Subido por johanning 03

DERECHO COMERCIAL

Anuncio
DERECHO COMERCIAL
(MATERIA PARA EL TERCER CUATRIMESTRE DE 2023)
TEMA I: INTRODUCCION AL CONCEPTO DE COMERCIO
El comercio es una de las actividades más antiguas que existen. El intercambio de
bienes, alimentos y servicios entre las personas, primero a modo de trueque o con
pagos en especie y después con dinero cuando se introdujo la moneda, ha dado lugar
al desarrollo de un extenso marco normativo para proteger los derechos de las partes
que se involucran en una relación.
El Derecho Comercial o Mercantil consiste en unir y analizar las claves para
comprender mejor este conjunto de normas y su aplicación.
Los intercambios a nivel local dieron paso al comercio entre distintos núcleos de
población, entre ciudadanos y gobiernos y a distintas operaciones también entre países.
Desde el surgimiento de las rutas comerciales transcontinentales hasta la economía
globalizada en que vivimos ahora, contar con un marco normativo que regule los actos
de comercio ha sido clave para la seguridad de las operaciones.
Por lo tanto, el derecho comercial es una rama del derecho privado, que rige las
relaciones entre particulares y personas jurídicas / empresarios, y estos entre sí, que se
encarga de dar marco jurídico a los actos de comercio: desde su definición, hasta el
estatus de los empresarios, la actividad y actos jurídicos que realizan a través de sus
empresas en el ejercicio de su profesión.
Hoy en día, la expresión más generalizada es la de “tráfico empresarial”, para incluir
todas aquellas actividades económicas que no son estrictamente comerciales.
Si bien, el Código de Comercio, sigue refiriéndose al “comercio” como principal
actividad objeto de su regulación, el legislador estableció una definición muy amplia de
lo que es un acto de comercio en el Código de Comercio:
lo serán aquellos negocios jurídicos que se determinen en el propio código, realizados
por personas físicas o jurídicas, sean comerciantes o no.
La finalidad de una definición abierta como esta es que el concepto tenga la flexibilidad
necesaria para adaptarse a un entorno cambiante y abarcar todos los actos y contratos
mercantiles.
1
Aun así, nos da un primer acercamiento al que será el ámbito de aplicación del derecho
comercial: las actividades comerciales que realice una persona física o jurídica, sea
considerado comerciante o no.
O, en otras palabras: el objetivo de esta rama del derecho es regular las actividades e
intercambios de bienes y servicios, velando por el correcto funcionamiento de la
actividad económica y fijando los momentos en que deben intervenir los poderes
públicos.
EL DERECHO COMERCIAL COMO CATEGORIA HISTÓRICA.
La actividad comercial ha tenido, en el transcurso de los siglos, una disciplina del todo
particular, pero no del todo autónomo respecto del derecho civil, el cual continúa siendo
fuente supletoria del mismo.
En efecto, “El Derecho mercantil nace y, posteriormente, subsiste como Derecho
especial frente al Derecho común o civil. Del primero se afirma corrientemente
(afirmación que puede extenderse a otras disciplinas jurídicas) que constituye
una categoría histórica. Lo cual se comprende por varias razones.”
La primera razón: El derecho comercial como categoría autónoma surgió en un
determinado momento histórico (la Edad Media).
La segunda razón: Surge como rama del derecho privado, al lado del derecho civil, por
circunstancias y exigencias históricas; básicamente por la existencia de exigencias que
no podían ser debidamente atendidas por el derecho civil.
La tercera razón: Su transformación, hasta alcanzar su contenido actual es el resultado
de una serie de factores, económicos y político-sociales de gran relevancia.
DERECHO ROMANO.
En el derecho romano no se conoció un sistema unitario del derecho comercial.
“No existió en Roma un derecho comercial independiente del tronco común, del
Derecho Civil. Existieron algunas instituciones, que hoy podríamos llamar de
derecho comercial, pero en forma muy aislada…”
El derecho Civil (Jus Civile) disciplinaba las relaciones entre los ciudadanos al interno
de la ciudad y no poseía reglas relativas a la producción manufacturera ni a los
intercambios comerciales, los cuales eran considerados actividades inferiores incluso
para las clases plebeyas.
2
El “comercio” en sentido propio tenía en Roma un carácter típicamente externo: Tenía
que ver con el tráfico por parte de los peregrinos, ya que era ejercido prevalentemente
por extranjeros y no por los ciudadanos.
Por tanto, el comercio era objeto del derecho de Gentes (ius Gentium), aplicado por el
praetor peregrinus, el cual tenía amplios poderes de juicio basado en la buena fe (exfide bona).
“…no llegó a existir nunca un sistema de Derecho Comercial, aunque hubiera normas
que regularon fenómenos comerciales… No fue necesario, pues… el sistema mismo del
derecho civil generó una institución política de derecho público, el pretor peregrino, que
por la independencia de que gozaba logró ir creando dentro del mismo sistema un
derecho que respondía no sólo a las necesidades del tráfico, sino que creaba un
derecho general…
Es evidente que las normas de derecho comercial empezaron a nacer con más
intensidad en ese derecho pretoriano, en ese derecho honorario, el ius honorarium…”
Aún en épocas posteriores no es posible encontrar una disciplina positiva de la
actividad mercantil.
EL DERECHO COMERCIAL EN LA EDAD MEDIA (ss. XI a XVI)
El Derecho canónico, el romano-justinianeo y el germánico, vigentes en la Edad Media,
no se adaptaban a las necesidades del comercio.
El Derecho comercial nace como rama separada del Derecho Civil, en la segunda mitad
de la Edad Media (baja Edad Media) como un Derecho separado, elaborado por los
comerciantes y para los comerciantes.
Los comerciantes fueron formando su propio Derecho, basado en las prácticas y
costumbres. En las corporaciones se crearon tribunales especiales para dirimir las
controversias que se suscitaban entre sus agremiados. La justicia era aplicada por los
cónsules, con recursos ante súper cónsules y, en algunos casos, ante la asamblea.
Desde luego, todos eran comerciantes, no versados en Derecho, pero, como para
resolver las controversias se aplicaban los usos y costumbres formados en la práctica
del comercio, estos jueces comerciantes estaban en condiciones de fallar.
Paralelamente a los tribunales de cada ciudad, existían los Tribunales de Feria que,
también, aplicaban la costumbre. Las sentencias que dictaban unos y otros, sirvieron
para fijar el Derecho consuetudinario.
3
El procedimiento mercantil se basó en la equidad, entendida como la búsqueda de la
verdad real más que la formal. Se impuso al juez examinar el caso concreto y, después
de conocido, aplicar el Derecho consuetudinario teniendo en cuenta la buena fe.
ESTATUTOS MEDIEVALES
El Derecho consuetudinario se recogió en Estatutos. Cuando un cónsul asumía el
cargo, debía prestar juramento de administrar bien la corporación. Éste contenía, al
principio, reglas administrativas o industriales, sobre métodos de trabajo, pero, luego, se
fueron incorporando normas recogidas de las costumbres.
Los juramentos, las resoluciones de los Consejos y de las Asambleas se transcribían en
volúmenes llamados Estatutos, en forma cronológica. Después, con el tiempo, se
instituyó una Magistratura entre los comerciantes mejores, que comenzaron a poner
orden sistemático en los Estatutos Naciones así lo que se conoce como "Derecho
comercial estatutario", procedente de las costumbres, elaborado por comerciantes para
los comerciantes agremiados y aplicado por los comerciantes que integraban los
tribunales especiales.
Estas normas constituyen la llamada “lex moratoria”. El origen del Derecho comercial
actual, como Derecho especial, está precisamente, en estos Estatutos medioevales.
Es en ellos donde se encuentra la fuente de la mayor parte de las instituciones típicas
del Derecho comercial.
Basta recordar que la regulación jurídica actual en materia registral, la letra de
cambio, las sociedades comerciales, los negocios bancarios, la quiebra o los
distintos negocios jurídicos vinculados al Derecho marítimo, encuentran su
fuente originaria en las normas estatutarias de la Edad Media.
COMPILACIONES
Como final del proceso de formación de la legislación estatutaria señalaremos la
conformación de compilaciones.
En ellas se agrupan las normas estatutarias de varias ciudades. Las más importantes
se elaboran en la esfera del Derecho Marítimo.
Podemos mencionar, entre otras, los Roles de Olerón redactados hacia el siglo XI, que
contienen los usos de las costas del Océano. El Libro del Consulado del Mar en el siglo
XIV, redactado en catalán y publicado en Barcelona, compila usos y costumbres de la
navegación mediterránea con vigencia en el Golfo de Vizcaya. Los reglamentos de
Visby regulaban el comercio en el Mar Báltico y sirvieron de base para las futuras
legislaciones de Dinamarca y Suecia.
También, interesa mencionar las tablas de Amalfi. En Alemania se dictaron
las Ordenanzas Marítimas del Hansa Teutónica, que regía en las ciudades del llamado
4
Liga Hanseática, compuesto de las ciudades de Lubeck, Brunswick, Dantzing y
Colonia.
EL SISTEMA PREDOMINANTEMENTE SUBJETIVO DE DERECHO COMERCIAL.
El derecho comercial surge como una expresión autónoma del ramo mercantil y
artesanal, fruto de la emancipación de ese sector de la economía y de la creación de la
organización corporativa de las artes y de los oficios.
El paso de la civilización feudal, basada en la riqueza inmobiliaria y en una economía
esencialmente agrícola, a una civilización nueva basada sobre todo en la riqueza
mobiliaria y en la libre iniciativa en el campo del tráfico mercantil y de la producción
artesanal, hace sentir la insuficiencia e inadecuación del derecho romano común y
conduce a la creación de un nuevo sistema normativo, elaborado a través de los usos
mercantiles y de los estatutos de las corporaciones, en el ámbito de la clase mercantil y
artesanal, las cuales dan origen también a los problemas que esas normas están
llamadas a solventar.
Por tanto…el derecho comercial nació como un derecho de la clase de los
comerciantes, que eran básicamente los inscritos en los libros de las corporaciones
medievales o “matricula mercatorum”.
Se trata, entonces de un sistema subjetivo de normas, referido a una determinada
categoría de profesionales, “los comerciantes”.
Pero se dice que es un sistema predominantemente subjetivo por cuanto también se
refería a las relaciones de naturaleza comercial (mercaturae causam), es decir, no a
todas las relaciones, entre los comerciantes.
No obstante, con el tiempo, el ámbito objetivo de aplicación también se fue
ampliando, primero para regular las relaciones comerciales entre sujetos inscritos en
las corporaciones y los no inscritos, para llegar finalmente a regular los negocios
comerciales
Se suele decir que el derecho comercial nació “separado” del derecho civil en sus
fuentes y en su jurisdicción.
La independencia respecto de sus fuentes se manifiesta por cuanto las normas eran
elaboradas por los propios comerciantes y se incorporaban en los estatutos de sus
corporaciones.
5
La independencia respecto de la jurisdicción se ponía en relieve por cuanto las
controversias entre comerciantes, en sus relaciones comerciales, eran dirigidas a una
jurisdicción especial, “expresión de la misma clase mercantil”, a cargo de los “cónsules”.
“El cónsul viene a ser equivalente a aquella institución política romana, que se llama el
praetor. El cónsul en un principio es un funcionario, con atribuciones de tipo
administrativo, de tipo conciliatorio. Pero esta institución, que insensiblemente nace en
un principio para mantener un director administrativo del gremio y un conciliador entre
los agremiados, va tomando más fuerza.
Hay que recordar que, por Derecho Romano, entendemos que es el ordenamiento
jurídico que reguló las actividades de los ciudadanos del Imperio, desde su fundación —
en el año 753 a. C.— hasta su caída en el siglo V d. C., siendo un cuerpo legal vivo que
se adaptó para cubrir las necesidades sociales de cada momento histórico
Sus decisiones cada vez más van entrando en la conciencia del gremio mismo como
decisiones de carácter jurídico. Y la primera solución, en vista de que el sistema no es
flexible, es tener un cónsul que por lo menos sirva de árbitro. Pero, la derivación lógica
de permitirle a un gremio tener un funcionario que venga a dirigir sus problemas de tipo
legal, es que sus decisiones con el tiempo se van convirtiendo en norma porque suelen
reflejar la costumbre.
El cónsul lo que hace es decir cuál es la costumbre con respecto a determinadas
actividades económicas; a través de él la costumbre de los comerciantes se va
convirtiendo en derecho consuetudinario.”
En este período surgieron muchas de las instituciones propias del derecho mercantil
(contratos de comercio marítimos, títulos valores).
En general se dice que en este período las reglas que disciplinaron los negocios
mercantiles constituyeron un derecho especial, el cual no se limitó a tutelar los
privilegios de una clase (la de los comerciantes) sino también a favorecer un desarrollo
general de la riqueza.
DERECHO COMERCIAL EN LA EDAD MODERNA (ss XVI-XIX)
EL SISTEMA PREDOMINANTEMENTE OBJETIVO DE DERECHO COMERCIAL.
Las Ordenanzas de comercio terrestre (1673) y de comercio marítimo (1681),
promulgadas por Luis XIV de Francia, reconocieron, aunque fuera limitadamente,
algunos “actos objetivos de comercio”.
6
En virtud de ellas, los actos cambiarios y los relativos a algunos contratos de derecho
marítimo fueron sujetos a la ley y a la jurisdicción comercial en virtud de su esencia
objetiva, sin importar si eran o no realizados por comerciantes.
Con estas ordenanzas se perfila una tendencia a la desvalorización de las
Corporaciones y a una más penetrante intervención del Estado, dirigida a darle un sello
publicista a la disciplina del comercio y de la industria.
La orientación mercantilista de la economía impone una dirección y un control del tráfico
mercantil. El Estado no sólo se reserva la valoración de las exigencias del tráfico y la
disciplina de las relaciones comerciales, sino que, mediante intervenciones directas,
controla las iniciativas mismas.
Como producto de la revolución francesa, y sus principios de igualdad y de libertad; así
como de la nueva ideología liberal, se abolieron las corporaciones.
Consecuentemente, la noción de comerciante se sustituyó por la de acto de
comercio, por eso el sistema se califica de objetivo. Se le califica de
“predominantemente objetivo” por cuanto la noción de comerciante no pierde valor.
Incluso sirve de base para la presunción de actos de comercio (art. 1 C.com.
costarricense).
A la noción de comerciante se sobrepone la de acto de comercio, de la que la noción
misma de comerciante depende; el derecho comercial deja definitivamente de ser un
derecho de clase, aplicable únicamente con fundamento en presupuestos subjetivos:
del derecho de los comerciantes pasa a ser el derecho de los actos de comercio.
Con este fenómeno, además, se abre el camino para las grandes codificaciones, es
decir, para un derecho comercial estatizado.
Así entonces, el comerciante deja de individualizarse con base en criterios formales
(inscripción en la matrícula mercatorum) sino con base en criterios objetivos: Es
comerciante aquél que realiza actos de comercio como profesión habitual.
Con el fenómeno de la codificación (principalmente la napoleónica de 1808) el derecho
comercial perdió su connotación de derecho de clase, pero no la de “derecho
separado”, ya que se promulgaban dos códigos, uno civil y uno comercial.
Adicionalmente, cabe indicar que no se perdió la jurisdicción especializada para dirimir
las controversias comerciales.
7
En este período, el derecho comercial fue el derecho de los códigos de comercio
separados de los códigos civiles y de la jurisdicción comercial separadas de la
jurisdicción civil.
Con la promulgación de los primeros códigos civiles y comerciales europeos, a partir de
los franceses de 1804 y 1807, respectivamente, el Derecho mercantil pasó a formar
parte de la dicotomía disciplinaria que constituye el Derecho privado de los países del
sistema jurídico llamado “romanista”.
El derecho civil adoptó el carácter de derecho común aplicable, en principio, a todas las
relaciones de Derecho privado, sobre las que ejerce una hegemonía que bien podría
calificarse de constitucional.
El Derecho mercantil, por su parte, constituyóse en un Derecho especial destinado a
regular la profesión del comerciante y ciertas operaciones que el legislador francés
denominó “actos de comercio”.
No obstante, esta codificación no implicó una modificación radical de los institutos
jurídicos mercantiles ni de su disciplina: Los códigos de comercio recibieron reglas
consolidadas por la costumbre mercantil y han conservado, al menos en parte, su
origen de derecho de clase.
Ciertamente el fenómeno regulado (la actividad comercial) es muy dinámico, amén de
que se debe favorecer la libertad de contratación.
En efecto:
El derecho comercial satisface exigencias de tráfico muy dinámicas y ha de ser muy
abierto a las nuevas exigencias de la uniformidad supra - nacional, conexa con las
necesidades del mercado internacional.
