CASTELLANO CATALAN -> Cataluña, zona de la Comunidad Valenciana, Baleares - Mantenimiento de la distinción de las palatales entre personas de una cierta edad. - Tendencia a lo ensordecimiento de las sonoras dentales, sobre todo la dental verdad - verdat / pared – paret - Tendencia a la articulación velar o tendencia a la velarización de la líquida en coda silábica. Se transcribe cruzando l con la virgulilla (no es una tilde): - Partícula interrogativa qué en las interrogativas totales ¿Tienes frío? - ¿Qué tienes frío? - Artículos definidos o determinados con antropónimos La María - Uso del futuro de indicativo con oraciones de relativas de antecedente específico Quien acabara primero saldrá antes - Concordancia de los objetos en las oraciones impersonales con verbo haber Habían muchas casas - Construcción pseudo partitiva De preocupaciones tengo muchas - Uso de tener de en lugar de tener que Tengo de estudiar esta tarde - Verbo explicar en lugar de contar Explícame que ha pasado - Uso de ir y venir como en italiano Vengo a abrir la puerta CASTELLANO MANCHEGO Y DE MADRID Las zonas de Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Albacete son rurales y se llaman la España vacía. En cambio, en Madrid hay gente que procede de muchos sitios del mundo y crea su norma peculiar. - Tendencia a la aspiración de fricativa alveolar - Leísmo generalizado - Pretérito perfecto para acciones cerradas en el pasado Ayer he estado en el cine - Tendencia a la sonorización, sobre todo cuando hay una consonante interdental Conozco – Conozgo - En el habla popular hay fenómenos de neutralización de liquidas en posición implosiva o final de palabras. 1 CASTELLANO ASTUR-LEONES-> occidental (asturiano y bable), central y oriental. - Cierre de la vocal /o/ en posición final en -u Lobo – lobu - Conservación de la /f/ latina Ahogar – afogar - Conservación del grupo consonántico latino /mb/ Paloma – palomba - Yeísmo generalizado - Tendencia a diptongos decrecientes /ei/, /ou/, /oi/ - El sistema de los posesivos tiene variaciones Tuyo – tou / suyo – sou / to / tos / so / sos ARAGONÉS (zonas montaneras de los pirineos y cada vez hay menos hablantes - Mantenimiento de la /f/ inicial latina - Mantenimiento de las sordas en posición intervocálica Cabeza – capeza - Sistema de artículos peculiar Lo – o / la – a ESPAÑOL CASTELLANO Se forma en la Antigua Castilla, en una zona de confluencia entre Cantabria, Burgos, La Rioja y la zona vascofona. El castellano tiene 5 sonidos vocálicos: probablemente la influencia del vasco. Árabe en el léxico- Distinción entre la fricativa alveolar y la interdental con una pronunciación apicoalveolar - Pronunciación fricativa sorda tensa de la velar - Tendencia a la conservación de consonantes en posición de coda - Preferencia por las formas en -se del subjuntivo respecto a la forma -ra - Tuteo - Diminutivos en -tito - Pronombre de segunda personal plural y su relativo posesivo Vosotros – vuestro - Leísmo de persona con falta de concordancia Les dije a ellos que no vinieran – le dije a ellos que no vinieran - Laísmo (Castilla-León – Madrid Dile a tu madre que venga - Loísmo menos común, se escucha en las zonas rurales CASTELLANO GALLEGO (Galicia) - Conservación de los sonidos consonánticos - Tendencia al cierre de la vocal /o/ en posición final cuando es átona (poco – pocu) - Asimilación vocálica (repetir – repitir) - Se mantienen los sonidos consonánticos pero los que son cultos, como /pt/ se simplifican - Diminutivos en -iño/a - Pretérito indefinido para expresar acciones y eventos vinculados al presente Esta mañana he estado en el mercado / esta mañana estuve en el mercado - Imperfecto de subjuntivo con valor de indicativo Me dijo que había hecho la cena – me dijo que hiciera la cena - Expresión de la polaridad positiva enfática. En las respuestas a las interrogativas repiten el verbo ¿Fueron suficientes? ¡Fueron! - Ausencia de pronombres en construcciones pronominales (tengo que secar las manos) - Uso de género alternativo (la sal – el sal) 2 CASTELLANO NORTENNO OCCIDENTAL (llamado también Asturleonés)-> Castilla-León, Asturias, Cantabria y la Rioja. - Distinción palatal (también en la zona oriental) - Conservación de consonante en posición implosiva (pronunciación sorda de la velar sorda) - Pronunciación interdental sorda de la dental sonora en posición final de palabra o implosiva en general Adquirir – adzquiri - Neutralización de las liquidas dentro de agrupamientos consonánticos Ombligo – ombrico / refrán – reflán - Tendencia del cierre de la /e/ y /o/ finales (leche – lechi) - Diminutivos en -in/na. En Cantabria el sufijo -uco/a sin significado despectivo (pueblin / casuca) - Leísmo de cosa (Los libros les he visto sobre la mesa) - Neutro de materia. Proprio de habla popular. Expresar con pronombre y adjetivos, cosa contable y no Agua hervido / Lana blanco - Uso del pretérito indefinido para acciones relacionadas con el presente Hoy comí bien - Uso del condicional en vez del imperfecto de subjuntivo Si haría buen tiempo - Uso de los perfectos fuerte. Se relaciona con los sociolectos bajos Ellos vinon por la tarde / No pudon entrar - Empleo causativo de los verbos intransitivos quedar y caer No tires el vado – No caigas el vaso - Ausencia de pronombres en construcciones pronominales. Frecuente en País Vasco y Galicia. Puso el abrigo y marchó. - Uso de posesivos tónicos tras formas adverbiales Delante mío / detrás de ti - Uso de marcadores evidénciales Diz que / Al parecer ORIENTAL-> Aragón y Navarra (solo la zona no de habla euskera) - Prosodia: entonación y extensión de la vocal final - Tendencia de conservación consonántica - Pronunciación intensa de la velar fricativa sorda [j] como en el caso de jamón - Diminutivo en -ico/ica (casica) y en -ete/eta (gallineta) - Sufijo -era para la creación de nombres de árboles (cerezo – cerezera) - Zonas rurales que usan gerundios formados sobre el