UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------- UNIDAD TEMÁTICA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA Dra. Marisa de Benítez INTRODUCCIÓN El examen neurológico es una parte indispensable del examen físico general; debe ser completo y minucioso en pacientes con enfermedad neurológica. Con los síntomas obtenidos en la historia clínica y los signos observados en la exploración llegaremos a cuadros sindrómicos, y éstos últimos, nos llevarán al posible diagnóstico de localización (anatómica o topográfica). El diagnóstico anatomopatológico puede deducirse de los anteriores si añadimos los datos derivados del modo de inicio, evolución, afectación de otros órganos o sistemas, antecedentes personales, familiares y datos de laboratorio. Si es posible determinar la causa, obtendremos el diagnóstico etiológico. Finalmente la valoración del pronóstico, el grado de incapacidad y el carácter temporal o permanente de esta, proporcionará el diagnóstico funcional. Siguiendo los pasos descritos, el resultado final suele ser el diagnóstico correcto. No obstante, hay que tener en cuenta que, ante un caso neurológico dudoso, la prueba diagnóstica de mayor utilidad, es la exploración repetida. Debemos finalmente recordar que la exploración neurológica nunca será completa si no se acompaña de una exploración general. ANAMNESIS DATOS DE FILIACIÓN Y ANTECEDENTES EDAD En la infancia y la edad escolar, son frecuentes los procesos infecciosos como la encefalitis viral herpética y la meningitis bacteriana neumocócica. La epilepsia es más frecuente en la adolescencia. La cefalea tensional es frecuente en adolescentes y adultos. La migraña suele comenzar en la primera década y se atenúa o desaparece después de los 50 años. En los adultos hay mayor predisposición a esclerosis múltiple (enfermedad consistente en la aparición de lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central) aneurismas cerebrales, tumores y evento (enfermedad) cerebrovascular (E.C.V.). (1,2,4) http://youtu.be/mKyiDhpld-I 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------A partir de los 60 años es frecuente la enfermedad de Alzheimer, Parkinson y la demencia senil. (1) SEXO En el sexo femenino, es más frecuente la esclerosis múltiple, la migraña y los meningiomas. En el sexo masculino es más frecuente el evento cerebrovascular. PROFESIÓN Y OCUPACIÓN En secretarias y digitadores se presenta con frecuencia el “síndrome del túnel del carpo” (los síntomas de dicho síndrome como se describirá en otro apartado, se deben a la presión ejercida por la flexión mantenida o constantemente repetida de la muñeca, lo cual determina un déficit de circulación en la zona del ligamento, el que se va endureciendo y aumentando de grosor). En albañiles es común observar radiculopatías. Los trabajadores de reconstructoras de baterías de automóviles, por la exposición al plomo, pueden presentar polineuropatías. (4) LUGAR DE RESIDENCIA La cisticercosis es la enfermedad parasitaria cerebral más común en el mundo y frecuente en países subdesarrollados. (4) ANTECEDENTES MÉDICOS La diabetes mellitus predispone a neuropatías periféricas; la hipertensión arterial predispone a eventos cerebrovasculares hemorrágicos y la aterosclerosis predispone a eventos cerebrovasculares isquémicos. (4) VICIOS Y MANÍAS El abuso del alcohol, produce neuropatía y luego encefalopatía de Wernicke y síndrome de Korsakoff (ambas afecciones a menudo ocurren juntas y se deben al daño cerebral debido a la deficiencia de vitamina B 1); el tabaquismo predispone a hipertensión luego a aterosclerosis y finalmente enfermedad cerebrovascular. La promiscuidad sexual, o el uso de drogas intravenosa incrementan el riesgo de padecer SIDA, lo que conduce a infecciones oportunistas (por ejemplo: fúngicas y protozoarias) del sistema nervioso. (4) ALIMENTACIÓN La carencia alimentaria de varias vitaminas provoca trastornos neurológicos, entre los que destacan los provocados por carencia de tiamina, niacina y vitamina B-12. 2 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------- SÍNTOMAS Se describirán los que más frecuentemente se presentan: DOLOR NEURÍTICO (NEURALGIAS) Es urente, constante, con paroxismos intermitentes de dolor punzante por lo regular intensos, con exacerbaciones despertadas por actos motores intempestivos, tracción o palpación del tronco nervioso responsable. Particularmente sensible es la presión en ciertos puntos en que el tronco es comprimido sobre un plano óseo subyacente (puntos de Valleix) o su elongación. El algia se superpone al trayecto periférico del nervio. (1,4,6) Entre algunas de sus causas pueden mencionarse deficiencias de vitaminas B 1, B 6 y B12 entre otras; diabetes, traumas o presión sobre los nervios. DOLOR RADICULAR Es intenso, fulgurante o lancinante, continuo o intermitente, los cambios posturales pueden afectar la intensidad del dolor y se irradia a lo largo de las zonas cutáneas correspondientes. A menudo es bilateral. Lo exacerba el aumento súbito de la presión del líquido cefalorraquídeo como toser, realizar esfuerzos, defecar y el estiramiento de la raíz correspondiente. Se produce por compresión de las raíces medulares. (1,4,6) Establezca diferencias entre el dolor neurítico y el dolor radicular. CEFALEA El cerebro y cerebelo, al igual que los pulmones e hígado, son insensibles al dolor. Algunos focos inflamatorios o hemorrágicos y nódulos neoplásicos (glioma, meningioma) de tamaño considerable pueden no motivar molestia alguna. Las principales estructuras sensibles al dolor son: 1. Piel, tejido celular subcutáneo 2. Músculos 3. Periostio 4. Los senos venosos y sus ramas tributarias 5. Las arterias durales y cerebrales, la meníngea media, rama carótida externa. 