Subido por juancparra20

resumen de normas bombas centrifugas API 610

Anuncio
API-610 (11va EDICION) SEPTIEMBRE 2010
BOMBAS CENTRIFUGAS PARA LA INDUSTRIA DE PETROLEO, PETROQUÍMICA Y GAS NATURAL
SECCION 1 ALCANCE
1
Esta Norma internacional es aplicable a bombas en voladizo, entre cojinetes y verticales.
La experiencia en la industria sugiere que las bombas producidas con esta norma tienen
mejor relación costo-eficiencia cuando el líquido de bombeo excede cualquiera de las
siguientes condiciones:
• Presión de descarga
1900 kPa (275 psig; 19,0 bar)
• Presión de succión
500 kPa (75 psig; 5,0 bar)
• Temperatura de bombeo
150 °C (300 °F)
• Velocidad de giro
3600 r/min
• Cabezal nominal
120 m (400 ft)
• Diámetro del impulsor, voladizo
330 mm (13 in)
SECCION 3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
SECCION 6 DISEÑO BASICO
6.1.1 Los equipos cubiertos por esta Norma deberán ser diseñados y construidos para un
mínimo servicio de 20 años, y al menos 3 años de operación interrumpida.
6.1.2 El comprador deberá especificar las condiciones de operación, las propiedades del líquido,
condiciones del sitio y condiciones de utilidad, incluyendo todos los datos mostrados en la
hoja de datos (Anexo N).
6.1.4 Las bombas deberán abarcar al menos 5% de incrementos de cabezal en condiciones de
diseño por reemplazo de un impulsor con diámetro mayor o diseño hidráulico diferente.
6.1.5 Las bombas deberán ser capaces de operar continuamente al menos 105 % de velocidad
de diseño u deberá ser capaz de operar en condiciones de emergencia.
6.1.7 Las condiciones en la cámara de sellado serán acordadas entre el vendedor y el fabricante
de sellos, aprobada por el comprados y señalada en la hoja de datos.
6.1.8 Especificación de NPSH3 en la hoja de datos basado en agua a caudal de diseño y
temperatura menor a 55°C.
6.1.9 La velocidad específica en la succión deberá ser calculada y sí se especifica limitada.
6.1.10 Cuando se maneje fluidos viscosos, se deberán dar las correcciones según el Instituto
Hidráulico.
6.1.11 Las bombas que tengan una curva de H-Q estable (Incremento continuo del cabezal al
shutoff) son preferidas para las aplicaciones y requerida cuando la operación en paralelo
es especificada. Cuándo la operación en paralelo es especificada el incremento de cabezal
deberá ser al menos 10 % de la altura en la capacidad de diseño.
6.1.12 Las bombas deberán tener un una región de operación preferida de 70-120 % del BEP en
el impulsor seleccionado. La capacidad de diseño deberá estar dentro de la región de 80110 % de BEP.
6.1.13 El BEP para el impulsor dado estará preferiblemente entre el caudal de diseño y el
normal.
1
6.1.17 La necesidad de enfriamiento debe ser acordado entre el comprador y el vendedor.
Enfriamiento por ventilación debe ser la primera opción.
6.1.21 El arreglo del equipo incluyendo tuberías y auxiliares debe ser desarrollado unidamente
con el comprador y el vendedor.
6.1.22 Los motores y componentes eléctricos debe ser adecuados para la clasificación de área
especificada (clase, grupo y división).
6.1.24 Todos los equipos debe ser diseñados para permitir un rápido económico
mantenimiento.
6.1 25 Exceptuando las bombas verticalmente suspendidas y de engranajes integrado, las
carcasas deben se diseñadas para permitir remoción del rotor o elementos internos sin
desconectar la succión y la descarga o mover el motor.
6.3 CARCASA DE PRESION.
6.3.4 El esfuerzo de tracción utilizado en el diseño de la carcasa de presión de cualquier material
no será superior a 0,25 veces la resistencia mínima a la tracción o 0,67 veces el límite
elástico mínimo para ese material, el que sea menor, en todo el rango especificado de
temperaturas de operación.
