PREFACIO La Unidad Didáctica es de naturaleza teórico - práctica, tiene por objetivo que el estudiante Tiene como propósito desarrollar los conceptos fundamentales y al uso instrumental de la macroeconomía para comprender adecuadamente el funcionamiento de la economía de un país, y la evolución de sus variables e indicadores fundamentales. MACROECONOMÍA Define un grupo de variables macroeconómicas relevantes referidas al nivel de actividad económica de un país (PIB), al grado de bienestar medio alcanzado por sus ciudadanos (PIB per capita), a su tasa inflacionaria, o a su nivel de empleo. En las explicaciones que ofrece la macroeconomía intervendrá toda una serie de variables de las que dependerán la actividad económica, la inflación y el desempleo mencionados. Esos modelos tendrán diversas dimensiones temporales según se considere el corto, el medio o el largo plazo. En el corto plazo los activos productivos físicos de que se dispone se considerarán fijos, siendo variables en el largo plazo. Conceptos como los de Demanda Agregada, en el que jugarán un papel central el Consumo Privado, la Inversión Privada, el Gasto Público realizado por el conjunto del Sector Público, los Impuestos recaudados por los Gobiernos central y locales, y las Exportaciones netas, o el de Oferta Agregada, serán— junto con la evolución de la cantidad de dinero en circulación—centrales para entender la dinámica evolutiva del PIB a corto plazo, y su derivada el nivel de empleo. COMPETENCIA • Comprende el modelo macroeconómico básico de acuerdo a las variables intervinientes. • Analiza la manera como se constituye la renta nacional de acuerdo a la dinámica de la economía. Unidad de Aprendizaje El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 EL MODELO MACROECONÓMICO DETERMINACIÓN DE LA RENTA PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN La macroeconomía, es el estudio de la economía en su conjunto, permite entender explicar los hechos y fenómenos económicos, e intenta responder preguntas como: ¿Por qué el costo de vida continúa incrementándose?, ¿Por qué hay millones de personas sin empleo, aun cuando la economía se encuentra en expansión?, ¿Qué causa las recesiones? ¿Puede el gobierno hacer algo para combatir las recesiones? ¿Debe hacerlo? Se ve también la formulación de la teoría del empleo de Keynes, quien tenía como propósito ofrecer una solución para los períodos de desempleo excesivo (denominado recesión). Esta solución está basada en la idea de que el empleo depende de lo que las empresas requieren producir, y este nivel de producción, a su vez, depende de lo que piensan comprar los consumidores y las empresas: A ello Keynes lo denominó gasto agregado. Y es justamente la clave de la actividad económica, es decir, lo que las familias (gasto), las empresas (inversión) y el gobierno (consumo público) piensan comprar, lo que determina lo que las empresas al final deberán producir. Al inicio, por simplificación se excluye al gobierno y suponemos que la economía es cerrada, es decir no realiza transacciones con el exterior. COMPETENCIA • • Comprende el modelo macroeconómico básico de acuerdo a las variables intervinientes. Analiza la manera como se constituye la renta nacional de acuerdo a la dinámica de la economía. CAPACIDADES • • • • Conoce el concepto y la importancia del enfoque macroeconómico. Explica las características de los modelos económicos en un esquema de flujo circular Describe la matriz de insumo producto para determinar las interrelaciones en una economía. Interpreta un sistema de cuentas nacionales y lo relaciona con los indicadores macroeconómicos. ACTITUDES • • Grafica el modelo simple de una economía mediante las funciones de consumo, ahorro e inversión. Crea un sistema de cuentas nacionales y lo relaciona con los indicadores macroeconómicos. La Unidad de Aprendizaje 01: Comprende el desarrollo de los siguientes temas: Página 9 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta EL TÉRMINO MACROECONOMÍA Desde el punto de vista etimológico, "Macro" es la expresión griega de "grande". La palabra Macroeconomía fue utilizada por primera vez por Ragnar Frisch (economista noruego) en 1933, pero el método ya fue utilizado por Francois Quesnay (Economista francés) en el siglo XVIII, por Karl Marx (Economista Alemán) en el siglo XIX y por Michael Kalecki (Economista Polaco) en el Siglo XX. El verdadero impulso de la macroeconomía se encuentra en la publicación de la "Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero", de John Maynard Keynes (economista británico) en el año 1936, a raíz de la crisis económica de los años 30 del siglo XX. La macroeconomía se ocupa de la conducta humana y las opciones en lo que respecta a los mercados altamente agregados (por ejemplo, el mercado de bienes y servicios) o toda la economía. El uso de variables agregadas, obliga, como consecuencia lógica, al uso del dinero como unidad de medida para poder sumar variables que por su naturaleza son diferentes entre sí. De otra manera sería imposible encontrarle sentido a la suma de la producción de miles de productos diferentes, dado que sólo se suman objetos del mismo tipo. Por ejemplo, la suma de un par de zapatos con 5 pares de zapatos, es 6 pares de zapatos. Pero no se puede sumar un par de zapatos con 6 pares de medias. La Macroeconomía es un enfoque de corto plazo. Su objeto de estudio es la economía en su conjunto con el fin de darle estabilidad económica. La estabilidad económica es una situación ideal en la cual la economía tiene las siguientes características: ➢ Precios Estables. Es decir, que el nivel de los precios se mantiene sin variación, en otras palabras estabilidad monetaria sin inflación. ➢ Máxima Producción con Pleno Empleo. Es decir, que el país se encuentra produciendo todo lo que le es posible empleando todos los recursos de que dispone de manera eficiente. ➢ Equilibrio de sus Cuentas Externas. Es decir, no hay problemas de pagos con el exterior. Página 10 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 En principio, el método de la macroeconomía es el mismo que el de la economía en general, es decir, consiste en la formulación de modelos. Sin embargo, los modelos macroeconómicos tienen características propias. ➢ En Primer Lugar, en los modelos macroeconómicas se parte del principio de que lo que es cierto para un individuo no lo es para el conjunto de la economía. ➢ En Segundo Lugar, que las variables de los modelos macroeconómicos son variables agregadas. ➢ En Tercer Lugar, que el uso de variables agregadas, obliga al uso del dinero como unidad de medida para poder sumar objetos heterogéneos que de otra manera no podrían sumarse. Indudablemente, que la agregación está en el centro de todo y, entonces, el enfoque macroeconómico sustituye las variables individuales por variables agregadas Por ejemplo, ya no nos interesa el análisis de una empresa o de un consumidor en particular, sino el conjunto de empresas y de consumidores de una nación. Ya no nos interesa la producción de una empresa o de una industria de un bien homogéneo, sino la producción de muchas empresas, de distintas industrias de bienes y servicios, obviamente distintos entre sí. Ya no hablamos de la producción de un bien determinado en términos físicos, sino del valor monetario de los bienes. Ya no hablamos de precios relativos, sino de nivel de precios, etc. Sin embargo, el uso de términos similares, podría llevar a una confusión. TRANSACCIONES ECONÓMICAS Las Transacciones son los cambios en la propiedad o función que cumplen los bienes, servicios y valores durante el proceso de la actividad económica. ❖ Los sujetos de las transacciones son los agentes económicos, que en forma agregada, son: Las familias, las empresas y el gobierno. Sin embargo, puede considerarse como agentes económicos, cualquier estrato o grupo social que toma decisiones aunque no tenga el nivel de agregación que tiene los agentes económicos señalados. ❖ Son ejemplo de agentes económicos: Los empresarios industriales, los comerciantes, los banqueros, los exportadores, etc. Tipos de Transacciones. Cuando se habla de transacción económica, viene a la mente las compras y ventas que se realizan en la actividad económica, como si esas fueran el único tipo de transacciones que se realizaran. Pero no es así, hay transacciones efectivas, como las compras y las ventas, pero también hay transacciones imputadas como el “sueldo” de un gerente que es dueño de la empresa o el “alquiler” que paga un inquilino por habitar su propia casa. Página 11 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta ✓ También las transacciones pueden ser bilaterales, cuando involucran una contraprestación, o unilaterales, cuando no involucran una contraprestación. Las transacciones unilaterales son conocidas como transferencias. ✓ Los objetos de las transacciones son los recursos, los bienes y los servicios que participan en el proceso de la actividad económica. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS -DIAGRAMA DE FLUJO CIRCULAR El Producto Interno Bruto (PIB ó PBI): Mide la renta total de todos los agentes en la economía. El PBI mide también el gasto total en la economía como resultado de la producción de bienes y servicios. El flujo circular es una simple descripción de la macroeconomía, que ilustra el PBI formado por el gasto, ingresos, pagos a los factores y rentas. Para la economía en su conjunto, el ingreso es igual al gasto, ya que cada nuevo sol gastado por un comprador es un nuevo sol de ingreso para el vendedor Factores de Producción son los insumos como mano de obra, naturaleza, capital, tecnología y la gestión empresarial. Pagos a los Factores son los pagos a los factores de producción (por ejemplo, salarios, alquileres, intereses). En este diagrama de flujo circular, las flechas verdes representan flujos de ingresos/pagos. Las flechas rojas representan flujos de bienes y servicios (incluyendo servicios de los factores de producción) Página 12 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 En este diagrama simple se ha omitido el gobierno, el sistema financiero y el sector externo, que serán incluidos posteriormente. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS BÁSICAS Las actividades económicas básicas son: producción, gasto, acumulación y actividades con el exterior. PRODUCCIÓN La producción es el proceso de creación de nuevos valores de uso, es decir, de nuevos bienes y servicios. Estos bienes y servicios pueden ser bienes finales y bienes intermedios. Los bienes finales son aquellas que están listos para su uso para el consumo (bienes de consumo) o la producción (bienes de capital). Los bienes intermedios son aquellos cuyo proceso de elaboración aún no ha terminado y requieren ser procesados aún más antes de ser utilizados. GASTO El gasto es el proceso a través del cual los agentes económicos deciden la forma cómo van a utilizar su renta. La decisión que tienen que tomar concierne a cuánto de ella van a consumir inmediatamente y cuanto de ella van a ahorrar. ACUMULACIÓN La acumulación es el proceso a través del cual se agrega nueva riqueza a la existente. Es decir, no nos referimos a la inversión de reposición, sino a la inversión nueva o neta. El origen de la acumulación es el ahorro y su destino es la acumulación, porque al dejar de consumir los bienes permite que pasen a formar parte de la riqueza existente y abra las posibilidades de ser utilizados para nuevos procesos de producción. Esto no significa que las personas que ahorran sean las mismas que las que toman las decisiones de invertir. De hecho, las personas que invierten son diferentes de las que ahorran. Y aún cuando siempre digamos que el ahorro es igual a la inversión, sólo nos estamos refiriendo a un ajuste contable con el fin de asegurar la consistencia de los cálculos y estimaciones. ACTIVIDADES CON EL EXTERIOR Las actividades con el exterior son el resultado del carácter nacional de las economías capitalistas que las ha hecho establecer fronteras entre los países, de manera que se registren las transacciones que se realizan entre ellos. Dichas transacciones pueden ser económicas y financieras. Las transacciones económicas están referidos, básicamente, a los bienes que vende una nación a otras naciones (exportaciones) y los bienes que compra una nación a las demás (importaciones). Las transacciones financieras están referidas a la compra-venta de valores entre las naciones. Página 13 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta RELACIONES ENTRE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS BÁSICAS Si estamos en una economía cerrada, es decir, una economía sin relaciones con el exterior, sólo se produce, gasta y acumula. En la siguiente Figura hemos esquematizado las siguientes relaciones: Donde: Y es la Renta Nacional C es el valor del Consumo Nacional S es el valor del Ahorro Nacional I es la Inversión Nacional Neta Y = C+S (Identidad del Gasto) Y = C+I (Identidad de la Producción) S = I (Identidad de la Acumulación) Estas identidades nos están diciendo, lo siguiente: Primero, que el valor monetario de la Renta Nacional (Y) es igual al valor monetario de los bienes de consumo comprados (C) más el valor del ahorro nacional (S). Segundo, que el valor monetario de la Producción Nacional (Y) es igual al valor monetario de los bienes de consumo vendido (C) más la inversión (I). Tercero, que siendo iguales la renta y el producto nacional, el ahorro (S) debe ser igual a la inversión (I). Entonces C no representa necesariamente la producción del año, sino la producción transada en el año. El desajuste entre producción y consumo genera la Variación de existencias, que con fines contables va a engrosar el valor de la Inversión En la siguiente Figura hemos esquematizado las relaciones del modelo para el caso de una economía abierta, es decir, con relaciones con el exterior. Hemos llamado Resto del Mundo a los países con los que tenemos relaciones económicas o financieras. Modelo Macroeconómico Básico en una Economía Abierta Página 14 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 Donde: X son las exportaciones, M las importaciones, L es el saldo entre X y M En la Figura anterior podemos establecer claramente las siguientes relaciones: Y = C + S (Identidad del Gasto) Y = C + I+ X - M (Identidad de la Producción) S = I + (X-M) X = M + L (Identidad del Resto del Mundo) (Identidad de la Acumulación) Resumen PBI = C + I + X – M (Falta incluir el consumo público ó gasto del gobierno = G, motivo del siguiente tema) Ejemplo 1. En este modelo básico, los datos son Consumo=500, Ingreso =800. Entonces podemos calcular el ahorro S=300; porque debe cumplirse Y =C+S. Además Ahorro = Inversión; entonces Inversión = 300 Ejemplo 2 Página 15 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta En este caso, con los datos podemos calcular el ingreso Y = C+S; es decir Y= 80 + 20 =100. Por la condición S=I + L reemplazamos el saldo externo (Préstamo neto) L=5 y obtenemos la Inversión S=I+L 20 = I + 5 I = 15 También debe cumplirse que L =X-M; entonces reemplazando L=X–M 5 = 40 – M M =35 Página 16 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 Autoevaluación - Tema 1 1. En 1933 la palabra Macroeconomía fue utilizada por primera vez por. a. Ragnar Frisch (economista noruego) b. Francois Quesnay (Economista francés) c. Karl Marx (Economista Alemán d. Michael Kalecki (Economista Polaco) e. de John Maynard Keynes (economista británico). 2. Se ocupa de la conducta humana y las opciones en lo que respecta a los mercados altamente agregados (por ejemplo, el mercado de bienes y servicios). a. Economía. b. Microeconomía. c. Macroeconomía. d. Finanzas. e. Economía empresarial. 3. La estabilidad económica es una situación ideal en la cual la economía tiene las siguientes características: a. Precios Estables. b. Máxima Producción con Pleno Empleo. c. Equilibrio de sus Cuentas Externas. d. Precios estables, máxima producción con pleno empleo, equilibrio de sus cuentas externas. e. Precios inestables, máxima producción con pleno empleo. 4. Es decir, que el país se encuentra produciendo todo lo que le es posible empleando todos los recursos de que dispone de manera eficiente. Hace referencia a: a. Precios Estables. b. Máxima Producción con Pleno Empleo. c. Equilibrio de sus Cuentas Externas. d. Precios Inestables. e. Mínima producción con pleno empleo. 5. Es decir, no hay problemas de pagos con el exterior. Hace referencia a: a. Precios Estables. b. Máxima Producción con Pleno Empleo. c. Equilibrio de sus Cuentas Externas. d. Precios Inestables. e. Mínima producción con pleno empleo. 6. Es decir, que el nivel de los precios se mantiene sin variación, en otras palabras estabilidad monetaria sin inflación. Hace referencia a: a. Precios Estables. b. Máxima Producción con Pleno Empleo. c. Equilibrio de sus Cuentas Externas. d. Precios Inestables. e. Mínima producción con pleno empleo. 7. Son ejemplo de agentes económicos: a. Los empresarios industriales. b. los comerciantes. c. los banqueros. d. los exportadores. Página 17 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta e. Todas las anteriores. 8. Transacción económica puede ser: a. Compras. b. Ventas. c. Sueldo. d. Alquiler. e. Todas las anteriores. 9. Las transacciones unilaterales son conocidas como: a. Transferencias. b. Contraprestación. c. Compras. d. Ventas. e. Todas las anteriores. 10. El Diagrama de Flujo circular de los sistemas económicos comprende: a. El Producto Interno Bruto (PIB ó PBI) b. El flujo circular c. Factores de Producción d. Pagos a los Factores. e. Todas las anteriores. 11. Son los insumos como mano de obra, naturaleza, capital, tecnología y la gestión empresarial. Hacemos referencia a: a. Factores de Producción b. Pagos a los Factores. c. El Producto Interno Bruto (PIB ó PBI) d. El flujo circular e. Capital. 12. Son los pagos a los factores de producción (por ejemplo, salarios, alquileres, intereses). Hacemos referencia a: a. Factores de Producción b. Pagos a los Factores. c. El Producto Interno Bruto (PIB ó PBI) d. El flujo circular. e. Capital. 13. Es una simple descripción de la macroeconomía, que ilustra el PBI formado por el gasto, ingresos, pagos a los factores y rentas. Hacemos referencia a: a. Factores de Producción b. Pagos a los Factores. c. El Producto Interno Bruto (PIB ó PBI) d. El flujo circular. e. Capital. 14. Mide la renta total de todos los agentes en la economía. El PBI mide también el gasto total en la economía como resultado de la producción de bienes y servicios. a. Factores de Producción b. Pagos a los Factores. c. El Producto Interno Bruto (PIB ó PBI) d. El flujo circular. e. Capital. 15. Las actividades económicas básicas son: Página 18 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 a. Producción. b. Gasto. c. Acumulación. d. Actividades con el exterior. e. Todas las anteriores. 16. Es el proceso de creación de nuevos valores de uso, es decir, de nuevos bienes y servicios. Estos bienes y servicios pueden ser bienes finales y bienes intermedios. a. Acumulación. b. Actividades con el exterior. c. Producción. d. Gasto. e. Transacción. 17. Es el proceso a través del cual los agentes económicos deciden la forma cómo van a utilizar su renta. a. Acumulación. b. Actividades con el exterior. c. Producción. d. Gasto. e. Transacción. 18. Es el proceso a través del cual se agrega nueva riqueza a la existente. a. Acumulación. b. Actividades con el exterior. c. Producción. d. Gasto. e. Transacción. 19. Son el resultado del carácter nacional de las economías capitalistas que las ha hecho establecer fronteras entre los países, de manera que se registren las transacciones que se realizan entre ellos. a. Acumulación. b. Actividades con el exterior. c. Producción. d. Gasto. e. Transacción. 20. Se dice que es una economía cerrada porque: a. Sólo se produce, se gasta y se acumula. b. Sólo se produce, no se gasta y se acumula. c. Sólo se produce, no se gasta ni se acumula. d. No se produce pero se gasta y se acumula. e. No se produce, no se gasta y no se acumula. 