DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL ORIGEN Y EVOLUCION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. Fuentes del derecho constitucional ORIGEN Y EVOLUCION • ETIMOLOGIA • La palabra “proceso” proviene de la voz latina processus, que es el sustantivo del verbo procedere, que significa ir hacia delante, marchar defrente, avanzar, progresar. Luego, “proceso” es marcha hacia delante, avance, progreso, desarrollo. DEFINICION. El conjunto ordenado de actos que se desarrollan progresiva y dinámicamente con un objetivo determinado, desde el momento inicial hasta el instante final” El objetivo en el proceso judicial es la solución de una controversia que las partes han sometido a la decisión de un órgano instituido por el Estado para “decir justicia”, es decir, con la facultad jurisdiccional, que es de orden público. Concepto de la cátedra. • Es el conjunto de normas establecidas por el poder político, para solucionar conflictos de intereses a través de un procedimiento , cuando se trata de buscar el amparo de las garantías constitucionales a las que recurren los ciudadanos. • Edad Media y Edad Moderna. • El Habeas Corpus Amendment de 1679, se considera como el primer ordenamiento detallado que regula a un proceso constitucional. Pero a su vez se considera que existió desde la Carta Magna de 1215 -documento aceptado por el rey Juan I de Inglaterra, conocido como Juan sin Tierra- y en la Ley Inglesa de 1640. • En el Reino de Aragón existió una figura encargada de velar por el cumplimiento exacto de los diversos fueros. El Justicia Mayor tuvo su esplendor entre los años 1436 y 1520. Conocían esencialmente de los procesos forales aragoneses (los de mayor arraigo eran: de inventario, de firma de derecho, de aprehensión y de manifestación de persona). La finalidad de estos consistía en la protección o defensa de los súbditos en contra de los actos excesivos y arbitrarios de la autoridad real y eclesiástica, que constituían contrafuero en perjuicio de los mismos. • La dogmática del Derecho procesal constitucional, adquiere relevancia a partir de la creación de los Tribunales Constitucionales europeos. Especialmente de la Corte Constitucional Austriaca de 1920 y particularmente a partir del influyente estudio de Hans Kelsen de 1928, sobre la garantía jurisdiccional de laConstitución, base sobre la cual se erige lo que hoy se conoce como Derecho procesal constitucional en su dimensión científica y académica. • Consagra su existencia como disciplina autónoma, se estructura y desarrolla su dogmática, hasta llegar a su sistematización científica como rama procesal. • Por lo que se ubica el nacimiento del Derecho procesal constitucional entre 1928 y 1956. PRINCIPIOS QUE RIGEN EN EL DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO • DE LEGALIDAD OBJETIVA, según el cual se debe aplicar objetivamente la ley en defensa de sus prerrogativas, así como para proteger los derechos e intereses de las personas. Este principio conlleva la publicidad del procedimiento y el interés que el juzgador debe manifestar en esclarecer los hechos, aun en el supuesto de desistimiento de la acción, cuyo curso debe seguir, por ello, de oficio, salvo que se trate de un benefi cio o interés individual. • DE OFICIALIDAD, que supone la impulsión y la instrucción de oficio del procedimiento de parte del juez, dado el interés público que revisten todos sus actos y teniendo en cuenta que los interesados no podrían mover al juzgador si éste no lo hiciera obligado por la ley. Por supuesto que el impulso inicial, la acción, corresponde al particular interesado, aunque hay casos en que el juez debe actuar de oficio desde el comienzo, cuando conozca sobre irregularidades o falencias procesales.. • De la verdad material, signifi ca que se debe escudriñar los hechos reales, hayan sido o no alegados y probados por el administrado, y no atenerse solamente a la verdad formal, que aparece de las pruebas aportadas por las partes, como ocurre en materia civil. “En el caso de que los elementos de juicio que los interesados suministren al órgano resolutorio no sean suficientes para dictar una resolución adecuada, deberá aquél, de oficio, procurárselos, de suerte que llegue a una exacta determinación y al conocimiento y comprobación de los datos a tomar en consideración”. • DE INFORMALISMO.- Consiste en la no exigencia de ciertas formalidades, en beneficio del litigante, teniendo en mente la ampliación de lo favorable para que aquél pueda hacer valer sus derechos • DE EFICACIA.- La misma eficacia que el juez debe imprimir en todos sus actos, debe presidir la aplicación del procedimiento, por tratarse, reiteramos, de asuntos de interés público. Este principio supone los de celeridad, sencillez y economía en los trámites administrativos; • Del debido proceso.- Este principio deriva de la garantía constitucional instituida en el Art. l6 de la C.P.E., que declara que se presume la inocencia del encausado mientras no se pruebe lo contrario; que el derecho de defensa es inviolable; del derecho a ser asistido por un defensor y a no ser condenado sin haber sido oído, etc. • Juez natural, imparcial e independiente.- Este es el punto de partida o requisito básico para la sustanciación del debido proceso. Juez natural es lo mismo que el predeterminado por ley, o sea aquel cuya jurisdicción, competencia y funciones están previstas en una ley vigente con anterioridad al caso que se juzga • LA ECONOMÍA DE TIEMPO, DE GASTO Y DE ESFUERZO. La primera se relaciona directamente con el principio de celeridad. La economía de gasto y esfuerzo tiende asimismo a la efi cacia de la garantía, porque gastos y esfuerzos innecesarios pueden desanimar al actor a ejercitar su derecho o hacer que el costo de la acción haga inútil su benefi cio. FUENTES DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL • • • • • La costumbre. La doctrina, La ley La jurisprudencia .Los principios, • En derecho, se entiende por doctrina la reflexión teórica relativa a las diferentes cuestiones jurídicas que plantea la organización y contenido del ordenamiento jurídico, que puede estudiarse sobre todo a través de la enorme cantidad de literatura jurídica que existe. • Es una fuente formal del derecho, tiene una indudable transcendencia en el ámbito jurídico. En el siglo XIX fue Savigny quien resaltó la importancia del trabajo y la doctrina de los juristas.