Subido por JODIE ADRIANA YEPEZ JARA

Teorias de comunicacion

Anuncio
Teorías de comunicación
Harold Lasswell
El modelo de Laswell se publicó, en 1948, en su artículo Estructura y Función de la Comunicación de
Masas. En el mismo es posible apreciar la presencia de las concepciones conductistas o
behavoristas dominantes en el panorama científico de la época las cuáles pretenden explicar el comportamiento
de las masas como la respuesta ante distintos estímulos.
El modelo de Laswell es un modelo básicamente descriptivo cuya finalidad es establecer los ámbitos de
análisis de los actos comunicativos los cuáles podían ser descriptos a partir de responder 5 interrogantes:¿(1)
Quién dice (2) Qué, en (3) Qué Canal, (4) a Quién y con (5) Qué Efecto?
Roman Jakobson
Jakobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación. Según este modelo el proceso de la comunicación
lingüística implica seis factores constitutivos que lo configuran o estructuran como tal.





El emisor Corresponde al que emite el mensaje.
El receptor recibe el mensaje, es el destinatario.
El mensaje es la experiencia que se recibe y transmite con la comunicación.
El código lingüístico que consiste en "un conjunto organizado de unidades y reglas de combinación
propias de cada lengua natural".
El canal, que permite establecer y mantener la comunicación entre emisor y receptor.
Por lo tanto las funciones del lenguaje son la emotiva, conativa, referencial, metalingüística, fática y poética.
1.- Función emotiva: Esta función está centrada en el emisor quien pone de manifiesto emociones, sentimientos,
estados de ánimo, etc.
2.- Función conativa: Esta función está centrada en el receptor o destinatario. El hablante pretende que el oyente
actúe en conformidad con lo solicitado a través de órdenes, ruegos, preguntas, etc.
3.- Función referencial: Esta función se centra en el contenido o “contexto” entendiendo este último “en sentido
de referente y no de situación”. Se encuentra esta función generalmente en textos informativos, narrativos, etc.
4.- Función metalingüística: Esta función se utiliza cuando el código sirve para referirse al código mismo. “El
metalenguaje es el lenguaje con el cual se habla de lenguaje.
5.- Función fática: Esta función se centra en el canal y trata de todos aquellos recursos que pretenden mantener
la interacción. El canal es el medio utilizado para el contacto.
6.- Función poética: Esta función se centra en el mensaje. Se pone en manifiesto cuando la construcción
lingüística elegida intenta producir un efecto especial en el destinatario: goce, emoción, entusiasmo, etc.
Shannon y Weaver
La teoría de la información, también conocida como teoría matemática de la comunicación o teoría
matemática de la información, es una propuesta teórica presentada por Claude E. Shannon y Warren
Weaver a finales de la década de los años 1940. Esta teoría está relacionada con las leyes matemáticas que
rigen la transmisión y el procesamiento de la información y se ocupa de la medición de la información y de la
representación de la misma, así como también de la capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir
y procesar información.
Elementos del modelo:
- Fuente: Es el emisor inicial del proceso, produce un cierto número de palabras o signos que forman el mensaje
a transmitir.
- Transmisor: es el transmisor técnico, transforma el mensaje emitido en un conjunto de señales que serán
adecuadas al canal encargado de transmitirlos. (Pulsos eléctricos)
- Canal: Medio técnico que debe transportar las señales codificadas por el transmisor (cables, redes de
microondas, etc)
- Receptor: Su función consiste en decodificar el mensaje transmitido y transportado por el canal, para
transcribirlo a un lenguaje comprensible por el verdadero receptor o destinatario. (Aparato al que llega el
mensaje)
- Destinatario: Es el verdadero receptor, a quien va dirigido el mensaje.
- Ruido: interferencia o distorsión que cambia el mensaje de maneras imprevisibles durante la transmisión.
Paul Ekman
Ekman encontró que las expresiones faciales de las emociones no son determinadas culturalmente, sino que
son más bien universales y tienen, por consiguiente, un origen biológico, tal como planteaba la hipótesis
de Charles Darwin.
La comunidad científica de la actualidad está de acuerdo en que los hallazgos de Ekman son válidos. Entre las
expresiones que él clasificó como universales se encuentran aquellas que expresan la ira, el asco, el miedo,
la alegría, la tristeza y la sorpresa. En cuanto al desprecio o desdén, es menos claro, aunque hay evidencia
preliminar en el sentido de que esta emoción y su expresión pueden reconocerse universalmente
Marshal Mc Luhan
¿Cuál era el particular enfoque de Mc Luhan? Esencialmente, podría decirse que no tenía ninguno. La
aproximación de Mc Luhan a un determinado problema partía de negar un punto fijo puesto que la comprensión
requiere siempre, para él, un enfoque multidimensional. Con total libertad, sus escritos carecen de
argumentaciones complejas o de tesis alguna que se desarrolle linealmente a lo largo de sus páginas.
El pensamiento de Mc Luhan respecto a los medios de comunicación se inicia a partir de las siguientes ideas:
1. Somos lo que vemos
2. Formamos nuestras herramientas y luego éstas nos forman
En esta línea, podría afirmarse, que veía en los medios antes agentes de "posibilidad" que de "conciencia", esto
es que podrían los medios compararse a caminos y canales antes que obras de valor artístico o modelos de
conducta a seguir.
La famosa frase "El medio es el mensaje" nos lleva a la preguntarnos qué es el medio y qué es el mensaje.
Así como el medio es entendido como una extensión del cuerpo humano, el mensaje no podría ser entonces
simplemente reducido a "contenido" o "información", porque de esta forma, excluiríamos algunas de las
características más importantes de los medios: su poder para modificar el curso y funcionamiento de las
relaciones y las actividades humanas. En esta línea, Mc Luhan definirá al "mensaje" de un medio como todo
cambio de escala, ritmo o pautas que ese medio provoque en las sociedades o culturas. De esta forma, el
"contenido" se convierte en una ilusión, en el sentido que este se encuentra enmascarado por la intervención
del medio (la mediatización).
Paul Watzlawick
Fueron ideados por Watzlawick y existen cinco axiomas en su teoría de la comunicación humana.

