ÉPOCA O AMBITO TEMPORAL OBRAS Y/O AUTORES CARACTERÍSTICAS Y/ O DEFINICIÓN "El Libro de Chilam Balam" es uno de los más famosos, pues refleja la desesperación del aborigen por la invasión de los conquistadores. Se hallaron varias versiones de esta obra, con contenidos distintos según el pueblo que la hubiera escrito, pues se hacían diferentes versiones en los distintos clanes. Pero por su contenido de diversos temas: religiosos, históricos, literarios, sobre astronomía y calendarios, se puede apreciar toda la sabiduría del pueblo maya. Se cree que sus autores fueron sacerdotes que transcribieron manuscritos sagrados, a los que acotaron noticias locales y elementos de la historia de cada lugar. Eran considerados libros sagrados y se los leía en ocasiones especiales. Las copias que se conservan no son las originales, sino transcripciones de alrededor del siglo XVI. Antes de la llegada de los españoles, los aborígenes que poblaban la América Latina, tenían su literatura propia, que constituyen las primeras manifestaciones de nuestras Letras. Las culturas que tuvieron literatura significativa fueron los Mayas, los Aztecas y los Incas. El "Popol Vuh", "Las antiguas Historias del Quiché", el más conocido, es el libro sagrado de los quichés que habitaban en la zona de Guatemala. Se explicaba en él el origen del mundo y de los mayas. También se relataba la historia de todos los soberanos. El "Rabinal Achí": Se ha conservado esta pieza dramática escrita en el pueblo quiché y que trata sobre la rivalidad entre dos ciudades-estados, y la captura y muerte de un guerrero notorio. LITERATURA ABORIGEN Los "Anales de los Cakchiqueles" es una conjunción de datos históricos, mitológicos y religiosos, escrito en lengua maya y caracteres latinos. literatura Náhuatl o Azteca Los aztecas tuvieron una escritura ideográfica o jeroglífica. Con la llegada de los españoles, estaban en la etapa fonética y no se ha podido comprobar si podían representar los sonidos con letras. Aunque muchos códices fueron destruidos por los conquistadores, de todas maneras, han llegado a la actualidad por medio de misioneros o de la tradición oral algunas obras indígenas. Los tres lugares más importantes para el desarrollo cultural y literario lo constituyeron Tenochtitlán, Texcoco y Cualhtitlán. Tenochtitlán era la capital del imperio azteca (México) y poseía museos que han desaparecido. La poesía azteca era cantada y bailada, los temas eran los héroes, la historia, la vida y la muerte, cargados de significación religiosa. Componían también himnos a los dioses: los cantos divinos (teocuícatl) y los cantos guerreros (yaocuícatl). Usaban el verso de dos hemistiquios Presentamos aquí algunas poesías épicas y líricas de esta cultura. Literatuta incaica No han quedado textos literarios escritos de los incas. Han subsistido algunas tradiciones orales y algunas transcripciones realizadas por los conquistadores españoles. No tuvieron sistema de escritura ideográfica. La poesía incaica o quechua tenía como temas las plantas, las flores, los animales, debido a sus actividades agrícolas. Sus poesías se acompañaban con música y baile. El poeta oficial de la corte era el amauta. El poeta popular se denominaba haravec. El wawaki era entonado en las fiestas de la luna por coros juveniles. El yaraví era poesía lírica de tema amatorio. El hahuay era un lamento. El triunfo era un canto al trabajo o a la victoria. El huaino tenía carácter erótico. El aymoray era una poesía de inspiración rural. Literatura Maya Su escritura consistía en un sistema de símbolos tipo jeroglífico, y el primer sistema de escritura de América. Escribieron sus libros con un papel fabricado con fibras vegetales, y se escribían en una larga tira que se doblaba sobre sí misma muchas veces, y para leer se desplegaban. las tapas se realizaban en madera con adornos. Pocas son las obras literarias que sobrevivieron, pues los conquistadores las destruyeron para tratar de terminar con su superstición y creencias Los libros de la literatura maya que se conocen, son de temas religiosos y mitológicos y no son de fácil interpretación. Hacen continua alusión a su historia, su religión y la ciencia de su época, con un profundo sentido patriótico y poético. CRÓNICAS Y TESTIMONIOS Cristobal Colón, Este Diario de navegación Alvar nuñez Cabeza de Vaca, Naufragios Benal Diaz del Castillo: Crónica de Indias Alfonso de Ovalle: Histórica Relación del Reino de Chile y de las Misiones y Ministerios que ejercita en él la Compañía de Jesús. Inca Grcilaso: Comentarios reales, Historia general del Perú Alonso de Ercilla La Araucana Fray Bernandino: Psalmodia cristiana y sermonario de los Sanctos del Año (1583). Su obra fundamental es Historia general de las cosas de Nueva España, El Padre José de Acosta Sor Juana Inés de la Cruz, Detente sombra., Hombres necios Bartolomé de las Casas: Historia de la destrucción de las Indias Los españoles descubrieron América. Con el paso del tiempo, todo el continente fue llenándose de españoles y su cultura. México y Lima, las capitales de los virreinatos de Nueva España y Perú, respectivamente, se convirtieron en los centros de toda la actividad intelectual del siglo XVII. Los criollos superaron a menudo a los españoles en cuanto a la asimilación del estilo barroco predominante en Europa. Esta aceptación quedó de manifiesto, en el terreno de la literatura, por la popularidad de las obras del dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca y las del poeta, también español, Luis de Góngora, así como en la producción literaria local. El más destacado de los poetas del siglo XVII en Latinoamérica fue la monja mexicana Juana Inés de la Cruz, que escribió obras de teatro en verso, de carácter tanto religioso (por ejemplo, El divino narciso, 1688) como profano. Escribió asimismo poemas en defensa de las mujeres y obras autobiográficas en prosa acerca de sus variados intereses. La mezcla de sátira y realidad que dominaba la literatura española llegó también al Nuevo Mundo, y allí aparecieron, entre otras obras, la colección satírica Diente del Parnaso, del poeta peruano Juan del Valle Caviedes, y la novela Infortunios de Alonso Ramírez (1690), del humanista y poeta mexicano Carlos de Sigüenza y Góngora. La mentalidad de los descubridores y conquistadores de América era que los habitantes del nuevo mundo eran seres inferiores, por lo que consideraron necesario someterlos por todos los medios posibles y explotar sus riquezas. Así se inicia un largo período de injusticias y crueldad. Injusticias y crueldades que se vio reducida y limitada por españoles de buen corazón ampararon a nuestros aborígenes (llamados indios o amerindios) Uno de estos hombres fue el fraile dominico Bartolomé de las Casas, quien defendió a los indios