Reference: 2011/00053/RQ/01/02 09/03/2011

Anuncio
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/2011
09/03/2011
COMISIÓN EUROPEA
DIRECCIÓN GENERAL DE AYUDA HUMANITARIA Y PROTECCIÓN CIVIL – ECHO
FORMULARIO ÚNICO PARA ACCIONES DE AYUDA HUMANITARIA
1. INFORMACIÓN GENERAL
UNDP-PNUD
1.2 Título de la acción
Evaluación de vulnerabilidad y minimización de riesgo de desastres a nivel municipal en el Ecuador
1.3 Área de intervención (país, región, localidades)
Área del Mundo
Países
Región
América
ECUADOR 7 regiones administrativas en el Ecuador
con aplicaciones piloto de RRD en la ciudad
capital, Quito.
1.4 Fecha de inicio de la Acción
Fecha de inicio
18/04/2011
Si la Acción ya ha iniciado, explique la razón que justifique esta situación (Acción urgente u otra razón)
1.5 Duración de la Acción en meses
18 meses 0
días
1.6 Fecha de inicio de subvencionabilidad de gastos
¿Es la fecha de inicio de subvencionabilidad de gastos igual a la fecha de presentación de la propuesta inicial?
No
Si la respuesta es sí, explique los gastos imputados al presupuesto entre la fecha de presentación de propuesta
inicial y la fecha de inicio de acción
Si la respuesta es no, ingrese la fecha de inicio de su idoneidad y explique
18/03/2011
Puesto que PNUD empleará la modalidad de ejecución parcial por medio de las ONG,
se necesita la evaluación administrativa y financiera de los Socios Ejecutores antes de
la firma del correspondiente acuerdo de ejecución.
Este tiempo también se utilizará para finalizar los TdR para el personal principal
asignado al proyecto y hacer convocatorias públicas para la recepción de solicitudes
para los cargos principales, como Coordinador Técnico.
Los acuerdos con contrapartes nacionales clave como la Secretaría Nacional de Gestión
de Riesgos, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas y la Municipalidad de Quito
también se finalizarán.
1.7 Modalidades de financiación solicitadas para este acuerdo
Acción de donantes múltiples
En caso de un 100% de financiación, justifique la solicitud
1.8 Acción urgente
No
1.9 Mecanismo de control que se aplicará
P (INCOMPLETO EN EL ORIGINAL)
Página 1 de 41
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
Reference:
09/03/2011
09/03/2011
1.10 Propuesta e informes
Fecha de presentación de la propuesta inicial
Finalidad de esta presentación
Referencia ECHO
Fecha de esta presentación
17/01/2011
PROPUESTA REVISADA
2011/00053/RQ/01/02
09/03/2011
2. EVALUACIÓN DE NECESIDADES
2.1 Fechas de evaluación: metodología y fuentes de información empleados; organización/personas responsables de
la evaluación
Las principales fuentes de información utilizados para esta propuesta son: 1) Informe de Actividades 2009-2010,
Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), octubre de 2010, 2) Documento País - Ecuador, ECHO-DIPECHO,
octubre de 2010, 3) PNUD, BCPR, BDP, Proyecto de Asesoría Técnica Sobre la Gestión del Riesgo Climático,
INFORME PAÍS - ECUADOR, elaborado por el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno del Niño
(CIIFEN) con sede en el Ecuador, con el apoyo del Centro Asiático de Preparación para Desastres (ADPC), que se
lanzó en febrero de 2010, y 4) debe ser evaluado por CRIC y PLAN INTERNATIONAL para la aplicación piloto de RRD
en dos zonas administrativas del MDQM a través de la consulta directa con las comunidades locales; reuniones con
autoridades locales y organizaciones de respuesta, visitas de campo con representantes del MDQM; recopilación de
datos y análisis técnico de la información recopilada.
Específicamente, la SNGR ha manifestado su intención de “Reducir la vulnerabilidad asociada con los peligros
específicos en un porcentaje del 10% hasta el 2013”, lo cual se complementa con un objetivo muy ambicioso en el
sector educativo: "Elaborar planes de contingencia asociados con riesgos específicos en su territorio para el 40% de las
escuelas fiscales para finales de 2010, el 80% a finales del 2011 y el 100% para finales del 2012".
Además, la SNGR está interesada en desarrollar normas, metodologías, criterios y suficiente información que sirva a los
gobiernos locales para que encaren, de manera bien informada, los procesos de reducción de riesgo de desastres por
medio de la utilización de tierras y opciones de planificación, y la utilización de herramientas prácticas útiles localmente.
El conjunto de metas prevé, en particular, que “para el final del 2013, al menos el 30% de los gobiernos autónomos
descentralizados (GAD) habrán sido plenamente potenciados para participar en este esfuerzo.
Del análisis de estos documentos y la consulta con autoridades nacionales y locales se puede sacar la conclusión que
se deben tomar en cuenta los siguientes tres elementos a fin de promover la Gestión de Riesgos y RRD en el Ecuador:
1. La necesidad de Vulnerabilidad y gestión de riesgos, la necesidad más urgente del país es la identificación de las
vulnerabilidades vinculadas a distintos riesgos naturales que podrían afectar al país.
2. La necesidad de orientación de RRD, la definición de herramientas, métodos y mecanismos para reducir dichas
vulnerabilidades a nivel local y la necesidad de ponerlas a prueba a fin de elaborar un menú de opciones que pueda
dirigir las intervenciones a nivel local.
3. La necesidad de gestionar los conocimientos y la información, establecer mecanismos para proporcionar acceso
a información técnica y opciones de RRD a los actores locales para que puedan tomar decisiones bien informadas.
A fin de complementar la evaluación hecha por la SNGR que se trató en su informe anual de actividades y el
Documento País - Ecuador, se llevó a cabo una evaluación detallada con la participación de: Jeannette Fernández
(PNUD); Doris Gordon, Rodrigo Barreto e Irma García (PLAN); Isabella Giunta y Julio Celorio (CRIC) con Vanessa
Bolaños (Terranueva). La evaluación contó con la estrecha colaboración del Sr. Ricardo Peñaherrera, Secretario de
Seguridad y Gobernabilidad - MDMQ.
Se puede encontrar una lista exhaustiva de referencias en el anexo de este documento.
2.2 Enunciado del problema y análisis de los actores
Ecuador sufre con regularidad los estragos de los fenómenos naturales que afectan gravemente a su población y
amenazan con hacer retroceder el desarrollo afectando las actividades de producción, la vida de las personas y la
inversión. Una causa importante es la falta de comprensión de las vulnerabilidades asociadas con los distintos riesgos
naturales y la falta de guía sobre qué puede hacerse o cómo implementar los procedimientos o mecanismos que
pueden reducir la vulnerabilidad de aquellos que están expuestos. Por consiguiente, el efecto se traduce en situaciones
de crisis o emergencia que de otro modo podrían reducirse si se gestionan los riesgos en general por medio de distintas
intervenciones estructurales y no estructurales.
Existen algunos avances importantes en el aspecto de entender los riesgos. Los grupos científicos, las universidades y
los centros de investigación sí tienen datos históricos relativos a la magnitud, tamaño, períodos de retorno y otras
características de los eventos naturales, en particular los relativos a terremotos, actividad volcánica e inundaciones. Sin
embargo, los esfuerzos de las instituciones por definir claramente las vulnerabilidades (físicas, sociales, económicas,
institucionales, organizativas) asociadas con dichos riesgos han sido débiles, en especial cuando se trata de examinar
las opciones para reducirlas
Página 2 de 41
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
Reference:
09/03/2011
09/03/2011
Por otro lado, los actores nacionales y locales están ansiosos de encontrar medios y formas de encarar este complicado
asunto. Por ejemplo, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos ha incorporado esta visión en su estrategia general
de Reducción de Riesgo de Desastres, la Asociación Nacional de Municipalidades ha incluido en su planificación de
2011 recursos para asignarlos a las municipalidades a fin de que éstas lleven a cabo programas de reducción de
riesgos. Asimismo, el Banco de Desarrollo del Ecuador ha preparado un sistema de incentivos para fomentar las
actividades de prevención, mitigación y preparación en las municipalidades por medio de un mecanismo de repartición
llamado cincuenta/cincuenta. Se animará a las municipalidades participantes a identificar opciones específicas de RRD
y escribir propuestas de proyectos para que sean aprobados por la SNGR y sean presentados ante el BdE para su
financiación parcial. También se promoverá el compromiso para asignar presupuesto para iniciativas de RRD a fin de
garantizar la sostenibilidad de la intervención. Durante el proceso de implementación, las municipalidades
seleccionadas contribuirán con recursos humanos y financieros al proceso de recopilación de datos, la definición de la
estrategia de RRD, y el proceso de desarrollo de la capacidad y la capacitación. La AME, formando una alianza con la
SNGR, dirigirá la ejecución del Resultado 1 y contribuirá con logística en cada una de las regiones proporcionando el
lugar y los recursos para la organización de talleres y capacitación local. La AME también facilitará un equipo local para
el monitoreo y seguimiento de las actividades locales. Se animará a las municipalidades participantes a contribuir al
proyecto por medio de la participación de su personal técnico y a que se comprometa a implementar el plan de acción
de RRD acordado con los actores locales.
El ambiente urbano complejo de Quito se identificó con el fin de poner a prueba las opciones de RRD. Según varios
estudios, Quito puede verse afectado por múltiples riesgos naturales, como terremotos, deslaves, actividad volcánica y
terremotos, que si se suman a una condición de gran vulnerabilidad, podrían causar daños a la infraestructura, bienes y
servicios públicos y privados, así como afectar las zonas pobladas. La vulnerabilidad en los asentamientos informales
que rodean casi toda la ciudad está vinculada con la pobreza extrema, la elevada exposición de la población y el
volumen de construcción, incluyendo las casas y la infraestructura básica (agua y condiciones de salubridad, salud,
centros educativos, rutas de comunicación), crecimiento acelerado y alta densidad de población, alto índice de
migración y el asentamiento en zonas no planificadas; la concienciación, la preparación y la organización comunitaria
con respecto a RRD y Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) son limitadas.
2.3 Resuma las conclusiones de la evaluación (si corresponde, incluya el informe completo en el anexo) y establezca
una relación con la acción
Página 3 de 41
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
Reference:
09/03/2011
09/03/2011
Las conclusiones clave de la evaluación y las líneas de acción prioritarias identificadas por el Gobierno
Nacional por medio de la SNGR se resumen a continuación: 1. Reducción de la vulnerabilidad como prioridad
nacional, 2. Gestión, intercambio de información, y monitoreo y evaluación de riesgos, 3. Incorporación de la
visión de reducir los riesgos en los planes de políticas públicas y los programas de inversión y desarrollo
público, 4. Fortalecimiento institucional, 5. Creación de una cultura de prevención, y el desarrollo de
capacidades y la capacitación con base en la comunidad.
A fin de encarar el interés que tienen las autoridades nacionales por optimizar las capacidades tanto nacionales como
locales de reducción de la vulnerabilidad asociada con los riesgos naturales, la presente iniciativa busca establecer
siete grupos técnicos, uno en cada una de las siete regiones administrativas en que se ha dividido al país con el fin de
facilitar los procesos de descentralización y desarrollo de capacidades. La Asociación de Municipalidades (AME)
facilitará la organización actual y los recursos utilizados en el campo para cuestiones operativas.
Un procedimiento estandarizado, validado por la SNGR, para hacer una evaluación de las vulnerabilidades asociadas
con terremotos, inundaciones, deslaves y erupciones volcánicas se transferirá totalmente a una red técnica compuesta
de investigadores y personal municipal; una por cada región administrativa. El propósito es proporcionar de manera
oportuna a los encargados locales de tomar decisiones información realista relativa a la localización de las
vulnerabilidades asociadas con estos 4 peligros y brindarles ayuda diseñando una estrategia de RRD junto con un plan
de implementación priorizado.
Los actores clave en este primer resultado son la SNGR por medio del fomento de los procedimientos y metodologías
estandarizadas, la Asociación de Municipalidades, al menos 7 Universidades o Centros de Investigación, al menos 3
municipalidades por región administrativa y un distrito metropolitano.
Además de las 7 regiones administrativas, el país cuenta con dos distritos metropolitanos con una legislación especial
que facilita el progreso de distintos procedimientos danto autoridad a las autoridades locales para una amplia variedad
de actividades en distintos sectores de la economía. Este proyecto abordará los riesgos urbanos en la municipalidad de
Quito para probar acciones comunitarias específicas de RRD y trabajar con el ámbito educativo para desarrollar
material estandarizado de capacitación para los distintos actores que participan en este sector.
Las consideraciones más importantes para hacer la prueba en Quito fueron: la elevada exposición a distintos riesgos y
vulnerabilidades considerables en barrios urbanos marginales, la capacidad de hacer sostenibles los procesos
implementados y la habilidad de servir de modelo de conducta para otras municipalidades más pequeñas del país
asumiendo un papel de líder en cuanto al desarrollo de capacidades e intercambio de información a nivel de país.
Otro hecho importante que se tomó en cuenta fue el interés puesto por la Estrategia Internacional para la Reducción de
Desastres de las Naciones Unidas (UNISDR por sus siglas en inglés) en el programa de ciudades con capacidad de
recuperación y reducción del riesgo urbano, el cual fue firmado también por Quito. Además, la participación anterior de
esta ciudad en el proyecto de las Capitales Andinas patrocinado por ECHO en su V Plan de Acción que identificó las
herramientas importantes para RRD, que actualmente se podrían probar e implementar. Con respecto al análisis de
Actores, las conclusiones principales son a nivel de Zona Administrativa (institucional): escasos mecanismos y
obstáculos para la coordinación interinstitucional; pocas definiciones y estandarización de procedimientos y protocolos
además de la falta de planes de emergencia y mapas operativos para emergencias a fin de facilitar la atención en caso
de desastres. A nivel de población: una débil organización con base en la comunidad y poca capacidad para hacer
frente a las emergencias, en particular en las zonas urbanas marginales en Quito.
Tablas con información adicional
Página 4 de 41
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
Reference:
09/03/2011
09/03/2011
Esta sección se tomó directamente de la estrategia propuesta por la SNGR que también aparece en el
documento país elaborado bajo el liderazgo y consentimiento de esta organización líder.
1. REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD COMO PRIORIDAD NACIONAL
1.1 Reducir las vulnerabilidades asociadas con los riesgos naturales a fin de contribuir a la reducción de la pobreza y la
exclusión social.
1.2 Fomentar la transferencia de tecnologías apropiadas vinculadas con el Cambio Climático y su Variabilidad, en
particular aquellas relativas a la agricultura vinculada a la seguridad de alimentos.
1.3 Fomentar el empleo de códigos y estándares para la nueva construcción, así como mecanismos de uso de tierras
sensibles al riesgo.
1.4 Garantizar que los procesos de recuperación y reconstrucción post desastre no reconstruyan vulnerabilidades
existentes o creen nuevas.