tema del perfecto sin infinitivo Tener – tuviendo / saber – supiendo - El pronombre se se usa aparentemente doblado Les dije a ellos esa cosa - Mucho en vez de muy como cuantificador de adjetivos y adverbios (mucho bonito/ mucho guapo) 3 CANARIO El canario es una variedad innovadora. Tiene muchos puntos en común con el andaluz. No se considera un habla de tránsito porque no hay contigüidad territorial con la zona que sería su origen (Andalucía). No hay contigüidad con las modalidades americanas con las que ha estado más en contacto: los barcos cuando salían de España para ir a América se paraban en Canarias y lo mismo hacían, al contrario. Las canarias son islas de la costa africanas. El español llega a las Canarias cuando el Rey español otorga territorios a nobles andaluces como regalo. A finales de siglo XVII la norma canaria era diferente de la andaluza por su distanciamiento geográfico y por la proximidad a las islas africanas. Llegaron numerosas variedades africanas conocidas como guanche. De las influencias pertenecen algunos rasgos: 1) Guanche: elementos léxicos de la flora, fauna y la toponimia 2) Andaluz: seseo fonético y elementos léxicos 3) portugués: elementos léxicos como fechadura en lugar de cerradura. 4) Americanismos - Seseo predorsal. Como el andaluz porque en el siglo XV era la pronunciación dominante en Andalucía - Debilitación de las oclusivas sonoras en posición intervocálica - Debilitamiento consonántico en posición final de silaba - Realización aspirada de la velar sorda - Prosodia - Tendencia a pronuncias la palatal africana como sonora, o sea [tj] Coche [kot’je] - Zona tuteante - Zona de ustedes por cercanía y para distancia social - No laísmo ni loísmo - El leísmo se escucha en los jóvenes por causa de los medios de comunicación - Uso de gradaciones con adverbios mas o menos procedidos de articulo concordado Las mas que hablan son ellas VASCO-> Países Vascos, zonas del euskera y norte de Navarra. No toda la zona es bilingüe - Perdida de la oclusiva sonora inter vocálica (estado – estao / comprado – comprao) Leísmo Pronombre nulo o elisión del pronombre (compró una bicicleta, pero casi no usa) Eliminan el pronombre objeto Uso de la partícula pues (¿Qué pasa pues? ¿Cuándo vienes pues”) Anteposición del verbo flexionado de la información remática (El tiempo frío hace) Uso especifico de régimen preposicional, por ejemplo, partes del día Ya con valor de afirmación (miguel sí viene – miguel ya viene) Léxico: hay voces integradas (padre – aita / madre – ama) 4 ANDALUZ - Córdoba, Sevilla, Huelva, Cádiz (occidental), Málaga, Granada, Almería, Jaén (oriental) Los españoles opinan que en el español de Andalucía hay aspiraciones debidas al contacto con el árabe. Un fenómeno de contacto cuando no es un fenómeno dentro de la historia de la lengua, no se encuentra en ningún sitio, cuando no tiene explicación interior a la lengua sino solo exterior. El número de mozárabes en Andalucía era mucho menor de lo de Toledo donde no había contacto con el árabe. El hecho de que estos fenómenos tuvieron lugar en un sitio y no en otro está relacionado con la sociolingüística y las ciudades como centros de prestigio social. Sevilla, después de la conquista en 1248, se repobló con habitantes del norte de Castilla, catalanes, aragoneses, italianos, franceses, alemanes, árabes. Sociedad de prestigio, las personas buscan una manera de hablar entre ellos con soluciones que simplifiquen el sistema e introduzcan innovaciones (seseo, yeísmo, debilitamiento consonántico) - Aberturas vocales finales a causa de la pérdida de la consonante final. La abertura de la /o/ contrarresta la perdida de la fricativa Dos – do - La abertura de la /o/ contrarresta la perdida de la fricativa - Yeísmo generalizado - Aspiración, asimilación o pérdida de la fricativa alveolar /s/ en posición alveolar - Pérdida de la oclusiva sonora intervocálica sobre todo en participios Cansado – cansao / venido – venio - Neutralización de las liquidas con rotacismo (alto – arto) y lambdacismo (sobre todo en América) - Pérdida de consonantes finales en general Verdad – verdá / papel – papé / Virgen – Virge - Ceceo/seseo. El seseo es urbano mientras que el ceceo es rural. En Almería, Jaén y en Granada no son ni seseantes ni ceceantes. Por las costas es más fácil es ceceo. En Córdoba y Sevilla es fácil es seseo. - Tuteo - En la zona occidental es común ustedes para la 2 y 3 persona por cercanía y distancia social. Los hablantes de bajo nivel o en zonas geográficas de limite pueden combinar el ustedes con valor de 2 persona plural. En Andalucía, en algunas zonas, los hablantes combinan ustedes con otro pronombre que le corresponde, por ejemplo, hablando con los niños (Ustedes cómanse el pollo), una persona de bajo nivel (Ustedes os coméis todo el pollo”; es decir combinar el pronombre de tercera persona como si fuera de segunda, pero combinándolo con pronombres que corresponden al vosotros. - Ausencia de loísmo y laísmo - Leísmo: avanza en los jóvenes porque los medios de comunicación son leístas. 