Subido por paularamirezbbaa

escenografía

Anuncio
TEMA 23
TEMA 23. ESCENOGRAFÍA Y DECORADO: ELEMENTOS
VISUALES Y PLÁSTICOS
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
1. RECORRIDO HISTÓRICO
1.1. Grecia: Tespis, Skene y Euclides.
1.2. Medievo: carretera-escenario y escenarios simultáneos
1.3. Renacimiento: relación con la pintura. Serlio y la profundidad
1.4. Siglo de oro español: corrales de comedias y escenario cortesano
1.5. Los teatros en Inglaterra y Francia
1.6. S.XIX: Naturalismo vs Simbolismo de Richard Wagner
1.7. Actualidad: Gran variedad propuestas
2. PRINCIPIOS ESCENOGRÁFICOS
2.1. Escenografía: Definiciones y tipologías
2.2. La figura del/la escenógrafo/a
2.3. El escenario: Tipologías
2.4. Maquinaria y tramoya
3. EL PROYECTO ESCENOGRÁFICO
4. ELEMENTOS VISUALES Y PLÁSTICOS
4.1. Composición
4.2. Línea y forma
4.3. Perspectiva
4.4. Color y luz
APLICACIÓN PRÁCTICA
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
1
TEMA 23
INTRODUCCIÓN
La escenografía es tanto al arte y técnica de diseño y decoración de espacios
escénicos, como el conjunto resultante de elementos visuales que constituyen el
lugar en el que se desarrolla una acción conformando una producción escénica
o escenificación.
Una buena escenografía adaptada al entorno y a los diferentes ambientes es
imprescindible para que el espectador comprenda el mensaje a transmitir. El
escenógrafo es capaz de identificar y seleccionar las diferentes formas para
comunicar basándose en un guion y un trabajo en equipo.
La escenografía, por lo tanto, es arte y creación, no existe una sola forma de
conceptualizarla. Sustenta los valores estéticos de un texto, ya que pensar en los
espacios de diálogos que se abren a través de las artes visuales y la arquitectura,
el diseñador escénico puede utilizar elementos de varios lenguajes. Introducir
nuevas tecnologías también permite aportar la discusión del papel de las artes
audiovisuales en la puesta en escena.
JUSTIFICACIÓN
Tomando como referencia lo recogido en la Ley Orgánica publicada el 29 de
diciembre del 2020 en el Boletín Oficial del Estado para la modificación de la Ley
Orgánica 2/2006 de Educación, así como el Real Decreto 217/2022, por el que se
establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato, la escenografía se establece como contenido de la materia de
Educación Plástica, Visual y Audiovisual en el bloque de comunicación audiovisual
y en asignaturas específicas de Bachillerato como Diseño donde se estudia el
diseño de espacios y en Comunicación Audiovisual I y II en el bloque de imagen
y significado.
Este tema tiene como objetivo el desarrollo de autonomía y poder decisión del
alumnado para la realización de proyectos escenográficos, pasando por el diseño
y gestión del proyecto hasta su propia materialización. Vincular los contenidos
de aprendizaje con otras asignaturas favorecerá un aprendizaje significativo.
1. RECORRIDO HISTÓRICO
1.1. Grecia: Tespis, skené y Eurípides.
2
TEMA 23
Durante el siglo VI a.C., nace el teatro griego. Las representaciones de la vida de
los dioses se hacían bajo formas de cuadros vivos acompañados de cantos y
danzas, en lugares abiertos. Las primeras formas reales de teatros se atribuyen
al dramaturgo Tespis; se valía de un carro que le servía de escenario, y que era
donde, además, transportaba sus accesorios de ciudad en ciudad.
Posteriormente, surgió la skené, habitación que servía para los cambios de
actores durante la representación. El muro de la skené, zona que conocemos
como escenario, era decorado con colgaduras que cambiaban durante la
representación.
Con Esquilo se empezaron a representar mediante la escenografía espacios
relevantes como palacios o fortalezas, gracias a la incorporación del telón de
fondo.
Finalmente, Eurípides, contó con recursos que producían efectos sonoros y
visuales como escotillas, escaleras o plataformas móviles.
Los principales rasgos de los decorados griegos son el realismo, el color y el uso
del claroscuro por parte de algunos pintores. Se sumaron los decorados pintados
sobre una tela móvil y unos prismas que giraban montados sobre su eje a los
lados de la skené.
