San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935)* Federico M. Requena Abstract: El estudio ofrece un panorama introductorio de las relaciones de san Josemaría Escrivá de Balaguer con el Amor Misericordioso; una devoción difundida en España a través de los escritos de la religiosa francesa de la Visitación, María Teresa Desandais, durante los años veinte y treinta. La relación de san Josemaría con la Obra del Amor Misericordioso corrió en paralelo a los inicios del Opus Dei y a la eclosión de dos dimensiones, inseparables y de gran importancia en su vida espiritual: la filiación divina y la infancia espiritual. Keywords: Josemaría Escrivá de Balaguer – Opus Dei – Obra del Amor Misericordioso – María Teresa Desandais – Teresa de Lisieux – filiación divina – infancia espiritual – divina misericordia – España – Años 20 y 30 St. Josemaría Escrivá and the devotion to the Merciful Love (1927-1935): This study offers an introductory overview of Saint Josemaría Escrivá’s relationship with the Merciful Love, a devotion diffused in Spain during the 1920’s and 1930’s by the writings of the French nun of the Visitation Order, María Teresa Desandais. St. Josemaría’s relationship with the Merciful Love Movement is the story of a process which ran parallel to the beginnings of Opus Dei and to the development of two dimensions which were inseparable and of great importance in his spiritual life: divine filiation and spiritual childhood. ISSN 1970-4879 Keywords: Josemaría Escrivá – Opus Dei – Movement of Merciful Love – María Teresa Desandais – Therese of Lisieux – divine filiation – spiritual childhood – divine mercy – Spain – 1920’s and 1930’s * Se ha publicado recientemente un amplio estudio sobre el Amor Misericordioso y su difusión por España: Federico M. Requena, Católicos, devociones y sociedad durante la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. La Obra del Amor Misericordioso en España (19221936), Madrid, Biblioteca Nueva, 2008, 359 pp. SetD 3 (2009) 139-174 139 Federico M. Requena En la Navidad del año 1931, san Josemaría Escrivá de Balaguer escribió: “Acerca del Amor Misericordioso diré que es una devoción que me roba el alma”. Esta vibrante afirmación del fundador del Opus Dei, expresada en un periodo de intensas experiencias espirituales, constituye una invitación a profundizar en la devoción al Amor Misericordioso y en el lugar que ocupó en su vida. Por otro lado, el empeño del papa Juan Pablo II –incesante hasta el final de sus días– para que la Iglesia y el mundo de hoy descubrieran la Misericordia Divina constituye un acicate más para introducirse en este tema. ¿Cuál fue la devoción al Amor Misericordioso que conoció y practicó san Josemaría? ¿De qué manera la conoció y cómo ahondó en ese camino? ¿Qué alcance tuvo en su vida? ¿Qué factores explican su acercamiento a esta devoción y su evolución posterior? Son éstas algunas de las preguntas que cabe formularse, y a las que intentan responder estas páginas. En la bibliografía sobre el fundador del Opus Dei encontramos algunas referencias a esta cuestión. Se pueden citar tanto el extenso testimonio de mons. Álvaro del Portillo, como las biografías de Andrés Vázquez de Prada y de Pilar Urbano, y especialmente, la edición crítico-histórica de Camino, elaborada por Pedro Rodríguez. Estas obras coinciden en afirmar que la devoción al Amor Misericordioso que conoció, practicó y difundió san Josemaría fue la promovida por la religiosa francesa de la Visitación, María Teresa Desandais, cuyos escritos se publicaron en España bajo el seudónimo de Sulamitis. Las citadas obras evidencian igualmente que se trató de una forma de piedad que san Josemaría practicó, al menos en algunas de sus manifestaciones, hasta el final de sus días, aunque –como ���������� Josemaría Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 510, 25-XII-1931, cit. en Josemaría Escrivá, Camino, edición crítico-histórica, preparada por Pedro Rodríguez, Madrid, Rialp, 20022, pp. 804-805 (en adelante, Camino, edición crítico-histórica). ����������������������������������������������������������������������� Sería suficiente, para ilustrar esta afirmación, aludir a la encíclica Dives in Misericordia (1980), a la canonización de Faustina Kowalska (2000), a la institución de la fiesta de la Divina Misericordia (2000) y al mensaje, que por deseo expreso del Santo Padre y a título póstumo, se hizo público el 3 de abril de 2005. ������������ Cfr. Álvaro del Portillo, Entrevista sobre el fundador del Opus Dei, Madrid, Rialp, 1993, p. 138. ������������ Cfr. Andrés Vázquez de Prada, El Fundador del Opus Dei, t. I, Madrid, Rialp, 1997, pp. 380381, 407 y 626. ������� Cfr. P. Urbano, El hombre de Villa Tevere: los años romanos de Josemaría Escrivá, Barcelona, Plaza & Janés, 1995, p. 95. ����� Cfr. Camino, edición crítico-histórica, pp. 345, 367-368, 486-487, 804-805, 838-839, 853-854 y 884-885. �������������������������������������������������������������������������������������������������� Pilar Urbano afirma, basándose en algunos testimonios, que la religiosa francesa llegó a escribir directamente a san Josemaría. Cfr. P. Urbano, op. cit., p. 95. ���������������������������������������������������������������������������������������������������� Al celebrar la Santa Misa solía repetir, durante la elevación de la hostia tras la consagración, la oración de la Ofrenda al Amor Misericordioso. Cfr. A. del Portillo, op. cit., p. 138. 140 SetD 3 (2009) San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935) veremos– no la incorporó a las sugerencias y recomendaciones que dejó a quienes le siguieron por el camino del Opus Dei. Estas referencias justificarían de por sí, como ya decíamos, el interés por profundizar en este aspecto de la biografía de san Josemaría. Además, hay que considerar que la devoción al Amor Misericordioso es en sí misma un interesante objeto de estudio. De una parte, porque la Obra del Amor Misericordioso –es decir, el movimiento devocional que se extendió por España durante los años veinte y treinta en torno a los escritos de María Teresa Desandais– se inserta en la poderosa corriente espiritual generada a finales del siglo XIX por santa Teresa de Lisieux, y difundida por destacados apóstoles de la misericordia de Dios, durante la primera mitad del s. XX, desde diversos puntos de Europa. De otra, porque la Obra del Amor Misericordioso constituye un capítulo interesante, aunque poco conocido, de la vida espiritual española contemporánea10. De origen francés, la Obra del Amor Misericordioso se extendió ampliamente por España y, desde allí, a otros muchos países entre 1922 y 1941. Numerosos obispos, sacerdotes, religiosos y laicos de la época sintonizaron con su doctrina11. Algunos de ellos ya están en los altares o tienen iniciados sus procesos de canonización: san José María Rubio, el beato Manuel González, el már��������������������������������������������������������������������������������������������� Sobre la relación de María Teresa Desandais con algunas de esas figuras como santa Teresa de Lisieux, santa Faustina Kowalska, madre Esperanza de Jesús y sor Benigna Consolata, hemos profundizado en “La Misericordia Divina en la espiritualidad cristiana de entreguerras”, Scripta Theologica, 35 (2003), pp. 543-568. 10 ������������������������������������������������������������������������������������������������ “Des études récentes, telle celles de Federico Requena, suggèrent que l’influence des personnes liées à l’Oeuvre [de l’Amour Miséricordieux] est un phénomène majeur de la sociabilité religieuse espagnole contemporaine”. Marc Venard – Antón Pazos, “Les échanges religieux entre la France et l’Espagne du Moyen Âge à nos jours. Actes du colloque organisé par la Société d’histoire religieuse de la France. Bordeaux, 12-14 septembre 2002”, Revue d’Histoire de l’Église de France, 224 (2002), pp. 13-14. 11 �������������������������������������������������������������������������������������������� Las principales fuentes para conocer la devoción al Amor Misericordioso promovida por María Teresa Desandais se encuentran en el Archivo del dominico Juan González Arintero (APA), situado en el convento de San Esteban de Salamanca; y en el Archivo del monasterio de la Visitación de la Roche-sur-Yon, Francia (en este monasterio se encuentra actualmente la antigua comunidad de Vouvant, a la que perteneció la Madre Desandais, y allí se trasladaron también los archivos de la comunidad). Otra fuente de interés para conocer la doctrina del Amor Misericordioso es la revista La Vida Sobrenatural, en cuyas páginas se publicaron gran número de los escritos de Desandais. La historia de esa revista en sus primeros años la hemos abordado en Espiritualidad en la España de los años veinte. Juan G. Arintero y la revista “La Vida sobrenatural” (1921-1928), Pamplona, Eunsa, 1999, 291 pp. Un estudio más específico sobre la llegada y la primera difusión del Amor Misericordioso en España lo hemos llevado a cabo en “La «Obra del Amor Misericordioso» (1922-1928): una aportación a la historia del asociacionismo devocional en la España contemporánea”, Hispania Sacra, 112 (2003), pp. 661-696 y “Amistades y devociones: la Obra del Amor Misericordioso”, en Jaume Aurell – Pablo Pérez López (eds.), Católicos entre dos guerras. La historia religiosa de España en los años veinte y treinta, Madrid, Biblioteca Nueva, 2006, pp. 143-172. SetD 3 (2009) 141 Federico M. Requena tir Buenaventura García de Paredes, el dominico Juan González Arintero o la madre Esperanza de Jesús12. San Josemaría se suma, en consecuencia, a ese grupo de protagonistas de la historia espiritual del momento que supieron valorar la riqueza escondida en los sencillos escritos de la religiosa visitandina. El estudio se centra en la relación de san Josemaría con la devoción al Amor Misericordioso, en el contexto de la historia de la Obra del Amor Misericordioso en España13. Para ello se procede en dos etapas. La primera, desarrollada en los dos primeros apartados, ofrece ese contexto histórico: es decir, una visión de conjunto de los orígenes franceses de la Obra del Amor Misericordioso y de su extensión por España, dedicando particular atención a su presencia en los lugares frecuentados por san Josemaría. La segunda etapa, los restantes tres apartados, aborda específicamente, aunque de modo introductorio, la relación de san Josemaría con el Amor Misericordioso entre 1927 y 1935. La Obra del Amor Misericordioso y su primera difusión en España La Obra del Amor Misericordioso, a pesar de la extensión que alcanzó en los años 30, es un capítulo bastante ignorado de la reciente historia de la vida espiritual en España. Por eso resulta indispensable introducirlo con cierto deteni������������������������������������������������������������������������������������������������� Sobre la relación de estas figuras con el Amor Misericordioso se puede consultar nuestro trabajo “Recepción en España del mensaje de María Teresa Desandais (P. M. Sulamitis) 1922-1942”, en Josep Ignasi Saranyana et al. (eds.), El caminar histórico de la santidad cristiana, Actas del XXIV Simposio Internacional de Teología, Pamplona, 2003, pp. 549-580. 13 ����������������������������������������������������������������������������������������������� La fuente principal para el estudio de la relación de san Josemaría con el Amor Misericordioso son las referencias a la devoción que él mismo hace en sus Apuntes íntimos. Una introducción al estudio de esta fuente se puede consultar en A. Vázquez de Prada, op. cit., pp. 325-422. Para este trabajo, han sido de particular interés la selección de textos de los Apuntes íntimos que se conserva en el Archivo General de la Prelatura (AGP) bajo el título Amor Misericordioso – Textos de Apuntes íntimos con referencias a la devoción al Amor Misericordioso y a Madre Esperanza, AGP, serie A-1, leg. 6, carp. 1, exp. 6 (en adelante, Amor Misericordioso AGP). Se trata de ocho folios que contienen aproximadamente 30 números de los Apuntes. He podido comprobar que la selección no es completa pues hay otros textos de Apuntes íntimos, ya publicados, que también hacen referencia al Amor Misericordioso y no se encuentran en esta recopilación. Sobre la carta a la que alude Pilar Urbano en su libro (Cfr. P. Urbano, op. cit., p. 95.), hay que decir que, al menos por el momento, no ha sido localizada. Ciertamente, contamos también con el testimonio de sor María Filomena, religiosa de la Visitación y archivera del monasterio de la Roche-sur-Yon, que corrobora la existencia de una correspondencia entre san Josemaría y María Teresa Desandais. Según los recuerdos de esta anciana religiosa, que convivió con la madre Desandais, en el Monasterio hubo algunas cartas de san Josemaría, pero fueron destruidas junto con otras muchas. Cfr. Recuerdos de Sor María Filomena, entrevista realizada por el autor, en el monasterio de la Visitación de la Roche-sur-Yon, en julio de 1998. 12 142 SetD 3 (2009) San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935) miento. Interesa conocer sus orígenes, los rasgos generales de su doctrina, su primera expansión por España –concretamente la que alcanzó en el Madrid de 1927 al que llegó san Josemaría– y su expansión hasta el comienzo de la Guerra Civil. Los orígenes de la devoción La Obra del Amor Misericordioso tuvo su génesis en los escritos de la religiosa francesa de la Visitación, María Teresa Desandais (1876-1943). Había entrado en el monasterio de la Visitación de Dreux en 1896, cuando tenía veinte años. Allí permaneció hasta 1940, año en que, a causa de la guerra, la comunidad se trasladó a Vouvant. Tres años después falleció con fama de santidad entre las religiosas de su monasterio. Tenía 66 años y había sido superiora de su comunidad en diversas ocasiones14. En 1902, la religiosa escribió los dos primeros mensajes del Amor Misericordioso El tesoro escondido y la Ofrenda al Amor Misericordioso15. En 1904, se sintió impulsada, sin tener particulares conocimientos de dibujo, a pintar una imagen del Amor Misericordioso. En la Navidad de 1912 realizó la primera estampa con los atributos característicos del Amor Misericordioso: un Cristo vivo en la cruz, sereno, con los ojos elevados y la boca entreabierta, que muestra su corazón en llamas en el que aparece escrita la palabra charitas; la Sagrada Hostia como fondo de la imagen; a los pies, el libro de los Evangelios que, iluminado por unos rayos que parten del corazón de Cristo, deja leer las palabras del mandamiento de la caridad tal y como lo formula el Evangelio de san Juan en su capítulo 13. En un momento posterior, añadió la corona, símbolo de la realeza de Cristo. En la parte inferior de la representación campeaba la leyenda “El Amor Misericordioso”. Desandais pintó varios cuadros a lo largo de su vida, pero manteniendo constantes los elementos esenciales16. Desandais, según se refleja en su Autobiografía, tuvo el convencimiento de ser un mero instrumento al servicio del mensaje del Amor Misericordioso. ��������������������������������������������������� Para conocer la vida de Desandais contamos con una Autobiografía y algunos testimonios que por el momento permanecen inéditos. En los trabajos sobre el Amor Misericordioso, anteriormente citados, se pueden encontrar algunos apuntes biográficos. 