Por su lado, el derecho civil gravitaba en torno al derecho de propiedad, en cuya función
se concibió incluso la disciplina de los contratos. Los códigos de comercio no
consideran la riqueza inmobiliaria (ni las necesidades de su conservación y disfrute)
sino, más bien y en forma prevalente, la riqueza mobiliaria y las exigencias de su
valoración.
CÓDIGOS DE COMERCIO
Los códigos de comercio suelen contener una lista de actos de comercio que
comprenden “negocios aislados” así como “actividad” (incluso, en el Código de
Comercio italiano de 1882, se consideran actos de comercio algunas categorías
específicas de empresa)
8
CRONOLOGÍA DEL CONCEPTO DE COMERCIO.
Como se ha dicho, los comerciantes se organizaban en corporaciones, que eran una
unión de comerciantes donde el requisito fundamental para ingresar a esa corporación
era ser comerciante. Estas corporaciones eran privadas y no intervenía el Estado.
Posteriormente, estas incorporaciones crean tribunales internos para dirimir los
conflictos que se presentaron entre ellos mismos; de una misma corporación o de
diferentes corporaciones, siempre que las partes fueran comerciantes; en ese momento
aún no había nacido el derecho comercial.
I ETAPA
Estos tribunales empiezan a producir las primeras normas de derecho comercial, por lo
que se inicia la primera etapa histórica del derecho comercial, que va del siglo XII al
XV, de esta forma el derecho comercial empieza a surgir con ciertas características.
•
•
•
•
Es un derecho clasista, porque solo puede ejercerlo los comerciantes.
Es un derecho subjetivo, porque depende de una intuición personal
Es un derecho privado, o sea, el Estado no interviene.
Nace como un derecho opuesto al derecho civil, porque el derecho civil es estatal
y el comercial nace de uso y costumbres.
II ETAPA
Se inicia en el siglo XV; con un suceso muy importante, el “Descubrimiento de América”
el 12 de octubre de 1492.
A las Monarquías Europeas se les presentan dos problemas:
i.
ii.
Que el transporte de era costosísimo (gran capital)
En ese momento no se disponía de los instrumentos jurídicos apropiados y
agiles.
•
Estos dos problemas los resuelven asociándose.
Una vez que el problema se resuelve, surge la creación de la “Sociedad en Nombre
Colectivo” que es la primera sociedad dentro del derecho mercantil moderno.
Características de la Sociedad en Nombre Colectivo.
Los socios responderán en forma ilimitada. No solo responderán con el patrimonio
comercial, sino también con el patrimonio personal hasta que se pague todo.
9
Es una sociedad personalista, en donde tiene mayor importancia el socio en sí, que el
capital que aporte. Por ejemplo: se prefería a un aguacatero que sabe de aguacates y
no un millonario que no sabe nada de aguacates.
En Holanda, en 1603 se forman las compañías de las indias, divididas en indias
orientales y occidentales, y tenían por objeto explotar estos extensos territorios recién
descubiertos, por lo que surge la primera “Sociedad Anónima” moderna, que tiene
como características:
La responsabilidad está limitada al aporte de los socios: Es una sociedad
capitalista: lo que importa es el capital y no el socio.
Gracias a esta sociedad surge lo que se llama una “acción” como un título fácilmente
transmitirle (de fácil circulación), o sea una letra de cambio: títulos valores, que tuvieron
su origen en Italia con la famosa “cambial” = Banquero.
Entonces, el descubrimiento de América inició la Segunda Etapa del Derecho
Comercial, hasta la Revolución Francesa división de los derechos del hombre (14 de
julio de 1789) Napoleón Bonaparte = Código Napoleónico.
Hasta esta segunda etapa las corporaciones se mantienen iguales: racistas,
independientes y autónomas; pero las monarquías se mantienen colonizadoras (El
Estado) se dan cuenta que es un buen negocio y deciden intervenirlas; por lo que los
tribunales de las corporaciones ahora tienen un funcionario nombrado por los
comerciantes y un funcionario del Estado.
Monarquías colonizadoras = España, Portugal, Inglaterra.
En el momento en que hay intervenciones del Estado, los Tribunales tienen las
siguientes características:
➢ Siempre se fallaba con base a la costumbre.
➢ Pasa a ser un Derecho menos “privatista” y “clasista”; porque ya interviene el
Estado.
➢ Se amplía su jurisdicción, ya que ahora van a dirimir conflictos que surjan entre
comerciantes y no comerciantes. Aquí el elemento subjetivo va cambiando y
surgen las primeras resoluciones de estos tribunales y en el siglo XVII en la
ciudad de Génova se escribe el primer tratado de Derecho Comercial.
10
III ETAPA
Inicia con la Revolución Francesa, donde la burguesía toma el poder y tiene como idea
central la de dignificar al hombre.
En 1807 se promulga el Código Napoleónico, con ello, quedan abolidas las
corporaciones y sus tribunales y se crean tribunales especializados en la materia,
donde ya no se juzga con base en la costumbre, si no con base en la Ley.
Junto con el concepto de comerciante también aparece el concepto de “ACTO DE
COMERCIO” por lo que ahora el Derecho Comercial y Mercantiles es un Derecho que
regula los actos de comercio, o sea, ya no regula únicamente la actividad de los
comerciantes, y por lo tanto se convierte en un derecho objetivo.
Los tribunales en esta Tercera Etapa van a resolver (dirimir litigios):
➢ Entre comerciantes y comerciantes.
➢ Entre comerciantes y no comerciantes.
➢ Entre no comerciantes, siempre y cuando en el conflicto se hubiese dado un acto
de comercio.
ACTO DE COMERCIO, CONCEPTO.
Alfredo Rocco (Italia) lo define diciendo: “Es aquel que regula las relaciones de los
particulares nacidos de la Industria o asimiladas a ella, en cuanto a su régimen y
ejecución judicial”
Georges Ripert (Francia) define: “El Derecho Comercial es parte del Derecho Privado,
relativa a las operaciones jurídicas realizadas por los comerciantes; sea entre sí, sea
entre sus clientes. El Derecho Comercial rige también los actos de comercio sin
consideración a la persona de su autor”
Jorge Barrera Graf (México) dice que: “Es aquella rama de derecho privado que regula
los actos de comercio, la organización de las empresas, las actividades del
comerciante, individual y colectivo, y los negocios que recaigan sobre las cosas
mercantiles.”
¿ES POSIBLE UNA DEFINICIÓN DEL “ACTO DE COMERCIO”?
Lo que sea considerado “acto de comercio” es el resultado de un largo proceso histórico
en el cual inicialmente lo “comercial” era la intermediación en el cambio de mercaderías,
11
pero que posteriormente se amplió para abarcar supuestos adicionales que, por su
diversidad, no pueden ser reducidos a una fórmula única (comercio en sentido propio,
industria, transporte, banca, seguros, actividades auxiliares)
Lo interesante es que, pese a lo indicado en el párrafo anterior, la expresión de “acto de
comercio” se mantuvo incólume.
En palabras del Dr. Certad: “...en la terminología jurídica en donde el tradicionalismo
domina soberano, las expresiones acto de comercio y derecho comercial han
permanecido invariadas, dejando impávida la huella de su contenido original
prescindiendo de las transformaciones sobrevenidas en el transcurso del tiempo.”
Ahora bien, en el estudio del “acto de comercio” debe tenerse presente que el mismo es
un término técnico y, sobre todo, que es un concepto de derecho positivo, toda vez que
“acto de comercio” es lo que en cada determinado ordenamiento jurídico haya sido
establecido como tal. En consecuencia, su contenido es variable.
Se podría decir, entonces, que un acto de comercio es todo acto o contrato de derecho
privado que el legislador somete al imperio del Derecho Comercial y que se trata
básicamente de actos y contratos relacionados con el comercio en sentido propio, la
industria, la banca, los seguros, el transporte y las actividades auxiliares.
“Los confines de la materia de comercio son en verdad determinados por factores de
índole práctica e histórico tradicional, y no se inspiran en abstractos y apriorísticos
criterios lógicos.”
Visto desde otro ángulo, se trata de un tema de límites cuya importancia práctica está
en determinar cuál conjunto orgánico de normas y principios se aplica a determinada
situación.
Nuestro legislador no se propuso reunir de un modo sistemático una materia
económicamente homogénea; sino que, persiguiendo, según era su deber, un objetivo
eminentemente práctico, reunió bajo el imperio de las leyes mercantiles las instituciones
que requieren formas sencillas, ejecuciones rigurosas, procedimientos rápidos y la
publicidad que desde el principio habían dado los comerciantes a su industria, en
defensa del crédito y de la buena fe.
Así, pues, no se puede dar una definición de los actos de comercio regulados por el
Código, porque no tienen características comunes: el mismo legislador ha renunciado a
ello, prefiriendo indicar en una larga serie demostrativa cuáles son los actos regidos por
el Código de Comercio, y a esa serie debemos atenernos sin discutirla.
12
Ahora bien, lo que sí es claro entonces, y se reitera aquí, es que corresponde al
legislador establecer respecto de cada país, lo que en ese país se ha de considerar
acto de comercio, y suele comprender contratos y actos de diversa índole como
cuasicontratos, hechos jurídicos y hasta hechos ilícitos.
Por lo anterior, no hay en estos “actos de comercio” ningún “hilo conductor” por eso se
suele afirmar que es imposible dar una definición de “acto de comercio”, el cual de
todas formas solo es “…un instrumento de estudio o análisis, una “categoría pensante”
del Derecho mercantil que, junto con los conceptos de “comerciante” y de “cosa
mercantil”, permite al legislador sustraer total o parcialmente del Derecho civil un grupo
muy variado de actos jurídicos, contratos, cuasi- contratos y hechos, para someterlos a
la regulación especial del Derecho mercantil.
LA UNIFICACION DEL DERECHO PRIVADO (s. XX).
En Italia se unificó el derecho privado mediante el Código Civil de 1942, pero ello no ha
significado que se haya superado la especialidad del derecho comercial: La materia
tratada en el Código de Comercio se incorporó en el Código Civil, con algunas
modificaciones, por supuesto.
Para nuestros efectos, la modificación más importante fue que la concepción
corporativa de la economía propia del régimen fascista hizo que se sustituyera el
término de “comerciante” por el de “empresario”.
Es decir, la noción de empresa (como actividad organizada para la producción y el
intercambio de bienes y servicios) asume un papel principal, sustituyendo la noción de
acto de comercio.
Por otra parte, se ha dado la tendencia a la supra-nacionalización, de la cual no ha
escapado C.R., por ejemplo, con su adhesión al GATT, que ha motivado la nueva ley de
marcas, la normativa sobre dumping y subsidios, etc., y su reciente negociación de un
TLC con E.U y Centroamérica.
LA SITUACION EN COSTA RICA.
“Nuestro país sigue… el tradicional sistema de la doble codificación… Derecho civil y
derecho mercantil tienen en Costa Rica una sola fuente y jurisdicción.”
El primer Código de Comercio de Costa Rica data del 6 de junio de 1853, y era una
copia del Código de Comercio español de 1829, que fue tomado del Código de
Comercio de Napoleón de 1807.
13
Este Código de 1853 estuvo vigente hasta 1964, (salvo la parte de comercio marítimo
que está aún vigente), en que se promulga el actual Código de Comercio, copia del
Código de Comercio Hondureño de 1950, que a su vez es copia de la legislación
mexicana.
De los artículos 1 y 2 del Código de Comercio vigente es posible extraer la conclusión
de que el nuestro es un Código de actos de comercio.
Sin embargo, la nueva legislación tiende a la incorporación del concepto de empresa (la
reforma al CPC relativa a la Administración y Reorganización con Intervención Judicial,
la Ley de Promoción de la Competencia habla de “agentes económicos”; la Ley de
arrendamientos urbanos y suburbanos al definir el establecimiento comercial utilizada
el perfil funcional de la empresa; la legislación bancaria sobre grupos de interés
económico).
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO COMERCIAL.
“Derecho comercial es una fórmula convencional con la que tradicionalmente se indica
un conjunto orgánico de normas dirigidas a regular una cierta categoría de relaciones
privadas individualizada convencionalmente: la de las relaciones comerciales.
Ciertamente la expresión “derecho comercial” asume un contenido y un significado
distinto según el período histórico de que se trate…”
Se dice que el Derecho Comercial es “…aquella rama de la ciencia jurídica que regula
precisamente desde un punto de vista normativo … (el) proceso económico de
producción y cambio de bienes y servicios.”
Dentro del criterio más moderno del Derecho Comercial como el Derecho de las
empresas económicas organizadas, el Derecho Comercial se define como:
“El que regula la actividad de los empresarios y de las empresas mercantiles y la
de aquéllas otras auxiliares a las anteriores, entendiendo comercio en …sentido
amplio…”
Actualmente, el Derecho Comercial puede ser caracterizado como sigue:
a. Es una rama especial del derecho privado que está en constante expansión, más
propiamente es un derecho especial frente al derecho civil. No obstante, y según
lo dicho, en algunos países se han fusionado como “derecho privado”. De ahí
que se afirme su naturaleza de categoría histórica y de la relatividad de su
contenido.
14
b. Es también objeto de normas supranacionales. Por ejemplo, C.R. ha adherido al
GATT y al Mercado Común Centroamericano.
c. Tiene autonomía científica: Es estudiado en forma independiente ya que las
relaciones de carácter comercial interesan tanto en el campo de la economía
nacional como en el de la internacional (sobre todo la supranacional).
d. Tiene autonomía didáctica: Este es justamente un curso de derecho comercial. O
sea, se le estudia en forma especializada en las Universidades.
e. Tiene autonomía jurídica: Existe un código específico llamado “Código de
comercio”,
es
decir,
su
disciplina
tiene
sistematicidad
propia
(independientemente de si es técnica o no): Características, principios y fuerza
evolutiva propias.
La autonomía del derecho comercial respecto al derecho civil se revela a través de la
previsión de una jerarquía de las fuentes, en la cual la norma comercial escrita o
consuetudinaria, prevalece sobre el derecho civil y a través de la existencia de
principios generales del derecho propios y exclusivos de la materia de comercio.
Si bien en los ordenamientos jurídicos en que el derecho privado se ha unificado es
discutible la autonomía jurídica en el sentido dicho de la existencia de un “Código de
comercio”, tal autonomía es plenamente justificable en Costa Rica.
MATERIAS QUE COMPRENDE EL DERECHO COMERCIAL:
El decir de los autores Boris Kozolchyk y Octavio Torrealba:
“…la materia propia del Derecho mercantil se forma de aquellas actividades, personas y
cosas que el legislador de cada país, respondiendo a necesidades socio - económicas,
califica de comerciales a efecto de someterlas a un régimen jurídico especial.”
No obstante, en términos generales puede afirmarse que cinco son los grandes campos
de materias reguladas por el Derecho Comercial, que a su vez son el resultado del largo
proceso histórico de su nacimiento y desarrollo:
1.- La intermediación en el intercambio de mercancías y servicios,
2.- La producción de mercancías,
3.- La actividad bancaria y de seguros,
4.- El transporte (por agua, tierra y aire), y
5.- Las actividades auxiliares a las anteriores.
15
BIBLIOGRAFIA
BROSETA PONT, Manuel, Manual de Derecho Mercantil, Editorial Tecnos S.A., Madrid, España,
5°Edición,1983, 795 pp.
CERTAD MAROTO, Gastón, I. Evolución Histórica del Derecho Comercial, en Temas de Derecho
Comercial, Editorial Juritexto, San José, Costa Rica, 2 Edición, 1998, pp.19-33.
FIALE, Aldo, Diritto Commerciale, Esselibri – Simone, Napoli, Italia, IX Edizione, 1996, 847 pp., pp. 5-9.
KOZOLCHYK, Boris y TORREALBA, Octavio, Curso de Derecho Mercantil, Editorial Juritexto, San
José, Costa Rica, 2 Edición, 1997, 445 pp.
MORA, Fernando, Introducción al Estudio del Derecho Comercial (Teoría de la empresa en el derecho
comercial costarricense), Editorial Juricentro, San José, Costa Rica, 1982, 177 pp.
PUTZOLU G., Volpe, Introduzione, en Diritto Commerciale, Monduzzi Editore, Bologna, Italia, Seconda
Edizione, 1995, 989 pp., pp. 1-8.
SOCIEDADES COMERCIALES,
16
TEMA II: SOCIEDADES COMERCIALES
(DEL CÓDIGO DE COMERCIO) De las Sociedades
ARTÍCULO 17.- Es mercantil, independientemente de su finalidad:
a) La sociedad en nombre colectivo;
b) La sociedad en comandita simple;
c) La sociedad de responsabilidad limitada; y
d) La sociedad anónima.
