SEGURIDAD SOCIAL UNIDAD I- TRABAJO PRACTICO NRO 1• EL CONJUNTO DE MEDIDAS ADOPTADAS POR EL ESTADO PARA PROTEGER A LOS CIUDADANOS CONTRA AQUELLOS RIESGOS DE CONCRECIÓN INDIVIDUAL QUE JAMÁS DEJARÁN DE PRESENTARSE, POR ÓPTIMA QUE SEA LA SITUACIÓN DE CONJUNTO DE LA SOCIEDAD EN QUE VIVAN. • (Beveridge, William, “Social Insurance and Allied Services”, Londres 1942) TRABAJO PRACTICO NRO 1• DEFINIR EN NUESTRA MATERIA: • UNIVERSALIDAD• SOLIDARIDAD• SUBSIDIARIDAD- TRABAJO PRACTICO NRO 1• RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL- • RESPONSABILIDAD SOCIAL- TRABAJO PRACTICO NRO 1• SUJETO: • OBJETO: • FINALIDAD TRABAJO PRACTICO NRO 1• CONTINGENCIAS: • CONTINGENCIAS SOCIALES: • PREVISION SOCIAL-SEGURIDAD SOCIAL• ASISTENCIALISMO TRABAJO PRACTICO NRO 1• SISTEMA CONTRIBUTIVO: • SISTEMA NO CONTRIBUTIVO: • REPARTO Y CAPITALIZACION: SEGURIDAD SOCIAL • La seguridad social es el conjunto de medidas que adopta el Estado para proteger a los ciudadanos mediante la prevención y remedio contra los siniestros que afectan al individuo en cuanto miembro de la sociedad. • El objeto de la materia es la protección y cobertura a los sujetos particulares frente a la existencia de determinados hechos que afectan su capacidad productiva y pueden colocarlo en una situación de marginación y/o indigencia• Contingencia: es todo hecho que tienen alta probabilidad de ocurrencia y que coloca al sujeto frente a una situación de incertidumbre y que de ocurrir le produce un desequilibrio de tipo económico: • Las contingencias son de tipo social en tanto se produce en el marco de grupos: familia – trabajo- en la sociedad en general como la desocupación- • EL CONJUNTO DE MEDIDAS ADOPTADAS POR EL ESTADO PARA PROTEGER A LOS CIUDADANOS CONTRA AQUELLOS RIESGOS DE CONCRECIÓN INDIVIDUAL QUE JAMÁS DEJARÁN DE PRESENTARSE, POR ÓPTIMA QUE SEA LA SITUACIÓN DE CONJUNTO DE LA SOCIEDAD EN QUE VIVAN. • (Beveridge, William, “Social Insurance and Allied Services”, Londres 1942) • LOS RIESGOS CUBIERTOS • Notas tipificantes: • Carácter individual • Tipo personal • Naturaleza económica • La individualidad del riesgo Al lado de medidas que se dirigen al remedio o mejora de la sociedad como conjunto, existe una segunda ordenación que mira hacia la situación de cada individuo en concreto. El mantenimiento del orden público, la evitación de desigualdades económicas acentuadas, el • mantenimiento de un nivel general de empleo aceptable, la recta imparcial administración de justicia, etc., no contemplan a un individuo cierto, mejoran la situación como conjunto. En cambio la cobertura de los riesgos se traduce en PRESTACIONES INDIVIDUALIZADAS. • • • La personalidad del riesgo • Los riesgos contemplados por la seguridad social afectan a la persona humana sujeta a ellos y no a su patrimonio. • En el campo de los seguros deberíamos decir que pertenece al seguro de las personas y no al seguro de las cosas. • La naturaleza económica del riesgo • Los riesgos contemplados producen una disminución de la capacidad de trabajo que se traduce en la disminución o desaparición de los recursos económicos o en ocasiones un aumento de los gastos corrientes, o ambas situaciones a la vez. • LA PRESTACIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL EVALÚA Y SUPLE LA DEFICIENCIA DE INGRESOS Y/O ATIENDE AL EXCESO DE GASTOS • RIESGO Y NECESIDAD • El acaecimiento del riesgo produce un “estado de necesidad” o “necesidades” • En esta traslación son las necesidades el objeto de protección y no los riesgos. La necesidad puede resumirse en una sola: deficiencia para la obtención de los recursos • El riesgo se relega entonces a uno sólo favoreciendo la tendencia a igualaraumentándola o disminuyéndola- la protección ante la necesidad, con independencia del riesgo que en concreto sea su causa” (Alonso Olea) • RIESGOS QUE PUEDEN SER OBJETO DE PROTECCIÓN: IDEAL DE COBERTURA • Varían según la ubicación temporal y espacial. • • Según las épocas y los diversos países se producen diferencias cuantitativas y cualitativas. 1º Etapa: Expansión de los riesgos cubiertos • “Un camino sin fin en la vida infinita del progreso económico y social” (G. Cannella: “Elementi di chirificaziones del concetto di sicurezza sociale”) Milán 1963 • 2º Etapa: El perfeccionamiento de las coberturas • EL CONTENIDO MATERIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL • El contenido material del concepto de seguridad social se fija con carácter estable a partir de la Declaración Universal de los derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948. • Artículo 25 “Derecho a... la asistencia médica... a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”. • LOS MODOS DE ATENDER LA COBERTURA • La diferenciación específica de la seguridad social no está en la existencia del riesgo económico individual y ni siquiera en la atención del mismo SINO EN EL MODO ESPECIAL DE ATENDER LA COBERTURA. • Para que este modo especial se materialice debe existir la convicción que aún siendo el riesgo individual (salvo que forme parte de minorías privilegiadas y decrecientes) el individuo carece de medios para prevenirlo y para remediarlo, y que no es bueno para el conjunto social dejarlo morir o padecer. • -La universalidad de la cobertura • La ampliación del ámbito personal es la nota más relevante de esta etapa. Los seguros sociales casi siempre comenzaron estableciéndose para trabajadores por cuenta ajena, de la industria y con salarios bajos. Se fue extendiendo a trabajadores con salarios más altos, acabándose por eliminar los topes salariales para el aseguramiento. Se extiende también de los trabajadores industriales a los trabajadores agrarios y de servicios, finalmente de los trabajadores por cuenta ajena a los autónomos. • La orientación es a que la protección se extienda a todos los ciudadanos y a todos los residentes del país. • “El derecho de toda persona a la seguridad social” (art. 9 del Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y Culturales) • Las contingencias cubiertas • La diversidad de grupos protegidos tenía también, como corolario, la diversidad de intensidad de la cobertura y la diversidad de los riesgos cubiertos, variando considerablemente de un sector a otro. • La seguridad social tiende a que toda la población asegurada sea protegida contra los mismos riesgos con la misma intensidad. • REDEFINICIÓN DE LOS RIESGOS • Redifundir la situación de necesidad en el concepto de incapacidad transitoria o definitiva para el trabajo o la imposibilidad de obtener éste. • Garantía de un nivel mínimo de renta a todo ciudadano o residente que no pudiera obtenerla por sí mismo (“Proyecto de Código de Seguridad Social de Lovaina” Madrid 1978) • “Una vuelta así a la indeterminación de riesgos que había caracterizado la beneficiencia” (Alonso Olea ob.citada, pag 25) • LAS ENTIDADES GESTORAS DEL SISTEMA UNIVERSAL • Consecuencia de las ideas anteriores es la unificación de las entidades gestoras de los riesgos, para reducir gastos de administración y la racionalización de las prestaciones en especie para evitar el derroche de recursos siempre escasos, este proceso constituye también a la pérdida de identidad de los “seguros sociales”, apareciendo como prestaciones de un seguro único o total. • El nivel de cobertura • 1º opción: La seguridad social debe garantizar un nivel mínimo igual para todos. • 2º opción: La seguridad social debe garantizar un nivel que guarde relación o proporción con las condiciones, básicamente con el nivel de salarios o rentas, anteriores al acaecimiento de la contingencia protegida, de modo que no se produzca una reducción drástica de aquella.? • La financiación de las prestaciones • 1º opción: En la financiación por medio de cargos presupuestarios del estado, la igualdad de las prestaciones resulta casi obligada • 2º opción: Una seguridad social concebida como una forma de seguro sostenida con cuotas que los asegurados generan proporcionalmente de sus salarios o rentas, lleva casi de suyo a prestaciones también proporcionales al salario. • La crisis de la seguridad social • La seguridad social es un fin comunitario en sentido estricto, no es un medio o instrumento para otros fines. • La crisis. (desde 1973 a 1980) • 1) Reducción del empleo y aumento del paro forzoso (disminuye la fuente de financiación y aumenta los gastos) • 2) Envejecimiento paulatino de la población (aumenta el costo de las pensiones y la salud que se extienden por lapsos más prolongados) • La crisis (desde 1980 hasta la actualidad) • 