No hay políticas educativas sin políticas sociales

Anuncio
No hay políticas educativas sin políticas sociales
Ante la inminencia de una nueva ley de educación y el debate sobre el rumbo de la
política educativa en nuestro país , fui escuchando diversas opiniones que viniendo
desde intelectuales , políticos o educadores me fueron llegando.
Sin embargo, hubo una, que no fue hecha sobre el tema en cuestión ni tampoco en esta
época, la que mas me oriento. Ella fue la vertida por el medico sanitarista, el doctor
Ramón Carrillo, quien consultado sobre políticas de salud, declaro una frase de gran
claridad: NO HAY POLITICAS DE SALUD SIN POLITICAS SOCIALES.
Es muy poco lo que pueden hacer hospitales, por mejor equipados que ellos estuvieran,
si se descuida el aspecto preventivo de la salud. Una acción sanitaria limitada al aspecto
curativo de las enfermedades, no solo reduce la posibilidad de los tratamientos , sino
que para el estado es mas costosa . Y la forma de hacer prevención en salud , es que
vayan unidas a políticas sociales
¿Qué quiere decir políticas sociales? Políticas que ataquen las causas de las
enfermedades desde sus orígenes, sean ellas originadas por la pobreza( desnutrición,
infectocontagiosas propias de vivir en lugares antihigiénicos, carentes de agua corriente,
cloacas recolección de basura, etc) o por enfermedades consecuencia de factores
emocionales( psicosomáticas, , ,psicosis, adicciones al tabaco , alcohol o drogas, )
Significa entender la salud como una consecuencia de un bienestar físico y psíquico de
un individuo y de una sociedad, y las políticas deben proveer , tanto la satisfacción de
las necesidades básicas para la vida material , como regular las condiciones afectivas
para su existencia como sujeto social, integrado a una cultura
El aumento de las enfermedades NO SOLO INDICAN UN DETERIORO EN LOS
SERVICIOS DE SALUD. La mortalidad infantil no solo es consecuencia de hospitales
pobremente equipados. . Aunque es en el hospital donde se producen y se registran las
muertes, ellas han comenzado desde el momento de la gestación ,en cuerpos maternos
desnutridos, continua luego del nacimiento, en condiciones de vida inhumanas.
La política social deben atender a luchar contra el mal, con una equitativa distribución
de la riqueza y no con comedores, propio del modelo asistencialísta. En cuanto a las
enfermedades de origen afectivo, reconstituyendo el tejido social seriamente dañado
después de la salida de escena del estado moderno y su reemplazo por el neoliberal,
estado que elimino la ley del derecho por la de los mercados, y arraso con ello con el
instrumento que tienen las sociedades para protegerse.
Políticas sociales son las que pidió Salvador Maza cuando vio que solamente con la
acción medica y las vacunas no se luchaba contra el mal de Chagas, porque mientras
eran tratados algunos , en ese mismo momento se infectaban muchos mas como
consecuencia de vivir en ranchos que alojaban al agente transmisor de la enfermedad
Pidió que el mal debía evitarse dando viviendas dignas a esas personas, y por eso
mando a quemar las casas rancho
La discusión de políticas educativas tiene su correlato con las sanitarias
¿puede hacerse políticas educativas sin sociales? ¿podemos esperar que la ley se limite
a homogeneizar el sistema y prometa mejoras en los recursos materiales y humanos que
posee?
Para responder a este interrogante debemos entender que esta en juego cuando
hablamos de políticas educativas y la variedad de propuestas que al respecto se generan
Las P:E son el resultado del ideal de país que predomina en una sociedad, para lo cual
debe preparar a los que a futuro serán los responsables de la vida productiva , política
y de los valores que en ella circulen..Pero esa sociedad no es una entidad uniforme,
posee distintos sectores, cada uno con un proyecto diferente, contradictorio. Por lo tanto
hay una lucha para imponer el suyo. La clase dominante despliega su poder para
reproducir la identidad de país que tiene, y una de sus instrumentos es la distribución
del capital cultural .A tal respecto ,como en la economía ,se discrepa sobre el tema de la
concentración o socialización de los contenidos :De acuerdo a este ultimo modelo, la
educación así garantizaría igualdad de calidad a todos, con la consecuente promesa de
ascenso social.
