Subido por Jorge Luis Nava Cedillo

CONISEN 2022. PONENCIA EMBARAZOS NO PLANEADOS JLNC

Anuncio
EMBARAZOS NO PLANEADOS, SALUD REPRODUCTIVA Y FACTORES EMOCIONALES EN
ALUMNOS DEL CREN
Jorge Luis Nava Cedillo.
Centro Regional de Educación Normal “Profa. Amina Madera Lauterio”
nacelujo25@hotmail.com
Juan Manuel Rodríguez Tello.
Centro Regional de Educación Normal “Profa. Amina Madera Lauterio”.
jrsuperman23@gmail.com
Lucero Márquez Gámez.
Centro Regional de Educación Normal “Profa. Amina Madera Lauterio”.
luceritomar@hotmail.es
Línea temática 5. Comunidades de Aprendizajes e Innovación en la Práctica Docente.
Resumen
El embarazo no planeado o embarazo adolescente de alumnas normalistas, tiene vínculos
directos con factores emocionales de la mujer y con el conocimiento y uso de los métodos
anticonceptivos de ella y su pareja y repercuten directamente en los casos donde las jóvenes
normalistas se enfrentan a un evento trascendental en sus vidas que les trastoca su existencia
desde diferentes aspectos: biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Cuando esto sucede,
en la vida de una estudiante normalista, sus repercusiones en sus estudios, en sus prácticas
pedagógicas, las relaciones familiares y sus consecuencias, hacen necesario tener una
percepción del conocimiento que tienen sobre salud sexual y reproductiva, riesgos de contraer
enfermedades de trasmisión sexual y la visualización de concebir un nuevo ser y continuar con
sus estudios. Este es un estudio descriptivo - explicativo de enfoque cualitativo que tuvo como
propósito conocer el grado de dominio de la información sobre métodos anticonceptivos y salud
reproductiva entre los normalistas, así como su percepción sobre las consecuencias de un
embarazo no planeado y los riesgos que se asumen al no emplearlos; también incluye la visión de
lograr una intervención que busca disminuir la aparición de casos.
Palabras clave
Embarazo no planeado, factores emocionales, salud sexual y reproductiva.
Planteamiento del problema
Los casos de embarazos en jóvenes que estudian el nivel superior son muy comunes, porque la
joven se encuentra en plena edad reproductiva, es consciente de sus decisiones y, aunque existen
factores culturales, psicológicos, de la dinámica familiar y del contexto que determinan este
acontecimiento, focalizar su estudio permite visualizar el impacto que tiene en la vida familiar, la
1
formación profesional y en la descendencia. Llama la atención cómo las consecuencias de este
problema repercuten en la calidad de vida de la joven madre y de su familia; (y) determina un
riesgo importante para su descendencia (Chacón y otros, 2015), cuando no es planeado. Este
suceso trastoca la vida de la estudiante e impacta su rendimiento académico, sus prácticas
docentes y la rutina familiar; el principal factor determinante es el económico, porque las jóvenes,
en la mayoría de los casos, aún no son personas económicamente activas, siguen dependiendo
de sus padres y, la presencia de un nuevo miembro en la familia, condiciona la vida de todo el
grupo familiar.
El embarazo durante el período de estudios es un acontecimiento que impacta y genera cambios
en la vida de la madre puesto que afecta directamente su proyecto de vida (Salazar, 2007), ya que
si su deseo es no interrumpir sus estudios, habrá de hacer compatibles los roles de madre y
estudiante; en este punto de su trayectoria formativa, las alumnas normalistas tienen exigencias
físicas y psicológicas que les representan serios retos: ocurren desde el momento mismo de la
gestación, puesto que su condición de “encinta” no le permite llevar el ritmo de las actividades
físicas que le exige su preparación académica, como son: cumplir con sus prácticas pedagógicas,
participar en clubes deportivos, danza y otras actividades de esfuerzo físico y, por otro lado, debe
cumplir el rol de madre de acuerdo al estereotipo de su comunidad de formación.
Esto sin contar que, en el momento del parto, la madre se ve obligada a abandonar la escuela y
ausentarse por varios días de la dinámica de su plantel de formación y el de prácticas, y después
tratar de volver a sus ritmos estudiantiles, sin guardar el reposo mínimo del puerperio, lo cual pone
en riesgo su salud. Se ha dado el caso que el momento del parto coincide con los períodos de
práctica docente en las instituciones de educación primaria y entonces el problema se multiplica,
puesto que la práctica profesional le obliga a ser responsable del avance en los aprendizajes de
un grupo de niños que cursan la educación primaria, condicionando a la joven a enfrentarse a
normas y disposiciones que sobrepasan el ambiente de su escuela de formación. En muchos de
los casos esta condición, crea rupturas con el grupo de iguales y con la trayectoria de vida propia,
afectando su desarrollo y el de su bebé, que incluso puede generar el abandono de su formación
profesional (Estupiñán-Aponte, 2009).