1) La desregulación económica, disminuyendo la incidencia del Estado en el ordenamiento social. • 2) La tendencia a la eliminación de cualquier forma de propiedad pública. • 3) La instalación de la idea de supervivencia de los más aptos en la competición mundial. • 4) La globalización de los capitales, mercados y empresas. • 5) La innovación tecnológica sin cesar para reducir gastos. • 6) La liberalización para la apertura total de todos los mercados. • (Petrella, Ricardo 2El bien común. Elogio a la solidaridad” Temas de debate Madrid 1997) • EMPLEO DE LA LOCUCIÓN “SEGURIDAD SOCIAL” • Simón Bolivar (año 1819): “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.” (Discurso pronunciado ante el congreso de Angostura) • “American Association for Social Securrity” (1933) • “Social Security Act” aprobada por el Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica el 14 de agosto de 1935. • 1927: auspiciada por la OIT se funda la “Conferencia Internacional de Uniones Nacionales de Sociedades Mutuales y de Cajas de seguros de enfermedad”. • 1936: en una Asamblea General celebrada en Praga se modifica la denominación por: “Conferencia Internacional de la Mutualidad y de los Seguros Sociales” • 1947: en una Asamblea reunida en Ginebra se modifican los estatutos y se la denomina: “Asociación Internacional de la Seguridad Social” • SEGURIDAD: Cualidad de seguro • SEGURO: Cierto, indubitable y en cierta manera infalible // firme, constante y que no está en peligro de faltar o caerse. • (Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Vigésima Primera Edición. Tomo II. Madrid, 1992) • SOLIDARIDAD • “Adhesión circunstancial a la causas o a la empresa de otros” • (Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Vigésima Primera Edición. Tomo II. Madrid, 1992) • “La solidaridad en seguridad social implica la aceptación de la idea de que la condición de integrante de una comunidad impone la obligación de asumir responsabilidades en la realización de aquello que pueda resultar de beneficio para todos y en la admisión que, cuando seamos nosotros los que necesitemos asistencia, alguien o algo, producto de la obra de todos, ha de acudir en nuestra ayuda.” (Tardío Vallejo, L. – Régimen de Asignaciones Familiares en la Seguridad Social. Informe Laboral. 1978) • 4.1 • “no es inconstitucional el art.11 del decreto 4714/71 en cuanto dispone que los beneficiarios titulares de obras sociales que se desempeñan en más de una actividad comprendida en el ámbito de la ley 18.610 deben efectuar tantos aportes y contribuciones como remuneraciones perciben por dicha actividad.” • “No existe superposición de aportes, en el sentido de la prohibición que contiene el art. 14 bis de la Constitución, cuando por más de una actividad debe efectuarse más contribución, ya que por superposición en un mismo aportante debe entenderse no la misma persona física sino la misma calidad o carácter en virtud de los cuales el aporte es debido.” • “El art.14 bis prohíbe la superposición pero no la multiplicidad de aportes.” • “La obligación de un profesor que se desempeña en dos universidades nacionales de aportar a dos obras sociales distintas en virtud de sus cargos no es inconstitucional ni irrazonable ya que, presupuesta la obligatoriedad del seguro social, cada uno de aquellos aportes responde a la circunstancia de que su obligado forma parte de una comunidad distinta a otra, máxime cuando no está privado legalmente de usar los beneficios de ambas obras, y el hecho de aprovechar de una sola responde a la circunstancia de tener su domicilio donde tal obra actúa.” • “Para realizar la justicia social en las diversas partes del mundo, en los distintos países y en las relaciones entre ellos, son siempre necesarios nuevos movimiento de solidaridad de los hombres del trabajo y de solidaridad con los hombres del trabajo. Esta solidaridad debe estar presente allí donde lo requiere la degradación social del sujeto del trabajo, la explotación de los trabajadores y las crecientes zonas de miseria e incluso de hambre.” (Juan Pablo II. Laborem Exercens) • “Es injusto no pagar a los organismos de seguridad social las cotizaciones establecidas por las autoridades legítimas.” (2436. Del séptimo mandamiento “No robarás”. Catecismo de la Iglesia Católica.1993, Madrid) • RELACIÓN ENTRE EL APORTE Y BENEFICIO (PRECIO Y PRODUCTO) • “Los beneficios jubilatorios no están en relación económica estricta con los aportes efectuados. Se trata de sistemas que, así como se financian en parte con aportes de los que no se ha seguido ningún beneficio para quien los hizo ni para sus sucesores, se financian también con rentas generales, es decir, con una contribución de la colectividad, cuyas generaciones van tomando sobre si sucesivamente, por razones elementales de solidaridad social, la carga económica que impone el cumplimiento del deber de justicia distributiva a que obedecen los sistemas aludidos.” (Comentario de Deveali a la sentencia de la CSJN del 16 de abril de 1953. Curso de derecho..., 2º edición, Bs.As. 1954) • “Los aportes ingresan al fondo de la caja para ser distribuidos según las reglas que la justicia, previsión social e interés público aconsejen, de acuerdo con las modalidades de la ley aplicable.” (CF. De la Capital Federal, 1939, LL t.14,p.139) • ALGUNOS ARGUMENTOS REFORMISTAS • Aumentar la competencia y la eficiencia del sistema de seguro de salud. • Libertad de elección del seguro de salud. • Solidaridad a través del fondo de seguro que complementa la cuota para llegar al plan de cobertura standard, por los afiliados de menores ingresos. • Sistema de capitalización para el seguro de salud en la vejez en sustitución del actual sistema de reparto. Fondo de seguro que complementa la cuota para llegar al plan de cobertura standard, por los afiliados de menores ingresos. • Sistema de capitalización para el seguro de desempleo que reemplace el actual sistema de indemnización por despido. • Mantenimiento de asignaciones familiares sólo para maternidad y escolaridad, limitándolo a salarios por debajo de un determinado monto. • Fuerte rebaja de los costos laborales y consecuente reducción en la tasa de desempleo. • Aumento del ahorro en la economía. • (Propuesta de reforma del sistema de seguridad social, FIEL y Consejo Empresario Argentino, Agosto de 1995) • LOS COMPONENTES IDEOLÓGICOS • Mundialización: Deberás adaptarte a la globalización actual de los capitales, los mercados y las empresas. • Innovación tecnológica: Deberás innovar sin cesar para reducir gastos. • Liberalización: Apertura total de todos los mercados. Que el mundo sea un único mercado. • Desreglamentación: Darás el poder al mercado. A favor de un estado notario. • Privatización: Eliminarás cualquier forma de propiedad pública y de servicios públicos. Dejarás el gobierno de la sociedad a la empresa privada. • Competitividad: Deberás ser el más fuerte si quieres sobrevivir en la competición mundial. • (El bien común. Elogio a la Solidaridad. Ricardo Petrella. Temas de Debate, Madrid 1997, Universidad Católica de Lovaina) • CONTINGENCIA SOCIAL: concepto • Evento generador de específicos estados de necesidad • Las contingencias sociales son los eventos que normalmente provocan una necesidad económica que se traduce en la disminución o pérdida de los ingresos habituales, o bien generan gastos adicionales o suplementarios (terminología utilizada por la OIT en el convenio 102 o Norma Mínima de Seguridad Social) • Eventos: involuntarios o voluntarios • IMPORTANTE • La legislación anterior ya contemplaba beneficios de carácter no contributivo que tienen por objeto dar una cobertura social como reconocimiento de servicios prestados a la patria o por tratarse de personas que se encuentran en una situación social de grave carencia o necesidad. • La última reforma constitucional ratifica el amparo de las contingencias sociales con carácter universal y como obligación ineludible del estado. • OBJETO DE LA SEGURIDAD SOCIAL • El objeto de la Previsión Social no es otro que dar protección y/o cobertura a los sujetos particulares frente a la existencia de determinadas contingencias sociales que afectan su capacidad productiva y pueden colocarlo en una situación de indigencia y/o marginación de la vida comunitaria. • Señala Etala que las contingencias de vejez, invalidez y muerte tienen en común que, quién las sufre, no puede -en principio- continuar prestando servicios ya que, tradicionalmente, jubilarse es retirarse del mercado de