Subido por NELSON PUITA SANDOVAL

syllabus-de-farmacotecnia-ii-2022-corregido-y-actualizado

Anuncio
lOMoARcPSD|20568803
Syllabus de Farmacotecnia II- 2022 corregido y actualizado
Farmacotecnia (Universidad de Aquino Bolivia)
Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
UNIDAD ACADÉMICA DE SANTA CRUZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
BIOQUÍMICA Y FARMACIA
QUINTO SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE
FARMACOTECNIA
Elaborado por:
Lic. Mary Selva Ponce Sánchez
Gestión Académica II/2022
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
1
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad
educativa.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior
Universitaria con calidad y
Competitividad al servicio de la sociedad
Estimado(a) estudiante:
El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes,
quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza
para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para
que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.
Aprobado por:
U N
Fecha: Agosto, 2022
SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
2
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
SYLLABUS
Asignatura:
Código:
Requisito:
Carga Horaria:
Horas teóricas
Horas Prácticas
Créditos:
I.
FARMACOTÉCNIA
BTG – 533
BTG – 433
100 Horas
60
40 horas
10
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
 Describir los conocimientos referidos a la fabricación de los medicamentos y las
operaciones básicas según datos bibliográficos actualizados para la preparación de formas
farmacéuticas.
 Determinar técnicas manuales y simples mediante las normas establecidas
farmacopeas para la preparación de formas farmacéuticas.
en
 Identificar los materiales y sustancias componentes de los preparados galénicos en
general, según las formulaciones estandarizadas para medicamentos
magistrales u
oficinales.
 Desarrollar habilidad y destreza en la preparación de distintas formas farmacéuticas,
aplicando las normas de las Buenas Prácticas de Manufacturas e información de las
farmacopeas para la obtención de medicamentos seguros estables y de calidad.
II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL MEDICAMENTO
TEMA 1. CONSIDERACIONES GENERALES
1.1.
1.2.
1.2.1
1.2.2
1.3.
1.3.1
1.4.
1.4.1.
1.4.2.
1.4.3.
1.4.4.
1.4.5.1.
1.4.5.2.
1.4.5.3.
1.5.
1.5.1.
1.5.1.1.
1.5.1.2.
1.5.1.3.
Introducción.
Definición de Farmacotecnia
Definición de operación farmacéutica
Tipos de operaciones farmacéuticas
Relación de la farmacotecnia con otras ramas de la ciencia
Introducción a la historia de la farmacia
Medicamento
Droga
Principio activo
Fármaco
Sustancia medicamentosa.
Excipiente.
Vehículo.
Agentes correctivos.
Clasificación de los principios activos en función a su origen.
Principios activos de origen natural.
Vegetal.
Mineral
Animal
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
3
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
1.5.
1.6.
1.7.
1.7.1.
1.7.2.
1.7.3.
1.7.4.
1.7.5.
1.7.6.
1.7.7.
1.8.
1.8.1.
1.8.2.
1.8.3.
1.8.8.
1.9.
1.9.1.
1.9.2.
1.9.3.
1.9.4.
1.10.
Principios activos de origen semisintético.
Principios activos de origen sintético.
Medicamentos oficiales
Medicamentos no oficiales
Clasificación de los medicamentos.
Por su administración
De acuerdo a la forma farmacéutica.
Por su composición
Por su origen
Por su preparación
Biodisponibilidad.
Factores fisicoquímicos que influyen en la biodisponibilidad.
Disolución y solubilidad.
Factores fisiológicos.
1.8.4.
Factores farmacológicos.
1.8.5.
Factores de concentración de un fármaco.
1.8.6.
Fármacos de baja solubilidad.
1.8.7.
Absorción de los fármacos.
Factores en la forma farmacéutica que influyen sobre la biodisponibilidad.
Farmacopeas
Definición de farmacopea.
Variedades de farmacopeas.
Contenido de la farmacopea.
Uso de la farmacopea.
Mondación, sección, concuasarían, pulverización, contusión.
UNIDAD II ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS SISTEMAS FARMACÉUTICOS
TEMA 2. PREFORMULACIÓN
2.1.
Concepto de preformulación.
2.1.1. Preformulación y formulación de medicamentos.
2.2.
Consideraciones previas en el desarrollo del medicamento.
2.3.
Consideraciones biofarmacéuticas
2.3.1. Biodisponibilidad
2.3.2. Características fisiológicas de la vía de administración
2.3.3. Factores limitantes de la absorción
2.3.4. Características fisicoquímicas implicadas en la solubilidad
2.4.
Consideraciones físico-químicas
2.4.1. Descripción del estado físico
2.4.2. Microscopia
2.4.3. Tamaño de partícula
2.4.4. Cristalinidad y polimorfismo
2.4.5. Punto de fusión
2.4.6. Solubilidad
2.4.7. Propiedades de flujo
2.4.8. Estabilidad
TEMA 3. SÓLIDOS PULVERULENTOS
3.1.
3.1.1.
3.1.2.
3.1.3.
3.1.4.
3.1.5.
3.2.
Análisis granulométrico
Medidas del tamaño de las partículas. Diámetros equivalentes
Distribución de tamaños
Etapas del análisis granulométrico
Técnicas del análisis granulométrico
Forma de las partículas
Superficie específica
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
4
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
3.3.
3.3.1.
3.3.1.
3.3.2.
Reología de los sólidos
Propiedades de flujo
Propiedades de deformación
Procedimientos tecnológicos para mejorar las propiedades reológicas
TEMA 4. DISOLUCIONES
4.1.
4.2.
4.2.1.
4.2.2.
4.2.3.
4.2.4.
4.3.
4.3.1.
4.3.2.
4.3.3.
4.3.4.
4.3.5.
4.3.6.
4.3.7.
4.3.8.
4.3.9.
4.4.
4.4.1.
4.4.2.
4.4.3.
4.5.
4.5.1.
4.5.2.
4.5.3.
4.5.4.
4.5.5.
4.5.6.
4.5.7.
4.5.8.
Conceptos teóricos
Disoluciones
Definiciones y expresiones de la concentración
¿Cómo se produce la disolución?
Soluciones ideales y reales
Soluciones regulares: ecuación de Hildebrand
Factores que influyen en la solubilidad
Temperatura
Naturaleza y polaridad del medio
Influenza del pH
Factores dependientes de las propiedades del soluto
Interacciones en disolución
Efecto de los aditivos
Factores que influyen en las soluciones, en las diluciones.
Clasificación. métodos de preparación. soluciones extractivas.
Concepto de extracción.
Tipos de solventes
Agua
Disolventes no acuosos e hidromiscibles
Disolventes liposolubles
Estimación teórica de la solubilidad
estimación de la solubilidad en agua a partir del coeficiente de reparto
estimación de la solubilidad en mezclas disolventes
Estimación de la solubilidad de electrolitos débiles
Estimación de la solubilidad de electrolitos fuertes
Velocidad de disolución
Ecuación de Noyes y Whitney
Ecuación de Hixon y Crowell
Factores que afectan a la velocidad de disolución.
TEMA 5. SUSPENCIONES, EMULSIONES - SISTEMAS DISPERSOS HETEROGÉNEOS.
5.1.
Bases fisicoquímicas
5.2.
Concepto de sistemas dispersos heterogêneos
5.1.1. Concepto y aplicación de sistemas dispersos
5.1.2. Teoría de la tensión superficial
5.1.3. Teoría de la tensión interfacial
5.1.4. Agentes tensioactivos
5.1.5. Potencial electrocinético
5.1.6. Sedimentación
5.1.7. Reología
5.2.
Emulsiones
5.2.1. Concepto de emulsión
5.2.2. Selección del tipo de emulsión
5.2.3. Estabilidad de las emulsiones
5.2.4. Emulsión y agentes emulsificantes
5.2.5. Escala HLB
5.2.6. Tipos de emulsión
5.2.7. Tipos de agentes emulsificantes
5.2.8. Preparación de emulsiones
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
5
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
5.2.9. Caracterización de las emulsiones
5.2.10. Emulsiones múltiples y micro emulsiones
5.3.
Suspensiones
5.3.1. Concepto y aplicación
5.3.2. Humectación
5.3.3. Sedimentación
5.3.4. Sistemas floculados y desfloculados
5.3.5. Reología
5.3.6. Preparación de suspensiones
5.3.7. Caracterización y controles de suspensiones
5.3.8. Tipos de suspensiones
5.3.9 Requisitos que deben cumplir
5.3.10 Ensayos
UNIDAD III OPERACIONES FARMACÉUTICAS
TEMA 6. OPERACIONES CON SÓLIDOS PULVERULENTOS (PULVERIZACIÓN, MEZCLA, SEPARACIÓN DE
PARTÍCULAS)
6.1.
6.1.1.
6.1.2.
6.1.3
6.1.3.
6.1.4.
6.1.5.
6.2.
6.2.1.
6.2.2.
6.3.
6.3.1.
6.3.2.
6.3.3.
6.3.4.
6.3.5.
6.3.6.
Pulverización
Introducción
Teoría de la pulverización
Balance energético de la pulverización
Efecto de la Pulverización sobre la distribución de tamaño
Equipos de pulverización
Criterios de selección del equipo pulverizador
Separación de Partículas en función de su tamaño
Métodos de separación
Criterios de selección del procedimiento de separación
Mezclado de sólidos
Introducción
Mecanismo de mezclado
Mecanismo de segregación
Índices de mezclado
Velocidad de mezclado
Equipos de mezclado
TEMA 7. FILTRACIÓN.
7.1.
7.1.1.
7.1.2.
7.1.3.
7.2.
7.2.1.
7.2.2.
7.3.
7.3.1.
7.3.2.
7.3.3.
7.3.4.
7.3.5.
7.4.
7.4.1.
7.5.
7.6.
Generalidades
Caracterización y objetivos
Modalidades de filtración
Mecanismos de retención de las partículas
Teoría de la filtración
Expresiones del flujo filtrado
Factores que afectan a la velocidad de filtración
Medios filtrantes
Materiales filtrantes
Materiales porosos
Tejidos y membranas
Coadyuvantes de la filtración
Criterios de selección del filtro
Ultra filtración
Aplicaciones
Filtración tangencial
Dispositivos de filtración
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
6
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
7.6.1.
7.6.2.
7.6.3.
7.7.
7.7.1.
7.7.2.
7.7.3.
Filtración del laboratorio
Filtración Industrial
Filtros para gases
Controles del proceso de filtración
Ensayo de integridad
Determinación de caudal
Resistencia a la colmatación
TEMA 8. DESECACIÓN Y LIOFILIZACIÓN
8.1.
5.1.2
8.1.3
8.1.4
8.1.5
8.1.6
8.1.7
8.2.
8.3.
8.4.
8.4.1
8.4.2
8.4.3
8.4.4
8.4.5
Introducción
Teoría del secado
Higrometría
Comportamiento de los cuerpos con la humedad
Cinética del secado
Periodos del secado
Mecanismo del secado
Tipos de secadero
Secaderos microondas
Liofilización
Temperatura calor y frío
Estados físicos de la materia
Determinación del punto eutéctico
Esquema de un liofilizador
Etapas del proceso
TEMA 9. ESTERILIZACIÓN
9.1.
9.1.1.
9.2.
9.2.1.
9.2.2.
9.2.3.
9.2.4.
9.2.5.
9.3.
9.3.1.
9.3.2.
9.3.3.
9.3.4.
9.4.
9.4.1.
9.4.2.
9.5.
9.5.1.
9.5.2.
9.5.3.
9.5.4.
9.6.
9.6.1.
9.6.2.
9.6.3.
9.7.
9.7.1.
9.7.2.
Concepto de esterilidad
Técnicas de esterilización
Esterilización por calor húmedo
Introducción
Estudio matemático
Equipos de esterilización por calor húmedo
Ventajas e inconvenientes
Controles de esterilización
Esterilización por calor seco
Introducción
Equipos
Despirogenización
Ventajas e inconvenientes
Esterilización por radiaciones
Esterilización por radiaciones UV
Esterilización por radiaciones ionizantes
Esterilización por filtración
Aplicaciones
Ventajas e inconvenientes
Equipos
Proceso
Esterilización por agentes químicos
Óxido de etileno
Vapor de agua a baja temperatura
Formaldehído
Elaboración aséptica
Zonas limpias
Material de envasado
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
7
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
9.7.3.
9.8.
Materiales que se esterilizan
Recintos de flujo laminar de aire
UNIDAD IV
FARMACIA MAGISTRAL
TEMA 10. RECETA Y RECETARIO MAGISTRAL
10.1.
Introducción.
10.1.2. Receta
10.1.3. Forma y características de la receta.
10.1.4. Partes de la receta.
10.1.5. Abreviaturas que se usan en la receta.
10.1.6. Interpretación de las recetas magistrales.
10.1.7. Tipos de receta magistral.
10.1.8. Formas farmacéuticas en formulaciones magistrales.
10.2.
Organización de un laboratorio magistral.
10.2.2. Instalaciones.
10.2.3. Área de elaboración.
10.2.4. Área de control de calidad.
10.2.5. Área de almacenamiento.
10.2.5.1. Materia prima.
10.2.5.2. Materia prima en cuarentena.
10.2.5.3. Producto terminado.
10.2.6. Personal.
10.2.7. Equipamiento.
10.2.8. Registros oficiales.
TEMA 11. DISOLUCIONES EXTRACTIVAS.
11.1. Procedimientos.
11.2. Infusión.
11.3. Diferencias.
11.4. Dimaceración.
11.5. Decocción. Digestión.
11.6. Precolación. Ejemplos.
11.7. Aplicación
11.8. Tipos de extractos obtenidos
11.9. Extractos fluidos
11.10. Extracto blando o pilular
11.11.Extracto seco
11.12. Productos obtenidos mediante disoluciones extractivas
11.13. Melitos
11.14. Enolados
11.15. Elixires y pociones
11.16. Alcoholatos y alcoholaturos
11.17. Gliceritos
TEMA 12. MEDIDAS DIVERSAS.
12.1
12.2
12.3
12.4
12.5
12.6
12.7
Volumen y peso.
Triaje.
Mondacion.
Sección.
Consacacion.
Pulverización.
Contusión.
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
8
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
.
I.
ACTIVIDADES A REALIZAR.
i.
Nombre del proyecto al que tributa la asignatura.
ii.
Contribución de la asignatura al proyecto.
iii.
Actividades a realizar durante el semestre para la implementación del proyecto.
Trabajo a realizar por los
estudiantes
Localidad,
aula o
laboratorio
Laboratorio de
producción de
La Universidad
de Aquino de
Bolivia
Elaboración y ejecución de
un proyecto de
investigación en
producción
Incidencia social
Fecha
Investigar y tratar de explicar algún
fenómeno químico que esté
ocurriendo constantemente en la
sociedad.
Durante el
semestre
IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
● Procesual o formativa.
Se evaluará al estudiante con calificaciones entre 0 a 40 puntos independientemente de la cantidad de
actividades realizadas, repasos escritos, trabajos grupales, Trabajo de Investigación, desarrollo y
presentación de los workpaper y los GIP
 Resultados de los procesos de aprendizaje o sumativa (examen parcial final)
Se realizarán 3 evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico sobre 40 puntos cada uno. Los
parciales consistirán en un examen escrito con un valor de 60 puntos de la nota del final.
V. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.








Lozano C.-Cordoba D.(2012),”Manual de Tecnología farmacéutica”España Editorial Elsevier.
Razuc M. (2019), ”Tecnologia Farmacéutica, Diseño y preparación de formulaciones” Argentina Editorial
Ediuns Argentina.
Aulton, M. (2004), ”FARMACIA La ciencia del diseño de las formas farmacéuticas,”Segunda edición
España Editorial Elsevier
Fernández E-Montes (2012), “TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN FORMULACIÓN MAGISTRAL
DERMATOLÓGICA” España
LLOPIS J. – BAXIAULI V. (2009), "Formulario básico de medicamentos magistrales " 3ra. Edición España
Editorial Valencia
Vila J. (1997), ”Tecnologia Farmacéutica” volumen 1España Editorial Síntesis
Farmacopea de los Estados Unidos de América 2014 “USP 41-NF38”. Volumen 1, 2, 3, 4.
Secretaria nacional de salud Boliviana (2022) “Normas de Buenas Prácticas de Manufactura ”Bolivia
AGENCIA ESTATAL DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGÍAS DE SALUD
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.
 Molinero Leyva M.J. (2014), "Formulación Magistral-Practicas de Laboratorio", 1ra. Edición, Madrid
España, Editorial Paraninfo. S.A.