El rendimiento académico de las estudiantes y las relaciones que establecen con los otros
miembros de la comunidad educativa, maestros, directivos y alumnos, está permeada por la
condición de foraneidad que presentan la mayoría de ellas, y por las habilidades emocionales
desarrolladas para desenvolverse en un ambiente nuevo o diferente al del lugar de origen, siendo
más visible en alumnas que por primera vez están viviendo fuera del núcleo familiar. Se genera
2
así una situación de vulnerabilidad ante las amenazas de un nuevo contexto. Las jóvenes deberán
echar mano de toda su inteligencia emocional, para desenvolverse en este ambiente,
particularmente, con algunas capacidades como son: adaptación al ambiente, independencia,
empatía, habilidad para resolver problemas, persistencia y simpatía entre el grupo de amigos.
Resulta de interés indagar sobre salud reproductiva y riesgos trascendentes de los embarazos no
planeados.
Es relevante, focalizar los esfuerzos por indagar en las causas y consecuencias de los embarazos
no planeados en jóvenes que estudian la licenciatura, a fin de proponer una estrategia de mejora
en dos direcciones: por una parte, ampliar el conocimiento obre sus causas, para intervenir en
cambiar las condiciones del vacío normativo institucional que representa la protección de su
formación, ante las consecuencias que rodean a su decisión de quedar encinta, es decir, se
visualiza que como resultado de esta investigación se tengan elementos para proponer normativas
reglamentarias internas que protejan a la estudiante que toma la decisión de traer un hijo al
mundo, y por la otra, buscar incidir en procurar disminuir el problema como plantel, puesto que
año con año el porcentaje de casos rebasa el 15%.
Se pretende cambiar las prácticas institucionales arraigadas de sanción e indiferencia, y proponer
la modificación de los reglamentos, además, implementar un proyecto de intervención encaminado
a la toma de conciencia entre las alumnas, con pláticas de orientación sobre el manejo de su
sexualidad, la adopción de medidas preventivas y profilácticas para apoyarles en la toma de
decisiones responsables, dado que un 95 % de las alumnas se encuentran en edad reproductiva.
Esta investigación se enfoca a conocer el grado de información y dominio que los alumnos tienen
sobre salud sexual y reproductiva, así como a conocer el inicio de su vida sexual activa y sus
consecuencias, a fin de instrumentar un Proyecto de intervención.
El proyecto de intervención se proyectó para atraer algunos beneficios. Al término de este estudio,
se realizaron las siguientes acciones: a) Se organizó una campaña de concientización. Se propuso
invitar a expertos del Sector Salud en salud reproductiva para organizar ciclos de conferencias
para todos los alumnos; b) Proveer de profilácticos al alumnado. Se colocan dispensadores
gratuitos de preservativos para ambos sexos; c) Difusión. Se propuso elaborar trípticos de salud
reproductiva e información sexual, d) Actualización. Realizar talleres sobre el uso y colocación de
preservativos y de orientación y apoyo a las futuras madres. De este modo, resultan beneficiarios
de este estudio: el marco normativo del plantel, los procesos de tratamiento de los casos de
embarazos en adolescentes, las alumnas que atraviesen alguna vez por esta circunstancia y, de
3
manera indirecta, la planta docente de la institución y las de las escuelas de educación primaria,
además, demejorar las relaciones con los planteles de la educación primaria.
Se considera que el estudio es pertinente porque pretende cubrir un vacío en los estudios sobre
salud reproductiva y conlleva la propuesta de abonar en el marco normativo institucional del CREN
que proteja al sector femenino, así como de incursionar en la implementación de un recurso de
mejora (El Proyecto de Intervención) en el tratamiento de los casos de embarazos no deseados en
el CREN “Profa. Amina Madera Lauterio”. Este tema, por la mencionada vulnerabilidad, tiene su
relación con la inclusión y la innovación, de ahí su ubicación en la línea temática 5. El problema es
¿Cuáles son los conocimientos sobre salud reproductiva y los factores emocionales intervinientes
entre los alumnos y que resultan en embarazos no planificados, del CREN “Profa. Amina Madera
Lauterio”?