1.2. Medievo: carretera-escenario y escenarios simultáneos
El origen del teatro medieval aparece a partir de cultos religiosos, derivando así
una vertiente profana. Este tiene lugar en el interior del templo y posteriormente,
en pórticos de iglesias u otros puntos exteriores al templo, desarrollándose:
-
La carreta-escenario: a partir de una decoración circular, presentaba al
público los diferentes espacios dónde se desarrollaba el espectáculo.
-
El escenario simultáneo: presentando sucesivamente todos los lugares de
acción.
La tramoya se perfecciona, utilizan cortinas como elemento funcional y
decorativo, se diseñan y tallan animales, se ilumina con llamas y dorados
reflejados en objetos y otros elementos que impresionan al espectador.
1.3 Renacimiento: relación con la pintura. Serlio y la profundidad
En el mejor momento de la pintura italiana nace el teatro renacentista, ambas
disciplinas planteando los problemas de espacio. Algunos pintores perfeccionan
3
TEMA 23
la perspectiva lineal. En el caso de Serlio, precursor de la escenografía, en su
segundo libro de perspectiva (1545), fija los fundamentos de la perspectiva
escenográfica. Además, es conocedor de la tramoya escénica, creando efectos
de tormentas, entre otros.
El escenario tiene un decorado fijo y una maquinaria elemental para simular
truenos y relámpagos. Además, clasifica en tres categorías los decorados
(cómicos, trágicos y satíricos).
Las principales características del decorado renacentista son:
-
Trabajo en tres dimensiones.
-
Fondos de los escenarios planos y los laterales doblados para crear
efectos de profundidad.
-
Uso de luz que refuerza el sentido ambiental con sombras que inciden en
el mismo efecto.
Durante el S.XVII, Sabattini creó un sistema constituido por una línea de lámparas
(candilejas). Por otro lado, aportó las bases para agilizar los cambios de
decorados mediante simples bastidores laterales, combinando sus pinturas con
las de telón de fondo.
En esta época es cuando nace la ley de la perspectiva, creando sensación de
profundidad y lejanía. Los decorados se construían de madera, esculpidos en
relieve y pintados con mucha delicadeza.
1.4 Siglo de oro español: corrales de comedias y escenario cortesano
El género teatral del siglo de oro español se desarrolla en los corrales de comedia,
espacios abiertos, provenientes de los patios interiores de las casas, utilizando
elementos de los mismos para diferentes funciones. Por ejemplo, las ventanas
superiores se denominaban devanes y las inferiores, aposentos.
-
Todos los decorados se colocaban antes de la función.
-
Los decorados, tramoyas y apariencias no se mostraban al mismo tiempo;
quedaban tras las cortinas hasta el momento de revelarse.
-
Se podía introducir cambios mínimos en el decorado durante la
representación.
-
Decorados y adornos podían mostrarse en cualquiera de los niveles de
alturas.
-
Los decorados del corral no son realistas, sino convencionales.
4
TEMA 23
-
El decorado tiene funcionamiento sinecdótico: exhibe una parte que
representa al todo.
-
El decorado tiene valor simbólico y temático.
El escenario cortesano, a finales del siglo XVI, supuso una nueva dimensión. La
actividad del teatro en la corte es más limitada, pese a contar con grandes
medios y mecanismos escenográficos.
A inicios del S.XVII, aparece un modelo de teatro que se vincula con las fiestas
cortesanas, con infinidad de recursos escénicos en funciones ceremoniales,
representando habitaciones de los reyes o salones de palacios.
1.5. Los teatros de Inglaterra y Francia
Durante 1576 se construyó en Inglaterra el primer teatro con las siguientes
características:
●
Materiales como la madera o ladrillos, con parte techadas de paja,
poligonales y con tendencia de forma circular.
●
Escenario rectangular ubicado ante un fondo con dos puertas.
●
Galería para acoger actores, músicos o públicos y una muralla donde
andaban soldados.
●
Trampillas en el suelo del escenario
A finales del S.XVII, se desarrolla la escenografía gracias a dos factores:
refinamiento intelectual en el teatro inglés y el consecuente descenso del número
de espectadores. Por otro lado, en Francia, utilizaban los antiguos locales del
juego de pelota para salas de teatro. Inicialmente, se utilizaba la costumbre
francesa de decorado múltiple, reducido espacio y que más adelante se pensó en
un decorado único, naciendo la doctrina de unidad de lugar, destacando los
diálogos y representaciones convencionales.
