Subido por FRANCO ARATH PEREZ LLERGO

Cuestionario P. Constitucional

Anuncio
1.- El estado de derecho es el principio de gobernanza en el que todas las personas y
entidades están sujetas a leyes aplicadas de manera igualitaria. En México, se fundamenta
en los artículos 133 y 135 de la Constitución.
2.- La forma de gobierno republicano, según Montesquieu, implica el ejercicio del poder por
y para el pueblo, con separación de poderes, equilibrio entre ellos, legalidad y participación
ciudadana activa.
3.- El ejercicio del poder político debe caracterizarse por:
●
1.
Participación ciudadana activa:
Permitir el manejo público y abierto de los
actos estatales, con la posibilidad de que cualquier ciudadano participe activamente
en la política.
●
2.
Representación ciudadana igualitaria: Las instituciones del Estado deben ser
conducidas por representantes del pueblo, sin prioridades ni prelaciones, y
sometidas a reglas fundamentales iguales.
●
3.
Libertad e igualdad ante la ley:
Garantizar la separación de lo público y lo
privado, con marcos normativos que aseguren la libertad individual, cultural,
económica, social y política.
●
4.
Cumplimiento efectivo de normas: Las autoridades deben aplicar las normas
de manera efectiva, con medidas punitivas para prevenir la corrupción, evitar
desvíos de fondos y asegurar consecuencias legales en caso de delitos,
contribuyendo así a mejorar la prestación de servicios públicos.
4.En el sistema republicano mexicano, los medios de control constitucional son
mecanismos legales que preservan la regularidad constitucional. Estos actúan como
defensores de las normas y actos de autoridad, esenciales para el Estado democrático.
Este control representa la garantía democrática al evitar que el poder se salga de control.
Las controversias constitucionales son herramientas para asegurar que el gobierno siga las
reglas constitucionales y garantizar la conformidad de sus acciones con las leyes
fundamentales.
5.-Los medios de control constitucional en México son esenciales para garantizar la
supremacía de la Constitución y proteger los derechos fundamentales. Cuatro de estos
medios son:
1. Amparo: Permite impugnar actos que violen derechos fundamentales o sean contrarios
a la Constitución, tanto en casos de violaciones a derechos humanos como
inconstitucionalidades de leyes.
2. Acciones de Inconstitucionalidad: Presentadas ante la Suprema Corte por actores
como el Presidente o legislaturas, impugnan la constitucionalidad de leyes federales o
locales.
3. Controversias Constitucionales: Se presentan ante la Suprema Corte por órganos de
gobierno para resolver conflictos sobre competencia y constitucionalidad de actos.
4.
Control Difuso de Constitucionalidad:
Permite a cualquier tribunal revisar la
constitucionalidad de una norma en casos concretos, declarando la inconstitucionalidad de
leyes que contradigan la Constitución, incluso sin ser un juicio de amparo.
6.- 1. Amparo:
Legitimados:
Cualquier persona afectada o autoridades que consideren actos
inconstitucionales.
- Temporalidad: Puede presentarse en cualquier momento de la violación.
- Ante Quién: Tribunales judiciales federales o estatales.
. Acciones de Inconstitucionalidad:
- Legitimados: Presidente, legislaturas estatales, Comisión Nacional de Derechos
Humanos, entre otros.
- Temporalidad: Dentro de 30 días siguientes a la promulgación de la ley.
- Ante Quién: Suprema Corte de Justicia de la Nación.
. Controversias Constitucionales:
- Legitimados: Órganos de gobierno federal o estatal.
- Temporalidad: Sin plazo específico.
- Ante Quién: Suprema Corte de Justicia de la Nación.
. Control Difuso de Constitucionalidad:
- Legitimados: Cualquier tribunal federal o estatal.
- Temporalidad: Durante el proceso judicial pertinente.
- Ante Quién: Tribunal que conoce del caso específico.
7.- El amparo es un juicio constitucional autónomo iniciado por cualquier persona ante los
tribunales de la Federación. Se ejerce contra normas generales, actos u omisiones de
autoridad que se consideren violatorios de los derechos humanos y garantías, según el
artículo 103 constitucional. Su objetivo es declarar la inconstitucionalidad del acto
impugnado, anulándolo respecto al afectado y restituyéndolo en el pleno goce de sus
derechos.
8.- Amparo Directo:
​ Naturaleza: Utilizado para impugnar actos de autoridad que violan directamente los
derechos del quejoso.
​ Legitimados: Pueden promoverlo personas físicas o morales directamente afectadas
por el acto, así como autoridades afectadas por actos de otras autoridades.
​ Procedimiento: Ágil y se tramita ante un tribunal de amparo, enfocándose en la
revisión de la violación específica de derechos del quejoso.
​ Solicitud de Suspensión: Se puede solicitar la suspensión del acto impugnado como
medida cautelar, evaluada por el tribunal.
​ Plazo: Suelen tener 15 días hábiles para interponer el juicio desde que conocen el
acto a impugnar.
Amparo Indirecto:
​
​
​
​
​
Naturaleza: Utilizado para impugnar leyes o actos generales o cuando un acto de
autoridad no afecta directamente al quejoso. Presentado por un tercero perjudicado.
Legitimados: El tercero perjudicado, que no es directamente afectado por el acto.