con verdadero espíritu cristiano. Este fraile consiguió que se promulgaran, el 20 de noviembre de 1542, las que fueron conocidas como Leyes Nuevas. En ellas se prohibía la esclavitud de los indios, se ordenaba además que todos quedaran libres de los encomenderos (quien tenía indios encomendados) y fueran puestos bajo la protección directa de la Corona. Se disponía además que, en lo concerniente a la penetración en tierras hasta entonces no exploradas, debían participar siempre dos religiosos que vigilarían que los contactos con los indios se llevaran a cabo en forma pacífica, dando lugar al diálogo que propiciara su conversión. Al percatarse de la situación imperante en Chiapas, dispuso que nadie pudiera absolver a quienes tuvieran indios esclavos. Esto provocó reacciones extremadamente adversas. Las Casas excomulgó a los encomenderos y a quienes se oponían a lo dispuesto por él. Fruto de sus experiencias en el nuevo mundo, Las Casas escribió un libro titulado Historia de las Indias. También escribió la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, así como la obra que se conoce como Los dieciséis remedios para la reformación de las Indias. Redactó también los doce puntos de su Confesionario, que publicaría más tarde con el título de Avisos y reglas de confesores. BARROCO COLONIAL Sor Juana Inés de la Cruz, Detente sombra., Hombres necios, El divino Narciso y la comedia Los empeños de una casa Juan Ruiz de Alarcón: La verdad sospechosa Juan Rodríguez Frayle: El Carnero Fray Pedro Simón: Noticias Historiales Hernando Domínguez Camargo: Poema San Ignacio de Loyola Jacinto de Evia. Ramillete de varias flores poéticas Luis de Tejada: El peregrino en Babilonia Juan Espinosa Merlano Lunarejo: el Hijo Prodigo, Elogio a la música. Aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos del capitalismo. Siguiendo la evolución marcada desde España, a finales del siglo XVI las compañías de comediantes, esencialmente trashumantes, comenzaron a profesionalizarse. Con la profesionalización vino la regulación y la censura: al igual que en Europa, el teatro oscilaba entre la tolerancia e incluso protección del gobierno y el rechazo (con excepciones) o la persecución por parte de la Iglesia. El teatro resultaba útil a las autoridades como instrumento de difusión del comportamiento y modelos deseados, el respeto al orden social y a la monarquía, escuela del dogma religioso.137 Los corrales se administraban en beneficio de hospitales que compartían los beneficios de las representaciones. Las compañías itinerantes (o «de la legua»), que llevaban el teatro en tablados improvisados al aire libre por las regiones que no disponían de locales fijos, precisaban una licencia virreinal para poder trabajar, cuyo precio o pinción era destinado a limosnas y obras piadosas.138 Para las compañías que trabajaban de forma estable en las capitales y ciudades importantes una de sus principales fuentes de ingresos era la participación en las festividades del Corpus Christi, que les proporcionaba no solo beneficios económicos, sino también reconocimiento y prestigio social. Las representaciones en el palacio virreinal y las mansiones de la aristocracia, donde representaban tanto las comedias de su repertorio como producciones especiales con grandes efectos de iluminación, escenografía y tramoya, eran también una importante fuente de trabajo bien pagada y prestigiosa.138 Nacido en el virreinato de Nueva Españan,aunque asentado posteriormente en España, Juan Ruiz de Alarcón es la figura más destacada del teatro barroco novohispano. Pese a su acomodo a la nueva comedia de Lope, se han señalado su «marcado laicismo», su discreción y mesura y una agudísima capacidad de «penetración psicológica» como características distintivas de Alarcón frente a sus coetáneos españoles. Cabe destacar entre sus obras La verdad sospechosa, una comedia de caracteres que reflejaba su constante propósito moralizante. La producción dramática de Sor Juana Inés de la Cruz la sitúa como segunda figura del teatro barroco hispanoamericano. Cabe mencionar entre sus obras el auto sacramental El divino Narciso y la comedia Los empeños de una casa. Las Gacetas. En hispanoamerica llego tarde el neoclasicismo, solo a finales del siglo Francisco Xavier Clavigero: Historia antigua de México XVIII y principios XIX, se empezarían a utilizar las palabras libertad e identidad, porque seguíamos siendo una colonia española, donde era Francisco Eugenio de Santa Cruz y Espejo: Primicias de la cultura de Quito, El nuevo Luciano EL ROCOCO Y EL NEOCLASICO prohibido pensar y opinar, loa americanos permanecieron durante III siglos dependiendo de las metrópolis españolas, inglesas y portuguesas, ciertamente los abusos contra los americanos por parte de los europeos habían creado un clima favorable a la emancipación. En términos Fray Servando Teresa: Cartas de un Americano Español, Historia de generales se puede resumir el espíritu de la ilustración en los siguientes la revolución de la Nueva España- puntos: Creencia optimista en el poder de la razón, la sociedad se debe Manuel Justo de Rubalcava: La Hemandia, triunfos de la fe y gloria reorganizar con base en principios racionales. de las armas españolas. Desarrollo de la ciencia moderna, a partir de la experimentación se busca el conocimiento y dominio de la naturaleza. Critica al concepto de autoridad vigente porque este ya no es un atributo divino. Concepto de justicia, la ilustración lleva consigo una convicción en la igual de todos los hombres y el deseo de construir una sociedad mas igualitaria. Con las ideas de la ilustración los intelectuales se acoge al liberalismo, expresando el anhelo de libertad y dignidad del hombre, en América, se Juan Bautista Aguirre: Carta a lisardo, A una dama imaginaria Francisco Antonio Vélez: Historia de la literatura Colombiana, Cumpleaños de un dama. Rafael Landivar: Rusticatio mexicana. Alonso Carrio: El lazarillo de ciegos caminantes desde Buenos Aires asumieron estos conceptos aprovechando la debilidad de España por la invasión napoleónica. Entre 1810 y 1830 nacen la mayoría de las modernas repúblicas latinoamericana y se inicia la construcción de naciones independientes de los españoles. Y Lima. NEOCLASISISMO AMERICANO E INDEPENDENCIA LITERATURA GAUCHESCA José Joaquín Fernández Lizardi: El periquillo Sarmiento, Noches tristes, Día alegre, Laquijotita y su peima José Joaquín Olmedo: La victoria de Junín: Canto a Bolívar. Soneto a la muerte de su hermana Magdalena Rafael Landívar: Rusticatio Mexicana José María Heredia: Oda al Niágara, Himno del desterrado Andrés Bello: Ortología y métrica de la lengua castellana, Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Hilario Ascasubi: Santos Vega, Paulino Lucero, Aniceto el gallo