Triquiasis La triquiasis es una patología provocada por un crecimiento de las pestañas de forma irregular, hacia el interior del ojo. Este crecimiento provoca que las pestañas rocen la córnea causando irritación ocular. Esta anomalía provoca una sensación de irritación y de tener un objeto extraño en el ojo. Causas y síntomas Las causas principales para el desarrollo de la triquiasis provienen de algún tipo de cicatrización en las zonas de alrededor del ojo. Esta enfermedad puede aparecer en cualquier persona, pero es más común en adultos. Puede estar causada por infección en los ojos, inflamación de los párpados, enfermedades autoinmunes y trauma. Existen factores que aumentan el riesgo de padecer triquiasis: El epiblefarón. La piel que se encuentra alrededor del ojo forma un pliegue, haciendo que las pestañas tomen una posición vertical. Enfermedad ocular de herpes zóster. Trauma en el ojo. Especialmente las quemaduras oculares. Blefaritis crónica: inflamación de los párpados. Tracoma: infección ocular grave. Enfermedades raras de la piel y las mucosas, el síndrome de Stevens-Johnson y el penfigoide cicatricial. Síntomas de la triquiasis palpebral El síntoma más evidente es que una o más pestañas se orientan hacia dentro del ojo. Si se espera mucho tiempo para acudir al especialista, la visión puede verse afectada, ya que al rozar las pestañas con la córnea se produce una erosión y seguidamente una cicatriz que reduce la transparencia de ésta. ¿Qué tratamiento tiene la triquiasis? En primer lugar dependerá de la gravedad de la patología. En algunos casos, resulta suficiente que el oftalmólogo retire las pestañas que provocan la irritación mediante fórceps. El tratamiento de esta patología consiste en remover la pestaña, el folículo de esta o ambos, o dirigir correctamente su crecimiento.Si la triquiasis se reduce a una sola pestaña o pocas, es posible removerlas utilizando fórceps. El problema se elimina de inmediato pero existe la posibilidad de que vuelva a crece en la dirección errónea.Si el problema afecta a varias pestañas, se puede recomendar una cirugía, llamada ablación, que utiliza radiofrecuencia o láser para removerlas de forma permanente, así como los folículos pilosos de los que nacen. Existen otros tratamientos quirúrgicos como: Electrólisis: es una técnica que utiliza electricidad para eliminar permanentemente el vello. Es un proceso que toma tiempo y puede resultar doloroso. Criocirugía: se separan las pestañas y los folículos mediante congelación. Es un método eficaz pero puede causar complicaciones mediante la cual las pestañas y los folículos son separados por congelación. La criocirugía es eficaz, pero tiene el potencial de causar muchas complicaciones. En algunos casos, por ejemplo en la triquiasis proveniente de un epiblefarón, el especialista en oftalmología puede recomendar una cirugía para cambiar la posición de las pestañas y corregir la causa anatómica del problema. Distiquiasis Es una anomalía palpebral caracterizada por una hilera supernumeraria de pestañas (que puede ser parcial o completa) posterior a la hilera de pestañas normal en las proximidades o sobre los orificios de las glándulas de Meibomio. No está asociada a ninguna otra condición y puede provocar irritación ocular y daño corneal si no se trata. El roce constante de las pestañas sobre la estructura corneal puede causar importantes problemas de salud en el neonato como úlceras corneales o sequedad ocular. Por este motivo, siempre que haya lesión corneal, es necesario proponer un tratamiento y eliminar las pestañas de la estructura ocular. La distiquiasis congénita puede afectar al párpado superior y el inferior, mientras que la distiquiasis adquirida afecta mayormente el párpado inferior. La diferencia entre distiquiasis y triquiasis reside en que, los pacientes con distiquiasis tienen pestañas que crecen en zonas del párpado que no son habituales y las personas con triquiasis tienen pestañas que crecen hacia el interior del ojo. Causas de la distiquiasis La distiquiasis es causada mayormente por procesos inflamatorios crónicos que han afectado la estructura ocular, como la triquiasis. Algunas enfermedades asociadas a la distiquiasis son: Pengifoide cicatrical ocular. Síndrome de Steven Johnson. Conjuntivitis inducida por agentes químicos o tóxicos. Linfedema-distiquiasis. Síntomas principales Los síntomas de la distiquiasis pueden ser muy variados, pero los más frecuentes son: Dolor punzante en la estructura ocular debido a la irritación de la conjuntiva y el roce de las pestañas con la córnea. Enrojecimiento e inflamación de la conjuntiva debido al roce de las pestañas con el tejido. Conjuntivitis que afecta la estructura ocular inflamando la conjuntiva y causando otros síntomas molestos como dolor o lagrimeo excesivo. Lagrimeo excesivo por el roce de las pestañas, que activa la zona lagrimal. Sequedad ocular que puede empeorar a raíz de la irritación y el dolor al abrir y cerrar los ojos. Visión borrosa o problemas de la vista. La distiquiasis es una condición que no tiene cura definitiva, el tratamiento consiste en ofrecer soluciones al paciente para mejorar su calidad de vida, evitar el roce de las pestañas con la córnea y preservar la salud ocular. El tratamiento de la distiquiasis tiene como objetivo eliminar los folículos pilosos donde nacen las pestañas anormales, y esto se puede lograr a través de las siguientes opciones: Depilación periódica de las pestañas. Cauterización con láser Argón cuando las pestañas no son muy numerosas. Existen distintas técnicas quirúrgicas para la distiquiasis que, dependiendo del caso de cada paciente, pueden contemplar eliminación total y definitiva de la hilera de pestañas. Madarosis Madarosis se refiere a la pérdida de las pestañas o cejas. Puede ser: Unilateral o bilateral Incompleto o completo Sin cicatrices o cicatrices. En la madarosis sin cicatrices, folicular Las estructuras se retienen y es potencialmente reversible. La cicatrización de la madarosis se debe a una profunda inflamación y fibrosis, y es más probable que resulte en pestañas permanentes y cabello pérdida. La pérdida de las pestañas por sí sola también se conoce como milfosis. Las causas comunes de madarosis incluyen: Estafilococos infección Herpes Simple Rosácea Alopecia areata Hipotiroidismo (normalmente afecta a un tercio externo bilateral de la ceja) Hipertiroidismo Atópico dermatitis Soriasis Trauma Madarosis inducida por el tratamiento, como la resultante de quimioterapia, radioterapia, láser tratamiento y botulinum toxina inyección. ¿Cómo se diagnostica la madarosis? Madarosis puede diagnosticarse clínicamente con base en un historial y examen adecuados. Las pruebas útiles pueden incluir: Tricoscopia (dermatoscopia de cabello) Hisopos de piel para bacteriano cultura y pruebas de laboratorio para infecciones virales, como reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ensayos Raspado de hongos para microscopía y Cultura Piel biopsia Análisis de sangre (p. Ej., Función tiroidea y niveles de vitamina A).