Marco Teórico
En países de América Latina el embarazo en adolescentes ha sido un problema de salud pública y
un marcador de subdesarrollo, así como una catástrofe biológica, antropológica, social, familiar e
individual (Rueda, 2005). México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes, de acuerdo
con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre sus países
miembros; el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) señala que de los
22 millones de adolescentes mujeres y hombres de la población en México, más de la mitad de las
adolescentes de 12 a 19 años han estado embarazadas y las causas a las que se atribuyen estos
embarazos son: depresión, aislamiento, violencia a temprana edad, relaciones sexuales sin
protección y falta de orientación sexual; en el 2013, el porcentaje de nacimientos registrados en
madres adolescentes (menores de 20 años) fue de 19.4 %; y en el 2018, este porcentaje alcanzó
el 17.5 % (INEGI, 2020).
Cuando se han estudios sobre el embarazo en mujeres que cursan estudios universitarios, se
observa que se orientan a considerarlo como un caso de prevención y de salud pública
(Estupiñán, 2009), (Hernández y Orozco, 2011), (Durango y otros, 2014) o asociado a factores
psicosociales (Vázquez, Perdomo y Acevedo, 2012) y existen pocos estudios que lo vinculen con
factores emocionales, familiares o comunitarios.
Salovey y Mayer (1990) definen a la inteligencia emocional como la capacidad de controlar los
sentimientos y las emociones propias, así como las de los demás, de discriminar entre ellos y
4
utilizar esta información para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones. Estos autores
sostienen que tener una inteligencia emocional elevada, tiene mejores repercusiones en la vida
que poseer un coeficiente intelectual alto (Citado por Shapiro, 1997). Las cualidades emocionales,
se identifican como: la empatía, la expresión y comprensión de los sentimientos, el control de
nuestro genio, la independencia, la capacidad de adaptación, la simpatía, la capacidad de resolver
los problemas en forma interpersonal, la persistencia, la cordialidad, la amabilidad y el respeto.
(Shapiro, 1997).
Entre los factores más comunes asociados a la maternidad precoz, están: las características
formativas de los hogares de las adolescentes, la separación de los padres, el fallecimiento de una
figura parental, las pautas de crianza, cuando ya existen casos similares en la familia, y en
general, aquellos vinculados a cuestiones sociales, culturales y emocionales (Maque Ponce, y
otros 2018)
Existe una línea de trabajo que pretende encontrar un punto de encuentro entre la educación
emocional y el aprendizaje (García, 2012), o buscando la relación entre cognición y emoción como
propuesta de la inteligencia emocional entre el desarrollo de la inteligencia emocional, las
estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de las alumnas de licenciatura (Valdivia,
2006); la investigación sobre el embarazo de las estudiantes de una escuela normal, tiene aún
vetas de búsqueda hacia otras líneas asociadas a conflictos de la estudiante con las figuras
parentales, aislamiento, depresión y soledad.
El embarazo a temprana edad o en la etapa de la adolescencia trae como consecuencias una
crisis socioemocional, no solamente en los involucrados directos sino también en las familias,
entre las más frecuentes se pueden mencionar: desde no desear al bebé, aceptarlo por darle
gusto a las familias, culpabilidad por el embarazo no deseado o planificado, ansiedad al enfrentar
la situación y la preocupación en exceso por enfrentar el futuro con un hijo a temprana edad,
también durante el embarazo por cuestiones de temprana edad, el deseo de aislarse para que la
sociedad no se entere de su estado, son algunas de las actitudes que se puede tomar derivadas
de esta acción prematura.
El embarazo en la adolescencia también puede ocasionar problemas severos en la sociedad,
como: la pérdida de la autonomía, interrupción en las relaciones sociales, el abandono de algunas
actividades como estancamiento o abandono total en los estudios seculares y el mismo desarrollo
personal en todos los aspectos y, como los embarazos en adolescentes se dan en familias con
menos escolaridad, los padres de familia no apoyan con las decisiones más adecuadas. Maque
(218) dice que “La actitud de la familia ante este acontecimiento, resulta decisiva para optimizar la
5
salud, el bienestar y la calidad de vida, tratándose de un proceso en que no sólo es importante
tomar en consideración los aspectos biológicos, sino también factores psicosociales”.
Ardila (2007) hace énfasis en cuanto a la salud emocional en el estado de ánimo, es difícil razonar
al momento de enfrentar ciertas situaciones que se presentan en la etapa de la adolescencia, sin
embargo, pocos jóvenes saben manejar las circunstancias, expresar sentimientos o adaptarse a la
situación lo que podría ayudar a gozar de una buena salud, tanto física como emocional en un
embarazo precoz. El paso a seguir es tomar cartas en el asunto ante estos efectos emocionales
en el adolescente, antes de que la situación tome un cauce NO normal, es importante canalizar a
la(s) persona(s) hacia una ayuda especializada, apoyándose con un psicólogo, para de esta forma
tomar las decisiones más adecuadas.