Estanislao del Campo: Fausto Antonio D Lussich: Los tres gauchos Orientales El neoclasicismo o estilo neoclásico fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XIX, en que después fue sustituido por el Romanticismo. Su origen viene de la reacción ante los "excesos" del barroco en el arte y especialmente el abuso decorativo de su última fase: el rococó. Hubo también una poesía revolucionaria, aunque de valor estético limitado. Ésta celebraba los triunfos de las armas americanas, enaltecía a los héroes de la guerra, promovía el entusiasmo nacional y atacaba a España, sus hombres y sus actos. Esta poesía se ha recogido en cancioneros, y algunas de las composiciones son anónimas, mientras que otras aparecen firmadas. En la prosa, los fenómenos fueron los siguientes: el surgimiento del periodismo político, social y económico, como medio de difusión de la nueva ideología y revolución. Una preferencia por los ensayos, proclamas, historias y discursos; el nacimiento de la verdadera novela realista hispanoamericana en México José Joaquín Fernández de Lizardi. Un ejemplo de este género son los himnos nacionales escritos en este estilo. Aunque el periodismo fue la actividad literaria más inmediata y directa, la prosa revolucionaria es riquísima en memorias, autobiografías, cartas, discursos, artículos, ensayos, panfletos y traducciones. En el teatro, sin embargo, no hubo grandes novedades. Se representaban las comedias y tragedias del repertorio clásico español. Hubo, con todo, intentos de teatro popular, que pueden considerarse como los precursores de los teatros realistas locales. El monólogo o unipersonal tuvo bastante auge en esos momentos. Una manifestación importante de la época fue la poesía gauchesca, que fue un género escrito por lo general en lenguaje rústico y tiene como artista principal el gaucho. Este fenómeno literario, cultural y social es propio del Río de la Plata, en Argentina y Uruguay. Fue el uruguayo Bartolomé Hidalgo (1788-1823) al que se considera iniciador del género. Entre sus obras podemos citar Diálogos patrióticos o sus Cielitos. La poesía gauchesca nace hacia el siglo XVIII en el Río de la Plata, su difusión llega al último tercio del siglo XIX. EL ROMANTICISMO Esteban Echeverría: L a Cautiva Luis Domínguez: El Ombú José Hernández: Martin Fierro Bartolomé Hidalgo: Diálogos Patrióticos José Mármol: Amalia. Esteban Echeverría. El Matadero. En Latinoamérica, el contenido nacionalista del romanticismo confluyó con la recién terminada Guerra de Independencia (1810–1824), convirtiéndose en una herramienta de consolidación de las nuevas naciones independientes, recurriendo al costumbrismo como una herramienta de autonomía cultural. Domingo F. Sarmiento Facundo o civilización y barbarie Nacen diferentes tipos de narraciones: Ricardo Palma Palla-Huarcuna o La achirana del inca. Jorge Isaac: María José Eusebio Caro. En boca de una madre, la hamaca del destierro, Géneros literarios: Predomina la prosa (narrativa). Nace el cuento, la crónica de viaje, el cuadro de costumbre, la biografía literaria, ensayos y memorias, pero sobre todo se produce una cantidad extraordinaria de novelas (históricas, sentimentales, costumbristas y en los últimos años la novela social). La Cautiva José Batres Montufar: Tradiciones de Guatemala Gertrudis Gómez Avellaneda: A la Luna, A un jilguero. Rafael Pombo: Poesía Infantil. José Hernández: Vida del Chaco, Periódico el Río de la Plata. Refleja actitudes políticas como el culto por las armas, la habilidad del jinete y el sentimiento de libertad. Para algunos críticos, la antigua poesía tradicional y anónima de los gauchos tiene una base española popular (romances, coplas, canciones), ingresada en el Río de la Plata con los conquistadores y colonizadores, la cual fue repitiéndose de boca en boca, adaptándose a la realidad americana, hasta llegar a convertirse en la poesía de los gauchos argentinos. Los gauchos son los protagonistas de los poemas gauchescos y de las obras en prosa del mismo género. Acerca de este ejemplar social y humano, y de su papel histórico y su psicología, se ha debatido bastante, y se han escrito numerosas obras, ya sea para enaltecerlo o denigrarlos. Poesía: Se consolida la poesía popular y se le da más importancia al literato. Descripción de problemas: Trata de describir los problemas americanos y los redacta en sus obras. Acumulación de sentimientos: Sobresale melancolía inspirada por pesimismo por las decepciones amorosas. Identificación por la Nación: Afirmar la identidad nacional y la independencia cultural. Literatura comprometida con la exaltación del mundo americano y con la solución de sus problemas; más constaba de muchísimos autores y obras. Repudio a lo español, admiración por lo francés y anglosajón, y exaltación del mundo indígena. COSTUMBRISMO Eugenio Díaz Castro: Manuela, Loa aguinaldos en Capinero. Ricardo Palma: La última frase de Bolivar Aparece como una vertiente del Romanticismo, y suele hablarse del “género” costumbrista porque lo identifican con una de sus manifestaciones, el “cuadro de costumbres”. El costumbrismo latinoamericano viene de los grandes narradores españoles, franceses y rusos y, en América, de los cronistas de Indias y de sus viajeros. José Joaquín Vallejo : Recuerdos Literarios, América, El Mendigo Alonso Díaz Guzmán: El manuscrito del diablo, Rosa Cirilo Villaverde: Excursión a la vuelta abajo, El penitente, Dos amores, La joven de la flecha de oro. El costumbrismo se manifiesta en periódicos y revistas en los famosos artículos de costumbres (de acentuado tono sociográfico y sociológico), en el teatro de costumbres (dramas y comedias), el cuento (cercano al cuadro de costumbres), la novela, y las formas líricas (coplas, décimas, romances). El periodismo estuvo, pues, en las raíces del desarrollo mayor del costumbrismo. El costumbrismo rindió culto a lo nacional (la patria), como una presencia que había que consolidar. A mediados del siglo XIX, muchos países latinoamericanos comienzan a organizarse luego de las crudas guerras internas. El costumbrismo rindió cuentas de esos períodos. En cierta forma, trasladó las luchas de las armas a las del papel. Le interesaba discutir la constitución de las nacionalidades, conservar sus herencias españolas y retratarse como entidades establecidas. En el fondo, cuando cada escritor describía o contaba las peripecias de un “tipo determinado”, estaba buscando las coordenadas de algo que se llamaría “identidad cultural nacional”. José Manuel Marroquín: El Moro Los costumbristas fueron hombres de campo y de propiedad; terratenientes cultos que, en sus ratos de ocio, se dedicaban a describir su alrededor. Vicente Perez Rosales: Recuerdos del pasado Emilio Rabasa: La bola, La gran ciencia, El cuarto poder, Moneda