UNIDAD 1. JARDINES PREHISPÁNICOS 1.-¿Qué factores o elementos culturales intervinieron en el desarrollo de los jardines aztecas? Le daban infinidad de usos a las flores, se aplicaban en la medicina, el arte de gobernar, aplicaciones en la religión. Desarrollar el arte de la floricultura 2.-¿Cuál es el valor de las flores en el mundo nahua o azteca y qué vínculos tiene con el arte de la jardinería? El valor de las flores tenia mucha importancia ya que mantenía la conexión con la naturaleza y su cosmogonía. 3.-¿Acaso los aztecas inventaron la jardinería en el Valle de México?. No, ellos aplicaban conocimiento adquirido de otras culturas y de su propio conocimiento empírico 4.-¿Quién hizo los jardines reales de Tenochtitlán y el zoológico? Moctezuma II 5.¿Mencione los sitios de recreo o los parques y jardines de los mexicas? Jardin de Iztapalapa, jardines de cuitlahuac, HUaxtepec, Chapultepec 6.-¿Quiénes eran los beneficiarios directos de estos jardines, huertos y parques mexicas? Los gobernantes o emperadores y el tepatí que era el medico del momento 7.-¿Describa la casa de animales y enanos de Tenochtitlán?. Para ellos era un símbolo de victoria y conocimiento, ya que estos eran exhibidos en su zoológico con la finalidad de estudiarlos a fondo observándolos, los enanos y gente mal formada era gente que se consideraba sagrada. 8.-Describa la huerta de Moctezuma en Tenochtitlán?. Se especializaba en arboles y hierbas curativas, parecía jardín, había callles bientrazadas para pasear y regar, asientos de tramo en tramo, capillas. 9.-¿ Describa el jardín y huerta de Iztapalapa? La huerta tenia acceso propio a la laguna por medio de canales,, podían admiral el vergel desde el canal pluvial sin necesidad de tocar tierra firme. Los Jardines de cuitlahuac estaban labrados, encalados y pintados, y con sembrados muy bien delimitados. 10.-¿Describa el jardín botánico de Oaxtepec? Era el mas grande, y contaba con casas de descanso, un hermoso rio lo atravesaba, había flores y arboles frutales del cual surgían manantiales, además de peñascos labrados, cenadores, oratorios y miradores con escaleras. UNIDAD 2.1. JARDINES VIRREINALES. EL CASO DE CHURUBUSCO CUESTIONARIO 2 1.-¿Cuándo aparece la huerta dentro de la traza conventual de Churubusco y cuál era su composición original? La huerta nació con la primera casa que establecieron los franciscanos. quien planificó y desarrolló esta primera construcción entre 1528 y 1539 fue fray Martín de Valencia (casa conventual bajo la advocación de Santa María de los Ángeles). La huerta surgió como un espacio abierto dedicado principalmente al cultivo de vegetales y árboles frutales que serían destinados al sustento y mantenimiento diario de sus moradores. Esto mostraba la organización de los monasterios como una unidad autosuficiente ajustados a las necesidades de la vida medieval europea y que con esta organización se trasladaron a América. Con la idea de vivir al día sin acumular nada del trabajo, despojados de toda clase de bienes. En cuanto a la organización de la huerta, el fraile Antonio de Ciudad Real, comentó que la huerta estaba sembrada de árboles frutales europeos como duraznos, membrillos, manzanas, peras, además de plantaciones propias de la región del Valle de México como capulines y nopales con tunas 2.-¿Cómo se explica el intercambio cultural del huerto en el Convento de Churubusco? El intercambio cultural se originó con la asimilación de la tecnología hidráulica indígena para el riego de árboles y cereales propios de la región; y con la adaptación de algunas especies europeas y asiáticas, que fueron traídas tanto de los frailes como por los hombres del rey. Muchos árboles frutales, vegetales y flores se aclimataron en tierras americanas, gracias y específicamente en las huertas de los conventos. Asimismo, los frailes introdujeron en el huerto de Churubusco el arado, la azada, los bueyes y las mulas que facilitaron la labranza de la tierra. Además de que se implementó la rotación de cultivos y el abono animal. Se transmitieron los principios de fruticultura y se enriquecieron los hábitos alimenticios de los locales, a quienes se les enseñó la preparación de una infinidad de alimentos, así como la conservación de los alimentos que se recogían en la huerta. 3.