6.3.5 Las carcasas presurizadas y bridas deben ser diseñadas para máxima presión en la
descarga mas 10% de la máxima diferencia de presión.
Para bombas axialmente partidas de una y dos etapas, bombas entre cojinetes y bombas
verticales suspendidas el rating de presión es ANSI/*ASME B16.1 Class 125 para Cast Iron y
ANSI/ASME B16.5 Class 150.
Para otras bombas el rating de presión es igual al menos a 4MPa (40bar, 600psi) at 38°C
(100°C) y ANSI/ASME B16.5 Class 300.
6.3.7 Las carcasas presurizadas deben ser diseñadas con una tolerancia a la corrosión (3mm)
6.3.9 Las bombas con carcasa radialmente Split son requeridas si alguno de las siguientes
condiciones de operación son encontradas:
a. Temperatura de bombeo de 200ºC o mayores.
b. Bombeo de un líquido con gravedad especifica menor de 0.7 a temp. Bombeo.
C .Bobeo de un liquido con una presión de descarga de diseño por encima de 1450 Psi.
6.3.11 Carcasas soportadas en el centro deben ser usada para todas las bombas horizontales.
Excepto para temperaturas menores a 150°C que pueden ser soportadas al pie.
6.4 CONEXIONES EN LA CARCASA Y BOQUILLA.
6.4.1.1 Debe ser de tamaños de tuberías comerciales.
6.4.1.2 Tamaño de ½“NPS para bombas con 2” de boquilla de descargas o menores y ¾” para
boquillas mayores de 3”
6.4.2 Boquillas de succión y descarga.
6.4.2.1 Deben ser bridadas ANSI/ASME B16.5 Class 300 and ANSI/ASME B16.47 Class 300.
6.4.2.2 Las bridas de y hierro fundido debe ser Flat face y conforme ANSI/ASME B16.1 o
ANSI/ASME B16.42. PN20 (Class 125) y mínimo grosor PN40 (Class 250).
2
6.4.3 Conexiones en la carcasa.
6.4.3.1Deben ser de brida integral, soldadura de tubo o soldadura a tope. Sellos soldados de
conexiones roscadas no están permitidos.
6.4.3.6 Conexiones auxiliares para Carcasas de presión de hierro fundido pueden ser roscadas.
6.5 FUERZAS EXTERNAS EN LA BOQUILLAS
6.5.1 Las fuerzas y momentos permisibles deben ser de acuerdo a la Tabla 5 aplicadas
simultáneamente tomando el caso más desfavorable.
6.5.2 Las fuerzas y momentos permisibles para bombas en línea pueden ser dos veces el valor
de la tabla 5 para boquillas laterales.
6.6 ROTORES
6.6.1 A menos que se especifique lo contrario, los impulsores deben ser del tipo completamente
cerrado, semiabierto o abierto.
6.6.2 Deben ser fabricados en una sola pieza.
6.6.3 Los impulsores deben ser enchavetados al eje, pinning no es aceptable.
6.6.5 Los impulsores deben tener Solid hubs.
6.6.12 Uso de Probetas de vibración
6.7 ANILLOS DE DESGASTE Y HOLGURAS DE CORRIDA (PARA EL EJE) (TABLA 6)
6.7.1 Se deben suministrar anillos de desgaste en ambos lados, en la carcasa y en el impulsor.
6.8 SELLOS MECÁNICOS.
6.8.1 Los sellos mecánicos deben ser conforme con ISO 21049 = API-682, y las dimensiones
serán de acuerdo a la Tabla 7 y la Figura 26
6.8.2 Sello tipo Cartucho. Y deberá ser removible sin disturbio con el motor.
6.8.3 La caja de sellos debe estar conforme a las mínimas dimensiones mostradas en la Figura
26 y la Tabla 7.
3
6.9 DINÁMICA.
6.9.2 Análisis Torsional
6.9.2.2 Debe ser especificado cuando
•
Trenes compuestos por tres o más maquinas acopladas 1500 Kw o mayores
•
Motores eléctrico o turbinas 1500 Kw o mayores
•
Motores de combustión Internas a 250Kw a mayores.