DERECHO MERCANTIL
El ordenamiento jurídico, es el conjunto de las normas jurídicas, que tiene como fin
primordial el orden social con los principios de justicia, seguridad y equidad. El derecho
está organizado en diversas ramas debido a su amplitud, estas ramas se han asociado
en dos grandes grupos, El Derecho Público y el Derecho Privado.
El Derecho Privado: es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las
relaciones entre particulares. También se rigen por el Derecho Privado las relaciones
entre particulares y el Estado cuando éste actúa como un particular, sin ejercer potestad
pública alguna (es, por ejemplo, el caso de las sociedades o empresas con
personalidad jurídica propia creadas según las normas de Derecho Mercantil y en las
que el Estado o sus organismos autónomos ostenten un poder decisorio).
El Derecho privado se suele contraponer al Derecho público, que es la parte del
ordenamiento jurídico que regula las relaciones de los ciudadanos con los poderes
públicos y de los poderes públicos entre sí.
El Derecho Público: rama del Derecho que tiene el objetivo de regular los vínculos que
se establecen entre los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos
relacionados al poder público, siempre que éstos actúen amparados por sus potestades
públicas legítimas y en base a lo que la ley establezca
Como vimos, el nacimiento del Derecho Mercantil realmente se inició en la Edad
Media, como una rama del ordenamiento jurídico, al haberse producido un incremento
comercial; especialmente en Italia. Esto provoca que las ciudades resurjan como centro
de acopio del comercio, atrayendo campesinos en busca de nuevas oportunidades;
aparecen las primeras corporaciones, constituidas por comerciantes y gremios.
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
El Código de Comercio de Costa Rica, promulgado por la Asamblea Legislativa el 30 de
17
abril de 1964, señala en su artículo No 2:
Cuando no exista en este Código o en otras leyes mercantiles disposición correcta que
rijan determinada materia o caso, se aplicarán, por su orden y en lo pertinente, las del
Código Civil, los usos y costumbres, y los Principios Generales del Derecho.
En cuanto a la aplicación de los usos y costumbres, privarán los locales sobre los
nacionales, los nacionales sobre los internacionales; y los especiales sobre los
generales.
La jerarquía de las fuentes de nuestro ordenamiento jurídico comercial es la siguiente:
✓
✓
✓
✓
La Ley Mercantil.
El Código Civil.
Los usos y costumbres.
Los Principios Generales del Derecho
EL COMERCIANTE INDIVIDUAL
En el artículo No 5 del Código de Comercio en Costa Rica, se explica de manera
general el concepto de comerciante, creando pautas que permiten tener un
conocimiento más profundo de este tema, así como la caracterización que se le da,
siendo este contenido de relevancia para el conocimiento del concepto del derecho
comercial costarricense.
Lo primero que es importante recalcar es que la caracterización del Comerciante sigue
siendo significativa por varias razones; porque el Código de Comercio tiene establecido
que “Los contratos entre comerciantes se presumen actos de comercio, salvo prueba de
lo contrario” (Código de Comercio de Costa Rica), un local que sea alquilado por un
comerciante es un local comercial.
Porque el comerciante está sujeto a una serie de obligaciones establecidas en el Título
II del Libro I del Código de Comercio; cuyo Capítulo Primero fue denominado: “De las
obligaciones comunes a los que ejercen el comercio”.
Además, los comerciantes están sujetos al pago de las patentes municipales.
Así mismo los comerciantes están sujetos a quiebra, con las consecuencias jurídicas
que estos conllevan.
Continuando con lo establecido en el capítulo número cinco del Código de
Comercio, este establece que los comerciantes son:
18
a) Las personas con capacidad jurídica que ejerzan en nombre propio actos de
comercio, haciendo de ello su ocupación habitual.
b) Las empresas individuales de responsabilidad limitada. (Comerciantes
individuales)
c) Las sociedades que se constituyan de conformidad con disposiciones de este
Código, cualquiera que sea el objeto o actividad que desarrollen.
d) Las sociedades extranjeras y las sucursales y agencias de estas, que ejerzan
actos de comercio en el país, solo cuando actúen como distribuidores de los
productos fabricados por su compañía en Costa Rica.
e) Las sociedades de centroamericanos que ejerzan el comercio en nuestro país.
Los cuatro requisitos que se establecen para ser comerciante persona física
deben ser:
➢ Que se trate de una persona con capacidad jurídica;
➢ Que esta persona ejerza actos de comercio;
➢ Que los ejerza en nombre propio y
➢ Que haga de ello su ocupación habitual.
Para ser comerciantes en persona física, uno de sus principales requisitos es tener
capacidad jurídica, todo ser vivo tiene esta característica, por lo tanto, el legislador
(persona u órgano del cual emanan las leyes), no toma este requisito como tal sino más
bien exige la capacidad de actuar, lo cual dejaría por fuera a los menores e incapaces.
ELEMENTOS:
Capacidad jurídica: Se hace la distinción entre la capacidad de goce y la de actuar. En
la primera se adquieren derechos y obligaciones y la segunda es la posibilidad de
actuar personalmente, esta capacidad es solo para mayores de edad.
(DEL CÓDIGO DE COMERCIO).
De los Comerciantes
ARTÍCULO 5º.- Son comerciantes:
a) Las personas con capacidad jurídica que ejerzan en nombre propio actos de
comercio, haciendo de ello su ocupación habitual;
b) Las empresas individuales de responsabilidad limitada;
c) Las sociedades que se constituyan de conformidad con disposiciones de este
Código, cualquiera que sea el objeto o actividad que desarrollen;
d) Las sociedades extranjeras y las sucursales y agencias de éstas, que ejerzan actos
de comercio en el país, sólo cuando actúen como distribuidores de los productos
fabricados por su compañía en Costa Rica; y
19
e) Las disposiciones de centroamericanos que ejerzan el comercio en nuestro país.
(Así reformado por el artículo 1º de la ley Nº 4625 de 30 de julio de 1970)
EJERCICIOS DE ACTOS DE COMERCIO:
1. A nombre propio: Son los realizados por cuenta propia, los efectos jurídicos y
económicos inciden directamente en el patrimonio personal. Hay casos especiales
donde menores de edad y mayores discapacitados responden con su patrimonio a
pesar de ser representados.
2. Habitualidad: Ejercicio constante del comercio, realizado como fuente principal de
ingresos.
3. Empresa individual de responsabilidad limitada: Ente de personalidad
independiente de la persona física que la conforma. Se constituye por una sola persona,
puede separar parte de su patrimonio con un fin específico, y tiene así patrimonio
general como persona física y patrimonio específico este responde solo a las
obligaciones contraídas por la empresa individual. Su propietario debe indicar lo que
percibe de ella. Esta empresa es práctica para ejercer el comercio, sin riesgos a otras
actividades que realice quien la constituyó.
DEL CÓDIGO DE COMERCIO
De la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
ARTÍCULO 9º.- La empresa individual de responsabilidad limitada es una entidad que
tiene su propia autonomía como persona jurídica, independiente y separada de la
persona física a quien pertenezca. Las personas jurídicas no podrán constituir ni
adquirir empresas de esta índole.
Para efectos del impuesto sobre la renta, el propietario de empresas individuales
incluirá en su declaración personal el imponible proveniente de cada una de ellas.
OBLIGACIONES DEL COMERCIANTE:
• Registro de documentos: Para comerciante individual y colectivo. Los registros se
deben hacer en el Registro Público, la escritura de la empresa debe estar inscrita. Los
poderes o representaciones se deben indicar también, las actividades realizadas en el
matrimonio se denomina capitulaciones matrimoniales, obligaciones de divorcio,
declaratoria de quiebra, etc.
❖ El registro de la empresa: debe ser diferente al de cualquiera ya establecida.
❖ Se deben mantener los libros contables: desde su inicio hasta cuatros años
después, al igual que la correspondencia, facturas y demás comprobantes, esto
20
para cualquier reclamo posterior. Se establece que se deben llevar 3 libros:
1. Libro de Balances e Inventarios: En el de Inventarios se registran los ingresos
y egresos, se consigan con la descripción detallada de los valores que se
posean, además de todos los pasivos que la empresa posea. Se debe registrar
cada año fiscal y se debe iniciar a la misma fecha. El de Balances debe
consignar: Balance de comprobación, anterior al cierre de operación del Libro
Mayor; Estado de Resultados; Balance General de Situación; y el Estado de
superávit o aplicación de sobrantes.
2. El Diario: El resultado del inventario. Se debe llevar cronológicamente los
apuntes o registros auxiliares, todas las operaciones efectuadas.
3. El Libro Mayor: Se llevará por “Debe” y “Haber”, se trasladarán los asientos de
diario o los registros auxiliares. Debe llevar un resumen respectivo.
➢ Obligaciones Tributarias: Se deben legalizar los libros de contabilidad, tener al
día los registros contables, presentar las declaratorias de impuestos de ventas,
consumo y renta, así como las cancelaciones respectivas.
SOCIEDADES:
SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO:
DEL CÓDIGO DE COMERCIO
De las Sociedades en Nombre Colectivo
ARTÍCULO 33.- Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón
social y en la que todos los socios responden de modo subsidiario pero ilimitada y
solidariamente, de las obligaciones sociales.
Características:
Razón social: Constituida por el nombre de alguno o de todos los socios, tiene el
nombre completo y “Compañía”.
i.
ii.
Responsabilidad subsidiaria, solidaria e ilimitada de los socios:
Responsabilidad ilimitada quiere decir que los socios responden con su
patrimonio personal a las deudas de la empresa. La subsidiaria no se puede
cobrar el pago de una obligación a los socios, si primero no ha hecho el cobro del
patrimonio de la sociedad. La responsabilidad solidaria dice que a todos los
socios se les cobra de igual manera la deuda de la empresa, el pago debe ser
total.
Participación de los socios en la Sociedad en Nombre Colectivo:
Carácter individual, se toma su capacidad, la confianza entre ellos. Se le da más
21
iii.
iv.
✓
✓
✓
✓
✓
importancia a la persona en lugar del capital. Una de las restricciones más
importantes es la que supedita la cesión de los derechos de la sociedad que
haya sido autorizada. Se prohíbe la participación de socios en otros negocios
semejantes a los de la sociedad, la sanción para el socio que incumpla será la
exclusión de la sociedad; mientras no se permite, ningún tercero podrá
aprovechar los derechos de la sociedad, también se prohíbe: retirar más dinero
del asignado para el gasto personal; utilizar el fondo común para el gasto
personal, ceder su interés a un tercero sin el previo consentimiento de los socios,
so pena de nulidad.
Administración de la Sociedad en Nombre Colectivo:
La facultad de administrar se confiere en el momento deseado y el plazo de
tiempo puede estipularse por el tiempo de la sociedad, o por periodos. La
escritura constitutiva debe estipular si tienen la facultad de actuar individual o
conjuntamente, la administración no podrá ser sustituida sin previo
consentimiento de los socios. Al ser nombrados deberán actuar en conjunto y la
oposición de uno de ellos impedirá el acto que se adopte, si son más de dos,
será por mayoría.
Disolución de la Sociedad en Nombre Colectivo:
Terminación del plazo de vida de la sociedad
Cumplimiento del objeto
Por declaratoria de quiebra
Por muerte de alguno de los socios (art. 49 y art. 50)
Por fusión con otra sociedad
SOCIEDAD EN COMANDITA.
(DEL CÓDIGO DE COMERCIO)
De la Sociedad en Comandita
ARTÍCULO 57.- Es sociedad en comandita aquélla formada por socios comanditados o
gestores a quienes les corresponde la representación y administración, y por socios
comanditarios.
Es una sociedad de carácter personalista, donde sus socios tienen una responsabilidad
similar a las de Nombre Colectivo, es decir, subsidiaria, pero solidaria e ilimitada, en
tanto que sus socios solo responderán al capital suscrito; sin embargo, sus socios no se
limitan al ámbito patrimonial, también deben representar y administrar a la sociedad. Su
razón social se constituye con los nombres o apellidos de los socios gestores no los
comanditarios.
Su administración corresponde solamente a los socios comanditados, en consecuencia,
ni como delegados de los socios comanditados pueden negociar los comanditarios y si
lo hicieran responden solidariamente por las obligaciones, la única manera que actúe en
22
representación es mediante un poder. Los derechos como socios son:
➢ Asistir a reuniones con derecho a voto consultivo, pero no decisivo
➢ Examinar, inspeccionar y vigilar la contabilidad y los actos administrativos que se
realicen
➢ Vigilar la sociedad de acuerdo con la ley y lo estipulado en la escritura
social.
En esta sociedad se prohíbe la realización de otros negocios semejantes a los de la
sociedad, por parte de los socios.
Esta sociedad se puede disolver por muerte de alguno de sus socios, quiebra,
interdicción o imposibilidad para administrar únicamente del socio comanditado, salvo
que fueran varios y los otros no estuvieran en esa situación y estuvieran autorizados
para el acto de la gestión. Al morir el administrador, y a falta de socios gestores, un
socio comanditario podrá asumir la administración interinamente por un plazo no mayor
de un mes.
Esta puede ser simple o por acciones, en la segunda la participación de los socios en
comanditarios puede representarse por títulos negociables. El Código de Comercio de
Costa Rica, no regula este tipo de sociedad
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA:
(DEL CÓDIGO DE COMERCIO)
De la Sociedad de Responsabilidad Limitada
ARTÍCULO 75.- En la sociedad de responsabilidad limitada los socios responderán
únicamente con sus aportes, salvo los casos en que la ley amplíe esa responsabilidad.
El aporte es lo más importante, consecuentemente, se responde únicamente ante ese
aporte. Esta sociedad se adapta mejor a las necesidades de los pequeños empresarios,
debido a que son más simples, mientras que la sociedad anónima se dirige a captar
grandes recursos.
• Razón social: Compuesta por el nombre o nombres de los socios o la
denominación pueden ser palabras de fantasía. Debe indicar SRL o LTDA. Los
derechos de sus socios se estipulan en la cuota social y no en la acción, estás
deben ser divisibles entre 100 colones o sus múltiplos. Su traspaso es rígido a
diferencia de las acciones.
Es prohibido el traspaso por endoso, solo puede hacerse con consentimiento de
los socios; los herederos deben llenar los mismos requisitos que los de cesión de
cuotas.
23
• Administración: Por uno o varios subgerentes quienes podrán ser socios o no.
Podrán estar establecidos por el plazo social o por periodos determinados; los
socios pueden revocarlos de su cargo. La escritura social debe facultar si es
apoderado general o generalísimo. Queda prohibido realizar actividades
similares a las de la sociedad, por cuenta propia. Tampoco puede representar a
otras sociedades con el mismo objeto.
• Junta de Socios: Órgano supremo, establece las políticas a seguir, órgano de
decisión, los gerentes o subgerentes son los órganos ejecutores. La Asamblea
es presidida por el gerente o subgerente y deberá ser convocada con 8 días de
anticipación. El quórum lo formara los presentes en la asamblea, los acuerdos
son tomados por mayoría. El socio tendrá derecho a tantos votos como cuotas
tenga.
• Vigilancia: Se puede crear y regular un órgano para la vigilancia.
• Disolución y Liquidación de la Sociedad de Responsabilidad Limitada: Se
disuelve por:
➢ Vencimiento del plazo.
➢ Imposibilidad de lograr el objetivo para el cual fue constituida, o bien porque este
se haya realizado.
➢ Por pérdida completa del 50% o más del capital social.
➢ Por acuerdo de los socios.
SOCIEDAD ANÓNIMA:
(DEL CÓDIGO DE COMERCIO)
De las Sociedades Anónimas
SECCION I
Disposiciones Generales
ARTÍCULO 102.- En la sociedad anónima, el capital social estará dividido en acciones y
los socios sólo se obligan al pago de sus aportaciones.
(El párrafo segundo de este artículo, reformado por el artículo 5º de la ley Nº 6965 de
22 de agosto de 1984 y cuyo texto disponía: “El monto del capital social y el valor
nominal de las acciones, solo podrá expresarse en moneda nacional corriente”, fue
derogado por el artículo 187, inciso a), de la Ley Reguladora del Mercado de Valores Nº
7732 de 17 de diciembre de 1997 y, posteriormente, declarado inconstitucional por
resolución de la Sala Constitucional Nº 1188-99 de las 21:30 horas del 27 de febrero de
1999).
ARTÍCULO 103.- La denominación se formará libremente, pero deberá ser distinta de la
24
de cualquier sociedad preexistente, de manera que no se preste a confusión; es
propiedad exclusiva de la sociedad e irá precedida o seguida de las palabras "Sociedad
Anónima" o de su abreviatura "S.A.", y podrá expresarse en cualquier idioma, siempre
que en el pacto social se haga constar su traducción al castellano.
Para que goce de la protección que da la Oficina de Marcas de Comercio, deberá
inscribirse conforme lo indica el artículo 245.
Denominación Social: El de libre escogencia por los socios, con el agravante de que
debe ser distinto a de las otras sociedades, y debe agregarse la expresión Sociedad
Anónima, “SA”.
