Trabajo de Investigación: Ontología, epistemología y axiología en la concepción teocéntrica: (idealismo, cristianismo, esencialismo) y sus implicaciones en la práctica educativa. Integrantes: Arrieta Chavarria Keirel Samantha García Masis Viviana Estefanía Guevara Rivera Jeanneth Beatriz Peraza Hernández Camila Paola Ramírez Hernández Yarixa Rivera Sánchez Karina Guiselle Vega Rosales Deilyn Vanessa Facultad Ciencias de la Educación, Universidad Internacional San Isidro Labrador Curso (EDU-03) - Filosofía de la Educación Profesor: Aarón Jean Duran Notas de autor: El presente trabajo es requisito para optar por la aprobación del curso (EDU-03) Filosofía de la Educación de la carrera de Bachillerato de I y II ciclos de la Universidad Internacional San Isidro Labrador, Para contactar al autor escriba por correo electrónico a alguna de las siguientes direcciones: yarixa.ramirezh@gmail.com www.cpph@gmail.com guevarabeatriz0301@gmail.com vivianagmasis@gmail.com vane8368@gmail.com 28 de septiembre 2023 III Cuatrimestre 1 Tabla de contenido Tabla de contenido ......................................................................................................................... 2 Justificación. .................................................................................................................................. 3 Objetivo General ............................................................................................................................ 4 Objetivos Específicos:..................................................................................................................... 4 Marco teórico ................................................................................................................................ 5 Teocentrismo ................................................................................................................................. 8 Ontología ....................................................................................................................................... 9 Epistemología .............................................................................................................................. 11 Axiología ...................................................................................................................................... 13 Idealismo ..................................................................................................................................... 18 Cristianismo ................................................................................................................................. 22 Esencialismo ................................................................................................................................ 26 Conclusión ................................................................................................................................... 29 Recomendaciones ........................................................................................................................ 30 Referencias Bibliográficas ............................................................................................................. 31 2 Justificación. Esta investigación tiene como fin hablar de algunas ramas de la fisiología y como implica en la educación, ya que hay varios conceptos que nos ayuda a comprender un poco más el desarrollo del conocimiento y de cómo varía el desarrollo integral de los individuos ya que promueve la autenticidad y la autonomía de los estudiantes, que implica que el estudiante tenga que reflexionar y tomar decisiones para que puedan desarrollar su propio aprendizaje y desarrollo personal. vamos a dar una breve justificación de cómo los conceptos son partes importantes en la educación y cómo podemos aplicarlos se debe desarrollar actividades en que los estudiantes y profesores participen en las actividades de reflexión filosófica sobre la naturaleza de la realidad y conocimiento esto puede incluir discusiones en el aula ya que fomentar la reflexión ayuda a los estudiantes a comprender cómo sus propias creencias y perspectiva afectan su aprendizaje y su visión al mundo. Al realizar esta mirada crítica vemos que los conceptos también se refiere a los valores y creencias que guían a la educación ya que cuando impartimos clases a los estudiantes debemos tener una objetividad real para poder llevar a cabo los métodos educativos ,una visión geocéntrica tradicional puede influir en como la educación puede promover una perspectiva centrada en la cultura local y enseñanza de tradiciones y valores arraigados en una lugar específico ya que todos buscamos como transmitir los conocimientos objetivos y hechos concretos de eso se trata la combinación de conceptos como el Teocentrismo, Ontología, Epistemología, Axiología, Idealismo, Cristianismo y Esencialismo todos estos conceptos esta ligados en el conocimiento y de cómo hacer que los estudiantes puedan comprender sus propios pensamientos. 3 Objetivo General: Identificar aspectos destacables de las diferentes teorías filosóficas de acuerdo a sus aportes en el ámbito educativo y en la sociedad. Objetivos Específicos: - Describir en que consiste la doctrina del teocentrismo y en que se relaciona con la educación. - Detallar de que trata las ramas filosóficas (ontología, epistemologías y axiología) y su relación en la educación. - Explicar el idealismo, cristianismo y esencialismo y sus implicaciones en la práctica educativa. 4 Marco teórico La filosofía de la educación es una rama de la filosofía que busca comprender los procesos que tienen lugar en el ámbito de la educación con el fin de comprender la relación que existe entre el fenómeno de la educación y cómo este puede afectar a la sociedad y se este apartado se abordará: Teocentrismo, Ontología, epistemología, Axiología Esencialismo en la concepción geocéntrica: (realismo, empirismo, positivismo, marxismo) y sus implicaciones en la práctica educativa 1.1Teocentrismo. Definición: El teocentrismo es un concepto o punto de vista filosófico y religioso que sitúa a Dios o lo divino en el centro de todo, considerándolo como la esencia suprema y causa raíz de todo lo que existe en el universo. 1.1.1Objetivo: Su objetivo es promover la educación religiosa y espiritualmente alineada, incorporar la religión en el plan de estudios escolar y apoyar todas las facetas de la vida de los estudiantes, tanto académicas como espirituales. 2.2 Ontología. 2.2.2 Definición. La ontología, que se centra en el estudio del ser, la existencia y la realidad en la educación, puede tener un impacto en la forma en que los profesores abordan cuestiones importantes relacionadas con la naturaleza del conocimiento, la verdad y la realidad. 2.2.2 Objetivo: Debería proporcionar una base conceptual sólida para comprender y abordar problemas fundamentales del aprendizaje, así como para explorar cuestiones fundamentales sobre la vida. 5 3.3 Epistemología. 3.3.1 Definición: La epistemología es una rama de la filosofía que se centra en el estudio del conocimiento, especialmente su origen, naturaleza, métodos y limitaciones. La epistemología es importante porque trata cuestiones fundamentales relacionadas con cómo se adquiere, demuestra y comunica el conocimiento en la educación. 