21. El valor monetario de la Renta Nacional Y es igual a: a. Es igual al valor monetario de los bienes de consumo comprados (C) más el valor del ahorro nacional (S). b. Es igual al valor monetario de los bienes de consumo comprados (C) menos el valor del ahorro nacional (S). c. Es igual al valor monetario de los bienes de consumo comprados (C) más el valor del ahorro nacional (S) más la Identidad de acumulación. d. Es igual al valor monetario de los bienes de consumo comprados (C) menos el valor del ahorro nacional (S) menos la Identidad de acumulación. Página 19 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta e. Es igual al valor monetario de los bienes de consumo comprados (C) más el valor del ahorro nacional (S) más la Identidad de acumulación, más el capital 22. Cuál de las siguientes alternativas es verdadera. a. El Ahorro debe ser igual a la inversión. b. El Ahorro debe ser menor que la inversión. c. El ahorro debe ser mayor que la inversión. d. El ahorro es igual a los bienes de consumo vendido más la inversión e. El ahorro es igual a los bienes de consumo vendido menos la inversión 23. En el modelo macroeconómico básico en una economía cerrada si C=500 e Y = 800, entonces la inversión sería de: a. 500 b. 800 c. 1300 d. 300 e. 650 24. En el modelo macroeconómico básico en una economía cerrada si C=500 e Y = 800, entonces el ahorro sería de: a. 500 b. 800 c. 1300 d. 300 e. 650 25. En una economía abierta principalmente hay participación de: a. Capital. b. Producción. c. Otros países. d. Bienes de consumo. e. Ahorro. REPUESTAS 1 6 11 16 21 A A A C A 2 7 12 17 22 C E B D A 3 8 13 18 23 D E D A D Página 20 de 131 4 9 14 19 24 B A C B D 5 10 15 20 25 C E E A C El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 MATRIZ INSUMO PRODUCTO (INPUT OUTPUT) Es un registro ordenado de las transacciones entre los sectores productivos orientadas a la producción de bienes para la demanda final, así como de bienes intermedios que se compran y venden entre sí. El modelo de INPUT - OUTPUT fue desarrollado por Wassily Leontief (San Petersburgo, 5 agosto 1905 - Nueva York, 5 febrero 1999), un economista estadounidense, de origen ruso. En 1973 fue galardonado con el premio nobel de economía por "el desarrollo del método inputoutput y su aplicación a los más importantes problemas económicos”. ➢ La tabla de transacciones inter sectoriales es un cuadro de doble entrada en donde cada sector productivo figura en las filas y columnas. ➢ En las filas, figuran las ventas que los sectores realizan tanto para el consumo intermedio, como para la demanda final. ➢ En las columnas se ven las compras ➢ Los bienes y servicios destinados al Consumo Intermedio son los que se insumen en el proceso de la elaboración de otros bienes, mientras que los asignados a la Demanda Final son los que no sufren una transformación posterior durante el proceso de cálculo. ➢ Los bienes finales comprenden el consumo de las familias, el consumo del gobierno, la inversión bruta interna y las exportaciones. La suma de ambos destinos, es decir intermedio y final, de los bienes y servicios de cada sector, representa su valor de producción (VBP). Ejemplo 1: Una economía cerrada tiene 3 sectores productivos: a) Agricultores b) Molinos y productores de insumos para la agricultura c) Panaderías o Los agricultores le venden trigo a los molinos ($100) y entre productores del sector agrícola se venden semillas ($10) producidos durante el mismo año. Página 21 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta o Los molinos producen harina ($150) destinados a las panaderías y además venden combustibles y fertilizantes a los agricultores ($20) o Las panaderías, con la harina comprada, producen pan que lo venden a las familias ($200) Destino Origen Demanda VBP Final B Demanda Intermedia (A) Agricultores Molinos 1. Agricultores 10 100 2. Molinos 20 Panaderías Total Total A+B 150 3. Panaderías 200 Consumo Intermedio A Valor Agregado C VBP A + C En las filas de la tabla se pueden observar las ventas de cada sector y en las columnas sus compras. El total de las compras de cada sector constituye el consumo intermedio. (Agr+ Molinos + Panad). La diferencia entre el valor de la producción de cada sector con la producción comprada a otros sectores representa su valor agregado. (En este caso se obtiene por diferencia con el VBP). La sumatoria de los valores agregados de los sectores productivos representa el Producto que es la medida de la riqueza generada por la economía. El valor agregado coincide con el total de la demanda final, así también se puede definir como producto a los bienes finales producidos en la economía durante un determinado período. Destino Demanda VBP Final B Demanda Intermedia (A) Agricultores Molinos Panaderías Total Total A+B 10 20 0 100 0 0 0 150 0 110 170 0 0 0 200 110 170 200 Consumo Intermedio A 30 100 150 280 200 480 Valor Agregado C 80 70 50 200 110 170 200 480 Origen 1. Agricultores 2. Molinos 3. Panaderías VBP A + C Página 22 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 En el caso de una economía abierta, la matriz insumo producto incorpora una fila adicional para registrar el consumo intermedio de bienes importados; las exportaciones figura como un componente de la demanda final. Ejemplo 2: Consideremos el caso de una economía abierta. Supongamos que se registran las mismas transacciones presentadas en el ejemplo anterior, pero modificadas por las siguientes operaciones con el exterior: ➢ Los agricultores mantienen el valor de la producción de trigo ($110) y una parte la exportan ($20). Al mismo tiempo conservan los mismos requerimientos de insumos, pero en el caso de los combustibles y fertilizantes, una parte ($5) se importan del exterior. ➢ El sector de molinos no realiza operaciones con el exterior, pero como consecuencia de la menor disponibilidad de trigo produce menos harina ($120 en vez de $150) ➢ Las panaderías suplen la deficiencia interna de harina importándola ($30), a efectos de mantener la producción de pan ($200) Demanda Intermedia Destino I. Origen Agric. Molinos Panad. VBP Demanda Final Total Consumo Export Total A+B 1. Agricultores 10 80 0 90 0 20 20 110 2. Molinos 15 0 120 135 0 0 0 135 3. Panaderías 0 0 0 0 200 0 200 200 Consumo Intermedio Nacional 25 80 120 225 200 20 220 445 Importaciones 5 0 30 35 0 0 0 35 Consumo Intermedio 30 80 150 260 200 20 185 445 Valor Agregado 80 55 50 185 VBP 110 135 200 445 A+C Identidades: Demanda Final: 185 Valor Agregado: 185 Página 23 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta No olvides que: Valor Agregado = Demanda Final = PBI PBI = C + I + X - M PBI = 200 + 0 + 20 – 35 = 185 ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS NACIONALES Las cuentas nacionales son el registro sistemático de las transacciones llevadas a cabo por los residentes de un país en el curso, generalmente, de un año. Estas cuentas tienen la misma forma de las cuentas que se usan en la contabilidad privada, pero se diferencian de ella en que sus registros no necesariamente tienen un respaldo documental, sino que son en su mayoría resultados de complicados cálculos y estadísticas para obtener una aproximación de ellos. Si cada uno de los agentes económicos mencionados como sujetos de las cuentas nacionales, llevara a cabo todas las actividades económicas básicas, tendríamos 12 cuentas consolidadas a nivel de la nación, tal como aparece en la siguiente tabla Cuentas si todos agentes llevaran a cabo las actividades Económicas Básicas Actividad / Agente Familias Empresas Gobierno Producción 1 5 9 Gasto 2 6 10 Acumulación 3 7 11 Actividades con el Exterior 4 8 12 Para evitar este número tan grande de cuentas debemos introducir algunas simplificaciones. La actividad productiva sólo la realizan las empresas. Las familias, como propietarias de los recursos, son perceptoras de ingresos y, por tanto, deciden el destino de dichos ingresos. El gobierno sólo se limita a cobrar impuestos y a decidir la forma de gastarlos. La acumulación se registra como una cuenta separada de ahorroinversión. Las actividades con el exterior se realizan en forma agregada con la nación Por ejemplo, el llamado “Esquema Antiguo de las Cuentas Nacionales”, considera cinco cuentas, a saber: ✓ La Cuenta Consolidada del Ingreso y Producto Nacionales ✓ La Cuenta de Ingresos y Gastos de las Familias ✓ La Cuenta de Ingresos y Gastos del Gobierno General ✓ La Cuenta Resto del Mundo ✓ La Cuenta Ahorro-Inversión Página 24 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 No olvides que: Cada transacción debe registrarse dos veces: por ejemplo “sueldos y salarios pagados por empresas nacionales” se registra en 1.1 y 2.1 Ejemplo: En una economía se han registrado las siguientes transacciones (millones $) 01. Sueldos y Salarios pagados por empresas nacionales 300 02. Aportes Patronales para la Seguridad Social 010 03. Ingreso de las empresas no constituidas Sociedades de Capital 115 04. Utilidades No Distribuidas 012 05. Impuestos Directos a Sociedades de Capital 007 06 Dividendos 016 07. Transferencias de empresas a familias 001 08. Intereses pagados a familias 010 09. Alquileres y rentas netas pagados a familias 030 10. Ingresos del gobierno por propiedades y empresas 002 11. Pagos de Intereses por Empresas Públicas 003 12. Depreciación 063 13. Impuestos Indirectos 060 14. Subsidios 005 15. Consumo de las familias 425 16. Consumo del gobierno 073 17. Inversión Bruta Fija 110 18. Variación de Existencias 011 19. Exportaciones 056 20. Importaciones 047 21. Saldo Neto de Factores al Exterior -10 22. Aportes personales a la Seguridad Social 005 23. Impuestos personales 008 24. Transferencias corrientes de las familias al gobierno 001 25. Transferencias del gobierno a las familias 020 Se pide: Registrar dichas transacciones en un Sistema de Cuentas Nacionales. Página 25 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta CUENTAS NACIONALES I. Cuenta Consolidad del Ingreso y Producto Nacionales 1.1 1.2 1.3 Sueldos y Salarios 300 Aportes Patronales al Seguro Social Ingresos Efectivos de Empresas no constituidas como sociedades de capitales 10 Consumo Efectivo Familiar 425 Consumo del Gobierno 73 115 1.1 5 Venta a productores en cuenta FBKF(Inversión Bruta Fija) 110 1.1 6 1.1 7 1.1 8 Variación de Stocks (Existencias) 11 Exportaciones 56 Menos Importaciones -47 PRODUCTO BRUTO INTERNO a precios de mercado 628 Saldo Neto de Factores al Exterior PRODUCTO NACIONAL BRUTO a precios de mercado -10 1.4 Utilidades No Distribuidas 12 1.5 Impuestos Directos a las utilidades 7 1.6 Dividendos Netos 16 1.7 Transferencia de Empresas a familias 1 1.8 Intereses Efectivos Netos 10 1.9 Alquileres y Rentas Netas 30 1.1 0 1.1 1 Ingresos del Gobierno por Propiedades y Empresas Pagos de intereses por Empresas Públicas 2 -3 RENTA NACIONAL 1.1 0 1.1 1 1.1 2 1.1 3 1.1 4 500 Depreciación 63 Impuestos Indirectos 60 Menos Subsidios -5 RENTA NACIONAL BRUTA a precios de mercado 618 1.1 9 618 II. Cuenta de Ingresos y Gastos de las Familias 2.6 Consumo Familiar 2.7 Aportes Personales Seguridad Social 2.8 Impuestos Personales 2.9 Transferencias al Gobierno a la Directos 2.11 Ahorro de las Familias 425 2.1 Sueldos y Salarios 5 2.2 Ingreso Efectivo de empresas no constituidas 115 como sociedades capital 8 2.3 Dividendos 1 2.4 Transferencia Empresas a familias 53 2.5 2.5 Página 26 de 131 300 16 de 1 Intereses Efectivos Netos 10 Alquileres y Rentas 30 Efectivos Netos El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta 2.10 UTILIZACIÓN DE LOS 492 INGRESOS CORRIENTES Unidad de Aprendizaje 1 Transferencias Gobierno del 20 INGRESOS CORRIENTES 492 III. Cuenta de Ingresos y Gastos del Gobierno General 3.5 Pagos de intereses Empresas Públicas 3.6 Subsidios por 3 3.1 5 3.2 3.10 Consumo del Gobierno 73 3.3 3.11 Transferencias a las Familias 20 3.4 3.11 Ahorro del Gobierno -8 3.7 3.8 3.9 UTILIZACIÓN DE LOS 93 INGRESOS CORRIENTES Aportes Patronales al Seguro Social Impuestos Directos a las utilidades Ingresos del Gobierno por Prop. Y Empresas Impuestos Indirectos Aportes Personales a la Seguridad Social Impuestos Directos Personales Transferencias de las Familias 10 7 2 60 5 8 1 INGRESOS CORRIENTES 93 IV. Cuenta Resto del Mundo 4.1 Exportaciones 56 4.2 Importaciones 4.4 Ahorro Externo 1 4.3 UTILIZACIÓN DE LOS 57 INGRESOS CORRIENTES 47 Saldo Neto de Factores al 10 Exterior INGRESOS CORRIENTES 57 V. Cuenta Ahorro - Inversión 5.3 5.4 Formación Bruta de Capital 110 Fijo Variación de Stocks 11 (Existencias) INVERSIÓN INTERNA BRUTA 121 Página 27 de 131 5.1 Utilidades No Distribuidas 12 5.2 Depreciación 63 5.5 Ahorro de las Familias 5.6 Ahorro del Gobierno 5.7 Ahorro Externo 53 -8 1 AHORRO BRUTO INTERNO 121 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Autoevaluación - Tema 2 4. 1. Es un registro ordenado de las transacciones entre los sectores productivos orientadas a la producción de bienes para la demanda final, así como de bienes intermedios que se compran y venden entre sí. a. Matriz Insumo Producto. b. Matriz Consumo Producto. c. Matriz Insumo Consumo. d. Matriz Producto Consumo. e. Matriz Consumo Consumo. 2. En 1973 fue galardonado con el premio nobel de economía por "el desarrollo del método input-output y su aplicación a los más importantes problemas económicos a. Ragnar Frisch. b. Francois Quesnay. c. Wassily Leontief. d. Michael Kalecki. e. John Maynard Keynes 3. La tabla de transacciones inter sectoriales es un cuadro de; a. Una entrada. b. Doble entrada. c. Triple entrada. d. Sin entradas. e. Cuatro entradas. En las filas figuran: a. Los saldos. b. Las compras. c. Las ventas. d. Productos. e. Personas. 5. En Las columnas figuran: a. Las ventas. b. Productos. c. Personas. d. Los saldos. e. Las compras. 6. Comprenden el consumo de las familias, el consumo del gobierno, la inversión bruta interna y las exportaciones. a. Consumo inicial. b. Consumo intermedio. c. Bienes iniciales. d. Bienes intermedios. e. Bienes finales. 7. Son los que se insumen en el proceso de la elaboración de otros bienes, destinados al: a. Consumo inicial. b. Consumo intermedio. c. Bienes iniciales. d. Bienes intermedios. e. Bienes finales. Página 28 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 8. En el caso de una economía abierta, la matriz insumo producto incorpora: a. Una fila adicional b. Dos filas adicionales c. Una columna adicional d. Dos columnas adicionales e. Una fila y una columna. 9. El total de las compras de cada sector constituye el: a. Consumo inicial. b. Consumo intermedio. c. Consumo final. d. Bienes iniciales. e. Bienes intermedios. 10. La diferencia entre el valor de la producción de cada sector con la producción comprada a otros sectores representa su: a. Valor agregado. b. Consumo inicial. c. Consumo intermedio. d. Consumo final. e. Bienes iniciales. 11. Coincide con el total de la demanda final: a. Valor agregado. b. Consumo inicial. c. Consumo intermedio. d. Consumo final. e. Bienes iniciales. 12. Son el registro sistemático de las transacciones llevadas a cabo por los residentes de un país en el curso, generalmente, de un año: a. Cuentas de importación. b. Cuentas de exportación. c. Cuentas nacionales. d. Cuentas internacionales. e. Cuentas contables. 13. Como propietarias de los recursos, son perceptoras de ingresos y, por tanto, deciden el destino de dichos ingresos: a. Las empresas. b. Las familias. c. El gobierno. d. Las empresas y el gobierno. e. Todas las anteriores. 14. Se limita a cobrar impuestos y a decidir la forma de gastarlos: a. Las empresas. b. Las familias. c. El gobierno. d. Las empresas y el gobierno. e. Todas las anteriores. 15. Sólo realizan actividad productiva: a. Las empresas. b. Las familias. Página 29 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta c. El gobierno. d. Las empresas y el gobierno. e. Todas las anteriores. 16. ¿Cuántas cuentas considera el llamado “Esquema Antiguo de las Cuentas Nacionales”? a. 3. b. 4. c. 5. d. 6. e. 7. 17. Pertenece a el llamado “Esquema Antiguo de las Cuentas Nacionales”: a. La Cuenta de Ingresos y Gastos de las Familias. b. La Cuenta de Ingresos y Gastos del Gobierno General. c. La Cuenta Resto del Mundo. d. La Cuenta Ahorro-Inversión. e. Todas las anteriores. 18. Cada transacción debe realizarse: a. 1 vez. b. 2 veces. c. 3 veces. d. 4 veces. e. 5 veces. 19. Según lo visto en el tema de matriz insumo producto cual ecuación es verdadera: a. PBI = C + I + X – M b. PBI = C + R + X – M c. PBI = C + I + S – M d. PBI = C + T + X – M e. PBI = C + I + X + M 20. En el mismo tema de matriz insumo producto el PBI sería igual a: a. Valor agregado. b. Valor final. c. Demanda inicial. d. Consumo inicial. e. Bienes finales. De la siguiente tabla responder las siguientes preguntas: Destino Origen Demanda VBP Final B Demanda Intermedia (A) Agricultores Molinos 1. Agricultores 10 100 2. Molinos 20 Panaderías Total Total 150 3. Panaderías 21. De los Agricultores se puede decir: a. Vendieron a los agricultores y a los molinos. b. Vendieron a las panaderías. c. Compraron a las panaderías. Página 30 de 131 200 A+B El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 d. Compraron 100 a los molinos. e. Vendieron 20 a los molinos. 22. De los Molinos se puede decir: a. Vendieron a los agricultores y molinos. b. Vendieron a los molinos y panaderías. c. Vendieron a los agricultores y panaderías. d. Compraron a las panaderías. e. Compraron a los molinos. 23. De las panaderías se puede decir: a. Vendieron a los agricultores. b. Vendieron a los molinos, c. Vendieron a las panaderías. d. Compraron a los agricultores. e. Compraron a los molinos. 24. Cuanto sería la compra total de las panaderías: a. 20. b. 100. c. 150. d. 200. e. 250. 25. Cuanto sería la venta total de los molinos: a. 20 b. 150 c. 100 d. 170 e. 200 REPUESTAS 1 6 11 16 21 A E A C A 2 7 12 17 22 C B C E C 3 8 13 18 23 B A B B E Página 31 de 131 4 9 14 19 24 C B C A C 5 10 15 20 25 E A A A D Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta ELEMENTOS DEL MODELO SIMPLE KEYNESIANO El nivel de renta o ingreso real es el determinante principal del gasto agregado; (y no los precios). El gasto agregado (GA) es la suma de lo que las familias planean comprar (o consumo C) y lo que las empresas planean comprar como capital (o inversión I): GA=C+I Más adelante, el modelo también incluirá las compras del gobierno (G). Consumo (C) ❖ El consumo es lo que desean o planean comprar las personas (o las familias). ❖ Su capacidad de consumo depende totalmente de su renta o ingreso. ❖ La renta que no se consume se guarda para un futuro consumo: es el ahorro. Determinantes del Consumo ❖ El determinante principal del consumo es la voluntad o tendencia a utilizar la renta real para adquirir bienes y servicios. Así, el consumo y la renta están directamente relacionados. Otros determinantes del consumo son el nivel de precios, la riqueza, la cantidad de bienes duraderos, el grado de endeudamiento y las expectativas que se tengan sobre el futuro. ❖ La pauta del consumo tiende a ser bastante estable. El consumo experimenta desplazamientos hacia arriba con el tiempo, pero la proporción de ingresos dedicada al consumo sigue siendo aproximadamente la misma. LA PROPENSIÓN MEDIA A CONSUMIR (PMEC) La voluntad de utilizar una proporción de los ingresos (Y) para el consumo (C) se conoce como Propensión Media a Consumir (o al consumo) (PMeC): PMeC=C/Y. Cuando los ingresos aumentan, la propensión media a consumir disminuye. Un ejemplo de ello es el hecho de que las personas adineradas consumen una proporción menor de sus ingresos que los individuos más pobres, que pueden verse obligados a recibir dinero de otros. Página 32 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 LA PROPENSIÓN MARGINAL AL CONSUMO (PMGC) La propensión marginal al consumo (PMgC) es la proporción de consumo adicional (Cambio en C) que tiene lugar por un aumento de ingresos (Cambio en Y): La PMgC es la pendiente de la línea de consumo. Es constante, reflejando una pauta estable de consumo en nuestra sociedad. PMgC= (Cambio C) / (Cambio Y) EL AHORRO El ahorro es lo que queda de los ingresos después de descontar el consumo. El determinante principal del ahorro es el nivel de renta real. Cuantos más altos sean los ingresos, mayor será la capacidad y el deseo de ahorrar. PROPENSIÓN MEDIA A AHORRAR (O AL AHORRO) La disposición de las personas a ahorrar (S) una parte de sus ingresos se denomina propensión media a ahorrar (PMeS): PMeS=S/Y. PROPENSIÓN MARGINAL AL AHORRO La propensión marginal al ahorro (PMgS) es la proporción de dinero adicional que se ahorra (cambio en S) de los ingresos suplementarios (cambio en Y): PMgS=(Cambio S) / (Cambio Y) Si representamos la función del ahorro como una recta S= -a + (1-b) Y, la pendiente (1-b) representa la PMgS (observe que b sigue representando la PMgC). Como los ingresos solamente pueden gastarse o ahorrarse, la suma de las propensiones marginales a consumir y ahorrar es 1: es decir se debe cumplir que PMgC+PMgS=1. Ejemplo 1. Si en una economía la función de consumo es C = 100+0,80Y entonces la función de ahorro es S = -100+0,20Y (Note el signo negativo en el ahorro autónomo) Página 33 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Ejemplo 2. Si en un país se tiene como función consumo C = 400 + 0,75Y entonces la correspondiente función ahorro es S = -400 + 0,25Y (se cumple que 0.75 +0.25 = 1) La Inversión ❖ La inversión está determinada por la tasa de rendimiento de distintos proyectos factibles y por el costo de los préstamos (o tasa de interés). ❖ La pauta de la tasa de rendimiento revela la demanda de inversión (también conocida como eficacia marginal de la inversión): es inversamente proporcional a las tasas de interés. El costo de un préstamo o tasa de interés se determina en el mercado de valores y es resultado de la política monetaria. Además de la tasa de rendimiento, la demanda de inversión está determinada por el estado de la tecnología, el mantenimiento y el nivel del capital existente, así como las expectativas de futuras ventas. Algunos de estos factores son muy inestables, como los nuevos inventos e innovaciones y los cambios en las expectativas sobre futuras ventas. Por eso no es práctico diseñar un modelo de inversión que incluya esos factores. Es suficiente utilizar la demanda de inversión y la tasa de interés.En este primer modelo supondremos que la inversión es autónoma, es decir constante, o también denominada exógena; y por tanto no dependerá de ninguna variable I = Io EQUILIBRIO DE KEYNES El equilibrio se produce donde el gasto agregado (GA) es igual a la producción real agregada (PNN): GA= PNN, es decir, cuando la demanda agregada es igual a la oferta agregada. Si las empresas producen más, se verán forzadas a reducir la producción debido a exceso de existencias. Si producen menos, tendrán que aumentar la producción porque sus existencias se agotarán. El equilibrio puede darse por debajo del nivel de producción con pleno empleo. Los negocios ajustan su producción a las ventas haciendo inventario de sus existencias. Si las existencias son insuficientes, aumentan la producción. Si las existencias son excesivas, la producción se reduce. ❖ Ahorro se puede ver como una filtración de fondos que salen del modelo de flujo circular. (Los impuestos y las importaciones son también una forma de filtración). ❖ Se ve la economía como un flujo circular de fondos similar a un motor en el que los fondos son el combustible, una pérdida de fondos debido al ahorro causaría una desaceleración de la economía del mismo modo que una pérdida de combustible afectaría al motor Página 34 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 Ejemplo: Suponga que una economía tiene una función consumo de C = 500 + 0,80Y Además la inversión es exógena (determinada fuera del modelo) y equivale a I = 1500 Determine el equilibrio Keynesiano Solución En equilibrio Y= C + I Reemplazando Y = 500 + 0,80Y + 1500 Despejando Y Y – 0,80Y = 500 + 1500 Factorizando Y Y (1-0,80) = 2000 Restando Y (0,20) = 2000 Dividiendo Y = 2000 / 0,20 Resultado Y = 10.000 Reemplazando en C C = 500 + 0,80(10.000) Operando C = 500 + 8.000 Resultado C = 8.500 Ejemplo. Si en un país la función consumo es C = 200 + 0,75Y con una inversión de 800 Compruebe que la solución es: Ingreso de equilibrio (Y) =4.000 Nivel de consumo (C) =3.200 Nivel de inversión (I) = 800 EL INGRESO NACIONAL - EQUILIBRIO AHORRO INVERSIÓN La inversión se puede ver como una forma de inyección de fondos en el modelo de flujo circular (las exportaciones también serían una inyección). En general, puede verse que las inyecciones compensan las filtraciones y que para que haya equilibrio, lo que se requiere es que la suma de las filtraciones de cualquier origen sea equivalente a las inyecciones de cualquier origen. En la comparación entre el flujo circular de dinero y el motor, una nueva entrada de fondos acelera la economía al igual que una inyección adicional de combustible acelera el motor El equilibrio en el gráfico de inyección-filtración se encuentra en el punto en que el ahorro es igual a la inversión: S = I Si las empresas producen más, tendrá lugar un ahorro involuntario en forma de acumulación de existencias. Si las empresas produjeran menos, se daría un derroche en forma de agotamiento de existencias. Página 35 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Por ejemplo. Suponga que la función consumo es C = 4000 + 0.70Y Además La inversión es 2000. Solución Función ahorro S = -4000 + 0,30Y Equilibrio ahorro = inversión-4000 + 0,30Y = 2000 Despejando ingreso (Y) 0,30Y = 2000 + 4000 Operando Y = 6000 / 0,30 Resultado Y = 20.000 Ingreso Inversión Ahorro (S) 0 2.000 5.000 2.000 S=-4000+0,30( 5.000) =-2.500 10.000 2.000 S=-4000+0,30(10.000)=-1.000 15.000 2.000 S=-4000+0,30(15.000) = 500 20.000 2.000 S=-4000+0,30(20.000) = 2.000 25.000 2.000 S=-4000+0,30(25.000)= 3.500 S=-4000+0,30 ( 0 ) Página 36 de 131 = -4.000 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 