trabajo por razones de vejez, de invalidez o de muerte, lo que ha creado una normativas específica en la materia tendiente a la cobertura de tales riesgos (ver “Contingencias de invalidez, vejez y muerte. Régimen nacional de jubilaciones y pensiones”, p. 189 en “Curso de Seguridad Social) • Se ha señalado, sobre el particular, que las leyes previsionales deben interpretarse conforme la finalidad que persiguen que es la cobertura de los riegos de subsistencia, ancianidad y protección integral de la familia (CSJN, 24/8/95, “Agüero c/CNPICAC”, DT 1.996-A-1.041) • Objeto de la política social • El objeto material de la política social lo constituyen específicamente las deficiencias sociales, actuales o previsibles, en tanto y en cuanto éstas generen desigualdades injustas. El objeto formal lo constituye la libertad por la igualdad. Para que el hombre pueda ejercitar la facultad de optar entre posibilidades que se le presentan como equivalentes, es decir, tener libertad, se requiere que cada persona se halle en una posición social equilibrada en relación con los demás" • Podetti Humberto Política Social Astrea 1982 Pág. 42 • OTRA DIFIFINICION DEL Objeto de la seguridad social • "El segundo y menos conocido de los informes de William Beveridge definió la seguridad social como el conjunto de medidas adoptadas por el estado para proteger a los ciudadanos contra aquellos riesgos de concreción individual que jamás dejaran de presentarse, por óptima que sea la situación del conjunto de la sociedad en que vivan. Seguridad Social, en tal definición, es prevención y remedio de siniestros que afectan al individuo en cuanto miembro de la sociedad. En esta concepción, generalmente válida aún, la seguridad social se define, pues, mediante la referencia conjunta a unos riesgos y a un mecanismo que se arbitra para la protección contra los mismos. • Alonso Olea Manuel Tortuero Plaza José Luis "Instituciones de Seguridad Social " Undécima edición Editorial Civitas pág. 15 • OTRA DEFINICION DE Las contingencias sociales • "Partiendo de la antigua frase de Beveridge, "liberación de la necesidad", decimos que el objeto de la seguridad social surge de las necesidades sociales, derivadas de las contingencias sociales y otras necesidades vitales. Los autores han formulado distintas clasificaciones de las contingencias sociales. Pese al tiempo transcurrido desde la aparición del maestro español Severino Aznar, creemos que la por él elaborada es la más acertada. Su clasificación es la siguiente: 1) De origen patológico: la enfermedad, la invalidez y el accidente de trabajo, 2) De origen principalmente biológico: la maternidad, la vejez y la muerte, 3)De origen económico social: el paro forzoso y las excesivas cargas de familia" • Hünicken Javier y otros "Manual de derecho de la seguridad social Astrea 1989 pág.21 • RIESGO Y CONTINGENCIAS • El concepto de riesgo que se adopta en el seguro comercial, significa la proximidad o posibilidad de un daño en la persona (o cosas) que no sólo se caracteriza por imponer cargas económicas suplementarias, disminuir o impedir el ingreso, sino también por reducir o suprimir la actividad temporal o definitivamente y dañar las posibilidades de desarrollo de la persona. No ha parecido correcto utilizar esa expresión en seguridad social , ya que no siempre las que producen la necesidad de que la comunidad acuda en ayuda de uno de sus miembros, responde a una situación que pueda calificarse dañosa. Muchas son efecto de hechos felices la vida, como la maternidad, mientras que otras, si bien dolorosas, responden a un proceso natural (vejez, muerte) Por ser motivo, se ha adoptado la expresión de contingencia, que significa la posibilidad de que una cosa acaezca o no, lo que también puede ser motivo de crítica, ya que algunos de los eventos "cubiertos" ocurren necesaria y fatalmente. De cualquier manera la expresión ha merecido la aceptación casi unánime de los autores, agregándole el aditamento "social" para indicar su relación con los problemas propios de la convivencia" • Vázquez Vialard Antonio "Derecho del trabajo y seguridad social Tomo 2 segunda edición actualizada Astrea Bs. As, 1981 Pág. 355 • Finalidad • La finalidad de la disciplina previsional no es otra que coadyuvar a un orden social justo, el que se trata de alcanzar mediante la cobertura del sujeto frente a los riesgos sociales a fin de que pueda cumplir su proyecto de vida particular y solidario. • Lo que se busca es el desarrollo de una estructura armónica y justa en que la persona humana pueda desarrollar sus potencialidades sin temor al futuro. • Todo sistema de previsión social implica la satisfacción del principio de solidaridad sobre el que, en definitiva, se estructura todo proyecto con alcances comunitarios • Los fines del seguro social • "Encuadrados dentro de la solidaridad obrero patronal y la responsabilidad social, Menéndez Pidal traza los fines que persiguen los seguros sociales: a) constituir un medio eficaz de eliminar efectos adversos de la vida y del trabajo en especial; b) suplir la falta de resistencia económica de ciertos sectores c) desarrollar y perfeccionar la política social d) remediar los efectos económicos adversos e) combatir los riesgos para impedir que su amenaza se materialice f) servir los postulados de la justicia social g) atender las necesidades personales desde antes del nacimiento (protección sanitaria de la futura madre) n hasta después de la muerte (gastos funerarios y pensiones) h) cumplir las finalidades de un servicio público i) procurar a los que ampare un mínimo de subsistencia imprescindible j) organizar y analizar las estadísticas del seguro social y establecer las leyes de tendencia" • Cabanellas Guillermo Compendio de Derecho Laboral Tomo II Omeba BS AS 1968pág. 798 • La responsabilidad de las cargas sociales • "Es necesario que la ley reparta la carga del riesgo entre los distintos miembros de la sociedad. Mientras la ley se limite a intervenir únicamente en otros aspectos, debe entenderse que no existe todavía seguro social. Y a su vez, si el patrono no es obligado a cubrir parte del riesgo, contribuyendo a la cotización de éste, si a su vez el estado no se impone la obligación de participar en los gastos que demanda la previsión social y si el beneficiario no apuntala con su aporte al sistema, debe considerarse que no se ha salido realmente del seguro comercial. El seguro social existe a condición de que las cargas sean repartidas y que de la idea de la responsabilidad individual se pase a la responsabilidad colectiva, como se pasó, en otros aspectos, de los medios personales de lucha a la acción colectiva y organizada." • La seguridad social empieza cuando además de su obligatoriedad, la enfermedad y todos los estados de necesidad son considerada una carga y no un riesgo y cuando su reparación descansa no sobre la idea de la responsabilidad individual sino sobre la idea de la responsabilidad compartida por todos los miembros de la comunidad" • De Ferrari Francisco "Los principios de la seguridad social" 2da edición actualizada Depalma 1972Bs As pág. 111 • La cobertura de las contingencias • En una primera etapa aparece la noción de que el individuo, salvo que forme parte de minorías privilegiadas y decrecientes, carece de medios para prevenir el riesgo y remediarlo. No se trata de que la mayoría de los hombres pueda ser improvidente sino que la capacidad de ahorro individual y familiar es insuficiente para la complejidad y magnitud de las necesidades que para el individuo pueden derivar de la incidencia de los riesgos, tanto la capacidad de ahorro directa como la canalizada a través de una operación de seguro privado. La noción subsiguiente es que el individuo debe esperar de la comunidad un auxilio ante estas contingencias que rebasan sus posibilidades de previsión. Esta noción elemental configura beneficencia pública, completando la privada, corporativa o confesional. Aunque no faltaron instituciones mutuales o de socorros mutuos, la concepción ulterior es que la cobertura de los riesgos sociales no puede dejarse a la acción errática y desigual de la beneficencia. Dicho de otra forma madura históricamente la idea de que se debe tener derecho a la protección que las prestaciones previstas son "jurídicamente exigibles, derecho que se deriva de la contraprestación previa en forma de primas o cuotas pagadas por el beneficiario o por un tercero a favor de aquél. De nuevo nos hallamos ante una operación de seguro, un