•
Motores síncrono mayores de 500 Kw
•
Motores eléctricos con variador de frecuencias mayores de 1000 Kw
•
Bombas verticales con un motor 750 Kw o mayor
4
6.9.3 Vibraciones
6.9.3.1 La región permisible de operación debe ser establecida.
6.9.3.2 Durante la prueba de rendimiento, se efectuarán mediciones de vibraciones globales en
un rango de 5 Hz a 1000 Hz y un espectro de Transformada Rápida Fourier (FFT).
6.9.4 Balanceo Dinámico.
6.10 COJINETES Y CAJA DE COJINETES.
6.10.1.1 Cada eje debe estar soportado por cojinetes radiales o hidrodinámicos y uno de doble
acción (empuje).
6.10.1.5 La vida del rodamiento (L10h) deberá ser calculada acorde con ISO 281 y será
equivalente al menos a 25000 h en operación continua a las condiciones de diseño, y al menos
16000 h con máxima carga radial y axial y velocidad de diseño.
6.10.2.1 Cajas de cojinetes se dispondrán de manera que los cojinetes se pueden reemplazar sin
molestar a las unidades de bombeo o monturas.
6.11 LUBRICACION.
6.12 MATERIALES. FUNDICIÓN. SOLDADURAS. SERVICIO BAJA TEMPERATURA
6.12.1.1 El comprador debe especificar la clase de material para las partes de la bomba. La tabla
G-1 Provee una guía mostrando las clases de materiales que pueden ser apropiados para varios
servicios
6.12.1.2 Las especificaciones del material de todos los componentes enlistados en la tabla H-1
deben estar claramente establecidas en la propuesta del vendedor. Los materiales deben estar
identificados con referencia de las Normas Internacionales aplicables, incluyendo el grado.
5
6
7
8
6.13 PLACA DE IDENTIFICACIÓN Y SENTIDO DE ROTACIÓN
SECCION 7 ACCESORIOS.
7.1 MOTORES.
Tabla 12 Rating de Potencia para motores.
7.2 ACOPLE Y PROTECTOR DE ACOPLE. Debe deber flexibles.
7.3 PLACA BASE.
7.4 INSTRUMENTACIÓN. Medidores de temperatura y presión ISO 10438.
Medidores de vibraciones., (para sistema de lubricación forzados).
7.5 TUBERÍAS Y ACCESORIOS.
7.5.1.1 Tuberías de acuerdo con ISO 10438
7.5.1.2 Tuberías de fluido y procesos auxiliares
• Tuberías de líquidos auxiliares.
• Tuberías de vapor.
• Tuberías de agua de enfriamientos.
• Tuberías de aceites de lubricación.
SECCION 8 INSPECCIONES, PRUEBAS Y PREPARACIÓN PARA EL EMBARQUE.
8.2. INSPECCION
8.2.1.1 El Vendedor deberá mantener los siguientes datos por al menos 20 años:
• Certificación de Materiales.
• Especificaciones de compra y lista
• Data de pruebas
• Resultados de pruebas
• Mantenimiento y tolerancias.
8.2.2 Inspección de Materiales. Radiografías, ultrasonido, partículas magnéticas.
9
8.3 PRUEBAS
Tabla 16 Tolerancias de funcionamiento.
8.3.2 Prueba hidrostática
8.3.3 Prueba de Funcionamiento
8.3.4 Pruebas Opcionales
8.3.4.3 Prueba de NPSH: Mínimo 3ft de diferencia entre NPSH3 y NPSHA.
Otras. .Unidad completa. Ruido. Prueba de equipos auxiliares. Resonancia cojinetes.
SECCION 9 TIPOS ESPECIFICOS DE BOMBAS.
SECCION 10 DATA DEL VENDEDOR.