5 HABLAS EXTREMEÑAS Zona con contacto secular con Portugal. La conformación de la zona ha contribuido al aislamiento y se notan zonas pobladas por leoneses (Cáceres) y zonas pobladas por los castellanos (Badajoz) - Distinción entre fricativa alveolar e interdental - No ceceantes ni seseantes - Pronunciación aspirada de /h/ ortográfica procedente de una /f/ latina Humo – umo - Diminutivo -ino/ina (procedente del astuleones) - Uso transitivo del verbo caer y del verbo quedar con significado de dejar (rasgo asturleonés) - Poco frecuente el uso de los perfectos fuertes (pudon / vinon) - Cierre del timbre vocálico de /e/ y /u/ Poco – pocu / diente – dienti - Debilitamiento de la oclusiva sonora intervocálica (rasgo meridional) Estao / comprao HABLAS MURCIANAS Zona de transición. Ocupada por Castilla en el siglo 13 pero la influencia arabófona duró hasta el siglo 15. Vecindad con el reino de Aragón. Rasgos: - Diminutivo -ico/ica Rasgos castellanos - Distinción entre fricativa e interdental - Pronunciación tensa de la vocal sorda Rasgos del sur con contacto con Andalucía: - Abertura de las vocales finales por pérdida o debilitamiento de la consonante final - Debilitamiento de la oclusiva sonora intervocálica - Asimilación de la fricativa alveolar - Neutralización de las liquidas 6 CARIBE Hay lenguas indígenas: maya, arahuaco, caribe. También lenguas europeas y africanas (bantú y yoruba)La española: Haití y república dominicana. En Haití se hablaba taíno. Actualmente la lengua oficial es el francés, pero la población habla criollo haitiano. En República Dominicana la lengua oficial es el español, pero algunos hablan inglés (esclavos negros) Dos criollos del español: Palenquero: variedad que se ha desarrollado desde finales del siglo 17 en un sitio llamado Palenque de San Basilio (cerca de Colombia). Los palenques eran lugares apartados donde se reunían comunidades de los que se denominaban negros cimarrones (esclavos de las plantaciones). Papiamento: está en la isla de Curazo y se también en las Antillas holandesas. Es una mezcla de varias lenguas. Rasgos principales del Caribe: - Seseo, mayoritariamente realizado con /s/ predorsal - Yeísmo - Aspiración de la velar sorda - Tendencia a pronunciar velarizadas las nasales finales Pan – pa (con virgulilla sobre /a/) - Debilitamiento de las oclusivas sonoras entre vocales - Debilitamiento consonántico en posición implosiva - Neutralización de las liquidas [karne] – [kalne] - Vocalización de la vibrante (Republica Dominicana) Puerta – pueita - El debilitamiento de la vibrante puede dar lugar a fenómenos de asimilación o geminación Puerta – pwetta - Tuteo - Uso de ustedes - Anteposición del sujeto en interrogativas ante infinitivo o también en oración finales ¿Dónde tú vives? / ¿Qué tú quieres? - Queísmo, ausencia de la preposición ante complemento de régimen preposicional o subord. sustantivas Me di cuenta de que no tenía amigos – Me di cuenta que no tenía amigos - Marca de -n en el imperativo de segunda persona seguido de pronombre Vàyansen / Vénganse - Indigenismos - Africanismos - Mecanismos conversacionales Óyeme (vocativo) 7 ESPAÑOL CARIBEÑO CONTINENTAL México, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela ESPAÑOL CARIBEÑO ANTILLANO (cubano, dominicano, portorriqueño) ESPAÑOL CARIBEÑO ANTILLANO REPUBLICA DOMINICANA - Neutralización de la vibrante con una /i/ Puerta – pueita / Verde – veide - Formacion del plural con el morfema se, en presencia de vocales atonas Casa – càsase / mujer – mujérese Fenómeno presente en Andalucia con la abertura de la vocal para indicar la elisión de la /s/. Un andaluz diría mujere con abertura final de /e/ para indicar un plural, mientras que en Republica Dominican se opta para la adicion de una silaba para asegurar la presencia de la /s/. - La pérdida de la /s/ tiene consecuencias en las sintaxis y la necesidad de explicar el pronombre sujeto Él que tù quiere - Uso de ello en oraciones impersonales (bajo nivel sociocultural) y en atributivas Hay maíz – Ello hay maíz / Es fácil de hacer – Ello es fácil de hacer - Uso del ser como focalizador - Doble negación Yo no sé decirle no PUERTO RICO - Tienden a alargar la ultima vocal acentuada. Esto es raro porque los portorriqueños suelen tener una elocución bastante rápida. - Lateralizacion muy extendida Amor – amol - Velarizacion de la vibrante multiple Puerto Rico lo dicen [pweltoxiko] - Influencia del inglés en los calcos léxicos Dormir es bueno para la salud – durmiendo es bueno para la salud - Influencia del inglés en las construcciones de finalidad con la preposicion para Él hizo todas las tareas para yo poder descansar CUBA: tesina 8 ESPAÑOL CARIBEÑO CONTINENTAL COSTA RICA -> influencias mezcladas con un criollo inglés. Rasgos caribeños y de centro América - Velarización de la nasal en posición final (rasgo centro América) - Debilitamiento de las vocales atonas - Debilitamiento de la palatal intervocálica Silla – sia - Sufijo -ico. Los costarricenses se les conocen como los ticos. - Uso del vos generalizado en lugar que tú. - Usted se emplea también con la pareja/hijos. Este fenómeno es el Ustedeo. *El ustedeo es el equivalente del tuteo y del voseo, es decir el uso de usted en lugar de tú y de vos. PANAMÁ - Debilitamiento consonántico en posición implosiva e intervocálica - Aspiración de la velar - Influencia africana. Dos descendientes: afro panameños, descienden de la población esclava y hablan español; afroantillanos, descendientes de los que construyeron el canal de Panamá, anglohablantes VENEZUELA - Uso del ser focalizador *elemento morfosintáctico que en realidad tiene una función pragmática, sobre todo de énfasis Yo soy es hotelero / Yo si estoy es feliz COLOMBIA - Asimilación de la vibrante a la oclusiva siguiente MÉXICO México tiene una parte de centro América y otra de norte de América. Contacto con las lenguas indígenas: náhuatl, maya, mixteco y zapoteco. El náhuatl y el maya fueron las lenguas de los misioneros para evangelizar. Rasgos principales: - Debilitamiento y pérdida de vocales átonas sobre todo ante fricativa /s/ Pocos – poks - Tendencia a la diptongación. Para evitar los hiatos se diptonga (tendencia antihiática) Puerta – [pweta] / toalla – [twaja] - Articulación plena de los grupos consonánticos. Construir lo van a pronunciar con todos los fonemas - Pronunciación de las oclusivas sonoras intervocálicas. Pronuncian por ejemplo cantado (correcto) - Aspiración de la velar sorda (es. Rojo) - En México son tuteantes. En Centro América son voseantes 9 - Usos especiales del pronombre encíclico le con valor intensificador Ándale - Diminutivo en -ito - Uso de hasta con valor de inicio - Zona de concordancia del verbo haber - Utilizan partículas interrogativas ¿Cuánto…? - ¿Qué tanto…? / ¿Cómo…? - ¿Qué