nuevo tipo de seguro "el seguro social" que venciendo la resistencia de la improvidencia y de la falta de solidaridad de los hombres, aparte de la señalada falta de capacidad de ahorro de muchos de ellos, se transforma en el seguro social obligatorio • Alonso Olea Manuel Tortuero Plaza José Luis "Instituciones de Seguridad Social " Undécima edición Editorial Civitas Madrid pág. 16 • La finalidad redistributiva • "Basta referirse a los fines perseguidos por la seguridad social, para comprender por qué razón se trata de una política de redistribución de las rentas que tiende a modificar el reparto que resulta del ciego juego del mecanismo económico, a fin de adaptar los recursos de cada individuo y de cada familia a sus necesidades" • De Ferrari Francisco "Los principios de la seguridad social" 2da edición actualizada Depalma 1972Bs As pág. 120. • "Bajo el nombre de seguridad social se agrupa cierto número de disposiciones jurídicas destinadas a garantizar al asalariado el consumo de cierta cantidad de servicios o de productos que no guardan relación directa con su trabajo. Esta garantía es válida en caso de enfermedad, invalidez y vejez. En el siglo XX, el nivel general de vida es suficiente para que todos los hombres puedan satisfacer en su totalidad algunas necesidades de particular urgencia, sin que resulte necesario cubrirlas directamente con su producción personal" • Fourastié Jean ¿Por qué trabajamos? Eudeba Lectores Bs. As 1981 páginas 89 a 91 • CONTINGENCIA COBERTURA • Cobertura = Beneficio o Prestación (individualizada, económica y alimentaria) = Mensuales, temporarias o por única vez • CLASIFICACIÓN DE SEVERINO AZNAR • De origen biológico: la maternidad, la vejez y la muerte • De origen patológico: la enfermedad y, el accidente inculpable y/o de trabajo y la invalidez • De origen económico social: el paro forzoso y las cargas de familia. • CLASIFICACIÓN DE LA O.I.T. • Por su origen 1) Físicas: enfermedad, invalidez, vejez, maternidad, accidente, muerte 2) Económicas: desocupación involuntaria • 3) Sociales: familia numerosa • SEGURIDAD SOCIAL • Las contingencias que cubre la Seguridad Social son: • 1-DE ORIGEN PATOLOGICO: enfermedad, invalidez, accidentes laborales, enfermedades profesionales. • 2-DE ORIGEN BIOLOGICO: maternidad, vejez, muerte. • 3-DE ORIGEN ECONOMICO SOCIAL: desempleo, cargas de familia. Seguridad social • La finalidad de la disciplina previsional: es lograr un orden social justo mediante la cobertura del sujeto frente a los riesgos sociales a fin de que pueda cumplir su proyecto de vida• El derecho de la seguridad social es el conjunto de normas para asegurar tales fines• El derecho de la seguridad social tiene autonomía científica y principios propios e independientes de aquellos generales aplicables a otras las ramas del derecho- Seguridad social • El Estado organiza y diseña el sistema de la seguridad social de acuerdo al mandato constitucional del art 14 bis tercera parte Y DE TIPO CONTRIBUTIVO, LLAMADO ASI PORQUE EN PRINCIPIO SON LOS BENEFICIARIOS QUIENES FINANCAN EL SISTEMA A LO LARGO DE SU VIDA LABORAL: • PARA QUIENES?: • Para el universo de trabajadores dependientes y autónomos-y DESEMPLEADOSgrupo familiar • COMO? • Mediante la creación de un seguro social obligatorio (ART 14 BIS) administrado por entidad con autonomía y autarquía administradas por los interesados con participación del Estado (ART 14 BIS) que en nuestro derecho es AFIP y ANSES , Y Cajas profesionales, provinciales y municipales ; fuerzas armadas y de seguridad como veremos- Seguridad social • QUE ASEGURA?: • Un seguro social obligatorio• Irrenunciable e integral• Jubilaciones y pensiones móviles-(sin superposición de aportes) • Protección de la familia • La defensa del bien de familia • La compensación económica familiar• El acceso a una vivienda digna• Seguridad social • COMO HACE EL ESTADO Para diseñar el sistema Y GARANTIZAR EL BENEFICIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL: • 1- identifica las contingencias es decir los hechos que le causan un desequilibrio económico • 2-identifica el colectivo de trabajo beneficiario que es el autónomo e independiente• 3-Luego de ello diseña las prestaciones que va a otorgarles cuando las contingencias se produzcan: algunas de ellas indefectiblemente se van a producir como la vejez, otras puede que ocurran o no como el agrandamiento de la familia• 4-Luego el Estado diseña la forma en que se va a financiar el sistema es decir como se paga con que recursos siguiendo los parámetro del art 14 bis-:porque nuestro sistema de financiamiento es de tipo contributivo• El sistema contributivo se financia mediante aportes y contribuciones del colectivo de trabajo y el empleador, y rentas generales- SEGURIDAD SOCIAL • PERO QUE PASA SI LOS RECURSOS NO ALCANZAN? • Cuando ello no es suficiente el Estado busca recursos para financiarlo ya sea mediante impuestos u otorgando partidas presupuestarias para ello o de rentas generales- Seguridad social • PERO CON ESA DEFINICION NO BASTA PORQUE • La seguridad social es mas amplia que el seguro social; ya que aquella comprende a todos los individuos aporten o no al sistema• En nuestro país el sistema tiende a ser mixto porque protege a fracciones vulnerables no aportantes al sistema como la asignación universal por hijo, aunque deberían incluirse dentro del mismo sistema por el desempleo• Por lo tanto sistema contributivo: solo para el grupo profesional• Sistema universal Todos los individuos de la sociedad• Cuando: ante contingencias que provocan impacto económico: • Carga de familia, desocupación, invalidez, enfermedad, muerte, accidentes. REFLEXION • • • • • • • • • PORQUE TRABAJAMOS-? HOY PARA GANAR EL CUPONOTRO CUPON NO PUEDE TRABAJARSI LE DAMOS EL CUPON MAS PLATA, PERO NO TENDRIA SALUD, VEJEZ, ATENCION DE LOS HIJOS, DESOCUPACIONLA MANO DE OBRA ES COSTO PARA EL EMPRESARIOSI LO ABARATO LE REBAJO EL APORTE Y CONTRIBUCIONPENSION NO CONTRIBUTIVA, PRUEBA DE POBREZA, VEJEZ INVALI MAS SIETE HIJOSPENSION HONORIFICA COMO MALVINAS-PREMIO NOBEL. NACIONALESPENSIONES INDEMNIZATORIAS PRESOS POLITICOS. VICTIMAS DE CANAL DE BEAGLE- REFLEXION • • • • • • • • • SUJETO VINCULADO AL TRABAJOUNIVERSALIDAD QUE QUIERE TRABAJAR Y NO PUEDE Y SU FAMILIA. DESEMPLEO EL SUJETO EX-TRABAJADOR Y SU FAMILIA QUE SE JUBILASOLO QUE AFUERA UN NN-HASTA QUE LO ADOPTEN Y SE VINCULA AL SUJETO TRABAJADOREN VERDAD LAS ASIGNACIONES UNIVERSALES ESTAN MAL TIPIFICADOS DEBERIAN ESTAR DENTRO DE ESTE SISTEMA VINCULADO A UN SUJETO QUE NO TRABAJA PORQUE NO PUEDESINO TENGO INGRESO SOY DESEMPLEADA Y EL SUBSIDIO VIENE DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES COMO UN COMPLEMENTO- HASTA QUE ME REINSERTELA UNIVERSALIDAD SALE DE LOS TRATADOSLA ASIGNACION EL COMPLEMENTO DE UN PRINCIPAL ES DECIR EL DESEMPLEO- LAS ASIGNACIONES NO EXISTIRÍAN Y ESO SALE MAS CAROUNA CURITA PORQUE LOS ESTADOS ESTAN COMPROMETIDOS AL PLENO EMPLEO COMO NO LO LOGRAN - • SUJETO PROTEGIDO • • • • • • El trabajador en relación de dependencia El trabajador autónomo El no trabajador si busca trabajo o fue trabajador El grupo familiar del trabajador dependiente El grupo familiar del trabajador autónomo El grupo familiar del trabajador que busca trabajo o fue trabajador. • La amplitud del sujeto protegido separa al derecho de la seguridad social del derecho del trabajo, pero no desvincula en cuanto al origen de la protección que es el punto en común de ambas disciplinas: el trabajo. • LOS SUJETOS ACTUANTES • Estado- Organismos de Gestión privados • Afiliados • Empleadores • Beneficiarios • Terceros beneficiarios descentralizados – públicos no estatales – • Entre los sujetos actuantes se generan obligaciones y derechos entrecruzados cuyas características dependen de la estructura jurídica del sistema establecido para la atención de la contingencia. Seguridad social • • • • • El sistema Unico de la seguridad social SUSS. cuenta con sistemas: 1-sistema previsional: Cubre la contingencia de vejez, invalidez y muerteLa prestación que dispara es jubilación por invalidez, vejez y pensión2-sistema Nacional de seguro de salud: cubre la contingencia de enfermedad y accidente inculpable y dispara la prestación preventiva y reparadora mediante las obra social, medicina privada; hospitales públicos• 3-Sistema Nacional de Asignaciones familiares: cúbrela contingencia de engrandecimiento de la familia y las mayores cargas la prestación son las asignaciones para cada caso previsto en la norma• 4-sistema Nacional de Desempleo: cúbre la contingencia de desempleo la prestación es un seguro económico• 5-sistema de Riesgos de Trabajo: cúbre la contingencia de enfermedad o accidente de trabajo dispara prestaciones de tipo preventivo y reparadoras- Antecedentes • AHORRO INDIVIDUAL: Problemas de desvalorización de la moneda• Mutualismo: Nace en Roma 700 años antes de cristo con las colegias: sociedades de ayuda mutua según un arte, oficio o profesión mediante un aporte de los asociados a un fondo que cubre las contingencias de sus miembros ante vejez, muerte, enfermedad basado en el principio de la solidaridad – • El mutualismo o las sociedades de ayuda mutua alcanza a un numero limitado de personas• Seguro Privado: es un sistema de reparto de riesgos mediante aportes de aquellos que forman parte de un colectivo en común creando un fondo para cubrir contingencias de enfermedad o accidente que nace con el seguro marítimo• Asistencia privada: marca mas lo que es la beneficiencia o caridad ya que puede o no otorgarse, ejemplo la ayuda que otorga la iglesia• SEGURIDAD SOCIAL • Asistencia social del Estado mediante ayuda a los pobres y menesterosos, pero fue insuficiente por que resulto insuficiente como por ejemplo los asilos de ancianos• Seguro social: Es un sistema de reparto de riesgos(OJO) que protege a un colectivo de trabajo dependiente y autónomo financiado con aportes de los trabajadores y contribuciones de los empleadores todos cotizan al sistema para cubrir las contingencias• Es social porque comprende al grupo o colectivo de trabajo y esta organizado y controlado por el Estado que asegura su eficacia y eficiencia- ALGO MAS • Satisfacer las necesidades individualmente por la acción• Y ante las eventualidades por si mismo individualmente se satisface mediante diversos mecanismos• O colectivamente por mecanismos para evitar la miseria e indigencia que ellos pueden ser: • Enfermedad etc ALGO MAS • En los comienzos del desarrollo humano el hombre estaba sujeto a su propia suerte por lo tanto individualmente se proveía los elementos necesarios para sus necesidades – • La evolución de los tiempos están necesidades ante la contingencia a ser satisfecha por el cuerpo social como una carga social• Mediante cada vez mas avanzados mecanismos de satisfacción- ALGO MAS • cosecha, recolección de frutos• El jefe de familia satisfacía las necesidades del grupo• Reciproca la asistencia familiar del grupo familiar, socorro ante las necesidades, rudimentaria de la previsión social• Luego se extendió a la sociedad LA PROTECCION SOCIAL• NO PUEDEN-ASUMIR LA CARGA• SALVO EN EL CAMPO• LAZOS FRATERNALES-SOLIDARIDAD• ALGO MAS ASISTENCIA PRIVADA POR LA CARIDAD Y LA BENEFICIENCIA, QUE COLOCA A LA PERSONA EN UNA SITUACION DE DEPENDENCIA Y EN OCASIONES AFECTA LA DIGNIDAD HUMANA, Y VA MAS ALLA DE LA PERDIDA DE LOS INGRESOS-LIMOSNA CARITATIVA SINO QUIERE UN DERECHO SUBJETIVO FRENTE AL ESTADO- SUPERADA POR LA SEGURIDAD SOCIAL • ASISTENCIA RELIGIOSA- EL ESTADO PRESTO ATENCION, A LOS MENESTEROSOS Y POBRES EL PODER DE LA IGLESIA SE ACRECENTABA• EL SEGURO PRIVADO- EL REPARTO DE LOS RIESGOS• - MUTUALISMO. LOS PASTORES• ALGO MAS • • • • LA PREVISION DEL HOMBRE-adelantarseMEDIANTE EL AHORROFORMAR EL CAPITAL FUTURO LO QUE NO CONSUMOLA CAJA DE AHORRO EXPANSION DEL CREDITO INCREMENTA LA RIQUEZA DEL PAIS- RENUNCIO A TENER HOY PARA TENER MAÑANA• INFLACION- VOLUNTARIO • METODO DE PREVISION DIFERIDA PARA FORMAR CAPITAL- ANEXO AL DE LA SEGURIDAD SOCIAL• LOS INCONVENIENTES NO TENGO PARA AHORRAR NI PARA SUPERAR LA GRAN EROGACION DE LAS CONTINGENCIAS• ALGO MAS • • • • ES COMPLEMENTARIO DESDE LA SEGURIDAD SOCIALOTRA FORMA DE PREVISION EL MUTUALISMOLOS PASTORES DEL TALMUTLOS ROMANOS CON LAS COLEGIAS COORPORACIONES REGLIOSAS O PROFESIONALES, • COLELGIO FUNERATICIO LE PAGABAN EL SEPELIO• LA VIUDA LA ENFERMEDAD• POR UN APORTE SE DISTRIBUYE EN ASOCIACIONES MUTUALES SIN LUCRO POR UN APORTE –REALIZAN UNA ACCION DE PREVISION CON SOLIDARIDAD, FRATERNIDAD, SINO TENGO CONTINGENCIA NO ME LLEVO LO QUE PUSE • ASISTENCIA SOCIAL OTRA FORMA DE PREVISION: • LA ASISTENCIA PRIVADA FUE ABSORVIDA POR LA ASOCIAL EL ESTADO ASUME EL PAPEL ACTIVO DE LOS NECESITADOS, CUYA ORGANIZACIÓN ES PARTICULAR DE CADA ESTADO, QUIEN DEBE ASEGURAR EL DERECHO A LA PRESTACION• OTORGA A LOS NECESITADOS POR ESOS HECHOS• ANTECEDENTES • 1564,1563 LA LEY DE POBRES DE PARIS • 1601 EN INGLATERRA• FRANCIA LUEGO DE 1789 REV FRANCESA UN COMITÉ DE MENDICIDAD DE SOCORROS PUBLICOS ALGO MAS • ANTECEDENTES EN ARGENTINA LA PROTECCION DE NIÑOS ESPOSITOS ABANDONADOS- SOCIEDAD DE BENEFICIENCIA• EN PARIS DANDO UN TRABAJO O MEDIOS DE SUBSISTENCIA SINO PODIA TRABAJAR • 1779 EL VIRREY VELIZ• PRIMER CAJA DE AHORRO- 1781- ALGO MAS • LA PREVISION SE MATERIALIZA LA SEGURIDAD SOCIAL• ES ANTICIPA A HECHOS FUTUROS GENERADORES DE DESEQUILIBRIOS ECONOMICOS Y LA PREGUNTA ES – • QUIEN ASUME LA CARGA O EL RIESGO? • EL INDIVIDUO LA FAMILIA UNA ASISTENCIA PRIVADA- LA PREVISION ES INDIVIDUAL • Y ES SOCIAL CUANDO EXISTE UNA ASISTENCIA SOCIAL, LA IGLESIA • EL ESTADO-SEGURO MERCANTIL. SEGURO MERCANTIL • EL FONDO COMUN PARA LOS MIEMBROS DE UN GRUPO Y CDO SE PRODUCE AMPARAR- ALGO MAS • LA SEGURIDAD SOCIAL EN SENTIDO AMPLIO • Y LA SEGURIDAD SOCIAL EN SENTIDO RESTRINGIDO• LA PREVISION SE MATERIALIZA EN LA SEGURIDAD SOCIAL• ENTRE PREVISION SOCIAL Y SEGURIDAD SOCIAL HAY DIFERENCIA DE GRADO, TIEN UN METODO Y ESTA SISTEMATIZADO DE ACUERDO A CADA ESTADO• EL MEJOR INSTRUMENTO DE LA SEG SOCIAL ES EL SEGURO SOCIAL- ALGO MAS • 1818 BOLIVAR. LA FELICIDAD POR LA ESTABILIDAD POLITICA Y MAYOR SEGURIDAD SOCIAL• 1835 SECURITY ACT• EN ALEMANIA-LLEVAR COMPETITIVAMENTE A ALEMANIA A LA CUMBRE INDUSTRIAL• LAS IDEAS MARXISTAS • 1883-1889-1900- ENFER ACCI VEJEZ INVALIDEZ CARGA DE FAMILIA • FINANCIADO PARA EL GRUPO Y POR EL GRUPO • SE EXTENDIO POR TODA EUROPA- ALGO MAS • GRAN BRETAÑA- UN INFORME PLASMO EL ESTADO DE LA POBLACION DE DESOCUPACION Y MISERIA LUEGO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y ACONSEJO CREAR UN SISTEMA DE PRESTACIONES PARA TODOS LAS PERSONAS MAS ALLA DE SU INGRESO APORTE O NO AL SISTEMA, ES DECIR UNIVERSAL Y UNIFORME ORGANIZADO Y ADMINISTRADO POR EL ESTADO Y FINANCIADO POR TODOS MEDIANTE LOS IMPUESTOS Y EL GRUPO PROESIONAL PARA: • TRABAJADORES • GRUPO FAMILIAR • PERSONAS DESOCUPADAS INVALIDAS • O PERSONAS DESOCUPADAS QUE NO TIENEN TRABAJO Y SU GRUPO FAMILIAR- ALGO MAS • AMBOS SISTEMAS DE SEGURO SOCIAL DIFIEREN : • SUJETO PROTEGIDO• FINANCIAMIENTO • ADMINISTRACION• UNO LO GARANTIZA EL SALARIO EL OTRO LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES- • Seguros sociales obligatorios y previsión social • En el tercer estadio maduro la idea del derecho a la protección con prestaciones jurídicamente exigibles, derecho que deriva de la contraprestación previa en forma de primas o cuotas pagadas por el beneficiario o por un tercero por cuenta de aquél. • “Se organizó e hizo científica la benevolencia” (Toynbee. The industrial revolution. Boston 1884) • La figura vence la resistencia nacida de la improvidencia y la falta de solidaridad entre los hombres, además de la, casi generalizada, imposibilidad de muchos de ahorrar lo suficiente. Nace el SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO. • LA REVOLUCIÓN BISMARCKIANA DE FINALES DEL SIGLO XIX • Selección de los riesgos cubiertos • Indiferencia de indigencia • Aleatoriedad o incertidumbre individual del siniestro • Formación de fondo mutuo común • Tratamiento matemático financiero • Administración por entidades independientes y con especialidad en cada tipo de riesgo. • 15 NACIMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL • “Hay que imaginarlo como un intento para asegurar la inmunidad contra la indigencia , tomando las medidas adecuadas para que todo el mundo tenga, en todas las épocas de su vida , en virtud de las contribuciones que aportara , y como derecho, sin someterse a una comprobación de sus recursos , los ingresos mínimos necesarios para hacer frente a sus responsabilidades. Si cuando decimos inmunidad contra la indigencia lo decimos de veras, y no expresamos un piadoso deseo , tendremos que aceptar , no por necesidad mi plan , pero si algo parecido a este plan , algo que haga todo aquello que mi plan se propone” realizar. • (Bases de la seguridad social Sir Williams Beveridge Fondo de Cultura Economica Mexico 1944) • La seguridad social restringido- no puede • Amplio- la felicidad de la sociedad- mutualismo, cooperativas, comedores• Otto von Bismark- crea el seguro social en Alemania• Competir