APENDICES
10
ANSI B73.1, 2001
ESPECIFICACIONES PARA BOMBAS CENTRIFUGAS HORIZONTALES
Son construidas y diseñadas con ANSI/ASME B73.1 Esta Norma cubre bombas horizontales de
succión horizontal una etapa y descarga al centro. Incluye requerimientos dimensionales de
intercambiabilidad para facilitar la instalación y el mantenimiento. La intención de esta Norma
es que las bombas con la misma designación de dimensión de cualquier fuente deben ser
intercambiables con respecto a la dimensión de montaje, tamaño y localización de boquillas de
succión y descarga, ejes, placa base y pernos en la fundación. Estas bombas son soportadas en
Pie y con un rating de presión de ANSI B16.5 Class 150.
4.1 LIMITES DE TEMPERATURA Y PRESIÓN
4.1.1 Límites de Presión: Rating ASME/ANSI B16.5 o B16.42 Class 150.
4.1.2 Límites de Temperatura: Estas bombas deberán ser adecuadas para temperaturas hasta
260°C (500°F).
4.2 BRIDAS
La succión y la descarga debe ser bridada conforme ASME/ANSI B16.5 o B16.42 Class 150 (Una
opción puede ser Class 300 sujeto a las limitaciones del fabricante)
4.3.4 DESARMADO: El diseño debe permitir remover los elementos rotativos sin perturbar las
conexiones o el motor
4.4 IMPULSORES
4.4.1 Rodetes abiertos, semiabiertos y cerrados.
4.4.4 Los impulsores pueden ser acoplados con chaveta o roscados al eje.
4.5 EJES
4.5.1 El diámetro del eje deberá ser dimensionado en incrementos de 1/8 in.
Tolerancia 0.005 in.
4.5.5 La holgura en la corrida debe ser suficiente para prevenir el contacto de roce interno en la
región de diseño.
4.6 SELLADO DE EJE
4.6.1 Caja de sellos para sellos mecánicos o caja de empaquetaduras
4.7 COJINETES
4.7.1 Uno para carga radial solamente y otro para carga radial y axial.
4.7.2 Vida Rodamiento L10 17500Hr en la región de diseño.
4.7.4 La caja de rodamientos debe ser construida para proteger el cojinete de agua polvo y otros
contaminantes.
4.8 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
Cast Ductile Iron ASTM A395 para partes con presión.
11
Cast Ductile Iron ASTM A-395 o A 536 para partes sin presión.
Cast Carbon Steel ATSM A-216 grade WCB.
Cast High alloy Steel ASTM A 744- grade CF8M.
Cast Alloy 20 ASTM A 744 – Grade CN7M.
4.9 TOLERANCIA A LA CORROSIÓN: Al menos 0.12in (3.2mm)
4.11 DIMENSIONES: Bombas de acuerdo a tabla 1 y Base de acuerdo a tabla 2.
12
13
4.12.1 Safety Guards: Como mínimo un guarda acople acorde a ASME B15.1 debe ser
suministrado en todas las unidades que incluyan una bomba y un motor montados en la misma
base
5 INFORMACIÓN GENERAL.
5.1.1 Terminología: Términos deben ser acordes a los del Instituto Hidráulico HI 1.1-1.2.
5.1.2 Cargas en bridas: Las cargas en las boquillas impuestas por el fabricante de tuberías deben
ser acordes a HI 9.6.2.
5.1.4 Vibración: El nivel de vibración medido en la caja de cojinetes de la bomba en la prueba
del fabricante en el punto de diseño (velocidad ±5%, flujo ±5%) no debe exceder el doble del
límite mostrado en la Fig. 9.6.4.4 de HI 9.6.4.
5.1.6 Región de operación: Entre 110% del BEP y el mínimo flujo mostrado en tabla 5.
14
5.1.7 NPSH excedente: El mínimo excedente es de 3ft (0.9m) una proporción de 1.2 debe estar
disponible. Este excedente debe aumentar sí existen variables que incrementen el NPSHr.
Referencias en HI 9.6.1.
5.2 PRUEBAS
5.2.1 Hidrostática: Después del maquinado, carcasas, cubiertas y chaquetas deben ser
probadas por 10 minutos mínimo, con agua a 1.5 veces la máxima presión de diseño a 38ºC.
Fugas a través de las partes no está permitido.
