ANEXO III. TAREAS PRÁCTICUM GENERALISTA PRÁCTICUM II GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Nota: En el caso de estudiantes adscritos a aulas que desarrollen el currículo LOMCE, las instrucciones, orientaciones y guías que constituyen estas tareas podrán ser flexibilizadas para ajustarse a la normativa, siendo necesario el visto bueno de tal flexibilización por parte del tutor académico. TAREA 1 PRÁCTICUM II. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. PRÁCTICUM DE CARÁCTER GENERALISTA ANÁLISIS, REFLEXIÓN Y CONTRASTE DE CONTEXTOS, CENTROS Y AULAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Una vez ya se ha conocido, descrito y analizado la realidad social y educativa del centro y del aula donde se han realizado y se están realizando las prácticas del Grado de Educación Primaria, el estudiante ha de realizar un análisis comparado entre el Prácticum I y el Prácticum II. No se trata de realizar una descripción en detalle de cada uno de los aspectos en que se estructura el centro o el aula de prácticas (cómo ya se hizo en el practicum I), sino que ahora hay que observar y comparar las circunstancias y características de ambos centros y aulas para realizar un informe donde únicamente se pongan de manifiesto las diferencias entre los mismos, emitiendo una breve reflexión personal sobre la incidencia que tienen tales diferencias en el desarrollo o el desempeño educativo. Esta tarea incluye dos actividades: Actividad 1A. Análisis, contraste y reflexión entre el centro de practicum I y el centro de practicum II Actividad 1B. Análisis, contraste y reflexión entre el aula de practicum I y el aula de practicum II Competencias a las que contribuye el desarrollo de esta tarea GENERALES (C1, C6A, C8) ESPECIFICAS DE LA MATERIA DE PRÁCTICUM (CDM10.4., CDM10.6.) Orientaciones para su realización Actividad 1A.El estudiante previamente deberá conocer y analizar el contexto del centro, los documentos internos del centro, la propuesta curricular, los proyectos y/o experiencias que desarrolla… para poder proceder a realizar el análisis, la reflexión y el contraste de situaciones entre las características del centro de PI y del centro de PII. Un ejemplo sobre cómo enfocar la actividad se ofrece en la siguiente tabla. Caso 1. Un estudiante realiza el practicum I y el practicum II en distintos centros pero ubicados en la misma barriada, ambos de carácter púbico y con el perfil socio-familiar del alumnado similar, por tanto no tendría que realizar reflexión de contraste en este sentido. Caso 2. Un estudiante realiza el practicum I y el practicum II en distintos centros, uno de carácter público y otro de carácter privado concertado, situados en distintas barriadas de la ciudad. En ese caso, el estudiante debería indicar las principales diferencias en cuanto a las barriadas, las identidades de los centros y el perfil socio-familiar del alumnado, añadiendo una reflexión personal y una justificación sobre cómo y por qué, él estima que podrían estar afectando tales situaciones diferenciadas al desarrollo educativo. También puede añadir propuestas de mejora al respecto. Como podemos apreciar, el caso 2 sería propicio para incluir en esta actividad. A partir de él, se le pide al estudiante que profundice aportando evidencias y una reflexión personal. A modo de sugerencia se ofrecen los siguientes elementos o focos sobre los que prestar atención para realizar la comparación, requiriéndose, al menos, la realización del análisis y contraste de tres diferencias: Tipo de Centro (público, concertado, privado) La ubicación. Principales características del entorno Nivel socioeconómico y cultural de las familias (nivel estudios, ocupación…) Órganos de Gobierno (colegiados y unipersonales): composición y funciones. Los documentos educativos del centro (Proyecto educativo, PGA, Plan de Convivencia, … ) Distribución de los espacios escolares y utilización en relación con los procesos de enseñanzaaprendizaje: patios, aulas, despachos, salones polivalentes, gimnasio, biblioteca, accesos al colegio y a las aulas. Mobiliario y