EL EQUILIBRIO DE LA RENTA EN UN MODELO DE DOS SECTORES La siguiente figura representa el modelo de una economía de dos sectores. Doble flujo circular de la economóa Como podemos ver en la figura, los únicos agentes económicos que existen, en un modelo de dos sectores, son las empresas y las familias. En este modelo no participa el gobierno y la economía es cerrada, es decir no tiene exportaciones ni importaciones. Siendo: Yd = Y – T Donde:T son los Impuestos Totales Al no haber sector gobierno, no hay impuestos y, por tanto: Y = Yd Podemos escribir, entonces, la función consumo de la siguiente manera: C = C0 + bY Como la identidad de la producción que veíamos en el Modelo Macroeconómico Básico es la siguiente: Y=C+I Podemos escribir, el siguiente Modelo conocido como el Modelo Simple de Determinación de la Renta: Página 37 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Como el modelo tiene dos ecuaciones y dos variables endógenas (C, Y), podemos hallar su solución de la siguiente manera: Y=C+I Y = Co + bY + Io Y - bY = Co + Io (1-b)Y = Co + Io YE = C0 + I 0 1− b Donde: Ye es la renta de equilibrio en un modelo de dos sectores A partir de este resultado, se puede obtener el consumo de equilibrio y el ahorro compatible con ese nivel de consumo y de inversión. Lo mismo que hemos obtenido de manera analítica lo podemos hacer a través de un procedimiento geométrico. En la siguiente figura vemos que el equilibrio de la renta ocurre cuando la línea del gasto (C + I) corta la línea de 45º que representa precisamente puntos en los cuales el gasto y la renta son iguales Equilibrio del Ingreso usando la ecuación de gasto Al mismo resultado se puede llegar a través de la identidad de la acumulación que también vimos en el modelo macroeconómico básico: S=I En este caso, el modelo sería el siguiente: Página 38 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 S = -Co + (1-b)Y S = I, para I = Io Entonces, podemos hallar el equilibrio de la siguiente manera I=S I0 = -Co + (1 - b) Y I0 + C0 = (1 - b) Y YE = C0 + I 0 1− b Que es, por supuesto, el mismo resultado que en el caso anterior. Igual que en el procedimiento anterior, podemos hallar el equilibrio en forma geométrica. En la siguiente Fig. vemos que el equilibrio de la renta ocurre cuando la línea del ahorro corta la línea de la inversión autónoma. Equilibrio del ingreso usando la ecuación ahorro=inversión Veamos un ejemplo numérico del equilibrio de la renta o ingreso. Si la función consumo es C = 100 + 0.75Y y la Inversión es 100, tendremos el siguiente modelo: Página 39 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Para encontrar la renta de equilibrio procedemos de la siguiente manera: Partimos de la siguiente identidad: Y = C + I Reemplazamos C e I en dicha ecuación y operamos: Y = (100 + 0.75Y) + 100 Y – 0.75Y = 100 + 100 (1-0.75)Y = 200 0.25Y = 200 Ye = 800 Ce = 100 +0.75 (800) Ce = 700 Se = 800-700 = 100 Al mismo resultado llegaremos si utilizamos la identidad de la acumulación. La Tabla 2.5 ilustra la forma tabular de hallar el equilibrio. Tabla para determinar la Renta de Equilibrio (Y) Y C=100+0,75Y b I Y= C+I Gasto 0 100 0,75 100 0 200 100 175 0,75 100 100 275 200 250 0,75 100 200 350 300 325 0,75 100 300 425 400 400 0,75 100 400 500 500 475 0,75 100 500 575 600 550 0,75 100 600 650 700 625 0,75 100 700 725 800 700 0,75 100 800 800 900 775 0,75 100 900 875 1000 850 0,75 100 1000 950 Página 40 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 La siguiente Figura muestra la forma geométrica de hallar la renta de equilibrio. La renta de equilibrio ocurre cuando la línea del gasto (C + I) corta a la línea de 45° que representa todos los puntos en los cuales el gasto y la renta son iguales. En este caso, dicho corte ocurre en el punto E (800,800), de manera que la renta de equilibrio es 800. Página 41 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Autoevaluación - Tema 3 1. El nivel de renta o ingreso real es el determinante principal del: a. Gasto agregado. b. Valor agregado. c. Consumo total. d. Gasto inicial. e. Valor inicial. 2. Es la suma de lo que las familias planean comprar (o consumo C) y lo que las empresas planean comprar como capital (o inversión I). a. Consumo total. b. Gasto inicial. c. Valor inicial. d. Gasto agregado. e. Valor agregado. 3. La renta que no se consume se guarda para un futuro consumo es: a. Crédito. b. Bono. c. Ahorro. d. Consumo. e. Interés. 4. Otros determinantes del consumo son: a. Nivel de precios. b. Riqueza. c. Cantidad de bienes duraderos d. Grado de endeudamiento. e. Todas las anteriores. 5. La voluntad de utilizar una proporción de los ingresos (Y) para el consumo (C) se conoce como: a. Propensión media a consumir. b. Ahorro. c. Crédito. d. Propensión y Consumo e. Propensión al ahorro. 6. La ecuación correcta es: a. PMeC = C * Y b. PMeC = C / Y c. PMeC = Y / C d. PMeC = 2C * Y e. PMeC = C * 2Y 7. Es la proporción de consumo adicional (Cambio en C) que tiene lugar por un aumento de ingresos (Cambio en Y): a. Propensión marginal al consumo b. Propensión media a consumir. c. Ahorro. d. Crédito. e. Propensión y Consumo 8. La Ecuación correcta es: Página 42 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 a. PMgC= (Cambio C) / (Cambio Y) b. PMgC= (Cambio C) * (Cambio Y) c. PMgC= (Cambio Y) / (Cambio C) d. PMgC= (Cambio C) * 2 (Cambio Y) e. PMgC= 2 (Cambio C) * (Cambio Y) 9. Lo que queda de los ingresos después de descontar el consumo es: a. Propensión marginal al consumo b. Propensión media a consumir. c. Ahorro. d. Crédito. e. Propensión y Consumo 10. La disposición de las personas a ahorrar (S) una parte de sus ingresos se denomina: a. Propensión media a ahorrar b. Propensión marginal al consumo c. Propensión media a consumir. d. Ahorro. e. Crédito. 11. La ecuación correcta es: a. PMeS=2S/Y. b. PMeS=S/2Y. c. PMeS=S*Y. d. PMeS=S*2Y. e. PMeS=S/Y. 12. Es la proporción de dinero adicional que se ahorra (cambio en S) de los ingresos suplementarios (cambio en Y): a. La propensión marginal al ahorro. b. Propensión media a ahorrar c. Propensión marginal al consumo d. Propensión media a consumir. e. Ahorro. 13. La ecuación correcta es: a. PMgS= (Cambio S) / (Cambio Y) b. PMgS= (Cambio S) * (Cambio Y) c. PMgS= (Cambio Y) / (Cambio C) d. PMgS= (Cambio C) * 2 (Cambio Y) e. PMgS= 2 (Cambio C) * (Cambio Y) 14. Si representamos la función del ahorro como una recta S= -a + (1-b) Y, la pendiente (1b) representa la: a. PMeC. b. PMgC c. PMeS d. PMgS e. PMaS. 15. Como los ingresos solamente pueden gastarse o ahorrarse, la suma de las propensiones marginales a consumir y ahorrar es; a. 5. b. 4. c. 3. Página 43 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta d. 2. e. 1. 16. Si en un país se tiene como función consumo C = 400 + 0,75Y entonces la correspondiente función ahorro es: a. S = -400 + 0,25Y. b. S = 400 + 0,25Y. c. S = -400 - 0,25Y. d. S = -400 + 0,75Y. e. S = -400 + 0,45Y. 17. Está determinada por la tasa de rendimiento de distintos proyectos factibles y por el costo de los préstamos (o tasa de interés). a. El ahorro. b. El crédito. c. El consumo. d. La inversión. e. Todas las anteriores. 18. La demanda de la inversión está determinada por: a. Tasa de rendimiento. b. Estado de la tecnología. c. Mantenimiento y nivel del capital existente d. Expectativa de futuras ventas. e. Todas las anteriores. 19. El equilibrio de Keynes se produce cuando: a. El gasto agregado es igual a la producción real agregada. b. El gasto agregado es mayor a la producción real agregada. c. El gasto agregado es menor a la producción real agregada. d. El ahorro y el crédito son menores a la producción real. e. El ahorro y el crédito son mayores a la producción real. 20. Los únicos agentes económicos que existen, en un modelo de dos sectores, son: a. Las Familias. b. Las Empresas. c. El Gobierno. d. Empresas y familias. e. Empresas y gobierno. 21. Se dice que la economia es cerrada porque: a. Participa el gobierno. b. Hay importaciones. c. No hay importaciones ni exportaciones. d. Hay exportaciones. e. Hay importaciones y exportaciones. 22. Se dice que la economía es abierta porque. a. No participa el gobierno. b. Hay importaciones. c. No hay importaciones ni exportaciones. d. Hay exportaciones. e. Hay importaciones y exportaciones. Página 44 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 23. El siguiente modelos es conocido como: a. Modelo Simple de Determinación de la Renta. b. Modelo Compuesto de Determinación de Renta. c. Modelo simple de determinación de sueldo. d. Modelo simple de Ahorro. e. Modelo de inversión y ahorro. 24. Del Consumo se dice que: a. Es lo que desean o planean comprar las personas. b. Depende totalmente de su renta o ingreso. c. La renta que no se consume se guarda para un futuro consumo. d. Lo que se guarda para un futuro consumo se llama ahorro. e. Todas las anteriores. 25. La inversión se puede ver como una forma de inyección de fondos en el modelo de flujo circular otro tipo de inyección sería: a. Compras. b. Consumo. c. Exportaciones. d. Créditos. e. Bonos. REPUESTAS 1 6 11 16 21 A B E A C 2 7 12 17 22 D A A D E 3 8 13 18 23 C A A E A Página 45 de 131 4 9 14 19 24 E C D A E 5 10 15 20 25 A A E D C Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta PBI: UN CONCEPTO VERSÁTIL E IMPORTANTE Hemos estudiado que el PBI mide: ✓ El ingreso total ✓ El producto total ✓ El gasto total ✓ La suma del valor añadido en todas las etapas de producción de los bienes finales Producto Nacional Bruto (PNB): Renta total obtenida por los factores de producción nacionales, sin considerar dónde están ubicados. Producto Interior Bruto (PIB): o Producto Bruto Interno (PBI) Renta total obtenida por los factores de producción ubicados en el interior de un país, sin considerar su nacionalidad. (PNB – PBI) = (pagos a los factores procedentes del resto del mundo) – (pagos a los factores del resto del mundo). PBI Real Versus Nominal ✓ El PBI es el valor de todos los bienes finales y servicios producidos. ✓ El PBI nominal mide estos valores utilizando precios corrientes. ✓ El PBI real mide éstos valores utilizando los precios de un año base Problema práctico, parte 1 Página 46 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta 2008 Unidad de Aprendizaje 1 2009 2010 P Q P Q P Q Bien $30 900 $31 1.000 $36 1.050 Bien $100 192 $102 200 $100 205 Calcule el PBI nominal en cada año. Calcule el PBI real en cada año usando 2008 cómo año base. Respuesta al problema práctico, parte 1 PBI nominal: multiplique P y Q del mismo año 2008: $46.200 = $30 x 900 + $100 x 192 2009: $51.400 2010: $58.300 PBI real: multiplique Q de cada año por P de 2008 2008: $46.200 2009: $50.000 2010: $52.000 = $30 x 1050 + $100 x 205 Cambios en el PBI nominal pueden deberse a: ✓ Cambios en los precios ✓ Cambios en las cantidades producidas. ✓ Cambios en el PBI real pueden sólo deberse a cambios en las cantidades, porque el PBI real se construye utilizando precios constantes de un año base CICLO ECONÓMICO El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo económico comienza de nuevo. Cada ciclo pasa por periodos de recesión y periodos de expansión. Este fenómeno ha sido común a lo largo de la historia económica, conociéndose con otras denominaciones como “ciclos comerciales” o “fluctuaciones cíclicas”. Página 47 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Se le conoce como ciclo debido a que una vez terminado comienza de nuevo desde el inicio formando una rueda continua. Sin embargo, debido a su imprevisibilidad no se puede tomar esto como una regla formal. En las fases alcistas la economía mejora y se crea empleo, mientras que en las bajistas la economía decrece. Es en los periodos de contracción cuando se desatan las crisis económicas. Cuando ocurren oscilaciones de gran intensidad se pueden llegar a ver burbujas económicas. Aunque conozcamos la situación en que nos encontramos, el comportamiento futuro de la economía es prácticamente impredecible, ya que no sigue un patrón establecido. FASES DE LOS CICLOS ECONÓMICOS Suele dividirse la vida del ciclo económico en diferentes partes: Recuperación: Fase del ciclo en que la economía está estancada o crece ligeramente. Expansión: Fase de mayor crecimiento económico. Auge: Fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales de agotamiento. Recesión: La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución del consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios, lo cual provoca a su vez que se despidan trabajadores y por tanto, aumente el desempleo. Depresión: Cuando nos encontramos en una fase de recesión continúa en el tiempo y sin previsión de mejora. La duración del ciclo económico es algo muy debatido ya que raramente han tenido la misma temporalidad a lo largo de la historia. En ocasiones se han dado las cinco fases en tan solo dos años y en otras ocasiones han pasado más de 10 años para ver todas las fases de forma continuada. Página 48 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 DURACIÓN DEL CICLO ECONÓMICO Los ciclos económicos no tienen una duración determinada. Sin embargo, estudios estadísticos han distinguido ciclos económicos de diferente tamaño, clasificándolos de la siguiente manera: Cortos: Tienen una duración media de 40 meses, no suelen llegar a la fase de depresión. También se conocen como ciclos pequeños o de Kitchin. Medios: Tienen una duración media de 7 y 11 años. Son una serie de ciclos cortos, que no llegan a superarse completamente y acaban desembocando en una crisis económica. También se conoce como ciclo de Juglar. Largos: Tienen una duración de entre 47 y 60 años. , de un promedio de 54 años de duración. Las fases son suaves y lentas, requiere mucho tiempo para llegar al auge y cuando hay una recesión suele ser lenta, pero desemboca en depresiones económicas de magnitud histórica. También se conocen como ciclos de Kondratieff ¿Cómo saber la fase del ciclo en que nos encontramos? Los ciclos económicos son medidos principalmente en niveles de actividad económica de determinados períodos, normalmente hablaríamos de meses o años. No es muy complicado saber la fase del ciclo económico en que estamos, pero si se antoja muy complicado saber cuándo va a terminar una fase y comenzar la siguiente. Así como cuánto durará la siguiente. Una de las principales formas de medición es con ayuda del PIB. Básicamente, si el PIB sube, estaríamos en una situación expansiva y de creación de riqueza. Si el PIB baja, estamos en una situación de recesión y pérdida de riqueza. Otra pista clara para conocer en qué situación estamos dentro de un ciclo económico es analizar el factor empleo. Dependiendo de la tasa de desempleo de una economía con respecto a su media histórica se puede intuir en la fase del ciclo en que nos encontramos. En recesión, parece casi imposible encontrar un puesto de trabajo y la tasa de paro es elevada. Mientras que en épocas de bonanza o expansión en lugar de darse pérdida de empleos se da la situación de creación de nuevos. Por último, es necesario establecer una distinción entre el ciclo económico y las variaciones estacionales o las tendencias a largo plazo. Las propias características básicas del ciclo económico ayudan a que este sea diferenciado de modas u otros cambios en los comportamientos de los miembros de un país. DESEMPLEO: Es el número de personas que se encuentra buscando trabajo en una economía. En función de las causas que originan el desempleo, se distinguen los siguientes tipos de desempleo: 1. Desempleo friccional 2. Desempleo estructural Página 49 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 3. Desempleo coyuntural 4. Desempleo por salarios El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Desempleo Friccional: Es la cantidad mínima irreducible de desempleo debida a la rotación del trabajo conforme entran nuevos individuos en la fuerza de trabajo y buscan empleo y los trabajadores existentes cambian de trabajo. Es un desempleo inevitable derivado del funcionamiento de la economía. Entre los jóvenes hay una gran tasa de rotación y por lo tanto de desempleo friccional, los jóvenes prueban diversos trabajos antes de establecerse definitivamente. Desempleo Estructural: A medida que tiene lugar el crecimiento económico, las pautas de la demanda y la oferta cambian constantemente. Algunos sectores, ocupaciones y regiones sufren una disminución de la demanda mientras que otros disfrutan de un aumento. Estos cambios requieren ajustes, que suelen ser lentos, y ello genera bolsas de desempleo en áreas, sectores y ocupaciones en las que la disminución de la demanda de factores de producción es más rápida que la de su oferta. Es una consecuencia inevitable del crecimiento económico, por tanto también se le denomina desempleo cíclico. Desempleo por Insuficiencia de Demanda: Se produce porque la demanda total es insuficiente para adquirir todo lo que podría producirse si la fuerza de trabajo estuviera plenamente empleada. En la situación de pleno empleo todo el desempleo es friccional o estructural, a veces se denomina tasa de desempleo natural o voluntario en el sentido de que el mercado de trabajo está en equilibrio y es el nivel de desempleo al cual la demanda y la oferta de trabajo coinciden Desempleo de salarios reales o clásico: Según los clásicos, es consecuencia de un salario real demasiado elevado. Las prestaciones de desempleo, en ocasiones, hacen que el margen entre la renta del desempleo en las áreas contractivas y la del empleo en la expansivas sea menor que los costes y el riesgo de desplazarse; y esto desincentiva la movilidad geográfica y eleva el desempleo estructural. Algunos países exigen que los que se benefician de las prestaciones tomen parte en cursos de formación que les preparen para los nuevos empleos. Otros ofrecen incentivos al desplazamiento a las áreas expansivas y desincentivan la permanencia en las contractivas, mediante el empleo de primas a los que se desplazan y reducciones en los pagos a los que no lo hacen Página 50 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN EN EL PERÚ LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) Es la oferta de mano de obra en el mercado de trabajo y está constituida por el conjunto de personas, que contando con la edad mínima establecida (14 años en el Perú), ofrecen la mano de obra disponible para la producción de bienes y/o servicios durante un período de referencia determinado. La PEA comprende a las personas, que durante el período de referencia están trabajando (ocupados) o buscando activamente un trabajo (desempleados). LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA (PEI) Es el grupo de personas en edad de trabajar que no participan en el mercado laboral. Es decir, que no realizan ni buscan alguna actividad económica. La Población Económicamente Inactiva (PEI) está conformada por los estudiantes, jubilados o pensionistas, rentistas, personas dedicadas a los quehaceres del hogar, ancianos, etc. Esta denominación es equivalente a Población Económicamente No Activa En la Población Económicamente Inactiva (PEI) se puede distinguir dos grandes grupos: • Inactivos con deseos de trabajar (Desempleo Oculto) e • Inactivos sin deseos de trabajar (Inactivos plenos) Página 51 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta DESEMPLEO OCULTO Comprende a las personas que no tienen una ocupación, que teniendo deseos de trabajar, no realizan la búsqueda activa; por lo que no forman parte de la PEA. Los desempleados ocultos, no realizan la búsqueda activa de trabajo, ya sea por falta de motivación, oportunidades o porque el mercado impone ciertos requisitos que ellos no creen posible cumplir. POBLACIÓN OCUPADA La Población Ocupada es el conjunto de todas las personas que contando con la edad mínima especificada para la medición de la PEA durante el período de referencia, se encontraban realizando “algún trabajo”, ya sea como “Asalariado”, percibiendo un sueldo o salario, monetario o en especie o como “Empleado Independiente”, obteniendo un beneficio o ganancia familiar, monetario o en especie. Los Ocupados pueden estar en el mercado laboral en condición de: ✓ Adecuadamente empleados o Subempleados ✓ El concepto “adecuadamente empleado” es contrapuesto al de “subempleado EMPLEO ADECUADO Se consideran como trabajadores adecuadamente empleados, aquellos que voluntariamente trabajan un número de horas menor a la duración de una jornada laboral normal, y no desean trabajar más. Se incluye los que laboran igual o mayor número de horas consideradas en una jornada normal y obtienen ingreso igual o mayor al considerado como adecuado En el Perú se ha establecido como norma las 35 horas semanales, para tipificar la cantidad de horas de duración de una jornada normal. Y a la vez, es la medida de referencia que sirve de límite entre el subempleo y el empleo adecuado. El ingreso considerado adecuado es aquel que resulta superior al Ingreso Mínimo Referencial (IMR) establecido para el cálculo del subempleo invisible POBLACIÓN SUB EMPLEADA Son los trabajadores cuya ocupación no es adecuada cuantitativa y cualitativamente, respecto a determinadas normas. En el caso del Perú se considera dos grupos de subempleo Subempleo por horas (visible): Es aquel en el que se labora menos de 35 horas a la semana, se desea trabajar horas adicionales y se está en disposición de hacerlo. Subempleo por ingresos (invisible): Es aquel en el que se labora 35 o más horas semanales, pero su ingreso es menor al ingreso mínimo de referencia. Página 52 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 SUB EMPLEO VISIBLE De acuerdo a la definición internacional, existen tres criterios para identificar a los ocupados en situación de Subempleo Visible: Trabajar menos de la duración de una jornada normal de trabajo. Estar en esta situación con carácter involuntario. Buscar un trabajo adicional o estar disponibles para trabajar más horas. Estos tres criterios deben presentarse a la vez. MEDICIÓN DEL SUB EMPLEO VISIBLE: Se establece en 3 5 horas semanales, la duración de una jornada normal, como medida de referencia, que servirá de límite entre el subempleo visible y el empleo adecuado. Se compara el número de horas laboradas por el ocupado con las 35 horas utilizadas de referencia. Si el ocupado labora menos de 35 horas y manifiesta deseo y disponibilidad de trabajar más, es considerado subempleado visible. Actualmente los criterios para identificar al subempleado invisible, se aplican solo aquellos trabajadores que laboraron igual o mayor número de horas semanales consideradas normales (35 y más horas): Se determina el Valor de una Canasta Mínima d e Consumo (CMC) que será base de cálculo del Ingreso Mínimo Referencial (IMR) El IMR (ingreso mínimo referencial) se obtiene relacionando la CMC (canasta mínima de consumo) con el número de perceptores promedio para cada área o dominio geográfico. El resultado de esta relación determina si un ocupado es subempleado cuando el ingreso de éste es inferior