Pérez Rodríguez M.D. (2017), "Elaboración De Fórmulas Magistrales, Preparados Oficinales,
Dietéticos Y Cosméticos", 1ra. Edición, Málaga España, Editorial ICB. S.L.
 Ruiz Soriano J. (2012), "Problemas de Laboratorio Químico y Farmacéutico", 2da. Edición, Barcelona
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
9
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
España, Editorial Elsevier. S.L.


AIACHE, J. (1996) “Introducción al estudio del medicamento”. Ed. Masson, SA Madrid.
REMINGTON,(1988) Farmacia, Tomo I, 19ª ed. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires
VI. PLAN CALENDARIO
PROGRAMA DE AVANCE DE LA MATERIA
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
10
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
SEMANA
1
2
FECHA
Nº DE LA
UNIDAD
08 al 13
de
Agosto
15 al 20
de Agosto
1
2
22 al 27
de Agosto
4
29 de
Agosto al
03 de
Septiembr
e
5
2
2
05 al 10
de
Septiembr
e
U N
I
V E
R S
OBSERVACIONES
TEMA 1. CONSIDERACIONES GENERALES
 Introducción.
 Definición de Farmacotecnia
 Definición de operación farmacéutica
 Tipos de operaciones farmacéuticas

Relación de la farmacotecnia con
otras ramas de la ciencia

Introducción a la historia de la
farmacia.
 Principio activo
 Fármaco
TEMA 1.
 Sustancia medicamentosa.
 Excipiente.
 Vehículo.
 Agentes correctivos.
 Clasificación de los principios activos
en función a su origen.
 Factores fisicoquímicos que influyen
en la biodisponibilidad.

Disolución y solubilidad.

Formas farmacéutica que influyen
sobre la biodisponibilidad.
 Farmacopeas
UNIDAD II ASPECTOS FUNDAMENTALES
DE LOS SISTEMAS FARMACÉUTICOS
TEMA 2. PREFORMULACIÓN
 Concepto de preformulación.
 Preformulación y formulación de
medicamentos.
 Biodisponibilidad
 Características fisicoquímicas
implicadas en la solubilidad
TEMA 3. SÓLIDOS PULVERULENTOS
 Análisis granulométrico
 Medidas del tamaño de las partículas.
 Técnicas del análisis granulométrico
 Forma de las partículas
 Propiedades de flujo
 Propiedades de deformación
 Procedimientos tecnológicos para
mejorar las propiedades reológicas
TEMA 4. DISOLUCIONES
 Conceptos teóricos
 Disoluciones
 Definiciones y expresiones de la
concentración
 Factores que influyen en la solubilidad
 Factores dependientes de las
propiedades del soluto
 Clasificación. Métodos de preparación.
Soluciones extractivas.
1
3
CONTENIDO
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
11
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
Elaboración de:
- Work Paper # 1.
Elaboración de:
- Work Paper # 1.
- GIP # 1.
Elaboración de:
- Work Paper # 2.
- GIP # 2
Elaboración de:
- Work Paper # 3.
- GIP # 3
Elaboración de:
- Work Paper # 4.
- GIP # 4
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
Concepto de extracción.
Tipos de solventes
Estimación teórica de la solubilidad
Velocidad de disolución
Factores que afectan a la velocidad de
disolución.
TEMA 5. SUSPENCIONES, EMULSIONES  Bases fisicoquímicas
 Concepto de sistemas dispersos
heterogêneos
 Agentes tensioactivos
 Emulsiones
 Estabilidad de las emulsiones
 Agentes emulsificantes
 Escala HLB
 Tipos de emulsión
 Suspensiones
 Concepto y aplicación
 Preparación de suspensiones
 Caracterización y controles de
suspensiones
 Tipos de suspensiones
 Ensayos
TEMA 6. OPERACIONES CON SÓLIDOS
PULVERULENTOS (PULVERIZACIÓN,
MEZCLA, SEPARACIÓN DE PARTÍCULAS)
 Pulverización
 Balance energético de la pulverización
 Efecto de la Pulverización sobre la
distribución de tamaño
 EQUIPOS DE PULVERIZACIÓN
 Criterios de selección del equipo
pulverizador
 Separación de Partículas en función
de su tamaño
 Métodos de separación
 Mezclado de sólidos
 Equipos de mezclado
TEMA 7. FILTRACIÓN.
 Generalidades
 Modalidades de filtración
Mecanismos de retención de las
partículas
 Factores que afectan a la velocidad de
filtración
 Medios filtrantes
 Materiales filtrantes
 Coadyuvantes de la filtración
 Criterios de selección del filtro
 Ultra filtración
 Aplicaciones
 Controles del proceso de filtración





6-7
8
9
10
12 al 24
de
Septiemb
re
2
26 de
Septiembr
e al 01 de
Octubre
3
03 al 8 de
Octubre
3
10 al 15
de
U N
I
3
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
12
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
Elaboración de:
- Work Paper # 6.
- GIP # 6
Elaboración de:
- Work Paper # 7.
- GIP # 7
Elaboración de:
- Work Paper # 8.
TEMA 8. DESECACIÓN Y LIOFILIZACIÓN
V E
Elaboración de:
- Work Paper # 5.
- GIP # 5
1ER PARCIAL
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
Octubre









11
12-13
14
15
17 al 22
de
Octubre
TEMA 9. ESTERILIZACIÓN
9.9.
Concepto de esterilidad
9.9.1. Técnicas de esterilización
9.10. Esterilización por calor húmedo
9.10.1. Introducción
9.10.2. Estudio matemático
9.10.3. Equipos de esterilización por calor
húmedo
9.10.4. Ventajas e inconvenientes
9.10.5. Controles de esterilización
9.11. Esterilización por calor seco
Elaboración de:
- Work Paper # 9.
- GIP # 9
3
TEMA 9. ESTERILIZACIÓN
 Equipos
 Despirogenización
 Ventajas e inconvenientes
 Esterilización por radiaciones
 Esterilización por filtración
 Aplicaciones
 Equipos
 Proceso
 Esterilización por agentes químicos
 Elaboración aséptica
 Zonas limpias
 Material de envasado
07 al
12de
Noviembr
e
Elaboración de:
- Work Paper # 9.
.2DO PARCIAL
4
TEMA 10. RECETA Y RECETARIO
MAGISTRAL
 Introducción.
 Receta
 Forma y características de la receta.
 Partes de la receta.
 Abreviaturas que se usan en la receta.
 Interpretación de las recetas
magistrales.
 Tipos de receta magistral.
14 al 19
de
Noviembr
e
I
- GIP # 8
3
24 de
Octubre
al 05 de
Noviemb
re
U N
Introducción
Teoría del secado
Comportamiento de los cuerpos con la
humedad
Cinética del secado
Mecanismo del secado
Liofilización
Determinación del punto eutéctico
Esquema de un liofilizador
Etapas del proceso
4
Elaboración de:
- Work Paper # 10.
- GIP # 10
TEMA 10. RECETA Y RECETARIO
MAGISTRAL
 Formas farmacéuticas en
formulaciones magistrales.
 Organización de un laboratorio
magistral.
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
13
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
Elaboración de:
- Work Paper # 10.
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A










16
17
18-19
20
21 al
26de
Noviembr
e
Instalaciones.
Área de elaboración.
Área de control de calidad.
Área de almacenamiento.
Materia prima.
Materia prima en cuarentena.
Producto terminado.
Personal.
Equipamiento.
Registros oficiales.
4
28 de
Noviembr
e al 03 de
Diciembre
TEMA 11. DISOLUCIONES EXTRACTIVAS.
 Procedimientos.
 Infusión.
 Diferencias.
 Dimaceracion.
 Decocción. Digestión.
 Precolación. Ejemplos.
 Aplicación
 Tipos de extractos obtenidos
 Extractos fluidos
 Extracto blando o pilular
 Extracto seco
 Productos obtenidos mediante
disoluciones extractivas
 Melitos
 Enolados
 Elixires y pociones
 Alcoholatos y alcoholaturos
 Gliceritos

TEMA 12. MEDIDAS DIVERSAS.
 Volumen y peso.
 Triaje.
 Mondacion.
 Sección.
 Concuasacion.

Pulverización.

Contusión
4
Elaboración de:
- Work Paper # 11.
-GIP#11
Elaboración de:
- Work Paper # 12.
- GIP # 12.
05 al 17
de
Diciembr
e
19 al 24
de
Diciembre
U N
I
EXAMEN FINAL
EXAMEN DE 2DO
TURNO Y CIERRE DE
GESTION
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
14
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
VII. WORK PAPER´S
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD I : Tema 1
TÍTULO : INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL MEDICAMENTO- CONSIDERACIONES
GENERALES
FECHA DE ENTREGA: 2 da. Semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 3ra. Semana
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
15
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
I.
OBJETIVO GENERAL
Describir las bases de aplicación de la asignatura de Farmacotecnia a través de textos actualizados y
farmacopeas, con la finalidad de elaborar distintas fórmulas farmacéuticas.
II.
FUNDAMENTO TEORICO
DEFINICION:
La Farmacotecnia estudia las diversas manipulaciones a que deben someterse las materias prima, para
darles formas adecuadas, que han de aplicarse al enfermo según dosis e indicaciones prescriptas por el
médico o preestablecidas por la experimentación clínica.
DEFINICION DE DROGA:
"Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce una
alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además susceptible de
crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
Por definición las drogas son sustancias químicas vegetales o naturales, y síntesis o preparados en el
laboratorio, todas ellas muy tóxicas y nocivas para el organismo humano, que se ingiere, fuman, inhalan o se
inyectan , voluntariamente, porque producen una sensación placentera y de olvido momentáneo, pero seguida
de una fuerte depresión, de la que solo es posible librarse volviendo a consumirla, estableciéndose así un
círculo vicioso, un habito invencible a las drogas, adicción o dependencia de mayor o menor grado, en poco o
más largo plazo, con alteraciones de la percepción, del estado de ánimo, del conocimiento y de la conducta ,
que terminan en una enfermedad cerebral y orgánica , llamado fármacodependencia.
MEDICAMENTO:
Un medicamento es un fármaco, o conjunto de ellos, integrado en una forma farmacéutica y destinado para
su utilización en las personas o en los animales, dotado de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar,
aliviar o curar enfermedades o dolencias o para afectar a funciones corporales o al estado mental.
FARMACO:
La definición más aceptada es la siguiente: "DROGA O FÁRMACO ES TODA SUSTANCIA QUE,
INTRODUCIDA EN EL ORGANISMO VIVO, PUEDE MODIFICAR UNA O MÁS DE SUS FUNCIONES". Es
decir, un fármaco es una sustancia ajena al organismo que al entrar en él, altera algunas de sus funciones
normales; por lo tanto, el alcohol etílico y la nicotina del tabaco constituyen esta clase de sustancia.
FORMA FARMACEUTICA:
Forma galénica o forma farmacéutica es la disposición individualizada a que se adaptan las sustancias
medicinales (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un
medicamento. La importancia de la forma farmacéutica reside en que determina la eficacia del medicamento,
ya sea liberando el principio activo de manera lenta, o en su lugar de mayor eficiencia en el tejido blanco,
evitar daños al paciente por interacción química, solubilizar sustancias insolubles, mejorar sabores, mejorar
aspecto, etc
MATERIA PRIMA:
Se conoce como materias primas a los materiales extraídos de la naturaleza que nos sirven para construir los
bienes de consumo. Se clasifican según su origen: vegetal, animal, y mineral. Antes de construir o fabricar
definitivamente un bien de consumo, las materias primas se transforman en un primer paso en productos
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
16
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
semielaborados o semiacabados.
EXCIPIENTE:
Un excipiente es una sustancia inactiva usada como vehículo para el principio activo. Además pueden ser
usados para ayudar al proceso mediante el cual un producto es manufacturado. En general, las sustancias
activas por sí mismas no pueden ser fácilmente absorbidas por el cuerpo humano; necesitan ser
administradas en la forma apropiada, por lo tanto debe de ser disuelta o mezclada con un excipiente llamado
Vehículo. Dependiendo de la forma de administración, pueden ser usados distintos excipientes. Además,
cuando un ingrediente activo ha sido purificado, muchas veces no puede permanecer así por mucho tiempo;
otro uso de los excipientes es como estabilizadores que aseguran la activación del ingrediente activo lo
suficiente como para hacer el producto competitivo. Según el estatus legal los medicamentos se dividen en:

Especialidad farmacéutica: Es el medicamento de composición e información definidas, de forma
farmacéutica y dosificación determinadas, preparado para su uso medicinal inmediato, dispuesto y
acondicionado para su dispensación al público, con denominación, embalaje, envase y etiquetado uniformes
según lo dispongan las autoridades sanitarias.

Fórmula magistral: Es el medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por el
farmacéutico, o bajo su dirección, para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada
de las sustancias medicinales que incluye, según las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico,
dispensado en su farmacia o servicio farmacéutico y con la debida información al usuario.

Preparado o fórmula oficinal: Es aquel medicamento elaborado y garantizado por un farmacéutico o bajo su
dirección, dispensado en su oficina de farmacia o servicio farmacéutico, enumerado y descrito por el
Formulario, destinado a la entrega directa a los enfermos a los que abastece dicha farmacia o servicio
farmacéutico.

Medicamento prefabricado: Es el medicamento que no se ajusta a la definición de especialidad
farmacéutica y que se comercializa en una forma farmacéutica que puede utilizarse sin necesidad de
tratamiento industrial y al que la autoridad farmacéutica otorgue autorización e inscriba en el Registro
correspondiente.