con Inglaterra siglo XIX-fines origen moderna de la seguridad social- 1883-1887-1889• EN 1848 APARECIO EL MANIFIESTO COMUNISTA DE CARLOS MARX Y ENGELS SOCIALISMO REVOLUCIONARIO EN TODA EUROPA• GRUPOS DE OBREROS CONFLICTO SOCIAL-CUESTION SOCIAL • PRIMERA INTERNACIONAL DE TRABAJO EN 1864 PARA DEFENSA DE SUS DERECHOS• BIRSMARK –ALEMANIA CANCILLER DE HIERRO LLEVARLO AL MAXIMO PODER• LA REVOLUCION INDUSTRIAL PRIMERO LA MAQUINA MECANICA• LUEGO A VAPOR-NUEVAS IDEAS DE MARK ENGEL FEDERICO LUGAR AL CRECIMIENTO DEL SOC REVOLUC- IMPULSARON LA CUESTION SOCIAL Y REVELION LABORAL POR EXPLOTACION ANTE EL CAPITALISMO• BISRMARK SE PROPUESO AL MAXIMO NIVEL ECONOMICO• ALEMANIA PASABA DE UNA SOCIEDAD AGRARIA A INDUSTRIAL- • PROVOCO CRECIMIENTO DE PROLETARIADO EN CONDICONES MISERABLES LA AGITACION SOCIAL SE EXTENDIA AMENZABA LA INDUSTRIA Y LA ECONOMIA EN GENERAL, PARA DETENERLA EL CANCILLER DIJO MUY REGLAMENTACION 1869 DEL TRABAJO PRELUDIO DE PARTE CREA EL SEGURO SOCIAL – EL PROCESO SE ACELERA CON LA CRISIS ECONOMICA DE 1874 CUESTONES DE TRABAJO PROYECTOS DE REFORMA RECONOCE QUE EL ESTADO DEBE PROTEGER ALOS DEBILES Y NECESITADOS ENUNCIA UNA POLITICA SE CREA EL SEGURO POR ENFERMEDAD Y ACCIDENTE DE TRABAJO Y EN 1889 POR INVALIDEZ Y VEJEZ. FUE EL PUNTO DE PARTIDA DE LA SEGUIR SOCIAL EN EL MUNDO • MISION DEFENSIVA PARA PROTEGER DERECHOS Y BIENESTAR DE TODOS SUS MIEMBROS Y EN ESPECIAL LOS NECESITADOS Y DEBILES MEDIANTE EL INTERVENCIONISMO DEL ESTADO FRENANDO EL CAPITALISMO LIBERAL EN LAPROTECCION LA INDUSTRIA ALEMANA Y PRECERVAR DE COMPETENCIA EXTRANJERA, Y EN LO SOCIAL MEJORAR CONDCIONES DE TRABAJADORES Y DESPOSEIDOS Y CALMAR LAS DEMANDAS SOCIALES IMPULSADAS POR LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALISTAS- LEYES DE 1911 COMPLETO CON SEGURO DE INVALIDEZ Y VEJEZ PARA LOS EMPLEADOS(INDUSTRIA, SERVICIOS AGRARIO) CON EL DE MUERTE 1911 Y DESEMPLEO 1929- ITALIA ETC SE EXTENDIO POR TODA EUROPA • LUEGO LA GRAVE CRISIS ECONOMICA DE 1929 TRASTORNO• MERCDERES- FABRICAS. MANUFACTURERA A MAQUINA APIÑAR A LOS TRABAJADORES Y HACERLOS TRABAJAR 17 AHORAS. PARIAN MENORES.EL CAPITALISMO INDUSTRIAL DEL SIGLO XIX• LAS GILDAS-PASTORES DEL TALMUT-OTTO VON BIRSMARK LLAMA A LOS INDUSTRIALES ALEMANES-DEJAN DE GANAR-NACE EL APORTE Y CONTRIB. NO HA APORTE PERSONAL. ES EL COSTO DEL PRODUCTO DEL SERVICIO- • LA DIFERENCAI ES EN CUANTO AL SUJETO PROTEGIDO: • BIRSMARK TRABAJADORES ASALARIADOS-RELACIONES LABORALESAPORTAN UTILIDAD EN CON SU FUERZA LABORAL• BERVERIGE PROTEGE AL INDIVIDUO COMO MIEMBRO DE LA SOCIEDAD• PERSIGUEN LA SUSTITUCION DEL SALARIO Y GARANTIZA EL SALARIO DE LOS TRABAJADORES• PROTECCION DEL NIVEL DE VIDA INDEPENDIENTEMENTE DE SU SALARIO-GARANTIZA EL MISMO NIVEL DE VIDA- • SUJETOS- TITULAR Y EL OBLIGADO• TITULAR BENEFICIARIO- PERSONA FISICA- GRUPO FAMILIAR• TODOS LOS HBITANTES ART 14 TODOS LOS HABITA DERECHO A LA SEGU SOCIAL- 14 BIS CONSAGRA A LOS INTERESADOS ADMINIS LOS BNEFICIOS-PACTOS TODA MUJER NIÑOS ETC• SIGNALAGMATICAS. RELACIONES . TITULAR DERECHO SUBJETIVO• SUJETO OBLIGADO AL PAGO ANSES• RIESGO CARGAS CONTIN PRINCIPIIOS AUTONOM CIENTIICA CONJUNTO DE NORMAS• EL ESTADO DISEÑA...CONTRIB FINANCIA EL SISTE SEGURO SOCAI - fuentes • La Previsión social constituye una de las facetas sobre la que se estructura la Seguridad Social y en su aspecto práctico comprende el régimen de jubilaciones y pensiones destinados a cubrir las contingencias de vejez, invalidez y muerte. • El estudio de tal disciplina obliga al análisis de sus fuentes, o sea al conocimiento de los medios de expresión del derecho previsional, que no difieren mayormente de los aplicables a cualquier otra rama jurídica- • La Constitución Nacional en su propio preámbulo contempla la protección de todos los ciudadanos frente a las contingencias de vejez, invalidez y muerte por cuanto impulsa a “promover el bienestar general. para nosotros, para nuestra prosperidad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino....” • La frase “bienestar general “que se utiliza también en el preámbulo de la Constitución de los Estados Unidos de América, se comprende acabadamente si se repara en la definición dada por el Diccionario de la Lengua Española .(Real Academia Española vigésima primera edición Espasa Calpe Madrid 1992) Allí se define al "bienestar" como el : “Conjunto de las cosas necesarias para vivir bien; vida holgada o abastecida de cuanto conduce a pasarlo bien y con tranquilidad; estado de la persona humana, en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de su actividad somática y síquica.” Y se define a “general”, como lo que es común a todos los individuos que constituyen un todo, o a muchos objetos, aunque sean de naturaleza diferente. • Nuestra Constitución ha sido muy generosa en cuanto a los sujetos protegidos, por cuanto no sólo se refiere al pueblo argentino y su posteridad sino a todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino. Por ello, dentro de nuestra legislación, sólo resulta exigible el requisito de residencia pero no el de nacionalidad de origen para obtener algún beneficio de la seguridad social. • El articulado del texto constitucional de 1853, con excepción del mandamiento contenido en el preámbulo, no contenía disposiciones específicas sobre la protección a la vejez, la invalidez y la muerte. Quizá porque es recién a fines del siglo XIX que comienza a consolidarse en el mundo la idea de protección del trabajador frente a las contingencias que le impidan obtener el sustento mediante su trabajo y es recién, ya avanzado el siglo XX, que comienza a concebirse la idea de que dicha protección se haga extensiva a todos los seres humanos. • Entre otras razones influyó para ello la voz de los pontífices de la Iglesia Católica. En la encíclica “Rerum Novarum”, León XIII (año 1891) nos dice: “...los que gobiernan un pueblo deben primero ayudar en general y con todo el complejo de leyes e instituciones...” Cuarenta años después Pío XI en Cuadragésimo Anno recoge los mismos principios. En Mater et Magistra (1961) nos dice Juan XXIII: “Los sistemas de seguros sociales y de seguridad social pueden contribuir eficazmente a una redistribución de una renta total de la comunidad política, según criterios de justicia y equidad; y pueden por lo tanto considerarse uno de los instrumentos para reducir los desequilibrios en el tenor de vida, entre las varias categorías de ciudadanos”. • • 22: En 1948 la Declaración Universal de los Derechos del hombre proclamó en su art. “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social...” • La reforma constitucional de 1957 responde a las ideas sociales de la posguerra y en el art. 14 bis con el objeto de proteger el trabajo “el que gozará de la protección de las leyes”, introduce el seguro social como derecho fundamental del trabajador. • En este párrafo el constituyente determinó no sólo el rol tutelar que le cabe al Estado, sino también el método de financiación de las coberturas, la forma de administración de esos fondos, los sujetos facultados para su administración, los caracteres de los beneficios y las contingencias amparadas. • Se trata de garantías otorgadas al “trabajador” con el propósito que tanto él como su grupo familiar encuentren efectivo amparo económico frente a las contingencias sociales, ya que el trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes. • Sobre la base de ello el sistema de financiación se sustenta en el aporte personal y la contribución patronal típica del seguro social y la administración de los recursos, con autonomía financiera y económica, se confiere a los interesados, por aplicación del principio de subsidiaridad que caracteriza al derecho de la seguridad social. • La reforma constitucional de 1994 dentro de las facultades que posee el Congreso de la Nación (art.75CN) incorpora la llamada cláusula del “progreso social". • La norma es clara en el sentido que esta incorporación no disminuye ni altera los derechos consagrados en la primera parte de la Constitución, por lo cual la única interpretación posible es que los trabajadores y su grupo familiar conservan todas las seguridades consagradas en el art. 14 bis., incorporándose asimismo todos aquellos sectores de la población que por alguna circunstancia no se encuentran comprendidos en el seguro social o no han podido cumplir los requisitos allí exigidos. • La legislación anterior ya contemplaba beneficios de carácter no contributivo que tienen por objeto dar una cobertura social como reconocimiento de servicios prestados a la