al IMR. EL DESEMPLEO ABIERTO Es la situación de carencia total de trabajo. Según la OIT (organización Internacional del Trabajo) se apoya en tres conceptos que deben seguirse simultáneamente durante el periodo de referencia: Sin empleo, es decir no tener un empleo asalariado o un empleo independiente. Actualmente disponible para trabajar. En busca de empleo, es decir, haber tomado medidas concretas para buscar un empleo. Comprende a los Cesantes, que son aquellos desempleados con experiencia laboral. Esto es que habían trabajado antes del periodo de búsqueda de empleo y los Aspirantes, o desempleados que no tienen experiencia, que buscan empleo por primera vez. La tasa de desempleo es el porcentaje de desempleados con respecto a la Población Económicamente Activa, en un determinado período. Página 53 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO EN LA ECONOMÍA La participación del sector gobierno en la economía de un país, se expresa a través de las tres siguientes variables: Gastos del Gobierno (G) = CONSUMO PÚBLICO Impuestos (T) = TRIBUTOS (TAX) Transferencias (R). DETERMINACIÓN DE LA RENTA Vamos a presentar la determinación de la renta, en tres modelos diferentes: Modelo I: Que incluye los impuestos netos y G. Modelo II: Que incluye los impuestos brutos, G y T. Modelo III: Que incluye los ingresos impositivos brutos (como función de Y), G y T. El Modelo III es el más realista e incorpora a los Modelos I y II, pero su estudio permite irnos aproximando de manera muy sencilla a la determinación de la renta en un esquema de tres sectores. MODELO I En este modelo, las ecuaciones del gasto, el ingreso y la acumulación, serían: Y=C+S+T Y=C+I+G S + T = I + G o también S + (T - G) = I Donde T - G representa el ahorro del gobierno. Si T-G es positivo, entonces se tiene SUPERÁVIT Si T-G = 0, entonces el presupuesto del gobierno está EQUILIBRADO Si T-G es negativo, entonces se tiene DÉFICIT La participación del gobierno introduce, en el modelo bisectorial, los siguientes cambios: 1. Que la Renta Nacional (Y) es diferente del Ingreso Nacional Disponible (Yd); pero pueden relacionarse de la siguiente manera: Yd = Y – T (Renta Nacional – Impuestos) O también: Y = Yd + T Página 54 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 2. La función consumo que en el modelo bisectorial era C = C0 + bY, ahora será: C = C0 + b (Y – T) O también C = C0 + bYd 3. Asumiendo siempre que I = I0, entonces la identidad del gasto que en un modelo de dos sectores era Y = C + I se expresará ahora como: Y=C+I+G Donde C = C0 + b (Y - T) 4. Y la ecuación de la identidad que en el modelo de dos sectores era S = I, se expresará ahora como: S +T = I + G 5. En un modelo bisectorial: Y=C+I Y = Co + bY + I C = C0 + bY Y – bY = Co + I I = I0 YE = (Co+I) / (1-b) Suponiendo que: C = 20 + 0.75Y I = 20 Entonces: YE = (20+20) / (1-0,75) YE = 160 6. Ahora supongamos que G = 25 y que este gasto es financiado totalmente por déficit, de forma que los impuestos son cero. (T = 0) El nuevo nivel de equilibrio de la renta sería: Y=C+I+G Y = C0 + b (Y - T)+ I + G Y = 20+0.75 (Y 0)+20+25 65/0,25 YE = 260 Supongamos ahora que el gobierno adopta una política de equilibrio presupuestal y desea cubrir G con los T que recauda y, en ese sentido, recauda T = 25 = G. El nuevo nivel de equilibrio sería: Y=C+I+G Página 55 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Y= 20 + 0.75 (Y-25) + 20 + 25 Y = 20 + 0.75Y – 0.75*25 + 20 + 25 Y-0.75Y = 20 – 18.75 + 20 + 25 0.25Y = 46.25 YE = 185 MODELO II 1. Ahora vamos a incluir las transferencias del gobierno (R), de tal manera que: R son equivalentes a TR T = Tg - R Donde:T son los Impuestos netos Tg son los Impuestos brutos R son las Transferencias del gobierno 2. Yd quedaría redefinido de la siguiente manera: Yd = Y - Tg + R O también: Y = Yd + Tg – R 3. La función consumo sería ahora: C = C0 + b (Y - Tg + R) O también: C = C0 + b Yd Donde:Yd = Y - Tg + R 4. Siendo I = I0, la ecuación del gasto sería: Y=C+I+G Es decir: -- 200= C + 20 + 25 Y = C0 + b (Y - Tg + R) + I + G O también: S + Tg - R = I + G S +25-5 =20 + 25 5. Suponiendo que R = 5 y con los datos del modelo anterior, la nueva YE sería: Y = C0 + b ( Y – Tg + R) + I + G Y = 20 + 0.75 (Y – 25 + 5) + 20 + 25 Y =20 +0.75Y - 0.75*25 + 0.75*5 + 20 +25 Página 56 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 Y – 0.75Y =20 - 0.75*25 + 0.75*5 + 20 +25 Y (0.25) = 20 – 18.75 + 3.75 + 20 + 25 YE =50 / 0.25 = 200 MODELO III 1. Ahora vamos a hacer que los impuestos brutos (Tg) dependan de la Renta Nacional, tal como ocurre en la práctica: Tg = T0 + tY; para T0 > 0 y 0 < t < 1 2. Entonces las nuevas ecuaciones del modelo serían: a) Yd = Y - (T0 + tY) + R Y = Yd + (T0 + tY) - R b) C = C0 + b [Y - (T0 + tY) + R] c) Y = C0 + b [Y - (T0 + tY) + R] + I + G 3. Entonces la renta de equilibrio será ahora: Y = Co + bY – b( To+tY) + bR + I + G Y –bY = Co - bTo - b.t.Y + bR + I + G Y – bY+ b.t.Y = Co – bTo +bR + I + G Y ( 1 – b + bt) = Co – bTo + bR + I + G Y = E C0 − bT0 + bR + I + G 1 − b + bt Página 57 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Autoevaluación - Tema 4 1. El PBI mide. a. El ingreso total b. El producto total c. El gasto total d. La suma del valor añadido en todas las etapas de producción de los bienes finales. e. Todas las anteriores. 2. Renta total obtenida por los factores de producción nacionales, sin considerar dónde están ubicados. a. PBI. b. PIB. c. PNB. d. PNR. e. PRN. 3. Renta total obtenida por los factores de producción ubicados en el interior de un país, sin considerar su nacionalidad. a. PNB. b. PBI. c. PRN. d. PBR. e. PEA. 4. (pagos a los factores procedentes del resto del mundo) – (pagos a los factores del resto del mundo). Es equivalente a: a. PNB – PBI b. PBI – PNB c. PRN – PBI d. PEA – PRN e. PNB – PRN 5. El valor de todos los bienes finales y servicios producidos utilizando precios corrientes viene a ser: a. PRN Real b. PRN Nominal c. PBI Nominal d. PBI Real e. PNB nominal 6. El valor de todos los bienes finales y servicios producidos utilizando precios de un año base viene a ser a. PRN Real b. PRN Nominal c. PBI Nominal d. PBI Real e. PNB nominal 7. Es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que comienza de nuevo. a. Recesión b. Crisis Página 58 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 c. Ciclo económico. d. Ciclo de renta e. Ciclo de PRI. 8. Fase del ciclo en que la economía está estancada o crece ligeramente: a. Recuperación b. Expansión c. Auge d. Recesión e. Depresión. 9. Fase de mayor crecimiento económico: a. Auge b. Recesión c. Depresión d. Recuperación e. Expansión 10. Fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales de agotamiento. a. Auge b. Recesión c. Depresión d. Recuperación e. Expansión. 11. La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución del consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios. a. Recuperación b. Expansión c. Auge d. Recesión e. Depresión. 12. Cuando nos encontramos en una fase de recesión continúa en el tiempo y sin previsión de mejora. a. Auge b. Recesión c. Depresión d. Recuperación e. Expansión. 13. Tienen una duración media de 40 meses, no suelen llegar a la fase de depresión: a. Ciclos cortos b. Ciclos medios. c. Ciclos largos d. Ciclos de Kondratieff. e. Ciclo de Juglar. 14. Tienen una duración media de 7 y 11 años. Son una serie de ciclos cortos, que no llegan a superarse completamente y acaban desembocando en una crisis económica: a. Ciclos cortos b. Ciclos medios. c. Ciclos largos d. Ciclos de Kondratieff e. Ciclo de Strugger Página 59 de 131 Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta 15. Tienen una duración de entre 47 y 60 años. , de un promedio de 54 años de duración. Las fases son suaves y lentas, requiere mucho tiempo para llegar al auge y cuando hay una recesión suele ser lenta, pero desemboca en depresiones económicas de magnitud histórica. a. Ciclos cortos b. Ciclos medios. c. Ciclos largos d. Ciclos de Leufto e. Ciclo de Strugger 16. Una de las principales ayudas del medición del ciclo económico es con el: a. PNB. b. PBI. c. PRN. d. PBR. e. PEA. 17. Otra pista clara para conocer en qué situación estamos dentro de un ciclo económico es analizar el factor: a. Compras b. Ventas c. Empleo d. Créditos e. Hipotecas. 18. Es el número de personas que se encuentra buscando trabajo en una economía. a. Crisis. b. Recesión c. Desempleo. d. Empleo. e. Bonanza. 19. Los tipos de desempleo pueden ser: a. Desempleo friccional b. Desempleo estructural c. Desempleo coyuntural d. Desempleo por salarios e. Todas las anteriores. 20. Es la cantidad mínima irreducible de desempleo debida a la rotación del trabajo conforme entran nuevos individuos en la fuerza de trabajo y buscan empleo y los trabajadores existentes cambian de trabajo. a. Desempleo friccional b. Desempleo estructural c. Desempleo coyuntural d. Desempleo por salarios e. Desempleo generacional 21. A medida que tiene lugar el crecimiento económico, las pautas de la demanda y la oferta cambian constantemente. a. Desempleo coyuntural b. Desempleo por salarios c. Desempleo generacional d. Desempleo friccional Página 60 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 e. Desempleo estructural 22. Se produce porque la demanda total es insuficiente para adquirir todo lo que podría producirse si la fuerza de trabajo estuviera plenamente empleada a. Desempleo por Insuficiencia de Demanda b. Desempleo de salarios reales o clásico c. Desempleo coyuntural d. Desempleo por salarios e. Desempleo generacional 23. Según los clásicos, es consecuencia de un salario real demasiado elevado, a. Desempleo por Insuficiencia de Demanda b. Desempleo de salarios reales o clásico c. Desempleo coyuntural d. Desempleo por salarios e. Desempleo generacional 24. Comprende a las personas, que durante el período de referencia están trabajando (ocupados) o buscando activamente un trabajo (desempleados). a. PEA b. PBI c. PBN d. PEI e. PRN 25. Es el grupo de personas en edad de trabajar que no participan en el mercado laboral a. PEA b. PBI c. PBN d. PEI e. PRN REPUESTAS 1 6 11 16 21 E D D B E 2 7 12 17 22 C C C C A 3 8 13 18 23 B A A C B Página 61 de 131 4 9 14 19 24 A E B E A 5 10 15 20 25 C A D A D Unidad de Aprendizaje 1 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta RESUMEN UNIDAD 1 La macroeconomía se ocupa de la conducta humana y las opciones en lo que respecta a los mercados altamente agregados (por ejemplo, el mercado de bienes y servicios) o toda la economía. El uso de variables agregadas, obliga, como consecuencia lógica, al uso del dinero como unidad de medida para poder sumar variables que por su naturaleza son diferentes entre sí. De otra manera sería imposible encontrarle sentido a la suma de la producción de miles de productos diferentes, dado que sólo se suman objetos del mismo tipo. Las actividades económicas básicas son: producción, gasto, acumulación y actividades con el exterior. Si estamos en una economía cerrada, es decir, una economía sin relaciones con el exterior, sólo se produce, gasta y acumula. El modelo de INPUT - OUTPUT fue desarrollado por Wassily Leontief (San Petersburgo, 5 agosto 1905 - Nueva York, 5 febrero 1999), un economista estadounidense, de origen ruso. En 1973 fue galardonado con el premio nobel de economía por "el desarrollo del método inputoutput y su aplicación a los más importantes problemas económicos”. Las cuentas nacionales son el registro sistemático de las transacciones llevadas a cabo por los residentes de un país en el curso, generalmente, de un año. Estas cuentas tienen la misma forma de las cuentas que se usan en la contabilidad privada, pero se diferencian de ella en que sus registros no necesariamente tienen un respaldo documental El nivel de renta o ingreso real es el determinante principal del gasto agregado; (y no los precios). El gasto agregado (GA) es la suma de lo que las familias planean comprar (o consumo C) y lo que las empresas planean comprar como capital (o inversión I): GA=C+I Producto Nacional Bruto (PNB) es la Renta total obtenida por los factores de producción nacionales, sin considerar dónde están ubicados. Producto Interior Bruto (PIB): o Producto Bruto Interno (PBI) es la Renta total obtenida por los factores de producción ubicados en el interior de un país, sin considerar su nacionalidad El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo económico comienza de nuevo. Cada ciclo pasa por periodos de recesión y periodos de expansión. Este fenómeno ha sido común a lo largo de la historia económica, conociéndose con otras denominaciones como “ciclos comerciales” o “fluctuaciones cíclicas”. La PEA comprende a las personas, que durante el período de referencia están trabajando (ocupados) o buscando activamente un trabajo (desempleados). La PEI es el grupo de personas en edad de trabajar que no participan en el mercado laboral. Página 62 de 131 El Modelo Macroeconómico Determinación de la Renta Unidad de Aprendizaje 1 Lecturas Recomendadas Macroeconomía Ejercicios y Problemas. https://repasovirtual.jimdofree.com/descargas/ Ciclo Económico. https://www.bbva.com/es/que-es-un-ciclo-economico/ Impacto del COVID-19 en el empleo en el Perú. https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2020/04/24/impacto-del-covid-19-en-elempleo-en-el-peru/ El PBI y la Renta Nacional. http://www.ehu.eus/Jarriola/Docencia/EcoEsp/PIB%20y%20RN.pdf Contabilidad De La Renta Nacional. https://www.peoi.net/Courses/Coursessp/mac/fram5.html Actividades y/o Ejercicios ✓ Construr mapas conceptuales de cada tema visto en clase de la primera unidad. ✓ Buscar en internet casos practicos relacionados con VBP, PBI y Valor agregado. ✓ Grafica el modelo simple de una economía mediante las funciones de consumo, ahorro e inversión ✓ Compara los elementos de la Oferta y Demanda Agregada ✓ Compara las distintas formas de intervención del gobierno en una economía ✓ Investigue como ha afectado la pandemia al desempleo en el Perú ✓ Durante la pandemia que productos ha tenido más demanda. ✓ Averiguar si durante la pandemia creció o disminuyó las exportaciones Página 63 de 131 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General Unidad de Aprendizaje 2 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN Si nos remontamos al pasado, observaremos que los países han producido más de lo que consumían y necesitaban consumir lo que no producían, favoreciendo así el comercio. Actualmente, las relaciones con otros países son básicas en la economía, dando lugar a negocios internacionales y al comercio internacional, es decir, la compraventa o intercambio de bienes o servicios fuera de los países de origen. Las operaciones comerciales que se llevan a cabo, el flujo de importaciones y exportaciones representan el comercio exterior de un país. El comercio puede desempeñar un papel muy importante como factor impulsor de la productividad, el crecimiento, los ingresos y el empleo. Hay pruebas incontrovertibles de que la apertura al comercio redunda en aumentos del ingreso nacional de los países. El comercio puede también traducirse en nuevos y mejores empleos y mejorar las condiciones laborales en general. Es esencial para la transferencia de conocimientos, tecnología y aptitudes, y por ende para el desarrollo. En muchos casos constituye incluso la principal fuente externa de financiación para el desarrollo La tasa de interés es un indicador económico y financiero que señala la rentabilidad de un ahorro o inversión, o bien, el costo de un crédito. El interés representa un beneficio para quien lo ahorra o invierte en alguna institución o instrumento financiero, y representa un costo para la entidad o persona que adquiere un crédito o préstamo. En resumen, la tasa de interés es el precio del dinero. Inflación y deflación, en Economía, término utilizado para describir un aumento o una disminución del valor del dinero, en relación a la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con ese dinero. La inflación es la continua y persistente subida del nivel general de precios y se mide mediante un índice del coste de diversos bienes y servicios. Los aumentos reiterados de los precios erosionan el poder adquisitivo del dinero y de los demás activos financieros que tienen valores fijos, creando así serias distorsiones económicas e incertidumbre. La inflación es un fenómeno que se produce cuando las presiones económicas actuales y la anticipación de los acontecimientos futuros hacen que la demanda de bienes y servicios sea superior a la oferta disponible de dichos bienes y servicios a los precios actuales, o cuando la oferta disponible está limitada por una escasa productividad o por restricciones del mercado. Estos aumentos persistentes de los precios estaban, históricamente, vinculados a las guerras, hambrunas, inestabilidades políticas y a otros hechos concretos. COMPETENCIA Conoce la forma de participación del sector externo en el desarrollo macroeconómico en función al impacto en la determinación de la renta nacional. CAPACIDADES • • • Conoce y explica las diferencias conceptuales de exportaciones e importaciones. Reconoce las características y consecuencias una crisis económica en un país. Explica adecuadamente el rol del comercio internacional en el desarrollo del país. Página 65 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 • Identifica los beneficios que trae consigo el comercio exterior. ACTITUDES • • Establece los efectos del equilibrio IS. Resuelve ejercicios para determinar el equilibrio macroeconómico La Unidad de Aprendizaje 01: Comprende el desarrollo de los siguientes temas: Página 66 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR EXTERNO La participación del sector externo en la economía de un país, se expresa a través de las siguientes variables: Exportaciones (X) e Importaciones (M). DETERMINACIÓN DE LA RENTA En este caso, las ecuaciones del gasto, el ingreso y la acumulación, serían: Y=C+S+T Y=C+I+G+X-M S+T+M=I+G+X Si suponemos que las importaciones son una función de la renta nacional, podríamos expresarla de la siguiente manera: M = M0 +mY; M0 > 0; 0 < m < 1 Entonces el modelo sería: C = C0 + b(Y − T + R);C0 0;0 b 1; R = R0 T = T0 + tY;T0 0 : 0 t 1 M = M 0 + mY ; M 0 0 : 0 m 1 Y = C + I + G + X − M ; I = I 0 ;G = G0; X = X 0 En un modelo bisectorial, habíamos visto que la renta de equilibrio era: YE = C0 + I 0 1− b En un modelo con participación del gobierno donde los Gastos Públicos y las Transferencias eran autónomos y los Impuestos se expresaban como una función de la renta, como era el Modelo III del tema anterior, habíamos visto que la renta de equilibrio era: Y = E C0 + I 0 + G0 + bR0 − bT0 1 − b + bt Página 67 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 En un modelo con participación del sector externo donde las Exportaciones son autónomas y las importaciones son una función de la renta nacional, la renta de equilibrio será: Y = C0 E + I 0 + G0 + X 0 + bR0 − bT0 − M 0 1 − b + +bt + m Si por ejemplo, el modelo es el siguiente: Entonces, la renta de equilibrio será: YE = 20 + 20 + 25 +18 + 0.75* 5 − 0.75* 2 − 2 1 − 0.75 + 0.75* 0.19 + 0.1 De donde: YE = 169.04 De ahí podemos obtener los valores de las otras variables: CE = 124.94 ME = 18.90 TE = 34.12 LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS 1. La Política Monetaria: Tiene como finalidad controlar la cantidad de dinero en el mercado. De esta manera, el BCRP (Banco Central de Reserva del Perú) puede influir en las tasas de interés, nivel general de precios, la inversión, etc. En el caso de EE.UU. el banco central se denomina Reserva Federal (FED). 