3.3.2 Objetivo: Su objetivo es ofrecer un marco para comprender y mejorar las formas en que se aprende, evalúa y enseña el conocimiento durante el proceso educativo y esto apoya la toma de decisiones de los profesores sobre cómo instruir y evaluar los conocimientos y creencias de los estudiantes. 4.4 Axiología 4.4.1 Definición: La axiología, una rama de la filosofía que se centra en el estudio de los valores y los juicios de valor, es crucial para examinar y resolver problemas relacionados con los valores en la educación y el aprendizaje. 4.4.2 Objetivo: Es la comprensión, consideración y defensa de valores en el contexto de la enseñanza y el aprendizaje, y ofrece la base conceptual y ética para crear programas educativos, seleccionar estrategias pedagógicas y producir ciudadanos éticamente conscientes e informados. 5.5 Idealismo. 5.5.1 Definición: El idealismo es un movimiento filosófico que sostiene que la realidad es fundamentalmente de naturaleza mental o espiritual y que las ideas, la mente o la conciencia juegan un papel importante defiende la existencia independiente de las ideas y su superioridad sobre otras formas de conocimiento papel esencial en la creación de la realidad. 6 5.5.2 Objetivo: Formar integralmente a los estudiantes, centrándose en la razón, la moral y la búsqueda de la verdad. Su objetivo es crear personas moralmente íntegras e intelectualmente capaces que se dediquen a buscar el conocimiento y la excelencia en todas las facetas de sus vidas. 6.1 cristianismo. 6.6.1 Definición: La religión cristiana se basa en la vida, las enseñanzas y la fe de Jesucristo, el Salvador e Hijo de Dios el cristianismo en la filosofía en la parte de la educación, ha influido en muchas ideas esta fe se practica a través de la instrucción y la capacitación en entornos académicos. 6.6.2 Objetivos: Se esfuerza por brindar una educación coherente con las creencias y enseñanzas cristianas, promoviendo valores morales y éticos basados en la fe cristiana. Su objetivo es preparar personas espiritualmente conscientes, moralmente responsables y comprometidas con la promoción de los valores cristianos en la sociedad. 7.7 Esencialismo 7.7.1 Definición: El esencialismo es una doctrina filosófica que sostiene que todo ser o cosa viviente tiene una esencia o esencia que es capaz de aportar significado es una filosofía educativa basada en la idea de que existen conocimientos y habilidades esenciales que todos los estudiantes deben adquirir. 7.7.2 Objetivo: Proporciona a los estudiantes una educación sólida y estructurada que se centra en conocimientos y habilidades esenciales. Comprometido a capacitar a los estudiantes con las habilidades y conocimientos que necesitan para tener éxito en una variedad de campos educándolos de una manera que los prepare para la vida y la ciudadanía. 7 Teocentrismo El teocentrismo es una concepción o perspectiva filosófica y religiosa que coloca a Dios o a lo divino en el centro de todo, considerándolo como la entidad suprema y la causa primordial de todo lo que existe en el universo. Esta creencia fue predominante en la Edad Media europea, especialmente durante la época del feudalismo, y se manifestaba en la organización social, política y religiosa de esa época. En el teocentrismo, Dios se consideraba el punto de referencia y el propósito último de la vida y la existencia humana. Todas las actividades humanas, desde la política hasta la ciencia y la cultura, se concebían en función de agradar a Dios y cumplir con su voluntad. La Iglesia desempeñaba un papel central en la promoción y el mantenimiento de esta perspectiva, y tenía un gran poder e influencia sobre la sociedad y la cultura de la época. Con el tiempo, el teocentrismo comenzó a ceder terreno ante el humanismo y el pensamiento renacentista, que colocaron al ser humano y su capacidad de razón y acción en el centro de la vida y la reflexión intelectual. Este cambio gradual de perspectiva dio lugar a la transición hacia la modernidad y al surgimiento de una sociedad más secular, en la que la religión perdió parte de su influencia sobre la política y la cultura. El teocentrismo en la educación: se refiere a un enfoque educativo donde la religión y la enseñanza de los principios y valores religiosos ocupan un lugar central. En este contexto, la educación se estructura y se guía en torno a la creencia en un ser supremo o entidades divinas, y se busca inculcar en los estudiantes la comprensión y adhesión a la fe y a los dogmas religiosos. Durante períodos históricos en los que el teocentrismo era predominante, especialmente en la Edad Media, la educación estaba fuertemente influenciada por la religión, particularmente por la Iglesia y sus enseñanzas. Las escuelas y universidades eran a menudo administradas por instituciones religiosas, y gran parte del contenido educativo se centraba en la teología, la ética y otras enseñanzas relacionadas con la fe. 8 Los métodos y contenidos educativos estaban diseñados para promover la moralidad y la virtud de acuerdo con los preceptos religiosos establecidos. La educación tenía como objetivo formar individuos que fueran piadosos, obedientes a las autoridades eclesiásticas y capaces de vivir de acuerdo con los principios de la fe. En la actualidad, aunque en muchas culturas y sociedades la educación está separada de la religión y se basa en enfoques más laicos y diversos, todavía existen instituciones educativas que siguen un enfoque teocéntrico, especialmente en escuelas con afiliación religiosa, donde la enseñanza de las creencias y prácticas religiosas sigue siendo fundamental en la formación de los estudiantes. Estas instituciones a menudo buscan transmitir valores y ética basados en una comprensión específica de la divinidad y sus enseñanzas. Ontología A manera de introducción Para abrirnos un estudio más profundo de la comprensión y transformación del acto educativo desde el enfoque filosófico, lo cual demanda una reflexión sobre la Ontología de la Educación. Entendida esta última como el análisis filosófico del Ser de la Educación, la cual se vuelve un referente para la comprensión de sí misma, así como del acto humano y del mundo. Pues, el comprender es una condición ontológica, condición de posibilidad de la interpretación de cuanto existe y al mismo tiempo fundamento de cualquier proyecto humano. La ontología es una rama fundamental de la filosofía que se centra en el estudio del ser, la existencia y la realidad. Su objetivo principal es explorar las preguntas fundamentales sobre lo que existe y cómo las cosas existen. Aquí hay algunos aspectos clave de la ontología: 1. Enfoque en el Ser: La ontología en la educación se centra en el desarrollo integral de los individuos, no sólo en términos de conocimientos y habilidades, sino también en su 9 crecimiento como seres humanos. Se reconoce que la educación no solo trata de adquirir información, sino de desarrollar la comprensión de uno mismo y de los demás. 2. Autenticidad y Autonomía: Los educadores ontológicos promueven la autenticidad y la autonomía de los estudiantes. Esto implica alentar a los estudiantes a cuestionar, reflexionar y tomar decisiones informadas sobre su propio aprendizaje y desarrollo personal. 3. Aprendizaje Transformador: La ontología en la educación busca un aprendizaje que transforme la vida de los estudiantes. Se enfoca en ayudar a los estudiantes a superar barreras emocionales y cognitivas para lograr un crecimiento profundo y duradero. 