15 ��������������� El texto de la Ofrenda, que posteriormente se reproduciría en casi todos los escritos de Desandais, dice así: “Padre Santo, por el Corazón Inmaculado de María, os ofrezco a Jesús, vuestro amado Hijo y me ofrezco a mí mismo en Él –con Él, por Él– a todas sus intenciones y en nombre de todas las criaturas”. La Obra del Amor Misericordioso recomendaba renovar a diario este ofrecimiento, de modo particular, durante la Misa, en el momento de la elevación de la Sagrada Hostia. Un comentario más detenido sobre la Ofrenda lo hemos llevado a cabo en “El «Amor Misericordioso» en «La Vida Sobrenatural»”, La Vida Sobrenatural, 591 (1997), pp. 166-182. 16 ������������������������������������������������������������������������������ Un estudio sobre las diversas imágenes del Amor Misericordioso en María Jesús Muñoz Mayor, “Amor Misericordioso. El cuadro” (I-V), La Vida Sobrenatural, 70 (1990), pp. 241256, 339-346 y 414-425; y 71 (1991), pp. 28-40, 107-119 y 179-188. 14 SetD 3 (2009) 143 Federico M. Requena No poseía especiales conocimientos de teología: “Me embarullan todas las cosas espirituales, lo que dicen los libros”17. Sin embargo, declaraba que podía escribir durante noches enteras sin fatigarse18. Desandais se sintió llamada a dar a conocer el Amor Misericordioso de Jesús, continuando la misión de Margarita María de Alacoque, Teresa de Lisieux y Benigna Consolata19. Para María Teresa Desandais el Amor Misericordioso era la verdadera devoción al Sagrado Corazón que reclamaban los tiempos presentes y la realización del deseo de Jesús, expresado a Teresa de Lisieux, de contar con una legión de “almas pequeñas” –según la expresión de esta santa– que contribuyeran a implantar el reinado de Cristo20. Durante la Primera Guerra mundial se intensificó la actividad literaria y pictórica de la visitandina y, en los últimos meses del conflicto, comenzaron a aparecer en sus escritos referencias a una asociación del Amor Misericordioso: “el 29 de enero de 1919, me dijo Él [Jesús] en la Santa Misa: quiero una asociación del Amor Misericordioso para corresponder a mi plan divino y satisfacer los deseos de mi corazón”21. Desandais explicó en diversos escritos que esa asociación debía tener un carácter exclusivamente espiritual. De hecho, aunque hubo algún intento en ese sentido, nunca llegó a consolidarse como una asociación en el sentido formal de la expresión. Básicamente, la Obra del Amor Misericordioso se define como una unión de oraciones –la comunión de los santos está muy presente en los escritos de Desandais– y de doctrina. Ciertamente, también hay una dimensión devocional en torno a la imagen y a la oración de la Ofrenda, pero no es la única ni la principal. Por lo tanto, aunque con frecuencia se hable de la Obra del Amor Misericordioso como de una devoción, no hay que perder de vista que se trató, fundamentalmente, de una doctrina. Una doctrina que María Teresa Desandais recogió en varios miles de páginas repartidas en cuadernos, agendas y sobre todo folios mecanografiados. Hasta el final de la Primera Guerra mundial, tanto los escritos como la imagen del Amor Misericordioso permanecieron dentro de los muros de la ������������� María Teresa Desandais, Autobiografía (traducción al español), p. 2, APA, caja Sulamitis 1, carp. d. 18 ����������� Cfr. M. T. Desandais, Autobiografía, p. 13. 19 ��������������������������������������������������������������������������������������������� Benigna de la Consolación Ferrero fue una religiosa del monasterio de la Visitación de Como, en Italia. Había nacido en Turín, en 1885, y murió en Como, en 1916. En sus escritos se autodenominaba la pequeña secretaria del Divino Corazón de Jesús y se sintió llamada a difundir la Misericordia de Dios para regenerar el mundo, o rehacer el mundo, según sus propias palabras. Cfr. Luigi Boccardo, Soeur Benigna-Consolata. Religeuse de la Visitation Sainte-Marie (ComeLombardie) 1885-1916, Lyon, Roudil J. B. & Oeuvre de Propagande du Sacre Coeur, 1929, 474 pp. Sobre ��������������������������������������������������������������������� las afinidades entre Benigna Consolata y Desandais, cfr. F. M. Requena, “La Misericordia Divina...”, cit., pp. 543-568. 20 ��������������������������������������������������������������������������� Estas ideas se repiten con frecuencia en sus escritos; cfr. por ejemplo A. Sulamitis, “Los amigos de Jesús”, La Vida Sobrenatural, 4 (1922), p. 333. 21 ������ M. T. Desandais, Autobiografía, pp. 39 y 40. 17 144 SetD 3 (2009) San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935) Visitación de Dreux; pero, en los últimos meses de 1919, comenzó su difusión por Francia. Poco tiempo después, en 1922, los primeros escritos y la imagen del Amor Misericordioso llegaron a España, donde empezaron a divulgarse en cientos de miles de folletos y hojitas volanderas22. No obstante, antes de abordar la llegada y la expansión de la Obra del Amor Misericordioso por España, conviene detenerse algo más en la exposición de su doctrina. La doctrina del Amor Misericordioso Los pilares de la exposición doctrinal del Amor Misericordioso aparecen en la imagen que ya se ha comentado: la Cruz, la Eucaristía, el Evangelio y el mandamiento del amor. Junto a estos elementos principales, hay que situar a la Virgen María que, con el título de María Mediadora, está omnipresente en los escritos de Desandais y que fue también representada pictóricamente por ella23. Desde sus primeros escritos, Desandais subrayó que no pretendía difundir una obra nueva, ni siquiera una devoción nueva. La Obra del Amor Misericordioso, escribió de diversos modos la religiosa, no era sino la enseñanza de la Iglesia. El objetivo, muchas veces declarado, fue ofrecer un conocimiento cada vez más práctico de la vida cristiana24. Precisamente por no considerarse portadora de una espiritualidad específica, la Obra del Amor Misericordioso aspiraba a impulsar la unidad entre todos los cristianos y la unidad del apostolado, vivificando mediante la caridad todas las obras en la Iglesia25. El carácter universal del mensaje del Amor Misericordioso se tradujo también en su pretensión de llegar a cualquier cristiano con independencia de su edad, estado y condición26. La meta de la vida cristiana –la santidad– era presentada igualmente a todos27. Al mismo tiempo que Desandais proclamaba que su �������������������������������������������������������������������������������������������� Los escritos publicados, tanto en Francia como en España, representan sólo una parte de las obras de la religiosa francesa. Así por ejemplo, en 1928, en Francia se habían editado cincuenta y ocho títulos diferentes y había otros setenta preparados. Aunque muchos de ellos nunca llegaron a ver la luz. 23 �������������������������������������������������������������������������������������������� En 1936, Desandais pintó un cuadro de María Mediadora para la estigmatizada francesa Marthe Robin (1902-1981) fundadora de Les Foyers de Charité. Precisamente la entrega de este cuadro propició el encuentro entre Marthe Robin y el padre Finet que fue determinante para la fundación de Les Foyers de Charité. Cfr. Testimonio de una religiosa de la Visitación. Profesa del Monasterio de Dreux-Vouvant, p. 2. APA, ������������������������������������������������������������������ caja Sulamitis 10 y “Père Finet. Introduction biographique”, L’Alouette. Revue des Foyers de Charité, nn. 140-141, 1990, p. 6. 24 ����������� Cfr. P. M. Sulamitis, La Obra del Amor Misericordioso, Vergara, La Tipográfica, 19325, p. 9. La primera edición de este escrito es de 1926. 25 ����������� Cfr. P. M. Sulamitis, op. cit., pp. 15 y 18. 26 ����������� Cfr. P. M. Sulamitis, op. cit., p. 18. 27 ����������������������������������������������������������������������������������������������� Se puede citar, a modo de ejemplo entre otros textos: “También os lo he dicho a vosotros, cristianos, en el sermón de la montaña, porque a todos me dirigía, y no tan sólo a algunas almas predilectas, aquellas que actualmente veis en los altares: Sed perfectos como vuestro Padre celestial 22 SetD 3 (2009) 145 Federico M. Requena mensaje espiritual estaba dirigido a todos los cristianos, no dejaba de proponer un camino concreto, el de Teresa de Lisieux. En los escritos de Desandais, Santa Teresita es el modelo para todos los cristianos por su entrega como víctima de amor. En palabras de Desandais, Jesús necesita “una legión de almas pequeñas pero llenas de espíritu de sacrificio, que al igual que santa Teresita se ofrezcan como víctimas de amor para la gloria de Dios y la salvación de las almas”28. El itinerario que proponía la Obra del Amor Misericordioso pasaba por las siguientes etapas: conocer a Cristo, amarle, imitarle y ofrecerse con Él. Esta última etapa –el ofrecimiento– expresaba el significado final de la oración de la Ofrenda. Los escritos del Amor Misericordioso remitían frecuentemente a la experiencia teresiana: “La ofrenda de Sta. Teresita nos hace comprender mejor lo que es el Amor Misericordioso. Desearía Yo manifestaras más claro aún mi amor misericordioso por la ofrenda que hizo ella: Teresa había visto que mi justicia recibía víctimas en holocausto; comprendió que mi amor a vosotros, amor todo misericordia, tenía también necesidad de ella. [...] El amor es celoso, no sufre rival: o Dios o nada, ha dicho San Francisco de Sales”29. La invitación que Desandais dirigió a todos los cristianos para que imitaran a Teresa de Lisieux en su ofrecimiento como víctima de amor hay que situarla –si se la quiere interpretar adecuadamente– en el contexto espiritual de la época. Sólo de este modo pueden valorarse tanto las continuidades y discontinuidades con los usos del momento, así como el verdadero alcance del acto de ofrecimiento. Ciertamente, ese ofrecimiento no era algo nuevo en la espiritualidad católica. Sin embargo, durante los años veinte y treinta alcanzó una difusión muy grande, recogiendo precisamente la herencia de Margarita María de Alacoque y de Teresa de Lisieux. Es sorprendente, como señala el Dictionnaire de Spiritualité, ver en la historia reciente tantos cristianos ofreciendo su vida como víctimas: centenares de biografías de sacerdotes, laicos y religiosos lo testimonian30. El mismo magisterio pontificio de la época se hizo eco de esta es Perfecto”. Cfr. P. M. Sulamitis, A las almas contemplativas, Vergara, La Tipográfica, 19345, p. 47. 28 ��� A. Sulamitis, “«Centellitas»: El Padre Nuestro”, La Vida Sobrenatural, 7 (1924), p. 57. A este respecto resulta interesante señalar que la expresión “Amor Misericordioso” aparece por primera vez en los escritos de Teresa de Lisieux precisamente al hablar del ofrecimiento como víctima. Me refiero al texto de la “Ofrenda de mí misma como víctima de holocausto al amor misericordioso”, que escribió entre el 9 y el 11 de junio de 1895. ������������� Cfr. Thérèse de Lisieux, Histoire d’une âme: manuscrits autobiographiques, Paris, Éditions du Cerf, 1997, pp. 276-278. El ��� ofrecimiento de santa Teresa como víctima tenía también raíces familiares. Como es sabido, la familia de Teresa de Lisieux participaba de esta corriente y, concretamente, su padre se había ofrecido como víctima. Cfr. �������������� Giuseppe Manzoni, “Victimale (spiritualité)” en Dictionnaire de Spiritualité, Paris, Beauchesne, 1994, col. 531-545. 29 ������ P. M. Sulamitis, El Amor Misericordioso conocido en la verdad, Salamanca, Fides, 1934, p. 23. 30 �������� Cfr. G. Manzoni, op. cit., pp. 531-545. ����������������������������������������������������� Podemos citar, entre otros ejemplos, al P. Dehon que 146 SetD 3 (2009) San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935) invitación. Así, por ejemplo, se expresaba Pío XI en 1928: “Pues si bien la perversidad de los hombres sobremanera crece, maravillosamente crece también, inspirando el Espíritu Santo, el número de los fieles de uno y otro sexo, que con resuelto ánimo procuran satisfacer al Corazón divino por tantas ofensas que se le hacen, y aun no dudan ofrecerse a Cristo como víctimas”31. Conviene resaltar que estas palabras de Pío XI se enmarcan en la doctrina de la expiación como reparación, rasgo esencial de la devoción al Sagrado Corazón, que parte de Alacoque, y que constituye el horizonte general de la encíclica Miserentissimus Redemptor. En cambio, nos parece detectar que el ofrecimiento como víctima del que hablan los escritos de Desandais remite más bien a la doctrina de Teresa de Lisieux, que subraya sobre todo la identificación con Cristo por amor y la filiación divina, en la perspectiva de la infancia espiritual. Resulta importante destacar, en este sentido, el carácter eminentemente positivo y cristocéntrico que tiene el ofrecimiento como víctima en los escritos de Desandais. Continuamente se afirma en ellos que Cristo es la única víctima verdadera y, por lo tanto, lo importante en el ofrecimiento como víctima es la identificación con Él32. Además, el contexto de esa identificación con Cristo propia de la víctima de amor es –para Desandais– la infancia espiritual característica de los hijos de Dios. Precisamente, el convencimiento de que la única víctima es Cristo constituye el fundamento de la oración de la Ofrenda al Amor Misericordioso: Aunque tuvierais en vuestra posesión todos los actos heroicos de los elegidos, todos los sufrimientos de los mártires, las virtudes de todos los santos que han existido y existirán hasta el fin de los tiempos, aun los de la Santísima Virgen, ¡todo esto no será más que un átomo, un granito de arena, al lado de una sola ofrenda de Jesús! [...] Ofrecer a Jesús es tomarle en todas partes, en cualquier lugar que estemos, en todo cuanto hagamos, en todo sufrimiento, en todo cuanto sintamos, en el bien como en el mal, para santificar lo uno y reparar lo otro33. Otra de las características que debía tener el ofrecimiento como víctima de amor era su ocultamiento. “El martirio debe ser secreto” escribió Desandais. Quien se ofrece debe rehuir lo espectacular y lo extraordinario. Busca su entrega contribuyó a difundir el ofrecimiento como víctima especialmente entre los sacerdotes. Léon Dehon (1843-1925) fue el fundador de Prêtres du Sacré Cœur (dehonianos). Su espiritualidad combina una profunda devoción al Sagrado Corazón y una presencia en el mundo del trabajo. Cfr. ���������� Yves Ledure, Petite vie de Léon Dehon 1843-1925, Paris, Desclée de Brouwer, 1993, 209 pp. 31 Pío XI, Miserentissimus Redemptor, AAS 20 (1928), pp. 177 y ss. 32 �������� Cfr. A. Sulamitis, “«Centellitas»...”, La Vida Sobrenatural, 6 (1923), p. 111. 