[Escriba aquí] TEORÍA Y TÉCNICA IMPOSITIVA I – PRIMERA PARTE. 1°C 2021 DELFINA PILAR GARCÍA Teoría Y Técnica Impositiva I Actividad financiera del estado COMPLEMENTAR CON FILMINA SUBIDA AL CAMPUS POR CLAUDIA El Estado tiene que cumplir con un preciso tipo de funciones que le resultan ineludibles. Esos deberes o cargas son denominados funciones públicas. Tienen tal grado de importancia que se identifican con la razón de ser del Estado. Si estas no fuesen cumplidas, el Estado desaparecería ya que ellas justifican su existencia. La función pública satisface el interés público y, al hacerlo, presta servicios públicos esenciales. No obstante, el Estado puede satisfacer al interés público con otros servicios que siguen siendo públicos pero no esenciales, como lo son el transporte, la obra pública, la salud, la vivienda, la alimentación, etcétera. Se debe tener en cuenta que estos últimos pueden ser satisfechos por servicios privados también. Necesidades primarias y secundarias NO SON UNA MÁS IMPORTANTE QUE LA OTRA. Sólo tienen distintas características. • • Necesidades primarias: son necesidades comunes y fundamentales a todos los miembros de una comunidad, y son inherentes a la existencia de un Estado. Este debe satisfacer estas necesidades para justificar su actuar. Ejemplo: defensa del territorio del Estado, administración de la justicia, necesidad de mantener orden y seguridad interior, el dictado de leyes, la emisión de la moneda, etc. Son inmutables, no cambian a lo largo del tiempo, y son ineludibles, el Estado nunca puede no satisfacerlas. No son delegables, un privado no puede ejecutarlas. NO SON MÁS IMPORTANTES QUE OTRAS NECESIDADES. Necesidades secundarias: no tienen su origen en la propia existencia del Estado sino en la del grupo o individuo. Se relacionan con los habitantes en sí del Estado. Son mutables ya que están vinculadas al progreso y bienestar social. Depende de lo que se considere que el Estado debe satisfacer. Ejemplo: antes no se consideraba esencial el Internet pero ahora sí. Ejemplo de estas necesidades son salud, educación, telecomunicaciones. ESTAS NECESIDADES EL ESTADO LAS PUEDE DELEGAR, NO SON INELUDIBLES. Por esas razones hay servicios privados para satisfacer estas necesidades también. Clasificación de los servicios públicos • • Esenciales: satisfacen necesidades públicas PRIMARIAS. No esenciales: satisfacen necesidades públicas SECUNDARIAS. Otra clasificación de los servicios públicos • • Divisibles: son aquellos servicios a partir de los cuales el Estado puede identificar individualmente a quién se lo está proveyendo. Por ejemplo: el ABL para un propietario, la justicia, la educación. Esto se cubre con tributos específicos que son las TASAS. Indivisibles: son aquellos que si bien benefician a toda la comunidad NO se pueden individualizar por habitante. No hay manera de medir el grado de beneficio o ventaja que representan para una sola persona. Por ejemplo: defensa exterior. Se defiende a TODOS no a alguien en particular. Esto se financia con los tributos conocidos como IMPUESTOS. Relación entre sector privado versus público El sector público presta servicios al privado y el sector privado le da recursos al público para financiarse. • Sector público: bien común. • Sector privado: funcionamiento/ley del mercado (siempre regulado). Poder tributario: poder estatal de establecer tributos y obligar a los contribuyentes a proveer al Estado de recursos. Presupuesto: herramienta económica/financiera que utiliza el Estado para diagramar la AFE. Finanzas privadas versus finanzas estatales La actividad financiera del Estado se distingue de la actividad económica por: 1) el sujeto activo, que en el caso de la primera goza de un poder de coacción desconocido entre los sujetos activos de la actividad económica, 2) los fines, que tratándose de las finanzas públicas se identifican con la satisfacción de las necesidades públicas, y 3) la riqueza, DELFINA PILAR GARCÍA que se presupone en el caso de la actividad financiera, mientras que se crea o produce mediante la actividad económica. • Finanzas Públicas: tiene finalidades propias. Fiscales, extrafiscales y mixtas. o Fiscal: se materializan con la obtención de recursos con los cuales se efectúan los gastos que emanan de las necesidades públicas. En tal caso, la actividad financiera cumple el papel de medio o instrumento con que se habrá de cumplir otra finalidad, esto es, la satisfacción de necesidades públicas. Aquí, se persigue la satisfacción de los fines públicos indirectamente, porque consiste en la actividad de procurarse los recursos con los cuales se efectúan los gastos que cumplen los fines políticos. o Extrafiscal: procuran atender el interés público en forma directa. Ello se logra materializando, a través de la actividad financiera del Estado, una intervención en las distintas actividades desarrolladas por la comunidad. Tal intervención es llevada a cabo no sólo a través del gasto público sino también por medio de recursos públicos. El estado no procura la obtención de recursos sino atender directamente el interés público. Modificar conductas que se consideran nocivas para la población. o Mixto: este tipo de fin se manifiesta cuando se trata, por ejemplo, de un impuesto que se aplica no sólo para lograr medios financieros (fin fiscal) sino, además, atender directamente el interés público, mediante exenciones o deducciones para determinados grupos sociales o la aplicación de alícuotas más elevadas a otra categoría (fin extrafiscal). Distintos aspectos de la AFE Cuando el Estado realiza erogaciones o gastos, al igual que cuando obtiene medios o recursos monetarios para atender aquellos, está desarrollando una actividad especial, llamada actividad financiera. Esta misma consiste en un conjunto de operaciones cuyo objetivo final es la satisfacción de necesidades públicas. Los elementos que conforman a la AFE son: • • • • Económicos: por cuando los medios requeridos en toda operación financiera son de naturaleza económica. Políticos: dado que cada operación financiera presupone una elección a priori de fines y medios para realizarla. Sociales: porque todas las operaciones financieras tienden a la satisfacción de necesidades públicas. Jurídicos: dado que cada una de las operaciones financieras del Estado está regulada por normas y principios de derecho público. • Administrativo – financiero: lo relacionado con la parte funcional o técnica de cada operación financiera. Ley de presupuesto. Lleva a cifras la AFE, en qué se va a gastar y cómo se va a financiar el estado para satisfacer las necesidades públicas. Evolución histórica de la AFE 1. Antes del S. XVIII: no se puede hablar de la ciencia de la AFE como tal ya que no existía noción del Estado aún. 2. Escuela clásica de las finanzas públicas : la doctrina clásica —más propiamente, la doctrina liberal de las finanzas públicas— siguiendo las huellas de A. Smith, abogaba por la realización de los siguientes principios: a. Limitación de las tareas y cometidos del Estado en todos sus órdenes, reduciéndolos, sustancialmente, a tres grandes funciones: defensa exterior, seguridad interior y promoción del bien común con sus servicios de instrucción, de justicia y obras públicas. b. Neutralidad de la imposición, esto es, adopción de tributos que alterasen en el menor grado posible los precios del mercado y la distribución de los ingresos. c. Equilibrio del presupuesto anual del Estado, considerando como fenómenos patológicos tanto los déficits como los superávits del presupuesto. d. Distinción entre finanzas ordinarias y extraordinarias, admitiendo para las primeras como formas de cobertura de los gastos los recursos patrimoniales y los impuestos y para las segundas el endeudamiento y otras medidas monetarias y fiscales. 3. Keynesianismo: se proyecta en las finanzas públicas, atribuyendo al Estado el papel de reactivante de la economía mediante las inversiones que suplen la insuficiencia de la inversión privada. Esto echa una nueva luz sobre el gasto del Estado, y correlativamente, sobre los recursos. De ahí el nuevo enfoque de las finanzas DELFINA PILAR GARCÍA públicas, no como simple producción y suministro de servicios públicos, sino como correctoras del nivel del empleo y de crecimiento del ingreso nacional (efecto multiplicador). 4. Musgrave: considera este autor la actividad financiera del Estado como una función múltiple. Asume, como hipótesis de trabajo, que la organización estatal se divida en tres departamentos con tareas asignadas separadamente a cada uno de los tres: el primero se ocupa de la asignación de los recursos para la producción de servicios públicos, siendo el problema económico para resolver el de la asignación óptima de los recursos disponibles para la satisfacción de las necesidades públicas y privadas. Supone también que el departamento a cargo de la distribución de los ingresos haya resuelto, en concreto, el problema de la distribución justa y que, el tercer departamento a cargo de la tarea de asegurar la plena ocupación haya solucionado satisfactoriamente su cometido. Análogamente el departamento de distribución tiene que operar mediante el procedimiento impuestos-transferencias para lograr la distribución justa de los ingresos. A MEDIDA QUE SE LEAN LOS TEMAS, DEBEN RECAPITULARSE CUÁLES SON LAS DISTINTAS FUENTES DE INGRESOS QUE TIENE EL ESTADO PARA HACER FRENTE AL CONJUNTO DE GASTOS Y CUÁLES SON LAS DE MAYOR INGRESO PARA EL PAÍS (por ahora: impuestos, tasas, tomar/emitir deuda, vender activos, emisión de moneda). Recursos públicos Constituyen recursos del Estado los procedimientos mediante los cuales este logra el poder de compra necesario para efectuar las erogaciones propias de su actividad financiera. Musgrave presenta tres distintas actividades fundamentales de la AFE. Estos tres aspectos combinados me van a permitir mezclar la forma de interacción del estado con la población para mejorar la AFE: 1) Asignación de los recursos: el Estado debe suplir aquellos bienes o servicios a los cuales ciertos sectores de la población no acceden por el mero funcionamiento natural de la oferta y la demanda en el equilibrio del mercado. Entre algunos de estos bienes y servicios se encuentran la justa distribución de la renta, la estabilización de los precios y el pleno empleo o el desarrollo económico y social. Por ejemplo: puede que las empresas de colectivo/transporte no quieran llegar a lugares remotos del país. No obstante, el Estado debe llegar a esos lugares y proveer a los ciudadanos de este servicio. Se evitan situaciones monopólicas, además. 2) Distribución o búsqueda del equilibrio: el departamento de distribución tiene que operar mediante el procedimiento impuestos-transferencias para lograr la distribución justa de los ingresos, partiendo del supuesto que el departamento de servicios haya logrado el óptimo en la asignación de recursos para la satisfacción de las necesidades públicas. 3) Estabilidad: su objetivo principal es asegurar plena ocupación y estabilidad del nivel de precios. Esto se consigue a través de los precios de equilibrio y en la tasa de interés de mercado. Con estos tres elementos puedo tener un horizonte de planificación a futuro y van a depender de cuán intervencionista es el Estado. Toda esta actividad tiene distintos fines: seguridad, salud, educación, bienestar. A través de estos fines, el objetivo es satisfacer las necesidades públicas. Esto se realiza a través de los servicios públicos divisibles e indivisibles. Esta planificación de la cual se habló antes se materializa en una herramienta: el presupuesto nacional. Es la ley de leyes, ley emanada por el congreso de la nación y propuesta por el poder ejecutivo. El presupuesto debe reflejar la realidad en la mejor manera posible (inflación, tasas de interés y otros indicadores proyectados a futuro). Las dos más grandes partes que posee el presupuesto son cómo se van a obtener los ingresos y cuáles van a ser los gastos en los cuales se van a gastar esos mismos. Presupuesto de ingresos: 1. Bienes o actividad del estado: a. Bienes de dominio público y privado (ORIGINARIOS): son recursos obtenidos por el Estado mediante el aprovechamiento económico de su patrimonio. Estos, a diferencia de los derivados, no son coercitivos, no deben necesariamente tener su nacimiento en una ley, y están regidos por el derecho privado. i. Bienes de dominio público (CCC): bienes inalienables e imprescriptibles. Para el uso general y directo de todos los habitantes, los cuales no se pueden vender ni comercializar en actos de comercio. Algunos ejemplos son: mares territoriales, mares interiores, bahías, DELFINA PILAR GARCÍA ríos, playas, calles, documentos oficiales de carácter público, el lecho del mar hasta 200 millas desde la costa, buques/barcos, etcétera. Estos bienes tampoco son embargables. En el caso de los bienes de dominio público, también rige el derecho privado, aunque no va a ser aplicado ya que no son permitidas las transacciones comerciales/contractuales. ii. Bienes de dominio privado: lo contrario a los públicos, o todos aquellos que no son públicos. Tierras vacantes, líneas ferroviarias, minas de oro/plata, bienes vacantes (causantes sin herederos), toda construcción hecha por el Estado, etcétera. El estado obtiene ingresos por venderlos y/o tenerlos. Tal como en los bienes de dominio público, el tipo de derecho que rige ante estos bienes es el privado, ya que las relaciones que tiene el Estado con sus compradores/deudores es contractual. iii. Actividades/Empresas públicas: son también recursos patrimoniales (originarios) del Estado los que obtenga de su participación en empresas mixtas o de participaciones accionarias en sociedad con mayoría privada en el capital. El Estado también puede obtener recursos patrimoniales no sólo a través de la actividad comercial de su propia empresa sino también a través de las concesiones, por las cuales se cobran canones/tarifas. 1. Ley de responsabilidad empresarial: determina los requisitos que los privados deben cumplir para poder operar para el Estado, léase: obtener una licitación pública; que los empleados/dueños del privado no tengan influencia o cargos políticos en el Estado; que el privado se guíe en base a un manual de procedimiento; imponer en el privado a un oficial de cumplimiento (supervisa que no se realicen operaciones fuera del marco de la ley). Concesiones: el Estado brinda permisos de explotación a cambio de un precio o canon por un precio determinado. Económicamente, todos los recursos originarios o patrimoniales cuyas fuentes hemos ejemplificado, son precios que el Estado percibe por la prestación de servicios en el mercado. • • • • Precios privados: son aquellos que el Estado obtiene por los bienes y servicios que ofrece en el mercado comportándose como un sujeto cualquiera (tiene en cuenta el costo más una utilidad o un superávit). Precios públicos: son aquellos precios originados por la venta de productos o servicios en el mercado, pero con fines eminentemente públicos que explican las razones de la actividad por empresas públicas (se aplica a bienes divisibles, similar al concepto de subvención, no le interesa al estado tanto el costo -puede que ni siquiera se cubra-). Por qué no dar el servicio gratis entonces? Por qué se imponen precios mínimos? Es importante cobrar algo, para que haya un mínimo esfuerzo y la población no use el servicio de manera excesiva/incorrecta por el solo hecho de ser gratis. Precio cuasi privado: el precio se determina según las reglas de mercado, pero asoma incidental o secundariamente un fin público. No llega a cubrir la totalidad de los costos. El resto es financiado por impuestos, por ejemplo. El habitante paga mucho más aquí que en el publico pero menos que en el privado. Precios con fin político (parecidos a los privados). VER DIFERENCIAS ENTRE ORIGINARIOS Y DERIVADOS 2. Poder de imperio/poder derivado -> recursos tributarios (DERIVADOS): recursos extraídos del patrimonio ajeno por el poder de imperio del Estado, es decir, por leyes que crean obligaciones a cargo de sujetos. En esta categoría debe incluirse no sólo a los recursos tributarios sino también a los procedentes del crédito, porque el endeudamiento del Estado implica la creación de recursos tributarios para cubrir los servicios por intereses o amortizaciones. Características de los recursos derivados (tributarios) : el tributo es una detracción de parte de la riqueza de los particulares (aspecto económico) exigida por el Estado mediante leyes dictadas por el poder legislativo por su poder coercitivo (aspecto jurídico) con la finalidad de promover el bienestar general (aspecto social). El aspecto económico es la base de cálculo, la cual implica la detracción de la riqueza del contribuyente. El aspecto jurídico refiere al principio de legalidad. El aspecto social refiere a proveer servicios divisibles o indivisibles. a. ORIGEN LEGAL (PRINCIPIO DE LEGALIDAD) : no pueden cobrarse impuestos sin una ley que los avale/cree. DELFINA PILAR GARCÍA i. Principio de no confiscatoriedad: este protege la propiedad privada de los ciudadanos. Las alícuotas que gravan el patrimonio/la renta/el consumo de los habitantes no debe ser excesiva respecto de estos a tal punto que el ciudadano vea reducido su patrimonio en su mayoría. Por ejemplo: si se gravara el 80% de las ganancias en IIGG, la utilidad neta de los ingresos del contribuyente sería mínima y perjudicaría sus medios para sobrevivir. b. Fin público: i. Fin fiscal: (ver definición en página 4). ii. Fin extrafiscal: (ver definición en página 4). iii. Fin mixto: (ver definición en página 4). c. COERCIÓN RECAUDATORIA/RELACIÓN JURÍDICO -TRIBUTARIA: la tributación es obligatoria, los ciudadanos están forzados como contribuyentes a proveer al Estado de los recursos que requiera. Esta tributación obligatoria está enmarcada en un procedimiento legal. El sistema de declaración en la argentina es de autodeclaración. El contribuyente realiza la DD. JJ la cual queda sujeta a revisión. Diferentes especies de tributos: a. Tasas: es un tributo caracterizado por la prestación de un servicio público divisible. Se entiende que, como tributo, es un recurso obligatorio cuya fuente es la ley y tiene carácter coercitivo; no tiene, pues, el carácter de precio. La cantidad de dinero que se paga por esa tasa debe tener una relación con la calidad del servicio que se presta (puedo saber de qué calidad es el servicio gracias a que es divisible, sé exactamente qué estoy recibiendo a cambio). b. Impuesto: detracción de riqueza de particulares para financiar servicios públicos esenciales e indivisibles. No hay una contraprestación directa. En este caso, no podemos materializar o identificar qué servicio recibimos a cambio, a diferencia de las tasas. a. Elementos principales: i. ¿Cuál es el objeto del impuesto? (ejemplo: en II.GG el objeto es gravar rendimientos) ii. ¿A quién le aplico el impuesto? (personas jurídicas, personas físicas, sucesiones indivisas, etc.) iii. ¿Cuándo cobro el impuesto? iv. ¿En qué espacio geográfico va a gravar este impuesto? c. Contribuciones: se reconocen tributos que la ley establece sobre los dueños de inmuebles, que experimentan un incremento de su valor como consecuencia de una obra pública construida por el Estado u otras entidades públicas territoriales. d. Sanciones fiscales, aportes de seguridad social, peajes, etcétera. DIFERENCIAS SIMILITUDES ENTRE IMPUESTOS Y TASAS SIEMPRE LO PREGUNTAN EN PARCIALES Pautas objetivas para obtener recursos públicos Un impuesto no debe generar desequilibrios: debe ser justo y equitativo. Esto se rige por el principio de igualdad, en términos relativos. Se le da un mismo tratamiento a los que estén en una misma situación y un tratamiento diferente a los que estén en una situación diferente. ¿Cómo determino la mejor forma de cobrar un impuesto?: Teorías de imposición: • Teoría del beneficio (APLICADO A TASAS): según el principio del beneficio, se la interpreta "como requiriendo igual tratamiento para quienes reciben iguales beneficios dé la actividad estatal y que la distribución de impuestos entre los individuos que reciben diferentes beneficios se haga en proporción al monto del beneficio recibido". Implica extender al sector público la regla "comercial" del sector privado acerca de que los bienes y servicios deben ser pagados por quienes los usan. Esta teoría argumenta, además, que todo sistema tributario basado en el principio de capacidad contributiva, al gravar más fuertemente a quienes ganan un ingreso superior y acumulan riqueza, inevitablemente desalienta la iniciativa y castiga el éxito, premiando el fracaso y retardando, de tal forma, el desarrollo económico. Sostiene, asimismo, que el principio del beneficio puede ayudar al mejor ajuste de la producción de servicios estatales. “El impuesto debe proporcionarse a la renta que el contribuyente goza bajo la protección del Estado” (A. DELFINA PILAR GARCÍA Smith). Esta teoría propone que los tributos deben ser equivalentes (en costo o precio) a la cantidad de beneficios o servicios que una persona recibe del Estado. Cuanto mayor es el servicio recibido, mayor es el tributo; quiere lograr la equidad y que cada persona contribuya en función al beneficio que recibe por parte del estado. Esta teoría del beneficio se utiliza para pagar tasas y contribuciones (divisibles), ya que si fuese aplicado para los impuestos estaría rompiendo el principio de solidaridad social. Como desventajas que presenta esta teoría podemos decir, además de que se destruye el principio de solidaridad social, que la misma perjudica a los sectores más pobres de la sociedad, los cuales son los que más servicios públicos consumen. Los sectores de mayor poder adquisitivo utilizan, por lo general, servicios privados, por lo cual si se aplicara esta teoría viviríamos en una sociedad en donde las clases de menores recursos sustentarían al Estado. Además, es de muy difícil aplicación ya que existen servicios indivisibles de imposible individualización. Como ventajas podemos incluir que esta teoría no desalienta la iniciativa privada ni castiga los éxitos como lo hace la teoría de capacidad contributiva, y obliga al Estado a una producción más eficiente de bienes y servicios. • Teoría de la capacidad contributiva: John Stuart Mill refuta el principio del beneficio y lo reemplaza por el de la capacidad contributiva, que desemboca en los principios de la igualdad, proporcionalidad y minimización del sacrificio y en la imposición progresiva, mientras que el principio del beneficio implica el impuesto regresivo. Para Mill, el grado y objeto de imposición lo dará el caudal de rentas, el nivel de gastos o el margen