En la mayoría de los casos de embarazo en la adolescencia o a temprana edad, las adolescentes
han sido criadas en condiciones nada favorables para enfrentar la situación y estas son:
desintegración familiar, alcoholismo, drogadicción, imagen paterna distante, pérdida de la figura
parental importante y conflictos intrafamiliares. Para tener éxito en la maternidad y su futuro,
dependerá tanto del apoyo que reciba de su propia familia, como de la pareja sentimental, para lo
cual es importantísimo una buena atención y canalización, de ser necesario, para continuar su
proceso de formación y de la vida misma.
Los embarazos precoces conducen a investigar sobre el uso de métodos anticonceptivos, su
eficacia y frecuencia de uso está relacionado con el acuerdo mutuo en la pareja para emplearlos,
considerando las características de los diferentes métodos anticonceptivos; por eso, el
conocimiento sobre salud sexual y reproductiva (SSR) entre el grupo etario de los adolescentes,
es un dato relevante para el caso de estudios de este tipo. Existen riesgos que se generan por
comportamientos asociados a la escasa preparación, a la inexperiencia y la poca percepción del
riesgo de concebir un hijo en condiciones no planeadas (Guerrero, 2009).
Metodología
El paradigma de la investigación en este trabajo está fincado en la perspectiva de Tamayo (2003),
quien plantea que los diferentes estudios y trabajos de investigación que se han realizado, pueden
ser clasificados en tres grandes modelos de hacer investigación: paradigma positivista, paradigma
interpretativo y paradigma socio-crítico. El paradigma socio-crítico, de acuerdo con Arnal (1992)
adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo
interpretativa; sus contribuciones, se originan, “de los estudios comunitarios y de la investigación
participante” (P. 98), cabe resaltar que en este modelo, un apartado fundamental es el diagnóstico
6
previo a la intervención, para garantizar la disminución de la problemática, es por eso que la
presente investigación se fundamentó en el Paradigma Socio-crítico, puesto que lo que se
pretende es hacer intervención para transformar una realidad educativa detectada.
El tipo de investigación, se fundamentó bajo la perspectiva de Schmelkes (2008) citada por Gaona
(2011), se define como el tipo de investigación descriptiva- explicativa. Se pretende estudiar el
fenómeno, elaborar el diagnóstico inicial y aplicar estrategias de intervención para medir
resultados finales. En este tipo de investigación se buscó explicar las causas, y también las
consecuencias del fenómeno, establecer una correspondencia ambas, de los embarazos no
planeados. Como propósito final, se propuso lograr la concientización, control y seguimiento de
éste fenómeno en el CREN “Amina Madera Lauterio”.
El enfoque de esta investigación fue cualitativo, ya que las competencias, como lo enmarca Arnal
(1992), se desarrollan por cada persona de manera diferente y sería muy complicado intentar
cuantificar el grado de consolidación de una competencia que siempre está en constante
desarrollo, por lo que en este estudio se describen a detalle los procesos de cambio observados
en los alumnos, una vez que tiene contacto con la propuesta de intervención denominada
“Planificar tú vida, mejora tú futuro” que tendrá la intención de reducir, controlar y dar seguimiento
a los embarazos no planificados entre la población estudiantil del CREN, con campañas de
concientización, prevención y salud reproductiva. Este enfoque, de acuerdo a Hernández,
Fernández y Baptista (2001), se usa bajo dos acepciones: la primera, como cualidad, por ejemplo,
cuando aseguramos que alguien tiene una gran cualidad, ser honesto y la segunda perspectiva
más integral y comprehensiva, podría ser como cuando nos referimos al "control de calidad",
donde la calidad representa la naturaleza y esencia completa, de un producto o algún proceso
aplicado.
El método que se utilizó fue el de Investigación-Acción, Kurt Lewin (1946), citado por Restrepo
(2004) menciona que éste método se utiliza cuando el investigador no sólo quiere conocer una
determinada realidad o un problema específico y su solución teórica, sino que desea también
resolverlo en la práctica, en la vida real. En este caso, la comunidad normalista participó como
agentes de cambio en todas las fases del proceso: planteamiento del problema, recolección de la
información, interpretación de la misma, planeación y ejecución de la(s) acción(es) concreta(s),
para la solución del problema, evaluación posterior sobre lo realizado, etc.
Para Lewin (1946) citado por Restrepo, el método de investigación acción puede ser utilizado
cuando: existe una insatisfacción con el actual estado de cosas, o hemos identificado un área
problemática o tenemos un problema específico que debe ser resuelto mediante la acción; por tal
7
motivo, en esta temática en particular, el principal interés es reducir, controlar y mejorar las
condiciones institucionales para que los embarazos no planeados disminuyan y las alumnas que
ya están en proceso de gestación, tengan condiciones mínimas garantizadas para que las
consecuencias, sean lo menos dañinas posibles en su futuro de vida.
