HOJA DE TRABAJO 2 INSTRUCCIONES: Deberá descargar el presente documento y volverlo a subir a la plataforma ya resuelto. Ponderación. Hasta 5 puntos Favor observar en la elaboración los siguientes aspectos: Ortografía, redacción, limpieza y presentación que serán calificados. TEMA: ASPECTOS BIOGRAFICOS Y APORTES AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE LOS PRE SOCRATICOS SIGUIENTES. 1. Tales de Mileto 2. Anaxímenes 3. Empédocles 4. Pitágoras 5. Heráclito 6. Parménides de Elea 7. Anaxágoras 8. Demócrito 9. Jenófanes 10. Diógenes Tales de Mileto (Mileto, actual Turquía, 624 a.C. - 548 a.C.) Filósofo y matemático griego. Iniciador de la escuela de Mileto, la primera de las escuelas filosóficas de la antigua Grecia, es considerado el primer filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza, trascendiendo el tradicional enfoque mitológico que había caracterizado la cultura griega arcaica. Tales fue el primero que sostuvo la existencia de un arjé, es decir, de un principio constitutivo y originario común a todas las cosas, que identificó con el agua; inauguró con ello un tema recurrente en la filosofía presocrática y de vastas implicaciones en la tradición filosófica occidental. Aportaciones Nacimiento de la filosofía como pensamiento científico y racional Gracias a sus observaciones astronómicas, Tales pudo anticipar una gran cosecha de aceitunas que lo hizo muy rico, ya que pudo hacerse de una gran cantidad de prensas para hacer aceite. Con estas predicciones, el objetivo de Tales fue demostrar al pueblo griego los beneficiosos aspectos prácticos de la filosofía. Al medir sistemáticamente todo lo que le rodeaba, intentó desobedecer las costumbres y cuestionar las opiniones hegemónicas de la época, basadas principalmente en la mitología. Contribuciones a la física Aunque hubo varios filósofos griegos que hicieron importantes contribuciones a la física, algunos de los primeros fueron de la ciudad de Mileto, comenzando con las ideas de Tales. Tales rechazó las explicaciones mitológicas para los fenómenos de la naturaleza. Por ejemplo, postuló que la tierra plana yacía en el océano y que los terremotos se debían a disturbios en las aguas. Además, Tales fue uno de los primeros en definir los principios generales de la ciencia, al establecer hipótesis. Surgimiento de la teología Tales cuestiona la tradición teogónica, cosmogónica y olímpica de la época, provocando un gran salto de la teogonía -de carácter mitológico-, a la teología -de naturaleza racional- sin negar la divinidad, sino poniéndola en el debate crítico. Es en este momento cuando puede hablarse del nacimiento de la teología. El agua como divinidad Junto a Anaximandro y Anaxímenes, sus discípulos, Tales es considerado uno de los padres de la Escuela Jónica. También fueron conocidos como los “físicos”, ya que centraron sus estudios en determinar lo que era el “arché” o “arjé” (palabra acuñada mucho tiempo después por Aristóteles), o principio último, la naturaleza y origen de todas las cosas. Buscaba algo que fuera universal y presente en todo. Este “arché” o “arjé” sería ni más ni menos que el agua, unidad indivisible. Fue considerado como principio elemental constituyente por ser límite, medio de transportación y por su capacidad de transformar su estado y forma; por ser fluida, capaz de ocupar intersticios, sutil y a la vez violenta; por cambiar, pero también sedimentar, permanecer y generar vida. Según Tales, entonces, todo fue agua en un principio. Es “lo divino”, entendido no como una identidad determinada o delimitada, sino más bien como una condición, un carácter, un “estar siendo”. La divinidad como un todo Se le atribuye a Tales el concepto de “Panta plere theon”, que significa “todo está lleno de lo divino”, en un término mucho más amplio que el actual (de un único dios). El concepto se podría explicar de esta forma: porque existe lo divino –entendido como algo inteligible, eterno y necesario- se puede entonces hablar de un todo. Para Tales, aquello que es principio, por el mismo hecho de ser primero, ya lo hace divino. Afirma entonces que todo es divino o que “todo está lleno de dioses”, pero no en el entendido de muchas entidades físicas, sino como un principio que acoge a la naturaleza entera y es parte de su dinámica vital. Descubrimientos astronómicos Ya se ha dicho que Tales le dio mucha importancia al estudio de los astros; investigó solsticios y equinoccios y predijo y explicó los eclipses del sol y de la luna. También, gracias a sus cálculos y observaciones, consideró a la luna 700 veces menor que el sol y calculó el número exacto de los días del año. Aportaciones a la navegación En esa época la astronomía era de esencial importancia para los navegantes, que se guiaban en sus travesías por la constelación de la Osa Mayor. Tales de Mileto atrajo la atención de los hombres de mar al sugerir seguir la Osa Menor que, por ser más pequeña, podría dar mayor precisión. Concepto de semejanza Gracias a la observación y los cálculos, Tales introdujo el principio de relación de semejanza entre objetos, explicado en su primer teorema. Esto permitió avances mucho más rápidos en las matemáticas y la geometría. Así, estableció criterios de semejanzas en triángulos, ángulos y lados que dieron lugar a sus teoremas. Por la relación de semejanza entre los triángulos rectángulos, y mediante