33 ��� A. Sulamitis, “Un tesoro escondido”, La Vida Sobrenatural, 5 (1923), pp. 110-111. SetD 3 (2009) 147 Federico M. Requena en lo pequeño, pero sin límite, “no diciendo nunca basta”34. Por último cabría apuntar que el horizonte al que se orientaba toda esta espiritualidad era la consecución del reinado de Cristo. Las referencias al reinado de Cristo en los escritos de Desandais, que eran ya numerosas desde los inicios, se incrementaron a raíz de la encíclica Quas Primas (1925), con la que Pío XI instituyó la solemnidad de Cristo Rey. Al mismo tiempo, conviene destacar que el reinado de Cristo en los escritos de Desandais se entendía, principalmente, como reinado interior en los corazones de los hombres35. La breve exposición de los rasgos fundamentales del mensaje espiritual de María Teresa Desandais ha puesto de manifiesto su evidente dependencia de Santa Teresa de Lisieux. Se podría añadir para terminar que, casi igualmente evidente, fue la influencia de la doctrina de san Francisco de Sales, al que citaba frecuentemente en sus escritos36. Inicios de la difusión del mensaje del Amor Misericordioso en España Los primeros escritos de Desandais fueron recibidos en España, en los primeros meses de 1922, por el dominico Juan González Arintero (1860-1928). Arintero fue uno de los teólogos más polifacéticos y relevantes de su época, que después de una larga y fecunda evolución intelectual, se convirtió en el restaurador de la mística en España37. Desde el primer momento, el dominico quedó cautivado por la doctrina del Amor Misericordioso y comenzó a difundirla a través de su revista La Vida Sobrenatural, que había comenzado su andadura el año anterior38. El teólogo dominico encontró en los escritos de la religiosa francesa la traducción, en fórmulas sencillas pero de gran profundidad espiritual, de los principios teológicos sobre la naturaleza de la vida espiritual y la llamada universal a la mística que él enseñaba y defendía desde hacía tiempo39. ����������� Cfr. P. M. Sulamitis, Acto de ofrenda al Amor Misericordioso en unión de Santa Teresita del Niño Jesús. Exposición y semana preparatoria, Vergara, La Tipográfica, 19344, p. 23. 35 ����������� Cfr. P. M. Sulamitis, A los sacerdotes, Vergara, La Tipográfica, 19344, p. 165. 36 ��������������������������� A modo de ejemplo, cfr. A. Sulamitis, ¡El amor no es amado!... (Mensaje a los amigos del Corazón de Jesús), Salamanca, Fides, 19262, p. 19. 37 ������������������������������������������������������������������������������������������������ La bibliografía sobre la vida y la obra del padre Arintero es abundante. Pueden encontrarse más de trescientas cincuenta referencias en Vito-Tomás Gómez, “Bibliografía arinteriana”, Teología Espiritual, 22 (1978), pp. 425-441. Más reciente es el libro de Saturnino Plaza, La evolución doctrinal de la Iglesia según el P. Juan González Arintero, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2004, 208 pp. 38 ������������������������������������������������������������������������� Sobre Juan González Arintero y la revista se puede consultar Federico M. Requena, Espiritualidad..., pp. 166-177. 39 ����������������� Cfr. María Luisa Fariñas Windel, “Apóstol del Amor Misericordioso”, La Vida Sobrenatural, 17 (1929), p. 111. 34 148 SetD 3 (2009) San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935) El primer escrito del Amor Misericordioso que Arintero publicó, primero como hoja volandera y después en la revista, fue Llamamiento a los amigos de Jesús40. El texto, que tiene un carácter programático, recogía el ‘llamamiento’ a constituir la “Legión de su Amor Misericordioso”, en los términos que hemos tenido ocasión de ver en el apartado anterior: No se trata, pues, aquí de ninguna obra nueva, ni de nuevas obligaciones, sino de un íntimo llamamiento a todos los Amigos de Nuestro Señor, Sacerdotes, Religiosos, Consagrados y gentes del mundo, en cualquier situación que se hallen y sea cual fuere su vocación, sus ocupaciones y su edad. [...] Con la legión de almas pequeñitas que Sor Teresa del Niño Jesús prometió atraer en pos de sí, quiere formar un ejército de almas elegidas... pequeñitas, pero almas llenas de espíritu de sacrificio41. 1922. Otros dos escritos de Desandais vieron la luz en España ese mismo año Desde la aparición de esos primeros escritos, un pequeño grupo de religiosos, sacerdotes seculares y laicos, contando con el impulso de las personas que propagaban la devoción en Francia, intentaron organizar una asociación –la Obra del Amor Misericordioso– que, a su entender, llevaría a la práctica el Llamamiento42. Todos los intentos de conseguir un reconocimiento canónico para la Obra del Amor Misericordioso obtuvieron el mismo resultado: la autoridad eclesiástica alababa y bendecía la doctrina del Amor Misericordioso, al tiempo que ponía de manifiesto la falta de definición jurídico-institucional con que se presentaba43. En noviembre de 1923, la misma Desandais intervino para recor�������������������������������������������������� En la revista se publicó abreviando el título: A. Sulamitis, “Los amigos de Jesús”, La Vida Sobrenatural, 4 (1922), pp. 332-337. Los escritos de María Teresa Desandais, como quedó anticipado, se publicaron en España bajo diversos seudónimos para mantener el anonimato de la autora. Fue el padre Arintero quien le asignó el seudónimo Sulamitis. En ocasiones usó A. Sulamitis, en referencia al nombre de bautismo de Desandais, Adrianne, previo a su profesión religiosa; y otras veces utilizó P. M. Sulamitis, o sencillamente P. M., las siglas de pequeña mano. De ahí que en España fuera conocida simplemente como la Sulamitis. 41 ��� A. Sulamitis, “Los amigos...”, p. 334. 42 ��������������������������������������������������������������������������������������������� Sobre este primer ensayo se pueden consultar nuestros trabajos ya citados “La «Obra del Amor Misericordioso»...”, “Amistades y devociones...” y Católicos, devociones y sociedad durante la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República… pp. 69-115. 43 �������������������������������������������������������������������������������������������� Los primeros obispos que conocieron y apreciaron la devoción fueron los cardenales Juan Benlloch, arzobispo de Burgos y Enrique Reig, arzobispo de Toledo; Leopoldo Eijo y Garay, obispo de Madrid; Francisco Frutos y Valiente, obispo de Salamanca; Vicente Casanova, arzobispo de Granada; Manuel Basulto, obispo de Jaén y el beato Manuel González, obispo de Málaga. Además, el nuncio en España, Federico Tedeschini, había sido su principal protector y llegó a plantear a la Secretaría de Estado el estudio de la cuestión, aunque sin obtener un resultado 40 SetD 3 (2009) 149 Federico M. Requena dar que no era adecuado intentar crear una nueva asociación. Por todas estas razones, el proyecto de institucionalizar la Obra del Amor Misericordioso se abandonó. No obstante, durante esos meses se habían conseguido algunas bendiciones episcopales y Pío XI, con fecha 10 de julio de 1923, había otorgado indulgencias a quienes recitaran la oración de la Ofrenda44. Desde finales de 1924, los esfuerzos de los propagandistas del Amor Misericordioso se centraron en la difusión de los escritos de Desandais y de la imagen que había diseñado. El padre Arintero, desde Salamanca, continuó con la publicación de las obras de Desandais, tanto desde su revista como en folletos y hojitas sueltas. Esa difusión se aceleró notablemente a partir de 1926 debido a tres motivos. El principal de ellos fue la bendición que, en abril de ese mismo año, el papa Pío XI otorgó a los escritos y a sus promotores45. El Papa había publicado, el año anterior, su encíclica Quas Primas, con la que instituía la fiesta de Cristo Rey. Los propagandistas de la Obra del Amor Misericordioso acudieron al Romano Pontífice, enviándole como respuesta a esa encíclica los opúsculos que Desandais había compuesto sobre Cristo Rey, pidiendo su bendición46. Un segundo factor fue la colaboración del jesuita san José María Rubio en la difusión de los opúsculos de Desandais. El tercer motivo fue la llegada a Madrid de dos cuadros del Amor Misericordioso pintados por Desandais, uno para Juana Lacasa, madre de familia y una de las principales promotoras de la devoción, y otro para la Basílica de Atocha. La llegada de esas imágenes abrió una nueva etapa en la difusión del Amor Misericordioso. De este modo llegamos a 1927, año en que la extensión del Amor Misericordioso alcanzó un crecimiento sin precedentes. Para entonces ya se habían publicado unos veinte títulos de Desandais, algunos de especial impacto, como Centellitas (1923), Mes del Rey de Amor (1925) y A las almas que no son del mundo y están en el mundo (1927). Tanto los folletos como la imagen se habían difundido a cientos de miles por casi toda la geografía española y el número de satisfactorio. La documentación relativa a esas gestiones se puede consultar en Archivio Segreto Vaticano (ASV), Arch. ��������������������������������������������� Nunz. Madrid, Tít. I, rúb. I, secc. V, n. 2; ������������������������������� Tít. I, rúb. III, secc. única; ����� Tít. XI, rúb. VI, fas. 4, n. 12; y Segr. Stato, 1926, rúb. 254, fas. 5. Parte de esa documentación aún se localiza en el Archivo de la Congregación para el Clero. Cfr. M. ��� Requena, Católicos, devociones y sociedad durante la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República… pp. 99-115. 44 ��� La Ofrenda había sido indulgenciada –300 días de perdón toties quoties, e indulgencia plenaria semel in mense recitando esta oración cada día– con las condiciones acostumbradas (Pío XI, 10 de junio de 1923). Cfr. M. A. M., “Rica ofrenda”, La Vida Sobrenatural, 7 (1924), p. 46. 45 ���������������� Cfr. “Colección ������������������������������������������������������������� «La Vida Cristiana», o sea la Obra del Amor Misericordioso”, La Vida Sobrenatural, 12 (1926), p. 285. 46 �������������������������������������� Cfr. O.A.M., “Cristo, Rey Universal”, La Vida Sobrenatural, 11 (1926), pp. 117-126; P. M., “La Fiesta de la Realeza de N. S. J.” (I-III), La Vida Sobrenatural, 11 (1926), pp. 261-269, 325-331 y 396-404; P. M., “Christus vincit, Christus regnat, Christus imperat”, La Vida Sobrenatural, 12 (1926), pp. 113-128. 150 SetD 3 (2009) San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935) obispos que los conocían y apreciaban también había aumentado47. Durante este mismo año 1927, también comenzó la expansión de la devoción por algunos países de Europa, América y Asia. No obstante fue Madrid, sin duda alguna, el lugar donde la Obra del Amor Misericordioso había arraigado con más profundidad y, conviene recordar a este propósito, que precisamente en abril de ese año san Josemaría se había trasladado a la capital de España, procedente de Zaragoza. Interesa, por tanto, conocer con mayor detalle la geografía de la devoción en Madrid y, en concreto, su presencia en los lugares con los que el fundador del Opus Dei estuvo más relacionado. La Obra del Amor Misericordioso en Madrid: su implantación en algunos lugares frecuentados por san Josemaría y su expansión por España (1927-1935) Cuando san Josemaría llegó a Madrid, en abril de 1927, los escritos y las imágenes del Amor Misericordioso eran conocidos en un buen número de ambientes piadosos. Concretamente, estaban bien implantados en varios lugares con los que san Josemaría tuvo alguna relación: el Patronato de Enfermos, el Real Patronato de Santa Isabel, la basílica de Nuestra Señora de Atocha, la iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón en la calle Martínez Campos, el primer monasterio de la Visitación, el convento de las Reparadoras de la calle Torrija y el domicilio de Juana Lacasa48. Ciertamente, la intensidad y los motivos por los que la devoción se hallaba presente en todos esos lugares eran diversos pero, atendiendo a los límites del presente trabajo, no procede detenerse en cada uno de ellos. Tan sólo lo haremos en tres casos. El Patronato de Enfermos, situado en la calle Santa Engracia, número 13, era un centro asistencial para personas pobres, atendido por las Damas Apostólicas del Sagrado Corazón, fundadas por Luz Rodríguez-Casanova49. La presencia del Amor Misericordioso en el Patronato de Enfermos parece que hay ���������������������������������������������������������������������������������������������� A los prelados ya señalados habría que añadir a los de Valencia, Pamplona, Almería, Orihuela, Sevilla, Tenerife, Oviedo, Barbastro, Ávila, Segovia, Huesca, Plasencia, Lugo, Córdoba, Vitoria, Valladolid y Santiago. 48 ����������������������������������������������������������������������������������������������� Se pueden encontrar referencias más extensas a la biografía de Juana Lacasa en la bibliografía sobre la Obra del Amor Misericordioso que hemos citado a lo largo del trabajo. 49 ��������������������������������������������������������������������������������������������� Luz Rodríguez-Casanova y García San Miguel (1873-1949) nació en Avilés (Asturias), y se trasladó a Madrid en 1885. Se dedicó con entrega plena al apostolado con los habitantes de los barrios marginados de la ciudad. Biografías: Emilio Itúrbide, El amor dijo sí. Luz R. Casanova, Pamplona, Ediciones Marianas, 1961; Francisco Martín Hernández, Luz Casanova. Una vida consagrada a los pobres, Madrid, Congregación de Damas Apostólicas, 1991. 