Por cuanto se refiere a las fuentes, se empleó un cuestionario formulado específicamente para el
caso, el instrumento sirvió para ubicar el estado civil, sus relaciones parentales y la consideración
personal sobre sus conocimientos sobre salud reproductiva, así como la visualización de riesgos
por carecer de la información y uso de métodos anticonceptivos; así como la incidencia de
factores emocionales; una fuente final, la constituyó el informe de tutorías de las alumnas que han
tenido dificultades para ajustar su situación de cuidados maternos teniendo que cumplir el
compromiso de realizar prácticas pedagógicas en las escuelas primarias, como parte fundamental
de su formación como maestras.
La encuesta estuvo dirigida a diagnosticar las causas y consecuencias de los embarazos no
planeados en los estudiantes de la escuela normal, para después gestionar con el personal
médico la impartición de conferencias, dotación de materiales (métodos anticonceptivos), y así
como tomar en cuenta sus opiniones y sugerencias al momento de modificar los lineamientos y
normatividades vigentes en el CREN. Se realizaron encuestas de satisfacción al final de cada
estrategia aplicada para establecer, mediante los ejercicios FODA correspondientes, los análisis
para cada una de las estrategias aplicadas.
En cuanto a la metodología de análisis, en esta investigación se utiliza la triangulación de los
datos, que de acuerdo a Denzin (1998) citado por Janesick, la utilización de diferentes fuentes de
datos que en un estudio se pueden utilizar, así como la manera en que se pueden vincular o
deducir cualitativamente.
La población participante en esta investigación son los 485 alumnos inscritos en la Licenciatura en
Educación Primaria en el ciclo escolar 2021-2022 de la Escuela Normal “Profa. Amina Madera
Lauterio” ubicada en Cedral, S. L. P.
Resultados
Los resultados que se presentan de esta investigación son el producto de la encuesta aplicada a los
alumnos de la institución denominada: “Salud reproductiva de los alumnos del CREN”. Está dividida
en cuatro partes: a) datos generales, b) el diagnóstico sobre sexualidad c) las referencias que tienen
los alumnos sobre salud reproductiva, métodos anticonceptivos y embarazos y d) el conocimiento
de los reglamentos sobre prácticas pedagógicas en el caso de embarazadas. Se aplicó una
8
encuesta al 68% del total de los alumnos 485, que fue contestada bajo el formato de google.forms
y que fue respondida por 275 alumnos que cursan la Licenciatura en Educación Primaria. Se aprecia
lo siguiente:
A. Datos generales. Se indagó sobre el semestre que cursan, el estado civil, orientación sexual
que reconocen y si les gustaría participar en recibir talleres sobre salud reproductiva. Al
momento de la aplicación, la institución estaba en el semestre par del ciclo escolar 20212022. Se evidencia que hubo mayor participación de los alumnos de segundo y cuarto
semestres, 41.1% y 21.7% respectivamente. En los demás semestres fue cercana al 20%,
en sexto semestre y del 15% en alumnos del octavo semestre. Por cuanto al estado civil de
los encuestados, el 91.3% se declaran solteros y el 7.2% viven en unión libre con su pareja,
aunque se reconocen que existe el 2.5% de alumnos casados. La gran mayoría, el 90% se
declara heterosexual, un 5.5% dicen ser bisexuales y los porcentajes apara otras opciones
son: 1,5% son homosexuales, mismo porcentaje de demisexuales 1 y las otras categorías no
alcanzan el 1%. En la propuesta de organizar talleres y conferencias sobre el tema, a un
sector le gustaría participar como alumno, el 61.5%; otros, como expositores, el 8.4%; pero
hay un rechazo a participar en los demás, puesto que el 24.7% no está de acuerdo en hacerlo,
y el resto 5.5% le es indiferente.
B. El diagnóstico. Se trató de investigar el número de embarazos en la escuela, el año en que
sucedieron, la experiencia de la responsabilidad de tener un ser a su cargo, si son
sexualmente activos, la visualización del alumno como padre o madre de un nuevo ser y las
posibles dificultades y/o soluciones a optar, que percibían cuando el evento se presentara. El
91.7% se reconoce como NO haber vivido un embarazo o ser padre o madre, esto equivale
1
Se llama demisexualidad a la atracción sexual de una persona hacia otra, sólo con quien previamente desarrolló lazos
emocionales estables.