la observación de la longitud de las sombras producidas por el sol, Tales pudo calcular la altura de los objetos. Su caso práctico más relevante fue el cálculo del tamaño de las pirámides de Egipto: midiendo con una vara en la hora del día en que la sombra se proyecta perpendicularmente a la base de la cara desde la cual medía, le sumó la mitad de la longitud de una de las caras, obteniendo de esta forma la longitud total. Fundó las matemáticas y la geometría griegas Por ser el primero en demostrar sus teorías mediante el razonamiento lógico, se le considera el primer matemático de la historia. Los Teorema de Tales son fundamentales en la geometría moderna. Los más importantes son: Todos los triángulos con ángulos iguales son iguales y sus lados son proporcionales entre sí. Si varias líneas rectas paralelas se interceptan con líneas transversales, los segmentos que resultan serán proporcionales. El constante estudio, observación y deducción, permitió que Tales concluyera otros razonamientos, tan precisos que siguen siendo sólidos en nuestros días: En un triángulo con dos lados iguales (isósceles), también serán iguales los ángulos de su base. Un círculo es bisectado por algún diámetro. Los ángulos entre dos líneas rectas que se cortan, son iguales. Todo ángulo inscrito dentro de una semicircunferencia siempre será un ángulo recto. Los triángulos que tienen dos ángulos y un lado igual, son iguales. Anaxímenes Anaxímenes fue uno de los primeros filósofos griegos, astrónomo y matemático, nacido en Asia Menor, en la ciudad de Mileto en el año 585 a.C. Hijo de Eurystratos de Mileto y discípulo de Tales de Mileto, quien se destacó al ser el primero en indagar e interesarse de manera filosófica sobre el cosmos. Creció en medio de filósofos como Anaximandro su compañero, y quien utilizó por primera vez la experimentación como método científico. Aportaciones Metafísica de la naturaleza Anaxímenes no centró su pensamiento en la introspección del hombre ni su lugar en el mundo, sino en las cualidades originarias de los elementos naturales que le rodeaban y el mundo que habitaba. A pesar de estas consideraciones, partía desde una posición materialista, en el sentido que, un elemento reconocible era el responsable de formar el resto de los cuerpos. A partir de esta posición, Anaxímenes reflexionaba sobre la importancia o los mecanismos que ciertos fenómenos de la naturaleza tenían para sí mismos, la tierra y el ser humano. Una explicación material del mundo Anaxímenes fue uno de los primeros en buscar explicar los mecanismos del mundo dejando de lado las concepciones sobrenaturales. Junto con otros, logró discernir que todo lo existente tiene un origen material. Anaxímenes era considerado un practicante del monismo material; corriente de pensamiento presocrática que comenzó a ser explorada por la escuela milesia. A pesar de emprender el camino hacia el conocimiento empírico y dejar de lado la superstición, se ha conocido que los postulados de Anaxímenes, aunque ambiciosos y hasta lógicos, poseen algo de ensoñación en sus contenidos, siendo considerados como más aterrizados aquellos de su compañero Anaximandro. El aire como elemento esencial Para Anaxímenes, el material o elemento que daba origen a todos los demás era el aire. Esta posición lo enfrenta a Tales y Anaximandro, que habían considerado otros elementos como los originarios. Con el aire, Anaxímenes buscó demostrar la capacidad de este para generar otros elementos (agua, tierra, fuego) a partir de procesos físicos como la condensación y rarefacción. El carácter originario del aire para Anaxímenes no era solo natural o físico, sino que estaba estrechamente relacionado con la mente del individuo. Con el aire como causa material, como principio del mundo, el hombre también se consideraría originado por este; considerando que el alma humana era aire capaz de mantener unido el cuerpo. Transformación elemental y origen del mundo Anaxímenes consideraba que el aire, como elemento primordial, mantenía posicionada a la Tierra, considerada plana en ese momento. Mediante los procesos de condensación, el aire formaba los cuerpos celestiales como nubes; estas, el agua, y una combinación de todo formaba la tierra. El proceso contrario, la rarefacción, permitía originar el fuego a partir del mismo aire. El filósofo griego, a pesar de sus fundamentos naturalistas, buscaba imprimirle un carácter espiritual al aire como elemento originario, y a su importancia no solo en la vida del hombre, sino en la integridad de su alma. Unificación causal Los miembros de la Escuela Milesia acostumbraron a tener una percepción general sobre los elementos y fenómenos que estudiaban. Anaxímenes no abordaba sus angustias naturales como casos aislados, sino que buscaba un carácter unificador en los distintos comportamientos o manifestaciones naturales que lo inquietaban. Esto permitió reducir las atribuciones divinas que se le daban a ciertos fenómenos naturales para entonces, y Anaxímenes se permitió integrarlos a su posición unificadora a través del aire como elemento responsable, incluso, de formar los cuerpos extraterrestres conocidos para entonces, como el Sol. Un escalón hacia el pensamiento posterior Se afirma que Anaxímenes sentó las bases para la continuidad del pensamiento naturalista y matemático que luego profundizarían los Pitagóricos y