47 SetD 3 (2009) 151 Federico M. Requena que atribuirla a Juana Lacasa y al jesuita san José María Rubio, considerado por algunas personas director del Patronato50. En diciembre de 1928, el jesuita quiso instalar en el Patronato un cuadro de María Mediadora, de un metro o metro y medio de alto, que pidieron pintar a Desandais. Como escribió la misma Juana Lacasa al pedir el cuadro: “en la fundación que él [padre Rubio] hizo del Patronato de Enfermos, dio como advocación la de María Mediadora”51. La oración con la que se llevó a cabo la consagración del Patronato comenzaba con las siguientes palabras: “María Madre queridísima. Con gran alegría y entusiasmo te deseamos como Patrona de esta Obra Apostólica en tu gloriosísimo título de «Mediadora de todas las gracias»”52. El 30 de octubre de 1927, fiesta de Cristo Rey, había comenzado en la basílica de Atocha, impulsado por los dominicos, el culto público al Amor Misericordioso. Un gran lienzo –de 4.20 por 3.42 metros– pintado por Desandais fue colocado en un altar lateral, y desde ese momento se le rindió culto todos los primeros viernes de mes, hasta el año 1936 en el que fue destruido en el incendio de la basílica. Por último, cabría detenerse en el domicilio de Juana Lacasa, situado en la calle Montalbán, número 5. El domicilio de Lacasa se había convertido en una especie de secretariado del Amor Misericordioso desde 1923. A partir de 1926, con la instalación del cuadro pintado por Desandais, se transformó en un lugar de peregrinación. Multitud de personas, incluidos varios obispos, acudieron para ver el cuadro y escuchar las explicaciones que Juana ofrecía en la sala de estar, que había convertido en improvisado salón de actos. La afluencia de público se hizo tan continua, especialmente en los meses anteriores al comienzo del culto en Atocha, que fue necesario contratar a una persona para que atendiera la puerta. Así describía Lacasa la situación, en 1927: “Otras cuatro letras volando, no puedo dar abasto...! Tengo la casa invadida de gente; estoy agobiada de peticiones de hojas, todo se agota! Es el triunfo más portentoso”53. La difusión que alcanzó el Amor Misericordioso en Madrid durante el año 1927 fue tal que, en noviembre, Juana Lacasa recibió una petición de la Casa ����������������������������������������������������������������������������������������������� “En 1927, tenía yo unos 25 años, me confesaba con el P. Rubio, S.J., Director del Patronato de Enfermos que llevaban las Damas Apostólicas”. Testimonio de Emilia Zabaleta Corta, 19 agosto 1975, AGP, serie A-5, leg. 194, carp. 1, exp. 5. 51 ������������������������������������������������������������������������������������������� Carta de Juana Lacasa a Ignacio Menéndez Reigada de 25 diciembre 1928, APA, caja Lacasa 1, carp. 2. La presencia de María Mediadora en la Obra del Amor Misericordioso la hemos estudiado en “María Mediadora en la espiritualidad de los años 20 en España”, Scripta de Maria, 1 (2004), pp. 341-363. 52 ���������������������������������������������������������������������������������������������� “Consagración de la Obra Apostólica a la Virgen «Mediadora de todas las gracias»”, AGP, serie A-1, 36-4-3. 53 ����������������������������������������������������������������������������������������� Carta de Juana Lacasa a Juan González Arintero de 21 enero 1927, APA, (DO) 21.4.2. Juana Lacasa dejó por escrito numerosos relatos de esas visitas. En ellas se subraya la conmoción –en ocasiones hasta las lágrimas– que, en general, producía la contemplación de la imagen. 50 152 SetD 3 (2009) San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935) Real, para que acudiera a Palacio con el cuadro del Amor Misericordioso. La misma Juana recogió en su diario los recuerdos de esa visita y particularmente sus impresiones del encuentro con el infante D. Jaime. También la Reina Cristina, el Príncipe Alfonso y la Infanta Isabel atendieron a las explicaciones de Juana Lacasa54. El desarrollo que había experimentado la Obra del Amor Misericordioso durante el año 1927 no hizo más que aumentar en los años siguientes, a pesar de la muerte de Juan González Arintero y de san Jose María Rubio55. De hecho, Juana Lacasa continuó su labor desde el Secretariado en Madrid y llevó a cabo varios viajes con el cuadro, en los que muchos pudieron admirar y conocer la doctrina del Amor Misericordioso. Las siguientes palabras de una de las colaboradoras del Amor Misericordioso, escritas en 1929, pueden resultar una buena síntesis de la expansión de estos años: Antes quisiera decir los muchos amigos y colaboradores que tiene la Obra, entre Sacerdotes, Religiosos de diferentes órdenes, personas piadosas que viven en el siglo, almas santas que dentro del retiro del claustro rinden homenajes al A.M. y suspiran por su definitivo triunfo. Ya se rinde culto público a su Imagen, en la Basílica de Atocha (Madrid, Padres Dominicos), en San Sebastián (MM. Dominicas), y sabemos que muy pronto tendrá una ermita en Granada, se le venera en una Basílica de Levante, y en varias iglesias y conventos. Al calor del A.M. y con este nombre, ha nacido ya en Chile una congregación religiosa. Va penetrando la doctrina por toda América del Sur, ya se la conoce en Portugal, se prepara a entrar en Inglaterra, Alemania, Hungría, etc.56 A lo largo de estos años se publicaron un buen número de escritos de Desandais57; entre ellos cabría destacar el opúsculo A los Sacerdotes, que apareció pro�������������������������������������������������������������������������������������������������� Las dos últimas páginas de la agenda de Juana Lacasa están dedicadas a la visita al Palacio Real. Este encuentro dio origen a que Desandais pintara una imagen para el Infante y le escribiera un poema. Cfr. F. M. Requena, Católicos, devociones y sociedad durante la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República… p. 232. 55 ��������������������������������������������������������������������������������������������� Juan González Arintero murió el 20 de febrero de 1928 y san José María Rubio el 2 de mayo de 1929. 56 ������������ María Luisa Fariñas Windel, “Algo sobre el Amor Misericordioso” (III), La Vida Sobrenatural, 107 (1929), pp. 294-295. Los testimonios se podrían multiplicar. Así por ejemplo, Juana Lacasa escribe al padre Reigada en 1930: “Cuando tenga tiempo le comunicaré que el AM está colocado al culto público en Asia, en multitud de altares de los Misioneros de todas las órdenes; en Africa, donde se publica su doctrina en Ideal; y en Baviera va a estarlo en un Colegio de Jesuitas, y me lo piden de Basilea y varios puntos de Suiza, y me han pedido otro de un convento de salesas de Rouen y está colocado en varios conventos de Londres y de otras ciudades de Inglaterra, repartiéndose los folletos e imágenes con la advocación y doctrina en Inglés.” Carta de Juana Lacasa a Ignacio Menéndez-Reigada de 27 junio 1930, APA, caja Lacasa 1, carp. 2. 57 ����������� La revista La Vida Sobrenatural publicó 54 nuevos artículos de Desandais, entre 1928 y 1934, que se difundieron a millares también mediante opúsculos y hojas volanderas. En el año 1934, 54 SetD 3 (2009) 153 Federico M. Requena logado por el arzobispo de Santiago58. Fue enviado a todos los obispos españoles y los elogios fueron casi unánimes y muchos de ellos entusiastas, como en el caso del cardenal Segura59. Igualmente empezaron a publicarse algunos comentarios teológicos a la devoción al Amor Misericordioso, como los trabajos de los dominicos Albino Menéndez Reigada60, obispo de Tenerife, y de Vitorino Osende61. Desde abril de 1931, la expansión de la devoción al Amor Misericordioso adquirió un ritmo nuevo. La Segunda República se había proclamado el 14 de ese mes y entre los días 10 y 12 de mayo tuvo lugar la quema de conventos en Madrid. El 22 de mayo de 1931 se aprobó el decreto de libertad de conciencia y culto del Gobierno de la República. Empezaban tiempos difíciles para muchos católicos. En esta coyuntura, algunos propagandistas del Amor Misericordioso pensaron en dirigirse a Desandais para pedirle una oración especial. No hizo falta cursar la petición, pues la religiosa francesa se anticipó, enviando un mensaje titulado A los católicos españoles62. El mensaje se difundió ampliamente; incluso se conoció en los obispados de Barcelona y Zaragoza, que eran lugares a los que apenas había llegado la propaganda del Amor Misericordioso. En Madrid, desde la llegada del Mensaje, los actos en honor al Amor Misericordioso en la basílica de Atocha se abarrotaban de fieles cada semana. Y lo mismo comenzó a suceder en otros lugares. En San Sebastián, Valladolid, Vitoria, Bilbao, Badajoz, Jerez de la Frontera, Salamanca, se produjo un cambio de dirección en La Vida Sobrenatural, que se distanció de la Obra del Amor Misericordioso. Al año siguiente, vio la luz la revista El Amor Misericordioso, dedicada exclusivamente a esta devoción. 58 ������������������������������������������������������������������������������������ Se publicó, primeramente en la revista, entre 1927 y 1928, P. M., “A los sacerdotes” (I-VIII), La Vida Sobrenatural, 14 (1927), pp. 97-105, 166-172, 236-242 y 381-387; 15 (1928), pp. 31-38, 101-109, 170-177 y 242-245. En 1928 apareció como folleto con el mismo texto publicado en la revista. Parece ser que la traducción se había hecho con poco cuidado; por eso, en 1928 se hizo una segunda edición revisada. En 1930 salió la tercera edición y, en 1934, la cuarta. 59 ����������������������������������������������������������������������������������������������� Cfr. Carta del cardenal Segura de 2 abril 1928. Son numerosas las cartas enviadas por obispos, en los años 1928 y 1929, sobre el folleto A los Sacerdotes. Cfr. Relación de contestaciones de obispos, APA, caja Arintero 10. 60 ������������ Cfr. Albino Menéndez-Reigada, “La doctrina del Amor Misericordioso” (I-VI), La Vida Sobrenatural, 22 (1931), pp. 3-10, 73-81, 145-157, 217-232, 289-300 y 361-368. 61 �������������� Cfr. Vitorino Osende, “El Acto de ofrenda de Santa Teresita del Niño Jesús como víctima de Holocausto al Amor Misericordioso”, La Vida Sobrenatural, 29 (1935), pp. 3-10; “Deberes de las víctimas del Amor Misericordioso”, La Vida Sobrenatural, 31 (1936), pp. 170-182 y “La Verdadera Devoción al Amor Misericordioso” (I-III), La Vida Sobrenatural, 30 (1935), pp. 321-327 y 401-411; y 31 (1936), pp. 38-42. En el primero de ellos, Osende hace referencia a los primeros cristianos como modelo de lo que debe ser un cristiano santo. 62 ����������� Cfr. P. M. Sulamitis, A los católicos españoles (primera parte), Vergara, La Tipográfica, 1931, 16 pp.; P. M. Sulamitis, A los católicos españoles (segunda parte), Salamanca, Fides, 1931, 8 pp.; P. M. Sulamitis, A los católicos españoles (tercera parte), Carabanchel Bajo, Imp. HidalgoMoreno, 1932, 8 pp. 154 SetD 3 (2009) San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935) Jaén, Sevilla, Murcia y Ávila, se organizaron actos de culto público al Amor Misericordioso, en los que participaron con frecuencia predicadores prestigiosos63. A la altura de 1935, en la recién aparecida revista El Amor Misericordioso, se podía leer: “Pocos sitios habrá en España a donde no haya llegado la propaganda de la OAM. De una diócesis nos escriben que apenas habrá pueblo en que no esté establecida la Obra”64. No sería completo el panorama de la presencia del Amor Misericordioso en la España de los años 30, sin hacer una referencia a la madre Esperanza de Jesús Alhama65. Como es conocido, la madre Esperanza, actualmente en proceso de canonización, fundó las Esclavas del Amor Misericordioso y, posteriormente, los Hijos del Amor Misericordioso. También impulsó, ya en los años 50, el Santuario del Amor Misericordioso en Collevalenza (Italia). Las fundaciones de la madre Esperanza recorrieron un camino diverso a la Obra del Amor Misericordioso de Desandais, pero tuvieron en común la imagen. La madre Esperanza, que había colaborado brevemente con el padre Arintero en los años veinte, continuó sus trabajos sin relación alguna con la Obra del Amor Misericordioso desde la muerte del dominico en 1928. No obstante, en diciembre de 1930 –pocos meses después de haber fundado las Esclavas del Amor Misericordioso– anotó en su diario: “En la Capilla de Gómez Herrero me dio a conocer Jesús cómo quería que hiciese la imagen de su Amor Misericordioso, los símbolos que había de llevar e inmediatamente fui a encargarle al escultor Cullot Valera, pariente mío; este interpretó bien la idea y me pidió por hacerla 15.000 ptas”66. La madre Esperanza era consciente de que se trataba de la misma imagen de Desandais y entendió que Dios le pedía usar esa misma imagen67. La escultura fue entregada el 11 de junio de 1931 y puesta a la vene��������������������������������������������������������������������������������������������� En Salamanca se conservan multitud de carteles anunciando estos actos que, entre otras informaciones, ofrecían los nombres de los predicadores. APA, caja Sulamitis 7, carp. 32. 64 ���������������������������� “Extensión de la O. A. M.”, El Amor Misericordioso, 1 (1935), p. 21. Cfr. F. M. Requena, Católicos, devociones y sociedad durante la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República… pp. 275-279. 65 ��������������������������������������������������������������������������������������������� “El nombre de la madre Esperanza llenó los círculos piadosos españoles de los años 1928-1935 gracias a los fenómenos místicos y acciones milagrosas que se le atribuían”. Tomás Pujadas, El Padre Postius: un hombre para la Iglesia, Barcelona, Claret, 1981, p. 336. �������������������� Sobre la madre Esperanza se puede consultar Mario Gialletti, Madre Speranza, L’Amore Misericordioso, Collevalenza, 1997, 62 pp. 66 �������������������� Cit. en María Jesús Muñoz Mayor, “La obra del Amor Misericordioso y M. Esperanza”, La Vida Sobrenatural, 543 (1989), p. 177. La capilla, ya desaparecida, que pertenecía a los hermanos Paulino y Dionisio Gómez Herrero, estaba en el primer piso de la calle Alberto Aguilera, 70. 