1.5 Identificar los mecanismos para monitorear y evaluar la reducción de vulnerabilidad.
2. IDENTIFICACIÓN, GESTIÓN DE CONOCIMIENTOS, INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN, Y MONITOREO Y
EVALUACIÓN DE RIESGOS
2.1 Fomentar el empleo eficiente de la información para GRD a efectos de tomar de decisiones.
2.2 Fomentar la investigación social, científica y tecnológica vinculada a la reducción de vulnerabilidad.
3. INCORPORACIÓN DE UNA VISIÓN DE REDUCCIÓN DE RIESGO LA POLÍTICA PÚBLICA, PLANES Y
PROGRAMAS DE INVERSIÓN Y DESARROLLO
3.1 Incorporar una posible visión de reducción de riesgos para orientar la inversión pública y privada.
3.2 Asegurar que la planificación y la inversión para el desarrollo reducen los riesgos en los territorios.
3.3 Los Planes de Inversión Pública deben incorporar criterios de reducción de riesgos.
3.4 Fomentar los procesos de desarrollo para reducir la desigualdad a nivel de país.
3.5 Articular e integrar las políticas ambientales, urbanas y de reducción de riesgo.
3.6 Articular políticas de distintos sectores y fomentar el trabajo entre sectores.
3.7 Mecanismos para garantizar la inversión pública, el monitoreo y la evaluación seguras.
4. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
4.1 Fortalecer las capacidades de reducción de riesgo de peligros múltiples a nivel local.
4.2 Fomentar el Marco de Acción de Hyogo como una estrategia apropiada para los gobiernos locales (GAD).
4.3 Fomentar las buenas prácticas para la reducción de riesgos dentro de gobiernos locales y COB.
4.4 Fortalecer la gobernabilidad y la lucha contra la corrupción relacionada con la reducción y gestión de riesgos.
4.5 Optimizar una acción coordinada de los distintos actores en el caso de un desastre.
5. CREACIÓN DE UNA CULTURA DE PREVENCIÓN
5.1 Crear una cultura de prevención y preparación para la reducción y la gestión de riesgos de desastres (RRD y GRD).
5.2 Mejorar el nivel de concienciación, el sentido de apropiación y la responsabilidad de las personas, las comunidades
y las instituciones en el aspecto de reducir los riesgos.
5.3 Incluir conceptos de RRD y GRD en los programas formales de educación, y el desarrollo de capacidad y
capacitación en todo nivel.
A estas líneas de acción nacionales están vinculadas cinco líneas de acción clave para el MDMQ relativas al desarrollo
de capacidades locales: a) Formar Equipos Comunitarios y capacitarlos de acuerdo con un modelo que se
difundirá a nivel de distrito, b) Incluir a la población local en el diseño y la implementación de planes de
emergencia vecinales a fin de hacer frente distintas situaciones de emergencia, c) Concienciar a las personas
con respecto a la RRD, d) Fomentar la capacitación de profesores y estudiantes para la RRD en las escuelas de
la comunidad, e) Mejorar las herramientas institucionales y los mecanismos de coordinación de la RRD dentro
de las zonas administrativas y con la administración municipal central.
3. ORGANIZACIÓN HUMANITARIA EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN
3.1 La presencia de la Organización Humanitaria en el área de intervención: una perspectiva general de la estrategia y
actividades actuales o recientes en el país
En enero de 1998, las Asamblea General de las Naciones Unidas decidió transferir al PNUD las responsabilidades del
Coordinador de Ayuda Humanitaria de Emergencia relativas a actividades operativas para la mitigación, prevención, y
preparación para desastres naturales. En el 2001, la Junta Ejecutiva del PNUD reconoció "que la prevención de crisis y
mitigación de desastres deberían ser partes integrales de las estrategias sostenibles de desarrollo humano y que el
PNUD tiene algo de experiencia operativa en cuanto a situaciones de crisis y post-conflicto. Esto tuvo como
consecuencia la creación del Buró de Prevención de Crisis y Recuperación (BPCR por sus siglas en inglés), que en
2007 convirtió a la reducción de desastres en una función de todo el buró. La reducción de desastres está sustentada
en tres grupos relacionados con estrategia y política, programa y operaciones, y servicios de asesoría técnica.
Además, el BCPR ha creado cargos de asesores regionales de tiempo completo responsables de la reducción de
riesgos en las cinco regiones en que funciona el PNUD. El BCPR también financia a un grupo cada vez mayor de
Asesores Nacionales para la Reducción de Desastres (NDRA por sus siglas en inglés) en las oficinas del PNUD en
Página 5 de 41
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
Reference:
09/03/2011
09/03/2011
cinco países de alto riesgo. En marzo de 2007, se cubrió el puesto de asesor nacional sobre riesgos de desastres
(NDRA por sus siglas en inglés) en la oficina de PNUD en Ecuador; el área principal de trabajo de esta oficina se
centrado en las siguientes líneas de acción: 1. Política Pública para RRD/GRD.- 2. Desarrollo de Capacidades para
la RRD/GRD en distintos niveles.- 3. Colaboración entre organismos y entre áreas.- 4. Gestión de
Conocimientos para Concienciación.Esta propuesta incluye a CRIC y a PLAN INTERNATIONAL como socios ejecutores de las actividades piloto en Quito.
Estas ONG han estado trabajando en Ecuador por más de veinte años en iniciativas de desarrollo y RRD, incluyendo
las áreas de MDMQ. Se pueden ver los detalles de estas dos ONG en la sección 6 relativa a la coordinación de campo.
La tabla adjunta indica los proyectos actuales que se están llevando a cabo con la ayuda del PNUD. Cabe mencionar
que se evitará en todo momento la financiación coincidente y doble en especial con el programa de Reducción de
Riesgo Urbano en el MDMQ.
Nombre del Proyecto
Monto
Fuentes de
financiación
AECID por
medio de
UNV
Socios Ejecutores
Fortalecer las Capacidades Nacionales y
Locales de Voluntariado
Organizaciones para GRD. PRODOC
00071052
Reducción de Riesgos Urbanos de la
Municipalidad de Quito-Ecuador
PRODOC 00063700
Diseño e Implementación de un Sistema
de Incentivos para RRD a Nivel Municipal
en Ecuador. PRODOC 00072143
"Contribuir a la Reducción de Riesgos de
Desastres y Preparación para Gestión de
Emergencias debido a múltiples peligros
en el Ecuador" PRODOC 00075803
USD
300.000
USD
900.000
WB
USD
250.000
BCPR, GRIP
Municipalidad de Quito y otras
Organizaciones Científicas en
la ciudad.
Secretaría Nacional de
Gestión de Riesgos
USD
180.000
BCPR
Organizaciones de
Voluntariado Nacional
lideradas por la SNGR
Secretaría Nacional de
Gestión de Riesgos
El botón “Anexo” puede usarse para adjuntar un mapa de área de intervención
3.2 Las acciones actualmente en curso y las solicitudes de financiación presentadas a otros donantes (incluyendo otros
servicios de EC) en la misma área de intervención indican cómo se evitaría la financiación coincidente y doble.
A fin de ampliar y buscar la complementación entre los distintos programas en curso, el PNUD fomentará la
coordinación estrecha y permanente con otros socios de DIPECHO del VII Plan de Acción. Además, se buscará forjar
alianzas con otras agencias de cooperación, como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, las
iniciativas regionales, como el UNISDR, CAPRADE, y dentro del Sistema de la ONU. A continuación se encuentra una
reseña de las actividades de coordinación propuestas:
Organización
Banco Mundial
Proyecto
Reducción de Riesgos
Urbanos en Quito
Banco
Interamericano de
Desarrollo
Banco
Interamericano de
Desarrollo
Sistema de Alerta
Temprana - Nivel Nacional
(BID-SAT)
Evaluación del Riesgo en
la Provincia de Pichincha
BCPR/GRIP
Diseño e Implementación
de un Sistema de
Incentivos para RRD a
Nivel Municipal en Ecuador
Actividad Conjunta Propuesta
Reducción de la metodología de evaluación de vulnerabilidad
que se usará en dos sectores, el empleo y la promoción de
procesos estandarizados.
Metodología de evaluación de vulnerabilidad asociada con 4
riesgos naturales que fue desarrollada conjuntamente y que se
promoverá en todo el país.
El PNUD fomenta el empleo de la metodología estandarizada
para vulnerabilidad y evaluación de riesgos. El Gobierno
Provincial de Pichincha fomentará su aplicación en sus 9
cantones.
Las estrategias de RRD elaboradas con el proyecto de
DIPECHO se vincularán con el sistema de incentivos que en la
actualidad se está diseñando y la estrategia nacional para RRD
que se desarrollará en los siguientes 10 meses, a partir de
marzo de 2011. Los principales resultados esperados son:



BCPR
Capitales Andinas
Versión acordada para los planes legales e
institucionales para el Sistema Nacional
Descentralizado de Gestión de Riesgos
Estrategia Nacional acordada para la RRD
Sistema de Incentivos acordado para los Gobiernos
Locales
Las herramientas de RRD para ambientes urbanos identificados
en este proyecto se promoverán dentro de las 21
municipalidades participantes.
Página 6 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/2011
09/03/2011
UNISDR
Ciudades con capacidad
de recuperación
Las opciones, herramientas y metodologías de RRD se
compartirán y armonizarán con esta iniciativa regional.
PLAN
INTERNATIONAL
Desarrollo de Capacidad
Local para RRD
ART-Ecuador:
Programa para Articular
Redes Locales
Se fomentará el empleo de la metodología de evaluación de
vulnerabilidades en las municipalidades en que PLAN ha estado
trabajando y tiene una ventaja comparativa.
Este programa ha fomentado el desarrollo de las AGENDAS
PARA EL BUEN VIVIR y las DIRECTRICES PARA EL USO Y
PLANIFICACIÓN DE LA TIERRA en cada una de las 7 regiones
administrativas. DENTRO DE DIPECHO VII, se fomentará la
transversalización de la visión de RRD en dichas agendas.
4. MARCO OPERATIVO
4.1 Ubicación exacta de la Acción (incluya un mapa de la ubicación del proyecto)
Área mundial
América
Países
ECUADOR
Región
7 regiones administrativas del Ecuador con aplicaciones
piloto de RRD en la ciudad capital: Quito.
Lugar
Todo el país y
Quito.
Mapa de la ubicación de proyecto (referencia)
El mapa adjunto indica la ubicación de las 7 regiones administrativas en las cuales se implementará el proyecto con la
municipalidad de Quito que será objeto de las aplicaciones piloto de RRD. 3 municipalidades se identificarán para
implementar la metodología de evaluación de la vulnerabilidad, elaborar mapas de vulnerabilidad y diseñar una
estrategia de reducción de riesgos, incluyendo un plan de implementación priorizada. En el Anexo 2, se incluye una lista
tentativa de 50 municipalidades consideradas posibles candidatas para una intervención. La selección de 21
municipalidades se basará en un criterio sólido acordado con las instancias nacionales y en un trabajo de campo para
evaluar el nivel de información disponible y el compromiso de las instancias locales. Esto estará acompañado por un
proceso de llevar la metodología para evaluar las vulnerabilidades a unidades administrativas más pequeñas.
4.2 Beneficiarios
4.2.1 Número total de beneficiarios directos
17.500
Desde el punto de vista institucional, 22 municipalidades (3 por región administrativa más la municipalidad de Quito) se
beneficiarán directamente del proyecto y su distrito electoral por medio de la concienciación o participación directa en la
estrategia y el plan de implementación de RRD. Además, la SNGR, AME, y el MDMQ y 7 universidades se volverán
beneficiarios directos a nivel nacional, es decir, un total de 32 instituciones. Un total de 360 personas que pertenecen a
dichas instituciones se beneficiarán directamente de este proyecto.
Con respecto a la aplicación piloto en Quito, alrededor de 136 delegados de 36 instituciones responsables de la RRD a
nivel de zona administrativa y distrito del Distrito Metropolitano de Quito y alrededor de 10.000 personas que viven en
comunidades urbanas con mucho peligro de deslaves y riesgos sísmicos en dos Zonas Administrativas del MDMQ. Del
elemento educativo (Resultado 3), hay 6 escuelas que participan directamente en el proceso y 6800 personas entre
estudiantes y profesores, y otros miembros de la comunidad educativa que participan directamente en esas escuelas.
El Proyecto se implementará con el fin de beneficiar a la población más vulnerable compuesta por personas de
situación socio-económica más baja que viven en construcciones informales, en zonas proclives a sismos y deslaves en
dos zonas administrativas del MDMQ; esto incluirá el ámbito escolar que se encuentra en esas zonas. Por lo tanto, los
beneficiarios directos son también niños, niñas y maestros de escuelas primarias donde se llevará a cabo el proyecto.
Estas zonas administrativas y las escuelas específicas han sido seleccionadas según el análisis específico de
vulnerabilidad y riesgos elaborado por la Secretaria de Seguridad de la Municipalidad del Distrito Metropolitano de
Quito. Las escuelas seleccionadas se encuentran en las zonas en que Plan International lleva varios trabajando e
implementando programas especializados focalizados en niños y adolescentes.
Las organizaciones que participan en la RRD en el distrito local y las zonas administrativas municipales junto con la
población más vulnerable de las áreas urbanas seleccionadas de entre las expuestas al riesgo de deslaves y sismos en
el Distrito Metropolitano de Quito son los beneficiarios directos del proyecto. Los gobiernos locales identificados en todo
el país y las organizaciones líderes en gestión de riesgos, planificación y de sector también se consideran beneficiarios
directos ya que están integrados en todo el proceso de ejecución.
Por ende, el total de beneficiarios directos serían las 17.296 personas que pertenecen a 74 organizaciones
distintas a nivel nacional, regional y local.
Página 7 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/2011
09/03/2011
Tablas con información adicional
Resultado 1:
Organizaciones e instituciones sociales beneficiarias
SNGR, AME, MDMQ y 7 Universidades serán los beneficiarios directos a
nivel nacional.
Municipalidades
Subtotal
Población Local (desde el 5% hasta el 10% de las municipalidades en el
Ecuador)
Instituciones
10
Personas
250
22
32
110
360
700.000 a 1,4
millones
Resultado 2:
Organizaciones e instituciones sociales beneficiarias
Nivel de administración zonal (COE- Z, Gobierno Local, equipos de
respuesta y asociaciones)
Nivel de distrito (Secretaría de Seguridad y Gobierno-DMQ, organismos
de respuesta, ONG, Empresas Municipales, Prensa)
Nivel nacional (SNGR, ONG, otros Ministerios)
Subtotal
Población Local
Instituciones
25
Personas
89
11
47
4
40
6
142
10.000
Resultado 3:
Organizaciones e instituciones sociales beneficiarias
Nivel de zona administrativa (COE-Z, Secretario de Educación, MDMQ, 6
escuelas)
Nivel de distrito (Secretaría de Seguridad y Gobierno-DMQ, organismos de
respuesta, ONG, Empresas Municipales, Prensa)
Nivel nacional (SNGR, ONG, Ministerio de Educación, otros Ministerios)
Subtotal
Población Local, incluyendo niñas y niños
Instituciones
19
Personas
67
23
21
8
50
24
142
6800
4.2.2 Estatus de los beneficiarios directos (posibilidad de opciones múltiples
Personas desplazadas internamente
NO
Refugiados
NO
Personas retornadas
NO
Población local
SÍ
Otros (por ej., para Línea de subvención, financiación por temas, etc.)
NO
4.2.3 Aspectos específicos de beneficiarios directos (sírvase explicar, refiérase a grupos según corresponda, por ej.
menores no acompañados, discapacitados, niños, ex combatientes...)
Página 8 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/2011
09/03/2011
El Proyecto se implementará a fin de beneficiar a la población más vulnerable compuesta por personas de la situación
socio-económica más baja que viven en construcciones informales, en zonas proclives a sismos y deslaves en dos
zonas administrativas del MDMQ; esto incluirá el sector escolar que se encuentra en esas zonas.
Por lo tanto, los
beneficiarios directos son también niños, niñas y maestros de escuelas primarias donde se llevará a cabo el proyecto.
Estas zonas administrativas y las escuelas específicas han sido seleccionadas según el análisis de vulnerabilidad y
riesgo específico elaborado por la Secretaria de Seguridad de la Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito. Las
escuelas seleccionadas se encuentran en esas zonas en que Plan International ha estado trabajando desde hace
varios años implementando programas especializados centrados en niños y adolescentes.
Las organizaciones que participan en la RRD en el distrito local y las zonas administrativas municipales junto con la
población más vulnerable de las áreas urbanas seleccionadas de entre las expuestas al riesgo de deslave y sismo en el
Distrito Metropolitano de Quito son los beneficiarios directos del proyecto.