4. Relaciones Interpersonales: La ontología en la educación valora las relaciones interpersonales positivas entre estudiantes y educadores. Se reconoce que estas relaciones pueden ser fundamentales para el proceso de aprendizaje y el desarrollo de la identidad. 5. Énfasis en la Reflexión: La ontología en la educación promueve la reflexión constante sobre las creencias, valores y perspectivas de los estudiantes. A través de esta reflexión, los estudiantes pueden llegar a comprender mejor quiénes son y cómo se relacionan con el mundo. 6. Integración de la Filosofía Ontológica: Algunos enfoques educativos incorporan directamente conceptos de la filosofía ontológica en el aula. Esto puede incluir la exploración de cuestiones sobre la naturaleza de la realidad, la percepción y la existencia. En resumen, la ontología en la educación busca enriquecer el proceso educativo al considerar aspectos más profundos de la existencia y la identidad de los estudiantes. Se centra en el crecimiento personal, la toma de decisiones conscientes y el desarrollo de relaciones significativas en el ámbito educativo. (Ortega & Fernández, 2014) 10 Epistemología Es el estudio que comprende sus conceptos más importantes tales como validez, objetividad, verdad, fiabilidad, método teórico, hipótesis, evidencia, ley y etcétera. La epistemología fue clave en la formulación del concepto de ciencia y de conocimiento científico, que imperó en el pensamiento de los siglos XIX y XX. Durante este último siglo se desarrolló la hermenéutica como teoría filosófica. Hans-Georg Gadamer (1900-2002) sostuvo que la tarea del filósofo era la de interpretar los textos ya escritos, buscando su sentido y la forma en que articulaban distintas ideas para generar conocimiento. Gracias al trabajo de Gadamer, la epistemología se abrió camino a otras ramas del conocimiento como la historia, la política, la economía e incluso el arte. Todos ellos son campos fértiles de pensamiento cuyas investigaciones siguen vigentes. (“Epistemología". Autor: Juan Pablo Segundo Espínola. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/epistemologia/. Última edición: 12 mayo, 2023. Consultado: 22 septiembre, 2023.) La epistemología en la educación juega un papel muy importante ya que “es la rama de la filosofía que estudia la definición del saber y la producción de conocimiento” (Castañeda, 2008, p. 36). ¿Cómo se aplica la epistemología? La Epistemología es de gran utilidad en la práctica investigadora, tanto para la elección y análisis del problema de investigación, como para alcanzar la pertinencia teórica, metodológica y técnica, incidiendo especialmente en el tradicional dilema teórico-práctico. Aplicada la epistemología al ámbito educativo sirve para analizar el hecho de modo crítico y reflexivo para hacer un diagnóstico de sus avances y escollos, en vistas a profundizar los primeros y superar los segundos, buscando constantemente lo cierto o verdadero. Se estudian todos los factores intra y extraescolares que influyen en el proceso, no con el objetivo de un análisis estéril sino para aportar soluciones. Se evalúan desde la epistemología las diferentes ciencias de la educación, en cuanto a su autonomía y su aporte, y el fundamento 11 científico de los métodos utilizados en la educación formal. (Fingerman, 9 de noviembre de 2011) Se ocupa la epistemología de la educación de la organización del currículum escolar, de la conexión entre las disciplinas, de cómo se transmite el saber, de la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto a conocer, de la formación del docente, del contexto escolar, del sentido social del hecho educativo, de La calidad educativa, etcétera. Está en constante evolución, al ser su objeto de estudio un fenómeno social, y por lo tanto, cambiante y susceptible de ser afectado por múltiples factores individuales y comunitarios. (Fingerman, 9 de noviembre de 2011) La epistemología aborda problemas de diversa índole sobre el modo en que comprendemos, adquirimos y validamos el conocimiento. Siempre busca responder a la pregunta sobre qué es posible llegar a conocer y a través de qué medios o mecanismos. En esa búsqueda, la epistemología puede atravesar o combinar su campo de estudio con el de muchas otras disciplinas. Además, puede servir de base para que ellas puedan pensarse a sí mismas. También, y por estas mismas razones, a menudo se la confunde con la gnoseología, que estudia el conocimiento en general. Parte de la comunidad académica actual sostiene que el campo de estudio específico de la epistemología es el conocimiento científico per se. Sin embargo, como disciplina autónoma, es necesario aclarar que la tarea principal de la epistemología es el estudio crítico, histórico y contextual de las ciencias, así como sus principios, métodos y resultados. De esta manera, también, se debe entender por ciencia a toda aquella disciplina que pretenda producir u obtener conocimiento en general. Ejemplos de epistemología Una forma de aplicar criterios epistemológicos es a través del uso de la creencia, la verdad y la justificación. El fin de aplicar estos tres puntos es asegurar de modo satisfactorio que una creencia puede ser considerada conocimiento. 1) Creencia: Alguien no puede decir que sabe algo si no cree que eso es cierto. 12 2) Verdad: Alguien que cree en algo falso, no lo sabe cómo un hecho, sino que está equivocado. 3) Justificación: Alguien debe tener una justificación razonable para que aquello en lo que cree sea considerado conocimiento verdadero. Por ejemplo: Juan sabe que hay vacas en el campo vecino. Esto puede ser considerado como algo que Juan sabe ya que: 1-Juan cree que es cierto (creencia). 2-Hay vacas en el campo vecino (verdad). 3-Juan vio las vacas en el campo vecino (justificación) (“Epistemología". Autor: Juan Pablo Segundo Espínola. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/epistemologia/. Última edición: 12 mayo, 2023. Consultado: 22 septiembre, 2023.) Axiología La axiología es una rama de la Filosofía que estudia la naturaleza de los valores: lo bello, lo bueno, lo agradable, etc., y su influencia. El término axiología deriva del griego axios: Lo que es valioso o estimable, y logos: Ciencia. La axiología contemporánea, no solo trata abordar los valores positivos, sino también los negativos (o antivalores), analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. ¿Qué son los valores? Son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea negativa o positiva. 