67 ������������������������������������������������������������������������������������������ Diversos testimonios muestran que la madre Esperanza conocía la imagen del Amor Misericordioso de Desandais. Así, en la relación de comunidades religiosas que ha visitado Juana Lacasa con el cuadro leemos: “El convento de las Madres de Vicálvaro, donde estaba entonces la M. 63 SetD 3 (2009) 155 Federico M. Requena ración de los fieles. Por esto, a partir de ese momento, en Madrid se pudieron venerar las imágenes del Amor Misericordioso en las pinturas de Desandais y en la escultura que encargó Madre Esperanza68. Una vez situados en la génesis de la Obra del Amor Misericordioso y en su difusión, llega el momento de dirigir la atención a san Josemaría. La relación del fundador del Opus Dei con el Amor Misericordioso, entre 1927 y 1935, presenta tres etapas bien definidas. La primera de ellas coincide con su presencia en el Patronato de Enfermos y se extiende, por lo tanto, desde junio de 1927 hasta septiembre de 1931. La segunda, mucho más breve, se prolonga desde septiembre de 1931 hasta marzo de 1932. La tercera y última abarca desde marzo de 1932 hasta septiembre de 1935. Esas tres etapas representan, en su conjunto, un interesante recorrido de discernimiento y evolución. San Josemaría y el Amor Misericordioso en el Patronato de Enfermos (junio 1927-septiembre 1931) San Josemaría llegó a Madrid en abril de 1927 y no parece probable que hubiera tenido noticias de la devoción al Amor Misericordioso con anterioridad69. A los pocos meses de su llegada a la capital, concretamente en junio de 1927, se incorporó como capellán al Patronato de Enfermos que las Damas Esperanza, compañera de la Marquesa de Zahara”. También la madre Esperanza conoció el cuadro de Atocha. En una tarjeta de 3 de julio de 1928 de la marquesa de Zahara a Juana Lacasa leemos en la parte superior: “Regalo de la Marquesa de Zahara a la M. Esperanza para poner en su capilla” (por entonces la M. Esperanza estaba destinada en la calle Toledo, 143). En el cuerpo de la tarjeta se hace referencia a una representación del Amor Misericordioso que Juana había enmarcado por encargo de la marquesa. Cfr. M J. Muñoz Mayor, “La Obra del Amor...”, p. 176. 68 ����������������������������������������������������������������������������������������������� Resulta de interés observar la reacción de Juana Lacasa ante la aparición de esta nueva imagen del Amor Misericordioso. “También se ha inaugurado una imagen en escultura. Hecha nada menos que por Coullans [sic] Valera (15.000 ptas ha costado) en la capillita de una casa de la calle Leganitos, de la que le hablaré más confidencialmente cuando nos veamos; no me gusta a mí la cara que le ha puesto, pero está recibiendo mucho culto, y emociona verlo con la hostia detrás y el corazón de bulto en el pecho (suavemente iniciado) el Evangelio y la Corona de Rey.” Carta de Juana Lacasa a Ignacio Menéndez Reigada de 7 julio 1931, APA, caja Lacasa 1, carp. 2. 69 ��������������������������������������������������������������������������������������������� No tenemos ningún dato que relacione a san Josemaría con el Amor Misericordioso en Zaragoza. No es de extrañar pues, como hemos tenido ocasión de ver, en Zaragoza y Barcelona la devoción al Amor Misericordioso estaba poco extendida. Ciertamente, es posible que san Josemaría hubiera tenido ocasión de leer la revista La Vida Sobrenatural antes de su llegada a Madrid, ya que era muy conocida en seminarios y comunidades religiosas. Pero el hecho es que el primer dato documentado que le relaciona con la revista nos lleva a 1935. Sabemos que, en ese año, durante un retiro que san Josemaría predicó a los universitarios de Ferraz, se leyó como “lectura espiritual” el artículo de Juan González Arintero, Vida mística de la Beata Teresita, que había sido publicado en la La Vida Sobrenatural en 1925. Cfr. Camino, edición crítico-histórica, p. 724. 156 SetD 3 (2009) San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935) Apostólicas de Luz Rodríguez-Casanova regentaban en la calle Santa Engracia. Cabe suponer, por tanto, que fue allí donde san Josemaría conoció la devoción. Las biografías de san Josemaría ofrecen abundante información sobre sus años en el Patronato de Enfermos y ponen de relieve la trascendencia que tuvieron para el joven sacerdote. Fue una época de gran actividad pastoral y de intensas experiencias espirituales. En octubre de 1928, vio la misión que Dios quería encomendarle: la fundación del Opus Dei. En febrero de 1930 comenzó el trabajo del Opus Dei con las mujeres. Esos años, además, precedieron una etapa en la que san Josemaría viviría intensas experiencias espirituales en torno a la filiación divina y a la infancia espiritual70. En este contexto se situaron los primeros contactos de san Josemaría con el Amor Misericordioso. Una figura importante para entender la presencia del Amor Misericordioso en la vida de san Josemaría fue el sacerdote Norberto Rodríguez, segundo capellán del Patronato de Enfermos, que colaboró apostólicamente con san Josemaría desde finales de 192971. Norberto Rodríguez, que se dirigía espiritualmente con san José María Rubio, fue un entusiasta de la devoción al Amor Misericordioso y del camino de infancia espiritual de Teresa de Lisieux72. El joven san Josemaría le tenía gran respeto y valoraba sus sugerencias, lo que muy probablemente contribuyó a que creciera su aprecio tanto por el Amor Misericordioso como por santa Teresa del Niño Jesús73. Así, por ejemplo, el 12 de �������� Cfr. A. Vázquez de Prada, op. cit., pp. 251-324. ������������������������������������������������������������������������������������������ Norberto Rodríguez García (1880-1968). Natural de Astorga (León), fue ordenado presbítero en 1905. En 1910 se trasladó a Madrid con sus padres y atendió el Hospital General. En 1914 se le diagnosticó un trastorno nervioso. A pesar de su recuperación, recayó y quedó imposibilitado para tener un cargo eclesiástico. De 1924 a 1932 fue capellán segundo del Patronato de Enfermos. Al dejar el Patronato pasó a ser capellán segundo de las religiosas Esclavas del Sagrado Corazón, de Martínez Campos. A partir de esa fecha ocupó diversas capellanías de religiosas y trabajó de coadjutor en una parroquia de Madrid. Con las vicisitudes de la Guerra Civil se desvinculó de san Josemaría. Falleció el 8‑V‑1968. Cfr. Camino, edición crítico-histórica, p. 46. Sobre este sacerdote y su relación con el fundador del Opus Dei ver también A. Vázquez de Prada, op. cit., pp. 446-447 y 534-542; cfr. también el artículo de J. L. González Gullón - J. Aurell, Josemaría Escrivá de Balaguer y sus amigos sacerdotes en los años treinta, publicado en este mismo cuaderno monográfico. 72 ������������������������������������������������������������������������������������� Desde 1923, en su correspondencia menudea la expresión Amor Misericordioso. Años después continúa apareciendo la expresión. Así por ejemplo la encontramos en Carta de Norberto Rodríguez a Casimiro Morcillo, de 19 junio 1939, Archivo General de la Curia, Arzobispado de Madrid, XV, A, r, 4.2. He de agradecer a José Luis González Gullón, buen conocedor de la historia del clero madrileño de esos años, el acceso a la correspondencia de Norberto Rodríguez. 73 ������������������������������������������������������������������������������������������������ Al recorrer la biografía de san Josemaría, se observa que su relación con don Norberto atravesó diversas fases y que, en más de una ocasión, como tendremos oportunidad de ver con más detalle, tuvo que defenderse de lo que amenazaba con convertirse en auténticas imposiciones de Norberto Rodríguez. Cfr. Camino, edición crítico-histórica, p. 46. 70 71 SetD 3 (2009) 157 Federico M. Requena marzo de 1929, ambos se inscribieron en una Pía Unión de Lisieux: la Unión sacerdotal de hermanos espirituales de Santa Teresita74. Unos meses más tarde, concretamente el 11 de agosto de 1929, tuvo lugar el ofrecimiento de san Josemaría como víctima al Amor Misericordioso en la iglesia del Patronato. “El día once de Agosto de 1929, según nota que tomé aquel día en una estampa que llevo en el breviario, mientras daba la bendición con el Santísimo Sacramento en la iglesia del Patronato de Enfermos, sin haberlo pensado de antemano, pedí a Jesús una enfermedad fuerte, dura, para expiación [...] y creo que el Señor me lo concedió”75. Años más tarde, san Josemaría pondría de manifiesto la influencia que tuvo Norberto Rodríguez en esa decisión76. El sentido de este ofrecimiento hay que encuadrarlo –así lo indica, a nuestro juicio, el párrafo citado– en el contexto de la situación espiritual que atravesaba el fundador del Opus Dei en esos años. San Josemaría tenía una clara conciencia de que el modo de comenzar esa Obra de Dios era cimentarla sobre la expiación. Unas palabras suyas, de 1930, lo expresan con claridad: Vengo considerando –y lo pongo aquí, porque luego, leyéndolo, se graba más en mí y me hace bien– que los edificios materiales, en su construcción, tienen gran semejanza con los espirituales. Y así como aquella veleta dorada del gran edificio, por mucho que brille y por alta que esté, no importa para la solidez de la obra, mientras, por el contrario, un viejo sillar oculto en los cimientos, bajo tierra, donde nadie lo ve, es de importancia capital para que no se derrumbe la casa..., aunque no brille como el pobre latón dorado allá arriba... Así, en ese gran edificio, que se llama ‘la Obra de Dios’ y que llenará todo el mundo, no hay que dar importancia a la veleta brillante. ¡Eso ya vendrá! Los cimientos: de ellos depende la solidez toda del conjunto. Cimientos hondos, muy hondos y fuertes: los sillares de ese cimiento son la oración; la argamasa que unirá estos sillares tiene un nombre solamente: expiación. Orar y sufrir, con alegría. Ahondar mucho; pues, para un edificio gigante, se precisa una base gigante también77. En los años del Patronato hay que situar también el comienzo de las visitas de san Josemaría a las imágenes del Amor Misericordioso. Como vimos, en �������� Cfr. A. Vázquez de Prada, op. cit., pp. 312. ��� J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 432, (29-XI-1931). “En 1937 –comenta Pedro Rodríguez–, en la Legación de Honduras, ponía en relación con este ofrecimiento la gran tribulación interior por la que atravesaba: «este sufrir como cuando más, creo que no es otra cosa sino consecuencia de mi ofrecimiento de víctima al Amor Misericordioso»”, Apuntes íntimos, n. 1380 [La cursiva es nuestra]. Todavía en 1938, en una época de “noche oscura”, escribía: “¿Vendrá la enfermedad que me purifique?”. Apuntes íntimos, n. 1588, (Monasterio de Silos, 28-IX-1938). Vid. texto completo en com/151”. Camino, edición crítico-histórica, pp. 367-368, nota 15. 76 ����� Cfr. Camino, edición crítico-histórica, p. 345. 77 ��� J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 92 (X-1930), cit. en A. Vázquez de Prada, op. cit., p. 367. 74 75 158 SetD 3 (2009) San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935) 1927 se había inaugurado el culto público al Amor Misericordioso en la basílica de Atocha. Según refiere en sus Apuntes íntimos, san Josemaría acudió a esa basílica con cierta frecuencia, también acompañado por miembros del Opus Dei78. La primera visita de la que tenemos constancia es del 25 de diciembre de 193079. En esa ocasión san Josemaría acudió con Isidoro Zorzano80 y José Romeo81 y rezaron ante la imagen del Amor Misericordioso. Algunos meses más tarde hay que situar un nuevo episodio que liga a san Josemaría con la devoción al Amor Misericordioso y, más concretamente, con el mensaje de Desandais a los católicos españoles, al que ya hemos tenido oportunidad de referirnos. El 13 de mayo de 1931, en circunstancias dramáticas, el fundador del Opus Dei leyó públicamente en la iglesia del Patronato la oración que acompañaba ese mensaje, y decidió seguir rezando esas oraciones todos los días. Desde que, en aquel día funesto, al oír por teléfono que estaba ardiendo la iglesia de la Flor [la iglesia de la casa profesa de los pp. jesuitas], fui corriendo a nuestra iglesia del Patronato, cerré las puertas de la calle, subí al presbiterio... resbalé, cayendo cuan largo soy –me dolió unos días el golpe–, anuncié a los fieles el triste suceso y leí con voz emocionada las Preces del Amor Misericordioso, por la Iglesia y por la Patria; desde entonces, todos los días después del rosario, rezo esas oraciones, convencido de que orar es el único camino de atajar todos estos males que padecemos82. ������������� Cfr. Ignacio Fernández Zabala, Josemaría Escrivá en las calles de Madrid, Madrid, Rialp, 2002, p. 55. 79 ��������������������������������������������������������������������������������������������� Cfr. Autógrafo de san Josemaría sobre El Amor Misericordioso (estudio introductorio sobre la devoción al Amor Misericordioso), AGP, serie A.1, leg. 6, carp. 1, exp. 1. 80 ������������������������������������������������������������������������������������������������� Isidoro Zorzano Ledesma (1902-1943). Nacido en Buenos Aires, se trasladó con su familia a España en 1905. Residió en Logroño, donde realizó sus estudios de primaria y bachillerato y, desde 1915, fue compañero de san Josemaría en el Instituto General y Técnico de Logroño. Hizo en Madrid la carrera de Ingeniero Industrial. Fue, desde 1930, uno de los primeros miembros del Opus Dei. Como vivía en Málaga desde 1928, su comunicación y trato con el fundador del Opus Dei discurrió fundamentalmente por medio de una frecuente y rica correspondencia. En 1936, poco antes del comienzo de la Guerra civil, se trasladó a Madrid. Durante la contienda, y gracias a tener nacionalidad argentina, desempeñó un papel capital, sirviendo de enlace entre san Josemaría y los miembros de la Obra que estaban dispersos por la geografía española, muchos de ellos en circunstancias difíciles. Desempeñó esta tarea con riesgo de su vida. Acabada la guerra, volvió a su trabajo profesional, pero poco después se le diagnosticó una grave enfermedad, de la que falleció en 1943. Cinco años después se abría su Proceso de Canonización. Cfr. José Miguel Pero-Sanz, Isidoro Zorzano Ledesma. Ingeniero Industrial (Buenos Aires, 1902-Madrid, 1943), Madrid, Palabra, 1997, 444 pp. 81 ����������������� José Romeo Rivera (1912-1985), había nacido en Zaragoza. Allí conoció a san Josemaría en 1926, a través de su hermano Manuel, compañero de san Josemaría en la Facultad de Derecho. Cuando José se trasladó a Madrid, en 1929, para hacer sus estudios universitarios de arquitectura, volvió a tratar a san Josemaría. 82 ��� J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 221 (10-VIII-1931), cit. en Camino, edición crí78 SetD 3 (2009) 159 Federico M. Requena Sin embargo, no fueron las preces del Amor Misericordioso por la Iglesia y por la Patria las más recitadas por san Josemaría. La oración por la que san Josemaría mostró, sin duda, más aprecio fue la Ofrenda al Amor Misericordioso: la oración más característica de esta devoción83. San Josemaría adoptó la práctica de recitar esa oración durante la Misa. 7 de agosto de 1931: Hoy celebra esta diócesis la fiesta de la Transfiguración de Nuestro Señor Jesucristo. [...] Llegó la hora de la Consagración: en el momento de alzar la Sagrada Hostia, sin perder el debido recogimiento, sin distraerme –acababa de hacer in mente la ofrenda del Amor Misericordioso-, vino a mi pensamiento, con fuerza y claridad extraordinarias, aquello de la Escritura: «et si exaltatus fuero a terra, omnia traham ad me ipsum» (Ioann. 