Algunos artistas abandonaron la escenografía “exterior”, prefiriendo sus
comedias en los decorados de interior. Tras la desaparición de la “cuarta pared”,
los franceses llevaron a cabo una decoración fastuosa, con maquinarias que las
utilizaba la tragicomedia y luego la ópera.
1.6. S.XIX: Naturalismo vs Simbolismo de Richard Wagner
A partir de la Revolución Francesa, se produce en la escenografía un movimiento
naturalista. En el siglo XX, triunfa el decorado.
5
TEMA 23
Novedades en la escenografía:
●
El medio cajón, (los laterales y el fondo parecían paredes reales, con
posibles puertas y ventanas).
●
El “panorama”, (el telón de fondo se podía prolongar por los laterales
haciendo curva en las esquinas, a veces pintando un relieve).
●
Introducción del gas, regulando e interrumpiendo la iluminación, pese a
su peligrosidad.
●
Lujo con el uso de los telones de terciopelo en los decorados pintados y
en la maquinaria.
Con el realismo, nace el teatro moderno, rechazando las convenciones
escenográficas y configurando más adelante el simbolismo. Wagner fue muy
influyente en este siglo.
Evitando tanto detalle naturalista nace la escenografía simbolista, usando
decorados sintéticos, buscando lo bello más que la imitación. Era simple, utilizaba
efectos de iluminación, vestuarios coloridos, creando juegos variados de sombras
y colores en un ambiente de misterio y magia. Graig o Appia, propusieron un
sintetismo geométrico de líneas, planos, desniveles y peldaños en busca de una
nueva plástica.
Appia (suizo): desvela la acción dramática a través d la escena simbólica.
-
Nuevas posibilidades gracias a la electricidad.
-
rompe con el escenario a la italiana.
-
construcciones corpóreas y practicables.
Graig (inglés): valor dramático a la línea y el color en movimiento.
-
Se fija en el espacio, luces y ritmo.
-
Renuncia telones pintados (utiliza estructuras tridimensionales y biombos
móviles para sustituir el escenario habitual).
1.7. Actualidad: Gran variedad propuestas
Gracias a la introducción en el mundo teatral de las nuevas tecnologías y los
medios audiovisuales, se les proporciona nuevas herramientas a las compañías
modernas, capaces de resolver con mayor efectividad y rapidez los objetivos
visuales y estéticos de las obras. La inversión para favorecer la implantación de
los mismos y su mantenimiento dependerá de la acogida del espectador y de la
buena organización y mantenimiento del equipo de producción.
6
TEMA 23
Innovar y transmitir será primordial para captar la atención del público. Por ello,
las compañías actuales como el Circo del Sol, juega con la utilización de
diferentes materiales y vestuarios acordes a la temática del guion. La música y el
entorno serán componentes fundamentales para recrear el ambiente deseado y
dinamizar el espectáculo gracias al uso de colores, ritmos y variedad de
componentes escénicos.
2. PRINCIPIOS ESCENOGRÁFICOS
2.1 Escenografía: Definiciones y tipologías
Definimos escenografía como el arte de saber componer una imagen visual
mediante elementos decorativos que sirven de fondo para una acción
determinada, creando a la vez un ambiente para que este se desarrolle. Con el
paso del tiempo, se ha identificado en las representaciones teatrales, y más
adelante, con el nacimiento del cine y la televisión. Por otro lado, la escenografía
también ha servido para esconder entradas y salidas de los intérpretes a escena.
El escenario, es el lugar en el que se proyecta y se llevan a cabo los decorados de
las obras, dónde se graban las películas o dónde se emiten los programas de
televisión, creando en el público los efectos psicológicos deseados.
Con el paso del tiempo, las escenografías han ido cambiando y adaptándose a
los movimientos artísticos de cada época.
2.2 La figura del/la escenógrafo/a
El escenógrafo es la persona responsable del diseño de los decorados que
conformaran la obra teatral en el escenario, participando en ocasiones en
producciones cinematográficas y televisivas. Formado en la psicología del
espectador y centrado en el mensaje que quiere transmitir. Además, dependerá
de condiciones económicas, recursos creativos y de ingenio para la resolución de
problemas.