13 ¿Qué es la ética? La Ética es la rama de la Filosofía que investiga las leyes de la conducta humana, para formular las reglas que convienen al máximo grado de la evolución psicológica y social del hombre. (Quintero, 2018) Axiología Educativa La axiología nos ilustra al conocimiento de los elementos y procesos que inciden en una perspectiva antropológica del valor de la educación, así ayuda analizar la realidad en forma crítica desde el punto de vista de los valores. Contribuye a operatividad, a configurar el proyecto educativo desde este enfoque, es decir a partir de un valor. Pretender aquilatar la axiología educativa con los principios socio jurídicos del deber ser de la educación en tiempos donde se impulsa el socialismo del siglo XXI, significa que el sistema educativo debe entrar en una reflexión sobre la realidad de la sociedad globalizada a causa de los adelantos y medios a utilizar, se debe entonces neutralizar todos los intentos de la tendencia del pragmatismo educativo para tener en cuenta las necesidades colectivas, es decir el camino sería la redimensión de la disciplinas normativas como la ética y la moral dentro del sistema educativo venezolano. (Correa, 2007) A lo largo de varias décadas la sociedad viene atravesando una crisis de valores, por la cual esto influye en la parte económica y educativa donde se ven perjudicadas las sociedades. Se presentan una serie de cambios en los valores que formaban parte de las costumbres de antaño. Provocando consecuencias en varias entidades transmisoras de valores, como lo es la familia, iglesia, comunidad escuela entre otros. La necesidad de poner en práctica estos valores es para lograr interactuar con la sociedad. Por esto es que se promueven y se orientan con conductas, valores y éticas. Cabe destacar que la educación no es ajena a estos procesos de transformación, porque hablar de ella es hablar de valores. Todo acto educativo conlleva siempre una relación, explícita o implícita, con el valor, por cuanto la educación, en su misma esencia y fundamento, es valiosa. De aquí que sea redundante la expresión "educar en valores", ya que no hay otra posibilidad de educar más que en valores (Gervilla, 1998, p. 415). Y ello es así 14 porque, como señalan Rossini y Peiró-i-Gregòri, "la educación, siempre asociada a los valores, ha venido configurándose históricamente como el proceso de construcción de una forma interior a través de la maduración personal, mediante la adquisición comprensiva de lo cultural, debidas al crecimiento ético y cognitivo del sujeto" (2015, p. 114) (Expósito, 2018) En este planteo, el rol del docente resulta fundamental. Amparo Vélez (2008, pp. 170171) dice que, si entendemos a la educación como un proceso de formación, no podemos dejar de pensarla cimentada en valores, porque el estudiante aprende no sólo aquellos elementos que conforman la disciplina impartida, sino también las actitudes del docente; aprehende al profesor. Si consideramos que el valor es una cualidad estructural que surge de la relación que existe entre el sujeto y el objeto en una determinada circunstancia2 (Frondizi, 2010, p. 213), no podemos dejar de inferir que ese compendio de valores propios del educador va a influir en la toma de decisiones dentro del aula, en la planificación de las clases y en cualquier trato que tenga con el estudiante, a tal punto que propiciará, como resultado, una diversidad de situaciones que pondrán al alumno en ocasión de reproducir o asumir determinados valores presentes en la conducta de sus profesores y vivenciales en la realidad cotidiana del aula (Expósito, Marsollier y Difabio, 2018, p. 8). De esta manera, los estudiantes desarrollan procesos que irán configurando sus propias posiciones axiológicas a partir del modelo valorativo del profesor. (Expósito, 2018) De allí que, el liderazgo es la característica elemental para el docente en su función de garantizar la guía y conducción del proceso de formación integral de los estudiantes, donde se reconozca y valore desde su praxis al servicio de los demás y despierte el interés de los alumnos para aprender, crear y la adquisición de nuevas experiencias enriquecedoras para su vida. Los educadores deben ser los primeros en tener conciencia por conquistar su propia dignidad, toda vez que la enseñanza verdadera debería comenzar por la propia formación e intencionalidad de los profesores, pues sus palabras, imágenes y actitudes personales constituyen ejemplo a seguir por estudiantes. Se comprende pues, que la capacidad de conciencia de un docente en ejercicio, se adquiere en la confluencia relacional con el entorno socio-educativo (pág. 300). (Arrillaga, 2018) Algunos principios que se ponen en práctica son la rectitud, integridad, honestidad, dignidad humana, el servicio o idea de contribuir, el 15 potencial, entre otros. Garantizan un mejor desarrollo de los alumnos en su vida personal y en la sociedad. La riqueza vocacional del buen docente, quien, teniendo una propia configuración ética y moral, es capaz de orientar a sus estudiantes, a fin de que ellos puedan ir vislumbrando y construyendo sus propios modelos axiológicos. Es ahí la importancia del docente como mediador de valores, en el cual logra una mejora en sus alumnos. Los docentes en sus praxis pedagógicas, adquieren cualidades como: 1) Comunicado: por excelencia hace uso de la oratoria y exposición en toda su vida como docente, haciendo cotidianamente clases para llegar a los procesos de entendimientos de los estudiantes y formarlos de manera integral. 2) Flexible: Es una práctica del docente, basada en la comprensión e identificar el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, desde sus propias posibilidades, debilidades, fortalezas y destrezas, es ayudar y cooperar con cada alumno en su proceso de formación de acuerdo al nivel, como ser humano único con personalidad propia. 3) Empático: El docente observa, siente y ayuda a los estudiantes en sus necesidades materiales, espirituales y cognitivas, de una manera humana más allá de las formalidades del Sistema Educativa, es trascender de un proceso administro, poniendo el valor de la generosidad y altruismo, la recompensa es sentirse útil y ver que los estudiantes procedan avanzando su camino académico. 4) Dedicado: los docentes que sienten placer, buen ánimo, con ganas de siempre asistir al centro educativo a pesar de las circunstancias personales, con una visión que lo colectivo prevalece sobre lo individual, considerando su misión como guía y líder de niños, niñas y adolescente que ven en el maestro un ser de luz y esperanza, que los trata con amor, ternura con comprensión, que en algunos casos no viven esos sentimientos. 5) Espiritual: El docente dentro de su visión mental y conectado con la energía y vibra positiva de esperanza de brindar los sentimientos de amor a los seres humanos, entendiendo que de sus acciones se formarán los ciudadanos y ciudadanas con el poder de construir una sociedad, 16 un país y el mundo mejor en el respeto de la autodeterminación de las comunidades y del prójimo, valorando siempre la vida humana como recurso necesario para la coexistencia. 6) Colaborativo: El docente como colaborador de los procesos de enseñanza y aprendizajes de los estudiantes desde la perspectiva de promover el aprendizaje colaborativo en el marco de los aportes de cada estudiante de sus vivencias, experiencias y saberes que se encuentran en su ser, es cuando el docente tiene la capacidad de explorarlos, reconocerlos partiendo de ellos para la construcción del conocimiento colectivo, dando paso a los aprendizajes significativos de cada uno en el hecho educativo. Si bien, como dice Gervilla cuando habla de la jerarquía de los valores, "todos los valores valen, pero no todos valen lo mismo" (1998, p. 408), cuando nos referimos a las definiciones de educación, estas "siempre" conllevan la idea de perfeccionamiento del hombre en algún aspecto. Es decir, educar tiene que ver con algún tipo de mejora en alguna dimensión del sujeto que se educa. Esto implica cierto valor agregado para la persona. Por consiguiente, todo sistema educativo plantea el perfil del hombre ideal que se pretende alcanzar y busca formar el mejor modelo posible de persona y, en consecuencia, constituir una sociedad óptima basada en una estructura axiológica determinada y aceptada socialmente. (Expósito, 2018, p. 45). La Primaria es la etapa más importante a la hora de trabajar los valores educativos. Es el momento en el que empiezan a descubrir verdaderamente el mundo y se relacionan directamente con sus semejantes. Si tienen una formación sólida en valores, sabrán la importancia de estos y tendrán claro cuándo deben aplicarlos. El objetivo es ayudar a que los identifiquen y que, a la vez, los asuman como algo que forma parte de su cotidianidad. ¿Cómo poner en práctica los valores en el aula en primaria? Libros para clase: de descarga gratuita, los libros de la plataforma Kaidara ofrecen recursos para incorporar en el aula la educación en valores basada en la Ciudadanía global, así como propuestas de autoformación para los profesores. 