falsa. CARACTERÍSTICAS DEL COSTUMBRISMO Busca una identidad cultural nacional. Prefiere como técnica narrativa la descripción. Su espíritu es conservador. La ironía y el humor son sus mejores aliados (observaciones picantes). Su lenguaje literario da cabida a los regionalismos. La finalidad es el muestreo vivo de la conducta social (la costumbre). · Reproducción exacta y completa de la realidad social. Todos los temas pueden ser objeto de atención por parte del escritor, desde los más heroicos hasta los más humildes. Para lograr este objetivo el escritor se documenta minuciosamente (mediante lecturas y sobre el terreno) sobre el tema que desea tratar. Las obras reparten su atención por igual a los personajes y a los ambientes sociales (preferentemente urbanos, y minuciosamente Eduardo Acevedo Díaz: Brenda, Ismael, Nativa, grito de Gloria Clorinda Matto: Tradiciones cuzqueñas Lucio Vicente Mansilla Una excursión a los Indios ranqueles • Nataniel Aguirre Juan de la Rosa, • Tomás Carrasquilla Frutos de mi tierra y La Marquesa de Yolombó. • Alberto Blest Gana: Martín Rivas • En Ecuador, Luis A, Martínez: A la costa. • José López Portillo: La parcela •Eduardo Acevedo Díaz: Soledad MODERNISMO José Martí: los versos sencillos Manuel Gutiérrez Nájera: crónicas –y cuentos frágiles, órgano “oficial” del modernismo José asunción Silva: nocturno, de sobremesa, gotas amargas. Julián del casal: hojas al viento, nieve, bustos y rimas Rubén Darío: Azul, prosas profanas y cantos de vida y esperanza 1905. Leopoldo Lugones: El libro fiel, los crepúsculos del jardín, el lunario sentimental. Amado Nervo : perlas negras, jardines interiores. descritos). Los protagonistas son individuos analizados psicológicamente de manera muy exhaustiva, de modo que el lector conoce hasta los más íntimos recovecos de su alma. La necesidad de describir profundamente el interior de los personajes determina la presencia de un narrador omnisciente (es decir, aquel que conoce con detalle el pasado y el presente, y es capaz incluso de anticipar el futuro de los personajes. Saca a la luz los pensamientos más íntimos de sus criaturas y no duda en dirigirse al lector para comentar sus comportamientos El estilo sobrio, preciso y elaborado. Como se pretende reflejar la realidad de modo verosímil aparecen diferentes registro lingüísticos, acordes con el habla de los personajes. Las acciones de las novelas responden a hechos verosímiles localizados en lugares concretos y reales bien conocidos (como Madrid, en Pérez Galdós) o con nombre imaginario de trasfondo real (así, Vetusta ,en La Regenta de Clarín, representa la cuidad de Oviedo). Los novelistas realistas suelen profesar una ideología progresista y, a veces, la dejan translucir en sus novelas (aunque no se suelen pronunciar y dejan que el lector extraiga sus conclusiones). Toman partido ante la realidad, por eso denuncian las injusticias y reclaman una mayor atención para los desposeídos Este movimiento desarrollado en América por el poeta y pensador cubano José martí cambio le forma poética y la poesía escrita en lengua española. El nacimiento del modernismo surgió consigo en el libro de Rubén Darío llamado “azul” alrededor del año 1888. Seria con este poeta donde el modernismo iniciaría sus primeras ideas más a la poética que a la narrativa. Los modernistas retomaron y llevaron a su culminación un estilo que venía de romanticismo y del simbolismo europeo. El modernismo en sí, consistió en tres etapas iniciación, apogeo y reacción que fueron posibles para el gran desarrollo de este movimiento literario: Primera etapa: iniciación (1882-1896): se reacciona contra el pasado inmediato, las formulas académicas anquilosadas y los repetidos moldes románticos en procura de una expresión natural, cuidadosamente elaborada y, sobre todo, personal. Este periodo tiene figuras ejemplares, como: José martí (cubano, 1853-1895), José asunción Silva (colombiano, 1865-1896) y Julián del casal (cubano, 1863-1893). Ricardo Jaimes Freyre: castalia bárbara Segunda etapa: apogeo (1896-1905): finalizado el proceso de experimentación, la nueva etapa está dominada por la agudización del estilo modernista, sobre todo en su variante preciosista, exótica, y afrancesada; que años antes inaugurara Gutiérrez Nájera. Muertos prematuramente los iniciadores, Darío se perfila como el único jefe indiscutible de la joven generación en los veinte años siguientes. La obra que mejor representa este periodo es prosas profanas (1896). Tercera etapa: reacción: corresponde a un progresivo abandono de ideal esteticista puro, del gusto por el juego verbal. Se vuelve a la sencillez de precursor martí. Esta etapa se inicia en 1905, año de publica de cantos de vida y esperanza, obra con la que Darío inicia repliegue sobre si mismo, en una suerte de buceo interior. César Vallejo: Los Heraldos Negros, la" madre, Mas alla de la vida y la muerte, Fabla Salvaje. POSMODERNISMO Gabriela Mistral: Lecturas para mujeres destinadas a la enseñanza del lenguaje ; Ternura , canciones para niños; Tala ; Poemas de las madres , y Lagar . Póstumamente se recogieron su Epistolario. Vicente Huidobro Juana de Ibarbourou: Altazo, Temblor de cielo, Poemas árticos, Ecuatorial, Tour Eiffel, Hallali. Alfonsina Storni: En Aguas de diamante, El cántaro fresco, Raíz salvaje, En La rosa de los vientos Rómulo Gallegos: Doña Bárbara, Cantaclaro, Canaima Eduardo Barrios: Del natural, cuento, Mercedes en el tiempo, Lo que niega la vida y por el decoro, El niño que enloqueció de amor, Vivir. Ricardo Güiraldes: El cencerro de cristal, Un idilio de estación, Rosaura, Xaimaca El siglo XX distinto en ideas, costumbres, aspiraciones, conflictos, sintetizado en revoluciones, paganización, escándalos, guerras mundiales, exaltación, violencia, locura, destrucción, maquinismo, inmoralidad, crueldad, etc., imponía una expresión literaria diversa. Por otra parte, surgieron iniciativas, agrupaciones e individualidades, que desde 1908 hasta 1940 se denominaron así: EXPRESIONISMO o ultra realidad espiritual, manifestación de la belleza que mediante su interior y su personalidad y en contacto con el mundo en crisis el artista moderno crea imponiéndose a la naturaleza, violentándola, reconstruyéndola y plasmándola de nuevo. FUTURISMO o salto revolucionario hacia el futuro, expresión de la belleza de la vida moderna sin cánones ningunos, ni en el fondo ni en la forma, en rebeldía absoluta contra toda regla literaria tradicional académica. DADAÍSMO o destrucción e incoherencia, expresión de la belleza dentro de lo absurdo, el escepticismo, el sarcasmo; dentro de la mayor locura y disociación lógicas y estéticas de fondo y forma. CREACIONISMO o aspiración a lo absoluto, expresión de la belleza como si el artista fuese el creador inmediato