Nuestro sistema educativo surgió con esa modalidad, basada en la uniformidad de
contenidos , aunque no impidió que los resultados fueran desparejos
Pierre Bordieu considero que la causa de esa desigualdad estuvo en que el dispositivo ,
al ser diseñado por la clase burguesa, favorecía a los hijos pertenecientes a este sector,
por ser propias a sus identidades, mientras que los hijos de clase obrera, lo vería como
proveniente de una cultura ajena
Esta interpretación, llevo a entender que el sistema debía hacerse mas hetereogéneo,
mas acorde a los intereses sectoriales. La diversidad, la diferencia, pasan a ser el eje de
la atención. El homogeneizador era visto como que atentaba hacia las individualidades
Esta visión , fue sustentada desde lo ideológico por el liberalismo, quien entendió que
la manera de concretar esa tarea era desplazando al estado en la relación entre los
particulares y la escuela, donde cada sector pactaría con el otro para obtener un proyecto
individual. El resultado fue la aplicación del concepto de darwinismo social en la
educación; algunos sectores obtuvieron excelente calidad educativa, y otros su única
tarea se limito a realizar tareas asistenciales, y al de constituirse en cuatro paredes
donde contener a los menores , y evitar su incorporación a la marginalidad. La calidad
educativa resulto elemental, y una simple excusa para realizar la función de control
social que , sobre este sector , se pensó
La ley federal sentó las bases para esta diagramación del sistema , legitimando el
criterio de inequidad, y de marcada desigualdad de calidad educativa, atomizándolo
en tantas partes, como hicieron los españoles con Tupác Amarú
Lejos de mejorar la atención a los que menos rendían, se profundizo la brecha, con la
excusa de “atención a la diversidad”.
Ahora bien, el diagnostico de educación es corregir la inequidad del sistema,
haciéndolo mas homogéneo, y mejorando los recursos materiales y humanos que posee.
¿podemos pensar que se alcanzaran esos objetivos, cuando ya desde el origen del
sistema, no lo pudo hacer? ¿la aplicación de un modelo que pretende ser mas ecuánime
, es condición suficiente para alcanzar una distribución equitativa del capital cultural?
La discusión es incompleta si solo hablamos de sistemas, e IGNORAMOS LOS
SUJETOS PEDAGOGICOS QUE HOY PASAN POR LAS ESCUELAS
¿Qué sujetos tenemos, cuales son sus realidades físicas, nutricionales, estructuras
familiares, psíquicas, ¿ Son sujetos deseantes de saber,? ¿ están atravesados por la ley?
Muchas teorías se hacen sobre las nuevas identidades de los infantes- adolescentes
aunque todos hablan sobre la heterogeneidad y una fragmentación tal que hace
imposible cualquier intento de formar una categoría que contenga a todos
De todos modos problemáticas de desnutrición en las clases bajas, de desintegración
del núcleo familiar en el conjunto de nuestra sociedad , nos hacen tener serias dudas que
alguien expuesto ante esas condiciones pueda apropiarse de contenidos en igualdad
con el que no las sufre.
.Las problemáticas del aprendizaje involucran a todos los sectores sociales y sus causas
NO DEBEN BUSCARSE EXCLUSIVAMENTE EN LA EDUCACION, sino a factores
diversos que van desde carencia de necesidades básicas, que imposibilitan cualquier
intento de registro neurológico, hasta las de origen afectivo, propio de la desintegración
del núcleo familiar, o cualquier otro lugar de contención
Por eso entiendo tramposo el termino FRACASO ESCOLAR ya que limita la discusión
al dispositivo educativo y encubre al FRACASO SOCIAL, que subyace e imposibilita
la igualdad de apropiación
Tomando el ejemplo de Ramón Carrillo y de Salvador Mazza invito a pensar sobre la
lógica del NO -SIN. No hay una cosa sin la otra. No hay educación sin políticas
sociales,
No se puede disociar una cosa de la otra , porque de ser así , beneficiaria a quienes
ahora pueden recibir de la distribución, y de nuevo las cartas estarían marcadas
La lógica del no-sin implica la aplicación a corto plazo de políticas sociales que
resuelvan las problemáticas graves que desde lo físico y lo psíquico aquejan a grandes
sectores, para lo cual es indispensable poner en movimiento al aparato del estado, desde
la acción social, la salud física-psíquica, la atención a la familia, la judicialización de los
casos de menores victima de abuso sexual , violencia, drogas ,etc
Políticas que a largo plazo solucionen las carencias materiales, no con asistencialismo
sino con EQUITATIVA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA; combatiendo las
problemáticas psíquicas RECONSTITUYENDO EL TEJIDO SOCIAL,
SERIAMENTE DAÑADO COMO EFECTO DE LA DESAPARICION DE ESCENA
DEL ESTADO COMO GARANTE DE UNA SOCIEDAD INCLUSIVA, EFECTO DE
LA DESAPARICION DE LA LEY HUMANA , Y SU REEMPLAZO POR LA DE
LA SELVA
Podría extenderme mas sobre lo que llamaría políticas sociales, pero mi propósito es
invitar a especialistas desde diferentes sectores para aportar lo suyo. Desde asistentes
sociales, médicos , psicólogos, educadores, políticos, sociólogos, jueces, etc.
La invitación es para abrir, producir ruptura ,imponer la lógica del NO-_SIN
.
AUTOR SERGIO FERRAIUOLO. DOCENTE DE EDUCACION ESPECIAL DE LA
ESCUELA 14 .,D.E. 11. DNI. 11.824.085 . E-MAIL
.SERGIOFERRAIUOLO@HOTMAIL.COM
Descargar