17 Juegos didácticos: los juegos acercan los valores a los más pequeños. Su propósito es servir como proyección de la realidad para plantear situaciones hipotéticas en las que deban tomar decisiones al respecto. ¿Qué mejor que aprender valores de forma divertida, amena y en compañía de otros niños? Vídeos y animaciones: en esta primera etapa es fundamental el papel de la imagen. Los niños y las niñas se apoyan en recursos como los vídeos, la animación y hasta las caricaturas para aprender lo que son los valores y las conductas sociales. Es otra forma de acercarlos a esta temática. Dibujos: también se pueden visualizar los valores a través de ilustraciones y dibujos hechos por los propios pequeños. Este recurso nos dará una idea de cuál es su concepto real de los valores que queremos transmitirles. Recuerda que, en esta etapa, además del trabajo en el aula sobre valores educativos es importante seguir insistiendo en ello a lo largo del proceso formativo, bien sea en los ciclos de enseñanza media o en los grados profesionales. Sin olvidar, por supuesto, que la educación complementaria y los valores que se desprenden desde el hogar son el complemento imprescindible para cristalizar los esfuerzos realizados en la educación formal. ¡Todos a la una! (Actividades para trabajar los valores educativos, s.f.) Idealismo El idealismo es una teoría filosófica que defiende la existencia independiente de las ideas y su primacía por sobre otras formas de conocimiento. El Idealismo es una corriente de pensamiento que sostiene la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente. En otras palabras, afirma que la realidad, o la realidad que podemos conocer, es fundamentalmente un constructor de la mente o inmaterial. Esta teoría filosófica defiende la existencia independiente de las ideas y su primacía por sobre otras formas de conocimiento. En resumen, el idealismo se designa como el conjunto de los sistemas filosóficos según los cuales la idea es el principio y fundamento del ser y el conocimiento. 18 Algunas características Se origina en Platón. Se conoce el idealismo greco-cristiano, postulado por Platón y San Agustín el idealismo mentalista subjetivista postulado por Berkeley-Descartes, el orgánicoabsolutista de Hant-Hegel y el idealismo personalista que es el moderno. El alumno es un ente imperfecto, espiritual, y deberá realizarse plenamente en su dimensión espiritual. Exponentes Sócrates- Primer idealista- Método Socrático Platón San Agustín-Idealismo Cristiano- el fin último de la conducta humana es el logro de la felicidad René Descartes- Método Cartesiano Manuel Kant- El conocimiento es parte de la experiencia. Importancia a lo moral George Berkeley- el yo es el centro de todo conocimiento Idealismo en la educación El propósito de la educación es transmitir la herencia cultural que refleja la verdad que fue progresivamente develada en el curso de la historia. El alumno puede acercarse al ideal emulando a su maestro, que lo guía en el análisis de las ideas. Los elementos de la mente son primarios para la educación. La educación debe guiar al aprendiz a captar las cosas mentalmente y en el uso de las ideas y conceptos ya que en estos encontrarán la verdad. El aprendizaje debe permitirles a los individuos el logro de la realización de la bondad y la verdad. La verdad, la cual tiene carácter absoluto, existe independientemente del individuo o de la sociedad en que éste vive. Por su naturaleza misma, algunos idealistas asignan excesiva importancia a los aspectos intelectuales y se ocupan poco de los problemas físicos. El idealismo es la posición filosófica que afirma que el mundo exterior es una idea procedente 19 de la mente del hombre o de un ser sobrenatural. Es una posición filosófica antigua que se considera que se inició con Platón. Su enfoque es racionalista o sea que tiene la tendencia a considerar el razonamiento deductivo como único método de conocimiento. Este método parte de los enunciados universales para llegar luego a proposiciones particulares. La filosofía idealista ha ejercido gran influencia en la teoría y práctica pedagógicas. Sin embargo, desde el siglo XIX, el idealismo ha ido declinando en influencia en educación. Los filósofos idealistas mostraron gran interés por la educación. Platón, por ejemplo, expresó sus ideas sobre los fines de la educación, el concepto curricular y la metodología a seguir en su libro La República. Los idealistas consideraban que el principal fin de la educación debía ser la búsqueda de las ideas verdaderas. También creen que otro fin importante debe ser el desarrollo del carácter ya que la búsqueda de la verdad requiere disciplina y fortaleza de carácter. Platón creía que la verdad no puede encontrarse en el mundo material porque este mundo es cambiable e imperfecto; la verdad se encuentra en el mundo de las ideas. La educación debe tener como propósito fundamental el llevar al estudiante a que alcance la sabiduría. El ser humano es un ente finito con un potencial infinito; es un ser esencialmente espiritual. Por lo tanto, su formación o educación debe buscar la actualización o realización de esa sustancia espiritual inherente a su naturaleza. Como primer punto, podemos señalar que, en el ámbito educativo, el idealismo busca unir al educando con la realidad en la que se encuentra inmerso, de tal suerte que busca propiciar un acercamiento mayor entre los educandos y la naturaleza. Al partir de la idea de que el ser humano está dotado de libre albedrío, el idealismo lo convierte en un ser espiritual que es responsable de sus propios actos. El idealismo a nivel educativo busca unir al educando con su realidad. En términos curriculares, el idealismo cree que el currículo escolar debe centrarse en conceptos ideales a los cuales deben aspirar los educandos; pues, de acuerdo con su concepción, todos los sujetos deben ser formados con altos valores morales, mentales y espirituales. Este currículo debe enfatizar los estudios liberales (leyes, medicina, ingeniería) más que los estudios vocacionales, siendo el método de enseñanza priorizado, el socrático o mayéutica; es decir, el método en el que el profesor formula preguntas que obligan al educando a analizar y dar respuestas cada vez más acabadas. A nivel axiológico, el idealismo 20 plantea que el educando debe vivir conforme con valores permanentes que lo pongan en armonía con el conjunto espiritual al que pertenecen. El bien y el mal se explican en función de la desorganización y/o de la organización, pues acudiendo a los planteamientos de Platón y Hegel, enfatiza que la vida buena sólo es posible en una sociedad organizada. El aspecto de la disciplina, es manejado a través de la responsabilidad