ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN LECTURAS Y ESCRITURAS EN LA ESCUELA PRIMARIA MÓDULO “LECTURAS Y ESCRITURAS ” TRABAJO FINAL AUTORA/E/S: Cejas Dora Verónica DNI 23302009 Provincia de Buenos Aires- Azul-Chillar Correos electrónicos: dcejas10@abc.gob.ar NOMBRE DEL/A TUTOR/A: Facundo Jose Constantino Feu CONSIGNA 1.- En la clase 2 nos preguntamos en qué medida y de qué modo estamos dando lugar en nuestras escuelas a la construcción de verdaderas comunidades de lectores y escritores, en particular, de poesía. Volvamos a esa pregunta, ahora, con las obras narrativas. - ¿Podrían señalar tres conceptos desarrollados en las clases que consideran fundamentales tanto en la formación de lectores y escritores de poesía como en los de narrativas? 2.- Comparación de recorridos sobre personajes de primer ciclo y de segundo ciclo. Para ello: - Elijan una experiencia (secuencia o proyecto) en torno a personajes de primer ciclo y otra de segundo ciclo. - Vuelvan a leer cada una cuidadosamente y consideren las notas tomadas durante el desarrollo de las clases. - Si no tuvieron oportunidad de asistir a los encuentros sincrónicos de apertura y cierre del módulo, visualicen ahora las grabaciones y tomen notas. - Traten de responder a esta doble pregunta ¿qué tienen en común y qué diferencia las experiencias de formación de lectores y escritores que giran en torno a personajes cuando se desarrollan en primer ciclo y en segundo ciclo? - Pueden pensar en las obras elegidas, en las situaciones de enseñanza, en las producciones escritas por los niños o a través de la o el docente, en las intervenciones de las o los adultos para ayudar a leer o para ayudar a escribir y toda aquella consideración que consideren pertinente. 0 DESARROLLO: PRIMERA PARTE Consideramos que La enseñanza de las prácticas de lecturas y escrituras literarias y en torno a lo literario tiene muchos significados y también muchas formas de llevarse a cabo, la construcción en cada aula, en cada escuela de una “comunidad de lectores y escritores”, como dice Lerner es fundamental. Las/os lectores se forman dentro de comunidades, el ámbito literario está definido por los textos y al mismo tiempo por las situaciones que generamos y sostenemos en torno a los textos en el aula. Por ello uno de los conceptos que consideramos fundamentales es la función de socialización de la literatura, donde tenemos la posibilidad de leer y escribir con otros, donde las prácticas sociales de lectura y escritura, se hacen presentes y nos permiten redimensionar la experiencia de encontrarse con los textos, al formar parte de una comunidad en la que se interrogan sus sentidos y se reconstruyen una y mil veces las formas de producirlos. Los poemas son, sin duda, una oportunidad de encuentro de las niñas y los niños con el lenguaje literario que es necesario abordar a lo largo de todos los grados de la escuela primaria. Su lectura, ya sea en voz alta o silenciosa, a cargo de los docentes y/o de los mismos estudiantes, favorece la formación del lector de literatura desde una perspectiva muy particular, que es la posibilidad de “jugar” con el lenguaje, desnaturalizar sus principios de construcción, “desorganizarlo” para volverlo a construir de diversos modos… La poesía es la posibilidad de invitar a los niños y las niñas a “decir con su propia voz”, a interpelar las “reglas” del lenguaje. Busca explorar los modos de producir sentido: “la vivencia estética entendida como una experiencia gratificante, basada en la belleza del lenguaje y estrechamente vinculada a la búsqueda de sentido”. (Barrientos, 1999: 20) Desde lo narrativo, como dice Colomer, compartir las obras con las demás personas es importante porque hace posible beneficiarse de la competencia de los otros para construir el sentido y obtener el placer de entender más y mejor los libros. También porque hace experimentar la literatura en su dimensión socializadora, permitiendo que uno se sienta parte de una comunidad de lectores con referentes y complicidades mutuas." (Colomer 2005, 194). Otro concepto importante es el de la función alfabetizadora de la literatura. donde tanto con la poesía como con los textos narrativos, y mientras las y los niños ejercen las 1 prácticas sociales -como escuchar leer, comentar sobre lo leído, conocer autores y géneros, por ejemplo- al mismo tiempo van aprendiendo acerca del sistema de