Los gobiernos locales identificados en todo el país y las organizaciones líderes en gestión de riesgos, planificación y de
sector también se consideran beneficiarios directos ya que están integrados en todo el proceso de implementación.
4.2.4 Mecanismos y criterios de identificación de beneficiarios directos
Población Local: En años recientes y debido a la acelerada urbanización, la falta de opciones de uso y planificación de
tierra sensible a riesgos, el riesgo cada vez mayor se ha vuelto aparente en algunos barrios. De hecho, las instancias
municipales han identificado un número de barrios populares con muchas posibilidades de sufrir un enorme impacto de
deslaves, inundaciones y terremotos, por ende, los beneficiarios directos de este proyecto han sido seleccionados de
dichas zonas en riesgo en estricta consulta con las instancias locales.
En este contexto, el Proyecto se implementará para beneficiar a la población más vulnerable compuesta de aquellos de
condición socioeconómica más baja que viven en construcciones informales, y en zonas proclives a deslaves y sismos.
El proyecto tiene la finalidad de complementar las iniciativas que ya están en curso en el MDMQ, generar modelos de
intervención que pueden adaptarse más o replicarse en otras áreas localmente o a nivel de país. Las instancias locales
reconocen la necesidad de optimizar las capacidades a nivel comunitario a fin de hacer frente a y reducir el riesgo de
desastres.
El número total de beneficiarios directos se obtiene haciendo un cálculo aproximado del 30% de la población más
expuesta sobre el total de personas que viven en esas áreas. No cabe duda de que el estimativo es conservador en
relación con la condición de riesgo global.
Las escuelas en que el proyecto intervendrá son una muestra de los centros educativos en riesgo identificados por la
Secretaria de Seguridad del MDMQ. Desde hace varios años, Plan Internacional tiene acuerdos operativos con estas
escuelas sus autoridades han aceptado participar en este proyecto.
Instituciones Locales: Los beneficiarios institucionales serán los miembros del personal de la Secretaria de Seguridad y
Gobernabilidad - DMQ, de la Oficina Principal de Seguridad Ciudadana y otras Oficinas Principales correspondientes
ubicadas en las zonas administrativas, de las instituciones que conforman los COE zonal, ONG, sociedad civil y de
otras instituciones privadas y públicas que participan en RRD en los territorios beneficiarios.
En general, se ha considerado que las municipalidades y gobiernos locales son los que deberían estar listos para
actuar en una situación de emergencia ya que esta es la instancia gubernamental más cercana que puede apoyar la
comunidad en dichos casos. Por otro lado, estas instancias gubernamentales son las más apropiadas para actuar de
manera proactiva en una estrategia de RRD ya que ya cuentan con la estructura y los recursos de intervención
diariamente.
Instituciones Nacionales: SNGR, AME y siete universidades responsables de aplicar la metodología de evaluación de
vulnerabilidad en 21 municipalidades y un distrito municipal. Las 7 universidades se seleccionarán según sus
capacidades, deseo de formar parte de este proyecto y participar en un proceso a largo plazo de desarrollo de
capacidad para las municipalidades en su área de influencia. Su selección se completará después de la selección final
de los 21 cantones a fin de facilitar la cercanía al sitio de implementación. Una lista de 46 posibles candidatos se
encuentra adjunta en el Anexo 2.
4.2.5 Describa en qué medida y cómo los beneficiarios directos participaron en el diseño de la Acción
A nivel institucional, la consulta directa se llevó a cabo con la SNGR, SENPLADES, AME y el Banco del Estado (BdE).
El resultado uno de esta propuesta estaba vinculada al interés y metas de cada una de las organizaciones Nacionales y
Municipales al tratar la Gestión de Riesgos. Cada una de estas organizaciones contribuyó a la formulación general a
través de sus recomendaciones e interacción directa.
Página 9 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/2011
09/03/2011
En el caso de las acciones piloto en el MDMQ las necesidades de las comunidades afectadas se han priorizado
después de las visitas de campo y entrevistas con las autoridades locales “organizaciones de respuesta básica”. La
estrategia contó con lo siguiente: 1) la participación directa y activa de instituciones locales y de delegados comunitarios
en la identificación de necesidades durante las visitas de campo y reuniones celebradas a fin de diseñar la propuesta;
2) la comprensión de los registros históricos de las emergencias de desastre que ocurrieron que perjudicaron a la
población, y dañaron a los bienes públicos y privados en el área, registrado en informes locales y nacionales, y mapas y
evaluación local de necesidades post desastre, ENPD 3) observando las prioridades definidas para la Secretaría
Nacional de Gestión de Riesgos.
Los miembros de la comunidad educativa (maestros y autoridades escolares, padres y niños) de las escuelas
seleccionadas han sido consultados por medio de reuniones y entrevistas a fin de intervenir en este proyecto. Plan ha
trabajado muy estrechamente durante los últimos cinco años con estas escuelas de manera permanente y a largo
plazo.
Los actores locales y beneficiarios comunitarios participarán en la implementación del Proyecto por medio de las
actividades de planificación, monitoreo y evaluación, así como por medio de prácticas (aprender haciendo) en la etapa
actual de implementación. Las metodologías y herramientas de desarrollo de capacidades valorarán los conocimientos
ancestrales y tradicionales y los sólidos enfoques de red social tradicionalmente disponibles, comités barriales, mingas
y otras actividades comunitarias.
4.2.6 Otros posibles beneficiarios (indirectos, “captación”, etc.)
1.310.885
Es difícil hacer un cálculo aproximado de los beneficiarios indirectos del resultado 1, se podría argumentar que
proporcionando a las municipalidades una evaluación de vulnerabilidad fomenta la conciencia de riesgo entre instancias
locales y la comunidad, y haciendo que los actores locales conversen sobre posibles opciones de reducción de riesgo,
definan un plan que identifica los recursos humanos y financieros, roles y responsabilidades y otras acciones similares,
la población entera en esas municipalidades ya se habrá beneficiado de la intervención. La siguiente tabla resume la
población proyectada para el año 2010 en cada una de las siete regiones administrativas. A fin de calcular los
estimativos por lo bajo, se esperaría que entre el 5% al 10% de la población total por región recibe algún beneficio del
resultado 1 del proyecto, de ser así, un total de 700.000 a 1.4 millones de personas podrían considerarse como
beneficiarios indirectos.
Cálculo de la población en cada una de las regiones administrativas para el año 2010,
basado en el censo realizado en el 2001
Total por región
Población
Mujeres
Hombres
Región 1
601,332
630,770
Región 2
807,281
814,694
Región 3
768,778
725,856
Región 4
1,385,276
1,403,682
Región 5
2,321,497
2,388,346
Región 6
575,293
510,769
Región 7
585,036
593,030
Para la intervención local, dos zonas administrativas ya han sido identificadas, son Eloy Alfaro y Quitumbe, dos de las
zonas más vulnerables y pobres en la ciudad capital del Ecuador. Esta es la población considerada como beneficiarios
indirectos de los resultados 2 y 3.
Beneficiarios Indirectos - MDMQ
Zona administrativa
Habitantes totales
Eloy Alfaro
413.616
Quitumbe
197.269
subtotales
610.885
% de mujeres
51,60
50,80
51%
Total de mujeres
213.426
210.117
423.543
Los miembros de la comunidad educativa de las escuelas restantes del Distrito Metropolitano de Quito se beneficiarán
de la elaboración de los materiales didácticos sobre RRD ya que estos materiales se difundirán en las otras zonas
administrativas de Quito.
4.2.7 Beneficiarios directos por sector
Página 10 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/2011
09/03/2011
Sector
Número de beneficiarios
Componentes
Locales de la
Gestión de
Desastres
Desde la perspectiva institucional, 22 municipalidades (3 por región administrativa más la
municipalidad de Quito) se beneficiarán directamente del proyecto
5% a 10% de la población total en cada región administrativa (700.000 a 1,4 millón de
personas)
Cerca de 10.000 personas gracias a la labor realizada con la comunidad local en el MDMQ.
Conexiones
institucionales
SNGR, la entidad principal del Ecuador en cuanto a Gestión de Riesgos; SENPLADES, la
oficina nacional de planificación; AME, la asociación de municipalidades y el Banco del
Estado; la municipalidad de Quito pondrán a prueba acciones específicas para la RRD.
Información,
educación y
comunicación
6 escuelas que participan directamente y 6.800 maestros, estudiantes y otros miembros de la
comunidad educativa.
Al menos 10.000 personas, gracias a la campaña de concienciación.
Infraestructura y
servicios en
pequeña escala
Al menos 200 personas se benefician directamente de los trabajos en pequeña escala
ejecutados, y cerca de 30 instituciones, incluyendo al menos 6 escuelas, se benefician de la
investigación y la difusión de actividades relacionadas con prácticas innovadoras para
controlar la erosión y reducir los riesgos de deslaves.
Acumulación de
existencias para
emergencias y
socorrismo
Ninguna, pero esta información podría ser de utilidad para identificar áreas cruciales y en
donde se puede llevar a cabo la acumulación de existencias.
Se espera que los beneficiarios directos sean un total de 17.296 personas directamente comprometidas en los tres
resultados de la presente propuesta de preparación para desastres, y 74 organizaciones de diferentes instancias
gubernamentales.
Página 11 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
Sector
Preparación para desastres
Coordinación
09/03/2011
09/03/2011
Nº de beneficiarios / sector
17.296
74
Página 12 de 41
ACUERDO DE SUBVENCIÓN
4. MARCO OPERATIVO
4.3.1 RESEÑA OPERATIVA DE LA ACCIÓN: Marco Lógico
Título de la Acción
Evaluación de Vulnerabilidad y Reducción de Riesgos de Desastres a nivel de Municipalidades en Ecuador
Principal objetivo
Ayudar a los gobiernos locales y a sus comunidades a identificar las vulnerabilidades asociadas con los peligros naturales más frecuentes y en la ejecución de medidas realistas para reducir
los riesgos.
Lógica de la Intervención
Objetivo específico
Utilizar una metodología estandarizada, validada y probada para identificar vulnerabilidades asociadas con terremotos, actividad volcánica, deslaves e inundaciones vinculada con la
identificación de mecanismos y herramientas prácticos para reducir esas vulnerabilidades a nivel municipal, incluyendo una aplicación piloto en la municipalidad de Quito.
Indicadores objetivamente verificables
Indicador 1
Al menos 10% de las municipalidades del Ecuador tienen mapas que identifican vulnerabilidades vinculadas con 4 peligros
Valor meta: 22 municipalidades de Ecuador
Fuente de verificación 1
Los mapas de vulnerabilidad impresos para 4 peligros con resolución de bloque para cada una de las 22 municipalidades participantes.
Indicador 2
Al menos 10% de las municipalidades del Ecuador han elaborado una estrategia para RRD junto con un plan de ejecución priorizado.
Valor meta: 22 municipalidades del Ecuador
Fuente de verificación 2
Un documento que resumen la estrategia priorizada de RRD y un plan de ejecución priorizado para cada una de las municipalidades participantes.
Indicador 3
La municipalidad de Quito tiene mejores capacidades comunitarias para encarar y responder ante el impacto de los peligros naturales en dos zonas administrativas.
Valor meta: 2 zonas administrativas
Fuente de verificación 3
Planes de emergencia coordinación para dos zonas administrativas de la municipalidad de Quito.
Indicador 4
30% de los beneficiarios identificados en la MDMQ han mejorado en cuanto a concienciación como resultado de participar en iniciativas de comunicación, educación y concienciación,
promovidas por el proyecto.
Valor meta: 10.000 personas
Fuente de verificación 4
Estudio inicial y final de conocimientos, aptitudes y percepciones (KAP por sus siglas en inglés)
Página 13 de 41
Riesgos y supuestos
Riesgos

un desastre importante en las áreas de ejecución

inestabilidad política
Supuestos

La SNGR fomenta la evaluación de vulnerabilidades a nivel local y los gobiernos locales autónomos (GAD) avalan esta política.

La Asociación de Municipalidades (AME) promueve redes descentralizadas para la gestión de los conocimientos y desarrollo de las capacidades para RRD y GRD.

La municipalidad de Quito (MDMQ) establece la prevención de accidentes y la seguridad en su agenda política.
Indicador 5
Al menos seis escuelas en dos zonas administrativas del MDMQ han ejecutado medidas concretas de RRD incluyendo una evaluación de la reducción física de la vulnerabilidad.
Valor meta: 6800 niños, niñas y maestros
Fuente de verificación 5
Acciones de RRD ejecutadas en escuelas seleccionadas de dos zonas administrativas en la municipalidad de Quito.
Resultado 1
Siete regiones del Ecuador tienen una red técnica que ha aplicado una metodología estandarizada, validada y probada para evaluar las vulnerabilidades de municipalidades seleccionadas y
diseñar una Estrategia de Reducción de Riesgos.
Indicador 1.1
Consolidación de 7 grupos técnicos
Valor meta: 7 redes
Fuente de verificación 1.1
Memorandos de Entendimiento firmados entre las municipalidades y la universidad principal en siete regiones del país.
Indicador 1.2
Evaluación de vulnerabilidad
Valor meta: 88 mapas y 22 informes
Fuente de verificación 1.2
Se dispone de mapas de vulnerabilidad y un informe técnico para orientar la RRD para cada municipalidad participante.
Indicador 1.3
Identificar las opciones de vulnerabilidad a los riesgos
Valor meta: 1 documento
Fuente de verificación 1.3
Actas / registros del intercambio y talleres de consulta realizados en las 7 regiones para definir una estrategia priorizada de RRD.
Resultado 2
Dos zonas administrativas fortalecen sus capacidades de RRD ejecutando mecanismos piloto de base comunitaria en Quito.
Indicador 2.1
Al menos 4 vecindarios del MDMQ tienen grupos organizados para vincular la comunidad con la instancia gubernamental para planificación de emergencia y coordinación de campo.
Página 14 de 41
Valor meta: 4 comités de emergencia establecidos
Fuente de verificación 2.1
Comités y brigadas locales de emergencia formados y acuerdos alcanzados con las Zonas Administrativas.
Indicador 2.2
Dos Zonas Administrativas del MDMQ tienen suficientes herramientas de RRD (identificación de riesgos, planificación local para gestión de emergencias, planificación de emergencia familiar,
etc.) ejecutadas por las instituciones y/o la comunidad.
Valor meta: 2 ejercicios de simulacro realizados.
Fuente de verificación 2.2
Herramientas de RRD probadas y aprobadas, ejercicios de simulacros, campañas de concienciación, incluyendo talleres. Productos de campaña, diarios de fotos, comunicados de prensa,
incluyendo listas de participantes de los talleres, procedimientos y evaluaciones.
Indicador 2.3
Se han identificado al menos 2 prácticas innovadoras ecológicas para reducir el riesgo de deslaves; las mismas fueron ejecutadas, aprobadas y difundidas, incluyendo la capacitación de al
menos 10 técnicos y beneficiando al 2% de (ILEGIBLE EN EL TEXTO ORIGINAL)
Valor meta: 2 trabajos demostrativos ejecutados
Fuente de verificación 2.3
Documentos de investigación, certificados de capacitación y evaluaciones, sistematización de las experiencias y evaluación del posible impacto más evaluación en el sitio de los trabajos.
Resultado 3
Seis escuelas del MDMQ han reducido sus riesgos frente a los peligros naturales.
Indicador 3.1
Seis escuelas del MDMQ tienen planes integrales para la seguridad escolar que abordan la vulnerabilidad física y organizativa.
Valor meta: 6 escuelas realizan el proceso
Fuente de verificación 3.1
Aprobados y validados por el Ministerio de Educación, los manuales de capacitación de SNGR y MDMQ para el sector escolar deben formular planes de seguridad.