2. La Política Fiscal: Se relaciona con las decisiones del gobierno con respecto al gasto público y los impuestos. Es conducida por el Ministerio de Economía y Finanzas. Página 68 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General LA POLÍTICA MONETARIA a) Operaciones de Mercado Abierto i) Política monetaria expansiva: El gobierno compra activos financieros a los bancos privados y paga emitiendo dinero entonces se incrementa el precio de los bonos hoy y disminuye la tasa de interés. ii) Política monetaria restrictiva: El gobierno vende activos financieros a los bancos privados y recibe dinero que retira de circulación entonces disminuye el precio de los bonos y aumenta la tasa de interés. b) Modificación de Encajes o Coeficientes de Caja Los bancos prestan el dinero que los clientes depositan, pero deben mantener cierta proporción de dinero en efectivo (coeficiente de caja o encaje): → Si esa proporción disminuye → el dinero en circulación aumenta → Si esa proporción aumenta → el dinero en circulación disminuye Si aumenta el dinero en circulación, para realizar el mismo número de compras la gente puede ahora destinar más dinero a comprar bonos → Aumenta la demanda de bonos → Cae la tasa de interés. Si disminuye el dinero en circulación, para realizar el mismo número de compras la gente puede destinar menos dinero a comprar bonos → Disminuye la demanda de bonos → Sube la tasa de interés. LA POLÍTICA FISCAL Consiste en una de las siguientes opciones: 1. Modificación del gasto público (G) 2. Modificación del nivel de impuestos (T) Las prestaciones sociales (pensiones, subsidios para personas en situación de necesidad, ayudas a la dependencia, etc.) pueden asimilarse a disminuciones de impuestos, puesto que aumentan la renta disponible a) Política fiscal expansiva i) Incremento del gasto público. ii) Recorte de impuestos / incremento de prestaciones sociales. b) Política fiscal restrictiva i) Recorte del gasto público. ii) Incremento de impuestos / recorte de prestaciones sociales. Página 69 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 CARACTERÍSTICAS DE LAS CRISIS ECONÓMICAS Se llama crisis económica a la situación en que los cambios económicos estacionarios se presentan de forma negativa. Los efectos de dicha crisis suelen ser llamados recesión, contracción o depresión económica. Este período, caracterizado por un una economía negativa, se da por diversas causas, entre ellas la corrupción, una mala administración, despilfarro o malas inversiones. Las características más destacadas de una crisis económica son las siguientes: ❖ Suele darse en un Estado y afectar a las organizaciones y familias. ❖ Provoca escasez en la producción y consumo de bienes y servicios. ❖ Influye de manera negativa sobre la calidad de vida de las personas involucradas. ❖ Genera inestabilidad en los mercados, lo cual dificulta las transacciones nacionales e internacionales. ❖ Provoca desempleo y pobreza. ANTECEDENTES La Gran Depresión de 1929 con una duración de una década. Se extendió a las economías de mercado. En EEUU el desempleo pasó del 3,2% en 1929 al 25% en 1933, y hasta 1941 no bajó del 10%; el PBI real descendió en un 27% de 1929 a 1933. Las políticas keynesianas fueron eficaces 1992-93, shock petrolífero como consecuencia de primera guerra del Golfo en 1990. Frenazo en el crecimiento de la economía mundial, pero con efectos menos duros que las anteriores. Más recientemente, otros países han padecido crisis económicas casi tan duras como la Gran Depresión. Así, por ejemplo, en Argentina entre 1998 y 2002 la producción agregada cayó en aproximadamente un 18%, el desempleo alcanzó el 24% y gran parte de la clase media de la población, privada de sus ahorros por la crisis bancaria, se vio sumida en la pobreza. Esto implica que las crisis económicas frustran los intentos de los países pobres para superar la pobreza. CAUSAS DE LA CRISIS ECONÓMICA En agosto de 2007 estalla la crisis de las hipotecas subprime en EEUU que se transformó en una crisis financiera a escala internacional y que se ha transmitido a la economía real. Página 70 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General Además de las hipotecas subprime, habría que tener en cuenta la liberalización financiera de las últimas décadas carente de una nueva regulación adecuada, y el cambio radical del sistema financiero internacional Esto se denomina neoliberalismo, iniciado por los gobiernos de Ronald Reagan en EE.UU. (1981-1989) y Margaret Thatcher en el Reino Unido (1979 – 1990). El neoliberalismo hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado CRONOLOGÍA 2001 Explosión de la burbuja Internet. La Reserva Federal de Estados Unidos baja en dos años el precio del dinero del 6.5 % al 1 %. Esto dopa un mercado que empezaba a despegar: el mercado inmobiliario (se le proporciona un estimulante o droga). En 10 años, el precio real de las viviendas se multiplica por dos en Estados Unidos. Durante años, las tasas de interés vigentes en los mercados financieros han sido muy bajas. Esto ha hecho que los Bancos hayan visto que el negocio se les hacía más pequeño: ❖ Daban préstamos a un bajo interés ❖ Pagaban poco por los depósitos de los clientes en cuenta corriente. ❖ Pero, con todo, el Spread bancario disminuye, es decir el margen de ganancia es menor. A alguien, entonces, en Estados Unidos, se le ocurrió que los Bancos tenían que hacer dos cosas: ✓ Dar préstamos más arriesgados, por los que cobran más intereses ✓ Compensar el bajo Margen aumentando el número de operaciones (1000 x poco es más que 100 x poco) En cuanto a lo primero (créditos más arriesgados), decidieron: ❖ Ofrecer hipotecas a un tipo de clientes, los “ninja” (no income, no job, no assets), es decir no tiene ingreso, no tiene empleo, no tiene activos o propiedades. ❖ Cobrarles más intereses, porque había más riesgo ❖ Aprovechar el boom inmobiliario. Página 71 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Decidieron conceder créditos hipotecarios por un valor superior al valor de la casa que compraba el Ninja. A este tipo de hipotecas, les llamaron “hipotecas subprime” Este planteamiento se basa en las siguientes suposiciones: ✓ La economía continuará funcionando bien, entonces los Ninjas tendrán ingresos para pagar las hipotecas. ✓ Los precios de la vivienda continuarán subiendo. Este planteamiento funcionó bien durante algunos años. En esos años los Ninja pagan los plazos de la hipoteca y además con el excedente: Se compran autos, se compran muebles, hacen reformas en la casa, se van de vacaciones etc. Si fallan los supuestos antes mencionados → CATÁSTROFE En cuanto a lo segundo (aumento del número de operaciones): Los bancos de Estados Unidos dan muchos préstamos hipotecarios → Se quedan sin dinero → Piden el dinero a Bancos extranjeros La globalización tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes, y sus peligros. Sobre todo si se globaliza de forma incorrecta. Las “Normas de Basilea”, exigen a los Bancos de todo el mundo que tengan un Capital mínimo en relación con sus Activos. TITULIZACIÓN Para solventar la dificultad citada se “empaquetan “las hipotecas prime y subprime MBS Mortgage Backed Securities = Obligaciones garantizadas por Hipotecas En estos paquetes se mezcla primes y subprimes. Los bancos privados de EE.UU. Venden estos paquetes a unas filiales que ha creado (Conduits), que no son sociedades sino Trust o Fondos y que no han de consolidar sus balances con los del banco. Automáticamente el banco de EE. UU. ”Limpia” su balance La titulización, también conocida por el anglicismo securitización, es una técnica financiera que consiste en la transferencia de activos financieros que proporcionan derechos de crédito (como por ejemplo facturas emitidas y no saldadas o préstamos en vigor) hacia un inversor, transformando esos derechos de crédito, mediante el paso a través de una sociedad ad hoc, en títulos financieros emitidos en los mercados de capitales. CONDUITS ¿De dónde sacan el dinero para comprar “los paquetitos “? a. De los créditos de otros bancos que piensan que “los paquetitos “son una maravilla. Página 72 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General b. “Colocando “los paquetitos MBS” a través de Bancos de inversión que los venden a: Fondos de inversiones • Sociedades de Capital Riesgo • Aseguradoras • Financieras , Sociedades patrimoniales etc ............... que también piensan que son una maravilla ¿Por qué todo el mundo piensa que “los paquetitos” son una maravilla? Respuesta: • Porque las agencias de Rating les dan una calificación de excelente Un conduit es un instrumento de financiación dinámica. Por un lado, los activos son adquiridos por el conduit de forma sucesiva, y por otro, la financiación a corto va renovándose a medida que vencen los pagarés. En un mismo conduit puede haber activos de muy distinta tipología, vencimiento, riesgo, y país de origen ¿QUÉ SUCEDIÓ DESPUÉS? ❖ A principios de 2007, los precios de las viviendas norteamericanas se desplomaron. ❖ Lo que los Ninja pagaban era superior al valor de la casa → Los ninja dejan de pagar sus hipotecas → Nadie quiso comprar certificados de inversión y los que ya los tenían no pudieron venderlos. ❖ Todo el montaje se fue hundiendo → dinero se había esfumado, o, en el mejor de los casos, había perdido un 60 % de su valor. ¿A Quién se les Esfuma el Dinero? A las familias y entidades a nivel mundial, puesto que habían comprado “los paquetitos” pensando que eran una maravilla (por la calificación AAA de las empresas calificadoras) Consecuencias: ✓ Los bancos y financieras No dan créditos. ✓ No dan hipotecas, con lo que las Inmobiliarias lo empiezan a pasar mal, MUY MAL. Y los accionistas que compraron acciones de esas empresas, ven que las cotizaciones de esas Sociedades van cayendo vertiginosamente. ✓ Como los Bancos privados no tienen dinero: ❖ Venden sus participaciones en empresas. ❖ Venden sus edificios. Página 73 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 ❖ Hacen campañas para que depositemos dinero, ofreciéndonos mejores condiciones. ✓ Como la gente empieza a sentirse apretada por el pago de la hipoteca, compra menos. ✓ Como el gran distribuidor lo nota, compra menos a los fabricantes → Unos y otros comienzan a despedir personal → Sube la tasa de desempleo → Los desempleados compran menos en las tiendas → El proceso se retroalimenta a sí mismo. CRISIS INMOBILIARIA Y FINANCIERA. Dinero barato. Bajas tasas de interés (2001-2005). Banca presta sin medir riesgos de impagos. Compradores de primera vivienda e inversores privados disparan la demanda de viviendas. Boom inmobiliario. Sobrevaloración activos. Burbuja. Efecto inmediato en la inversión residencial. “Efecto riqueza”: La demanda de consumo se extiende a todos los sectores. Pasividad de gobiernos y bancos centrales. Insostenible pero tardó mucho el ajuste… Página 74 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General Nótese en el esquema, como antes de la década de los años 90, el sector real (PBI) ocupaba una gran parte de la economía mundial, pero actualmente, el sector financiero es el predominante, relegando al sector de bienes y servicios; es lo que conocemos como efecto de la globalización La Real Academia Española registra la entrada «globalización», entendida como la «tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales» DRAE 2006, 23ª edición La globalización tiene dos componentes principales: a) La globalización de los mercados. Se refiere al fenómeno de fusión de mercados nacionales, históricamente distintos y separados, en un solo inmenso mercado global. b) Globalización de la producción. Es un término que se refiere a la tendencia, entre empresas, de abastecerse de bienes y servicios a partir de distintas ubicaciones alrededor del mundo, para sacar provecho de las diferencias nacionales del costo y de la calidad de los factores de producción. Página 75 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Autoevaluación - Tema 1 1. La participación del sector externo en la economía de un país, se expresa a través de las siguientes variables: a. Exportaciones. b. Importaciones. c. Exportaciones e Importaciones. d. Créditos. e. Ahorro. 2. La variable X representa; a. Exportaciones. b. Importaciones. c. Sueldo. d. Gasto. e. Valor Agregado. 3. La variable M representa: a. Sueldo. b. Gasto. c. Valor Agregado. d. Exportaciones. e. Importaciones. 4. Los impuestos se expresan como una función de: a. Gastos. b. Transferencias. c. Créditos. d. Renta. e. Ahorro. 5. Tiene como finalidad controlar la cantidad de dinero en el mercado. a. Política monetaria. b. Política de banco. c. Política de crédito. d. Política fiscal. e. Política de gastos. 6. Se relaciona con las decisiones del gobierno con respecto al gasto público y los impuestos. a. Política monetaria. b. Política de banco. c. Política de crédito. d. Política fiscal. e. Política de gastos. 7. Puede influir en las tasas de interés, nivel general de precios, la inversión, etc. a. Ministerio de economía y finanzas. b. Banco de la nación. c. Banco central de reserva del Perú. d. Casa de la moneda. e. Bancos en general. 8. La política fiscal es conducida por: a. Ministerio de economía y finanzas. Página 76 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General b. Banco de la nación. c. Banco central de reserva del Perú. d. Casa de la moneda. e. Bancos en general 9. El gobierno compra activos financieros a los bancos privados y paga emitiendo dinero entonces se incrementa el precio de los bonos hoy y disminuye la tasa de interés. a. Política monetaria expansiva. b. Política monetaria restrictiva. c. Política monetaria discreta. d. Política monetaria continua. e. Política monetaria de créditos. 10. El gobierno vende activos financieros a los bancos privados y recibe dinero que retira de circulación entonces disminuye el precio de los bonos y aumenta la tasa de interés a. Política monetaria expansiva. b. Política monetaria restrictiva. c. Política monetaria discreta. d. Política monetaria continua. e. Política monetaria de créditos. 11. Los bancos prestan el dinero que los clientes depositan, pero deben mantener cierta proporción de dinero en efectivo. Eso se denomina. a. Coeficiente de caja o encaje. b. Coeficiente de crédito c. Coeficiente de préstamo d. Coeficiente de ahorro e. Coeficiente de saldo. 12. La política fiscal consiste en: a. Modificación del gasto público. b. Modificación del nivel de impuestos. c. Prestaciones sociales. d. Pensiones. e. Todas las anteriores. 13. El Incremento del gasto público corresponde a: a. Política fiscal expansiva. b. Política fiscal restrictiva. c. Política fiscal discreta. d. Política fiscal continua e. Política fiscal de créditos. 14. El Recorte del gasto público corresponde a: a. Política fiscal expansiva. b. Política fiscal restrictiva. c. Política fiscal discreta. d. Política fiscal continua e. Política fiscal de créditos. 15. Las características más destacadas de una crisis económica son: a. Suele darse en un Estado y afectar a las organizaciones y familias b. Provoca escasez en la producción y consumo de bienes y servicios c. Influye de manera negativa sobre la calidad de vida de las personas involucradas Página 77 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 d. Provoca desempleo y pobreza. e. Todas las anteriores. 16. En agosto del 2007 estalla una crisis en EEUU que se transformó una crisis financiera a escala internacional, estamos hablando de: a. La guerra del Golfo. b. El ataque a las torres gemelas. c. Las Hipotecas Subprime. d. Crisis del mercado de valores. e. Todas las anteriores. 17. Hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social,. a. Liberalismo. b. Neoliberalismo. c. Capitalismo. d. Socialismo. e. Comunismo. 18. Defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado a. Capitalismo. b. Socialismo. c. Comunismo d. Liberalismo. e. Neoliberalismo. 19. En la cronología de la crisis en estados unidos de las hipotecas subprime. Los bancos: a. Daban préstamos a un bajo interés b. Pagaban poco por los depósitos de los clientes en cuenta corriente c. el Spread bancario disminuye d. El margen de ganancia es menor e. Todas las anteriores. 20. Referente a la respuesta de la pregunta anterior Los Bancos para compensar decidieron: a. Ofrecer créditos más arriesgados. b. Ofrecer hipotecas a un tipo de clientes, los “ninja” c. Cobrarles más intereses, porque había más riesgo d. Aprovechar el boom inmobiliario. e. Todas las anteriores. 21. Cómo se llaman las normas o acuerdos que exigen a los bancos de todo el mundo que tengan un capital mínimo en relación a sus activos. a. Normas de Basilea. b. Normas Financieras. c. Normas de Estrasburgo. d. Normas de Crédito. e. Normas de Estados Unidos. 22. Es una técnica financiera que consiste en la transferencia de activos financieros que proporcionan derechos de crédito. a. Conduit. b. Trust. c. Titulización. Página 78 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General d. Monopolio e. Oligopolio. 23. A quienes consideraban clientes ninja a. No tienen ingreso. b. No tienen empleo. c. No tienen activos o propiedades. d. Subvencionados por el estado. e. No tiene ingreso, no tiene empleo y no tiene activos ni propiedades. 24. ¿Qué eran las hipotecas subprime? a. Hipotecas con alto riego. b. Hipotecas con bajo riesgo. c. Hipotecas con riesgo moderado. d. Hipotecas que daba el estado. e. Todas las anteriores. 25. La Real Academia Española registra la entrada «globalización», entendida como: a. El avance del internet. b. El avance de los medios de comunicación. c. El que todo el mundo esté conectado. d. Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse e. Todas las anteriores. REPUESTAS 1 6 11 16 21 C D A C A 2 7 12 17 22 A C E B C 3 8 13 18 23 E A A E E Página 79 de 131 4 9 14 19 24 D A B E A 5 10 15 20 25 A B E E D Unidad de Aprendizaje 2 LAS EXPORTACIONES Exportación: Registro de la venta al exterior de bienes o servicios realizada por una empresa residente dando lugar a una transferencia de la propiedad de los mismos (efectiva o imputada). Exportaciones no Tradicionales: Productos de exportación que tienen cierto grado de transformación o aumento de su valor agregado, y que históricamente no se transaban con el exterior en montos significativos. Exportaciones Tradicionales: Productos de exportación que históricamente han constituido la mayor parte del valor de nuestras exportaciones. LAS IMPORTACIONES Adquisición de bienes o servicios procedentes de otro país. Importación de bienes de capital: Compra de bienes de capital procedentes del exterior. Los bienes de capital son aquellos activos físicos disponibles para ser utilizados en la producción corriente o futura de otros bienes y servicios. Importación de bienes de consumo: Compra del exterior de cualquier mercadería con carácter permanente, definitivo, para su uso y consumo. Importación de insumos: Compra de bienes no terminados procedentes del exterior para procesar. BALANZA DE PAGOS La balanza de pagos se publica con periodicidad trimestral o anual y puede agruparse en dos categorías: 1. CUENTA CORRIENTE 2. FINANCIAMIENTO. 1. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE La balanza en cuenta corriente está compuesta de cuatro rubros: 1.1. Balanza Comercial. La balanza comercial registra la diferencia entre el valor de las exportaciones y el de las importaciones de bienes (mercancías). Ambos rubros se registran a precios FOB, es decir, excluyendo los costos de transporte y seguro, los cuales se registran en el rubro de servicios de la balanza de pagos. Las exportaciones se registran en la fecha de embarque. Las importaciones se registran en la fecha en la cual los documentos aduaneros son foliados (despacho) Página 80 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General 1.2. Balanza de Servicios. Constituye un grupo heterogéneo de servicios con el resto del mundo, dentro del cual encontramos transacciones relacionadas con los rubros transportes, viajes, comunicaciones, seguros, reaseguros y otros servicios. 1.3. Renta de Factores. Se registra el valor de los ingresos y egresos de la renta relacionada con los activos y pasivos financieros con el exterior. De este modo, el rubro incluye las utilidades y dividendos (renta de la inversión directa y de cartera) y los intereses. 1.4. Transferencias Corrientes. Este rubro incorpora las contrapartidas a las donaciones de bienes y servicios, las donaciones en efectivo y las remesas familiares que realizan los peruanos desde el exterior. Un dato a tener en cuenta es que las importaciones y exportaciones en la balanza de pagos tienen que aparecer con valoración «FOB para la exportación» y «CIF para la importación», que es como las elaboran las aduanas. Los precios FOB (Free On Board) se diferencian de los precios CIF (Cost, Insurance and Freight) en que estos últimos incluyen el flete (Freight) y los seguros (Insurance). Al elaborar la balanza de pagos, los fletes y los seguros tienen que ser contabilizados como servicios y no como mercancías. FOB Free On Board/ Libre a bordo El vendedor asume los gastos hasta la subida a bordo de la mercancía, momento en el que transmite también los riesgos, así como el despacho de exportación y gastos en origen. También se encarga de contratar el transporte si bien este corre por cuenta del comprador. El comprador se encarga de los costes del flete, descarga, trámites de importación y entrega en destino, así como del seguro si lo quisiera contratar. La transmisión de riesgos tiene lugar cuando la mercancía está a bordo. Este incoterm solo se utiliza para transporte marítimo y no debe emplearse para mercancías en contenedores ya que la responsabilidad se transmite cuando la mercancía se carga a bordo del buque (la mercancía está físicamente tocando el suelo del buque), pero los contenedores no se cargan en cuanto llegan a la terminal por tanto, si la mercancía sufriera algún daño mientras está en el contenedor sería muy difícil establecer cuando sucedió. CIF Cost, Insurance and Freight/ Coste, seguro y flete El vendedor asume como en CFR todos los gastos hasta la llegada al puerto de destino incluyendo despacho de exportación, gastos en origen, flete y generalmente Página 81 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 descarga pero además originariamente debe contratar un seguro aunque el riesgo se transfiera al comprador una vez la mercancía esté cargada a bordo. El comprador es quien asume los gastos de importación y el transporte hasta destino. La novedad de este incoterm en la versión 2020 hace referencia las coberturas del seguro que debe contratar el vendedor apuntando que deben ser las mismas que las proporcionadas por las Cláusulas C de las Institute Cargo Clauses, es decir el seguro debe cubrir hasta la llegada a puerto de destino. Es un incoterm que solo se utiliza para el transporte marítimo. Es un incoterm muy utilizado ya que determina el valor en aduana. 2. FINANCIAMIENTO Esta última categoría registra el monto de los flujos financieros del país con el exterior los que, en primer término, se subdividen en los rubros: 2.1. Cuenta Financiera. En esta cuenta se registran las transacciones que corresponden a activos y pasivos financieros de corto y largo plazo con el exterior, excepto las transacciones pertenecientes al financiamiento excepcional, errores y omisiones y el resultado de Balanza de Pagos, cuentas que se muestran separadas de la cuenta financiera. El flujo de capitales de largo plazo se presenta desagregado entre sector público y sector privado. El flujo de capitales del sector privado comprende activos y pasivos de inversión directa extranjera en el país. El Sector Público registra los desembolsos y la amortización de la deuda pública externa y la variación de otros activos externos netos de largo plazo. 2.2. Financiamiento Excepcional. Se registra básicamente transacciones correspondientes al sector público. Actualmente comprende los conceptos de la amortización y los intereses no atendidos condonaciones de la deuda. 2.3. Errores y Omisiones Netos Es una cuenta residual que permite preservar el principio de la partida doble en la balanza de pagos. 