6. Los nervios trigémino, glosofaríngeo, vago, espinal e hipogloso que al ser estimulados directamente desencadenan dolor percibido por debajo del occipucio. Aunque no son estructuras intracraneales, los nervios cervicales superiores 1, 2 y 3 no pueden ser omitidos en una exposición sobre las estructuras nociceptivas que participan en el dolor de cabeza. (1,4,5) 3 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------- CLASIFICACIÓN DE LAS CEFALEAS A. FUNCIONALES Estas cefaleas no están asociadas con lesiones estructurales. CEFALEA TENSIONAL Es la más frecuente, y es considerada primera causa de ausencia laboral. Comienza a cualquier edad aunque es más común entre los adolescentes y adultos, se presenta en ambos sexos, pero con mayor prevalencia en mujeres, cuenta además la personalidad del sujeto. Es una de las formas más comunes de cefalea. Este tipo de cefalea resulta de una contracción (tensión) de los músculos del cuello y de la piel cabelluda. Una de las causas de esta contracción muscular es una respuesta al estrés, la depresión, o la ansiedad. Cualquier actividad que obligue al individuo a mantener la cabeza en una sola posición durante mucho tiempo sin moverse puede ocasionar este tipo de cefalea tales como el uso de computadoras, trabajos minuciosos con las manos y el uso del microscopio. Este tipo de cefalea se caracteriza por comenzar de forma gradual, es constante, opresiva, localizada en cuello y occipucio, bilateral, empeora al final del día, calma con el ejercicio y las distracciones. (1,4,5) MIGRAÑA Es una cefalea recurrente crónica que se produce por crisis o accesos generalmente limitados a una mitad de la cabeza (hemicránea) relacionada con vasodilatación sostenida de arterias extracraneales e intracraneales, y que se presenta en personas predispuestas, bien hereditariamente (el 65% de los pacientes tienen predisposición familiar) o por la personalidad del paciente (por ejemplo personas ansiosas o muy perfeccionistas). Suele comenzar en la primera década de la vida y se atenúa o desaparece después de los 50 años, la mayor parte de los afectados tienen entre 20 y 45 años, edad que se considera la más productiva de la vida. La fisiopatología de la migraña se explica por varios fenómenos englobados en cuatro fases (premonitoria, aura –sensación que precede a la cefalea-, cefalea y resolución). Estudiaremos solamente las fases de aura y cefalea. (4) En la fase de aura existe un incremento de los ácidos grasos, en especial del linoléico, el cual facilita la agregación de plaquetas en las paredes de los vasos, así como la 4 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------liberación de serotonina. El aumento de serotonina en el plasma es motivo de vasoconstricción de los vasos arteriales craneales llevando consigo una isquemia cerebral y en consecuencia, el aura (sensación que precede a la cefalea) del acceso migrañoso, variando su tipo clínico según tenga lugar la disminución del flujo sanguíneo. (4) En la fase de la cefalea, se comprueba disminución de la serotonina plasmática e incremento de la prostanglandina E1, condicionando una posible vasodilatación arterial craneal y una elevación de quininas junto a una disminución de endorfinas, sustancias que disminuyen el umbral doloroso de las paredes de los vasos. (4) Sintetizando, puede afirmarse que la vasoconstricción explica la sintomatología inicial focal visual de la migraña, mientras que la posible vasodilatación motivaría el dolor ante la distensión de las paredes arteriales. Se distinguen varios tipos de migraña, entre ellas la común o atípica (migraña sin aura), la clásica o típica (migraña con aura) y la vertebrobasilar. Para fines del curso se describirá solamente la migraña clásica o típica (migraña con aura). MIGRAÑA CLÁSICA O TÍPICA (CON AURA): Se precipita por los mismos mecanismos desencadenantes que la común (cambios atmosféricos, estrés, dormir poco o demasiado etc.). Ciertos alimentos como chocolate, queso, nueces e hígado de pollo que contienen tiramina (monoamina vasoactiva derivada del triptófano, cuya función es ser neurotransmisor y neuromodulador en el sistema nervioso central) contribuyen a su aparición. Aparece por primera vez en los adultos jóvenes, en general con aura o pródromos; entre los últimos destacan trastornos del humor, insomnio, irritabilidad. La sintomatología aural o inicial del proceso es variable, dependiendo de la zona inicial cerebral isquémica, pero predomina la visual, tales como hemianopsia, o defectos escotomatosos que pueden acompañarse de alucinaciones visuales; es frecuente que la hemianopsia se inicie por la periferia del campo visual, desplazándose en unos pocos minutos hacia el interior o a veces a la inversa, empezando por la visión central para trasladarse a la periferia. El 90% de los pacientes perciben destellos de luz (fotopsia), o bien imágenes parecidas a una ciudad fortificada vista desde una altura (fortificación espectral o teicopsia) en el 10% de los casos, persistiendo unos minutos. (4) La afasia y la diplopía forman parte aunque con menor frecuencia de la sintomatología inicial. (4) Las parestesias son otro fenómeno aural, localizándose, en general, primero en la mano, extendiéndose posteriormente por el brazo y luego por el labio y hemilengua homolateral. El inicio de la cefalea puede tener lugar a cualquier hora del día, sin embargo, después de levantarse es el momento de mayor incidencia. La topografía acostumbra a ser hemicraneal y el carácter del dolor es pulsátil, predominando en la sien, se acompaña aunque con menor intensidad de manifestaciones 5 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------digestivas (nausea, vómitos); audio y fotofobia. La cefalea persiste en promedio de 1 a 3 horas. Se presenta por temporadas de duración muy variable. (4) B. CEFALEAS ORGÁNICAS Secundarias a un aumento del volumen cerebral y de la presión del líquido cefalorraquídeo, por presencia de un tumor o procesos inflamatorios. Hay que tener en cuenta, en contra de una opinión muy extendida, que precisamente en el estadio precoz de tumores cerebrales, las cefaleas no aparecen con especial frecuencia. Incluso es posible que en gliomas y meningiomas extensos vayan precedidas de síntomas focales y convulsiones. A diferencia del ependimoma (tumor de la fosa posterior) y del hematoma subdural, donde las cefaleas son severas desde el comienzo. (4) Otras cefaleas están condicionadas por enfermedades de los vasos de la cabeza, como la arterioesclerosis cerebral (no rara vez asociada a hipertensión). Cuentan también las especialmente súbitas e intensas cefaleas a consecuencia de hemorragias procedentes de la ruptura de arterias malformadas (ej. aneurisma). Las motivadas por la punción lumbar (atribuida a la pérdida de líquido cefalorraquídeo por el orificio que originó la extracción) son inocuas y desaparecen del todo al cabo de unas horas o días. Estas cefaleas suelen disminuir con el decúbito supino. (1) C. CEFALEAS PSICÓGENAS En este tipo de cefaleas, no se puede demostrar un mecanismo del dolor ni de los vasos cefálicos, ni de las meninges, ni tampoco en la musculatura de la cabeza. Si se analizan con precisión los dolores, lo que se