adecuación del mismo a la edad de los alumnos y/o al tipo de actividad Los Órganos de Coordinación Docente y su modo de funcionar. El profesorado (perfil o especialidad, situación profesional , edad, formación, trabajo en equipo, relaciones interpersonales,…) Las familias (Grado de participación e implicación en la educación escolar de los hijos/as, AMPA: funcionamiento, organización de actividades, implicación en las actividades del centro). … Actividad 1B.El estudiante previamente deberá conocer y analizar el aula de prácticas, sus características físicas, el alumnado, la metodología que emplea el docente, cómo se resuelven los conflictos si los hubiere… etc., antes de proceder a realizar el análisis, la reflexión y el contraste de situaciones entre las características del aula de PI y del aula de PII. Un ejemplo sobre cómo enfocar la actividad se ofrece en la siguiente tabla. Caso 1. Un estudiante realiza el practicum I y el practicum II en distintas aulas (una de 3º curso de Ed. Primaria y otra de 2º curso de Ed. Primaria) de dos centros educativos. Analizando la metodología docente, concretamente en el agrupamiento de los alumnos, observa que en ambas aulas los alumnos están organizados por parejas a lo largo de tres filas de pupitres con dos pasillos intermedios, por tanto no tendría que realizar reflexión de contraste en este sentido. Caso 2. Un estudiante realiza el practicum I y el practicum II en distintas aulas (una de 3º curso de Ed. Primaria y otra de 2º curso de Ed. Primaria) de dos centros educativos. Analizando la metodología docente, concretamente en el agrupamiento de los alumnos, observa que en una de las aulas los alumnos están organizados por parejas a lo largo de tres filas de pupitres con dos pasillos intermedios mientras que en la otra aula los pupitres están organizados por grupos de trabajo (4-5 estudiantes). En ese caso, el estudiante debería indicar las principales diferencias en cuanto a los dos tipos agrupamiento u de organización del aula, deteniéndose en señalar las ventajas e inconvenientes e cada uno de ellos y añadiendo una reflexión personal y una justificación sobre cómo y por qué, él estima que podría estar afectando tal decisión educativa diferenciada al desarrollo educativo. También puede añadir propuestas de mejora al respecto. Como podemos apreciar, el caso 2 sería propicio para incluir en esta actividad. A partir de él, se le pide al estudiante que profundice aportando evidencias y una reflexión personal. A modo de sugerencia se ofrecen los siguientes elementos o focos sobre los que prestar atención para realizar la comparación, requiriéndose, al menos, la realización del análisis y contraste de tres diferencias: Características específicas del aula (descripción física). Recursos del aula (materiales, humanos y/o funcionales Tipo de agrupamiento que se utiliza, carácter estático/dinámico. Las relaciones sociales entre los alumnos y el clima de aula Características del alumnado (género, características étnicas, culturales,…) Necesidades específicas del alumnado Metodología didáctica que se desarrolla (activa/participativa, expositiva, mixta, significativa, cooperativa, individualizada o flexible…) Estrategias de motivación usadas en el aula: Estilo de relación del docente con el alumnado. … Aspectos a considerar para la realización y entrega de la tarea 1. Para realizar el análisis comparado, el estudiante puede ayudarse de diagramas, esquemas, mapas conceptuales… que le permitan dimensionar e interpretar el contraste percibido entre los dos centros y/o las dos aulas de prácticas. 2. Al menos debería realizarse el análisis y el contraste en base a la experiencia de prácticas (entre practicum I y practicum II), de dos ámbitos o elementos del contexto y el centro de prácticas y otros dos factores o elementos pertenecientes al aula de prácticas. En el caso de realizarse el prácticum de carácter generalista en su totalidad (24 créditos), el estudiante debe establecer el contraste entre, al menos, cuatro ámbitos o factores del centro y cuatro ámbitos o factores del aula de prácticas. 