de ahorro. La capacidad contributiva es una medición económica que se realiza respecto de alguna o de todas las manifestaciones de riqueza, a partir de las cuales el poder político decide que determinado sector o segmento de la economía es apto para capturar impuesto por presumirse que existe potencialidad para ello, sea ésta a través del consumo, la renta o el ahorro. • Sobre estas tres manifestaciones de riqueza se puede realizar la detracción de la misma. Teoría del sacrificio: deriva de la capacidad contributiva, la cual sustenta, ya que da lugar a la aplicación de alícuotas progresivas (mediante las Leyes de Gossen sobre utilidad marginal). Gossen observa la reacción frente al consumo de diversas cantidades de determinados bienes y formula sus leyes que se fundan en dos principios: la perdurabilidad de la satisfacción o la repetición de una satisfacción. Como conclusión, se llega a que la utilidad marginal se encuentra en relación inversa al monto de los ingresos. A menores ingresos, mayor utilidad marginal o más necesidades insatisfechas; y a mayor ingreso, menor es la utilidad marginal o la satisfacción obtenible con los últimos ingresos. Por lo cual, le “duele” menos al de mayores ingresos pagar más impuestos. En materia tributaria, a los de mayores ingresos les cabe un impuesto mayor que a los de menos ingresos. (Ver: teoría del balde). Para Mills, igualdad de impuestos equivalía a igualdad de sacrificio. Derecho tributario constitucional Soberanía, poder de imperio y poder tributario La soberanía es la fuerza de cohesión, de integración, de unión en la comunidad política, sin la cual ésta se dislocaría. La soberanía cristaliza la relación de mando y obediencia, constituyendo "la potestad absoluta y perpetua de una república". Entre los signos de la soberanía se menciona la recaudación de tributos e impuestos. En el Estado federal, como en todo Estado constitucional moderno, es soberana la Constitución. Es soberana, además, por ser encarnación de la soberanía del pueblo, no pudiendo los gobernantes moverse fuera de la órbita que ella les traza. El poder de imperio del Estado que deriva de la Constitución, por el cual puede obligar coactivamente a los sujetos a él, debe ser un poder normado dentro de los límites constitucionales. Una de las manifestaciones del poder de imperio estatal es el poder tributario. Este último no podría ser considerado un derivado de la soberanía ya que, como se dijo antes, la misma pertenece al pueblo y no al Estado. DELFINA PILAR GARCÍA El poder o potestad tributarios constituye -como se dijo en el punto anterior- una de las manifestaciones del poder de imperio estatal. Consiste en el poder que tiene el Estado de dictar normas a efectos de crear unilateralmente tributos y establecer deberes formales, cuyo pago y cumplimiento será exigido a las personas a él sometidas, según la competencia espacial estatal atribuida. Comprende también el poder de eximir y de conferir beneficios tributarios, así como el poder de tipificar ilícitos tributarios y regular las sanciones respectivas. El poder tributario no reconoce limitaciones, excepto las que resultan de las normas constitucionales. El poder fiscal o tributario, de naturaleza política, es un poder inherente al de gobernar, ya que no hay gobierno sin tributos, de lo cual resulta el deber ético-político-social del individuo de contribuir al sostenimiento del Estado. Características del poder tributario • • • • • • • • Abstracto (no se lo debe confundir con el ejercicio concreto de ese poder); Permanente (sólo puede extinguirse con el Estado mismo; la prescripción y la caducidad se refieren a los créditos del Estado en casos concretos, no al poder tributario estatal, que es abstracto); Irrenunciable (sin poder tributario, el Estado no podría subsistir); Indelegable. La renuncia implica desprenderse de un derecho en forma absoluta, en tanto que la delegación importa transferirlo a un tercero de manera transitoria; no son delegables las atribuciones conferidas, pero sí se puede otorgar al Ejecutivo o a un cuerpo administrativo la facultad de reglar los pormenores y detalles para la ejecución de la ley. El ejercicio del poder tributario se agota al dictar la norma tributaria. Es decir, el Estado, al actuar como sujeto activo de la obligación tributaria, no lo hace ejerciendo el poder tributario, sino como un acreedor al cual le son aplicadas las normas respectivas; Fundado en la C.N soberana; Normado (no es una expresión de mera fuerza, ni constituye un poder arbitrario o discrecional, sino que tiene por necesarias vallas los límites constitucionales); Se lo ejerce por medio de la ley, dando origen al principio de legalidad; Indivisible, lo cual no obsta a que se lo distribuya en diversos centros (Nación, provincias, municipios, organizaciones supraestatales), resultando distintas competencias tributarias). Poder tributario originario y derivado Tanto la Nación como las provincias y los municipios tienen poder originario o inherente, porque él es connatural al Estado en cualquiera de sus manifestaciones. Las municipalidades "tienen únicamente potestades tributarias de carácter derivado, esto es, el conjunto de facultades impositivas que el Estado les asigne", en tanto que el "poder fiscal originario, compete exclusivamente al Estado o a los Estados provinciales”. El poder tributario que ejercen las municipalidades es derivado -de las constituciones de las provincias -, de modo que esta autonomía municipal es derivada de la autonomía provincial. Al tratarse, en este supuesto, de una autonomía derivada, los municipios no pueden establecer impuestos que sean de la competencia tributaria federal. Ningún ente puede delegar el ejercicio de un poder mayor que el que tiene. El poder tributario es indivisible, no obstando a tal característica la distribución, de competencias tributarias entre distintos centros de poder (Nación, provincias, municipalidades, organizaciones supraestatales). Sistemas de coordinación financiera para la distribución del poder tributario 1. Sistema de concurrencia: en realidad, equivale a la ausencia total de coordinación. Presenta la ventaja de otorgar mayor fuerza financiera a cada centro de poder y un más alto grado de responsabilidad de cada cuerpo legislativo; pero tiene grandes desventajas (falta de sistematización de impuestos, que eleva la presión tributaria global; multiplicación de las administraciones fiscales, con la posibilidad de que los administrados soporten excesivas fiscalizaciones antieconómicas; creación de diferencias regionales, que lleva a que algunos lugares sean "paraísos", y otros, territorios de alta presión, lo cual orienta las actividades productivas y el nivel de vida; destrucción de la unidad del sistema tributario). 2. Separación: procura asignar a cada centro de poder fuentes determinadas de recursos para su explotación exclusiva. El ejemplo más representativo son los impuestos a las transacciones internacionales. Esos tributos le corresponden al estado federal, no puede haber aduanas provinciales o municipales. 3. Asignación, subvención o transferencia: no distribuye las fuentes de ingresos, sino el producto, conforme a ciertas pautas. Al reparto puede efectuárselo respecto de cada impuesto por separado, o constituyendo una "unión tributaria" que consiste en formar una masa de recursos producida por distintos impuestos. Entre sus DELFINA PILAR GARCÍA ventajas se destaca la de que evita toda superposición tributaria -vertical y horizontal-, así como las multiplicaciones de administración y fiscalización de responsables. Notemos que la C.N. atribuye a la Nación los derechos de importación y exportación (el Estado federal tiene exclusiva reserva de estos recursos – separación de fuentes) (art. 75, inc. 1); actualmente, el art. 75, inc. 2, atribuye al Congreso Nacional la facultad de "imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias", y directas en ciertos casos. Facultades impositivas de la Nación, las provincias y las municipalidades 1. Facultades impositivas del gobierno nacional: a. Exclusivas y que ejerce en forma permanente: tributos indirectos externos o aduaneros (de importación y exportación). Facultades derivadas de reglar el comercio internacional y el comercio interprovincial y lo atinente a la Capital Federal. b. Concurrentes con las provincias y que ejerce en forma permanente: tributos indirectos internos -al consumo, a las ventas, a los servicios-. c. Con carácter transitorio y al configurarse las situaciones excepcionales previstas: tributos directos (art. 75, inc. 2), que pueden ser exclusivos o superponerse a otro provincial, salvo disposición en contrario de la ley-convenio que rija la coparticipación. Condiciones para que la nación pueda imponer impuestos directos: tiempo determinado, proporcional a todo el territorio de la nación, debe haber un motivo para imponerlo (la defensa y el bienestar nacionales deben estar en peligro). 2. Facultades impositivas de las provincias: a. Exclusivas y que ejercen en forma permanente: tributos directos. b. Concurrentes con la Nación y en forma permanente: tributos indirectos internos y ciertas facultades locales. Las constituciones de varias provincias confirieron a los municipios facultades para establecer impuestos, tasas y contribuciones de mejoras, y para coparticipar en el producto de los tributos provinciales y nacionales, distribuidos a la provincia. Lo expuesto no empece a la necesaria coordinación de facultades concurrentes que se ha de contemplar, en aras de la protección de los derechos individuales y a fin de evitar la exagerada presión global del conjunto de tributos, que puede conducir a la destrucción de la riqueza nacional, a la vez que a desincentivar las inversiones y la afluencia de capitales. Ley de Coparticipación Impositiva La ley de coparticipación distribuye una masa de recursos entre varios centros de poder, como la Nación, las provincias y las municipalidades. Si bien la ley es dictada por el Congreso Nacional, se la entiende como una propuesta a la cual las provincias deben adherirse por medio de las legislaturas locales, de suerte que el gobierno nacional aplica y administra los gravámenes comprendidos, y distribuye la recaudación entre las provincias adheridas, comprometiéndose éstas a no sancionar por sí ni por las municipalidades de sus respectivas jurisdicciones- tributos locales análogos a los coparticipados. Es decir, las provincias adheridas renuncian a sus atribuciones de recaudación y legislación en lo atinente a los gravámenes comprendidos en el régimen de coparticipación. Esto ayuda a mitigar el efecto no deseado de la múltiple tributación. Quedan fuera de la masa coparticipable los derechos de importación y exportación del art. 75, inc. 1, de la C.N. y la recaudación tributaria que tenga asignación específica. Son únicamente considerados como masa coparticipable los tributos nacionales existentes o a crearse. Distribución de la masa coparticipable: • • Primaria: es la que realiza el Estado nacional a las provincias, y las provincias a su vez reparte a sus municipios. Secundaria: porcentaje individual que recibirá cada provincia respecto del porcentaje total que reparte la nación. Este estará dado y discutido en el senado por los senadores de cada provincia. Los porcentajes de distribución de la masa coparticipable son: • El cuarenta y dos con treinta y cuatro centésimos por ciento (42,34%) en forma automática a la Nación; DELFINA PILAR GARCÍA • El cincuenta y cuatro con sesenta y seis por ciento (54,66%) en forma automática al conjunto de provincias adheridas; • El dos por ciento (2%) en forma automática para el recupero del nivel relativo de las siguientes provincias: o Buenos Aires 1,5701% o Chubut 0,1433% o Neuquen 0,1433% o Santa Cruz 0,1433% • El uno por ciento (1%) para el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias. Las transferencias son automáticas y diarias. Doble o múltiple imposición internacional Hay doble (o múltiple) imposición cuando el mismo destinatario legal tributario es gravado dos (o más) veces, por el mismo hecho imponible, en el mismo período de tiempo, y por parte de dos (o más) sujetos con poder tributario. Debe haber identidad en el hecho imponible, en el tiempo y en el sujeto pasivo en un mismo tributo para que se configure la doble o múltiple imposición. Recursos públicos Clasificación de tributos 1. Impuestos directos e indirectos: a. Directos: son soportados efectivamente por los contribuyentes designados como tales por la ley, o sea que no se trasladan sobre otros sujetos (II.GG) b. Indirectos: los que, en cambio, se trasladan a sujetos distintos del contribuyente de facto. En los impuestos indirectos surge la figura del contribuyente de facto, o sea aquel que en definitiva soporta la carga del impuesto al término de todos los procesos de traslación (IVA). Traslación • • • Hacia adelante: (ejemplo: cadena productiva, traslado los impuestos al consumidor final). Cuando el mercado es muy competitivo y regulado, va a ser poco posible trasladar impuestos hacia adelante ya que el precio lo fija el mercado. Hacia atrás: negocio hacia atrás, con mis proveedores. Para poder hacerlo, debo tener un gran poder oligopólico o monopólico. Oblicua: traslado el impuesto hacia otras líneas de productos que yo tenga. Puede que un producto en particular sea muy competitivo y no pueda trasladarlo allí. 2. Impuestos reales y personales : a. Personales: aquellos que buscan determinar la capacidad contributiva de las personas físicas, discriminando la cuantía del gravamen según las circunstancias económicas personales del contribuyente, tales como: conjunto de riqueza o de réditos de la persona; deducción para un mínimo de existencia y cargas de familia, con la consecuencia de la adopción de la progresión del impuesto. Este tipo de impuestos dota al sistema tributario de equidad (II.GG). b. Reales: impuestos que eligen hechos imponibles como manifestaciones objetivas de la riqueza, prescindiendo de las circunstancias personales del contribuyente. Dichas manifestaciones pueden ser los réditos o productos de una fuente determinada, algún bien patrimonial (generalmente bienes de uso durable y de carácter de lujo, por ej.: casas destinadas a vivienda, o casas de veraneo, o de fin de semana, moblaje de lujo, automóviles y carruajes) (IVA). 3. Impuestos generales y especiales: a. Generales: los impuestos que gravan todas las manifestaciones de riquezas (capacidad contributiva) de una determinada naturaleza, sea en forma personal o real. Por ejemplo, son generales los impuestos sobre las ventas de bienes y servicios que se efectúan en la última etapa de negociación o en todas las etapas con el método del impuesto al valor agregado. Un impuesto para ser general debe ser también uniforme, o sea, no discriminar en favor o en contra de ninguna industria o comercio (no DELFINA PILAR GARCÍA exenciones). Cada discriminación implica la existencia de un impuesto especial sobre la industria discriminada desfavorablemente (menor equidad). b. Especiales: impuestos que gravan sólo una determinada especie de manifestación de riqueza, dejando libres de tributo a las demás especies de la misma naturaleza. 4. Impuestos fijos, proporcionales y progresivos: a. Impuestos fijos: son los impuestos que se establecen en una suma invariable por cada hecho imponible cualquiera que fuera el monto de la riqueza involucrada en éste. Es evidente que la igualdad del impuesto fijo, a pesar de las variaciones de la riqueza considerada objetivamente o en relación con los contribuyentes, implica una desigualdad respecto del producto de la renta o del patrimonio de los diferentes sujetos alcanzados por el gravamen. b. Impuestos proporcionales: este tipo de impuesto consiste en establecer el monto del impuesto como alícuota constante de la base imponible. Es proporcional a la riqueza, a medida que aumenta la base imponible aumenta el impuesto. c. Impuestos regresivos: son aquellos cuya alícuota es decreciente a medida que crece el monto imponible. Dos personas con ingresos distintos, al aplicar una alícuota constante, pagan lo mismo sobre el mismo bien/servicio. d. Impuestos progresivos: su objetivo es generar la redistribución de ingresos; son impuestos establecidos con una alícuota creciente del monto imponible. Grava cada unidad adicional de renta con una alícuota mayor. Si gano 1 unidad más, el impuesto debería aumentar más de 1 unidad. La progresión es una medida adecuada de la capacidad contributiva en los impuestos personales, que toman como hechos reveladores de esa capacidad la renta, o el patrimonio o el gasto total del contribuyente, mientras que no es adecuada para los casos de impuestos reales, que gravan manifestaciones aisladas de riqueza. Ello no excluye, sin embargo, la adopción de esa forma de determinar la cuantía del impuesto en aquellos casos de impuestos reales, con fines distintos a los de adecuación a la capacidad contributiva como, por ejemplo, en los impuestos a la tierra, con el propósito de lograr una menor concentración de la propiedad raíz, o en los impuestos sobre consumos de bienes determinados, con el fin de desalentar dichos consumos. Si bien se busca la equidad con la progresividad, llega un punto en el cual el impuesto comienza a perder eficiencia. Por ejemplo, en determinadas ocasiones a un trabajador en relación de dependencia no le conviene hacer horas extras porque esa progresividad le “come” la ganancia. Problemáticas que van en contra de la progresividad y ahuecan la base impositiva recaudatoria: • Elusión: conducta antijurídica consistente en eludir la obligación tributaria mediante el uso de formas jurídicas inadecuadas para los fines económicos de las partes. Se aprovechan determinadas brechas o huecos generados por una deficiencia técnica de las normas que son utilizados para la planificación fiscal. Permiten reducir la base imponible o directamente que no se genere el hecho imponible. • Evasión: ocultamiento de la riqueza que realizan los contribuyentes con el fin de no abonar impuestos de manera dolosa, moviéndose fuera de la ley que enmarca el impuesto. Tipos de progresividad (siempre lo toman) 1. Progresividad global por categorías o clases: consiste este método en agrupar o clasificar a los contribuyentes en categorías o clases, según el monto total de la riqueza que constituye la base imponible, en orden creciente y aplicar sobre cada categoría o clase una alícuota del monto total. Tiene la característica desfavorable que, en los límites de cada categoría o clase, se produce un salto de alícuota y que contribuyentes situados cerca del límite inferior de una clase y que antes del impuesto tenían un mayor monto imponible que otros situados cerca del límite superior de la clase inferior contigua, se encuentran después del impuesto con menor riqueza neta que éstos. Es ésta una distorsión de la distribución del impuesto, que sin duda es defectuosa y conspira contra la igualdad de la imposición. Agréguese que este método produce el desaliento de los contribuyentes situados cerca del límite superior de una categoría para incrementar su renta o su patrimonio superando dicho límite, ya que el paso a la categoría inmediata superior les produciría un empobrecimiento. También puede ocurrir que ciertos contribuyentes en DELFINA PILAR GARCÍA esa situación traten de evitar ese efecto, ocultando parte de su monto imponible, a fin de gozar de la menor alícuota de la categoría inferior. 2. Progresividad por escala o escalones: este método consiste en subdividir el monto imponible de cada contribuyente en partes o escalones, que pueden ser iguales o desiguales y aplicar sobre cada uno de éstos en forma creciente una alícuota o porcentaje. De este modo, contribuyentes con diferentes montos imponibles están sometidos a los mismos porcentajes hasta la concurrencia del mismo monto imponible, aplicándose mayores alícuotas sólo sobre los escalones superiores. El impuesto se determina con una base fija (impuesto determinado) para el límite superior de la escala anterior y luego una alícuota mayor aplicada sobre el excedente del límite superior de la escala anterior. El método de progresión por grados o escalones tiene la ventaja de evitar los saltos de las alícuotas, como también el trastrocamiento de posiciones de contribuyentes situados cerca de los límites de clases contiguas. Como desventaja, podemos decir que la progresividad se pierde en el último escalón de la escala ya que la alícuota efectiva se acerca cada vez más a la alícuota real. 3. Progresividad por deducción de base: Consiste este método en la deducción del monto imponible de una suma fija —que se declara no imponible— y en la aplicación de una alícuota constante sobre el remanente. Esta forma de progresión, tomada aisladamente— ya que puede combinarse con cualquiera de los otros métodos— representa apenas una corrección del impuesto proporcional, siendo más drástica esa corrección en los montos imponibles más bajos, mientras que va perdiendo intensidad a medida que se pasa a montos mayores. La alícuota constante sobre el monto imponible neto es, en realidad, una alícuota que crece rápidamente en los primeros tramos y luego se estanca. En ningún caso la alícuota real se identifica con la nominal, salvo en el infinito. Huelga decir que para montos imponibles muy elevados, si no es muy grande la deducción en la base, la diferencia entre la alícuota nominal y la real es insignificante. Distribución de la carga impositiva: principios económicos de la tributación Postulados/reglas empíricas que asumen como limitadores u orientadores de las decisiones estatales en cuanto a la adopción de ciertos impuestos y su configuración. 1) Principio de equidad: la carga impositiva debe ser distribuida equitativamente en toda la población, y no que arbitrariamente se grave a unos pocos, para lo cual se necesita llegar previamente a conclusiones acerca de la repercusión e incidencia; es decir, se debe prever quiénes son los que económicamente deberán cargar con el tributo a fin de cuentas. La proporción justa o equitativa de los tributos (principio de equidad) se halla indiscutiblemente ligada, en sentido lato, a los principios constitucionales de generalidad, razonabilidad, no confiscatoriedad, igualdad y proporcionalidad. a. Horizontal: identificación del principio de igualdad con el principio de la capacidad contributiva (dividir a contribuyentes en categorías), concebida ésta como la valoración política de una realidad económica y acompañada por la orientación progresiva de la tributación. Ello implica reconocer que los impuestos parciales —los que afectan sólo a la renta de fuentes determinadas— son desiguales así como lo son aquellos que dan trato desigual a los iguales o trato igual a los desiguales, dentro de una misma categoría de renta. Esto último supone imponer la mínima cantidad de exenciones, ya que eso sería tratar de manera diferente a aquellos que se encuentran en una misma situación. b. Vertical: relacionada con la teoría del sacrificio y de la capacidad contributiva. En vez de pensar en el trato de los contribuyentes dentro de una misma categoría, piensa en el trato de estos en su totalidad, apuntando siempre a la redistribución de ingresos mediante un esquema piramidal en donde los de mayores ingresos (punta de la pirámide) tributan más y benefician a aquellos que se encuentran en la base de la pirámide. 