expresa con claridad es que son más bien “dis sensaciones”, que se ponen de manifiesto, como una sensación de insatisfacción y tensión psíquica. A falta de una denominación acertada del estado, hablamos, sencillamente de dolores. En estos casos, la cefalea representa un trastorno del estado general, en el lenguaje de los psicoanalíticos, un “síntoma de conversión”. (1,4) No raras veces, las cefaleas pueden constituir el primer síntoma de una depresión o acompañar a ésta durante largo tiempo. Las características de estas cefaleas son sumamente variables. Le sugiero que para una mejor apropiación de las diferentes tipos de cefaleas elabore un cuadro sinóptico anotando características propias de cada una. PARESTESIAS Son sensaciones espontáneas producidas sin ninguna estimulación exterior. El paciente las manifiesta como hormigueos, sensaciones alternantes de frío y calor, pinchazos y/o pseudocalambres. (1, 4, 5,6) 6 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------DISESTESIAS Son sensaciones anormales de calidad inesperada ante un estímulo; es decir un estímulo determinado provoca una sensación distinta; es por lo tanto una perversión de la sensación. (1,4) Tanto las parestesias como las disestesias son síntomas de lesión de corteza sensitiva (ej. Enfermedad cerebro vascular), lesión medular (ej. lesión transversa de la médula) y de nervios periféricos (ej. neuropatía diabética y síndrome del túnel carpiano). (1,4,5,6) SIGNOS NEUROLÓGICOS INSPECCIÓN EVALUACIÓN DE LA CONCIENCIA Los estados confusionales agudos y el coma figuran entre los problemas más frecuentes de la medicina general. Se ha calculado que más del 5% de los ingresos a los grandes hospitales generales, se debe a enfermedades que producen un trastorno de la conciencia. NIVELES DE CONCIENCIA (Ver documento Inspección General) ESCALA DE GLASGOW La escala de Glasgow es muy utilizada para valorar el estado de conciencia de un paciente. En ella se valoran los 3 aspectos siguientes: Apertura ocular, respuesta verbal y respuesta motora. La calificación más baja es 3 y la más alta 15. (4) Puntuaciones de 3-4 implican muerte en 24 horas o estado vegetativo en el 85% de los casos, el tener punteo encima de 11 reduce ese riesgo a 5-10%. ACTITUD El examen de la actitud o postura, que espontáneamente adoptan los pacientes con afecciones del sistema nervioso, suministra datos valiosos para el diagnóstico, describiremos las más comúnmente observadas. MENINGÍTICA La actitud del paciente es característica, pues a causa de la contractura de determinados grupos musculares (músculos de la nuca, columna vertebral, flexores de los miembros y de la pared abdominal), el enfermo tiende a flexionar sus extremidades, extender y encorvar el cuello hacia atrás. Por otra parte a fin de prevenir los contactos dolorosos de la cama con las regiones pubianas e isquiáticas hiperestésicas, se coloca en decúbito lateral; el conjunto adopta la actitud clásica apelotonada o en gatillo de fusil. Con ella el enfermo evita la luz que lo molesta (fotofobia), pues la cara suele mirar al lado contrario de donde 7 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------está situada la ventana, y además amortigua el ruido, por hallarse un oído profundamente hundido en la almohada. (1,4) En ocasiones (más o menos el 50%), se observa la contractura de los músculos del dorso; por lo que éste toma forma de un arco de concavidad posterior (opistótonos). Con cierta frecuencia (30 a 40%), las meningitis meningocócicas o neumocócicas muestran lesiones purpúricas, a veces de aparición precoz. HEMORRAGIA CEREBRAL En caso de coma profundo el enfermo yace en cama en actitud flácida y laxa (fase inicial de la lesión), con algunos movimientos reflejos en el brazo o pierna del lado sano. La respiración es intensa y ruidosa, pudiendo adoptar el tipo de Cheyne-Stokes. Al compás de cada respiración, es pasivamente levantada la mejilla del lado afecto, que parece como si soplase (se dice que el enfermo “fuma en pipa” o lanza resoplidos). En la hemiplejía por lesión capsular en fase de espasticidad (lo cual sucede a partir de la 4ta semana de la lesión inicial), la actitud y la marcha son tan típicas que permiten, a simple vista, el diagnóstico. Resulta del hipertono de los aductores y rotadores del hombro, flexores del antebrazo y pronadores de la muñeca en la extremidad superior, y de los aductores del muslo, extensores de la pierna y flexores plantares en la inferior. El brazo aparece pegado al cuerpo, el antebrazo, flexionado en ángulo recto sobre el brazo; los dedos, muy flexionados en la mano; el pulgar, agarrado por los otros dedos, y la mano, en pronación. La extremidad inferior aparece alargada por la extensión del pie en el tobillo, y de la pierna en la articulación de la rodilla. Este conjunto corresponde a la llamada “actitud de Wernicke-Mann”. (1,4) 8 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------CIÁTICA RADICULAR Casi siempre por hernia discal (90 a 95% de los casos). El paciente presenta escoliosis hacia el lado enfermo, estando en la posición de pie; cuando se encuentra en decúbito dorsal adopta la posición semiincorporada, colocando una almohada debajo de las rodillas flexionadas. (4) Enumere características propias de las diferentes actitudes, idealmente explique la fisiopatología y causas de cada una de ellas. FACIES Entre las facies más demostrativas de afecciones neurológicas figuran las siguientes: PARÁLISIS FACIAL Desde el punto de vista semiológico la parálisis facial puede ser central o periférica; ambas uni o bilaterales. A continuación se describirán ambos tipos de parálisis, en pacientes con lesión unilateral. PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA La cara es asimétrica. En el lado paralizado, las arrugas de la frente se borran y el ojo está más abierto que el del lado sano (lagoftalmía). Se presenta epífora. Cuando el enfermo se esfuerza por cerrar los ojos, el globo ocular se dirige hacia arriba, hasta que la córnea desaparece debajo del párpado superior (signo de Bell). La comisura labial se encuentra desviada hacia el lado sano. (1,4,6) PARÁLISIS FACIAL CENTRAL Es aquella en la cual la causa que la produce se encuentra entre el núcleo motor del facial y la zona de la circunvolución frontal ascendente o giro precentral (zona motora corticonuclear) donde tienen su origen las fibras del mismo. En este caso la parálisis del facial es de tipo inferior, ya que no se afectan los músculos