Medicamento en Investigación: Forma farmacéutica de una sustancia activa o placebo, que se investiga o
se utiliza como referencia en un ensayo clínico, incluidos los productos con autorización de comercialización
cuando se utilicen o combinen, en la formulación o en el envase, de forma diferente a la autorizada, o cuando
se utilicen para tratar una indicación no autorizada, o para obtener más información sobre un uso autorizado..
III.
EVALUACION
CUESTIONARIO # 1
1.- ¿Que estudia la Farmacotecnia?
2.- ¿Cuál es la diferencia entre principio activo, medicamento, droga?
3.- ¿Quién era Galeno?
4.- ¿Según la vía de administración como se clasifican los medicamentos
5.- ¿Cuáles son las razones por las cuales se transforman principios activos y drogas a
medicamentos?
6.- ¿A que se denomina conservante?
7.- ¿Se denomina conservante solo a los conservantes antimicrobianos?
8.- ¿Que son los conservantes antioxidantes? Haga una lista
9.- ¿Investigue la historia de los conservantes benzoato de sodio, parabenos?
10.- ¿Haga una lista de los parabenos (ésteres del ácido para-hidroxibenzoico) usados en
medicamentos?
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
17
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
11.- ¿Mencione las características (ventajas, desventajas, solubilidad, rango de PH donde
actúa) y
las concentraciones usadas de los conservantes mencionados anteriormente?..
12.- ¿Qué conservantes se utilizan en cosmética? Haga una lista indicando la concentración usada.
13.- ¿Indique cuáles son los conservantes cuya utilización está restringida a casos especiales y cual es este
uso de cada conservante?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2
UNIDAD I : Tema 2
TÍTULO: Preformulación farmacéutica.
FECHA DE ENTREGA: 3ra. Semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 4ta. Semana
I.
OBJETIVO GENERAL
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
18
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
Describir las fases del proceso en la preformulación de un medicamento según sus propiedades
farmacodinámicas y farmacocinéticas con la finalidad de elaborar un producto que presente estabilidad,
seguridad y eficacia.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO
En la etapa de preformulación es muy importante analizar las características físicas y químicas de cada uno
de los materiales que ingresarán para así no existan posibles incompatibilidades en el proceso de
elaboración.
Estabilidad. Siempre que sea posible, los productos farmacéuticos comerciales deben tener siempre un
periodo de caducidad de 3 años, la potencia no debe bajar del 95% en las condiciones de conservación
recomendadas y el producto debe presentar todavía el mismo aspecto y actuar igual al día de su
fabricación. Las principales degradaciones que ocurren en un fármaco son de cuatro procesos
fundamentales: Hidrólisis, oxidación, fotólisis y catálisis por oligoelementos metales.
Lo estudiado de la inestabilidad de las drogas es la pérdida de la droga mediante una reacción química que
resulta en una reducción de potencia. La pérdida de potencia es una causa bien reconocida de la baja
calidad del producto. Por lo tanto la cuantificación de la pérdida de las drogas químicas es lo más analizado.
Otra razón para cuantificar es que la droga puede degradarse a una sustancia tóxica. Por lo tanto, es
importante determinar no sólo la cantidad de droga se ha perdido con el tiempo, sino también cuáles son
sus productos de degradación.
Compatibilidad. El éxito de la formulación de un preparado medicamentoso, estable y eficaz depende de
una cuidadosa selección de los excipientes que se le añadirán para facilitar la administración, conseguir una
liberación y una biodisponibilidad y proteger al fármaco de la degradación. Se puede recurrir al análisis
térmico para investigar y predecir las interacciones fisicoquímicas entre los componentes de un preparado, y
por consiguiente se puede utilizar este método para escoger excipientes adecuados.
Interesa en primer lugar conocer las características físicas químicas del principio activo y de todos los
componentes de la formulación, el principio activo indicará la pauta para el resto de componentes de la
formulación. El principio activo y excipientes son los componentes principales mientras que los aditivos
serían secundarios. El excipiente será el encargado de dar la forma farmacéutica. Es importante también
conocer los datos farmacocinéticas obtenidos a partir de los ensayos farmacocinéticas, primero en animales
y luego en el hombre. En la administración a animales se detectarán problemas de biodisponibilidad del
medicamento, de la absorción del medicamento en la forma farmacéutica elegida. En ocasiones la absorción
de una forma sólida es menor que en la líquida, no tanto en magnitud sino en tiempo, ya que la forma sólida
debe disgregarse con anterioridad, mientras que la líquida ya está disuelta previamente en el fluido
biológico. Se trata de alcanzar la máxima biodisponibilidad. Es necesario realizar esto con cada principio
activo.
III. EVALUACION
CUESTIONARIO # 2
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
¿Investigue el concepto de estabilidad de un medicamento?
¿Indique cuáles son los disolventes recomendados para las pruebas de preformulación?
¿Investigue cómo puede influir el envase en el medicamento a la hora de realizar una
preformulación?
¿Cómo se determina la fecha vencimiento de un medicamento durante el periodo de
preformulación?
¿De acuerdo a que factores se elige la forma farmacéutica para un determinado principio activo?
¿Cuáles son las características de calidad indicativas para un medicamento elaborado?
¿Cómo se obtienen el grado de alteración para medicamentos oficinales y no oficinales?
¿Los medicamentos industriales que tiempo de conservación deberían tener?
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
19
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
9.
10.
¿Cuál es la diferencia en cuanto a la estabilidad de un medicamento sólido y uno líquido?
¿Qué causas condicionan la inestabilidad de un medicamento?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3
UNIDAD I : Tema 3
TÍTULO : Sólidos pulverulentos
FECHA DE ENTREGA: 4ta. Semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 5ta. Semana
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
20
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
I.
OBJETIVO GENERAL
Reconocer las características que deben cumplir los sólidos pulverulentos a través de métodos
granulométricos, aplicados para la determinación de las propiedades de flujo y tamaño de los sólidos
asegurando su participación en las formulas medicamentosas.
II.
FUNDAMENTO TEORICO
MATERIALES CRISTALINOS Y AMORFOS
Los materiales se pueden clasificar en función de la disposición atómica o molecular, en sólidos cristalinos y
amorfos. Si existe una disposición regular de los átomos que da lugar a un patrón que se repite en las tres
direcciones del espacio se dice que el sólido es cristalino, y si no existe éste patrón definido se dice que se
trata de un sólido amorfo. En el primer caso se dice que el material tiene orden de largo alcance, y en el
segundo caso orden de corto alcance. Esto puede observarse en la figura siguiente:
PROPIEDADES CRISTALINAS- POLIMORFOS
Hay muchas sustancias medicamentosas que pueden existir en más de una forma cristalina, esto es
polimorfismo. Dentro de estas formas, la ordenación espacial es totalmente diferente. Una misma sustancia
medicamentosa en formas distintas tendrá propiedades diferentes.
Puede ocurrir que no se obtenga un polimorfo puro, sino que en la red del cristal quede atrapado disolvente
en una cantidad estequiométrica, esto origina un solvato o pseudopolimorfo, si ese disolvente es el agua se
denomina hidrato.
OBTENCION DE POLIMORFOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Manipulando adecuadamente los índices de cristalización
Naturaleza del disolvente
Temperatura
Velocidad de enfriamiento
Agitación
Cantidad de disolvente usado
Pureza del disolvente
Desde el punto de vista biofarmacéutico la importancia del polimorfismo reside en que las distintas formas van
a diferir entre si con relación a la solubilidad, forma cristalina, compactación de los polvos, propiedades de
flujo, estabilidad, hay que conocer el polimorfismo porque puede ser necesario recurrir a las diferentes formas
polimórficas en relación a la estabilidad y biodisponibilidad del medicamento.
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
21
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
Las formas amorfas se forman cuando el soluto precipita de forma desordenada en el seno de un disolvente;
puede influir un cambio brusco en la naturaleza del disolvente, variaciones en la desecación, cambio en las
condiciones de cristalización. Es importante conocer que tipo de forma cristalina tenemos.
En los medicamentos distinguiremos entre la apariencia externa de la estructura interna. Según la estructura
interna la sustancia puede ser amorfa o cristalina.
Las formas cristalinas irregulares también se llaman alotriomorficas. Normalmente los hábitos cristalinos se
reconocen visualmente o por microscopía óptica según el tamaño del cristal, hay cristales tubulares, planos,
aciculares, en forma de aguja, prismáticos. El no reconocer el hábito cristalino puede llevar a que aparezcan
cambios en la biodisponibilidad, solubilidad y velocidad de disolución sin una explicación.
Técnicas para la identificación de formas cristalinas
1.- Microscopía; para manejar esta técnica es necesario tener conocimientos de cristalografía, los polimorfos
tienen estructura interna diferente, lo cual influye en las propiedades ópticas. Los cristales tienen formas
isotrópicas y anisotrópicas. La termomicroscopía consiste en usar un microscopio polarizante dotado de
platina caliente o fría que permite visualizar la solubilidad de polimorfos, solvatos o clatratos, ya que
trabajamos con puntos de fusión diferentes. También pueden identificarse por las diferencias de color frente a
los nícoles cruzados.
2.- Infrarrojos; proporciona información sobre la estructura y en particular de las uniones intermoleculares por
puentes de hidrógeno.
3.- Rayos X; los difractogramas de rayos X son propios de cada especie cristalina, es uno de los mejores
métodos para identificar estructuras cristalinas, se emplea también para ver la cristalinidad; no se obtiene
información referente a la estructura química. hay que tener en cuenta que es necesario llevar a cabo un
pulverizado previo, y esto puede dar lugar a cambios polimórficos.
4.- Métodos térmicos; análisis térmico diferencial, colorimetría diferencial de banda, análisis gravimétrico
térmico.
- Análisis térmico diferencial. Comparar entre la temperatura de la muestra y la del material de
referencia, cuando ambas se calientan en un mismo horno común a una velocidad de calentamiento
controlada. Los cambios de temperatura se deben a transiciones entálpicas y pueden ser endotérmicos o
exotérmicos que suceden durante los cambios físicos o químicos de la sustancia que son detectadas por un
método diferencial, desfase entre la muestra y la sustancia de referencia plasmado en un termograma. El
método se aplica en fenómenos de solvatación, transiciones polimórficas, observación de mezclas eutécticas,
análisis de pureza de sustancias medicamentosas y para conocer estudios de estabilidad del medicamento.
- Colorimetría diferencial de banda. Mide la energía necesaria para que la sustancia estudiada y la de
referencia se mantengan a la misma temperatura, determinándose así la entalpía de fusión. Se detectan
polimorfos, pureza de la sustancia y de los posibles polimorfos, estabilidad.
- Análisis gravimétrico térmico. Determina la pérdida de peso en función de la temperatura a velocidad de
calentamiento controlado, básicamente cuantitativo.
III.
EVALUACION
CUESTIONARIO # 3
1.
2.
3.
4.
5.
¿A que se llama sustancia cristalina?
¿Qué es hábito cristalino?
¿Qué es una sustancia amorfa?
¿Cuál es la diferencia entre una sustancia cristalina y una amorfa desde el punto de vista físico-químico?
Realice un esquema dibujado mostrando la diferencia entre el estado amorfo y cristalino.
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
22
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
6.
7.
8.
9.
10.
¿Qué forma pueden adoptar el estado cristalino?
¿Qué es un polimorfo?
¿Cómo se producen los polimorfos?
¿Cómo afectan los polimorfos en la solubilidad, acción terapéutica y otros?
Haga una lista de 10 drogas que pueden formar polimorfos.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 4
UNIDAD I : Tema 4
TÍTULO: DISOLUCIONES
FECHA DE ENTREGA: 5ta. Semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 6ta. Semana
I.
OBJETIVO GENERAL
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
23
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
Clasificar las distintas clases de disoluciones y solventes de uso farmacéutico a través de conceptos de
solubilidad y velocidad de disolución e información extraída de las farmacopeas aprobadas por ley del
medicamento para elaborar fórmulas homogéneas estables y de calidad.
II.
FUNDAMENTO TEORICO
Una disolución es el resultado de dispersar o dividir una sustancia en el seno de otra hasta el estado
molecular. Cada una de estas sustancias (o fases) se encuentran perfectamente diferenciadas antes de la
disolución, pero al mezclarse y disolverse forman una única fase. Por tanto, una disolución puede definirse
como: un sistema disperso homogéneo, es decir, de una sola fase, constituido por dos o más componentes.
Disolución: mezcla homogénea de dos o más sustancias.
Clasificación de las disoluciones
• Dependiendo de la naturaleza de la fase:
Sólida…………. Líquida…………. Gaseosa
Disolvente: componente que está presente en la mayor cantidad y que determina el estado de la materia en la
que existe una disolución.
Soluto: el resto de los componentes.

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias llamadas componentes y cuya
composición puede variarse.(Una mezcla homogénea es aquélla en las que las sustancias de la mezcla no se
pueden distinguir ni siquiera con el microscopio y todas sus partes tienen las mismas propiedades)

Las disoluciones pueden presentarse en los tres estados físicos de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
Los componentes de una disolución son:
o
Fase dispersante o disolvente es la componente que mantiene su estado físico (sólido, líquido
o gaseoso) en la disolución , es decir, tiene el mismo estado cuando está puro que cuando se encuentra en la
disolución y generalmente es la que se encuentra en mayor proporción.
o
Fase dispersa o soluto es la componente que no mantiene su estado físico en la disolución y
generalmente es la que se encuentra en menor proporción.
Cuando ambas componentes mantengan su estado físico, el disolvente es el componente que entra en mayor
proporción.
U N
Soluto
Disolvente
Ejemplo de disolución
Gas
Gas
Aire seco
Liquido
Gas
Aire húmedo
Sólido
Gas
Humo
Gas
Líquido
Oxígeno en el agua
Líquido
Líquido
Alcohol en agua
Sólido
Líquido
Agua azucarada
Gas
Sólido
Hidrógeno en platino
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
24
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
Líquido
Sólido
Amalgamas
Sólido
Sólido
Bronce(cobre+estaño)
Concepto de solubilidad. Factores que afectan a la solubilidad

Llamamos solubilidad de una sustancia en un disolvente determinado a la máxima cantidad de soluto
que se puede disolver en una determinada cantidad del disolvente a una temperatura determinada.

Disolución saturada es aquella en la que la proporción de soluto y disolvente coincide con la
solubilidad.

Disolución sobresaturada es aquella en la que la proporción de soluto disuelto es mayor que la de la
solubilidad.
Esta solubilidad puede medirse y su valor depende fundamentalmente de:

o
La naturaleza del disolvente.
o
La naturaleza de la sustancia que se disuelve.
o
La temperatura a la que se verifica el proceso de disolución.

Los factores que afectan a la solubilidad son:
o
Naturaleza de la sustancia (soluto): para un determinado disolvente, hay sustancias que son
muy solubles y otras muy poco solubles.
o
Naturaleza del disolvente: para una determinada sustancia, ésta puede ser muy soluble o
insoluble en varios disolventes. La grasa es insoluble en agua y soluble en alcohol. En general se cumple un
axioma de la química: lo semejante disuelve a lo semejante, es decir, un disolvente polar, como el agua,
disuelve a los compuestos iónicos y moleculares polares, y un disolvente apolar, como el éter, disuelve a los
sólidos moleculares apolares.
o
Temperatura: por regla general, la solubilidad aumenta con la temperatura (como ocurre con los
sólidos en los líquidos), pero la solubilidad de los gases en los líquidos disminuye con la temperatura y
aumenta con la presión.
Formas de expresar la concentración: porcentaje en masa,
g/l, fracción molar, molaridad y molalidad
La concentración de una disolución es la cantidad de soluto contenida en una cantidad dada de disolvente o
de disolución.

PORCENTAJE EN MASA: es el porcentaje de masa de soluto contenida en la disolución, es decir, la
masa de soluto, expresada en gramos, contenida en 100 gramos de disolución.
Por ejemplo, cuando decimos que tenemos una disolución de ácido clorhídrico al 15%, significa que la
disolución contiene 15 g de ácido clorhídrico por cada 100 g de disolución.
%
nºde gramos de soluto
100
n º de gramos de disolución
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
25
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A

GRAMOS POR LITRO: es la cantidad de soluto, expresada en gramos, por litro de disolución, es decir,
los gramos de soluto contenidos en 1 litro de disolución.
Por ejemplo, cuando decimos que tenemos una disolución de ácido clorhídrico de 25 g/l, significa que 1 litro
de la disolución contiene 25 g de ácido clorhídrico. También se puede decir que la concentración de una
disolución de ácido clorhídrico es de 25 g/l.
g
l

n ºde gramos de soluto
nº de litros de disolución

MOLARIDAD: es la cantidad de soluto, expresada en moles, por litro de disolución, es decir el número
de moles de soluto contenido en un litro de disolución. Se utiliza el símbolo M.
Por ejemplo, si tengo una disolución de ácido sulfúrico 3 M, se dice que la disolución es 3 molar o que la
molaridad de la disolución es 3, y significa que 1 litro de disolución contiene 3 moles de ácido sulfúrico.
M 
n ºde moles de soluto
n º de litros de disolución

MOLALIDAD: es la cantidad de soluto, expresada en moles, por cada kilogramo de disolvente. Se utiliza
el símbolo m.
m
n ºde moles de soluto
nº de ki log ramos de disolvente

FRACCION MOLAR: la fracción molar de un componente de una disolución es el número de moles de
dicho componente dividido entre la suma de moles de todos los componentes.
Se verifica que la suma de todas las fracciones molares de los componentes de una

disolución es 1.

Si la fracción molar del amoniaco en una disolución acuosa es 0’2, esta disolución
contiene 0’2 moles de amoniaco (soluto) por cada 0’8 moles de agua (disolvente).
xs 
nºde moles de soluto
n º moles de soluto  nº de moles de disolvente
xd 
n ºde moles de disolvente
n º moles de soluto  n º de moles de disolvente
IV. EVALUACION
CUESTIONARIO # 4
1.- ¿Indique el concepto de disolución?
2.- ¿Cuáles son los componentes de una disolución?
3.- ¿Cuál es la clasificación de los disolventes?
4.- ¿Cuáles son las características de un disolvente?
5.- ¿Que tipos de aguas menciona las farmacopeas?
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
26
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
6.- ¿Cuáles son los requisitos de un disolvente?
7.- Calcular los gramos de H2SO4 contenidos en 1 litro de disolución de ácido sulfúrico en agua, de densidad
1’338 g/cm3 y con una riqueza en ácido sulfúrico del 44%.
8.- Calcular la molaridad de una disolución obtenida añadiendo agua hasta completar 400 cm 3 a 27 g de
C12H22O11.
9.- Calcular la molaridad de una disolución de ácido sulfúrico, H 2SO4, del 38% de peso de ácido sulfúrico y
una densidad de 1’2 g/cm3.
10.- ¿Calcular la molalidad de una disolución preparada disolviendo 15 g de CO(NH 2)2 en 500 g de agua?
11.- Tenemos una disolución formada por 102 g de agua, 7 g de ácido sulfúrico y 19 g de amoniaco. Calcular
la fracción molar de cada componente.
12.- ¿Cuántos moles de soluto contienen 2’17 l de disolución 0’117 M?
13.- ¿Qué masa de soluto estará contenida en 104 m3 de disolución si la concentración de la misma es tal
que 0’5 l de la misma contienen 25 mg de soluto?
14.- ¿Qué volumen de disolución 0’122 M de AgNO3 contiene 3 g de soluto?
15.-Una disolución de NH4Cl cuya concentración es del 20% en peso tiene una densidad de 1’0567 g/cm 3.
Calcular la molaridad y la molalidad.
16.- ¿Cuál es la fracción molar del soluto en una disolución que se obtiene al disolver 10 g de urea, CO(NH 2)2,
en 50 g de agua?
17.-Calcular la fracción molar del NaCl en una disolución preparada disolviendo 17 g de NaCl y 43 g de
KCl en 800 g de agua.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 5
UNIDAD I : Tema 5
TÍTULO: SUSPENCIONES, EMULSIONES - SISTEMAS DISPERSOS
HETEROGENEOS.
FECHA DE ENTREGA: 6ta. Semana.
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 7ma. Semana
I.
OBJETIVO GENERAL
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
27
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
Reconocer las distintas fórmulas liquidas y gaseosas heterogéneas según sus características, propiedades y
formas de preparación, con la finalidad de elaborar formulas estables a la hora de dosificar y que puedan
presentar una adecuada biodisponibilidad.
II.
FUNDAMENTO TEORICO
SISTEMAS DISPERSOS HETEROGÉNEOS
Un sistema disperso es aquél en el cual, una o más sustancias (fase dispersa) se encuentran distribuidas en
el interior de otra (fase o medio disperso), en forma de pequeñas partículas. Numerosos fenómenos de la
naturaleza se relacionan con sistemas dispersos, especialmente con las disoluciones y con los sistemas
coloidales, ambas de gran importancia en la tecnología de Alimentos.
Según
el
grado
de
división
de
las
partículas
los
sistemas
dispersos
se
clasifican
en:
Dispersiones macroscópicas o groseras
Dispersiones finas
Sistemas coloidales
Soluciones verdaderas
EMULSIÓN
DEFINICIÓN: Es un sistema heterogéneo constituido de dos líquidos no miscibles entre sí, en el que la fase
dispersa está compuesta de pequeños glóbulos distribuidos en el vehículo en el cual son inmiscibles, pueden
presentarse como semisólidos o líquidos, los principios activos y aditivos pueden estar en la fase externa o en
la fase interna, su modo de administración es oral o tópico.
TIPO DE EMULSIÓN
Una emulsión estable debe contener por lo menos tres tipos de componentes:

La fase dispersa

El medio de dispersión

Agente emulsificante
Si las gotas de aceite son dispersadas en una fase acuosa continua, la emulsión es conocida como emulsión
aceite en agua (O/W).
Si el aceite es la fase continua la emulsión es del tipo agua en aceite (W/O).
Las emulsiones (O/W) y (W/O) son las más simples, casi sistemas ideales. También existen emulsiones
múltiples con las características de aceite en agua en aceite (O/W/O) o de agua en aceite en agua (W/O/W),
las cuales también se pueden invertir, sin embargo durante la inversión usualmente forman emulsiones
simples.
UTILIDAD Y APLICACIONES
Ciertos agentes medicinales que tienen un sabor desagradable se han hecho más aceptables por vía oral
cuando se formulan como emulsiones. Por lo tanto, el aceite mineral (un laxante), el ácido valproico (un
anticonvulsionante), las vitaminas liposolubles, los aceites vegetales y las preparaciones para alimentación
entérica se formulan a menudo en la forma de una emulsión (O/W) para mejorar su sabor. La utilidad de las
emulsiones depende de su habilidad para penetrar en la piel.
ELECCIÓN DE AGENTES EMULGENTE.
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
28
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
•Existen tres clases de agentes emulsificantes:
Naturales
Sintéticos.
Sólidos finamente divididos.
Una clase de emulgentes es seleccionada principalmente sobre los requerimientos de “vida de anaquel”
estabilidad, tipo de emulsión deseada así como el costo del emulgente.
Los emulgentes dependen de su número de HLB intermedio que son los que se utilizan como emulgentes de
HLB entre 4 y 7 tienen más afinidad por el aceite y tienden a formar emulsiones A/0 y los de HLB entre 8 y 18
tienen preferencia por el agua emulsiones, 0/A.
Cuando el HLB de un excipiente es desconocido, se puede calcular a partir del coeficiente de reparto del
excipiente en dioxano-agua. Kd, que proporciona una medida de su hidrofilia.
CANTIDAD ÓPTIMA DE EMULGENTE.
El sistema HBL no proporciona la cantidad de emulgente necesaria para obtener una emulsión estable.
Si la cantidad de emulgente es insuficiente la emulsión será inestable, si la cantidad de emulgente es
excesiva, se formarán micelas, las cuales incrementan la permeabilidad de la piel a los componentes de la
fórmula.
La cantidad óptima de emulgente se puede calcular conociendo el número de moléculas de emulgente
necesario para formar una capa mono molecular alrededor de las gotas de la fase interna.
OTROS FACTORES A CONSIDERAR EN LA SELECCIÓN DEL EMULGENTE.
El HLB ayuda a la formulación de emulsiones debe ser utilizado con precaución, ya que la naturaleza del
tensioactivo, además de su HLB, influye en el sistema particular que se considera. Dos tenso activos pueden
tener el mismo HLB, pero actúan de forma diferente en un sistema particular.
El concepto de HLB no siempre refleja la estabilidad de la emulsión porque sólo tiene en cuenta al
tensioactivo aislado.
ELECCIÓN DE EMULGENTES AUXILIARES.
Sólidos finamente divididos son buenos emulgentes, especialmente en combinación con surfactantes, dentro
de las cuales se incluyen; sólidos polares inorgánicos tales como hidróxidos de metales pesados, ciertos tipos
de arcillas y pigmentos.
También han sido empleado sólidos no polares como el carbón, el gliceril estearato.
En ausencia de surfactantes, las emulsiones W/O son favorecidas por la presencia de sólidos no polares.
Los tensioactivos sintéticos y macromoléculas que incrementan la viscosidad, como las arcillas coloidales, la
bentonita, el silicato de aluminio y de magnesio coloidal. Su tamaño es muy pequeño y se sitúan en la
interfase líquido-líquido formando una barrera mecánica que previene la coalescencia.
III.
EVALUACION
CUESTIONARIO # 5
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Qué son los emulgentes?
Haga un esquema dibujado de cada tipo de emulsión.
¿Cuáles son los mecanismos de formación de las emulsiones?
¿A que se denomina tensión superficial?
¿Que es un tensoactivo? haga una lista.
Haga una clasificación de los tensoactivos según su estructura química indicando cuales son de cada
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
29
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
grupo.
Realice una clasificación de los emulgentes usados en farmacia
¿Qué es HLB, quien lo ideo, para que se usa?
¿Cuál es la escala del HLB describa su significado numérico?
¿En que beneficia conocer el HLB de un emulgente en la elaboración de una emulsión?
Haga una monografía sobre las gomas usadas en farmacia indicando el origen, usos y características de
cada una de ellas.
12.- A qué se refiere disoluciones heterogéneas
13.- Que son suspensiones
14.- Que son los aerosoles
15.- Clasifique mediante un cuadro a los sistemas dispersos heterogéneos según sus características
componentes y métodos de preparación
7.
8.
9.
10.
11.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 6
UNIDAD I : Tema 6
TÍTULO: OPERACIONES CON SÓLIDOS PULVERULENTOS (PULVERIZACION,
MEZCLA, SEPARACION DE PARTICULAS)
FECHA DE ENTREGA: 8va. Semana.
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 9na. Semana
I.
OBJETIVO GENERAL
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
30
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
Analizar el fundamento de la pulverización, mezclas y tamización como operaciones farmacéuticas básicas
con la finalidad de manejar de forma correcta equipos, instrumentos y procedimientos específicos en las
diferentes técnicas.
II.
FUNDAMENTO TEÓRICO
PULVERIZACIÓN
La mayor parte de las materias utilizadas en la elaboración de los medicamentos (principios activos,
excipientes) deben ser sometidas a un proceso de pulverización antes de su uso. Las drogas vegetales
también deben ser pulverizadas con anterioridad a la extracción de los principios activos, etc. Éste es un
proceso al que se recurre con mucha frecuencia en Farmacia, ya que pocos productos se presentan con el
tamaño de partícula adecuada para su utilización directa.
Conocer el fundamento de la pulverización como operación farmacéutica básica, e identificar los aparatos y
procedimientos de las técnicas de pulverización
Velocidad crítica: La velocidad óptima está comprendida entre 60-90% de la velocidad crítica y se sabe por
el ruido del molino. Él grado de firma que se puede alcanzar viene determinado por:
Carga de materia: Si se llena mucho no golpean toda
Efecto de la carga: Si se llena mucho tarda más en empezar a pulverizar, si se llena poco las bolas se
golpean más entre sí mismas y se estropean, tienen un límite hasta el 50% de su capacidad.
Tamaño de las bolas: Para hacer partículas más grandes se usan bolas más grandes, el tamaño es
directamente proporcional a la raíz del diámetro de la alimentación:
K= Dureza de alimentación. FRICCIÓN Y CIZALLADURA:
Molino de platos:
Tienen dos platos que giran uno en frente del otro que también tiene su superficie de pulverización estriada,
pueden girarlos dos o uno solo, la pulverización es por fricción y cizalladura, el giro es muy lento 20 r.p.m. La
cizalladura se consigue porque estos platos están muy juntos y tal como giran los platos gira el producto
sólido, si uno es fijo se consigue mejor la cizalladura.
Molino coloidal (1-10µ):
Siempre tiene que haber un intermedio líquido, se utiliza para reducir el tamaño de las emulsiones (las gotas)
o de las suspensiones. Tiene la parte superior fija que se llama“estator”y la parte inferior gira y se llama“rotor”.
El producto llega por la parte superior en forma líquida, el rotor gira alta velocidad y se forma una
pulverización por cizalladura entre la capa del líquido del estator y otra lámina inferior de líquido que gira con
el rotor, sirve para romper células biológicas
Tamización

Operación mecánica consiste en seleccionar las partículas de una magnitud usando tamices
o cribas(Placa metálica con orificios)

Se usa la tamización para:

Separar partículas que no han podido ser divididas
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
31
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
Control del material pulverizado
Elección de partículas semejantes para poder mezclar
Eliminar gránulos de tamaño incorrecto.



Tamiz
Dispositivos formados por hilos entrecruzados de bronce, nylon o acero sujetos a un bastidor
Para elección de un tamiz se usan parámetros:
1.- Luz o abertura de malla (Distancia entre dos hilos contiguos)
2.- Anchura de malla (distancia entre los centros de dos hilos contiguos.
3.- Diámetro de hilo (Suma de la abertura de malla y el diámetro de hilo.
Factores que dificultan una buena tamización



Sobrecarga del tamiz.
Tamaño excesivamente pequeño de las partículas a tamizar.
Adherencia de las partículas, conformación de grumos (Humedad, superficie rugosa de las partículas).
Existencia de partículas con tamaño igual a la abertura del tamiz.
Mezcla de polvos
Asociación de diferentes componentes sólidos, líquidos, pastosos o gaseosos, debe ser homogéneo (igual
composición).
Según el estado físico:
Emulsión
Disolución
Suspensión
Polvo compuesto
1.- Características físicas de los solidos
Forma: Esférica, cubica, acicular, angular, más difícil ser cuando se aleja de la forma esférica
Tamaño
Densidad
Fluidez
Humedad (Da lugar a grumos y aglomerados
2.- Proporción de los componentes de la mezcla
En la proporción 20 80% no existe problema la mezclar.
En la proporción de 0,1 a 99,9% se usara una técnica para homogenizar.
En estos casos se debe dividir en tres porciones el sólido pulverulento que viene en mayor cantidad.
Dispositivos de mezcla
A nivel magistral:
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
32
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
Mortero, frascos o bolsas herméticamente cerrados
Industria farmacéutica

Mezcladores cuerpo móvil, de caída libre o giratorios

Mezcladores de cuervo fijo en su interior tienen sistemas agitadores en forma de brazos ,
hélices o rotadores

Se debe tomar en cuenta que la cantidad total de la mezcla no debe sobrepasar el 65% de
la capacidad del recipiente del dispositivo.
III.
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO #6
1.- Indique el concepto de Pulverización
2.- A qué se refiere con el Balance energético de la pulverización
3.- Cual es el Efecto de la Pulverización sobre la distribución de tamaño4
4.- Cuales son los EQUIPOS UTILIZADOS EN LA TÉCNICA DE PULVERIZACIÓN
5.- Cuales son los Criterios de selección utilizados cuando se exige un equipo pulverizador
6.- Cuales son los Métodos de separación
7.- Cuales son los Criterios de selección del procedimiento de separación
8.- Cuales son los Mecanismo de mezclado
9.- A qué se refiere el Mecanismo de segregación
10.- Cuales son los Índices de mezclado
11.- Que es Velocidad de mezclado
12.- Cuales son los Equipos de mezclado
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 6
UNIDAD III : Tema 7
TÍTULO: Filtración
FECHA DE ENTREGA: 8va. semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 9na. semana
I. OBJETIVO GENERAL
Analizar el fundamento de la filtración según su clasificación como técnica operacional básica, así también
aquellos materiales filtrantes y coadyuvantes que se emplean en la filtración para su aplicación como
método de clarificación de fórmulas liquidas homogéneas.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
33
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
FILTRACIÓN
La filtración es una técnica, proceso tecnológico u operación unitaria de separación, por la cual se hace
pasar una mezcla de sólidos y fluidos, gas o líquido, a través de un medio poroso o medio filtrante que
puede formar parte de un dispositivo denominado filtro, donde se retiene de la mayor parte del o de los
componentes sólidos de la mezcla.
Las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas, encontrándose en muchos ámbitos de la
actividad humana, tanto en la vida doméstica como de la industria general, donde son particularmente
importantes aquellos procesos industriales que requieren de las técnicas de Ingeniería química.
La variedad de dispositivos de filtración o filtros es tan extensa como las variedades de materiales porosos
disponibles como medios filtrantes y las condiciones particulares de
cada aplicación: desde sencillos dispositivos, como los filtros domésticos de café o los embudos de filtración
para separaciones de laboratorio, hasta grandes sistemas complejos de elevada automatización como los
empleados en las industrias petroquímicas y de refino para la recuperación de catalizadores de alto valor, o
los sistemas de tratamiento de agua potable destinada al suministro urbano.
CLASIFICACIÓN
El patrón de clasificación de los procesos de filtración es diverso, y según obras de referencia [1] se puede
realizar en función de los siguientes criterios:

el mecanismo de filtración

la naturaleza de la mezcla

la meta del proceso

el ciclo operacional

la fuerza impulsora
En general, estas categorías no se excluyen mutuamente y los procesos de filtración suelen clasificarse
principalmente de acuerdo al mecanismo, a la fuerza, al ciclo y a continuación según los demás factores
adicionales.
TEÓRIA DE LA FILTRACIÓN
La teoría señala que, considerando aparte las características del medio filtrante, el caudal promedio es
inversamente proporcional a la cantidad de la torta y directamente proporcional al cuadrado del área
filtrante. Como resultado de estas dos variables conjuntas, para una misma cantidad de fluido a filtrar se
observará que su caudal es inversamente proporcional al cuadrado del espesor de la torta al final del
proceso. Esta observación conlleva que la máxima productividad se alcanza teóricamente con aquellas
tortas de espesor muy fino cuya resistencia supera a la del medio mismo filtrante. Sin embargo, otros
factores como el tiempo para regenerar la torta, su dificultad de descarga y el coste de una superficie
filtrante más amplia explica que en la práctica se prefiera trabajar en condiciones de tortas espesas.
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
34
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A

Viscosidad y temperatura

Tamaño de partículas y concentración

Medio filtrante

Medios filtrantes

El medio filtrante es el elemento fundamental para la práctica de la filtración y su elección es habitualmente
la consideración más importante para garantizar el funcionamiento del proceso.
En general, entre los principales criterios de selección del material de medio filtrante se pueden destacar:

Compatibilidad y resistencia química con la mezcla

Permeabilidad al fluido y resistencia a las presiones de filtración

Capacidad en la retención de sólidos

Adaptación al equipo de filtración y mantenimiento

Relación vida útil y coste
La variedad de tipos de medios porosos utilizados como medios filtrantes es muy diversa [15] en forma de
telas y fibras tejidas, fieltros y fibras no tejidas, sólidos porosos o perforados, membranas poliméricas o
sólidos particulados, a lo que se suma la gran variedad de materiales: fibras naturales, fibras sintéticas,
materiales metálicos, materiales cerámicos y polímeros.
Adicionalmente, algunas aplicaciones de especial dificultad por la baja velocidad del fluido, complejidad de
la mezcla o calidad no satisfactoria de clarificación, requieren el empleo de ayudafiltros [16], materiales de
prefiltración o materiales de pre capa.
EQUIPOS PARA LA FILTRACIÓN
Criterios de selección de equipos de filtración.
La selección de un equipo de filtración en general requiere un estudio de las especificaciones y objetivos del
proceso junto con una evaluación de la capacidad y características del equipo de filtración en las que las
consideraciones sobre el medio filtrante son importantes.
Los factores a considerar relativos del proceso que suelen citarse son [18]:

características fluido mecánicas y fisicoquímicas de la corriente de fluido a tratar o lechada

capacidad de producción

condiciones del proceso

parámetros de funcionamiento

materiales de construcción

Por su parte, los criterios del equipo de filtración a estudiar suelen ser:

tipo de ciclo: continuo o por lotes

fuerza de impulsión

caudales admisibles

calidad de la separación

fiabilidad y mantenimiento

materiales de construcción y dimensiones

coste

En la estimación de costes, con frecuencia se consideran:

coste de adquisición del equipo

costes de instalación y puesta en marcha incluyendo acondicionamiento del fluido o tratamientos
previos requeridos

costes de operación: mano de obra, electricidad, consumo de fluidos auxiliares

coste de mantenimiento: mano de obra de sustitución de medios filtrantes consumibles, piezas de
recambio, tiempos de parada

vida del equipo

coste del medio filtrante consumible
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
35
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
Habitualmente, las características del fluido a tratar tales como caudal y presión, contenido de sólidos y
naturaleza, en especial granulométrica, propiedades químicas y temperatura son determinantes en la
selección de un filtro de torta o un filtro de clarificación, frecuentemente de cartuchos.
La complejidad de factores a considerar y la contradicción que pueden causar algunos de ellos, han llevado
a autores como Tiller[ ]o Perchaza proponer tablas de ayuda a la decisión en base al parámetro fundamental
de la velocidad de formación de la torta y el resultado de pruebas de campo adicionales sencillas.
En cuanto al régimen de funcionamiento, en general, los filtros continuos son recomendados en aplicaciones
de procesos en régimen permanente, aunque pueden resultar más convenientes los intermitentes en
aquellos cosos que requieran flexibilidad o una presión más elevada
.
III.
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO # 7
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Definir: ¿Que es la filtración?
Tipos de filtraciones.
Materiales utilizados en las filtraciones
Dibuje un equipo de filtración rutinario.
¿Qué nombre recibe el sedimento, el líquido filtrante, el filtrado?
¿Qué factores influyen en el proceso de filtración?
A que se denomina colmatación
Que es caudal de un filtro
En que consiste la filtración por osmosis inversa. Haga un esquema.
Haga un resumen sobre los métodos usados para la purificación del agua de uso farmacéutico.
Explique los métodos empleados en la clarificación de fórmulas homogéneas.
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
36
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 8
UNIDAD IV : Tema 8
TÍTULO: DESECACIÓN Y LIOFILIZACIÓN
FECHA DE ENTREGA: 9na. Semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 10ma. Semana
I.
OBJETIVO GENERAL
Determinar el fundamento del proceso de desecación y Liofilización como técnicas operacionales básicas y su
aplicación en productos farmacéuticos. Para la eliminación de la humedad que pueden contener las materias
primas solidas o productos terminados conservando las propiedades organolépticas, nutritivas y terapéuticas de
los medicamentos.
II.
FUNDAMENTO TEÓRICO
DESECACIN Y LIOFILIZACIÓN
Desecar etimológicamente significa secar o extraer humedad. Para la industria farmacéutica, el concepto es
más amplio, entendiendo por desecado la separación del líquido de los sólidos, los líquidos o los gases
mediante el aporte de calor, si bien es cierto que, en farmacia, la operación más habitual es la separación del
líquido de los sólidos.
La Liofilización es un proceso de secado mediante sublimación que se ha desarrollado con el fin de reducir las
pérdidas de los compuestos responsables del sabor y el aroma en los alimentos, los cuales se afectan en gran
medida durante los procesos convencionales de secado.
1.- SECADO Y LIOFILIZACIÓN
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
37
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
Ambos son métodos de conservación que poseen ciertas características que benefician a ciertos alimentos
para obtener un alimento de calidad y tener a un costo beneficioso Jeanneth Hernández SECADO Y
LIOFILIZACIÓN BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
2.- LIOFILIZACIÓN
La liofilización es un proceso utilizado para la conservación mediante la sublimación utilizado con el fin de
reducir las pérdidas de los componentes volátiles o termosensibles, es más fiable en procesos de conservación
para productos biológicos más que la congelación y la deshidratación. Sin conservantes o productos químicos,
es el proceso más adecuado para para preservar las células, enzimas, vacunas, virus, carnes, peces y
alimentos en general.
En este proceso no se ven alterados en sus propiedades y se rehidratan fácilmente.
La liofilización no altera la estructura fisicoquímica del material pero permite su conserva indefinida sin cadena
de frío, con menos del 15% de humedad y alta estabilidad microbiológica. A diferencia de lo que ocurre en el
secado por calor, con la liofilización en el alimento el encogimiento es mínimo, el aspecto, la textura, el sabor y
la aroma no se pierde, se intensifica y se mantienen las características nutricionales
Aplicaciones:
La liofilización da lugar a productos alimenticios de más alta calidad que por cualquier método de secado, el
factor principal es la rigidez estructural que se preserva en la sustancia congelada cuando se verifica la
sublimación. Al añadir agua posteriormente, el producto rehidratado retiene la mayor parte de su estructura
original. La liofilización de materiales biológicos y alimenticios tiene la ventaja de que conserva su sabor y
aroma. Las temperaturas bajas que se emplean reducen al mínimo las reacciones de degradación que casi
siempre ocurren en los procesos comunes de secado. Sin embargo el secado por congelación es una forma de
deshidratación de alimentos bastantes costosas.
3.- DESECACION
El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad) para producir un
producto sólido y seco. La humedad se presenta como una solución líquida dentro del sólido es decir, en la
microestructura del mismo. En general el secado de sólidos consiste en separar pequeñas cantidades de agua
u otro líquido de un material sólido, con el fin de reducir el contenido de líquido residual hasta un valor
aceptablemente bajo. El secado es por lo común la etapa final de una serie de operaciones y con frecuencia, el
producto que se extrae de un secador está listo para ser empaquetado. Los sólidos que se secan presentan
diferentes formas: escamas, gránulos, cristales, polvos, hojas o láminas continúas y poseen propiedades muy
diferentes.
Mecanismo de secado
Existen dos métodos para remover la humedad:
1. Evaporación. Esta ocurre cuando la presión del vapor de la humedad en la superficie del sólido es igual a la
presión atmosférica. Esto se debe al aumento de temperatura de la humedad hasta el punto de ebullición. Si el
material que está siendo secado es sensible al calor, entonces la temperatura puede ser disminuida, bajando la
presión (evaporación al vació). Si la presión disminuye más allá del punto triple, entonces la fase líquida no
puede existir y la humedad en el producto es congelada.
2. Vaporización. El secado es llevado a cabo por convección, pasando aire caliente sobre el producto. El aire
es enfriado por el producto y la humedad es transferida hacia el aire. En este caso la presión del vapor de la
humedad sobre el sólido es menor que la presión atmosférica. Secadores directos o conectivos Se caracterizan
por utilizar gases calientes que entran en contacto directo con el sólido al que transmiten calor por convección
fundamentalmente y que arrastran fuera del secador los vapores producidos, los gases calientes pueden ser
Aire calentado por vapor de agua
SECADORES DE CASCADA
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
38
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
Donde se desplazan por gravedad, descendiendo de la torre, mientras que el aire de secado circula
transversalmente al desplazamiento del lecho del producto, atraviesa una zona de secado y generalmente a
continuación una zona de enfriamiento El espesor del lecho de material debe ser el adecuado para permitir una
buena circulación del aire, que impulsado por unos ventiladores que discurre generalmente desde el centro a la
periferia se utiliza para el secado de cereales y soplido granulares.
SECADORES POR LECHO FLUIDO
Se ha utilizado para secar materiales pastosos siendo adecuado para productos pulverulentos o granulares que
fluyen libremente siempre que la formación de polvo no sea excesiva y las partículas tengan resistencia a la
abrasión y no sean fibrosa, se trabaja con el aire a una temperatura de 150°C e incluso superiores con
productos vegetales.
III.
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO # 8
1.- ¿Cuál es la Teoría del secado?
2.- ¿Que es Higrometría?
3.- ¿Cuál es el Comportamiento de los cuerpos con la humedad?
4.- ¿Indique que es Cinética del secado?
5.- ¿Cuáles son los Periodos del secado?
6.- ¿Cuáles son los Mecanismo del secado?
7.- ¿Indique los Tipos de secadero?
8.- ¿Indique el concepto de Liofilización?
9.- ¿Cuáles son los Estados físicos de la materia?
10.- ¿Explique a que se refiere Determinación del punto eutéctico?
11.-Dibuje un Esquema de un liofilizador
12.- ¿Cuáles son las etapas del proceso Liofilizador?
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
39
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 9
UNIDAD IV : Tema 9
TÍTULO: ESTERILIZACIÓN
FECHA DE ENTREGA: 11ava. Semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 13ava. Semana
I.
OBJETIVO GENERAL
Describir el fundamento del proceso de esterilización y su aplicación en salas de producción, materiales
equipos, materias primas y productos elaborados mediante métodos de esterilización adaptados a la
necesidad y así se pueda garantizar la destrucción total de los microorganismos patógenos en los productos
parenterales.
II.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Esterilización es la destrucción o eliminación de todas las formas de microorganismos patógenos.
Comprende todos los procedimientos físicos, mecánicos y químicos, que se emplean para destruir gérmenes
patógenos.
Métodos:
1.
2.
3.
4.
Químicos: Con óxido de etileno, aldehídos, gas plasma de peróxido de hidrogeno.
Físicos: Calor, radiaciones
Filtración
Agentes esterilizantes y desinfectantes
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
40
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
Mediante el método de esterilización se podrá utilizar material adecuado para la fabricación de medicamentos
bajo el estándar de calidad los cuales se regirán bajos las normas que exige la farmacopea.
III.
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO # 9
1.- ¿Indique el Concepto de esterilidad?
2.- ¿Cuáles son las Técnicas de esterilización?
3.- ¿A qué se refiere Esterilización por calor húmedo?
4.- ¿Cuáles son los Equipos de esterilización por calor húmedo?
5.- ¿Cuáles son los Controles de esterilización?
6.- ¿A qué se refiere Esterilización por calor seco?
7.- ¿Qué es Despirogenización?
8.- ¿Qué es Esterilización por radiaciones UV?
9.- ¿Explique qué es Esterilización por radiaciones ionizantes?
10.- ¿Explique qué es Esterilización por filtración?
11.- ¿Explique qué es Esterilización por agentes químicos?
12.- ¿Indique la fórmula química del Óxido de etileno?
13.- ¿Indique la fórmula química del Formaldehído?
14.- ¿Esquematice los recintos de flujo laminar de aire?
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
41
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 10
UNIDAD IV : Tema 10
TÍTULO: Recetario Magistral.
FECHA DE ENTREGA: 14ta. semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 16ta. semana
I.
OBJETIVO GENERAL
Describir el rol del farmacéutico y las instalaciones de un laboratorio de formulación magistral según
las normas establecidas por las Farmacopeas, BPM y BPA con la finalidad de preparar las diferentes
formas farmacéuticas que presenten estabilidad, seguridad y calidad.
II.
FUNDAMENTO TEÓRICO
La Farmacia Magistral nace en el mundo con la profesión de Químico Farmacéutico, de tal forma que
el desarrollo de esta actividad es inherente al ejercicio de nuestra profesión dentro de la Farmacia
privada y así es reconocido prácticamente en todo el mundo. Si bien es cierto el número de
prescripciones magistrales disminuyó con el advenimiento de la Revolución Industrial, en los últimos
quince años y dada la necesidad de personalizar los tratamientos fármaco terapéuticos se ha
producido un resurgimiento de la fórmula magistral como una alternativa terapéutica válida,
reconocida como tal incluso por la Organización Mundial de la Salud.
La farmacia magistral es todo establecimiento legalmente inscrito que se dedica a la preparación de
medicamentos magistrales personalizado.
La farmacia Magistral es "El sector del local de la farmacia que haya de destinarse a la preparación
de fórmulas magistrales y oficinales, sean o no de productos homeopáticos".
INFRAESTRUCTURA DEL LABORATORIO MAGISTRAL
Para la elaboración de estos preparados "la farmacia deberá contar con un recetario en sección
aparte diferenciada de las otras secciones, que permita y facilite la mantención de las condiciones
higiénicas adecuadas y permanentes. Sus instalaciones, equipos y demás implementos deberán ser
adecuados para el tipo de fórmulas magistrales u oficinales que se preparen.
Existen dos tipos de rectas magistrales una normalizada que se caracteriza por que en la prescripción
que realiza el médico no lleva principio activo controlado y la receta valorada donde el principio activo
es controlado entre ellos podemos citar a los psicotrópicos y estupefacientes.
La existencia de los preparados de productos magistrales permite:
- Terapia medicamentosa personalizada
- Influencia psicológica positiva sobre el paciente.
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
42
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
- Controla la automedicación, pues otorga el tratamiento completo y se requiere de una receta para la
elaboración. Es decir, pasa por una evaluación profesional previa.
- Da acceso a asociaciones de fármacos no disponibles en el mercado.
- Confección de medicamentos en dosificaciones especiales no disponibles en el mercado.
- Permite la confección de formulaciones sin colorantes o preservantes que pudieran ser, en algunas
oportunidades, nocivos para el paciente.
FORMAS FARMACÉUTICA ELABORADAS EN LA FARMACIA MAGISTRAL
Formas Farmacéuticas de Formulación en Recetario Magistral son: Cápsulas, Tabletas, Jarabes,
Suspensiones, Cremas, Ungüentos, Lociones, Soluciones, Inyectables, Instilaciones, Champú,
Jaboncillos medicinales, etc.
Etiquetado (rotulado) y Almacenaje:
Este proceso consiste en rotular los envases de acondicionamiento, y deben indicar lo siguiente:

Nombre, ubicación y propietario de la farmacia que los prepara

Nombre del paciente

Nombre del médico

Formula completa de sus principios activos con su denominación química o genérica, sus
cantidades sin claves ni abreviaturas.

Dosificación prescrita y forma de uso

Numero de inscripción en el libro de recetas (RP)

Fecha de elaboración

Período límite para su uso

Observaciones especiales: uso externo, mantener fuera del alcance de los niños, proteger
de la luz, veneno, sujeto a control de psicotrópicos, etc.
La Farmacia Magistral debe estar dirigida técnicamente por un profesional Farmacéutico,
especializado en el área que supervisa directamente y siguiendo las normas de buena manufactura.
El número de Químicos Farmacéuticos dependerá del número de preparaciones que se realicen y que
le permitan efectuar una supervisión efectiva de los procesos
III. EVALUACIÓN
CUESTIONARIO # 10
1. ¿Qué es una farmacia magistral?
2. ¿Investigue cuáles son las Farmacias Magistrales de nuestro medio?
3. ¿Cuáles son las características de las formulaciones magistrales?
4. ¿Cuál es la diferencia entre un medicamento magistral y un medicamento elaborados en las
industrias?
5. ¿Cuál es la función del químico farmacéutico dentro de la farmacia magistral?
6. ¿A qué se denominan principios activos psicotrópicos y cuál es su acción farmacológica
característica?
7. ¿A qué se denominan principios activos estupefacientes y cuál es su acción farmacológica
característica?
8. ¿Que son los medicamentos “huérfanos”?
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
43
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 11
UNIDAD IV : Tema 11
TÍTULO: EXTRACCIÓN
FECHA DE ENTREGA: 16ta. Semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 18va. Semana
I. OBJETIVO GENERAL
Comparar los diferentes métodos de extracción según el procedimiento adecuado mediante el cual se
aplicará en la obtención de un principio activo que será parte de una forma farmacéutica.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO
La extracción es una operación farmacéutica mediante la cual pueden separarse uno o más principios
activos que anteriormente se encontraban mezclados en una sustancia de origen animal o vegetal.
Es la operación farmacéutica mediante la cual pueden separarse uno o más principios activos que
anteriormente se encontraban mezclados en una sustancia de origen animal o vegetal
EXTRACCION MECÁNICA:
EL calor, las incisiones o la expresión (en el sentido de comprimir, prensar estrujar) los tejidos animales
vegetales producen la salida de los líquidos contenidos en ellos.
 EXTRACCIÓN POR INCISIÓN
 EXTRACCIÓN POR CALOR
 EXTRACCION POR EXPRESIÓN
Tiene como objetivo separar los principios activos de los tejidos animales o vegetales, extrayendo el líquido
contenido en dichos tejidos,
Cuando los líquidos que contienen principios activos que proceden de tejidos animales reciben el nombre de
jugos.
Cuando los líquidos que contienen principios activos que proceden de tejidos vegetales reciben el nombre
de zumos.
Son técnicas mecánicas: El calor, las incisiones o la expresión de tejidos animales o vegetales.
METODO DE CLARIFICACIÓN
 Después de la extracción, el líquido obtenido debe ser sometido a algún procedimiento de purificación.
 Nos permite separar de las sustancias extraídas de los tejidos vegetales o animales las sustancias
indeseables, impurezas, especialmente cuando se aplica la extracción por expresión:
 Decantación
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
44
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A