Atomistas, así como las primeras reflexiones metafísicas sobre el ser que luego serían abordadas por Sócrates y los filósofos posteriores. Aunque se debate si el mayor legado de la Escuela de Milesia fue tomado de la obra de Anaxímenes o Anaximandro, en los trabajos de Pitágoras se ha visto una clara influencia reflexiva del trabajo de primero, aunque también se apoye en ciertos postulados objetivos de Anaximandro. La filosofía de Anaxímenes fue tomada como base por otros filósofos como Anaxágoras y Diógenes de Apolonia, los cuales adoptaron muchas de sus posiciones, y mantuvieron la importancia del aire como elemento esencial del mundo físico. El pensamiento de Anaxímenes se considera el punto culminante iniciado por Tales y continuado por Anaxágoras. Anaxímenes cierra entonces el ciclo de conocimientos impuesto por la Escuela de Milesia, de manera tal que sus principios naturales, físicos y espirituales son tomados como la referencia de esta corriente filosófica, también por la facilidad prosaica de su legado. Empédocles (También llamado Empédocles de Akragas; Agrigento, Sicilia, 484 a.C. - Etna, 424 a.C.) Filósofo y poeta griego. Fue el primero de los pensadores del eclecticismo pluralista que intentó conciliar las visiones contrapuestas de la realidad a que habían llegado Parménides y Heráclito. Empédocles postuló como principios constitutivos de todas las cosas cuatro «raíces» o elementos inalterables y eternos (el agua, el aire, la tierra y el fuego), que, al combinarse en distintas proporciones por efecto de dos fuerzas cósmicas (el Amor y el Odio), dan lugar a la multiplicidad de seres del mundo físico. Aportaciones La naturaleza dual del Ser y los cuatro elementos Fue quizás uno de los más multifacéticos filósofos de la Antigua Grecia. Nietzsche incluso se refirió sobre él como “el personaje más colorido de esta etapa”. A diferencia de otros pensadores, Empédocles es único en su característica dual. Es decir, mientras que algunos filósofos desarrollaban ideas totalmente místicas–espirituales y otros se enfocaban en la descripción de la realidad y la razón, Empédocles retomó con seguridad ambos caminos en su pensamiento. Por estas razones, a Empédocles se le reconoce como un ecléctico. El eclecticismo o pensamiento ecléctico es aquél que no toma posturas extremas, sino que trata de conciliar y unir las diferentes vertientes, valores o ideas presentadas. En esta posición, Empédocles retoma los estatutos e ideas de sus antepasados, como fue el caso de Tales de Mileto, Anaxímenes, Heráclito y Jenófanes; ellos propusieron la existencia de diferentes elementos: fuego, agua, aire y tierra. Empédocles propone, retomándolos, que el Ser en su totalidad se compone de estos cuatro elementos en conjunto. Como se nota en la flexibilidad de sus ideas, argumenta que el Ser es unidad y dualidad. Antes que él, el filósofo Parménides habló sobre el Ser, y de cómo nada puede emerger de la nada, pero a la vez, todo lo que existe no puede simplemente desaparecer. Empédocles está de acuerdo con esta tesis, sin embargo, se muestra reacio ante esta idea rígida del Ser como un “es o no es”. Para el filósofo, todo Ser tiene una doble faceta, todo Ser es transitorio. Sobre el nacimiento y la muerte, Empédocles retoma la idea de los cuatro elementos y propone que estos nunca se convierten o cambian su forma, sino que entran en armonía con el resto de los elementos creando así la vida de las cosas. Según él, la vida entonces comienza con la interacción de estos elementos. Cuando estos se reacomodan, el Ser crece y se desarrolla. De esa misma manera, la muerte ocurre cuando los elementos vitales se separan y vuelven a retomar su camino. El amor y la discordia: ciclo cósmico Para el filósofo, existen dos fuerzas principales que rigen el cosmos: el amor y la discordia. La unión o separación de los elementos depende de la lucha de estas dos fuerzas: cuando hay amor, los elementos entran en armonía y se unen; la discordia, en cambio, causa separación y diferencia. Estas fuerzas que rigen el cosmos, se encontraban inicialmente separadas. El planeta era una esfera donde sólo habitaba el amor y la discordia se encontraba en las partes más recónditas. Con estas raíces, el cosmos se encontraba en su estado más divino y puro, sin embargo, esta esfera que sólo contenía amor era inmóvil e inactiva. Fue hasta que la discordia comenzó a tener influencia en los elementos de la esfera que se creó la vida y el cosmos ahora se componía de cosas diferentes. Entre más había discordia, más se separaban los elementos, y al llegar a su separación máxima se crearon cuerpos exclusivos de un solo elemento, como los océanos, el cielo y las montañas. En cambio, entre más amor, más comunión había entre los elementos y las creaturas como el humano y los animales cobraban vida. Empédocles se refiere a esto como el ciclo cósmico y asegura que en él se encuentran cuatro etapas: 1. La esfera llena de amor, la discordia alejada en lo recóndito 2. La discordia se aproxima a la esfera 3. La esfera llena de discordia, el amor alejado en lo recóndito 4. El amor se aproxima a la esfera En su época, Empédocles decía que la humanidad se encontraba en la segunda etapa, donde la discordia, cada vez más cerca de la tierra, se notaba en los oscuros sucesos que afligían a la humanidad; en el pasado, en la primera etapa, la humanidad