2) Principio de neutralidad: la neutralidad del impuesto significa que éste debe dejar inalteradas todas las condiciones del mercado o no provocar distorsiones de la oferta, de la demanda y de los precios, no sólo en las transacciones de bienes gravados, sino de todos los bienes y servicios. Las decisiones de los contribuyentes deben quedar inalteradas por los impuestos, ya que si se vieran influenciadas por éstos, se crearía un efecto sustitución, donde el contribuyente elige realizar otra actividad no gravada, generando una pérdida de recaudación para el estado. Lo que se busca en estos casos son DELFINA PILAR GARCÍA impuestos generales al consumo con muy pocas exenciones complementados con impuestos específicos. Un ejemplo claro de impuestos que cumplan con el principio de neutralidad son los impuestos indirectos. El hecho imponible Obligación tributaria El ejercicio del poder tributario estatal crea obligaciones sustanciales (pago del tributo) y establece deberes formales (presentación de declaraciones juradas; llevar libros o registros). La obligación tributaria es aquella obligación que une al ciudadano-contribuyente con el Estado, mediante ese vínculo jurídico que lo constriñe al cumplimiento de una prestación de dar suma de dinero (sujeto pasivo de la obligación tributaria). En esta obligación tenemos un sujeto activo (acreedor - Estado) y un sujeto pasivo (deudor - contribuyente). La obligación tributaria nace cuando se perfecciona el hecho imponible, el cual está estipulado en la correspondiente ley. La fuente de la obligación tributaria radica en la ley. La voluntad de las personas no puede generarla. Hecho imponible El hecho imponible constituye la hipótesis legal condicionante que al acaecer en la realidad genera la obligación tributaria, en la medida en que no se hayan configurado hipótesis legales neutralizantes (exenciones y beneficios tributarios). El hecho imponible siempre es un hecho jurídico aunque en su sustancia se podría afirmar que constituye, en principio, un hecho económico, al cual el derecho le atribuye trascendencia jurídica. Puede consistir en un hecho, acto, actividad o conjunto de hechos-actos o actividades, de los particulares Cuatro aspectos del hecho imponible El hecho imponible debe, necesariamente, contar con los siguientes aspectos: • • • la descripción objetiva de un hecho o situación (aspecto material); la individualización de la persona- que debe realizar o encuadrarse en tal descripción (aspecto personal); el momento en que tiene que producirse la configuración o se debe tener por configurada la "realización" del hecho imponible (aspecto temporal); • el lugar donde, tiene que acaecer o se debe tener por acaecida la "realización" del hecho imponible (aspecto espacial). Estos cuatro aspectos se tienen que dar en forma concurrente y deben estar definidos en la ley para que se perfeccione el hecho imponible y se dé la obligación tributaria. Exención Las exenciones y los beneficios tributarios son eximiciones que consisten en circunstancias objetivas o subjetivas que neutralizan los efectos normales de la configuración del hecho imponible, de suerte que aunque éste se halle configurado no nace la obligación tributaria, o nace por un importe menor, o son otorgadas ciertas facilidades para su pago. Las exenciones pueden ser objetivas o subjetivas, según que se las establezca por razón del objeto o del sujeto. Base imponible La base imponible representa uno de los elementos constitutivos del hecho imponible y responde a la necesidad de cuantificar dicho presupuesto de hecho a fin de aplicar sobre esa cantidad el porcentaje (alícuota) o la escala progresiva cuya utilización dará como resultado el importe del impuesto determinado. Deducción Monto que se puede detraer o restar para establecer la base de cálculo del impuesto. Sujeto del impuesto 1. Sujeto activo: Es el Estado, en sentido lato de Nación, provincias, municipalidades, entes parafiscales. El Estado, como polo positivo de la obligación tributaria cumple el papel de fisco, y actúa, principalmente, por medio de órganos que se hallan en la esfera de los distintos poderes ejecutivos. 2. Sujeto pasivo: la persona individual o colectiva a cuyo cargo pone la ley el cumplimiento de la prestación y que puede ser el deudor (contribuyente) o un tercero. Sobre la base de esta distinción se clasifican para los DELFINA PILAR GARCÍA sujetos pasivos de la obligación tributaria en "contribuyentes" o deudores y "responsables" o responsables por deuda ajena. a. Contribuyentes (responsable por deuda propia – sujeto pasivo del impuesto): son contribuyentes los destinatarios legales del tributo (o sujetos pasivos del tributo) que están obligados a pagarlo al fisco. Su obligación es a título propio, y se dan estas dos características: 1) a su respecto se configuró el hecho imponible; 2) deben cumplir, asimismo, con el mandato de pago tributario. b. Responsables del cumplimiento de la deuda ajena (responsables de la obligación tributaria): no es aquel que perfecciona el hecho imponible sino aquel que tiene que pagar el impuesto en nombre del sujeto de deuda propia. i. Responsable sustituto: están obligados a pagar el tributo al fisco (este último no puede reclamarle al contribuyente si la contribución no se cumple, sólo puede reclamarle al sustituto), con los recursos que administran, perciben (retienen) o que disponen, como responsables del cumplimiento de la deuda tributaria de sus representados, mandantes, acreedores, titulares de los bienes administrados o en liquidación, etc. Nunca un tercero ajeno a la configuración del hecho imponible puede ser polo negativo en la obligación tributaria si la ley no lo establece expresamente. De ahí la necesidad de esa norma. ii. Responsable solidario: los sujetos responden con sus propios bienes, es decir, con su propio patrimonio. Responden con sus bienes propios y solidariamente con los deudores del tributo y, si los hubiere, con otros responsables del mismo gravamen. En este caso, el fisco puede reclamarle tanto al contribuyente como al solidario por alguna deuda, mora, evasión, etc. Introducción al impuesto a las ganancias (ley 20.628 y modificaciones) Sujetos que tributan (personas humanas, de existencia ideal y sucesiones indivisas): • • Residentes en el país: tributan por sus ganancias de fuente argentina y extranjera. Esto último se llama criterio de renta mundial. o Ganancias de fuente argentina: bienes situados, colocados o utilizados económicamente en la Argentina; la realización de actos o actividades en la Argentina y/o hechos ocurridos en la Argentina. Residentes en el exterior: tributan por sus ganancias de fuente argentina. Se llaman beneficiarios del exterior y tributan en nuestro país a través de un responsable sustituto quien actúa como agente de retención. Los beneficiarios del exterior pagan el impuesto a las ganancias con carácter de impuesto único y definitivo. La retención del responsable sustituto agota la obligación tributaria y el sujeto pasivo no debe inscribirse al fisco. Tax credit Para evitar la doble imposición internacional, puedo restar del impuesto determinado en Argentina, los impuestos que pague en el exterior. Mi límite es el incremento de la obligación fiscal originado por la incorporación de la ganancia obtenida en el exterior. Esto significa que deben realizarse dos cálculos: - El del impuesto determinado de F.E y F.A - El del impuesto determinado de F.A La diferencia entre ambos equivale al incremento que funciona como tope del tax credit. Por ejemplo: si el impuesto determinado de F.E y F.A es de $10.000 y luego el impuesto determinado de F.A es de $6.800, ello significa que la obligación fiscal por incluir a las rentas de fuente extranjera equivale a $3.200, siendo éste el límite del impuesto abonado en el exterior que el contribuyente puede considerar. Por lo tanto, si el impuesto análogo abonado en el exterior es de $4.000, $3.200 se tomarán como pago a cuenta del ejercicio corriente y los demás $800 para los próximos cinco ejercicios que registren un pago de impuestos análogos abonados en el exterior. Si pasaran los cinco ejercicios y aún no se hubieran pagado impuestos análogos en el exterior, se pierde el crédito. Categorías de ganancias (impuesto global de personas humanas): El impuesto global es una escala progresiva para rentas de fuente argentina y fuente extranjera, para personas humanas y jurídicas. DELFINA PILAR GARCÍA • 1era categoría (ART. 44 y ss.): Rentas de la propiedad inmueble. El ingreso general aquí es el alquiler. Renta del suelo. • 2da categoría (ART. 48 y ss.): Colocación de capitales, donde la renta por excelencia es el interés. • 3ra categoría (ART. 53 y ss.) (ENTRA EN EL SEGUNDO EXAMEN): Renta empresarial. • 4ta categoría (ART. 82): Trabajo personal. La renta por excelencia son los sueldos y los honorarios. Están incluidos PAGOS EN ESPECIES. Impuesto cedular Alícuota proporcional para personas humanas con ganancia de fuente argentina. Se utiliza para no distorsionar la equidad del impuesto global, ya que en los casos de impuesto cedular no se cumplen las condiciones de la teoría de la fuente. Por ejemplo: aún si vendo un inmueble de manera aislada y no como mi actividad habitual, debo gravarlo, ya que estaría siendo inequitativo con los que no obtienen esa renta si no la gravara por no cumplir con esas condiciones. No obstante, para que el impuesto cedular no desvirtúe la progresividad, las alícuotas son más pequeñas que en la escala progresiva de ganancias. Es un impuesto de tipo real y no personal, a diferencia del impuesto global: • ART. 97: dividendos y utilidades asimilables provenientes de sociedades de capital EN EFECTIVO enumeradas taxativamente en el artículo 73. No debe aplicarse este impuesto ante los sujetos que tributen las rentas a que hace referencia el segundo párrafo del artículo 73 (ya que los socios de estas últimas pagan por las ganancias de su sociedad). Los socios las sociedades de capital, en cambio, pagan una alícuota del 13% o 7% (alícuota efectiva del 35%) sólo si esos dividendos y utilidades han sido distribuidos (esto promueve la reinversión de las ganancias). Si la persona humana que recibe estos dividendos no está registrada como contribuyente para abonar II.GG o es un beneficiario del exterior, la retención del 13% o 7% es de carácter único y definitivo, actuando la sociedad como responsable sustituta. Ahora, si la persona humana paga ganancias por sus demás actividades, deberá computar la ganancia por los dividendos al 100% y registrar un crédito por la retención del 13% o 7%, siempre que el ejercicio haya comenzado a partir del 01/01/2018. Si hubiere comenzado antes de esa fecha, se toma el 100% de los dividendos como no computables en la DD. JJ del socio. La DD. JJ que debe presentarse por este impuesto cedular va en la declaración jurada global y no en la cedular. Si estos dividendos o utilidades fueron repartidos antes del 2018, el impuesto cedular no existía y por tanto la persona humana no lo pagaba, sino que la sociedad abonaba directamente el 35% sobre sus utilidades. FUENTE ARGENTINA CEDULAR DIVIDENDOS Y UT. DE SOCIEDADES DE CAPITAL DEL PAÍS 7% o 13% En caso de que la sociedad fuera extranjera, los dividendos ganados serían imputados a 2°C F.E. EN CASO DE QUE LOS DIVIDENDOS SEAN EN ACCIONES, SON NO COMPUTABLES. • • ART. 98: operaciones de enajenación de acciones, valores representativos y certificados de depósito de acciones y demás valores, cuotas y participaciones sociales — incluidas cuota partes de FCI y certificados de participación en fideicomisos financieros y cualquier otro derecho sobre fideicomisos y contratos similares—, monedas digitales, títulos, bonos y demás valores, SIEMPRE QUE SE HAYAN ADQUIRIDO A PARTIR DEL 01/01/2018. o La alícuota aplicable será del 5% si se trata de valores en moneda nacional SIN cláusula de ajuste y 15% si se trata de valores en moneda nacional CON cláusula de ajuste O en MONEDA EXTRANJERA. Las actualizaciones o diferencias de cambio producidas por estos valores no se tomarán en cuenta como ganancia gravada. o Para acciones la alícuota es siempre del 15% y su costo de adquisición puede ser actualizado. o Ciertos tipos de acciones y valores están exentos del impuesto s/ art. 26 inciso u. ART. 99: Enajenación y transferencia de derechos sobre inmuebles ADQUIRIDOS A PARTIR DEL 1/1/2018. La ganancia de las P.H y S.I derivada de la enajenación o de la transferencia de derechos sobre inmuebles situados en la Argentina estará alcanzada por el II.GG a través del impuesto cedular. La ganancia bruta se determinará: o Deduciendo del precio de enajenación o transferencia el costo de adquisición actualizado por inflación. DELFINA PILAR GARCÍA o En el caso de que el inmueble hubiera estado afectado a la obtención de ganancias, al monto obtenido según lo establecido por el punto anterior, se le restará el importe de las amortizaciones admitidas que oportunamente se hubieren computado. Se encuentra exento el resultado proveniente de la venta de la casa habitación. FUENTE ARGENTINA CEDULAR ENAJ. TIT Y VALORES 5% 15% ART. 98 LIG ENAJ. ACC. PART. SOC. E INM. 15% 15% ART. 99 LIG Si tuviéramos un inmueble del exterior obtenido luego del 1/1/2018, iría al 15% por global, sin costo actualizado. Arts. 95 y 96 están derogados para el período fiscal 2020. Aspecto objetivo del impuesto a las ganancias Artículo 2: este artículo enumera qué cosas, a los efectos de la ley, son ganancias. No obstante, también son ganancias gravadas aquellas no mencionadas aquí pero sí en las cuatro categorías. Además, si hubiera ganancias que no estuvieran mencionadas en las categorías pero cumplieran con los requisitos de ganancia gravada, se les aplica el impuesto. Estas últimas se encuadran dentro de la 3era categoría, debido a que esta última tiene un inciso especificando “cualquier otro concepto que no esté contenido en esta categoría”. Inciso 1 – definición de ganancia gravada para personas humanas (teoría de la fuente): “los rendimientos, rentas o enriquecimientos susceptibles de una periodicidad que implique la permanencia de la fuente que los produce y su habilitación”. Esta última es la definición de ganancias para persona humana (o sucesión indivisa). Los tres requisitos de periodicidad, permanencia y habilitación deben darse de manera concurrente. Como se dijo anteriormente, puede haber ganancias que no cumplan con estos requisitos pero estén gravadas de igual manera ya sea por estar encuadradas en las categorías, en los apartados 3, 4 y 5 de este mismo artículo, o en el artículo 185 del texto reglamentario. • • • Permanencia: la fuente que genera la ganancia debe ser permanente, es decir, debe continuar existiendo una vez que la ganancia haya sido obtenida. Periodicidad o habitualidad: la frecuencia de actos no accidentales dirigidos a la obtención de rentas debe ser real o potencial, es decir, no es necesario que exista la repetitividad, sino que la fuente tenga la potencia de producir un rédito periódico. o Real: no hay duda de la repetición constante y habitual de la actividad que genera la renta. Aquí juegan no sólo la frecuencia de las operaciones sino la importancia y relación de la actividad con el giro del negocio que tenga esa persona o con la subsistencia de la misma, y que esa actividad que generó la renta tenga un fin de lucro, es decir, que la persona que la haya ejecutado haya querido generar ganancias voluntariamente. o Potencial: hay una potencialidad de la reproducción/repetición de la renta en el futuro, por más que el hecho que haya generado la ganancia y por tanto la obligación tributaria haya sido aislado. Por ejemplo, si una persona está empleada en una aduana y en la misma se pagan premios por descubrir contrabandistas, la repetición de esa ganancia es potencial. Si esa persona continúa trabajando en la aduana y cada cierto tiempo descubra actividad delictiva, esa ganancia puede repetirse. Otro ejemplo: si me recibo de profesional y me matriculo, por más que luego me dedique a otra cosa (por decir, soy contador pero luego me dedico a ser dueño de una empresa), si alguna vez ejerzo particularmente mi profesión y cobro honorarios por ello, se verifica la potencialidad de la fuente. En cualquier momento puedo ejercer mi profesión por más que no sea mi actividad principal. Habilitación: la persona humana que obtiene la renta debe haberla obtenido con intención y voluntad y no de casualidad. Por ejemplo, una donación. Excepciones de la teoría de la fuente Aquellas que no cumplen con los tres requisitos concurrentemente pero se encuentran contenidas en alguna de las cuatro categorías o los siguientes casos: DELFINA PILAR GARCÍA • Obligaciones de no hacer, artículo 48 inciso f (segunda categoría): “Las sumas percibidas en pago de obligaciones de no hacer o por el abandono o no ejercicio de una actividad. Sin embargo, estas ganancias serán consideradas como de la tercera o cuarta categoría, según el caso, cuando la obligación sea de no ejercer un comercio, industria, profesión, oficio o empleo.” • Derechos de llave, marcas, patentes, regalías y similares, artículo 48 inciso h (segunda categoría): “Los ingresos que en forma de uno o más pagos se perciban por la transferencia definitiva de derechos de llave, marcas, patentes de invención, regalías y similares, aun cuando no se efectúen habitualmente esta clase de operaciones.” • Loteos, artículo 151 del decreto reglamentario: “A efectos de lo dispuesto por el inciso f) del artículo 53 de la ley, constituyen loteos con fines de urbanización aquellos en los que se verifique cualquiera de las siguientes condiciones (PARA P.H): a) Que del fraccionamiento de una misma fracción o unidad de tierra resulte un número de lotes superior a CINCUENTA (50). b) Que en el término de DOS (2) años contados desde la fecha de iniciación efectiva de las ventas se enajenen —en forma parcial o global— más de CINCUENTA (50) lotes de una misma fracción o unidad de tierra, aunque correspondan a fraccionamientos efectuados en distintas épocas. En los casos en que esta condición —venta de más de CINCUENTA (50) lotes— se verifique en más de UN (1) período fiscal, el contribuyente deberá presentar o rectificar su o sus declaraciones juradas. Los resultados provenientes de posteriores ventas de lotes de la misma fracción o unidad de tierra estarán también alcanzados por el Impuesto a las Ganancias. Los resultados provenientes de fraccionamientos de tierra obtenidos por los contribuyentes comprendidos en el apartado 2) del artículo 2° de la ley, estarán alcanzados en todos los casos por el impuesto, se cumplan o no las condiciones previstas en el párrafo precedente.” En el caso de los incisos a) y b), se tributa por impuesto global a través de la tercera categoría (por artículo 53 inciso f). No se debe tener en cuenta cuándo se adquirió el lote. En el caso de dividir y vender lotes que no entren en ninguno de los dos casos antes mencionados, la venta estará alcanzada por el inciso 5 del artículo 2. En este caso, se tributa por impuesto cedular y el lote tuvo que haber sido adquirido después del 01.01.2018. • Indemnizaciones especiales, artículo 82 (cuarta categoría): “Sin perjuicio de las demás disposiciones de esta ley, para quienes se desempeñen en cargos directivos y ejecutivos de empresas públicas y privadas, según lo establezca la reglamentación quedan incluidas en este artículo las sumas que se generen exclusivamente con motivo de su desvinculación laboral, cualquiera fuere su denominación, que excedan los montos indemnizatorios mínimos previstos en la normativa laboral aplicable.” • Venta de edificación de propiedad horizontal: para que pueda ser considerada como objeto del impuesto, debe probarse que la persona que edificó una propiedad horizontal lo hizo con la intención de venderla. Si lo hizo con la intención de vivienda habitación y luego de un tiempo la vende, no se considera gravable. • Enajenación de bienes recibidos en cancelación de ciertos créditos (ganancias indirectas), (art. 185 D.R): Los beneficios obtenidos a raíz de la transferencia de bienes recibidos en cancelación de créditos originados por el ejercicio de las actividades comprendidas en los incisos f) y g) del artículo 82 de la ley, constituyen ganancias generadas indirectamente por el ejercicio de éstas, comprendidas en el apartado 1) del artículo 2° del referido texto legal, siempre que entre la fecha de adquisición y la de transferencia no hayan transcurrido más de DOS (2) años. • Venta de bienes muebles amortizables afectados a la actividad generadora de ganancias (art. 2 inciso 3). Inciso 2 – definición de ganancia gravada para personas jurídicas (teoría del balance): las personas jurídicas son llamadas en esta ley sujeto empresa, y existen dos categorías de estas: • Las incluidas en el artículo 73: S.A (S.A Unipersonales, sociedades en comandita por acciones y las sociedades por acciones simplificadas); S.R.L; Sociedades en comandita simple; Asociaciones; Fundaciones; Cooperativas; Entidades civiles y mutualistas; Sociedades de economía mixta; Entidades y organismos a que se refiere el artículo 1 de la ley 22.016; Fideicomisos; FCI. Todos estos son sujetos pasivos del impuesto y responsables de DELFINA PILAR GARCÍA la obligación tributaria, deben inscribirse en la AFIP y presentar la DD.JJ de tercera categoría. Pagan una alícuota proporcional del 30%. • Las incluidas en el artículo 53: todas las que no estén incluidas en el artículo 73; las derivadas de fideicomisos constituidos en el país en los que el fiduciante posea la calidad de beneficiario; las derivadas de empresas unipersonales; derivadas de actividad de comisionista, rematador, consignatario y demás auxiliares de comercio; derivadas de lotes con fines de urbanización, las provenientes de la edificación y enajenación de inmuebles bajo el régimen de propiedad horizontal. Todos estos son sujetos pasivos