2.4. Resultado de Balanza de Pagos. Comprende la variación del saldo de RIN (Reservas Internacionales Netas) y el efecto valuación. Los activos de reserva son activos sobre el exterior bajo el control de la autoridad monetaria. Comprende principalmente a los activos en forma de valores, divisas, oro monetario y suscripción de acciones a organismos internacionales Página 82 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General MECANISMOS DE LA BALANZA DE PAGOS Antiguamente los países podrían solicitar que la liquidación de sus balanzas pagos en oro. Sin embargo, desde que los EE.UU. abandonaron el patrón oro internacional en agosto de 1971 (gobierno de Richard Nixon), ya no es una opción. Las cuentas se liquidan a través de los mercados de divisas (es decir monedas de reconocimiento internacional, como dólares, euros, yenes, etc.). Mientras los inversionistas extranjeros están dispuestos a mantener más dólares (o euros o yenes) sin presionar el valor de la moneda, el déficit comercial (importación > exportación) no tiene un impacto negativo en la economía. Si los inversores no desean mantener los dólares y otras divisas, el valor de la moneda se hunde en los mercados de divisas hasta que un nuevo nivel de equilibrio se alcanza. EFECTO DEL COMERCIO EXTERIOR EN EL PBI Una empresa individual o de la industria se beneficia cuando sus exportaciones aumentan, y sufren cuando aumentan las importaciones competitivas. Un ejemplo es el sector textil en el Perú, que enfrenta importaciones de productos chinos e hindúes. Sin embargo, para la economía de EE.UU. en su conjunto, la tasa de crecimiento es mayor en momentos en que la balanza comercial es negativa o el déficit comercial va en aumento, y más baja cuando la balanza comercial es positiva o el déficit se está reduciendo. Por ejemplo, si las importaciones aumentan, se incrementan los flujos de capital extranjero, a menudo significa que el gasto de capital aumenta más rápidamente debido a la mayor inversión extranjera. Por el lado de la oferta, el aumento del gasto de capital aumenta la productividad y aumenta la capacidad total, y el aumento del comercio exterior también mejora la calidad y la productividad. Esto es muy importante para los países emergentes que pueden acceder a tecnologías de última generación a partir de la inversión extranjera. BENEFICIOS DEL COMERCIO EXTERIOR El comercio exterior beneficia a los países de distintas maneras. En primer lugar, existen beneficios derivados de un mejor uso de los recursos, ya que cada país puede especializarse en las mercancías que produce más eficientemente o para las cuales está mejor dotado. El Perú, por su parte, empezó su apertura comercial en los años 90, la cual se ha consolidado como una política de estado que nos ha permitido aprovechar nuestros recursos naturales e ir fortaleciendo otros bienes y servicios producidos en el país para colocarlos en el extranjero. Además, los países se benefician del aumento de la competencia, ya que la apertura del comercio reduce la brecha entre el costo de producción de una mercancía y su precio de venta, permitiendo a los consumidores tener acceso a productos de más bajo precio. Los consumidores Página 83 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 también se ven beneficiados por la mayor variedad de mercancías y servicios disponibles para ellos mediante la apertura comercial. Adicionalmente, el comercio incentiva la innovación y transferencia tecnológica, ya que al aumentar el tamaño del mercado aumenta también la competencia extranjera, lo cual lleva a las empresas a invertir en investigación y desarrollo, así como al intercambio de estas innovaciones. Esto beneficia directamente a los países en desarrollo, ya que facilita el acceso a tecnología producida en el extranjero e incentiva la generación de tecnologías propias en países como el nuestro. Asimismo, existe un fuerte vínculo entre el comercio y el desarrollo. Sabemos que para cubrir las necesidades básicas y asegurar los derechos de los ciudadanos, las personas necesitan un nivel adecuado de ingresos. La liberalización comercial puede contribuir a esto mediante el mejor uso de los recursos del país, que nos ofrecen la posibilidad de lograr un nivel de ingresos mayor que permita a los ciudadanos cubrir sus necesidades, asegurar sus derechos y por lo tanto incrementar su nivel de desarrollo. Esto se da porque la apertura comercial con inclusión tiene un efecto positivo en el crecimiento económico, el empleo y la reducción de la pobreza. En el Perú, vemos como la apertura comercial está directamente relacionada con el incremento de nuestro nivel de ingresos y con una economía estable en constante crecimiento, lo cual permite seguir mejorando la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos. DETERMINANTES DE LAS IMPORTACIONES El cambio de las importaciones está estrechamente relacionado con la tasa de crecimiento de la economía. Por ejemplo, si se incrementa el PBI del Perú se requiere mayor importación de insumos industriales, máquinas, repuestos y bienes de consumo para la mayor demanda de los consumidores. La elasticidad es mayor que la unidad, por lo que se produce un auge en un aumento más que proporcional de las importaciones. En cierta medida, las importaciones se relacionan negativamente con el valor del dólar. Sin embargo, la elasticidad es bastante pequeña ya que los productores extranjeros pueden ajustar sus precios a nivel nacional. Así, por ejemplo, cuando el dólar se fortaleció, los productores extranjeros de automóviles no aumentaron sus precios de manera proporcional. DETERMINANTES DE LAS EXPORTACIONES En cierta medida, el cambio de las exportaciones depende de la tasa de crecimiento en el resto del mundo. Sin embargo, la tasa de crecimiento mundial no es independiente de lo que ocurre en los EE.UU. En particular, un auge de este año es probable que sea seguido por un crecimiento más rápido en el extranjero el próximo año, mientras que una recesión este año es probable que sea seguida de una desaceleración en el extranjero el próximo año. Como resultado, las exportaciones están relacionadas con el cambio en la actividad económica interna de EE. UU. Rezagada un año. Esto se conoce como el efecto de la repercusión. Página 84 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General Asimismo, las exportaciones tienen una correlación negativa con el valor del dólar, la elasticidad del precio es algo mayor que para las importaciones. VENTAJAS DEL LIBRE COMERCIO Todos los países comercializan entre sí, básicamente por dos motivos: 1. Porque ningún país puede producir todo lo que necesita, debido a factores como la disponibilidad de recursos naturales (ejemplo Japón) y de factores productivos (tecnología o capacitación de mano de obra). Por ejemplo los países árabes producen y exportan petróleo en mayor cantidad que el resto de países, por las bondades que la naturaleza les ha proporcionado, lo que les permite generar las divisas suficientes para importar alimentos y productos industrializados. 2. Porque son ineficientes en la producción de algunos bienes, tienen costos elevados y es mejor importar que producirlos. Por ejemplo, si Perú se propusiera fabricar automóviles, lo podría realizar, sin embargo, en el contexto actual sus costos serían elevados y de baja calidad en comparación con los automóviles japoneses o coreanos, en consecuencia sería más conveniente importar que producirlos, y los recursos se destinarían a la producción de bienes donde somos más competitivos. Sin embargo, no se debe malinterpretar, señalando que países como el Perú que solo exporta materias primas (principalmente mineros) nunca podrán industrializarse, eso no es necesariamente cierto, sino veamos el caso de China, India o Brasil. La teoría económica bajo ciertos supuestos, demuestra que el libre comercio genera mayor bienestar social que el proteccionismo comercial o la autarquía. Con el libre comercio exterior los países deben especializarse en el producto donde son más competitivos, con lo cual se asigna mejor los recursos, se reducen los costos y aumenta la producción conjunta, por eso se dice que se logra un mayor beneficio social. Las teorías s obre el libre comercio se basan en la necesidad de tener menores costos de producción para ser competitivos en el comercio DISPARADORES TÍPICOS A LA INTERNACIONALIZACIÓN INICIAL ¿Cuál es el proceso para que un país aumente su participación en el comercio mundial? ✓ La saturación o la competencia en el mercado interno. ✓ Movimiento en el extranjero de clientes nacionales. ✓ Diversificación del riesgo. ✓ Oportunidades de abastecimiento en los mercados extranjeros. ✓ Los incentivos gubernamentales a la exportación. Factores de la Empresa ❖ Distancia geográfica y de idiomas Página 85 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 ❖ Los lazos preexistentes con los clientes al extranjero Factores del Producto ❖ Los mercados de productos en forma ❖ Producto de la capacidad de adaptación Factores de los Países: Criterios de Selección Las variables Macro PBI, inflación, tamaño de la población, el riesgo político Los factores generales del mercado Tamaño, crecimiento, impuestos, derechos, la regulación, el apoyo Características de los clientes Segmentos, las preferencias, poder adquisitivo Características de la competencia Tamaño, la fuerza, la importancia del mercado ENTRADA EN EL MERCADO EXTRANJERO Entrada en el Mercado Exterior: Exportación La exportación indirecta Con una empresa comercial La exportación directa Con los representantes de ventas o representantes de fabricantes en el país extranjero Entrada en el Mercado Extranjero: los Acuerdos Contractuales Concesión de licencias Por una tarifa, los derechos de concesión para el uso de patentes o de marcas para empresas extranjeras Franquicias Forma especial de licencias que dicta las operaciones y los procedimientos de comercialización Fabricación por contrato Página 86 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General Producir localmente bajo contrato de la firma. Entrada en el Mercado Extranjero: Producción en el Extranjero Ensamblaje Producir en el país las subunidades [por completo o semiacabados piezas enviadas Por lo general tiene la mano de obra de alta inversión, con pequeño capital Plena producción Se realiza todo el proceso Factores Adicionales Cultura Costumbres Ejemplo: cultura de EE.UU. Algunos Valores Fundamentales de la Cultura de EE.UU. El individualismo, la libertad, la laboriosidad, la autodeterminación, el materialismo, la impaciencia, el enfoque actual, la juventud, el laicismo La importancia de las subculturas Impacto de la Cultura en el Comercio Exterior ✓ Gustos y preferencias ✓ Ingredientes preferidos ✓ Valores ✓ Impacto en los anuncios ✓ Idioma ✓ Nombres de productos, slogans Ejemplo: Pizza Hut: pizzas más populares por país Estados Unidos: pepperoni Inglaterra: el maíz y el atún India, jengibre encurtido Japón, calamar Guatemala, salsa de frijol negro Australia, huevos Bahamas, barbacoa de pollo Página 87 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Autoevaluación - Tema 2 1. Registro de la venta al exterior de bienes o servicios realizada por una empresa residente dando lugar a una transferencia de la propiedad de los mismos (efectiva o imputada). a. Importaciones. b. Exportaciones. c. Exportaciones no tradicionales. d. Exportaciones tradicionales. e. Exportaciones netas. 2. Adquisición de bienes o servicios procedentes de otro país. a. Importaciones. b. Exportaciones. c. Exportaciones no tradicionales. d. Exportaciones tradicionales. e. Exportaciones netas. 3. Productos de exportación que tienen cierto grado de transformación o aumento de su valor agregado. a. Importaciones. b. Exportaciones. c. Exportaciones no tradicionales. d. Exportaciones tradicionales. e. Exportaciones netas. 4. Productos de exportación que históricamente han constituido la mayor parte del valor de nuestras exportaciones. a. Importaciones. b. Exportaciones. c. Exportaciones no tradicionales. d. Exportaciones tradicionales. e. Exportaciones netas. 5. Compra de bienes de capital procedentes del exterior. Los bienes de capital son aquellos activos físicos disponibles para ser utilizados en la producción corriente o futura de otros bienes y servicios. a. Importaciones de bienes de consumo. b. Importación de Insumo. c. Importación de bienes de capital. d. Balanza de pago. e. Balanza de servicios. 6. Compra del exterior de cualquier mercadería con carácter permanente, definitivo, para su uso y consumo. a. Importaciones de bienes de consumo. b. Importación de Insumo. c. Importación de bienes de capital. d. Balanza de pago. e. Balanza de servicios. 7. Compra de bienes no terminados procedentes del exterior para procesar. a. Importaciones de bienes de consumo. b. Importación de Insumo. c. Importación de bienes de capital. Página 88 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General d. Balanza de pago. e. Balanza de servicios. 8. La balanza de pagos se publica con periodicidad: a. Trimestral o anual. b. Bimestral o anual. c. Mensual o anual. d. Semestral o anual. e. Cuatrimestral o anual 9. La balanza en cuenta corriente está compuesta por: a. Balanza Comercial. b. Balanza de Servicios. c. Renta de Factores. d. Transferencias Corrientes. e. Todas las anteriores. 10. Registra la diferencia entre el valor de las exportaciones y el de las importaciones de bienes (mercancías). a. Balanza Comercial. b. Balanza de Servicios. c. Renta de Factores. d. Transferencias Corrientes. e. Todas las anteriores. 11. Constituye un grupo heterogéneo de servicios con el resto del mundo, dentro del cual encontramos transacciones relacionadas con los rubros transportes, viajes, comunicaciones, seguros, reaseguros y otros servicios. a. Balanza Comercial. b. Balanza de Servicios. c. Renta de Factores. d. Transferencias Corrientes. e. Todas las anteriores. 12. Se registra el valor de los ingresos y egresos de la renta relacionada con los activos y pasivos financieros con el exterior. a. Balanza Comercial. b. Balanza de Servicios. c. Renta de Factores. d. Transferencias Corrientes. e. Todas las anteriores. 13. Este rubro incorpora las contrapartidas a las donaciones de bienes y servicios, las donaciones en efectivo y las remesas familiares que realizan los peruanos desde el exterior. a. Balanza Comercial. b. Balanza de Servicios. c. Renta de Factores. d. Transferencias Corrientes. e. Todas las anteriores. 14. La Balanza de Financiamiento está compuesta por: a. Cuenta Financiera b. Financiamiento Excepcional. c. Errores y Omisiones Netos. Página 89 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 d. Resultado de Balanza de Pagos. e. Todas las anteriores. 15. Un dato a tener en cuenta es que las importaciones y exportaciones en la balanza de pagos tienen que aparecer con valoración: a. FOB para la exportación y CIF para la importación. b. FOB para la importación y CIF para la exportación. c. CPT para la exportación y CIF para la importación. d. FOB para la exportación y CPT para la importación. e. EXW para la exportación y CIF para la importación. 16. El vendedor asume los gastos hasta la subida a bordo de la mercancía, momento en el que transmite también los riesgos, así como el despacho de exportación y gastos en origen. También se encarga de contratar el transporte si bien este corre por cuenta del comprador. a. FOB. b. CIF. c. EXW. d. CPT. e. CFR. 17. El vendedor asume como en CFR todos los gastos hasta la llegada al puerto de destino incluyendo despacho de exportación, gastos en origen, flete y generalmente descarga pero además originariamente debe contratar un seguro aunque el riesgo se transfiera al comprador una vez la mercancía esté cargada a bordo. a. FOB. b. CIF. c. EXW. d. CPT. e. CFR. 18. Se registra básicamente transacciones correspondientes al sector público. Actualmente comprende los conceptos de la amortización y los intereses no atendidos condonaciones de la deuda. a. Cuenta Financiera. b. Financiamiento Excepcional. c. Errores y Omisiones Netos. d. Resultado de Balanza de Pagos. e. Financiamiento de crédito. 19. Es una cuenta residual que permite preservar el principio de la partida doble en la balanza de pagos. a. Cuenta Financiera. b. Financiamiento Excepcional. c. Errores y Omisiones Netos. d. Resultado de Balanza de Pagos. e. Financiamiento de crédito. 20. Comprende la variación del saldo de RIN (Reservas Internacionales Netas) y el efecto valuación. a. Cuenta Financiera. b. Financiamiento Excepcional. c. Errores y Omisiones Netos. d. Resultado de Balanza de Pagos. Página 90 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General e. Financiamiento de crédito. 21. Si se incrementa el PBI del Perú se requiere mayor importación de a. Insumos industriales. b. Máquinas. c. Repuestos. d. Bienes de consumo. e. Todas las anteriores. 22. ¿Cuál es el proceso para que un país aumente su participación en el comercio mundial? a. La saturación o la competencia en el mercado interno. b. Movimiento en el extranjero de clientes nacionales. c. Diversificación del riesgo. d. Oportunidades de abastecimiento en los mercados extranjeros. e. Todas las anteriores. 23. El Impacto de la Cultura en el Comercio Exterior se debe a: a. Gustos y preferencias. b. Ingredientes preferidos. c. Valores. d. Impacto en los anuncios. e. Todas las anteriores. 24. En los factores de los países cual no pertenece a las variables macro. a. Impuestos. b. PBI. c. Inflación. d. Tamaño de la población. e. Riesgo político. 25. ¿Cuál no pertenece a los factores generales de mercado? a. Tamaño. b. Crecimiento. c. Inflación. d. Impuestos. e. Derechos. REPUESTAS 1 6 11 16 21 B A B A E 2 7 12 17 22 A B C B E 3 8 13 18 23 C A D B E Página 91 de 131 4 9 14 19 24 D E E C A 5 10 15 20 25 C A A D C Unidad de Aprendizaje 2 PROYECCIÓN IS PARA UN MODELO BISECTORIAL En el modelo de dos sectores ocurría el equilibrio del ingreso cuando el ahorro planeado era igual a la inversión planeada o, lo que es lo mismo, cuando el valor del producto era igual al gasto planeado. En esta forma, dados I = I0 y C = C0 + bY, hay ingreso de equilibrio cuando YE = C0 + I 0 1− b En el modelo anterior, el gasto de inversión es exógeno (es decir, no depende de la renta, sino que está determinado por fuerzas fuera del modelo). Si ahora expresamos a la inversión como una función de la tasa de interés (i), es decir: I = I0 – gi La renta de equilibrio ocurrirá cuando YE = C0 + I 0 − gi 1− b Estando la inversión negativamente relacionada con la tasa de interés, la renta de equilibrio variará inversamente con la tasa de interés. A la proyección de la renta de equilibrio compatible con las distintas tasas de interés se le denomina “proyección IS”, donde I es por inversión y S es ahorro, compatibles con dichos niveles de interés y de renta. Por ejemplo: dados: I = 116 - 200i S = -56 + 0,20 Y Pueden darse las siguientes situaciones que ilustran la derivación de una proyección IS. Situación I: Página 92 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General El interés es 0,12 y la inversión $ 92, la renta de equilibrio es $740 y ocurre cuando el ahorro planeado es igual a la inversión planeada. I = 116-200(0.12)=116-24=92 S=I -56 + 0,20 Y = 92 0,20 Y = 92+56 Y = $ 740 Situación II: El interés es 0,10 y la inversión es $ 96, la renta de equilibrio es $ 760. I = 116-200(0.10)=116-20=96 S=I -56 + 0,20 Y = 96 0.20 Y = 96 + 56 Y = $ 760 Situación III: El interés es 0,08 y la inversión es $ 100, la renta de equilibrio es $ 780. I = 116-200(0.08)=116-16=100 S=I -56 + 0,20 Y = 100 0.20 Y = 100 + 56 Y = $ 780 Situación IV: El interés es 0,06 y la inversión es $ 104, la renta de equilibrio es $ 800. I = 116-200(0.06)=116-12=104 S=I -56 + 0,20 Y = 104 0.20 Y = 104+56 Y = $ 800 Situación V: El interés es 0,04 y la inversión es $ 108, la renta de equilibrio es $ 820. I = 116-200(0.04)=116-8=108 S=I -56 + 0,20 Y = 108 0.20 Y = 108 + 56 Y = $ 820 Al bajar la tasa de interés de 0,12 a 0,10, el volumen de inversión aumenta de $ 92 a $ 96, levantando el nivel del ingreso en virtud del multiplicador, de $ 740 a $ 760. En esta forma, un tipo de interés de 0,12 es compatible con un nivel de ingreso de equilibrio de $ 740 mientras Página 93 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 que un interés de 0,10 es compatible con un nivel de ingreso de equilibrio de $ 760. La Tabla 1.1 resume lo desarrollado hasta aquí y la Figura 1.1 presenta el nivel de ingreso de equilibrio compatible con los distintos tipos de interés que hemos ido proponiendo Tabla 1.1. Tasa de Interés, Inversión y Renta de Equilibrio YE I Situación i 1 0,12 92 740 2 0,10 96 760 3 0,08 100 780 4 0,06 104 800 5 0,04 108 820 Figura 1.1. Tasa de Interés e Inversión 0,14 i 0,12 0,10 0,08 0,06 0,04 0,02 I 0,00 90 95 100 105 110 Figura 1.2. Inversión y Renta de Equilibrio 110 I 105 100 95 Y 90 720 740 760 780 800 820 840 Dadas las funciones de inversión y de ahorro de las cuales hemos deducido los ejemplos anteriores, podemos obtener una ecuación en la cual Y sea una función de la tasa de interés. Página 94 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General Dicha función es conocida como la función IS y nos muestra las tasas de interés compatibles con el equilibrio de la renta. A partir de dicha ecuación podemos elaborar Proyecciones o Tablas para la IS. Teníamos, entonces: I = 116 - 200i S = -56 + 0,20 Y La renta de equilibrio se presenta cuando: S=I -56 + 0,20 Y = 116 - 200i De donde: 0.20 Y = 172 -200i Y = 860 - 1000i PROYECCIÓN IS Que es la ecuación de la IS como se ilustra en la Tabla 1.2 y la Figura 1.3 Tabla Proyección de la Curva IS Ingreso Situación tasa interés (i) (Ye) 1 0,12 740 2 0,10 760 3 0,08 780 4 0,06 800 5 0,04 820 Figura 1.3 Curva IS i 0.15 0.1 0.05 Y 0 720 740 760 780 800 820 840 PROYECCIÓN IS PARA UN MODELO TRISECTORIAL Página 95 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Al agregar el sector gubernamental, en que G = G0 y TX = Tx0, al modelo de dos sectores (en que C.= C0 + bYd, y I = i0 -gi), el nivel de renta de equilibrio es: YE = C0 + I 0 − gi + G0 − bTX 0 1− b Puesto que la inversión sigue dependiendo de la tasa de interés, conservamos el modelo en que hay una proyección de renta de equilibrio. La proyección IS para el modelo de tres sectores se desplaza en virtud de los cambios del gasto autónomo y los impuestos, y la magnitud del desplazamiento depende del tamaño del cambio autónomo y del multiplicador aplicable Por ejemplo: Con ecuaciones comporta mentales específicas para las familias, las empresas y el gobierno, podemos derivar una ecuación IS para un modelo de tres sectores. Sea: C = 56 + 0,80Yd Yd = Y - T I = 116 - 200i G = $20 T = $20 Hay renta de equilibrio si: Y=C+I+G Y =56 + 0,80(Y – 20) + 116 - 200i + $20 0,20Y = 176 – 200i Y = 880 – 1000i CURVA IS Que es la ecuación de la IS para un modelo de tres sectores como se ilustra en la Tabla 1.3 y la Figura 1.4. Tabla 1.3 Proyección de la Curva IS Situación tasa interés (i) Ingreso (Ye) 1 0,12 760 2 0,10 780 3 0,08 800 4 0,06 820 5 0,04 840 Página 96 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General i Figura 1.4 Curva IS en un Modelo trisectorial 0.15 0.1 0.05 IS Y 0 740 760 780 800 820 840 860 DEFINICIÓN DEL DINERO El dinero es el equivalente de todos los bienes y servicios de una colectividad. En sentido, el dinero es un medio de cambio (pago) de aceptación generalizada; vale decir es cualquier cosa aceptada por todas las personas en pago de bienes y servicios. Por su aspecto externo puede ser moneda cuando es de metal o billete cuando es de papel. Tiene tres funciones: como medio de cambio, como unidad de cuenta y como depósito de valor. El dinero en su función de medio de cambio facilita el intercambio, o sea, evita la principal dificultad del trueque que es la doble coincidencia de voluntades para realizar una transacción. Para ser un medio de cambio eficiente debe poseer algunas características: ser divisible, fácilmente transportable, de fácil aceptación y difícil de falsificar. En su función de unidad de cuenta el dinero permite disponer de una medida o patrón homogéneo para expresar el valor o los precios de todos los bienes. Para esta función no necesariamente debe tener existencia física real, sino sólo actuar como equivalente general de valor de todos los bienes y servicios En su función de depósito de valor, permite separar los actos de compra y venta, conservando a través del tiempo el valor de los activos que han sido convertidos en dinero. Vale decir, es una forma sencilla de acumular riqueza. No obstante, las fluctuaciones frecuentes del nivel de precios reducen la utilidad del dinero como depósito de riqueza. Para propósitos prácticos se acostumbra a dar diferentes definiciones de dinero, cuya amplitud y empleo dependerán del problema concreto que se quiera analizar. Las definiciones operativas más comunes de dinero (M) son: M1 = billetes y monedas en circulación + depósitos a la vista. M2 = M1 + depósitos de ahorro y/o plazo Cosa utilizada de manera generalizada para la compra de bienes frecuentemente M2. Página 97 de 131 y servicios, Unidad de Aprendizaje 2 Demanda de Dinero En la propuesta Keynesiana hay tres razones por las cuales las personas demandan dinero: El motivo transacción, el motivo precaución y el motivo especulación La demanda de Transacción La demanda de transacción (Lt) es la cantidad de dinero que la gente necesita conservar para realizar transacciones ordinarias o cotidianas. Aunque dicha demanda depende de diversos factores, aquí vamos a suponer que depende fundamentalmente del valor de la renta nacional (Y). Para simplificar podemos suponer también que dicha relación es positiva y lineal. Así tendría la siguiente forma funcional: Lt = kY Por ejemplo, si se necesita una unidad monetaria (uno nuevo sol, por ejemplo) para llevar a cabo transacciones por un valor de 3, entonces la demanda de transacciones podrá expresar de la siguiente manera: Lt = (1/3) Y De modo que se requerirán S/. 