vivía en armonía con la vida. Este, según dice, es un ciclo que se repite por toda la eternidad. El origen de los seres vivos Teniendo una idea de la composición de las cosas, el filósofo dedicaba su tiempo a la observación de la naturaleza, las plantas, los animales y el ser humano. Llegó incluso a proponer una muy temprana concepción de la selección natural y la evolución estableciendo que los seres vivos con elementos en armonía serían aquellos que avanzaran más en la vida. Según él, el balance es necesario, por lo que un humano con patas de cordero –por ejemplo– estaba destinado a desaparecer. Además, estableció que el pensamiento se genera en el corazón, y esta propuesta fue aceptada por mucho tiempo en la medicina. Finalmente, Empédocles hablaba de estos ciclos por los que pasaban los seres vivos, indicando que cada uno de nosotros tiene que atravesar por 10,000 “reencarnaciones” para volver a nuestro estado puro y ascender con los dioses. Incluso pregonaba de sí mismo haber sido varón, hembra, pájaro y pez en el mar anteriormente. Hay varias historias sobre su muerte, sin embargo, la más popular narra que al estar convencido de su pureza, haber sido sometido a expiación y haber vivido ya los ciclos necesarios se arrojaron al volcán Etna. Empédocles sostenía que, tras su muerte, sería ungido como un dios, cementando así la imagen mística y espiritual del filósofo. Pitágoras (Isla de Samos, actual Grecia, h. 572 a.C. - Metaponto, hoy desaparecida, actual Italia, h. 497 a.C.) Filósofo y matemático griego. Aunque su nombre se halla vinculado al teorema de Pitágoras y la escuela por él fundada dio un importante impulso al desarrollo de las matemáticas en la antigua Grecia, la relevancia de Pitágoras alcanza también el ámbito de la historia de las ideas: su pensamiento, teñido todavía del misticismo y del esoterismo de las antiguas religiones mistéricas y orientales, inauguró una serie de temas y motivos que, a través de Platón, dejarían una profunda impronta en la tradición occidental. Aportaciones Teorema de Pitágoras La aportación más famosa que ha legado Pitágoras es su famoso teorema para el cálculo de los cuadrados de los lados de un triángulo rectángulo. El teorema de Pitágoras fue comprobado en el siglo VI a.C. por el filósofo y matemático griego Pitágoras, pero se estima que pudo haber sido previo a su existencia, o demostrado bajo otra denominación. La principal importancia de este teorema radica en que permite encontrar un valor desconocido si conocemos los otros dos. Esta característica le permite utilizarse en varias disciplinas y tener diferentes usos. De él se desprenden una serie de principios que lo complementan, como la relación de los ángulos internos de un triángulo. Además, es una de las proposiciones matemáticas que tiene más comprobaciones a través de muchos métodos. Otros de los hallazgos más relevantes hechos por los pitagóricos en el ámbito de las matemáticas son los siguientes: -Análisis y reflexión sobre las medias geométrica, armónica y aritmética. -Estructuración de figuras una vez se conoce un área específica. -Demostración de la existencia de cinco poliedros regulares. -Demostración de que un triángulo dibujado dentro de un semicírculo corresponde a un triángulo rectángulo. -Hallar los llamados números poligonales, aquellos cuya cantidad de puntos puede formar la figura a la que corresponden. Igualdad de género Aunque existen algunas polémicas sobre el rol de la mujer en la Escuela pitagórica, es innegable que es sexo femenino tuvo una representación importante. Se afirma que por lo menos una treintena de mujeres formaban parte como estudiantes y maestras, destacando Aesara de Lucania y a Téano de Crotona (esposa de Pitágoras). No podían practicar la política, solo se les permitía participar en las actividades matemáticas y filosóficas. La filosofía de Pitágoras era dualista y veía a la mujer como complemento indivisible de lo masculino. La dieta pitagórica Uno de las metas más significativas de la doctrina pitagórica era el alcance de la pureza. Para este fin, profesaban una vida ascética que se caracterizaba por no tener posesiones personales y un vegetarianismo estricto donde estaba terminantemente prohibido la ingesta de carne. Los pitagóricos creían en la transmigración de las almas o reencarnación y no toleraban el daño a ningún ser viviente. Como dato curioso, otro de los preceptos de la dieta pitagórica que no se ha podido descifrar satisfactoriamente es el vehemente rechazo de Pitágoras a cualquier tipo de frijoles. La copa de Pitágoras Cuenta la leyenda que Pitágoras creó una copa que promovía la equidad y castigaba la avaricia. No es otra cosa que un recipiente que se vacía completo si se intenta llenar más allá de cierto nivel que tiene marcado. El dispositivo lleva por nombre copa justa o copa de Pitágoras y en Samos, su isla natal, se puede comprar en cualquier tienda de recuerdos. Consiste en un cilindro hueco en el centro de la copa que, gracias al principio que enunciaría Pascal siglos después, genera un efecto de sifón que vacía el contenido. Si bien no podemos verificar la fidelidad de la historia, nos sirve para ejemplificar la idea pitagórica de que las matemáticas están en todos lados, hasta en los objetos cotidianos. Escala musical Otra historia con objetos cotidianos, sitúa al matemático pasando por una