del impuesto pero no responsables de la obligación tributaria, la persona humana dueña de la empresa o los socios en la proporción que les corresponda son aquellos quienes tienen la obligación de inscribirse a la AFIP y presentar la DD.JJ de tercera categoría. Ambos tipos de sujetos empresa deben referirse al inciso 2 del artículo 2 de la ley para definir cuáles son sus ganancias gravadas. Teoría del balance: Se considera ganancia en cabeza de las sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, los rendimientos, rentas, beneficios o enriquecimientos que cumplan o no con los requisitos de la teoría de la fuente, obtenidos por los responsables incluidos en el artículo 73 y artículo 53 (salvo que se desarrollen las actividades estipuladas en los incisos f) y g) del artículo 82 y que éstas no se complementen con una explotación comercial). La teoría del balance tiene en consideración al sujeto que la obtiene, gravando todas sus ganancias, aun cuando sean esporádicas, a diferencia de la teoría de la fuente, la cual toma en cuenta la actividad de la cual proviene la renta. La doctrina considera que por medio de esta teoría se asume que la empresa es, potencialmente, capaz de generar renta y, por lo tanto, todos sus resultados constituyen, en principio, ganancia alcanzada por el impuesto. Excepciones de la teoría del balance : Deben cumplirse tres condiciones concurrentes para que una empresa sea excepción de la teoría del balance: • • • La sociedad no puede ser sociedad de capital (es decir, incluida en el artículo 73). La actividad o servicio que presta debe ser actividad profesional u oficio (artículo 82 incisos f) y g) No deben complementar la actividad mencionada en el punto anterior con explotación comercial. Si la persona quien ejerce la actividad profesional la complementa con explotación comercial relacionada con la actividad profesional u oficio, todas sus ganancias se gravan por tercera categoría, incluso la de actividad profesional. Si la persona quien ejerce la actividad profesional la complementa con explotación comercial NO relacionada, sus ganancias por actividad profesional se gravan de acuerdo a la teoría de la fuente (o algunas de sus excepciones) y van a ser de cuarta categoría, y sus ganancias por su explotación comercial serán de tercera categoría. Los próximos 3 incisos están gravados sin importar qué tipo de persona los obtenga, pero terminan aplicando para persona humana. Inciso 3: resultados provenientes de la enajenación (venta, permuta, disposición) de bienes muebles amortizables, cualquiera sea el sujeto que las obtenga. Los bienes muebles son amortizables cuando están afectados a la ganancia gravada. El impuesto se aplica sobre la venta – el valor residual. La afectación del bien mueble depende de en qué porcentaje se utilizaba el mismo para la actividad profesional. Los bienes de este inciso están gravados por el impuesto global, independientemente de su radicación territorial. Amortización de bienes muebles Se dividirá el costo o valor de adquisición de los bienes por su vida útil y se actualizará por el índice de actualización según el art. 93 LIG, referido a su fecha de adquisición. Inciso 4: resultados derivados de la enajenación de acciones, valores representativos y certificados de depósito de acciones y demás valores, cuotas y participaciones sociales (incluidas cuota partes de FCI, fideicomisos financieros y contratos comerciales similares), monedas digitales, títulos, bonos, y demás valores, cualquiera sea el sujeto que los obtenga. Los títulos extranjeros se gravan por impuesto global (segunda cateogría) y los nacionales, por el cedular. ¿Qué significa “y demás valores”? Ver artículo 9 del decreto reglamentario. DELFINA PILAR GARCÍA Enajenación de acciones, cuotas o participaciones sociales (art. 65 LIG) Cuando se enajenen acciones, cuotas o participaciones, incluidas cuotas partes de FCIs, la ganancia bruta se determinará deduciendo del precio de transferencia el costo de adquisición actualizado mediante la aplicación de índices mencionados en el art 93, desde la fecha de adquisición hasta la fecha de transferencia. Inciso 5: (en la medida en que no se las considere como ganancias de la tercera categoría: loteos, propiedad horizontal y conjuntos inmobiliarios) resultados derivados de la enajenación de inmuebles y de la transferencia de derechos sobre inmuebles, cualquiera sea el sujeto que las obtenga. Los inmuebles se gravan por el valor de venta – el valor residual, y tuvieron que haber sido adquiridos luego del 01.01.2018. Los inmuebles adquiridos antes del 2018 que sean de fuente argentina no están gravados por el II.GG sino por el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles. El inmueble se grava por impuesto cedular si es de fuente argentina y fue adquirido a partir del 2018, y por impuesto global (segunda categoría) si fue adquirido luego del 2018 en el exterior (si se recibe en herencia, debe respetarse como fecha de adquisición la de entrada al patrimonio del fallecido). ESTE ÚLTIMO INCISO ES DEDICADO A PERSONAS HUMANAS QUE VENDEN INMUEBLES DE MANERA AISLADA , YA QUE SI SE DEDICARAN A ESO COMO SU ACTIVIDAD PROFESIONAL ESTARÍAN GRAVADOS COMO SUJETOS EMPRESA A TRAVÉS DEL IMPUESTO GLOBAL ÚNICAMENTE. QUEDAN EXPRESAMENTE EXENTAS LAS PERSONAS HUMANAS CUANDO LA VENTA PROVENGA DE LA CASA-HABITACIÓN. Fuente del impuesto a las ganancias El aspecto espacial es la descripción del lugar en el que se configura el hecho imponible. Las legislaciones de los distintos países se orientan de forma diversa a los efectos de establecer cómo se vincula la materia gravada con el Estado que ejerce la potestad tributaria, resultado de aplicación de uno de los siguientes criterios de sujeción o nexo vinculante: 1. Sujeción objetiva o territorial: determina la fuente de la ganancia en atención a su ubicación geográfica, es decir, sobre la base del lugar del cual proviene la renta. a. Territorio: todo lo que pase dentro de un determinado territorio va a quedar alcanzado por el impuesto. Todo lo que suceda fuera de ese territorio no es sujeto de imposición. Este criterio tiene en cuenta algunos aspectos geográficos o geopolíticos sobre cómo está distribuido ese país. Pueden incluir islas, archipiélagos, millas marítimas, porciones de territorios, etc. b. Lugar de pago: esa ganancia paga en argentina o en otro país en función al lugar que se ha elegido para el pago. En la práctica del día de hoy no tiene mucha aplicación ya que es fácilmente defraudada. Puedo trasladarme a un lugar a pagar el impuesto donde el mismo no sea alto o directamente no esté gravado. c. Lugar de utilización: Voy a estar contribuyendo al pago del impuesto según el lugar donde se utiliza económicamente ese bien o ese servicio. No importa la jurisdicción del comprador o vendedor. 2. Sujeción subjetiva (renta mundial): determina la fuente de la ganancia en atención al domicilio, residencia o nacionalidad del beneficiario de la renta (no interesa el límite geográfico). Se interesa más en la persona en la cual recae el impuesto que en la actividad que realiza. Se aplica tanto a personas físicas como jurídicas. a. Nacionalidad: hoy en día no es utilizado ya que hay posibilidad de tener doble nacionalidad. Por lo cual gravar en base a esto sería muy complicado. b. Domicilio: el inconveniente con este criterio es que hay muchos tipos de domicilios: el real, el fiscal, el legal, uno temporario/de habitación. La ley debería ser muy específica al definir cuál es el domicilio. a. Residencia o renta mundial: residencia fiscal que puede o no coincidir con la residencia migratoria, es decir, donde esa persona tiene su vivienda permanente, sus intereses vitales. Residencia en el Impuesto a las Ganancias argentino Artículo 1: “Los sujetos residentes en el país tributaran sobre la totalidad de sus ganancias obtenidas en el país o en el exterior.” RENTA MUNDIAL. Esto quiere decir que el residente argentino tributa por sus ganancias independientemente del origen geográfico de la fuente. “Pudiendo computar como pago a cuenta del impuesto de esta ley las sumas efectivamente abonadas por impuestos análogos sobre sus actividades en el extranjero hasta el límite del incremento de la obligación fiscal originado por la incorporación de la ganancia obtenida en el exterior.” El tax credit tiene como límite EL INCREMENTO DE LA OBLIGACIÓN FISCAL ORIGINADO POR LA INCORPORACIÓN DE DELFINA PILAR GARCÍA LA GANANCIA OBTENIDA EN EL EXTERIOR, y el impuesto a pagar en Argentina. Si el tax credit que me deduje me sobra respecto del impuesto nacional a pagar, puedo utilizarlo para deducirlo en los cinco ejercicios siguientes, aunque el mismo no se actualiza por inflación. Debemos notar, además, que el impuesto pagado en el exterior debe ser similar al impuesto a las ganancias. No podríamos deducirnos, por ejemplo, un impuesto extranjero parecido al IVA, ya que grava el consumo y no la renta. “Los no residentes tributan por sus ganancias de fuente argentina”. Artículo 116: “A efectos de lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 1, se consideran residentes en el país:” Inciso a): “Las personas humanas de nacionalidad argentina, nativas o naturalizadas, excepto las que hayan perdido la condición de residentes de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 117.” Artículo 117 “Pérdida de la condición de residente”: “Las personas humanas que revistan la condición de residentes en el país, la perderán cuando: • Adquieran la condición de residentes permanentes en un Estado extranjero, según las disposiciones que rijan en el mismo en materia de migraciones o cuando • No habiéndose producido esa adquisición con anterioridad, permanezcan en forma continuada en el exterior durante un período de DOCE (12) meses, caso en el que las presencias temporales en el país que se ajusten a los plazos y condiciones que al respecto establezca la reglamentación no interrumpirán la continuidad de la permanencia. En el supuesto de permanencia continuada en el exterior al que se refiere el párrafo anterior, las personas que se encuentren ausentes del país por causas que no impliquen la intención de permanecer en el extranjero de manera habitual, podrán acreditar dicha circunstancia en el plazo, forma y condiciones que establezca la reglamentación. La pérdida de la condición de residente causará efecto a partir del primer día del mes inmediato subsiguiente a aquel en el que se hubiera adquirido la residencia permanente en un Estado extranjero o se hubiera cumplido el período que determina la pérdida de la condición de residente en el país, según corresponda.” Es decir, pierdo la residencia nacional cuando resido permanentemente (no puede ser una visa temporal, de estudiante, etcétera) en el exterior, o cuando me voy de la Argentina por más de 12 meses. Esto tiene efecto fiscal a partir del primer día del mes inmediato subsiguiente a aquel en el que se hubiera adquirido la residencia permanente en un Estado extranjero. Por ejemplo: si me voy de Argentina el 1ero de enero del año X1 y permanezco allí hasta el 31 de diciembre del mismo año, pierdo mi residencia en ese momento, pero el efecto fiscal comienza a regir el 1ero de febrero. Ganancia de fuente argentina versus extranjera y beneficiarios del exterior Artículo 5: “En general, y sin perjuicio de las disposiciones especiales de los artículos siguientes, son ganancias de fuente argentina aquellas que provienen de bienes situados, colocados o utilizados económicamente en la República, de la realización en el territorio de la Nación de cualquier acto o actividad susceptible de producir beneficios, o de hechos ocurridos dentro del límite de la misma, sin tener en cuenta nacionalidad, domicilio o residencia del titular o de las partes que intervengan en las operaciones, ni el lugar de celebración de los contratos”. Artículo 124: todo lo que no es ganancia de fuente argentina es ganancia de fuente extranjera. Se le llama artículo refractario ya que es lo opuesto al anterior. ¿Qué pasa cuando un extranjero genera ganancias de fuente argentina? Se considerará beneficiario del exterior a las sociedades, empresas, personas humanas o cualquier otro sujeto, que no acrediten residencia estable en Argentina y perciban ganancias de fuente argentina en el exterior o en el país, directamente o a través de apoderados, agentes, representantes o cualquier otro mandatario en el país mediante una retención. El carácter de “definitivo” que asume el pago significa que con éste el contribuyente ha cumplido con la ley, no quedándole pendiente ninguna obligación material. El extranjero (beneficiario del exterior) es sujeto pasivo del impuesto pero no el responsable de la obligación fiscal. El mismo debe pagar el impuesto a través de un representante quien va a ocupar el lugar del agente de retención, quien va a tomar de la ganancia del extranjero una parte para luego inscribirse e introducirla al fisco. Este agente de retención es un responsable sustituto o responsable por deuda ajena, ya que si el agente de retención no tributa tiene sanciones muy graves, mientras que el beneficiario del exterior no tiene sanciones, cumple con el hecho de haber sufrido la retención. DELFINA PILAR GARCÍA Con el fin de asegurarse la correcta tributación del impuesto, la ley implica como segundo responsable a la entidad bancaria que se encargue de las transferencias entre el extranjero y el representante argentino. Si la retención no había sido correctamente apropiada el banco puede realizarla e ingresar el dinero. El artículo 10 del decreto reglamentario amplía cuáles son específicamente las ganancias de fuente argentina. Criterios específicos de asignación de fuente CASO Crédito garantizado con derecho real. Acciones, cuotas y participaciones, títulos, bonos, monedas digitales y demás valores. Contenedores y transportes constituidos en el país. Transportes constituidos en el exterior. Contenedores constituidos en el exterior. Agencias de noticias internacionales. CONDICIÓN Constituidos sobre bienes ubicados en el país. Si el emisor está domiciliado, radicado o establecido en Argentina. Empresas constituidas o radicadas en el país, sin importar los lugares donde desarrollan la actividad. Transporte EN Argentina y DESDE Argentina. Transporte EN Argentina y DESDE Argentina. Proporcionan noticias a personas o entidades residentes en Argentina. Películas, transmisiones de radio y televisión, etc. Proporcionan derechos de explotación a personas o entidades residentes en Argentina. Seguros. - Cubran riesgos en Argentina o que se refieran a personas que al firmar el contrato residieran en Argentina. - Seguro Marítimo: lugar de matrícula argentino. - Seguro de mercaderías: lugar de embarque argentino. FUENTE ARTÍCULO Ganancia F. A Art. 6 LIG Ganancia F. A Art. 7 LIG Ganancia F. A Art. 10 LIG Ganancia F.A presunta del 10% de la ganancia bruta. Ganancia F.A presunta del 20% de la ganancia bruta. Ganancia F.A presunta del 10% de la ganancia bruta. Ganancia F.A presunta del 50% del precio abonado a personas o entidades extranjeras. Art. 10 LIG Art. 10 LIG Art. 11 LIG Art. 14 LIG Ganancia F. A Art. 12 LIG Ganancia F.A presunta del 10% del importe de las primas cedidas. Art. 12 LIG Seguros: cesión a compañías del extranjero (reaseguros y/o retrocesiones). Cubran riesgos en Argentina. Representantes oficiales en el extranjero. Sueldos abonados por el Estado argentino a representantes en el extranjero a embajadores o representantes en misiones diplomáticas. Ganancia F. A Art. 21 LIG Remuneraciones a directivos y consejeros de empresas argentinas que actúen en el extranjero. La empresa puede estar constituida o domiciliada en el país. Ganancia F. A Art. 13 LIG Ganancia F. A Art. 9 LIG Ganancia F. E Art. 9 LIG Ganancia F. E Art. 10/11/14 D. R Importación y exportación. Importación y exportación. Exportación. Bienes producidos o comprados en Argentina y luego exportados. Importación de bienes extranjeros por exportadores extranjeros. Intereses generados financiamiento de operaciones. por DELFINA PILAR GARCÍA Importación y exportación de Commodities. Precio para determinar la ganancia será aquel de mercado transparente Ganancia F.E o F.A según importación o exportación. Art. 9 LIG Aspecto temporal del impuesto a las ganancias El aspecto temporal es la descripción del momento en que se verifica el hecho imponible. En este sentido, el impuesto cuya atención nos ocupa es un gravamen de ejercicio, es decir, de formación sucesiva, que consiste en la acumulación de los actos, hechos o actividades que se verifican desde el primer día del inicio del período fiscal hasta el cierre de este. Los períodos fiscales son “cortes en el tiempo” que ayudan a gravar la renta de un individuo de manera ordenada a lo largo de su vida. Conforme lo establece el artículo 24, el año fiscal comienza el 1° de enero y termina el 31 de diciembre. Al ser ello así, el período fiscal para las personas humanas y sucesiones indivisas coincide con el año calendario. Por su parte, tratándose de las ganancias obtenidas por las sociedades de capital, éstas se consideran del año fiscal en que termine el ejercicio anual en el cual se han devengado. Es decir, el año fiscal coincide con el ejercicio comercial, siendo la finalización de esto último lo que determina el plazo para presentar la DD. JJ correspondiente y el ingreso del impuesto. Para aquellos contemplados en el artículo 53, estos tomaran como año fiscal para imputar sus ganancias a aquel en que finalice el ejercicio comercial anual. Los socios lo incluirán en sus DD. JJ correspondientes al año fiscal en que se produjo el cierre del aludido ejercicio comercial. Cuando no se contabilicen las operaciones, el ejercicio coincidirá con el año fiscal. Determinación del flujo de rentas: 1. Aplicación normativa: ya que el impuesto a las ganancias es un gravamen de ejercicio, se le pueden realizar cambios a la ley en la cual se contiene al mismo sin afectar la irretroactividad, siempre y cuando estos cambios se introduzcan hasta el último día del período fiscal para las personas humanas o el cierre de ejercicio para las empresas. Para personas humanas, una modificación en, digamos, abril, no afecta la retroactividad ya que mi renta sigue “fluyendo” hasta el 31 de diciembre del mismo año. Por otra parte, para sujetos empresa, una modificación en abril, si su ejercicio ya cerró en marzo, implica que la misma va a surtir efecto para este ente recién en marzo del año siguiente. 2. Criterios de imputación: la ley del impuesto a las ganancias prevé dos métodos principales de apropiación de las ganancias: el devengado y el percibido. Para los gastos, las disposiciones que les caben se resumen de la siguiente manera: Así pues, la ley establece una perfecta correlación de ingresos y gastos que permita relacionarlos, de manera de incorporar a la base imponible sólo ganancias y pérdidas netas. Método de lo devengado (1° y 3° categoría) En general, se considera que las ganancias del ejercicio son las devengadas en el mismo. Si bien la ley no ofrece una definición explícita del criterio de lo devengado, se puede entender como tal a la definición que establecen las normas contables. Una definición doctrinalmente aceptada del método de lo devengado para erogaciones y gastos es la del fallo de jurisprudencia “Compañía Tucumana de Refrescos S.A – CSJN – 24/5/11”: “La erogación a cargo de la empresa tiene su origen en los contratos que suscribió con sus clientes, revendedores de los productos elaborados por ella. De modo tal que, con independencia de que los clientes se hayan comprometido al cumplimiento de una obligación continuada DELFINA PILAR GARCÍA durante un lapso que abarcaba más de un ejercicio, lo relevante radica en que la empresa accionante se obligó por el indicado contrato a dar cumplimiento a la prestación pecuniaria. En consecuencia, corresponde tener por devengado el gasto en el año en que se originó y deducirlo íntegramente ese año.” Esto último quiere decir, además, que si lo que se quisiera imputar fuera una ganancia, tampoco importaría cuándo se percibe la misma sino cuando se devenga. Por ejemplo, si se cobran adelantos por honorarios pero la obligación termina de prestarse en el ejercicio siguiente, la imputación de ganancias será al término del lapso devengado, y no en el momento en que se percibe el adelanto. Método de lo percibido (2° y 4° categoría) Artículo 24: “Cuando corresponda imputar las ganancias de acuerdo con su percepción, se considerarán percibidas y los gastos se considerarán pagados, cuando se cobren o abonen en efectivo o en especie y, además, en los casos en que, estando disponibles, se han acreditado en la cuenta del titular o, con la autorización o conformidad expresa o tácita del mismo, se han reinvertido, acumulado, capitalizado, puesto en reserva o en un fondo de amortización o de seguro, cualquiera sea su denominación, o dispuesto de ellos en otra forma.” El percibido aquí no tiene solo que ver con “cobrar” y utilizar ese dinero, sino que también se considera percibida una ganancia si, por ejemplo, tengo un plazo fijo de renovación automática. Una vez cada una determinada cantidad de tiempo, el dinero está “disponible”. A esto se le llama “percibido presunto” o “implícito”. En efecto, lo único que puede percibirse es la ganancia ya devengada. Mientras ésta no se devengue, no hay ni puede haber percepción, porque no hay ganancia. Criterios de excepción de asignación individual 1. Devengado exigible (art. 24 y D.R art 65): tal como se ha mencionado, se consideran como ganancias del ejercicio para primera y tercera categoría a las devengadas en él. No obstante, y con la finalidad de “acercar” el momento de imputación de la renta a aquel en el cual existe la disponibilidad financiera para satisfacer el pago del correspondiente tributo, la ley creó un mecanismo de imputación, denominado “devengado exigible”, que consiste en imputar el ingreso cuando se cumplan dos requisitos: que éste se haya devengado y que el crédito que lo originó sea exigible (esté pago en su totalidad). Así, será optativo utilizar esta alternativa en las siguientes operaciones: a. Ventas de mercaderías realizadas con plazos de financiación superiores a diez meses, computados desde la entrega del bien, considerándose que este último se configura con la emisión de la factura. Dicha opción comprenderá todas las operaciones que presenten las características puntualizadas y deberá mantenerse por un período mínimo de cinco ejercicios anuales. En los casos en que haya transcurrido el período previsto anteriormente (y se cese de aplicar el devengado exigible y se comience a aplicar lo previsto en el método de lo devengado) y aún queden cuotas por pagar, las ganancias que se realicen por esas cuotas se imputarán en el ejercicio en cual se realizó el cambio de método. b. Enajenación de bienes no comprendidos en el inciso a), cuando las cuotas de pago convenidas se hagan exigibles en más de un período fiscal. c. La construcción de obras públicas cuyo plazo de ejecución abarque más de un período fiscal y en las que el pago del servicio de construcción se pague después de finalizadas las obras, en cuotas que se hagan exigibles en más de cinco períodos fiscales. d. Subsidios otorgados por el Estado, en el marco de programas de incentivos a la inversión, siempre que su exigibilidad se produzca en uno o más períodos fiscales distintos al de su devengamiento. 