escritura -cuántas letras, cuáles y en qué orden escribir para que diga algo. Asimismo van aprendiendo a leer coordinando información cuando realizan anticipaciones de lo que puede decir en un texto En los años de 2° ciclo se continúan con situaciones de escritura que sostienen como continuidad la elaboración de diversos textos en torno a lo literario (escrituras intermedias, por ejemplo fichas, cuadros comparativos de las obras leídas con especial referencia a los personajes) e incorpora en mayor medida la producción de estas escrituras por parte de las y los niños, individualmente y en parejas, avanzando hacia la producción -con sostenimiento de instancias colectivas de planificación guiadas por el docente- de la escritura por sí mismos, en parejas, de una historia con el personaje seguido o escritura de un nuevo capítulo desde la perspectiva de uno de los personajes. Otro de los conceptos que consideramos fundamental es el de planificación de la enseñanza, en este caso de la literatura, donde resulta imprescindible la planificación institucional. Tanto equipo directivo como docentes tenemos que trabajar de manera colectiva para planificar, elegir y distribuir las lecturas y las situaciones de lectura y de escritura en torno a las mismas, tenemos que decidir qué queremos que aprendan nuestros niños y niñas y por qué, en qué plazos, por qué pensamos que tales aprendizajes —y no otros— son prioritarios. Planificar para no reiterar las lecturas y los temas y, complementariamente, para tener en cuenta lo transitado y avanzar desde allí. SEGUNDA PARTE Los proyectos o secuencias tienen en común que profundizan en los conocimientos relativos al lugar que tienen los personajes en la construcción de las narraciones, así como en los aportes que estas propuestas didácticas pueden hacer a la formación de las niñas y los niños como lectores y escritores. Otro rasgo en común son los cuentos seleccionados para iniciar el recorrido, son cuentos donde el personaje presenta características clásicas o más estables. Brindándoles así la posibilidad de construir sus expectativas como lectores acerca de este tipo de obras y de los personajes, característica que se irán modificando a medida que entren en contacto con relatos contemporáneos. 2 Podemos señalar que en relación a las situaciones de lectura y escritura en ambos ciclos. Se inicia con la lectura por parte del docente en voz alta, los espacios de intercambios y la vuelta al texto o el seguir la lectura con un ejemplar a la vista. Las diferencias que podemos señalar es que las obras en 1° ciclo son en base a personajes que los niños ya conocen previamente. En cuentos con lobos, hay pasajes que rápidamente se aprenden de memoria y que son propicios para localizar en el texto; situación adecuada para enseñar a leer por sí mismo. En 2° ciclo abordan textos más extensos cuyas tramas narrativas incluyen más personajes y/o que transgreden la caracterización clásica, presentan alteraciones temporales, narradores en primera persona, es decir, problemas de lectura que no han sido frecuentes en los cuentos de primer ciclo. Los recorridos elegidos de 1° ciclo, combinan situaciones de lectura y escritura a través del docente, y de lectura y escritura por sí mismos. Se escribe para acompañar el proceso, se producen escrituras que tienen la intención de ser públicas. Y se dan situaciones de escritura intermedias, como elaborar carteles o afiches para colgar en el aula, con listas de nombres de personajes, de frases clave, de inicios y finales, y otras palabras que permitan trabajar con el vocabulario y la escritura. En 2° ciclo la lectura se realiza con espacios de intercambios lectores en capítulos o párrafos y la lectura por sí mismo es en parejas o individual donde progresivamente alcanzan a leer con más autonomía y a practicar la lectura en voz alta. En cuanto a la escritura se incluyen descripciones detalladas para incorporarlas en las narraciones mismas o en textos en torno a lo literario como galerías, exposiciones, fascículos, folletos, recomendaciones, enciclopedias de personajes, entre otros, además de producciones de nuevas historias. BLIOGRAFÍA: Blanchot, Maurice. (2008) La conversación infinita. Traducido por Isidro Herrera, Arena libros. Gerbaudo, Analía et al; editado por Gerbaudo, Analía; Tosti, Ivana. (2017) Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica. 3