patria o por tratarse de personas que se encuentran en una situación social de grave carencia o necesidad. Fuentes Las fuentes del derecho de la seguridad social: -Constitución Nacional-1917 Y 1919, MEXICO Y WEIMAN-Tratados de derechos humanos-Convenio de la Organización Internacional del Trabajo-Leyes/Decretos leyes-Resoluciones Administrativas-Jurisprudencia-Doctrina- Fuentes • La constitución de 1853 cuenta con un postulado en el preámbulo en cuanto impone “promover el bienestar general para todos” incluye nacionales, extranjeros, residentes• El bienestar de todos supone cubrir las necesidades primarias: alimentación, salud, vivienda, familia, vejez digna entre otros• La constitución del año 1853 de tendencia liberal e individualista: libertad individual y propiedad privada lejos de normas de tipo social protectora de los trabajadores frente a los acontecimientos que pudieren causarle un desequilibrio económico por falta de percepción de su salario• Fuentes • La reforma constituciónal de 1949 en el artículo 37 si bien consagra derechos de tipo colectivo, como el de asociarse, trabajar y tener una retribución justa y el derecho a la seguridad social; • Es la reforma constitucional del año 1957 que incorpora el artículo 14 bis y con ello enuncia que el trabajo en todas sus formas (publicas/privadas) aseguraran al trabajador derechos individuales, colectivos y de la seguridad social; poniendo en cabeza del Estado garantizar su cumplimiento mediante leyes y organismos autónomos y autárquicos a ese efecto• Por lo tanto la constitución del año 1957 delimita el alcance de la seguridad social al universo de trabajadores comprendidos en dicha norma• El trabajo en sus diversas formas publicas y privadas, que la ley extiende a autónomos, monotributistas como estudiaremos en adelante• FUENTES • El artículo 14 bis en su tercer párrafo prescribe: • El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. • En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; • jubilaciones y pensiones móviles; • la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna. Fuentes • La reforma constitucional del año 1994 da cuenta de un cambio de paradigma al incorporar los tratados de derechos humanos y los tratados con potencias extranjeras y organismos internacionales con jerarquía constitucional y jerarquía superior a las leyes respectivamente• “Toda persona en cuanto miembro de la sociedad tiene derecho a la seguridad social” • Por lo tanto al colectivo de trabajadores y su grupo familiar se agrega todos los sectores de la población que no se encuentran incluidos en los parámetros del art 14 bis de la CN- Fuentes • Entre los tratados podemos citar: • 1-Declaracion universal de los derechos y deberes del hombre de 1948-: • Consagra los derechos y deberes del hombre entre los que podemos rescatar: • a-Derecho a la constitución y a la protección de la familia: • Artículo 6: Toda persona tiene derecho a constituir familia, elemento fundamental de la sociedad, y a recibir protección para ella. • B-Derecho de protección a la maternidad y a la infancia. • Artículo 7: Toda mujer en estado de gravidez o en época de lactancia, así como todo niño, tienen derecho a protección, cuidados y ayuda especiales. Fuentes • C-Derecho a la preservación de la salud y al bienestar. • Artículo 11: Toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales, relativas a la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia médica, correspondientes al nivel que permitan los recursos públicos y los de la comunidad. (impuestos) • d-Derecho a la seguridad social • Artículo 16: Toda persona tiene derecho a la seguridad social que le proteja contra las consecuencias de la desocupación, de la vejez y de la incapacidad que, proveniente de cualquier otra causa ajena a su voluntad(para pensar), la imposibilite física o mentalmente para obtener los medios de subsistencia. • C-Deberes de asistencia y seguridad sociales• Toda persona tiene el deber de cooperar con el Estado y con la comunidad en la asistencia y seguridad sociales de acuerdo con sus posibilidades y con las circunstancias- (con impuestos) Fuentes • 2-Declaracion Universal de derechos humanos en Paris año 1948- • Artículo 1:Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. (empatía) • Articulo 22:Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional (solidaridad) de acuerdo a organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. Fuentes • CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (Pacto de San José) 1969• Articulo 17:La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida por la sociedad (otra vez) y el Estado• Articulo 32:Toda persona tiene deberes para con la familia, la comunidad y la humanidad. • Los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de todos y por las justas exigencias del bien común, en una sociedad democrática.(limite) FUENTES • Articulo 9: Los Estados partes reconocen el derecho de toda persona a la seguridad social, incluso al seguro social• Artículo 11: • Los Estados partes en el presente pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para si y para su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados y a una mejora de las condiciones de existencia• Los Estados parte tomaran medidas apropiadas para asegurar la efectividad de ese derecho reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional…- Fuentes • Los Estados parte en el presente pacto reconocen el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre, adoptarán individualmente y mediante la cooperación internacional, las medidas incluidos los programas concretos• PROTOCOLO DE SAN SALVADOR QUE FORMA PARTE DEL PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA: ART 3 LOS BENEFICIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL NO PUEDEN SER NEGADOS POR RAZONES DE RAZA, SEXO, RELIGION, NACIONALIDAD, NI POSICION ECONOMICA Y SOCIAL, NO FOCALIZAR EL GASTO EN EL POBRE, ACHATA LA CURVA, POR ESO REDUCE LAS PRESTACIONES Y PERDIDA DE DERECHOS, PENSIONES DE HERMANOS, NIETOS, HIJAS MAYORES DE 55 AÑOS, EN ASIGNACIONES FAMILIARES DE TODOS LOS TRABAJADORES MAS ALLA DE LA MEDIA-A LA NIETA SOLTERA QUE CUIDABA A LA MADRE EL BENEFICIO DE LA-PENSION-O SINO HAY CULPA EN EL DIVORCIO NO HAY PENSION• Asimismo el art 75 inciso 19 consagra la clausula del progreso social: • “…Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional de los trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento…” Fuentes • • Art 75 inciso 23: (políticas activas del Estado) • Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad. • Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza elemental (primaria y secundaria) y de la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia Fuentes • Tratados con la Organizacion Internacional del Trabajo: • Convenio 102: • Es el único instrumento internacional, basado en principios fundamentales de seguridad social, que establece normas mínimas aceptadas a nivel mundial para las nueve ramas de la seguridad social. • Estas ramas son: asistencia médica, prestaciones monetarias de enfermedad, prestaciones de desempleo, prestaciones de vejez, prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedad profesional, prestaciones familiares, prestaciones de maternidad, prestaciones de invalidez• Argentina ratifico el convenio en el año 2011- Fuentes: La ley es otra fuente de la seguridad social, es la propia ley y los tratados internacionales imponen a los legisladores sancionar las leyes en dicha materia• Antecedentes de Leyes del subsistema previsional: • Ley 4349 del año 1904 –Trabajadores en relación de dependencia con el Estado Nacional. • 1915 Caja previsional para los trabajadores del ferrocarriles privados/1919 NUEVO RÉGIMEN PARA EL SECTOR• FUENTES • Caja de Servicios Públicos que englobaba al personal de las empresas particulares constituidas con autorización del gobierno, año 1921. • En 1923 la caja previsional de los trabajadores industriales y de servicios• En 1929 se crea la caja para Bancarios • 1939 Caja de jubilaciones y pensiones de periodistas • 1939, Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Marina Mercante. • A partir de 1944 se expanden los beneficios previsionales incluyendo a los trabajadores autónomos. En el mismo año se crea el IPS FUENTES • En 1946 aparece el “Estado de Bienestar” aparecen la Caja de las fuerza armadas y de seguridad, cajas profesionales entre otros, mediante aportes y contribuciones sobre nomina salarial• En dicho año se