UNIVERSIDAD AUTONOMA DE FRESNILLO MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y ECONOMIA MINERA NOMBRE DEL ALUMNO: CRISTINA LIZETH GARCIA SALAZAR DOCENTE: DOCTOR ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ MATERIA: INTRODUCCION A LA ECONOMIA TEMA: ENSAYO LA APLICACIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL EN MEXICO FECHA DE ENTREGA: 5/09/2021 INDICE Contenido Introducción ................................................................. ¡Error! Marcador no definido. Desarrollo.................................................................................................................... 3 Conclusión .................................................................................................................. 8 Referencia................................................................................................................... 9 2 INTRODUCCION En el presente ensayo se estará hablando sobre una investigación la cual ha sido realizada sobre el crecimiento y desarrollo que existe y que ha existido en México en los últimos 35 años, para comprender de mejor manera el tema, el crecimiento económico es una de las metas que tienen todas las sociedades, pues el crecimiento del país implica también el crecimiento de la sociedad en sí y de nosotros como individuos. Existen muchas maneras por las cuales se mide el crecimiento de una sociedad, pueden ser la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro, todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este mismo requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo. Para esto debemos considerar que el crecimiento no necesariamente está ligado al desarrollo, ya que el desarrollo incluye aspectos inmateriales como son la libertad de pensamiento, de religión, intelectual, cultural, acceso a la información y opinión pública. El principal objetivo de esta investigación es dar una idea más clara y brindar una mejor comprensión de la realidad del desarrollo y crecimiento de México en los últimos 35 años o desde la década de los 80s, facilitando una parte del balance de lo que hasta el momento se ha logrado y que hacer para afrontar lo que viene en el futuro. 3 Desarrollo En nuestro país México entre las décadas de 1940 y 1970 experimentó en su economía un largo proceso en base a la industrialización por sustitución de importaciones (ISI) en el cual destacó la amplia protección del Estado para la actividad industrial nacional. Desde la década de los 70s el gobierno del país tenía como objetivo limitar el endeudamiento público, para ello en el año 1977 en aquel tiempo el presidente Portillo estableció un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) comprometiéndose a "limitar el endeudamiento público, reducir el medio circulante, restringir el gasto público, fijar topes a los aumentos de salario, liberalizar el comercio exterior y limitar el crecimiento del sector paraestatal. Siendo este un pactado cumplido pues en el trascurso de un año y descubrimiento de los yacimientos petroleros, llevando esto a que la economía sufriera considerables modificaciones pues el rubro de las inversiones del país se basó más que nada a la construcción de infraestructura petrolera. En aquellos años y con la mina de oro que representó el petróleo para el país, el gobierno creyó haber encontrado el fin de las penurias económicas, al menos así lo reflejó el intenso crecimiento económico que se experimentó a partir de 1978 y que duró hasta los inicios de la década de los 80´s. Esta mejoría fue lograda en gran medida a la exportación del petróleo en crudo, actividad que ocupó el lugar central de la economía mexicana a finales de los 70´s ya que atrajo más de la mitad de la inversión pública, secundándola el área de servicios turísticos y urbanización. Pero y ¿de dónde salió todo el dinero que se invirtió para la comercialización, la construcción de infraestructura para el petrolero entre otras más? Pues si todo ese producto fue financiado mediante préstamos, créditos de una cantidad extraordinaria de 6800 millones de dólares, el impacto que dejo en petróleo al procesarse y comercializarse se ve plasmado en el Tercer Informe de Gobierno del Presidente López Portillo en el cual hablo de la potencialidad de autodeterminación que le daría la industria petrolera a México esto porque según López portillo haría que el país fuera menos dependiente del financiamiento externo y algo muy importante lo cual sería la 4 moralización de las relaciones económica internacionales, al depender al 80% México del petróleo en el año de 1982 aun en el legado de López portillo, México estuvo en envuelta en una de las peores crisis pues el país creía que con la industrialización del petróleo la economía mexica estaba resuelta, ¿ pero qué paso? Bueno pues en 1981 los países de la OPEP, en especial Arabia Saudita, incrementaron significativamente su producción haciendo que los precios iniciaran una espiral descendente que significó que el precio del barril de Brent descendiera de valor, por lo que México entro en crisis devaluando el precio del petróleo de 36 dólares a 15 dólares en tan solo 3 años. Hay dos aspectos de la política económica mexicana que se vinculan directamente con el problema del crecimiento. El primero es la crítica reiterada de que se halla dirigida únicamente para el corto plazo y el otro, se refiere al enfoque de la intervención del gobierno para favorecer el crecimiento, partiendo del supuesto de que es conveniente que exista, y a la relación que hay entre el crecimiento y la distribución del ingreso. Se ha afirmado, por un lado, que primero es necesario crecer para luego distribuir, o bien, que lo más conveniente es sacrificar la magnitud del crecimiento en aras de mejorar la distribución del ingreso, y con el riesgo de caer en desequilibrios macroeconómicos o en ineficiencia en el aparato productivo. La disyuntiva entre estos dos enfoques de política económica para favorecer el crecimiento, y la necesidad de planes de largo plazo para orientarlos, nos colocan en la búsqueda de nuevas opciones que fue lo que paso en la crisis de 1982 pues la presidencia creía que la vida estaba resuelta para el país con la industrialización petrolera. Para medir el crecimiento del país se utilizan indicadores como el Producto