15
5.2.2 Performance: De acuerdo a HI 1.6, nivel A.
7 DOCUMENTACIÓN
Plano de arreglo general, Plano Seccional de partes, Hojas de datos, Plano del sello mecánico,
Planos de la tubería de sellado, Planos de sistema de enfriamiento, Curva de funcionamiento
con punto de diseño, Manual de instrucciones.
16
THE HYDRAULIC INSTITUTE
ESTÁNDAR
AÑO
ANSI-HI 1.1-1.2
2000 BOMBAS CENTRÍFUGAS - NOMENCLATURA Y DEFINICIONES
ANSI-HI 1.3
2000 BOMBAS CENTRÍFUGAS - DISEÑO Y APLICACIÓN
ANSI-HI 1.4
2000 BOMBAS CENTRÍFUGAS - INSTALACIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
ANSI-HI 1.6
2000 PRUEBAS DE BOMBAS CENTRÍFUGAS
ANSI-HI 9.6.1
1998 BOMBAS CENTRÍFUGAS Y VERTICALES – MARGEN DE NPSH
ANSI-HI 9.6.2
2001 BOMBAS CENTRÍFUGAS Y VERTICALES - CARGAS DE BOQUILLAS ADMISIBLES
ANSI-HI 9.6.3
1997 BOMBAS CENTRÍFUGAS Y VERTICALES – REGIÓN DE OPERACIÓN ADMISIBLE
ANSI-HI 9.6.4
2000 BOMBAS CENTRÍFUGAS Y VERTICALES – MEDICIONES DE VIBRACIÓN
1.
TIPO
•
•
•
•
•
2.
3.
4.
•
•
TÍTULO
DE BOMBAS.
OVERHUNG. Cantilevered.
Between bearing
Tipo Turbina
flujo Radial , Velocidad especifica hasta 4200 y por encima de 6000 bombas de
succión doble
Flujo mixto entre 4200 a 9000
NOMENCLATURA
RATING
PRUEBAS Las bombas deberán tener las siguientes tolerancias
o A Cabezal de diseño +10%
o A Capacidad de diseño.
o +5 % de altura de diseño hasta 500 Ft
o +3 ·% de altura de diseño mayor de 500 ft
o Altura diferencial +- 2% * DH
o Descarga (hd)
+- 2%
o Succion (hs)
+- Hs
o Rate of flow
2 m%
o Velocidad n
0.3%
o Power
+-1%
APLICACIONES
INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO.
.
17
Servicio
Tipos Bombas
Características
Potencia
Condiciones de
Uso
Mínimo Servicio
Incremento en
Cabezal
Velocidad
específica en la
succión
Para Fluidos
Viscosos
Curva
API 610, 2010
BOMBAS CENTRIFUGAS
PARA LA INDUSTRIA DE
PETROLEO,
PETROQUÍMICA Y GAS
NATURAL
ANSI B73.1, 2001
ESPECIFICACIONES
PARA BOMBAS
CENTRIFUGAS
HORIZONTALES END
SUCCION PARA
PROCESOS
QUÍMICOS
Petróleo, petroquímica
y gas.
Horizontal, Vertical,
Entre Cojinetes,
montadas al centro
Procesos químicos
Más robustas y
pesadas
7.1.4 Mínimo 5 Hp
1 Cuando exceda
cualquiera de las
siguientes condiciones:
-Descarga 275 psig
-Succión 75 psig
-Temperatura de
bombeo 150 °C
-3600 rpm
-TDH 120 m (400 ft)
-Øimpeller, voladizo
330 mm (13 in)
6.1.1 20 años y 3 años
operación
ininterrumpida
6.1.4 Debe abarcar al
menos 5 % de
incremento cabezal a
condiciones de diseño
6.1.9 Debe ser
calculada de acuerdo al
anexo A y limitada
6.1.10 Dar Correcciones
según HI
6.1.11 Impone que la
curva sea estable. Al
Más livianas
Horizontal
montadas al pie
HI, 1997 - 2001
1.1-1.5
CENTRIFUGAL
PUMPS
1.6 CENTRIFUGAL
PUMP TESTS
9.6.1-9.6.4
CENTRIFUGAL AND
VERTICAL PUMPS
9.8 PUMP INTAKE
DESIGN
Industrial y
Comercial
Horizontal, Vertical,
Entre Cojinetes,
montadas al centro
y al pie
Depende del tipo
Menores De 100 Hp
4.1.2 Temperatura
máxima 260°C
Todos los tamaños
1.3.4.11 Para Cast
Gray Iron hasta
175°C
No establece nada
No establece nada
No establece nada
No establece nada
No es un
requerimiento
1.3.4.1.15
No dice nada
9.6.7
No es mandatorio
pero se puede
No establece nada
18
Región
Operación de
Diseño
Rating de Bridas
Bridas
Conexiones
Auxiliares
Ajuste de
Impulsores
Holguras corrida
menos un 10% de
incremento de cabezal
al shutoff en paralelo
6.1.12 80% a 110% del
BEP.