30000 si la renta nacional es S/. 90000, etc. En la Figura 8.1 podemos ver una gráfica de dicha ecuación. Figura 8.1. Demanda de dinero por transaciones Lt 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 Y 0 30000 60000 90000 120000 150000 180000 210000 La Demanda de Precaución La demanda de precaución se debe principalmente a la incertidumbre de los ingresos y gastos futuros. Los saldos de precaución permitirán a la gente atender gastos imprevistos o retrasos imprevistos en los ingresos. Aunque su naturaleza es distinta de la demanda de transacción, puede igualmente expresarse como función principalmente de la renta. En ese sentido, la función Lt puede incluir también la demanda de precaución. Página 98 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General La Demanda Especulativa La demanda especulativa (Ls) es lo que distingue la posición de Keynes de la teoría clásica sobre la demanda de dinero. Si conociéramos con certeza la tasa de interés del futuro, no habría demanda especulativa de dinero. Pero no es así. Lo que ocurre en la realidad es que sólo contamos con “expectativas” respecto a lo que pasará con la tasa de interés de los diferentes activos financieros a los que podemos acceder. Así es posible considerar que mientras más altas sean las tasas de interés, menos saldos especulativos querrán tener las personas y viceversa. De manera que hay una relación inversa entre la demanda especulativa y la tasa de interés. Formalmente, dicha relación puede expresarse de la siguiente manera: Ls = l(r) La Figura 8.2 ilustra dicha relación Figura 8.2. Demanda Especulativa de Dinero r 0,06 0,05 0,04 0,03 0,02 0,01 LS 0 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 La Demanda Total de Dinero Si sumamos Lt que incluye la demanda de transacción y la de precaución con Ls que representa la demanda especulativa, vamos a constituir la demanda total de dinero: Lt +Ls = kY + l(r) La oferta de Dinero La cantidad de dinero que la gente y las empresas mantienen en un momento determinado, no puede ser mayor que la oferta de dinero existente en el sistema en ese momento Por otra parte, la cantidad real que los individuos y las empresas conservan en un momento dado no puede ser inferior a la oferta de dinero del sistema en ese momento. Es decir, alguien tiene que tener el stock total de dinero en un momento determinado. El equilibrio del mercado de dinero exige que oferta (M) y demanda (L) de dinero sean iguales. Es decir: L=M Página 99 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Aunque la oferta de dinero va a cambiar, de acuerdo con las políticas (expansivas o contractivas) del Banco Central, vamos a suponer aquí que la oferta de dinero es una cantidad fija determinada, independientemente del nivel de renta o de la tasa de interés. De manera que, dadas la oferta monetaria y el nivel de la renta, va a existir una determinada tasa de interés a la que se igualará la demanda y la oferta de dinero. Dicha tasa de interés es la tasa de interés de equilibrio. La Figura 8.3 ilustra el equilibrio de la demanda y la oferta de dinero cuando la oferta monetaria es S/. 5500 y la tasa de interés es 0,03. Figura 8.3. Equilibrio de la Demanda y Oferta de Dinero r 0,06 M 0,05 0,04 E 0,03 0,02 L 0,01 L, M 0 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 DEDUCCIÓN DE LA CURVA L,M En los puntos anteriores hemos establecimos lo siguiente: Lt = f(Y) Ls = g(i) rate L = Lt + Ls = f(Y) + g(i) M = M0 M=L Donde:Lt es la demanda de dinero por transacciones y por precaución Ls es la demanda de dinero especulativa L es la demanda total de dinero M es la oferta de dinero, que se considera fija Podemos especificar nuestro modelo de la siguiente manera: L = kY – hi M = M0 Página 100 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General L=M Modelo que podemos expresar de manera reducida como sigue: Esta función que establece la relación entre Y e i, muestra los niveles de equilibrio de la renta compatibles con los distintos tipos de interés en el mercado monetario. A dicha función se le conoce como la función LM. Dados M0, k y h, podemos obtener la Proyección o Tabla de la LM y su curva correspondiente, para distintos valores de i. Por ejemplo: Si M = 120; k = 0.20 y h = 500, la LM sería la siguiente: Y = 600+ 2500i La Tabla 8.1 resume lo desarrollado hasta aquí y la Figura 8.4 presenta el nivel de ingreso de equilibrio compatible con los distintos tipos de interés que hemos ido proponiendo Figura 8.4. Curva LM 0,14 i LM 0,12 0,10 0,08 0,06 0,04 0,02 0,00 650 Y 700 750 800 Página 101 de 131 850 900 950 Unidad de Aprendizaje 2 Autoevaluación - Tema 3 1. En el modelo de dos sectores ocurría el equilibrio del ingreso cuando el ahorro planeado era igual a la inversión planeada o, lo que es lo mismo, cuando el valor del producto era igual al: a. Gasto planeado. b. Consumo. c. Gato total. d. Ahorro. e. Inversión. 2. A la proyección de la renta de equilibrio compatible con las distintas tasas de interés se le denomina: a. Proyección SI. b. Proyección IS. c. Proyección Y. d. Proyección G. e. Proyección GY. 3. El modelo de dos sectores se dice que el gasto de inversión es exógeno porque: a. No depende de la renta, sino que está determinado por fuerzas fuera del modelo. b. Depende de la renta. c. No depende de fuerzas fuera del modelo. d. Depende del ahorro. e. Todas las anteriores. 4. Para el modelo trisectorial se agrega: a. Sector gubernamental. b. Compras. c. Ahorro. d. Inversión. e. Consumo. 5. La proyección IS para el modelo de tres sectores se desplaza en virtud de los cambios del gasto autónomo y… a. Ahorro. b. Inversión. c. Impuestos. d. Consumo. e. Crédito. 6. Del dinero se puede decir que: a. Es el equivalente de todos los bienes y servicios de una colectividad. b. Es un medio de cambio. c. Puede ser moneda cuando es de metal o billete cuando es de papel. d. Su función de medio de cambio facilita el intercambio. e. Todas las anteriores. 7. En la propuesta Keynesiana cual no pertenece razones por las cuales las personas demandan dinero: a. Transacción. b. Precaución. c. Especulación. d. Fiscalización. Página 102 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General e. Comercio. 8. Es la cantidad de dinero que la gente necesita conservar para realizar transacciones ordinarias o cotidianas: a. Demanda de Dinero. b. La demanda de Transacción. c. La Demanda de Precaución. d. La Demanda Especulativa. e. La Demanda Total de Dinero. 9. Es la demanda que se debe principalmente a la incertidumbre de los ingresos y gastos futuros: a. Demanda de Dinero. b. La demanda de Transacción. c. La Demanda de Precaución. d. La Demanda Especulativa. e. La Demanda Total de Dinero. 10. Es lo que distingue la posición de Keynes de la teoría clásica sobre la demanda de dinero. a. Demanda de Dinero. b. La demanda de Transacción. c. La Demanda de Precaución. d. La Demanda Especulativa. e. La Demanda Total de Dinero. 11. Si sumamos Lt que incluye la demanda de transacción y la de precaución con Ls que representa la demanda especulativa, vamos a constituir: a. Demanda de Dinero. b. La demanda de Transacción. c. La Demanda de Precaución. d. La Demanda Especulativa. e. La Demanda Total de Dinero. 12. El equilibrio del mercado de dinero exige que: a. Oferta = Demanda. b. Oferta > Demanda. c. Demanda > Oferta. d. Consumo = Inversión. e. Consumo > Inversión. 13. La oferta de dinero es una cantidad fija determinada, independientemente del nivel de: a. Renta. b. Tasa de Interés c. Créditos d. Ahorro. e. Renta o de la tasa de interés. 14. La tasa de interés que se igualará la demanda y la oferta de dinero es: a. Tasa de interés real. b. Tasa de interés nominal. c. Tasa de interés de equilibrio. d. Tasa de interés de compras. e. Tasa de interés de préstamos. Página 103 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 15. En el modelo de dos sectores ocurría el equilibrio del ingreso cuando el ahorro planeado era igual a la: a. Inversión planeada. b. Ahorro. c. Gasto total. d. Créditos. e. Interés. 16. Si expresamos a la inversión como una función de la tasa de interés (i), es decir se cumple la siguiente ecuación: a. I > I0 – gi. b. I < I0 + gi. c. I = I0 – gi. d. I = I0 + gi. e. I = gi – I0. 17. Estando la inversión negativamente relacionada con la tasa de interés, la renta de equilibrio variará: a. Con la tasa de interés. b. Inversamente con la tasa de Interés. c. Con el crédito. d. Inversamente con el crédito. e. Con el ahorro. 18. En la proyección IS que significa I y S respectivamente: a. Ahorro e Inversión. b. Inversión y Ahorro. c. Interés y Sueldos. d. Inversión y Saldos. e. Créditos y Sueldos. 19. La renta de equilibrio se presenta cuando: a. S > I. b. I > S. c. Y = S + I. d. S = Y + I. e. S = I. 20. En el grafico la proyección IS viene a ser: a. Una recta. b. Una curva. c. Una parábola. d. Una circunferencia. e. Una elipse. 21. Hay renta de equilibrio si se cumple la siguiente ecuación en el modelo trisectorial. a. Y = C + I + G. b. Y = C - I – G. c. Y = 2C + I + G. d. Y = C + 2I + 2G. e. Y = C * I + G. 22. El dinero en su función de depósito de valor permite disponer de una medida o patrón homogéneo para expresar el valor o los precios de: a. Todos los bienes. Página 104 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General b. Sueldos. c. Renta. d. Crédito. e. Interés. 23. Las definiciones operativas más comunes de dinero (M) son: a. Billetes y monedas en circulación. b. Depósitos a la vista. c. Depósitos de ahorro y/o plazo. d. Compra de bienes y servicios. e. Todas las anteriores. 24. En la propuesta Keynesiana que razón por las cuales las personas demandan dinero, cual tendría que ver con el ahorro. a. Motivo Transacción. b. Motivo Precaución. c. Motivo Especulación. d. Motivo de consumo. e. Todas las anteriores. 25. Si conociéramos con certeza la tasa de interés del futuro, no habría demanda de: a. Transacción. b. Precaución. c. Especulativa. d. Total de dinero. e. Oferta de dinero. REPUESTAS 1 6 11 16 21 A E E C A 2 7 12 17 22 B D A B A 3 8 13 18 23 A B E B E Página 105 de 131 4 9 14 19 24 A C C E B 5 10 15 20 25 C D A A C Unidad de Aprendizaje 2 LA INFLACIÓN La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumidor). Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios. Entre las corrientes económicas monetaristas, generalmente existe un consenso en que las tasas de inflación muy elevadas y la hiperinflación son causadas por un crecimiento excesivo de la oferta de dinero. Las opiniones sobre los factores que determinan tasas bajas a moderadas de inflación son más variadas. La inflación baja o moderada puede atribuirse a las fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios, o a cambios en los costos y suministros disponibles (materias primas, energía, salarios, etc.), tanto así como al crecimiento de la oferta monetaria. En general, la inflación también se produce debido a la relación entre oferta y demanda de dinero. Por lo que esta puede ser provocada, ya sea, por un incremento excesivo de la oferta de dinero o bien por una súbita disminución en la demanda del mismo, es decir, que se produzca una huida del dinero. Una súbita caída en la demanda de dinero puede ser causada, por ejemplo, por la desconfianza de los ciudadanos en la economía y su moneda local. Esta escuela asigna la Página 106 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General causa de la inflación/deflación a la existencia de un monopolio emisor de moneda (Banco Central). Como solución a la inflación propone la eliminación del monopolio emisor de moneda y reemplazarlo por una solución descentralizada. Proceso Auto Sostenido Suben los precios de la energía Se incrementan los costos de producción de las empresas Suben los precios de los productos los trabajadores demandan mayores salarios y los empresarios reclaman mayores beneficios Se incrementan los costos de producción de las empresas Suben los precios de los productos Rangos de la Inflación Hiperinflación: tasas de inflación alrededor de 1000% ó más Inflación galopante: tasa de inflación de 10% a menos de 1000% Inflación moderada: tasa de inflación menor a 10% Deflación: Situación caracterizada por un descenso general de precios. Conceptos Relacionados: Inflación, refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía Deflación: caída en el nivel general de precios (índice de inflación negativo). Hiperinflación: espiral acelerada fuera de control de la inflación. Estanflación: combinación de inflación, crecimiento económico lento y alto desempleo. Causas de la Inflación El comportamiento de la demanda agregada (inflación de demanda) Evolución de los costos, (inflación por costos) Elementos estructurales (inflación estructural) Inflación de demanda Cuando en una situación de pleno empleo, con ocupación total de los factores productivos, un crecimiento de la demanda se traduce en un alza de precios. Página 107 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 En una economía de mercado es de esperar que la demanda insatisfecha cause una presión ascendente sobre los precios. Inflación de costos Aumento de los precios a partir del incremento de los salarios y demás componentes de los costos de producción Dado el carácter no competitivo de la formación de los salarios, los sindicatos pueden conseguir aumentos salariales superiores a los de la productividad del trabajo, lo que hace que el proceso inflacionista se inicie por un empujón de los costos y no por un tirón de la demanda. La inflación estructural motivada por desajustes en la economía de carácter estructural (largo plazo). Las bases de la inflación descansan en el sistema productivo y social: población creciente con aspiraciones económicas crecientes, movimientos migratorios a las ciudades, malas infraestructuras, falta de educación, mano de obra no calificada, desequilibrios en la distribución de la riqueza, de la tierra y de la renta, monopolios, estructuras comerciales defectuosas, etc. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR El Índice de Precios al Consumidor (IPC), es un indicador estadístico que mide el comportamiento de precios, de un periodo a otro, de un conjunto de productos (bienes y servicios) representativos del gasto de la población de Lima Metropolitana. El IPC es un Indicador Estadístico porque para su construcción, utiliza herramientas de la Estadística, permitiendo estimar el comportamiento de una población a partir de información muestral. Además, no muestra la variación simple de un precio, sino la variación promedio de un conjunto de precios distribuidos geográfica y temporalmente. Incluye un conjunto de bienes y servicios consumidos por los hogares, es decir, no se refiere exclusivamente a un hogar o grupo particular de hogares, sino que es representativo de todos los hogares que existen en Lima Metropolitana. Este indicador está referido a los consumos habituales de los hogares y a los patrones de consumo en un determinado periodo base, asumiendo como hipótesis que estas estructuras se mantienen durante la vigencia del periodo base. La variación en el nivel general de precios se conoce como tasa de inflación. El Índice de precios de consumo (IPC) se publica mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística. Objetivo: medir la evolución del nivel de precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares. LA TASA DE INFLACIÓN La variación en el nivel general de precios se conoce como tasa de inflación. El Índice de Precios de Consumo (IPC) se publica mensualmente por el Instituto nacional de estadística. Página 108 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General Objetivo: Medir la evolución del nivel de precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares El deflactor el PBI: es el cociente entre el PIB nominal y el PIB real expresado en forma de índice. Es el índice más apropiado para indicar la evolución de todos los precios de los bienes y servicios de la economía. Utiliza como ponderaciones del índice de precios la participación de los diferentes bienes en el valor de la producción del año corriente. Curva de Phillips William Phillips, economista neozelandés cuantificó los determinantes de la inflación de salarios y desarrolló un instrumento útil para representar el proceso de inflación. En 1958, encontró la existencia de una relación inversa entre el desempleo y las variaciones de los salarios monetarios en el Reino Unido, con fundamento en información de un período superior a 100 años. Observó, que los salarios tendían a subir cuando el desempleo era bajo y viceversa. Es decir, que existe una relación negativa entre el nivel de desempleo y la tasa de variación de los salarios. EQUILIBRIO MACROECONÓMICO Si ahora reunimos el equilibrio en el mercado de bienes, representado por la función IS y el equilibrio en el mercado de dinero, representado por la función LM, podemos encontrar el equilibrio general del mercado. En efecto: Y = 880 – 1000i es la función IS Y = 600+ 2500i es la función LM Igualando ambas ecuaciones, vamos a obtener el valor de i de equilibrio del mercado que es de 0.08. Sustituyendo ese valor de i en cualquiera de las ecuaciones, obtendremos el valor de Y de Página 109 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 equilibrio, que en este caso es 800. De manera que el equilibrio general del mercado ocurre en el punto E (800, 0.08) tal como se ilustra en la Tabla 8.2 y en la Figura 8.5. Tabla 8.2. Equilibrio General del Mercado Tabla IS Tabla LM YE YE i i 0,12 760 0,04 700 0,10 780 0,06 750 0,08 800 0,08 800 0,06 820 0,10 850 0,04 840 0,12 900 Figura 8.5. Equilibrio General del Mercado 0,14 i 0,12 LM 0,10 E 0,08 0,06 0,04 IS 0,02 Y 0,00 650 700 750 800 850 900 950 Las políticas económicas sirven para afrontar situaciones de crisis económica o inflación. Para afrontar una crisis económica el estado puede recurrir a a. Política monetaria expansiva b. Política fiscal expansiva Para controlar la inflación (estabilizar los precios) el estado puede recurrir a a. Política monetaria restrictiva b. Política fiscal restrictiva Ejercicios Ejercicio 1. Considere el siguiente modelo IS: Página 110 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General C = 400 + 0,5Yd Yd = Y - T I = 700 – 4000i + 0,1 Y G = T = 200 i = 0.08 Y=C+I +G Solución a) La ecuación de la relación IS. Y = 400 + 0.5 (Y -200) +700-4000i + 0.10Y +200 Y = 1300 +0.5 (Y -200) -4000i +0.10Y Y =1300+0.5Y -100 – 4000i + 0.10Y Y – 0.6Y = 1200-4000i 0.4Y = 1200 – 4000i Y = 3000 – 10000i proyección is b) El equilibrio del modelo IS Y = 3000 – 10000(0.08) = 3000-800=2200 Y=2200 b) El valor del consumo y de la inversión en el equilibrio. Yd = Y – T = 2200 – 200 = 2000 C = 400 + 0.5 (2000) = 400 + 1000 = 1400 I = 700 -4000 (0.08) + 0.10 (2200) = 700 -320 + 220 =600 Otro método Y = C + I + G 2200 = 1400 + I + 200 I = 600 d) Suponga ahora que el gasto público aumenta en 500, es decir, alcanza el valor de 700. Calcule Y, i, C e I en el nuevo equilibrio del modelo. ¿Es una política fiscal restrictiva o expansiva? Solución Política expansiva Y = 3200 Ejercicio 2. Considere el siguiente modelo IS: C = 200 + 0, 25 Yd I = 150 - 1000 i + 0, 25 Y Página 111 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 G = 250 T = 200 i = 0, 10 Calcule: a) La ecuación de la relación IS. Y=C+I+G Y = 200 + 0.25 (Y-200)+ 150 – 1000i + 0.25Y + 250 Y = 200 + 0.25 Y – 50 + 150 – 1000i + 0.25 Y + 250 Y – 0.50Y = 200 – 50 + 150 + 250 – 1000i 0.50 Y = 550 – 1000i Y = 1100 – 2000i b) PROYECCIÓN IS El equilibrio del modelo IS. Y = 1100 – 2000 (0.10) = 1100 – 200 = 900 Y = 900 Y=C+I+G Yd = Y – T = 900 -200=700 900 = C + I +250 C = 200 + 0.25 (700) = 375 I = 275 c) Suponga que el gobierno quiere realizar una política fiscal restrictiva y decide aumentar los impuestos en 100. Calcule Y, i, C e I en el nuevo equilibrio del modelo. YE = C0 + I 0 − gi + G0 − bTX 0 1− b Página 112 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General Autoevaluación - Tema 4 1. Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. a. Inflación. b. Hiperinflación. c. Deflación. d. Desinflación. e. Estanflación. 2. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren; a. Más bienes y servicios. b. Menos bienes y servicios. c. Se obtiene más crédito. d. Se obtiene menos crédito. e. Se fomenta el ahorro. 3. Una medida frecuente de la inflación es el: a. Créditos. b. Ahorro. c. Sueldo. d. Índice de precios. e. Todas las anteriores. 4. Los efectos negativos de la inflación incluyen: a. Disminución del valor real de la moneda a través del tiempo b. El desaliento del ahorro. c. La escasez de bienes. d. Desaliento de la inversión. e. Todas las anteriores. 5. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de: a. Interés. b. Interés simple. c. Interés compuesto. d. Interés nominal e. Interés real. 6. Entre las corrientes económicas monetaristas, generalmente existe un consenso en que las tasas de inflación muy elevadas y la hiperinflación son causadas por un crecimiento excesivo de: a. La demanda de dinero. b. Oferta de dinero. c. Demanda de créditos. d. Oferta de créditos. e. Todas las anteriores. 7. Las características de un proceso Auto sostenido es: a. Suben los precios de la energía b. Se incrementan los costos de producción de las empresas c. Se incrementan los costos de producción de las empresas d. Suben los precios de los productos e. Todas las anteriores. Página 113 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 8. Los rangos de la Inflación son: a. Hiperinflación b. Inflación galopante c. Inflación moderada d. Deflación e. Todas las anteriores. 9. Tasas de inflación alrededor de 1000% ó más: a. Hiperinflación. b. Inflación galopante. c. Inflación moderada. d. Deflación. e. Inflación. 10. Tasa de inflación de 10% a menos de 1000% a. Hiperinflación. b. Inflación galopante. c. Inflación moderada. d. Deflación. e. Inflación. 11. Tasa de inflación menor a 10%: a. Hiperinflación. b. Inflación galopante. c. Inflación moderada. d. Deflación. e. Inflación. 12. Situación caracterizada por un descenso general de precios: a. Hiperinflación. b. Inflación galopante. c. Inflación moderada. d. Deflación. e. Inflación. 