-¿Describa la composición de la huerta y el uso que le daba la comunidad dieguina en su época de mayor esplendor?. La huerta se componía de 4 secciones, orientadas al noroeste y al suroeste. La mayor extensión la ocupaba la zona de árboles frutales que se extendía hacia el noreste (al lado del templo y atrás del convento). Le seguían de tamaño la de la milpa, la del alfalfar y la de las hortalizas (en donde se sembraban legumbres como lentejas, habas, lechuga; verduras como zanahoria y papa; plantas comestibles como cebolla, nabo y chile; plantas medicinales; plantas usadas como condimentos en la cocina) ubicadas al suroeste. Cada una estaba bien delimitada por surcos de agua que servían para su riego. Su portal principal se encontraba cruzando el patio. La huerta y el convento estaban organizados de manera que las hortalizas se encontraban cerca de la cocina, el alfalfar se encontraba cerca de los corrales y las caballerizas; esto con el fin de alimentar a los animales, mientras que la milpa también se encontraba cerca de la cocina. Con esta organización se aseguraba el abasto de frutas, hortalizas, legumbres, hierbas, cereales, así como de carnes y leche para el mantenimiento diario de toda su comunidad. Las cosechas de la huerta servían para proveerse de alimentos y plantas medicinales, que iban a la cocina para la preparación de alimentos, a la degustación de los comensales, y con el enfermero para hacer medicamentos. Así como la alimentación de los animales del convento. 4.-¿Cuándo aparecen los jardines formales en el Convento de Churubusco y las funciones que cumplían? Entre 1726-1808 el convento adquirió su máximo esplendor, en esta etapa surgieron los jardines formales: uno en el claustro bajo y otro en los corredores del noviciado. El Jardín del noviciado, ubicado en la planta baja del noviciado, un jardín al aire libre, empedrado rectangular, con dos fuentes sencillas que se usaban para beber agua, para el aseo personal y como lavaderos. Este jardín por su distribución invitaba al estudio, la meditación, la comunicación entre los novicios, al descanso, e incluso a la distracción. UNIDAD 2.2 JARDINES COLONIALES EN ESPACIOS PÚBLICOS 1.- ¿Explique la importancia que tiene la Alameda Central de la ciudad de México como símbolo cultural? La Alameda Central de la Ciudad de México tiene una importancia significativa como símbolo cultural debido a su historia, su función como espacio público de convivencia, su papel en la promoción del arte y la cultura, la presencia de monumentos y esculturas emblemáticas, y su influencia en la literatura y el imaginario colectivo. Es un lugar icónico que representa la identidad y la diversidad cultural de la ciudad y se ha convertido en un punto de referencia cultural para los mexicanos. Lo más importante es que fue el primer jardín público de Latinoamérica. 2.- ¿Identifique los modelos arquitectónicos de la Alameda Central en el transcurso del tiempo y quienes intervinieron en su construcción y/o en sus remodelaciones? 1. 2. 3. 4. 5. 6. Modelo original (Siglo XVI): El diseño original de la Alameda Central fue realizado por orden del Virrey Luis de Velasco en 1592, caracterizado por la disposición de senderos rectos, jardines y áreas abiertas. La primera remodelación se llevó a cabo en el año 1720, la alameda se proyecta a una mayor escala de oriente a poniente. La segunda remodelación se lleva a cabo en el año 1771 ( el diseño de plano) Se concluye en 1776 para mi es la más importante, duplica su tamaño original, el interior y el exterior son alineados por ejes perimetrales. nuevo mobiliario como fuentes y bancos. La alameda es bardeada. Remodelación neoclásica (Siglo XIX): Durante el gobierno de Benito Juárez en la segunda mitad del siglo XIX, la Alameda Central fue sometida a una remodelación importante. El diseño arquitectónico neoclásico estuvo a cargo del arquitecto Ramón Rodríguez Arangoiti, quien introdujo elementos como avenidas diagonales, fuentes, estatuas y paseos arbolados. Remodelación por el Paseo de la Reforma (Siglo XIX): En 1869, bajo el gobierno de Porfirio Díaz, se realizó una ampliación de la Alameda Central con la creación del Paseo de la Reforma. El diseño estuvo a cargo del arquitecto Émile Bernard y del ingeniero Julio Michaud. Este nuevo tramo incorporó elementos franceses, como jardines estilo paisajista, glorietas, monumentos y estatuas. Remodelación del siglo XX: En el siglo XX, la Alameda Central sufrió varias remodelaciones y modificaciones en su diseño arquitectónico. Destacan intervenciones como la construcción del Hemiciclo a Juárez en 1910, obra del arquitecto Guillermo Heredia, y la adición de la Fuente de la Diana Cazadora en 1942, diseñada por el arquitecto Vicente Mendiola. 3. ¿Describa los usos que le ha dado la sociedad mexicana a la Alameda Central a lo largo del tiempo? Paseo y recreación: Desde su apertura al público en el siglo XIX, la Alameda Central ha sido un lugar popular para pasear, caminar y disfrutar de sus áreas verdes y arboladas Actividades culturales y artísticas, ha sido escenario de diversas actividades culturales y artísticas a lo largo de los años. Se han realizado conciertos, exposiciones de arte, festivales, ferias y representaciones teatrales en sus espacios abiertos Manifestaciones y protestas, lugar importante para la expresión política y social de la sociedad mexicana, ha sido testigo de demandas y luchas sociales, siendo un punto de encuentro para la organización y la movilización ciudadana. Espacio de comercio y venta, a lo largo de su historia, la Alameda Central ha albergado diversos establecimientos comerciales. Espacio histórico y turístico: La Alameda Central es un lugar de gran valor histórico y turístico, su ubicación cercana a importantes puntos de interés, como el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo, la convierte en un destino turístico muy visitado. 