2. Dividendos o utilidades e intereses o rendimientos de títulos valores: los dividendos de acciones o utilidades distribuidas por los sujetos del artículo 73 y los intereses o rendimientos de títulos, bonos, cuotapartes de FCI y demás valores se imputarán en el ejercicio en que hayan sido puestos a disposición o pagados, lo que ocurra primero; o: a. Capitalizados, siempre que los valores prevean pagos de intereses o rendimientos en plazos de hasta un año; o b. De acuerdo con su devengamiento en función del tiempo, si prevén plazos de pago superiores a un año. DELFINA PILAR GARCÍA Esto último también aplica para la renta en concepto de intereses o rendimientos de activos financieros, de fuente argentina, para las personas humanas residentes. 3. Honorarios de directores, síndicos, miembros de consejos de vigilancia y retribuciones de socios administradores (art. 24 y D.R art. 69): serán imputados por dichos sujetos al año fiscal en que la asamblea apruebe su asignación; lo que significa que no se imputarán como ganancia los anticipos. En los casos en que la aprobación de la asamblea sea global, la imputación de la ganancia se dará cuando los honorarios se asignen individualmente. Si los honorarios fueron debidamente deducidos por la sociedad en la liquidación de su IG, el 100% de los mismos serán declarados como ganancia gravada de 4°C por la persona humana. 4. (4ta categoría) Jubilaciones y pensiones retroactivas (art. 24): aquellas que se percibieran en un ejercicio fiscal y hubieran sido devengadas en ejercicios anteriores, podrán ser imputadas por sus beneficiarios a los ejercicios fiscales que correspondan. El ejercicio de esta opción implicará la renuncia a la prescripción ganada por parte del contribuyente. Aquellos que no hagan uso de la opción precedente, deberán ser imputadas por los agentes de retención en forma proporcional al mes de pago y los meses que resten del año en curso. 5. Intereses, alquileres y similares (excepto los producidos por los valores mobiliarios) (art. 24): la imputación de acuerdo con su devengamiento deberá efectuarse en función del tiempo. En principio, los intereses son rentas de segunda categoría a los cuales les corresponde el criterio de lo percibido, pero la ley dispone que cuando resulten accesorios de una operación comercial, el método que les cabe es el de lo devengado. 6. Diferencias de impuestos provenientes de ajustes y sus respectivos intereses (art. 24): se computarán en el balance impositivo del ejercicio en el que los mismos resulten exigibles por el fisco o en el que se paguen, según fuese el método de imputación de los gastos. Estos “ajustes” deben ser realizados por el fisco y no por corrección de ejercicios anteriores del contribuyentes. 7. Planes de seguro de retiro privados (art. 24): se reputarán percibidos cuando se cobren: los beneficios del plan y los rescates por el retiro del asegurado por cualquier cosa. 8. Pagos de empresas locales a sujetos del exterior (art. 24): tratándose de erogaciones hechas por empresas locales que resulten ganancias de fuente argentina para personas o entes del extranjero con los que dichas empresas se encuentren vinculadas o para personas o entes domiciliados en jurisdicciones de nula o baja tributación, la imputación al balance sólo podrá efectuarse cuando se paguen o configure alguno de los casos previstos en el sexto párrafo del artículo 24 o, en su defecto, si alguna de las circunstancias mencionadas se configura dentro del plazo previsto para la presentación de la declaración jurada en la que se haya devengado la respectiva erogación. 9. Intereses de prórroga por pago de impuestos (D.R art. 67): serán deducibles en el balance impositivo en el año en que se efectúe su pago, salvo que los sujetos a los cuales se les otorguen prórrogas sean los estipulados en los artículos 73 y los incisos b, c, d, e y último párrafo del artículo 53, supuestos en que la imputación se efectuará por lo devengado. DELFINA PILAR GARCÍA 10. Incrementos patrimoniales no justificados (D.R art. 70 y ley 11.683 art. 18 f) y 18.1): cuando un aumento patrimonial es injustificado, se consideran ganancias (de cuarta categoría) netas del ejercicio fiscal en el que se produzcan, más un 10% en concepto de renta dispuesta o consumida en gastos no deducibles. Se consideran incrementos patrimoniales injustificados, además, los ingresos de fondos provenientes de países de baja o nula tributación. 11. Transferencia de bienes a precio no determinado (D.R art. 71): (permuta, dación en pago, etc.) se computará el costo de reposición de tales bienes a la fecha de enajenación. 12. Resultados de rescisión de operaciones (D.R art. 72): se declara en el ejercicio fiscal en que el hecho ocurra. 13. Descuentos y rebajas extraordinarios (D.R art. 73): sobre deudas por mercaderías, intereses y operaciones comerciales incidirán en el balance impositivo del ejercicio en que se obtengan. 14. Recupero de gastos (D.R art. 73): los recuperos de gastos deducibles impositivamente se consideran beneficio impositivo del ejercicio en que tal hecho tuviera lugar. 15. Quitas definitivas a empresas concursadas (D.R art. 73): la ganancia neta proveniente de las quitas definitivas de pasivos originadas en la homologación de procesos concursales se podrá imputar: proporcionalmente a los períodos fiscales en que venzan las cuotas concursales pactadas o en cuotas iguales y consecutivas en los cuatro períodos fiscales luego de la homologación. 16. Ganancias del causante (sucesiones indivisas) (art. 39 y D.R art. 105): cuando un contribuyente opta por el método de lo percibido, las ganancias producidas o devengadas pero no cobradas a la fecha de su muerte serán consideradas: a. Incluyéndolas en la última DD.JJ del causante o, b. En la declaración jurada de la sucesión, en el año en que las perciban. 17. Resultado impositivo de sociedades y empresas unipersonales y fiduciantes de ciertos fideicomisos (artículo 53, incisos b, c y d) (art. 54): este mismo se considerará íntegramente distribuido entre los socios o asignado al dueño. Lo mismo para los fiduciantes respecto de las ganancias de sus fideicomisos en la proporción en que les correspondan. Esto no aplica para quebrantos de naturaleza específica ni para las sociedades del artículo 53 que opten por tributar como sociedades de capital. 18. Castigos sobre créditos dudosos e incobrables. 19. Empresas de construcción: si la construcción es vendida por anticipado antes de que se construya, existe un régimen para computar ganancias a medida avanza la construcción. 20. Venta y reemplazo. 21. Ganancias por compensaciones en la forma de opciones. 22. Ganancias derivadas de la transferencia de bienes recibidos en cancelación de créditos originados por el ejercicio del trabajo personal (art. 185 D.R y art. 2 inciso 3): los beneficios obtenidos a raíz de la transferencia de bienes recibidos en cancelación de créditos originados por el ejercicio de actividades de profesiones liberales, constituyen ganancias generadas indirectamente por el ejercicio de éstas, siempre que entre la fecha de transferencia y la de adquisición no hayan pasado más de 2 años. Quebrantos (artículo 25) Los quebrantos, es decir, pérdidas, pueden ser utilizados en el futuro para compensar el pago de ganancias (con ciertas limitaciones). Aplican tanto para personas humanas como para sujetos empresa. • • Quebranto para persona humana por categoría: las pérdidas sufridas en cada una de las categorías se compensan, en primer lugar, con beneficios derivados de la misma categoría. De obtenerse un quebranto en más de una categoría, éste deberá compensarse con las ganancias obtenidas en las demás, en el siguiente orden: segunda categoría, primera, tercera y luego cuarta (se supone que esto se da así para resguardar la renta de tercera y cuarta, que tienen deducciones especiales, y para absorber quebrantos con las ganancias más “volátiles” que son las de segunda). Las ganancias globales pueden absorber cualquier tipo de quebranto. Quebrantos por impuestos cedulares: como las rentas que tributan por impuesto cedular tienen alícuotas reducidas, el orden de absorción de quebrantos por ganancias es primero ganancias de renta cedular y luego las ganancias obtenidas el orden de las categorías, si tuviera que tributar por ambas técnicas. DELFINA PILAR GARCÍA Las ganancias cedulares pueden absorber quebrantos generales. Si de la suma algebraica de la compensación de los resultados derivados de las cuatro categorías surge un quebranto, éste asumirá la calidad de “neto del período”, pudiendo deducirse de las ganancias netas que se obtengan en los cinco años inmediatos siguientes a aquel en que se produjo. No se consideran pérdidas los importes que la ley autoriza a deducir. Las deducciones personales sólo pueden restarse hasta el límite en que la ganancia se anule. La porción de deducción que no sea absorbida se pierde, ya que no es posible su cómputo posterior. ¿Cómo se procede a compensar quebrantos en el caso de personas jurídicas? En este caso, todas las ganancias son de tercera categoría. Por ende, el quebranto del ejercicio podrá deducirse de las ganancias netas que se obtengan en los cinco años inmediatos siguientes a aquel en que se produjo. ¿Cómo se computa el plazo de cinco años? Artículo 25. Si un quebranto se registrara en un ejercicio cerrado el 30 de junio, ése es el día a partir del cual se computan los 5 años. ¿Qué ocurre con los quebrantos no utilizados una vez transcurridos los cinco años? No podrá hacerse deducción alguna el quebranto que aún reste, en ejercicios sucesivos. Quebrantos específicos (art. 25, 131 y 132 y D.R art. 74, 75 y 76) • • • • Operaciones de enajenación de acciones, valores representativos y demás valores, cuotas y participaciones sociales -incluidas cuotapartes de FCI y certificados de participación en fideicomisos financieros y cualquier otro derecho sobre fideicomisos y contratos similares-, monedas digitales, títulos, bonos y demás valores: de las personas humanas, sucesiones indivisas y de los sujetos a los cuales se refiere el artículo 53 en sus incisos a, b, c, d, e y en su último párrafo, sólo podrán compensarse con ganancias futuras de su misma fuente y clase, que se obtengan en el año fiscal donde se obtuvo el quebranto o en los cinco años inmediatos siguientes a aquel en el que se experimentó el quebranto. En la medida en que estos quebrantos sean de fuente argentina, no podrán imputarse contra ganancias netas de fuente extranjera provenientes de la enajenación del mismo tipo de bienes. Operaciones con instrumentos derivados: las pérdidas por derechos y obligaciones emergentes de instrumentos derivados sólo podrán compensarse con ganancias netas originadas por este tipo de derechos, en el año fiscal en el que se experimentaron las pérdidas o en los cinco años inmediatos siguientes. Operaciones que no producen renta de fuente argentina: los quebrantos provenientes de fuente extranjera sólo podrán compensarse con ganancias de fuente extranjera que se obtengan durante los cinco años inmediatos siguientes a aquel en el que se produjo el quebranto. Los quebrantos provenientes de fuente argentina pueden ser compensados por ganancia de fuente extranjera (art. 131). Actividades vinculadas con la exploración y explotación de recursos naturales vivos y no vivos: aquellas que sean de fuente argentina sólo podrán compensarse con ganancias de fuente argentina. Exenciones (art. 26 y 27 LIG) Las exenciones son situaciones en que, habiéndose perfeccionado el hecho imponible, el legislador dispone que no nazca la obligación tributaria alguna en cabeza de quien lo realizó. Las mismas pueden ser subjetivas o personales, u objetivas o reales. Cabe aclarar que, en la situación en que el concepto exento en nuestro país sí abone impuesto en el exterior, no hay posibilidad de tomarse el tax credit por impuesto análogo. Esto último no aplica para los incisos r y u. A continuación se analizan cada uno de los incisos del artículo 26 de la LIG: Inciso a Se eximen las ganancias de los Fiscos Nacional, Provinciales, de la CABA y Municipales, y las de las instituciones que les pertenecen, excluidas las entidades y organismos comprendidos en el artículo 1° de la Ley 22.016 Inciso b Si otro texto legal, nacional, dispone que los ingresos obtenidos por una determinada entidad estén exentos del impuesto a las ganancias, tal beneficio resultará de aplicación, aunque no esté contemplado por la ley del impuesto a las ganancias en sí. Esto se dará siempre y cuando la exención que estas acuerdan DELFINA PILAR GARCÍA comprenda el gravamen de la ley y siempre que las ganancias deriven directamente de la explotación o actividad principal que motivó la exención a dichas entidades. Inciso c (4ta categoría) Están exentas todas las remuneraciones percibidas en el desempeño de sus funciones por los diplomáticos, agentes consulares y demás representantes oficiales de países extranjeros que se encuentren cumpliendo sus tareas en Argentina. Si los diplomáticos obtuvieran cualquier otro tipo de renta que no provenga de su función como tal, no gozarían de la exención estipulada en este inciso. También se encuentran exentas las ganancias derivadas de edificios de propiedad de países extranjeros destinados para oficina o casa-habitación de sus representantes y los intereses provenientes de depósitos fiscales de los mismos. En todos los casos, la exención operará únicamente bajo la condición de reciprocidad. Si del país del cual son oriundos los diplomáticos no les aplica un tratamiento exentivo similar a nuestros diplomáticos, la exención tampoco se aplicará en Argentina. Inciso d Exime del impuesto a las ganancias a las utilidades de las sociedades cooperativas de cualquier naturaleza y las que bajo cualquier denominación distribuyan las cooperativas de consumo entre sus socios. Por lo tanto, las rentas que distribuyan otro tipo de cooperativas estarán alcanzadas por el gravamen. Inciso e Están exentas del gravamen las ganancias de las instituciones religiosas, incluso aunque provengan de actividades efectuadas a título oneroso (por ejemplo, un colegio). Inciso f Están exentas del impuesto las ganancias que obtengan las asociaciones, fundaciones y entidades civiles de asistencia social, salud pública, caridad, beneficencia, educación e instrucción, científicas, literarias, artísticas, gremiales y las de cultura física o intelectual, siempre que tales ganancias y patrimonio social se destinen a los fines de su creación y en ningún caso se distribuyan, directa o indirectamente, entre los socios. La realización aislada de actividades lucrativas no invalida la exención, siempre que el beneficio no se distribuya directa o indirectamente entre los asociados. Para que las ganancias estén exentas, tienen que provenir siempre de las actividades que se relacionen con el objeto benéfico de la asociación. Si se explotara, por ejemplo, un restaurante dentro de un club deportivo, las ganancias provenientes de las actividades deportivas estarán exentas, mientras que las provenientes del restaurante, no. Casos en los que no se aplicará la exención: 1. Se excluyen de esta exención aquellas entidades que obtiene sus recursos, en todo o en parte, de la explotación de espectáculos públicos, juegos de azar, carreras de caballos y actividades similares, así como actividades de crédito o financieras. Debe interpretarse que esta prohibición no es absoluta, dado que si su explotación es efectuada en forma esporádica y los recursos obtenidos no revisten una gran importancia en relación con la totalidad de los recursos con los que cuenta la entidad, es factible que la exención se mantenga. 2. Tampoco será de aplicación esta exención para el caso de fundaciones y asociaciones o entidades civiles de carácter gremial que desarrollen actividades industriales o comerciales, excepto cuando estas tengan relación con el objeto de tales entes. 3. La exención no será aplicable a aquellas entidades que les abonen a directivos, ejecutivos y elencos de contralor, un importe por todo concepto superior en un 50% al promedio anual de las tres mejores remuneraciones del personal administrativo. Se mantendrá la exención si estos conceptos no son pagos por su misma función como directivos, ejecutivos o empleados de contralor. Inciso g Exime del impuesto a las ganancias de las entidades mutualistas que cumplan las exigencias de las normas legales y reglamentarias pertinentes y a los beneficios que éstas proponen a sus asociados. Es una exención de carácter subjetivo y objetivo, ya que se exime a las entidades mutualistas, pero también a los beneficios que otorguen a sus asociados, quienes no deberán incorporar en la liquidación del impuesto en cuestión de los beneficios obtenidos. Inciso h La exención opera para los siguientes conceptos: a. Intereses originados por los siguientes depósitos efectuados en instituciones sujetas al régimen legal de entidades financieras normado por la ley 21.526 y sus modificaciones: en caja de ahorro, cuentas especiales de ahorro, a plazo fijo en moneda nacional y los depósitos de terceros u otras formas de captación de fondos del público, conforme lo determine el BCRA. DELFINA PILAR GARCÍA b. Intereses de las obligaciones negociables y títulos públicos; rentas por la tenencia de las cuotapartes de FCI colocados por oferta pública e intereses de los títulos de deuda de los fideicomisos financieros colocados por oferta pública. c. NO opera la exención para intereses provenientes de depósitos con cláusula de ajuste, depósitos en moneda extranjera y depósitos en el exterior de fuente extranjera. Cuando coexistieran estos intereses con aquellos mencionados en el artículo 85 inciso a) (intereses de deudas, sus actualizaciones y gastos por la constitución, renovación o cancelación de estas) la exención se aplicará únicamente a la diferencia entre los intereses cobrados y los pagados. Inciso i Se exime a: a. Los intereses reconocidos en sede judicial o administrativa como accesorios de créditos laborales, por lo cual, los intereses pactados entre empleado y empleador, fuera de esos ámbitos, no están incluidos en la exención. b. (4ta categoría) Indemnizaciones por antigüedad en caso de despidos, con las siguientes limitaciones: i. Si el monto abonado al trabajador resulta igual o inferior al importe indemnizatorio calculado conforme al límite previsto en el artículo 245 de la LCT (“el equivalente de TRES (3) veces el importe mensual de la suma que resulte del promedio de todas las remuneraciones previstas en el convenio colectivo de trabajo”) o al 67% de su mejor remuneración (el más alto de los dos), la exención del gravamen se reconocerá sobre la totalidad de la indemnización. ii. Si el monto pagado resulta mayor al que se obtendría aplicando el límite máximo aludido, la exención se reconocerá sólo hasta el límite máximo de base de cálculo, ya sean los tres sueldos mínimos del convenio de trabajo o el 67% de la mejor remuneración. c. (4ta categoría) Indemnizaciones que se reciban en forma de capital o renta por causas de muerte o incapacidad producida por accidente o enfermedad. d. NO están exentas las jubilaciones, pensiones, retiros, subsidios, ni las remuneraciones que se continúen percibiendo durante las licencias o ausencias por enfermedad, las indemnizaciones por falta de preaviso y los beneficios o rescates derivados de planes de seguro de retiro privados, excepto los originados en la muerte o incapacidad del asegurado. Inciso j Se exime del impuesto hasta la suma de diez mil ($10.000) por período fiscal, a las ganancias provenientes de la explotación de derechos de autor y las restantes ganancias derivadas de derechos amparados por la Ley de Propiedad Intelectual, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: a. Que las respectivas obras sean debidamente inscriptas en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. b. Que la obra no derive de encargos hechos por terceros. Inciso k Se eximen las sumas percibidas por exportadores, que encuadren en la categoría PyMES, correspondientes a reintegros o reembolsos acordados por el Poder Ejecutivo en concepto de impuestos abonados en el mercado interno. Inciso l Se encuentran exentas las ganancias de las asociaciones deportivas y de cultura física siempre que: a. No persigan fines de lucro. b. No exploten juegos de azar. c. Sus actividades sociales no prevalezcan sobre las deportivas. La exención establecida precedentemente se extenderá a las asociaciones del exterior mediante reciprocidad. Inciso m Está exenta del impuesto la diferencia entre las primas pagadas y el capital recibido al vencimiento, en los títulos o bonos de capitalización y en los seguros de vida. Inciso n Se exime el valor locativo de la casa-habitación, siempre que esté ocupada por el propietario con el fin de destinarla a su vivienda permanente. Asimismo, también se exime la ganancia derivada de la enajenación o transferencia de la casa-habitación. ¿Qué es el valor locativo? Art. 45 Es la expresión del goce o satisfacción brindado por un bien o por la ausencia de un gasto primario (el que debería pagarse por el uso de un inmueble). DELFINA PILAR GARCÍA Los únicos valores locativos alcanzados por el impuesto son aquellos correspondientes a los inmuebles ocupados por los propietarios para recreo, veraneo u otros fines (art. 44 inc. f) y los cedidos gratuitamente o a precio determinado (art. 44 inc. g). ¿Qué es la casa-habitación? Aquel inmueble destinado a vivienda única, familiar y de ocupación permanente por el contribuyente. Inciso o Se exime a las primas de emisión de acciones y las sumas obtenidas por las S.R.L, en comandita simple y por acciones, en la parte correspondiente al capital comanditado, con motivo de la suscripción y/o integración de cuotas y/o participaciones sociales por importes superiores al valor nominal de las acciones. Inciso p Se exime a las ganancias de las