moral, pues cuando un alumno o una alumna se convierte en un problema, el maestro o la maestra idealista se debe esforzar en enseñarle el efecto que esa mala conducta tiene en el desarrollo del resto de la clase, de esta manera se enfrenta al culpable con la totalidad, así el individuo tendrá siempre presentes sus obligaciones como estudiante. La disciplina es manejada como un asunto de responsabilidad moral del alumno y de la alumna. El ser humano se cumple a sí mismo, en tanto sea parte de una sociedad, pues todo cuanto existe es real, en la medida en que participa en un todo mayor que él. En este sentido, y debido a que el Estado es una entidad mayor a la de cualquier sujeto, el educando debe aprender a respetar a su patria y a la comunidad en que ha nacido, y desarrollar un alto sentido de lealtad para con su cultura y con su país. En esta filosofía, al maestro o a la maestra se le concede toda la importancia, pues está llamado a ser el modelo o la figura por imitar. Ellos tienen que ser capaces de despertar en sus educandos, todas las capacidades, no como algo externo, sino como algo propio a ellos. El maestro o la maestra idealista, debe orientar al educando hacia un proceso de aprendizaje con el que lo que se aprenda no sea simple acumulación de conocimientos, sino conocimientos que puedan servirle para su posterior incursión como ciudadano en la sociedad, pues, al aprender, el educando debe relacionar la información que procede del medio exterior, con sus experiencias previas, de manera que lo aprendido tenga algún significado para él. Características del idealismo en la educación El ser humano es un ente finito con un potencial infinito; es un ser esencialmente espiritual. Por lo tanto, su formación o educación debe buscar la actualización o realización de esa sustancia espiritual inherente a su naturaleza. Los filósofos idealistas mostraron gran interés por la educación. 21 Los idealistas consideraban que el principal fin de la educación debía ser la búsqueda de las ideas verdaderas. La educación debe ser encaminada a crear en el educando la necesidad de usar su conciencia moral- racional y al mismo tiempo ir en busca de la felicidad. Las experiencias juegan un papel importante en este ámbito, ya que ayudarán al descubrimiento de la llegada del conocimiento. La misma educación debe formar una persona que pueda vencer las pasiones, frenar la parte animal del ser y desempeñarse de acuerdo a la razón. El idealismo en referencia al maestro, es un modelo de vida donde dejará ver un sólido carácter moral. Su objetivo es que el alumno descubra la verdad y entable una relación espiritual. Se ocupa de: Análisis crítico de las prácticas sociales educativas, que se instituyen como dispositivos sociales. Análisis de las políticas sociales en que tales prácticas educativas se inscriben. Valoración de los efectos que producen. Elaboración de nuevos modelos de acción social educativa. La educación debe tener como propósito fundamental el llevar al estudiante a que alcance la sabiduría. Cristianismo La crisis educativa de la sociedad global y local, como se menciona en el concepto de educación religiosa en el estado o secular, pero con el Fondo Cristiano del Vaticano del Vaticano del Gran Consejo II. Aunque la verdad es parte de la educación católica, el tema de la educación religiosa tiene sus propias características, es necesario imaginar que en algunos países latinoamericanos e incluso en Europa, hay un proceso "maestros" en los sistemas de educación pública, donde los estudiantes están Responsable de elegir la educación religiosa 22 de acuerdo con sus creencias (Organizando estados de los Estados Unidos, 1969, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 1966, Sin embargo, debido, entre otras cosas, a perspectivas económicas, liberales e ideológicas, se cuestiona la finalidad de la enseñanza de esta materia, porque la enseñanza de la religión se considera típica de las comunidades religiosas, como es el caso en las instituciones educativas católicas. El caso de Costa Rica es excepcional porque permite precisar en el campo operativo la respuesta a la siguiente pregunta: cómo un sujeto de educación religiosa, que tiene carácter nacional y por tanto laico, puede cooperar con el Estado. ? ¿Construir un grupo colectivo de estudiantes de antropología cristiana que busquen una relación sana entre la fe y todos los aspectos de la cultura? La encíclica "Laudato" sugiere que, desde la perspectiva del diálogo eclesial y cultural, es necesario fortalecer la educación religiosa nacional y promover intereses comunes en el marco de una ecología holística La escuela cristiana ofrece una buena educación, así como clases de religión y Biblia. Enseñamos esta clase de una manera que creemos apropiada, dándoles a los niños la oportunidad de recibir el mensaje del evangelio. Esta es una rama de la iglesia dedicada al evangelismo y la enseñanza bíblica. La materia de educación religiosa en el sistema educativo costarricense tiene sus raíces en las materias doctrinales y de historia sagrada impartidas durante el período colonial español y los primeros años de la República de Costa Rica. Incluso con la creación de la Diócesis de San José en 1851, se fundó la Universidad de Santo Tomás, más tarde conocida como Universidad Pontificia de Santo Tomás. Poco después, como consecuencia de las ideas liberales anticlericales de finales del siglo XIX en América Latina, se cerraron las universidades y se introdujo la educación laica, con excepción de la educación religiosa. El Estado costarricense existió hasta que, en la década de 1940, el gobierno introdujo en el sistema de educación pública lo que se llamó "instrucción religiosa" para todos los grupos sin excepción; Por supuesto, hay que tener cuidado de dar a todos la oportunidad de quedar exentos de la obligación de enviar una carta formal solicitando no recibir 23 determinados documentos (Ley núm. 21 de 1940, artículo 1). Este acuerdo permitió una reforma social que, además del establecimiento de la Oficina de Educación Religiosa, la Caja Costarricense de Seguro Social, tuvo un gran valor humanístico y fue muy efectiva, especialmente es que, durante la pandemia, la Universidad de Costa Rica y El Código del Partido Laborista todavía protege los derechos de los trabajadores. Como se puede ver, fue un acuerdo que afectó la vida personal y sociopolítica de toda la población, que muchos años después, a pesar de la efímera revolución armada de 1948, se enriqueció gracias al aporte de los principios socialdemócratas en la persona del político José Figueres Ferrer. Ante los cambios sociales se necesitan cambios en la educación; Es por esto que la educación religiosa pretende enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes costarricenses. De hecho, la ley educativa de Costa Rica está imbuida de una visión cristiana de valores universales expresados en una visión de los derechos humanos (Ley N° 2160, 1957, artículo 2). 