tan…? - Uso de no más, se puede escribir junto o separado - Desde el punto de vista léxico: Muy bueno lo pueden decir con está padre/padrísimo/muy padre - Hipótesis compensatoria (Ureña, Blanc y de Alba): explica la caída de las vocales Las zonas interiores (Andes también) donde hay vocales inestables se refuerza el consonantismo. En cambio, en las zonas donde el sistema vocálico es estable la parte consonántica puede debilitarse. Español mexicano norteño Aquí la implantación de la lengua española, respecto a la zona central fue diferente por tres motivos: 1) Exterminio de muchos indios. Zona ocupada por otros indios. El norte se quedó sin nativos originarios 2) Zona abandonada desde el punto de vista administrativo 3) Influencia de los misioneros franciscanos y jesuitas - Debilitamiento articulatorio de la palatal central /ʎ/ Tortilla [torti-a] - Relajamiento de la palatal africada [ʣ > ʃ]. No deberíamos encontrarlo porque México es conservador. Español mexicano central - Las vocales átonas se debilitan con mayor intensidad sobre todo en contacto con la fricativa /s/ - Las fricativas predorsales son tensas y prolongadas - La articulación de la velar sorda se percibe un poco más tensa de la aspirada general de América - Pronunciación oclusiva sorda de las consonantes implosivas de los grupos cultos - Asibilación de la vibrante simple y múltiple /r/ y del grupo /tr/. La utilizan las mujeres de prestigio. Español mexicano costeño (hablamos de la costa caribeña) - Debilitación de la fricativa /s/ en posición de final de palabra e implosiva (en México se marca/alarga) - Aspiración de la velar sorda [ɣ] (en México central se aspira, pero la pronuncia es más tensa) - Debilitamiento de las consonantes finales (opuesto a la pronuncia reforzada de México) - Frecuente la velarización de la nasal - La neutralización de las liquidas se produce en estratos socioculturales bajos - La aspiración final de la fricativa es un rasgo que se considera signo de identidad. 10 Español centro-americano - Tendencia a la pronunciación o la tensión articulatoria de las oclusivas sonoras /b/, /d/, /g/, pero la dental se puede debilitar en los participios - Pronunciación debilitada de la palatal intervocálica (Silla – si-a) - Asibilación con diferentes realizaciones. Se produce más asimilación de los grupos /tr/ en centroamérica y menos en San Salvador - San Salvador y Honduras: fenómeno del jejeo -> semana – jemana - Tratamiento con voseo o tuteo y ustedes. En Honduras no ustedeo ni vosotros - Pronombre vos como forma de cercanía y familiaridad que se puede alternar con tú y ustedes - Guatemala: el voseo está generalizado y el tú expresa distanciamiento - Honduras: alternancia entre tú y vos. El ustedeo es un uso de cercanía típico de un estrato social bajo - Nicaragua: alternancia de tú y vos. Vos: estratos sociales bajos. Las personas de clase: tuteo - El Salvador: vos para expresar cercanía. Tú: intermedio. Usted: para la distancia. Vos como marca final de enunciado interrogativo: ¿Te dolió vos? - Posesivos pleonásticos y redundantes: [Me duele mi cabeza] - Pronombre lo con uso pleonástico, en el sur de México y en Honduras por influencias indígenas Lo trae un papel Español de los indígenas del Centro-América 1) náhuatl: hablan también español, sobre todo en México - Neutralizan los fonemas /o/ y /u/: [lunes – lones / botella – butella] - Lo invariable. El nauthal marca el objeto morfológico mediante una sola forma A Juan lo dieron un libro - Dificultad de distinción y concordancia de género. Falta de concordancia del número gramatical Esto que son 2) Maya: sobre todo en Guatemala - Sustitución de la fricativa labiodental /f/ por la oclusiva bilabial /p/ Enfermo – empermo / feliz – peliz - Debilitamiento, casi pérdida total, de las vocales finales - Uso único del pronombre lo. - Se omite el pronombre cuando hay un referente antepuesto Estuve con mi madre cuidándola – Estuve con mi madre cuidando - Omisión del articulo determinado [Tomar el carro – Tomar carro] - Omisión de la preposición a antes objetos directos y con valor direccional Invito a mis padres – invito mis padres / Voy a la playa – Voy la playa - Construcción del sintagma nominal con posesivos antepuestos Mi hermano – Un mi hermano 11 ESPAÑOL ANDINO Zona de Colombia (no las costas caribeñas), Ecuador, Perú, Bolivia y la parte interior de Venezuela. Llamado también español de las Cordilleras porque coincide con la Cordillera de los Andes. Aquí tenemos el primer virreinato, el de Nueva Granada que corresponde a la actual Colombia. En 1830 empieza la independencia de las naciones y surgen Venezuela, Nueva Granada (Colombia) y Ecuador. La primera expedición fue la de Francisco de Pizarro en 1526 que llegó a la zona norte del Perú. Más tarde la población española llegará a Ecuador. Panamá, por su configuración geográfica, era el lugar de pasaje. Así que tenemos la zona interior (andina) que es muy diferente de la costeña porque en las costas pasaban siempre los barcos. En el interior eran aislados y había poco contacto. Los españoles llegan en Perú y la capital era Cuzco. Se encuentran con un imperio que se está desintegrando por guerras internas. Esto facilitó el avance de Pizarro y la colonización y Perú se convirtió en uno de los virreinatos más importantes de América. Este dio lugar al capitalismo mercantil: había mucho comercio, relaciones entre las diferentes zonas y las personas iban allí para comerciar con ellos. Pero los indígenas vivían retirados y no se mezclaron con la población; trabajaban en las minas, pero no había mezcla entre ellos. Situación actual: - Colombia: 87 pueblos indígenas. 