instituciones internacionales sin fines de lucro con personería jurídica y sede central establecida en Argentina, o aquellas que hayan sido declaradas de interés nacional. Inciso q Se exime del impuesto a los intereses de préstamos de fomento otorgados por organismos internacionales o instituciones oficiales extranjeras. Inciso r Se exime a los intereses originados por créditos obtenidos en el exterior por los Fiscos Nacional, Provincial, Municipales o la C.A.B.A y por el BCRA. Inciso s Se exime del tributo a donaciones, las herencias, los legados y los beneficios alcanzados por la Ley de Impuesto a los Premios de Determinados Juegos y Concursos Deportivos. Inciso t Se exime del impuesto a los montos provenientes de actualizaciones de créditos de cualquier origen o naturaleza, incluidas las diferencias de cambio. Cuando coexistieran estos intereses con aquellos mencionados en el artículo 85 inciso a) (intereses de deudas, sus actualizaciones y gastos por la constitución, renovación o cancelación de estas) la exención se aplicará únicamente a la diferencia entre los intereses cobrados y los pagados. Inciso u Estas exenciones son para personas humanas residentes en el país o sucesiones indivisas radicadas en el país (siempre que los sujetos no estén comprendidos en los incisos d) y e) y en el último párrafo del artículo 53) con relación a la ganancia que derive de determinados activos financieros. Las ganancias que exime este inciso están contempladas en el artículo 2 inciso 4 en su gran mayoría. a. Segundo párrafo: exime la ganancia derivada de la compraventa, cambio, permuta o disposición de acciones, valores representativos y certificados de depósitos de acciones. La dispensa también alcanza al rescate de cuotapartes de FCI abiertos integrados con un 75% de activos financieros exentos. Las LEBAC no entran en la exención. i. Requisitos: debe tratarse de colocación por oferta pública autorizada por la CNV y/o las operaciones hubieren sido efectuadas en mercados autorizados por ese organismo bajo segmentos que aseguren la paridad precio tiempo y por interferencia de ofertas y/o sean efectuadas a través de oferta pública de adquisición y/o canje autorizada por la CNV. b. Último párrafo: exime la ganancia derivada de la compraventa, permuta o disposición de los valores presentes en el art. 98 LIG (impuesto cedular). i. Requisitos: los valores deben cotizar el bolsas o mercados de valores autorizados por la CNV. Las exenciones previstas también serán de aplicación para los beneficiarios del exterior que no residan en jurisdicciones no cooperantes o los fondos invertidos no provengan de jurisdicciones no cooperantes. Inciso v Este inciso no tiene aplicación práctica ya que el decreto 191/2002 derogó al 203/2001 (el cual regulaba la exención) Inciso w Exime las ganancias derivadas de la disposición de residuos y de todo tipo de actividades relacionadas con el saneamiento y la preservación del medio ambiente obtenidas por las entidades y organismos comprendidos en el artículo 1 de la Ley 22.016. Inciso x (4ta categoría) Está exenta del impuesto la diferencia entre el valor de las horas extras y el de las horas ordinarias, que perciban los trabajadores en relación de dependencia por los servicios prestados en días feriados, inhábiles y durante los fines de semana, incluyendo los días no laborables y de descanso laboral. NO aplica a días hábiles. a. Aclaración: el monto gravado correspondiente a las horas extras no deberá ser considerado a los fines de modificar el tramo de escala del artículo 94. Por ejemplo: Si en un día hábil un trabajador cobra $300 por hora, en un día hábil va a cobrar $100 adicionales por horas extra, y en un día inhábil va a cobrar $200 por horas extra. DELFINA PILAR GARCÍA • Los $300 están gravados. Deberán considerarse como parte de la base imponible a los fines de la alícuota progresiva del artículo 94. • Los $100 están gravados, ya que son horas extra, pero no de día inhábil. Sin embargo, su inclusión dentro de la base imponible no ocasionará movimiento alguno dentro del tramo de la escala. O sea, si considerando sólo los $300 el trabajador se sitúa en el tramo que paga el 19%, y al tomar en cuenta los $100 salta al tramo del 23%, se considerará la base imponible total ($300+$100) pero a la alícuota del 19%. Inciso y Quedan exentas del impuesto las remuneraciones percibidas en concepto de guardias obligatorias por los profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los sistemas de salud pública. Determinación general del impuesto – Gastos deducibles Ganancia bruta, neta y sujeta a impuesto • • Ganancia bruta: es la primera manifestación del beneficio. Una vez determinada para cada categoría de renta, resulta necesario efectuar las deducciones que a tal fin admite la LIG a los efectos de establecer la base imponible del gravamen. Luego, conforme a lo previsto en el artículo 23, para establecer la ganancia neta “se restarán de la ganancia bruta los gastos necesarios para obtenerla o, en su caso, mantener y conservar la fuente, cuya deducción admita esta ley, en la forma que la misma disponga”. En relación con ello, el artículo 83 afirma: “los gastos cuya deducción admite esta ley, con las restricciones expresas contenidas en ella, son los efectuados para obtener, mantener y conservar las ganancias gravadas por este impuesto y se restarán de las ganancias producidas por la fuente que las origina”. Ganancia neta: llegado a este punto, podremos obtener lo que se denomina “ganancia neta” de cada una de las categorías. También, habrán de considerarse las deducciones especiales comunes a cada categoría enunciadas en el artículo 86 y aquellas específicas para cada una de las categorías. Se trata de deducciones que, en definitiva, no contradicen el concepto genérico de gasto necesario enunciado por el artículo 23 y confirmado por el 83. A partir de allí, y sobre la base del importe obtenido, se computarán las deducciones generales enunciadas en el artículo 85 de la ley y las deducciones personales consagradas por ella. Gastos necesarios – Principio general Son los necesarios para obtener la renta o para mantener y conservar la fuente productora de ganancias. ¿Son deducibles los gastos necesarios para obtener rentas exentas o no gravadas? En ningún caso serán deducibles los gastos vinculados con ganancias exentas o no comprendidas en el impuesto. ¿Qué ocurriría si los gastos se vincularan indistintamente con rentas gravadas, exentas o no gravadas? Cuando los gastos se efectúen con el objeto de obtener, mantener y conservar ganancias gravadas, exentas y no gravadas, generadas por distintas fuentes productoras y no puedan apropiarse directamente a dichas fuentes, la deducción se hará de las ganancias brutas que produce cada una de ellas en la parte o proporción respectiva. Gastos necesarios – Gastos realizados en el exterior Son gastos necesarios para obtener, mantener y conservar ganancias de fuente argentina los originados en el país. Los gastos realizados en el extranjero se presumen ocasionados por ganancias de fuente extranjera, aunque el Fisco podrá admitir su deducción si se comprueba debidamente que están destinados a obtener, mantener o conservar ganancias de fuente argentina. Gastos necesarios – Gastos causídicos Son gastos procesales que tienen al proceso como causa de su producción, como son los honorarios a abogados, el sellado de actuación el impuesto de justicia, etc. En cuanto constituyan gastos necesarios para obtener, mantener y conservar las ganancias, serán deducibles. Caso contrario, sólo serán deducibles parcialmente y en proporción a la ganancia obtenida en el juicio. NO son deducibles los gastos causídicos por juicios sucesorios. NO son deducibles las multas, sanciones administrativas, disciplinarias y penales. DELFINA PILAR GARCÍA Deducciones especiales para las cuatro categorías 1. Serán deducibles los impuestos y tasas que recaigan sobre los bienes que produzcan ganancias. Excepto los que recaigan sobre terrenos baldíos o campos que no se exploten (art. 92 inciso d). 2. Son deducibles del impuesto aquellas sumas que se abonen en concepto de primas de seguros que cubran riesgos sobre bienes que producen ganancias (art. 86 inciso b). 3. Son deducibles del impuesto las pérdidas extraordinarias sufridas por caso fortuito o fuerza mayor en los bienes que producen ganancias, tales como incendios, tempestades u otros accidentes, en cuanto no fuesen cubiertas por seguros e indemnizaciones. Si así fuera, se restaría del valor del bien siniestrado aquella cifra recuperada (art. 86 inciso c) y D.R art. 205). 4. Resultan deducibles del gravamen las pérdidas a originadas por delitos cometidos contra los bienes de explotación de los contribuyentes por empleados de estos en cuanto no fuesen cubiertas por seguros o indemnizaciones (art. 86 inciso d) y D.R art. 205). 5. Son deducibles del impuesto a las ganancias los gastos de movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas, con las siguientes limitaciones: a. Hasta un importe del 40% de la ganancia no imponible; excepto que se trate de b. Actividades de transporte de larga distancia, en cuyo caso el límite será la ganancia no imponible. También se consideran ganancias de esta categoría las sumas abonadas al personal docente en concepto de adicional por material didáctico que excedan al 40% de la ganancia no imponible. NO aplica esta deducción para empleados públicos (art. 82 y 86 inciso e) y D.R art. 280). 6. Serán deducibles del impuesto a las ganancias las amortizaciones por desgaste, agotamiento u obsolescencia y las pérdidas por desuso, excepto las indicadas en el inciso l) del artículo 92 (amortizaciones y pérdidas por desuso de automóviles ni gastos necesarios para el mantenimiento de estos, excepto que dichos bienes de uso sean la fuente principal de ganancias del sujeto, como un taxi) (art. 86 inciso f) y D.R art. 206). Deducciones generales (artículo 85 LIG) Estas deducciones no tienen causalidad con la fuente de la ganancia, por lo cual las mismas se descuentan de la base del impuesto en general y no por categoría. 1. Intereses, actualizaciones y gastos originados por deudas (art. 85 inciso a): a. PRINCIPIO GENERAL DE DEDUCCIÓN DE INTERESES Y GASTOS ORIGINADOS POR DEUDAS Los intereses (comprende diferencias de cambio) de deudas, sus respectivas actualizaciones y los gastos originados por la constitución, renovación y cancelación de estas, resultan deducibles del impuesto a las ganancias. b. PERSONAS HUMANAS Y SUCESIONES INDIVISAS Pueden deducirse tales conceptos en tanto la deuda guarde relación de causalidad con la obtención de rentas gravadas. No procederá esta exención para beneficiarios del exterior. c. COMPENSACIÓN DE INTERESES (art. 26) Cuando coexistan intereses activos con intereses pasivos, la exención estará limitada al saldo positivo que surja de la compensación entre los mismos. Si de la misma surgiera un saldo negativo, ésta será deducible de la ganancia del año fiscal. d. INTERESES DERIVADOS DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS Las P.H y sucesiones indivisas podrán deducir el importe de los intereses correspondientes a créditos hipotecarios que les hubiesen sido otorgados por la compra o la construcción de inmuebles destinados a casahabitación del contribuyente o del causante hasta la suma de veinte mil ($20.000) pesos anuales. 2. Seguros para casos de muerte (art. 85 inciso b y D.R art. 201). Tope período fiscal 2020: $18.000. 3. Donaciones (art. 85 inciso c) y D.R art. 202 y 203) Son deducibles las donaciones procedentes a las entidades e instituciones beneficiarias que hayan sido reconocidas como entidades exentas por la AFIP, hasta el 5% de la ganancia neta del ejercicio. DELFINA PILAR GARCÍA 4. Contribuciones – fondos de jubilaciones, retiros, pensiones o subsidios (art. 85 inciso d) y Ley 24.241 art. 112, 114 y 115). De la ganancia del año fiscal, cualquiera que fuese la fuente que la origina, se podrán deducir las contribuciones o descuentos para fondos de jubilaciones, retiros, pensiones o subsidios siempre que se destinen a cajas nacionales, provinciales o municipales. 5. Amortizaciones de bienes inmateriales (art. 85 inciso e) y D.R art. 209) De la ganancia del año fiscal, cualquiera que fuese la fuente que la origina, se podrán deducir amortizaciones de los bienes inmateriales que por sus características tengan un plazo de duración limitado. 6. Deducciones relacionadas con aspectos médicos (art. 85 incisos f y g) a. APORTES OBLIGATORIOS PARA OBRAS SOCIALES Y CUOTAS POR COBERTURA MÉDICO- ASISTENCIAL De la ganancia del año fiscal, cualquiera que fuese la fuente que la origina, se podrán deducir los descuentos obligatorios efectuados para aportes para obras sociales correspondientes al contribuyente y a las personas que revistan para el mismo el carácter de cargas de familia. Mismo caso sucede para las cuotas por cobertura médico-asistencial. La deducción mencionada no podrá superar el 5% de la ganancia neta del ejercicio. b. HONORARIOS POR SERVICIO DE ASISTENCIA SANITARIA, MÉDICA Y PARAMÉDICA. De la ganancia del año fiscal, cualquiera que fuese la fuente que la origina, se podrán deducir los honorarios correspondientes a los servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica. La deducción no podrá superar el 40% del total de la facturación siempre que el importe a deducir no supere el 5% de las ganancias netas del ejercicio. 4. Aportes a planes de seguro de retiro privados (art. 85 inciso i). Tope período fiscal 2020: $18.000. 7. Deducción en concepto de alquiler de inmueble destinado a la casa-habitación (art. 85 inciso h) y D.R art. 204) De la ganancia del año fiscal, cualquiera que fuese la fuente que la origina, podrán deducirse el 40% de las sumas pagadas por el contribuyente en concepto de alquileres de inmuebles destinados a su casa-habitación y hasta el límite de ganancia no imponible siempre y cuando el contribuyente no sea titular de ningún inmueble. 8. Deducción por servicio doméstico (Ley 26.063 art. 16) Las personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país que revistan el carácter de dadores de trabajo con respecto al personal del servicio doméstico podrán deducir de la ganancia bruta gravada de fuente argentina los importes que se abonen por dicho concepto. El importe máximo a deducir no podrá superar la ganancia no imponible. 9. Gastos de sepelio (art. 29 LIG y art. 97 D.R) Deben ser incurridos en el país y tener su origen en la muerte del contribuyente o de alguno de los considerados como carga de familia. El límite deducible es de $996.23. Deducciones no admitidas (art. 92 LIG) Inciso a Gastos personales y de sustento : no serán deducibles los gastos personales y de sustento del contribuyente y de su familia, salvo por los gastos de sepelio, las deducciones personales, el aporte para obras sociales y prepagas y el alquiler del inmueble destinado a la casa-habitación. Inciso b Retiros a cuenta de utilidades de empresas incluidas en el art. 53 inciso b . Si el dueño de una empresa unipersonal realiza retiros a cuenta respecto de las ganancias de la misma, estas últimas no serán deducibles en la DD.JJ del dueño. Inciso c Remuneraciones del cónyuge o pariente . Excepto que los mismos trabajen oficialmente para el contribuyente, y mientras sus sueldos no superen el valor de plaza de un sueldo pagado a cualquier otra persona sin relatividad familiar, en cuyo caso el mismo actuará como tope. DELFINA PILAR GARCÍA Inciso d Impuestos no deducibles. No pueden deducirse el impuesto a las ganancias ni el impuesto sobre terrenos baldíos y campos que no se exploten. Inciso e Remuneraciones de consejos y directorios que actúen en el exterior y honorarios y retribuciones pagados por asesoramientos prestados desde el e xterior. Serán deducibles solo los montos que se encuentren por debajo de los topes establecidos en el artículo 223 del Decreto Reglamentario. Inciso f Sumas invertidas en la adquisición y mejora de bienes de carácter permanente . Lo único deducible de los bienes y sus mejoras es su amortización. Inciso g Utilidades capitalizadas o reservadas . Inciso h Amortizaciones de llave, marcas y activos similares . Solo podrán amortizarse bienes inmateriales que se agoten o cuyo derecho se extinga con el paso del tiempo (patentes, concesiones, etc.) Inciso i Donaciones no admitidas por el a rtículo 85 inciso c). Inciso j Pérdidas generadas por o vinculadas con operaciones ilícitas . Inciso k Utilidades separadas para reservas legales . Inciso l Amortizaciones y perdidas por desuso, alquileres y gastos de automóviles : se pueden deducir, como tope, $7.200 respecto de gastos de automóviles y $4.000 de amortización anual respecto de automóviles que se amorticen en cinco años (es decir, el tope para la base de cálculo de la amortización de automóviles es de $20.000). Inciso m Retribuciones por la explotación de marcas y patentes pertenecientes a sujetos del exterior. Inciso n Multas e intereses punitorios de obligaciones fiscale s. Deducciones personales (art. 30 LIG) Este tipo de deducciones tiene como propósito compensar los importes que el contribuyente destina al sustento personal y de su familia. A diferencia de lo que ocurre con el resto de los gastos, en este caso no se requiere ningún respaldo de comprobantes de erogaciones. Las sucesiones indivisas están sujetas a las mismas disposiciones que las personas humanas, por las ganancias que obtengan desde el día siguiente al del fallecimiento del causante hasta la fecha en que se dicte la declaratoria de herederos o se valide el testamento. Presentarán sus declaraciones juradas anuales y computarán las deducciones personales que hubiera tenido derecho a deducir el causante. Si las deducciones personales superan el importe de la ganancia neta, ese remanente se pierde, es decir, no podrá considerarse quebranto impositivo trasladable. Deducciones personales: • • Ganancia no imponible Cargas de familia: o Cónyuge o Hijos (menor de 18 años o incapacitado para el trabajo) • Deducción especial (incrementa 1 vez el mínimo no imponible). El artículo 30 plantea una serie de casos particulares para quienes obtengan determinadas rentas, que le posibilitarán modificar el monto de las deducciones personales: 1. Para empleados en relación de dependencia y jubilados: la deducción especial será equivalente a 3.8 veces el mínimo no imponible. 2. “Nuevos profesionales” o “nuevos emprendedores”: se incrementa 1.5 veces el mínimo no imponible. ¿Qué es un nuevo profesional? Profesionales con hasta 3 años de antigüedad en su matrícula. ¿Qué es un nuevo emprendedor? Trabajadores independientes con hasta 3 años de antigüedad contados desde su inscripción como tales. 3. Para empleados en relación de dependencia y jubilados que vivan en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires: ganancia no imponible, cargas de familia y deducción especial aumenta un 22%. DELFINA PILAR GARCÍA 4. Jubilados y pensionados podrán reemplazar el monto correspondiente a la deducción de ganancia no imponible y ganancia especial incrementada por el equivalente a 6 haberes mínimos, en caso de que este último resultase mayor. Ganancia no imponible (art. 30 inciso a, art. 31 y 33) Las personas humanas tienen derecho a deducir de sus ganancias netas un importe anual en concepto de ganancia no imponible, siempre que sean residentes en el país, independientemente de que la fuente estuviera habilitada por un periodo menor a un año. Cabe destacar que, en caso de fallecimiento del contribuyente, las deducciones se harán efectivas por períodos mensuales, computándose todo el mes en que tal hecho ocurra. Por ejemplo, si un contribuyente fallece el 22/8, la sucesión indivisa actúa como sujeto del impuesto a partir del 23/8. Al respecto, deberá considerar un valor de: 𝑀í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑛𝑜 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 × 5 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠. Esto es, desde agosto (mes en que fallece la persona) hasta diciembre, ambos inclusive. Por su parte, en la declaración jurada del causante se computará el mismo cálculo anterior pero multiplicado por 8 meses, desde aquel momento en que empezó el período fiscal hasta el mes en que falleció, ambos inclusive. Cargas de familia (art. 30 inciso b, art. 31 y 33 y D.R art. 101 y 102) Las personas humanas y sucesiones indivisas pueden deducirse de sus ganancias netas un importe anual, siempre que: ✓ Las personas que se indican sean residentes en el país, ✓ Estén a cargo del contribuyente y ✓ No tengan en el año entradas netas superiores al importe equivalente a la ganancia no imponible. A fines de las deducciones previstas en el artículo 30, se consideran residentes argentinos aquellos que vivan más de seis meses en el país. El grado de parentesco para estos requisitos es: ✓ El cónyuge, ✓ Cada hijo, hija, hijastra o hijastro (no incluyen hijos de concubinos, incluyen adoptados legales) menor de 18 años o incapacitado para el trabajo. Todos estos deberán contar con CUIL. Cabe tener presente lo siguiente: ✓ Aquellos que cobren Asignaciones Familiares, no podrán deducir ganancias por hijo o cónyuge. ✓ Ambos padres NO pueden considerar a los hijos como carga de familia en forma completa y simultánea. Podrán computar 50% de la deducción cada uno o 100% uno solo. Las deducciones se harán efectivas por períodos mensuales, computándose todo el mes en que ocurran o cesen las actividades que determinen su cómputo (nacimiento, fallecimiento, casamiento, etc.). Deducción especial (art. 30 inciso c y art. 100 y D.R art. 98 y 99) 1. Deducción especial simple: para PERSONAS HUMANAS cuando se trate de ganancias de tercera categoría, siempre que trabajen personalmente en la empresa y de ganancias de cuarta categoría. Dicha deducción será posible en la medida en que hubieran abonado los aportes que como trabajadores autónomos les corresponda realizar. Es decir, es indispensable que la totalidad de los aportes indicados estén pagos a la fecha de vencimiento de la presentación de la DD. JJ o que el contribuyente hubiera ingresado en un plan de pagos. 