herrería. Entre el ruido de los golpes, el metal logró percibir cierta consonancia. Al entrar al local e investigar el origen de los sonidos, Pitágoras descubrió que el peso de los martillos eran intervalos proporcionales y que la relación de esos intervalos entre sí eran los que generaban la disonancia o la consonancia. Esa observación definirá los siete tonos básicos de la escala diatónica que se usa en la música de la actualidad. Otra historia le atribuye la construcción de un monocordio, instrumento de cuerda que produce los mismos tonos fundamentales variando la longitud de la única cuerda. Esfericidad de la tierra Para los pitagóricos, la música trascendía cualquier ámbito, como cualquier principio matemático. Por esta razón, pensaron que los intervalos regulares también regían a la mecánica celeste. Surge entonces la teoría de la música o armonía de las esferas, dónde cada uno de los cuerpos celestes se mueve en la frecuencia de cada nota musical. Este razonamiento los hizo afirmar que la tierra también tenía forma esférica, quizá con más inclinación poética que científica para equiparla a las demás esferas planetarias. Los números y las cosas Uno de los mayores aportes de Pitágoras al pensamiento occidental fue la sistematización de las ideas abstractas. Los pitagóricos son los primeros en considerar los números como cosas en sí mismas y que forman todas las demás cosas del universo. Ese protagonismo numérico significó el impulso inicial para explicar el mundo desde fenómenos constantes y demostrables, dónde no se resolvían problemas, sino que se buscaban principios. Heráclito (Éfeso, hoy desaparecida, actual Turquía, h. 540 a.C. - h. 470 a.C.) Filósofo griego. Desde sus orígenes y a lo largo del periodo cosmológico, anterior al periodo antropológico que iniciaría Sócrates, el pensamiento griego se orientó hacia la búsqueda de un principio constitutivo (arché o arjé) común a la pluralidad de seres de la naturaleza. Así, en la escuela milesia se tendió a ver tal principio en una sustancia material (el agua en Tales de Mileto, el aire en Anaxímenes); en la de Pitágoras, en un principio formal (el número o ley numérica). Aportaciones Para Heráclito el universo y su explicación están formados por opuestos, es decir, que existen aspectos contrarios que se conectan entres sí, lo que es una condición del devenir de todas las cosas, y también por su ley y su principio. Los opuestos culminan en una síntesis, por el logos, que es una proporción y medida común en todo, es decir que, para Heráclito, el universo está en una medida que hace que las cosas que al parecer son muy diversas, realmente son una. Algunos de los aportes de Heráclito más importantes o más relevantes en la época y que aun consiguen colarse en las discusiones actuales de lo que es la filosofía e incluso en otras ciencias, en el estudio del universo, dialéctica, además de lo que se mostraran a continuación. El fuego como elemento primordial Heráclito continúo con la idea que tenían los filósofos de Milesa, de que la existencia se debe a un elemento natural, y que este suministra la esencia y el origen de todo eso que existe, y esta característica se le atribuye al elemente natural que se conoce como, el fuego. Y también consideraba que el fuego formaba parte del alma de los humanos. La movilidad del Universo existente Creía que los fenómenos naturales formaban parte de lo que era el movimiento y el cambio consecuente de la naturaleza. Nada existente es inmóvil, ni se mantiene de esa manera, y tampoco dura para siempre, el movimiento y el constante cambio de las cosas permite que exista un equilibrio en el universo “Nadie se baña dos veces en el mismo río”, es una de las expresiones que utilizaba Heráclito para explicar esta ideología. Y también Heráclito busca explicar no solo el cambio que hay en la naturaleza, sino también el cambio existente en el hombre. Del mismo modo, con la frase “Todo fluye”, le atribuyó a lo que es el universo un comportamiento voluble en cuanto a sus acciones, pero que este nunca estaba inmóvil, nunca estaba estático. Dualidad y oposición Los cambiantes sucesos de la naturaleza y del hombre no eran más que la consecuencia de la incompatibilidad y la aversión en la realidad, esto era lo que Heráclito consideraba como la explicación de los hechos. El creía que no se podía probar un estado si se desconocía, o no se había experimentado en lo absoluto antes, lo contrario a este. Todo está formado por su contrario, y de un momento a otro esta pasa a ser su contra parte. Para aclarar esta idea, Heráclito utilizó la metáfora del camino, en el que uno baja y el otro sube, pero que al fin y al cabo estos son el mismo camino. La vida permite la muerte, la salud la enfermedad, pues una persona no puede saber si se encuentra sano si no ha experimentado estar enfermo, el frío al calor. (Ver artículo: Bill Gates) El principio de la causalidad Heráclito se dedicó también en el trascurso de su vida a buscar la causalidad, es decir, ¿Qué causaba todo fenómeno, todo acontecimiento físico o natural? Él creía que todo tenía una causa, y que todo es por una causa distinta, no por la misma. Esta causa inicial, Heráclito la nombraba como Dios, es decir, que se basaba en la teología, y que si se indagaba más se podía llegar a esa causa. Así también demostraba el natural orden de las cosas. Logos