2.3 El escenario: Tipologías
Existen diferentes tipologías de escenarios con los que puede trabajar un
escenógrafo:
-
Escenario de proscenio: protagonista en el teatro accidental desde el
Renacimiento. Su arco u obertura separa el escenario del auditorio,
7
TEMA 23
pudiendo tener formas diversas. Presenta facilidades para ocultar la
maquinaria y las entradas y salidas de los actores, aludiendo a la
profundidad.
-
Escenario de corbata o de tres cuartos: el público lo rodea por tres de sus
cuatro lados. La plataforma sobresale hacia el patio o puede ser una
prolongación del proscenio visto anteriormente. Permite una mayor
integración con los espectadores, al producirse toda o parte de la
interpretación entre ellos, pero, por lo contrario, no permite demasiados
recursos de maquinaria y decorado precisamente en los lugares más
alejados del fondo.
-
Escenario circular o arena: rodeado por el público, limitado, ausencia del
factor “sorpresa” para la realización de cambios de los actores y mayor
intimidad.
-
Teatro de entorno: llevado a cabo por la vanguardia de S.XX. Suprime el
escenario único o central para rodear al público y compartir el espacio con
él (libre y flexible).
-
Escenario
fijo:
espacio
permanente,
integrado
por
elementos
arquitectónicos con un efecto escénico más formal. La representación se
suele adaptar al espacio con pocas variantes y añadidos.
-
Auditorios: Forma de abanico y suelen presentar una indicación hacia
arriba.
2.4. Maquinaria y tramoya
Definimos maquinaria y tramoya al conjunto de aparatos y máquinas que utiliza
el teatro para llevar a cabo los cambios de decorados y los efectos especiales en
la escenografía de la representación. Gracias a la acción de los maquinistas
mediante la tracción de cuerdas o bien, con el uso de las nuevas tecnologías,
aparecen y desaparecen los elementos en escena.
Los decorados, reforzados de ilusión, simulan espacios mediante su apariencia y
efectos. Destaca la figura del dramaturgo Bertolt Bresht, expresando mediante
la iluminación y la maquinaria del escenario, la obra del teatro.
3. EL PROYECTO ESCENOGRÁFICO
8
TEMA 23
La realización de una escenografía teatral se divide en tres fases:
-
El estudio previo: agilidad en la lectura de la obra, identificando los
escenarios dónde tendrán lugar las acciones (salidas y entradas de
actores, luz y carácter ambiental). Se fija con el director si la
representación será literal o bien, una versión, valorando el escenario, el
transporte de la escenografía, el coste de los materiales, sus bases
presupuestarias y las fases de trabajo.
-
La realización del proyecto: croquización del proyecto mediante las ideas
básicas junto con el dibujo de la planta del escenario con todos los
elementos que lo integran. Posteriormente se realiza una maqueta del
proyecto a escala.
-
La ejecución final del planteamiento oportuno: realización final de los
decorados. Los materiales más comunes son las telas, la madera, el cartón
e incluso el plástico. Se trabaja modelando objetos, adaptando las telas a
los bastidores hechos a medida, dibujando y pintando la temática de la
obra mediante la técnica, color y textura elegida. Más adelante se ubica
en el lugar apropiado y se ajusta la luz deseada durante los ensayos
previos.
4. ELEMENTOS VISUALES Y PLÁSTICOS
4.1 Composición
Para generar un equilibrio de conjunto es necesario tener una buena
composición, es decir, la proporción y el tamaño de las formas han de estar en
consonancia, valorando la disposición según el lugar en el que se encuentren
en el escenario y la importancia que tenga cada una de ellas. Dicho equilibrio
se puede crear por simetría o por compensación del peso de las formas y/o
colores, y por la valoración de la luz.
Existen diferentes puntos de interés o elementos que llamen la atención en la
escenografía:
-
Aquellos que se vinculan con el decorado.
-
Aquellos que consiguen un punto de interés con el decorado.
Por otro lado, la dirección y el movimiento favorecen diferentes efectos en las
posiciones escenográficas donde los espacios y personajes adquieren
importancia. Cabe destacar que el movimiento visual se genera pautando una
9
TEMA 23
serie de ritmos, bien mediante el decorado o a través de los movimientos de
los intérpretes.
Con lo cual, la composición escénica valora los rasgos de los personajes,
movimientos y diálogos. Es necesario coordinar el trabajo con los
responsables de la puesta en escena, donde es muy importante la percepción
visual con las respectivas connotaciones de carácter estético, simbólico y
funcional.