Indicador 3.2
Una guía para el análisis de peligros, vulnerabilidades y capacidades con participación de niños y adolescentes del MDMQ.
Valor meta: 6800 niños, niñas, maestros
Fuente de verificación 3.2
Talleres incluyendo listas de participantes y la guía para el análisis de riesgos.
Actividad 1.1
Consolidación de 7 redes técnicas y capacitación sobre el uso de metodología estandarizada.
Actividad 1.2
Evaluación de vulnerabilidad
Actividad 1.3
Se combinan estrategias de RRD y un Plan de Ejecución Priorizado con la participación de los actores locales correspondientes.
Página 15 de 41
Actividad 2.1
Ayudar a identificar riesgos urbanos y formar equipos comunitarios para dar apoyo a la planificación y a la coordinación de respuestas en cuatro vecindarios vulnerables de las dos zonas
administrativas del MDMQ.
Actividad 2.2
Promover una cultura de prevención en dos zonas administrativas del MDMQ creando conciencia y fomentando la participación activa de la población local en la reducción y la gestión de
riesgos de desastres.
Actividad 2.3
Promover la reducción de riesgos de deslaves mediante opciones innovadoras y de poco impacto para el ambiente.
Actividad 3.1
Se llevará a cabo una evaluación de riesgos de cada una de las 6 escuelas participantes, incluyendo vulnerabilidad estructural sísmica.
Actividad 3.2
Los estudiantes, padres, maestros y demás actores vinculados con las 6 escuelas intervenidas participan en el diseño de un plan integral de prevención de accidentes.
Actividad 3.3
El diseño de materiales de capacitación aborda asuntos de RRD y GRD para el sector escolar.
Precondiciones
El proyecto y las estrategias son aceptados por las autoridades, las organizaciones, las comunidades. Las condiciones de seguridad siguen siendo aceptables durante la ejecución del
proyecto. Infraestructura apropiada y apoyo logístico en el área.
Página 16 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/201109/03/2011
4. OPERATIONAL
FRAMEWORK
4. MARCO OPERATIVO
4.3.2
INFORMACIÓN MÁS DETALLADA POR RESULTADO – resultado (1)
Detalles
Descripción breve del resultado
Siete regiones del Ecuador tienen una red técnica que ha aplicado una metodología estandarizada, validada y probada para
hacer una evaluación de las vulnerabilidades de las municipalidades seleccionadas y diseñar una Estrategia de Reducción de
Riesgos.
Costo total (euros): 458.231,00 euros
Sector: preparación para desastres
Subsector: componentes locales para la gestión de desastres
Número de beneficiarios: 700
Estatus de los beneficiarios: refugiados
Descripción detallada
El principal fin de este resultado es descentralizar los conocimientos y las habilidades para evaluar y manejar riesgos hacia
otras regiones del país, con lo cual se permite que los gobiernos locales tengan acceso a información básica que necesitan
para llevar a cabo acciones de reducción de riesgos.
Al comprometer a las universidades y los centros de investigación de cada una de las siete regiones administrativas en que
está dividido el país, y vinculándolos con las municipalidades de su área de influencia, se garantiza la sostenibilidad de la
intervención a largo plazo. Las universidades recibirán equipos básicos para apoyar el proceso, y al mismo tiempo serán
capacitadas en el uso de metodología estandarizada para realizar evaluación de riesgos. Este arreglo también reducirá el
riesgo asociado con la inestabilidad política o la alta movilidad del personal municipal, puesto que el personal ligado a las
universidades tiende a ser más constante, aunque no permanente en algunos puestos de enseñanza o de investigación.
Al menos tres municipalidades por región administrativa y un Distrito Metropolitano (Quito) tendrán mapas de vulnerabilidad
que les permitirán realizar acciones para reducir riesgos. En esta etapa inicial se espera que cada una de las municipalidades
tenga una estrategia de RRD con un plan de acción priorizado que se haya acordado con los actores locales. El Marco de
Acción de Hyogo (HFA por sus siglas en inglés) y las recomendaciones para estrategias locales de RRD, además de la
Estrategia Andina para RRD se utilizarán como instrumentos orientadores de todo el proceso.
En este marco, esa misma metodología será reducida de escala para evaluar la vulnerabilidad de áreas geográficas más
pequeñas, como las zonas administrativas municipales. Las aplicaciones de pilotos relacionadas con la implementación eficaz
de alternativas de RRD, en este momento, solamente se realizarán en la municipalidad de Quito (MDMQ). La información
generada mediante la metodología de evaluación de vulnerabilidades producirá importantes insumos para la ejecución y la
validación de acciones piloto en el MDMQ previstas en los otros dos resultados (acciones piloto comunitarias, institucionales y
educativas). Por otra parte, las acciones piloto formarán parte de la estrategia total de RRD del MDMQ; además, este ejercicio
ofrecerá importantes elementos para fortalecer y validar estrategias similares para municipalidades más pequeñas.
Se realizarán considerables esfuerzos para sentar las bases de una intervención sostenida en otras municipalidades en una
etapa próxima de este proceso comprometiendo la incorporación de recursos humanos y financieros en los respectivos
presupuestos, o buscando recursos adicionales mediante el sistema de incentivos que actualmente está implantando el Banco
del Estado y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
La SNGR, con el apoyo del PNUD y el BPCR, está actualmente trabajando en el diseño de una Estrategia Nacional para RRD
(ENRRD). Las observaciones en las 22 municipalidades (21 en todo el país más la municipalidad de Quito) en términos de
evaluación de vulnerabilidad, necesidades y habilidades constituirá un aporte enorme para presentar la perspectiva local con
una visión realista. Como la demanda será grande y los recursos serán escasos, si la SNGR desea empezar a implementar la
ENRRD, también se deberá generar un plan de acción priorizado consultando con los actores locales, quienes para entonces,
habrán sido potenciados mediante este proyecto DIPECHO VII. Al combinar estas dos perspectivas: la nacional con la local,
todo el país se beneficiará del enfoque realista.
El concepto de RRD es amplio, y comprende una serie de opciones desde aspectos técnicos a otros relacionados con
preparación, coordinación interinstitucional, planificación de emergencia, planificación de recuperación inmediata y otros. Con
el fin de mostrar a los gobiernos locales opciones prácticas para la RRD, este proyecto abordará dos elementos clave:
preparación comunitaria y preparación del ámbito escolar, que fueron puestos a prueba en la municipalidad de Quito.
4. MARCO OPERATIVO
4.3.2
INFORMACIÓN MÁS DETALLADA POR RESULTADO – resultado (1)
Indicadores verificables objetivamente
Página 17 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/201109/03/2011
1/3 – Indicadores verificables objetivamente
4. OPERATIONAL FRAMEWORK
Descripción breve
Consolidación de 7 grupos técnicos
Valor meta
7 redes
Fuentes de verificación
Se firmaron memorandos de entendimiento entre las municipalidades y la principal universidad en siete regiones del país.
Descripción detallada
Se han establecido al menos 7 redes piloto que comprenden una universidad y una serie de municipalidades localizadas en
su área de influencia.
Ecuador está en el proceso de definir los mecanismos estructurales para su organización territorial con el fin de emprender
procesos de descentralización y desconcentración. De acuerdo con esa línea de pensamiento, la Asociación de
Municipalidades (AME) ha establecido 7 delegaciones técnicas con sede en las 7 nuevas regiones administrativas propuestas
por el Gobierno. Se promoverá el desarrollo de capacidades y formación en diversos temas dentro de las municipalidades,
apoyándose en sólidos equipos técnicos establecidos en esos 7 núcleos, uno de los cuales es la gestión de riesgos de
desastres.
Este proyecto trabajará con AME y establecerá alianzas con centros de investigación y universidades para contar con equipos
técnicos que brindarán el apoyo técnico necesario para comprender y ejecutar una metodología estandarizada con el fin de
evaluar las vulnerabilidades asociadas con cuatro importantes peligros naturales: terremotos, deslaves, actividad volcánica e
inundaciones.
2/3 Indicadores verificables objetivamente
Descripción breve
Evaluación de vulnerabilidad
Valor meta
88 mapas y 22 informes
Fuentes de verificación
Los mapas de vulnerabilidad y el informe técnico para orientar la RRD están a disposición de cada municipalidad participante.
Descripción detallada
En las municipalidades participantes, se han identificado y mapeado las vulnerabilidades asociadas con terremotos, erupción
volcánica, deslaves e inundaciones.
Para que los encargados de tomar decisiones tomen medidas inmediatas para reducir los riesgos asociados con los cuatro
peligros descritos es necesario generar información que sea fácil de manejar y que les permita identificar mecanismos para
reducir riesgos reduciendo la vulnerabilidad general.
Una de las formas más eficaces de mostrar esta información es con medios visuales, como por ejemplo exhibidores de mapas
accesibles en cualquier sistema de información o mapas impresos que pueden ayudar en los análisis para decidir dónde
intervenir y el tipo de intervención que se puede realizar.
Es importante mencionar que además de la manera tradicional de estudiar las vulnerabilidades, es decir, únicamente
mediante la vulnerabilidad física, se evaluarán otros elementos como las debilidades y habilidades sociales, económicas,
organizativas e institucionales.
3/3 Indicadores verificables objetivamente
Descripción breve
Valor meta
Identificar las opciones de vulnerabilidad de riesgos
1 documento
Fuentes de verificación
Se hicieron actas/ registros del intercambio y se llevaron a cabo talleres de consulta en las 7 regiones para definir una
estrategia priorizada de RRD.
Descripción detallada
Las autoridades de al menos 22 cantones en 7 regiones administrativas del Ecuador definen y aceptan una estrategia local de
RRD junto con un plan de acción priorizado.
Una vez que esté disponible la información relativa a las vulnerabilidades y el riesgo asociado, eso se analizará junto con las
autoridades y los actores más importantes para decidir sobre una estrategia de reducción de riesgos que puede tener
diferentes fechas límite. Por ejemplo, las más urgentes pueden abordarse en breve, mientras que las relacionadas con un
problema más estructural como la pobreza, la salud, educación y similares pueden ser abordadas en un periodo de tiempo
más largo; por ello, se considerará un ejercicio de planificación que tome en cuenta el plazo corto, intermedio y largo.
Además, se esperará un plan de acción priorizado que incluya funciones y responsabilidades, cálculos estimativos de
presupuesto y algunas actividades concretas para cada municipalidad. Esto podría ejecutarse utilizando sus propios recursos
o solicitando fondos del Gobierno mediante una serie de incentivos para RRD que se están promoviendo actualmente, como
el programa cincuenta / cincuenta con el banco del estado.
Página 18 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/201109/03/2011
4. OPERATIONAL FRAMEWORK
4. MARCO OPERATIVO
4.3.2
INFORMACIÓN MÁS DETALLADA POR RESULTADO – resultado (1)
Actividades
1/3 – Actividades
Fecha de inicio: 01- 09-2011
Fecha de finalización: 29-02-2012
Descripción breve
Actividad 1: Evaluación de vulnerabilidad
1.1 Consolidar siete grupos técnicos en siete regiones geográficas del país
1.2 Identificar un equipo para que capacite a los grupos técnicos sobre el uso de la metodología de evaluación de la
vulnerabilidad.
1.3 Talleres de capacitación dentro de las municipalidades para entender el contenido y los formatos de la información
1.4 Recopilación de datos para evaluación de la vulnerabilidad, lo que incluye viajes de campo.
En esta fase inicial, se incorporará una red técnica integrada por delegados de universidades y municipalidades; estarán
capacitados en el uso de una metodología para evaluar las vulnerabilidades asociadas con 4 peligros naturales: terremotos,
actividad volcánica, inundaciones y deslaves. Esta metodología ya ha sido aprobada por SNGR y se utilizaría como un
estándar nacional, con pequeñas adaptaciones dependiendo de las condiciones locales y la disponibilidad de información en
las áreas de intervención.
En la ciudad de Quito, se llevará a cabo una capacitación para capacitadores con los miembros de la red técnica, una vez que
esto se haya logrado, los grupos regresarán y trabajarán directamente con las municipalidades participantes.
El proyecto utilizará la logística que ya está disponible en AME para consolidar las 7 redes regionales que ayudarán a las
municipalidades a poner en práctica la metodología. El proyecto garantizará la coordinación con las oficinas regionales de la
SNGR.
En este periodo, también se realizará la recopilación de datos para poner en funcionamiento el modelo.
La consolidación de los siete grupos técnicos, uno en cada región, es un elemento clave para mantener la sostenibilidad de
esta iniciativa a mediano plazo. Por lo tanto, se debería dar un seguimiento cuidadoso a esta actividad. Se formará un equipo
interinstitucional con delegados de la SNGR, AME, Banco del Estado como un mecanismo de seguimiento. Además, esto se
convertiría en una de las prioridades del coordinador de proyecto, quien se espera que tenga su base en los edificios de la
AME.
2/3 – Actividades
Fecha de inicio: 18-04-2011
Fecha de finalización: 31-05-2012
Descripción breve: Evaluación de vulnerabilidad
Descripción detallada
Actividad 2: Evaluación de la vulnerabilidad
2.1 Estimación de vulnerabilidades y generación de los mapas afines
2.2 Consolidar informes para cada municipalidad participante
En esta fase se realizará la mayor parte de la evaluación de la vulnerabilidad utilizando la metodología descrita. Se espera
que cada equipo regional ya haya establecido grupos técnicos paralelos residentes en cada una de las tres municipalidades
con las que estarán trabajando. Los procesos de recolección de datos deben completarse y el modelo se puede iniciar.
Además, se ha brindado a los centros o redes regionales los materiales de computación necesarios para que realicen el
ejercicio.
Los mapas y demás información visual deberán estar listos para finales de esta fase a fin de tenerla lista para presentarla ante
los actores clave de las municipalidades, incluyendo a los delegados de la comunidad, de manera que se puedan entender las
causas principales de las vulnerabilidades existentes y se puedan llevar a cabo las recomendaciones de acciones de
mitigación.
Página 19 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/201109/03/2011
4. OPERATIONAL
FRAMEWORK
Los mapas y demás
información visual deberán estar listos para finales de esta fase a fin de tenerla lista para presentarla ante
los actores clave de las municipalidades, incluyendo a los delegados de la comunidad, de manera que se puedan entender las
causas principales de las vulnerabilidades existentes y se puedan llevar a cabo las recomendaciones de acciones de
mitigación.
[PÁRRAFO IGUAL QUE EL ANTERIOR EN EL TEXTO ORIGINAL]
3/3 – Actividades
Fecha de inicio: 01-11-2011
Fecha de finalización: 31-08-2012
Descripción breve
Se elaboran las estrategias de RRD y el Plan de Ejecución Priorizado con la participación de los respectivos actores locales
Descripción detallada
Actividad 3: Diseño de una Estrategia para Reducir la Vulnerabilidad y un Plan de Ejecución Priorizada
3.1 Intercambio de información con la plantilla y los empleados de la municipalidad desde salas situacionales y Centros de
Operaciones de Emergencia (COE)
3.2 Talleres de consulta para entender los resultados e identificar una estrategia de RRD
3.3 Formular un plan de ejecución priorizado
3.4 Diseño de material educativo y publicaciones de proyectos
La información generada se compartirá con las autoridades locales y los actores clave con el fin de entender claramente las
causas fundamentales de las vulnerabilidades identificadas en cada uno de los 22 cantones. La finalidad de esta fase es
crear conciencia y buscar medidas concretas que se puedan llevar a cabo para reducir el riesgo asociado con las
vulnerabilidades identificadas.