La palabra, la reflexión, la razón, estas eran las características que Heráclito le plasmaba al Logos, cuando también pedía que no solo prestaran atención a las palabras que él decía, sino que también prestaran atención a lo que conlleva el Logos. El Logos, era incomprensible para el hombre, a pesar de siempre estar presente. Para Heráclito, a pesar de que todo fluía, también poseía un orden específico que seguir, y el Logos era parte de ese camino que seguir. El Logos, permitía que existieran y fueran posibles las relaciones entre la naturaleza, los elementos de esta, el alma, etc. Primeras concepciones de Estado Se podría decir que Heráclito también tocó algo de política, donde busco decir cuál sería un estado funcional o un estado ideal, pero para entonces, la sociedad era muy incierta, lo que dificultaba el poder clasificar la sociedad para ese entonces. Heráclito, venia de un lugar aristocrático, por lo que este poseía cierta deviación social al momento de establecer algún concepto para la sociedad. Pero este no ahondo mucho en esta definición de estado, pero si fue más profundo en cuanto a la guerra, y el poder que un hombre podría ejercer sobre otro. Concepción sobre la guerra y el auto conocimiento En las aportaciones de Heráclito para la guerra, a nivel filosófico y político, era un acontecimiento fundamental para continuar el orden cósmico natural, al dar desarrollo a este tema, reflejaba otros conceptos anteriormente dados por él, como el de la dualidad y la oposición. Al colisionar estas contradicciones, no hacen más que crear un nuevo esta, dar paso a este, o también permitían que el hombre determinara una posición para si en este nuevo estado, teniendo como consecuencia una nueva perspectiva a la hora de estructurar el poder que este adquiría. Gracias a la guerra, el hombre podía saber si era superior, si poseía las características necesarias para ser considerado así, un ser capaz de dirigir, de ser jefe, o si simplemente estaría condenado para ser todo lo contrario, un esclavo. De esta manera se desarrolló lo que serían los ideales éticos que debía poseer el hombre, es decir las conductas o acciones que debía tener el hombre para continuar con la vida individual en la sociedad, para posteriormente esta ideología de Heráclito ser tomada por otros filósofos, y darle estudio y reflexión al campo ético. (Ver artículo: Mario Vargas Llosa) Aporte a la metafísica Una de las obras principales de Heráclito, el oscuro, que, debido a su solitaria vida y a su misantropía, fue la metafísica, pues se considera uno de los iniciadores de la misma. Heráclito, de alguna manera fue considerado uno de los precursores de la metafísica griega, sus ideales provienen de la escuela jónica de la filosofía griega. Creía que el fuego era esencial para crear los fenómenos del mundo, añadió al ser, el devenir, que considero una realidad de todas las cosas. Aportaciones a la psicología Definimos la psicología como la ciencia que estudia todo lo que conlleva el proceso mental del ser humano, y su comportamiento, con esta ciencia se busca obtener respuestas a ciertos acontecimientos que no se pueden evitar en la mente humanan, con la finalidad de predecir para cambiar y mejorar la vida de las personas. Sin embargo, esta ciencia no siempre fue considerada como una, y había una idea que le atribuía la existencia de los problemas mentales a algo mítico, a algo supersticioso. Por lo que, con la finalidad de responder el porqué de los diferentes acontecimientos con la mente humana, hubo distintos filósofos que ofrecieron aportes importantes en la psicología, desde la antigua Grecia donde se dieron las primeras hipótesis y descubrimiento. Como base tenían el analizar de manera racional el mundo natural. Descubre todo sobre Heráclito El periodo pre científico de la psicología, se llama el momento en el que los filósofos griegos dieron sus aportes, y entre esos estuvo Heráclito de Éfeso. Parménides de Elea (Elea, actual Italia, h. 540 a.C. - id., h. 470 a.C.) Filósofo griego, principal representante de la escuela eleática o de Elea, de la que también formaron parte Jenófanes de Colofón, Zenón de Elea y Meliso de Samos. Fundador de la ontología, Parménides concibió lo real como uno e inmutable; desde la misma Antigüedad, su doctrina se contrapuso a la Heráclito de Éfeso, para quien lo real es perpetuo devenir. Ambos son considerados los más profundos pensadores de la filosofía presocrática. Aportaciones Desarrollo de la escuela eleática Entre sus aportes estuvo el desarrollo de la escuela eleática. Allí, Parménides se involucró en una actividad filosófica que pretendía dar razones que explicaran la forma en que se catalogaba al ser desde las ideas de esta escuela. Mientras algunos autores afirman que Parménides fue el fundador de la escuela Eleática, otros sostienen que fue Jenófanes el verdadero fundador. Sin embargo, hay consenso en que Parménides es el filósofo más representativo de dicha escuela. Discusiones filosóficas Entre las contribuciones de Parménides, puede contarse sus críticas a Heráclito, el cual expresaba los principios de transformación e ilustraba que no existía un ser inmóvil que permaneciera siendo el mismo. Según Parménides, Heráclito hacía todo imposible cuando hablaba de que todo fluía y nada permanecía. Esta discusión entre presocráticos ha sido uno de los pilares