frontal, superficial y orbicular de los párpados. El gusto y la salivación no están afectados. (1,4,6) 9 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------- a b Diferencia entre parálisis facial periférica y central :a) parálisis facial periférica: el ojo permanece abierto (lagoftalmía) por estar lesionado el facial superior; b) parálisis facial central: la oclusión del ojo es posible por no estar lesionado el facial superior. Clínicamente cómo diferencia si un paciente presenta parálisis facial central o periférica? Cuáles podrían ser las causas de cada una de ellas? MARCHA Los trastornos de la marcha tienen gran valor semiológico en neurología. Consideraremos de manera sucesiva algunas de las distintas anomalías de la marcha por lesiones en las diferentes estructuras nerviosas. SENIL Es rígida, lenta y a pasos pequeños (bradibasia), con frecuencia el talón del pie que avanza no llega a adelantar la punta del otro pie, y como quiera que apenas lo levanta, toda su planta roza el suelo al andar; la percepción del roce del pie al avanzar permite identificar esta marcha. La actitud del paciente es característica: encorvado, presenta aumento de la cifosis fisiológica, está algo tembloroso y anda de modo inseguro y vacilante. Este tipo de marcha indica lesión difusa del cerebro y de los núcleos de la base. (4) 10 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------HEMIPLÉJICA Al caminar, el paciente mantiene el miembro superior en aducción y flexionado a 90 grados a nivel del codo y la mano cerrada en ligera pronación. El miembro inferior del mismo lado se encuentra espástico y la rodilla no se flexiona. Debido a esto la planta del pie se arrastra por el piso describiendo un semicírculo cuando el paciente da un paso adelante. Este modo de caminar recuerda el movimiento de una guadaña (hoz) en acción. (1, 4, 5) Ocurre en pacientes con lesión de la vía piramidal unilateral como sucede en la apoplejía (suspensión súbita y completa de la acción cerebral comúnmente debida a eventos cerebrovasculares). (1,4) Ver ejemplos https://youtu.be/Pz1-bH6DrCc Marcha hemipléjica.mp4 Marcha-hemiplejica.mp4 Marcha hemipléjica (2).mp4 ESPÁSTICA Las piernas se mantienen rígidas y se van adelantando al mismo tiempo que se arrastra la planta del pie, y el cuerpo va haciendo unos movimientos de giro. Por lesión bilateral de la vía piramidal (por ejemplo en pacientes con parálisis cerebral secundaria a anoxia). (1,4) https://youtu.be/u67lCbxTzII marcha-espastica.mp4 MARCHA DE TREPADOR (ESTEPAGE) Al levantar la pierna del suelo, el pie, en lugar de flexionarse ligeramente como en el paso normal, queda extendido, colgando, y el enfermo para no tropezar con la punta inerte de aquél, levanta excesivamente la pierna y deja caer de plano el pie sobre el suelo, como azotándolo. Por recordar algo el movimiento de las patas de los caballos al caminar, Charcot dio a esta marcha el nombre de estepage. El estepage unilateral es secundario a paresia del peroneo; el bilateral es causado frecuentemente por una polineuropatia (síndrome de Guillain-Barré). (1,4) 11 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------- Observe los vídeos anteriores y enumere características de los diferentes tipos de marcha, trate de imitarlas, explique la fisiopatología de cada una de ellas y sus causas. ALTERACIONES DEL LENGUAJE: Se describirán a continuación las afasias: Sensitiva o de Wernicke La afasia de esta área se denomina como fluente, por lo que el paciente no presenta problemas en la articulación de palabras; no hay disfunción motora del habla, sin embargo, éste no comprende lo que oye. (1,4,5,6) Área de Wernicke (área témporo parietal) Motora o de Broca El cuadro clínico se caracteriza por una pérdida del componente motor de la palabra, conservándose el sensorial. Hay, por tanto, imposibilidad de hablar espontáneamente, de repetir lo oído o de leer en voz alta. (1,4,5,6) Área de Broca 12 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------- DIFERENCIAS CLÍNICAS ENTRE LA AFASIA DE WERNICKE Y BROCA (4) Tipo de afasia Lenguaje espontáneo Parafasias Comprensión De Wernicke Fluente Presentes Disminuida De Broca No fluente Mínimas Normal Déficit motor que lo acompaña Usualmente ninguno Hemiparesia derecha, apraxia (pérdida Localización de la lesión Área de Wernicke Área de Broca completa para realizar movimientos coordinados) izquierda EVALUACIÓN DEL SISTEMA MOTOR Para evaluar el sistema motor, conviene fijarse en los movimientos, la fuerza, el tono muscular, los reflejos, las masas musculares, la coordinación y la presencia de movimientos involuntarios. Si se encuentran alteraciones, conviene identificar los músculos y nervios involucrados, y si el origen del defecto es central o periférico. FUERZA MUSCULAR Una debilidad simétrica de la musculatura proximal, sugiere una miopatía (alteración de los músculos) y una debilidad simétrica distal, sugiere una polineuropatía (alteración de nervios periféricos). Se llama paresia a la disminución de fuerza; la falta completa de ella se llama parálisis o plejía. Si se compromete una extremidad, monoparesia o monoplejía. Si se afecta la extremidad superior e inferior de un lado, hemiparesia o hemiplejía. Si afecta la extremidad superior de un lado y la inferior del otro, se habla de diparesia o diplejía. Si se comprometen ambas extremidades inferiores, paraparesia o paraplejía; si son las cuatro extremidades, cuadriparesia o cuadriplejía. (1,4,5,6) Una extremidad paralizada, tiende a caer más rápido al dejarla caer, que una que tiene algo de fuerza. Si se levantan ambos brazos o se flexionan ambas rodillas en un paciente que está en decúbito dorsal, y se sueltan, la extremidad parética o paralizada tiene a caer primero, como "peso muerto". (4) 13 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------- La fuerza muscular se puede expresar según la siguiente escala: (4) GRADO 0 1 MENSURACIÓN No se detecta contracción muscular Se detecta contracción muscular que no le imprime movimiento a la extremidad Realiza movimientos sin vencer la fuerza de gravedad Vence la fuerza de gravedad Vence la fuerza de gravedad y algo de resistencia Vence una resistencia mayor 2 3 4 5 TONO MUSCULAR Se explora la resistencia muscular ofrecida al desplazamiento articular. Generalmente se busca en los codos, muñecas, rodillas y tobillos, haciendo movimientos de flexo-extensión. En condiciones normales, los músculos del segmento que se examina mantienen un tono