9
a 27 casos de maternidad/paternidad en la institución; ocurrieron estos casos entre 2018 y
2021; un alto porcentaje de los alumnos no han vivido la experiencia de tener un pequeño
bajo su responsabilidad y un 11.3% acepta que ya ha pasado por esa experiencia; la
sexualidad activa la acepta la mitad de la población encuestada, es decir, dicen tener
relaciones sexuales activas con mayor o menor frecuencia: dos veces por semana el 16%, o
esporádicas, una vez al mes, el 17.5% y en el pasado, el 16.4%, en contraparte, el 50.2%
declara que nunca ha tenido relaciones sexuales.
La visualización de los alumnos, acerca de las dificultades a enfrentar por problemas de
embarazos no planeados, se divide en: los que creen que sí tendrán problemas, el 38.2% y
los que consideran que no los tendrían, el 61.2%. De los primeros, el 20.4% considera que
sus desafíos serían económicos; el 10.9% cree que serían en la escuela, con las asignaturas
y calificaciones, mientras que el 5.8% considera que los encontraría en casa, con sus padres
y sólo un 1.1% piensa que se limitaría sus salidas a reuniones con amigos en el aspecto
social. Resalta el porcentaje de estudiantes que no considera que habría problemas en
ninguno de los ámbitos anteriores, esto habla de no tener clara la dimensión de un problema
de esta naturaleza.
Asumir la responsabilidad y buscar soluciones, cuando se trata de educar y alimentar a un
nuevo integrante, es otro asunto interesante, las opiniones se dividen entre combinar el
estudio con el trabajo o buscar algún tipo de apoyo externo: el 42% opina que “buscaría
trabajo por las tardes” y un porcentaje igual, gestionaría un apoyo con los padres o con una
beca; resulta significativo el porcentaje de los primeros, el 32.7%, mientras que los que
buscan una beca son el 10.2%; otros, tomarían decisiones más radicales: dejarían sus
estudios temporalmente o de manera definitiva, el 6.9% en ambos casos.
Una causal importante para que se presente el fenómeno de los embarazos no planeados,
está vinculada con el período de estudios en el que inician su vida sexualmente activa, un
42.6% lo hizo en la secundaria o en el bachillerato, el 12.7% se esperó hasta la licenciatura;
la cifra de quienes inician su vida sexual activa desde el bachillerato es de: 36.4%. Los
gráficos que se presentan a continuación, así lo demuestran.
10
C. La salud reproductiva de los alumnos del CREN-AML.
Al indagar sobre los conocimientos que tienen los alumnos en torno a la salud reproductiva, la gran
mayoría expresa estar bien informado sobre los métodos anticonceptivos y las enfermedades de
trasmisión sexual, lo que les permite tener la libertad para elegir pareja y disfrutar de su vida sexual
activa: indagando cómo la entienden, el 55.3% expresa que “es cuando una persona conoce y está
bien informado de los métodos anticonceptivos, las enfermedades de trasmisión sexual a las que
se puede exponer al tener relaciones con su pareja y por tanto elige el cómo y cuándo iniciar su vida
sexual activa de manera libre”; mientras que un 36.4% manifiesta que “es cuando una persona
ejerce su libertad para escoger su pareja sexual y tiene relaciones con ella de manera responsable,
usando los métodos anticonceptivos a su alcance para disfrutar plenamente de una vida sexual
activa”. Un porcentaje menor, explica el concepto desde la decisión que se toma para iniciar a tener
relaciones sexuales y el fin que se persigue al hacerlo: un 7.3% declara que salud reproductiva “es
cuando una persona escoge de manera consciente tener relaciones sexuales con su pareja por
placer o para la concepción de un nuevo ser”, y un 1.1% piensa que “Es cuando una pareja por
mutuo acuerdo decide iniciar su vida sexual activa”.
11
Los riesgos de tener una vida sexual activa, sin usar protección, es un tema que los alumnos
declaran conocer muy bien, sin embargo, expresan su temor, tanto a las enfermedades de
trasmisión sexual, como a los embarazos, la decisión es que la gran mayoría decide no tener
relaciones, aun así, los que las tienen, no procuran protegerse. Un 71.3% expresa: “Si, conozco
los riesgos de lo que son los embarazos y las Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS), por eso
elijo mejor no tener relaciones sexuales por el momento”; mientras que un 24% dice “realmente he
escuchado de las enfermedades de trasmisión sexual y de que puedo quedar embarazada o
embarazar a mi pareja, pero en ocasiones no uso preservativos y me da miedo, pero hasta el
momento no ha pasado nada”; un porcentaje menor, el 3.6% teme más a los embarazos: “La
verdad desconozco algunas de las enfermedades de transmisión sexual, lo que me da miedo es el
tema de los embarazos”; y el 1.1% ya ha vivido la experiencia de una ETS: “No solo las conozco,
las he vivido en carne propia y la experiencia fue muy complicada”.