El debate relativo a la transversalización de las acciones de RRD dentro de las funciones municipales será un elemento clave
para establecer instrumentos y mecanismos con el fin de evitar la reconstrucción de esas vulnerabilidades. Trabajar con
diferentes departamentos de las municipalidades será la mejor opción para lograr esta meta. Entre ellos, la oficina de
planificación, el departamento de obras públicas, las divisiones de educación y obras sociales pueden servir para tal finalidad.
También se aprovechará la oportunidad para analizar la ejecución de las unidades de Gestión de Riesgos, las cuales, de
acuerdo con la nueva Constitución del país, es obligatoria para cada nivel administrativo, y la necesidad de coordinar la
gestión de emergencia con las Salas Situacionales o los COE implementados por la SNGR.
4. MARCO OPERATIVO
4.3.2
INFORMACIÓN MÁS DETALLADA POR RESULTADO – resultado (1)
Medios y costos
1/1 – Medios y costos
Descripción breve: Costos de personal, equipos y de subcontratación
Costo: 456.692,00 euros
Descripción detallada
Costos de personal
Coordinador de proyecto
Asistencia Técnica de PNUD
Costos de Equipos
Equipos básicos de computación para 7 universidades (1 en cada
región)
Costos de subcontratación
Estrategia de RRD y Talleres de Definición del Plan de Ejecución en las
7 regiones geográficas
7 equipos locales que recopilan datos en tres cantones por región
geográfica
Viajes y viáticos diarios
Capacitadores para la metodología
Publicación de los mapas de vulnerabilidad de 21 cantones
TOTAL
129.231
56.538
72.692
64.615
64.615
262.846
43.077
161.538
8.615
17.308
32.308
456.692
Página 20 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/201109/03/2011
4. OPERATIONAL FRAMEWORK
4. MARCO OPERATIVO
4.3.2
INFORMACIÓN MÁS DETALLADA POR RESULTADO – resultado (2)
Detalles
Descripción breve del resultado
Dos zonas administrativas fortalecen sus capacidades de RRD aplicando mecanismos piloto de base comunitaria en Quito.
Costo total (euros): 296.944,00 euros
Sector: Preparación para desastres
Subsector: Componentes locales para la gestión de desastres
Número de beneficiarios: 10.000
Estatus de los beneficiarios: Refugiados
Descripción detallada
Existen varias posibilidades de RRD que las autoridades locales pueden aprovechar, entre ellas, la preparación de la
comunidad podría considerarse la más importante. En realidad, mediante este mecanismo, se puede lograr un cambio de
comportamiento de la gente con respecto a los peligros naturales y los riesgos asociados. El resultado 2 está relacionado con
más de un subsector, de los cuales el principal es “Componentes locales para la gestión de desastres”, complementado por
“Conexiones institucionales y promoción”, “Información, educación, comunicación” e “Infraestructura y servicios en pequeña
escala”. Este resultado aborda implementaciones de pilotos específicos para reducir la vulnerabilidad de vecindarios muy
expuestos de Quito, en el marco de la estrategia del MDMQ para la gestión integral de la seguridad pública y se busca que se
lo emplee como ejemplo para motivar a otras municipalidades de todo el país que participan en el proyecto para que
consideren actividades en la comunidad con el fin de reducir los riesgos de forma paulatina.
El proyecto promoverá la organización, capacitación y suministro de equipos básicos a los comités vecinales y a las brigadas
de emergencia (el MDMQ los denomina: “equipos comunitarios para la gestión de riesgos”), buscando una mayor
concienciación y preparación general de la población que vive en los sectores priorizados. Brindará apoyo para que se
mejoren los mecanismos y las herramientas para planificación y coordinación de respuestas de las Zonas Administrativas
participantes del MDMQ. En esos mismos territorios, se llevará a cabo una campaña para promover una cultura de prevención
y de responsabilidad ciudadana en cuanto a la RRD.
Se garantizarán las conexiones con las zonas administrativas municipales formalizando la relación entre los Equipos
Comunitarios o Comités Locales de RRD mediante acuerdos firmados. Esos comités se deberán considerar en la estructura
de respuesta de la Zona Administrativa; por lo tanto, se les debe asignar una función y una responsabilidad claras, y también
algunos recursos indispensables para que puedan llevar a cabo algunas actividades específicas que los mantendrán activos y
motivados.
Este modelo de establecer comités locales para la gestión de riesgos también es promovido por la SNGR mediante su
Subsecretaría de Construcción y participación Social; por lo tanto, este proyecto ayudará a las autoridades locales (MDMQ) y
nacionales (SNGR) a intercambiar experiencias valiosas que luego se pueden tener en cuenta en la estructura concreta de los
comités locales y su protocolo para interactuar con las diferentes instancias institucionales.
Los logros a nivel comunitario serán transferidos a:
nivel de parroquia y zona: mediante coordinación y participación en procesos de base comunitaria del personal zonal a
cargo de la seguridad de los ciudadanos; la incorporación de la comunidad organizada en la planificación zonal para
emergencias; la promoción de acuerdos y el intercambio regular entre la comunidad y el nivel de la administración zonal.
Nivel metropolitano: mediante un proceso de debate, validación y difusión coordinado con la Secretaría de Seguridad y
Gobernabilidad del MDMQ; alineando la planificación zonal para emergencias con el proceso de revisión de los planes de
emergencia y contingencia que se está llevando a cabo a nivel metropolitano.
Página 21 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/201109/03/2011
4. MARCO OPERATIVO
4. OPERATIONAL FRAMEWORK
4.3.2
INFORMACIÓN MÁS DETALLADA POR RESULTADO – resultado (2)
Indicadores verificables objetivamente
1/3 – Indicadores verificables objetivamente
Descripción breve
Al menos 4 vecindarios del MDMQ tienen grupos organizados para vincular a la comunidad y la instancia gubernamental con
el fin de planificar para emergencias y realizar coordinación de campo.
Valor meta: 4 comités para emergencias establecidos
Fuentes de verificación
Comités y brigadas locales para emergencias establecidas y acuerdos logrados con las Zonas Administrativas.
Descripción detallada
Al menos 4 vecindarios del MDMQ tienen grupos organizados para vincular a la comunidad con la instancia gubernamental
con el fin de planificar para emergencias y realizar coordinación de campo.
Los líderes comunitarios de los vecindarios intervinientes serán capacitados en las opciones de RRD incluyendo identificación
de riesgos utilizando herramientas innovadoras como la llamada “vigilancia de la ciudad”, que significa que expertos locales
recorren las calles del área de interés para descubrir posibles situaciones vulnerables que posteriormente pueden tratarse
mediante debates participativos para buscar alternativas con el fin de reducirlas. Asimismo, también se analizarán en conjunto
cuestiones como planificación para gestión de emergencias o planificación para recuperación temprana junto con la
planificación familiar de emergencia. Se capacitará al menos a 4 equipos comunitarios y se les entregarán equipos básicos
útiles para respuesta ante emergencias. Los temas posibles de la capacitación incluyen, pero no se limitan a primeros
auxilios, rescate y evacuación, manejo de refugios, comunicaciones y evaluación de necesidades después de un desastre
(EDAN para los primeros en dar una respuesta).
El proceso de desarrollo de capacidades de los vecindarios se preparará en coordinación permanente con el MDMQ como un
piloto para construir un modelo general para todo el Distrito Metropolitano de Quito y la SNGR con el fin de estandarizar
procedimientos que podrían ser replicados dentro del MDMQ y otras municipalidades con condiciones similares.
2/3 – Indicadores verificables objetivamente
Descripción breve
Dos zonas administrativas del MDMQ tienen herramientas suficientes de RRD (identificación de riesgos, planificación local
para gestión de emergencias, planificación familiar para emergencias, etc.) que son implementadas por las instituciones y/o la
comunidad
Valor meta: 2 ejercicios de simulacro llevados a cabo
Fuentes de verificación
Herramientas de RRD puestas a prueba y aprobadas, ejercicios de simulacros, campañas de concienciación incluyendo
talleres. Productos de la campaña, diarios de fotos, comunicados a la prensa, incluyendo la lista de participantes en talleres,
procedimientos y evaluaciones.
Descripción detallada
Dos Zonas Administrativas del MDMQ tienen suficientes herramientas de RRD (identificación de riesgos, planificación local
para gestión de emergencias, planificación familiar para emergencias, etc.) llevadas a cabo por las instituciones y/o las
comunidades a fin de fortalecer las capacidades en RRD.
Basándose en el análisis participativo del desempeño en emergencias pasadas y recientes, se llevará a cabo un proceso de
fortalecimiento de las capacidades de los COE en 2 Zonas Administrativas, incluyendo el diseño de planes de emergencia y/o
contingencia y herramientas de RRD. Se llevará a cabo capacitación del personal administrativo y operativo de los COE de la
zona. La actividad final tratará de evaluar el aprendizaje mediante simulacros y prácticas con la participación de actores clave.
Esas dos zonas administrativas emprenderán campañas de concienciación diseñadas para promover una cultura de
prevención y responsabilidad ciudadana para la RRD; esto incluye iniciativas culturales con la participación directa de
mujeres, jóvenes y adultos como caravanas culturales, actividades para conmemorar el Día Internacional de la RRD, etc.
3/3 – Indicadores verificables objetivamente
Descripción breve
Se han identificado al menos 2 prácticas ecológicas innovadoras para la reducción de riesgos de deslaves; las mismas se
ejecutaron, se aprobaron y se difundieron, incluso se capacitó al menos a 10 técnicos y se benefició al 2% de (INCOMPLETO
EN EL ORIGINAL)
Página 22 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/201109/03/2011
Valor meta: se realizaron dos trabajos demostrativos
4. OPERATIONAL FRAMEWORK
Fuentes de verificación
Documentos de investigación, certificados de capacitación y evaluaciones, sistematizaciones de las experiencias y evaluación
del posible impacto además de evaluación de los trabajos en el sitio.
Descripción detallada
Se han identificado al menos 2 prácticas ecológicas innovadoras para reducir el riesgo de deslaves; las mismas fueron
ejecutadas, aprobadas y difundidas, e incluso se capacitó al menos a 10 técnicos, y se benefició al 2% de los beneficiarios
directos en el MDMQ, mediante los trabajos demostrativos ejecutados.
Se identificarán y se difundirán prácticas innovadoras basadas en enfoques de poco impacto ambiental para controlar la
erosión y reducir el riesgo de deslaves. Se organizará un curso de capacitación dirigido a investigadores y a profesores
universitarios para brindar sostenibilidad en esta herramienta técnica. Este curso se llevará a cabo en estrecha colaboración
con instituciones ecuatorianas como la SNGR, MDMQ, AME, y universidades locales. Como parte del proceso de difusión, se
llevarán a cabo dos trabajos de mitigación demostrativos en pequeña escala con la participación de las autoridades locales y
las comunidades.
Página 23 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/201109/03/2011
4. OPERATIONAL FRAMEWORK
4. MARCO OPERATIVO
4.3.2
INFORMACIÓN MÁS DETALLADA POR RESULTADO – resultado (2)
Actividades
1/3 – Actividades
Fecha de inicio: 18-04-2011
Fecha de finalización: 30-09-2012
Descripción breve
Ayudar en la identificación de riesgos urbanos y establecimiento de equipos comunitarios para apoyar la planificación y
coordinación de respuestas en cuatro vecindarios vulnerables de las dos zonas administrativas del MDMQ.
Descripción detallada
Subactividades
2.1.1. Estudio inicial de conocimientos, aptitudes y percepción (KAP por sus siglas en inglés) y recolección de datos existentes
2.1.2. Conformar un conjunto de materiales de capacitación focalizados en los riesgos urbanos, basándose en la información
existente, incorporando conocimientos locales y el compromiso de las redes sociales
2.1.3. Capacitar a líderes vecinales para que incorporen la RRD en las agendas de todos los días (identificación de riesgos,
planificación local para gestión de emergencias, planificación familiar para emergencias, etc.)
2.1.4. Formar equipos comunitarios en los vecindarios participantes, proporcionar capacitación básica 1 y equipos
2.1.5. Análisis participativo de las funciones y las responsabilidades de los diferentes actores de las Zonas Administrativas
para RRD y Gestión de Emergencia
2.1.6. Optimizar las capacidades de los COE para planificar para emergencias y coordinar con grupos comunitarios y el
MDMQ en las 2 Zonas Administrativas de intervención (diseñar planes y herramientas de emergencia y/o contingencia para
los miembros administrativos y operativos de los COE zonales)
2.1.7. Llevar a cabo simulacros y simulaciones que incluyan a los vecindarios y a las instituciones socias
2.1.8 Estudio final de KAP
Las actividades a nivel comunitario buscan promover la reducción de riesgos urbanos mediante la coordinación, la
organización y la preparación. Se promoverán los procesos participativos y la implementación de aplicaciones piloto para la
MDMQ en estrecha coordinación con el sistema de GRD local y nacional. Partiendo de la línea de base inicial, se detallará y
se implementará el proceso de capacitación, comenzando con el reconocimiento del riesgo por parte de la población vecinal,
sobre todo de sus líderes.
La siguiente fase fomentará la organización y la acción comunitaria para la RRD, incluyendo que se mejoren las capacidades
locales para la planificación para emergencias y la incorporación de RRD en las agendas de los vecindarios. Además de los
talleres, se prepararán materiales educativos centrados en la reducción de riesgos urbanos. Considerarán la participación
integral de actores clave, la optimización de los conocimientos, y la optimización de redes sociales en los territorios. Como
parte del proceso organizativo, los vecindarios identificarán a los delegados y constituirán los equipos comunitarios que serán
formados en temas como por ejemplo, primeros auxilios, rescate y evacuación, manejo de refugios, comunicación y EDNA.
Esos equipos deberán cumplir funciones de promotores para las familias de los vecindarios con relación al uso de los planes
de emergencia familiares y otras medidas de RRD. Se les entregarán equipos básicos de rescate y primeros auxilios.
En el nivel administrativo de la Zona, el primer paso para entender los puntos fuertes, las capacidades, los puntos débiles y
las oportunidades de mejorar esa situación es realizar un análisis de las funciones y las responsabilidades de los diferentes
actores y su desempeño en emergencias pasadas. Este ejercicio servirá para comprometer a los actores locales y lograr que
se interesen en las fases subsiguientes del proyecto.
Sobre estas bases, se llevarán a cabo reuniones y talleres para diseñar herramientas específicas con el fin de optimizar las
capacidades locales para responder a emergencias, lo que incluye mecanismos de coordinación a nivel de comunidad y con
la instancia metropolitana a fin de garantizar la debida coordinación entre las diferentes instancias administrativas. Estas
acciones estarán complementadas con talleres para los miembros administrativos y operativos de los COE zonales sobre
temas como por ejemplo, dirección unificada, manejo de refugios, evaluación de necesidades después de un desastre, SUMA,
SPHERE.
2/3 – Actividades
Fecha de inicio: 01-05-2011
Fecha de finalización: 30-09-2012
1
Temas posibles de la capacitación: primeros auxilios, rescate y evacuación, manejo de refugios, comunicación y EDAN.
Página 24 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/201109/03/2011
4. OPERATIONAL FRAMEWORK
Descripción breve
Promover una cultura de prevención en dos zonas administrativas del MDMQ creando conciencia y fomentando la
participación activa de la población local en la reducción y la gestión de riesgos de desastres
Descripción detallada
2.2 Promover una cultura de prevención en dos zonas administrativas de la MDMQ creando conciencia y fomentando
la participación activa de la población local en la reducción y la gestión de riesgos de desastres
Subactividades:
2.2.1. Diseñar una estrategia de comunicación y concienciación para una cultura de prevención focalizada en riesgos urbanos
y que concuerde con el Plan Municipal para la Seguridad Pública
2.2.2. Diseñar y difundir los productos de la campaña de comunicación (difusión de productos, folletos, etc.).
2.2.3. Organización y ejecución de iniciativas culturales de RRD con la participación directa de mujeres, jóvenes y adultos de
los vecindarios (como por ejemplo, caravana cultural, eventos por el Día Internacional de la RRD, etc.)