64 lenguas amerindias. Población indígena en la zona rural (3%) - Ecuador: 12 lenguas indígenas (2% población) - Perú: quechua (16%) y aimara (27%) son lenguas oficiales - Bolivia: 50% es de origen indígena y viven en zonas rurales. Quechua (25%), aimara (18%) y guaraní Rasgos principales - Conservación (es zona de conservación) de la fricativa predorsal en posición final de silaba - Hay zonas de distinción de palatales, entonces se pueden encontrar hablantes que no son yeístas - Tendencia a la pronunciación asibilada de la vibrante simple, múltiple y del grupo /tr/ - Voseo y tuteo - Usos loístas La patata la comemos – la papa lo comemos - Posposición de posesivos El hijo mío - Uso de intensificación duplicada mediante muy + superlativo Está muy buenísimo - Para decir escalada: los europeos dicen alpinismo; aquí dicen andinismo - Quechuismos: Patatas – papas / cocaína – coca / maíz – cholo / amiga – ñaña (significa “hermana de ella”) Novio – pololo / Mojarse – empaparse (perderse en la pampa, extraviarse) 12 Español andino costeño -> costa de Perú, Ecuador y Colombia. Contactos con puertos, barco, gente - Tendencia a la aspiración - Debilitamiento o pérdida de los fonemas consonánticos en posición implosiva, esencialmente la fricativa predorsal /s/. Mismos fenómenos del Caribe y de la España meridional. - Aspiración de la velar sorda - Tendencia a la velarización de la nasal en posición final de silaba. Habitual en las clases populares. - Debilitamiento de sonidos consonánticos oclusivos sonoros: dental /d/; bilabial /b/ y palatal central Cansado – cansao / trabajo – traajo / tortilla – tortia - Los hablantes de bajo nivel social tienden a sonorizar los sonidos consonánticos sordos entre vocales Época – époga - Predominio de tuteo. El voseo solo en hablantes de bajo nivel de instrucción - Infinitivo con sujeto antepuesto Para que tú sepas – para tu saber Lima está en la costa y hay una tendencia a la conservación de la sibilante. Pero Lima es zona costeña y deberíamos encontrar relajación, pero no pasa porque es la capital: centro de irradiación de norma, zona urbanizada y con hablantes de diferentes zonas del mundo y muchas variedades. La sibilante se mantiene. Cuando la /s/ no se pronuncia, los hablantes de Lima aspiran: las clases cultas aspiran y las populares eliden. Español andino amazónico-> aislamiento casi total por razones de la naturaleza - Yeísmo - Aspiración faríngea de la velar sorda - Aspiración de la labiodental /f/ a inicial de silaba Fuerza – huerza / foto – horza - Pronunciación bilabializada de la sorda inicial (¿¿¿Juan – Fan???) - Tuteo - Uso unificado de los reflexivos con se Voy a peinarme – voy a peinarse) - Uso invariable de lo Español andino llanero-> el de la zona de los llanos de Bolivia. Presencia de población guaraní (Paraguay) - Fonética parecida a la de Argentina - Voseo (por influencia de Argentina) - Diminutivos en -ingo (chiquitingo) - Aumentativos en -ango (grandango) 13 Español andino serrano-> el de la Cordillera. Oeste de Perú, nordeste de Colombia, oeste de Bolivia. Los bolivianos (y los nicaragüenses) tienen la percepción de no hablar un buen español porque piensan que el buen español es el de España. Esto no va a ocurrir con un argentino que consideran que hablan el mejor español. Esto debido al hecho de que Alexander Von Humboldt que visitó Bogotá a principios del siglo 19 y la define como la Atenas de la América del sur porque había una gran proliferación de centros culturales y científicos. - Debilitamiento y pérdida de vocales atonas -> vocales huidizas (ya visto en México) - Mantenimiento de la distinción de las palatales, pero en Bogotá el yeísmo está generalizado - Tendencia a la pronunciación asibilada de las vibrantes y del grupo /tr/ - Los con un bajo nivel de instrucción suelen aspirar donde había una /f/ inicial latina (humo – umo) - Heheo (nosotros – nohotros) - Tuteo y voseo. En Colombia ustedeo - Diminutivos en -ico. En Colombia -ico. - Doble posesión (Su hermano de su papa / su casa de mi mama) - Orden poseedor + poseído (la sobrina de la señora – de la señora su sobrina) La posesión de la posesión se refleja en marcas de posesión cuando el poseedor es en la 1 y 2 persona. Hablantes de bajo nivel de instrucción. Esta estructura responde a estructuras indígenas por transferencia de las lenguas indígenas y son rasgos típicos del quechua y del aimara. - Uso de lo invariable (a las chicas lo cuentan mañana) - Uso de le invariable, no concuerda con el numero (le vi a tus amigos) - Gerundio de anterioridad (comí antes de venir – vine comiendo). Es muy común por influjo de las lenguas indígenas, expresar mandato y ordenes con oraciones de gerundio, normalmente se construye con dar + gerundio (llévamelo – dámelo llevando) - Ser focalizador - No más / nomás - Todavía para indicar una acción previa (voy a comer – yo todavía comeré) El norte de España es conservador, el sur es innovador. En Colombia es lo contrario. 14 Español andino de los bilingües -> personas de origen indígena hablantes españoles y una lengua de la zona. Desde el punto de vista sociolingüístico hay una variedad urbana, que pertenece a los hablantes monolingües; y una variedad de español rustica, que es propio de los hablantes bilingües………. - Inseguridad vocálica, o sea la indistinción entre e-i/o-u Esto porque quechua y aimara tiene solo tres vocales a-i-u y las confunden (pelota – piluta) - Quechua y aimara no tienen diptongos y el hablante andino tiende a imitarlo de dos maneras 1) sustituir una vocal por una semiconsonante (escuela – iscuila) 2) reduciendo el diptongo (treinta – trinta) - Seseo. Pero la fricativa predorsal nunca se debilita ni desaparece - Pronunciación bilabializada de la vocal sorda inicial (¿¿¿Juan- Fan???) - Falta de concordancia de género y numero (hay plata enterrado) - Uso de posesivo con tematización del poseedor (de mi sobrina su perro) - Objeto al verbo (pan voy a comprar) - Oración subordinada a la principal (de mi tía en su casa estoy yendo) - Elisión del articulo (quiero ver casa) - Uso de la partícula y con valor de énfasis e interrogación (¿Estás viendo y?) - Uso redundante del pronombre lo (yo a