Subido por sandyladegrease

La Constitución no permite la amnistía; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional

Anuncio
27/10/23 16:33
La Constitución no permite la amnistía; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérit…
DICCIONARIO DE OBRAS PÚBLICAS Y
BIENES PÚBLICOS
Productos
Libros
Iustel
Acceso usuarios A+ a-
EDICIONES ANTERIORES
BUSCADOR
Portada
Actualidad
Legislación
Estudios y Comentarios
ISSN 2254-1438
EDICIÓN DE 29/08/2023
Jurisprudencia
CC. AA.
Estudios y comentarios
Descargar
Comentarios (1)
La Constitución no permite la amnistía; por
Manuel Aragón, catedrático emérito de
Derecho Constitucional y magistrado emérito
del Tribunal Constitucional
29/08/2023
Compartir:
El día 29 de agosto de 2023, se ha publicado en el diario El
Mundo, un artículo de Manuel Aragón, en el cual el autor dice
que jurídicamente, nuestra Constitución no permite la
amnistía por varios principios. Políticamente, resulta
inadmisible porque degradaría a nuestro país y a nuestras
instituciones.
En los últimos días se ha conocido por la prensa el debate abierto acerca de la amnistía y su
encaje constitucional. Sobre ello se han pronunciado, a favor y en contra, determinados
juristas. De entrada, mi opinión coincide con la de los que consideran que la Constitución
no permite la amnistía. Para explicarlo comenzaré diciendo que las razones esgrimidas por
los que entienden que sí lo permite me parecen jurídicamente rechazables.
Los defensores de la constitucionalidad de la amnistía fundan su criterio en una afirmación
de carácter general: la amnistía sería constitucional porque la Constitución no la prohíbe
expresamente. Tal afirmación va unida a otra, como una especie de consecuencia de ella: las
Cortes Generales tienen plena libertad para decidirlo todo, menos lo expresamente
prohibido por la Constitución. A mi juicio, ambas afirmaciones, encadenadas, son
jurídicamente erróneas. En primer lugar, porque de la Constitución pueden derivarse
prohibiciones implícitas; así, por ejemplo, el derecho de autodeterminación no está
expresamente prohibido por la Constitución, pero es obvio que está impedido porque
vulneraría frontalmente reglas y principios constitucionales. En segundo lugar, porque las
Cortes Generales no tienen, en principio, un poder omnímodo, solo limitado por cláusulas
expresamente prohibitivas.
A diferencia de la posición de los ciudadanos frente al ordenamiento jurídico, en cuanto
que, al gozar del principio general de libertad, pueden hacer todo menos lo que el
ordenamiento les prohíbe, los órganos públicos, que respecto del derecho no parten de una
situación de libertad, sino de sujeción, solo pueden hacer aquello que el ordenamiento les
permite. Las Cortes Generales no escapan a ese principio: lo único que sucede es que, a la
hora de legislar, su sujeción lo es respecto de la Constitución y no respecto de la ley, que
pueden modificar o derogar. Y tal sujeción significa que solo pueden hacer, como legislador,
aquello que la Constitución les permite.
De manera que del hecho de que la amnistía no esté expresamente prohibida por la
Constitución no puede seguirse inmediatamente la consecuencia de que la Constitución la
permite, ya que de la fiel interpretación de determinadas reglas y principios
constitucionales pueden derivarse impedimentos o, si se quiere, prohibiciones implícitas
respecto de la amnistía. Que es lo que, efectivamente, sucede y, por ello, nuestra
Constitución no permite la amnistía. Son varias las razones que sustentan esta opinión.