4.- ¿Ubique temporalmente cuándo la Alameda Central se convierte en un espacio abierto a todo público? En 1854, durante la presidencia de Ignacio Comonfort, se ordenó la apertura de la Alameda Central para que todas las personas pudieran disfrutar de sus espacios verdes, caminos y áreas de recreación 5.-¿Describa los hechos históricos más sobresalientes de las cuáles ha sido testigo la Alameda Central de la Ciudad de México?. En 1828, la Alameda fue testigo del asesinato del General Vicente Guerrero. Durante la Revolución Mexicana, la Alameda Central fue un punto de reunión y manifestación para los distintos grupos políticos y sociales involucrados en el conflicto. Fue escenario de mítines, protestas y celebraciones. Durante el gobierno de Benito Juárez, la Alameda Central fue remodelada y embellecida con jardines, estatuas y fuentes. Se convirtió en un lugar de encuentro para la élite intelectual y cultural de la época. UNIDAD 3.1 LOS PASEOS –AVENIDAS DE LA ILUSTRACIÓN 1.- ¿Dónde surge el jardín barroco y quién es su máximo exponente? El jardín barroco surge en Francia durante el siglo XVII como una expresión artística y arquitectónica del movimiento barroco. Su máximo exponente es André Le Nôtre, un reconocido arquitecto paisajista francés que trabajó en la corte de Luis XIV de Francia. 2.- ¿Explique las principales características de los jardines barrocos en materia de diseño? ● ● ● ● ● ● gran extensión Ejes visuales: Los jardines barrocos suelen estar diseñados en torno a ejes visuales que se extienden desde un punto central hacia los diferentes elementos del jardín, como fuentes, estatuas o edificios. trazados regulares (líneas rectas, cuadrangular) Muy elaborados con esculturas muy grandes, adornos, fuentes y estanques. Línea recta fugada al infinito, diagonales y cuentan con paseos y avenidas) parterres 3.- ¿Explique el surgimiento o el contexto histórico de los paseos y avenidas de finales del siglo XVIII? Muchas ciudades experimentaban un crecimiento demográfico significativo y se estaban expandiendo más allá de sus antiguas murallas. Esto llevó a la necesidad de planificar y diseñar nuevas vías de comunicación y espacios abiertos que pudieran manejar el aumento del tráfico y proporcionar áreas de recreación y esparcimiento para la población. Los gobernantes y las élites urbanas veían en estos espacios una oportunidad para exhibir su poder y riqueza, enfatizaban la armonía con la naturaleza, la simetría y la perspectiva. Estos espacios se convirtieron en símbolos de progreso, belleza y civilización, y buscaban satisfacer las necesidades de movilidad, recreación y esparcimiento de la población en un entorno urbano cada vez más complejo. 4.-¿A qué influencia responden los paseos de Bucareli, La Viga y Asanza y enuncie sus elementos formales en materia de arquitectura de paisaje?. El antecedente son los jardines barrocos, el más importante fue el paseo de Bucareli, ya que ahí paseaba la nobleza y para los demás era la entrada a la ciudad. 1. Avenidas arboladas: Los paseos de Bucareli, La Viga y Asanza se caracterizan por ser amplias avenidas arboladas. Los árboles, generalmente de especies frondosas, se plantaron a lo largo de las aceras y en el centro de las avenidas, creando un efecto de túnel verde y proporcionando sombra y frescura. 2. 3. Paseos peatonales: Estos paseos cuentan con amplias aceras destinadas a los peatones. 4. Diseño paisajístico: Los paseos incorporan diseño paisajístico en sus áreas ajardinadas. Se utilizan parterres y macizos de flores para embellecer los espacios, así como arbustos y setos para crear divisiones y formas en los jardines. 5. Fuentes y estatuas: En algunos tramos de estos paseos se pueden encontrar fuentes y estatuas como elementos decorativos. Mobiliario urbano: Los paseos están equipados con mobiliario urbano, como bancos y farolas, que cumplen tanto una función práctica como estética. 5.-¿Cuál fue el destino de estos paseos? ● ● ● El paseo de Bucareli se mantiene como una avenida importante que conecta diferentes zonas de la ciudad. Delimita la ciudad El paseo de La Viga, ubicado cerca del Canal de la Viga, también es una avenida importante que conecta distintas áreas de la ciudad. Históricamente, este paseo fue utilizado como ruta de transporte de mercancías y hoy en día sigue siendo una vía de gran flujo vehicular. Además, a lo largo del paseo se pueden encontrar restaurantes y establecimientos dedicados a la venta de flores y plantas. En cuanto al paseo de Azanza, también conocido como Eje Central Lázaro Cárdenas, es una de las principales avenidas de la Ciudad de México. Esta vía atraviesa el centro histórico y cuenta con un amplio espacio peatonal en su parte central, conocido como "Paseo de la Reforma". Este espacio se ha convertido en un lugar popular para caminar, realizar actividades recreativas y disfrutar de eventos culturales y artísticos.