del desarrollo de la filosofía y muchos autores aún trabajan sobre estas ideas. Materialismo Parménides en su obra desarrolla ideas cercanas al materialismo y que han propiciado el desarrollo de esta corriente del pensamiento. Las consideraciones de Parménides sobre el movimiento y la permanencia del ser son catalogadas por algunos como ideas del materialismo. Esto basado en que dichas ideas niegan un mundo ilusorio de cambio y movimiento y se centran en lo material, existente e inamovible. Influencia sobre la filosofía de la negación Algunos filósofos han basado su trabajo en lo que consideran como la negación del mundo sensible por parte de Parménides. Dicha consideración ha llevado al desarrollo de la filosofía idealista, a pesar de que dicha negación no se encuentra expresada literalmente en la obra de Parménides. Diversas interpretaciones de la forma en que escribió su poema “Sobre la naturaleza”, aseguran que Parménides no solo negaba la existencia del vacío como un vacío físico, sino que negaba la existencia del mundo sensible como tal. Anaxágoras (Clazómenas, actual Turquía, 500 a.C. - Lámpsaco, id., 428 a.C.) Filósofo griego. Junto con Empédocles y Demócrito, es el principal representante del eclecticismo pluralista que intentó conciliar las tesis contrapuestas de las dos grandes figuras de la filosofía presocrática, Parménides y Heráclito. Anaxágoras postuló como arjé o principio constitutivo de las cosas una pluralidad de partículas materiales inmutables, las homeomerías, que, por acción de un nous o inteligencia ordenadora, pasaron de un caos original a constituir la multiplicidad de seres observables en el mundo físico. Aportaciones El gran aporte de Anaxágoras al pensamiento filosófico es precisamente haber introducido en la explicación del universo el nous como fuerza motora de todo cuanto existe. La entidad del nous es tal que se halla por encima de cualquier otra realidad. El nous "es infinito y autónomo, y con nada se mezcla", y todas las cosas se ven impregnadas de él. Bien advierte Aristóteles: "Cuando afirmó que existe una mente, tanto en los seres vivos como en la naturaleza, apareció un hombre juicioso entre los desatinados que le precedieron". Su filosofía marca un gran punto de retorno en la historia de la filosofía griega; su doctrina del nous fue adoptada por Aristóteles, y su interpretación sobre los átomos preparó el camino para la teoría atómica del filósofo Demócrito. Anaxágoras dio también un gran impulso a la investigación de la naturaleza fundada en la experiencia, la memoria y la técnica. A él se le atribuyen las explicaciones racionales de los eclipses y de la respiración de los peces, como también investigaciones sobre la anatomía del cerebro. Demócrito (Abdera, hoy desaparecida, actual Grecia, h. 460 a.C. - id., h. 370 a.C.) Filósofo griego. Discípulo de Leucipo, es el principal representante del atomismo, escuela que, ya a finales del llamado periodo cosmológico de la filosofía griega, postuló los átomos (minúsculos corpúsculos indivisibles) como arjé, es decir, como principio constitutivo y originario de la multiplicidad de seres de la naturaleza. Aportaciones Geometría A pesar de que Demócrito es más conocido gracias a su teoría atomista y sus estudios filosóficos, también fue un reconocido geómetra. De hecho, esta ciencia fue una de las que más enseñó a quienes le seguían y muchas de sus publicaciones —que lamentablemente no han sobrevivido a nuestra época— tenían relación con el ámbito de la geometría y la astronomía. Su interés por la geometría puede comprenderse al mirar el contexto de la época, pues muchos filósofos consideraban que la gran mayoría de los hechos y situaciones que se daban en el mundo podían explicarse a través de la geometría y la aritmética. Esto se evidencia en el hecho de que Demócrito incluso llegó a dar características de figuras geométricas a elementos abstractos como el olor o el sabor. En este sentido, asoció algunas formas con ciertos elementos, lo cual significaba que sabían a tal o cual cosa. Por ejemplo, para Demócrito los elementos que eran redondeados y lisos se caracterizaban por tener un sabor amargo; así mismo, las sustancias que eran más bien circulares tenían un sabor más dulce, y todos aquellos elementos ácidos y agrios tenían una estructura aguda y con ángulos. Estudio de los volúmenes Además, entre sus estudios destacan también diversos tratados relacionados con el volumen de las figuras. Por ejemplo, según registros históricos se cree que Demócrito pudo haber hallado la fórmula que refleja el volumen de una pirámide, y que también descubrió que esa misma fórmula puede aplicarse en el caso de querer identificar el volumen de un cono. De estas disertaciones surgieron dos teoremas principales que se atribuyen a Demócrito. El primero de estos teoremas indica que, al comparar un cilindro y un cono que tengan altura y base igual, el volumen de dicho cono será una tercera parte del volumen de dicho cilindro. El segundo teorema que se atribuye a Demócrito indica que, teniendo una pirámide y un prisma que miden lo mismo y tienen la misma base, el volumen correspondiente a la pirámide será una tercera parte del volumen del prisma. Disertaciones sobre la luz Como se ha visto, Demócrito fue un filósofo que se enfocó en comprender el porqué de las cosas basándose en el ámbito físico, dando