Capital Social: Constituido por el aporte de los socios a la hora de fundar la sociedad;
el patrimonio social es todo aquello compuesto por los bienes de la sociedad en un
momento determinado. Las acciones son indivisibles, éstas pueden ser ordinarias o
comunes y privilegiadas, las comunes otorgan los mismos derechos a los socios y las
privilegiadas solo a los estipulados, tienen la facultad de nombrar un representante para
que ejerza esos derechos.
Constitución de la Sociedad Anónima: Para su constitución requiere al menos de dos
socios y que a su vez inscriban al menos una acción.
Tienen varias suscripciones:
La simultánea, debe ser ante un notario, además dice:
✓ Monto del capital pagado.
✓ Número y clase de acciones en que se divide el capital social, así como el valor
de ellas.
✓ La forma y plazo en que deberá pagarse la parte que no ha sido cubierta
✓ La suscripción pública es poco utilizada. El de suscripción sucesiva intervienen
los socios promotores y fundadores, los promotores son los impulsores de la
sociedad, los fundadores son quienes suscriben las acciones convirtiéndose en
los primeros socios; estos deben redactar un programa que reúna todos los
requisitos para su consolidación, una vez hecho este programa, se procede a
duplicar las suscripciones para la sociedad y el suscriptor, éstas deben contener:
i.
ii.
iii.
iv.
Nombre, nacionalidad y domicilio del suscriptor y el programa
Naturaleza, categoría y valor de las acciones.
La forma de pago, en caso de no ser de contado, si se pagan en
bienes se debe hacer una descripción.
Forma de convocatoria a la Asamblea General Constitutiva, debe
indicar la fecha en que se realizará.
Debe consignar el hecho de que conoce y acepta el proyecto de
25
a)
b)
c)
d)
e)
escritura social y los estatutos
v.
En la Asamblea General Constitutiva se discuten los asuntos que
atañen a la conformación de la sociedad, debe tener como base la
escritura social, además de:
Aceptar el proyecto de escritura constitutiva que se elaboró en el programa, si
no se está de acuerdo se puede retirar y recuperar el aporte
Comprobar los pagos que se hayan estipulado en el programa
Avalar si los socios se comprometieron a aportar los pagos del capital social,
bienes
Aprobar la participación que los socios promotores se reservaran las
utilidades
Nombrar a los administradores y representantes legales.
ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA
Asamblea General de Accionistas: Organismo superior. Le corresponde tomar las
decisiones, las asambleas pueden ser generales y especiales; ordinarias y
extraordinarias. En las generales pueden participar la totalidad de los socios, en las
especiales solo un grupo determinado por quienes tienen acciones preferentes o
principales.
La Asamblea General Ordinaria: debe reunirse dentro del término de la ley, las
diferencias con la extraordinaria se establecen en el Código de Comercio. Debe
celebrarse una vez al año y debe conocer discutir y aprobar el informe de resultados
obtenidos del ejercicio anual.
➢ Acordar la distribución de utilidades conforme a lo dicho en la escritura.
➢ Nombrar los administradores o revocarlos, según sea el caso y también a los
fiscales:
➢ Atender los demás asuntos ordinarios que determine la escritura.
➢ Su convocatoria se debe hacer en “La Gaceta” o por carta certificada, con 15
días de anticipación, se puede convocar a pedido del fiscal, debe tener al
menos el 25% del capital social. Un socio a pesar de que no tenga acción
puede convocar cuando:
• No se hubiese celebrado asamblea en dos ejercicios consecutivos
• En caso de haberse celebrado y no se hayan discutido los asuntos
pertinentes.
➢ El quórum es el número de asistentes requeridos para la legalización de la
reunión.
➢ El quórum en la primera convocatoria debe representar al menos el 50% de
las acciones votantes y las decisiones se tomarán con más de la mitad de
26
esos votos. En la segunda convocatoria el quórum se constituye con cualquier
número de acciones representadas y las resoluciones se toman igual que en
la primera convocatoria.
Asamblea General Extraordinaria:
Son extraordinarias si se reúnen para:
➢ Modificar la escritura constitutiva.
➢ Autorizar acciones y títulos que no estén previstos ni regulados en la
escritura.
➢ Conocer los asuntos que le confieran tanto los estatutos como la ley. Se
puede efectuar en cualquier momento si es debidamente convocada.
➢ El quórum, en la primera convocatoria deben estar por los menos las tres
cuartas partes de las acciones votantes, las resoluciones serán con más de la
mitad del total de las acciones. Éstas son obligatorias, cabe interponer nulidad
cuando:
• Por falta de capacidad legal no puede adoptarlos.
• Se hayan tomado contrario a las disposiciones de la ley y los estatutos.
• No haya compatibilidad entre las sociedades anónimas, contradigan
disposiciones para la protección de los acreedores de la sociedad, o en
contraposición del público.
Junta Directiva o Consejo de Administración: Le corresponde la dirección y
administración de los negocios de la sociedad, integrado por tres miembros que podrán
ser socios o no. En la escritura se determinan las facultades, ya sean generales o
generalísimos con o sin límite. La Junta para reunirse debe contar con la mitad de los
miembros, para así validar las decisiones, en caso de empate el presidente ejerce doble
voto. Determina como se convoca a las sesiones la forma de llevar las actas y su
funcionamiento; sus miembros pueden ser nombrados por un plazo fijo o en forma
indefinida; también designan gerentes, apoderados etc. Con las facultades que
competan. También dicta los reglamentos y estatutos de la sociedad.
Vigilancia: Encomendada a uno o varios fiscales quienes pueden ser socios o no, su
periodo es por un año a menos que estipule lo contrario.
No pueden ser fiscales:
✓ Los inhabilitados para ejercer el comercio
✓ Los que desempeñen otro cargo en la sociedad, así como parientes y afines.
Se tienen las siguientes obligaciones
27
✓ Velar que se efectúen los balances, y, que se levanten las actas de las
asambleas y el consejo, y de que los acuerdos sean ejecutados.
✓ Revisar el balance anual y los estados, al cierre de cada año.
✓ Convocar a asamblea cuando los administradores no lo hagan.
✓ Informar sobre la actividad de la sociedad, el informe debe incluir sus
recomendaciones.
✓ Tener libre acceso a los libros y documentos de la sociedad.
✓ Investigar y activar a pedido sobre adecuaciones de la sociedad.
El fiscal es individualmente responsable de sus actuaciones y sus actividades propias
son similares a las de la sociedad, no podrá desempeñar estas funciones.
Disolución y Liquidación de la Sociedad Anónima:
Se da por el vencimiento del plazo; por la imposibilidad de cumplir el objetivo; por la
pérdida del más del 50% del capital social sin que sea restituido. Su disolución debe
comunicarse en “La Gaceta”, para que 30 días después se pueda oponer legalmente su
disolución. La liquidación los administradores deben entregar a los liquidadores, bajo
inventario, todos los bienes, libros y documentos de la sociedad. Los liquidadores tienen
las siguientes facultades:
i.
ii.
iii.
iv.
v.
Finiquitar las operaciones sociales de la sociedad.
Cobrar créditos y satisfacer las obligaciones de la sociedad.
Vender los bienes de la sociedad.
Hacer el estado final de la liquidación y ponerlo en conocimiento y discusión,
para su aprobación posterior.
Entregar a los socios su parte correspondiente.
TEMA III: TÍTULOS VALORES
LOS TÍTULOS VALORES.
Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho
privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente a
la posesión del documento.
En las compraventas que se realizan dentro del tráfico mercantil está muy extendida la
utilización de algunos títulos valores como medio de pago y, en ocasiones, como
instrumento de crédito.
En concreto los títulos valores más utilizados en el tráfico mercantil son:
A. La letra de cambio.
B. El cheque.
28
C. El pagaré.
CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES.
1.- Títulos valores a la orden:
Son aquellos que se extienden a favor de una persona determinada, pudiendo ésta
transmitirlos a otra persona por medio de la fórmula del endoso. No es necesario
notificar a la persona obligada al pago (deudor) la transmisión efectuada.
Debiendo responder el endosante (acreedor original o posteriores) frente al endosatario
(acreedor actual) de la solvencia económica de la persona obligada al pago. A este
tipo de título valor pertenece la letra de cambio.
2.- Títulos valores al portador:
Son aquellos que reconocen un derecho a favor de la persona indeterminada que posea
el documento. Se pueden transmitir estos títulos valores por la mera entrega del
documento a otra persona. Debiendo abonar el crédito el Remitente (deudor) en la
fecha del vencimiento a cualquier poseedor legítimo. A este tipo de título valor
pertenece el cheque al portador.
3.- Títulos valores nominativos:
Son aquellos que reconocen un derecho a favor de una persona determinada. Para la
transmisión de estos títulos valores, además de la entrega del documento, es necesaria
notificación al emitente (deudor) para la inscripción de la misma en su libro registro de
títulos. A este tipo de título valor pertenece el pagaré y el cheque nominativo.
A. LA LETRA DE CAMBIO.
Concepto: Es un título valor que se extiende por una persona (acreedor - librador) y
recoge una obligación de pago aceptada por otra persona (deudor - librado) de una
cantidad determinada en la fecha de su vencimiento.
En el caso de transmisión de la letra de cambio, mediante la fórmula del endoso, el
pago deberá realizarse al endosatario (acreedor actual).
Debiendo responder el endosante (acreedor original o posteriores) frente al endosatario
(acreedor actual) de la solvencia económica de la persona obligada al pago (deudor).
Funciones:
En el tráfico mercantil la letra de cambio puede cumplir las siguientes funciones:
➢ Medio de pago, sustituyendo el pago en moneda.
➢ Instrumento de crédito, garantizando un pago aplazado.
➢ Medio para obtener un crédito, mediante el descuento bancario.
29
Elementos personales:
❖ Librador: persona que emite la letra de cambio (acreedor) dando la orden de
pago a otra persona (deudor). ·
❖ Librado: persona a la que va dirigida la orden de pago (deudor).
❖ Endosante: acreedor (original o posteriores) que transmite su derecho de cobro.
❖ Endosatario: persona (acreedor actual) a quien se ha transmitido el derecho de
cobro.
❖ Tenedor: persona poseedora del título en cada momento.
❖ Avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el pago.
Elementos formales:
•
•
•
•
•
•
•
•
Denominación de letra de cambio en el texto del título valor.
Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.
Nombre y domicilio de la persona que emite o libra la letra de cambio
(librador).
Lugar y fecha del libramiento.
Vencimiento, momento del pago.
Lugar de pago.
Nombre y domicilio de la persona a la que va dirigida la orden de pago
(deudor). - Aceptación de la orden de pago por el librado.
Cláusulas añadidas (relativas al protesto principalmente), en su caso.
Vencimiento:
El vencimiento, o momento del pago, puede ser:
•
•
❖ A la vista: debiendo pagarse en el momento de su presentación.
❖ A un plazo contado desde la fecha del libramiento.
❖ A un plazo contado desde la vista.
Endoso: La letra de cambio y, por tanto, el derecho de cobro, se puede transmitir a
otra persona mediante la fórmula del endoso tantas veces como se quiera. En caso de
endoso el pago deberá realizarse por el librado (deudor) al endosatario (acreedor
actual). Debiendo responder el endosante (acreedor original o posteriores) frente al
endosatario de la solvencia económica del librado.
La declaración del endosante se debe realizar en el reverso de la letra de cambio, en el
espacio destinado al endoso.
Aval: El aval es el compromiso que adquiere una tercera persona de realizar el pago,
en caso de no hacerlo el librado. Pudiendo comprender la totalidad de la deuda o parte
de ella. El aval se debe hacer constar en el reverso de la letra de cambio.
30
Protesto: El protesto deviene como consecuencia del impago de la letra de cambio. Es
la acción de reclamar el pago de la letra y se consigna en un documento escrito,
preferentemente un protesto notarial.
B. EL CHEQUE.
Concepto:
Es un título valor emitido por una persona (librador) en el que se contiene una orden de
pago a cargo de otra (librado) a favor del tenedor legítimo del documento (librador o
tercero). La emisión del cheque debe librarse necesariamente contra un banco o
entidad de crédito que tenga fondos existentes a disposición del librador.
El concepto de cheque engloba también el concepto de talón.
Funciones:
El cheque nos permite disponer de nuestros fondos en un banco o entidad de crédito y
utilizarlo como medio de pago.
Diferencia con la letra de cambio:
La letra de cambio contiene una orden de pago a una persona concreta designada en el
título valor. Mientras que en el cheque la orden de pago va dirigida a un banco o
entidad de crédito, que, teniendo fondos disponibles del librador, debe hacerla efectiva a
favor del tenedor legítimo del título valor.
Elementos personales:
➢ Librador: persona que emite el cheque, dando la orden de pago.
➢ Librado: banco o entidad de crédito al que va dirigido la orden de pago.
➢ Tenedor: persona poseedora del título en cada momento y, por tanto,
destinataria del pago.
➢ Endosante: tenedor que transmite el cheque.
➢ Endosatario: persona a cuyo favor se realiza el endoso.
➢ Avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el pago.
Elementos formales:
o
o
o
o
o
o
Denominación de cheque en el texto del título valor.
Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.
Firma del librador.
Lugar y fecha de la emisión del cheque.
Nombre y domicilio del librado (banco o entidad de crédito).
Lugar de pago.
31
Tipos de Cheque: ·
➢ Cheque al portador Deben abonarse al tenedor, el cual no está determinado en
el título valor. ·
➢ Cheque nominativo: Deben abonarse a la persona concreta designada en el
título valor.
➢ Cheque cruzado: En este tipo de cheques el librador o el tenedor pueden
cruzar el cheque por medio de dos barras paralelas sobre el anverso, con lo cual
el librado sólo puede pagarlo a determinadas personas.
➢ Cruzado General: Contendrá dentro de las barras la mención “Banco o
compañía”.
➢ Cruzado Especial: Contendrá dentro de las barras la mención de un Banco
concreto.
➢ Cheque para abonar en cuenta: En este tipo de cheques el librado no puede
abonar el importe en efectivo, sólo puede abonarlo mediante ingreso en cuenta.
➢ Transmisión del Cheque: Los cheques al portador se transmiten mediante la
mera entrega de los mismos a otra persona. Los cheques nominativos son
transmisibles por medio de la fórmula del endoso, con excepción de aquellos que
contengan la cláusula “no a la orden” u otra equivalente.
C. EL PAGARÉ.
Concepto:
Es un título valor que contiene una promesa de pago de una cantidad determinada por
una persona (firmante) a favor de una persona determinada (tenedor).
El firmante de un pagaré queda obligado de igual manera que el aceptante de una letra
de cambio.
Es el título valor menos conocido, guardando grandes similitudes con la letra de cambio.
Elementos personales:
➢
➢
➢
➢
Firmante o emisor: persona que realiza la promesa de pago y emite el pagaré.
Tenedor: persona a quien se debe realizar el pago.
Endosante: tenedor que transmite el pagaré.
Endosatario: persona a cuyo favor se realiza el endoso.
Elementos formales:
✓
✓
✓
✓
Denominación de pagaré en el texto del título valor.
Promesa de pago, estableciéndose el importe concreto.
Vencimiento, momento del pago.
Lugar y fecha de la emisión del pagaré.
32
✓ Nombre y firma del firmante.
✓ Nombre y domicilio del tenedor.
✓ Lugar de pago.
Diferencias con la letra de cambio:
A diferencia de la letra de cambio, en el pagaré el librador (persona que emite el
pagaré) y el librado (persona a la que va dirigida la orden de pago) son la misma
persona.
RESUMEN:
Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho
privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente a la
posesión del documento.
En las compraventas que se realizan dentro del tráfico mercantil está muy extendida la
utilización de algunos títulos valores como medio de pago y, en ocasiones, como
instrumento de crédito.
En concreto los títulos valores más utilizados en el tráfico mercantil son la letra de
cambio, el cheque y el pagaré.
ACTIVO FINANCIERO
Un activo financiero otorga a su comprador el derecho a recibir ingresos futuros por
parte del vendedor. Es decir, es un derecho sobre los activos reales del emisor y el
efectivo que generen.
Al contrario que los activos tangibles (un coche o una casa, por ejemplo), los activos
financieros no suelen tener un valor físico. El comprador de un activo financiero posee
un derecho (un activo) y el vendedor una obligación (un pasivo).
Los activos financieros pueden ser emitidos por cualquier unidad económica (empresa,
Gobierno, etc.).
Un activo financiero obtiene su valor de ese derecho contractual. Gracias a estos
instrumentos las entidades que poseen deuda se pueden financiar y, a su vez, las
personas que quieren invertir sus ahorros consiguen una rentabilidad invirtiendo en esa
deuda.