Esta actividad busca crear conciencia y promover la participación de la gente del lugar en la gestión de riesgos. La estrategia
de difusión se centrará en la cultura urbana y se ajustará a las políticas de seguridad ciudadana del MDMQ. Su realización
incluye la producción de materiales y la participación directa de organizaciones vecinales, mujeres, jóvenes y adultos en la
ejecución de actividades culturales que abordarán de forma lúdica el tema de la RRD y que incluso se harán con ocasión del
Día Internacional de la RRD.
3/3 – Actividades
Fecha de inicio: 01-09-2011
Fecha de finalización: 30-09-2012
Descripción breve
Promover la reducción de riesgos de deslaves mediante opciones innovadoras y de poco impacto ambiental.
2.3. Difundir prácticas innovadoras para controlar la erosión y reducir el riesgo de deslaves
2.3.1. Identificación y difusión de prácticas innovadoras (basadas en enfoques ecológicos) para controlar la erosión y reducir
los riesgos de deslaves.
2.3.2. Capacitación en control de la erosión y reducción de riesgos de deslaves dirigida a los técnicos locales y realizada en
colaboración con instituciones ecuatorianas (como por ej., la SNGR, el MDMQ, universidades locales)
2.3.3. Construcción de 2 trabajos demostrativos de mitigación en pequeña escala con la participación de autoridades locales y
la comunidad
2.3.4. Capacitar a líderes vecinales y hacerlos participar en la construcción de las obras de mitigación para un proceso de
aprender haciendo.
Se reunirá y se sistematizará información sobre prácticas innovadoras existentes a nivel de país e internacionalmente, dando
prioridad a las que tengan un enfoque de poco impacto para el ambiente y sean de costo bajo y fácilmente replicables. En
este proceso de identificación se hará participar a las instituciones técnicas y de investigación nacionales e internacionales.
Se producirá material educativo para distribución en todo el país.
En este marco, se organizará un curso para técnicos a nivel nacional con el apoyo y la colaboración de universidades e
instituciones de RRD.
Como parte integral del proceso de difusión nacional, se realizarán dos trabajos demostrativos en pequeña escala en el
MDMQ con la participación de autoridades locales y la comunidad, la capacitación será mediante talleres y mediante
participación en los trabajos.
4. MARCO OPERATIVO
4.3.2
INFORMACIÓN MÁS DETALLADA POR RESULTADO – resultado (2)
Medios y costos
1/1 – Medios y costos
Descripción breve
Personal, equipos y trabajos demostrativos en pequeña escala
Página 25 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/201109/03/2011
Costo: 275.083,00 euros
4. OPERATIONAL FRAMEWORK
Descripción detallada
Personal
Experto europeo en desarrollo de capacidades para RRD
Persona responsable del Componente piloto – Actividades comunitarias
Experto local en gestión de emergencias y fortalecimiento institucional
Trabajadores sociales (2)
Logística para actividades comunitarias
Soporte administrativo
Asistencia técnica y administrativa
Costos de Equipos
Equipos básicos comunitarios de rescate y primeros auxilios
Computadora con impresora, cámara, infocus, computadoras portátiles,
equipo de comunicación y mobiliario básico de oficina
Costos de subcontratación
Diseño e impresión de materiales didácticos comunitarios
Desarrollo de la capacidad de COE y la comunidad
Concienciación, campaña comunicacional e iniciativas culturales
Asistencia técnica, identificación y difusión de prácticas innovadoras para
controlar la erosión y reducir los riesgos de deslaves
Asistencia técnica para trabajos demostrativos de mitigación en pequeña
escala, implementación y capacitación en trabajos
Viáticos diarios, alquiler de auto, transporte local
CRIC Ecuador asistencia técnica y administrativa
Consumibles y bienes para la capacitación, campañas de
concienciación y trabajos demostrativos de mitigación
TOTAL
138.249,00
56.000,00
21,600,00
18.000,00
19.618,00
9.809,00
10.222,00
3.000,00
9.100,00
6.000,00
3.100,00
127.734,00
6.500,00
41.758,00
10.000,00
11.000,00
23.000,00
9.606,00
12.670,00
13.200,00
275.083,00
4. MARCO OPERATIVO
4.3.2
INFORMACIÓN MÁS DETALLADA POR RESULTADO – resultado (3)
Detalles
Descripción breve del resultado
Seis escuelas del MDMQ han reducido sus riesgos ante peligros naturales
Costo total (euros): 212.892,00 euros
Sector: Preparación para desastres
Subsector: Información, educación, comunicación
Número de beneficiarios: 6800
Estatus de los beneficiarios: Refugiados
Descripción detallada
Resultado 3: Mecanismos de la escuela para RRD se utilizan en dos administraciones municipales en Quito.
El proyecto permitirá la identificación de peligros, riesgos, vulnerabilidades y capacidades específicas de seis (6) escuelas.
Sobre esta base, se establecerán “Comités de Seguridad Escolar” con la participación de la comunidad educativa (niños,
niñas, adolescentes, maestros, autoridades de la escuela y los padres) y se implementarán los Planes de Seguridad Escolar.
Se enfatizará en especial mejorar la infraestructura y los equipos básicos escolares para situaciones de emergencia en cada
una de las escuelas en las que se llevará a cabo el proyecto. Además, se prepararán materiales educativos y de capacitación
que incluyen conceptos generales de Reducción y Gestión de Riesgos de Desastre, y también la formulación de Planes de
Seguridad utilizando técnicas participativas con maestros, estudiantes, los padres y la comunidad educativa del Distrito
Metropolitano de Quito.
4. MARCO OPERATIVO
4.3.2
INFORMACIÓN MÁS DETALLADA POR RESULTADO – resultado (3)
Indicadores verificables objetivamente
1 / 2 - Indicadores verificables objetivamente
Descripción breve
Seis escuelas del MDMQ tienen planes integrales de seguridad escolar que abordan la vulnerabilidad física y organizativa.
Página 26 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/201109/03/2011
Valor meta: 6 escuelas realizan el proceso
4. OPERATIONAL FRAMEWORK
Fuentes de verificación
El Ministerio de Educación aprobó y validó los manuales de capacitación de la SNGR y el MDMQ para que el sector escolar
formule los planes de seguridad.
Descripción detallada
Seis escuelas del MDMQ tienen planes integrales de seguridad escolar que abordan la vulnerabilidad física y organizativa.
El MDMQ tiene una metodología para la implementación de planes de seguridad para escuelas. Esto fue el resultado de
haber puesto en práctica seis aplicaciones piloto en escuelas de dos zonas administrativas de la ciudad. Estas aplicaciones
comprenden la elaboración y la implementación de planes de seguridad escolar en una muestra de escuelas en riesgo de
desastre, que fueron previamente identificadas por unidades técnicas del MDMQ.
2/2 - Indicadores verificables objetivamente
Descripción breve
Una guía para el análisis de peligros, vulnerabilidades y capacidades con la participación de niños y adolescentes del MDMQ.
Valor meta: 6800 niños, niñas, maestros
Fuentes de verificación
Talleres que incluyen listas de participantes y la guía para el análisis de riesgos
Descripción detallada
Una guía para el análisis de peligros, vulnerabilidades y capacidades con la participación de niños y adolescentes del
MDMQ.
El proyecto producirá material educativo que será elaborado para promover la preparación para desastres en las escuelas.
Esos materiales serán preparados mediante un proceso participativo con los niños de las zonas urbanas, dirigidos por un
equipo de comunicadores. La guía será reproducida y difundida en el territorio del MDMQ.
Página 27 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/201109/03/2011
4. OPERATIONAL
FRAMEWORK
4.3.2 INFORMACIÓN
MÁS DETALLADA POR RESULTADO - resultado (3)
Actividades
1/3 - Actividades
Descripción breve
Fecha de Inicio
18-04-2011
Fecha de Finalización
31-01-2012
Se realizará una evaluación de riesgos para cada uno de los 6 colegios
que están participando, incluyendo una evaluación de vulnerabilidad
sísmica estructural.
Descripción detallada
3.1 Evaluación de Riesgos específica para los edificios de la escuela
Sub-actividades
3.1.1 Evaluación de seguridad escolar, incluyendo una evaluación de la infraestructura y los equipos
pertenecientes al edificio escolar.
3.1.2 Planos arquitectónicos y estructurales del edificio escolar
3.1.3 Evaluación de riesgos y propuesta de reacondicionamiento para el edificio escolar
Se contratará a un equipo de profesionales experimentados (ingenieros y arquitectos) para que realicen la
evaluación de la estructura del edificio y conocedores de las amenazas actuales en el MDMQ. Este trabajo se
realizará en coordinación con la SNGR y la Secretaría de Seguridad del MDMQ, quien establecerá parámetros
técnicos y procedimientos de evaluación para las distintas estructuras de los centros educativos. Estas
herramientas serán probadas y desarrolladas durante la evaluación de cada uno de los seis centros educativos
seleccionados. Este equipo elaborará informes separados para cada una de las escuelas, dentro de los cuales
se incluirán recomendaciones específicas tanto para los aspectos estructurales como para la administración y el
uso de cada área dentro de las instalaciones de la escuela.
2/3 – Actividades
Descripción breve
Fecha de Inicio
18-04-2011
Fecha de Finalización
30-06-2012
Estudiantes, padres, maestros y otros actores vinculados con las 6
escuelas de la intervención participaron en el diseño de un plan de
seguridad integral.
Descripción detallada
3.2 Procesos participativos para diseñar e implementar planes de seguridad escolar integral
3.2.1 Se inició un taller para presentar las definiciones básicas relacionadas con la gestión de riesgos y con
planes de seguridad escolar, funciones y responsabilidades de los distintos actores.
3.2.2 Se realizó una evaluación de peligros, vulnerabilidades y riesgos con la participación activa de los niños,
padres, maestros, personal del municipio y delegados del sector educativo (Circuitos del Distrito).
3.2.3 Nombramiento del Comité de Seguridad Escolar.
3.2.4 Elaboración del plan de seguridad escolar, junto con la implementación de un plan prioritario.
3.2.5 Implementación completa del plan de seguridad escolar, incluyendo el desarrollo de la capacidad,
simulacros, y suministro de señales de emergencia básicas, rutas de evacuación, etc.
3.2.6 Estrategia de comunicación y difusión, en la cual se incluyó una jornada de puertas abiertas, volantes,
transmisiones radiales, pinturas murales, ferias de conocimiento para la comunidad escolar, distribución de
materiales para impresión.
Aun cuando los padres de familia, autoridades y maestros participan regularmente en las reuniones para hablar
de manera proactiva sobre los temas relacionados con la seguridad física, condiciones higiénicas, seguridad
alimenticia, y también con el desarrollo de actividades educativas, los niños comenzaron a ejercer estos
derechos recientemente. Plan International ha estado elaborando procesos a largo plazo para la creación de
metodologías con niños. Las unidades educativas que han sido identificadas para ser incluidas en los planes de
seguridad son las que se encuentran en sitios en los que desde hace mucho se han venido implementando estos
procesos participativos. La elaboración de planes de seguridad se incluirá como parte de estos procesos.
Página 28 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/2011
09/03/2011
3/3 - Actividades
Descripción breve
Fecha de Inicio 01-05-2011
Fecha de Finalización
31-03-2012
Diseño de material de capacitación que trata asuntos de la RRD y GRD
para el sector educativo (RRD = reducción de riesgos de desastres, GRD
= gestión de riesgos de desastres)
Descripción detallada
3.3 Diseño de materiales de capacitación para RRD y GRD para el sector educativo aprobados y validados por
el SNGR y el MDMQ para que sean utilizados dentro de la Municipalidad de Quito y que se puedan adaptar a
otras regiones dentro del país.
3.3.1 Revisión y edición – de acuerdo con el contexto del MDMQ – de la “Guía para análisis de amenazas,
vulnerabilidades y capacidades con la participación de niñas, niños y adolescentes”, que fue elaborado por Plan
International en el 2010.
3.3.2 Validación de la Guía revisada.
3.3.3 Reedición y reproducción de la “Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades dentro
del Distrito Metropolitano de Quito con la participación de niñas, niños y adolescentes”.
3.3.4 Se utilizó la Guía en actividades demostrativas en al menos 10 centros educativos dentro de dos zonas
administrativas de Quito. Cada actividad demostrativa está compuesta por 1 taller por centro.
Organizaciones nacionales e internacionales han identificado la falta de material informativo para niños de áreas
urbanas que se pueden utilizar para preparación para desastres. Durante los últimos años, Plan International,
junto con el Ministerio de Educación y con el apoyo del SNGR, ha elaborado varias metodologías con este fin.
Uno de estos resultados es la producción e impresión de la “Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades y
capacidades con la participación de niñas, niños y adolescentes”. Parte de las actividades de este proyecto es la
revisión de esta Guía para adaptarla al contexto cultural e institucional del MDMQ. Una vez que se haya
realizado esto, el material será reproducido y difundido dentro del territorio del MDMQ.
Página 29 de 41
Reference:
Referencia:2011/00053/RQ/01/02
2011/00053/RQ/01/02
09/03/2011
09/03/2011
4. MARCO OPERATIVO
4.3.2 INFORMACIÓN MÁS DETALLADA POR RESULTADO - resultado (3)
Medios y Costos
1/1 – Medios y costos
Descripción breve
Costos de personal y subcontratación
Costo
208.277,00 euros
Descripción detallada
Costos de Personal
80.585
Persona Responsable del Componente del Proyecto Piloto –
Actividades Educativas
24.923
Asistencia Técnica Especializada para la Seguridad Escolar y para la
supervisión de campo en general
34.615
Apoyo Administrativo
7.200
Experto en Educación y Gestión de Riesgos
13.846
Costos de subcontratación
127.692
Diseño de materiales acordados de capacitación para RRD y GRD
para el sector educativo para utilizarlos dentro de la Municipalidad de 23.077
Quito y que se puedan adaptar a otras regiones dentro del país.
Evaluación de Riesgos específica para los edificios de la escuela
27.692
Procesos participativos para diseñar e implementar planes integrales
de seguridad escolar
69.231
Proceso de sistematización de las lecciones aprendidas
7.692
TOTAL
208.277
Página 30 de 41
ACUERDO DE SUBVENCIÓN
[4774]
4. MARCO OPERATIVO
4.3.2 Información más detallada por resultado
4.3.2.4 Otros costos
Otros costos
Monto inicial
Visibilidad Institucional/comunicación
1.923,00
Monitoreo y Evaluación
3.846,00
Contribución al Taller del Documento del País
2.665,00
Estudio KAP (Conocimientos, Actitud y Práctica)
2.500,00
Contribución al Taller nacional de DIPECHO, incluyendo viajes y participación del PNUD
2.307,00
Contribución al Taller regional de DIPECHO, incluyendo viajes y participación del PNUD,
5.000,00
Contribución al Día de Celebración de RRD
2.551,00
Capitalización del proyecto
1.436,00
Total de otros costos
22.228,00
Página 31 de 41
Referencia: 2011/00053/RQ/01/02
09/03/2011
4.4 PLAN DE TRABAJO (Ej.: EL GRÁFICO DE GANT ADJUNTO )
Descripción (se puede utilizar el botón de “Anexos” para adjuntar un documento que contenga el plan de trabajo)
Se espera que todas las actividades de la intervención se completen en 18 meses a partir del 18 de abril, 2011. Previo
a la fecha de inicio, se realizarán algunas acciones de planificación que ECHO ya ha seleccionado como permitidas.
El gráfico Gantt adjunto muestra con detalle las actividades específicas que se deben completar para poder lograr
cada uno de los resultados. El último mes se reservó para elaborar los informes finales, las evaluaciones y el cierre de
la intervención.
