LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DESDE EL PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 (D EL PROGRAMA ANALÍTICO AL PLANO DIDÁCTICO ) LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Yanirey Arizmendi Nava PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DESDE EL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2022 DEL PLANO ConRumbo ANALÍTICO AL PLANO 2023.DIDÁCTICO YANIREY ARIZMENDI NAVA 1 LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DESDE EL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2022 DEL PLANO ANALÍTICO AL PLANO DIDÁCTICO La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el programa de estudios 2022 Primera edición revisada 2023 © Yanirey Arizmendi Nava Derechos reservados ©, respecto a la primera edición revisada, en español por: Educación Conrumbo S.A. de C.V. Editorial Conrumbo Integrante de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Afiliación: 4034 editorial@conrumbo.org Se autoriza la explotación comercial en todas sus modalidades de forma exclusiva a: Conrumbo Servicios Educativos S.A. de C.V. Dolores del Río 506 Col. La Joya, Querétaro, Qro CP. 76180, Estados Unidos Mexicanos www.conrumbo.org Tel +52 (442) 483-0606 Reservados todos los derechos Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluídos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares impresos o digitales. 3 Índice Introducción ................................................................................... 7 Propósitos y contenidos ...................................................... 10 Metodología ............................................................................ 12 Productos esperados y criterios de evaluación ...................... 15 Módulo 1. Factores que inciden en la Planeación Didáctica desde la perspectiva filosófica y curricular en la que se fundamentan el Plan y programas sintéticos 2022 ...................... 17 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 1.1 Visión compartida ............................................................. 18 Aprendizajes esperados ................................................. 18 Evidencia de aprendizaje ................................................ 18 1.2 Sensibilización ................................................................... 19 Actividad 1. Elementos de la intervención educativa ........................................................................ 19 1.3 Análisis de saberes previos............................................... 20 Actividad 2. ¿Cómo desarrolla su práctica docente, centrada en usted como docente o en sus estudiantes? ............................. 20 ¿Qué refleja el cuestionario para evaluar los estilos de enseñanza del docente? ................. 26 ¿Cómo se pueden analizar los resultados obtenidos? ............................................................. 26 1.4 Gestión de conocimiento ............................................... 28 1.4.1 Relación entre los estilos de enseñanza y los estilos de aprendizaje ................................... 28 1.4.1.2 Las reformas curriculares y su impacto en la práctica docente ......................................... 33 Manual del participante 4 1.4.1.3 La autonomía profesional y curricular hacia la autonomía en el aprendizaje .....................35 1.4.1.4 Principios que orientan la tarea educativa ............................................................. 38 Actividad 3. Foro de expresión a partir de un análisis de caso ......................................................45 1.5 Metodología y contextualización .................................... 46 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 1.5.1. La comunidad como núcleo integrador de los procesos de enseñanza ...............................46 1.5.2 Reconocimiento del contexto socioeducativo .................................................... 47 1.6 Socialización y evaluación .................................................62 Listado de situaciones o problemáticas del contexto socioeducativo ........................................ 63 Instrumento de evaluación de la primera parte del PTP (Módulo 1) .........................................................64 Bibliografía .................................................................................. 66 Módulo 2. Elementos esenciales que conforman una planeación didáctica desde el Plan de Estudios 2022 ............................................................. 67 2.1 Visión compartida .......................................................... 68 2.2 Sensibilización...................................................................70 2.3 Análisis de saberes previos ...............................................79 2.4 Gestión de conocimiento ............................................... 82 2.4.1 Comprensión del papel del docente en el diseño e implementación de diferentes planes y programas de estudio........... 83 2.4.2 El programa analítico, como sello de la autonomía profesional y curricular ............. 89 Manual del participante 5 2.4.3 Planeación didáctica para promover los aprendizajes ...................................................102 2.4.4 Metodologías para favorecer el aprendizaje desde el Plan de Estudios 2022 .............................................................................. 111 2.5 Metodología y contextualización ................................. 116 2.6 Socialización y evaluación...............................................139 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Bibliografía.....................................................................................152 Manual del participante 6 | Introducción La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Bienvenidos y bienvenidas al proceso formativo “La planeación didáctica para la mejora de la práctica desde el Plan de Estudio 2022 (Del programa analítico al plano didáctico)”, el cual se ofrece a docentes de los tres niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria con la intención de apoyar en el desarrollo o fortalecimiento de habilidades didácticas básicas para la planeación y la generación de escenarios propicios para el aprendizaje de los y las estudiantes. El proceso de transformación que experimenta el país, alterado por los efectos sanitarios, económicos y pedagógicos, plantea la necesidad de renovar las concepciones, estrategias y prácticas educativas. El Plan de Estudio 2022, como parte de la reforma educativa actual, ofrece la oportunidad de revalorar las metas formativas que se propone alcanzar el Sistema Educativo Nacional, así como reflexionar sobre los cambios en las prácticas pedagógicas necesarias para alcanzar dichas metas. En este sentido, la presente intervención formativa centra la reflexión sobre la práctica y la socialización de experiencias de aula en el análisis de los saberes y experiencias de las distintas figuras educativas sobre las características del contexto social y cultural de la comunidad escolar. Lo anterior parte de la noción de que la formación continua es un proceso sistémico que involucra actores, procedimientos y acciones orientados a impulsar el desarrollo y superación profesional, así como el desarrollo humano integral de las maestras y los maestros con funciones docentes y técnico docentes de Educación Básica. Las actividades y contenidos propuestos en esta intervención dinamizan y movilizan saberes, experiencias y conocimientos, para promover relaciones pedagógicas que impulsen el aprendizaje y la colaboración al interior de la intervención y en los colectivos docentes de los que provienen las y los participantes. Esta intervención formativa sobre la planeación didáctica se alinea a las distintas prioridades de la Estrategia Nacional de Formación Continua 2023, pues todas ellas son esenciales para la transformación educativa. Considera también elementos andragógicos que permiten que los docentes se profesionalicen con momentos de reflexión, colaboración y enriquecimiento que aporta la experiencia en la función. Partimos de la idea de que los profesionales de la educación cuentan con saberes pedagógicos y didácticos sólidos que al socializarlos se convierten en una oportunidad de crecimiento para todos quienes participan. Manual del participante 7 La planeación es una actividad fundamental en la tarea pedagógica, permite al docente establecer una serie de estrategias de aprendizaje que pueden orientar el trabajo de los alumnos. Ella muestra las intenciones y propósitos que el docente ha trazado con la finalidad de prever lo que sus alumnos realizarán a lo largo de un trayecto formativo. La planeación se traduce en intenciones educativas que son el resultado del análisis de varios componentes, entre los que destacan algunos elementos contextuales como la cultura y las condiciones del entorno donde los estudiantes desempeñan las habilidades cognitivas y aprendizajes previos que han desarrollado en etapas escolares anteriores. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Por otra parte, la planeación será el espacio donde el docente tome decisiones desde su autonomía profesional, haciendo práctica cotidiana una autonomía curricular que responda al contexto del que parte para el estudio de distintas problemáticas comunitarias. Es en la planeación donde se irán considerando e integrando los componentes determinados en la articulación curricular: los ejes articuladores y los rasgos del perfil de egreso desagregados en los campos formativos que establecen los contenidos fundamentales de estudio. En el proceso de planeación los docentes llevan a cabo la tarea de contextualizar la propuesta general establecida para toda la nación y convertirla en aprendizajes significativos y elementales para los y las estudiantes. Constituye un esfuerzo de síntesis profesional de un proyecto más amplio, en el que el docente elige un modelo y los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) de acuerdo con las condiciones institucionales y sus opciones didácticas. La presente intervención favorece como otro principio andragógico, que es la práctica para desarrollar aprendizajes, que las y los participantes diseñen sus planeaciones didácticas considerando la metodología del trabajo por proyectos, acompañándolos a su vez a determinar el tipo de actividades o acciones paralelas a proponer con los estudiantes con dinámicas más allá de los proyectos educativos. Se consideran también reflexiones en torno a cómo se puede, desde la escuela, crear vínculos con la comunidad a fin de considerar a la comunidad-territorio al centro de la tarea educativa. De acuerdo con Melitón y Valencia (2014), “la planeación didáctica es vista como un instrumento que permite introducir actividades que posibilitan una mejora en las aulas como resultado de un conocimiento y dominio amplio de los contenidos o temas de enseñanza del plan de estudios”. Por lo cual, la intervención brinda herramientas de análisis y reflexión de los retos que implica la planeación desde el Plan de Estudio 2022. Además, se proponen actividades para la Manual del participante 8 comprensión y apropiación de los elementos curriculares y del modelo educativo para que de esa forma el docente lo aplique en su entorno socioeducativo. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Esta intervención formativa consta de etapas y/o momentos que representan una oportunidad de desarrollo personal e integral para los docentes, técnico docentes, directivos y asesores técnico pedagógicos de educación básica, ya que les permitirá potencializar su labor educativa, mediante la toma de conciencia de todos los elementos que se requiere integrar al momento de diseñar, acompañar y evaluar los procesos formativos desde la perspectiva de la construcción de saberes en el contexto donde se desenvuelven los alumnos. La intervención formativa La planeación para la mejora de la práctica desde el Programa de Estudio 2022 (Del programa analítico al plano didáctico), se desarrolla en distintos momentos y etapas en modalidad híbrida, la cual conjunta talleres y encuentros pedagógicos presenciales y un curso en línea con los cuales se aspira a contribuir con el personal educativo participante en una opción formativa integral que lo lleve desde la sensibilización hasta la construcción y reconocimiento de saberes propios para desempeñarse con pertinencia en su espacio educativo, a partir del siguiente esquema de formación: Sesiones de inducción y sensibilización. Diálogo entre docentes sobre la práctica pedagógica. Saberes y buenas prácticas. Grupos de análisis de prácticas pedagógicas. Presencial. Gestión de conocimientos. Curso “La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022”. Socialización y evaluación. Encuentro pedagógico. Para que los participantes en el curso logren las metas propuestas, es indispensable que cuenten con habilidades básicas para navegar en plataformas digitales y disposición para el desarrollo de habilidades socioemocionales y actitudes de apertura, liderazgo, emprendimiento y colaboración con los colegas docentes de su propia institución y de otras. Es de suma importancia tener la disposición al trabajo colaborativo para compartir y aprovechar la riqueza que brindan los encuentros presenciales, que serán para sumar experiencia y saberes propios del ejercicio de la docencia y función profesional de la actividad que desempeñen. Manual del participante 9 Propósitos y contenidos El objetivo general de la intervención formativa es: Los objetivos específicos se presentan a modo de aprendizajes esperados y se favorecerán a lo largo de los módulos, talleres y encuentros que mediante la interacción presencial o virtual se buscará sean logrados. Sensibilización. Diálogo entre docentes sobre la práctica pedagógica. (Encuentro pedagógico) Módulo 1. Factores que inciden en la planeación didáctica desde la perspectiva filosófica y curricular en los que se fundamenta el Plan y programas sintéticos 2022. Procesos de desarrollo de aprendizaje La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Favorecer un espacio de reflexión sobre la planeación de la enseñanza, que permita incorporar al pensamiento y práctica de los docentes, técnicos docentes, asesores técnico pedagógicos y directivos, elementos teóricos y metodológicos a través del diseño guiado de proyectos de trabajo en el aula y en la comunidad, de acuerdo con el Plan de Estudio 2022, considerando la organización curricular y los planteamientos de las pedagogías sociocriticas. 1. Identifica su estilo de enseñanza, saberes y experiencias, así como los factores personales, laborales y profesionales que han influido en su trayectoria docente y lo relaciona con los estilos de aprendizaje de sus estudiantes, para establecer logros y áreas de mejora en el marco del Plan de estudios 2022. 2. Reconoce el planteamiento curricular del Plan de estudios y programas sintéticos 2022, sus principios y propuestas pedagógicas hacia la formación de estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria afín de comprenderlos y aplicarlos en su intervención educativa. 3. Analiza su contexto de aula, escolar y comunitario para problematizarlo, de manera que cuente con elementos básicos para desarrollar un aprendizaje situado con sus estudiantes. Manual del participante 10 1. Analiza, selecciona y utiliza los componentes esenciales de una planeación didáctica, asi como de las metodologías sociocríticas para el trabajo desde la propuesta curricular 2022, que faciliten el logro de los aprendizajes establecidos en el perfil de egreso de educación básica. 2. Concreta el segundo plano del programa analítico y reconoce las sugerencias didácticas que ofrece la propuesta curricular 2022, para definir su plano didáctico a través de la elaboración de proyectos Comunitarios y por Indagación. Procesos de desarrollo de aprendizaje Módulo 3. La organización y trabajo por proyectos considerando las metodologías sociocríticas. 1. Reflexiona sobre su práctica pedagógica, identificando fortalezas y debilidades, así como el reconocimiento de materiales educativos que permitan generar ambientes de aprendizaje propicios para la construcción de saberes y actitudes de los estudiantes hacia el bien personal y comunitario. 2. Organiza las actividades de aprendizaje de acuerdo con las propuestas metodológicas sociocríticas como el Aprendizaje Basado en problemas y Aprendizaje servicio, como oportunidad para la toma de decisiones que brinda la autonomía profesional, en pro de generar una formación integral con visión social y proactiva de los estudiantes. Socialización y evaluación. Encuentro pedagógico. Procesos de desarrollo de aprendizaje La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Procesos de desarrollo de aprendizaje Módulo 2. Elementos esenciales que conforman una planeación didáctica desde el plan de estudios 2022. 1. Promover un espacio de reflexión sobre la práctica en el que a partir de la experiencia de las y los docentes y de su participación en los procesos desarrollados reconozcan el valor de su ejercicio profesional en pro de la formación de excelencia, con pertinencia e inclusión de los estudiantes a su cargo. Manual del participante 11 Metodología La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 El trayecto formativo integrado que se presenta parte de esta concepción de la formación y de la identidad docente. Se emplea un diseño en fases que parte de la sensibilización y la problematización de la práctica, para hacer la reflexión desde la práctica docente situada (activa, participativa y reflexiva) de alternativas metodológicas pertinentes al contexto y las necesidades para llevarlo a la práctica y poder arribar a la socialización y evaluación formativa del proceso didáctico, de la experiencia formativa y de sus posibles impactos y retos en el contexto propio de cada docente y el alumnado que participa en ella. Para ello empleamos la metodología de la socioformación adecuada a procesos de socioformación docente que retoma el espíritu humanista de la educación propuesto por la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que sitúa al docente en formación como agente para reflexionar y sensibilizarse de las problemáticas reales que tiene como preocupación la comunidad escolar y extraescolar y a su vez que emplea las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICCAD) de una manera pertinente, retomando interacciones y valores necesarios para la formación de una sociedad democrática, consciente de su realidad y visualizando un futuro común. En la socioformación, uno de los elementos que constituyen parte del cambio metodológico y filosófico son las problemáticas del contexto, que trascienden el plano de los contenidos curriculares (plan sintético) y focalizan la formación en comprender la problemática desde una perspectiva práctica y dialógica entre actores educativos (alumnado, profesorado, directivos escolares y familias), por ello involucra al docente en su papel de mediador del conocimiento para formar en las escuelas comunidades de aprendizaje conscientes de su realidad y capaces de construir y validar, de manera autónoma, nuevos conocimientos para mejorar la convivencia y la vida de las personas de su comunidad inmediata y mediata. Manual del participante 12 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 La metodología de la intervención formativa es mixta, es decir, se realizará de forma sincrónica presencial, a distancia, autogestiva y tiene los siguientes componentes: a) Videos con especialistas. Se proporcionan videos con especialistas en el contenido, nivel y modalidad que desarrollan las ideas centrales de cada módulo en charlas dirigidas a docentes en formación. Se incluyen dos videos por modo: uno dirigido a la consolidación de conocimientos y saberes, y otro, a la comprensión de los aspectos metodológicos y didácticos específicos. b) Sesiones sincrónicas de formación. Se programan tres sesiones sincrónicas de formación empleando la plataforma Zoom, con una duración de dos horas en un formato de videoconferencia. En la primera se presentan los aspectos teóricos y metodológicos generales que conforman el módulo, así como algunas sugerencias que enriquecen la práctica de los docentes. También se propicia un ambiente de participación a través del chat y/u otros recursos interactivos para responder dudas y compartir experiencias sobre la temática. c) Tutoría personalizada y grupal. Cada participante cuenta con un tutor académico asignado para brindarle acompañamiento a lo largo del curso, Manual del participante 13 a través de las sesiones Zoom en modalidad de taller, WhatsApp o correo electrónico. El tutor atiende a un grupo de participantes, con los cuales mantiene comunicación durante todo el curso en tiempos acordados. Se cuenta con una mesa de ayuda especializada en el funcionamiento y manejo de la plataforma Zoom y el Campus virtual. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 d) Evaluación diagnóstica y final. Mediante la estrategia pre-post test, se ordena la población docente en niveles de dominio de contenido (bajo, medio y alto) a fin de focalizar la asesoría y el acompañamiento con aquellas y aquellos participantes que más lo necesitan. De igual modo permite identificar el aporte del curso en las habilidades y conocimientos que se propone alcanzar. e) Instrumento de consolidación de ideas clave de cada módulo. En la sección metodológica “Gestión de conocimiento” se incorpora un instrumento de evaluación de la comprensión de las ideas principales de cada módulo con la finalidad de retroalimentar la consolidación y profundización de conocimientos indispensables para las fases metodológicas siguientes. f) Foros de construcción colaborativa de significados. El curso en la plataforma cuenta con actividades que pretenden favorecer un ambiente de intercambio de experiencias, opiniones y saberes sobre la temática, e incluso generar propuestas de mejora a partir del análisis de casos, lo que contribuye a la participación activa y propositiva de los participantes a lo largo del proceso formativo. g) Elaboración del Proyecto de Transformación de la Práctica (PTP) durante el curso. El PTP se realiza desde el inicio del curso y se va desarrollando mediante actividades integradoras durante cada módulo. Cada una de estas actividades integradoras consiste en la elaboración de un producto de aprendizaje que demuestra el nivel de apropiación de los conocimientos y de los aprendizajes esperados, no solo en su elaboración, sino ante todo en el proceso de reflexión y transformación de su práctica educativa. El PTP posibilita que el participante integre los conocimientos logrados en cada módulo y los concrete en una propuesta creativa y organizada que mejore su práctica desde la función que realiza. h) Sesión de cierre (plenaria para el intercambio de experiencias de aprendizaje). Al finalizar el curso, se realiza una sesión de cierre vía Zoom, en donde se invita a algunos de los participantes del curso para que compartan su experiencia de aprendizaje y los beneficios que han obtenido Manual del participante 14 para mejorar su práctica educativa. Esto se realiza en modalidad de panel o foro virtual en donde se privilegia el intercambio de experiencias sobre los temas analizados durante el desarrollo del curso. Productos esperados y criterios de evaluación La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 La evaluación del curso es de carácter formativo, pues todos los productos permiten visualizar los aprendizajes establecidos al inicio del curso y son evaluados mediante un instrumento que señala criterios claros sobre las condiciones de forma, contenido y calidad, que estarán a disposición del participante desde el inicio del curso. El tutor académico realiza la valoración con base en los instrumentos predeterminados y ofrece, en un plazo no mayor a 72 horas, la retroalimentación y el resultado de la evaluación. Como se ha mencionado en el apartado de metodología, cada módulo cuenta con una evidencia integradora que forma parte del Proyecto de Transformación de la Práctica. A continuación, se mencionan estas evidencias integradoras y el instrumento que las evalúa. Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Situaciones problematizadas del contexto socioeducativo. Concreción del programa analítico y elaboración de un Proyecto Comunitario o uno basado en indagación. Evidencia de aplicación de un proyecto basado en el ABP o Servicio. Instrumento de evaluación Escala estimativa Lista de cotejo Escala estimativa Ponderación 15 20 20 Producto a evaluar Evaluación diagnóstica. Al inicio del curso, se aplica una evaluación diagnóstica que permite al facilitador identificar el nivel de acercamiento o conocimiento que tienen los participantes sobre los temas a desarrollar durante el curso. Se aplica mediante un formulario anidado en el Campus virtual para Manual del participante 15 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 explorar las nociones teóricas y prácticas de los conceptos que se trabajarán a lo largo del curso. Acreditación del curso. La acreditación del curso se basa en la evaluación de las evidencias integradoras en cada módulo, es decir, en la valoración del PTP, ya que son las actividades que permiten visualizar el nivel de logro de los aprendizajes esperados. Además, los instrumentos que se encuentran en plataforma y su socialización con los participantes, son la base para lograr una valoración objetiva, consensada y específica, lo cual disminuye sesgos derivados de la subjetividad propia de los facilitadores. Esto motiva a los participantes, ya que no tienen que estar realizando múltiples actividades que pueden generar sobrecarga de trabajo, sino que se centran en evidencias integradoras que requieren de reflexión, análisis y apropiación de los contenidos. La nota de acreditación final se obtiene de la sumatoria del porcentaje logrado en cada módulo a partir de la evaluación de su evidencia integradora. El porcentaje mínimo requerido para la acreditación es 80 por ciento. Evaluación final del curso. Al término del proceso formativo, los participantes realizarán una evaluación del curso a través de un instrumento en el que expresarán su valoración de los siguientes aspectos: Organización del trabajo formativo: corresponde a la estructura del curso, actividades y materiales. Trabajo colaborativo y acompañamiento: corresponde a la interacción entre los participantes y el acompañamiento del tutor académico. En la siguiente tabla se observa el puntaje asignado a cada actividad. Peso individual Cantidad Peso total Evaluación inicial 10 1 10 Evaluación final 10 1 10 20 Foro 5 3 15 15 Evaluación módulo 5 3 15 PTP (parte 1 y 2) 15 2 30 PTP (parte 3) 20 1 20 65 100 Manual del participante 16 Módulo 1. Factores que inciden en la Planeación Didáctica desde la perspectiva filosófica y curricular en la que se fundamentan el Plan y programas sintéticos 2022 1.1 Visión compartida La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Aprendizajes esperados • Identifica su estilo de enseñanza, saberes y experiencias, así como los factores personales, laborales y profesionales que han influido en su trayectoria docente y lo relaciona con los estilos de aprendizaje de sus estudiantes, para establecer logros y áreas de mejora en el marco del Plan de Estudio 2022. • Reconoce el planteamiento curricular del Plan de Estudio y programas sintéticos 2022, sus principios y propuestas pedagógicas hacia la formación de estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria a fin de comprenderlos y aplicarlos en su intervención educativa. • Analiza su contexto de aula, escolar y comunitario para problematizarlo, de manera que cuente con elementos básicos para desarrollar un aprendizaje situado con sus estudiantes. Evidencia de aprendizaje Primera parte del PTP: problematización del contexto para generar la enseñanza (listado de situaciones o problemas a abordarse por medio de los proyectos de aula, escolares y comunitarios). Manual del participante 18 1.2 Sensibilización Actividad 1. Elementos de la intervención educativa Para favorecer una formación crítica del estudiante es necesario considerar algunos elementos en la intervención docente, sobre los cuales cada profesor o profesora considera en mayor o menor medida. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 ¿Cuál es su opinión sobre la influencia del contexto en el desarrollo de aprendizajes en los estudiantes? De acuerdo con su consideración, ¿qué es necesario tener en cuenta para desarrollar una práctica docente que favorezca la autonomía en el aprendizaje? Con base en su experiencia, mencione de qué manera ha ejercido su autonomía profesional. Manual del participante 19 1.3 Análisis de saberes previos Actividad 2. ¿Cómo desarrolla su práctica docente, centrada en usted como docente o en sus estudiantes? Instrucciones: a) Realice un autodiagnóstico de su desempeño. A continuación, se presenta un cuestionario para evaluarlo de acuerdo los aspectos que determinan el ambiente de aprendizaje: autonomía en el aprendizaje, intereses y motivaciones de los estudiantes y el contexto escolar y sociocultural. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 b) ** Si usted es director, supervisor o asesor técnico pedagógico se sugiere realizar el diagnóstico centrado en las observaciones y conocimiento de lo que impera en los docentes de su área de influencia. c) Lea con detenimiento las siguientes afirmaciones y seleccione la respuesta que considere más cercana a su práctica en el aula. Cuestionario para evaluar en quién se centra la tarea docente ASPECTO: AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE Ítems 1 Me interesa saber qué y cómo aprenden losestudiantes. 2 Me gusta ser el protagonista de la clase. 3 Me preocupa cómo puedo ayudar a aprender a los alumnos. Totalmente de acuerdo (5) Bastante de acuerdo (4) De acuerdo (3) Poco de acuerdo (2) En total desacuerdo (1) Manual del participante 20 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Ítems 4 Me preocupa cómo cubrirlas necesidades educativas de cada estudiante. 5 Analizo los conocimientosprevios de los estudiantes. 6 Animo a los estudiantes aexpresar en el grupo sus inquietudes o dificultades en mi clase. 7 Planifico mis clases a partir de lo que los alumnos deben aprender. 8 Consulto documentación que me ayude a observar y analizar cómo aprenden los alumnos. 9 Justifico a mis estudiantes la razón de mis decisionesdocentes. 10 Hago todo lo posible parapoder abordar todo el programa. Totalmente de acuerdo (5) Bastante de acuerdo (4) De acuerdo (3) Poco de acuerdo (2) En total desacuerdo (1) Manual del participante 21 ASPECTO: INTERESES Y MOTIVACIONES DE LOS ESTUDIANTES La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Ítems 11 Me preocupa la opinión y la impresión que pueda causar en los estudiantes. 12 Soy paciente y sensible a las preocupaciones de los estudiantes. 13 Reviso los trabajos y tareas de mis estudiantes fuera del tiempo de la clase. 14 Mi planificación es flexible, la adapto a las características y los intereses particulares de la mayoría de los alumnos. 15 Organizo mis clases con base en las distintas perspectivas que puedan tener mis alumnos. 16 Mi experiencia profesional es esencial para ayudar a los estudiantes a entender el contenido de la clase. Totalmente de acuerdo (5) Bastante de acuerdo (4) De acuerdo (3) Poco de acuerdo (2) En total desacuerdo (1) Manual del participante 22 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Ítems 17 Al término de cada etapa del curso, me interesa mucho detectar lo que los alumnos aprendieron. 18 La evaluación se basa en verificar si los alumnos han comprendido los conceptos estudiados. 19 Converso en clase con los estudiantes sobre diversos aspectos de la asignatura, en especial de las dificultades que se les presentan. Totalmente de acuerdo (5) Bastante de acuerdo (4) De acuerdo (3) Poco de acuerdo (2) En total desacuerdo (1) Manual del participante 23 ASPECTO: CONTEXTO ESCOLAR Y SOCIOCULTURAL La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Ítems 20 Tengo buenos libros de texto en los que puedo basar el contenido de mi clase. 21 Identifico problemáticas de la comunidad donde está la escuela para utilizarlas como medios de aprendizaje. 22 Involucro a agentes de la comunidad escolar para el desarrollo de los contenidos y logro de las metas de aprendizaje. 23 Realizo las actividades dentro del aula escolar para evitar distracciones de los estudiantes. 24 Preparo las clases priorizando los temas y contenidos que más conozco. Totalmente de acuerdo (5) Bastante de acuerdo (4) De acuerdo (3) Poco de acuerdo (2) En total desacuerdo (1) Manual del participante 24 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Ítems 25 Evalúo cuidadosamente los trabajos de los alumnos para que no registren aspectos no solicitados. 26 Procuro utilizar recursos didácticos cercanos al estudiante diversificando el planteamiento de actividades. 27 Los aportes de estudiantes a la clase son poco relevantes, debido a su falta de experiencia. 28 Trabajo diferentes metodologías para poder llegar a todos los estudiantes aunque no termine el temario. 29 Planifico la asignatura a partir de la idea de que mis estudiantes tienen pocos conocimientos de la misma. Totalmente de acuerdo (5) Bastante de acuerdo (4) De acuerdo (3) Poco de acuerdo (2) En total desacuerdo (1) FUENTE: ADAPTADO DE FEIXAS (2006). Manual del participante 25 ¿Qué refleja el cuestionario para evaluar los estilos de enseñanza del docente? El instrumento se centra en dos enfoques u orientaciones docentes: uno centrado en el profesor y su enseñanza, y otro en el aprendizaje de sus estudiantes mediante los tres aspectos señalados. ¿Cómo se pueden analizar los resultados obtenidos? La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Anote en la siguiente tabla los puntajes obtenidos en los ítems del cuestionario y sume de manera vertical para obtener el resultado final. El puntaje mayor le permitirá identificar cuál de los dos enfoques privilegia en su estilo de enseñanza. Enfoque centrado en el docente y su enseñanza ítem Puntaje Enfoque centrado en el aprendizaje de los estudiantes ítem 2 1 7 3 9 4 10 5 11 6 16 8 18 12 20 13 21 14 23 15 24 17 25 19 27 22 29 26 Puntaje 28 Puntaje total Puntaje total Manual del participante 26 d) Cuando haya terminado de realizar su autodiagnóstico, en las siguientes líneas plasme su reflexión respecto del enfoque en el cual se identificó y enuncie los aspectos positivos y aquellos en los que requiere mejorar para lograr una práctica educativa centrada en el estudiante y sus procesos. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 *** Si es usted director, supervisor o asesor técnico pedagógico, centre sus reflexiones respecto de la orientación que puede brindar a sus docentes en pro del cambio de paradigma respecto a la enseñanza y el aprendizaje desde el papel del docente y alumno. Manual del participante 27 1.4 Gestión de conocimiento 1.4.1 Relación entre los estilos de enseñanza y los estilos de aprendizaje Los estilos de enseñanza son modos, formas, adopciones o maneras particulares y características de pensar el proceso educativo y de asumir el proceso de enseñanza y aprendizaje en un contexto específico, que se manifiestan en actitudes, comportamientos, acciones, procedimientos, actividades que se ponen en juego en la praxis docente en función de aspectos como: • Ambiente de aula • Relación La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 • Interacción • Socialización y orientación de los estudiantes • Organización • Preparación o planificación de la actividad académica • Presentación de la información • Métodos de enseñanza • Dirección • Conducción y control del proceso de enseñanza-aprendizaje • Dirección de las tareas y evaluación. Son producto de supuestos, principios, creencias, ideas y conceptos subyacentes a las prácticas pedagógicas que pueden ser más o menos conscientes (Rendón, 2010a, p. 7). Dimensiones esenciales de los estilos pedagógicos De acuerdo con Callejas (2005, p. 36), se pueden identificar cuatro dimensiones esenciales en los estilos pedagógicos: e) El saber: hace referencia al dominio de la disciplina que se enseña, a las capacidades para investigar y construir conocimiento pedagógico y didáctico sobre la disciplina y al sistema de creencias que ha elaborado desde su experiencia educativa. Manual del participante 28 f) El saber hacer: implica el sentido y la significación de la práctica docente y los procesos de construcción que hace el profesor como parte de su historia de vida y de su proyecto docente. g) El saber comunicar: tiene que ver con las interacciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en los que intervienen actores, profesor y estudiantes, que intercambian significados y experiencias, y participan en contextos comunicativos. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 h) El saber ser: se relaciona con la responsabilidad del docente de contribuir a la formación integral del estudiante desde una práctica que involucre valores y en la que es necesaria la toma de conciencia sobre la importancia del currículo oculto en la formación de los educadores. Cada profesor, a pesar de haber instaurado como propio un estilo de enseñanza a lo largo de su experiencia educativa, puede modificarlo mediante una reflexión crítica y pedagógica respondiendo a las necesidades, intereses y problemáticas de una sociedad en permanente transformación. Por lo anterior, es posible afirmar que el estilo de enseñanza se origina a partir de la interacción entre docente y estudiante, y en ella, ambos se manifiestan como una unidad, es decir, el estilo de enseñanza influye en el estilo de aprendizaje y viceversa. Existen evidencias que demuestran que el aprendizaje puede mejorar ajustando el estilo de enseñanza al estilo de aprendizaje del alumno (Alonso, 1999; Gallego Gil y Nevot Luna, 2008; Martínez Geijo, 2008). Por tanto, teniendo en cuenta que la falta de congruencia entre estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje puede predisponer al fracaso escolar (Cabrera et al., 2006), las actuaciones docentes deben contemplar las diferencias en la forma de abordar el aprendizaje por parte de los alumnos, con el objetivo de poder ajustar su plan de actuación y optimizar así el aprendizaje de todos los alumnos (Alonso, 2008; López Aguado, 2011; Tejeda, 2011). Para lograr este propósito los profesores deben conocer tanto el perfil del alumno y del grupo en general como la manera de implementar metodologías y estilos eficaces, que conduzcan al logro del aprendizaje. Sin embargo, puede suceder que los docentes identifiquen las peculiaridades de cada alumno al enfrentarse al aprendizaje, pero que no dispongan de los recursos y destrezas que les permitan atender esa diversidad, lo que complica su trabajo con un esfuerzo añadido. Un docente eficaz es aquel capaz de asumir el desafío de formar personas competentes respetando su singularidad. Para ello, se hace imprescindible Manual del participante 29 reflexionar sobre estrategias que optimizan su particular estilo de enseñanza en un intento por ajustarlo al estilo de aprendizaje del discente (Gravini Cabrera, Ávila y Vargas, 2009). Categorías La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Individualizador Características • Se pretende atender individualmente al alumno y proporcionarle una enseñanza que tenga en cuenta sus capacidades, intereses y motivaciones. • La enseñanza se adapta al periodo evolutivo del discente y al grado de madurez adquirida. • • • • La organización del espacio y de tiempo debe permitir • • • Provoca mayor autonomía en el alumnado. • • Se concede más libertad al alumno para facilitar mayor • Estimula la cooperación, la solidaridad, a través de la práctica del trabajo grupal. • Fomenta la responsabilidad y un clima de cordialidad. • • • El docente es un guía. • Se transfiere a situaciones reales el proceso de resolución de problemas. Reflexivo Cooperador Indagador actividades individuales y grupales. Flexibilidad en los programas. El docente recurre a la retroalimentación inmediata. Intervienen los alumnos en la toma de decisiones. Se favorece la implicación de los alumnos en el proceso de aprendizaje: aprender a pensar. capacidad analítica, independencia de criterio y espontaneidad. Se fomentan actitudes de curiosidad e indagación. Se favorece el aprendizaje por descubrimiento, la capacidad crítica y la toma de decisiones. Manual del participante 30 ¿Qué son los estilos de aprendizaje? El diccionario de la Real Academia Española define el término “estilo” como “modo, manera o forma de un comportamiento. Uso, práctica, costumbre o moda”. Sin embargo, el término estilo hace referencia a un conjunto de comportamientos que pudieran situarse bajo una denominación. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Esta configuración de comportamientos responde, por un lado, a una serie de disposiciones naturales de la persona, y por otro, a las experiencias del individuo en su proceso de socialización a lo largo de su vida personal, escolar y profesional. Así, cuando la persona desea aprender algo utiliza un método o conjunto de estrategias que le son propias o peculiares. Aunque estas estrategias concretas varían según lo que se quiera aprender, se tiende a desarrollar ciertas tendencias, gustos o preferencias. Estas preferencias son lo que se denomina “estilos de aprendizaje”. De acuerdo con Claxton y Ralston (1978), los estilos de aprendizaje hacen referencia a los comportamientos distintivos que sirven como indicadores de cómo una persona aprende y se adapta a su ambiente. Para Kolb (1984), el estilo de aprendizaje se asocia con unas capacidades para aprender que destacan sobre otras como resultado de las experiencias vitales, y de las exigencias de las demandas del contexto. Keefe (1988) considera que los estilos de aprendizaje son los rasgos cognoscitivos, afectivos y fisiológicos, que actúan como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje. Rasgos que conforman un estilo de aprendizaje Rasgos cognitivos • • Inteligencia Forma en que se procesa la información • Percepción de la información • • • La personalidad Rasgos fisiológicos Rasgos afectivos • Sensibilidad ante los fenómenos o sucesos • • Expresión emotiva • • • Edad Género Biorritmos Empatía Las actitudes El potencial creativo Manual del participante 31 Existe una cantidad considerable de categorías o clasificaciones de los estilos de aprendizaje que han sido propuestas por autores como Gardner, Kolb, Silver, Vak, entre otros, por lo que el docente, de acuerdo con su nivel educativo, podrá utilizar el que mejor considere para identificar el estilo en el que se ubican sus estudiantes y, en consecuencia positiva, adoptará un estilo de enseñanza favorecedor a las formas de aprender y a las propuestas didácticas vigentes. Cápsula informativa La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 En la sección BIBLIOTECA del Campus virtual encontrará test e información que le puede ser útil para ampliar sus recursos para la identificación de los estilos de aprendizaje de sus alumnos. Manual del participante 32 Actividad para construir el conocimiento Instrucciones: La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 A partir del análisis de la información anterior, plasme de forma breve si considera importante identificar los estilos de aprendizaje de sus estudiantes y ¿cómo lo realizaría? 1.4.1.2 Las reformas curriculares y su impacto en la práctica docente Tradicionalmente se ha buscado el cambio educativo a partir de reformas curriculares con propuestas innovadoras cada una de ellas y con la firme intención de lograr transformar los resultados educativos que históricamente se han obtenido en México. Para llevarlas a cabo, ha sido crucial la participación de todos los actores, especialmente de los docentes quienes asumen el reto de ponerlas en pleno en las aulas escolares bajo las circunstancias y condiciones de los contextos en donde se encuentran ubicadas sus instituciones educativas. Al respecto, Ezpeleta (2004) señala que las innovaciones son inseparables de los contextos y procesos institucionales entre los que deben encontrar su lugar y que, por ello, su construcción adquiere un carácter político. Tan político como las orientaciones y decisiones de gobierno que les dan origen y como el tipo de estructuras que su realización compromete; entre ellas, las formas de la administración que sustenta la gestión de las escuelas. Desde que una innovación es formulada hasta que llega a las escuelas, inevitablemente se transforma. Pero su llegada a la escuela no es un paso más en esa cadena, porque allí cambia la naturaleza de ese objeto. Los docentes son quienes asumen –o se supone que deben asumir– su proyección práctica. Comprometiendo sus conocimientos, creencias y habilidades, ellos deben actuar y construir los cambios en su propia práctica. Manual del participante 33 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 La transición de un modelo pedagógico a otro siempre implica cambios en las formas y dinámicas de actuación del docente, puesto que como se señala en MEJOREDU 23, “para lograr que el cambio curricular realmente apoye y mejore las prácticas en el aula, se requiere: Fuente: Elaboración propia basada en MEJOREDU, 2023. Lo anterior, por supuesto, no es cosa menor; requiere, además de la entera disposición al cambio, asumir con ética la responsabilidad de desaprender para aprender de nuevo y así lograr que los estudiantes construyan sus aprendizajes y se formen integralmente, esto como una de las principales premisas de las últimas reformas educativas. Manual del participante 34 1.4.1.3 La autonomía profesional y curricular hacia la autonomía en el aprendizaje La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 ¿Cuál es el tipo de ciudadano que se desea formar en este modelo educativo?, ¿a partir de qué lograremos poner en pleno el humanismo en la educación?, ¿cuál es el papel del docente en este paradigma educativo?, ¿realmente se ejercerá la autonomía profesional? Estas son algunas de las múltiples interrogantes que surgen cuando pensamos en la tarea de dar vida en las aulas a esta nueva reforma educativa, que como docentes de preescolar, primaria y secundaria enfrentamos en este ciclo escolar 2023-2024 con la entrada en vigor del nuevo plan de estudios y programas sintéticos. La autonomía profesional y curricular es una facultad brindada al docente para gestionar su intervención docente y consiste en dotar de libertad para poner en juego todas sus habilidades y capacidades considerando los aprendizajes esperados, estrategias, actividades y recursos para favorecer el aprendizaje de los estudiantes. Para ampliar el concepto de autonomía profesional y curricular y reconocer las ventajas que estas ofrecen, observe cuidadosamente el video “Autonomía curricular y autonomía profesional” que se encuentra en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=JR7-9R_KEsU Puede tomar nota. Manual del participante 35 El programa analítico y codiseño como parte de la autonomía profesional de los docentes La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 En el Plan de Estudio 2022 se expresan las aspiraciones y finalidades educativas que en su logro se traducen en la formación integral de niñas, niños y adolescentes de nuestro país, así como también manifiesta una manera distinta de concebir y aplicar el currículo nacional para responder a la amplia diversidad de contextos sociales, culturales, lingüísticos y geográficos que caracterizan a los lugares en los que viven. Dicho Plan de Estudio deja de ser un documento prescriptivo universal, acabado e inamovible; más bien, se caracteriza por ser una propuesta dinámica, flexible y que se enriquece mediante la experiencia y saberes de los docentes y estudiantes. Los programas sintéticos se presentan como una línea de contenidos nacionales pero no pretenden ser únicos y totalitarios, más bien son un punto de partida para que el docente con sus saberes y experiencias los analice, dosifique y contextualice y con base en las características específicas de su entorno comunitario y escolar, intereses y necesidades de sus estudiantes, promueva acciones didácticas a favor de desarrollar no sólo un aprendizaje integral, significativo y duradero, sino también situado. El proceso anterior se cristaliza con la creación de programas analíticos elaborados por los docentes a partir de las problemáticas o situaciones que se viven en el entorno inmediato, que se estuvieron desarrollando a lo largo de las sesiones de CTE del ciclo escolar 2022-2023 y se esquematiza a continuación. Manual del participante 36 Análisis del contexto socioeducativo de la escuela. Consiste en reconocer las condiciones socioeducativas de la escuela (lectura de la realidad) con objeto de identificar situaciones o problemas que sirvan como punto de partida para la contextualización y el codiseño de contenidos. Contextualización. Es el trabajo con los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje de los programas sintéticos en sus distintas fases, a partir de situaciones o problemas identificados en el análisis del contexto socioeducativo de la escuela. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Codiseño de contenidos. Incorpora contenidos locales que no se encuentran en los programas sintéticos y se consideran necesarios para responder a las situaciones o problemas identificados en el análisis del contexto socioeducativo de la escuela. El planteamiento descrito reconfigura el papel del docente, alejándolo del rol de acatador de indicaciones y acercándolo a la autonomía profesional, puesto que reconceptualizar el currículum como una propuesta abierta, construida a partir de las experiencias y saberes de quienes participan e intervienen en los procesos educativos, resulta necesario para favorecer también procesos de aprendizaje significativos, situados y pertinentes a las diversas realidades y contextos. En el marco de la contextualización, la integración curricular se propone como un proceso que requiere de la experiencia, el aprendizaje y la creatividad de los colectivos escolares para que los componentes propuestos en el Plan de Estudio 2022 –perfil de egreso, ejes articuladores, campos formativos, contenidos, procesos de desarrollo de aprendizajes– adquieran sentido y se articulen en favor de hacer pertinente y situado el trabajo escolar. Manual del participante 37 1.4.1.4 Principios que orientan la tarea educativa Para que el docente oriente su práctica y contribuya al cumplimiento de los fines de la educación, el Plan de Estudio 2022, así como los últimos planes de estudio que hemos desarrollado en las aulas escolares, plantea un conjunto de rasgos deseables que se traducen en la definición del perfil de egreso que definen las habilidades y conocimientos que el alumno debe tener al término de la educación básica. Así también, se proponen ahora los ejes articuladores que guían la educación en cada uno de los niveles preescolar, primaria y secundaria. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Rasgos del perfil de egreso del Plan de Estudio 2022 La articulación de la educación básica se ha consolidado como una visión en la que, a través del establecimiento de metas y medios, los docentes en cada uno de los niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria favorecen la formación del individuo que filosóficamente se desea lograr en el artículo tercero constitucional. Las metas se presentan en los rasgos del perfil de egreso, un conjunto de aprendizajes, actitudes y valores, que establecen las directrices que orientan al docente a enfocar sus esfuerzos en contribuir a que los alumnos logren desarrollarlos o consolidarlos; por su parte, los medios se presentan en los principios pedagógicos y en la organización curricular a través de campos de formación que establecen los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje que deben abordar los estudiantes en cada uno de los grados de estudio y niveles educativos. Rasgos del perfil de egreso del Plan de Estudio 2022 1. Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades y responsabilidades. Manual del participante 38 2. Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de género. 3. Reconocen que mujeres y hombres La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 son personas que gozan de los mismos derechos con capacidad de acción. 4. Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades personales y de la comunidad durante las distintas etapas de su vida. 5. Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial. 6. Se perciben como parte de la naturaleza, conscientes del momento que viven en su ciclo de vida y la importancia de entender que el medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama. 7. Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales. Manual del participante 39 8. Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. 9. Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las de otras y otros. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 10. Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades, reconociendo su importancia. Fuente: Elaboración propia basada en SEP (2022). Ejes articuladores del currículo de educación básica La visión de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es la de formar ciudadanos capaces de contribuir hacia la mejora continua de su entorno a partir del ejercicio pleno de sus derechos como ciudadano del país y del mundo y de la creación de una conciencia social, participativa, intercultural y ambiental. En el plan de estudios de la educación básica los ejes articuladores expresan dichas capacidades humanas y contienen rasgos propiamente humanos de la formación de ciudadanos democráticos desde una perspectiva plural y diversa. Mediante los ejes articuladores se pretende un diálogo permanente entre el aprendizaje y la realidad más allá del aula como punto de encuentro entre la didáctica y la vida cotidiana. Dichos ejes articuladores conectan contenidos de las diferentes disciplinas de los campos formativos ya que se refieren a temáticas de relevancia social que pueden abordarse en más de un campo formativo y con los contenidos específicos de cada fase, grado, nivel y modalidad educativa. Los ejes articuladores son siete y se presentan a continuación. Manual del participante 40 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Inclusión: Es fundamental ir más allá de la idea de que la inclusión se reduce a incorporar a los grupos de la sociedad a la escuela, lo cual es muy importante, pero no es suficiente. Pensar la inclusión desde una perspectiva decolonial implica que los niños, niñas y adolescentes se formen en espacios educativos en los que sean conscientes de que si falta una o uno por motivos de clase, sexo, género, etnia, lengua, cultura, capacidad, condición migratoria o religión, entonces no están incluidos todos ni todas. La desigualdad se expresa en la imposibilidad de ingresar a la escuela o concluir las trayectorias formativas, en el deterioro de la salud y muerte prematura, la exclusión del conocimiento o la vida social, discriminación, humillación, falta de oportunidades, estrés e inseguridad. Se trata de que la escuela construya una perspectiva comunitaria en donde las acciones individuales y colectivas, así como las relaciones pedagógicas, estén enfocadas en la inclusión. Pensamiento crítico. Es la capacidad que desarrollan niñas, niños y adolescentes para interrogar al mundo y oponerse a la injusticia, la desigualdad, el Manual del participante 41 racismo, el machismo, la homofobia y todas aquellas formas que excluyen e invisibilizan a las personas. Al formarse, este pensamiento motiva a las y los estudiantes a realizar un juicio sobre su realidad y ponerla ante el tribunal de la crítica y la argumentación. También implica que niñas, niños y adolescentes serán capaces de examinar la realidad circundante desde una perspectiva que cuestiona los valores éticos que le dan sentido al mundo. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 El desarrollo gradual del pensamiento crítico se puede expresar a través de la construcción de un pensamiento propio que permita justificar, fundamentar y emitir juicios sobre un tema escolar o un aspecto de la realidad, así como del empleo de lenguajes, considerando contextos y situaciones específicas. Se puede manifestar también con el desarrollo de razonamientos fundamentados de manera lógica, coherente y clara; y con la sensibilidad a las condiciones y circunstancias específicas del contexto para desarrollar proyectos, ensayos o hipótesis. Interculturalidad crítica. La interculturalidad se refiere a sujetos, comunidades e identidades lingüísticas, culturales, sociales y territoriales en su diversidad, que interactúan, dialogan, se interpelan y producen entre sí diferentes realidades en un marco de relaciones asimétricas. Pensar la educación básica desde la interculturalidad supone para todas y todos que es posible enseñar y aprender conocimientos y saberes desde diversos fundamentos conceptuales que permiten a las y los estudiantes pensarse a sí mismas y así mismos, en coexistencia con los otros y el medio ambiente. Este eje reconoce que las relaciones de género, etnia, clase, sexo, territorio, cultura, lengua y capacidad que se presentan en los espacios escolares, se expresan en relaciones de poder que se entrelazan y determinan de manera desigual y asimétrica a favor de unas niñas, niños, adolescentes, maestras y maestros, pero en detrimento de otras y otros. Se busca que la formación de niñas, niños y adolescentes permita la construcción de una idea del ser humano encarnada en el sujeto colectivo que forma un todo con la naturaleza. La vida de la persona adquiere sentido en tanto es comunidad, por lo tanto, la escuela retoma este principio para formar sujetos centrados en el bienestar de la vida en comunidad, con quienes cohabitan el territorio. Una formación desde la interculturalidad crítica se puede expresar a través del desarrollo de subjetividades sensibles y capaces de indignarse ante la violación de los derechos de las personas, frente a toda forma de violencia y cualquier tipo de discriminación, así como la toma de decisiones concretas en cualquier caso de exclusión. Manual del participante 42 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Igualdad de género. La incorporación de un eje sobre igualdad de género en la educación básica supone una formación en la que niñas, niños y adolescentes cuestionen prácticas institucionalizadas desde donde se asigna a cada persona una identidad sexual, racial y un género que termina estableciendo desigualmente su condición laboral, social y educativa en la comunidad o fuera de ésta. Las identidades de género y los modelos de masculinidad y feminidad son procesos de construcción continuos, que van de la mano de las etapas de desarrollo de niñas, niños y adolescentes y, por lo tanto, de los valores y patrones aprendidos dentro y fuera de la escuela; es por ello que estas identidades y modelos se definen y redefinen en todas las acciones de mujeres y hombres, y en la interacción entre ambos a lo largo del ciclo de vida, el cual de manera importante se realiza en la vida escolar. Vida saludable. Una vida saludable debe ser parte de todos los momentos del ciclo de vida de cada persona en contextos concretos en donde estén presentes de manera solidaria los miembros de la comunidad. Hay que destacar el aspecto social del cuidado que se plantea como un derecho humano con estrechos vínculos con los derechos a la salud, a la educación, al trabajo, a la nutrición y a la vida. Es necesario que la educación de los niños, niñas y adolescentes contribuya a desarrollar comunidades saludables y sostenibles, procurando que la escuela aporte capacidades y condiciones para darle a cada una y cada uno el mejor comienzo en la vida. Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura. El acercamiento a las culturas a través de la lengua escrita permite a las y los estudiantes desarrollar habilidades como la expresión escrita o la comprensión lectora, y que puedan descifrar su propia experiencia dentro del mundo en el que viven, donde lo íntimo y compartido están coligados de forma invariable. En la educación inicial la lectura fomenta la imaginación, fortalece la psicomotricidad, el desarrollo del lenguaje y la comunicación de sentimientos y afectos. Durante la educación preescolar y buena parte de la primaria, la lectura enriquece el lenguaje, posibilita el acercamiento a la realidad a través de secuencias temporales, el aprendizaje de la gramática de la lengua y la comprensión de diferentes textos. A partir de la educación secundaria, la lectura impulsa la toma de posición frente a los planteamientos del autor, lo que favorece el pensamiento crítico, pero también propicia la construcción de nuevas relaciones sociales y con ello, la construcción siempre dinámica de la propia identidad. Respecto a la escritura en la educación básica, conlleva un proceso de selección y generación de ideas, considerando las características de los Manual del participante 43 destinatarios, pero también la exposición de las experiencias existenciales de niñas, niños y adolescentes. Además, se debe poner énfasis en la redacción organizada del escrito, señalando los aspectos sintácticos, ortográficos y la estructura del texto. Por último, se incentiva la revisión del escrito para distinguir errores ortográficos, sintácticos de cohesión y coherencia. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 La escolarización de las prácticas sociales de lectura y escritura requiere construir puentes curriculares cuyos contenidos guarden relación entre lo que se enseña y aprende en la escuela con la forma en que se viven fuera de ella, en la comunidad. La propuesta didáctica parte de la experiencia de las maestras y los maestros y vincula a la escuela con la sociedad a través de proyectos de servicio hacia la comunidad. Artes y experiencias estéticas. Este eje busca valorar la exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias artísticas y estéticas que se producen en las y los estudiantes en su relación con las manifestaciones culturales, las producciones del arte y la naturaleza, así como en el reconocimiento de las artes como expresión, cultura, comunicación y cognición, abriendo puentes con otras formas de conocimiento inalienables de la experiencia humana. Las artes como sistema cultural ofrecen a las y los estudiantes la posibilidad de crear relaciones con el mundo que atienden a los aspectos reflexivos y afectivos; encontrar otras formas de comunicación; imaginar y preguntarse sobre lo que puede ser; abrir nuevos mundos de pensamiento y sensibilidad con la finalidad de contribuir al reconocimiento de nuestro “paisaje interior” y a una mejor relación con la comunidad desde lo sensible, lo plural y el ejercicio del pensamiento crítico. Un aspecto central de este eje es que permite ampliar la percepción y el juicio crítico de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a partir de ponerlos en contacto con las manifestaciones culturales y artísticas tanto de su entorno como de otros lugares y épocas. Para ello es de vital importancia el vínculo de la escuela con la propia comunidad y sus agentes, y con las manifestaciones culturales propias. Manual del participante 44 Actividad para construir el conocimiento Instrucciones: a partir del análisis de la información anterior, plasme de forma breve los retos e implicaciones que asume en el desarrollo de la práctica docente desde su nivel educativo para contribuir a la formación de los estudiantes. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Actividad 3. Foro de expresión a partir de un análisis de caso 1. Analice el caso de la maestra Mari Fer, reflexione en cuanto a las opciones que desde su experiencia en la función educativa y lo abordado hasta este momento del módulo serían posibles y elija una argumentando su postura. 2. Entre al Campus virtual, localice el Foro 1 “El caso de la maestra Mari Fer” y comparta sus conclusiones con el resto de los compañeros del curso. 3. Elija a un compañero(a), lea sus conclusiones sobre el caso y emita un comentario. Recuerde utilizar un lenguaje asertivo y motivador. FORO 1. El caso de la maestra Mari Fer La maestra María Fernanda trabaja en una Escuela Telesecundaria del Estado de Morelos; con sus 20 años de servicio al Sistema Educativo Nacional ha sido partícipe de tres reformas al currículo, la de 2009, la de 2011 y la de 2017. Actualmente, se enfrenta de nuevo al cambio de paradigma pedagógico de la Reforma Educativa 2022, sabe que su papel es fundamental en el aterrizaje de los principios filosóficos y didácticos que trae consigo este nuevo currículo, ya que “al ser quien se encuentra en el terreno de labor” reconoce que debe poner lo mejor de sí para lograr que los estudiantes aprendan y se formen integralmente. En ese sentido, la maestra Mari Fer se encuentra en una disyuntiva, ya que considera debe definir cómo planificar sus clases, pero no sabe si: A. Adentrarse directamente a definir su formato de planeación con los nuevos elementos curriculares, al fin que nada más cambian de nombre y lo que le interesa es darles clases a sus estudiantes. Manual del participante 45 B. Analizar cada uno de los aspectos pedagógicos, filosóficos y metodológicos propuestos para comprender la propuesta curricular, sus fines e implicaciones para así poder proponer un proceso de aprendizaje y enseñanza. 1.5 Metodología y contextualización La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 1.5.1. La comunidad como núcleo integrador de los procesos de enseñanza El proyecto educativo que guarda el plan de estudios vigente se expresa a través de un enfoque crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con visión integral y con ejercicio de valores como la honestidad, justicia, equidad, etc. Para lograr dicha visión se coloca a la comunidad como el espacio social, cultural, político, productivo y simbólico en el que se inscribe la escuela; también, como núcleo integrador de las relaciones pedagógicas, así como de los procesos de enseñanza y aprendizaje. A continuación se precisan con más detalle las razones. Fuente: Elaboración propia. SEP (2022). Manual del participante 46 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Las razones enunciadas en el esquema anterior afianzan la importancia de que el entorno en el que viven los estudiantes se convierte en un medio de aprendizaje de afuera hacia adentro y viceversa, es decir que lo que se aprende dentro de las aulas escolares y en la institución en general, sirve para que los estudiantes se desenvuelvan en su contexto, ésta es la verdadera función social de la escuela, que sirva para la vida; por ello, si asumimos a la comunidad como elemento que vincula las prácticas educativas se requiere de reconfigurar el ambiente de enseñanza y transmisión cultural en donde aprenden las y los estudiantes, puesto que cuando los estudiantes participan en sus comunidades, generan un fuerte sentido de identidad local, nacional y mundial (SEP), 2022. Por tanto, un elemento imprescindible para poner al centro lo comunitario es procurar que el docente conozca y reconozca su contexto no solo educativo, sino también social, que se derive de la investigación en su medio ambiente social y natural, de cuestionamientos, de la búsqueda de información en sus comunidades o más allá de ellas, a través de múltiples medios, que le permitan además, ampliar sus horizontes de construcción del conocimiento y aspirar así a una educación enfocada hacia la resolución de problemas, elaboración de proyectos, de intercambio social y emancipación individual. 1.5.2 Reconocimiento del contexto socioeducativo “Realizar el análisis del contexto socioeducativo contribuye a perfilar un horizonte de acción orientado a posibilitar que aquello que se hace y desde la escuela cobra sentido y significado para las personas que la conforman”. En esta afirmación de MEJOREDU 2023, se destaca la perspectiva de planificar desde una visión contextualizada, misma que se pondera en el nuevo plan de estudios. El proceso de la lectura de la realidad propio del trabajo pedagógico y didáctico, requiere además de una investigación cuidadosa y sistemática de todos los factores que circundan a la escuela, un trabajo colectivo, puesto que se comparten realidades y de esa manera se enriquecen la comprensión y análisis de las condiciones sociales y educativas en las que se desarrolla el quehacer educativo y de esa forma se puede orientar hacia propósitos comunes. Leer la realidad es un ejercicio fundamental para vislumbrar aquello que queremos cambiar, las situaciones que demandan transformación, así como las formas en que podemos hacerlo, entendiendo que la realidad nunca es fija e inamovible. Manual del participante 47 ¿Qué es el contexto en educación? La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 El contexto escolar se define como el conjunto de circunstancias que se reproducen alrededor de un evento dado, de un acto o fenómeno, el cual puede ser interpretado desde variadas perspectivas en la educación. Para Cusel, Pechin y Alzamora (2006) el contexto es “el conjunto de factores tanto externos, como el medio físico y social donde se inserta la escuela, las características y demandas del ambiente socioeconómico de los educandos y sus familias, su radio de influencia y relación con otras instituciones, etc.; las cuales impactan en la escuela y condicionan de alguna manera su gestión y el accionar del plantel docente. Así como variables internas, tales como los recursos, la infraestructura, actores escolares, etcétera”. Desde la perspectiva piagetana, el entorno es propicio para el aprendizaje por descubrimiento. Para Piaget el sujeto aprende del proceso de maduración individual, a través de sus acciones y en interacción con la realidad. Desde esta perspectiva, es en el contexto cercano donde el alumno se pone en contacto con la realidad para encontrarse con la posibilidad de descubrirla. Entonces, conocer el contexto en donde se encuentran los jardines de niños, las escuelas primarias y/o secundarias en sus diferentes modalidades, es indispensable para proponer una intervención pedagógica con franca interacción de los estudiantes con su entorno inmediato que los guie en la construcción de aprendizajes significativos y duraderos, por ello, como señalan Arnaiz y López (2016), previo al desarrollo de buenas prácticas, es necesario el análisis de la realidad educativa donde se quiera llevar a cabo, mediante procesos de autoevaluación que pongan en evidencia los elementos facilitadores u obstaculizadores presentes en los ámbitos de las instituciones educativas sobre las que se quiere incidir. Desde la perspectiva de lo que representa el contexto encontramos que éste introduce elementos diferenciadores que deben reflejarse explícitamente en el diseño de situaciones de aprendizaje, puesto que el contexto social constituye un poderoso conjunto de fuerzas que influyen en la educación y que estas tienen que ver con temas éticos, ambientales, sociales, entre otros. Las instituciones escolares tienen como una de sus finalidades principales mejorar la vida de sus estudiantes y promover personas auténticamente responsables con su entorno; ello es posible a partir del planteamiento de situaciones didácticas desde que pasan de la realidad inmediata, lo que implica obligadamente la identificación de las características, situaciones y problemáticas de la localidad para acercarlas al aula y así vivenciar auténticamente el aprendizaje situado. Manual del participante 48 Para realizar la lectura de la realidad es importante que… • es un ejercicio participativo donde cada voz y mirada de quienes integran la comunidad escolar –docentes, familias, estudiantes, etcétera– es escuchada y tomada en cuenta; • permite reunir información relevante y suficiente de nuestra escuela, nuestro contexto y de quienes integramos la comunidad escolar; • se alimenta de diversas fuentes; • tiene como principal insumo, para ser significativo, lo que las personas sabemos, conocemos, experimentamos y vivimos día a día, por lo que no se construye solamente con datos estadísticos; La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 • el docente o colectivo docente decide su estructura, contenido y extensión; • se construye, revisa y dialoga en el colectivo docente para definir qué situaciones son relevantes y significativas; • se actualiza cada vez que lo requiere y la nueva información ayuda a tomar decisiones a lo largo del ciclo escolar. MEJOREDU, 2023. Análisis del contexto socioeducativo (aula, escuela y comunidad). Primer plano Para desarrollar la perspectiva metodológica y curricular manifiestas en el Plan de Estudio 2022, se propone el tratamiento contextualizado de los contenidos y Procesos de Desarrollo de Aprendizajes (PDA), por lo que se hace necesario partir del análisis de la realidad, lo que se plantea como “primer plano” en los programas sintéticos, que tiene que ver básicamente con el ejercicio de problematizar las condiciones educativas de la escuela, entre ellas: las características de los alumnos, sus procesos de aprendizaje, la intersección de los padres de familia y del contexto social inmediatas o mediatas que afectan el contexto escolar desde la perspectiva comunitaria, necesidades de convivencia, etc. (SEP,2022, p. 64. Ante esta necesidad es preciso que el docente realice un diagnóstico o descripción de los aspectos que confluyen en la dinámica social y educativa; para ello, es necesario tomar en cuenta aspectos como los siguientes: Manual del participante 49 • Características de la comunidad que rodea la institución: • Aspectos geográficos, del ambiente, demográfico, condiciones de salud, familia, recreación, económico y sociocultural. • Principales problemáticas que se viven en la comunidad. • Familias y grado de participación en la La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 escuela. • • • • • • • Tipo de institución educativa. Espacios escolares. Recursos y materiales para el aprendizaje. Organización escolar, etcétera. Conformación docente. Características de los estudiantes. Relación docente-alumnos, alumnosalumnos. Para atender este primer plano y que éste aporte elementos que orienten la planeación didáctica se sugiere lo siguiente: • Realizar el diagnóstico de la realidad de forma colaborativa con el apoyo de los docentes, directivos y supervisores. • Realizar el diagnóstico al inicio del ciclo escolar. • Recabar la información necesaria para que el diagnóstico oriente la planeación de los proyectos. • La información obtenida en el diagnóstico se utiliza para establecer necesidades que orienten la búsqueda de información y las acciones de evaluación. • Enterarse de la situación social y escolar sirve de base para identificar problemáticas que pueden ser atendidas por los docentes y estudiantes para contribuir a su solución y como medio de aprendizaje y desarrollo de la conciencia comunitaria. Manual del participante 50 • Utilizar diferentes fuentes para la obtención de información auténtica y real. El espectro de fuentes de información es muy amplio y cada docente o colectivo determina cuáles son aquellas que le permitirán obtener datos precisos que orienten la toma de decisiones pedagógicas y didácticas, no obstante, a continuación se ofrecen algunas pautas: • Revisión de las producciones de los estudiantes. • La observación directa durante distintos momentos de la jornada escolar. • Conversaciones con estudiantes y otros actores de la comunidad educativa. • Recorridos por las inmediaciones de la escuela y en la comunidad que cirLa planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 cunda la institución. • Análisis del contexto escolar en cuanto a espacios y recursos materiales, por medio de inventarios u observación. • Análisis de los resultados de aprendizaje de los estudiantes en evaluaciones diagnósticas. Manual del participante 51 Ejemplo de la descripción del contexto socioeducativo Este ejemplo considera los aspectos sugeridos en la explicación anterior. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Aspecto Ubicación geográfica y medio ambiente Economía Logro o fortaleza • La comunidad se encuentra en una zona ganadera y agrícola próspera. • Los ríos que se encuentran cercanos a la comunidad brindan oportunidades para realizar otras actividades económicas que benefician a la comunidad. • Cuenta con una vegetación muy prominente y un río a las afueras de la población. • Existe cierto interés de la población en el cuidado y protección del medio ambiente. • Durante las temporadas de cosecha de maíz, la comunidad es próspera y los jóvenes estudiantes son requeridos por sus padres para apoyar en la producción. • El comercio de carne es una de las principales actividades económicas que sostienen la vida de la comunidad. Necesidades o problema • Las inundaciones durante la temporada de lluvias provocan problemas de comunicación entre las comunidades cercanas. • El río se encuentra contaminado por la falta de cuidado de muchos de los habitantes. • En la comunidad, la distribución de la riqueza es desigual, ya que tres familias acaparan la producción agrícola y ganadera, lo que obstaculiza el mejoramiento económico de la mayoría de las familias. Manual del participante 52 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Cultura y recreación Estructura familiar Salud Tipo de escuela • En la comunidad se observa un gran apego a las festividades religiosas y esto se ha convertido en el centro. • En la comunidad se practican juegos como las carreras de caballos y la pelea de gallos, lo que representa las principales actividades de recreación. • Durante las actividades recreativas se apuesta de manera ilegal, lo que ha provocado problemas entre familias e incluso ataques violentos. • Existe división en los pobladores por creencias religiosas. • Hay ausentismo de estudiantes durante las festividades (sobre todo religiosas) de la localidad. • Las familias en su mayoría están conformadas por los padres e hijos, lo que ha permitido tener estabilidad comunitaria. • Se observa un alto grado de alcoholismo al interior de las familias, lo cual provoca dificultades en eventos sociales. • Los hijos contraen matrimonio entre familias del mismo nivel socioeconómico, ya que las diferencias están marcadas claramente. • Se ha detectado que el índice de divorcios en la comunidad empieza a incrementarse, aunque esto no se da de forma legal, sino solamente separándose físicamente. • En la comunidad se cuenta con un centro de salud, que brinda atención de lunes a viernes. • • Se practica la medicina tradicional a través de personas mayores que atienden en sus hogares a los que lo desean. Las condiciones de higiene que se experimentan en gran parte de los hogares provocan que las enfermedades gastrointestinales y respiratorias sean frecuentes y una de las causas de hospitalización en las ciudades cercanas. • La escuela telesecundaria cuenta con 60 estudiantes distribuidos en tres grupos correspondientes a cada uno de los grados escolares. • Los grupos son atendidos por tres docentes: uno por grado escolar, sin embargo, uno es encargado de la dirección y se ausenta con frecuencia. • La escuela cuenta con amplios talleres para aprender los oficios de la región, esto ha sido promovido por las familias de la comunidad. • El nivel de deserción es alto en el segundo y tercer años. Manual del participante 53 • • La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Espacios físicos de la escuela Recursos y materiales didácticos La escuela cuenta con seis aulas. • Cuenta con servicios básicos de agua, luz y teléfono. Las aulas son pequeñas y el mobiliario (pupitres) muy grande. • La ventilación no es buena, pues en temporadas de calor los alumnos tienen que tomar clases fuera de las aulas. • Se tiene una cancha de futbol y otra de basquetbol. • Se tienen cuatro talleres para aprender oficios de la región. • No se cuenta con biblioteca escolar ni materiales para promover la lectura. • La escuela cuenta con aulas equipadas tecnológicamente, computadoras, televisores, módem para la señal de internet. • Los equipos de cómputo con los que cuenta la escuela