de la vida, de los seres, del universo. ULTRAISMO o idolatría de la metáfora, expresión de la belleza de lo desconocido y existente, de lo dinámico e industrial, por síntesis metafórica, sin sentimentalismos, ni artificios retóricos. SURREALISMO o suprarrealismo, sobrerrealismo, o poesía del subconsciente; expresión de la belleza de las formas seguidas en la inconciencia, en el sueño y automáticamente captadas por el artista, sin control de la razón, ni de la moral, ni de ley estética alguna. Estos movimientos literarios citados se presentaron muy definidos en Europa y menos perfilados en Hispanoamérica. humanos, España, aparta de mí este cáliz, El tungsteno, Paco Yunque El vanguardismo latinoamericano fue un movimiento artístico y literario surgido en Europa en la década del 20. En Latinoamérica, se desarrolló desde 1920 hasta 1940. Fue experimental y esencialmente poética. La metáfora fue la libre expresión del poeta. Se liberaron de las reglas de la gramática. Utilizaron un verso absolutamente libre. Rinden culto a la novedad y la sorpresa. Creación de temas de ingenio y fantasía. Introducción de elementos modernos. Distorsionan los parámetros estipulados. Se oponen al pasado. Busca distinguirse Ingenio: ingeniosidad y fantasía frente a la realidad. Aforismos. Culto a la novedad y a la sorpresa. Martín Adán : La casa de cartón, La rosa de la espinela, Travesía de Corrientes vanguardistas en Latinoamérica extramares, Escrito a ciegas, La mano desasida, La piedra absoluta, De lo Surrealismo: Todos los poetas latinoamericanos tuvieron barroco en el Perú. manifestaciones surrealistas. Carlos Oquendo de Amat: 5 metros de poemas Ultraísmo: Jorge Luis Borges (Argentina) Vicente Huidobro: A la orilla de este río Pablo Neruda: Veinte poemas de amor y una canción desesperada, EL VANGUARDISMO Residencia en la tierra, Canto general (Alturas de Machu Picchu). Odas elementales. Crepusculario, España en el corazón, Confieso que he vivido César Vallejo: Los heraldos negros,Trilce Etapa de plenitud: Poemas César Moro: La tortuga ecuestre , Prestigio de amor, Trafalgar Square, Amour à mort, Los anteojos de azufre. Obra poética Emilio Adolfo Westphalen: Las ínsulas extraña, Abolición de la muerte Nicolás Guillen: Negro Bembón, Poemas de transición, Cerebro y corazón, Nadaísmo: Gonzalo Arango (Colombia) Momentos de las vanguardias latinoamericanas Motivos son, Sóngoro cosongo, Poemas mulatos. Primer momento: (1900-1910) las escrituras de vanguardias surgen en relación con los modelos europeos, pero con un distanciamiento suficiente que les permite las perspectiva necesaria para descubrir lo propio. Segundo momento: (1910-1930) se consolida la narrativa "cuentistas y novelista", y surgen el realismo social. Tercer momento: (1930-1940) es considerado el más autóctono de los tres, se destacan el argentino Roberto Arlt, el mexicano Mariano Azuela y el colombiano José Eustasio Rivera. Es en este momento en el que predominio de la poesía es desplazado por la novela. EL REALISMO SOCIAL José Ruben Romero: Apuntes Lugareños, Micaballo, mi perro y mi rifle, La vida inútil de Pito Perez. José M ancisidor: L a asonada, La ciudad roja. Mariano Azuela: Andrés Pérez maderista Agustin Yañez: Al filo del Agua. Horacio Quiroga: Cuentos de la selva, Los arrecifes de coral, cuentos de amor, locura y muerte, El salvaje. José Eustasio Rivera: La Vorágine Jorge Icaza: Huasipungo, El Chulla Romero y Flores. Ciro Alegría: El mundo es ancho y ajeno, Los perros Hambrientos, La serpiente de Oro. José María Arguedas: Yawar fiesta, Agua, Los Ríos profundos, Todas las sangres Manuel Mejía Vallejo: La tierra éramos nosotros. Características del Realismo Social Hay una clara influencia del cine: La objetividad del narrador (es una cámara de cine que capta), los diálogos y las conductas (behavorismo) para construir el ambiente y la mentalidad, lenguaje con variados registros La crítica social deriva y se desprende del retrato de los males o deficiencias sociales del momento Se experimenta con los elementos tradicionales de la narrativa, el narrador, el espacio, los personajes y el tiempo. Recoge las preocupaciones sociales y abandona la visión existencial de la década anterior REALISMO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Se conoce como realismo Social al movimiento plástico Americano relacionado con las políticas sociales y económicas de la época. En este representa la protesta del artista contra las circunstancias insoportables que abruman la humanidad En las dos primeras décadas del siglo XX los escritores latinoamericanos buscan la originalidad de su entorno geográfico y su realidad, dando lugar a un nuevo realismo: se plantea la lucha desigual del hombre -frágil-, contra la naturaleza hostil, feroz e implacable. La novela de Diego Rivera. La vorágine es el prototipo de la novela de la selva, protagonista: Augusto Cova y su amante huyen a la selva amazónica y entran en contacto con el mundo de los caucheros, el hombre rivaliza con la violencia destructora de la naturaleza. INDIGENISMO, ASÍ COMO SU SUSTENTO IDEOLÓGICO En las dos primeras décadas del siglo XX los escritores latinoamericanos buscan la originalidad de su entorno geográfico y su realidad, dando lugar a un nuevo realismo: se plantea la lucha desigual del hombre -frágil-, contra la naturaleza hostil, feroz e implacable. La novela de Diego Rivera. La vorágine es el prototipo de la novela de la selva, protagonista: Augusto Cova y su amante huyen a la selva amazónica y entran en contacto con el mundo de los caucheros, el hombre rivaliza con la violencia destructora de la naturaleza. INDIGENISMO, ASÍ COMO SU SUSTENTO IDEOLÓGICO Calificativo de indigenista a las dos primeras etapas del realismo social, en ambos casos el indio es el tema central; Las novelas de este segundo período son Huasipungo (1934) del Ecuatoriano Jorge Icaza, que narra el despojo a los indios por el gamonal Pereira y el aplastamiento de su revuelta Los deabajo de Mariano Azuela que representa a la narrativa de la Revolución Mexicana y Raza debronce del boliviano Alcides Arguedas La generación siguiente consideraba a los indios comouna fuerza nacional contra el imperialismo, por eso los escritores son esencialmente simbólicos; sin embargo no lograron acercarse mucho a la razón de los indios. En sus novelas los escritores buscan penetrar en los nitos y el escritor se vasa en expresiones populares quichuas , penetrar en los contextos del alma indígena EL REALISMO SOCIAL Es una modalidad de la literatura sudamericana que se definió en 1934, por influencia de la novela rusa utilizada para promover y apoyar a la revolución socialista. El realismo socialista en América Latina fue activamente fomentado por los intelectuales de izquierda.. LA NUEVA NOVELA