12, 32). Ordinariamente, ante lo sobrenatural, tengo miedo. Después viene el ne timeas!, soy Yo. Y comprendí que serán los hombres y mujeres de Dios, quienes levantarán la Cruz con las doctrinas de Cristo sobre el pináculo de toda actividad humana... Y vi triunfar al Señor, atrayendo a Sí todas las cosas84. Este suceso tuvo lugar en la iglesia del Patronato de Enfermos, dos meses antes de que el fundador del Opus Dei dejara esa institución. San Josemaría lo interpretó siempre como una nueva luz fundacional, que confirmaba el mensaje del 2 de octubre. La locución recalcaba el alcance que el trabajo profesional tiene dentro del espíritu del Opus Dei, como fuente de santificación y apostolado85. También durante el mes de agosto de 1931 hay que situar el comienzo de las visitas de san Josemaría a la imagen del Amor Misericordioso que, como tico-histórica, pp. 853-854, nota 56. La oración reza así: “Oremos por la Iglesia y por la Patria / Padre Nuestro-Ave María-Gloria / Ofrenda / Señor, ten piedad / Señor, que dijiste: cuanto pidiereis al Padre en mi nombre os lo concederá; en tu nombre pedimos al Padre que nos conceda la santa libertad de la Iglesia para trabajar en la propia santificación y la salvación de las almas. Amén. / Señor, que dijiste: pedid y recibiréis, buscad y hallaréis, llamad y os abrirán: pedimos que ilumines con tu divina luz a los que en tus manos tienen los destinos de España; buscamos tu amor acompañado de buenas obras; llamamos a las puertas de tu Amor Misericordioso para que se apiade de nuestras almas, de nuestras familias y de nuestra Patria. Amén. / Señor, que dijiste: el cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán: concédenos por tu omnipotencia la estabilidad y prosperidad de la Religión en España, la libertad de las Ordenes religiosas, la paz de nuestro pueblo y la rectitud de sus gobernantes; si ha de ser todo para gloria suya y bien de nuestras almas. Amén. / Oración a la Santísima Virgen. Acordaos”. P. M. Sulamitis, A los católicos..., pp. 15-16. 83 ����������������� La oración de la Ofrenda se reproducía habitualmente en todas las publicaciones del Amor Misericordioso. Cfr. nota 5. 84 ��� J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, nn. 217 y ss., cit. en A. Vázquez de Prada, op. cit., pp. 380-381. La trascendencia de este episodio está ampliamente valorada en Pedro Rodríguez, “«Omnia traham ad meipsum». ������������������������������������������������������������� Il significato di Giovanni 12, 32 nell’esperienza spirituale di Mons. Escrivá de Balaguer”, Annales Theologici, 6 (1992), pp. 5-34. 85 Cfr. A. Váz������������� quez de Prada, op. cit., pp. 379-382. 160 SetD 3 (2009) San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935) quedó visto en el anterior epígrafe, se encontraba en el domicilio de Juana Lacasa. No conocemos particulares del modo en que san Josemaría conoció a Juana Lacasa, pero lo más lógico es pensar que fue con ocasión de las labores desarrolladas en el Patronato de Enfermos. La primera visita de la que se conservan recuerdos fue el 28 de agosto de 1931, y no tuvo lugar en el domicilio de Juana Lacasa sino en casa de una amiga suya. Así anotó san Josemaría en sus Apuntes: “estuve en casa de María Teresa Villanueva, donde está por unos días el cuadro del Amor Misericordioso propiedad de Juana Lacasa”86. La siguiente visita al cuadro de Juana Lacasa fue el 4 de octubre de 1931 y, en esta ocasión, el cuadro ya se encontraba en su domicilio. Así lo recogió san Josemaría: “Fiesta de nuestra Señora del Rosario, 1931: El día 4 estuve con D. Norberto, en casa de Juana Lacasa. Me dio el Señor lágrimas y compunción. Hoy, en la acción de gracias de la Santa Misa, también me ha hecho la misma merced, con una verdadera contrición. Gracias a mi Madre la Virgen inmaculada”87. Al menos en una ocasión más san Josemaría estuvo en el domicilio de Juana Lacasa para visitar la imagen del Amor Misericordioso88. Filiación divina, infancia espiritual y Amor Misericordioso (septiembre de 1931-marzo de 1932) Al comenzar el curso académico 1931-1932, san Josemaría dejó el Patronato de Enfermos y comenzó su trabajo como capellán en el Real Patronato de Santa Isabel, en cuya iglesia celebró Misa por primera vez el 21 de septiembre. Este cambio de contexto pastoral coincidió con el inicio de un periodo de verdadera eclosión de la infancia espiritual. Según Pedro Rodríguez, al que pertenece esa expresión, el periodo abarca desde el 2-X-1931, tercer aniversario de la Fundación del Opus Dei, hasta finales de marzo de 1932, con un momento de especial intensidad du��� J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 300, en Amor Misericordioso AGP. María Teresa Villanueva Labayen (1892-1942), hija del político liberal Miguel Villanueva Gómez, conoció a san Josemaría en el Patronato de Enfermos, donde prestaba colaboración. En 1930, María Teresa Villanueva, entonces maestra en un pueblo cercano a Madrid, estaba llevando a cabo una intensa difusión de la visita domiciliaria al Amor Misericordioso e incluso había compuesto una oración propia. Cfr. Carta de Juana Lacasa a Ignacio Menéndez Reigada de 14 noviembre 1930, APA, caja Lacasa 1, carp. 2. En 1931, tras la muerte de su padre, cumplió su deseo de hacerse religiosa, ingresando en el convento que las Jerónimas de la Adoración, fundación de origen mexicano, tenían en Gijón. Cfr. Camino, edición crítico-histórica, p. 930. 87 ��� J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 311, en Amor Misericordioso AGP. 88 ��������������������������������������� Fue el 9 de noviembre de 1931. Cfr. J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 383, en Amor Misericordioso AGP. 86 SetD 3 (2009) 161 Federico M. Requena rante la novena de la Inmaculada del 31, que se prolonga hasta mediados de enero de 1932. Este «tiempo de gracia» viene precedido y acompañado, en la historia personal del fundador del Opus Dei, de una profunda y sobrenatural vivencia de la paternidad de Dios y de la consiguiente filiación divina del cristiano (septiembre-octubre de 1931) y del «descubrimiento» de la vida de infancia de Cristo89. Precisamente durante este mismo periodo tuvo también lugar una eclosión del Amor Misericordioso en la vida de san Josemaría, que se puede individuar en dos ámbitos: por un lado, en su relación con algunos promotores de la devoción y en las visitas a las imágenes del Amor Misericordioso y, por otro, en sus propios escritos. Estos dos ámbitos se abordan a continuación, atendiendo a u cronología y situándolos en el contexto de algunos sucesos destacados de su vida. En primer lugar hay que referirse a la figura de madre Esperanza de Jesús. Como quedó apuntado, la madre Esperanza, fundadora de la Congregación de las Esclavas del Amor Misericordioso, había expuesto al culto una escultura del Amor Misericordioso. La escultura se encontraba, desde el 11 de junio de 1931, en una capilla de la calle Leganitos. Posteriormente, la imagen se trasladó a la residencia que, desde abril o mayo de 1931, ocupaban las Esclavas del Amor Misericordioso en la calle Ferraz. El primer encuentro de san Josemaría con la madre Esperanza pudo ser el 26 de septiembre de 193190, es decir, cinco días después de haber iniciado su trabajo en Santa Isabel, y cuatro días después de la honda vivencia de la filiación divina que experimentó el 22 de septiembre de 193191. Entre septiembre de 1931 y marzo de 1932, se pueden localizar en las anotaciones de san Josemaría referencias a una docena de ocasiones en las que estuvo en la Casa del Amor Misericordioso de la calle Ferraz. Habitualmente acudía acompañado de Norberto Rodríguez92, Camino, edición crítico-histórica, p. 944. ������������������������������������������������������������������������� Con esa fecha san Josemaría anotó un encuentro con madre Esperanza, cfr. Apuntes íntimos, n. 229, en Amor Misericordioso AGP. Es el primero que aparece en la selección de Apuntes íntimos que hemos consultado. Cfr. nota 13. 91 ��������������������������������������������������������������������������������������������� “Estuve considerando las bondades de Dios conmigo y, lleno de gozo interior, hubiera gritado por la calle, para que todo el mundo se enterara de mi agradecimiento filial: ¡Padre, Padre! Y –si no gritando– por lo bajo, anduve llamándole así (¡Padre!) muchas veces, seguro de agradarle”. J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 296, cit. en A. Vázquez de Prada, op. cit., p. 388. 92 ��������������������������������������������������������������������������������������������� Durante estos meses, Norberto Rodríguez continuó intentando que san Josemaría introdujera su visión del Amor Misericordioso en la vida del Opus Dei. Cfr. J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 413, en Amor Misericordioso AGP. En diversas ocasiones san Josemaría dejó constancia del sufrimiento que le suponía la necesidad de tener que enfrentarse, en éste y en otros puntos, a los intentos de Norberto de imponer sus criterios. Sobre estas tensiones, que se prolongaron hasta 1935, cfr. Flavio Capucci, “Croce e abbandono. Interpretazione �������������������������������� di una sequenza biografica (1931-1935)”, en Mariano Fazio (ed.), San Josemaría Escrivá. Contesto storico, Personalità, Scritti, Roma, Edizioni Università della Santa Croce, 2003, pp. 155-179. 89 90 162 SetD 3 (2009) San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935) aunque también acudió con Isidoro Zorzano93 o alguna otra persona que trataba94. En ocasiones se entrevistaron con la madre Esperanza y en otras con la madre Pilar Antín, que por aquel entonces era la principal colaboradora de la fundadora. En otros momentos, fueron simplemente para orar ante la imagen del Amor Misericordioso. También en la iglesia de las Agustinas Recoletas de Santa Isabel, de las que san Josemaría era capellán, se había instalado una imagen del Amor Misericordioso. Así se deduce del testimonio de Concepción Ruiz de Guardia, que frecuentaba esa iglesia y tenía a san Josemaría como director espiritual. Escribió Ruiz de Guardia: Recuerdo que también nos inculcaba la devoción a la Virgen y a un Cristo, del Amor Misericordioso le llamaba, que estaba en la iglesia de las Agustinas Recoletas. Era precioso, al fondo aparecía la Sagrada Forma entera, bordada, hecha a realce, y abajo, los signos de los atributos de su realeza y la corona a sus pies. No sé si fue él quien lo llevó allí, pero lo que sí es cierto es que nos hablaba mucho con gran fervor de este Cristo, que hoy ya no existe porque fue destruido durante la guerra de 193695. El 15 de octubre de 1931, san Josemaría tuvo su primer contacto con otra imagen, llamada a dejar profunda huella en su vida de piedad. Era una talla del Jesús Niño que tenían las Agustinas Recoletas de Santa Isabel. Conviene evidenciar que el encuentro con el Niño de las religiosas de Santa Isabel tuvo lugar apenas dos semanas después del tercer aniversario de la fundación del Opus Dei, en el que san Josemaría había anotado: “Indudablemente Santa Teresita –a quien invoco a diario tanto como a Mercedes96– quiso anticiparme algo por En la correspondencia que se cruzaron san Josemaría e Isidoro Zorzano, en esta época, encontramos en alguna ocasión la expresión Amor Misericordioso. Cfr. Carta de san Josemaría a Isidoro Zorzano de 4 febrero 1932, AGP, serie A.3-4, leg. 253, carp. 1, carta 320204-01 y carta de Isidoro Zorzano a los miembros del Opus Dei en Madrid de 2 marzo 1932, AGP, serie A-2, leg. 35, carp. 3, exp. 1, carta 320302. 94 ���������������������������������������������������������������������������������������� A modo de ejemplo recogemos una anotación de octubre de 1931: “Esta tarde hemos estado, D. Norberto y yo, primero en los Carmelitas Descalzos: hablamos, con Fray Gabriel y con el P. Provincial –el P. Epifanio– [...]. Después fuimos a la casa del Amor Misericordioso: tratamos de cosas muy buenas con Madre Pilar, oramos ante la hermosa imagen de Jesús”. J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 316, en Amor Misericordioso AGP. Recordemos que el convento de los Carmelitas de la plaza de España fue otro de los lugares donde estuvo presente la devoción al Amor Misericordioso en Madrid. 95 ��������������������������������������������������������������������������������������������� Declaración a futura memoria de Conchita Ruiz de Guardia, AGP, serie A-5, leg. 240, carp. 2, exp. 9. 96 ���������������������������������������������������������������������������������������� Mercedes Reyna O’Farrill fue Dama Apostólica del Sagrado Corazón. Nació en La Habana el 11-IX-1889, de antigua familia profundamente cristiana, que se trasladó a Madrid a raíz de la independencia de Cuba. En 1925, por consejo de su director espiritual, el jesuita san José 93 SetD 3 (2009) 163 Federico M. Requena su fiesta y logró de mi Ángel Custodio que me enseñara hoy a hacer oración de infancia”97. El relato de ese primer encuentro con el Niño Jesús de Santa Isabel lo recogió con detalle san Josemaría: “Al salir de la clausura, en la portería, me han enseñado un Niño, que era un Sol. ¡No he visto Jesús más guapo! Encantador: lo desnudaron: está con los bracitos cruzados sobre el pecho y los ojos entreabiertos. Hermoso: me lo he comido a besos y... de buena gana lo hubiera robado”98. Al día siguiente del encuentro con el Niño de Santa Isabel, tuvo lugar una intensa experiencia de la filiación divina, mientras viajaba en el tranvía99. Ciertamente, la imagen del Niño Jesús no tenía relación directa con el Amor Misericordioso; sin embargo, el episodio es importante para enmarcar el siguiente texto: El Niño Jesús: ¡cómo me ha entrado esta devoción, desde que vi al grandísimo Ladrón, que mis monjas guardan en la portería de su clausura! Jesús‑niño, Jesús‑adolescente: me gusta verte así, Señor, porque... me atrevo a más. Me gusta verte chiquitín, como desamparado, para hacerme la ilusión de que me necesitas. –Son cosas tuyas, indudablemente: me haces sentir que la Obra de Dios no tendrá devociones ni imágenes particulares, privativas, como suelen tener las que son familias religiosas. (El Amor Misericordioso –y su doctrina– María Rubio, Mercedes se unió al grupo de señoras que preparaban la futura Congregación de Damas Apostólicas del Sagrado Corazón, fundada por Luz Rodríguez-Casanova, y que llevaban el Patronato de Enfermos. Tomó el hábito la víspera de Navidad de 1928 y entregó su alma al Señor un mes después, 23-I-1929, en olor de santidad. Josemaría Escrivá de Balaguer, capellán entonces del Patronato, que la conoció bien en vida y la atendió en el lecho de muerte, le tuvo una gran devoción personal y se sintió receptor de numerosas gracias espirituales logradas por su intercesión. Él preparó los textos que figuran en la estampa para la devoción privada. Sobre Mercedes Reyna, cfr. Camino, edición crítico-histórica, com. 402, 662, 852, 862 e Introducción al cap. 41; A. Vázquez de Prada, op. cit., pp. 313-315 y 419 nota 215; y, sobre todo, Testimonio de Asunción Muñoz González, en Benito Badrinas, Testimonios sobre el Fundador del Opus Dei, Madrid, Palabra, 1994, pp. 371-378. 