muscular que corresponde a una ligera tensión o resistencia al movimiento pasivo (tono pasivo). Una resistencia disminuida corresponde a una hipotonía. Se observa en lesiones del cerebelo y de sus vías, de nervios periféricos, de motoneuronas del asta anterior de la médula espinal, en la fase aguda de lesión medular y en la fase aguda de la lesión de neurona motora superior (vía piramidal). Al sacudir un brazo o una pierna hipotónica, los movimientos son más sueltos que en condiciones normales. (1,4,5,6) Un aumento de la resistencia corresponde a una hipertonía. Existen varios tipos de hipertonías; nos interesan especialmente las permanentes o duraderas: espasticidad y rigidez. ESPASTICIDAD Es una hipertonía permanente, que afecta primordialmente los músculos antigravitatorios de las porciones distales de los miembros y, con preferencia, aquellos cuya acción es más voluntaria. El ejemplo más típico es la hipertonía de la hemiplejía espástica (lesión de vía piramidal). Estos músculos al tirar de ellos pasivamente, presentan una resistencia que va en aumento, y vuelven bruscamente a la posición inicial al cesar la tracción, es decir que se comportan de manera parecida a “como lo haría un resorte elástico” (Signo de la navaja). (1,4) 14 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------RIGIDEZ Se produce por contractura mantenida preferentemente de músculos flexores y en ella la resistencia que se encuentra al hacer movimientos pasivos es uniforme desde el inicio hasta el final. Se observa al extender pasivamente la extremidad que, tras un período de resistencia a la maniobra, cede aquélla para de nuevo volver a surgir una nueva oposición a la distensión. El fenómeno hace pensar en una disposición de la mecánica articular semejante a la de una rueda dentada de engranaje, (fenómeno de rueda dentada). Se encuentra en lesiones de la vía extrapiramidal como sucede en la enfermedad de Parkinson. (1,4) Establezca la diferencia entre espasticidad y rigidez. principales causas de cada una de ellas. Enumere las REFLEJOS TENDINOSOS PROFUNDOS La intensidad de los reflejos se puede expresar según la siguiente escala: (4) GRADO 0 1o+ 2 o ++ 3 o +++ 4 o ++++ MENSURACIÓN ARREFLEXIA HIPORREFLEXIA NORMAL HIPERREFLEXIA CLONUS EVALUACIÓN DE LA SENSIBILIDAD Para evaluarla se examinan los distintos tipos de sensaciones: Dolor y temperatura Posición y vibración Tacto superficial Sensibilidad profunda Discriminación de distintos estímulos 15 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------ALTERACIONES DE LA SENSIBILIDAD Analgesia es la ausencia de sensibilidad al dolor, sin pérdida de los restantes modos de sensibilidad, es equivalente a anodinia. Hipoalgesia es una disminución de la sensibilidad al dolor, es equivalente a hipoestesia dolorosa, Hiperalgesia es un aumento de la sensibilidad al dolor, es equivalente a hiperestesia dolorosa. Disestesia, sensaciones anormales de calidad inesperada ante un estímulo. (1,4,5,6) Si la sensibilidad al dolor es normal, no es necesario examinar la sensibilidad térmica, ya que va por las mismas vías. En caso de duda, se examina con un tubo que contenga agua fría y otro que contenga agua caliente. Un ejemplo de alteración de la sensibilidad dolorosa es la debida a lesión transversa de la médula. SENSACIÓN VIBRATORIA En neuropatías periféricas, la sensibilidad vibratoria es la primera sensación que se pierde; ocurre en diabetes mellitus, alcoholismo y enfermedades de los cordones medulares posteriores, déficit de Vitamina B12, etc. (1,4,5,6) SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA Cuando esta sensibilidad está alterada, al igual que con las vibraciones, sugiere una enfermedad que compromete las columnas posteriores, nervios periféricos o raíces medulares. (4) ESTEREOGNOSIS Y GRAFESTESIA La capacidad para discriminar algunos estímulos, depende de la corteza cerebral en sus áreas sensoriales. (4) SÍNDROMES NEURÓLOGICOS De los diferentes síndromes neurológicos entraremos a describir aquellos de mayor observación en la práctica clínica general. SÍNDROME PIRAMIDAL El Síndrome piramidal es el que resulta de la lesión de la vía piramidal o corticospinal. Es de observación muy frecuente en clínica, pues la vía piramidal (la más 16 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------importante de todas las del sistema nervioso) ofrece junto con los cordones posteriores de Goll y de Burdach, una especial vulnerabilidad frente a los agentes lesionales. (1,4,6) Trayectoria de la vía piramidal Descripción del síndrome piramidal En él se presenta: 1. Pérdida de la motilidad voluntaria: paresia o plejía. 2. Parálisis, con las siguientes características: a. Cuando afecta la cara, tiene las características de la parálisis facial central. b. Por lo que se refiere a los miembros, adopta una disposición distal y afecta, en especial, los músculos que realizan los movimientos más diferenciados, así, en el caso de una hemiplejía cortical, el enfermo puede mover el hombro y flexionar algo el antebrazo sobre el brazo, pero no puede oponer el pulgar a los demás dedos, movimiento este último tan diferenciado que incluso falta en los primates. c. Es polimuscular, y muestra predilección por determinados grupos musculares, como los extensores para el miembro superior, y flexores para el miembro inferior, los cuales llevan a cabo movimientos talescomo (extensión del brazo, flexión de la pierna). Respeta en cambio, los de los canales vertebrales, pectoral mayor y menor, así como el diafragma, en cuya inervación predomina el sistema extrapiramidal. (4) 3. Contractura piramidal. Sólo aparece al cabo de cierto tiempo (que puede durar semanas) del insulto piramidal agudo. Antes (período de shock) sólo hay flacidez. Asienta preferentemente en los músculos distales, aumenta en los 17 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------movimientos intencionales y cede algo con el reposo (signo de la navaja). Predomina en los flexores de la extremidad superior y en los extensores de la inferior (ambos antigravitatorios). (4) 4. Anomalías de la motilidad refleja. Se traducen por: a. Exageración de los reflejos profundos o tendinoperiósticos y aparición de los de automatismo medular (reflejos de defensa). En relación con esta hiperexcitabilidad refleja, se encuentra el fenómeno del “clono”, el cual consiste en una serie de contracciones involuntarias y rítmicas, determinadas en un grupo muscular por la extensión brusca y pasiva de los