Una se basa en la interpretación coherente de la regla constitucional dedicada a los indultos,
que prohíbe [artículo 62.i) Constitución Española (CE)] los indultos generales, lo que
significa que si lo menor, en cuanto a su afectación para el derecho (el indulto general, que
solo perdonaría la pena), está prohibido, ha de estarlo también lógicamente lo mayor (la
amnistía, que no solo perdona la pena, sino que borra retroactivamente el delito en su día
Agenda
Iustel
El Cronista
Revista El Cronista:
Lo más leído:
1. Estudios y Comentarios: Una
amnesia arbitraria; por Javier
Delgado Barrio, ex presidente del
Tribunal Supremo y magistrado
emérito del Tribunal Constitucional
2. Estudios y Comentarios:
¿Amnistía? Sí, pero no; por Juan
Antonio Lascuraín, catedrático de
Derecho Penal de la Universidad
Autónoma de Madrid
3. Actualidad: El TS fija que los dos
miembros de la pareja de hecho
pueden obtener el título de familia
numerosa como los matrimonios
4. Tribunal Supremo: El Supremo
limita la extinción de una concesión
por rescate exigiendo no solo la
existencia de un interés público, sino
que además se acredite por la
Administración que la gestión directa
del servicio es más eficaz que la
concesional
5. Actualidad: El TC concluye que el
Gobierno debió permitir la
concentración del 8-M durante la
'tercera ola' de la pandemia
6. Actualidad: El Supremo confirma
la absolución de Xabi Alonso por
fraude fiscal entre 2010 y 2012
7. Tribunal Supremo: El TS no
aprecia que el acusado realizara actos
de disposición patrimonial o
generador de obligaciones que
dilataran, dificultaran o impidieran
el embargo de sus bienes, con
absolución del delito de frustración
de la ejecución por alzamiento de
bienes
8. Legislación: Reglamentación de
calidad del garrofó valencià
9. Legislación: Derecho subjetivo de
acceso a la ocupación de una
vivienda
10. Tribunal Supremo: La
reincorporación tras una excedencia
voluntaria con contrato a tiempo
parcial cuando el puesto era a tiempo
https://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1236494&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1&utm_campaign=29/8/2023
1/3
27/10/23 16:33
La Constitución no permite la amnistía; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérit…
cometido). Este argumento es importante, sin duda, pero hay otros más, incluso de superior
entidad.
Así, la razón que se sustenta en el principio constitucional de división de poderes, que, entre
otras manifestaciones, se refleja en la regla constitucional de la exclusividad del poder
judicial para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado aplicando el derecho vigente en cada
momento. El legislador no puede suplantar en esa función al poder judicial, ni menos aún
considerar antijurídica la legislación en su día aplicada por los tribunales de justicia,
borrando con carácter retroactivo un delito que estaba vigente cuando el poder judicial lo
aplicó. Solo el Tribunal Constitucional, por considerar inconstitucional una ley, puede
eliminar retroactivamente sus efectos, aunque en todo caso con límites derivados del
principio de seguridad jurídica. Por ello, la legislación dictada por un Estado democrático
de derecho como el nuestro, que tiene como uno de sus principios nucleares el de la
seguridad jurídica, no puede ser borrada, con efectos retroactivos, por una decisión del
propio legislador. Solo por motivos jurídicos y únicamente por el Tribunal Constitucional,
como antes se advirtió, puede adoptarse una decisión así, nunca por motivos políticos y por
un órgano político como son las Cortes Generales.
La amnistía vulneraría también el principio de igualdad. Nuestra Constitución determina
que todos los españoles son iguales ante la ley, por lo que impide que a unos españoles se les
aplique la ley y a otros no. Es decir, se prohíbe que a determinadas personas o grupos de
personas se los declare inmunes frente al derecho por las conductas antijurídicas que
hubieran llevado a cabo. Cabe el indulto (perdón de la pena); lo que no cabe es la amnistía
(desaparición retroactiva delito), porque ello supone situar a los amnistiados en una
situación de privilegio que el principio de igualdad prohíbe. Más aún, cabe el indulto
(individual), que viene a excepcionar la regla de la exclusividad de la potestad judicial para
imponer y hacer ejecutar la pena, precisamente porque la Constitución lo ha permitido de
manera expresa.
Por todo lo anterior, en realidad, el principio general que se deriva de nuestra Constitución
en relación con la amnistía es el contrario del que sostienen los defensores de la misma. No
es que pueda haber amnistía porque la Constitución no la prohíbe expresamente: es que,
para que pueda haber amnistía, esta tenía que estar autorizada expresamente por la propia
Constitución como excepción a las reglas y principios generales antes examinados;
excepción que, por exigencias del derecho, siempre ha de ser expresa. Así lo hizo nuestra
Constitución de 1931 y así lo hace, por ejemplo, la vigente Constitución italiana. En
consecuencia, al no estar autorizada expresamente por la propia Constitución, no cabe
sostener, en modo alguno, que pueda dictarse en España una amnistía.