veces lo leía ese periódico) - Uso de la preposición en + locativo (ahí están jugando – en ahí están jugando) 15 ESPAÑOL CHILENO Chile tiene una geografía muy singular: estrecha y alargada, altura media muy alta y zonas montañosas. La población vive en grandes pueblos o en la costa. La zona más poblada es la central (Santiago de Chile). El norte no tiene peso lingüístico a pesar de que está en contacto con Perú y Bolivia. El motivo es porque la capital administrativa y económica se puso en el centro, en la zona del Valle y ahí empezó la independencia. Los colonizadores, en el siglo 17, se encontraron con indígenas que se defendieron muy bien. Las estadísticas dicen que, de los pueblos originarios que viven en Chile, el 5% se siente de estos pueblos. Las leyes después de la dictadura reconocen como pueblos originarios: Alacalufes, Atacameños, Aimaras, Coyes, Quechuas, Mapuches, Yámanas, Rapanuis. Los mapuches son el 90% y son bilingües. Teoría indigenista de Rodolfo Leis ->Hipótesis de la influencia del mapuche sobre el español. Se basaba en el sustrato mapuche. Él consideraba que los fenómenos más destacados de Chile, como la aspiración de la /s/ en posición implosiva o la asibilación del grupo /tr/ se debería al sustrato mapuche. Pero estos mismos rasgos los hemos vistos en lugares sin influencia mapuche. Podemos hablar de influencia mapuche en el léxico. La población mapuche está escolarizada e integrada. En los bilingües subrayamos la falta de concordancia de género y número y el uso de la bilabial en lugar de la labiodental. - Yeísmo que no da resultados re rehilamiento como en Argentina y Uruguay - Debilitamiento consonántico intervocálico e implosivo - Pronunciación poco tensa de la velar sorda - Zonas de asibilación de vibrantes y del grupo /tr/ - Palatalización de las velares: los sonidos velares se pronuncian como si se añadiera una semiconsonante palatal débil [keso – kjeso] - Diminutivos en -ito - Queísmo - Alternancia del paradigma del tuteo y del voseo. Usted para la distancia. Tú y vos para la cercanía - Dos tipos de voseo: 1) solo verbal 2) prenominal y verbal Vos cantai se sigue percibiendo como rural, pero la forma pronominal tuteante con la forma voseante del verbo tú cantai ya la han adaptado los jóvenes en situaciones informales. ¿Cómo distinguir un hablante inculto si son voseantes los dos? Pues que uno mantendrá el tú y será voseante solo en la forma verbal y otro será voseante pronominal y verbal 16 ESPAÑOL AUSTRAL Este tipo de español se llama también rioplatense (del Río de La Plata, Virreinato de La Plata). Se conoce también como porteño (se refiere solo a la Ciudad de Buenos Aires. Incluye Argentina, Uruguay, Paraguay y la zona oriental de Bolivia (solo lingüísticamente) Tres etapas por las que los españoles entraron: 1) del noroeste (Alto Perú que corresponde a la actual Bolivia) y llegó el argentino andino hasta Argentina 2) unía el Oeste de Argentina con Chile 3) Atlántico. Los españoles llegaron a la región rioplatense hasta Asunción Dos centros principales durante el siglo 17: 1) Zona de Tucumán 2) Asunción, se organizaban grandes expediciones en busca del oro Tres lenguas que han tenido influencia sobre el español: guaraní, quechua y mapuche Características generales - Zona innovadora. La innovación no es igual en todas las zonas - Debilitamiento de la fricativa predorsal sibilante en posición implosiva. Resultados de asimilaciones o aspiraciones con las consonantes siguientes o la pérdida completa - Yeísmo rehilado. Yeísmo con pronunciación tensa (sobre todo en la zona litoral de Buenos Aires y Montevideo). La palatal fricativa sonora /ʝ/ (típica del yeísmo), la palatal lateral se pronuncia como palatal central, es la confluencia de los grafemas /y/ y /ll/ que se pronuncian en manera yeísta. En esta zona la encontramos en dos soluciones: 1) la fricativa sonora post alveolar /ʒ/ 2) la fricativa sorda post alveolar /ʃ/. Entonces, el pronombre personal sujeto yo se puede pronunciar como palatal fricativa sonora / ʝo/, como post alveolar fricativa sonora / ʒo/ o de manera sorda /ʃo/. Beatriz Fontanella de Weinberg estudia el español de Argentina y dice que en siglo 17, con todos los fenómenos migratorios, se introdujo este sonido sordo y ella lo atribuye a préstamos de palabras francesas. Ella lo demuestra: lenguas en contacto, un sonido confluye en otra lengua y esto es un resultado más tenso, estridente que en los estudios se conoce como rehilado. Este sonido existe también en unos dialectos italianos del norte. - Pronunciación aspirada faríngea de la velar sorda - Tendencia a la pérdida de la velar oclusiva sonora intervocálica - Uso extendido del voseo. Durante la época medieval: tú y vos para el tratamiento de distancia social. Esto cambia en el siglo 16: el vos empieza a percibirse como poco referencial, creación nuevos títulos. El vos empieza a despreciarse: se usa en ámbitos familiares, mucha familiaridad con el interlocutor. Aparecen nuevas formas: vuestra referencia/paternidad/señoría/merced. De vuestra merced llegamos a formas de uerced y a la que conocemos hoy: usted. 