Los activos financieros se representan mediante títulos físicos o anotaciones contables
(por ejemplo, una cuenta en el banco).
EMISIÓN Y NEGOCIACIÓN DE UN ACTIVO FINANCIERO
Un activo financiero pasa por tres etapas.
33
• La primera de ellas es su emisión. Es decir, el título no existe y se crea.
• La segunda etapa, es la negociación en los mercados financieros.
• Por último, en la tercera etapa, el título desaparece.
No todos los activos tienen que pasar por las tres etapas, pero en algunos casos sí
puede ser así. En cualquier caso, las dos primeras etapas sí son comunes a todos los
activos financieros.
Desde otra perspectiva, podemos distinguir dos tipos de mercado según la etapa por la
que pasa el activo financiero:
❖ Mercado primario: Es aquel mercado en el que se negocian por primera vez los
títulos de nueva emisión.
❖ Mercado secundario: Se trata del mercado en el que se intercambian los títulos.
Un activo financiero que se emite, es adquirido por un inversor y, a partir de ese
momento, pasa a negociarse en el mercado secundario.
Cómo hemos indicado anteriormente, podría ocurrir que el activo financiero pase por
una tercera etapa, su desaparición o extinción. Por ejemplo, una letra del tesoro a 1
año:
La letra del tesoro es emitida y alguien la adquiere. A partir de ese momento, si el
inversor que le adquirió en su emisión, quisiera venderla, tendría que hacerlo al precio
que dicta el mercado secundario.
Por último, pasado ese año, el Estado que emitió esa letra, devuelve el dinero al
inversor que tenga el título en su poder. En ese momento, el título en particular,
desaparece.
Las características de los activos financieros
Los activos financieros tienen tres características fundamentales;
➢ liquidez,
➢ rentabilidad y
➢ riesgo.
Cada una de ellas puede variar según el tipo de activo financiero.
Además, existe una fuerte relación entre rentabilidad, riesgo y liquidez. Según la
magnitud de una afectará a la otras.
Por ejemplo, un activo financiero menos líquido tendrá más riesgo y por tanto exigirá
una mayor rentabilidad.
❖ Rentabilidad: Cuanto más interés aporta el activo mayor es su rentabilidad.
34
❖ Riesgo: Probabilidad de que el emisor no cumpla sus compromisos. Cuanto
mayor sea el riesgo, mayor será la rentabilidad.
❖ Liquidez: Capacidad de convertir el activo en dinero sin sufrir pérdidas.
Las monedas y billetes, por ejemplo, son títulos de deuda emitidos por el banco central
del país (Banco Central de Costa Rica en el caso del Colón).
Los activos financieros se representan cada vez más por anotaciones contables en vez
de en títulos. Un ejemplo de ello podrían ser las cuentas bancarias.
En este sentido, se está reduciendo el riesgo de solvencia de los bancos y por tanto
están pasando a ser activos más líquidos, provocando que la gente pague más con
tarjetas bancarias en vez de con monedas o billetes. Esto provoca que los bancos
tengan cada vez más masa monetaria en sus manos y por tanto, más poder.
La deuda pública, las acciones y los derivados financieros también se representan
mediante anotaciones contables, aunque antiguamente se representaban mediante
títulos.
En los últimos años, prácticamente los únicos activos que se representan mediante
títulos son el dinero efectivo y algunos pagarés de empresa.
Ejemplo de activo financiero
Uno de los activos financieros más conocidos son las acciones. Una acción es una
parte alícuota del capital social de una empresa. Es decir, si una empresa está dividida
en 100 acciones, para comprarla tendríamos que comprar las 100 acciones. Seríamos,
por tanto, dueños del 100% de la empresa.
Del mismo modo, si compramos 30 acciones, seríamos dueños del 30% de la empresa.
Una acción, aunque representante parte de una empresa no supone un activo físico. No
es una mesa, una fábrica o un ordenador, no puedes verla (a menos que tengas el título
en papel). Y en cuyo caso, veríamos el papel, no su valor real.
ACCIONES
Valor que representa la propiedad de su tenedor sobre una de las partes iguales en las
que se divide el capital social de una sociedad anónima. Confieren a su propietario la
calidad de socio, y de acuerdo con la legislación costarricense deben ser nominativas
y registradas en un libro de accionistas que debe ser llevado por el emisor o por el
sistema de Valoración de Carteras.
De los dividendos correspondientes a las acciones cuya emisión esté inscrita en bolsa
se les retiene un 8% de impuesto de renta; en caso de que la emisión no esté inscrita
en bolsa, se le retiene un 15% por este mismo concepto. Las acciones pueden ser de
dos tipos: comunes y preferentes.
35
ACCIONES COMUNES U ORDINARIAS: Acciones que otorgan iguales derechos a sus
poseedores, entre ellos tener voz y voto en las asambleas de accionistas y recibir
dividendos. El tipo de rendimiento que otorgan es variable, ya que depende del monto
aprobado de pago de dividendos que acuerde cada empresa.
ACCIONES PREFERENTES: Acciones que garantizan a sus poseedores un dividendo
anual mínimo o algún otro tipo de preferencia, la cual puede versar sobre beneficios, el
activo social, las utilidades o cualquier otro aspecto de la actividad social. No otorgan
derecho a voto y tienen preferencia en caso de que la empresa sea liquidada.
ACCIONISTA: Persona a cuyo nombre está emitida por lo menos una acción de
determinada empresa y que se encuentra registrada en el libro de accionistas de la
compañía.
ACTIVOS: Representa los bienes y derechos de una empresa.
ACTIVOS FIJOS: Activos permanentes que son necesarios para llevar a cabo las
operaciones habituales de una empresa: la maquinaria, el equipo, los edificios y el
terreno
ARBITRAJE: Actividad que consiste en comprar y vender un valor aprovechando las
diferencias de precio en diversos mercados o momentos. Constituye una de las fuentes
de ingresos de los intermediarios bursátiles y contribuye con la liquidez del mercado y la
adecuada formación de precios.
AUTORREGULACIÓN: Conjunto de normas de conducta y de operación que se
autoimponen los participantes del mercado de valores, quienes además por propia
cuenta supervisan su cumplimiento y sancionan las violaciones.
Se trata de un orden ético y funcional de carácter gremial, que en Costa Rica funciona
para el caso de los puestos de bolsa y es organizado y supervisado por las Bolsas de
Valores, las cuales tienen capacidad sancionatoria. Con la nueva Ley Reguladora del
Mercado de Valores, la autorregulación no restringe ni limita las potestades y
obligaciones de la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL) en materia de
supervisión y regulación; de hecho, la ley le otorga competencias para definir las
responsabilidades de las bolsas en el ámbito de la autorregulación y para supervisar su
correcta aplicación.
AVAL O ACEPTACIÓN BANCARIA: Letra de cambio avalada por un banco, por lo que
cuenta con garantía solidaria.
36
BANCA DE INVERSIÓN: Intermediación realizada por entidades bancarias y puestos
de bolsa entre inversionistas potenciales y compañías que desean hacer captaciones.
Consiste básicamente en enlazar empresas emisoras de valores con inversionistas
interesados en dichos instrumentos, pero también puede incluir el diagnóstico de
empresas, la organización de potenciales compradores, la asesoría de inversionistas en
la creación de nuevas empresas y el financiamiento o pre-financiamiento a empresas
emisoras que así lo requieran (underwriting). En Costa Rica sólo los puestos de bolsa
están autorizados para realizar banca de inversión.
BONOS
Un bono es un instrumento de deuda que emite una empresa o administración pública
para financiarse.
El emisor de un bono promete devolver el dinero prestado al comprador de ese bono,
normalmente más unos intereses fijados previamente, conocidos como cupón. Por eso
se conoce como instrumento de renta fija.
¿CÓMO FUNCIONA UN BONO?
Es importante tener en cuenta que el dinero que se devuelve al comprador es el valor
nominal del bono (más los cupones sí los hubiera), que no siempre coincide con el
precio de emisión del bono, o con el de compra.
En muchas ocasiones los bonos se emiten por debajo de su valor nominal, que es lo
que se conoce como emisión con descuento, ya que el bono se emite “bajo la par”. Pero
también puede emitirse por encima del valor nominal, en lo que se conoce como “sobre
la par”. Si se emite con el mismo valor se llama “a la par”.
El Bono a más de 360 días que representa una parte alícuota de una deuda de la
entidad emisora con el tenedor o propietario del bono.
CLASES DE BONOS
Entonces, un bono es un certificado de deuda, es decir una promesa de pago futura
documentada en un papel, que determina el monto, plazo, moneda y secuencia de
determinados pagos. Dicho de otro modo, los bonos son una obligación que
compromete al deudor a pagar una suma determinada en una fecha fija, y al abono de
intereses sobre su valor nominal al porcentaje que el documento indique.
Las cuentas de obligaciones por pagar aparecen en el balance como pasivo fijo. Es un
valor de renta fija. Su valor de vencimiento de la inversión conocido y constante. Estas
37
son obligaciones emitidas a plazos mayores de un año.
Normalmente, el comprador del bono obtiene pagos periódicos de intereses y cobra el
valor nominal del mismo en la fecha de vencimiento, mientras que el emisor recibe
recursos financieros líquidos al momento de la colocación.
TIPOS DE BONOS
Bonos temporales:
Se registran al costo. Usualmente se venden antes de que venzan. No se tiene
intención de conservarlos hasta su vencimiento. El precio de venta será determinado
por el precio corriente. Se mantiene al costo hasta que se vendan, no hay necesidad de
amortizar primas y descuentos.
Bonos permanentes:
Se registra al costo o precio de compra que es su valor en el mercado determinado por
el riesgo y la tasa de interés establecida comparada con la tasa de interés (rendimiento)
que prevalece en el mercado. O al valor nominal registrando en cuentas independientes
de prima o descuento, el exceso o defecto pagado con relación al valor de vencimiento.
La prima o descuento se amortiza entre el tiempo que media desde la fecha de
adquisición y la de vencimiento. La amortización ajusta el interés que pagan los bonos
adquiridos al interés deseado (generalmente el de mercado).
Bonos en serie:
Bonos que el tenedor los adquiere completos, pero paga una parte cada año.
Bonos redimidos:
Bonos devueltos antes de su vencimiento
Bonos de Tesorería:
Obligaciones emitidas en moneda nacional por el Tesoro Público, extendidos al
portador y libremente negociables, con el fin de financiar operaciones del gobierno.
Bonos de Arrendamiento Financiero:
Son aquellos emitidos por un banco o empresa especializada con la única finalidad de
financiar las operaciones propias de arrendamiento financiero. Tienen un plazo de
redención no mayor de tres años.
Bonos Subordinados:
Son obligaciones emitidas por empresas bancarias y financieras que pueden ser
incorporadas para el cómputo de su patrimonio efectivo (50%). Adicionalmente, su vida
útil no debe ser inferior a cinco años, deben ser emitidos por Oferta Pública, no pueden
ser pagados antes de su vencimiento, ni proceder a su rescate por sorteo. En caso de
situaciones de insolvencia son convertidos en acciones para capitalizar la empresa.
Bonos Corporativos:
Aquellos que son emitidos por las empresas para captar fondos que les permitan
financiar sus operaciones y proyectos. Son emitidos a un valor nominal, que en la
mayoría de los casos es pagado al tenedor en la fecha de vencimiento determinada.
38
Asimismo, el monto del bono devenga un interés que puede ser pagado íntegramente al
vencimiento o en cuotas periódicas.
Entender la mecánica y clases de bonos, brinda los elementos necesarios para saber
utilizarlos como una herramienta de inversión, que ayudará a la diversificación del
portafolio de inversiones y la estabilidad el patrimonio y las finanzas personales.
CERTIFICADOS DE INVERSIÓN
Certificados de inversión son los productos ofrecidos por un corredor o algún tipo de
sociedad de inversión.
Un certificado hace posible que un inversor deposite cierta cantidad específica de
dinero en la transacción y obtener una tasa de interés sobre la vida de la inversión. El
importe de los intereses devengados variará, dependiendo de los términos y
condiciones asociados a la forma particular de certificado de inversión.
Se cree que el concepto de un certificado de inversión que se originó durante la última
parte del siglo XIX. Una organización inglesa emitió un producto que se conoce como
un certificado de valor nominal. Los términos relacionados con este producto eran muy
simples. Un inversor compraría el certificado, recibiendo una tasa de interés garantizada
como parte del trato. Tras el vencimiento del producto, el inversionista recibe tanto los
intereses devengados y el principal. En el ínterin, la Organización era libre de utilizar
esos fondos para sus propios objetivos financieros.
Hoy en día, hay una serie de diferentes productos certificados de inversión disponibles
para los inversores. Algunos se configuran como los certificados de inversión
garantizados, con los términos que a menudo incluyen una tasa fija de interés que se
paga durante o al final de la vida útil del producto. Otras formas del certificado de
inversión garantizado ofrecen una tasa de interés variable, con la tasa vigente
determinada por el tipo de interés actual en el uso general.
Un certificado de inversión a menudo requiere que el inversionista no toca el importe del
principal durante la vida útil del producto. Hay excepciones en las que el inversor puede
retirar una parte del capital en puntos específicos antes de su vencimiento, por lo
general en un punto cuando se calcula el interés para un período determinado. Cuando
se desalienta las denuncias, el inversionista paga a menudo las sanciones por el retiro
anticipado.
Aunque hay similitudes entre un certificado de inversión y los certificados de depósito, o
CD (Certificado de Depósito), que son comúnmente ofrecidos por los bancos, los dos
productos financieros no son los mismos. Un aspecto importante es que un certificado
de inversión se clasifica como una inversión, por lo que no suele ser asegurada por una
entidad del gobierno, como es el caso de un CD.
39
COLOCACIÓN DE VALORES
ACERCA DEL MERCADO DE VALORES DE COSTA RICA
Sistema Financiero
El sistema financiero es el conjunto de instituciones y participantes que generan,
captan, administran y dirigen el ahorro. Se rige por las legislaciones que regulan las
transacciones de activos financieros y por los mecanismos e instrumentos que permiten
la transferencia de éstos entre ahorrantes e inversionistas, cumpliendo así una
importante función en toda la economía.
MERCADO DE VALORES
El mercado de valores se define como el mecanismo que permite la emisión,
colocación, y distribución de valores. En sentido amplio, incluye las relaciones de
crédito y financiamiento entre una entidad demandante de fondos y una cantidad
determinada de ahorrantes a través de valores negociables.
SISTEMA BURSÁTIL
Es un marco institucional que brinda el entorno operativo, administrativo y regulatorio,
adecuado para el buen funcionamiento del Mercado de Valores. El sistema bursátil
permite la negociación de diferentes valores, contribuyendo con el establecimiento de
los precios de mercado de un determinado instrumento y el costo de intermediación. En
este sentido, está constituido por un conjunto de oferentes y demandantes los cuales
interactúan en un mercado establecido.
PARTICIPANTES DEL SISTEMA BURSÁTIL
Los participantes del sistema bursátil son: Las bolsas de valores, intermediarios
(puestos de bolsa y agentes de bolsa), emisores de títulos valores, inversionistas
individuales e institucionales, clasificadoras de valores, centrales depositarias de
valores, y las instituciones reguladoras.
COLOCACIÓN EN BOLSA:
Venta de valores a través de los sistemas de negociación de las bolsas de valores.
COLOCACIÓN EN VENTANILLA:
Venta de acciones en mercado primario que realiza el emisor directamente en sus
oficinas.
COMISIÓN:
Pago que recibe algún participante del mercado de valores por el servicio que brinda a
otro participante. Por ejemplo, la retribución que recibe el agente de bolsa por parte de
40
un inversionista al ejecutar una orden de compra o una venta de valores, o la que recibe
la sociedad administradora de fondos de inversión por gestionar los recursos de los
participantes del fondo de inversión.
COMPENSACIÓN DE VALORES:
Proceso, posterior a la operación bursátil, mediante el cual se determinan saldos netos
acreedores y deudores de los participantes en el mercado.
CONFLICTO DE INTERÉS:
Contraposición existente entre los intereses de un participante en el mercado (emisor,
puesto de bolsa o sociedad administradora de fondo de inversión) y los de su cliente. La
Ley Reguladora del Mercado de Valores establece que cuando ante una operación
determinada se presenten intereses contradictorios entre el participante y quien funge
como su cliente, el participante debe decantarse por los intereses de este último. La
regulación del conflicto de interés va desde la prohibición de actividades que pueden
implicar conflicto de interés, hasta la simple información al cliente de que en la
operación en cuestión se da dicho conflicto.
COTIZACIÓN:
Precio registrado en una Bolsa cuando se realiza una negociación de valores.