Es imposible no comunicarse: Todo comportamiento es una forma de comunicación. Como no existe
forma contraria al comportamiento.

Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación, de tal manera que el último
clasifica al primero, y es, por tanto, una metacomunicación: Esto significa que toda comunicación tiene,
además del significado de las palabras, más información sobre cómo el que habla quiere ser entendido y
que le entiendan, así como, cómo la persona receptora va a entender el mensaje; y cómo el primero ve su
relación con el receptor de la información.

La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes hagan de las secuencias
comunicacionales entre ellos: tanto el emisor como el receptor de la comunicación estructuran el flujo de
la comunicación de diferente forma y, así, interpretan su propio comportamiento como mera reacción ante
el del otro.

La comunicación humana implica dos modalidades: la digital y la analógica: la comunicación no
implica simplemente las palabras habladas (comunicación digital: lo que se dice); también es importante la
comunicación no verbal (o comunicación analógica: cómo se dice).

Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como complementarios:
dependiendo de si la relación de las personas comunicantes está basada en intercambios igualitarios, es
decir, tienden a igualar su conducta recíproca.
Aristóteles
Aristóteles definió el estudio de la comunicación como la búsqueda de "todos los medios de persuasión que
tenemos a nuestro alcance". Analizó las posibilidades de los demás propósitos que puede tener un orador. Sin
embargo dejó muy claramente asentado que la meta principal de la comunicación es la persuasión, es decir, el
intento que hace el orador de llevar a los demás a tener su mismo punto de vista. Este tipo de enfoque del
propósito comunicativo siguió siendo popular hasta la segunda mitad del siglo XVIII, aunque el énfasis ya no se
pusiera sobre los métodos de persuasión, sino en crear buenas imágenes del orador.
Riley y Riley
Riley, M.W y Riley, J.W (1951) se plantearon la validez de los modelos presentados hasta el año 1959, y al
realizar sus estudios sobre la influencia de la Sociología en la Comunicación encontraron que había una
adecuación muy pobre entre los modelos y la realidad, propusieron un modelo en donde señalaban que además
de los elementos mencionados por los autores anteriores era necesario contemplar el factor contexto social.
Este nuevo elemento en el modelo es otra parte dentro del proceso de comunicación ya que el hombre es un
ser social.
Tanto el emisor como el receptor se desenvuelven en un entorno o sociedad (clase social, educación, rol de
trabajo) y pertenecen a distintos grupos primarios (familia, amigos, compañeros de trabajo) que no siempre son
los mismos para uno o para otro. Por lo tanto el contexto social afecta la emisión y construcción del mensaje y
la percepción y recepción del mismo, así como la re-emisión por parte del receptor, en relación a la respuesta
o cambio que va a generar hacia el emisor.
Aguja Hipodérmica
La teoría de la aguja hipodérmica, también conocida como teoría de la bala mágica, es un modelo de
comunicación que sugiere que un mensaje con destino específico es directamente recibido y aceptado en su
totalidad por el receptor. Sus raíces datan a la psicología conductista y es considerada hoy en día como
obsoleta. Comprende los estudios que formaron parte de la primera ola de análisis sobre la Comunicación
relacionados con los simultáneos desarrollos sociológicos y psicológicos sobre el concepto de masa; las
conclusiones de los mismos se expresaron en las reflexiones de Harold Lasswell, donde afirma que la
propaganda, permite conseguir la adhesión de los ciudadanos a unos planes políticos determinados sin recurrir
a la violencia, sino mediante la manipulación. Por otra parte, entiende la comunicación en términos
propagandísticos como la forma más eficaz de mediación.
Desarrollada entre los años 20’s y 40’s
Modelo de DeFleur