Nacional Bruto (PNB) y el Producto Interno Bruto (PIB). El crecimiento en México se mide con la tasa de variación del PIB real de un año a otro. El PIB es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país en un periodo de tiempo determinado. Es conveniente diferenciar entre PIB nominal o a pesos corrientes y PIB real o a pesos constantes. El primero se calcula utilizando los precios de mercado de los bienes y servicios del año (o periodo) que se está informando. Es decir, para calcular el PIB nominal de, por ejemplo, el año 1995, se utilizan las cantidades y los precios de los productos en ese año. En cambio, el PIB real utiliza los precios de un 5 año base y las cantidades del año en curso, eliminando así el cambio en el valor debido al cambio en los precios. El PIB real de 1995 utiliza entonces las cantidades de ese año y los precios del año base, que para el caso de México se ha fijado en 1980. Así, el PIB real reflejará únicamente el aumento en la producción, y eliminará el efecto de la inflación o incremento en el nivel general de precios. A lo largo de tiempo la presidencia de nuestro país ha pasado por diferente legados, los cuales han mejorado o han empeorado nuestra economía en este caso en este ensayo nos extremos basando más a los legados de los últimos 35 años platicando un poco de lo que cada presidente ha aportado o a quitado en cuestiones de crecimiento comencemos por los años 70s y 80 con el presidente José López Portillo (1976-1982), del cual como hablamos al principio contribuyo con la explotación petrolera y la crisis petrolera de 1982, después del entro el presidente Miguel de la Madrid Hurtado (19821988) el cual para 1983 contribuyo con una dramática caída del PIB (-4.2%), por ello, y por segundo año consecutivo, la economía mexicana, en lugar de crecer, disminuyo su producción ante el creciente aumento de la población. Esta caída repercutió en la economía de 1984 y 1985, cuando hubo ritmos de crecimiento de 3.5 y 2.5% respectivamente, muy por debajo de la tasa histórica de crecimiento y apenas arriba del crecimiento de la población, que fue alrededor de 3%. De 1988 a 1994 el presidente Carlos Salinas De Gortari el crecimiento promedio anual de la economía llego al 3% que fue superior al crecimiento de la población. La tendencia a desacelerar el ritmo de crecimiento de la economía nacional fue notoria pues el sector agropecuario recupero su crecimiento pero tuvo problemas en algunas de sus ramas en especial la agricultura. Por otro lado Ernesto Zedillo Ponce De León (1994-2000) le aporto a México un crecimiento promedio anual de la economía medido por el PIB de 3.2% cifra similar a la del sexenio anterior y el sector industrial creció un 4.7% de promedio anual. 6 El en el sexenio del presidente Vicente Fox Quesada (2000-2006) el PIB creció a una tasa promedio anual de 2.36%, el sector agropecuario se alcanzó un bajo crecimiento y sector industrial creció a una tasa del 1.1% y es una de las más bajas. Pero y que hay de los dos últimos sexenios con el presidente Felipe calderón del PAN y Enrique Peña nieto del PRI? Pues aunque resulte difícil créelo el crecimiento económico anual promedio registrado con EPN resultó de 2.5%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mayor al registrado con Felipe Calderón y Fox de 1.7% y 2%, respectivamente. Aquí podemos observar una gráfica con los diferentes crecimientos de PIB que han transcurrió en el pasar de los años aproximadamente desde hace aproximadamente 6 sexenios. 7 Conclusión Llegando a la conclusión el crecimiento y desarrollo económico, son fundamentales para la mejora de la producción. Ya que el crecimiento económico es el aumento que se da en nuestro país definiendo la capacidad económica para producir cada vez más bienes y servicios, en parte el desarrollo económico es el aumento persistente del bienestar de una población, pues sin crecimiento económico no hay desarrollo y viceversa. Por otra parte la inflación dañaría a la economía porque habría un aumento de precios y servicios, debido a eso las personas verán desaparecer sus ahorros a esto la moneda reduce su valor lo que significa que las cosas subirán deprecio de una forma exagerada, esto dará como resultado un desequilibrio entre la oferta y la demanda del dinero, ya que debido a eso la gente perderá la confianza hacia la estabilidad del dinero y por otra parte, la hiperinflación es la siguiente fase de la inflación lo cual eliminaría el poder adquisitivo de ahorros públicos y privados, lo cual distorsionaría la economía en favor de un consumo extremo y la acumulación de bienes reales, entonces causaría la fuga del país de la base monetaria, pues para combatir esto se puede cotizar una moneda extranjera generalmente estable apoyando a que se establezca la economía. Una parte fundamental para el crecimiento y desarrollo económico son las redes viales para que las compras se puedan dar de una manera rápida y eficaz. Por el medio terrestres puedo con los buses, camiones, ómnibus, tren, por la parte aérea seria construir mayores aeropuertos internacionales más que todo porque Perú está en la mira de los turistas y eso apoyaría en un desarrollo económico y por la parte marítima también por los embarcaderos ya que los pescadores son los más beneficiados y por parte el país. Pues para eso tendría que conversarse para crear nuevas rutas sin causar daño a la población como el tráfico que lima es la parte más afectada, debido a eso la contaminación ambiental por eso habiendo una reunión la gente comprenderá para que se haga estos cambios para que todos podamos tener un crecimiento y desarrollo económico. 8 Referencia Esperanza Fujigaki. (2016) México cruce de siglos 1970-2014. Pensamiento, desarrollo y políticas económicas. Antecedentes y tendencias. México, Facultad de Economía-UNAM. Jean- Francois Prud´homme. (1995) “El impacto social de las políticas de ajuste en el campo mexicano”. México. Fundación Educativa Héctor A. García. “Como hacer un ensayo”.2008. www.up.edu.mx/sites/default/files/que_es_un_ensayo_y_como_se_hace._1.pdf Pierre Bourdieu. (1998) “La esencia del neoliberalismo”. Collège de France. Francia. Nicolás Cortes. “Outsourcing, ¿qué es?: todo sobre la nueva ley en México 2021“(2021). https://www.geovictoria.com/mx/outsourcing-que-es-mexico-2021/ 9