Por cuanto al conocimiento de los reglamentos de prácticas pedagógicas, la mayoría opinó que ya
los conocía, sin embargo, el 42% no sabe de las particularidades con respecto a los casos de
embarazo.
Discusión y conclusiones
Participaron alumnos de los semestres inferiores, que están en la edad limítrofe de la
adolescencia y, aunque establecen su preferencia sexual como heterosexuales, debido a la
apertura para estos temas en la actualidad, un porcentaje mínimo se declara como homosexuales.
Se percibe un cierto rechazo e indiferencia a participar en talleres y conferencias sobre el tema de
salud sexual y reproductiva, el dato es cercano a un tercio de la población encuestada, lo que
podría indicar aún el tabú con el que se manejan estos temas en el núcleo familiar o escolar. La
sexualidad activa es un hecho muy trascendente entre los jóvenes que cursan la licenciatura, la
mitad declara no haberla iniciado y los otros, en cambio, aceptan tener relaciones frecuentes, por
lo que es pertinente conocer sus prácticas de la sexualidad responsable. Según (Cuervo y otros,
sobre el partiuclar2015) “la mayoría de los embarazos no son planeados y son provocados por
falta de conocimientos o uso inadecuado de métodos anticonceptivos” citado por Mejía, (2019), lo
cual refuerza la intención de ampliar la información y adentrarse en las causas derivadas de su
uso. “Si una mujer no sabe que puede regular su fecundidad, y tampoco no sabe cómo hacerlo o
no puede obtener estos servicios, en gran medida es incapaz de evitar un embarazo no deseado o
a destiempo” (Stern, 2004) citado por Maque, (2018).
12
Casi dos tercios de la población encuestada, no visualiza los problemas al enfrentar un embarazo
no planeado, y esta percepción puede estar asociada a dos factores: al desconocimiento de las
consecuencias sobre la trascendencia de concebir un nuevo ser y a la falta de prevención sobre
las consecuencias. El inicio de la vida sexual activa, coincide en un mayor porcentaje, que fue
durante el bachillerato (15 – 17 años), otros esperaron hasta la licenciatura, lo que supone un
problema regional en América Latina.
Los conocimientos de los alumnos sobre salud reproductiva se reducen a asociarla como parte de
su albedrío para elegir pareja, y decidir, de manera personal o en pareja sobre su cuerpo, así
mismo, estar enterados de todas las características de los métodos anticonceptivos y su eficacia;
que se acerca a como la define Pelegrín, (2014): “la salud sexual y reproductiva es un estado
general de bienestar físico mental y social y no de mera ausencia de enfermedades y dolencias,
en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos”. Los
alumnos temen a los riesgos de tener relaciones sexuales sin protección, pero es mayor el temor a
embarazarse, a las enfermedades de trasmisión sexual (ETS), esto hace que se pierdan de vista
los factores asociados: biológicos, psicológicos, sociales y ambientales por las consecuencias
negativas de morbilidad y mortalidad materno infantil y bajo peso al nacimiento (Pelegrín, 2014),
puesto que todas las mujeres son fisiológicamente diferentes, tienen reacciones distintas ante el
embarazo, el impacto emocional y social es también diferenciado.
El estudio tiene una etapa de intervención, que ya se ha iniciado: El Cuerpo Académico
patrocinador de la investigación, gestionó ya la realización de Conferencias sobre Salud
Reproductiva, dictadas por personal médico del Sector Salud y dirigidas a todos los estudiantes
del CREN, con mucho éxito; se elaboró un tríptico informativo sobre el mismo tema y se repartió
entre todos los estudiantes; también se han repartido un número considerable de preservativos
para hombres y mujeres; se han distribuido píldoras del día siguiente y se han realizado charlas
con alumnos que ya son madres y padres, y continúan con sus estudios. El impacto de estas
acciones será abordado en otro estudio, que, por razones obvias en éste, no es posible.
Como conclusión de este estudio, se establece que los alumnos tienen un amplio conocimiento de
las características y métodos anticonceptivos, sin embargo, esto no se refleja esto en el uso y el
aprovechamiento que hacen de ellos. También se identifica que no tienen una percepción
adecuada de los riesgos y responsabilidades inherentes a ser padres por primera vez,
distinguiéndose una gran dependencia del núcleo familiar. Por su parte, las mujeres evidencian
poco conocimiento de sus ciclos reproductivos, por lo que es necesario trabajar en la visualización
de que puedan vivir una sexualidad responsable e informada. El estudio servirá para hacer una
13
propuesta de modificación a los reglamentos internos, a fin de proporcionar el cuidado mínimo y la
protección a las estudiantes que se embarazan.