Este autor agrega una serie de componentes al modelo previo de Shannon y Weaver (1949) con el objeto de
exponer el modo en que la fuente adquiere su retroalimentación aumentando la posibilidad de una
correspondencia entre el significado del mensaje generado y el mensaje recibido (isomorfismo) DeFleur (1966).
Osgood y Schramm
Schramm (1954) presentó este modelo tomando como base a Osgood (1957). Estos autores expresan que no
puede comprenderse la comunicación como si se comenzara en un lugar y se terminara en otro. La
comunicación no es un proceso lineal como proponía el modelo de Shannon, y Weaver, sino que es
fundamentalmente circular. Por otra parte, centran la atención en la conducta de los actores principales en el
proceso comunicativo, a diferencia del modelo de Shannon que apunta a los canales que realizan la mediación
entre emisores y receptores de forma primordial. Plantean que las partes del proceso son iguales y realizan
funciones idénticas: codificación, descodificación e la interpretación. La función codificadora es equiparable a
la transmisión (del modelo de Shannon y Weaver) y la descodificadora a la recepción (del modelo de Shannon
y Weaver). El modelo de Osgood y Schramm (1945) va más allá que el de De Fleur al considerar que los
participantes en el proceso de comunicación realizan funciones análogas: codificar, descodificar e interpretar.
En lugar de centrar su atención en el canal, presta especial atención a los actores de la comunicación,
tratándolos como puntos de origen y destino idénticos. En este modelo se observa la influencia de la perspectiva
psicolingüística de Osgood, que tiende a confundir a los actores de la comunicación con los participantes en un
diálogo y que, en consecuencia, hacen al modelo especialmente útil para el estudio de la comunicación
interpersonal, pero no tanto para el de la comunicación colectiva o de masas.
Dance
El modelo de la espiral de Dance (1967) se trata de un desarrollo del modelo de Osgood y Schramm (1954). Es
un modelo centrado en la naturaleza del proceso comunicativo y no tanto de sus elementos.
El recurso a la espiral obedece a una idea de Dance, que opina que los modelos circulares no están en lo cierto
al considerar que la comunicación vuelve al punto de partida. Indudablemente, si lo característico de la
comunicación es que produce efectos podríamos decir que transforma, entonces el proceso de vuelta será a un
punto diferente o a un participante con una actitud diferente, del que fue origen. A su vez la espiral subraya el
carácter dinámico (frente a una imagen “congelada” del proceso) cambiante de la comunicación, en la que cada
acontecimiento tiene incidencia sobre el siguiente, y permite así concebir una comunicación que se desplaza
hacia delante, en la que se incremente el grado de entendimiento y la relación comunicativa entre los actores.
Gerbner
Este modelo pretende expresar la dinámica de todas las formas de comunicación (interpersonal, grupal, masiva,
etc.) en referencia a los dos elementos (el productor de la información y el receptor de la misma) que realizan
una transacción. De esta forma, Gerbner establece la comunicación como una negociación o un intercambio,
prestando especial atención a la fuente o emisor. Para este modelo los procesos de comunicación consisten
fundamentalmente en lo siguiente:

«Alguien percibe algo (A) y reacciona, en una situación, a través de unos medios, con el fin de hacer
disponibles unos materiales, con una cierta forma, y en un contexto, transmitiendo un contenido, con
ciertas consecuencias»
La utilización de los componentes de este modelo se efectúa a modo de las piezas de un mecano. Por lo que
puede describir tanto los procesos sencillos y complejos de la comunicación como los de generación (de
mensajes) y de percepción (de los mensajes y de los acontecimientos sobre los que se asienta la comunicación).
Así, este modelo posibilita proponer cuestiones no solamente referentes a la naturaleza de la generación o
producción y la percepción sino también sobre la relación entre ambas.
Descargar