13. Combinación de inflación, crecimiento económico lento y alto desempleo. a. Estanflación. b. Hiperinflación. c. Inflación galopante. d. Inflación moderada. e. Deflación. 14. Si se aumenta los salarios aumentan los precios de los salarios. Hacemos referencia a: a. Inflación de demanda b. Inflación de costos c. Hiperinflación. d. Inflación galopante. e. Inflación moderada. 15. Los sindicatos pueden conseguir aumentos salariales superiores a los de la productividad del trabajo, lo que hace que se inicie el proceso de: a. Inflación b. Estanflación. c. Hiperinflación. d. Inflación galopante. Página 114 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General e. Deflación. 16. Las bases de la inflación descansan en el sistema productivo y social las características son: a. Movimientos migratorios a las ciudades b. Falta de educación c. Mano de obra no calificada d. Desequilibrios en la distribución de la riqueza e. Todas las anteriores. 17. Es un Indicador Estadístico porque para su construcción, utiliza herramientas de la Estadística, permitiendo estimar el comportamiento de una población a partir de información muestral. a. IPC b. PBI c. PBN d. PRN e. PNN. 18. El Índice de precios al consumidor es publicado por el Instituto Nacional de estadística de manera: a. Mensual. b. Bimestral c. Trimestral d. Semestral. e. Anual. 19. El deflactor el PBI es: a. El cociente entre el PIB nominal y el PIB real expresado en forma de índice. b. El cociente entre el PIB real y el PIB nominal expresado en forma de índice, c. El IPC. d. La inflación. e. La Hiperinflación. 20. Economista neozelandés cuantificó los determinantes de la inflación de salarios y desarrolló un instrumento útil para representar el proceso de inflación. a. Ragnar Frisch. b. Francois Quesnay. c. Wassily Leontief. d. Michael Kalecki. e. William Phillips. 21. El equilibrio en el mercado de dinero, representado por la función: a. IS. b. SI. c. YS. d. LM. e. YH. 22. Las políticas económicas sirven para afrontar situaciones de crisis económica o: a. Créditos. b. Salarios. c. Ahorros. d. Inflación. e. Inversión. Página 115 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 23. Para afrontar una crisis económica el estado puede recurrir a: a. Política de créditos. b. Política de ahorros. c. Política de consumos. d. Política monetaria expansiva. e. Todas las anteriores. 24. Para controlar la inflación (estabilizar los precios) el estado puede recurrir: a. Política de créditos. b. Política de ahorros. c. Política de consumos. d. Política monetaria restrictiva. e. Todas las anteriores. 25. El gráfico de William Phillips asemeja a: a. Una recta. b. Una curva. c. Una circunferencia. d. Una Elipse. e. No forma línea continua. REPUESTAS 1 6 11 16 21 A B C E D 2 7 12 17 22 B E D A D 3 8 13 18 23 D E A A D Página 116 de 131 4 9 14 19 24 E A B A D 5 10 15 20 25 D B A E B Unidad de Aprendizaje 2 Participación Del Sector Externo En La Economía, Equilibrio General RESUMEN UNIDAD 2 La Política Monetaria: Tiene como finalidad controlar la cantidad de dinero en el mercado. De esta manera, el BCRP (Banco Central de Reserva del Perú) puede influir en las tasas de interés, nivel general de precios, la inversión, etc. En el caso de EE.UU. el banco central se denomina Reserva Federal (FED). La Política Fiscal: Se relaciona con las decisiones del gobierno con respecto al gasto público y los impuestos. Es conducida por el Ministerio de Economía y Finanzas. Se llama crisis económica a la situación en que los cambios económicos estacionarios se presentan de forma negativa. Los efectos de dicha crisis suelen ser llamados recesión, contracción o depresión económica. Este período, caracterizado por un una economía negativa, se da por diversas causas, entre ellas la corrupción, una mala administración, despilfarro o malas inversiones. El neoliberalismo hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado Exportación: Registro de la venta al exterior de bienes o servicios realizada por una empresa residente dando lugar a una transferencia de la propiedad de los mismos (efectiva o imputada). Exportaciones no Tradicionales: Productos de exportación que tienen cierto grado de transformación o aumento de su valor agregado, y que históricamente no se transaban con el exterior en montos significativos. Exportaciones Tradicionales: Productos de exportación que históricamente han constituido la mayor parte del valor de nuestras exportaciones Adquisición de bienes o servicios procedentes de otro país. Importación de bienes de capital: Compra de bienes de capital procedentes del exterior. Los bienes de capital son aquellos activos físicos disponibles para ser utilizados en la producción corriente o futura de otros bienes y servicios. Importación de bienes de consumo: Compra del exterior de cualquier mercadería con carácter permanente, definitivo, para su uso y consumo. Importación de insumos: Compra de bienes no terminados procedentes del exterior para procesar. La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumidor). Página 117 de 131 Unidad de Aprendizaje 2 Lecturas Recomendadas ➢ Exportaciones e Importaciones en el Perú. https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/exportaciones-e-importaciones/1/ ➢ Comercio internacional y crecimiento económico http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000900007 ➢ Estimaciones del crecimiento económico y el comercio en el contexto de la covid-19 https://www.comexperu.org.pe/articulo/estimaciones-del-crecimiento-economico-y-elcomercio-en-el-contexto-de-la-covid-19 ➢ ¿Cómo deberíamos entender la Tasa de Referencia? ¿Por qué y para qué la usa el BCRP? https://www.tasatop.com/pe/educacion-financiera/como-deberiamos-entender-la-tasade-referencia-por-que-y-para-que-la-usa-el-BCRP.html ➢ Riesgos de una inflación muy baja en el Perú https://www.ipe.org.pe/portal/tag/deflacion/ Actividades y/o Ejercicios Buscar y comparar las tasas de interés de préstamos de 7 entidades bancarias o financieras, comparar las tasas y explicar brevemente porque se diferencian teniendo en cuenta los requisitos para el préstamo. Averigua por mes el Índice de Precio al consumidor desde enero del 2020 hasta la actualidad, haga un cuadro con los índices y explique brevemente porque se da las variaciones. Busque en Internet y complemente acerca de la crisis inmobiliaria en Estados Unidos y como repercutió en otros países. En grupo entre a la siguiente dirección https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/30/ree-30llosa-panizza.pdf y prepare diapositivas sobre el tema y explique brevemente Página 118 de 131 Examen de Comprobación 1 1. En 1933 la palabra Macroeconomía fue utilizada por primera vez por. a. Ragnar Frisch (economista noruego) b. Francois Quesnay (Economista francés) c. Karl Marx (Economista Alemán d. Michael Kalecki (Economista Polaco) e. de John Maynard Keynes (economista británico). 2. Se ocupa de la conducta humana y las opciones en lo que respecta a los mercados altamente agregados (por ejemplo, el mercado de bienes y servicios). a. Economía. b. Microeconomía. c. Macroeconomía. d. Finanzas. e. Economía empresarial. 3. La estabilidad económica es una situación ideal en la cual la economía tiene las siguientes características: a. Precios Estables. b. Máxima Producción con Pleno Empleo. c. Equilibrio de sus Cuentas Externas. d. Precios estables, máxima producción con pleno empleo, equilibrio de sus cuentas externas. e. Precios inestables, máxima producción con pleno empleo. 4. Es decir, que el país se encuentra produciendo todo lo que le es posible empleando todos los recursos de que dispone de manera eficiente. Hace referencia a: a. Precios Estables. b. Máxima Producción con Pleno Empleo. c. Equilibrio de sus Cuentas Externas. d. Precios Inestables. e. Mínima producción con pleno empleo.. 5. Es un registro ordenado de las transacciones entre los sectores productivos orientadas a la producción de bienes para la demanda final, así como de bienes intermedios que se compran y venden entre sí. a. Matriz Insumo Producto. b. Matriz Consumo Producto. c. Matriz Insumo Consumo. d. Matriz Producto Consumo. e. Matriz Consumo Consumo. 6. En 1973 fue galardonado con el premio nobel de economía por "el desarrollo del método input-output y su aplicación a los más importantes problemas económicos a. Ragnar Frisch. b. Francois Quesnay. c. Wassily Leontief. d. Michael Kalecki. e. John Maynard Keynes 7. La tabla de transacciones inter sectoriales es un cuadro de; a. Una entrada. b. Doble entrada. 8. c. Triple entrada. d. Sin entradas. e. Cuatro entradas. En las filas figuran: a. Los saldos. b. Las compras. c. Las ventas. d. Productos. e. Personas.. 9. El nivel de renta o ingreso real es el determinante principal del: a. Gasto agregado. b. Valor agregado. c. Consumo total. d. Gasto inicial. e. Valor inicial. 10. Es la suma de lo que las familias planean comprar (o consumo C) y lo que las empresas planean comprar como capital (o inversión I). a. Consumo total. b. Gasto inicial. c. Valor inicial. d. Gasto agregado. e. Valor agregado. 11. La renta que no se consume se guarda para un futuro consumo es: a. Crédito. b. Bono. c. Ahorro. d. Consumo. e. Interés. 12. Otros determinantes del consumo son: a. Nivel de precios. b. Riqueza. c. Cantidad de bienes duraderos d. Grado de endeudamiento. e. Todas las anteriores. 13. El PBI mide. a. El ingreso total b. El producto total c. El gasto total d. La suma del valor añadido en todas las etapas de producción de los bienes finales. e. Todas las anteriores. 14. Renta total obtenida por los factores de producción nacionales, sin considerar dónde están ubicados. a. PBI. b. PIB. c. PNB. d. PNR. e. PRN. 15. Renta total obtenida por los factores de producción ubicados en el interior de un país, sin considerar su nacionalidad. a. PNB. b. PBI. c. PRN. d. PBR. e. PEA. 16. (pagos a los factores procedentes del resto del mundo) – (pagos a los factores del resto del mundo). Es equivalente a: a. PNB – PBI b. PBI – PNB c. PRN – PBI d. PEA – PRN e. PNB – PRN. 17. La participación del sector externo en la economía de un país, se expresa a través de las siguientes variables: a. Exportaciones. b. Importaciones. c. Exportaciones e Importaciones. d. Créditos. e. Ahorro. 18. La variable X representa; a. Exportaciones. b. Importaciones. c. Sueldo. d. Gasto. e. Valor Agregado. 19. La variable M representa: a. Sueldo. b. Gasto. c. Valor Agregado. d. Exportaciones. e. Importaciones. 20. Los impuestos se expresan como una función de: a. Gastos. b. Transferencias. c. Créditos. d. Renta. e. Ahorro. REPUESTAS 1 6 11 16 A C C A 2 7 12 17 C B E C 3 8 13 18 D C E A 4 9 14 19 B A C E 5 10 15 20 A D B D Examen de Comprobación 2 1. Registro de la venta al exterior de bienes o servicios realizada por una empresa residente dando lugar a una transferencia de la propiedad de los mismos (efectiva o imputada). a. Importaciones. b. Exportaciones. c. Exportaciones no tradicionales. d. Exportaciones tradicionales. e. Exportaciones netas. 2. Adquisición de bienes o servicios procedentes de otro país. a. Importaciones. b. Exportaciones. c. Exportaciones no tradicionales. d. Exportaciones tradicionales. e. Exportaciones netas. 3. Productos de exportación que tienen cierto grado de transformación o aumento de su valor agregado. a. Importaciones. b. Exportaciones. c. Exportaciones no tradicionales. d. Exportaciones tradicionales. e. Exportaciones netas. 4. Productos de exportación que históricamente han constituido la mayor parte del valor de nuestras exportaciones. a. Importaciones. b. Exportaciones. c. Exportaciones no tradicionales. d. Exportaciones tradicionales. e. Exportaciones netas. 5. En el modelo de dos sectores ocurría el equilibrio del ingreso cuando el ahorro planeado era igual a la inversión planeada o, lo que es lo mismo, cuando el valor del producto era igual al: a. Gasto planeado. b. Consumo. c. Gato total. d. Ahorro. e. Inversión. 6. A la proyección de la renta de equilibrio compatible con las distintas tasas de interés se le denomina: a. Proyección SI. b. Proyección IS. c. Proyección Y. d. Proyección G. e. Proyección GY. 7. El modelo de dos sectores se dice que el gasto de inversión es exógeno porque: a. No depende de la renta, sino que está determinado por fuerzas fuera del modelo. b. Depende de la renta. c. No depende de fuerzas fuera del modelo. d. Depende del ahorro. e. Todas las anteriores. 8. Para el modelo trisectorial se agrega: a. Sector gubernamental. b. Compras. c. Ahorro. d. Inversión. e. Consumo. 9. Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. a. Inflación. b. Hiperinflación. c. Deflación. d. Desinflación. e. Estanflación. 10. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren; a. Más bienes y servicios. b. Menos bienes y servicios. c. Se obtiene más crédito. d. Se obtiene menos crédito. e. Se fomenta el ahorro. 11. Una medida frecuente de la inflación es el: a. Créditos. b. Ahorro. c. Sueldo. d. Índice de precios. e. Todas las anteriores. 12. Los efectos negativos de la inflación incluyen: a. Disminución del valor real de la moneda a través del tiempo b. El desaliento del ahorro. c. La escasez de bienes. d. Desaliento de la inversión. e. Todas las anteriores. 13. Es decir, no hay problemas de pagos con el exterior. Hace referencia a: a. Precios Estables. b. Máxima Producción con Pleno Empleo. c. Equilibrio de sus Cuentas Externas. d. Precios Inestables. e. Mínima producción con pleno empleo. 14. Es decir, que el nivel de los precios se mantiene sin variación, en otras palabras estabilidad monetaria sin inflación. Hace referencia a: a. Precios Estables. b. Máxima Producción con Pleno Empleo. c. Equilibrio de sus Cuentas Externas. d. Precios Inestables. e. Mínima producción con pleno empleo. 15. Son ejemplo de agentes económicos: a. Los empresarios industriales. b. los comerciantes. c. los banqueros. d. los exportadores. e. Todas las anteriores. 16. Transacción económica puede ser: a. Compras. b. Ventas. c. Sueldo. d. Alquiler. e. Todas las anteriores. 17. En Las columnas figuran: a. Las ventas. b. Productos. c. Personas. d. Los saldos. e. Las compras. 18. Comprenden el consumo de las familias, el consumo del gobierno, la inversión bruta interna y las exportaciones. a. Consumo inicial. b. Consumo intermedio. c. Bienes iniciales. d. Bienes intermedios. e. Bienes finales. 19. Son los que se insumen en el proceso de la elaboración de otros bienes, destinados al: a. Consumo inicial. b. Consumo intermedio. c. Bienes iniciales. d. Bienes intermedios. e. Bienes finales. 20. En el caso de una economía abierta, la matriz insumo producto incorpora: a. Una fila adicional b. Dos filas adicionales c. Una columna adicional d. Dos columnas adicionales e. Una fila y una columna. REPUESTAS 1 6 11 16 B B D E 2 7 12 17 A A E E 3 8 13 18 C A C E 4 9 14 19 D A A B 5 10 15 20 A B E A Examen de Comprobación 3 1. La voluntad de utilizar una proporción de los ingresos (Y) para el consumo (C) se conoce como: a. Propensión media a consumir. b. Ahorro. c. Crédito. d. Propensión y Consumo e. Propensión al ahorro. 2. La ecuación correcta es: a. PMeC = C * Y b. PMeC = C / Y c. PMeC = Y / C d. PMeC = 2C * Y e. PMeC = C * 2Y 3. Es la proporción de consumo adicional (Cambio en C) que tiene lugar por un aumento de ingresos (Cambio en Y): a. Propensión marginal al consumo b. Propensión media a consumir. c. Ahorro. d. Crédito. e. Propensión y Consumo 4. La Ecuación correcta es: a. PMgC= (Cambio C) / (Cambio Y) b. PMgC= (Cambio C) * (Cambio Y) c. PMgC= (Cambio Y) / (Cambio C) d. PMgC= (Cambio C) * 2 (Cambio Y) e. PMgC= 2 (Cambio C) * (Cambio Y) 5. El valor de todos los bienes finales y servicios producidos utilizando precios corrientes viene a ser: a. PRN Real b. PRN Nominal c. PBI Nominal d. PBI Real e. PNB nominal 6. El valor de todos los bienes finales y servicios producidos utilizando precios de un año base viene a ser a. PRN Real b. PRN Nominal c. PBI Nominal d. PBI Real e. PNB nominal 7. Es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que comienza de nuevo. a. Recesión b. Crisis c. Ciclo económico. d. Ciclo de renta e. Ciclo de PRI. 8. Fase del ciclo en que la economía está estancada o crece ligeramente: a. Recuperación b. Expansión c. Auge d. Recesión e. Depresión. 9. Tiene como finalidad controlar la cantidad de dinero en el mercado. a. Política monetaria. b. Política de banco. c. Política de crédito. d. Política fiscal. e. Política de gastos. 10. Se relaciona con las decisiones del gobierno con respecto al gasto público y los impuestos. a. Política monetaria. b. Política de banco. c. Política de crédito. d. Política fiscal. e. Política de gastos. 11. Puede influir en las tasas de interés, nivel general de precios, la inversión, etc. a. Ministerio de economía y finanzas. b. Banco de la nación. c. Banco central de reserva del Perú. d. Casa de la moneda. e. Bancos en general. 12. La política fiscal es conducida por: a. Ministerio de economía y finanzas. b. Banco de la nación. c. Banco central de reserva del Perú. d. Casa de la moneda. e. Bancos en general. 13. Compra de bienes de capital procedentes del exterior. Los bienes de capital son aquellos activos físicos disponibles para ser utilizados en la producción corriente o futura de otros bienes y servicios. a. Importaciones de bienes de consumo. b. Importación de Insumo. c. Importación de bienes de capital. d. Balanza de pago. e. Balanza de servicios. 14. Compra del exterior de cualquier mercadería con carácter permanente, definitivo, para su uso y consumo. a. Importaciones de bienes de consumo. b. Importación de Insumo. c. Importación de bienes de capital. d. Balanza de pago. e. Balanza de servicios. 15. Compra de bienes no terminados procedentes del exterior para procesar. a. Importaciones de bienes de consumo. b. Importación de Insumo. c. Importación de bienes de capital. d. Balanza de pago. e. Balanza de servicios. 16. La balanza de pagos se publica con periodicidad: a. Trimestral o anual. b. Bimestral o anual. c. Mensual o anual. d. Semestral o anual. e. Cuatrimestral o anual 17. La proyección IS para el modelo de tres sectores se desplaza en virtud de los cambios del gasto autónomo y… a. Ahorro. b. Inversión. c. Impuestos. d. Consumo. e. Crédito. 18. Del dinero se puede decir que: a. Es el equivalente de todos los bienes y servicios de una colectividad. b. Es un medio de cambio. c. Puede ser moneda cuando es de metal o billete cuando es de papel. d. Su función de medio de cambio facilita el intercambio. e. Todas las anteriores. 19. En la propuesta Keynesiana cual no pertenece razones por las cuales las personas demandan dinero: a. Transacción. b. Precaución. c. Especulación. d. Fiscalización. e. Comercio. 20. Es la cantidad de dinero que la gente necesita conservar para realizar transacciones ordinarias o cotidianas: a. Demanda de Dinero. b. La demanda de Transacción. c. La Demanda de Precaución. d. La Demanda Especulativa. e. La Demanda Total de Dinero. REPUESTAS 1 6 11 16 A D C A 2 7 12 17 B C A C 3 8 13 18 A A C E 4 9 14 19 A A A D 5 10 15 20 C D B B Examen de Comprobación 4 1. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de: a. Interés. b. Interés simple. c. Interés compuesto. d. Interés nominal e. Interés real. 2. Entre las corrientes económicas monetaristas, generalmente existe un consenso en que las tasas de inflación muy elevadas y la hiperinflación son causadas por un crecimiento excesivo de: a. La demanda de dinero. b. Oferta de dinero. c. Demanda de créditos. d. Oferta de créditos. e. Todas las anteriores. 3. Las características de un proceso Auto sostenido es: a. Suben los precios de la energía b. Se incrementan los costos de producción de las empresas c. Se incrementan los costos de producción de las empresas d. Suben los precios de los productos e. Todas las anteriores. 4. Los rangos de la Inflación son: a. Hiperinflación b. Inflación galopante c. Inflación moderada d. Deflación e. Todas las anteriores. 5. Las transacciones unilaterales son conocidas como: a. Transferencias. b. Contraprestación. c. Compras. d. Ventas. e. Todas las anteriores. 6. El Diagrama de Flujo circular de los sistemas económicos comprende: a. El Producto Interno Bruto (PIB ó PBI) b. El flujo circular c. Factores de Producción d. Pagos a los Factores. e. Todas las anteriores. 7. Son los insumos como mano de obra, naturaleza, capital, tecnología y la gestión empresarial. Hacemos referencia a: a. Factores de Producción b. Pagos a los Factores. c. El Producto Interno Bruto (PIB ó PBI) d. El flujo circular e. Capital. 8. Son los pagos a los factores de producción (por ejemplo, salarios, alquileres, intereses). Hacemos referencia a: a. Factores de Producción b. Pagos a los Factores. c. El Producto Interno Bruto (PIB ó PBI) d. El flujo circular. e. Capital. 9. El total de las compras de cada sector constituye el: a. Consumo inicial. b. Consumo intermedio. c. Consumo final. d. Bienes iniciales. e. Bienes intermedios. 10. La diferencia entre el valor de la producción de cada sector con la producción comprada a otros sectores representa su: a. Valor agregado. b. Consumo inicial. c. Consumo intermedio. d. Consumo final. e. Bienes iniciales. 11. Coincide con el total de la demanda final: a. Valor agregado. b. Consumo inicial. c. Consumo intermedio. d. Consumo final. e. Bienes iniciales. 12. Son el registro sistemático de las transacciones llevadas a cabo por los residentes de un país en el curso, generalmente, de un año: a. Cuentas de importación. b. Cuentas de exportación. c. Cuentas nacionales. d. Cuentas internacionales. e. Cuentas contables. 13. Lo que queda de los ingresos después de descontar el consumo es: a. Propensión marginal al consumo b. Propensión media a consumir. c. Ahorro. d. Crédito. e. Propensión y Consumo 14. La disposición de las personas a ahorrar (S) una parte de sus ingresos se denomina: a. Propensión media a ahorrar b. Propensión marginal al consumo c. Propensión media a consumir. d. Ahorro. e. Crédito. 15. La ecuación correcta es: a. PMeS=2S/Y. b. PMeS=S/2Y. c. PMeS=S*Y. d. PMeS=S*2Y. e. PMeS=S/Y. 16. Es la proporción de dinero adicional que se ahorra (cambio en S) de los ingresos suplementarios (cambio en Y): a. La propensión marginal al ahorro. b. Propensión media a ahorrar c. Propensión marginal al consumo d. Propensión media a consumir. e. Ahorro. 17. Fase de mayor crecimiento económico: a. Auge b. Recesión c. Depresión d. Recuperación e. Expansión 18. Fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales de agotamiento. a. Auge b. Recesión c. Depresión d. Recuperación e. Expansión. 19. La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución del consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios. a. Recuperación b. Expansión c. Auge d. Recesión e. Depresión. 20. Cuando nos encontramos en una fase de recesión continúa en el tiempo y sin previsión de mejora. a. Auge b. Recesión c. Depresión d. Recuperación e. Expansión. REPUESTAS 1 6 11 16 D E A A 2 7 12 17 B A C E 3 8 13 18 E B C A 4 9 14 19 E B A D 5 10 15 20 A A E C