Dada la extensión del plan de trabajo, éste se encuentra adjunto a este documento en el anexo 1.
4.5 MONITOREO, EVALUACIÓN, AUDITORÍA Y OTROS ESTUDIOS
4.5.1 Actividades de monitoreo (explique cómo, y quién las realizará)
El Asesor Nacional de Riesgos de Desastres (NDRA por sus siglas en inglés) del PNUD realizará un monitoreo
permanente y ofrecerá asesoramiento técnico.
El PNUD, el coordinador general del proyecto, CRIC y PLAN INTERNATIONAL, realizarán visitas a sitios designados
por medio de sus equipos especializados.
El Personal de DIPECHO en Ecuador realiza actividades regulares de seguimiento; se realiza una reunión bimensual
en Quito en las oficinas de DIPECHO, y los colegas de DIPECHO en Quito realizan dos evaluaciones de campo
durante la duración del proyecto.
Se realizará una evaluación externa después del plazo del proyecto.
4.5.2 Por favor, indique los estudios que se realizarán
Una evaluación externa durante la Acción
Una evaluación externa después de la Acción
Una auditoría externa durante la Acción
Una auditoría externa durante de la Acción
Una evaluación o una auditoría interna relacionada con la Acción
No
Sí
No
No
No
4.5.3 Otros estudios
No
Si responde afirmativamente, por favor dé detalles
Por favor, recuerde que para las evaluaciones, auditorías y estudios externos financiados por la Comisión, DG
ECHO deberá aprobar los Términos de Referencia antes de iniciar el procedimiento de selección.
5. EJES TRANSVERSALES
5.1 Describa el nivel esperado de sostenibilidad y/o conexión
El propósito principal de esta intervención es ofrecer a los gobiernos locales una manera de evaluar sus
vulnerabilidades mediante el uso de una red de técnicos capacitados que residen en sus propios territorios, y así
permitir la descentralización de las capacidades técnicas que de otra manera estarían concentradas únicamente en las
grandes zonas urbanas. Una vez que estás 7 redes hayan recibido la capacitación, y tengan los equipos básicos y la
metodología necesaria para realizar las evaluaciones de vulnerabilidades, los gobiernos locales y municipalidades
podrán asumir esa responsabilidad mediante sus propios recursos, y con la orientación de la AME y la SNGR. De igual
manera, la implementación de acciones de RRD en la municipalidad de Quito está diseñada de tal forma que podrá ser
reproducida dentro de las zonas administrativas mediante sus propios recursos humanos y económicos.
Con ese objetivo, se llevarán a cabo reuniones y talleres junto con el personal de la Secretaría Metropolitana de
Seguridad y Gobernabilidad; igualmente, este personal estará comprometido con la implementación de las actividades
para garantizar que haya una contribución en el diseño metodológico y maximización de los resultados.
Además, como parte de la estrategia de difusión, en algunos talleres y reuniones de evaluación realizados a nivel de
Página 32 de 41
Referencia: 2011/00053/RQ/01/02
09/03/2011
Zona Administrativa se incluirá a los representantes de las Zonas Administrativas del MDMQ para que promuevan la
reproducción de la intervención.
Al final del proyecto, se considera que todos los resultados son autosostenibles porque serán asimilados por estas
instituciones benéficas y estarán afianzados en la participación de la comunidad.
Sin embargo, este proyecto se dedicará especialmente a buscar acuerdos institucionales y memorandos de
entendimiento entre las organizaciones locales y nacionales, y dentro de las zonas administrativas de la municipalidad
de Quito y la Secretaría Metropolitana de Seguridad y Gestión de Riesgos a fin de ofrecer una continuidad de las
acciones que se han llevado a cabo.
El proyecto ha sido conceptualizado para optimizar y transferir capacidades a las personas que gestionan emergencias
y a quienes pueden promover acciones de RRD dentro de las funciones normales de la municipalidad. Tiene como fin
mejorar la eficacia de su movilización cuando ocurra un desastre, y también ampliar sus conocimientos sobre cómo
reducir su vulnerabilidad a los riesgos. La lógica en esto es que al incluir a los verdaderos actores en el proceso, éstos
estarán más potenciados cuando ocurran desastres, y por lo tanto, las capacidades se mantendrán aún después de la
implementación del proyecto porque se habrá aumentado la concienciación y las capacidades.
Más específicamente, el proyecto apunta a garantizar la sostenibilidad de los esfuerzos del proyecto al:
a) Involucrar desde el principio del proyecto a todos los actores correspondientes: SNGR, SENPLADES, AME, las
municipalidades, las universidades y centros de investigación y la comunidad de las zonas seleccionadas de
intervención.
b) Entregar información que sea oportuna, exacta y fácil de entender sobre opciones para la gestión, preparación y
reducción de riesgos en emergencias.
5.2 Estrategia de Continuidad (Vincular la ayuda, rehabilitación y el desarrollo)
Los desastres causados por la vulnerabilidad a peligros naturales ocasionan graves daños al desarrollo. Al hacer esto,
representan una amenaza considerable para la erradicación de la pobreza y el logro de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM). Este desafío seguramente será agravado por el impacto de los cambios climáticos [1].
Cada vez es más evidente que hay una relación entre los desastres y el desarrollo, y que el desarrollo puede tener una
función importante en el aumento o reducción de riesgos de desastres Un desarrollo inapropiado puede aumentar los
niveles de vulnerabilidad a riesgos de desastre, y en cambio, los desastres tienen un impacto negativo en el desarrollo
de un país [2]. Además, los costos de recuperación de desastres de gran escala desvían las inversiones que estarían
destinadas a sectores claves del desarrollo, como salud y educación, hacia los esfuerzos de recuperación y
reconstrucción o socavan los esfuerzos previos de desarrollo [3]. Si bien el proceso de desarrollo urbano/rural es
bastante complejo, y muchas veces requiere de acciones para casos particulares, el vínculo que existe entre la GRD y
el desarrollo no puede ser algo casual. Independientemente del lugar en donde se lleve a cabo (comunidad, local,
provincial o nacional), las prácticas de GRD son más sostenibles y más eficientes a largo plazo cuando están
integradas de manera explícita con los procesos formales de desarrollo.
Como se mencionó anteriormente, el mandato del PNUD está focalizado en la prevención, mitigación, recuperación
temprana y medios para realinear las áreas afectadas con los procesos normales de desarrollo, los cuales se han visto
interrumpidos por desastres o crisis humanitarias, y que deben ser continuados cuanto antes posible para poder lograr
un desarrollo sostenible.
Además, el PNUD, CRIC y PLAN INTERNATIONAL buscarán conjuntamente nuevas fuentes para ofrecer continuidad y
expandir las actividades que se han llevado a cabo mediante esta propuesta.
[1] Subsecretario General para los Asuntos Humanitarios de las NN.UU.
[2] Reducción de Riesgos de Desastres Un desafío para el desarrollo, Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), (2004)
[3] Evaluación del Banco Mundial sobre las amenazas de la naturaleza, riesgos para el desarrollo.
5.3 Transversalización (ej.: Reducción de riesgos de desastres, Niños, Derechos Humanos, Género, Impactos
Ambientales, otros que se deben especificar)
Se dará al proyecto un enfoque suficientemente sensible al género; este enfoque estará basado en la Agenda de Ocho
Puntos para el fortalecimiento de las mujeres, la igualdad de género en la prevención de las crisis y la recuperación del
PNUD y estará centrado en dos elementos principales:
Promover la igualdad de género en la reducción de riesgos de desastres.


Incluir un análisis de género en la evaluación de riesgos de desastres, impactos y necesidades.
Abordar las necesidades únicas de la mujer y valorar sus conocimientos dentro de las políticas, planes y programas
Página 33 de 41
Referencia: 2011/00053/RQ/01/02
09/03/2011
de recuperación y reducción de desastres.

Fortalecer las redes y organizaciones de mujeres para facilitar un compromiso activo de su parte.
Garantizar una recuperación sensible al género.

Incluir el análisis de género en todos los procesos y herramientas de planificación posteriores al desastre.

Garantizar que los esfuerzos de recuperación brinden oportunidades económicas equitativas para las mujeres,
incluyendo el acceso a activos como terrenos y créditos.

Promover protección social y medios de subsistencia sostenibles.
Dar prioridad a las necesidades de las mujeres en sectores claves como el del transporte, refugio y cuidado de la salud.
Promover la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones sobre los procesos de recuperación
6. COORDINACIÓN DE CAMPO
6.1 Coordinación de campo (indique la participación de las Organizaciones Humanitarias en los mecanismos de
coordinación con otros actores pertinentes, por ejemplo, grupos, ONGs, agencias de la ONU, otros que se deben
especificar también, al igual que los vínculos con el Proceso de Llamamiento Consolidado, cuando corresponda).
Este proyecto ha sido elaborado por el PNUD en alianza con PLAN INTERNACIONAL y CRIC, dos ONG muy
conocidas que se encuentran en el país y que son colaboradoras de ECHO desde hace mucho de tiempo. El propósito
de esta alianza es complementar mutuamente las capacidades para abordar el proceso muy complejo de identificar las
vulnerabilidades y la ejecución de opciones de RRD en nivel local.
Con este arreglo, el PNUD contribuirá directamente con el resultado Nº 1, el cual busca realizar un trabajo más
institucionalizado a nivel nacional y local, mientras que CRIC manejará la implementación mediante la organización de
la comunidad (resultado Nº 2), y PLAN se enfocará en las escuelas, particularmente en el tema de seguridad escolar y
preparación (resultado Nº 3). CRIC implementará actividades de campo pertenecientes al resultado Nº 2 en estrecha
colaboración con TERRANUEVA, una ONG ecuatoriana que tiene varias décadas de experiencia trabajando con
organizaciones sociales e instituciones públicas, incluido el MDMQ e iniciativas de RRD.
Se contratará a un coordinador administrativo y a un coordinador técnico para facilitar la coordinación técnica en
general, la integración y ampliar los resultados individuales identificados.
6.2 Autoridades nacionales y locales (relaciones establecidas, autorizaciones, coordinación)
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) es la agencia nacional líder del proyecto. En todo momento, se
abordarán las prioridades nacionales de RRD y el desarrollo de las capacidades. Otra organización nacional importante
que se beneficiará del proyecto es la Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES), ya que este proyecto
contribuirá al Sistema Nacional de Información y por lo tanto deberá haber coincidencia con los estándares dispuestos
por esta organización relacionados con la recolección de información y la administración del SIG.
La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y el Banco del Estado son otros colaboradores clave en la
implementación del proyecto y que ofrecerán oportunidades de coordinación para todos estos actores. Además,
universidades y centros de investigación seleccionados se reunirán para formar parte de la red de colaboración con las
municipalidades; se beneficiarán de capacitación y desarrollo de las capacidades para aplicar la metodología
estandarizada y servir de vínculo técnico con las municipalidades para el traspaso de conocimientos sobre RRD.
El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ), especialmente mediante la Secretaría de Seguridad y
Gobernabilidad, será el referente líder para la implementación de las actividades piloto en Quito. Se otorgará una
coordinación adicional constante para las Zonas Administrativas del MDMQ interesadas. Se han formalizado todos los
acuerdos necesarios para le ejecución de las actividades planificadas que se identificaron en conjunto con estas
autoridades metropolitanas
6.3 Coordinación con DG ECHO (indique los contactos que tienen las Organizaciones Humanitarias con DG ECHO y
sus asistentes técnicos en el campo).
DG ECHO será informada regularmente sobre el progreso del proyecto, en caso de que surjan inquietudes, y se
promoverá la consulta inmediata con los colegas de ECHO/DIPECHO dentro del país. Además, la oficina del PNUD en
Bruselas se encuentra en contacto permanente con las oficinas de ECHO en Europa, lo cual hace que sea posible
resolver de manera inmediata cualquier solicitud de asesoramiento y consulta.
Se ha tratado esta propuesta con el Sr. Alvarado de Vicente y el personal de la Oficina de ECHO en Quito durante las
etapas de evaluación, identificación de sitios específicos, prioridades y líneas estratégicas de acción.
En el caso de que ECHO fuera a aprobar la propuesta, se garantizará la participación regular de los miembros del
equipo en las reuniones de coordinación con los proyectos de los socios de DIPECHO que han sido aprobados dentro
del país. Vale la pena mencionar que los miembros del equipo han participado activamente de las reuniones con otros
colaboradores potenciales para la planificación de posibles actividades conjuntas del Séptimo Plan de Acción
DIPECHO.
Página 34 de 41
Referencia: 2011/00053/RQ/01/02
09/03/2011
7. SOCIOS EJECUTORES
7.1 Nombre y dirección del (los) socio(s) ejecutor(es)
Esta propuesta comprende a dos ONG como socios ejecutores del PNUD. Se trata de PLAN INTERNATIONAL y CRIC
(Centro Regionale di Intervento per la Cooperazione), y se ejecutará bajo la dirección de la Secretaría Nacional de
Gestión de Riesgos (SNGR), la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), y la Municipalidad de Quito
(MDMQ).
C.R.I.C. - Centro Regionale d'Intervento per la Cooperazione (Italia)
Italia:
Vía Monsolini, 12 - 89121 Reggio Calabria. Italia
Telf. +39 (0)965-812345/6
Fax +39 (0)965-812560
E-mail: info@cric.it
Oficina: grazia.valenzano@cric.it
Contacto en Ecuador:
Isabella Giunta- Representante Legal
Calle Francisco Salazar E 14-122 y Mallorca, Quito, Ecuador
Telf. 00593- 2- 6001068
E-mail :cricecua@punto.net.ec
PLAN INTERNATIONAL
Oficinas Centrales Internacionales
Chobham House, Christchurch Way
Woking, Surrey GU21 6JG, United Kingdom
Telf. 44-1483-755155
Fax 44-1483-756505
E-mail: Global.helpdesk@plan-international.org
Contacto en Ecuador:
Rossana Viteri - Country Director
Av. República OE1-135 y 10 de Agosto
Quito, Ecuador
Telf. 593-2-2444941
E-mail: Rossana.viteri@plan-international.org
7.2 Estatus de los socios ejecutores (ej.: ONG, autoridades locales, etc.) y sus funciones
Plan International Ecuador fue fundada en 1963 y en la actualidad es una de las organizaciones de desarrollo más
grandes en el país.
Ha firmado un Acuerdo de Cooperación con el Gobierno de Ecuador, en el cual la obligación principal de Plan es
promover el desarrollo humano sostenible y alinear su programa de trabajo con el Plan de Desarrollo Nacional de
Ecuador y los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Mediante la facilitación de procesos a nivel comunitario,
local y nacional, Plan promueve el Desarrollo Comunitario Para Niños con un enfoque a Derechos Humanos lo cual
permite la creación de oportunidades para que grupos sociales puedan solucionar sus problemas de manera eficaz; por
lo tanto, los niños y adolescentes, sus familias y comunidades tienen voz e influencia en las situaciones que
directamente afectan su desarrollo y bienestar.
CRIC estará a cargo de la implementación de pilotos de RRD en las comunidades dentro de 2 zonas administrativas del
MDMQ (Resultado Nº 2). Esta ONG procedente de Italia ha estado trabajando en Ecuador desde finales de los años 80
mediante proyectos de cooperación con organizaciones urbanas, rurales e indígenas, y en asociación con las ONG y
universidades locales, gobiernos locales y entidades nacionales. Los principales sectores de intervención han sido los
de seguridad y soberanía alimentaria y, desarrollo local y desarrollo de capacidades, reducción de riesgos de desastres
y ayuda humanitaria. Esta propuesta utiliza el marco operativo de la estrategia de CRIC y sus experiencias previas en el
campo de RRD en Ecuador donde, en asociación con Terranueva, una ONG ecuatoriana, ha estado presente y
funcionando en las regiones costeras y andinas por más de 15 años en proyectos de desarrollo, ayuda humanitaria y
proyectos de preparación para desastres, incluyendo intervenciones financiadas por ECHO y la Unión Europea.