3 puntos c). Vale señalar que, a pesar de la participación del arzobispo en la mencionada reforma social, cuando se propuso la ley que establece la educación religiosa, no se mencionó que este tema estaba destinado sólo a lo particular de la Iglesia Católica, sino que se propone de manera universal. Prueba de ello es que cuando se trata de la posibilidad de que los padres o tutores legales envíen cartas pidiendo a sus tutores que no participen, no significa que esto se aplique a personas pertenecientes a otras comunidades religiosas. La instrucción religiosa en el sistema de educación pública de Costa Rica no es un beneficio o privilegio otorgado por el Estado a la Iglesia Católica, sino más bien un servicio destinado a promover el aprendizaje y enriquecer a la comunidad estudiantil en valores morales, estéticos y religiosos. En cuanto a su método de desarrollo pedagógico, comienza por ver, ver la realidad en el lenguaje de la mente, luego reflexionar o discernir con el corazón, para finalmente llevar a la acción en la vida diaria en el lenguaje de las manos. Como se puede ver, la educación religiosa popular puede ser un puente entre el aspecto cultural del conocimiento y el aspecto religioso, espiritual o trascendental de cada estudiante, independientemente de su denominación. Por eso, en Costa Rica, en medio de muchas crisis y problemas, el currículo básico durante los últimos 80 años ha incluido la educación religiosa; Por tanto, es necesario reorientarse de acuerdo con la clave del Pacto por la Educación, no para recordar el pasado en la enseñanza de la doctrina católica, sino para responder a la diversidad cultural del mundo actual, por supuesto sin perder su identidad. 24 En este sentido, la Conferencia Episcopal de Costa Rica, en el documento de 2002 “Educación, Iglesia y Sociedad”, explicó detalladamente la diferencia y complementariedad entre educación religiosa y catequética. Además, señala la especificidad del tema en el contexto de una escuela católica, así como en el ámbito estatal o público, porque no se limita a los estudiantes católicos, sino a la educación. La religión pública en Costa Rica también tiene una dimensión ecuménica y promueve el diálogo interreligioso (Consejo Nacional de Educación, 2002). El camino histórico de la educación religiosa en Costa -rica ha llevado al desarrollo del tema en el modelo de genes; Aunque esto es cierto, nació del cofre de la Iglesia Católica, pero ahora es secular tan pronto como su plan de estudios es aprobado por una organización estatal, como la educación superior del Consejo y una organización de servicio del estado, con empleados capacitado por la ciencia educativa, pero con la experiencia en este asunto. Cabe señalar que recientemente, la formación religiosa de Kostariansky se ha dividido en dos etapas: el primer reconocimiento de ° y 11 años) (Consejo de Educación Superior, Consejo de Educación Superior, Sin embargo, esto no significa que ningún tipo de religión se distingue, pero siempre trata de la saludable supervivencia de la identidad de la confesión en la diversidad cultural o religiosa de la sociedad Costa Rica. Para lograr esto, los profesores de religión deben seguir pautas curriculares específicas de cada materia de tal manera que los temas generales se abordan dentro del contexto de la comunidad estudiantil. La temática de la educación religiosa en el sistema de educación pública de Costa Rica es consistente con la visión antropológica cristiana (Ministerio de Educación Pública, 2005a, b y c), en la que paulatinamente se fue desarrollando en la educación general, siendo parte indispensable la información básica y la educación diversa. Parte de la educación académica. Estudiantes en los siguientes temas: • Personalidad y dignidad: experiencia en derechos humanos. • Vida familiar: una escuela rica en humanidad. • El valor trascendente del sexo: educación integral para la salud. • El significado trascendente del trabajo. 25 • La relación entre fe, ciencia y tecnología. • Ecología integral: cultura ecológica para el desarrollo sostenible. • La persona y mensaje universal de Jesús: Una cultura de paz. • Comunidad de fe: civilización del amor. Esencialismo Es una doctrina filosófica que sostiene que cada ser o ente tiene una esencia o naturaleza fundamental capaz de darle sentido a su existir, la doctrina esencialista aún se mantiene vigorosa. Esencialismo educativo Es una filosofía educativa donde se cree que los niños deben estudiar muy minuciosamente las materias básicas tradicionales. Se tiene como objetivo infundir a los estudiantes los esenciales del conocimiento académico. Difundiendo un enfoque de regreso a lo básico. La filosofía educativa se remonta en los en el mundo antiguo los principales autores fueron Platón y Aristóteles ellos hablaron del modo ideal del cual los niños debían ser formados para lograr entrar a formar parte de la sociedad. ¿Cuál es el papel del profesor en el aula? El profesor es el centro de la clase por lo tanto se pide que sea rígido y disciplinario. Para mejorar el proceso de enseñanza un maestro debe ser: 26 Facilitador Portador de buenos valores Ente regidor El maestro tiene una participación muy importante, ya que este es el modelo a seguir por consiguiente debe tener virtudes que sean merecedoras de un buen ejemplo. Una de las principales características del esencialismo es transmitir la herencia cultural e histórica a las nuevas generaciones. Importancia del esencialismo en la educación La función de la educación esencial se origina a partir de la filosofía idealista y realista proponiendo que debe de existir una base crítica en las asignaturas que debe tener el estudiante. El principal objetivo es desarrollar de una mejor manera la mente, garantizar una cultura común y promover el razonamiento. A los estudiantes se les debe enseñar a trabajar duro, que tengan respeto por la autoridad y la disciplina. Principalmente la educación debe concentrarse en los hechos (la realidad objetiva que existe) y lo básico, capacitando a los alumnos para que lean, escriban, hablen, calculen de manera clara y lógica. Principios esencialistas 1. La escuela tiene como finalidad el conocimiento básico que es la lectura, escritura y aritmética sin dejar por fuera la religión. 2. Se requiere dedicación y disciplina en el aprendizaje ya que se practica y es memorístico. 3. El maestro al ser la autoridad del aula, exige respeto y puede administrar medidas disciplinarias. 27 Este plan de estudio básico involucra áreas que incluyen el estudio del medio ambiente circundante. Otras áreas no habituales también se integran con moderación para equilibrar la educación. La finalidad es inculcar a los estudiantes el conocimiento académico, el desarrollo del carácter a través de enfoques tradicionales y el patriotismo. Con esto se quiere llegar a promover el razonamiento, entrenar la mente y asegurar una cultura común para todos los ciudadanos. Al priorizar los métodos de enseñanza efectivo tanto como el conocimiento fundamental, se puede proporcionar una excelente educación para muchos estudiantes. Por ejemplo: 1) Aprendizaje estructurado: es un enfoque estructurado que garantiza que cada estudiante aprenda todos los temas necesarios. 2) Preparación para exámenes universitarios: los estudiantes capacitados para este método de esencialismo están mayormente capacitados para realizar pruebas estandarizadas. 