Expuestas las razones generales jurídico-constitucionales, cuya conclusión, a mi juicio, es
terminante, no quiero dejar de aludir a otras razones político-constitucionales que
concurren en la específica amnistía que en estos días se debate y que está referida a los
partícipes en el inconstitucional proceso de secesión ocurrido en Cataluña. Si ya fueron
políticamente criticables los indultos dictados a favor de algunos de ellos, por contrarios al
criterio del propio Tribunal Supremo que los condenó y porque no habían mostrado ningún
arrepentimiento por el delito cometido -al contrario, afirmaron que “lo volverían a hacer”-,
y si también fue criticable la eliminación por la ley del delito de sedición -porque significó
una deslegitimación tanto de las normas penales que constitucionalmente habían previsto
ese delito, como del poder judicial que lo aplicó, con grave quebranto para la imagen
internacional de España y para la propia Constitución, al dejar al Estado indefenso frente a
actos similares a los ocurridos-, una amnistía llevaría hasta el extremo esa degradación.
Y ELLO porque, inevitablemente, supondría reconocer que fue justo el proceso de secesión
e injusto el derecho que lo reprimió. Lo que significaría, sin duda alguna, un golpe mortal
para nuestro Estado constitucional y democrático de derecho. La amnistía solo procede
frente a un derecho injusto, y no lo es, por principio, el emanado durante la vigencia de una
Constitución democrática, salvo que el Tribunal Constitucional lo hubiera anulado por
inconstitucional. Esas son las reglas y esas son las garantías que no pueden dejar de ser
observadas. Por ello, la amnistía solo tiene su sentido en los procesos de tránsito de una
dictadura a una democracia o en los pactos de paz y de concordia que pongan fin a las
consecuencias de una guerra civil, condiciones que concurrieron en la amnistía dictada en
España en 1977.
completo no supone novación
contractual
Revistas Generales de Derecho:
Consulte gratuitamente los dos
primeros números de las
Revistas
Compra y suscripción
Derecho
Administrativo
Derecho Canónico
y Eclesiástico
Derecho del
Derecho Europeo
Trabajo y
Seguridad Social
Derecho Procesal Derecho Romano
Derecho Penal
Historia del
Derecho
Derecho
Constitucional
Derecho Público
Comparado
Animal Law /
Derecho Animal
Derecho de los
Sectores
Regulados
En resumen, no solo es claro que, jurídicamente, nuestra Constitución no permite la
amnistía, sino también que, políticamente, resulta inadmisible porque degradaría a nuestro
país y a nuestras instituciones. Es comprensible que un partido intente acceder al Gobierno,
pero sería ilegítimo que para conseguirlo prometa adoptar decisiones contrarias a la
Constitución y vejatorias para el conjunto de los ciudadanos que, sometidos por igual al
derecho, no merecen que se premie a quienes no solo lo han quebrantado, sino más aún, a
quienes jactanciosamente han declarado frente a ese derecho su rebeldía.
Comentarios - 1 Escribir comentario
#1
https://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1236494&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1&utm_campaign=29/8/2023
2/3
27/10/23 16:33
La Constitución no permite la amnistía; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérit…
Habría que estudiar jurídicamente si el poder que tenga un partido político
permite interpretaciones interesadas. jpguardia@nodeficit.org
Escrito el 31/08/2023 14:20:09 por NODEFICIT
Responder
Es ofensivo
Me gusta (0)
Derecho del
Turismo
Escribir un comentario
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre
de usuario y contraseña:
Insolvencias &
Reestructuraciones
/ Insolvency and
Restructuring
Secciones:
Legislación
Usuario:
Actualidad
Contraseña:
Entrar
Agenda
Estudios y Comentarios
Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a
través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.
Novedades Iustel
Oposiciones y Concursos
Jurisprudencia
Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
El Cronista
Boletines Oficiales:
DOUE
BOE
Andalucía
Aragón
Cantabria
Castilla-La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Ceuta
Comunidad de Madrid
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Islas Baleares
Islas Canarias
La Rioja
Melilla
Navarra
País Vasco
Principado de Asturias
Región de Murcia
© PORTALDERECHO 2001-2023
https://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1236494&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1&utm_campaign=29/8/2023
3/3
Descargar