Página 35 de 41
Referencia: 2011/00053/RQ/01/02
09/03/2011
En el anexo 2, se encuentra adjuntada información detallada sobre estos dos socios muy importantes.
7.3 Tipo de relación con los socios ejecutores e informes esperados de los socios ejecutores
Como se mencionó anteriormente, el PNUD contribuirá directamente con el resultado Nº 1, el cual busca realizar un
trabajo más institucionalizado a nivel nacional y local, mientras que CRIC manejará la implementación mediante la
organización de la comunidad (resultado Nº 2), y PLAN se enfocará en las escuelas, particularmente en el tema de
seguridad escolar y preparación (resultado Nº 3).
El PNUD estará a cargo de la administración general de los fondos de acuerdo con lo dispuesto en el acuerdo AMFA.
Las ONG mencionadas anteriormente serán los socios ejecutores del PNUD para las actividades indicadas en la
presente propuesta de proyecto. La oficina de país evaluará la capacidad que tiene la ONG para realizar el proyecto.
En el documento del proyecto se darán detalles de cualquier medida de apoyo excepcional necesaria para que la ONG
cumpla con los requisitos que tiene el PNUD para el manejo de proyectos.
8. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y DE CONTINGENCIA
8.1 Medidas de contingencia (Plan B/ se llevarán a cabo acciones de mitigación si se materializan los riesgos y
supuestos indicados en el marco lógico).
El proyecto ha sido conceptualizado para transferir y fortalecer capacidades a las personas más vulnerables. Tiene
como fin mejorar la eficacia de su movilización en casos de desastres, al igual que ampliar sus conocimientos sobre
cómo reducir su vulnerabilidad a riesgos. La lógica es que al involucrar a las personas vulnerables actuales en el
proceso, éstas se convertirán en actores más fortalecidos y exigirán que sus dirigentes lleven a cabo acciones de
manera permanente. Se espera que al involucrar a los actores locales y de la comunidad, serán ellos los que exijan que
las distintas instancias del gobierno formen alianzas para mejorar la situación actual.
Más específicamente, el proyecto apunta a garantizar su implementación al: a) Involucrar desde el principio del proyecto
a todos los actores relevantes: Dirigentes locales y nacionales, organizaciones voluntarias, organizaciones de
voluntarios, municipalidades y población vulnerable actuales; este enfoque integral ayudará a garantizar una
coordinación adicional y más eficaz en las actividades para la gestión y reducción de riesgos de desastres;
En caso de haber un desastre en el área de implementación, los recursos del proyecto serán alineados con los
esfuerzos de las autoridades nacionales hasta que la situación actual vuelva a la normalidad. Si se produjera alguna
inestabilidad política, el equipo del proyecto se centrará en desarrollar metodologías y realizar trabajos relacionados con
la creación de herramientas de planificación y diseño y otros materiales que se pondrán a prueba una vez que la
situación se estabilice.
Dado que el personal del municipio tiene un nivel de rotación muy alto, en el proyecto se han encontrado por lo menos
dos acciones de mitigación para poder enfrentar esta situación: 1) el proyecto está afianzado en los grupos técnicos de
las municipalidades los cuales, por lo general, tienen una carrera como funcionarios públicos, y 2) el proyecto involucra
a profesores e investigadores de los universidades cercanas, y así garantizar que el traspaso de conocimientos se
mantenga dentro de este grupo de profesionales que podrán continuar con el proceso de capacitar y ofrecer desarrollo
de capacidades para profesionales y ayudar al personal del municipio.
El proyecto se ocupará de estandarizar las herramientas, métodos y procedimientos, promover la definición
interinstitucional de funciones y la complementación entre las instancias nacional, regional y local, y una autoevaluación
para mejorar su rendimiento y fortalecimiento individual.
A nivel local, un entendimiento sólido de los protocolos de intervención relacionados con la respuesta ante
emergencias a distintos niveles permitirá evitar la interrupción de los procesos acordados, si fuera a presentarse un
cambio en las autoridades locales. Como se mencionó anteriormente, mediante el proyecto se garantizará la
participación de equipos administrativos y operativos, y así garantizar mejores condiciones para la continuidad de las
estrategias.
A nivel nacional, el marco legal (la Constitución del Ecuador) exige que se ejecuten iniciativas de RRD de manera
descentralizada en todos los niveles; el proyecto ofrecerá varias opciones entre las cuales los gobiernos locales
escogerán según sus necesidades y disponibilidad de recursos. La alianza con el Sistema Nacional (sobre todo con el
SNGR) facilitará la continuidad de estos esfuerzos.
Es importante resaltar que las actividades de esta propuesta fueron tratadas y acordadas tanto por el MDMQ como por
el personal operativo y administrativo de las Zonas Administrativas involucradas. Por lo tanto, se firmaron cartas
formales de apoyo lo cual facilitará una renegociación eventual si se produce un cambio de autoridades. Sin embargo,
es poco probable que haya un cambio de autoridad en el MDMQ.
8.2 Factores relativos a la seguridad
8.2.1 Haga una descripción breve de la situación de seguridad en el campo
En años recientes, las condiciones de seguridad dentro del Ecuador se han ido deteriorando debido a varias razones,
por lo tanto, se promoverá la aplicación de las recomendaciones de la ONU sobre Seguridad Básica en el Campo para
todos los miembros del equipo del proyecto.
Página 36 de 41
Referencia: 2011/00053/RQ/01/02
09/03/2011
En todo caso, estas son precauciones básicas sobre los horarios de viaje, medios de transporte y comunicación
continua con las oficinas para dar parte sobre los movimientos, y no existen riesgos de seguridad importantes que
pudieran dificultar el funcionamiento del Proyecto en el Ecuador. Por lo tanto, la situación actual del Ecuador no exige el
uso de sistemas complejos de seguridad.
Las aplicaciones piloto se llevarán a cabo en dos de las zonas administrativas más pobres y marginales de la ciudad
dentro del MDMQ; sin embargo, tanto CRIC como PLAN tienen relaciones desde hace muchos años con las
comunidades y las autoridades locales, lo cual seguramente reducirá la posibilidad de un impacto negativo en la
seguridad de los socios ejecutores u otros miembros del equipo.
8.2.2 ¿Se ha establecido un protocolo de seguridad específico para esta acción?
Procedimiento estándar
Si responde afirmativamente, por favor, dé detalles
8.2.3 ¿Se ha informado y capacitado a los expatriados y al personal de campo sobre estos procedimientos?
Sí
9. ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN, VISIBILIDAD E INFORMACIÓN
9.1 Actividades de comunicación planificadas (en el campo y/o Europa)
Los procedimientos y estrategias de visibilidad seguirán las directrices recomendadas en las Directrices Conjuntas
sobre Visibilidad para Acciones en el Campo de la Comunidad Europea y la ONU. Se ejecutarán una o varias de las
siguientes actividades:
- Folletos/afiches: Se elaborará uno al principio del Proyecto para promover sus objetivos, actividades principales, y
resultados esperados, y otro al final del Proyecto para presentar productos y logros principales. El Proyecto se
asegurará de promover claramente los aportes de los donantes y los socios.
- Una página web para el proyecto: Será actualizada con información actual sobre el progreso del Proyecto de
manera periódica; incluirá enlaces a los principales socios y a la contribución de DIPECHO, y siempre estarán
resaltadas las contribuciones de los socios.
- Publicaciones: Al finalizar el Proyecto se prepararán informes técnicos y la capitalización de la iniciativa. En cada
publicación se podrán ver las contribuciones realizadas por socios y los logotipos de su institución. Se conceptualizará
la capitalización de la acción y se la publicará en un documento, de acuerdo con los reglamentos y normas dispuestos
por ECHO. El documento y su contenido será promocionado en varias reuniones, talleres, foros temáticos, y será
distribuido entre las autoridades locales, organizaciones de rescate, socios, y organizaciones humanitarias, y no solo
para las áreas de la intervención, sino también en lugares que se ven afectados por esta clase de amenazas naturales.
Todas las actividades que se llevarán a cabo en esta etapa serán tomadas en cuenta en el plan de trabajo y han sido
incorporadas en el presupuesto económico.
- Información y difusión de los principales logros: Las reuniones regulares de coordinación organizadas por la
oficina de DIPECHO en Quito se utilizarán para poner al día a los socios de esta acción sobre los principales logros del
proyecto. Además, durante el taller nacional y regional se resaltarán los resultados del proyecto. Durante la duración del
proyecto se elaborarán artículos para difundir información a la prensa. Se promocionarán constantemente la
financiación de los donantes y los aportes hechos por instituciones.
- El día de desastres y otras oportunidades conmemorativas: Se utilizarán para dar visibilidad a los donantes y a los
socios.
9.2 Visibilidad en equipos duraderos, suministros importantes, y en los lugares del proyecto
Se utilizarán adhesivos y otros medios para identificar a los equipos y a los suministros importantes entregados a los
usuarios finales en cada uno de los lugares en los que se ejecutará el proyecto.
9.3 Actividades de publicación planificadas
Se mandará a imprimir un juego de mapas de vulnerabilidades para cada una de las municipalidades
participantes, además de informes individuales para cada una de ellas.
Como uno de los resultados finales de esta acción, se elaborará una publicación técnica sobre la metodología que se
utilizó, los logros y los principales desafíos.
Para los resultados 2 y 3, se elaborarán materiales educativos y fomentar la concienciación.
Página 37 de 41
Referencia: 2011/00053/RQ/01/02
09/03/2011
10. RECURSOS HUMANOS
10.1 Indique las cifras totales según función y estatus
Cargo/función
Estatus
Nº de personal
Coordinador de
proyecto
Personal local
1
Hombre/me
s
21,00
Persona
Responsable del
Componente del
Proyecto Piloto
Personal local
2
18,00
Experto Nacional
en Reducción de
Desastres
Socio ejecutor
1
21,00
Experto Europeo
en Desarrollo de
Capacidades
Locales para RRD.
Personal
expatriado
1
16,00
Experto local en
gestión de
emergencias y
fortalecimiento
institucional.
Personal local
1
18,00
Experto en
Educación y
Gestión de Riesgos
Trabajador Social
Personal local
1
18,00
Personal local
2
17,00
Logística para las
actividades
comunitarias
Apoyo
Administrativo
Personal local
1
17,00
Personal local
2
18,00
Asistencia técnica y
administrativa
Socio ejecutor
1
15,00
Asistencia Técnica
Especializada para
la Seguridad
Escolar y para la
supervisión de
campo en general
Socio ejecutor
2
21,00
Asistencia Técnica
Especializada para
la Seguridad
Escolar y para la
supervisión de
campo en general
Socio ejecutor
5
18,00
Comentarios
A tiempo completo, ubicado en las
oficinas de una de las contrapartes.
Coordinador técnico y administrativo del
proyecto, integración de los resultados
locales y nacionales.
A tiempo completo. Un encargado
especializado en desarrollo de
capacidades y fortalecimiento
institucional en RRD, con la tarea
principal de coordinar las actividades
comunitarias (R2). Un encargado de las
actividades educativas.
1/3 del tiempo asignado a este proyecto.
Supervisión técnica de todo el proyecto,
asesoría en RRD, consolidación de
resultados, PNUD.
A tiempo completo. Experto en
administración de proyectos, desarrollo
de capacidades y fortalecimiento
institucional, encargado del componente
de apoyo comunitario.
A tiempo completo. Experto en RRD,
encargado de desarrollo de capacidades
técnicas, y actividades de preparación en
coordinación con entidades locales.
Especialmente para COE y equipos
comunitarios.
A tiempo completo. Responsable de la
ejecución de las actividades educativas
en el campo.
A tiempo completo. Encargado de la
promoción de la organización social, uno
para cada una de las zonas
administrativas en el MDMQ.
A tiempo completo. Personal de apoyo
encargado de la logística de las
actividades comunitarias en el campo.
Uno a tiempo completo y otro a medio
tiempo, encargados de la contabilidad,
las adquisiciones, administración y
labores de secretariado para las
actividades comunitarias y educativas.
13% del tiempo asignado a este
proyecto, apoyo para la planificación y
supervisión de las actividades,
cumplimiento con las normas del PNUD,
informe final e intermedio. Personal de la
oficina central de CRIC
20% del tiempo asignado a este
proyecto. Asistencia Técnica
Especializada para la Seguridad Escolar
y supervisión de campo del equipo de la
oficina nacional de Plan (Gestión
Nacional de Riesgos y Asesores
Nacionales de Educación).
25% del tiempo. Apoyo a la ejecución de
actividades de planificación y
supervisión, relación con los socios
ejecutores del proyecto, incluyendo a las
entidades metropolitanas y nacionales.
Asistencia Técnica Especializada
Página 38 de 41
ACUERDO DE SUBVENCIÓN
[4775]
11. PERSPECTIVA ECONÓMICA
Perspectiva económica de la acción*
Presupuesto Inicial*
Costos de Personal
348.065,00
Comunicación, visibilidad, información
1.923,00
Costos de equipos
73.715,00
Costos de subcontratación
505.072,00
Costos de consumibles y otros bienes
41.215,00
Otros costos
20.305,00
Subtotal de costos permitidos directos
Costos permitidos directos = suma del monto por resultado + otros costos
(990.295,00)
Costos indirectos (máx. 7%)
990.295,00
Total de costos
1.059.615,00
Financiación de la acción
69.320,00
Inicial
Ingresos directos provenientes de la Acción
Contribución por cada postulante
Contribución de otros donantes
Contribución solicitada a ECHO
% total de financiación
Financiación total
,00
50.000,00
109.615,00
900.000,00
85
1.059.615,00
Página 39 de 41
ACUERDO DE SUBVENCIÓN
[4775]
12. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
12.1 Número de FPA (si se aplica)
2008 FAFA Y
12.2 Nombre y cargo del representante legal que firmó el Acuerdo
Sr. Antonio VIGILANTE – Director de la Oficina del PNUD en Bruselas
12.3 Nombre, teléfono, e-mail y cargo de la(s) persona(s) mencionada(s) en el Artículo 7 del Acuerdo
Nombre
Cargo
Antonio
Vigilante
Director de la Oficina del
32 2 505 46
PNUD en Bruselas
20
Representante Residente,
593 2
Oficina del PNUD en
2460330, ext.
Ecuador
2201
Teléfono / Fax / E-mail
593 2 2460330, ext. 2201, 593 2 2461957,
jose.manuel.hermida@undp.org
Asesora Nacional de Reducción de
Desastres, 593 2-2461964,
jeannette.fernandez@undp.org
José Manuel
Hermida
Nombre
José Manuel
Hermida
Jeannette
Fernández
Teléfono
Fax
E-mail
32 2 505 46 20
brussels.office@undp.org
593 2 2461957
jose.manuel.hermida@undp
.org
Dirección de la oficina de campo
Amazonas 2889 y La Granja, Quito-Ecuador
Amazonas 2889 y La Granja, Quito-Ecuador
12.5 Cuenta Bancaria
Número de cuenta
Banco / Dirección de la
sucursal
Titular de la cuenta
BE80 301-0186139-77
ING Belgium 24, Avenue
Marnix
United Nations
Development Programme BE80 301018613977
UNDP
Código BIC / código IBAN
Página 40 de 41
Referencia: 2011/00053/RQ/01/02
09/03/2011
ANEXO A: TABLA DE ADQUISICIONES
Descripción de los
suministros, servicios o
trabajos.
Cantidad Monto (EUR)
Procedimiento
para la
adquisición
Desviación
(Previsión)
Procedimiento
para la fecha de
lanzamiento
(Previsión)
Fecha de
contratación
Comentario
Página 41 de 41
Descargar