3. Es muy importante incluir una reflexión personal sobre cómo y por qué el estudiante estima que cada una de las diferencias encontradas puede estar incidiendo en el desarrollo de la docencia, pudiendo aportar propuestas de mejora al respecto. Esta perspectiva de contraste y reflexión será tenida en cuenta en la evaluación de esta tarea por el tutor académico correspondiente. También pueden incluirse justificaciones o referencias teóricas que avalen sus reflexiones, indicando el autor o autores así como las referencias bibliográficas. 4. La extensión del informe de la tarea 1 no debe ser superior a 6 páginas Din-A4 (aparte anexos), siendo la letra Times New Roman o Arial de tamaño 11 pto. Con un espacio interlineado sencillo. 5. Las tareas serán entregadas al profesor/a tutor/a académico/a por el medio que éste/a establezca. 6. Este informe, junto con el informe de las tareas 2 y 3 tiene como fecha límite de entrega el 10 de abril de 2015. Criterios de evaluación Además del cumplimiento de las anteriores indicaciones, se valorará el grado en que el estudiante: Expresa corrección ortográfica y gramatical, organiza adecuadamente el discurso, es preciso en el uso de conceptos, expresiones y vocabulario específico en el ámbito escolar, incluye información complementaria o evidencias de aprendizaje y utiliza citas textuales y referencia bibliográficamente. Observa y reflexiona sobre las características del aula en la que desarrolle el prácticum: espacios, materiales y recursos disponibles; alumnado; organización; metodologías utilizadas,… y su relación con el aprendizaje cooperativo y el trabajo personal. Identifica los contenidos que se trabajan en el aula, contrastándolos con los documentos organizativos y curriculares del centro y del aula. Identifica, con la ayuda del maestro tutor, las estrategias metodológicas que utiliza y los principales problemas de enseñanza y aprendizaje que encuentra en su clase así como los procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos. Identifica y comprende aquellas prácticas docentes y actividades de enseñanza-aprendizaje específicas o de atención individualizada. Muestra actitudes crítico-reflexivas sobre las realidades social e institucional en las que ha estado inmerso. Aprecia y reconoce la actividad de enseñanza y aprendizaje que se realiza en el centro y en el aula, valorando el esfuerzo de los usuarios y el clima o ambiente de aprendizaje. Conoce los planes, proyectos y experiencias que se llevan a cabo en el centro. Contrasta las intervenciones y observaciones realizadas en la práctica con principios explícitos de enseñanza y aprendizaje y/o con otras experiencias prácticas, teniendo en cuenta los documentos educativos del centro, las características de los alumnos y los conocimientos adquiridos en otras materias del Grado. TAREA 2 PRÁCTICUM II. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. PRÁCTICUM DE CARÁCTER GENERALISTA ANÁLISIS Y PARTICIPACIÓN EN LA FUNCIÓN TUTORIAL DOCENTE EN EDUCACIÓN PRIMARIA Con esta tarea se persigue que el estudiante, además de conocer y analizar la tutoría como una responsabilidad del docente de educación primaria, se implique y colabore con el tutor externo en la planificación y desarrollo de la acción tutorial, reflexionando a posteriori sobre la importancia o incidencia de la misma en el desarrollo del alumnado y la mejora educativa. Competencias a las que contribuye el desarrollo de esta tarea GENERALES (C4, C5, C6, C7) ESPECÍFICAS DE LA MATERIA DE PRÁCTICUM (CDM10.1, CDM10.2, CDM10.5, CDM10.8) Orientaciones para su realización Esta tarea consiste en la realización de un informe que incluya una descripción de cómo el estudiante ha colaborado con el/la tutor/a de docencia directa en la planificación y desarrollo de la acción tutorial, un informe en el que se incluyan evidencias de su participación y una reflexión personal sobre la utilidad o contribución de la labor tutorial desempeñada al desarrollo del alumnado. Dependiendo del centro, del aula y del tutor en cuestión, la realización o implicación del estudiante en algunas