Calentamiento
filtración
Centrifugación
Destilación
Proceso de fabricación en la industria farmacéutica.
III. EVALUACIÓN
CUESTIONARIO # 11
1.
2.
3.
4.
¿Qué entiende por materia prima?
¿Cuál es la materia prima para un medicamento?
¿Qué es acondicionamiento primario y secundario?
¿Qué es LADMER y qué relación tiene con la biofarmacia?
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
45
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
¿Clasifique las materia primas (con ejemplos) en base a su función, naturaleza, origen, acción?
¿Las preparaciones a partir de plantas? ¿bajo que presentación se usan como materias Primas?
¿Que es sustancia químicamente definida? De ejemplos.
¿Indique y comente? ¿cuáles son las materias primas de origen animal que se utilizan como materia
prima farmacéutica?
¿a qué se llama estabilización de drogas vegetales o animales?
¿Qué materias primas se elaboran mediante microorganismos?
Haga una monografía vaselina y parafinas indicando:
a) Origen de las vaselina y parafinas
b) Diferencia entre vaselina y parafina (conceptos y características)
c) Esquema dibujado de obtención a partir del petróleo
d) Tipos de parafinas (composición)
e) Vaselina (composición).
12.
Mencione 7 materias primas farmacéuticas de origen mineral indicando su uso en Farmacia.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
46
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
WORK PAPER # 12
UNIDAD IV : Tema 12
TÍTULO: MEDIDAS DIVERSAS
FECHA DE ENTREGA: 17ma. Semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 19na. semana
I.
OBJETIVO GENERAL
Reconocer las diversas medidas de peso y volumen mediante instrumentos necesarios para que proporcionen
las cantidades correctas solicitadas en la formulación de un medicamento magistral u oficinal.
II.
FUNDAMENTO TEORICO
En la elaboración de productos farmacéuticos se utilizan una serie de medidas diversas que nos permitirán
seguir un proceso correcto, dentro de las normas establecidas por ley
PRINCIPALES INSTRUMENTOS UTILIZADOS
Los instrumentos de longitud: metros y varas construidas por diversos materiales y distintas épocas, así como
reglas, escalas, instrumentos de dibujos y de precisión, junto a cadenas utilizadas por los agrimensores en el
campo.
Los instrumentos de pesos muestran las romanas, balanzas y pesas empleadas en las transacciones
comerciales desde épocas antiguas.
Como medidas de capacidad tenemos la representación de instrumentos utilizados tanto para la medida de
líquido como para la medida de áridos y granos.
MEDIDAS DE PESO
Balanzas: Las balanzas son los instrumentos más antiguos de pesar y más sencillos. Aunque todas eran muy
parecidas, los mecanismos interiores hacían que fueran más o menos precisas, según para lo que se fuera a
utilizar. Algunos ejemplos de la diversidad de estas son: Los instrumentos de longitud recogidos en Extremadura:
metros y varas construidas por diversos materiales y distintas épocas, así como reglas, escalas, instrumentos de
dibujos y de precisión, junto a cadenas utilizadas por los agrimensores en el campo.