6.3.5 Bombas axial split
125#/150#
bomba overhung 300#
6.4.2.5 Full faced or
spot faced on back
6.4.3.1 Brida integral,
soldadura de tubo o
soldadura a tope. No
permite sello soldado a
conexiones roscadas.
6.6.3 Ajuste por
chaveta al eje
6.7 Tabla 6
6.7.1 En la carcasa y en
el impulsor.
6.8.1 Sellos mecánicos
según API 682 y de
cartucho
Cámara de sellos 6.8.3 Figura 26 y Tabla
7
Vida de Cojinetes 6.10.1.5 L10h = 17500h
(en la región de diseño)
Anillos de
Desgaste
Sellos
Caja de cojinetes
Materiales
Diseño Bases
Requerimientos
Dimensionales
Análisis
6.10.2.1 Permite
remplazo sin perturbar
6.12.1 Con codificación
Tabla H-1
7.3.2 Debe extenderse
debajo de la bomba y el
tren del motor
No es tan específico
6.9.2 Requerimiento de
exigir
5.1.6 Mínimo flujo
continuo a 110% del
BEP.
4.2 150# y en casos
especiales 300#
4.2 Back at 3
degrees maximum
on parallelism
4.3.2 Roscado NPT
4.4.4 Enchavetados
o Roscados al eje
4.5.5 ser suficiente
para prevenir el
contacto de roce
interno en la región
de diseño
Ocasional
9.6.3.1
No es específico
pero se puede usar
150# y 300#
1.4.3.5.3
Usualmente Flat
faced
No establece nada
Enchavetados o
Roscados al eje
No establece nada
No establece nada
4.6.1 Sellos
mecánicos o
empaquetaduras
Figura 5 y 6
1.3.4.7.6
4.7.2 L10h = 25000h
(Condiciones de
diseño)
N/A
9.6.3.3.2 L10h =
17500h (en la región
permisible)
No establece nada
No es mandatorio
esta codificación
4.11 Tabla 2
9.3.2.4
1.3.4.7.6
4.11 Tabla 1
1.3.5 Establece
mínimos criterios de
Diseño
No especifica
Menos estrictos
9.6.4.2 (Opcional)
19
Torsional
Vibraciones
análisis torsional y
lateral para bombas
multietapas.
6.9.3 Estricto análisis
de vibraciones. La
región permisible de
operación debe ser
establecida.
Tolerancias
Las tolerancias son
bien especificadas.
Rating de Motor
7.1 Tabla 12
Tolerancias de
Pruebas
8.3 Tabla 16
5.1.4 El nivel de
vibración medido no
debe exceder el
doble del límite
mostrado en la Fig.
9.6.4.4 de HI 9.6.4.
Establece
requerimientos
mínimos
No aplica, pero se
puede usar.
5.2.2 De acuerdo a
HI 1.6, nivel A.
9.6.4.4
1.3.5.4 Tabla 1.3.9 y
Tabla 1.3.10
1.3.4.10.1
Hace referencia al
estándar NEMA
1.6.5.3 Tiene dos
niveles de
aceptación A y B
A) Para bombas
diseñadas a
condiciones
específicas
B) Para bombas
producidas en masa
20
Descargar