especial importancia a la materia y su composición. Por ende, las inquietudes que presentó estaban vinculadas con dar explicación física a diferentes fenómenos. Uno de estos fue la luz y su naturaleza corpuscular. A raíz de sus razonamientos, Demócrito se identificó con la teoría de la emisión, que indica que los ojos producen una especie de rayos o partículas, gracias a las cuales es posible percibir y distinguir los objetos. Teoría de la percepción La teoría de la percepción de Demócrito está estrechamente relacionada con la escuela del atomismo. Este filósofo señalaba que las imágenes (eidôla) eran en realidad capas de átomos. Estas películas de átomos se encogen y se expanden. Solo aquellas que se encojan lo suficiente son capaces de entrar en el ojo humano. En este sentido, son los cambios producidos en las películas de átomos los que nos permiten percibir la realidad. Asimismo, las propiedades visibles de los objetos macroscópicos (como el tamaño y la forma) son producto de dichas películas. El conocimiento En materia de epistemología, Demócrito distinguió dos tipos de conocimiento: el conocimiento bastardo y el conocimiento legítimo. El conocimiento bastardo es aquel subjetivo e insuficiente, que se obtiene a través de la percepción sensorial. Por su parte, el conocimiento legítimo es el conocimiento genuino, el cual se obtiene a través del procesamiento del conocimiento bastardo, empleando un razonamiento inductivo. La antropología A pesar de que no existe evidencia contundente, algunos historiadores señalan que es posible que Demócrito haya sido el creador de la teoría sobre el desarrollo histórico de las comunidades humanas. Esta suposición se hace tomando en cuenta la información obtenida a través de fuentes secundarias, según la cual Demócrito demostró interés por el estudio del origen de las sociedades humanas, sus instituciones y su cultura. Esto quiere decir que este estudioso griego pudo haber sido uno de los primeros antropólogos. Matemáticas y geometría Demócrito fue uno de los pioneros en matemáticas y geometría. De hecho, escribió tratados sobre los números, las figuras, las tangentes, los números irracionales, entre otros. Sin embargo, en nuestros días no existen copias de estos tratados y se sabe de ellos solo gracias a fuentes secundarias. De igual modo, se sabe que Demócrito fue el primero en observar que el volumen de un cono es igual al tercio del volumen de un cilindro que tenga la misma base y la misma altura del cono en cuestión. Astronomía Demócrito fue también el primer filósofo en darse cuenta de que el cuerpo celestial que conocemos como la Vía Láctea estaba formado por la luz de miles de estrellas distantes. Asimismo, fue uno de los primeros en plantear que el universo estaba lleno de planetas, alguno de los cuales estaban deshabitados. Jenófanes (¿Colofón?, actual Grecia, 570 a.C. - Elea, actual Italia, 470 a.C.) Filósofo griego. Fue el fundador de la escuela eleática (así llamada por haber residido sus miembros en la antigua ciudad griega de Elea, en la costa sudoccidental de la actual Italia), a la que también pertenecieron Parménides de Elea, Zenón de Elea y Meliso de Samos, pensadores cuya actividad se desarrolló entre los siglos VI y V a.C. Aportaciones Sus pensamientos con respecto a la unidad esencial fueron muy importantes para el nacimiento de la metafísica. Su concepción con respecto a la divinidad hizo posible el avance con respecto a la historia de la teología natural y la filosofía teológica. Hizo grandes aportaciones filosóficas y literarias que han logrado llegar hasta nuestra cultura. Tuvo una visión bastante amplia con respecto a la divinidad y la relación que tenía esta con el ser humano y el mundo. Diógenes (Diógenes de Sinope, llamado el Cínico; Sinope, ¿c. 404 a.J.C. - ?, c. 323) Filósofo griego. Fue el discípulo más destacado de Antístenes, fundador de la escuela cínica. Dado que no se conserva ningún escrito suyo, sólo es posible reconstruir sus ideas a través de las múltiples anécdotas que circularon sobre su figura, las cuales reflejan más un modo de vida que un discurso filosófico articulado. Llamado por Platón «Sócrates delirante», Diógenes iba siempre descalzo, vestía una capa y vivía en un tonel, rechazando los convencionalismos, los honores y riquezas e incluso toda tentativa de conocimiento; para él, la virtud era el soberano bien. Objeto de burla y, a la vez, de respeto para los atenienses, para el estoico Epicteto fue modelo de sabiduría Aportaciones Fue fundador de la escuela cínica (Cínicos); llevó las concepciones de su maestro a las conclusiones más extremas. Como Antístenes, reconocía sólo lo singular, criticando la doctrina de Platón de las ideas como entes generales. Rechazaba todos los adelantos de la civilización y llamaba a limitarse a satisfacer tan sólo las necesidades elementales. Rechazaba el politeísmo, como también todos los cultos religiosos, considerándolos instituciones superfluas, puramente humanas. Diógenes criticó las diferencias estamentales y predicaba el ascetismo. La tradición le atribuye la audacia e independencia ante los señores y el desprecio a las normas de la conducta social; según relatos, vivía en un tonel. Pero es poco probable que esta imagen harto pintoresca de un franco cínico se corresponda del todo con la realidad, pues los datos sobre él son contradictorios.