de las siguientes actividades ayudarán a la realización del informe que se exige en esta tarea: Describir y/o analizar cómo se recoge la orientación educativa y función tutorial en la documentación del centro y cómo se desarrolla, centrando el análisis en la responsabilidad que asume el maestro de Ed. Primaria. Comprensión de las modalidades existentes en el centro para el desempeño de la acción tutorial. Observación de alguna/s sesione/s de tutoría desarrollada/s por el tutor/a de docencia directa, ya sean con padres o con alumnado. Participar en el desarrollo de la acción tutorial en el aula. Asistir y participar en sesiones de tutoría y orientación con el alumnado y familias. Analizar y comentar la incidencia y utilidad de la acción tutorial desarrollada mediante entrevista con el/la tutor/a profesional. Planificar y desarrollar, de modo asesorado por su tutor/a externo/a, una reunión/entrevista con familias del alumnado (ya sea de modo individual o grupal) Aspectos a considerar para la realización y entrega de la tarea 1. Junto a la descripción sobre la implicación y colaboración del estudiante en el desarrollo de la función tutorial y la reflexión sobre la misma, es conveniente que el estudiante incluya aquellos anexos (Unidades, programas o actividades específicas de tutoría, modelos de entrevistas, protocolos de actuación con padres al inicio o final de curso, materiales, recursos…) que haya creado o utilizado para el desarrollo de la tutoría en las actividades señaladas. 2. Es muy importante incluir una reflexión personal sobre cómo el estudiante percibe que la acción tutorial contribuye al desarrollo del estudiante y a la mejora educativa, incluyendo ejemplos o experiencias de sus prácticas. También puede incluir justificaciones o referencias teóricas que avalen sus reflexiones, indicando el autor o autores así como las referencias bibliográficas. 3. La extensión del informe de la tarea 2 no debe ser superior a 5 páginas Din-A4, siendo la letra Times New Roman o Arial de tamaño 11 pto. Con un espacio interlineado sencillo. 4. La tarea serán entregada al profesor/a tutor/a académico/a por el medio que éste/a establezca. 5. Este informe junto con el informe de las tareas 1 y 3 tiene como fecha límite de entrega el 10 de abril de 2015. Criterios de evaluación Además del cumplimiento de las anteriores indicaciones, se valorará el grado en que el estudiante: Expresa corrección ortográfica y gramatical, organiza adecuadamente el discurso, es preciso en el uso de conceptos, expresiones y vocabulario específico en el ámbito escolar, incluye información complementaria o evidencias de aprendizaje y utiliza citas textuales y referencia bibliográficamente. Colabora con el maestro tutor en las actividades docentes que habitualmente se realizan en el aula. Planifica y desarrolla actividades de enseñanza-aprendizaje para educar inclusivamente en aquellos principios y valores educativos de atención y respeto a la diversidad. Conoce y utiliza técnicas o dinámicas que permitan resolver conflictos y/o que favorezcan la relación interpersonal y el respeto entre alumnos y docentes y la convivencia. Utiliza las habilidades sociales apropiadas que permitan un ambiente estimulador para el aprendizaje. Muestra inquietud e interés hacía la actividad docente que se desarrolla en el aula, realizando entrevistas, valoraciones, intercambio de información y experiencias con su maestro tutor. Prepara y realiza actividades, reuniones individuales y/o grupales de orientación y tutoría con el alumnado. Participa con eficiencia en las entrevistas individuales con las familias del alumnado para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Planifica y participa en el desarrollo de reuniones grupales con las familias del alumnado sobre aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Primaria. Conoce los cauces de colaboración del centro con distintos sectores de la comunidad educativa, en especial con las familias del alumnado. TAREA 3 PRÁCTICUM II. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. PRÁCTICUM DE CARÁCTER GENERALISTA PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA Para el desarrollo de esta tarea el estudiante habrá de Diseñar, Desarrollar y Evaluar una secuencia didáctica (SD) de modo autónomo en presencia del maestro‐tutor, añadiendo una valoración personal sobre la SD desarrollada. Se pretende que el estudiante sea capaz de preparar, desarrollar y evaluar actividades o tareas de clase de acorde con la propuesta curricular del centro y bajo la supervisión de su maestro tutor, actividades que impliquen el uso de recursos, materiales, metodologías y estrategias docentes. La planificación o diseño de esta SD versará sobre algún tema/contenido de una de las tres áreas básicas (Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas o Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural) que se haya podido desarrollar y evaluar a lo largo del período de prácticas bajo el asesoramiento del tutor externo o profesional. Competencias asociadas GENERALES (C1, C2, C3, C4, C11). ESPECÍFICAS DE LA MATERIA DE PRÁCTICUM (CDM10.1, CDM10.2, CDM10.3, CDM10.5, CDM10.7) Orientaciones para su realización A modo de propuesta, la SD podría incluir los siguientes apartados: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Título de la secuencia. Perfil y características del grupo clase Temporización. Ubicación dentro de una unidad didáctica con previsión del nº sesiones (máximo 3 sesiones). Justificación de la secuencia (por qué esta secuencia es relevante o interesante para el estudiante). Objetivos didácticos. Cómo contribuye la SD al desarrollo de las Competencias Básicas. Contenidos. Secuencia sistematizada de aprendizaje incluyendo información sobre. • Estrategias de motivación • Descripción de las actividades • Metodologías o estrategias didácticas • Agrupamientos: trabajo individual, por parejas, grupal. • Materiales y recursos (p.e. Uso TICs.) • Duración • Espacio (aula, centro, biblioteca, casa….) • Atención a la diversidad (Cómo atender al alumnado con NEAE). • Participación de la familia. • Cómo contribuye la SD a la educación en valores 9. Evaluación del aprendizaje del estudiante • Criterios • Procedimientos • Instrumentos Recuerda que el tutor de docencia directa puede asesorarte sobre cómo planificar la SD y, sobre todo, sobre qué contenidos podrías realizarla dado que el objetivo es que la SD se ajuste a la programación de aula y pueda ser desarrollada durante las prácticas Para un óptimo y original desarrollo de la SD, no sólo hay que planificar minuciosamente aquello que se quiere desarrollar, sino que además, la mayoría de las veces, es muy productivo la búsqueda, el diseño o la creación de diferentes recursos y/o materiales de apoyo. Incluye los mismos como anexo de esta tarea. Una vez implementada la SD, el estudiante en prácticas deberá realizar un análisis crítico del proceso de ejecución de la misma, y para ello, es conveniente prever el uso de algún medio o estrategia que nos permita recoger información para después evaluar el desarrollo de la misma. Para ello podemos servirnos de: La comprobación del alcance de los objetivos didácticos o de aprendizaje pretendidos con la secuencia didáctica. El uso de un diario personal donde describamos aquello que vamos realizando cada día y que nos permita reflexionar. Grabarse en una cámara de vídeo y analizar posteriormente la intervención docente realizada. Que el docente tutor observe nuestra actuación y programemos un tiempo específico para la entrevista personal con él y podamos conocer fortalezas y debilidades de la SD desarrollada … Algunas cuestiones que pueden guiar al estudiante a la hora de realizar esta valoración son: CUESTIONES PARA LA AUTOVALORACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DOCENTE REALIZADA ¿Se han alcanzado los objetivos? ¿Se han podido desarrollar todos los contenidos? ¿Qué no ha funcionado durante el desarrollo de la SD (temporalización, metodología, adecuación/cumplimiento de las actividades, evaluación…)? ¿Cuál ha sido el grado de motivación y de participación del alumnado? ¿Qué recomendaciones te ha sugerido el tutor