Balanza de cruz
Balanza de Platillo
Balanza de farmacia
Balanza de precisión
A diferencia de la balanza de cruz, consta de dos brazos desiguales que se equilibran mediante unos
contrapesos. Las diferentes romanas (de báscula y de pilón) se diferencian en las distintas posiciones de los
contrapesos.
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
47
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
Báscula: Permitía hacer pesadas las medianas y grandes mediante un mecanismo interno que multiplicaba el
peso colocado en el pequeño cajetín exterior por diez o por cien, hasta equilibrarlo con el colocado en la
plataforma.
Balanzas electrónicas (semianalítica y analítica)
MEDIDAS DE CAPACIDAD
Medidas para aceite: Todas tienen una peculiaridad en común, la presencia de una pequeña ventanilla que
indicaba hasta donde se podía llenar, pues rebosaba en el momento en el que alcanzaba ese orificio.
Medidas para leche: Una características que presentan algunos juegos bien conservados es, una gota de
estaño junto al borde, la cual llevaba marcado el contraste que la acreditaba legalmente, servía para que no se
pudieran cometer fraudes manipulando la medida puesto que impedía que se pudiera limar el borde sin que se
notara.
Medidas para vino: Son similares a las de leche.
Cántaras y Cántaros: Su variada tipología y la diversidad de materiales de los que estaban hechos diferenciaba
los distintos destinos para los que se iban a usar unos u otros. Los materiales de los que solían estar construidos
son: cerámica, hojalata, cobre; y los distintos acabados dependían de la calidad del producto. Sus diferentes
formas en que eran construidos no solo se basaba en la utilidad sino que también en la zona de procedencia y
en los gustos artísticos.
Lecheras: Se utilizaba para el transporte de la lechería a casa y que estaban graduadas.
Cucharros: recipientes que se colocaban junto a la fuente para servir agua y beber. Pero se utilizaba para
unidades de medidas en la cocina con los ingredientes de la comida.
Cantimplora: Recipiente donde se transportaba el agua o el vino y que también servía como unidad de medida
en algunos momentos.
Los instrumentos de pesos muestran las romanas, balanzas y pesas empleadas en las transacciones
comerciales desde épocas antiguas.
Materiales volumétricos: probetas y pipetas graduadas y aforadas
¿QUE ES LA MAGNITUD?
Una magnitud es todo aquello que se puede medir, por ejemplo la temperatura, el tiempo, la longitud, la masa
entre otros.
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Las magnitudes fundamentales y la unidad correspondiente a cada magnitud fundamental. Una magnitud
fundamental es aquella que se define por sí misma y es independiente de las demás (masa, tiempo, longitud,
etc.).
LONGITUD: Es la medida del espacio o la distancia que hay entre dos puntos. La longitud de un objeto es la
distancia entre sus extremos, su extensión lineal medida de principio a fin.
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
48
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
MASA: Es la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo.
TIEMPO: Es la magnitud física que mide la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los
sistemas sujetos a observación
III.
EVALUACION
CUESTIONARIO # 12
1.- ¿Indique el concepto de medidas diversas en Farmacotecnia?
2.- ¿Indique la clasificación de las medidas utilizadas en la elaboración de productos farmacéuticos?
3.- ¿Cuáles son los instrumentos utilizados en la pesada?
4.- ¿Cuáles son los instrumentos utilizados en la medición de volúmenes?
5.- ¿Qué medidas utilizamos para determinar la temperatura?
6.- ¿Indique los conceptos de las siguientes medidas diversas utilizadas en la elaboración de productos
farmacéuticos?
Volumen y peso.
Triaje.
Mondación.
Sección.
Concuasación.
Pulverización.
Contusión
VIII. GIP´s
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
49
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA GIP # 1
UNIDAD II : Tema 1
TÍTULO : Estudio de la Farmacopea
FECHA DE ENTREGA: 2ra. semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 3ta. semana
I.
OBJETIVO GENERAL
Relacionar el estudio de las farmacopeas con las buenas prácticas de manufactura para la correcta
fabricación de medicamentos magistrales y su posterior aplicación en diferentes patologías
II.
FUNDAMENTO:
Libro de la industria farmacéutica (pharmakon = medicamento o droga, pocia = hacer). La farmacopea
contiene información de todas las características de la materias primas que componen una fórmula
farmacéutica, es decir: origen, formula estructural y química, características organolépticas, potencias,
identificación, pureza y conservación para asegurar la calidad y uniformidad de cada uno de los
componentes de una forma farmacéutica. Contiene así también información de los requisitos que deben
cumplir los productos terminados y el modo de elaborar las formas farmacéuticas. Permite llevar un control
exhaustivo según las normas oficiales ya que contienen controles de calidad y normas de producción. Según
la Farmacopea Nacional Argentina séptima edición, la Farmacopea es el texto oficial que codifica los
principios activos, excipientes y productos farmacéuticos y contiene las especificaciones que éstos deben
cumplir para demostrar su calidad y resguardar la salud de la población. Existen varias farmacopeas de uso
universal:
PARTES PRINCIPALES DE UNA FARMACOPEA
Se divide en cuatro partes principales:
 Introducción decreto y leyes.
 Monografía de materias primas
 Anexo y ensayos generales.
 Lista de reactivos; tablas.
ESTUDIO DE LA FARMACOPEA
MATERIALES
- Farmacopea internacional
- Farmacopea USP
- Cuaderno de apuntes.
PROCEDIMIENTO
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
50
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
III.
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO
1. ¿Dé el concepto de farmacopea? .Identifique los tipos existentes.
2. Defina el concepto de:
a.- Pesada b.- masa c.- peso d.- volumen
3. ¿Cuáles son los cuidados y consejos al pesar una materia prima?
4. ¿Cuántas clases de balanza conoce?
5. ¿Qué es una balanza analítica y en qué casos es útil?
6. ¿Describa a que se refiere el término farmacia magistral?
7. ¿Qué partes tiene las farmacopeas internacionales y cuál es la farmacopea española?
8. Investigue que es Martina dale, The Extra Pharmacopeia y cuál es su utilidad en la industria
farmacéutica.
9. ¿Cuál es la edición vigente de la Farmacopea americana?
10. ¿Qué balanzas se utilizan en el laboratorio de farmacia para la preparación de medicamentos?
11. Indique qué balanza usará para pesar cada una de las siguientes cantidades:
0,243 g b) 0,4589 g c) 2,30 g d) 0,1000 g
12. Dar tres ejemplos de sustancias auxiliares.
13. Indicar las unidades del sistema internacional (SI) de longitud, masa, tiempo, temperatura.
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
51
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA GIP # 2
UNIDAD II : Tema 3
TÍTULO: Granulometría de sólidos pulverulentos-Dosificadores
de polvos
FECHA DE ENTREGA: 3ra. Semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 4ta. Semana
I.
OBJETIVO GENERAL
Demostrar la elaboración del material de acondicionamiento a través de técnicas adaptadas a las normas
de conservación y almacenamiento de los medicamentos con la finalidad de proteger su estabilidad
frente a las condiciones ambientales.
II.
FUNDAMENTO TEORICO
FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS DE ADMINISTRACIÓN ORAL
PAPELES COMO FORMA DE DOSIFICACIÓN DE POLVOS
PAPELES
Son pequeñas hojas de papel dobladas que encierran una dosis de un polvo cada una.
No pueden dosificarse en papeles sustancias higroscópicas debido a que los papeles contienen orificios
microscópicos que dejan pasar aire de la atmósfera hacia la sustancia dosificada. Ejemplo de sustancias
higroscópicas son el cloruro de calcio, glucosa, etc.
Los papeles se usan generalmente para dosificar cantidades de polvos pequeñas (hasta 5g). Si la dosis
de polvo a colocar en los papeles es menor de 500mg, para facilitar la manipulación debe mezclarse la
droga con lactosa hasta el peso de 500mg o más.
PREPARACION. Cantidad total a preparar 30g
Principios activos y excipiente
Cantidad
1. Bicarbonato de sodio
Csp100g
2.
.............................
Aerosil
0.2g
2. Papeles de tamaño mediano ……….............
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
52
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
MATERIAL: Balanza, espátula, mortero, tamiz, frasco mezclador, vaso pop de 100 ml.
PROCEDIMIENTO
- Doblar de 2 formas el papel según instrucciones del docente (Materiald e acondicionamiento)
1. Realizar los cálculos correspondiente
2. Pesar la materia prima
3. Pulverizar
4. Mezclar según las cantidades que presenten en la formula
5. Tamizar
6. Dosificar
7. etiquetar
ENVASADO: papeles unidosis
CADUCIDAD: 6 meses.
CONSERVACIÓN: Temperatura ambiente
ETIQUETADO (modelo):
UDABOL
Bioquímica Farmacia
BICARBONATO DE SODIO 4 g
Sobre de Papel
Polvo antiácido
Lote:
III.
Caducidad:
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
¿Defina el concepto de polvo?
¿A que se llama conminución?
¿Qué procesos se realizan a los polvos para su preparación?
¿A que se llama pulverización?
¿Conoce alguna clasificación de polvos?
¿Qué maquinaria se usa para realizar la pulverización?
¿Investigue que tipos de polvos se pueden encontrar en farmacia comercial?
¿Qué composición tienen los polvos efervescentes?
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
53
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA GIP # 3
UNIDAD II : Tema 3
TÍTULO: Granulometría de sólidos pulverulentos
FECHA DE ENTREGA: 4ta. Semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 5.ta. Semana
I.
OBJETIVO
Elaborar formulas semisólidas (pasta de agua) de uso tópico mediante técnicas y
procedimientos que indica la farmacopea para asegurar su estabilidad y eficacia
terapéutica.
II.
FUNDAMENTO TEORICO
La pasta al agua es una loción acuosa y está compuesta principalmente por talco y caolín, con
acción astringente y absorbente, que absorbe el exceso de humedad; óxido de zinc, que aporta un
activo antiséptico; glicerina o propilenglicol, que hidratan y devuelven la elasticidad a la piel. Por
último, también contiene agua purificada.
La pasta al agua tiene una fácil extensión, es calmante y refresca la zona irritada, se extiende
de manera sencilla y tiene una fácil absorción. No debe llevar parabenos ni perfumes, ya que eso
puede provocar irritación y alergias y menos debe contener medicamentos como corticoides,
antibióticos o antifúngicos.
ELABORACION DE PASTA AL AGUA (SUSPENSIÓN)
PREPARACION. Cantidad total a preparar:130g
DROGAS-PRINCIPIOS ACTIVOS Y EXCIPIENTES
1.. Óxido de zinc
CANTIDA
D
25%
25%
2.. Talco
25%
3.. Propanotriol
4.. Agua destilada
25%
MATERIAL: Balanza, vaso de precipitados, varilla de vidrio, espátula, filtro, probetas, mortero.
PREPARACION
Método patrón
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
54
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
1. Pesar (PN/L/OF/001/00) todos los componentes de la preparación.
A) Pastas acuosas:
1. Mezclar en un recipiente adecuado (según procedimiento mecánico o manual) el principio activo y el
absorbente y empastar con el agente higroscópico.
2. Disolver el conservante en el agua purificada (calentar si es necesario en función de la solubilidad del
conservante).
3. Incorporar lentamente esta solución de conservante a la mezcla preparada en el paso 1. La velocidad, tiempo
de agitación, etc. se especificarán en cada formulación.
4. Proceder a la limpieza del material y equipo según se especifique en los procedimientos de limpieza
correspondientes.
B) Pastas grasas:
1. Fundir el excipiente lipófilo calentando a la temperatura de su grado de fusión.
2. Incorporación del principio activo:
•Mezclar el principio activo en el recipiente adecuado (ej.: mortero de porcelana) con el absorbente y empastar
con el excipiente lipófilo. Para evitar la rápida solidificación del excipiente lipófilo, se recomienda calentar
previamente el recipiente que se vaya a utilizar.
La velocidad, tiempo de agitación, etc. se especificarán en cada formulación.
• Si el principio activo es termolábil, empastar directamente el absorbente con el excipiente lipófilo, y una vez fría
la mezcla, incorporarla lentamente sobre el principio activo.
La velocidad, tiempo de agitación, se especificarán en cada formulación.
3. Proceder a la limpieza del material y equipo según se especifique en los procedimientos de limpieza
correspondientes.
ENVASADO: Frascos vidrio topacio.
CADUCIDAD: 6 meses
CONSERVACIÓN: Proteger de la luz, temperatura ambiente.
ETIQUETADO (modelo):
UDABOL
B. Y FARMACIA
PASTA AL AGUA
fr/25 ml
Vía de Administración tópica
Lote
III.
Caducidad:
EVALUACION
CUESTIONARIO
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
55
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
1.- Explique las diferentes tipos de formas farmacéuticas semisólidas
2.- cuales son las características de una pasta
3.- que tipos de pastas conoce y cuales son
4.- precauciones al elaborar una pasta de agua
5.- indicaciones y acción terapéutica de una pasta acuosa
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
56
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA GIP # 4
UNIDAD II : Tema 3
TÍTULO: Disoluciones
FECHA DE ENTREGA: 5ta. Semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 6ta. Semana
I.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar formulas liquidas homogénea (alcohol yodado) de uso tópico mediante
técnicas y procedimientos que indica la farmacopea para asegurar su estabilidad y
eficacia terapéutica.
II.
FUNDAMENTO TEORICO
DEFINICIONES
A los efectos de lo recogido en este procedimiento se entiende por:
 Solución: mezcla, química y físicamente homogénea, de dos o más sustancias.
 Solución líquida: solución en la que el solvente es líquido y el soluto es sólido o líquido.
DESCRIPCIÓN
Fórmula patrón
Principio activo ....................... x %
Solvente ................................... c.s.
En función de cada formulación, pueden formar parte de la preparación otros componentes
como: conservantes, corrector de sabor y/o color, cosolventes, antioxidantes, viscosizantes, etc.
SOLUCION DEL ALCOHOL YODADO 2%
PREPARACION. Cantidad total a preparar: 1 litros
Principios activos y excipiente
Cantidad
1.. Yodo
2%
2.. Yoduro Potásico
2.5%
3.. Alcohol 96º
70%
4.. Agua destilada
Csp100ml
MATERIALES: Balanza, probetas, vaso de precipitados, varillas, espátulas, embudo de vidrio,
botella de vidrio topacio 10 l, papel de filtro.
PROCEDIMIENTO
Método patrón
1. Pesar (PN/L/OF/001/00) o medir todos los componentes de la fórmula.
2. Reunir 3/4 partes del solvente con el principio activo agitando hasta disolución.
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
57
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
3.
4.
5.
6.
7.
La velocidad de disolución del principio activo puede aumentar calentando, siempre que este
aumento de temperatura no afecte a la estabilidad del producto. Si el principio activo es
termolábil, añadirlo en frío.
Si el principio activo es insoluble en el solvente incorporarlo previamente disuelto en un
cosolvente de polaridad adecuada.
Añadir lentamente, si procede, los conservantes y otros componentes minoritarios, como
antioxidantes, correctores de color y/o sabor; agitando hasta su completa disolución.
Adicionar lentamente, si procede y bajo agitación, los viscosizantes. Debe obtenerse una
solución de aspecto homogéneo.
En caso necesario, filtrar la solución con el filtro adecuado.
Completar hasta el volumen total especificado en la fórmula, con el resto del solvente.
Proceder a la limpieza del material y equipo según se especifique en los procedimientos de
limpieza correspondientes.
.
ENVASADO: Frasco vidrio topacio. CADUCIDAD: 2 años.
CONSERVACIÓN: Temperatura ambiente. Proteger de la luz.
ETIQUETADO (modelo):
UDABOL
FARMACOTECNIA
ALCOHOL YODADO 2%; fr/100 ml
Desinfección de piel intacta
No usar como desinfectante de material
Lote:
III.
Caducidad:
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO
1.- Cuales son las características de una solución homogénea
2.- Función del yoduro de potasio
3.- Propiedades terapéuticas del yodo metálico
4.- Precauciones del uso del yodo metálico
5.- Solventes empleados al preparar soluciones de yodo
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA GIP # 5
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
58
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
UNIDAD II : Tema 3
TÍTULO: Granulometría de sólidos pulverulentos
FECHA DE ENTREGA: 7ma. Semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 8va. Semana
I.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar formulas solida (talco antimicótico) de uso tópico mediante técnicas y
procedimientos que indica la farmacopea para asegurar su estabilidad y eficacia
terapéutica.
II.
FUNDAMENTO TEORICO
POLVOS DE USO TÓPICO (TALCOS)
Son sustancias pulverulentas que se aplican en la superficie cutánea, siendo utilizadas en
dermatología y aplicadas para obtener efectos astringentes, antisépticos o bactericidas.
Tienen función protectora, frente a [os agentes físicos, químicos y los correspondientes a los
productos de Secreción de la propia piel, lubrificante y suavizante y se adhieren a la piel a través de
[as glándulas sebáceas y los folículos pilosos. Actúan absorbiendo eI agua de las secreciones,
aliviando eI dolor y las sensaciones molestas, disminuyendo eI prurito y aumentando la suavidad y [a
sensación de frescor. En este grupo se incluyen el talco, el óxido de zinc, etc.
TALCO
Es un polvo compuesto por silicato de magnesio hidratado químicamente inerte con muy poco peso
específico., a veces contiene una pequeña proporción de silicato de aluminio, pulverizado y
purificado.
El talco es usado como excipiente en píldoras, comprimidos capsulas, en cosmética es usado puro o
en mezclas como artículo de tocador, como clarificante por filtración, adsorbente, lubricante,
suavizante de la piel en mezclas de polvos, lociones y pastas secantes. Para ponerse y sacarse los
guantes de goma, no utilizar para guantes quirúrgicos porque bastan pequeñas cantidades
depositadas en los órganos o en heridas para que se formen granulomas.
ELABORACION DE “TALCO” ANTIMICOTICO PARA PIES
PREPARACION. Cantidad total a preparar: 100g
Principios activos y excipiente
U N
Cantidad
1.. Ácido salicílico
8%
2.. Ácido benzoico
2%
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
59
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
3. Óxido de zinc
43%
4. Talco tipo Venecia
46.5%
5. Mentol
0.5%
MATERIAL: Balanza, mortero grande, vaso de precipitados
talquera,espátulas, tamiz,
PROCEDIMIENTO
 Realizar los cálculos correspondiente
 Pesar la materia prima
 Pulverizar
 Mezclar según las cantidades que presenten en la formula
 Tamizar
 Dosificar
 Etiquetar
200ml,
ENVASADO: Frasco de plástico tipo talquero.
CADUCIDAD: 1 año.
CONSERVACIÓN: Temperatura ambiente.
ETIQUETADO (modelo):
UDABOL
FARMACOTECNIA
TALCO ANTIMICOTICO PARA PIES
fr/100 g
Lote:
III.
Caducidad:
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO
1.- Tipos de hongos que afectan al ser humano
2.- principios activos con propiedades antifúngicas (dar 5 ejemplos)
3.- explicar las técnicas empleadas al preparar un talco antimicótico
4.- Precauciones al usar un talco antifúngico
5.-Que son formulas oficinales
6.- Protocolo de elaboración de un sólido pulverulento.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA GIP # 6
UNIDAD II : Tema 3
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
60
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
frasco
tipo
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
TÍTULO: Granulometría de sólidos pulverulentos
FECHA DE ENTREGA: 8va. Semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 9na. Semana
I.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar formulas sólidas (polvos efervescente) de uso oral mediante técnicas y
procedimientos que indica la farmacopea para asegurar su estabilidad y eficacia
terapéutica.
II.
FUNDAMENTO TEORICO
POLVOS EFERVESCENTES
Son polvos que en su composición intervienen generalmente sustancias de carácter ácido y
carbonatos o hidrogeno-carbonatos que reaccionan rápidamente en presencia de agua
desprendiendo dióxido de carbono.
Están destinados a disolverse o dispersarse en agua antes de su administración. El hecho de
administrar el fármaco en disolución hace que se facilite su ingestión, su absorción sea más rápida y
que por lo tanto, se consiga la acción farmacológica rápidamente. Por esto, su uso está ampliamente
aceptado cuando se mezclan con los analgésicos. Esta acción se ve facilitada por el elevado pH de
Ia solución resultante debido al alto contenido en bicarbonato, lo que hace que se favorezca el
vaciamiento gástrico. Este efecto puede ser también interesante para disminuir las molestias
estomacales inducidas por ciertos fármacos o alimentos. Por otra parte es útil formular algunos
principios activos en excipientes efervescentes para enmascarar su sabor, ya que el alto porcentaje
de sales y la ligera acción anestésica local (sobre las papilas gustativas) del CO2 que se desprende
favorecen este efecto.
La efervescencia se logra al hacer reaccionar un ácido orgánico (ácido cítrico o ácido tartárico
normalmente) con carbonato o bicarbonato sódico para formar la sal del ácido orgánico. En esta
reacción se produce desprendimiento de CO2 (burbujas), que es el que propicia la disolución del
producto, y para que se lleve a cabo es imprescindible la presencia de agua.
Dado que ia reacción de efervescencia sólo se desencadena en presencia de agua, y que además
Ia solución final resultante debe ser límpida, el diseño y la elaboración de productos efervescentes
plantean una serie de dificultades adicionales:
1. Debe controlarse la humedad ambiental durante todo el proceso de
fabricación. En general se acepta que la humedad relativa no superior el 2535%.
2. debe controlarse el contenido en humedad (máximo 0.1%)
3. Para que no aparezcan películas superficiales al terminar la disolución deben
utilizarse componentes hidrosolubles.
4. El envasado y final debe hacerse en humedad relativa interior al 25%, y debe usarse envases
que protejan de la humedad ambiental, pudiendo incorporar agentes desecantes.
Cuando se preparan gránulos efervescentes puede hacerse de dos formas:
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
61
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
a. Por vía humeda (lo normal):
- Preparando dos ganulados, conteniendo uno de ellos los ácidos y el otro las bases y mezclando los
dos granulados sólo después de elirninar el agua.
- Preparando un solo granulado, pero usando un disolvente que no desencadene la reacción de
efervescencia, como el etanol (menos frecuente, porque la eliminación de cantidades industriales de
etanol es muy costosa para evitar problemas medioambientales).
b. Por vía seca, usando ácido cítrico monohidratado y calentando para que el agua de cristalización
que se desprende actúe como aglutinante.
POLVOS EFERVESCENTES
PREPARACION. Cantidad total a preparar: 100g
Principios activos y excipiente
Cantidad
1. Sacarina sódica*
0,2%
2. Ácido cítrico anhidro*
15,0%
3. Ácido tartárico
22,0%
4. Sacarosa en polvo
22,8%
5. Bicarbonato de sodio
40,0%
MATERIAL: Balanza, mortero, espátula, vaso de precipitados, papel de tamaño mediano,
PROCEDIMIENTO
Realizar los cálculos correspondientes
Pesar la materia prima
Pulverizar
Mezclar según las cantidades que presenten en la formula
Tamizar
Dosificar
Etiquetar
ENVASADO: envasar en sobres plásticos.
CADUCIDAD: 6 meses.