97 ��� J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 307, cit. en Camino, edición crítico-histórica, p. 917. 98 ��� J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 328, cit. en A. Vázquez de Prada, op. cit., p. 406. 99 ������������������������������������������������������������������������������������������ “Día de Santa Eduvigis 1931: Quise hacer oración, después de la Misa, en la quietud de mi iglesia. No lo conseguí. En Atocha, compré un periódico (el A.B.C.) y tomé el tranvía. A estas horas, al escribir esto, no he podido leer más que un párrafo del diario. Sentí afluir la oración de afectos, copiosa y ardiente. Así estuve en el tranvía y hasta mi casa. Esto que hago, esta nota, realmente, es una continuación, sólo interrumpida para cambiar dos palabras con los míos –que no saben hablar más que de la cuestión religiosa– y para besar muchas veces a mi Virgen de los Besos y a nuestro Niño”. J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 334, cit. en A. Vázquez de Prada, op. cit., p. 389. 164 SetD 3 (2009) San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935) es universal). Y, a la vez, me das especialísima devoción a todas las imágenes que te representan, y a las imágenes de tu Madre100. No era ésta la primera vez que san Josemaría hacía consideraciones sobre el Amor Misericordioso en sus escritos. En concreto, cuatro días antes de su primer encuentro con el Niño de Santa Isabel, había escrito: “Y el Amor Misericordioso será nuestro ideal [...]: queremos que Xto. reine, practicamos y propagaremos el Evangelio, procuraremos el Amor entre los hombres y desde luego y siempre ¡todo por Amor de Dios!”101. El paralelismo que se observa entre la enumeración que lleva a cabo san Josemaría y la doctrina del Amor Misericordioso expuesta en la primera parte del trabajo es muy notable. Al día siguiente, el 12 de octubre, san Josemaría escribió el texto que daría origen al punto 914 de Camino: “Me da pena ver esas muchedumbres –altas y bajas y de en medio– sin ideal: dan la impresión de que no saben que tienen alma: son... manada, rebaño... piara. Jesús: nosotros, con la ayuda de tu Amor Misericordioso, convertiremos la manada en mesnada, el rebaño en ejército..., y de la piara extraeremos, purificados, a quienes ya no quieran ser inmundos”102. Aún hay que hacer alusión a un último texto del fundador del Opus Dei que se puede considerar el ápice de esta época de eclosión del Amor Misericordioso en su vida. Se trata de la anotación de la Navidad de 1931, con la que abríamos estas páginas: “Acerca del Amor Misericordioso diré que es una devoción que me roba el alma”103. San Josemaría, en ese apunte, y después de hacer referencia a una carta escrita sobre el asunto a su director espiritual, continuaba explicando que Dios no quería en su Obra devociones o imágenes privativas. A continuación, afirmaba que la doctrina del Amor Misericordioso debían vivirla todos los miembros y que las imágenes de esa advocación debían estar en los centros de la Obra, aunque no con preferencia sobre otras imágenes de Jesús. Y concluía: “En esto, como en todo, tengan autonomía los socios, sin detrimento de la unidad de formación”104. Los textos que acabamos de recorrer ponen de manifiesto el alto aprecio que san Josemaría llegó a mostrar por el Amor Misericordioso así como su modo de entenderlo. Resulta del máximo interés destacar la distinción que san ��� J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 347, cit. parcialmente en A. Vázquez de Prada, op. cit., p. 407. 101 Apuntes íntimos, n. 318, cit. en Camino, edición crítico-histórica, p. 885. 102 ��� J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 323, cit. en Camino, edición crítico-histórica, pp. 952-953. 103 ��� J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 510, 25-XII-1931, cit. en Camino, edición críticohistórica, pp. 804-805. 104 �������� Cfr. J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 510, en Amor Misericordioso AGP. Un poco más adelante, en el mismo escrito –cfr. n. 513– san Josemaría volvía sobre las mismas ideas. 100 SetD 3 (2009) 165 Federico M. Requena Josemaría estableció ya en estos escritos entre la doctrina y la imagen en la devoción al Amor Misericordioso. La doctrina en cuanto tal era válida para todos, la imagen –aunque sentía un gran aprecio por ella– no tenía, sin embargo, ese carácter generalizable. San Josemaría se refería a la “doctrina” del Amor Misericordioso como a una doctrina universal, que se identificaba con el Evangelio, y que de ningún modo pretendía ser una devoción particular. Lo que, como hemos señalado, coincide con el modo en que esa doctrina se presentaba en la época. Al mismo tiempo, san Josemaría subrayaba algo que ya estaba firmemente asentado en el espíritu del Opus Dei: la libertad de sus fieles respecto a las devociones particulares. Precisamente esa característica del espíritu de la Obra llevaría muy pronto al fundador a trasladar a la esfera personal su devoción al Amor Misericordioso, evitando de esta manera que pudiera considerarse como una devoción colectiva en el Opus Dei105. Un nuevo modo de relacionarse con la devoción al Amor Misericordioso (marzo de 1932-septiembre de 1935) El periodo que transcurre desde marzo de 1932 hasta finales de 1935 fue de gran trascendencia en la tarea fundacional de san Josemaría. Las importantes experiencias interiores sobre la filiación divina, la infancia espiritual, y otras, vividas en los meses anteriores, ceden el paso a luces de carácter más concreto y específico –detalles de categoría– sobre el modo de ir realizando el Opus Dei. En octubre de 1932, san Josemaría hizo unos ejercicios espirituales, en Segovia, determinantes en este sentido106. Al final de este periodo, estaban estructurados los diversos apostolados del Opus Dei, encomendados a los tres arcángeles y a san Pedro, san Pablo y san Juan; había un primer núcleo sólido de miembros y se había instalado el primer centro para las actividades apostólicas. También al final de este periodo san Josemaría empezó a prescindir de algunos de los sacerdotes que hasta entonces habían colaborado con él, entre los que se encontraba Norberto Rodríguez107. ������������������������������������������������������������������������������������������ La libertad de los miembros del Opus Dei respecto a devociones o caminos espirituales particulares la encontramos nuevamente subrayada en los escritos de san Josemaría al hablar del camino de infancia espiritual que, precisamente entonces, eclosionaba en su vida. La cuestión está ampliamente descrita en A. Vázquez de Prada, op. cit., pp. 404-422. 106 �������� Cfr. A. Vázquez de Prada, op. cit., pp. 459 y ss. Estas palabras, escritas antes de iniciar los ejercicios, hacen ver lo que barruntaba san Josemaría por aquellas fechas: “Allí se posarían tantas cosas como llevo dentro de mí en ebullición; y Jesús, de seguro, puntualizaría detalles importantes para su Obra”. A. Vázquez de Prada, op. cit., p. 464. 107 Cfr. Flavio Capucci, cit., pp. 172-176. 105 166 SetD 3 (2009) San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935) La colaboración de este sacerdote con san Josemaría era cada vez más problemática. Esta situación se refleja en sus escritos de esta época. Así, por ejemplo, escribió en julio de 1934: Lo que es indudable que llegará es una o varias cuartillas o papelotes (esto es más fácil) del buen D. Norberto: y allí, con desvergüenza (¿por qué no le habrá devuelto también la vergüenza mi querido Don Cruz?), me dirá todas las cosas desagradables que se le antojen. Claro, que esto lo hace siempre con plena rectitud de intención, y yo se lo agradezco y hasta deseo que lo haga. Pero, como su visión es muy subjetiva, aunque me aprovechan sus desahogos, a veces no son muy atinados. ¡El Señor me lo ponga bien de los nervios!108. Rodríguez se distanciaba cada vez más de las orientaciones del fundador, hasta el punto de convertirse en un obstáculo para la formación de las personas que tenía encomendadas. El 3 de enero de 1935, san Josemaría, después de contar con el parecer de su director espiritual y de su amigo san Pedro Poveda, anotó su resolución de empezar a prescindir de la colaboración de Norberto Rodríguez. Hay que señalar que esta decisión implicó un notable sacrificio (acto de fortaleza) para san Josemaría que, significativamente, lo situó en el contexto de su nuevo ofrecimiento como víctima de Amor. Así lo relató, refiriéndose a la conversación con Poveda: “Me dijo: «ahora es cuando se consolida la Obra». Iba yo, apenadísimo, la noche aquella y sin saber encontrar el porqué de tal Cruz, cuando, de pronto, vi claro: me había ofrecido víctima de Amor días antes... y Jesús aceptaba, apretando donde más dolía”109. El propósito se ejecutó algunos meses después. En un apunte del 25 de noviembre de 1935 leemos: “Aproveché para decir que en la Obra no hay más cabeza que yo (Jesús: humildad es fortaleza), y que yo consultaré lo que quiera, y dejaré de consultar lo que me parezca: porque en la Obra no hay más que un camino: obedecer o marcharse. Todo esto, dicho muy afectuosamente”110. En este contexto hay que situar la evolución que experimentó la relación de san Josemaría con el Amor Misericordioso. En el periodo que media entre marzo de 1932 y el final del año 1935, el Amor Misericordioso seguía estando presente en la vida de san Josemaría, al tiempo que iba evolucionando y disminuyendo progresivamente. Esta presencia tiene tres manifestaciones: el uso de la expresión Amor Misericordioso en sus escritos; la difusión de estampas y de escritos de Desandais entre algunas de las ��� J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 1758 (16-VII-1934), cit. en Camino, edición crítico-histórica, p. 46, nota 112. 109 ��� J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 1213, en F. Capucci, cit., p. 175. 110 ��� J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 1303, en F. Capucci, cit., p. 175. 108 SetD 3 (2009) 167 Federico M. Requena personas que trataba; y, por último, el interés por fomentar el culto al Amor Misericordioso. Veamos cada uno de esos aspectos. En los escritos de esta época no faltan las referencias al Amor Misericordioso, pero sus contextos son de una importancia muy inferior a las referencias de la etapa anterior. Así por ejemplo, en la nota necrológica que escribió tras el fallecimiento del sacerdote José María Somoano, el 16 de julio de 1932, leemos: “Yo sé que harán mucha fuerza sus instancias en el Corazón Misericordioso de Jesús, cuando pida por nosotros, locos –locos como él, y... ¡como Él!– y que obtendremos las gracias abundantes que hemos de necesitar para cumplir la Voluntad de Dios”111. Más explícita es la mención que hace en la nota necrológica que escribió, el 5 de noviembre de 1932, tras el fallecimiento de Luis Gordon112: “El Amor Misericordioso ha echado otro grano en el surco... y ¡cuánto esperamos de su fecundidad!”113. Continuando con el repaso a los escritos, encontramos el apunte que daría origen al punto 711 de Camino. Fechado en octubre de 1933, dice así: “Otra caída... y ¡qué caída!... ¿Desesperarte?... No: humillarte y acudir, por María, tu Madre, al Amor Misericordioso de Jesús. —Un «miserere» y ¡arriba ese corazón! —A comenzar de nuevo”114. Y de modo indirecto, también el que dio origen al punto 175: “Ningún ideal se hace realidad sin sacrificio. —Niégate. —¡Es tan hermoso ser víctima!”. San Josemaría escribió esta nota en el octavo aniversario de su ordenación sacerdotal, el 28 de marzo de 1933115. Pasemos al segundo punto: la difusión de la imagen y de los escritos del Amor Misericordioso. Para conocer el contexto en que san Josemaría distribuyó las estampas del Amor Misericordioso es preciso situarse en el año 1933. El 21 de enero de ese año, tuvo lugar la primera reunión de la actividad apostólica con gente joven, a la que llamó obra de San Rafael. Están documentadas dos ocasiones, ambas en el año 1933, en las que san Josemaría difundió la imagen del Amor Misericordioso, las dos relacionadas con la obra de San Rafael. La primera, en mayo, cuando entregó una imagen a José Ramón Herrero Fontana, un joven al que trataba desde el año anterior. En la imagen escribió una jaculatoria y la fecha116. La segunda ocasión, en julio de 1933, fue relatada por el mismo Necrológica de José María Somoano, en A. Vázquez de Prada, op. cit., p. 623-624. ������������������������������������������������������������������������������������������ Luis Gordon Picardo era un joven empresario cuando conoció a san Josemaría y se incorporó al Opus Dei, en 1932. Murió ese mismo año. 113 Necrológica de Luis Gordon, en A. Vázquez de Prada, op. cit., p. 626. 114 ����� Cfr. Camino, edición crítico-histórica, pp. 804-805. 115 �������� Cfr. J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 970, cit. en Camino, edición crítico-histórica, p. 367. 