externo? ¿Qué factores han influido en el desarrollo de la SD? ¿Hay algún material o recurso que no ha resultado como esperabas? ¿por qué?, ¿has pensado en sustituirlo por otro? ¿Qué dificultades has tenido en el proceso? ¿Qué ha sido aquello en lo que te has sentido con mayor dominio? ¿Estás satisfecho con el desarrollo de la SD?, ¿y los alumnos?, ¿cómo te lo han hecho saber? ¿Qué mejoras introduciría si tuviera que volver a planificar la SD? ¿Sobre qué aspectos te gustaría saber más?... … RESPUESTAS Aspectos a considerar para la realización y entrega de la tarea 1. Como resultado de esta tarea el estudiante elaborará un informe que contenga la planificación de la SD, una breve descripción sobre cómo ha sido desarrollada y evaluada, y una valoración o reflexión personal. 2. Recuerda que anexar aquellos materiales que el estudiante considere oportunos y que haya creado o utilizado para el desarrollo de la SD es una evidencia del trabajo, del esfuerzo y del dominio alcanzado. 3. Recuerda que es muy importante incluir una autovaloración personal sobre aquellos aspectos que el estudiante mejoraría si tuviera la ocasión de volver a implementar la SD. También se pueden incluir justificaciones o referencias teóricas que avalen sus reflexiones, indicando el autor o autores así como las referencias bibliográficas. 4. La extensión del informe de la tarea 3 no debe ser superior a 15 páginas Din-A4, siendo la letra Times New Roman o Arial de tamaño 11 pto. Con un espacio interlineado sencillo. 5. La tarea serán entregada al profesor/a tutor/a académico/a por el medio que éste/a establezca. 6. Este informe tiene como fecha límite de entrega el 10 de abril de 2015. 7. En el caso de estudiantes que realizan el prácticum de 24 créditos de carácter generalista, serán tres las secuencias didácticas a diseñar, implementar y evaluar, una en cada una de las áreas curriculares básicas (Lengua, Matemáticas y Conocimiento del Medio). La extensión del informe será de 40 páginas máximo y la fecha límite de entrega será el 5 de junio. Criterios de Evaluación Además del cumplimiento de las anteriores indicaciones, se valorará el grado en que el estudiante: Expresa corrección ortográfica y gramatical, organiza adecuadamente el discurso, es preciso en el uso de conceptos, expresiones y vocabulario específico en el ámbito escolar, incluye información complementaria o evidencias de aprendizaje y utiliza citas textuales y referencia bibliográficamente. Colabora con el maestro tutor en las actividades docentes que habitualmente se realizan en el aula. Planifica, desarrolla y evalúa adecuadamente actividades de clase de acorde con la programación curricular y supervisión del tutor. Propone y realiza, bajo la supervisión del tutor, actividades que impliquen el uso de materiales, métodos, recursos o agrupamientos que resulten innovadores en el aula, considerando especialmente el uso de recursos tecnológicos. Planifica y desarrolla actividades de enseñanza-aprendizaje para educar inclusivamente en aquellos principios y valores educativos de atención y respeto a la diversidad. Realiza actividades de clase, bajo la supervisión del maestro tutor, que impliquen el uso de estrategias y dinámicas que fomenten la interacción interpersonal y la comunicación y también que impliquen la lectura de textos y comprensión crítica de los mismos. Localiza, analiza y utiliza información, materiales y recursos educativos para su propio aprendizaje y para el desempeño docente. Desarrolla prácticas docentes y actividades de enseñanza-aprendizaje aprendizaje y el respeto a las lenguas en contextos de diversidad cultural. Se expresa con claridad en un lenguaje adecuado a los alumnos de Educación Primaria. Participa en diferentes reuniones de profesorado a nivel de etapa, ciclo y nivel, colaborando con otros docentes y profesionales en la programación, el desarrollo y la evaluación de actividades de enseñanza-aprendizaje. Adquiere un repertorio flexible de experiencias, recursos y estrategias docentes que permitan adaptar su función a las necesidades del entorno que promuevan el