4.2. Línea y forma
En función de la sensación que se le quiera provocar al espectador cuando vea
la representación se utilizarán las líneas en una dirección u otra. El uso de
líneas horizontales sugiere descanso, y de verticales, espiritualidad, ascensión
y equilibrio. En el caso de las inclinadas, provocan desequilibrio.
Tanto las líneas, como el uso de las formas, deben crear unidad en el conjunto
compositivo de la escena. Por ello, el tamaño y la proporción da las diversas
formas debe estar en consonancia.
4.3. Perspectiva
Gracias a la disposición de cada uno de los elementos que se coloquen en el
escenario se podrá crear mayor o menor profundidad. Se debe mostrar cierta
coherencia y coordinación para pautar que es aquello más relevante y que
sugiera una direccionalidad durante la narración visual. Por ello, un buen uso
de la perspectiva facilitará la comprensión de la obra y el espectador podrá
imaginar el ambiente en el que se rodea.
4.4. Color y luz
El color en el tetro es relativo y selectivo. En el caso de las comedias, vienen
definidas por colores cálidos, alegres, claros y llamativos. En el caso de las
tragedias, es totalmente lo opuesto.
Muy en relación con el color, tenemos el vestuario, que favorece una lectura
psicológica del conjunto de la escenografía. Gracias a él, se establecen
categorías a los personajes, en función del color, complementos, etc. Es muy
importante que dicho vestuario se adapte al momento, época o situación de
la representación.
10
TEMA 23
La luz, influirá mucho en la representación, creando sensaciones psicológicas
y variedad de emociones, seleccionando su calidad, cantidad, dirección y color.
De este modo se seleccionan zonas de interés, dirigiendo la mirada del
espectador durante la representación. Además, la luz en el teatro es muy
dinámica, así se pueden variar los cambios de carácter, reforzando la
expresividad plástica.
Según el tipo de luz se producen unos efectos u otros:
-
Las luminosidades fuertes y amplias proporcionan efectos de grandeza,
brillo y alegría.
-
Los valores bajos, es decir, el predominio de la oscuridad da sensación de
tenebrismo y misterio.
CONCLUSIÓN
Acorde al tema estudiado, la escenografía es la responsable y la encargada de
darle un valor estético y plástico a la representación teatral. Utilizada en
diferentes campos, como el cine, la televisión, etc., su misión es ser recordada,
enfatizar y armonizar el significado de la obra. A lo largo de la historia, el entorno
y los recursos necesarios para llevarla a cabo, han sido necesarios para proyectar
una imagen cotidiana que define la sociedad del momento. Por ello, la conciencia
situacional y el estudio de valores y componentes que integran la escena ha sido
necesario para conectar con el espectador y armonizar la experiencia por tal de
revivir recuerdos de cada una de las personas que disfrutan del espectáculo.
Cabe recalcar el valor de la escena, de su escenografía y de sus respectivos
integrantes para que el alumnado amplie sus conocimientos y pueda emprender
proyectos en un campo de trabajo que es apto de multitud de recuerdos. La
proyección laboral y las prácticas en esta área refuerzan la relevancia de la
escenografía en la sociedad, tanto en el teatro como en el mundo audiovisual del
cine y de la televisión. Conectar con el día a día del alumnado despertará su
motivación e ilusión por aportar sus conocimientos y proyectar sus vivencias.
APLICACIÓN PRÁCTICA
La práctica escenográfica se podría llevar a cabo con alumnado de la asignatura
de EPVA en 3º de la ESO y en otras como Comunicación Audiovisual I y II de
11
TEMA 23
bachillerato, enfocando la propuesta en la realización de una composición
escénica de una representación teatral que el grupo esté estudiando en otra
asignatura como puede ser Lengua y Literatura. El proyecto consistiría en llevar
a cabo la configuración plástica de la escena, investigando los respectivos
conocimientos estudiados (color, forma, textura, composición, perspectiva…), y,
la parte técnica de luces, sonido y supervisión de la construcción de los elementos
que formen parte de la escenografía. Además, en el caso de contar con el
bachillerato de artes escénicas, música y danza, podrán coreografiar y componer
la música de la representación.
BIBLIOGRAFÍA
Blazquez, E. (2018). Claves de la escenografía. Omm press.
Breyer, G. (2005). La escena presente: teórica y metodología del diseño
escenográfico. Infinito.
Howard, P. (2017). ¿Qué es la escenografía? Alba editorial.
12
Descargar