CREADORES DE MERCADO (MARKET-MAKERS):
Entidades que se encargan de anunciar permanentemente los precios por los que están
dispuestos a comprar y vender cierta cantidad de valores. Estos precios de compra y de
venta se publican y difunden a través de pantallas o terminales, a las que tienen acceso
los restantes miembros del mercado.
CUSTODIO DE VALORES:
Entidades, constituidas como sociedades anónimas, que se encargan de la custodia y
debida conservación de los valores y documentos que les hayan sido entregados
formalmente, así como de su administración.
Su operación busca reducir el riesgo que representa el manejo físico de los valores para
sus tenedores, agilizar las operaciones en el mercado secundario y facilitar su
liquidación. La Ley Reguladora del Mercado de Valores autoriza a los bancos y a los
puestos de bolsa a fungir como custodios de valores.
CLASIFICADORA DE TÍTULOS Y VALORES S.A.:
Empresa calificadora de riesgo, inscrita en el Registro Nacional de Valores e
Intermediarios, que opera desde setiembre de 1992.
41
DERIVADO:
Producto financiero que se deriva de un valor y cuyo precio se fija en un mercado
distinto del mercado específico en que se cotiza y negocia el valor subyacente. Ejemplo
de derivados son las opciones y los futuros.
DESINTERMEDIACIÓN FINANCIERA:
Proceso mediante el cual la transferencia del ahorro financiero desde los agentes
superavitarios hacia los agentes deficitarios se produce directamente y no a través de
un intermediario financiero. El mercado de valores constituye el principal mecanismo a
través del cual se produce dicha desintermediación, ya que a través de él los
inversionistas (individual o colectivamente en un fondo de inversión) “prestan” su dinero
directamente a las empresas comprándoles certificados de deuda, y no depositándolo
en un banco para que sea éste quien lo preste.
DESMATERIALIZACIÓN DE VALORES:
Eliminación del soporte material de los valores (papel) por un sistema electrónico de
Valoración de Carteras.
DIVIDENDO:
Valor pagado a favor de los accionistas, en dinero o acciones, como retribución por su
inversión; se otorga en proporción a la cantidad de acciones poseídas y con recursos
originados en las utilidades generadas por la empresa en un determinado período.
DOW JONES:
Índice de los principales valores industriales de la bolsa de New York.
REQUISITOS PARA SER UNA EMPRESA EMISORA DE VALORES
¿Qué es una Empresa Emisora de valores?
Los emisores son personas jurídicas que requieren de recursos financieros para
atender sus obligaciones como, por ejemplo, capital de trabajo o proyectos de inversión
de mediano o largo plazo, para lo cual recurren al mercado de valores colocando deuda
o acciones.
Esa forma de financiamiento se llama oferta pública de valores.
Con el fin de brindarle transparencia a dicho mercado, los emisores deben cumplir con
una serie de requisitos que establece el regulador, la Superintendencia General de
Valores y tener a disposición de los inversionistas y el público en general información
financiera (mensual, trimestral y anual) un prospecto informativo acerca de la emisión,
de la empresa, de su actividad, y del sector económico dentro del cual se
desenvuelven, así como todo hecho relevante que de alguna manera pudiera afectar el
42
desenvolvimiento de la institución, la cotización de los valores emitidos o su capacidad
de pago.
De esta forma, los participantes del mercado de valores cuentan con información
puntual, veraz y eficiente que les sirva para tomar adecuadas decisiones de inversión.
Razones para formar parte del mercado de valores costarricense
La decisión de financiarse a través del mercado de valores implica una profunda
transformación en la situación de la compañía, que sin lugar a duda le permitirá lograr
una mayor exposición y expandir sus oportunidades de negocios. No obstante, conlleva
también ciertas responsabilidades adicionales.
Algunos de los beneficios que la entidad emisora podrá comenzar a disfrutar son los
siguientes:
➢ Alternativa eficaz para el crecimiento de la empresa: Diversidad de
instrumentos financieros en los que puede hacer colocaciones en el corto,
mediano y largo plazo, dependiendo de su necesidad de financiamiento, la
estructura financiera de la empresa y el horizonte del proyecto a financiar.
➢ Canalizador eficiente de recursos: el mercado de valores transfiere los ahorros
de los inversionistas en recursos financieros productivos, promoviendo el
crecimiento de las empresas, así como el desarrollo económico del país.
➢ Diversificación de riesgos: a través del financiamiento bursátil, la empresa
puede diversificar los riesgos asociados a las formas del financiamiento
tradicional y se protege de una eventual escasez de crédito o el pago de altas
tasas de interés.
➢ Confianza: radica en el compromiso de las empresas emisoras de difundir
información oportuna, veraz y completa a los inversionistas que les han confiado
sus recursos.
➢ Prestigio: cotizar en el mercado de valores es sinónimo de transparencia,
solvencia y prestigio. Cuando un emisor opta por emitir valores por medio de una
oferta pública, se compromete a la divulgación de su información relevante.
➢ Negociación de títulos: se consiguen precios justos en la compra y venta de los
valores.
➢ Adopción de mejores prácticas: adopción voluntaria de mejores prácticas de
gobierno corporativo.
43
➢ Garantías: no se ocupan garantías reales o fiduciarias. La empresa emisora es
la garantía que ofrece al inversionista a la hora de ofrecer su inversión. Eso
abarata los costos a la hora de estructurar y colocar la emisión comparado con el
financiamiento bancario.
DIFERENCIAS ENTRE ACCIONES Y BONOS
¿Cuál es la diferencia entre acciones y bonos corporativos?
Las acciones y los bonos corporativos son instrumentos del mercado de capitales que
son utilizados por las empresas para financiarse.
Las acciones son títulos que representan una participación en el patrimonio de
una empresa, sus tenedores tienen voto en las asambleas y pueden intervenir en las
decisiones que la afectan. Así mismo, los propietarios de las acciones reciben
dividendos por concepto de participación en las utilidades.
Por su parte, los bonos corporativos son obligaciones de deuda, de renta fija,
emitidos por una empresa para incrementar su capital. Son títulos de renta fija
porque a cambio del capital aportado por el inversionista, el emisor se compromete a
reintegrar el monto principal en una fecha determinada (vencimiento) y realizar pagos
periódicos de interés durante el plazo del préstamo.
BOLSA NACIONAL DE VALORES, OBJETIVO Y POTESTADES
❖ Objetivo En materia de las actividades relacionadas con la negociación de
valores, el objetivo fundamental de la Bolsa es el de crear, desarrollar, organizar
y fortalecer activa y eficientemente los mercados bursátiles, procurando el
tratamiento equitativo de los participantes y el acceso de éstos, y en especial de
los inversionistas, a la información pública disponible, sobre los valores, los
intermediarios y el ordenamiento jurídico.
❖ Potestades: Son de la siguiente naturaleza:
a)
b)
c)
d)
e)
Normativa.
Fiscalizadora.
Sancionatoria.
Arbitradora.
Precautoria.
EL SISTEMA BURSÁTIL COSTARRICENSE
44
Consejo Nacional de Supervisión de Sistema Financiero, (CONASSIF)
Es el órgano de máxima jerarquía en el sistema financiero costarricense, su misión es
ejercer un mejor control de las distintas superintendencias que rigen a su vez, sectores
específicos, los cuales son:
➢
➢
➢
➢
Superintendencia General de Valores (SUGEVAL)
Superintendencia de Pensiones (SUPEN)
Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF)
Superintendencia de Seguros (SUGESE)
SUPERINTENDENCIA GENERAL DE VALORES (SUGEVAL)
Es un órgano de desconcentración máxima adscrito al Banco Central, que actúa como
principal regulador, supervisor y fiscalizador del mercado de valores costarricense. Es el
Encargado de velar por la transparencia de los mercados de valores, la formación
correcta de los precios en ellos, la protección de los inversionistas y la difusión de la
información necesaria para asegurar la consecución de estos fines.
BOLSA DE VALORES (BNV)
Es una institución que provee el entorno y la regulación necesaria para facilitar la
negociación de valores. Algunas de las funciones de una Bolsa de Valores son:
❖ Canalizar el ahorro hacia la inversión productiva.
❖ Optimizar la asignación de los recursos financieros.
❖ Brindar liquidez a los títulos valores
❖ Contribuir a la fijación de precios de mercado (tasas de interés, precio de las
acciones, etc.)
❖ De conformidad con la Ley Reguladora del Mercado de Valores tienen por único
objeto facilitar las transacciones con valores, así como ejercer las funciones de
autorización, fiscalización y regulación, conferidas por la ley, sobre los puestos y
agentes de bolsa
❖ En cuanto a las obligaciones que debe cumplir una Bolsa de Valores, se pueden
mencionar las siguientes:
❖ Autorizar el funcionamiento de los Puestos de bolsa, y los Agentes de Bolsa
❖ Regular y supervisar las operaciones de los participantes en bolsa y velar porque se
cumplan las disposiciones de la LRMV (Ley Reguladora del Mercado de Valores)
❖ Dictar los reglamentos sobre el funcionamiento de los mercados organizados por
ellos
❖ Ejercer la ejecución coactiva de las operaciones que se realicen en su mercado.
❖ Declarar la nulidad cuando corresponda según lo indicado por su Reglamento, de las
45
operaciones realizadas en su mercado.
❖ Suspender por decisión propia u obligatoriamente por orden de la Superintendencia
la negación de valores cuando existan condiciones desordenadas u operaciones no
conformes con los sanos usas o prácticas del mercado.
CÓMO INVERTIR EN LA BOLSA NACIONAL DE VALORES
Toda persona que desee comprar o vender títulos y valores, a través de la Bolsa
Nacional de Valores, debe llamar o concurrir a la oficina de un Puesto de Bolsa, donde
se pondrá de acuerdo sobre los términos de la transacción, condiciones de precio y
liquidación. En el Puesto de Bolsa un agente corredor realizará la negociación conforme
lo estipulado y entregará a la persona el resultado de la negociación.
Los sistemas de negociación utilizados por la Bolsa Nacional de Valores, S.A. son
totalmente automatizados. Han sido creados de acuerdo con las necesidades del
mercado bursátil por técnicos costarricenses. Los sistemas han sido desarrollados en
ambiente gráfico e integran las negociaciones en mercado primario y secundario
permitiendo una mayor transparencia y equidad para los participantes, así como la
mayor cantidad de información disponible.
IDENTIFICACIÓN DE LOS DIVERSOS PARTICIPANTES.
a. Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero
Es el Órgano de máxima jerarquía en el sistema bursátil, también llamado Consejo
Nacional, el cual nace con el fin de ejercer un mejor control de las distintas
superintendencias.
Bajo su dirección funcionan: la Superintendencia General de Entidades Financieras, la
Superintendencia General de Valores y la Superintendencia de Pensiones.
b. Superintendencia General de Valores
La Superintendencia General de Valores (SUGEVAL) es un Órgano de
desconcentración máxima adscrito al Banco Central, que actúa como principal ente
regulador y fiscalizador del mercado de valores costarricense.
c. Bolsas de Valores
Las bolsas de valores tienen como papel primordial la organización general del
mercado, facilitar las transacciones con valores, así como ejercer funciones de
autorización, fiscalización y regulación conferidas por la Ley, sobre los Agentes y
Puestos de Bolsa.
46
d. Puestos de Bolsa
Un Puesto de Bolsa es una sociedad anónima, autorizada por la Bolsa de Valores
correspondiente, cuya actividad principal es proponer, perfeccionar y ejecutar, por
cuenta de sus clientes o por cuenta propia, la compra o venta de valores, según las
disposiciones legales y reglamentarias correspondientes.
e. Agentes de Bolsa
Son las personas físicas representantes de un Puesto de Bolsa, titulares de una
credencial otorgada por la respectiva bolsa de valores, que realizan las actividades
bursátiles a nombre el Puesto ante los clientes y ante la Bolsa.
El Agente de Bolsa debe conducir todos los negocios con lealtad, claridad y precisión,
absteniéndose de prácticas que puedan inducir a error a las partes contratantes, y de su
capacidad depende, en gran medida, el desarrollo y la dinámica del mercado de
valores.
f. Emisores
Los emisores son personas jurídicas que requieren de recursos financieros para
atender sus planes particulares en el corto, mediano o largo plazo, para lo cual tienen la
posibilidad de financiarse mediante la emisión de valores, ya sea deuda o acciones. Por
ello se dice que constituyen la oferta de valores en el sistema bursátil.
Con el fin de brindarle transparencia al mercado, los emisores presentan ante la
Superintendencia General de Valores, las bolsas, los puestos representantes y el
público en general: información financiera periódica, un prospecto informativo acerca de
la emisión, de la empresa, de su actividad, y del sector económico dentro del cual se
desenvuelven, así como todo hecho relevante que de alguna manera pudiera afectar el
desenvolvimiento de la institución, la cotización de los valores emitidos o su capacidad
de pago.
g. Inversionistas
Constituyen la contraparte de los emisores. En otras palabras, son las personas físicas
o jurídicas que disponen de recursos financieros, los cuales prestan a cambio de la
obtención de una ganancia. Con esos recursos, los inversionistas giran instrucciones a
los Puestos de Bolsa para la realización de su inversión, mediante la compra de los
valores emitidos por dichas empresas, tomando en cuenta en su decisión, factores de
riesgo y rentabilidad. De esta forma se constituyen en la demanda por títulos valores en
el sistema bursátil.
Dentro de los principios que son base de la elaboración, interpretación y aplicación de
las disposiciones y regulaciones determinadas tanto por el Consejo Nacional, la
Superintendencia, las Bolsas y los mismos Puestos de Bolsa, está el principio de
47
protección del inversionista. Lo anterior con el fin de brindarle a éste la seguridad
adecuada y fortalecer su confianza en el mercado de valores.
h. Central de Valores
Son figuras creadas en los sistemas bursátiles con el fin de aumentar la seguridad y
agilidad en el trasiego de valores que son objeto de operaciones realizadas en esos
mercados.
En Costa Rica opera desde 1983 la Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores.
S. A. (CEVAL), en un inicio como una dependencia de la Dirección de Operaciones de
la Bolsa Nacional de Valores, S.A., y a partir de 1993 como una empresa subsidiaria de
la BNV; si bien en todo este período, la CEVAL ha concentrado sus operaciones en la
custodia y administración de las transacciones hechas con valores, cuenta con la
organización que le permite prestar los demás servicios que le autoriza la LRMV.
i. Clasificadoras de Emisiones
La decisión de invertir involucra elegir entre una gama amplia de posibilidades con el fin
de escoger la que se ajuste mejor a las necesidades particulares de cada inversionista.
Atendiendo a este fin, han surgido empresas dedicadas a la calificación de riesgo de los
valores inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios, sumándose como
un elemento más de apoyo en la toma de decisiones del inversionista.
Una calificación de riesgo es una opinión acerca del riesgo y capacidad de un emisor de
un valor, de cumplir su obligación de pago del capital e intereses, en los términos y
plazos pactados. Para ello, las empresas clasificadoras disponen de información
actualizada sobre el emisor, el sector económico al que pertenece y la economía en
general.
TEMA IV: CONTRATOS MERCANTILES
En el artículo No 5 del Código de Comercio en Costa Rica, se explica de manera
general el concepto de comerciante, creando pautas que permiten tener un
conocimiento más profundo de este tema, así como la caracterización que se le da,
siendo este contenido de relevancia para el conocimiento del concepto del derecho
comercial costarricense.
Lo primero que es importante recalcar es que la caracterización del Comerciante sigue
siendo significativa por varias razones; porque el Código de Comercio tiene establecido
que “Los contratos entre comerciantes se presumen actos de comercio, salvo prueba de
lo contrario” (Código de Comercio de Costa Rica), un local que sea alquilado por un
comerciante es un local comercial.
Porque el comerciante está sujeto a una serie de obligaciones establecidas en el Título
48
II del Libro I del Código de Comercio; cuyo Capítulo Primero fue denominado: “De las
obligaciones comunes a los que ejercen el comercio”.
Además, los comerciantes están sujetos al pago de las patentes municipales.
Así mismo los comerciantes están sujetos a quiebra, con las consecuencias jurídicas
que estos conllevan.
Continuando con lo establecido en el capítulo número cinco del Código de Comercio,
este establece que los comerciantes son:
a) Las personas con capacidad jurídica que ejerzan en nombre propio actos de
comercio, haciendo de ello su ocupación habitual.
b) Las empresas individuales de responsabilidad limitada. (Comerciantes
individuales)
c) Las sociedades que se constituyan de conformidad con disposiciones de este
Código, cualquiera que sea el objeto o actividad que desarrollen.
d) Las sociedades extranjeras y las sucursales y agencias de estas, que ejerzan
actos de comercio en el país, solo cuando actúen como distribuidores de los
productos fabricados por su compañía en Costa Rica.
e) Las sociedades de centroamericanos que ejerzan el comercio en nuestro país.