tendones. Para que el clono se produzca, es necesario casi siempre que la estimulación tendinosa sea continua. Está constituido, en cierto modo, por una serie rítmica de reflejos tendinosos. Se explora en el pie, rótula y mano. (4) b. Abolición de los reflejos cutáneos. Contrasta más por la exageración de los tendinoperiósticos. Se debe a la interrupción de fibras facilitadoras de dichos reflejos, que transitan por el haz piramidal. (4) c. Presencia de reflejos patológicos. Su valor estriba precisamente, en que es casi exclusivos de lesión de la vía piramidal. Citaremos el reflejo de Babinski o plantar invertido (en vez de la flexión plantar, se produce la extensión plantar o flexión dorsal, sobre todo del dedo gordo). Se evalúa así: se estimula con una punta roma que se desplaza por la planta del pie siguiendo su borde externo, y luego transversalmente de afuera hacia adentro de la piel que cubre la cabeza de los metatarsianos para concluir detrás del hallux (dedo gordo del pie). Su ausencia refleja integridad del arco corticoespinal. (1,2,3,4,6,7) Reflejo de Babinski Existen además los llamados sucedáneos de Babinski pero en realidad ninguno de estos iguala en sensibilidad al reflejo de Babinski. (4) Puede ver ejemplos en los siguientes links: 18 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------- Reflejos-succedneos-de-Babinski.mp4 http://youtu.be/kOq5Np0eZ6A https://youtu.be/g3--dS3mJ7M https://youtu.be/vdASi-Pz5SM d. Aparición de movimientos sincinéticos: Son movimientos involuntarios, de carácter automático que acompaña a la realización de movimientos voluntarios de otros segmentos corporales. Pueden ser normales como los movimientos de balanceo de los miembros superiores asociados con la marcha, o bien patológicos, estos últimos asientan en los músculos paralizados, que se contraen en forma asociada al efectuar otros movimientos activos. Ejemplo: al estrechar la mano se produce una contracción del hemicuerpo afectado con aducción, pronación del miembro superior y flexión de la muñeca y los dedos, mientras que el miembro inferior se coloca en abducción, extensión y rotación interna que exagera la típica actitud hemipléjica. (4) LESIÓN DE NEURONA MOTORA INFERIOR Las lesiones de la neurona motora inferior, originan paresia de grado variable, hasta la parálisis flácida, y se acompañan precozmente de atrofia por denervación de los músculos, en una distribución que depende de los niveles: lesión de un nervio aislado, un plexo, una raíz motora, uno o más segmentos medulares o enfermedad difusa de motoneuronas (un ejemplo es el síndrome de Guillain Barré que es una polirradiculoneuropatía). (1,4) La hipotonía es proporcional a la paresia. Los reflejos osteotendinoperiósticos están abolidos o disminuidos de acuerdo con el grado de daño del arco reflejo. 19 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------Se producen cambios tróficos en piel (atrofia cutánea, frialdad, cianosis, fragilidad de uñas), músculos (atrofia muscular por desuso) y huesos (osteoporosis). (4) Las fasciculaciones, son indicativas de denervación, con incremento de la sensibilidad de las fibras a la acetilcolina circulante. (4) SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEAL Se explica por una incongruencia continente-contenido. La cavidad craneal es inextensible excepto en breve plazo en la edad infantil, antes del cierre de fontanelas y osificación de las suturas. Desde el punto de vista patogénico, podemos clasificar las causas de hipertensión intracraneal de la siguiente forma: 1. Trastornos del líquido cefalorraquídeo (LCR). Clasificaremos sus alteraciones en: a. Aumento de su formación. Se observa en meningitis, papiloma de los plexos coroideos; hipertensión intracraneal benigna y otras. b. Obstrucción de su tránsito normal. Ocurre en lesiones a nivel de los conductos de Silvio, Magendie o Luschka, que comunican los ventrículos con el conducto subaracnoideo. c. Defecto de resorción. Se señala por causas vasculares venosas o deficiente absorción de las vellosidades por estar obstruidas por pigmento sanguíneo (hemorragia subaraconoidea) o moléculas protéicas (porejemplo en el síndrome de Guillain-Barré). 2. Factores vasculares, fundamentalmente, estasis de la circulación de retorno. Citaremos la obstrucción trombótica del seno longitudinal, de un seno lateral, en especial el derecho; si ambos senos se ocluyen, la hipertensión intracraneal es grave. Ejemplo: malformación arteriovenosa, aneurisma. 3. Aumento de la masa cerebral. La hipertensión guarda relación con el tamaño, edema colateral y topografía de éste; los de la fosa craneal posterior son los que motivan mayor aumento tensional. Ejemplo: Traumatismo craneoencefálico, tumores. (1,4,6) Se caracteriza por los siguientes síntomas y signos: 1. Cefalea. Generalmente, es el primer síntoma, pero no es raro que aparezca en fases avanzadas de la enfermedad, o incluso que no se sufra en ningún momento. Puede ser difusa o circunscrita, y en este caso se tiende a otorgarle un papel localizador de la neoformación. Al principio, aparece únicamente por las mañanas, para hacerse continua poco tiempo después, aunque con 20 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------- 2. exacerbaciones matinales coincidiendo con el aumento de tensión arterial que acompaña al estado de vigilia. Los golpes de tos y los esfuerzos, así como el decúbito y la compresión de las venas yugulares, provocan su aparición o, cuando, existe, aumenta su intensidad. (1,4,6) Vómitos. Aparecen tardíamente y son de preferencia matutinos, desligados por completo de la ingesta. En las fases finales se producen los vómitos en “proyectil” o cerebrales, inesperados y no precedidos de náuseas. Se atribuyen fisiopatológicamente a irritación del centro emético. (4) 3. Papiledema: Es debido, al parecer, a la estasis de la circulación venosa de la porción periférica del nervio óptico, por aumento de la presión en el manguito del mismo. Generalmente, es bilateral, y puede revestir diversos grados. Una papila ya atrófica (por compresión directa del nervio óptico) no puede ser asiento de ulterior papiledema. El edema papilar es especialmente precoz en los procesos de fosa posterior, a su vez motivo de gran hipertensión endocraneal. (4,6) 4. Trastornos psíquicos: Bradipsiquia, estado confusional, indiferencia al medio. (4) 5. Manifestaciones vegetativas: Bradicardia por excitación vagal, hipertensión arterial sistémica moderada, por la anoxia