son un tanto obsoletos, lo que complica su utilización. • Cuenta con una biblioteca escolar con aproximadamente 1o0 libros y en el aula de primer grado una biblioteca con libros gestionados por el docente. • • • Un taller de computación con cinco computadoras. • En las aulas se cuenta con materiales didácticos organizados por rincones pedagógicos: Rincón de matemáticas, rincón de ciencias, y rincón de artes. • Estos materiales son: cubos, ficheros de español, carteles de temas diversos, hojas milimétricas, cartulinas, marcadores, un sistema solar, memoramas diversos, etc. No existe gran variedad entre los títulos de los libros de la biblioteca de la escuela y se encuentran desordenados, lo que limita su uso y no despierta el interés. Manual del participante 54 • La mayoría de los docentes vienen de otras comunidades. • Los profesores asisten a cursos de capacitación cada mes en una ciudad cercana. • La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Talento humano (características de los docentes y alumnos) Relaciones interpersonales En mi grupo son 30 estudiantes de los que 18 son hombres y 12 son mujeres de entre 13 y 15 años de edad. • Las clases continúan siendo transmisoras de información, ya que no se han aplicado nuevas metodologías. • Hay siete alumnos con bajo aprovechamiento y poco interés por el estudio. • Con facilidad hay deserción escolar. • Los alumnos cuentan con habilidades intelectuales básicas de lectura, escritura, cálculo mental y expresión oral. • 15 alumnos requieren apoyo en lectura, 10 en escritura, cinco en pensamiento matemático y dos en socioemocional. • Aproximadamente la mitad del grupo trabaja de forma independiente, el resto requiere una enseñanza guiada. • Un porcentaje menor no cuentan con apoyo en casa y están en riesgo de deserción. • Dependencia moderada de los estudiantes hacia el docente. • Se observa buen clima emocional en el aula y se practican valores como el respeto, la solidaridad, la tolerancia y la empatía. • • Hay buena relación entre la mayoría de los alumnos y alumnas. Algunos alumnos (hombres) no aceptan con facilidad integrarse en quipos mixtos de mujeres y hombres porque argumentan que es mejor trabajar en equipos del mismo sexo. • Suele haber fricciones entre estudiantes por la falta de acuerdos al trabajar en equipos. • Hay grupos de amistad muy cerrados y expresan siempre querer trabajar juntos y excluyen a compañeros. Manual del participante 55 Problematización de las situaciones o problemáticas identificadas en el contexto socioeducativo La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Durante el ejercicio de lectura de la realidad o descripción del contexto escolar y social, pueden identificarse situaciones y problemas que se consideren relevantes y significativos en el trabajo escolar, pero es necesario, además de identificarlos, llevar a cabo un proceso de problematización, el cual consiste en tomar dichos problemas o situaciones y cuestionarlos, ampliarlos, profundizarlos o replantear lo que pensamos o sabemos al respecto, con el objeto de avanzar hacia su solución o al menos contribuir a mejorar la situación presente, mediante la intervención de estudiantes, docente y comunidad. Puesto que como señala Pérez (2009), “el conocimiento que genera el análisis de la realidad busca en un momento dado lograr la modificación de tal realidad llevándose a cabo esta transformación con la participación y la autogestión de los propios actores sociales. Ejemplo de identificación de situaciones o problemáticas del contexto o elementos para problematizar con los estudiantes. SITUACIONES O PROBLEMÁTICAS DEL CONTEXTO DESCRITO QUE PUEDEN SER ATENDIDAS O TRABAJADAS CON LOS ESTUDIANTES • Se observa un alto grado de alcoholismo al interior de las familias, lo cual provoca dificultades sociales entre familias y desencadena problemas de salud. • Las condiciones de higiene que se experimentan en gran parte de los hogares provocan que las enfermedades gastrointestinales y respiratorias sean frecuentes y una de las causas de hospitalización en las ciudades cercanas. Falta de hábitos de higiene. • Problemas de discriminación por género por imperar la idiosincrasia machista de los alumnos ya que algunos estudiantes (hombres) no aceptan con facilidad integrarse en quipos mixtos con mujeres bajo el argumento de que es mejor trabajar en equipos del mismo sexo. • En la localidad hay un número importante de niños y niñas en edad escolar que no asisten a la escuela por diversas circunstancias familiares y económicas. • En la localidad hay personas que intentan emprender acciones para promover el cuidado del medio ambiente, la no contaminación del río y la tala inmoderada de árboles, pero falta definir estrategias que les permitan sensibilizar a más personas y lograr así mayor impacto. Manual del participante 56 Para llegar a la problematización es preciso recurrir a alguna estrategia para ampliar la información y reflexionar respecto de ella, puede ser a través de diagramas como el árbol de problemas o simplemente profundizar bajo planteamientos o interrogantes. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Figura 1. Fuente: elaboración propia basada en MEJOREDU 2023. La lectura de la realidad ayuda a reconocer y caracterizar las situaciones y problemas del contexto, pero también permite cuestionar desde dónde las miramos, con qué ideas y bajo qué creencias, y en consecuencia, enriquecer esa mirada y advertir sus posibilidades de transformación. La teoría crítica en Manual del participante 57 pedagogía sostiene que la investigación educativa es tal, si en su ejercicio se valoran las capacidades de los docentes para producir conocimiento pedagógico, además de involucrarlos como protagonistas en los procesos (Elliot, 2010). Actividad para construir el conocimiento La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Instrucciones: A partir del análisis de los textos revisados, realice el ejercicio de problematizar una situación identificada en su contexto y opine si el ejercicio le permite reflexionar sobre lo que puede hacer en su práctica derivado de la información que le aporta el conocer su contexto socioeducativo. MANOS A LA OBRA (taller 1) En este momento del curso se pretende que el docente realice un recuento de lo trabajado en las sesiones de los talleres intensivos y del Consejo Técnico Escolar, a lo largo del ciclo escolar 2022-2023, pues partimos de la idea de que el docente no llega en blanco, que así como en los alumnos, sus saberes previos son elementales para lograr de esa manera la construcción de aprendizaje más sólidos y significativos. Instrucciones: Retome su diagnóstico socioeducativo elaborado en las sesiones del taller intensivo y CTE y realice una valoración de su contenido, puede apoyarse en las preguntas de la Figura 1, el ejemplo y toda la información del eje Metodología y contextualización, así como en sus notas y conclusiones al respecto. En caso de que no cuente con él, a continuación se propone un formato con aspectos que quizá considere pertinentes para su elaboración. Manual del participante 58 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO Aspecto Logro o fortaleza Necesidades o problema La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Ubicación geográfica y medio ambiente Economía Cultura y recreación Estructura familiar Manual del participante 59 Salud La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Tipo de escuela Espacios físicos de la escuela Recursos y materiales didácticos Manual del participante 60 Talento humano (características de los docentes y alumnos) La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Relaciones interpersonales Manual del participante 61 1.6 Socialización y evaluación Actividad 5. Problematización del contexto para generar la enseñanza (listado de situaciones o problemas a abordarse por medio de los proyectos de aula, escolares y comunitarios). La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Primera parte del Proyecto de Transformación de la Práctica (PTP) A. Instrucciones: con base en la información analizada y los saberes construidos a lo largo del módulo, inicie la construcción de su Proyecto de Transformación de la Práctica, que consiste en la elaboración de un listado de situaciones o problemas del contexto socioeducativo. Le servirá de base para que en el módulo 2 elabore un Proyecto contextualizado bajo las metodologías sociocríticas propuestas en el Plan de Estudio 2022. Para ello, descargue el formato del Campus virtual y describa allí la información solicitada en los aspectos propuestos. *** Las figuras educativas como directores, supervisores y asesores técnicos pedagógicos realizarán como Primera parte del PTP la problematización de alguna situación identificada en su contexto de las escuelas que dirigen y/o acompañan. B. Prepare su Primera parte del Proyecto de Transformación de la Práctica para ser entregado en el Campus virtual. Siga estas indicaciones: 1) Modifique el nombre del archivo como se indica a continuación. Cambie las letras “X” por las iniciales de su nombre: PTPDOCM1_XXXX. 2) Acceda al campus virtual y localice la sección PTP correspondiente al Módulo 1. 3) Cargue el archivo de su PTP en formato PDF. 4) Su asesor le proporcionará retroalimentación de manera oportuna. Manual del participante 62 Socialización y evaluación FORMATO PARA LA PRIMERA PARTE DEL PTP Listado de situaciones o problemáticas del contexto socioeducativo A manera de andamiaje y bajo lo abordado en este módulo, proponga la vinculación con los ejes articuladores La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Situaciones problematizadas del contexto socioeducativo que pueden ser atendidas o trabajadas con los estudiantes Manual del participante 63 Socialización y evaluación PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA Instrumento de evaluación de la primera parte del PTP (Módulo 1) Instrucciones: Mediante el instrumento de evaluación propuesto realice una autoevaluación de su proyecto de transformación de la práctica. Nombre del curso: “Planeación didáctica para la mejora educativa desde los programas de estudio 2022” Condiciones de aplicación: el instrumento de evaluación se utilizará para valorar el listado de situaciones problematizadas del contexto socioeducativo. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Tipo de evaluación: autoevaluación y heteroevaluación. Momento de aplicación: al finalizar la elaboración de la Primera parte del Proyecto de Transformación de la práctica antes de subirlo al Campus virtual y socializarlo. Una vez que realice la entrega, su tutor académico le evaluará con el mismo instrumento y le compartirá la retroalimentación correspondiente. Evidencia: Listado de situaciones problematizadas del contexto socioeducativo. Valor: 100% 1 = Receptivo 2 = Resolutivo Indicadores 1 (10) 3 = Autónomo 2 (15) 3 (18) 4 = Estratégico 4 (20) Observaciones 1. Presenta información en cada uno de los aspectos del contexto socioeducativo, evitando ambigüedades y describiendo situaciones concretas de aula, escuela y comunidad. 2. Especifica los logros en cuanto a cada uno de los aspectos del contexto educativo y los pondera como fortalezas para potenciar el aprendizaje de los estudiantes. Manual del participante 64 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 3. Identifica las necesidades en cada uno de los aspectos del contexto y los contempla como posibilidades para proponerlos a los estudiantes hacia el desarrollo de Aprendizajes Basados en Proyectos Comunitarios, de aula y escuela. 4. Presenta situaciones problematizadas a partir de la reflexión y análisis del contexto donde se encuentra su centro de trabajo. 5. Ofrece una vinculación con los ejes articuladores analizados en el módulo, como andamiaje hacia la contextualización y elaboración del programa analítico. Manual del participante 65 | Bibliografía Ezpelata, J. (2004). “Innovaciones educativas. Reflexiones sobre los contextos en su implementación”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 9, núm. 21, abril-junio. Distrito Federal, México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A. C. (2023). “La práctica docente y el cambio en los planes y programas de estudio”. Nueva Sección El cambio para la mejora educativa. Consultado en https://www.mejoredu.gob.mx/entre-docentes/el-cambio-par a - l a - m e j o r a - e d u c a t i v a / la-practica-docente-y-elcambio-en-los-planes-y-programas-de-es-tudio MEJOREDU La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Elliot, J. (2010). La investigación acción en educación. Madrid: Morata. Pérez, N. (2009). “El contexto socioeducativo y su importancia para el análisis de la realidad social”. Biblioteca UDG virtual. Recuperado de http:// biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1005/1/ Diagnostico%20socioeducativo.pdf Manual del participante 66 Módulo 2. Elementos esenciales que conforman una planeación didáctica desde el Plan de Estudios 2022 2.1 Visión compartida La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Procesos de desarrollo de aprendizaje * Analiza, selecciona y utiliza los componentes esenciales de una planeación didáctica, así como de las metodologías sociocríticas para el trabajo desde la propuesta curricular 2022, que faciliten el logro de los aprendizajes establecidos en el perfil de egreso de educación básica. * Concreta el segundo plano del programa analítico y reconoce las sugerencias didácticas que ofrece la propuesta curricular 2022, para definir su plano didáctico a través de la elaboración de proyectos Comunitarios y por Indagación. Evidencia de aprendizaje *Segunda parte del PTP: concreción del segundo plano del programa analítico y elaboración de un Proyecto Comunitario o uno basado en indagación. Manual del participante 69 2.2 Sensibilización Actividad 1. Impresiones, motivaciones y desafíos de las figuras educativas sobre el planteamiento curricular 2022. Instrucciones: Lea cuidadosamente las afirmaciones u opiniones de figuras educativas respecto al plan de estudios, su metodología propuesta y las implicaciones que se derivan para su práctica profesional y plantee una reflexión propia al final del ejercicio. Módulo 2. Elementos esenciales que conforman una planeación didáctica desde el Plan de Estudios 2022 “Enseñar exige pensar acertadamente y coherencia con lo que se dice y lo que se hace”. Freire. Sin menoscabo de las demás figuras educativas, el papel de las y los docentes es determinante para la aplicación de cualquier propuesta o modelo educativo, ya que además de comprender habrán de transferir a su práctica educativa los nuevos planteamientos pedagógicos y curriculares. No obstante, las demás figuras como ATPs y directivos también desempeñan un papel importante en coadyuvancia con el personal frente a grupo para brindar un acompañamiento y respaldo académico. A continuación se presentan opiniones de docentes de preescolar, primaria y secundaria, así como de directores, supervisores y asesores técnico pedagógicos respecto al Plan de Estudios 2022 y su propuesta metodológica. Sobre el Plan de Estudios 2022, sabemos lo que hemos venido viendo en los consejos técnicos, que está muy bien, plantea un enfoque humanista, algunos temas por ejemplo, el amor propio que deben tener en que se valoren como personas y yo he notado en mis alumnos que sí hay un área de oportunidad, porque a algunos les pregunto sus cualidades y me dicen que no tienen ninguna, entonces sí me ha llamado mucho la atención por eso del enfoque humanista. Hay algunas situaciones cuestionables, por ejemplo, el tema de sexualidad para niños de quinto grado considero están un poquito elevadas a su edad y madurez, puesto que quizá aún no es edad en la cual ellos deben de conocerlo. Respecto a su sexualidad higiene y funcionamiento está bien, pero lo referido a la diversidad sexual la verdad siento que no está muy adecuado para que los alumnos opinen. Algunos proyectos que se presentan en los libros de texto se me hacen demasiado largos, y además ahí lo proponen como para un grupo heterogéneo y tengo niños que van con rezago. Dentro de las implicaciones para mi práctica educativa ha sido un reto, la verdad, comprender el plan y poder llevarlo a cabo en las aulas escolares. Manual del participante 71 Considero que se avanza lento, ya llevamos tres o cuatro semanas, apenas ahí voy mejorando ya mis proyectos y aprendiendo cómo llevarlos a cabo, pero todo ha sido sobre la marcha, la verdad el gobierno sí debió haberlo puesto con escuelas piloto y así ir viendo todas las fallas o áreas de oportunidad y no lanzarnos sin experiencias previas. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Teresa. Maestra de Educación Primaria. Zihuatanejo, Guerrero. Opino que el Plan de Estudios 2022 es innovador y articula de manera generosa toda la educación básica dado que, aunque ya veníamos trabajando de manera puntual los campos formativos en otros planes y programas, en este se hace real dicha articulación y esa conexión entre contenidos, PDA que vinculan los saberes desde el nivel inicial hasta el nivel de secundaria. Esta propuesta rompe con las asignaturas y abre paso a que las y los niños tengan experiencias amplias en el sentido de contribuir y aprender a través de proyectos comunitarios. Esto forma parte de un proceso contextualizado de un proceso de aquello que conocen los niños, que les rodea, que les preocupa y de todo lo que está a su alrededor, lo que hace significativo el aprendizaje. Respecto a las metodologías me parece que el desarrollar algunos tipos de proyectos comunitarios, basados en problemas o aprendizaje servicio es totalmente relevante, dado que se inicia a partir de una problemática que moviliza a los niños, entonces esto permite definitivamente articular los contenidos de los distintos campos formativos y hacer real y palpable una situación de su comunidad y aprender a partir de ellas, es decir, este problema es el vehículo en el que las y los niños van a aprender y vamos a desarrollar aprendizaje in situ. Dentro de las implicaciones me parece que se genera un reto enorme, porque debemos dejar de trabajar como estábamos acostumbrados a hacerlo, a fragmentar las asignaturas y a fragmentar el conocimiento; definitivamente la implicación más importante va a impactar en la planeación para el desarrollo de los proyectos. La novedad es la elaboración del programa analítico, mismo que responde a las necesidades de sus estudiantes en vinculación con la comunidad, lo que le da un poder más al docente al impactar directamente en su autonomía. Hay bastantes cambios en este plan, me parece que es un programa muy flexible, lo que es una de sus grandes ventajas porque los maestros pueden contextualizar y adecuar tanto los contenidos como el PDA a las necesidades que presentan sus alumnos. Maestro Alfredo. ATP de zona de Educación Primaria. Chilpancingo, Gro. Manual del participante 72 El nuevo Plan de Estudios 2022 es un eje principal donde estaremos trabajando lo que es la enseñanza de la educación básica, se divide en varios apartados, el principal de ellos que está organizado en cuatro campos formativos, los cuales se vinculan con siete ejes articuladores. Se divide en dos programas, el sintético y el analítico, es donde vamos a encontrar la programación de los contenidos y PDA. En este último los docentes podemos diseñar los contenidos, apropiándonos del conocimiento de nuestro contexto. El programa analítico se va a dividir en tres momentos: el primero lectura de la realidad, segundo la contextualización y el tercero el codiseño. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Las metodologías que incluyen el nuevo plan y programas de estudio van a permitir identificar diversas situaciones problema y construir alternativas de solución a estas mediante el trabajo colaborativo, también experimentar creativamente la resolución de problemas sociales, culturales, pedagógicos, así como representar e interpretar diferentes situaciones de la realidad. Uno de los principales retos de mi práctica docente desde este nuevo plan es familiarizarme con una forma de enseñanza completamente distinta, estar preparados para que nuestros niños y niñas logren sus aprendizajes y sobre todo que los niños sean reflexivos y capaces de desenvolverse en su contexto social. Uno de los cambios principales es colocar a la comunidad como el espacio social, cultural, político, productivo y simbólico en el que se inscribe la escuela, como el principal elemento articulador de las relaciones pedagógicas así como de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Maestro Arturo. Director de Primaria. Igualapa, Guerrero. El Plan de Estudios incluye a la comunidad como eje central y establece a la escuela como un elemento importante que articula la enseñanza y aprendizaje con un enfoque humanista. Es un plan que busca una educación integral, acorde a las necesidades y desarrollo social de los niño, niñas y adolescente. Este plan incluye una nueva propuesta curricular que implica el trabajo por campos formativos, aplicación de proyecto, el abordaje de ejes articuladores e integración por fases. En lo personal, considero que todo cambio genera puntos de vista diferentes, controversias e incluso negación; pero no podemos emitir un juicio sin antes conocer, valorar y aplicar. El abordaje personal y la puesta en práctica permitirán tener una evaluación justa con argumentos válidos. Las sugerencias metodológicas me parecen interesantes ya que permiten la vinculación del trabajo educativo mediante proyectos, cada una con estrategias y etapas distintas para su aplicación. Manual del participante 73 Este nuevo plan de estudios implica conocer ampliamente el contexto socioeducativo, ejercer autonomía curricular con responsabilidad, articular los contenidos para su abordaje por proyectos en cada uno de los campos formativos y la búsqueda de material interactivo que sea de gran apoyo para el aprendizaje de los alumnos. Algunos cambios en los planes de estudio son: el alumno era el centro educativo, ahora la comunidad es considerada el núcleo, se denominaban aprendizajes esperados, ahora son Procesos de Desarrollo de Aprendizaje, en cuanto a la organización de los grados eran periodos, luego etapas y ahora son fases, los libros de texto eran elaborados por autores y especialistas, ahora fueron elaborados por funcionarios, docentes jubilados y en activo, continúa la aplicación de la evaluación formativa, se consideran los rasgos del perfil de egreso como referencia a los saberes que se espera los alumnos logren durante su desempeño educativo, entre muchos otros aspectos. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Maesy, Maestra de Educación Primaria. Zihuatanejo, Guerrero. El Plan de Estudios incluye a la comunidad como eje central y establece a la escuela como un elemento importante que articula la enseñanza y aprendizaje con un enfoque humanista. Es un plan que busca una educación integral, acorde a las necesidades y desarrollo social de los niño, niñas y adolescente. Este plan incluye una nueva propuesta curricular que implica el trabajo por campos formativos, aplicación de proyecto, el abordaje de ejes articuladores e integración por fases. En lo personal, considero que todo cambio genera puntos de vista diferentes, controversias e incluso negación; pero no podemos emitir un juicio sin antes conocer, valorar y aplicar. El abordaje personal y la puesta en práctica permitirán tener una evaluación justa con argumentos válidos. Las sugerencias metodológicas me parecen interesantes ya que permiten la vinculación del trabajo educativo mediante proyectos, cada una con estrategias y etapas distintas para su aplicación. Este nuevo plan de estudios implica conocer ampliamente el contexto socioeducativo, ejercer autonomía curricular con responsabilidad, articular los contenidos para su abordaje por proyectos en cada uno de los campos formativos y la búsqueda de material interactivo que sea de gran apoyo para el aprendizaje de los alumnos. Manual del participante 74 Algunos cambios en los planes de estudio son: el alumno era el centro educativo, ahora la comunidad es considerada el núcleo, se denominaban aprendizajes esperados, ahora son Procesos de Desarrollo de Aprendizaje, en cuanto a la organización de los grados eran periodos, luego etapas y ahora son fases, los libros de texto eran elaborados por autores y especialistas, ahora fueron elaborados por funcionarios, docentes jubilados y en activo, continúa la aplicación de la evaluación formativa, se consideran los rasgos del perfil de egreso como referencia a los saberes que se espera los alumnos logren durante su desempeño educativo, entre muchos otros aspectos. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Maesy, Maestra de Educación Primaria. Zihuatanejo, Guerrero. Lo que sé sobre el Plan de Estudios 2022 es que parte o su centro es la comunidad, que está integrado por campos formativos como son Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Ética Naturaleza y Sociedades y De lo Humano y lo Comunitario. También está organizado en ejes articuladores los cuales son pensamiento crítico, inclusión, interculturalidad crítica, igualdad de género, vida saludable, fomento a la lectura y la escritura y estética. Los ejes articuladores se trabajan en cada campo formativo en los proyectos de cada libro. Lo que opino de las metodologías es que existe una propuesta específica para cada campo formativo, una forma de trabajo específica. Una de las implicaciones derivadas es que el docente esté comprometido con su actualización para comprender y aplicar el Plan de Estudios 2022. Maestra Araceli. Educación Secundaria. Tixtla de Guerrero. El Plan de Estudios 2022 está orientado por objetivos y cuenta con una estructura curricular con un enfoque pedagógico que considera la evaluación y la retroalimentación como un medio de aprendizaje. También cuenta con recursos materiales de formación docente que nos va permitir asegurarnos que los docentes reciban la formación adecuada respecto al plan, por lo que es necesario una orientación, apoyo, acompañamiento y seguimiento a partir de reuniones periódicas y visitas a las escuelas. Manual del participante 75 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Las orientaciones metodológicas promueven un enfoque que va más allá de la adquisición de conocimientos; el aprendizaje basado en proyectos representa el aprendizaje activo, uso de recursos digitales, evaluación formativa; es importante destacar que todas estas sugerencias pueden variar de acuerdo al contexto donde nos encontremos, en última instancia la implementación efectiva de estas sugerencias metodológicas requiere que les demos una capacitación adecuada para todos los docentes, así como de un acompañamiento como una de las principales implicaciones que como supervisor nos corresponden. Hay una infinidad de implicaciones, en primera liderazgo y apoyo, capacidad de desarrollo profesional, observaciones, retroalimentación, evaluación y seguimiento, comunicación y colaboración, acompañamiento y soporte individualizado, gestión del cambio; en resumen podemos decir que el Supervisor tiene la responsabilidad de liderar, apoyar y guiar a los docentes en la implementación exitosa de las nuevas prácticas educativas, nuestro rol abarca desde la capacitación y el desarrollo profesional hasta la observación y la retroalimentación de la gestión del cambio con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza. Maestro Vicente. Supervisor escolar. Chilpancingo, Gro. El plan de estudio, su objetivo es la participación de toda la comunidad, donde los alumnos sean capaces de participar en trabajos colaborativos en bien de localidad, estado y país, al mismo tiempo que puedan enfrentar, resolver y participar en problemáticas que se enfrenten en su contexto social. Las sugerencias metodológicas son interesantes, sin embargo en el nivel preescolar considero que no todas se pueden trabajar con los niños y niñas, por la complejidad y los tiempos que amerita cada uno de ellos. Para mí implica un reto, porque es algo nuevo, pero al mismo tiempo me impulsa a tomar el desafío, por ello me comprometo a investigar para poner en práctica algunas de las metodologías que considero son más factibles para mis alumnos. La función de la escuela es trabajar en las problemáticas que requieren mayor atención, asumir compromisos como colectivo para enriquecer el trabajo pedagógico y organizativo del personal, así mismo practicar valores que lleven a una reflexión de nuestra práctica educativa y de convivencia, para que esta se vea reflejada e impacte en nuestra localidad. Maestra. de Preescolar. Colonia Las palmas. Chilpancingo, Gro. Manual del participante 76 Este Plan 2022 es muy adecuado y es lo que requeríamos los docentes, de hecho cuando ingresé al sen hace aproximadamente 15 años me di cuenta de que no habían cambiado muchas cosas en cuanto a la enseñanza que yo recibí y hasta ahora que nos dejan tener una autonomía curricular, eso nos ayuda a adaptar los contenidos de acuerdo a la realidad social que estamos viviendo en nuestras escuelas o en la comunidad, para mí ello es lo más rescatable. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 La vinculación que se hace con las comunidades permite atender los problemas que surgen en una en una comunidad y nosotros podemos trabajarla con los alumnos directamente en las escuelas y eso es muy interesante porque antes se veían contenidos sin relación con la vida de los estudiantes, lo que generaba en los alumnos la pérdida de interés. En cuanto a las implicaciones en el caso de secundarias existe esa resistencia aún, pues nuestra formación es distinta y tenemos diferentes perfiles profesionales, la mayoría son universitarios, es decir, no tienen formación pedagógica y eso complica en cuanto a que podamos hacer la articulación de temas, no ponernos de acuerdo para trabajar en academias. Las academias de matemáticas y ciencias están acostumbradas a trabajar por SEParado y hoy al corresponder al campo formativo de Saberes y Pensamiento Científico, deben trabajar en conjunto, pero no se ve disposición para hacerlo. En este último consejo técnico escolar no nos adaptamos todavía a trabajar en la parte colectiva, yo creo que con el tiempo vamos a irnos adaptando. Las metodologías que nos propone el plan me parecen muy interesantes, sobre todo esto del trabajo por proyectos, aunque es una de las metodologías que a mí en lo personal se me han dificultado llevar a cabo con los alumnos, porque se requiere un tiempo específico para poder atender alguna problemática, ya que muchos colegas desarrollan un tríptico o medio de comunicación y piensan que ya están trabajando por proyectos; y ello implica una investigación, bajar la información y analizarla, no solo pegarla y hacer productos. Ahora es necesario, en el caso de nuestro campo formativo de Saberes y Pensamiento Científico, preparar y hacer los proyectos donde tenemos que vincular otras disciplinas como artísticas, educación física; ponernos de acuerdo cómo vamos a evaluar a los alumnos. En mi caso en la asignatura, ahora disciplina, de Química, de 18 temas que abordábamos durante el ciclo escolar, ahora se redujeron a 14 o 15 pero la ventaja es que ahora por medio del codiseño podemos agregar los que consideremos necesarios. Considero muy bien este plan, solamente falta un poco de toma de acuerdos y que los directivos también estén en la misma sintonía o dinámica porque ellos traen todavía una forma de abordar los consejos técnicos ocupándose de solo pedir productos. Maestro Elier. Docente de Química en Secundaria. Chilpancingo. Manual del participante 77 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 ¿Y usted qué opina del Plan de Estudios 2022 y sus planteamientos metodológicos? Coloque sus reflexiones. Manual del participante 78 2.3 Análisis de saberes previos Actividad 2. Análisis de nodos e imágenes sobre el planteamiento curricular 2022 Instrucciones: Módulo 2. Elementos esenciales que conforman una planeación didáctica desde el Plan de Estudios 2022 Analice cada una de las imágenes y responda a los planteamientos relacionados con los temas fundamentales que abordaremos en el presente módulo. ¿Cómo se conciben la enseñanza y el aprendizaje en este nuevo planteamiento curricular? ¿Qué modificaciones sobre su práctica docente requieren realizar para ser congruentes con el planteamiento curricular? Manual del participante 80 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 ¿Qué implica establecer a la comunidad-territorio como núcleo integrador en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el Plan de Estudios 2022? ¿Qué experiencia tiene con el trabajo por proyectos? Reserve sus conclusiones para socializarlas con algún colega de su escuela o en el taller presencial al que será convocado por su asesor. Manual del participante 81 2.4 Gestión de conocimiento La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 2.4.1 Comprensión del papel del docente en el diseño e implementación de diferentes planes y programas de estudio El comportamiento de las y los docentes ante las reformas educativas al plan de estudios, se manifiesta de diversas formas; algunas veces de aceptación, pero también en su mayoría de resistencia o hasta rechazo, pero ¿por qué se dan esas situaciones de rechazo o resistencia? Acaso tendrá que ver la concepción gerencial desde la que se plantea, es decir, que pese a que son las y los docentes quienes se enfrentan a la compleja tarea de formar personas, solo reciben prescripciones de qué enseñar y cómo hacerlo. Si bien cada propuesta curricular obedece a un modelo educativo muchas veces politizado de los gobiernos en turno, propicia que las y los docentes no logren identificarse con cada ideología y con frecuencia, en el momento en que el profesorado manifiesta una cierta comprensión y ha logrado adaptar su práctica educativa a los postulados propuestos, llega una nueva reforma en la que las maestras y los maestros deben iniciar el proceso de asimilación para su aplicación. Sobre esto, a continuación se presentan reflexiones realizadas por Díaz Barriga e Inclán Espinoza (2000), las cuales resaltan el papel de las y los docentes en las distintas reformas educativas que hemos atendido en el país. Las reformas educativas y la profesión docente La función docente que hoy conocemos sobre todo a nivel básico se ha convertido en una actividad fundamental para el Estado, responsable del funcionamiento del sistema educativo y responsable de atender a miles de estudiantes, se concibe que los que cuentan con un contrato laboral y obtienen una identidad profesional, en términos genéricos son profesores. En el discurso, la y el docente es un profesional que se encuentra al nivel de otros profesionistas, esto es que se trata de un trabajo con énfasis intelectual, con reglas claras de funcionamiento, donde existen mecanismos claros de ingreso a la profesión y tiene un cuerpo de conocimientos propios. La sociología de las profesiones establece otros elementos característicos de una profesión como poseer elevado estatus, la existencia de un gremio profesional que se preocupe por el avance del corpus de conocimiento profesional, así como la existencia de mecanismos para autorizar a los que pueden ejercer la profesión y determinar los que no la pueden ejercer. Con frecuencia se le atribuyen infinidad de responsabilidades y atribuciones; como señala Espinoza (2020): “educar a las nuevas generaciones y producir desarrollo educativo que mejore las condiciones socioeconómicas de los Manual del participante 83 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 niños, púberes y adolescentes, que garantice la educación de calidad, calidez y el bienestar social… es el encargado de desarrollar la habilidad de atraer la atención estudiante y ser capaz de crear un ambiente agradable que permita una atmósfera de aprendizaje dinámica, ágil, fresca y dejarlos motivados para continuar aprendiendo. Ser profesionales capaces de propiciar aprendizajes que permitan potenciar el desarrollo y calidad de vida de los educandos”. Empero, se puede identificar otra tendencia que ritualiza, o mejor dicho, burocratiza el trabajo docente, ésta surge de la vinculación que tiene la tarea docente con los proyectos del Estado. En último término la o el docente actúa en función de un proyecto estatal. Esto es, no existe un ejercicio liberal de la profesión, contrariamente la o el docente recibe una serie de prescripciones sobre su desempeño: debe cumplir con tiempo, horario, entrega del diario de clase, cubrir un programa, asentar las calificaciones en determinadas actas, por todo ello recibe un salario. Lo más delicado de todo esto es que las y los docentes han internalizado la idea o rol de empleado, esto es que deben cumplir con las obligaciones contractuales que tienen asignadas. Aunado a lo anterior, las reformas educativas como actos de gobierno, es decir, como acciones a través de las cuales el Estado establece elementos para orientar las políticas de la educación, son el resultado de un proceso complejo en el que intervienen componentes internos y externos a la realidad social y educativa de un país. En los últimos años se ha establecido un conjunto de reformas educativas que tienen un cúmulo de metas comunes, entre las que podemos mencionar: lograr mayor equidad en el acceso a la educación; mejorar la calidad del servicio, así como de sus resultados; establecer un conjunto de sistemas que tiendan a informar sobre los resultados de la educación; revisar los contenidos que se integran al currículo y en algunos casos a los libros de texto; en menor medida en algunos casos se busca incorporar los aportes de la psicología del aprendizaje a las orientaciones para el trabajo docente. En este contexto podemos afirmar que se han establecido elementos constitutivos de una reforma educativa que asume nuevas perspectivas de la educación y que abruptamente tiene la intencionalidad de lograr cambios significativos en la dinámica de todo el sector educativo, lo que implica modificar los mecanismos de desempeño de los que están en condiciones de convertir en acto, “de actuar” y por lo tanto de llenar de significado a una reforma. Esto es, los docentes. Gran parte de las reformas “pasan” o cruzan el trabajo de las y los docentes, desde la modificación de contenidos, libros de texto, organización curricular, hasta las que se refieren a la gestión y organización escolar, incorporación de Manual del participante 84 nuevos actores o modalidades de formación, actualización, permanencia, condiciones laborales, jornada de trabajo, salario e incentivos, por lo que la docente o el docente va perdiendo su propia perspectiva profesional de su trabajo, considerando que su tarea es “aplicar” aquello que a nivel central se establece para el sistema. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 En las reformas educativas del año 2017 y la del 2022 se asevera que se consultó no solo a docentes, sino a los demás actores educativos; se considera que mientras no se busque otra forma de elaborar las reformas, en la que se construya un mecanismo donde los docentes participen de otra manera en la formulación de los diagnósticos de la educación, y en ese contexto construyan paulatinamente algunos elementos de la reforma, éstas solo formarán parte de la estrategia de un grupo de especialistas y políticos de la educación. Es preciso también modificar la cosmovisión que tienen las y los docentes sobre su profesión (profesionalizar la imagen que tienen de sí mismos, así como las condiciones objetivas donde desempeñan su labor), lo que significa también modificar en los hechos sus percepciones económicas. Además, es importante establecer un mecanismo que permita al profesorado participar de otra manera en la conformación de las reformas, su tarea no puede quedar reducida a apropiarse de ellas. Díaz y Espinoza (2000). En MEJOREDU (2023) se afirma que el Plan de Estudios 2022 se plantea un cambio significativo en la manera de concebir y desarrollar el currículum. Anteriormente, los planes y programas de estudio presentaban un diseño curricular cerrado en torno a la posibilidad de decidir sobre la organización y desarrollo de los contenidos por parte de sus principales protagonistas (docentes y estudiantes), así como de incorporar otros considerandos significativos y necesarios para la formación integral de niñas, niños y adolescentes. Ello respondía a la idea de desarrollar un currículum uniforme para todas y todos, pero ignorando la heterogeneidad existente en nuestro sistema educativo. En consecuencia, reconceptualizar el currículum como una propuesta abierta, construida a partir de las experiencias y saberes de quienes participan e intervienen en los procesos educativos, resulta necesario para favorecer procesos de aprendizaje significativos, situados y pertinentes a las diversas realidades y contextos. La contextualización y el codiseño de contenidos se consideran procesos que permiten avanzar hacia una integración curricular orientada a recuperar las situaciones y los problemas que atañen a la comunidad escolar y más allá de ella. Manual del participante 85 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Realizar un trabajo de contextualización y codiseño de contenidos contribuye al desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje situados y significativos para quienes participan en los procesos educativos. Están enfocados al ejercicio de la autonomía profesional de las y los docentes, porque deciden y organizan los contenidos para favorecer aprendizajes en sus estudiantes. Por ello se dice que los programas sintéticos son documentos incompletos por definición, pues se espera que, mediante la contextualización y el codiseño de contenidos, cualquier contenido para el desarrollo del trabajo escolar se vincule con lo que ocurre e interesa a las comunidades. Este ejercicio se verá concretado en el plano didáctico con la articulación de los campos formativos, contenidos, procesos de desarrollo de aprendizajes y ejes articuladores, en el marco de una o varias estrategias y actividades de enseñanza y aprendizaje. Actividad para construir el conocimiento Instrucciones: De acuerdo con su función, reflexione y responda. ¿De qué manera participa en las reformas a los planes de estudio? Manual del participante 86 Las figuras educativas y su función en la comprensión de los fundamentos y aplicación práctica de las metodologías del Plan de Estudios 2022. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 “El acompañamiento pedagógico se produce en el reconocimiento de las potencialidades docentes, siendo ellos los especialistas en su área de trabajo, y su conocimiento el objeto en torno al cual se acompaña” Mireya González (2018). El plan y los programas sintéticos 2022 representan un gran desafío y a su vez una oportunidad para el fortalecimiento de la práctica docente, ya que la comprensión y aplicación de sus paradigmas centrales como son el derecho a la educación con excelencia, la integración curricular, la autonomía profesional, así como la comunidad como núcleo integrador, se conjuntan para el logro de la tan anhelada mejora de la educación de niñas, niños y adolescentes del país. Toda reforma educativa trae consigo transformaciones en la práctica de sus actores, en el caso de los supervisores y asesores técnico pedagógicos (ATP) este cambio exige un doble esfuerzo ya que, al tiempo en que trabajan en la innovación de su práctica, también deben adquirir conocimientos y habilidades para de esa forma favorecer cambios en la práctica de quienes acompañan. Ante este escenario surgen tensiones y dudas sobre cómo propiciar cambios en la práctica, cómo acompañar ante las nuevas propuestas curriculares y cuáles son las funciones que se tienen que desempeñar. En la práctica de acompañamiento de los supervisores y asesores técnico pedagógicos (ATP), analizar las variables que configuran el contexto implica identificar las condiciones internas de la escuela y zona escolar, las singularidades de las escuelas, los perfiles de docentes y directivos; el tipo de interacciones que se establecen en la cotidianidad durante el trabajo colegiado, en las prácticas educativas en el aula, las relaciones entre las y los docentes y sus alumnos, así como con los padres de familia, entre muchos otros. (MEJOREDU. 2023). González (2018) afirma que “la creciente fuerza de la importancia en la autonomía de los centros educativos pone de relieve un necesario equilibrio entre el control requerido por las autoridades educativas y el abandono institucional a su albedrio, como podría suceder. Hoy la labor del Estado es más importante que nunca, y en particular, la que hacen los técnicos, pues son ellos quienes pueden ayudar a tejer todo aquello que ha estado fragmentado”; en otras palabras, es un imperativo el acompañamiento pedagógico que Manual del participante 87 colabore con los centros escolares a lograr la autonomía deseada, necesaria para resignificar la riqueza de los colectivos en y con sus comunidades. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Desde su función como directores, en el marco del Plan de Estudios 2022, es importante organizar al colectivo docente por campo y asignatura para realizar ajustes y contribuciones al programa analítico. En ese sentido, escuchar y considerar las diferentes visiones de las y los docentes otorga una base más sólida en la toma de decisiones, enriquece las aportaciones y ayuda a superar los obstáculos que se presenten, lo que puede conducir a generar cambios para la mejora de la práctica. Ante el panorama descrito es importante que los directores de las escuelas de preescolar, primaria y secundaria en sus diferentes modalidades y servicios promuevan un importante trabajo en equipo, puesto que como señala Fustier (2001), “los equipos de trabajo, más allá de debatir, analizar y proyectar, deben tomar decisiones en la forma lo más eficiente posible, a partir de la cooperación e integración de las diferentes miradas. Esto constituye un ejercicio de participación y de responsabilidad compartida, sin que por ello se eluda la responsabilidad de quienes ejercen cargos de conducción”. Por lo anterior, se puede decir que el nuevo currículum representa un reto a las figuras educativas, dado que son clave en el escenario escolar. Cabe señalar que recae en los directores, docentes y otros la responsabilidad de incluir a la comunidad escolar y buscar una relación que posibilite la construcción conjunta y lograr lo establecido en el plan y los programas; ya que en la actualidad establecer vínculos entre los involucrados es un fundamento central de la propuesta que potencia la toma de decisiones (Zorrilla y Pérez, 2006). Manual del participante 88 2.4.2 El programa analítico, como sello de la autonomía profesional y curricular Actividad 3. Revisión y reorientación del programa analítico. Instrucciones: Analice los siguientes textos y ejemplos de integración de programas analíticos y realice las siguientes acciones: La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 1. Después de analizar los textos y ejemplos en este apartado, retome su programa analítico que elaboró durante el ciclo escolar anterior y reflexione sobre su contenido; en caso necesario reoriente o complételo ya que será insumo para la elaboración de su Proyecto de Transformación de la Práctica (PTP) de este módulo 2. 2. Asigne una temporalidad a algunas situaciones problematizadas (de preferencia durante el primer trimestre de este ciclo escolar) y señale bajo qué posible metodología o tipo de proyecto lo abordará. Segundo plano. Contextualización y codiseño Una de las innovaciones del Plan de Estudios 2022 es la elaboración del programa analítico. Este programa, que surge a través de un proceso de concienciación tanto individual como colectiva, forma parte de la autonomía profesional y del reconocimiento de la experiencia y los saberes que posee el docente para enriquecer su práctica educativa. En los programas sintéticos, como es tradición, se delinean los contenidos y saberes que habrán de desarrollar las y los estudiantes en cada fase o grado escolar, no obstante, con esta estrategia de colaboración curricular y contextualización, se requiere del y la docente, directivos y acompañantes académicos como son los supervisores y asesores técnico pedagógicos, la puesta en pleno de su experiencia y el reconocimiento de las condiciones y características de su contexto socioeducativo para definir su propio programa. Tercer plano. Formulación del programa analítico Este tercer plano consiste en que, una vez delimitados los contenidos que integrarán el Programa Analítico, y dado que el programa sintético no establece una secuenciación para los contenidos en cada fase, será el colectivo docente quien deberá organizar la Manual del participante 89 secuenciación y temporalidad, para definir cómo se abordará a lo largo del ciclo escolar. Así mismo, enunciará de manera general algunas vinculaciones y metodologías (proyectos, aprendizaje basado en problemas, estudio de casos, secuencia didáctica, enseñanza globalizada, entre otras) al tiempo que define de qué manera estarán presentes los ejes articuladores en el desarrollo del programa analítico. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 El programa analítico es un instrumento dinámico que sirve de base para el trabajo docente, junto con el plan y los programas sintéticos, por lo que es fundamental que sea revisado de manera constante en las sesiones de Consejo Técnico Escolar para hacer las reorientaciones, adaptaciones, adecuaciones y ajustes que la realidad le devuelva a la estrategia de Contextualización. Concreción e integración curricular Plano de la realidad Contexto socioeducativo Análisis del programa sintético (integración circular) Determinación del programa analítico con o sin codiseño Concreción e integración curricular Problematización de la realidad contextual Fuente: Elaboración propia. En el módulo 1 de este curso abordamos el primer plano del programa analítico, que consistió en la lectura de la realidad y la problematización de la misma, de manera que tengamos el punto de partida para en este momento acceder al segundo plano, que corresponde a la contextualización, es decir, al análisis cuidadoso del programa sintético, desde sus elementos curriculares como son los campos formativos, fases, grados, contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje para de esa manera realizar la conexión con el resultado de temas, problemáticas o necesidades que abordaremos Manual del participante 90 en el aula con nuestros estudiantes, a esto le llamamos segundo plano, así como en casos especiales introducir contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje locales que no se encuentran en los programas sintéticos y que se consideran necesarios para atender las situaciones o problemas identificados en el contexto socioeducativo, es decir realizando el codiseño del programa analítico. Al respecto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) (2022) menciona que un programa analítico es pertinente si se articula con los planteamientos del plan de estudio y, sobre todo, si se adecua a las condiciones concretas en las que se realizan los procesos de enseñanza y aprendizaje, a las particularidades de la enseñanza de las profesoras y profesores, así como a las necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de las y los estudiantes. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Consideraciones para realizar la contextualización: Fuente: Elaboración propia. Adaptado de MEJOREDU (2023). Los componentes de la estructura que se despliegan en los programas de estudio son el punto de partida para el trabajo de las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria dentro del proceso de contextualización a cargo de las maestras y maestros. Manual del participante 91 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 El programa analítico se puede ver como una segunda etapa que se fundamenta en “el conocimiento del Plan de Estudio y el análisis sistemático tanto de las condiciones institucionales como del conjunto de experiencias docentes frente a los temas que se intenta desarrollar”. Lo anterior apunta al trabajo local del colectivo docente y al trabajo en los Consejos Técnicos Escolares. Este proceso de contextualización de los contenidos nacionales estaría incompleto si el currículo de la educación preescolar, primaria y secundaria no reconoce espacios de codiseño curricular a nivel escolar para incorporar problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales como contenidos necesarios para enriquecer la propuesta curricular (SEP, 2022a: 137). El programa analítico no es un formato que se llene con alguna receta, implica organizar de una manera específica varias de las acciones que ya se llevan a cabo en la escuela, incorporar nuevas o reorientar el sentido de otras para atender a las finalidades del Plan de Estudios. Visto así, el programa analítico es un documento de trabajo sencillo que se elabora, analiza y evalúa, durante el ciclo escolar, en las sesiones de CTE, o en las academias para el caso de secundaria, además de los espacios de formación docente (SEP, 2023). Los siguientes son ejemplos que pueden resultar de utilidad. Manual del participante 92 Fase 2 (Educación preescolar) Contenidos y PDA que se pueden abordar en torno a la contaminación, desencadenada por falta de cultura ambiental de la población, por exceso de basura en la escuela, las banquetas y principales calles del centro de la ciudad. Lenguajes Saberes y pensamiento científico La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Campo formativo 1.o 2.o 3.o PDA PDA PDA Explora y descubre diversos textos de su hogar y escuela como cuentos, carteles, letreros o mensajes e interpreta qué dicen a partir de las imágenes y marcas gráficas e interpreta para qué sirven. Representa gráficamente, con recursos personales, ideas y descubrimientos del entorno mediante textos conocidos. Utiliza distintos textos (carteles, avisos, periódico mural, hojas, cuadernos) para representar gráficamente ideas que descubre del entorno de manera vivencial y al consultar libros, revistas y otras fuentes impresas y digitales. Hace preguntas sobre elementos de la naturaleza que le dan curiosidad, y las enriquece con sus pares. Muestra interés sobre lo que sus pares saben acerca de fenómenos y procesos de la naturaleza, y reconoce que todas y todos pueden participar en la resolución de dudas. Contenido Representación gráfica de ideas y descubrimientos, al explorar los diversos textos que hay en su comunidad y otros lugares. Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos desde diferentes perspectivas. Examina el entorno natural con sus sentidos, de manera guiada para resolver sus dudas y aprender cosas nuevas. Comunica a diversas personas mensajes con distintos propósitos. Explica con sus palabras y en su lengua materna la importancia del aire, el agua, el suelo y el Sol para todos los seres vivos. Expresa lo que supone sucedería si se alteran las condiciones de la naturaleza por las acciones de las personas, por ejemplo, al contaminarla o dañarla. Manual del participante 93 Ética, naturaleza y sociedades De lo humano y lo comunitario La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia socioambiental. Identifica acciones que deterioran la naturaleza, las evita e invita a sus pares a cuidarla. Promueve actitudes y acciones de cuidado hacia la naturaleza e involucra a las personas de su familia y escuela para colaborar en ellas. Manifiesta interés por cuidar la naturaleza y encuentra formas creativas de resolver problemas socioambientales de su comunidad como la contaminación, la deforestación, el cambio climático, el deshielo o la sobreexplotación de los recursos naturales. Cuidado de la salud personal y colectiva al llevar a cabo acciones de higiene y de limpieza y actividad física desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica. Practica hábitos de higiene personal y de limpieza de espacios donde se desenvuelve y al usar objetos como medidas de conservación de la salud y de prevención de enfermedades. Busca con ayuda información de diversas fuentes científicas acerca de las acciones que están a su alcance para el cuidado de la salud personal y colectiva, y las pone en práctica. Dialoga con sus pares y toman acuerdos para el cuidado de la salud en beneficio de todas y todos. Manual del participante 94 Fases 3, 4 y 5 (Educación primaria) Campo formativo/ fase y grado Lenguajes La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Contenidos y PDA que se pueden abordar en torno a la contaminación, desencadenada por falta de cultura ambiental de la población, por exceso de basura en la escuela, las banquetas y en las principales calles del centro de la ciudad. Fase 3 Fase 4 Fase 5 CONTENIDO: Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana. CONTENIDO: Búsqueda y manejo reflexivo de la información. CONTENIDO: Exposición sobre temas relacionados con el tema de la salud. 1.o 2.o 3.o 4.o 5.o 6.o PDA PDA PDA PDA PDA PDA Propone ideas para la elaboración colectiva de letreros, carteles y/o avisos que contribuyan a lograr propósitos individuales y colectivos. Elabora en forma individual y colectiva avisos publicitarios, escribe textos breves con formato de letreros, carteles y avisos a partir de un propósito comunicativo establecido. Formula preguntas para realizar la búsqueda de la información y las responde luego de localizar la información correspondiente. Emplea los signos de interrogación Recupera e integra información de diversas fuentes gráficas, orales y/o escritas para preparar su presentación. Elabora un guion para presentar información que investigó en diversas fuentes gráficas, orales y/o escritas y usó para construir su exposición. Elabora preguntas para localizar información que requiere y reflexiona sobre el uso de acentos gráficos en palabras que se usan para preguntar. Manual del participante 95 Saberes y Pensamiento Científico La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 CONTENIDO: Impacto de las actividades humanas en el entorno natural, así como las acciones y prácticas socioculturales para su cuidado. Identifica actividades personales, familiares y de la comunidad que impactan en la naturaleza y en la salud de las personas, las registra y clasifica como positivas o negativas. Describe y representa el efecto que tienen en plantas, animales, agua, suelo y aire; reflexiona en torno a la manera en que se aprovechan y toma decisiones que tengan un menor impacto en el entorno natural y la salud. CONTENIDO: Organización e interpretación de datos. Construye tablas y gráficas de barras e interpreta información cuantitativa y cualitativa contenida en ellas; interpreta la moda para responder preguntas vinculadas a diferentes contextos. Interpreta información cuantitativa y cualitativa contenida en tablas, gráficas de barras y circulares para responder preguntas vinculadas a diferentes contextos; construye gráficas de barras. Manual del participante 96 Ética, Naturaleza y Sociedades La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 CONTENIDO: Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y sustentabilidad: actividades humanas que afectan a la naturaleza y la necesidad de establecer compromisos que contribuyan a la preservación, prevención y disminución del impacto socioambiental. CONTENIDO: Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y la salud. Describe las actividades que se realizan de manera cotidiana en su casa, escuela y comunidad, e identifica en cada caso, la relación que dicha actividad guarda con la naturaleza para reconocer situaciones que la benefician o dañan y así valorar sus acciones. Indaga y describe el impacto de las actividades humanas del entorno natural del lugar donde vive, y establece relaciones causa-efecto en la naturaleza y en la salud de las personas. Relaciona las actividades humanas con la naturaleza, al identificar aquellas que puedan tener un efecto negativo, planteando la posibilidad de realizar cambios en las actividades y acciones, familiares y comunitarias, para promover el cuidado responsable, la regeneración y la preservación de los seres vivos, el agua, el aire y el suelo en su entorno inmediato y lejano. Indaga y describe problemas de contaminación de agua, aire y suelo y generación de recursos sólidos en su comunidad; establece relaciones causa-efecto en los ecosistemas CONTENIDO: La responsabilidad compartida, el respeto y consumo responsable: acciones colectivas a favor de la protección, regeneración y preservación de la biodiversidad y el bienestar socioambiental. Investiga acciones de consumo sustentable del agua y la biodiversidad, para contribuir a mitigar el impacto negativo de la sociedad en estos sistemas de la naturaleza. Manual del participante 97 De lo Humano y lo Comunitario La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 CONTENIDO: Higiene para una vida saludable. CONTENIDO: Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud. Reflexiona acerca de distintos hábitos y costumbres de higiene que se realizan en la vida cotidiana en su comunidad para mejorar prácticas de higiene con sus compañeros de clase. Construye alternativas saludables y sostenibles asociadas con hábitos de higiene personal y limpieza de los espacios para promover la toma de decisiones sobre su impacto en el bienestar personal y social. Comparte experiencias para mejorar la higiene en su escuela y en su comunidad, y organiza campañas de higiene en la escuela y la comunidad. Promueve alternativas de hábitos de higiene personal y limpieza de los espacios en la comunidad, para impulsar la toma de decisiones informadas que contribuyan a asumir prácticas saludables y sostenibles. Manual del participante 98 Fase 6 (Educación secundaria. Docentes de las disciplinas de Geografía, Historia y Formación Cívica y Ética) Contenidos y PDA que se pueden abordar en torno a la contaminación, desencadenada por falta de cultura ambiental de la población, por exceso de basura en la escuela, banquetas y en las principales calles del centro de la ciudad. 2.o 3.o Geografía Formación Cívica y Ética CONTENIDO: Los retos sociales y ambientales en la comunidad, en México y el mundo. CONTENIDO: Proyectos como un recurso para atender problemáticas de la comunidad desde una ciudadanía democrática. PDA: Ética, Naturaleza y Sociedades La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 CAMPO FORMATIVO 1.o Reconoce cómo las problemáticas sociales y ambientales afectan a la comunidad. PDA: Asume responsabilidad como agente de cambio para encontrar soluciones a las problemáticas sociales y ambientales de la comunidad. PDA: Elabora proyectos orientados a resolver necesidades y problemas relacionados con la violencia escolar y de género, aprovechando los recursos de la ciudadanía global. PDA: Colabora en proyectos con la comunidad para responder a necesidades colectivas en sus dimensiones política, civil y social, así como para transformar las condiciones que afectan los derechos humanos y la cultura democrática en diversos contextos. Nota: Esta misma situación problematizada se puede abarcar desde otras disciplinas que se aglutinan en alguno de los tres campos formativos restantes, considerando sus diferentes aristas desde las que se pueden abordar. Ejemplo: Desde el campo de Saberes y Pensamiento Científico, pueden abordarse por las y los docentes de Matemáticas, Biología, Física, Química y Tecnologías, aspectos como composición y descomposición (Química), cálculo y aproximaciones de cantidades de basura que se producen (Matemáticas), comparativo del ambiente natural de antes y ahora (Historia), tipos de contaminantes (Biología), etcétera. Para desarrollar el tercer plano del programa analítico será preciso que se tomen determinaciones en cuanto a la temporalidad en la que será abordado y visualizando, mediante qué metodologías de las sugeridas en el plan de estudios y referidas en los Manual del participante 99 párrafos anteriores y también desarrolladas en los apartados subsecuentes de este módulo; deberán hacerlo con base en las características del nivel educativo. Por ejemplo: • Educación preescolar podrá hacerlo en conjunto en todos los grados. • En educación primaria podrán realizarlo por fase y/o grado. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 • En educación secundaria podrán realizarlo por academia de campo formativo. Manual del participante 100 Actividad 4. Foro de expresión a partir de un análisis de caso 1. Analice el caso “El encuentro pedagógico en educación básica”, reflexione en cuanto a las afirmaciones de cada inciso y desde su experiencia en la función educativa y lo abordado hasta este momento del módulo, elija las que considere son verdaderas y argumente su postura. Módulo 2. Elementos esenciales que conforman una planeación didáctica desde el Plan de Estudios 2022 2. Entre al Campus virtual, localice el Foro 2 “El encuentro pedagógico en educación básica” y comparta sus conclusiones con el resto de las compañeras y compañeros del curso. 3. Elija un compañero(a) que ya haya participado, lea sus conclusiones sobre el caso y emita un comentario. Recuerde utilizar un lenguaje asertivo y motivador. CASO “El encuentro pedagógico en educación básica” En un encuentro pedagógico sobre el plan de estudios y programas sintéticos 2022, docentes de educación primaria, preescolar y secundaria (cada quien con sus pares) discutían sobre el tema del programa analítico, coordinados por un moderador. Llegaron a las siguientes conclusiones o afirmaciones. a) En el equipo de las maestras de preescolar afirmaban que el programa analítico es aquel documento interactivo y nunca terminado que señala los Contenidos y PDA que habrán de abordarse a lo largo de un ciclo escolar y que será construido a partir de la contextualización que realicen las y los docentes considerando su contexto social y educativo. b) Las y los docentes de educación primaria afirmaban que el programa sintético se deriva del programa analítico, que es una herramienta didáctica que considera tres planos: Lectura de la realidad, Contextualización y codiseño y Temporalidad y secuenciación, en el que se manifiesta lo que se debe trabajar durante un ciclo escolar y que puede ser considerado o no por el profesorado como parte de su autonomía curricular. c) En el equipo de docentes de educación secundaria consideraban que en su nivel, es muy desafiante lograr la integración de un programa analítico, debido a la naturaleza de su organización laboral. Manual del participante 101 d) No obstante, están conscientes de que les implica integrar su programa a inicio del ciclo escolar y por campo formativo, en el que se tienen que integrar maestras y maestros de las disciplinas que integran cada campo, por ejemplo: en Lenguajes las y los docentes de Español, Inglés y Artes; en Ética, naturaleza y sociedades, los de Geografía, Historia y Formación Cívica y Ética. 2.4.3 Planeación didáctica para promover los aprendizajes La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 ¿Qué es una planeación didáctica? En SEP, en 2017 se menciona que la planeación didáctica o “planeación de los aprendizajes” es una herramienta fundamental de la práctica docente, pues requiere que el profesor o profesora establezca metas, diseñe actividades y tome decisiones acerca de cómo evaluará el logro de dichos aprendizajes. En este proceso está el corazón de la práctica docente, pues le permite al profesor o profesora anticipar cómo llevará a cabo el proceso de enseñanza. Asimismo, requiere que piense acerca de la variedad de formas de aprender de sus alumnas y alumnos, de sus intereses y motivaciones. Ello le permitirá planear actividades más adecuadas a las necesidades de todo el alumnado de cada grupo que atiende. El Plan de Estudios 2022, señala que la planeación que realizan las y los docentes para organizar la enseñanza, así como la evaluación de los aprendizajes, es parte de lo que permite la autonomía curricular. Esa autonomía los faculta para construir metodologías pertinentes a la lógica, los temas y las problemáticas de cada ámbito del saber y su articulación con otras disciplinas en cada fase de aprendizaje de los campos formativos, desde el nivel inicial hasta la educación secundaria (SEP, 2022). Como ocurre en toda planeación, la puesta en práctica en el aula puede diferir de lo originalmente planeado, porque en el proceso de enseñanza hay contingencias que no siempre se pueden prever. En la dinámica del aula se aspira a la participación de todos y cada uno de los alumnos y alumnas del grupo y por tanto no es posible anticipar todo lo que va a ocurrir en la clase, pero esto no debe desalentar al profesor ni desencantarlo del proceso de planeación, debe ponderar el carácter flexible de la planeación. También, la planeación se debe entender como una hoja de ruta que hace consciente a la docente y el docente de los objetivos de aprendizaje que busca Manual del participante 102 en cada sesión y, aunque la situación del aula tome un curso relativamente distinto al planeado, saber con claridad cuáles son los objetivos específicos de la sesión le ayudará a conducir el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes. Sin la brújula de la planeación, los aprendizajes de las y los estudiantes pueden ir por caminos diversos, sin destino preciso. El destino lo componen los aprendizajes esperados y el proceso de planeación pone en claro las actividades y demás estrategias para alcanzar dichos aprendizajes. Elementos y características a considerar para elaborar una planeación didáctica La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Entre las características esenciales de la planeación didáctica en la actualidad se encuentran: a) La planeación de los aprendizajes es flexible. Esto significa que, con base en el contexto de cada escuela y de las necesidades e intereses particulares de las y los alumnos de un grupo, así como situaciones que acontezcan en el contexto, se definirá qué contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje (PDA) se abordarán, con el uso de secuencias didácticas, proyectos y otras actividades que promuevan el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, así como de procesos metacognitivos. b) Considerar elementos esenciales para promover el aprendizaje: • Poner al alumnado y a su contexto comunitario en el centro. • Generar ambientes de aprendizaje y experiencias para el aprendizaje situado. • Fomentar la interdisciplina. • El papel de docente mediador más que como instructor. • Los saberes previos y los intereses de las y los estudiantes. • La diversidad del aula como riqueza para el aprendizaje. Si bien en la nueva perspectiva didáctica se pretende que el docente planee sin recetas, en este apartado se ofrecen elementos que se pueden considerar para el logro de saberes y conocimientos en las y los estudiantes. Al ser la planeación el medio vital por el cual se concretiza el proceso de enseñanza-aprendizaje, es indispensable que, para su elaboración, independien- Manual del participante 103 temente de la metodología de planeación que se utilice, se consideren componentes básicos que la potencialicen como medio para el logro de aprendizajes. La claridad de las metas y los medios por parte del docente darán de forma contundente la claridad y hasta cierto punto la certeza de lo que busca alcanzar con las y los estudiantes. Por lo anterior, la planeación consciente y anticipada busca optimizar recursos y poner en práctica diversas estrategias con el fin de conjugar una serie de factores (tiempo, espacio, características y necesidades particulares del grupo, materiales y recursos disponibles, experiencia profesional de las y los docentes, entre otros) que garanticen el máximo logro en los aprendizajes de las y los alumnos. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Proyectos educativos en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) La visión que tiene el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana sobre cómo formar y transformar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de educación básica, resalta la importancia de planear proyectos en sus tres escenarios: el aula, la escuela y la comunidad que permitan el desarrollo de una conciencia plena, un pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades para adaptarse a los nuevos contextos sociales, económicos, culturales, ambientales, etc. El trabajar por proyectos nos permite auspiciar la formación de saberes necesarios para enfrentar las situaciones de actualidad porque permiten ver y trabajar en y desde la realidad, buscar soluciones y transferir conocimientos de forma significativa. Entonces, planear la intervención educativa a través de proyectos nos obliga a construir y compartir con los demás percepciones e interpretaciones de la realidad acordes con la nueva temporalidad en que vivimos. Implica abrir y mantener espacios de diálogo inteligente y de retroalimentación constante; eso significa comprender precisa y claramente la cotidianidad para ser tomada como referencia y lograr el aprendizaje significativo (SEP, 2022). La autonomía curricular permite a las profesoras y los profesores decidir sobre la planeación que realizan para organizar la enseñanza, así como la evaluación de los aprendizajes. Un aspecto central de la autonomía docente es que pone condiciones para definir las estrategias de articulación del trabajo colegiado de manera disciplinar e interdisciplinar. Esto implica que, en conjunto con sus estudiantes, maestras y maestros discutan, diseñen e inicien diversas acciones que integren tanto saberes como proyectos que respondan a problemas de la realidad en la forma de experimentos, prototipos, obras artísticas, Manual del participante 104 investigaciones, entre otros, con diversos propósitos disciplinares, escolares o comunitarios. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Derivado de la experiencia en la práctica docente y destacando la autonomía profesional señalada, podemos incluir y modelar nuestras propias herramientas didácticas que nos permitan el logro de aprendizajes situados y significativos en las y los estudiantes, por ello a continuación se proponen algunos aspectos de la planeación que pudiéramos considerar como elementales. a) Escenario o tipo de proyecto b) Nombre del proyecto c) Fase y grado d) Campo formativo e) Eje(s) articulador(es) f) Actividades de aprendizaje g) Evaluación (tipo, momento e instrumento) h) Socialización i) Ajustes razonables j) Metacognición En esta sección del curso se analizará cada uno de los componentes curriculares que es preciso considerar al momento de planear, para así lograr solidez, sobre todo en cuanto a las metas de aprendizaje que se propone lograr en cada proyecto o estrategia educativa en cada uno de los escenarios. Aspectos curriculares: campo formativo, fase, contenido y Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) En el ciclo escolar 2023-2024 se propone generalizar en la educación básica el Plan de Estudio 2022 que, en su conjunto con los programas sintéticos, propone una transición hacia un nuevo paradigma curricular, en donde las y los docentes se apropian de distintos términos y formas de entender el currículo. Sin embargo, no siempre cuentan con claridad de dichos elementos de los planteamientos oficiales. A continuación, se presenta una descripción de los principales aspectos curriculares que se utilizan en la educación básica, con el afán de aportar a su comprensión y aplicación en los espacios educativos más allá de asumirlos como posturas políticas o ideológicas. Manual del participante 105 ¿Qué es un campo de formación o campo formativo en el Plan de Estudios 2022? Un campo formativo no es la suma de los contenidos que lo conforman y desde ahí otorga sentido a la realidad, más bien, es el trasfondo ante el que resalta lo que existe en él, en este caso, la pluralidad de saberes y conocimientos con los cuales acercarse a la realidad que se quiere estudiar. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 El campo formativo plantea una estructuración y articulación que reconoce la diversidad de saberes, con el fin de impulsar cambios en los parámetros desde los cuales se forja la relación con el conocimiento. Esto implica un compromiso con un enfoque de construcción que debe ser concebido a partir de las formas específicas y relaciones concretas que adoptan los contenidos, enfoques y procesos disciplinarios que se encuentran dentro del campo. Inclusión, pensamiento crítico, igualdad de género, fomento a la lectura y la escritura, educación estética y vida saludable De lo Humano y lo comunitario Ética, Naturaleza y Sociedad Inclusión, interculturalidad crítica, pensamiento crítico, fomento a la lectura y escritura Vinculaciones con: -Español y lenguas indígenas (como lenguas maternas) -Artes -Inglés Lenguajes -Lengua de señas mexicana Saberes y Pensamiento Científico Las ciencias naturales con las matemáticas y la tecnología, así como con los conocimientos de los diferentes pueblos y culturas Fuente: Elaboración propia con base en SEP (2022), Plan de Estudios 2022. Manual del participante 106 Lenguajes Saberes y Pensamiento Científico La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Campo formativo Objeto de aprendizaje, finalidades y disciplinas de los campos formativos Objeto de aprendizaje y finalidades Disciplinas El objeto de aprendizaje de este campo se constituye a partir de las experiencias y la interacción con el mundo a través del empleo de diferentes lenguajes. Niñas, niños y adolescentes amplían sus posibilidades de expresión en distintas situaciones; construyen significados compartidos y comunican de manera asertiva intereses, necesidades, motivaciones, afectos y saberes. • • • Español • • • • • Matemáticas Inglés Artes Las Finalidades son que niñas, niños y adolescentes adquieran y desarrollen de manera gradual la expresión y la comunicación de sus formas de ser y estar en el mundo para conformar y manifestar su identidad personal y colectiva; la apropiación progresiva de formas de expresión y comunicación; la experimentación creativa y lúdica que provoque el disfrute de los elementos de las artes, y el establecimiento de vínculos afectivos y el despliegue de herramientas para diversificar las formas de aprendizaje. El objeto de aprendizaje de este campo es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales tales como cuerpo humano, seres vivos, materia, energía, salud, medio ambiente y tecnología, desde la perspectiva de diversos saberes y en su relación con lo social. La finalidad del campo se orienta a que las niñas, niños y adolescentes desarrollen la comprensión para explicar procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social; el reconocimiento y uso de diversos métodos durante la construcción de conocimientos; la toma de decisiones libres, responsables y conscientes orientadas al bienestar individual, familiar y comunitario para una vida saludable; la práctica de relaciones sociales igualitarias e interculturales, así como relaciones que coadyuven a cuidar el medio ambiente; el acercamiento a los conocimientos científicos y tecnológicos, y la apropiación y el uso del lenguaje científico y técnico como medio de comunicación oral, escrita, gráfica y digital para construir conocimientos y explicar modelos. Biología Física Química Tecnologías Manual del participante 107 Ética, Naturaleza y Sociedades De lo Humano y lo Comunitario La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Su objeto de conocimiento es que busca la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión crítica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales en diversas comunidades situadas histórica y geográficamente. • • • Geografía • • • Educación física Historia Formación Cívica y Ética Su finalidad se orienta a que niñas, niños y adolescentes entiendan y expliquen las relaciones sociales y culturales de las que forman parte y que constituyen su entorno, las describan, las analicen y las interpreten aprovechando diversas formas de observación. También el desarrollo del sentido de pertenencia e identidad personal y colectiva; el reconocimiento de las diversas sociedades y culturas para ejercer el pensamiento crítico; convicciones, principios éticos y valores democráticos; respeto y protección de los derechos humanos; responsabilidad en el cuidado y conservación de la naturaleza a partir de la concepción de que todas las personas forman parte de ella, y asuman compromisos; y desarrollo de las conciencias histórica y geográfica. Su objeto de aprendizaje son experiencias cognitivas, motrices, socioafectivas y creativas que permitan a niñas, niños y adolescentes favorecer progresivamente la construcción de su identidad, el sentido de pertenencia a diversos grupos, la conciencia de interdependencia, la conexión emocional, y el compromiso ético para la satisfacción de necesidades humanas. Vida saludable Socioemocional Las finalidades del campo se orientan a que niñas, niños y adolescentes construyan su identidad personal; conciban la sexualidad como resultado de una construcción cultural; desarrollen sus potencialidades valorando y respetando las de otras personas; fortalezcan capacidades perceptivo, socio y físico-motrices, y las que deriven en el desarrollo creativo de la motricidad; reflexionen y comprendan su vida emocional y afectiva, así como la de las demás personas; promuevan ambientes de convivencia sana y pacífica entre quienes integran la comunidad educativa; experimenten la importancia de cuidar, mejorar y preservar la salud, el entorno natural y social; tomen decisiones orientadas a modificar comportamientos y situaciones que violenten su integridad físico-emocional; actúen en la resolución de situaciones y problemas y generen sentido de comunidad y fortalezcan el de pertenencia, y ello incida en su apreciación de la diversidad de identidades. Manual del participante 108 Las Fases, Contenidos y Procesos de desarrollo de aprendizaje (PDA) en los que se organizan los campos formativos Los Contenidos y los PDA son componentes del currículo que permiten su organización. Estos elementos se convierten en puntos de referencia fundamentales para la creación de actividades de aprendizaje, en colaboración con los saberes docentes, comunitarios y estudiantiles, así como el contexto escolar. Su objetivo es facilitar la consecución del perfil de egreso, y en el Plan de Estudios 2022, se definen de la siguiente manera. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Contenidos. Son una disposición de conocimientos y saberes en un campo formativo que cobran sentido más allá de su significado particular en la relación que se establecen entre ellos y los ejes articuladores, los cuales vinculan el conocimiento con hechos concretos de la realidad mediante problematizaciones o temas generales de estudio. Los Contenidos poseen distintos niveles de concreción, por lo que se incorporan y complejizan en cada fase dependiendo de las características de desarrollo de niñas, niños y adolescentes, dando pauta a un abordaje en espiral. Pueden organizarse a partir de acontecimientos y temas de interés, así como de las situaciones de aprendizaje que se consideren pertinentes. Los Contenidos corresponden a cada campo formativo, los cuales se disgregan en procesos de desarrollo de aprendizaje por fase y grado. La función de dichos contenidos en un programa sintético alude a su carácter abierto, flexible y aceptable en el sentido de lo que se considera valioso aprender por parte de las comunidades educativas que los reciben, es un acuerdo o síntesis de lo que se pretende que las niñas, niños y adolescentes que cursan la educación básica aprendan. Procesos de desarrollo de aprendizaje. Representan recorridos o rutas posibles que dan cuenta de que los niños, niñas y adolescentes se apropian de aprendizajes que les permiten comprender el mundo que les rodea e intervenir en distintas situaciones. Son referentes para que las maestras y maestros orienten el desarrollo de los contenidos, adviertan sus alcances y especificidades de la fase en cada grado y ubiquen niveles de aproximación a los saberes en un momento de desarrollo en el que se encuentran las y los estudiantes durante el ciclo escolar. Los PDA precisan conocimientos, habilidades, valores y saberes a lo largo de un proceso formativo que va de lo simple a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto, de lo superficial a lo profundo, sin implicar un agregado de contenidos específicos o convertirse en un programa paralelo. Manual del participante 109 Lo anterior conlleva a pensar el proceso de aprendizaje como un trayecto de larga duración, que no solo obedece a los límites que hemos construido en relación con la edad o grados escolares, o siquiera con las características de maduración del cuerpo; sino que, y desde perspectivas histórico-culturales, nos convoca a repensar el proceso de desarrollo de aprendizajes como aquella forma de mirar a las infancias en actividades conjuntas, en relación con otros, viviendo y apropiándose de aquello que los diferentes contextos en los que participan tienen para ellas y ellos (SEP, 2022, p. 8). La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Fases de aprendizaje Las fases y grados de aprendizaje indican las secuencias indispensables que deben respetarse entre las disciplinas que constituyen la educación preescolar, primaria y secundaria, conforme a lo establecido en la Ley General de Educación. Los contenidos de aprendizaje en esta estructura curricular se organizan a partir de las siguientes fases: Fase 1. Educación inicial Fase 2. Educación preescolar 1.0, 2.0 y 3.0 Fase 3 Educación primaria 1.0 y 2.0 Fase 4. Educación primaria 3.0, 4.0 Fase 5. Educación primaria 5.0, 6.0 Fase 6. Educación secundaria 1.0, 2.0 y 3.0 Estas fases ponen atención en la continuidad del proceso educativo a lo largo de los cuatro niveles de la educación básica en concordancia con el desarrollo de las y los estudiantes en su complejidad y especificidad; ofrece a las y los alumnos mayores posibilidades para consolidar, integrar, aplicar, modificar, construir o acceder a nuevos saberes; priorizar la planeación, seguimiento y evaluación del trabajo de las y los docentes, y promueve una perspectiva amplia e integral a través de planteamientos que den sentido para comprender y aplicar saberes, procedimientos y valores en distintos campos formativos. Manual del participante 110 2.4.4 Metodologías para favorecer el aprendizaje desde el Plan de Estudios 2022 La visión de cómo favorecer el aprendizaje y más allá de él, es decir, una formación integral y con perspectiva humana y crítica de las y los estudiantes, implica importantes cambios en la pedagogía y didáctica aplicada en el contexto escolar, el papel de la planeación juega un papel fundamental. En el modelo educativo vigente se proponen cuatro metodologías por excelencia integradoras e interdisciplinarias que pretenden lograr lo anteriormente citado. El Plan de Estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria señala que el abordaje de temas de interés y problemáticas será: La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 …preferentemente, a partir de proyectos y otras actividades que integren conocimientos de múltiples fuentes (contenidos curriculares). Los aprendizajes definidos a partir de proyectos permiten la integración de nuevas experiencias a los aprendizajes previos, y también favorecen la incorporación de experiencias anteriores a nuevas situaciones. En cuanto a las maestras y los maestros, el desarrollo de proyectos… favorece el trabajo colegiado en las escuelas con otras personas de la comunidad, y alcanzar los objetivos comunes con sus estudiantes de manera cooperativa, crítica y creativa. Además, el desarrollo de estos proyectos contribuye a hacer visibles sus valores, intereses, preferencias políticas e ideológicas, de acuerdo con el tema o problema que se aborde, lo cual conduce a la democratización de la vida escolar. (Anexo del Acuerdo 06/08/23, p. 28). Las metodologías también denominadas sociocríticas se destacan por romper con la tradición reduccionista del conocimiento y su adquisición, así también con la poca influencia que tienen en la transformación social. Alvarado y García (2008) mencionan que el paradigma sociocrítico se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter autorreflexivo y tiene como objetivo promover las transformaciones sociales, dando respuesta a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros. La visión global y dialéctica de la educación que se plantean a través de las metodologías sociocríticas se determinan a través del Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios, Aprendizaje Basado en Indagación o STEAM, el Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Servicio, los cuales a partir de etapas, frases o momentos permiten llevar de manera procesual el aprendizaje Manual del participante 111 y formación creativa y crítica de las y los estudiantes. En este módulo del curso abordaremos dos de ellas y a continuación se explican: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios: se trata de un método integrador que parte de una situación o problemática real y auténtica que requiere de una solución o comprobación, dicha situación surge del interés de las y los estudiantes quienes trabajan en la búsqueda de información y en las propuestas de resolución de manera colaborativa. En SEP (2022), se señala que esta metodología permite la reconstrucción de significados a partir de diversos escenarios pedagógicos y de acciones transformadoras del entorno, además de que permite: • Explorar el entorno inmediato de las y los alumnos con la intención de idenLa planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 tificar diversas situaciones-problemas y construir alternativas de solución. • Experimentar creativamente la resolución de problemas sociales, culturales y pedagógicos. • Representar e interpretar diferentes situaciones de la realidad. • Promover la diversidad de soluciones a problemas y situaciones a partir de sus necesidades, intereses, emociones, sensaciones. El trabajo con esta metodología incluye diversos momentos y fases con las cuales se busca que las experiencias de aprendizaje de las y los alumnos diversifiquen sus posibilidades de expresión y comunicación en distintos modos y formatos de representación. Manual del participante 112 Fases del proyecto comunitario La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Fuente: Elaboración propia basado en SEP (2022). Aprendizaje Basado en indagación o STEAM: esta metodología se propone el desarrollo de habilidades clave tales como el pensamiento creativo, reunir información, hacer uso efectivo de dicha información y el trabajo colaborativo. Aborda proyectos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (por sus siglas en inglés STEAM). Los proyectos basados en la indagación o STEAM con un enfoque interdisciplinario, en lugar de enseñar cada disciplina por SEParado, las integra como un sistema de aprendizaje conjunto que además se aplica a situaciones de la vida real. Su principal objetivo es que las y los estudiantes comprendan cada materia no como un montón de ecuaciones y fórmulas aburridas, sino como un lenguaje cotidiano que se puede aplicar a distintas situaciones y problemas de manera unificada. Las matemáticas se entenderán como el lenguaje de todas las ciencias, mientras que con la ciencia aprenderán a investigar, experimentar y describir fenómenos y situaciones. La tecnología e ingeniería facilitan el enfoque de aprender haciendo, así como la posibilidad de aplicar prueba y error para materializar lo aprendido (Santillán, Jaramillo, Santos y Cadena, 2020). La metodología propuesta de manera más específica para el campo formativo de Saberes y Pensamiento Científico responde a la demanda de un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario para ofrecer explicaciones desde las ciencias y los saberes de las comunidades. Manual del participante 113 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 En la metodología de proyectos por indagación o STEAM: Se hace referencia a las diferentes formas en las que los cientificos estudian Favorece y explican el el desarrollo mundo natural. progresivo de ideas clave, para aprender a investigar, comprender y construir el Permite conocimiento. a las y los alumnos desarrollar conocimiento y comprensión de ideas científicas. Fases de la metodología • Introducción al tema • Uso de conocimientos previos sobre el tema a desarrollar Identificación de la problemática • Diseño de investigación • Desarrollo de la indagación • Organizar y estructurar las respuestas a las preguntas específicas de indagación • Presentación de los resultados de indagación • Aplicación • Metacognición Manual del participante 114 Actividad para construir el conocimiento Instrucciones: La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 De acuerdo con su función, le invitamos a reflexionar y escribir sobre los elementos que considere más apropiados para su planificación, así como aquellos que optaría por omitir. Manual del participante 115 2.5 Metodología y contextualización El planteamiento metodológico del Plan de Estudios de educación preescolar, primaria y secundaria 2022, como se describió en el eje anterior, pretende, a partir de proyectos desde una dimensión social y colectiva la transformación del contexto, así como desde una dimensión subjetiva e individual, la formación de un pensamiento crítico (SEP, 2023, p. 67). En esta sección del curso abordaremos los momentos, etapas o fases de las metodologías analizadas, de manera que tengan la posibilidad de comprender dicha metodología para desarrollarla con sus estudiantes. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Aprendizaje basado en Proyectos Comunitarios Esta propuesta de abordaje metodológico está compuesta de tres fases y 11 momentos que permitirán que los contenidos y Ejes articuladores se encuentren de manera flexible de acuerdo con los escenarios pedagógicos, garantizando así su apropiación gradual mediante el uso de actividades que promuevan la cooperación, el aprendizaje situado, la investigación, la acción consciente y crítica de maestras y maestros, alumnas y alumnos, familias y comunidad en general. Esta es una metodología integradora que plantea la inmersión del estudiante en el tratamiento de situaciones reales y que aquejan a su comunidad, no son para nada pretextos didácticos, sino que con la ayuda de ellos y de su sensibilización identifican problemáticas reales para buscar alternativas de solución. Los proyectos son tareas complejas, basadas en preguntas o problemas desafiantes, decisiones que involucran a las y los estudiantes en actividades de diseño, resolución de problemas, fabricación o investigación, con ello, se les da la posibilidad de trabajar de manera relativamente autónoma y culminar en productos o presentaciones realistas que se difunden a la comunidad. Manual del participante 117 Fases Fases, momentos y actividades del aprendizaje basado en proyectos comunitarios Momentos Momento 1. Identificación. Planeación (Problema y ruta de acción) La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 En este momento se realiza la sensibilización de las y los estudiantes a partir de la presentación del problema o situación contextual a abordar con el proyecto. Acciones sugeridas Proponer un problema real y genuino para dialogarlo y reconocerlo. Identificar la problemática y aspectos específicos a investigar. Acordar y comprender el insumo inicial que evidencia aprendizajes de las y los alumnos. Contar alguna historia o anécdota relacionada con la problemática o situación. Momento 2. Recuperación Aquí se realiza la vinculación de conocimientos previos sobre el contenido a desarrollar, se considera que el alumno no llega en blanco al aula, se reconocen los saberes socialmente construidos. Proponer planteamientos genuinos para generar disonancia por las diferentes ideas que puedan surgir y propiciar el continuar aprendiendo. Se pueden considerar detonadores de saberes previos como videos, actividades interactivas, lluvias de ideas, escritura de ideas iniciales, etc. (de acuerdo con la fase o grado de que se trate). Realizar análisis de casos hipotéticos relacionados. Momento 3. Planificación. Se formulan planteamientos que permitan: Toma de acuerdos con las y los estudiantes sobre los pasos, momentos y producciones necesarias para atender la problemática a resolver o incidir. Negociar las producciones necesarias para llegar al final del proceso. Definir los tiempos para realizar las producciones. Delimitar el tipo de acciones que se realizarán. Reconocer la información que se requiere investigar. Manual del participante 118 Momento 4. Acercamiento Consiste en retomar el problema o situación acordada para explorar todas sus dimensiones, considerando la finalidad del proyecto. Se diseñan planteamientos que permitan formular una primera aproximación o exploración a las diversas facetas del problema a resolver. Describir, comparar, identificar aspectos sobresalientes que expliquen el problema, su impacto en la vida de las y los alumnos y en la de todos quienes les rodean. Acción (Producciones para atender el problema) La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Observar videos con temas iguales o parecidos al problema para tener mayor claridad de su impacto. Momento 5. Comprensión y producción En este momento la o el docente con sus alumnos analizan las producciones parciales y finales que habrá que ir desarrollando durante el proyecto y las realizarán. Se ofrecen planteamientos que permitan comprender o analizar aquellos aspectos necesarios para elaborar las diversas producciones que permitan concretar el proyecto. En forma paralela, se realizan las diversas producciones necesarias, haciendo las experimentaciones y revisiones necesarias. Acordar qué materiales van a utilizar para elaborar los productos y evidencias de aprendizaje. Momento 6. Reconocimiento En equipos o en grupo realizar una revisión de lo avanzado en el proyecto hasta el momento. Se revisan los avances, dificultades y se realizan ajustes. Analizar los insumos y evidencias de aprendizaje o productos elaborados hasta el momento. Utilizar listas de control para ir registrando los avances en cuestión de producciones e insumos. Comprender la situación con los saberes desarrollados hasta el momento. Momento 7. Concreción Se elaboran o desarrollan las producciones planificadas en los primeros momentos del proyecto. Elaborar los primeros borradores de las producciones ya sean escritos, dibujos, guiones de exposiciones, bocetos de carteles, ensayos o conclusiones, etcétera. Se investigan conceptos, se analizan y se utilizan para elaborar los productos de aprendizaje. Manual del participante 119 Momento 8. Integración Intervención (Difusión y seguimiento de producciones) La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Se elabora la versión final de la evidencia de aprendizaje o productos finales en los que se habrán de reflejar los saberes teóricos y prácticos y actitudinales que se ponen en juego para contribuir a la solución de la situación abordada. Momento 9. Difusión Presentación de los productos o evidencias finales de aprendizaje. Momento 10. Consideraciones Se brinda seguimiento y retroalimentación a las acciones derivadas del proyecto como parte de la solución o contribución. Momento 11. Avances En este momento se realiza la revisión de la experiencia. Explicación y exposición de soluciones o recomendaciones. Se formulan planteamientos que permitan presentar las primeras versiones de las producciones y ajustarlas. Para ello intercambian sus producciones (por ejemplo, ensayan, comparten borradores, entre otros). Explican lo que hicieron. Reciben retroalimentación. Se hacen planteamientos que permitan revisar y actuar sobre los cambios sugeridos y realizar las modificaciones necesarias. Presentación del producto. Muestran el producto final al aula para dar cuenta de cómo se resolvió o cómo se atendió la problemática del Proyecto. Se socializan las evidencias de aprendizaje con la comunidad escolar, con pares, o con padres de familia. Se formulan planteamientos para dar seguimiento y recibir opiniones sobre la forma en que el producto impactó los escenarios áulicos, escolares y comunitarios. Se pueden nombrar comisiones para el seguimiento del impacto (ejemplo: del proyecto de la basura nombrar al equipo que vigilará las áreas de la escuela, comunidad, etcétera). Se formulan planteamientos que permitan a las y los alumnos analizar la realimentación recibida y emplearla para mejorar y consolidar los procesos en los proyectos subsecuentes. Realizar ejercicios metacognitivos mediante preguntas como: ¿Qué aprendí en este proyecto?, ¿qué me hizo falta?, ¿qué contribuyó para obtener dichos resultados?, ¿cómo puedo mejorar a partir de lo aprendido?, ¿contribuimos a la solución del problema?, etcétera. Realizar ejercicios de evaluación práctica mediante la técnica de la telaraña, la diana, el termómetro, etcétera. Manual del participante 120 Ejemplo de proyecto comunitario Proyecto Comunitario Nombre de la escuela Esc. Sec. Antonio I. Delgado Fase Grado 6 Ejes articuladores Nombre del proyecto 1.° Ubicación Colonia Centro de la Ciudad de Iguala de la Independencia, Gro. Campo Lenguajes Vida saludable Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura ¡Campaña a favor de una vida saludable! Escenario Aula La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Situación problematizada y propósito o intenciones del proyecto SITUACIÓN PROBLEMATIZADA TOMADA DEL PROGRAMA ANALÍTICO: En la escuela secundaria se han presentado problemas de salud en algunos alumnos y alumnas a causa de la mala alimentación que mantienen con excesiva carga de comida chatarra, lo que está ocasionando problemas de obesidad. También se argumenta que un buen número de las y los alumnos encuestados tienen al menos algún familiar o conocido que padece de obesidad y diabetes. PROPÓSITO DEL PROYECTO: Que los alumnos y alumnas aprendan que pueden contribuir a contrarrestar un problema de salud pública que impacta en la calidad de vida de las personas, como la diabetes y obesidad en jóvenes y adultos, mediante una campaña con medios de comunicación escrita y oral. Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes ESPAÑOL: Mensajes para promover una vida saludable expresada en medios comunitarios o masivos de comunicación. Identifica las características y recursos de mensajes que promueven una vida saludable a través de los diferentes medios comunitarios o masivos de comunicación impresos o audiovisuales. ARTES: Vida saludable expresada a través de mensajes con elementos de las artes para difundirlos por distintos medios de comunicación. Emplea intencionalmente formas, colores, movimientos, sonidos, entre otros elementos de las artes para representar una vida saludable y la difunde por un medio de comunicación escolar. INGLÉS: Mensajes en inglés en medios de comunicación masiva, que promuevan una vida saludable. Investiga en diversas fuentes en inglés las características de los mensajes que presentan información a favor de la interacción, sensibilización y empatía con la diversidad y expone su punto de vista. Manual del participante 121 Metodología Precisiones Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios Tiempo de aplicación Dos semanas y media. El ejemplo de este proyecto se planificó como si se hubieran integrado las y los docentes de Español, Artes e Inglés que constituyen el campo formativo de Lenguajes, por lo que las actividades serán desarrolladas desde la perspectiva de su disciplina, antes asignatura. Nota: Cada docente puede elaborar uno compartiendo solo la socialización de las producciones de las y los estudiantes, pero llevando un proceso similar, cada uno con las características y cualidades de su disciplina. Momento Actividades de aprendizaje ESPAÑOL: 1. Leer una historia respecto a la diabetes y obesidad como problemas de salud pública y comentar al respecto. Recursos Historia impresa o en digital. Tiempo estimado Evaluación y/o evidencia 50 min. Sensibilización e introducción al tema. 2. Sensibilizar a las y los estudiantes respecto al impacto de dichos padecimientos haciendo un consenso sobre la cantidad de alumnas y alumnos que tienen familiares o conocidos con alguno de estos problemas de salud. Conversar sobre las causas posibles más conocidas. 1.º Identificación La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 FASE 1. Planeación (Problema y ruta de acción) 3. Encuesta sobre los hábitos de consumo de comida chatarra en la comunidad escolar. 4. Análisis de los resultados de la encuesta y reflexión sobre los efectos negativos del consumo de comida chatarra en la salud. Manual del participante 122 5. Rescate de saberes previos respecto al impacto de la comida chatarra en la salud. 2.º Recuperación La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 6. Los alumnos y alumnas expresarán por escrito sobre el uso de los medios masivos de comunicación para emprender una campaña de sensibilización para alimentarse y mantenerse más saludable. Socializar saberes y conversar en grupo al respecto. Cuadernos de las y los estudiantes. 50 min. Evaluación diagnóstica Saberes previos de las y los estudiantes Hojas blancas. ARTES: 7. Dialogar con los y las estudiantes respecto a lo que saben sobre la comida chatarra y el impacto de esta en la salud, destacando el lugar y los medios de comunicación en donde se promueve el consumo de dichos alimentos. 50 min. 8. Plasmar por escrito sus saberes respecto a cómo cuidar la salud y evitar las enfermedades como la obesidad y la diabetes. Socializar en grupo sus conclusiones. 9. Analizar y responder la p. 93 del libro de texto de forma individual y socializar las respuestas. Manual del participante 123 ESPAÑOL: Dinámica para integrar equipos. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 3.º Planificación 10. Dialogar con el grupo respecto a lo abordado hasta el momento y sobre la gravedad de la situación de salud propiciada por no alimentarse sanamente. 11. Integrar equipos de cinco integrantes y realizar un planificador de acciones sobre lo que habrán de investigar y preparar para la campaña. Podrán utilizar un cuadro como el siguiente: Actividad Responsable Tiempo real 50 minutos Planificador por equipo Cuaderno. Formato en hojas blancas para el planificador. Fuente de inf. Manual del participante 124 Fase 2. Acción (Producciones para atender el problema) ESPAÑOL: 50 min. 12. Investigar sobre diferentes medios de comunicación comunitarios y masivos que promueven mensajes de vida saludable. mensajes de vida saludable en diferentes medios. - Identificación de las características y recursos utilizados en dichos mensajes. - Discusión sobre la influencia de la publicidad en los hábitos de consumo. 4.