CONSERVACIÓN: Temperatura ambiente. Proteger de la luz y de la humedad.
ETIQUETADO (modelo):
UDABOL
FARMACOTECNIA
POLVO DIGESTIVO EFERVESCENTE
sobre de 5 g
ANTIACIDO-DIGESTIVO
Lote:
U N
I
V E
R S
Caducidad:
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
62
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
III.
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO
1.- Cual es el pH del estomago
2.- Que son sustancias antiácidos
3.- Describa la reacción de neutralización
4.- Como actúa la sal efervescente en el estomago
5.- Porque se produce una gastritis
6.- Que se debe hacer para curar una gastritis
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA GIP # 7
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
63
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
UNIDAD II : Tema 4
TÍTULO: Disoluciones. Elaboración de geles
FECHA DE ENTREGA: 10ra. Semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 11ta. Semana
I.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar formulas semisólidas gelificantes de uso tópico antiséptico mediante técnicas y
procedimientos que indica la farmacopea internacional y las BPM, para asegurar su
estabilidad y eficacia terapéutica.
II.
FUNDAMENTO TEORICO
CONCEPTO DE GEL
Los geles son formas farmacéuticas semisólidas formadas por líquidos gelificados con ayuda de
agentes apropiados. Se consideran dispersiones coloidales. En cuanto al mecanismo; la fase liquida
se queda atrapada en una matriz polimérica que termina inmovilizando al liquido. Según la
solubilidad de sus excipientes se pueden dividir en:
Geles Hidrófobos (oleogeles). Están constituidos por excipientes como la parafina líquida
adicionada de polietileno, aceites grasos gelificados con sílice coloidal o por jabones de aluminio o
zinc.
Tienen acción emoliente e hidratante y son oclusivos. Estas bases hidrocarbonadas pueden contener
sustancias que mejoran las propiedades de extensibilidad, tacto, consistencia, estabilidad, solubilidad
de Los principios activos, etc
Geles Hidrófilos (hidrogeles). Se elaboran con excipientes hidrófilos como el agua, el glicerol y los
propilenglicoles, gelificados con sustancias como goma de tragacanto, almidón, derivados de la
celulosa, polímeros carboxivinílicos, silicatos de magnesio y aluminio.
Están constituidos por agua, polímero gelificante y sustancias que absorben fácilmente la humedad
ambiental, impidiendo [a desecación de los mismos al aplicarlos en la superficie cutánea, como eI
glicerol, eI propilenglicoI y eI sorbitol, entre otros.
Los geles se indican en tratamientos superficiales; son eliminables con agua y poseen una acción
refrescante. La formulación de los geles presenta inconvenientes como la desecación e
incompatibitidad con determinados principios activos.
La preparación de geles se basa en La inhibición de los polímeros getificantes en el agua, en la que
está disuelto el principio activo y las sustancias higroscópicas, interponiéndose mediante agitación en
ausencia de aire para favorecer La transparencia de los mismos. En la preparación no
industriatizada, se pueden elaborar a partir de geles concentrados, por ejemplo, el Carbomer, que, al
modificar el pH (a pH 3 está en forma de suspensión y a pH 6,5 gelifica) del medio, gelifica; o bien de
suspensiones de otros polímeros que Contengan base gelificante. Los geles se disuelven en el agua
en ausencia de aire, envasándolos en recipientes apropiados.
Los principios activos que no son solubles en agua, se prepara en disolución hidroalcohótica,
incorporándose posteriormente al polímero gelificante o haciéndolo una vez preparado el gel. En la
elaboración a partir de geles concentrados, hay que tener en cuenta eI pH aI que es estable el
principio activo e incorporarlo aI geI una vez neutralizado. Por ejemplo, si queremos elaborar un ge[ a
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
64
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
partir de Carbomer y el principio activo es inestable a pH 3, La incorporación se efectuará cuando
e[ polímero haya gelificado a pH 6,5. evitándose la inactivación del mismo.
Los principios activos oleosos se incorporan at gel ya formado, pues éstos admiten la incorporación
de sustancias oleosas a determinadas concentraciones, pudiendo dar lugar a geles resistentes al
agua.
ELABORACIÓN DE GEL BASE
PREPARACION. Cantidad total a preparar: 1000g
DROGAS-PRINCIPIOS ACTIVOS Y EXCIPIENTES
1.. Carbopol 947
CANTIDA
D
8g
2.. Trietanolamina
8g
3.. Nipagin
0.25mg
4.. Nipazol
0.05mg
5..Glicerina
6.. Agua destilada
50ml
csp
1000ml
ELABORACION DE UN GEL TOPICO ANTISEPTICO
MATERIAL: Balanza, vaso de precipitados, varilla de vidrio, embudo, filtro, probetas, espátula.
PROCEDIMIENTO
1.-PREPARAR EL GEL BASE
Medir el agua
Incorporar el carbopol
Mezclar
Añadir la Trietanolamina
Mezclar
Disolver los conservantes con la glicerina
Incorporar a la mezcla gelificada
2.- PREPARAR EL GEL ANTISEPTICO
Pesar el gel ase el 30%
Incorporar el alcohol el 70% añadircolorantes y aromatizantes csp
Dosificar
Acondicionar
Etiquetar
ENVASADO: Frascos de plástico.
CADUCIDAD: 1 año
CONSERVACIÓN: Proteger de la luz, temperatura ambiente.
ETIQUETADO (modelo):
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
65
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
UDABOL
B. Y FARMACIA
GEL BASE
fr/100 ml
BASE PARA MEDICAMENTOS
Vía oral. Vía tópica
Lote
III.
Caducidad:
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO
1.- ¿Cuál es la función del carbopol?
2.- ¿Cuál es la función de la trietanolamina?
3.- ¿cuáles son las características de los geles?
4.- ¿Dé ejemplos de fórmulas medicamentosas gelificadas?
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
66
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTGACIÓN PRACTICA GIP # 8
UNIDAD II : Tema 5
TÍTULO: Emulsiones de administración oral
FECHA DE ENTREGA: 11na. Semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 12ma. Semana
I. OBJETIVO GENERAL
Elaborar formulas heterogéneas (emulsión de uso oral) mediante procedimientos adecuados según
normas que exige las BPM y la farmacopea internacional aprobada por ley en Bolivia para asegurar la
calidad, estabilidad y seguridad del medicamento.
II. FUNDAMENTO TEORICO
EMULSIONES
Las emulsiones son sistemas dispersos heterogéneos constituidos por dos fases líquidas inmiscibles, una
de las cuales se encuentra dispersada en el seno de la otra. La fase dispersa está compuesta de
pequeños glóbulos distribuidos en el vehículo en el cual son inmiscibles La fase dispersada recibe el
nombre de fase interna, mientras que la fase dispersante recibe el nombre de fase continua o externa.
Para ser estables, las emulsiones requieren la presencia de un tercer componente, el agente
emulsificante. Sin embargo, en la práctica nos encontraremos raramente con emulsiones constituidas por
tres componentes. Las emulsiones pueden ser de dos tipos: si las gotas de aceite se dispersan a través de
la fase acuosa, la emulsión se denomina de aceite en agua (O/W en inglés), mientras que un sistema en el
que el agua se dispersa a través del aceite es una emulsión de agua en aceite (W/O). Un ejemplo típico de
O/W es la leche, y de W/O, la mantequilla. También es posible formar emulsiones múltiples, por ejemplo,
se pueden encerrar varias gotas de agua en gotas de aceite de mayor tamaño que después se dispersan a
su vez en agua. Con ello, se consigue una emulsión agua en aceite en agua (W/O/W); también es posible
conseguir su forma opuesta (O/W/O).
Dada la amplia variedad de agentes emulsionantes existentes, se necesita una gran experiencia para
elegir el mejor sistema emulgente para cada producto en particular. La elección final dependerá, en gran
medida, de las propiedades y uso del producto final y de los demás excipientes necesarios.
La decisión de formular una emulsión O/W ó W/O depende de la vía de administración y aplicación que se
pretenda. Las grasas o aceites para administración oral se formulan invariablemente como emulsiones de
aceite en agua (O/W) con el fin de facilitar la ingestión.
De esta forma resultan agradables de tomar y la inclusión de un aromatizante adecuado en la fase acuosa
enmascarará cualquier sabor desagradable.
Elección de la fase oleosa En muchos casos, la fase oleosa de una emulsión es el propio principio activo,
en cuyo caso está determinando de antemano tanto el componente de la fase oleosa como su
concentración. Son ejemplo de esto las emulsiones destinadas a la vía oral que contiene aceite de hígado
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
67
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
de bacalao, de cacahuete, aceite de ricino, o las emulsiones intravenosas que incluyen aceite de semilla de
girasol u otros de elevado poder calórico (aceite de semilla de algodón, aceite de soja, etc), así como
aquellas emulsiones de uso tópico que contienen aceite de trementina y el benzoato de bencilo.
Muchas emulsiones destinadas al uso externo contienen aceites que se usan como vehículo del principio
activo. En estos casos se escogerá el aceite de acuerdo con la vía de administración y teniendo en cuenta
las modificaciones que puede ocasionar en la viscosidad, consistencia, liberación del principio activo y otras
propiedades de la emulsión. Uno de los aceites más utilizados para este tipo de preparados es la parafina
líquida. Otro grupo importante son los aceites de origen vegetal, como los de sésamo, maíz, semilla de
algodón, etc. Debido a su ausencia de toxicidad, pueden usarse tanto por vía oral como tópica.
ELABORACION DE UNA EMULSION TIPO ORAL
MATERIAL Y EQUIPOS
.
Principios activos y excipientes
Cantidad
VASOS PRECIPITADOS DE 100,250
Y400ML
Matraz Erlenmeyer e 250 y 50ml
Probeta de 50, 100 ml
1.. Carbonato de calcio*
80g
2.. Solucion de sorbitol al 70%*
3.. Goma xantan*
200g
2.6g
Varillas
4.. Hidroxyetilcelulosa
1g
Balanza
5.. Hidroxido de magnesio
24g
Cocinilla
Malla de amianto
6.. Aromatizante frutilla
7.. Sacarina sodica
2g
2g
Espatulas
8.. Goma guar
20g
Pipetas de 5 y 10ml
9.. Vainillina
0.3g
Pizetas
10..Conservantes
c.s.
9.. Agua purificada Csp
1000ml
PROCEDIMENTO:
Método patrón.
1. Pesar (PN/L/OF/001/00) los componentes de la fase oleosa, incluidos los emulgentes, y reunirlos en un
mismo recipiente o reactor en función del tamaño del lote a preparar.
2. Pesar (PN/L/OF/001/00) los componentes de la fase acuosa y reunirlos en otro recipiente.
A) Si la totalidad de los componentes de la fórmula son fluidos a temperatura ambiente y, las
características del sistema emulgente lo permiten, se puede proceder a la emulsificación a temperatura
ambiente. Proceder según lo descrito en el punto 6 del presente procedimiento.
B) Si se precisa calentar, los componentes termolábiles o volátiles (principios activos y excipientes) tanto
de la fase acuosa como de la oleosa, deberán adicionarse a la emulsión al final del proceso de
enfriamiento.
3. Calentar la fase oleosa como mínimo a la temperatura de fusión del componente con punto de fusión
más elevado, bajo agitación moderada para asegurar su homogeneidad.
4. Calentar la fase acuosa a la misma temperatura que la fase oleosa, bajo agitación moderada para
garantizar su homogeneidad.
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
68
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
5. Emulsificar por adición de la fase acuosa sobre la oleosa. La velocidad de adición, duración, velocidad de
agitación y tipo de agitación empleada, dependerá de las características de cada formulación.
6. En los procesos de emulsificación en caliente, proceder a estabilizar el sistema mediante agitación
moderada durante toda la fase de enfriamiento.
7. Incorporación del principio activo:
a. Principios activos termolábiles o insolubles en la fase externa: disolverlos o dispersarlos en el
mínimo volumen posible de un solvente con la polaridad adecuada (glicerina, propilenglicol,
vaselina líquida, etc.), incorporándolos cuando la temperatura de la emulsión haya descendido a
unos 30 - 35 ºC, en el caso de una emulsión en caliente.
b. Principios activos hidrosolubles no termolábiles: disolverlos en la fase acuosa.
c.
Principios activos liposolubles no termolábiles: disolverlos en la fase grasa.
8. Proceder a la limpieza del material y equipo según se especifique en los procedimientos de limpieza
correspondientes.
ENVASADO: Frascos de plástico.
CADUCIDAD: 1 año
CONSERVACIÓN: Proteger de la luz, temperatura ambiente.
III. EVALUACIÓN
CUESTIONARIO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
¿Defina el concepto emulsión?
¿A que se llama emulsificante?
¿Qué procesos se realizan a las emulsiones para su preparación?
¿A que se llama emulsificación?
¿Qué factores influyen en la preparación de una emulsión?
¿Conoce alguna clasificación de emulsión?
¿Investigar cinco productos en forma de emulsión que existen comercialmente en farmacia?
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
69
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA GIP # 9
UNIDAD II : Tema 4
TÍTULO: Soluciones o disoluciones
FECHA DE ENTREGA: 12ta. Semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 13ma. Semana
I.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar detergentes siguiendo las características de producto terminado en soluciones liquidas
homogéneas tópicas a través de técnicas establecidas en las normas que exige las BPM y la
farmacopea internacional aprobada por ley en Bolivia con la finalidad de asegurar la calidad, estabilidad
y seguridad del producto
II.
FUNDAMENTO TEORICO
Un detergente es una sustancia que se utiliza para limpiar ya que dispone de propiedades que le
permiten quitar la suciedad sin afectar el material sometido al proceso de limpieza.
La noción de detergente, por lo tanto, permite nombrar a un tipo de producto que se comercializa
para que las personas puedan eliminar la suciedad de los platos, los cubiertos, los vasos y otros
utensilios y objetos.
Detergente es aquello que deterge. Este verbo como la acción de limpiar algo sin generar su
corrosión. Esto quiere decir que diversas clases de sustancias pueden enmarcarse dentro del grupo
de los detergentes de acuerdo al material que se pretende limpiar.
El detergente líquido también puede elaborarse con diferentes consistencias y aromas, además de
incluir determinados componentes ideales para tratar las superficies que se pretenden limpiar.
Enfocándonos en el usado para la ropa, una diferencia que tiene con el detergente en polvo, del cual
hablaremos a continuación, es que se dispersa en menos tiempo cuando la lavadora se pone en
marcha. Además, da mejores resultados con agua a baja temperatura.
ELABORACIÓN DE
DETERGENTES LIQUIDOS DERMICOS
PREPARACION. Cantidad total a preparar: 100 ml
MATERIAL: Vaso de precipitados, varilla de vidrio, embudo, probetas, pipetas.
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
70
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
Principios activos y excipientes
Cantidad
1.. Agua (d)
Cbp 1000 ml
2.. Lauril sulfato de sódio *
100 g
3.. Ninol 40
30 ml
4.. Solubilizante PG
10 ml
5.. Fragancia
1 ml
6.. Betaina *
20 ml
7.. Glicerina
30 ml
8.. Conservante
Cs
9.. Colorante
Cs
10.. Acido cítrico
Cs PH6
PROCEDIMIENTO:
1. Primero el lauril sulfao de sodio deshacer
2. Agreagr la dietanolamina
3. Incorporar el agua
4. Mezclar los conservantes con la glicerina
5. Incorporar al detergente
6. Agregar la sal disuelta en un poco de agua
7. Hasta que espese
8. Dosifica
9. Etiquetar
ENVASADO: Frasco de plástico transparente
CADUCIDAD: 1 año
CONSERVACIÓN: Proteger de la luz, temperatura ambiente.
ETIQUETADO (modelo):
UDABOL
B. Y FARMACIA
DETERGENTE LIQUIDO DERMICO
fr/ 30 ml
Mantener fuera del alcance de los niños.
Lote
Caducidad:
III.
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
71
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
1.- Materias primas empleadas en la preparación de fórmulas liquidas de aplicación en la limpieza
2.- control de calidad a productos de limpieza líquidos
3.- métodos aplicados en la preparación e detergente liquido
4.- Cual es la diferencia entre jabones sólidos y jabón líquido.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA GIP # 10
|UNIDAD II : Tema 8-11
TÍTULO: Desecaciones y extracción
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
72
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
FECHA DE ENTREGA: 14ta. Semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 15ta. Semana
I.
OBJETIVO GENERAL
Aplicar métodos operativos (extractos) de acuerdo con la naturaleza de la droga y las propiedades
del disolvente, de acuerdo a las normas de la USP, así tener exactitud al escoger las técnicas
adecuada para la extracción de dichos principios activos.
II.
FUNDAMENTO TEORICO
EXTRACCIONES VEGETALES
EXTRACTOS
La USP define a los extractos como preparados concentrados de drogas vegetales o animales obtenidos
mediante remoción de los constituyentes activos de las respectivas drogas con menstruos apropiados.
SOLUCIONES EXTRACTIVAS
Se llama soluciones extractivas a la que se efectúa con una sustancia medicamentosa incompletamente
soluble en el vehículo empleado, esto quiere decir que solo cede a este vehículo una parte de sus
principios. El disolvente usado puesto en contacto con estas partes retira los principios solubles dejando
solamente las partes insolubles.
Para obtener una solución extractiva se procede con uno delos siguientes métodos operativos (extractos)
de acuerdo con la naturaleza de la droga y las propiedades del disolvente.
Los procedimientos (métodos) pueden ser:
1.-Maceración
2.-Infusión
3.-Decocción
4.-Digestión
5.-Precolación
PRINCIPALES SOLVENTES USADOS EN LAS EXTRACCIONES VEGETALES:
1) AGUA
El agua empleada en farmacia suele ser siempre el agua destilada, es un disolvente ampliamente usado
debido a su bajo costo. Puede disolver sustancias como:
- Ácidos minerales
- Sales minerales
- Sustancias azucaradas
- Gomas y mucílagos
- Sustancias tánicas
Presenta la desventaja de que puede facilitar el desarrollo de bacterias y hongos.
2) ALCOHOL
El alcohol usado en farmacia es el alcohol absoluto o alcohol etílico.
Es utilizado y diluido con mucha frecuencia. Puede disolver:
- Resinas
- Alcaloides
- Grasas
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
73
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
- Esencias, algunos minerales y vitaminas como las A y D.
Presenta la ventaja de que puede actuar como preservante o conservador de las soluciones haciéndolas
más estables.
El alcohol tiene la propiedad de inhibir la acción de las enzimas que son una de las principales causas de
alteraciones farmacéuticas.
3) ESENCIAS
Tiene las mismas propiedades disolventes que los alcoholes.
4) SOLVENTES ORGANICOS
Solventes como cloroformo, éter de petróleo, hexano, acetona, etc. Son comúnmente usados en las
extracciones para extraer grasas, alcaloides, etc.
III.
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO
1.- ¿Cuáles son los métodos de extracción mas aplicados en la extracción de sustancias activas de
origen vegetal?
2.- ¿En qué consiste una extracción mecánica?
3.- ¿Indique ejemplos de solventes organicos utilizados en la extracción de sustancias activas a
partir de plantas medicinales?
4.- ¿Explique el método del soxlet para extracción?
5.- ¿Qué son taninos, flavonoides, cumarinas?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA GIP # 11
UNIDAD II : Tema 11
TÍTULO: Extracciones
FECHA DE ENTREGA: 16ta. Semana
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 17ma. Semana
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
74
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
I.
II.
OBJETIVO GENERAL
Determinar la técnica adecuadas en la extracción y obtención de principios activos de vegetales a
través material y reactivo que se aplican en la maceración hidroalcohólica con la finalidad de tener un
buen rendimiento en la obtención de las sustancias activas de las plantas medicinales.
FUNDAMENTO TEORICO
EXTRACTOS
La USP define a los extractos como preparados concentrados de drogas vegetales o animales obtenidos
mediante remoción de los constituyentes activos de las respectivas drogas con menstruos apropiados.
SOLUCIONES EXTRACTIVAS
Se llama soluciones extractivas a la que se efectúa con una sustancia medicamentosa incompletamente
soluble en el vehículo empleado, esto quiere decir que solo cede a este vehículo una parte de sus
principios. El disolvente usado puesto en contacto con estas partes retira los principios solubles dejando
solamente las partes insolubles.
Para obtener una solución extractiva se procede con uno de los siguientes métodos operativos
(extractos) de acuerdo con la naturaleza de la droga y las propiedades del disolvente.
Los procedimientos (métodos) más comunes pueden ser:
1.-Maceración
2.-Infusión
3.-Decocción
4.-Digestión
5.-Percolación
PRINCIPALES SOLVENTES USADOS EN LAS EXTRACCIONES VEGETALES:
1) AGUA
El agua empleada en farmacia suele ser siempre el agua destilada, es un disolvente ampliamente usado
debido a su bajo costo. Puede disolver sustancias como:
-
Ácidos minerales
Sales minerales
Sustancias azucaradas
Gomas y mucílagos
Sustancias tánicas
Presenta la desventaja de que puede facilitar el desarrollo de bacterias y hongos.
2) ALCOHOL
El alcohol usado en farmacia es el alcohol absoluto o alcohol etílico.
Es utilizado y diluido con mucha frecuencia. Puede disolver:
-
U N
I
V E
R S
Resinas
Alcaloides
Grasas
Esencias, algunos minerales y vitaminas como las A y D.
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
75
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
Presenta la ventaja de que puede actuar como presevante o conservador de las soluciones haciéndolas
más estables.
El alcohol tiene la propiedad de inhibir la acción de las enzimas que son una de las principales causas de
alteraciones farmacéuticas.
3) ESENCIAS
Tiene las mismas propiedades disolventes que los alcoholes.
4) SOLVENTES ORGÁNICOS
Solventes como cloroformo, éter de petróleo, hexano, acetona, etc. Son comúnmente usados en las
extracciones para extraer grasas, alcaloides, etc.
TISANAS VEGETALES
(Plantae ad ptisanam)
DEFINICIÓN
Las tisanas vegetales consisten exclusivamente en una o más drogas vegetales destinadas a
preparaciones acuosas de administración oral por medio de decocción, infusión o maceración. La
preparación se prepara inmediatamente antes de su utilización. Las tisanas vegetales generalmente se
suministran a granel o en bolsitas.
EXTRACCIONES POR MACERACION
PREPARACIÓN: cantidad total a preparar 100ml
Drogas y excipientes
Cantidad
1. Boldo
15g
2. Menta
15g
3. Alcachofa
15g
4. Anís estrella
15g
5. Hojas de coca
6. Alcohol etílico 70 gol. C.S.P
MATERIAL: Balanza, vaso de precipitados, varilla de vidrio, embudo, filtro, probetas.
MODUS OPERANDI: Según instrucciones del docente.
ENVASADO: Frascos gotero de plástico.
CADUCIDAD: 6 meses
CONSERVACIÓN: Proteger de la luz, temperatura ambiente.
ETIQUETADO (modelo)
UDABOL
B.Y FARMACIA
EXTRACTO ETANOLICO
fr/100 ml
Digestivo - Colagogo
Lote
U N
I
V E
R S
Caducidad:
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
76
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
lOMoARcPSD|20568803
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E RA D E B I O Q U I M I C A Y FA R M AC I A
III.
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO
1.- Cual es grado de alcohol utilizado en una maceración hidroalcohólica de vegetales.
2.- Que otros solventes son empleados en las diferentes maceraciones.
3.- En que consiste la técnica de la decocción.
4.- Cuanto tiempo se macera una mezcla con solventes hidroglicólicos.
5.- Que tipo de sustancias activas se encuentran en las plantas medicinales.
U N
I
V E
R S
I
D A
D
D E
A Q U
I
N
O
B O
77
Downloaded by NELSON PUITA SANDOVAL (npuita@udabol.edu.bo)
L
I
V I
A
Descargar