17 Todo esto pasaba en la península. En América llega el vos cuando ya sirve para tratos centre iguales. En Nueva España en México o en Perú se pierde; en Argentina, Uruguay y parte de Colombia se conserva. Nos referimos al pronombre. Respecto a la forma voseante del verbo (eres – sois vois), estas formas no se usaban en la península en el siglo 16 porque consideradas vulgares. En América, debido a los diferentes momentos de llegada de los colonizadores, tenemos este uso diversificado según la zona. El voseo de Argentina es el de toda América. En 1982 la Academia de la implantación social aceptó el voseo como parte de la norma culta y empezó a enseñarse en las escuelas. El voseo argentino es pronominal y verbal (vos cantàs/vos temés, vos partís) La peculiaridad del voseo en general es que se combina con los pronombres casi siempre tuteantes, por ejemplo, pronombre sujeto vos, como pronombre de complemento átono te (vos te callàs). En Argentina se hace siempre con el presente de indicativo, con futuro simple (vos cantarás/vos partirás), con el presente se subjuntivo con alternancias (que vos cantes), imperativo (canta vos). Dentro de Argentina (Santiago de Listero), encontramos el vos con el verbo tuteante. - Diminutivo en -ito - Desinencias verbales voseantes - Uso de prefijo -re con valor superlativo (relindo / reamigos) - Lleno de italianismos Maleta – valija / abuelo – nono / trabajo – laburo - Usos fraseológicos típicos Viste: marcador discursivo que tiene una enormidad de funciones Che: una muletilla, algo que se repite mucho (Che Guevara), como el deh livornese Dos grupos: Español austral guaranítico Se encuentra en Paraguay y en las provincias argentinas (Misiones, Corrientes, El chaco). Estos territorios tienen en común el aislamiento que acabó favoreciendo la presencia social del guaraní - Debilitamiento de las oclusivas sonoras intervocálicas, no solo de la dental, también la velar - Aspiración de la sibilante, de la fricativa predorsal en posición final - Gramatical: mismas características de las zonas de bilingüe, como falta de concordancia - Uso del morfema posesivo che con el significado de mi o mío Mi novio – che novio / mi marido – che marido - Eliminación del verbo copulativo Mi marido es hermano del patrón – mi marido hermano del patrón Paraguay fue una zona durante la evangelización típica de reducciones jesuíticas. Los jesuitas fueron los primeros que aprendieron las lenguas indígenas, en este caso el guaraní, para evangelizar a los habitantes. Es zona de la presencia social del guaraní en la prende, cotidianidad. 18 Español austral atlántico Interior (Tucumán, San Luis, Mendoza, Santiago de Listero, Córdoba) - Vibrantes asibiladas por el ascendiente de las hablas andinas y el contacto con las hablas chilenas - Tendencia a la pronunciación sonora no tensa de la palatal - Mantenimiento de la fricativa predorsal, de la sibilante - Tendencia al cierre de las vocales /e/ y /o/ finales - Distinción entre palatal central y lateral - Lo invariable - Tendencia a la omisión del pronombre que indica el pronombre directo Los perdí – los papeles no se si perdí - Uso antepuesto del pronombre nos con los imperativos Vayamos – nos vayamos - Uso redundante de los posesivos, sobre todo con las partes del cuerpo De mi pierna sufro - Que + gerundio como sinónimo de interrogativa ¿Por qué dices algo? - ¿Qué diciendo te gusta el pan? Litoral: Argentina, Uruguay, Tierra del Fuego - Yeísmo rehilado de dos maneras: 1) palatal fricativa sonora 2) post alveolar fricativa sorda (jóvenes) - Aspiración o pérdida de la sibilante en posición final - La aspiración prevocalica [loh amigos] es frecuente pero los hablantes cultos no aspiran (pero van a aspirar en posición implosiva [viste – vihte]) - Desplatalizaciòn de la nasal palatal (Año – anio) - Voseo con paradigma verbal -as/-es/-is y el imperativo con [vos teme vos] - Concordancia con el verbo haber impersonal Hubo muchas personas - Queísmo (hablantes cultos) y dequeísmo (menos cultos) - Paraguay: mayor presencia del tratamiento de tú que se conjuga con formas verbales voseantes. - Patagonia: los hablantes de bajo nivel cultural, zona de vocalización de algunos sonidos consonánticos (comadre – comaire) Lunfardo: influencia más obvia del italiano en el español de Argentina, pero es una jerga. Son una serie de elementos léxicos de la delincuencia léxico-marginal del siglo 19. Se utiliza en las letras del tango. Cocoliche: es una lengua mixta que nace en el siglo 19. Se la inventa un cómico que se llamaba Cocolicho/Cocoliche y españoliza palabras italianas y viceversa y crea esta lengua mixta, idiolecto suyo. 19 ESPAÑOL DE ÁFRICA El español llega a esta zona entre la segunda mitad del siglo 15 y la primera del 16. La toma de Melilla se produjo en 1497 después de la conquista del último reino de Granada. Ceuta pertenecía a Portugal, pero en la segunda mitad del siglo 17, se unió a España por cuestiones económicas. Marruecos La parte del norte se conocía como Protectorado de Marruecos. El protectorado empezó en 1927. Termina en 1956 con el abandono de España excepto la zona de Ceuta y Melilla. Ceuta y Melilla tienen casi todas las características de la modalidad andaluza pero los hablantes de mayor nivel suelen mantener usos fonéticos cercanos al castellano del centro norte que no proceden de Andalucía. Jaquetia (o haquetia): español hablado por judíos marroquís. Mezcla: castellano antiguo, hebreo, árabe dialectal Guinea-ecuatorial Único país del continente africano que tiene el español como lengua oficial. El África subsahariana normalmente estuvo bajo la influencia de Francia, Reino Unido, Portugal. En este caso el español es lengua oficial junto a otras lenguas autóctonas como el fan y bubi (pidgin inglese que tiene el nombre de pichi). El 90% de la población escribe y lee en español. Se considera el español guitonéanos un dialecto emergente. El español de aquí tiene rasgos que encontramos en los criollos: uso invariable de los verbos de la tercera persona (yo trabajo aquí) o las repeticiones léxicas. - Yeísmo - Tendencia al mantenimiento de la fricativa alveolar /s/ - Simplificación de las vibrantes Carro – caro - Usted/Ustedes + verbo en segunda persona Usted cantas / Ustedes cantáis - Pronombres átonos en lugar de tónicos Usted se burla de mi – Usted me burla - El pronombre reflexivo a veces se elide Voy a ducharme – voy a duchar - Repetición innecesaria del pronombre reflexivo Se estuvo duchándose - La preposición -en se utiliza para indicar dirección Voy en la escuela 20 ESPAÑOL DE LA REGIÓN DE ASIA OCCIDENTAL En Asia occidental hay el judeoespañol (también se conoce como ladino). Hablamos de Israel, Turquía y la península balcánica. En