116 “Conocí al Padre –así le llamé siempre–, a través de mi hermano Joaquín, estudiante por entonces de Medicina, quien a su vez había sido presentado a él por Juan Jiménez Vargas, compañero suyo en la Facultad. Yo entonces tendría 16 ó 17 años; la fecha exacta en que vi por pri111 112 168 SetD 3 (2009) San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935) san Josemaría. Terminaba el curso académico y el fundador del Opus Dei se despedía de los chicos que participaban en sus iniciativas apostólicas: “Al despedir a los de San Rafael, les regalé una estampa del Amor Misericordioso, en la que escribí las siguientes invocaciones que los muchachos se comprometieron a recitar cada día: Santa María, Esperanza nuestra, Asiento de la Sabiduría, Ruega por nosotros”117. Respecto a la difusión de escritos ha quedado constancia que, también en 1933, durante un viaje que san Josemaría hizo a Fonz en septiembre, entregó un librito de Sulamitis a don Ángel Segura, sacerdote de aquel lugar118. Finalmente, por lo que se refiere a los cultos al Amor Misericordioso, hay que mencionar el triduo que san Josemaría organizó, en 1935, en la iglesia de Santa Isabel, y que predicó su amigo Pou de Foxá119. El 13 de enero de 1935, en carta a José Pou de Foxá, san Josemaría anotó: “Hoy escribo [...] para decirle si puede comprometerse a predicar un triduo al Amor Misericordioso, en mi iglesia, en el próximo abril. Es triduo que quieren que sea de «campanillas»... Por eso, le comprometo con tiempo, para que si V. no pudiera –cosa que sentiría mucho– buscar inmediatamente otro señor «de campanillas también»”120. Resulta interesante resaltar que para Pou de Foxá la devoción al Amor Misericordioso era del todo desconocida. Así se pone de manifiesto en una de sus cartas a san Josemaría: mera vez al fundador del Opus Dei no la recuerdo, pero creo que sería a finales del año 1932. Sé con certeza que fue durante el curso 1932-33, ya que conservo una estampa con la imagen de un Crucifijo apoyado sobre la bola del mundo, en cuyo reverso se leen, manuscritas por el Padre, estas palabras: Santa María, Esperanza nuestra, Asiento de la Sabiduría. Ruega por nosotros. San Rafael, ruega por nosotros. San Juan, ruega por nosotros. Mayo de 1933”. Testimonio de José Ramón Herrero Fontana, AGP, serie A-5, leg. 218, carp. 2, exp. 04. Se trata de una reproducción de la escultura del Amor Misericordioso que hizo Cullot Valera por encargo de la madre Esperanza. Agradezco a José Ramón Herrero Fontana el haberme facilitado la reproducción de esa imagen para publicarla en el presente trabajo. Una fotocopia de la estampa se conserva en AGP, serie A-1, leg. 6, carp. 2, exp. 1. 117 ��� J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 1029, en Amor Misericordioso AGP. 118 ��������������������������������������������������������������������������������������������� Cfr. Carta de don Ángel Segura a san Josemaría de 21 octubre 1933, AGP, serie A-5, leg. 243, carp. 1, exp. 5. Por el texto de la carta de don Ángel no se puede determinar cuál era el folleto, pero se puede conjeturar que fuera el titulado A los sacerdotes. 119 ������������������������������������������������������������������������������������������� José Pou de Foxa, sacerdote, fue profesor de san Josemaría en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. A pesar de la diferencia de edad y posición, entre los dos se desarrolló una fuerte amistad. 120 ���������������������������������������������������������������� Carta de san Josemaría a José Pou de Foxá de 13 enero 1935, AGP, serie A.3-4, leg. 253, carp. 3, carta 350113-02. En carta posterior le vuelve a recordar el encargo: “Ahora, el triduo: Le esperamos. Diga si le conviene los días 26, 27 y 28 de abril. Ayer encontré en el tranvía a D. Salvador Minguijón y ya le di por hecho que venía V. Conviene que me escriba usted pronto, diciéndome definitivamente si acepta”. Carta de san Josemaría a José Pou de Foxá de 28 enero 1935, AGP, serie A.3-4, leg. 253, carp. 3, carta 350128-01. SetD 3 (2009) 169 Federico M. Requena Pero lo que me falta en la tuya, sin duda por las muchas cosas que llevas en esa cabeza, es contestar a lo que te preguntaba. Origen de esa función, y fin de la misma. Si es algo antiguo, antecedentes o lo que quieras para dar cuenta de ello en los sermones. Si el Amor Misericordioso, es alguna imagen especial. Como acontece en Andalucía, con el Cristo del Gran Poder, el del Perdón, etc. etc. O si solo es para festejar ese atributo hermosísimo de nuestro Padre Jesús121. El desconocimiento de la devoción por parte de Pou de Foxá confirma lo ya expuesto en los primeros epígrafes: que Zaragoza junto con Barcelona, fueron dos zonas donde apenas se difundió la Obra del Amor Misericordioso. El triduo tuvo lugar en abril de 1935. Curiosamente este acto litúrgico es el último acontecimiento de relevancia que encontramos en la vida de san Josemaría con relación al Amor Misericordioso. También en sus escritos íntimos las referencias comienzan a escasear. Sólo se han localizado dos más, en mayo y en septiembre de 1935. La primera corresponde a unas notas de san Josemaría sobre la romería que hizo a la Virgen en la ermita de Sonsoles, Ávila, el 2 de mayo de 1935122. Tras describir algunos particulares de aquella jornada, concluye: Y el último detalle: los puntos de meditación que consideramos a la vuelta, en el tren. 1/ Cómo Dios nuestro Padre pudo, con más razón, escoger a cualquiera otros, para su Obra; y no, a nosotros. 2/ Cómo debemos corresponder al Amor Misericordioso de Jesús, al escogernos para su Obra. (Más o menos, era esto). 3/ Ver qué hermoso es el apostolado de la Obra, y qué grande la empresa dentro de pocos años –ahora mismo– si correspondemos. La petición: un espíritu de sacrificio total, de esclavitud, por Amor, para la Obra123. La segunda corresponde a los ejercicios que hizo en Madrid durante el mes de septiembre del año 1935: “¡Oh, Jesús! Si, siendo ¡como he sido! –pobre de mí–, has hecho lo que has hecho, si yo correspondiera, ¿qué harías? Da pasmo y congoja de Amor y Dolor, ver hasta dónde ha llegado conmigo tu Amor Misericordioso”124. A partir de septiembre de 1935, las referencias al Amor Misericordioso desaparecen casi completamente de la biografía de san Josemaría125. Todo parece ������������������������������������������������������������������������������������������������ Carta de José Pou de Foxá a san Josemaría de 20 febrero 1935, AGP, sec. E, leg. 192, carp. 551, exp. 158. 122 ������������������������������������� Sobre la romería a Sonsoles, cfr. A. Vázquez de Prada, op. cit., pp. 547-549. 123 ��� A. Vázquez de Prada, op. cit., p. 549. 124 ��� J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 1828, cit. en Camino, edición crítico-histórica, p. 805. 125 ���������������������������������������������������������������������������������������������� Ciertamente, el 9 de mayo de 1937, en su refugio de la Legación de Honduras durante la Guerra Civil española, anotó: “He sufrido esta noche horriblemente. Menos mal, que pude desahogarme, a la una y media o las dos de la mañana con el religioso que hay en el refugio. He pedido, 121 170 SetD 3 (2009) San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935) indicar que su presencia quedó desde entonces reducida a los términos con los que la describía Álvaro del Portillo, que precisamente conoció a san Josemaría en julio de ese año: Repetía una plegaria dirigida al Amor Misericordioso, que había aprendido y meditado desde joven, pero que no utilizaba nunca en su predicación, y que durante muchos años sólo muy de tarde en tarde nos dijo que la recitaba: Padre Santo, por el Corazón Inmaculado de María, os ofrezco a Jesús, Vuestro Hijo muy amado, y me ofrezco a mí mismo en Él, por Él, y con Él, a todas sus intenciones, y en nombre de todas las criaturas. [...] Todo esto, repito, no lo hacía de vez en cuando, sino a diario, y nunca mecánicamente, sino con todo su amor y vibración interior. Lo sé porque nos lo contó, a don Javier Echevarría y a mí. Nos lo confió un día de 1970, en México, mientras hacía su oración en voz alta en el Santuario de Guadalupe, a donde había ido para hacer una novena a la Virgen, en compañía de otros hijos suyos126. Conclusiones Al comenzar estas páginas nos proponíamos trazar un panorama introductorio de las relaciones que san Josemaría estableció con el Amor Misericordioso, teniendo como trasfondo el estudio de la devoción, tal y como se desarrolló en la España de los años veinte y treinta. Al llegar al final de este recorrido pensamos que el objetivo ha sido conseguido, siempre que se mantenga el adjetivo “introductorio”. Cabría pensar que el estudio llevado a cabo permite responder en buena medida a las preguntas que nos formulábamos al inicio. ¿Cuál fue la devoción al Amor Misericordioso que conoció y practicó san Josemaría? ¿De qué manera la conoció y cómo ahondó en ese camino? ¿Qué alcance tuvo en su vida? ¿Qué factores explican su acercamiento a esta devoción y su evolución posterior? Al mismo tiempo, somos conscientes de que el trabajo se ha llevado a cabo sobre el acceso muchas veces, con muchas lágrimas, morir pronto en la gracia del Señor. Es cobardía: este sufrir como cuando más, creo que no es otra cosa sino consecuencia de mi ofrecimiento de víctima al Amor Misericordioso. Morir –oraba–, porque desde arriba podré ayudar, y aquí abajo soy obstáculo y temo por mi salvación. En fin: de otra parte, entiendo que Jesús quiere que viva, sufriendo, y trabaje. Igual da. Fiat”. J. Escrivá de Balaguer, Apuntes íntimos, n. 1380, cit. en Camino, edición crítico-histórica, p. 346. Pero no hay que perder de vista que esa anotación de sus apuntes no hace sino constatar los efectos de una acción anterior, y que esa situación que vivió san Josemaría, en aquellos momentos, no trascendió en absoluto ni siquiera a los que le acompañaban en el refugio en la embajada. Sobre el periodo de la Legación de Honduras, ver A. Vázquez de Prada, op. cit., t. II, pp. 62-124. 126 Á. del Portillo, op. cit., p. 138. SetD 3 (2009) 171 Federico M. Requena limitado a algunas fuentes. Sólo en la medida en que se puedan conocer mejor, será posible llegar a conclusiones más definitivas de las que ahora exponemos. Lo primero que cabe señalar, confirmando la bibliografía al respecto, es que la devoción al Amor Misericordioso que conoció san Josemaría fue la difundida por la Obra del Amor Misericordioso de María Teresa Desandais. La investigación llevada a cabo no ha podido verificar la existencia de una relación epistolar directa entre san Josemaría y la religiosa de la Visitación, pero, sin excluirla, parece claro que lo verdaderamente importante fue la sintonía de san Josemaría con la doctrina difundida por la religiosa francesa. Aunque, actualmente, María Teresa Desandais es una figura casi desconocida, en la Europa de entreguerras sus escritos alcanzaron una notable difusión. En este sentido, san Josemaría, que tuvo una gran estima y un buen conocimiento de la devoción al Amor Misericordioso, se nos presenta como un hombre de su tiempo, que supo apreciar, al igual que otras figuras de gran talla sobrenatural –varias ya elevadas a los altares–, este movimiento devocional. Tres etapas nos ha parecido poder distinguir en la presencia de la devoción al Amor Misericordioso en san Josemaría. Una primera de toma de contacto y de aprovechamiento personal: desde su llegada a Madrid hasta septiembre de 1931. Una segunda etapa, de gran aprecio y sintonía tanto en su vida como en su tarea apostólica: desde septiembre de 1931 a marzo de 1932. Y, finalmente, una tercera fase de discernimiento definitivo, en la que la presencia de la devoción al Amor Misericordioso fue perdiendo intensidad –al menos en lo que se refiere a sus manifestaciones exteriores– hasta quedar como una devoción exclusivamente personal de san Josemaría: desde marzo 1932 a septiembre de 1935. La etapa de máxima intensidad en las relaciones de san Josemaría con el Amor Misericordioso (septiembre de 1931 a marzo de 1932) coincidió con un periodo de fuertes experiencias espirituales y de luces fundacionales. Desde una visión completa de la Obra del Amor Misericordioso y de su doctrina, es fácil entender los paralelismos que llegó a establecer san Josemaría, durante esta etapa, entre la doctrina del Amor Misericordioso y su propia experiencia espiritual y su tarea apostólica. La Obra del Amor Misericordioso se identificó en su época, y así lo percibieron muchos, como “puro” Evangelio, como la misma doctrina cristiana. Resulta igualmente interesante la claridad con que san Josemaría evaluó y juzgó esa doctrina desde su conciencia de fundador. Sabía que Dios le llamaba a dar vida al Opus Dei, e iba buscando expresiones y caminos adecuados para llevarlo a cabo, abandonando los que advertía que no conducían a ese fin. En virtud de esa dinámica, a partir de 1932, y coincidiendo con una progresiva definición de los aspectos organizativos del Opus Dei, el Amor Misericordioso pasó a un segundo plano hasta adoptar, a finales de 1935, los rasgos de una devoción particular en san Josemaría. 172 SetD 3 (2009) San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935) La principal conclusión, por tanto que, a nuestro juicio se desprende del presente estudio es que la relación de san Josemaría con la Obra del Amor Misericordioso fue la historia de un proceso que corrió paralelo a los inicios del Opus Dei y a la eclosión de dos dimensiones, inseparables y de gran importancia en su vida espiritual, como fueron la filiación divina y la infancia espiritual, en un contexto de espiritualidad victimal. De lo visto en las páginas precedentes, se podría afirmar que los escritos del Amor Misericordioso fueron para san Josemaría un fructífero punto de encuentro con las tradiciones de san Francisco de Sales y de santa Teresa de Lisieux. Tradiciones que san Josemaría asumió y reinterpretó a partir de sus personales experiencias sobrenaturales. De hecho san Josemaría unió al espíritu del Opus Dei la filiación divina, pero no la infancia espiritual, ni la espiritualidad victimal, ni tampoco la misma devoción al Amor Misericordioso que conoció en los años veinte y treinta. Ni que decir tiene, por lo demás, que estas páginas, si bien pensamos que permiten proponer algunas conclusiones, no pretenden ser más que una primera aproximación a algunos aspectos de la experiencia espiritual de san Josemaría que puede, y debe, ser profundizada en otras direcciones. Federico M. Requena es subdirector del Istituto Storico san Josemaría Escrivá (Roma) y Profesor Asociado de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra (España). Doctor en Filosofía y Letras (Historia) y en Teología, ha publicado libros y artículos y ha dirigido investigaciones sobre la historia de la vida espiritual en la España contemporánea. e-mail: frequena@isje.it SetD 3 (2009) 173 Federico M. Requena Estampa del Amor Misericordioso que san Josemaría entregó a José Ramón Herrero Fontana, escribiendo en el dorso las palabras: “Santa María, Esperanza nuestra, Asiento de la Sabiduría. Ruega por nosotros. San Rafael, ruega por nosotros. San Juan, ruega por nosotros. Mayo de 1933.” 174 SetD 3 (2009)