Los cuatro requisitos que se establecen para ser comerciante persona física
deben ser:
➢
➢
➢
➢
Que se trate de una persona con capacidad jurídica;
Que esta persona ejerza actos de comercio;
Que los ejerza en nombre propio y
Que haga de ello su ocupación habitual.
Para ser comerciantes en persona física, uno de sus principales requisitos es tener
capacidad jurídica, todo ser vivo tiene esta característica, por lo tanto, el legislador
(persona u órgano del cual emanan las leyes), no toma este requisito como tal sino más
bien exige la capacidad de actuar, lo cual dejaría por fuera a los menores e incapaces.
CONTRATOS
Según el profesor Pothier, el contrato constituye una especie de convención o pacto.
Por convención entendemos el convencimiento de dos o más personas para formar,
resolver o modificar algún compromiso. Cuando se forma un compromiso estamos ante
la especie de convención denominada contrato
49
Asimismo, sobre este particular, el señor Diego Baudrit nos dice que el vocablo
convención o pacto, a pesar de haber sido sujeto de amplias discusiones doctrinarias,
puede ser resumido y aceptado como “un acuerdo entre dos o más personas para
producir efectos de derecho, de naturaleza patrimonial”.
Dicho esto, podemos resumir que estamos frente a un contrato toda vez que dos o más
personas convienen relacionarse jurídicamente para poder iniciar un compromiso que
va a satisfacer sus intereses, los cuales, evidentemente, deberán ser de naturaleza
patrimonial.
A la hora de conceptualizar qué es un contrato, resulta necesario partir de la premisa de
que un contrato es, tal y como nos señala el profesor Víctor Pérez “en términos muy
generales, un negocio jurídico; siendo un negocio jurídico una programación objetiva de
intereses, a la cual tradicionalmente se le define como una manifestación de voluntad
dirigida a un fin práctico tutelado por el ordenamiento jurídico. Siendo de este modo el
negocio jurídico una categoría más amplia que comprende todos los actos de la
autonomía privada que son relevantes para el derecho”
Dicho lo anterior, el Doctor Víctor Pérez concluye que: “la figura del contrato constituye
la categoría más difusa y representativa del negocio. Al limitarse a la teoría del contrato
debe tenerse presente la noción y teoría del negocio, pues sólo en esta figura más
comprensiva pueden encontrar solución ciertos problemas”.
Elementos del Contrato
Con respecto a los elementos de los contratos propiamente dichos, no existe acuerdo
pacífico en la doctrina sobre los elementos constitutivos propios de todo contrato.
A pesar de que existen diferencias, inconsistencias e incluso contradicciones entre los
distintos autores, cabe recalcar que ha existido una clasificación prevaleciente en su
mayoría, de los elementos del contrato; siendo ésta la clasificación siguiente:
➢ Elementos esenciales, y
➢ elementos comunes.
Elementos esenciales, elementos sin los cuales el contrato no podría existir, es decir,
elementos comunes a todo tipo de contrato.
Elementos comunes, aquellos elementos que pueden estar presentes o no, es decir,
son aquellos elementos que solamente son aplicables dependiendo del tipo de negocio
al que se haga referencia.
No obstante, lo anterior, esta clasificación solo encuentra aceptación en su mayoría en
50
cuanto a la clasificación propiamente dicha, es decir, existen grandes variaciones y
discusiones entre cuáles elementos constituyen cada grupo.
Una vez dicho esto, aclaramos que, para efectos del desarrollo de este trabajo, se
analizarán los elementos del contrato expuestos por juristas costarricenses de gran
renombre.
Cuando hablamos jurídicamente de capacidad debemos de recordar lo que nos dice
Alberto Brenes Córdoba “la capacidad es la aptitud legal para obligarse”
Dicho lo anterior, entendemos que todo sujeto, ya sea persona física o persona jurídica,
será apto para suscribir un contrato y generar obligaciones, siempre y cuando cuente
con capacidad; no obstante, resulta necesario hacer una distinción de este concepto, ya
que existen dos tipos distintos:
▪ Capacidad jurídica y
▪ Capacidad de actuar.
Según las palabras del profesor Diego Baudrit, la capacidad jurídica: “consiste en la
potencialidad de ser sujetos de efectos de derecho. En ese sentido se tiene la
capacidad jurídica como sinónimo de personalidad, de calidad de sujeto de derecho”.
Cuando hablamos de capacidad jurídica, la misma tiene dos distintas aplicaciones:
i.
ii.
Personas físicas: constituye la posibilidad legal de toda persona de ser sujeto
de derecho, lo anterior de conformidad con lo establecido en el artículo 36 del
Código Civil, que dice así: “La capacidad jurídica es inherente a las personas
durante su existencia, de un modo absoluto y general. Respecto de las personas
físicas, se modifica o se limita, según la ley, por su estado civil, su capacidad
volitiva o cognoscitiva o su capacidad legal (…)”. Según este tipo de capacidad
todas las personas, independientemente de sus condiciones particulares, son
sujetos de derecho.
Personas jurídicas: constituye la posibilidad legal de toda persona jurídica de
ser sujeto de derecho, la principal diferencia con respecto de la capacidad
jurídica de las personas físicas es que en las personas jurídicas el nacimiento de
esta se da con su inscripción en el Registro Público; es decir, desde el momento
en que la persona jurídica nace a la vida legal. Esto encuentra fundamento en el
párrafo segundo del artículo 36 del Código Civil que dice así:
“La capacidad jurídica es inherente (…) en las personas jurídicas, por la ley que
las regula”
La capacidad jurídica es inherente al sujeto desde el momento de su nacimiento, en el
51
caso de las personas físicas, sería tal y como lo establece nuestro artículo 31 del
Código Civil que dice: “La existencia de la persona física principia al nacer viva y se
reputa nacida para todo lo que la favorezca desde 300 días antes de su nacimiento”;
mientras que, en el caso de las personas jurídicas, resulta inherente una vez que esta
nace a la vida legal; es decir, una vez que la misma cuenta con personería jurídica,
siendo este momento el momento de su inscripción en el Registro Público.
Como podemos notar, este tipo de capacidad no tiene mayor requerimiento: para poder
contar con capacidad jurídica lo único que resulta necesario es existir, ya sea como
persona física o como persona jurídica; cosa que resulta totalmente distinta a lo que
ocurre con la capacidad de actuar.
CAPACIDAD DE ACTUAR.
Personas jurídicas: al igual que en las personas físicas, este tipo de capacidad va a
estar supeditada a ciertos factores a analizar, siendo estos los siguientes:
Naturaleza Jurídica: Como es bien sabido, la naturaleza jurídica de las personas
jurídicas está determinada por ley; sin embargo, tal naturaleza es dada en virtud de su
clase, duración, objeto, domicilio y demás características propias; todas las cuales
deberá de mencionarse de manera expresa en el pacto constitutivo de la sociedad
mercantil, tal y como lo establece el artículo 18 del Código de Comercio que dice:
“La escritura constitutiva de toda sociedad mercantil deberá contener:
1) Lugar y fecha en que se celebra el contrato;
2) Nombre y apellidos, nacionalidad, profesión, estado civil y domicilio de las personas
físicas que la constituyan;
3) Nombre o razón social de las personas jurídicas que intervengan en la fundación;
4) Clase de sociedad que se constituye;
5) Objeto que persigue;
6) Razón social o denominación;
7) Duración y posibles prórrogas;
8) Monto del capital social y forma y plazo en que deba pagarse;
9) Expresión del aporte de cada socio en dinero, en bienes o en otros valores. Cuando
se aporten valores que no sean dinero, deberá dárseles y consignarse la estimación
correspondiente. Si por culpa o dolo se fijare un avalúo superior al verdadero, los socios
responderán solidariamente en favor de terceros por el exceso de valor asignado y por
los daños y perjuicios que resultaren. Igual responsabilidad cabrá a los socios por cuya
culpa o dolo no se hicieren reales las aportaciones consignadas como hechas en
efectivo; 10) Domicilio de la sociedad: deberá ser una dirección actual y cierta dentro
52
del territorio costarricense, en la que podrán entregarse válidamente notificaciones;
11) Forma de administración y facultades de los administradores;
12) Nombramiento de los administradores, con indicación de los que hayan de tener la
representación de la sociedad con su aceptación, si fuere del caso;
13) Nombramiento de un agente residente que cumpla con los siguientes requisitos: ser
abogado, tener oficina abierta en el territorio nacional, poseer facultades suficientes
para atender notificaciones judiciales y administrativas en nombre de la sociedad,
cuando ninguno de sus representantes tenga su domicilio en el país. El Registro no
inscribirá ningún documento relativo a la sociedad, si en los casos en que sea
necesario, el nombramiento no se encuentre vigente.
14) Modo de elaborar los balances y de distribuir las utilidades o pérdidas entre los
socios;
15) Estipulaciones sobre la reserva legal, cuando proceda; Casos en que la sociedad
haya de disolverse anticipadamente;
16) Bases para practicar la liquidación de la sociedad;
17) Modo de proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido
designados anticipadamente y facultades que se les confieren; y
18) Cualquier otra convención en que hubieren consentido los fundadores”.
Pacto Constitutivo y estatutos.
El Pacto Constitutivo y los estatutos de toda persona jurídica establecen su alcance y
limitaciones, de manera tal que no será posible para la persona jurídica contraer
obligaciones si estas no son permitidas por el propio Pacto Constitutivo o sus
posteriores reformas; las cuales deberá de contar con todas las formalidades de ley.
Con respecto a la distinción entre los conceptos de capacidad jurídica y capacidad de
actuar, el Tribunal Contencioso Administrativo, en sentencia número 115, señala que:
“Por eso a la capacidad jurídica se le debe entender como aquella aptitud legal que
tienen las personas físicas y las personas jurídicas de adquirir derechos y contraer
obligaciones, inherente a todo sujeto de derecho, y por otra parte la denominada
capacidad de actuar es una aptitud para obligarse y por supuesto en cuanto a las
personas físicas es limitada por su estado mental, de salud, edad. Sin embargo,
tratándose de las personas jurídicas ese problema se dirige en cuanto a su
representante, pues es a este a quien le corresponde sin duda alguna el ejercicio de los
derechos de su representada ya sea por las diversas facultades que nuestro Código
Civil y Comercial les concede, o a través de los diferentes mandatos como lo son el
poder general, el generalísimo, el especial, el especialísimo, el especial judicial, etc.(Doctrina del artículo 36 con relación al artículo 1251 y siguientes del Código Civil)”.
Analizada la anterior sentencia, se desprende que la capacidad en términos generales
constituye uno de los elementos esenciales a la hora de contratar; asimismo, la
capacidad de actuar se diferencia considerablemente de la capacidad jurídica ya que
esta última es común a toda persona, mientras que la de actuar solamente la ostentan
53
los sujetos a los que la ley expresamente les otorga.
CLASIFICACIÓN DEL CONTRATO COMO NEGOCIO JURÍDICO
Unilaterales: consisten en una declaración de voluntad, como ejemplo: el testamento.
Bilaterales: consisten en dos o más declaraciones de voluntad, como ejemplo
podemos citar la compraventa.
En los actos "complejos o colectivos" Ejemplo: la constitución de una sociedad, los
intereses de los concurrentes son convergentes, no contrapuesto, como en el caso de
la compraventa, en que al comprador le interesa rebajar el precio al máximo posible y al
vendedor aumentarlo.
En estos actos hay en realidad una sola parte, aunque la representen varias personas
actuando conjuntamente.
Causales y formales (abstractos): Los causales como su nombre lo indican, la causa
forma parte integrante del negocio. Los negocios jurídicos causales no pueden producir
efecto alguno si su causa es inexistente o ilícita (son nulos por falta de un elemento
esencial).
Formales o abstracto, la causa no está incorporada al negocio, si no fuera de él en otra
relación entre las partes, los efectos del negocio jurídico se producen, en principio, con
independencia de ella. El nombre de formales deriva porque la característica principal
es que la voluntad tiene que ser manifestada bajo una "forma" determinada para que
produzca efecto jurídico. Ej. Los Títulos de crédito, letras de cambio, etc.
Inter vivos, mortis causa: Los mortis causa está destinada a regular las relaciones
jurídicas de una persona para el caso de su futura desaparición. Ej. El testamento; que
solo adquieren eficacia a la muerte del otorgante y si el favorecido con ellos sobrevive.
Familiares y patrimoniales: Se dividen de esa forma debido al fin a que tiende. Son
familiares, Ej. El matrimonio y la adopción y son patrimoniales, los que tienen una
finalidad económica; subdividiéndose estos últimos en negocios de eficacia real, cuando
crea derechos reales, negocios de eficacia personal u obligacionales y negocios
sucesorios.
De disposición y simple administración: Los autores definen la simple administración
a la comparación de esta con la extraordinaria administración, es decir los que exceden
a la simple administración.
Los negocios de "simple administración" son los que observan únicamente a la
conservación, disfrute y mejoramiento del patrimonio sin comprometer la existencia de
este o de una parte considerable de este, mientras que en los negocios de
"extraordinaria administración" son aquellos que disminuyen la componente y la
54
importancia económica del patrimonio.
Ejemplo, Los diversos modos de enajenación (venta, permuta, donación), la
constitución de derechos reales (servidumbres, hipotecas) o los derechos de
obligaciones de larga duración que se equiparan a los reales.
Negocio de atribución patrimonial: Son los llamados también actos de
enriquecimiento. Todo negocio en virtud del cual, una persona procura a otra un
beneficio patrimonial, sea o no con disminución del patrimonio del primero.
Onerosos y gratuitos: Son negocios onerosos y gratuitos aquellos que van
acompañados de una contraprestación o falta de esta última. En el caso del negocio
oneroso ambas partes interactúan entre ellas en la búsqueda de una contraprestación.
Ejemplo: Compra Venta, el vendedor busca una contraprestación dándole un valor al
bien que él oferta y el comprador busca la contraprestación en la busca de precio justo.
Por lo contrario, en el negocio gratuito solo una parte se beneficia, sin realizar ningún
sacrificio que sea su contrapartida.
Solemnes y no solemnes: Negocios jurídicos solemnes son aquellos que el
ordenamiento jurídico exige que la manifestación de voluntad se haga según formas
determinadas y establecidas sin cuya observancia no se produce el efecto querido. Ej.
La compra de Vehículo automotor, que para que pueda ser válida tiene que ser
autenticado en una Notaria. Los no solemnes son lo contrario a los antes mencionados.
Directos e indirectos.
a.- Negocios jurídicos directos: Son aquellos que, para alcanzar el efecto jurídico, se
sigue una vía recta.
b.- Negocios jurídicos indirectos: Son aquellos en los que el efecto jurídico se
alcanza mediante una vía oblicua.
Los negocios Jurídicos a su vez se dividen en:
a.- Fiduciarios: Son aquéllos en que el negocio jurídico persigue un fin económico
"fuera" de la ley.
b.- Fraudulentos: Son aquéllos que persiguen un fin económico "contra" la ley.
55
TEMA V: OBLIGACIONES MERCANTILES.
CONCEPTO DE OBLIGACIÓN EN DERECHO MERCANTIL.
La obligación mercantil es una relación jurídica que nace cuando una persona llamada
deudor adquiere la obligación de dar, hacer o no hacer alguna cosa en beneficio de otra
persona llamada acreedor.
Cuando esta relación entre la persona denominada acreedor y el deudor se origina a
partir de un acto de comercio, la obligación se entenderá que es de carácter mercantil.
Las obligaciones mercantiles encuentran su fundamento legal en dos tipos de leyes:
• Principalmente: el Código de Comercio y las leyes comerciales.
• Supletoriamente: el Código Civil.
La fuente principal de las obligaciones mercantiles y la cual tiene mayor importancia
son los contratos.
El cumplimiento de la obligación mercantil consiste en la entrega de la cosa debida o en
la prestación del derecho que se hubiere prometido.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
Según su objeto:
• Positivas. Son de dar y de hacer.
• Negativas. Son de no hacer.
• Dar: transmiten el dominio, constituir un derecho real, ceder la tenencia material
o restituir una cosa.
• Hacer. Ejecución de una obra material o de servicios personales.
• No hacer. Importan la abstención de realizar determinados actos o comportar
ciertas conductas.
Según si está sujeta o no a modalidades.
• Pura y simple.
• Sujeta a modalidades.
• Sujeta a término.
• Suspensiva y extintiva.
• Sujeta a condición.
• Suspensiva y resolutoria.
• Obligaciones con pluralidad de sujetos.
• Conjuntivas o mancomunadas.
• Solidarias.
56
•
•
•
•
Natural.
Conjuntas.
De cuerpo cierto.
De género.
MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES.
Las obligaciones que no están sujetas a modalidades se llaman puras y simples, pero
pueden estar sujetas a dos modalidades que son el término y la condición.