2. Deducción especial incrementada: el importe de la deducción especial se elevará a 3.8 veces cuando se trate de: a. DESEMPEÑOS EN CARGOS PÚBLICOS b. TRABAJO PERSONAL EN RELACIÓN DE DEPENENCIA c. JUBILACIONES, PENSIONES, RETIROS O SUBSIDIOS DE CUALQUIER ESPECIE Lo expuesto no será de aplicación cuando se trate de remuneraciones comprendidas en el previo punto c cuando estas se originen en regímenes previsionales especiales que concedan un tratamiento diferencial del haber previsional, de la movilidad de las prestaciones, así como de la edad y cantidad de años de servicio para obtener el beneficio jubilatorio. DELFINA PILAR GARCÍA ¿Cómo debe aplicarse la deducción especial incrementada cuando el contribuyente obtiene rentas de tercera y cuarta categoría en forma conjunta? Mi sueldo en relación de dependencia de 4ta actúa como tope. Si es mas alto que la deducción especial simple, me puedo deducir HASTA la deducción especial incrementada. NO IMPORTA CUANTA RENTA TENGO DE PROFESION INDEPENDIENTE/HONORARIOS/RENTA DE TERCERA. Si mi sueldo en relación de dependencia es menor a la deducción especial simple, me puedo tomar la deducción especial simple, teniendo como “tope” ganancias de 4ta+ganancias personales de 3ra (si esta suma es mas pequeña que los 246, si es mayor, me tomo los 246 completos y el resto no puedo) El importe a deducir será equivalente al total de las ganancias comprendidas en ambas categorías, hasta el límite del importe establecido en el primer apartado del artículo 30 inciso c, si las ganancias provenientes de desempeños de cargos públicos, trabajo en relación de dependencia y jubilaciones, pensiones, retiros o subsidios de cualquier especie no son mayores a este último límite; caso contrario, cuando sí lo sean, se tomará el importe de las rentas hasta el límite de la deducción incrementada 3.8 veces. 3. Deducción especial para cedular: sólo para ganancias del art. 95 e incisos a y b del art. 98 (títulos que no coticen en bolsa). Ganancias de la primera categoría Taxativamente enunciadas en el artículo 44 LIG. Impuesto global que grava ganancias obtenidas por personas humanas o sucesiones indivisas. Criterio de imputación: devengado. Comprenden a aquellos ingresos provenientes de bienes inmuebles. Ganancias alcanzadas En tanto no corresponda incluirlas en la tercera categoría (salvo excepciones de la teoría del balance), son ganancias de segunda categoría: El producido en dinero o en especie de la locación de inmuebles rurales y urbanos (art. 44 inciso a), art. 46 y D.R art. 114) El inciso a) del artículo 44 comprende los alquileres o arrendamientos devengados, salvo los incobrables. ¿Qué se entiende como alquileres incobrables en la LIG? Aquellos alquileres adeudados al finalizar los juicios de desalojo y de cobro de pesos. Cuando se recuperen créditos tratados impositivamente como incobrables, corresponderá declararlos como ganancias en el año que tal recupero se produzca (en este último caso, utilizamos el criterio de lo percibido). Cualquier especie de contraprestación que se reciba por la constitución a favor de terceros de derechos reales de usufructo, uso, habitación, anticresis, superficie u otros derechos de usufructo (art. 44 inciso b) y D.R art. 110 inciso c) Si un tercero constituye cualquiera de los derechos reales antes mencionados a favor de un tercero, la contraprestación que de allí surja se considerará ganancia de primera categoría. En cambio, si ese tercero al cual se le constituyó el derecho real a su vez sacara provecho económico de ese inmueble, la renta que genere tal actividad se considerará como renta de segunda categoría. El valor de las mejoras introducidas en los inmuebles por los arrendatarios o inquilinos, que constituyen un beneficio para el propietario y en la parte que éste no esté obligado a indemnizar (art. 44 inciso c) y D.R art. 110 y 230) Para que una mejora sea considerada como tal, su importe, en el ejercicio de la habilitación, debe superar el 20% del valor residual del bien. Otra condición para tener en cuenta es que no se la deba indemnizar, puesto que de ser así, no se tratará de un ingreso. Una vez establecido el carácter de mejora, deberá distribuirse su valor proporcionalmente en los años que resten para la expiración del contrato, desde el mes de su habilitación hasta el mes de vencimiento del contrato: 𝑀𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑚𝑛𝑖𝑧𝑎𝑏𝑙𝑒 × 𝑁° 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑙𝑎 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 DELFINA PILAR GARCÍA Amortización de la mejora 𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑁° 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑑𝑎 ú𝑡𝑖𝑙 𝑅𝐸𝑆𝑇𝐴𝑁𝑇𝐸 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑚𝑢𝑒𝑏𝑙𝑒 (𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎) × 𝑁° 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎 (𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎) × 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ¿Cuál es la diferencia entre gasto y mejora? Se consideran mejoras, no resultando en consecuencia deducibles como gasto, a aquellas erogaciones que no constituyan reparaciones ordinarias que hagan al mero mantenimiento del bien. Las mismas deberán superar el 20% del valor residual del bien para considerarse como tales y podrán ser amortizadas en el lapso de vida útil que le reste al bien respectivo y a partir del ejercicio de su habilitación, inclusive. La contribución directa o territorial y otros gravámenes que el inquilino o arrendatario haya tomado a su cargo (art. 44 inciso d) y D.R art. 110) El inciso d) del artículo 44 se refiere al importe de la contribución inmobiliaria y otros gravámenes o gastos donde siendo cargas que debe soportar el propietario, se haya acordado de que deba abonarlos el inquilino o arrendatario. Cabe señalar que no se trata de servicios públicos (gas, teléfono, luz), los cuales son gastos del inquilino. Importe abonado por los inquilinos o arrendatarios por el uso de muebles y otros accesorios o servicios que suministre el propietario (art. 44 inciso e) y D.R art. 110 inciso e) En este caso, se consideran ganancias de primera categoría la renta proveniente del alquiler de bienes muebles cuando las mismas son accesorias al inmueble alquilado. Si no hubiera inmueble accesorio a los bienes muebles, la ganancia sería de segunda categoría. El valor locativo (art. 23 último párrafo, art. 44 incisos f) y g), art. 45 y 47, D.R art. 107 a 109 y art. 110 inciso b) Los incisos f) y g) del artículo 44 de la LIG disponen que se considerará como renta de primera categoría a: El valor locativo computable por los inmuebles que sus propietarios ocupen para recreo, veraneo u otros fines semejantes. El valor locativo o arrendamiento presunto de inmuebles cedidos gratuitamente o a un precio no determinado. Ambos casos no admiten prueba en contrario. El valor locativo es una medida de renta ficticia utilizada por la ley que representa el alquiler o arrendamiento que obtendría el propietario si alquilase o arrendase el inmueble o parte de éste que ocupa o que cede gratuitamente o a precio no determinado. En el caso del supuesto legislado en el inciso f), sólo se verificará el hecho imponible por el período donde el bien esté ocupado solamente. Por supuesto, le corresponderá a esta renta presunta la deducción de gastos necesarios y las deducciones admitidas para primera categoría. Si el resultado neto luego de las deducciones arrojara pérdida, ésta no podrá computarse como quebranto. Art. 136 LIG – Inmuebles situados en el exterior Se encuentran incluidas en el inciso f) del artículo 44 los inmuebles situados en el exterior que sus propietarios residentes en el país destinen a vivienda permanente, manteniéndolas habilitadas para brindarles alojamiento en todo tiempo y de manera continuada. El valor locativo o arrendamiento presunto atribuible a los mismos no es inferior al alquiler o arrendamiento que obtendría el propietario si alquilase el bien o la parte del mismo que ocupa o cede gratuitamente o a precio no determinado. Se toma el valor locativo de TODO el año cuando esos inmuebles están destinados a vivienda semipermanente. Se toma el valor locativo de los meses de veraneo/temporada, cuando el inmueble sea para recreo o veraneo. Las ganancias que los locatarios obtiene por el producido, en dinero o en especie, de los inmuebles urbanos o rurales en sublocación Ingresos obtenidos por aquellos contribuyentes que habiendo tomado en alquiler un inmueble urbano o rural, lo subalquilen. DELFINA PILAR GARCÍA Arrendamientos en especie (art. 46) Los que perciban arrendamientos en especie declararán como ganancia: • • • Productos recibidos y vendidos el mismo año: VALOR DE VENTA EN EL AÑO FISCAL. Productos recibidos y no vendidos: PRECIO DE MERCADO AL FINAL DEL PERÍODO FISCAL. Productos recibidos en un año y vendidos en años siguientes: LA DIFERENCIA ENTRE EL PRECIO DE VENTA Y EL DE MERCADO ORIGINAL. Se computa como ganancia en el año de venta. En el caso de que la renta arroje quebranto, se deduce como gasto. Transmisión gratuita (art. 47) Los contribuyentes que transmitan gratuitamente su inmueble, conservando para sí el usufructo del mismo, uso o habitación, deben declarar la ganancia que les produzca la explotación del mismo o el valor locativo, sin deducir importe alguno en concepto de alquileres. Condominio (art. 108 D.R) La parte de cada condómino será considerada a efectos del I.G como un bien mueble distinto. Deducciones especiales de la primera categoría (art. 89 y D.R art. 111 y 113) Establecida la ganancia bruta, se deducirán de ésta los gastos establecidos en el artículo 89 de la LIG y el artículo 111 de su reglamento. NO serán computables las deducciones correspondientes a los inmuebles destinados a casa-habitación ocupados por sus propietarios. Gastos de mantenimiento (gastos PRESUNTOS y REALES) (art. 89 y D.R art. 111 inciso b) Para los gastos de mantenimiento se deberá optar -PARA LOS INMUEBLES URBANOS- por alguno de los siguientes procedimientos: 1. Deducción de gastos reales sobre la base de comprobantes. 2. Deducción de gastos presuntos que resulten de aplicar el coeficiente del 5% sobre la renta bruta del inmueble. Adoptado un procedimiento, éste deberá aplicarse a todos los inmuebles que posea el contribuyente y no podrá ser variado por el término de cinco años. La opción de gastos presuntos NO podrá ser efectuada por aquellas personas que deben llevar libros o tienen administradores de inmuebles ni podrá ser aplicada para inmuebles rurales. En ambos casos, se deberá elegir obligatoriamente el régimen de gastos reales. Intereses devengados por deudas hipotecarias (D.R 111 inciso c) Otro concepto que podrá deducirse de la ganancia bruta de la primera categoría es el referido a los intereses por deudas hipotecarias y, en su caso, los intereses contenidos en las cuotas de compra de inmuebles a plazos, pero no la amortización de tales servicios de deuda. Quebrantos de arrendamientos en especie (art. 46 LIG) Amortización de inmuebles (art. 87 LIG) Se admitirá deducir el 2% anual sobre el costo del edificio, teniendo en cuenta la relación existente en el avalúo fiscal determinado a la fecha de compra del inmueble. A los fines del cálculo, la amortización deberá practicarse desde el año de alta (de afectación a la actividad generadora de ganancias) hasta el trimestre inmediato anterior a aquel en que el bien se enajene o desafecten la actividad. Índices de actualización (art. 93) Si el inmueble se adquirió: Hasta marzo de 1992: la amortización se ajusta por IPIM. Desde abril de 1992 hasta diciembre de 2017: no se ajusta la amortización. A partir del 01/01/2018: la amortización se ajusta por IPC. Ganancias de la segunda categoría Taxativamente enunciadas en el artículo 48 de la ley. DELFINA PILAR GARCÍA Obtenidas por personas humanas o sucesiones indivisas. Criterio de imputación por lo percibido. Grava a ganancias derivadas del producto de colocación capitales o derechos no explotados directamente por el propietario. Ganancias alcanzadas En tanto no corresponda imputarlas en la tercera categoría, son ganancias de segunda categoría: Las rentas de títulos, cédulas, bonos, letras de tesorería, debentures, cauciones o créditos en dinero o valores privilegiados o quirografarios, consten o no en escritura pública, y toda suma que sea el producto de la colocación del capital, cualquiera sea su denominación o forma de pago (art. 48 inciso a) a art. 52 y D.R art. 117, 118 y 119) Rentas (intereses) provenientes de la colocación de un capital cualquiera sea su denominación o forma de pago. Tener en cuenta que muchas de estas ganancias están exentas según el art. 26 incisos h) y t). Los beneficios de la locación de cosas muebles y derechos, las regalías y los subsidios periódicos (art. 48 inciso b) y art. 51) La ley incluye los beneficios de la locación de cosas muebles, pero si dichos bienes fueron alquilados en conjunto con un inmueble, corresponderá atribuir la renta obtenida a la primera categoría. En lo que respecta a la locación de derechos (temporalmente), la ganancia se origina como producto de la cesión por parte del titular, del ejercicio de éste, percibiendo a cambio de ello determinados ingresos. Regalía (art.51): toda contraprestación que se reciba por la transferencia de dominio, uso o goce de cosas o por la cesión de derechos (temporal) cuyo monto se determina en relación con una unidad de producción, de venta, de explotación, etcétera. NO puede ser un monto determinado en dinero. Subsidio periódico: se descartan aquellos derivados de una relación de dependencia, y se entiende que comprenden a aquellos otorgados por el Estado, debido a los méritos o servicios especiales a favor de ciudadanos que llegan a avanzada edad, o de sus viudas o hijos menores. Las rentas vitalicias y las ganancias o participaciones en seguros sobre la vida (art. 48 inciso c) Para que la renta vitalicia esté alcanzada por el impuesto debe derivar de un contrato a título oneroso. Contrato de renta vitalicia: así pues, para el CCCN, habrá contrato de renta vitalicia cuando alguien por una suma de dinero se obliga hacia una o muchas personas a pagarles una renta anual hasta la muerte. Ganancia computable bruta: equivale al total de los montos percibidos en el período fiscal en concepto de rentas vitalicias. Si la renta proviniera de una empresa a favor de su personal, la ganancia pasaría a ser de cuarta categoría. Los beneficios y rescates de planes de seguro de retiro privados (art. 48 inciso d) y e), art. 112 y 113) Constituyen ganancias de la segunda categoría: Los beneficios netos de aportes no deducibles (se considerará ganancia lo que perciban menos los aportes que abonaron en su momento) -excepto que tengan origen en el trabajo personal, en cuyo caso serán ganancias de cuarta categoría- provenientes del cumplimiento de los requisitos de los planes de seguro de retiro privados. Los rescates netos de aportes no deducibles, por desistimiento de los planes de seguro de retiro, excepto que el importe rescatado sea aplicado a la contratación de un nuevo plan dentro de los quince días siguientes a la fecha de percepción del rescate. Las sumas percibidas en pago de obligaciones de no hacer o por el abandono o no ejercicio de una actividad (art. 48 inciso f) Si la obligación es de no ejercer un comercio, industria, profesión, oficio o empleo, las ganancias serán consideradas como de la tercera o cuarta categoría, según corresponda. El interés accionario que distribuyan las cooperativas, excepto las de consumo (art. 48 inciso g) Retribución que obtienen los socios de la cooperativa con relación al capital aportado. Éste estará alcanzado por el impuesto, con la única excepción que lo distribuyan las cooperativas de consumo, las cuales están exentas por el artículo 26 inciso d). DELFINA PILAR GARCÍA Cuando se trate de las cooperativas denominadas “de trabajo”, resultará de aplicación las ganancias de cuarta categoría. Los ingresos que en forma de uno o más pagos se perciban por la transferencia definitiva de derechos de llave, marcas, patentes de invención, regalías y similares, aun cuando no se efectúe habitualmente esta clase de operaciones (art. 48 inciso h) No se cumple con la permanencia de la fuente, sin embargo, se encuentran gravados por el impuesto. Los dividendos y utilidades, en dinero o especie, que distribuyan a sus accionistas o socios los sujetos comprendidos en el inciso a) del artículo 73 (art. 48 inciso i, art. 49, 50, 68, 74, 137 inciso a) y art. 138 y D.R art. 118 a 122 y 139) Se pasó del esquema de impuesto global por tercera categoría que rigió hasta el 2017 -una tasa del 35% a la empresa y no computabilidad de los dividendos o utilidades en cabeza del accionista o socio- a otro integrado con un impuesto cedular donde se grava a una tasa menor a la empresa -primero 30% y luego 25%- y por la diferencia -primero 7% y luego 13%- al accionista o socio por los dividendos o utilidades que reciba. Las disposiciones comentadas precedentemente no resultarán de aplicación cuando el socio o accionista que reciba estos dividendos o utilidades fuese otro sujeto empresa, ya que el artículo 68 LIG establece que en estos supuestos el dividendo no paga impuestos. Los resultados originados por derechos y obligaciones emergentes de instrumentos y/o contratos derivados (art. 48 inciso j) Así pues, quien venda a futuro puede llegar a tener una prima a su favor, siendo ésta la ganancia alcanzada por el impuesto. Los resultados provenientes de enajenación de acciones, valores representativos y certificados de depósito de acciones y demás valores, cuotas y participaciones sociales –incluidas cuotapartes de FCI y certificados de participación de fideicomisos y cualquier otro derecho sobre fideicomisos y contratos similares-, monedas digitales, títulos, bonos y demás valores, así como la enajenación de inmuebles o transferencias de derechos sobre inmuebles (art. 48 inciso k) Ver inciso 4 del artículo 2 e inciso u del artículo 26. Costo de adquisición de Títulos Públicos Si los mismos fueron adquiridos antes del 01/01/2018, se puede elegir entre el valor de compra y el valor de mercado al momento de la venta, el mayor. Deducciones especiales de segunda categoría (art. 90 y D.R art 115 y 213) a) (art. 115 D.R) Rentas vitalicias, cuyos beneficiarios podrán deducir, además de los gastos necesarios, el 50% de esas ganancias hasta la recuperación del capital invertido, y b) Regalías: a. Si los costos y gastos se incurrieron en el país: i. Si la transferencia es definitiva: se puede deducir el 25% de las regalías percibidas hasta agotar el capital invertido, siendo este último el costo del bien al producirse la transferencia. ii. Si la transferencia es temporaria, se admitirá como deducción la amortización de los bienes. b. Si los costos y gastos se incurrieron en el exterior: se admitirá como única deducción por todo concepto el 40% de las regalías. No hay limitación. Estas deducciones aplican para P.H y sucesiones indivisas residentes en el país. Si la persona humana se dedica a desarrollar habitualmente actividades de investigación, experimentación, etc. destinadas a obtener bienes susceptibles de producir regalías-, deberán determinar la ganancia por tercera categoría. Intereses presuntos (art. 52) Cuando no se determina en forma expresa el tipo de interés, a los efectos del impuesto se presume, salvo prueba en contrario, que toda deuda, sea esta la consecuencia de un préstamo, venta de inmuebles, etcétera, devenga un tipo de interés no menor al fijado por el Banco de la Nación Argentina. Si HAY intereses estipulados pero son menores a los del BNA, deberán ser actualizados. DELFINA PILAR GARCÍA Si la deuda proviene de ventas de inmuebles a plazo, no hay prueba en contrario, existen intereses presuntos. ¿Qué pasa con los préstamos de dinero familiares? ¿Corresponde o no la presunción?: el fallo “Zuccini Alfredo” relata una situación en donde el demandante le presta a su hijo un determinado capital para comprar títulos públicos, capital que luego le devolvería sin interés alguno. En este caso, se tiene en cuenta la capacidad contributiva declarada en las DD.JJ previas (si esos fondos que se prestaron estaban efectivamente declarados); si los fondos efectivamente fueron utilizados para el fin por el cual se pidieron; si el capital fue devuelto y la relación afectiva entre prestamista y prestatario. En este caso, se desestimaron los intereses presuntos. Situaciones particulares de sujetos (indivisa, conyugal y menores de edad) Sucesión indivisa El ente “sucesión indivisa” constituye un sujeto pasivo del impuesto a las ganancias independiente del causante. Este particular sujeto pasivo del impuesto a la renta tiene existencia entre el momento del fallecimiento del causante y el de la fecha de sentencia de la declaratoria de herederos o la aprobación del testamento. ETAPAS Fallecimiento del causante: 1. Desde el 1/1/X1 hasta el 05/10/X1, el contribuyente es el causante. Están obligados a presentar la DDJJ por dicho período los responsables por deuda ajena, esto es, los administradores legales o judiciales de la sucesión o, en su defecto, el cónyuge supérstite o sus herederos. 2. Desde el 06/10/X1 (un día luego del fallecimiento) hasta el 31/12/X1 (fin del período computable para II.GG P.H) el contribuyente es la sucesión indivisa. Esto será así hasta que se dicte la declaratoria de herederos o se haya declarado válido el testamento. Quien se encargue de ingresar el impuesto deberá informarlo ante AFIP y hacerlo con el CUIT del causante. 3. Desde el 1/1/X2 hasta el 8/6/X2, la sucesión indivisa seguirá siendo contribuyente. Declaratoria de herederos: 4. Desde el 09/06/X2 hasta el 31/12/X2, el cónyuge supérstite y los herederos serán contribuyentes por la parte proporcional de las ganancias de la sucesión que les corresponda según sus derechos hereditarios, debiendo sumar dicho porcentaje a sus propias ganancias. La sucesión indivisa cesa de existir. 