cerebral y bradipnea, (“Triada de Cushing”). Esta triada se presenta en estadíos graves o avanzados. También puede presentarse hipotensión arterial. (4) 6. Crisis o ataques convulsivos generalizados. En los casos en que la hipertensión endocraneal se instaura con rapidez. (4) SÍNDROME MENINGEO Es el cuadro clínico causado por la invasión o agresión aguda de las meninges cerebroespinales como consecuencia de algún proceso patológico, generalmente infeccioso. La tracción de los tejidos inflamados, cuya sensibilidad al dolor está aumentada, causa cefalea intensa; la participación de las raíces de los nervios cervicales superiores y de las estructuras de la fosa craneal posterior causa rigidez de la nuca. Se integra de una serie de síntomas y signos, que resultan de la irritación de las raíces raquídeas. Motiva contracturas constantes y precoces que afectan a determinados grupos musculares (nuca, raquis, flexores de los miembros inferiores, pared abdominal). (4) 21 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------Síntomas: 1. Cefalea. Constante o remitente, muy intensa, se exagera por la luz, los ruidos, los movimientos activos o pasivos y los esfuerzos (tos, estornudos). (1,4) 2. Vómitos. De tipo central, fáciles, sin esfuerzo, en proyectil. (1,4) Signos: 1. Rigidez de nuca. Es el dato más significativo. El enfermo no puede flexionar la cabeza. Puede ser levantado de una pieza sosteniéndole sólo por el occipucio. Puede faltar en pacientes con mal estado general o en coma profundo. (1,4) 2. Contractura extensora de la musculatura dorsal. Impide al enfermo inclinarse hacia delante, en la cama (con los brazos cruzados sobre el pecho) sin ayuda de las extremidades superiores. Si se le solicita al paciente que se siente en la cama, este lo hace con gran rigidez, apoyándose en los miembros superiores colocados hacia atrás (signo del trípode). (1,4) 3. Signos de irritación meníngea: Signo de Kernig: Se coloca al paciente en decúbito dorsal con las piernas en extensión. Posteriormente se procede a levantar el miembro inferior pasivamente, produciéndose como respuesta positiva flexión de la rodilla. (1,4) Signo de Kernig Signo de Brudzinski. Se coloca al paciente en decúbito dorsal, se intenta flexionar pasivamente la cabeza del enfermo, en caso de ser positiva la prueba se produce flexión secundaria de las rodillas. (1,4) Signo de Brudzinski https://youtu.be/l6ynaO3c3VI 4. Contractura de los músculos rectos anteriores del abdomen. Se deprimen y el abdomen adopta disposición abarquillada o en quilla. (4) 22 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------5. Trastornos de la conciencia. Confusión, estupor, coma y convulsiones generalizadas, secundarias a edema cerebral. Otros síntomas y signos incluyen: (1,4) Convulsiones: frecuentes y generalizadas, sobre todo en niños. Parálisis: incompletas y pasajeras. Trastornos sensoriales: fotofobia, hiperacusia. Hiperestesia cutánea. Trastornos psíquicos: confusión, indiferencia al medio. Signos generales: fiebre entre 39-40 °C., como en todo síndrome infeccioso existe lengua saburral, sed, oliguria, anorexia. LESIÓN TRANSVERSA DE LA MÉDULA La lesión transversa medular, cualquiera que sea su causa (traumática –heridas punzantes o por arma de fuego-, tumoral; compresiva extramedular, etc.) ocasiona la interrupción de las vía ascendentes y descendentes que la atraviesan. Por tanto, existe parálisis completa motora y sensitiva (síndrome sensitivo-parapléjico) de las extremidades y partes corporales situadas por debajo de la lesión. (4) Se presentan dos estadios de este síndrome: El estadio agudo o de shock y el crónico; se describirá a continuación el estadio crónico. El síndrome por lesión transversa de la médula espinal se caracteriza por los siguientes datos: 1. Trastornos sensitivos. Consisten en hiperalgesias, hiperestesias y dolores de tipo radicular en el sitio donde radica la lesión causal, y fenómenos de déficit sensitivo (hipostesias, anestesias) por debajo de ella. Estos últimos muestran una delimitación segmentaria. 2. Trastornos motores. Hay paresia o parálisis de la motilidad voluntaria. La parálisis es espástica (paraplejía espástica), pudiendo adoptar el tipo en extensión, en casos de compresión medular leve, o la forma en flexión. Es importante el hecho de que en las interrupciones transversas de la médula que aparecen de modo agudo no se presenta, como sería de esperar, una parálisis espástica inmediata, sino que, en un principio, sobreviene una parálisis flácida por inhibición medular. Después del estadio de choque, que puede durar varias semanas, aparecen los signos de espasmodicidad. Los reflejos osteotendinoperiósticos se hallan exaltados por debajo de la lesión. Los que corresponden a los centros donde radica la lesión medular se encuentran abolidos. Los reflejos cutáneos por debajo de la lesión se encuentran abolidos también. (4) 23 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------En las secciones completas de la médula, el reflejo de Babinski puede o no estar presente. 3. Trastornos vesicales, rectales y del aparato genital. La afectación del haz piramidal libera los centros medulares de la micción y de la defecación, produciéndose, por hipertonía del esfínter muscular, retención completa de orina, gases y heces. Se presenta falta completa de la erección: por afección del nervio pudendo. 4. Trastornos tróficos. Las frecuentes úlceras por decúbito se localizan en la región sacra, nalgas, talones y cara interna de la rodilla. La atrofia de los músculos situados por debajo de la lesión se debe a la inactividad. (4) El diagnóstico de la altura de la lesión de la médula espinal se basa en: a. Trastornos de la sensibilidad. b. Trastornos motores. La etapa aguda o de shock que suele persistir entre 3 a 4 semanas, se caracteriza por parálisis flácida, incontinencia esfinteriana y abolición de todo tipo de sensibilidad, transcurrido este período inician las manifestaciones del estadio crónico el cual ya fue descrito anteriormente. SÍNDROME DE CIÁTICA RADICULAR Se da el nombre de ciática al síndrome doloroso que se localiza en el trayecto del nervio ciático. Es decir, al dolor que generalmente parte de la región glútea y se irradia por la cara posterior del muslo, la cara posterior o externa de la pierna y puede llegar hasta el pie. El dolor ciático se origina en un proceso irritativo del nervio o de alguna de las raíces que lo originan, generalmente la quinta raíz lumbar o la primera