º Acercamiento La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 13. Análisis de ejemplos de Investigaciones en diversas fuentes Libro de texto. Fuentes de información impresas y digitales. 14. Investigar sobre alimentos saludables, no saludables y la relación que tienen con la salud. Libro de texto Flying Colors Secondary. 1 INGLÉS: 15. Conversar en inglés sobre los alimentos y compras que realizan cuando van al supermercado. Leer y analizar la lección 1 “Consumer caution” de la Unidad 1, libro de texto p. 5. 50 min. 16. Realizar ejercicios de diálogos en inglés entre parejas de alumnos y alumnas sobre los alimentos que compran. 17. Realizar un listado de alimentos nutritivos o saludables y no saludables y traducirlo al inglés. Manual del participante 125 18. Reunirse en equipos y socializar la información investigada sobre los medios masivos de comunicación y sobre los alimentos saludables y no saludables. Información investigada sobre lo a cordado en el momento 3. 50 min. Selección y discriminación de información. Ejemplos de mensajes. 50 min. Socialización, análisis y selección de información. 19. Realizan la discriminación de información elaborando resúmenes de la misma. 20. Acuerdan cuáles de los medios masivos de comunicación les parecen más apropiados para su campaña. 21. Presentación de los ejemplos 6.º Reconocimiento La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 5.º Comprensión y producción ESPAÑOL: de mensajes de vida saludable encontrados. - Análisis y discusión de los mensajes presentados. - Identificación de los recursos utilizados para promover una vida saludable en los mensajes seleccionados. - Reflexión sobre la importancia de promover mensajes de vida saludable en los medios de comunicación. Libro de texto Lenguajes primer grado. 22. Analizar y responder las pp. 50-52 e identificar las características de la comunicación oral y escrita para reforzar los medios masivos que utilizarán para la campaña. Manual del participante 126 ARTES: equipos de Español una manera artística de llevar a cabo la campaña, como parte de la diversidad de formas de expresión que establece el dua. Elegirla y comenzar con los ensayos. Apoyarse en las pp. 98 y 99 del libro de texto. Libro de texto Nuestro libro de proyectos. La organización y colaboración de los equipos La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 7.º Concreción 23. Organizar en los mismos 50 minutos más tiempo extra p/ ensayos. Manual del participante 127 Fase 3. Intervención (Difusión y seguimiento de producciones) 8.º Integración 24. Elaboración de los carteles, trípticos, diapositivas en su primera versión y ensayo de representación en la que socializarán la información. A partir de ello recibirán retroalimentación del o la docente y de los compañeros y compañeras de otros equipos. 25. Preparar todo para realizar la Materiales diversos. 50 min. Primera versión de los medios de comunicación escritos y preparativos de la campaña. 100 min. Desarrollo de la campaña Computadora. Solicitud de auditorio o cancha. 9.º Difusión 26. Realización de la campaña con los diferentes medios de comunicación, incluida la escenificación o sociodrama de Artes. 10.º Consideraciones Todos los materiales realizados. Instrumento. Rúbrica y escala estimativa. 27. Volver al aula a valorar la Encuesta. experiencia de manera general y elaborar de forma grupal un instrumento (cuestionario para encuesta) para preguntar a las y los estudiantes de otros grados respecto a su opinión e impacto de lo que se pretendía lograr con la campaña. 50 min. Aplicación de encuestas y valoración de impacto de la campaña 50 min. 28. Aplicación de encuestas, reunir resultados y analizarlos. 11.º Avances La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 conferencia, panel, demostración de arte como obra de teatro, etcétera. 29. 28. Valoración final del proyecto mediante un ejercicio metacognitivo grupal sobre los logros de los pda y el impacto en la comunidad escolar. Resultados. 50 min. Valoración final. Puntos de reflexión. Manual del participante 128 Aprendizaje basado en indagación o STEAM En la visión STEAM con un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario se reconoce que la educación debe ser integral, por lo tanto, habrán de considerarse todos los aspectos del ser humano. Para su aplicación en el aula, esta metodología propone cinco fases o ciclos de aprendizaje para la educación. Fase y/o ciclos La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Fase 1. Análisis de las situaciones (Introducción al tema) Descripción de la fase o ciclo Introducción al tema. Uso de conocimientos previos sobre el tema a desarrollar. Identificación de la problemática. Acciones sugeridas Presentación del tema como un reto a resolver. Promover que haya claridad y comprensión del problema. Encauzarlos a que reconozcan la problemática en su contexto. Rescate de saberes previos mediante cuestionarios o planteamientos reflexivos. Hacer esquemas o dibujos sobre la situación planteada. Fase 2. Diseño de la investigación y Desarrollo de la indagación En esta etapa se debe incidir más en la importancia del proceso que en el resultado. Consiste en realizar preguntas y tomar acuerdos para irlas respondiendo. La indagación se lleva a cabo en el aula, de manera que se responde cada una de las preguntas específicas de esta y se genera una explicación inicial a partir de los datos o información recabada. Recopilación y análisis de la información a través de entrevistas, artículos, libros, internet, juegos de rol, discusiones. Se acuerdan acciones para cada pregunta específica de la indagación: ¿Qué se va a hacer ante cada pregunta de indagación?, ¿quién o quiénes lo realizará(n)?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿para qué?, ¿con qué? Considerar en la respuesta a las preguntas acciones como: describir, comparar, identificar patrones y regularidades, explicaciones, entre otros procesos. Se sugiere involucrar al alumnado y distribuir para evitar sobrecarga de algunos o algunas estudiantes. Manual del participante 129 Fase 3. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Organizar y estructurar las respuestas a las preguntas específicas de indagación Se establecen conclusiones relacionadas con la problemática general. Específicamente: Considerar los conceptos que influyan en las ideas para intentar pasar a la solución. • Se analizan, organizan e interpretan datos. • • Se sintetizan ideas. Evitar bloqueos como el pensar que existe una sola respuesta para cada pregunta elaborada en la fase anterior. Se clarifican conceptos y explicaciones. Ser prácticos y evitar intentar terminar a la primera, es decir aplicar demasiado rápido el pensamiento lógico, así como tener temor a equivocarse, etcétera. Evitar la idea de negarse a sí mismo como persona creativa. Utilizar bitácoras o cuaderno de notas para realizar los registros. Conversar sobre las posibles respuestas en inter equipos. Fase 4. Aplicación y presentación de resultados de indagación Se presentan los resultados de indagación y se elaboran propuestas de acción para resolver la problemática general identificada, en la medida de lo posible. Trabajo en equipos y conjuntar la información y respuestas dadas en el momento anterior, compartir información. Se elige una solución potencial para la cual se hace un modelo. Realizar prototipos. Invitar a la comunidad (ya sean compañeros y compañeras de grado, escuela y/o a la comunidad en general). Invitar a padres y madres de familia a las presentaciones. Exposiciones y explicaciones de los prototipos. Manual del participante 130 Fase 5. Metacognición Se reflexiona sobre todo lo realizado: los planes de trabajo, las actuaciones personales o grupales, los procedimientos e instrumentos, los logros, las dificultades y los fracasos. Implementar tipos de evaluación por sus agentes: autoevaluación y coevaluaciones. Utilizar instrumentos de evaluación como rúbricas o lista de cotejo. Realizar retroalimentaciones La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Implementar actividades metacognitivas de forma individual, por equipo y grupal. Manual del participante 131 Ejemplo de proyecto desde la metodología por indagación o STEAM. Proyecto por indagación o Nombre de la escuela: Fase La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Ejes articuladores Escuela primaria Leona Vicario 4 Grado 4.° Domicilio Campo STEAM Col. Miramar, Acapulco, Gro. Saberes y Pensamiento Científico Inclusión Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura Pensamiento crítico Vida saludable Interculturalidad crítica Artes y experiencias estéticas Igualdad de género Nombre del Proyecto por Indagación o STEAM Situación problematizada (tomada del programa analítico) ¡Buscando soluciones… agua y más agua! Escenario Comunitario Los pobladores de la colonia Miramar de Acapulco, Gro., padecen constante carencia de agua potable, debido a la ubicación del asentamiento urbano, del deterioro de las tuberías de abasto del vital líquido y sobre todo de la insuficiencia o sequía de los mantos acuíferos o pozos de donde se extrae el agua. Este problema de suministro es cada vez más recurrente y no se ha solucionado por parte de las autoridades locales, lo que ocasiona a los colonos constantes problemas de salud como enfermedades de la piel y gastrointestinales, así como afectaciones a la vegetación, además de conflictos entre vecinos por la falta de la cultura del cuidado y preservación del líquido. Manual del participante 132 Propósito o intenciones del proyecto (Aventura de aprendizaje) Con este proyecto se pretende que las y los estudiantes se sensibilicen sobre la importancia del cuidado del agua (dulce) y de su cada vez más reducida cantidad y busquen alternativas para utilizar el agua salada para actividades elementales como un prototipo de desalinizador de agua debido a que en el puerto de Acapulco una situación recurrente es la falta de agua potable, es decir, agua apta para el consumo humano. Contenido La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Propiedades de los materiales: masa, longitud; relación entre estados físicos y temperaturas. Tiempo de aplicación Dos semanas Proceso de desarrollo de aprendizajes Describe y representa los cambios físicos del ciclo del agua: evaporación, condensación, solidificación y su relación con la variación de la temperatura. Indaga y describe los cambios de estados físicos de los materiales a partir de experimentar con la variación de la temperatura y sus efectos en diversos materiales (chocolate, mantequilla, agua, hielo, vela –cera–, alcohol, gelatina, otros). Manual del participante 133 Fase 1. Análisis de las situaciones (Introducción al tema) Actividades de aprendizaje La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 1. Comenzar la introducción de la situación preguntando a los alumnos y alumnas: ¿quiénes se bañan todos los días?, ¿quiénes lavan sus uniformes diariamente?, ¿en casa tienen muchas plantas o pocas, y cada cuánto las riegan? Considerando que las respuestas son predecibles, preguntar ahora: ¿pero por qué no tenemos agua, si a 500 metros está el mar de la playa “Pie de la Cuesta”, ¿por qué no podemos utilizarla? Continuar el diálogo para enmarcar el problema de la falta de agua en el lugar donde viven, en la ciudad, en el estado y en el mundo. Recursos *Situación problematizada e intenciones del proyecto. *Preguntas detonadoras. *Hojas blancas o cuadernos. *Libro de texto Proyectos escolares. Tiempo estimado 50 minutos Evaluación y/o evidencia Evaluación diagnóstica Evidencia: saberes previos y la participación en la sensibilización sobre el problema. Saberes previos sobre los estados de la materia. 2. Una vez reconocido el problema, preguntar a las y los alumnos: ¿creen que ustedes podrían contribuir a la solución?, ¿de qué forma podríamos hacerlo? Comentarles la intención del proyecto e interesarlos a buscar posibles alternativas de solución. 3. Dibujar o escribir en su cuaderno ¿qué es un prototipo? y ¿qué es desalinizar? 4. Leer el texto de la fase “Saberes de nuestra comunidad” de la p. 142 del libro de texto Proyectos escolares y comentar la historia de Xólotl y si se parece a la historia de ellos con la situación del agua. Dibujen los diferentes estados de agregación de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en la p. 143 del libro o en su cuaderno). Manual del participante 134 Fase 2. Diseño y de la investigación y Desarrollo de la indagación 5. Organizar cinco equipos mediante la dinámica “la bomba”, una vez integrados definirán qué preguntas pueden plantearse resolver y tomar nota de ellas en su cuaderno. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 6. Socializar sus preguntas de manera grupal y mediante consenso elegir las mismas para todo el grupo. El o la docente orientará a los y las estudiantes en la redacción y selección de preguntas que arrojen la información respecto a la problemática y a la solución. Por ejemplo, ¿por qué hay mucha falta de agua?, ¿qué fenómenos ocurren con el ciclo del agua?, ¿por qué el agua del mar no se utiliza?, ¿se podría hacer algo al respecto?, ¿qué es desalinizar?, ¿cómo influye la temperatura en el ciclo del agua y en el cambio de la materia?, etc. Pueden considerar también las preguntas de la p. 143 de su libro de texto. *Dinámica para integrar equipos. *Pizarrón y marcadores. 50 minutos Definición de las preguntas a responder a lo largo del proyecto. *Cuadernos de las y los estudiantes. Planificador de acciones. *Libro de texto Proyectos escolares, pp. 142 y 143. Conceptos a investigar. 7. Volver a la organización de equipo y establecer un planificador de acciones respondiendo a las siguientes preguntas: ¿qué se va a hacer ante cada pregunta de indagación?, ¿quién o quiénes lo realizará(n)?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿para qué?, ¿con qué? Manual del participante 135 Fase 3. Organizar y estructurar las respuestas a las preguntas específicas de indagación 8. Investigar en diversas fuentes los conceptos que consideraron investigar y tomar nota en su cuaderno. Internet, biblioteca del aula, libros de texto. 9. Socializar con su equipo los conceptos y comentar qué es lo que no sabían y qué es lo que más les sorprendió. 50 minutos Trabajo en equipo y las investigaciones realizadas. *Libro de texto Nuestros saberes. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 10. Leer en la sección “Exploremos” del libro Nuestros saberes los conceptos de ciclo del agua, vaporización, condensación, solidificación y temperatura. Variación de la temperatura y su importancia en la determinación de los estados de la materia. *Proyector. *Video. 11. Observar el video Estados de agregación de la materia que se encuentra en el siguiente vínculo: https://www.youtube.com/watch?v=cux9sSjtsgw&ab_channel=ACiertaCiencia *Cuaderno de las y los alumnos. Los ejemplos de los estados de la materia. La docente o el docente podrá ir haciendo pausas al video para ir precisando la explicación de cuándo ocurre cada proceso de la materia, podrán tomar nota en su cuaderno. 12. Para confirmar lo aprendido y relacionarlo con la vida cotidiana, en su cuaderno podrán poner el proceso de evaporización, condensación, solidificación con ejemplos de cómo se encuentran y cuándo ocurren en nuestra vida diaria. Manual del participante 136 Fase 4. Aplicación y Presentación de resultados de indagación 13. Con la información y aprendizajes obtenidos hasta el momento, recapitular qué es un prototipo y qué es un desalinizador. 14. Realizar en equipos el experimento sobre la influencia de la temperatura en la definición de los estados de la materia de la p. 147 de su libro de texto. Conversar cuando obtengan los resultados. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 15. Leer el texto de la revista Conozca más sobre el proceso de desalinización de agua que ya se realiza en otras partes del mundo y dialogar al respecto. 16. Analizar las indicaciones sobre cómo realizar el experimento “¿Cómo influye la temperatura en los cambios de estado de agregación del agua?” de las pp. 144 y 145 de su libro de proyectos escolares. Mencionar si tienen dudas, resolverlas en grupo. 17. Observar el video Aprende a Información recabada. 50 minutos Experimentos. Chocolate. Mantequilla. Pegamento líquido. Aprendizaje de conceptos. Tres vasos desechables. Revista Conozca más. Video. Proyector y bocina 50 minutos Materiales para el experimento. desalinizar agua que se encuentra en el siguiente vínculo: https://www.youtube.com/watch?v=bOAApMIhtsY&ab_channel=Fundaci%C3%B3nAquae 18. Realizar el experimento en casa y traer los dibujos y la explicación escrita de lo que ocurrió. Manual del participante 137 19. Socializar las conclusiones y Cuaderno. resultados del proyecto y analizar los factores que influyen. Colores. 20. Realizar el primer borrador del prototipo de su desalinizador dibujado en su cuaderno. Compartir con un compañero o compañera y brindarse sugerencias de mejora. Cartulina Bristol, colores, marcadores, etcétera. 21. Realizar la versión final de su La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 prototipo en media cartulina Bristol y exponerlo al grupo. 50 minutos Coevaluación de su primer borrador con sus pares. Evidencia integradora: Versión final de su prototipo de desalinizador de agua casero. Tipo de evaluación: Heteroevaluación. Instrumento: Rúbrica. Fase 5. Metacognición 22. Escribir en su cuaderno su autovaloración con las siguientes preguntas: ¿qué aprendí en este proyecto?, ¿qué es lo que más me gustó?, ¿qué pude realizar mejor? Cuaderno. Valoración de lo aprendido. Manual del participante 138 2.6 Socialización y evaluación Actividad 5. Concreción del programa analítico y elaboración a partir de él de un proyecto comunitario o un proyecto basado en indagación o sTEAM. Segunda parte del Proyecto de Transformación de la Práctica (PTP) Módulo 2. Elementos esenciales que conforman una planeación didáctica desde el Plan de Estudios 2022 Instrucciones: Con base en la información analizada y los saberes construidos a lo largo del módulo, inicie la construcción de su Proyecto de Transformación de la Práctica, que consiste en la elaboración de un Proyecto derivado de su programa analítico y utilizando una de las dos metodologías sociocríticas propuestas en el Plan de Estudios 2022 y analizadas en este módulo. Para ello, descargue el formato sugerido del Campus virtual y elija cuál proyecto realizar. ***Las figuras educativas como directores, supervisores y ATPs realizarán como Segunda parte del PTP a partir de retomar una de las situaciones problematizadas que presentó en el módulo 1. Elabore también un proyecto comunitario o STEAM para afianzar el conocimiento sobre cómo elaborar dicho tipo de proyecto y tener así mayores elementos y posibilidades de asesorar y acompañar a las y los docentes de su área de influencia. Prepare la segunda parte del nes: PTP que entregará en el campus virtual. Siga las indicacio- 1. Modifique el nombre del archivo como se indica a continuación. Cambie las letras “X” por las iniciales de su nombre: PTPDOCM2_XXXX. 2. Acceda al campus virtual y localice la sección PTP correspondiente al Módulo 2 3. Cargue el archivo de su PTP en formato PDF. 4. Al subir su archivo encontrará el instrumento de evaluación que empleará su asesor. Verifique que su PTP contenga todos los componentes solicitados. 5. Su asesor le proporcionará retroalimentación de manera oportuna. Manual del participante 140 Socialización y evaluación FORMATO PARA LA SEGUNDA PARTE DEL Proyecto comunitario o Proyecto basado en PTP STEAM Proyecto Comunitario Ubicación Nombre de la escuela Fase Grado La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Ejes articuladores Campo Inclusión Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura Pensamiento crítico Vida saludable Interculturalidad crítica Artes y experiencias estéticas Igualdad de género Nombre del proyecto Escenario Situación problematizada y Propósito o intenciones del proyecto SITUACIÓN PROBLEMATIZADA TOMADA DEL PROGRAMA ANALÍTICO: PROPÓSITO DEL PROYECTO: Manual del participante 141 Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes Precisiones o adecuaciones curriculares La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 FASE 1. Planeación (Problema y ruta de acción) Momento Actividades de aprendizaje Recursos Tiempo estimado Evaluación y/o evidencia 1.º Identificación 2.º Recuperación 3.º Planificación Fase 2. Acción (Producciones para atender el problema) 4.º Acercamiento 5.º Comprensión y producción 6.º Reconocimiento Manual del participante 142 7.º Concreción Fase 3. Intervención (Difusión y seguimiento de producciones) 8.º Integración 9.º Difusión La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 10.º Consideraciones 11.º Avances Manual del participante 143 Proyecto por indagación o Nombre de la escuela: Fase La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Ejes articuladores 4 STEAM Domicilio Grado 4.° Campo Saberes y Pensamiento Científico Inclusión Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura Pensamiento crítico Vida saludable Interculturalidad crítica Artes y experiencias estéticas Igualdad de género Nombre del Proyecto por Indagación o STEAM Escenario Situación problematizada (tomada del programa analítico) Propósito o intenciones del proyecto (Aventura de aprendizaje) Tiempo de aplicación Manual del participante 144 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Contenido Proceso de desarrollo de aprendizajes Manual del participante 145 Fase 1. Análisis de las situaciones (Introducción al tema) Recursos Tiempo estimado Evaluación y/o evidencia La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Actividades de aprendizaje Manual del participante 146 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Fase 2. Diseño y de la investigación y Desarrollo de la indagación Manual del participante 147 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Fase 3. Organizar y estructurar las respuestas a las preguntas específicas de indagación Manual del participante 148 La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Fase 4. Aplicación y Presentación de resultados de indagación Fase 5. Metacognición Manual del participante 149 Proyecto comunitario o Proyecto basado en STEAM Instrumento para evaluar la segunda parte del PTP Evidencia: Concreción del programa analítico y elaboración de un proyecto comunitario o de indagación (STEAM). Ponderación: 100% La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Indicadores Lo presenta No lo presenta % Considera su programa analítico para elaborar su proyecto sociocrítico plasmando la situación problematizada y contextualizada con el o los contenidos y PTP correspondientes. 20% Comprende la importancia de involucrar a sus estudiantes en la definición del proyecto y considera aspectos del contexto socioeducativo que motiven a una formación crítica y reflexiva de los mismos. 20% Contempla los elementos curriculares como los ejes articuladores vinculados con la situación problematizada, potenciando el logro de los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje y la solución de la situación propuesta. 10% Establece un título e intenciones del proyecto, los productos centrales y propone la interdisciplina en el mismo campo o con otros. 10% Propone actividades de aprendizaje creativas correspondientes a los momentos y fases de la metodología del proyecto elegido, que permiten la gestión de aprendizajes significativos y congruentes con los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje. 20% Sugerencias Manual del participante 150 Menciona los recursos y materiales educativos diversificados, así como el tiempo estimado en cada fase y momento del proyecto. 10% Enuncia una evaluación formativa en la que considera evidencias de aprendizaje e instrumentos con los cuales se evaluarán. 10% LOGROS NOTA ASPECTOS A MEJORAR La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN Manual del participante 151 | Bibliografía Alvarado, L. y García, M. (2008). “Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y la enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado en educación del Instituto Pedagógico de Caracas”. Sapiens, Revista Universitaria de investigación. Núm. 2. Recuperada de https://www.redalyc.org/ pdf/410/41011837011.pdf La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 Ávila, K. (2022). Flying Colors1 Secondary. México: Fiction and Notificacion Reader. Díaz, A. y Espinosa, C. (2000). “El docente en las reformas educativas. Sujeto o ejecutor de proyectos ajenos”. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de http://bibliotecavirtual. clacso.org.ar/clacso/gt/20101010115004/barriga.pdf Espinoza, E. (2020). “Características de los docentes de educación básica de la ciudad de Machala”. Revista Transformación, (16),2. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?scri pt=sci_arttext&pi d=S2077-29552020000200292#:~:text=Los%20docentes%20 deben%20tener%20una,dirigir%20y%20planificar%20entornos%20d Fustier, M. (2001). Introducción: “Mirar, ver y tomar decisiones para la mejora institucional”. En Ministerio de Educación-Programa Nacional de Gestión Institucional, Buenas prácticas de gestión escolar. Cuadernos para directivos escolares, núm. 4. Recuperado de https://www.oas.org/udse/gestion/ges_prac.doc. González, M. (2018). Caminando juntos. Guía para el acompañamiento pedagógico de técnicos. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://oei.int/oficinas/republica-dom i n i c a n a / p u b l i c a c i o n e s / caminando-juntos-guia-parael-acompanamiento-pedagogico-de-tec- nicos Santillán, J., Jaramillo, E., Santos, R. y Cadena, V. (2020). “STEAM como metodología activa de aprendizaje en la educación superior”. Polo del conocimiento, núm. 48, vol. 5. Recuperado de file:///C:/Users/DELL/ Downloads/Dialnet-STEAMComoMetodologiaActivaDeAprendizajeEnLaEducaci-7554327.pdf Manual del participante 152 SEP SEP (2022). Plan de estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria. (2023). Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro. Fase 3. Ciudad de México: Dirección General de Materiales Educativos. Lenguajes. Primer grado de secundaria. Ciudad de México: Colección Ximhai. Primera edición. SEP (2023). Nuestro libro de proyectos. Primer grado de secundaria. Ciudad de México: Colección Ximhai. Primera edición. La planeación didáctica para la mejora de la práctica educativa desde el Programa de Estudio 2022 SEP (2023). Zorrilla, M. y Pérez, G. (2006). “Los directores escolares frente al dilema de las reformas educativas en el caso de México”. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Recuperado de http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=55140409 https://dig italfa mily. m x/inno van dojuntos/ modelo-educativo-STEAM-cual-es-su-objetivo-y-como-se-puede-implementar-en-clase/ Manual del participante 153