SOCIAL En el Brasil el escritor Jorge Amado (1912) es uno de los que inicia un nuevo estilo, su obra comenzó dentro del denominado "regionalismo nordestino", ha pasado por distintos períodos: desde el rural y el urbano, el de los amores marineros, el del partidismo político -fue un activo partidario del comunismo-, y el del realismo socialista, hasta las crónicas picantes y llenas de costumbres humorísticas de los últimos años, unidas a la descripción de su tierra natal, como en Doña Flor y sus dos maridos.AUGUSTO ROA BASTOS El escritor paraguayo Augusto Roa Bastos (1917) escribe sus novelas pegadas a la realidad, incorpora elementos documentales a la narración. Miguel Ángel Asturias: Leyendas de Guatemala, Señor Presidente, Hombres del maíz, Tres de cuatro soles. Gabriel García Márquez: Cien años de Soledad, El coronel no tiene quien le escriba, Crónica de una muerte anunciada. El realismo mágico es un género meta-lingüístico y literario de mediados del siglo XX y se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad. El realismo mágico comparte ciertas características con el realismo épico, Álvaro Cunqueiro: Elegías y canciones, Balada de las damas del tiempo como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a pasado, Crónica de la derrota de las naciones, Las mocedades de Ulises diferencia de la actitud ni hilista asumida originalmente por las vanguardias como el surrealismo. Juan Rulfo: Pedro Páramo, El llano en llamas Los siguientes elementos están presentes en muchas novelas del realismo mágico, pero no necesariamente todos se presentan en las novelas y REALISMOS IMAGINARIOS Arturo Uslar Pietri: La lluvia, Las lanzas coloradas, El camino de El Dorado. Un retrato en la geografía. Estación de máscaras. José de la Cuadra: Olga Catalina, Perlita Lila, Los Sangurimas. también otras obras pertenecientes a otros géneros pueden presentar algunas características similares. personajes como parte de la "normalidad". Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero (por lo general) nunca explicados. Laura Esquivel: Como agua para chocolate, La ley del amor, Íntimas suculencias, Estrellita marinera Contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad. En términos de espacio la mayoría se ubica en los niveles más duros y crudos de la pobreza y marginalidad social, espacios donde la concepción mágica, mítica se hace presente. Alejo Carpentier: Reino de este mundo, Los pasos perdidos, El acoso , novela corta, El siglo de las luces Los hechos son reales pero tienen una connotación fantástica, ya que algunos no tienen explicación, o son muy improbables que ocurran. Se refiere a la novedad de los personajes irreales que siempre actúan sin actuar, es decir, que la copiosidad del personaje se ve reflejada en cada letra de la novela. Personajes Estos personajes tienen en la conciencia tres esferas activas: el consciente (tiene noción de lo que hace), el inconsciente (no tiene conciencia de sus actos) y el subconsciente (están ahí las cosas pero no llega a ser consciente). Tiempo Encontramos cuatro posturas: Tiempo cronológico: Las acciones siguen el curso lógico del tiempo. Ruptura de planos temporales: mezcla de tiempo presente con tiempo pasado (regresiones) y tiempo futuro LA POESIA TRASCENDENTAL Y COLOQUIAL Blanco, Tal vez la tendencia poética que más impacto ha tenido en los lectores en nuestros días sea la Coloquial o Conversacional. Tal como lo dice su nombre esta es una poesía que se construye reproduciendo formas y estructuras propias de la conversación cotidiana. La Poesía Coloquial o Conversacional es la antítesis de la poesía hermética, críptica y retórica. Roberto Fernández: Elegía como un himno, Patrias, Alabanzas, La Poesía Coloquial o Conversacional ha llegado a un público masivo cuando se ha hecho canción. Joan Manuel Serrat, Payo Grondona, Pablo Milanés, Nacha Guevara; son algunos artistas que han musicalizado textos de Benedetto, Fernández Retamal, Pezoa Véliz, Efraín Barquero, Roque Dalton y muchos otros poetas que pueden ser incluidos dentro de esta corriente. Octavio Paz: Luna silvestre, Puerta condenada, La rama, A la orilla del mundo, recopilación, Libertad bajo palabra, Piedra de sol, Salamandra, conversaciones, Vuelta de la antigua esperanza, En su lugar, la poesía, Con las mismas manos. Historia antigua, Poesía reunida. Buena suerte viviendo, Que veremos arder. El Bardo con el título de Algo semejante a los monstruos antediluvianos, A quien pueda interesar Ernesto Cardenal: Hora 0 , Gethsemani Ky, Epigramas, Salmos, Oración por Marilyn Monroe, El estrecho dudoso, Homenaje a los indios americanos , Canto nacional, Oráculo sobre Managua , Canto a un país que nace , Tocar el cielo Mario Benedetti: Esta mañana y otros cuentos , El último viaje y otros cuentos, Montevideanos, Datos para el viudo, La tregua, la borra del café, La víspera indeleble, Sólo mientras tanto, Te quiero, Poemas de la oficina , Poema hoyporhoy, Inventario uno, Noción de patria, Cuando éramos niños. La Poesía Coloquial no es un fenómeno literario exclusivo de nuestra época. Poesía coloquial ha existido desde tiempos remotos; poetas como Marcial, Catulo, Campoamor, Pezoa Véliz, pueden ser incluidos en esta línea. Sin embargo, es necesario precisar que es alrededor de 1950 cuando se da en Latinoamérica esta tendencia con renovados bríos desplazando a las tendencias intelectualizantes. La figura más representativa de la Poesía Coloquial es Mario Benedetti, quien 1956 publica Poemas de la Oficina. En este libro expresa poéticamente con un lenguaje directo los conflictos de un empleado público de una clase media decadente. La obra poética de Mario Benedetti se encuentra reunida en Inventario y en ella es fácil ver la evolución política del poeta, la cual lo llevó a militar en posiciones "progresistas" que le significaron sufrir el destierro. Como rasgos generales de la Poesía Conversacional se podrían señalar: Busca comunicar al lector sus experiencias, sentimientos y convicciones políticas, ideológicas y religiosas. Utiliza el lenguaje de la calle. A veces recurre a terminología propia de jergas técnicas o políticas. Uno de los fundamentos teóricos de esta poesía radica en el supuesto que las realidades cotidianas están tan cerca de nosotros que dejamos de verlas. La misión del poeta será entonces ayudarnos a verlas como si fueran una novedad que nos ha de fascinar. Una Poesía Coloquial se puede referir al paradero de buses, a una bicicleta, a un panadero, a una separación, es decir, a cualquier elemento de la vida cotidiana. Es natural que la Poesía Coloquial recibiera el impacto de la vida social y política de Latinoamérica. Estos conflictos han sido tan severos que la Poesía Coloquial acusa el golpe y se vuelve una poesía comprometida