Israel, el judeoespañol llegó desde Argentina: los judíos argentinos se fueron a vivir a Israel con la constitución del nuevo estado. En el judeoespañol hay tendencias arcaizantes e innovadoras. Arcaizantes: - Oposición entre la fricativa sorda y la sonora - Uso de la fricativa labiodental sonora /v/ - /f/ inicial (Humo – fumo) - Arcaísmos léxicos (Comprar – mercar / comer – yantar) Innovadoras - Yeísmo generalizado - Intercambio de timbre entre vocales (e-i / o-u) - Desplatalizacion de la nasal palatal (Año – aniu) - Léxico de origen balcánico, turco, hebreo ESPAÑOL DE LA REGIÓN DE ÁSIA – LAS FILIPINAS Filipinas fue una colonia española pero el español nunca fue una amenaza para las diversidades lingüísticas. Los motivos fueros: la lejanía de España, las dificultades del viaje, la falta de colonos. En la Isla de Guam, el chamorro (criollo) está muy vinculado al español. El español fue lengua oficial desde 1565 hasta 1987. La lengua nacional en Filipinas es el filipino y luego el inglés. El filipino es una lengua creada a partir del tagalog, pero tiene muchos hispanismos. Apellidos: los filipinos tienen apellidos españoles porque a mitad del siglo 19 el gobernador de Filipinas obligó a tomar apellidos a los que no lo tuvieran. Se hizo una relación de apellidos españoles comunes y se mandó a los municipios. También hay apellidos que son palabras españolas (alfabeto - Predomina el seseo - Tendencia al cierre vocálico de la /e/ y de la /o/ incluso en posición tónica (Comer – cumer) - El adjetivo posesivo se sustituye por el sintagma de + posesivo (Nuestra casa – la casa de nosotros) Chabacano: criollo (significa “algo de poco gusto/valor). Mezcla de léxico español con base gramatical tagalag y bisay. Se habla en las islas de Luzón y Mindanao. Los hablantes lo tienen como 1 o 2 lengua. - Seseo generalizado - Aspiración de la velar sorda - Elisión de la dental sonora intervolica - Tendencia al lambdacismo (tarde – talde) - Para expresar el género femenino se añade el sustantivo mujer (yegua – el caballo mujer) Chamorro: hablado en las islas Marianas y en la isla de Guam. Hay dudas sobre como clasificarla: si es una lengua malayopolinesica o si es un criollo porque tiene un 50-60% de léxico español. Es como el chabacano: base gramatical indígena/lengua vernácula y léxico español. 21 ESPAÑOL DE ESTADOS UNIDOS El origen de la presencia de los españoles se remonta al siglo 16 y ese español lo conocemos como Español Patrimonial, localizado en Luisiana, sur del Texas, México, sur de Colorado y Arizona (todo este era el Virreinato de Nueva España). A ese español patrimonial se sumaron las hablas americanas. En la costa del Pacifico fue muy importante el “Viejo camino del español” que unía Santa Fe con Los ángeles. Se creó en 1829 y tuvo importancia porque servía para el comercio de bienes de primera necesidad y contribuyó a la consolidación del español como lengua vehicular en el oeste Estados Unidos. En los años hubo una llegada masiva de mexicanos por motivos socioeconómicos. El español patrimonial es un español de tendencia muy arcaizante: - -e paradójica (papel – papele) - Aspiración de la /f/ inicial. Modalidad Mexicana/Chicana (California, Arizona, Colorado, Nuevo México, Texas,). Conservadora. - Prolongación dialectal: los chicanos de hoy no hablan como hablan sus padres en sus tierras de origen. Innovaciones debidas al contacto con el inglés - Consonantismo: se mantiene la pronunciación tensa de los sonidos consonánticos - Asibilación de la vibrante - Diptongación de la /e/ y /o/ (evitar los hiatos) - Elementos léxicos y discursivos típicos del español centro americano (ándale) Modalidad Puertorriqueña o Nuyorricana (Nueva York). Son hablantes caribeños. - Debilitamiento consonántico en posición intervocálica acabado – acabao - Debilitamiento consonántico en posición final - Neutralización de las liquidas con lambdacismo - Velarización de las nasales en posición final - Velarización de la vibrante - Anteposición del sujeto al verbo en las interrogativas - Explicitación de los pronombres sujeto de primera persona Los dominicanos suelen vivir en la comunidad portorriqueña y hay características como: - Vocalización de las consonantes puerta – pueita - Pérdida de la fricativa predorsal - Plural en -es carros – carroses - Falso sujeto en oraciones impersonales atributivas ello hay agua 22 Modalidad cubana (Miami y el área suroeste) - Consonantismo debilitado en posición final se silaba o intervocálica - Nasalización de la vocal ante una nasal - Lateralización de la vibrante - Asimilación de las consonantes - Sujetos antepuestos - Diminutivos en -ico Modalidad centro americana (centro este, Florida, Nueva York, California, Texas). Conservadora. Básicamente son salvadoreños y guatemaltecos - Mantenimiento de sonidos consonánticos - Tendencia a la aspiración de la /s/ (salvadoreños) - Mantenimiento de la /s/ (guatemaltecos) - Debilitamiento de la palatal central en posición intervocálica - Asibilación de la vibrante - Voseo Reinterpretación positiva de un fenómeno estigmatizado Un chicano que procede de una zona rural de México es probable que tenga usos rurales (vi – vide). Lo que va estigmatizado en México va a ser estigmatizado entre chicanos de Estados Unidos. Ocurre algo: lo que se considera popular o vulgar en el territorio de origen, en el territorio estadounidense pasa a ser signo de identidad de un determinado grupo. Por ejemplo, la vocalización de la vibrante por parte de los dominicanos, que es un rasgo popular y rural, cierto grupo de jóvenes lo reivindican como marca de identidad. La reinterpretación se ve también en las marcas generacionales para distinguirse de otra generación. Por ejemplo, los jóvenes cubanos de Miami incorporan elementos rurales para distinguirse de los anteriores. Los jóvenes chicanos usan una jerga que se llama pachuco que los distingue de las generaciones anteriores. 23