• Término. Es un acontecimiento futuro y de realización cierta que suspende, sea
la exigibilidad, sea la extinción de una obligación y que produce sus efectos in
retroactividad. Puede ser suspensivo o extintivo. o Suspensivo. Cuando la
obligación no se hace exigible hasta que venza el término. o Extintivo. Cuando el
vencimiento del término da fin a la obligación.
• Condición. Es un acontecimiento futuro y de realización incierta que suspende,
sea el nacimiento, sea la resolución de una obligación y que produce sus efectos
retroactivamente. Puede ser suspensiva o resolutoria. o Suspensiva. Cuando el
nacimiento de la obligación depende de que se cumpla la condición.
• Resolutoria. Cuando cumplida la condición resuelve la obligación volviendo las
cosas al estado que tenían, como si esa obligación no hubiere existido.
LAS OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS
Las obligaciones con pluralidad de sujetos pueden ser tanto de deudores como de
acreedores y son de dos clases:
• Obligaciones mancomunadas. En este caso la deuda o crédito se consideran
divididos, respectivamente, en tantas partes como deudores o acreedores haya y
cada parte constituye una deuda o un crédito distinto unos de otros.
• Obligaciones solidarias. Es cuando la deuda o el crédito puede ser exigido o
cumplido por cada uno de por sí, independientemente de los demás.
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE OBJETOS.
Las obligaciones con pluralidad de objetos son de dos especies:
• Conjuntivas. Que son aquellas en que el deudor se ha obligado a diversas
cosas o hechos, conjuntamente.
• Alternativas. El deudor se obliga a uno de dos hechos o a una de dos cosas, y
cumple prestando cualquiera de esos hechos o cosas.
57
LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
• Contratos.
• Gestión de negocios.
TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES
Para transmitir las obligaciones existen dos instituciones jurídicas:
• La cesión. Hay cesión de derechos cuando el acreedor transfiera a otra persona
los derechos que tenga su deudor.
• La subrogación. Es la sustitución de un acreedor por otro en virtud del pago que
este hace a aquel en los términos de la ley.
LAS FORMAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
Las obligaciones mercantiles se extinguen por las siguientes causas:
• Pago. Es el cumplimiento de la obligación.
• Dación en pago. Cuando el acreedor recibe cosa distinta en lugar de la debida.
• Novación. Consiste en que se substituya una obligación nueva a la antigua.
• Compensación. Tiene lugar cuando existen dos deudas reciprocas que se
extinguen hasta el nivel de la menor.
• Confusión. Cuando las calidades de acreedor y de deudor se reúnen en una
misma persona.
• Término extintivo. Es le acontecimiento futuro y cierto que pone fin a las
obligaciones.
• Remisión. Es la renuncia del acreedor a sus derechos.
• Pérdida de la cosa. Extingue la obligación cuando se trate de cosa cierta y
determinada.
• Prescripción negativa. Es un medio de liberarse de obligaciones por no exigirse
su cumplimiento en determinado tiempo.
• Caducidad. Extingue las obligaciones por no ejecutarse los actos positivos que
exige la ley.
• Nulidad. Cuando el objeto fuente de la obligación fue declarada sin validez.
• Resolución. Cuando se cumple la condición resolutoria estipulada.
• Rescisión. Puede ser voluntaria, cuando ambas partes acuerdan rescindir el
contrato, y forzosa, cuando se entra en la hipótesis señalada por medio del
mismo contrato o de ley para rescindirse.
• Revocación. Es un medio de extinción unilateral del obligado.
58
• Denuncia. Cuando en un contrato bilateral una de las partes puede dar por
extinguida una obligación por su sola voluntad, aun cuando la otra parte esté
cumpliendo con la obligación a su cargo.
LA NOVACIÓN: Consiste en que se substituya una obligación nueva a la antigua.
DACIÓN EN PAGO Cuando el acreedor recibe cosa distinta en lugar de la debida.
CONFUSIÓN Cuando las calidades de acreedor y de deudor se reúnen en una misma
persona.
LA REMISIÓN DE DEUDA Es la renuncia del acreedor a sus derechos
RECISIÓN Puede ser voluntaria, cuando ambas partes acuerdan rescindir el contrato, y
forzosa, cuando se entra en la hipótesis señalada por medio del mismo contrato o de
ley para rescindirse.
FORMAS DE INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.
• Incumplimiento propio o absoluto. No se verifica la prestación o no
íntegramente: o Cuando el deudor viola alguna de las prestaciones ligadas a la
principal. o Cuando el deudor atenta a alguna prestación accesoria.
• Incumplimiento impropio o relativo. Cuando no se realiza la obligación en el
mismo tener o previsto en el vínculo. Dependiendo el incumplimiento de si
depende o no de la voluntad del deudor para que lleve o no responsabilidad.
• Incumplimiento por imposibilidad sobrevenida. Se utiliza la expresión de que
la obligación se extingue por la perdida, pero solo se produce por esta causa
cuando la misma no es imputable al deudor. Sin embargo, también se extingue
por el incumplimiento involuntario y por la imposibilidad sobrevenida de la
prestación.
Esta causa de extinción también es aplicable cuando la prestación en si misma
resulte imposible de realizar.
Si concurren todos los requisitos la obligación se extingue por propia
imposibilidad, si la perdida tuvo lugar por culpa del deudor la obligación no se
extingue.
DERECHOS QUE TIENE EL ACREEDOR EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE LA
OBLIGACIÓN.
Si el deudor no cumple voluntariamente la obligación mercantil, el acreedor tiene tres
derechos:
59
• Exigir la ejecución forzosa.
• Exigir la reparación de los daños y perjuicios.
• Ejercitar determinadas acciones para conservar el patrimonio deudor.
El artículo 82 del Código de Comercio, dice que los contratos en que intervengan
corredores quedaran perfeccionados cuando los contratantes firmen la correspondiente
minuta de la manera prescrita en el Título respectivo. El artículo 83 del Código citado,
que las obligaciones que no tuviesen término prefijado por las partes o por
disposiciones de este Código serán exigibles a los diez días después de contraídas, si
sólo produjeren acción ordinaria, y al día inmediato si llevasen aparejada ejecución.
El artículo 84, del Código ya mencionado, dice que en los contratos mercantiles no
se reconocerán términos de gracia o cortesía, y en todos los cómputos de días, meses,
y años se entenderá, el día de veinticuatro horas; los meses, según están designados
en el calendario gregoriano, y el año, de trescientos sesenta y cinco días.
El artículo 85 del Código de Comercio. Se trata de los efectos de la morosidad en el
cumplimiento de las obligaciones mercantiles.
El artículo 88, del Código de Comercio, se establece: En el contrato mercantil en que
se fijare pena de indemnización contra el que no cumpliere, la parte perjudicada podrá
exigir el cumplimiento del contrato o la pena prescrita, pero utilizando una de estas dos
acciones quedará extinguida la otra.
La ley y los usos mercantiles son parte de los problemas que ofrecen las obligaciones
mercantiles. Los contratos son la fuente más importante de las obligaciones mercantiles
pues forman el mayor volumen en el sector entero de la contratación privada; por ello es
importante conocer el derecho de las obligaciones en que se desarrolla la actividad
económica actual, ya sean de carácter civil que son el antecedente de las obligaciones
mercantiles, y también son las obligaciones mercantiles, propiamente dicho.
El Código de Comercio, en sus artículos 635, 636, 637 y 638, manifiesta que los
contratos mercantiles, dentro del país, se deben pactar en moneda nacional y que es el
peso mexicano; además la moneda extranjera, se cotizará en este país, en pesos, al
tipo de cambio del día. Los comerciantes al contratar se obligan en forma lícita y el
objeto del contrato, dentro del Derecho, y que no atenté contra la moral, la sociedad y
las leyes del país.
TEMA VI: OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Las obligaciones tributarias son aquellas que surgen como consecuencia de la
necesidad de pagar tributos para el sostenimiento de los gastos del estado.
60
El incumplimiento de las obligaciones tributarias conlleva la correspondiente sanción
tributaria.
Como consecuencia de la obligatoriedad del pago de los tributos surgen obligaciones
entre los contribuyentes y la Administración.
Esto quiere decir que hay una relación entre el Obligado Tributario y la Administración,
por lo tanto, el estado es competente para reclamar el pago de tributos.
El objetivo del pago de los tributos es que el contribuyente, de acuerdo con su
capacidad económica, sufrague los gastos necesarios para el mantenimiento de las
estructuras e instituciones del estado.
Elementos de las obligaciones tributarias
❖ Sujeto activo: Es quien reclama el pago de los tributos (la Administración).
❖ Sujeto pasivo: Son aquellos que están obligados al pago del tributo.
❖ Contribuyente: Todos aquellos que cumplen con el pago de la obligación
tributaria.
❖ Hecho imponible: Circunstancias que generan la obligación de pagar un tributo.
❖ Base imponible: Cuantía sobre la que se calcula el impuesto.
❖ Tipo de gravamen: Porcentaje que se le aplica a la base imponible para calcular
la cuota tributaria.
❖ Cuota tributaria: Cantidad que debe abonar el sujeto pasivo para el pago de un
tributo.
Las obligaciones tributarias pueden clasificarse en:
➢ Materiales y
➢ Formales.
Obligaciones tributarias materiales
❖ Obligación tributaria principal: Consiste en el pago de la cuota tributaria. Si se
produce el hecho imponible, deberá pagarse el tributo, a menos que se dé uno
de los supuestos de exención recogidos en la legislación.
❖ Obligación de realizar pagos a cuenta: Supone abonar pagos a la
Administración Tributaria. Se adelantan importes de la cuota tributaria antes de
que tenga lugar el hecho imponible.
❖ Obligaciones entre particulares resultantes del tributo: Surgen como
consecuencia de una prestación tributaria entre obligados tributarios.
❖ Obligaciones tributarias accesorias: Son obligaciones de hacer o no hacer.
61
Obligaciones tributarias formales:
Se trata de obligaciones impuestas por la legislación a la hora de efectuar
procedimientos y reclamaciones tributarias.
Relación Jurídica Tributaria.
Conjunto de deberes, derechos y obligaciones que se originan como consecuencia del
ejercicio del poder tributario.
Vinculo jurídico- tributario entre quien dicta la norma y puede exigir su cumplimiento
(Ejemplo: La Municipalidad) y el sujeto pasivo obligado a cumplirla.
Base Legal (Código de Normas y Procedimientos Tributarios)
✓ Obligación Tributaria: art. 11, 14, 15,
✓ Contribuyentes: 17, 20,
✓ Suministro de información: Artículos 104, 105, 106, 106 bis, 107 y 108
Participantes en la determinación de la Obligación Tributaria.
➢ Sujeto Activo
➢ Sujeto Pasivo
OBLIGACION TRIBUTARIA
Surge entre el estado u otros entes públicos y los sujetos pasivos en cuanto ocurre el
hecho generador previsto en la ley… (Art. 11 CNPT)
Al Sujeto Pasivo: Es la persona obligada al cumplimiento de las prestaciones
tributarias, sea en calidad de contribuyente o responsable, terceros contribuyentes
vinculados con ilícitos y beneficiarios de incentivos tributarios.
Al Sujeto Activo: Es sujeto activo de la relación jurídica el ente acreedor de
tributo.
Hecho Generador: El hecho generador de la obligación tributaria es el
presupuesto establecido por la ley para tipificar el tributo y cuya realización origina el
nacimiento de la obligación. Art. 31 CNPT
Obligación tributaria La obligación tributaria puede definirse como aquella
englobada dentro de la relación jurídico-tributaria, que surge como consecuencia de la
aplicación de los tributos. Si se incumple la obligación tributaria, viene la sanción
tributaria. Son, entonces, conceptos distintos el de obligación y sanción tributarias.
62
En la aplicación de los tributos, se entiende que se forman obligaciones y deberes,
derechos y potestades, los cuales configuran la relación jurídico-tributaria entre el
obligado tributario y la Administración.
El tributo es una obligación ex lege, por la que se confiere a la Administración un
derecho de crédito, su satisfacción corresponde al sujeto pasivo a través del pago de la
deuda prevista en la propia ley.
Obligación ex lege, es el carácter constitutivo y, como tal, generador único de la
obligación tributaría. (Hecho generador)
«El hecho imponible es el presupuesto de hecho de naturaleza jurídica o económica
fijado por la Ley para configurar cada tributo y cuya realización origina el nacimiento de
la obligación tributaria».
Configurar cada tributo. Es identificar cada categoría tributaría (impuestos,
tasas y contribuciones especiales) y que diferencia entre sí los tributos dentro de cada
categoría (Impuesto sobre bienes inmuebles, impuesto a las patentes, impuesto al
banano, impuesto a las construcciones, etc.).
Obligación Tributaria Principal
Sustantiva: Es una prestación de carácter patrimonial. Es el vínculo entre Sujeto Activo
y Sujeto Pasivo, donde el Sujeto Pasivo debe entregar al Sujeto Activo sumas de dinero
establecidas por ley.
Para que el contribuyente o sujeto pasivo pueda cumplir con la obligación de pagar el
impuesto, es preciso cumplir una serie de procedimientos y trámites destinados a lograr
el cumplimiento efectivo del deber de tributación.
Por ejemplo, es una obligación sustancial pagar el impuesto de patentes o el impuesto
sobre bienes inmuebles.
Obligación Tributaria accesoria: es el cumplimiento de deberes formales, hace
referencia a los procedimientos y tramites que son de forma nada más, que el obligado
debe realizar para dar cabal cumplimiento a su obligación sustancial, por ello no
siempre se pueda alegar supremacía del derecho sustancial sobre el formal.
Obligados Tributarios: Son aquellas personas físicas, jurídicas o entes colectivos sin
personalidad jurídica instrumental a quienes una norma de carácter tributario impone la
obligación del cumplimiento de una determinada prestación u obligación, que puede ser
de carácter pecuniario o no pecuniario;
En su condición de declarantes, contribuyentes, responsables, agentes de retención o
percepción, sucesores de la deuda tributaria u obligados a suministrar información o a
prestar colaboración a la Administración Tributaria.
63
Clasificación de los obligados tributarios:
❖
❖
❖
❖
Contribuyentes,
Declarantes,
Informantes,
y Responsables
TEMA VII: DECLARACIONES DE RENTA
El Impuesto sobre la Renta se refiere a un porcentaje de las ganancias de toda
persona física o jurídica (empresas), con actividad económica en Costa Rica
(contribuyentes), que se le debe entregar al gobierno, como si fuera socio de la
empresa, por proveer la educación, seguridad, infraestructura y fortalecimiento
económico, que necesitamos para poder trabajar y vivir en paz.
El año fiscal en Costa Rica (período de cálculo de las ganancias de los contribuyentes)
rige desde el 1 de enero al 31 de diciembre.
El porcentaje de las ganancias que se le debe pagar al gobierno depende del tipo de
persona que realice la actividad económica
1. Empresa o persona jurídica
Responsabilidad Limitada).
(Sociedad
Anónima
o
Sociedad
de
1. El porcentaje del impuesto depende del tamaño de la empresa,
medido por sus ingresos brutos.
2. El porcentaje del impuesto se calcula sobre las ganancias o
utilidades (Ingresos menos gastos).
2. Persona Física con Actividad Lucrativa (Trabajador Independiente).
1. El porcentaje del impuesto depende de la riqueza del individuo,
medido por sus ingresos brutos.
2. El porcentaje del impuesto se calcula sobre las ganancias o
utilidades (Ingresos menos gastos).
3. Como alternativa, Tributación Directa acepta aplicar un 25% de los
ingresos brutos, como gastos, y pagar el porcentaje del impuesto
sobre el 75% de los ingresos, sin necesidad de presentar facturas
por los gastos.
64
3. Asalariado o Persona en Relación de Dependencia Laboral (Impuesto al
Salario).
1. El porcentaje del impuesto se aplica sobre el 100% del salario.
2. No aplica para el aguinaldo ni la cesantía.
HACIENDA ACTUALIZA TRAMOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA QUE
REGIRÁN A PARTIR DE ENERO 2023
El Ministerio de Hacienda actualizó los tramos con base en los cuales se deberá
determinar el impuesto sobre la renta a asalariados, jubilados y pensionados; así como
el impuesto sobre las utilidades que pagan las personas físicas con actividad lucrativa y
las personas jurídicas, en el periodo fiscal 2023.
De conformidad con lo establecido en el artículo 33 de la Ley de Impuesto sobre la
Renta (No. 7092), todos los años, al inicio del período fiscal, se deberá ajustar los
tramos de renta que se aplicarán en ese nuevo ejercicio.
Esta actualización se hizo mediante el Decreto Ejecutivo No 43852-H, publicado en el
Alcance No 282 a La Gaceta No 245, del 23 de diciembre del 2022 y rige desde el 01
de enero y hasta el 31 de diciembre de 2023.
65
Descargar