que denuncia las injusticias. La Poesía Coloquial puede adquirir muchas formas: auto reflexión, exhortación, narrativa. Juan Luis Alarcón: Los favores del mundo, La industria y la suete, Las paredes oyen. Sor Juana Inés de la Cruz: Los empeños de una casa y Amor es más laberinto TEATRO HISPANOAMERICANO Gertrudis Gómez Avellaneda: Dos mujeres , Gabinete literario, La baronesa de Joux, Espatolino, La Prensa, El príncipe de Viana, José María Heredia: A la estrella de Venus (A la hermosura A Lola en sus días , A mi amante Nicolás Granada: Al campo Eduardo Gutiérrez: Juan Moreira Rodolfo Usigli: El Gesticulador TEATRO PRECOLOMBINO La existencia de un teatro prehispánico ha sido muy discutida, ya que se poseen escasos datos sobre cómo pudieron haber sido las manifestaciones teatrales de los pueblos precolombinos, pues la mayor parte de ellas tenían carácter ritual; por lo tanto, más que espectáculos en sí, eran formas de comunión que se celebraban durante las festividades religiosas. Las representaciones rituales precolombinas consistían básicamente en diálogos entre varios personajes, algunos de origen divino y otros representantes del plano humano. Existe, sin embargo, un único texto dramático maya, descubierto en 1850, el Rabinal Achí,que narra el combate de dos guerreros legendarios que se enfrentan a muerte en una batalla ceremonial. Su representación depende de elementos espectaculares, como el vestuario, la música, la danza y la expresión corporal, sin ninguna influencia de origen europeo. La historia del teatro en el continente americano nace bajo cuatro influencias: la precolombina, la hispano - lusitana (portuguesa), la inglesa y la francesa, según sea la región. En el área nahuatl como en la del quechua, los indios montaban espectáculos teatrales. Teatro colonial En esos tiempos, la construcción y mantenimiento de un teatro no era cosa fácil y pasó un buen número de años hasta la inauguración del primero. Mientras tanto, en los amplios patios de las casas coloniales se daban, de cuando en cuando, improvisadas funciones teatrales. Vértiz, el progresista virrey del Río de la Plata, tenia gran interés en que Buenos Aires tuviera una Casa de Comedias, como tenían ya las otras ciudades importantes de América española. Pero los fondos de que disponía no le alcanzaban para construir un Coliseo (así se llamaría el teatro que Vértiz proyectaba), entonces acepto la propuesta del vecino Francisco Velarde para levantar, provisoriamente, un galpón destinado a representaciones teatrales. Y así nació nuestro primer teatro. Oficialmente tenía el pomposo nombre de Casa de Comedias, pero todo el pueblo lo llamaba La Ranchería, porque estaba situado donde antiguamente tenían sus ranchos los indios mansos de las reducciones. BARROCO Los orígenes del teatro hispanoamericano han de buscarse en la liturgia cristiana. Las primeras representaciones tuvieron por escenario los templos o el atrio de las iglesias. En el siglo XVII dos grandes nombres descuellan en la producción dramática hispanoamericana: Juan Ruiz de Alarcón y Sor Juana Inés de la Cruz. El teatro barroco se extiende, entre nosotros, hasta mediados del siglo XVIII. Las primeras manifestaciones dramáticas de América nacieron con propósitos catequísticos, orientadas a un público indígena, utilizaron casi exclusivamente las lenguas nativas. El teatro misionario, primera flor mestiza de nuestra literatura, concebido como un recurso pedagógico al servicio de la evangelización, es medievalizante. El teatro urbano, destinado a españoles y criollos surgió al servicio de fiestas y celebraciones tanto civiles como eclesiásticas. . CARACTERES DEL BARROCO AMERICANO Temática: Clara bifurcación entre el teatro religioso y el profano. Ya en Sor Juana aparecen claramente diferenciados. Preponderancia de asuntos religiosos o alegóricos, en especial, la de la comedia bíblica y hagiográfica, así como del auto sacramental. Cultivo de la comedia mitológica, a partir de 1689, en que Sor Juana, con Amor es mas Laberinto inicia una moda que será muy transitada. Incorporación a fines del siglo XVII, de asuntos de historia legendaria de contenido americano. Ausencia significativa de la comedia de enredo amoroso puro y de la de costumbres. TEATRO NEOCLASICO Si bien el barroco literario se prolonga, en América, a lo largo de casi todo el siglo XVII, y retrasa la aparición del neoclasicismo, se documentan en esa centuria cambios profundos que, al igual que en otros órdenes del pensamiento -lo político, lo social, lo económico, lo educativo -; repercuten en la literatura. Esas tendencias innovadoras son las de la Ilustración. Ilustración, iluminismo o época de las luces son los nombres que recibe un período histórico circunscripto, en general, al siglo XVIII y que, como resultante de un determinado estado del espíritu, afecta a todos los aspectos de la actividad humana y de la reflexión filosófica. La actividad dramática recibió gran impulso a fines del siglo XVIII, según convenía a los ideales del neoclasicismo que vio en el teatro una tribuna para la reforma de las costumbres, teniendo su apogeo a principios del XIX. Los virreyes progresistas del siglo XVIII alentaron y apoyaron al teatro público. Ello se advierte, por ejemplo, en la construcción de nuevas salas de espectáculos y remodelación de las existentes. Así Buenos Aires tenía su primer teatro en 1783, México completa su nuevo Coliseo en 1753, y Lima remodela el suyo en 1789. La importancia social del genero dramático se observa, también, en el periodismo, por sus secciones de crítica teatral (algunas actrices de éxito contribuyeron a dar mayor resonancia a la escena con una vida de noche y escándalo). La proliferación de Coliseos y el auge del teatro público no genera, sin embargo, en América, mayor desarrollo de su literatura dramática. Estos son tiempos de renovación de pensamientos. La Ilustración, en definitiva, no solo conduce al espíritu racional, sino también a la erudición critica, y para ello es necesaria la difusión de bibliotecas, manejo de bibliografía, etc. Estos cambios en Europa sugerían la idea de progreso, en cambio, en América, primero se hablaba del progreso pero en teoría hasta que con el correr del tiempo la idea se materializó. Algunos estuvieron a favor y otros en contra de dicho progreso; y en dicha oposición la figura de los jesuitas jugo un papel preponderante. ROMANTICISMO La literatura hispanoamericana se hace romántica por influjo de Europa. A partir de fines del siglo XVIII, surgieron movimientos intelectuales que utilizaron el sentimiento por sobre la razón, como reacción frente al neoclasicismo de ese siglo. Se caracterizó por la libre expresión de la sensibilidad, preponderancia de la imaginación sobre el análisis crítico, individualismo, exaltación