5. Desde el 1/1/X3 hasta el 3/7/X3, prosigue la situación anterior. Aprobación de la cuenta particionaria: 6. A partir del 4/7/X3, serán contribuyentes cada uno de los derechohabientes, debiendo incluir en sus respectivas DDJJ las ganancias de los bienes que se le han adjudicado. A diferencia de la etapa de declaratoria, aquí se declaran bienes y en la anterior se declaraba un porcentaje. DELFINA PILAR GARCÍA Sujetos: a) Causante: es opcional poder imputar en la declaración jurada del año del fallecimiento aquellas rentas que se imputan por lo percibido, por lo devengado. Es decir, la sucesión indivisa puede elegir imputar aquellas rentas que no se percibieron aún aunque se imputen por lo percibido. b) Sucesión indivisa: debe declarar el 100% de las ganancias producidas por fuentes propias del causante más el 50% de las ganancias producidas por fuentes gananciales del causante en la DD.JJ de la sucesión (el otro 50% va a la DDJJ propia del heredero). c) Cónyuge supérstite + herederos: suman a sus ganancias la parte porcentual que les corresponde a la ganancia de la sucesión por su totalidad. a. Cónyuge + UN hijo: el cónyuge sumará a su DD.JJ el 100% de los bienes gananciales más el 50% de los bienes propios, y el otro 50% de los bienes propios irán a la DD.JJ de su hijo. b. Cónyuge + MÁS de un hijo: el cónyuge sumará a su DD.JJ el 100% de los bienes gananciales más el 50% de los bienes propios, y el otro 50% de los bienes propios se dividirán entre las DD.JJ de sus hijos. d) Derechohabiente: incorpora sus bienes y sus ganancias a su propia DD.JJ de manera individualizada. Situaciones a tener en cuenta para sucesión indivisa: Deducciones personales: se harán en el proporcional de meses en que el causante estuvo vivo. Quebrantos: si el causante tenía acumulados quebrantos, la sucesión indivisa podrá usarlos. Sociedad conyugal Corresponde atribuir a cada cónyuge, cualquier sea el régimen patrimonial al que se someta la sociedad conyugal, las ganancias provenientes de: - Actividades personales (profesión, oficio, empleo, comercio o industria) - Bienes propios. - Otros bienes, por la parte o proporción en que hubiere contribuido a su adquisición, o por el 50% cuando hubiere imposibilidad de determinarla. Menores de edad El nuevo CCyC considera “menor de edad” a la persona que no ha cumplido 18 años y que no está emancipada. Sus padres son los administradores de sus bienes. Es el propio menor quien debe declarar las ganancias que produzcan sus bienes (es decir, ingresar una DDJJ separada a la del padre, con el CUIL del hijo), atento a que el menor es quien tiene el usufructo de sus bienes, no sus padres. En este caso, quien sea el administrador de los bienes del menor debe hacerlo como responsable por deuda ajena. Vínculo Jurisdiccional - Residencia - VÍNCULO JURISDICCIONAL OBJETIVO: refiere a la forma en que se vincula al Estado al hecho imponible respecto al objeto que grava el impuesto. Se sustenta en la soberanía del Estado, ya que este último no puede establecer impuestos fuera de su territorio. - VÍNCULO JURISDICCIONAL SUBJETIVO: refiere a la característica del sujeto en base a la cual el impuesto alcanza sus rentas a nivel mundial. No solamente se grava lo que sucede en mi territorio, sino lo que sucede en territorio ajeno respecto de sujetos que estén de alguna manera relacionados o vinculados a mi Estado. El vínculo subjetivo prevalece para todos los países que son grandes exportadores de capital. En cambio, todos los países importadores de capital prefirieron sostener el criterio objetivo, para poder gravar todos los capitales que ingresan al país. Nuestro país aplica un híbrido de ambos criterios, y el vínculo jurisdiccional de nuestro impuesto a la renta es la residencia. Impuesto a las ganancias – Sujeto Los residentes en el país tributan sobre la totalidad de sus ganancias obtenidas en el país o en el exterior, mientras que los no residentes (beneficiarios del exterior) tributan exclusivamente sobre sus ganancias de fuente argentina. Residencia para personas humanas (art. 116 LIG) Se consideran residentes argentinos: DELFINA PILAR GARCÍA ➢ Personas nacidas en el país o naturalizadas, excepto cuando hayan perdido su condición de residente. ➢ Extranjeros con residencia permanente. ➢ Extranjeros con residencia temporaria que permanezcan 12 meses en el país, con intención de permanencia habitual, supuesto en el que las ausencias temporarias menores de 90 días (alternados o continuos) no interrumpen la permanencia. No obstante, si no existiera intención de permanecer, se podrán acreditar las razones que la motivaron. ➢ Sucesiones indivisas cuyo causante, a la fecha del fallecimiento, revistiera la condición de residente en el país. Pérdida de la condición de residente (art. 117 y 118 LIG) Pierden la residencia: ➢ Aquellos que adquieran la condición de residentes permanentes en un Estado extranjero o, ➢ Aquellos que permanezcan en forma continuada en el exterior durante un período de 12 meses, caso en el que las ausencias temporarias no interrumpen la permanencia. Debe verificarse la intención de permanencia. LA PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE RESIDENTE CAUSARÁ EFECTO A PARTIR DEL PRIMER DÍA DEL MES INMEDIATO SUBSIGUIENTE A AQUEL EN EL QUE SE HUBIERA ADQUIRIDO LA RESIDENCIA PERMANENTE EN UN ESTADO EXTRANJERO O SE HUBIERA CUMPLIDO EL PERÍODO QUE DETERMINA LA PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE RESIDENTE EN EL PAÍS. Una vez perdida la residencia, el contribuyente adquiere carácter de beneficiario del exterior. No pierden la residencia: ➢ Aquellos que no tienen intención de residir en el exterior, sujeto a prueba del contribuyente. ➢ Representantes oficiales del país en el extranjero. Condiciones de doble residencia (art. 122 LIG) En los casos en que las personas humanas, que: Habiendo obtenido la residencia permanente en un Estado extranjero O Habiendo perdido la condición de residente en la REPÚBLICA ARGENTINA Y Fueran considerados residentes por otro país a los efectos tributarios Y Continúen residiendo de hecho en el territorio nacional O Reingresen al mismo a fin de permanecer en él, Se considerará que tales personas son residentes en el país (REGLA DE SUBSIDIARIEDAD): 1°. Aquellos que mantengan vivienda permanente en el país. Si tienen vivienda permanente en el país Y en el otro Estado que les otorgó la residencia permanente o que los considera residentes a los efectos tributarios: 2°. Aquellos que tengan su centro de intereses vitales en la Argentina. De no poder determinarse la ubicación de los intereses vitales: 3°. Si habitan en forma habitual en la Argentina, es decir, si permanecen mayor tiempo en Argentina que en el otro país. Si el tiempo que permanecen en Argentina y en el otro país es igual: 4°. Si poseen nacionalidad argentina. No residentes con presencia permanente en el país (art. 123) No revisten la condición de residentes en el país: ➢ Miembros de misiones diplomáticas y consulares de países extranjeros en Argentina. ➢ Los representantes de organismos internacionales de los que la Nación sea parte y desarrollen sus actividades en el país. ➢ Los extranjeros cuya presencia en el país resulte determinada por razones de índole laboral debidamente acreditadas, que requieran su permanencia en Argentina por no más de cinco años. ➢ Los extranjeros que ingresen al país con autorizaciones temporarias con la finalidad de cursar en el país estudios secundarios, terciarios, universitarios o de posgrado o la de realizar trabajos de investigación recibiendo como única retribución becas o asignaciones. Residencia para personas jurídicas (art. 116 LIG) Son residentes: ➢ Las sociedades de capital o asimiladas del artículo 73 inciso a) LIG. DELFINA PILAR GARCÍA ➢ Otras sociedades y empresas unipersonales (artículo 53 incisos b) y d) y último párrafo), a los efectos de atribuir resultados a sus socios o titulares residentes. ➢ Los fideicomisos regidos por el CCyC y los fondos comunes de inversión cerrados (Ley 24.083 artículo 1). ➢ Los establecimientos permanentes comprendidos en el inciso b) del artículo 73 de la LIG pertenecientes a entidades o personas del exterior. Establecimientos permanentes (art. 73 inciso b y art. 22 LIG) El artículo 73 incluye a establecimientos permanentes ubicados en el país pertenecientes a entidades de cualquier naturaleza constituidas en el exterior o a personas físicas residentes en el exterior. Estos establecimientos tributarán sobre renta mundial sólo por las rentas que tengan vinculación efectiva con el establecimiento permanente local. Propósito de la figura de E.P Determina el derecho de un Estado fuente de gravar rentas empresarias que pueden ser atribuidas a un no residente que está llevando adelante un negocio en otro Estado. Le otorga seguridad jurídica al Estado que desea gravar rentas de fuente argentina aún cuando sus generadores no sean residentes. Materia imponible entre Estados. Atribución de resultados Deberán atribuirse a cada uno de los establecimientos permanentes en el país, las ganancias que correspondan en función de: ✓ Actividades desarrolladas; ✓ Activos involucrados; ✓ Riesgos asumidos. Aquellas no atribuibles a un establecimiento permanente del país, tendrán el tratamiento previsto para un beneficiario del exterior. ¿Qué es un establecimiento permanente? REFORMA 2017 (art. 22 LIG) “A los efectos de esta ley, el término "establecimiento permanente” significa un lugar fijo de negocios mediante el cual un sujeto del exterior realiza toda o parte de su actividad.” LUGAR FIJO DE NEGOCIOS (art. 59 D.R) “El “lugar fijo de negocios” al que alude el primer párrafo del artículo 22 de la ley se entenderá configurado aun con independencia de la existencia de un contrato que permita al sujeto del exterior tener a su disposición cualquier espacio en el territorio nacional para realizar —total o parcialmente— su actividad, de manera exclusiva o no”. Asimismo, el término "establecimiento permanente" comprende en especial: a) una sede de dirección o de administración; b) una sucursal; c) una oficina; d) una fábrica; e) un taller; f) una mina, un pozo de petróleo o de gas, una cantera o cualquier otro lugar relacionado con la exploración, explotación o extracción de recursos naturales incluida la actividad pesquera. El término "establecimiento permanente" también comprende: a) Una obra, una construcción, un proyecto de montaje o de instalación o actividades de supervisión relacionados con ellos, cuando dichas obras, proyectos o actividades se desarrollen en el territorio de la Nación durante un período superior a SEIS (6) meses. Cuando el residente en el extranjero subcontrate con otras empresas vinculadas las actividades mencionadas en el párrafo anterior, los días utilizados por los subcontratistas en el desarrollo de estas actividades se adicionarán, en su caso, para el cómputo del plazo mencionado. b) La prestación de servicios por parte de un sujeto del exterior, incluidos los servicios de consultores, en forma directa o por intermedio de sus empleados o de personal contratado por la empresa para ese fin, pero solo en el caso de que tales actividades prosigan en el territorio de la Nación durante un período o períodos que en total excedan de seis (6) meses, dentro de un período cualquiera de doce (12) meses. DELFINA PILAR GARCÍA Para efectos del cómputo de los plazos a que se refieren los incisos a) y b) del tercer párrafo, las actividades realizadas por sujetos con los que exista algún tipo de vinculación económica deberán ser consideradas en forma conjunta, siempre que las actividades de ambas empresas sean idénticas o similares. VINCULACIÓN ECONÓMICA (art. 18 LIG) “La vinculación quedará configurada cuando un sujeto y personas u otro tipo de entidades o establecimientos, fideicomisos o figuras equivalentes, con quien aquél realice transacciones, estén sujetos de manera directa o indirecta a la dirección o control de las mismas personas humanas o jurídicas.” La interrupción temporaria de las obras, proyectos, actividades o servicios indicados los puntos a) y b) no ocasionará que el “establecimiento permanente” deje de considerarse como tal. El término "establecimiento permanente" no incluye las siguientes actividades en la medida en que posean carácter auxiliar o preparatorio: a) a utilización de instalaciones con el único fin de almacenar o exponer bienes o mercancías pertenecientes a la empresa; b) el mantenimiento de un depósito de bienes o mercancías pertenecientes a la empresa con el único fin de almacenarlas o exponerlas; c) el mantenimiento de un depósito de bienes o mercancías pertenecientes a la empresa con el único fin de que sean transformadas por otra empresa; d) el mantenimiento de un lugar fijo de negocios con el único fin de comprar bienes o mercancías o de recoger información para la empresa; e) el mantenimiento de un lugar fijo de negocios con el único fin de realizar para la empresa cualquier otra actividad con tal carácter; f) el mantenimiento de un lugar fijo de negocios con el único fin de realizar cualquier combinación de las actividades mencionadas en los apartados a) a e), a condición de que el conjunto de la actividad del lugar fijo de negocios que resulte de esa combinación conserve su carácter auxiliar o preparatorio. No obstante las disposiciones de los párrafos precedentes, se considera que existe establecimiento permanente cuando un sujeto actúe en el territorio nacional por cuenta de una persona humana o jurídica, entidad o patrimonio del exterior y dicho sujeto: a) posea y habitualmente ejerza poderes que lo faculten para concluir contratos en nombre de la referida persona humana o jurídica, entidad o patrimonio del exterior, o desempeñe un rol de significación que lleve a la conclusión de dichos contratos; b) mantenga en el país un depósito de bienes o mercancías desde el cual regularmente entrega bienes o mercancías por cuenta del sujeto del exterior; c) asuma riesgos que correspondan al sujeto residente en el extranjero; d) actúe sujeto a instrucciones detalladas o al control general del sujeto del exterior; e) ejerza actividades que económicamente corresponden al residente en el extranjero y no a sus propias actividades; o f) perciba sus remuneraciones independientemente del resultado de sus actividades. No se considerará que un sujeto tiene un establecimiento permanente por la mera realización de negocios en el país por medio de corredores, comisionistas o cualquier otro intermediario que goce de una situación independiente, siempre que éstos actúen en el curso habitual de sus propios negocios y en sus relaciones comerciales o financieras con la empresa, las condiciones no difieran de aquellas generalmente acordadas por agentes independientes. No obstante, cuando un sujeto actúa total o principalmente por cuenta de una persona humana o jurídica, entidad o patrimonio del exterior, o de varios de éstos vinculados entre sí, ese sujeto no se considerará un agente independiente en el sentido de este párrafo con respecto a esas empresas. Ganancias de cuarta categoría (art. 82 LIG) Las rentas de la cuarta categoría comprenden a aquellos ingresos derivados del trabajo personal, ya sea que se ejerza en relación de dependencia o en forma independiente. La enumeración del artículo 82 es taxativa, por lo que cualquier otra actividad no incluida expresamente constituye una ganancia de la tercera categoría. DELFINA PILAR GARCÍA GANANCIAS ALCANZADAS Desempeño de cargos públicos (art. 21, 82 inciso a) y 118) El inciso comprende las rentas provenientes del trabajo personal efectuado en el ámbito del Estado nacional, provincial o municipal, cualquiera sea el poder en el que se ejerza. Si el sujeto que obtiene estas rentas presta el servicio en el exterior, la renta va a ser considerada aun así de fuente argentina. Esto es así, ya que el artículo 118 dispone que quienes actúen como diplomáticos o representantes del Estado en el exterior no perderán la condición de residentes en el país. Las remuneraciones percibidas por diplomáticos y representantes extranjeros en Argentina están exentas por el artículo 26 inciso c), a requisito de reciprocidad. Un caso particular: el Poder Judicial El segundo párrafo del inciso a) del artículo 82 menciona que tratándose de los magistrados, funcionarios y empleados del PJ de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, el impuesto tendrá efectos cuando su nombramiento hubiera ocurrido a partir del año 2017, inclusive. El trabajo personal ejecutado en relación de dependencia, incluidos los sueldos o remuneraciones recibidos del o en el extranjero en virtud de actividades realizadas dentro del territorio argentino (art. 82 inciso b) y 111) Se trata de todos los importes que por cualquier concepto se reciban como contrapartida de la prestación laboral. En ese sentido, los distintos conceptos que bajo la denominación de: beneficios sociales y/o vales de combustible, extensión de tarjetas de crédito, vivienda, viajes de recreo o descanso, pago de gastos de educación del grupo familiar, propinas y dividendos percibidos por empleados por una acción que se le entrega como pago de su trabajo, aun cuando todo esto no revista el carácter de remuneratorio a los fines de aportes y contribuciones de seguridad social. Se excluye de lo precedente la provisión de ropa de trabajo o cualquier otro concepto relacionado con el equipamiento del trabajador para uso exclusivo en el lugar de trabajo, el otorgamiento o pago de cursos de capacitación. Esto significa que las prestaciones complementarias que el empleador efectúe a favor de su empleado, en la medida en que sustituyan gastos que éste debería hacer voluntariamente, constituyen beneficios de la base imponible. Si la naturaleza del gasto permite inferir que su realización es en beneficio de la empresa, entonces asumirá la característica de “deducible” para ésta y no de “remuneración” para el empleado. Situaciones particulares: • • • • Horas extras: sólo se toma como exención la diferencia entre el valor de las horas extras y el de las horas extraordinarias en días feriados, inhábiles y fines de semana. Remuneraciones de clérigos: no tributan porque no se vislumbra en ellos un propósito de lucro, sino un subsidio comunitario. SAC: se añade la 1/12ava parte del SAC a la remuneración mensual para el cálculo de retención de II.GG. Sueldos técnico-administrativos abonados a directores: deben ser sueldos y NO honorarios (en ese caso sería inciso f del artículo 85). Estos mismos deben guardar relación con la tarea realizada y deben ser como recompensa a prestaciones efectivas en la empresa por el director. Además, debe abonarse el componente previsional de autónomos. DD. JJ No es necesario, en el caso de ser trabajador en relación de dependencia, presentar la DD.JJ personalmente, ya que mi empleador funcionará como responsable de deuda ajena y liquida mi impuesto, liquidación en la cual entran las deducciones especiales y las cargas de familia. Ahora bien, si tengo gastos personales para obtener, mantener o conservar la renta, debo presentar yo mismo la DD. JJ ya que esos mismos son prueba en cabeza del contribuyente. DELFINA PILAR GARCÍA Las jubilaciones, pensiones, retiros o subsidios de cualquier especie en cuanto tengan su origen en el trabajo personal y en la medida en que hayan estado sujetos al pago del impuesto, y de los consejeros de las sociedades cooperativas (art. 82 inciso c) Los beneficios netos de aportes no deducibles, derivados del cumplimiento de los requisitos de los planes de seguro de retiro privados administrados por entidades sujetas al control de la Superintendencia de Seguros, en cuanto tengan su origen en el trabajo personal (art. 82 inciso d) Los servicios personales prestados por los socios de las sociedades cooperativas de trabajo, que trabajen personalmente en la explotación, inclusive el retorno percibido por aquellos (art. 82 inciso e) El impuesto alcanza a los ingresos que obtengan los socios que trabajen personalmente en la explotación, incluyendo como ganancia de cuarta categoría al retorno que éstos perciban, dado que constituye un pago adicional en virtud de la tarea desarrollada. Trabajos independientes LA DD. JJ EN ESTOS CASOS ES OBLIGATORIA El ejercicio de profesiones liberales u oficios y de funciones de albacea, síndico, mandatario, gestor de negocios, director de sociedades anónimas y fiduciario (art. 85 inciso f) En relación a profesiones liberales, la ley se refiere a aquellas para las cuales se necesita un título universitario. Por su parte, el término “oficio” está relacionado con todo otro trabajo personal realizado en forma independiente. La cuarta categoría también engloba a las sumas asignadas a los socios administradores de las SRL, en comandita simple y por acciones y los honorarios de miembros del consejo de vigilancia y del órgano de administración de S.A simplificadas. Si el balance impositivo de la sociedad arroja ganancia, los montos distribuidos tendrán para el beneficiario el tratamiento de no computables a efectos de la determinación del impuesto. Ahora bien, si el balance impositivo de la sociedad no arroja impuesto determinado, los beneficiarios de esas sumas deberán computarlas al tiempo de determinar su II.GG. Criterios de excepción de asignación individual Ver puntos 3 y 22 de criterios de imputación. Los derivados de las actividades de corredor, viajante de comercio y despachante de aduana (art.185 inciso g) Sumas que se generan por desvinculación laboral de cargos directivos y ejecutivos de empresas públicas y privadas (art. 82 segundo párrafo) Sumas que se generen exclusivamente con motivo de su desvinculación laboral, cualquier sea su denominación, que excedan los montos indemnizatorios mínimos previstos en la LCT, y siempre que reúnan en forma concurrente las siguientes condiciones: o Los empleados deben haber ocupado efectivamente, en forma continua o discontinua dentro de los 12 meses inmediatos anteriores a la desvinculación cargos de: directorio, consejos, juntas o posiciones gerenciales que involucren la toma de decisiones o la ejecución de políticas adoptadas por accionistas o socios. o La remuneración bruta mensual tomada como base para el cálculo de la indemnización aplicable, debe superar en al menos 15 veces, el SMVM vigente a la fecha de desvinculación. o Cuando hay acuerdo consensuado, la indemnización está alcanzada cuando supera los montos mínimos previstos en la normativa laboral para el supuesto de despido sin causa (fallo Vizzoti). Compensaciones, viáticos y similares (art. 82 último párrafo, art. 177, 182 y 183 D.R) Aquellas que se abonen como adelanto o reintegro de gastos, por comisiones de servicio realizadas fuera de la sede donde se prestan las tareas, que se perciban por el ejercicio de las actividades incluidas en el art. 82. DELFINA PILAR GARCÍA SE PODRÁN DEDUCIR LOS VIÁTICOS HASTA UN EQUIVALENTE AL 40% DE LA GANANCIA NO IMPONIBLE Deducciones de la cuarta categoría o o o Criterio general de gasto (art. 83): “[…] los gastos cuya deducción admite esta ley, con las restricciones expresas contenidas en ella, son los efectuados para obtener, mantener y conservar las ganancias gravadas […]”. Amortizaciones sobre los bienes afectados a la actividad. Deducción de gastos de automóvil para empleados en relación de dependencia. No se pueden deducir en el régimen de retención practicado por el empleador. El contribuyente lo puede deducir cuando realiza su DJ. Este concepto también podría aplicarse a otros conceptos: cursos, matriculas. También se considerarán ganancia de esta categoría las sumas abonadas al personal docente en concepto de adicional por material didáctico que excedan al 40% de la ganancia no imponible. La corte define que el origen de la fuente laboral es el contrato laboral. La indemnización con motivo de esa interrupción no está gravada.