon Associates Inc. 7. Vásquez L.C., "Algunos Aspectos Geotécnicos de las Cenizas Volcánicas en las Vías del Distrito de Obras Públicas No. 5", Manizales 1.974. 8. Ministerio de Obras Públicas, "Normas de Diseño y Especificaciones de Materiales para Carreteras", Tomo IV, Bogotá 1.966. 9. Valle R. Raúl, "Carreteras, Calles y Aeropistas'', Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 1.976. 10. Ministerio de Obras Públicas, "Guía para el Diseño Estructural de Pavimentos Flexibles en Colombia", Bogotá 1.970. 11. Soiltest. INC., "General Catalog", Vol l y 2, 1.968. 12. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, "Materiales Bituminosos". 13. The Asphalt Institute, Mix Design Methods for Asphalt Concrete and Other hot-mix Types", MS-2, Marzo 1.974. 14. Tagle E, "Nuevas Fórmulas para Calcular el Asfalto Absorbido y Determinar los vacíos verdaderos en Mezclas Bituminosas en Base al Contenido Efectivo de Asfalto", Décimo Sexta Reunión de la Comisión Permailenté del Asfalto, Argentina, 1.969. 15. Universidad de Buenos Aires -Facultad de Ingeniería "Dosificación de una Mezcla Asfáltica, Método Marshall". 16. .The Asphalt Institute, "Model Construction Specifications for Asphalt Concrete and Other Plant - Mix Types'', SS- 1, Noviembre, 1.975. 17. Road Research Laboratory, "Materiales Bituminosos en Construcción de Carreteras", Madrid, 1.965. 101