raíz sacra. De lo anterior se deduce que desde un comienzo es indispensable diferenciar clínicamente la verdadera ciática de otros dolores, generalmente de origen muscular u osteoarticular, que pueden localizarse en las mismas regiones. La ciática puede 24 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------presentarse en forma aguda o ser un trastorno de carácter crónico con períodos de reactivación aguda. ETIOPATOGENIA La ciática puede tener múltiples causas, especialmente de carácter compresivo, y afectar al nervio ciático o a sus raíces. Sin embargo, la inmensa mayoría de los casos de ciática son ocasionados por la compresión de una raíz dentro del canal raquídeo, por hernias del disco intervertebral o por otras causas de naturaleza osteoarticular. Las raíces que dan origen al nervio ciático, al emerger del saco dural, tienen una trayectoria hacia abajo o hacia afuera y pasan por un espacio relativamente estrecho situado entre el cuerpo vertebral y el disco intervertebral, por una parte, y la articulación interfacetaria, por la otra, antes de pasar por el agujero de conjugación. Cuando se produce una protrusión del disco a esta altura, de adelante hacia atrás, este espacio se reduce y la raíz puede ser comprimida. Tal es el caso de las hernias de los discos intervertebrales. Igual sucede, pero la compresión ocurre de atrás hacia adelante, cuando hay hipertrofia de los elementos de la articulación interfacetaria, frecuente en los procesos degenerativos de la columna. (4) Para su diagnóstico se recomienda efectuar los siguientes signos: Signo de Laségue: Con el paciente en decúbito dorsal, se procede a elevar el miembro inferior por el pie, impidiendo que la rodilla se flexione, esto provocara dolor en el territorio ciático, en forma más precoz cuanto mayor es el compromiso del nervio. (1,4) Ejemplo signo de Laségue: https://youtu.be/HQca1MWdVb8 Signo de Bragard Gowers: Una vez conocido el punto en que se inicia el dolor al realizar la maniobra de Laségue, se lleva la extremidad inferior a dicho punto y el nervio ciático estará en su límite de tensión; entonces, se flexiona el pie en sentido dorsal, con lo cual el nervio se estira aún más y el dolor aumenta. (1,4) 25 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------Signo de Neri: Posee más valor que el de Laségue. Enfermo sentado en la mesa de exploración, con las piernas colgando. Flexionamos la cabeza y el cuello. Con esto producimos una tracción sobre la médula y a través de ella sobre sus raíces, si hay una raíz comprimida o inflamada, al ser traccionada origina dolor en el trayecto del nervio ciático. (4) Si el signo de Neri es negativo, debe buscarse el “signo de Neri reforzado”, que consiste en elevar la pierna del lado enfermo hasta el punto en que se inicia el dolor, y se retrocede un poco hasta que éste cese, luego se flexiona la cabeza y el cuello; si aparece dolor ciático, la maniobra es positiva. Es muy raro encontrar una ciática radicular con un Neri reforzado negativo. (4) SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO (S.T.C.) Este síndrome consiste en un conjunto de síntomas y signos originados por la compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca, al atravesar el ligamento anular del carpo. Se debe a un engrosamiento fibroso del ligamento existente en la cara palmar de las muñecas, en la zona llamada Túnel del Carpo, el cual comprime las estructuras anatómicas que están entre él y los huesos; como tendones, nervios y vasos sanguíneos, ocasionando dolor y adormecimiento. La principal molestia es debida a la compresión sobre el denominado nervio mediano, que ocasiona una inflamación crónica y daño del nervio. Todos los factores que reduzcan el calibre del canal carpiano, o bien, aumenten el volumen de las estructuras contenidas en él, pueden ser causa del desencadenamiento del signo de compresión del nervio mediano, tales como tenosinovitis de la artritis reumatoidea. (1,4) Sin embargo, con frecuencia la presión ejercida por la flexión mantenida o constantemente repetida de la muñeca, como ocurre con la práctica de ciertas actividades como teclear, tejer, tocar violín, determinará un déficit de circulación en la zona del ligamento, el que iría endureciéndose y aumentando de grosor. Sintomatología: La manifestación más frecuente es la sensación de que los dedos están tumefactos, otras veces se trata de hormigueos u otras sensaciones parestésicas. Si el enfermo se fija en ello notará que el V dedo está preservado. Conforme el cuadro avanza el paciente presenta dificultad para cerrar la mano, agarrar objetos pequeños o realizar otras tareas manuales que requieran la oposición del pulgar. (1,4) 26 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------Las siguientes imágenes le ayudarán a comprender mejor el cuadro clínico: Hay dos signos útiles para su diagnóstico, el signo de Tinel y el signo de Phalen. El signo de Tinel consiste en efectuar una percusión a nivel de la superficie palmar de la muñeca, con el dedo del examinador o con martillo de reflejos. Se considera positiva si durante la ejecución de la misma se desencadenan sensaciones de hormigueo o de corriente eléctrica en el área correspondiente a la distribución del nervio mediano. (1,4) Signo de Phalen: se le pide al paciente que junte los dorsos de las manos hasta formar un ángulo perpendicular y que mantenga esa posición durante 60 segundos. Esta maniobra comprime el nervio mediano y es positiva si se desencadenan parestesias. (1,4) 27 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMTERCER AÑO CICLO 2022 UNIDAD DIDÁCTICA SEMIOLOGÍA MÉDICA --------------------------------------------------------------------------------------------- Elabore un cuadro sinóptico que le permita enumerar características clínicas (síntomas, signos -con su explicación fisiopatológica-) de cada síndrome, así como sus principales causas. REFERENCIAS 1) Argente y Álvarez. Semiología Médica Editorial Panamericana 1ª. Edición Argentina 2005. 2) Bates Bárbara. Semiología Médica 8va. Edición. 3) Llanio Navarro Raimundo. Propedéutica clínica y semiología Médica. Editorial Ciencias médicas 2003 Tomo 1. 4) Surós Batlló, Semiología Médica y Técnica exploratoria 8ª. Edición. 5) Celeno, Porto, Celmo. Semiología Médica. 3era. Edición Mc Graw-Hill. Interamericana. 6) Cediel, R. Semiología Médica, 7ma. Edición, Editorial Médica Celsus. 7) M. Everest Ch., Neurofisiología reflejos extensor, flexor, Babinski y Clonus. 28