de la naturaleza y de los impulsos del espíritu libre. El romántico quiere construir su vida -restablecer el orden perdido -, herida por tantos sufrimientos. El desolado presente es, entonces, su prisión; por eso recurre al pasado o al porvenir. Sus características sobresalientes son: Una existencia vacía y silenciosa; La eterna lejanía de la dicha; Un fatalismo terrible: nadie puede huir de su destino; La superstición; Su estado entre la vida y la muerte; El concepto de la eternidad como sombra pavorosa que todo lo envuelve. El drama gauchesco - Antecedentes. En 1872, Francisco F. Fernández escribe Solané, en donde dramatiza un hecho policial ocurrido en Tandil; el protagonista es un gaucho muy peculiar y con problemas y características zonales. Posee un indudable valor documental, pero carece de verdadero mérito escénico por la trama convencional y el desarrollo efectista y plagado de parlamentos melodramáticos. Francisco F. Fernández escribe la obra y la redacta pero no la estrena. Existen otras antecedencias del teatro campesino de frecuentación ganadera que llegan desde la colonial y poseen títulos significativos dentro del género, como El Detall de la acción de Maipú y Las bodas de Chivico y Pancha, que se conocen después de la revolución de Mayo. Se tratan de una visión mucho mas superficial y otro es el tono de estos sainetes, pero merecen integrar, también, el núcleo del teatro denominado premoreirista. Saltimbanqui: Charlatán que en la vía pública expone y vende drogas, confecciones, etc. // Jugador de manos, titiritero. // Hombre de poco juicio. Pruebista: Volatinero, gimnasta. REALISMO Y NATURALISMO EN EL TEATRO. Aunque en el período romántico hay una profunda floración de obras dramáticas, rara vez en estas obras se encuentra una de verdadera calidad artística: en términos generales el teatro de Hispanoamérica es pobre, tanto en su línea argumental como en su problemática, tanto en el planteamiento como en la expresión. Pero, no obstante esa penuria de obras maestras, el teatro americano post - romántico supone un considerable avance respecto del anterior. El romanticismo preparó a los pueblos de habla hispánica para entrar con paso más o menos firme en el contorno de las naciones cultas, pero ese ingreso se realiza más por la puerta de la lírica y de la novela que por la del teatro, el cual siempre ha tenido retraso respecto a los otros géneros. Se lo considera un “teatro en formación”. GENERACIÓN DEL 80 Surge una generación de prosistas, periodistas y parlamentarios denominada del 80. Los escritores del 80 adoptan los principios del positivismo y del realismo. Es una generación talentosa que escribe con desenvoltura en un castellano afrancesado. Se trata de una aristocracia intelectual formada por diplomáticos, políticos, profesionales prestigiados y cultos. Ninguno de ellos se consagra exclusivamente a escribir, sino que dedican sus mejores energías a sus respectivas carreras. Esta generación está constituida por hombres que nacieron en los últimos años de la tiranía de Rosas, algunos durante el exilio de sus padres. Su formación intelectual y artística, su gusto literario, los lleva a leer literatura clásica y literatura moderna inglesa, rusa, norteamericana y, sobre todo, francesa. Lo argentino e hispanoamericano es un tanto olvidado. Al parecer, la oposición civilización versus barbarie aún funcionaba para ellos, y lo que deseaban era ser “civilizados”, es decir, europeos, sin dejar de ser patriotas. Lo que pretendían era enriquecer intelectualmente a su país, refinarlo, encaminarlo hacia la ciencia y la luz, pues creían en el progreso indefinido. TEATRO GROTESCO. Vinculado al sainete, ocupa un lugar en el teatro argentino del siglo XX. El grotesco es el arte de llegar a lo cómico a través de lo dramático. El penetrar y escarbar en las individualidades que se esconden detrás de las muecas visibles y ponen al descubierto sus frustraciones, sus fracasos, sus disgustos. El sainete puede compararse con el grotesco. ENSAYISTAS LATINOAMERICANOS Manuel González Prada [Perú, 1844-1918] Rubén Darío [Nicaragua, 1867-1916] José Enrique Rodó [Uruguay, 1871-1917] Fernando Ortiz [Cuba, 1881-1969] José Vasconcelos [México, 1882-1959] Gabriela Mistral [Chile, 1889-1957] Alfonso Reyes [México, 1889-1959] José Carlos Mariátegui [Perú, 1894-1930] Ezequiel Martínez Estrada [Argentina, 1895-1964] Miguel Ángel Asturias [Guatemala, 1899-1974] Jorge Luis Borges [Argentina, 1899-1989] Germán Arciniegas [Colombia, 1900-1999] Luis Alberto Sánchez [Perú, 1900-1994] Mariano Pico-Salas [Venezuela, 1901-1965] Pablo Neruda [Chile, 1904-1973] Alejo Carpentier [Cuba, 1904-1980] Enrique Anderson Imbert [Argentina, 1910-2000] Ernesto Sábato [Argentina, 1911] Julio Cortázar [Argentina, 1914-1984] Octavio Paz [México, 1914-1998] Gabriel García Márquez [Colombia, 1927] Guillermo Cabrera Infante [Cuba, 1929] Elena Poniatowska [México, 1933] Gabriel Zaid [México, 1934] Mario Vargas Llosa [Perú, 1936] Carlos Monsiváis [México, 1938] Rosario Ferré [Puerto Rico, 1938] Nestor García Canclini [Argentina, 1939] Beatriz Sarlo [Argentina, 1942] Enrique Krauze [México, 1947]" Hasta mediados del siglo XX existía en el ámbito cultural latinoamericano un cierto equilibrio entre la posición del intelectual, el sistema escolar, la producción editorial, un modelo de crecimiento económico y participación política: en suma, un pacto implícito de representatividad entre el ensayista, los temas, el público, el mundo del libro y Su articulación con otras esferas del quehacer social. El ensayo mismo ocupaba un puesto clave como enlace y articulación entre el campo literario y el campo intelectual, tal como lo demostraban sus dos formas preponderantes: el ensayo literario y el ensayo de interpretación. Sin embargo, y paradójicamente, apenas alcanzado ese estado de normalización, pronto el En efecto, muchos son los cambios que ha sufrido el ensayo latinoamericano en lo que va de un siglo, a partir de ese momento de normalización del género que por mi parte he propuesto llamar el “ensayo en tierra firme” con el objeto de caracterizar ese momento de equilibrio, que es a la vez un momento clave para la consolidación del género en América Latina, y que puede situarse en la primera mitad del siglo XX, muy particularmente en los años cuarenta. Se trata de una gran época representada –entre muchas otras— por figuras como Pedro Henríquez Ureña y Alfonso Reyes, animadores de la fundamental serie “Tierra Firme”, organizada desde México por el Fondo de Cultura Económica y que permitió reunir algunos de los nombres y obras más representativos del género en nuestro ámbito cultural, en un momento en que además se estaban escribiendo los grandes ensayos de interpretación latinoamericanos