3) Se centra en las habilidades prácticas: el esencialismo destaca no solo por la excelencia académica, sino que también fomenta esta práctica de por vida que las personas necesitan para ingresar a la fuerza laboral. Implicaciones futuras en el esencialismo en la educación A medida que pasan los años es importante ir tomando en cuenta el impacto de la tecnología en el esencialismo en la educación. Hoy en día se utilizan plataformas digitales y herramientas digitales y puede haber una tendencia a priorizar las habilidades técnicas sobre materias tradicionales como lo es la historia y la literatura. Sin embargo, es de suma importancia reconocer que estas materias básicas brindan una base para lo que es el pensamiento crítico y las habilidades de comunicación que son necesarias para tener éxito en cualquier campo. Si incorporamos tecnología en el aula esto realmente puede mejorar el aprendizaje, pero no debe hacerse a costa del conocimiento fundamental. 28 Conclusión En esta investigación hemos comprendido que la filosofía es muy importante en la educación y es necesario que se implementen estas teorías o se busque la forma de compartir el conocimiento que estas nos brindan con los alumnos en el aula, con la intención de que ellos puedan obtener el conocimiento que estas aportan, ya que es de suma importancia en el desarrollo personal y educativo del alumno, ya que con estas se fortalecen los valores personales y morales. Cada enfoque filosófico ofrece una perspectiva única en la educación. Desde sus objetivos centrados en valores éticos y son de mucho valor, ya que desempeñan un papel fundamental en la pedagogía. Estos componentes filosóficos no solo influyen en como definimos la realidad y el conocimiento, sino que también determinan que valores y creencias se priorizan en el proceso educativo. Es esencial que los educadores sean conscientes de cómo sus creencias filosóficas influyen en su enseñanza y en la formación de los estudiantes. Al comprender estas influencias, los educadores pueden tomar decisiones informadas para diseñar experiencias educativas que se alineen con sus objetivos pedagógicos y los valores de la sociedad en la que operan. En última instancia podemos afirmar que después de realizar una amplia investigación de los temas abordados; hemos adquirido y enriquecido nuestros conocimientos los cuales nos ayudaran en el futuro para desenvolvernos de una mejor forma en el ámbito personal y laboral y ayudar a formar hombres y mujeres de bien para la sociedad. 29 Recomendaciones Teocentrismo: No se recomienda mezclar la religión con la educación, sin embargo, se pueden rescatar algunos contenidos del teocentrismo en la educación, por ejemplo: la importancia de la ética y los valoren que son enseñados. Ontología: Aplicar la autenticidad y autonomía en el aula ya que alienta a los estudiantes a cuestionarse, conocerse ellos mismos, reflexionar y tomar decisiones importantes. Epistemología: Invitar a los compañeros a realizar investigaciones para poder adquirir conocimiento y responder a las preguntas. Axiológica: Promover y aplicar en las aulas los valores, realizando actividades en donde los niños aprenden a aplicarlos en su vida cotidiana. Idealismo: Formular preguntas en donde se le invita al alumno a analizar y reflexionar, en donde cada vez, el estudiante se vuelva más crítico. Cristianismo: Aplicar los buenos valores en el aula, destacando la importancia de la familia, la dignidad, el trabajo y el actuar adecuadamente y con respeto ante las demás religiones. Esencialismo: Trabajar ejercicios en donde los estudiantes aprenden sobre la importancia de la autoridad y la disciplina. 30 Referencias Bibliográficas Actividades para trabajar los valores educativos. (s.f.). Obtenido de Oxfam Intermon: https://blog.oxfamintermon.org/actividades-para-trabajar-los-valores-educativos-enel-aula/ Admin. (2023). El idealismo filosófico. educahistoria. https://educahistoria.com/elidealismo-filosofico/ Arrillaga, C. E. (14 de Diciembre de 2018). El Liderazgo y la Axiología del Docente en la Educación Primaria. Obtenido de nstituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo: https://www.redalyc.org/journal/5636/563659433014/html/#:~:text=Los%20docent es%20representan%20un%20agente,la%20mayor%C3%ADa%20de%20los%20cas os Correa, L. M. (Agosto de 2007). Axiología y praxiología en la política educativa http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131562682007000200003#:~:text=La%20axiolog%C3%ADa%20nos%20ilustra%20al,d e%20vista%20de%20los%20valores. Esencialismo educativo. (n.d.). AcademiaLab. Retrieved September 24, 2023, from https://academia-lab.com/enciclopedia/esencialismo-educativo/ ESENCIALISMO Y SUS IMPLICACIONES EN LA PRACTICA EDUCATIVA. (n.d.). Prezi. Retrieved September 24, 2023, from https://prezi.com/p/- 4pxgivqkctf/esencialismo-y-sus-implicaciones-en-la-practica-eduPros y contras del esencialismo en la educación 2023. (n.d.). Ablison. Retrieved September 24, 2023, from https://www.ablison.com/es/pros-y-contras-del-esencialismo-en-la- educaci%C3%B3n/cativa/ El Idealismo en la pedagogía. (2009, 22 noviembre). Pedagogía critica. https://pedagogiagrupo7.blogspot.com/2009/11/el-idealismo-en-la-pedagogia.html 31 Expósito, C. D. (16 de Agosto de 2018). Valores básicos del profesorado: una aproximación desde el modelo axiológico de Shalom Schwartz. Obtenido de Educación y educadores. Universidad de La Sabana: https://www.redalyc.org/journal/834/83460719007/html/#:~:text=Resumen%3A%20La%2 0axiolog%C3%ADa%20educativa%20no,trascendiendo%20todos%20los%20l%C3%ADm ites%20formales. (Fingerman, 9 de noviembre de 2011)(s.f.). enciclopedia humanista. (s.f.). Fingerman, H. (9 de noviembre de 2011). La guia. https://educacion.laguia2000.com/general/epistemologia-de-la-educacion. (s.f.). https://www.google.com/search?q=epistemolog%C3%ADa+en+la+educaci%C3%B3n&sc a_esv=567676932&rlz=1C1GCEA_enCR1040CR1040&ei=nPENZaHVHYCzkvQP n9qVmAc&oq=Epistemolog%C3%ADa+en+la+&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAi FUVwaXN0ZW1vbG9nw61hIGVuIGxhICoCCAAyBRAAGIAEMgUQABiABDIF. (s.f.). https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/teocentrismo-significado-y-caracteristicas4939.html Idealismo - qué es, concepto, características y representantes. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/idealismo-2/#ixzz8EBDIB4yT Miguel A. Varela. Filosofías Educativas chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://varelapma.files.wordpress.com/2011 /12/filosofias-educativas.pdf Ortega, R., & Fernández, J. (2014). https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846098003.pdf. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846098003.pdf: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846098003 32 Picado, M. A. ( 8 de octubre de 2021). La Educación Religiosa Escolar en el Sistema Educativo Público de Costa Rica. Obtenido de revistas.uft.cl Universidad Católica de Costa Rica: https://revistas.uft.cl/index.php/rer/article/download/190/211?inline=1 Quintero, M. M. (2018). Axiología valores y éticas. Obtenido de Capacidades para la paz y la convivencia: http://sirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20181128044926.pdf Ramírez, C. V. (2023, 13 octubre). Pedagogía Idealista. prezi.com. https://prezi.com/qhucuxrn0l2h/pedagogiaidealista/#:~:text=La%20pedagog%C3%ADa%20idealista%20es%20una,en%20las%20cos as%20no%20existen.&text=El%20idealismo%20en%20referencia%20al,y%20entable%20 una%20relaci%C3%B3n%20espiritual. Solano Alpizar, José (2002). Educación y Aprendizaje https://ceccsica.info/sites/default/files/content/Volumen_02.pdf Teocentrismo. (n.d.). Wikipedia. Retrieved September 24, 2023, from https://es.wikipedia.org/wiki/Teocentrismo Teocentrismo - Qué es, definición y concepto. (n.d.). Definición.de. Retrieved September 24, 2023, from https://definicion.de/teocentrismo/ 33