Procedimiento: Más amplio, se tramita ante un juez de distrito y puede abordar
cuestiones más generales sobre la constitucionalidad de una ley o acto.
Solicitud de Suspensión: También se puede solicitar la suspensión, pero el criterio es
más restrictivo que en el Amparo Directo.
Plazo: Suelen tener 30 días hábiles para interponer el juicio a partir de la publicación
o notificación del acto.
9.- Los órganos jurisdiccionales que van a conocer el amparo directo son los Tribunales
Colegiados de Circuito.
Los órganos jurisdiccionales que van a conocer el amparo indirecto son los Juzgados de
Distrito.
10.- DIRECTO: 15 días
INDIRECTO: 30 días
11.- Legitimados para interponer el juicio de amparo:
- Personas físicas: Pueden promover el juicio de amparo por sí mismas.
- Personas morales: También pueden promover el juicio de amparo cuando la
norma general o acto reclamado les afecte.
- Representación legal: El quejoso puede ser representado por su representante
legal.
- Apoderado: Puede ser promovido por un apoderado del quejoso.
Tercera persona: En casos permitidos por la Ley, cualquier persona puede
promover el juicio de amparo en nombre del quejoso.
En casos de procedimiento penal:
- Defensor: Si el acto reclamado proviene de un procedimiento penal, el juicio de
amparo puede ser promovido por el quejoso a través de su defensor.
Tercera persona: En casos permitidos por la Ley, cualquier persona puede
promover el juicio de amparo en nombre del quejoso en procedimientos penales.
12.-La acción de inconstitucionalidad es un recurso legal en México que se presenta
ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para impugnar normas o
disposiciones que se consideran contrarias a la Constitución. Puede ser iniciada por
legisladores, partidos políticos, la CNDH y otros. Debe presentarse dentro de los 30
días siguientes a la publicación de la norma. Si la Corte la declara inconstitucional,
la norma no tiene vigencia. Está regulada por la "Ley Reglamentaria de las
fracciones IV del artículo 104, asi como, I y II del artículo 105 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos".
13.- PUEDEN PROMOVER LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD:
- Minorías parlamentarias (33% de quienes integran las Cámaras de Diputados y de
Senadores, así como de las legislaturas estatales).
- El Ejecutivo Federal.
- Los partidos políticos con registro ante el INE o ante una entidad federativa.
- La CNDH y sus equivalentes en los Estados.
- El INAI y sus equivalentes estatales.
- La Fiscalía General de la República.
14.- La controversia constitucional es un juicio que resuelve la Corte cuando uno de
los Poderes, órganos autónomos o niveles de gobierno considera que una norma,
acto u omisión invaden su esfera de competencia, vulnerando el orden
constitucional.
PUEDEN PROMOVERLA:
- Los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de los Estados.
- Los Municipios.
- El Poder Ejecutivo Federal.
- Ambas Cámaras del Congreso de la Unión.
- Órganos constitucionales autónomos federales y estatales.
15.- Actor o demandante: Entidad, poder u órgano que promueve la controversia,
como la Federación, el Estado, un Municipio, el Poder Ejecutivo o Legislativo federal
o local, o el Poder Judicial local, que sufrió un agravio con motivo de la norma
general o acto impugnado.
Demandado: Entidad, poder u órgano que emitió y promulgó la norma general
impugnada, como la Federación, el Estado, el Municipio, el Poder Ejecutivo o
Legislativo federal o local, o el Poder Judicial local.
Tercero interesado: Entidades, poderes u órganos que, sin ser parte principal,
podrían resultar afectados por la sentencia.
Procuraduría/Fiscalía General de la República: Puede intervenir como actor si ha
sufrido agravio, como tercero interesado sin ser parte principal, y participar en
defensa del interés público.
16.- El Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la
Ciudadanía (JDC) es un mecanismo de control constitucional que supervisa las
acciones de las autoridades electorales para proteger los derechos
político-electorales y los derechos humanos relacionados. Las decisiones de fondo
en un JDC son, en su mayoría, finales e inapelables, a menos que se den
circunstancias especiales que permitan el Recurso de Reconsideración (REC). La
Sala Superior puede revisar casos resueltos por salas regionales si involucran
cuestiones constitucionales o son asuntos de relevancia electoral. Los efectos de un
JDC pueden variar, desde confirmar, revocar o modificar decisiones hasta reconocer
derechos vulnerados en casos de omisiones.
El Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía (JDC) es
como un árbitro que supervisa las acciones de las autoridades electorales para asegurarse
de que respeten nuestros derechos políticos y electorales. Cuando hay problemas, el JDC
toma decisiones que son finales en la mayoría de los casos. Solo en circunstancias
especiales se podría apelar. La Sala Superior puede revisar casos importantes. Las
decisiones del JDC pueden confirmar, cambiar o reconocer derechos vulnerados.
17.- El juicio de revisión constitucional electoral lo atiende la Sala Superior del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Su propósito es
revisar las decisiones de los órganos jurisdiccionales electorales locales para
asegurar que se ajusten a las normas constitucionales.
Están legitimados para accionarlo los partidos políticos, candidatos y ciudadanos
afectados por asuntos electorales. También, en ciertos casos, órganos autónomos y
otras entidades pueden presentar este juicio. La finalidad es que aquellos
directamente afectados por decisiones electorales tengan la posibilidad de
impugnarlas.
Descargar