REFERENCIAS
Álvarez-Gayou Jurgenson, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y
metodología. Paidós educador, México.
Ardila, L. (2007). Adolescencia, Desarrollo Emocional (3ª ed.). España: Eco Ediciones.
Arnal, J. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona (España): Labor.
Badillo Gaona, M. (2011). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de
investigación. Reseña de "Manual para la presentación de anteproyectos e informes de
investigación (tesis)" de Corina Schmelkes y Nora Elizondo Schmelkes. Revista de la Educación
Superior, XL (4) (160), 165-168.
Chacón O’Farril, Damaris y otras (2015). El embarazo en la adolescencia, su repercusión familiar y
en la sociedad. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2015; 41(1) 50-58
Denzin, Norman, E Yvonna Lincoln, (1998) The Landscape of Qualitative Research. Theories and
Issues, Londres: Sage Publicalions.
Estupiñán M.R. (2006). Crianza durante la gestación en adolescentes universitarios. Perspectiva
Salud Enfermedad. 13 (1): 43-55
Hernández P., Katherine y Orozco R., Eilyn (2011). Embarazo en estudiantes de carreras
universitarias. Pregnancy in students of university careers. Univ. Libre, Rev. Dictamen Libre, 8: pp.
68-72. Edición No. 8. Enero-junio de 2011. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0099.
Hernández S. R, Baptista L.P, Fernández C.C. (2001) Metodología de la Investigación. 2ª. ed.
McGraw-Hill. México, D.F., 2001. Pág. 52 – 134
Mejía Intuyán, Luz Dary, Trujillo Martínez, Hernández Forero y otros (2019). Conocimiento y uso
de métodos anticonceptivos de gestantes adolescentes y sus parejas. Revista Cubana de
Medicina General Integral 2019; 35(4):e897
Ortiz Lazcano, Asael (2015). Embarazo en universitarias, el caso de la UAEH, 2014. RICSH
Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 4(8), [fecha de Consulta 21 de
febrero de 2020]. ISSN:. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5039/503950656007
Pelegrín G., Nerydalia y otros (2014). Intervención educativa sobre salud sexual y reproductiva en
mujeres con riesgo reproductivo preconcepcional. Revista Universidad Médica Pinareña. 2014;
10(1):109-131
14
Pérez R., Márquez, M. (1997) La importancia del apoyo social durante el proceso de embarazo.
Psicología y Salud, 1997; 9,111-119.
Quecedo, Rosario; Castaño, Carlos. (2002). Introducción a la metodología de investigación
cualitativa Revista de Psicodidáctica, núm. 14, 2002, pp. 5-39 Universidad del País Vasco/Euskal
Herriko Unibertsitatea. Vitoria-Gazteis, España.
Rueda R, Parada A. (2005). Embarazo en adolescentes: El problema más grave en salud pública
Conferencia Academia Nacional de Medicina. Bogotá, Colombia; Febrero 10 de 2005.
Restrepo Gómez, Bernardo (2004), La investigación-acción educativa y la construcción de saber
pedagógico Educación y Educadores, núm. 7, pp. 45-55 Universidad de La Sabana
Cundinamarca, Colombia
Ruiz O. J. (2007). Metodología de la Investigación cualitativa. 4ª ed. Bilbao: Universidad de
Deusto.
Salazar A, Rodríguez L, Daza R. (2006). Embarazo y maternidad adolescente en Bogotá y
municipios aledaños. Consecuencias en el estudio, estado civil, estructura familiar, ocupación y
proyecto de vida. Persona y Bioética. 11(29): 170-185.
Sayago, S. 2014. El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa
en las ciencias sociales Cinta moebio 49: 1-10.
Tamayo y Tamayo Mario (2003), El Proceso de la Investigación Científica, Incluye evaluación y
administración de proyectos de investigación Editorial Llmusa, S.A. de C.V. Grupo Noriega
Editores Balde Ras 95, México, D.F. (pp. 27-46).
Valdivia, J. A. (2006). Inteligencia emocional, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
en estudiantes universitarios de psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Tesis
de Maestría.
Vásquez, F., Rengifo, L., Perdomo, D., & Acevedo, C. (2012). Embarazo no deseado en
adolescentes: problemática social permanente. Caso: El Calvario. [Con]textos, 1(2), 65-72
Universidad Santiago de Cali
Páginas web consultadas:
https://www.dkt.com.mx/Blog/reacciones-emocionales-que-presentan-las-madresadolescentes/#:~:text=REACCIONES%20EMOCIONALES%20QUE,ESTILO%20DE%20VIDA%20
%7C
https://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/mexico-embarazos-adolescentes-causasunam-ocde-inegi-metodos-anticonceptivos-712530/
15
Descargar