dicta el decreto 9316 de reciprocidad jubilatoria que permitió para obtener la jubilación por vejez, invalidez o fallecimiento sumar todos los servicios prestados en cualquier caja previsional a la que hubieron aportado en su vida laboral• A efectos de paliar la dispersión normativa se creó el régimen de reciprocidad – Decreto Ley 9316/46 fuentes • Reciprocidad jubilatoria: en Argentina existen una pluralidad de cajas previsionales, no existe solo Anses se previo hacer un pacto entre las diversas cajas previsionales para ser transferidas a Anses para que esos fondos se transfieran a Anses como Caja otorgantes; las provincias o municipios que no transfirieron: • Caja de Córdoba, Bs As, Santa Cruz, Chubut, Santa Fe, Tierra del Fuego, cajas que no adhirieron a la Nacion, cajas o institutos previsionales, corrientes chaco Formosa la pampa, misiones , policía, gendarmería, banco provincia, fuerzas armadas y organismos de seguridad, prefectura, policía gendarmería, policía de la provincia de buenos aires,cajas profesionales• Decreto año 9316 /46• Puedo traer del IPS 35 años de servicios con aportes-Anses 30 años de servicios con aportes, si lo tengo en los dos, obtengo dos beneficios, sino solo tengo un beneficio traigo a la caja que tengo mayor beneficio y cumplo los requisitos como caja otorgante y la otra se llama caja participante- FUENTES • En 1956 se regula el sistema de reparto como política de Estado, ello implica que los aportes realizados por los trabajadores en los períodos activos se utiliza para financiar los beneficios previsionales de los pasivos-NO LO QUE CADA UNO APORTA• La Constitución del 57 introdujo la garantía de movilidad que importó un nuevo panorama previsional. • Se sustituye la ley 4349 por ley 14499. • El proceso de extensión de los beneficios previsionales se completa hacia fines de los 60. FUENTES • En 1967 se crea el sistema nacional de Previsión social para unificar y centralizar las trece cajas existentes en ese momento: • Mediante ley 17575 se unifican las 13 Cajas agrupando los distintos regímenes nacionales en tres cajas de previsión: • Caja Nacional de Previsión para el Personal de la Industria Comercio y Actividades Civiles. • Caja Nacional de Previsión para el Personal del Estado y Servicios Públicos. • Caja Nacional de Previsión para Trabajadores Autónomos. • Se sancionan dos leyes que engloban el personal involucrado en las cajas: 18037 y 18038 Fuentes •Sin embargo continuaron como cajas propias las de profesionales, fuerzas armadas y de seguridad •Y la ley 18037 para los trabajadores dependientes públicos y privados y la ley 18038 para los trabajadores autónomos• PROBLEMAS • Caída de la masa salarial• Ausencia de controles sobre la evasión previsional• Existencia de regímenes jubilatorios especiales• Políticas de reducción y supresión de las contribuciones• Deficiente administración del sistema• Proceso inflacionario• Ausencia de política social a largo plazo- FUENTES • El SUSS fue creado por Decreto 2284/91 • Dispone la disolución de las cajas de subsidios y asignaciones familiares (CASFEC CASFIP CSFPE), del Instituto de Previsión Social y el sistema de Prestaciones para Trabajadores Desempleados. • Asume las funciones y objetivos de los organismos disueltos integrando los sistemas regulatorios de las contingencias de las cargas de familia, de la vejez, invalidez y muerte y del desempleo. • Unificó la recaudación de sus distintos componentes y establece la creación de la Contribución Unificada de la Seguridad Social Leyes previsionales • Ley 24241 año 1993 • Ley 24463 año 1995 • Ley 25994 año 2005 • Ley 26222 año 2007 • Ley 26417 año 2008 • Ley 26425 año 2008 FUENTES EN 1993 se promulga la ley 24241 con vigencia en julio de 1994 se crea el Sistema integrado de jubilaciones y pensiones mediante el cual se unifica el régimen del Sector Nacional dependiente publico y privado y autónomo; • - Asimismo la ley se aplica con carácter obligatorio en todo el país para los trabajadores del sector privado • Y respecto al sector público se invita a las provincias a transferir sus cajas para los trabajadores del sector público ( provincias y municipios) a Nación para su administración y reparto• • FUENTES • No transfirieron sus cajas la provincia de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires entre otras por lo tanto continuaron administrando sus propias cajas para los trabajadores del sector público (empleados públicos) lo mismo las municipalidades• Las cajas profesionales continuaron funcionando Ejemplo Caja de abogados de la Provincia de Buenos Aires, de Contadores etc• Continuaron también las Cajas de las fuerzas armadas y la fuerza de seguridad• Las cajas que no transfirieron a la Nación también siguieron vigente con su propio régimen• • Por lo tanto contamos con: • 1-cajas especiales: • De profesionales: Hay alrededor de 70 en todo el país• Fuerzas Armadas y de Seguridad• Cajas Municipales (empleo público) • Cajas Provinciales No transferidas para el empleo público Ej Cordoba- Fuentes • El objetivo era crear un sistema mixto de Gestión, financiamiento y cobertura. • La reforma de la ley 24.241. Reducción del haber, eliminación de tasa de sustitución, endurecimiento de los requisitos de acceso a las prestaciones, aumento de las cotizaciones, creación del régimen de capitalización individual completa en cuentas gestionadas por privados. • Objetivos aumentar las prestaciones y reducir los costos del sistema publico haciéndolo sustentable. fuentes • • • • • • • • • • Problemas La diversidad y cantidad de sistemas previsionales existentes En funcionamiento de la reciprocidad jubilatoria La litigiosidad Las cajas provinciales transferidas El desempleo La evasión Las crisis económicas Las políticas de remuneraciones de FFAA y Organismos Seguridad La reducción de la contribución patronal • La ley 24463 crea un nuevo esquema de movilidad • Financiamiento- Fuentes • La ley 26417• Formula de movilidad • Calculo de la PBU • Evolución semestral de BIMin. y BIMax • Evolución semestral de HPMax • Adecuación de la cotización de los trabajadores autónomos en base a la evolución de la movilidad • Actualización de Remuneraciones en base a la evolución de la movilidad Fuentes • La Ley 24241 de Reforma Previsional, mediante la cual se crean las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). Estas eran empresas (conformadas por capitales privados, estatales o mixtos), dedicadas a administrar los fondos generados con los aportes jubilatorios de trabajadores que optaran por ser incluidos en el régimen de capitalización individual. • La AFJP percibía una comisión, deducida del aporte previsional obligatorio de los afiliados, y administraba la inversión del capital acumulado. • Pero el sistema privado se tornó insostenible, el Estado se endeudó para pagar las deudas de dicho sistema. La crisis económica, el 2001 y con un nuevo gobierno, el sistema de capitalización no dio en absoluto el resultado que se esperaba. • Ya para el año 2008 mediante la ley 26425 se puso fin a las AFJP, quedando únicamente el sistema publico de Reparto de asistido. Fuentes • Problemática de las AFJP • Comisiones • invalidez y fallecimiento • inversiones - rentabilidad • títulos públicos FUENTES • -Antecedentes de la leyes de asignaciones familiares: • En 1934 se paga el primer subsidio por maternidad – • En 1937 se crean tres cajas de asignaciones familiares que cubrían la mayor parte de los trabajadores del sector privado• Casfec (comercio), Casfpi (industria) y (Cafpymar) personal de la estiba• En 1967 se crean las asignaciones para el sector publico• En 1968 B.O 1969 se sanciona la ley 18017 de asignaciones familiares• En 1996 se sanciona la ley 24714 y se reforma el sistema de asignaciones familiares se imponen condiciones de acceso, pisos minimos y máximos salariales para acceder al beneficio, estableció montos escalonados por tramos de salarios y zona geográficas y reducción de contribuciones salariales• En 2009 Se crea la asignación universal por hijo• En 2011 se crea la asignación universal por embarazo- • Fuentes • Antecedentes de leyes de salud- • En 1946 Comienzan a desarrollarse las obras sociales sindicales• En 1970 Se sanciona la ley de obras sociales 23660• En 1971 Se Crea por ley 19032 el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados• En 1989 Por ley 23661 se crea el Sistema Nacional de Servicios de Salud y el Fondo Solidario de Redistribución – • En 1995 Se crea el Plan Médico Obligatorio• En 2005 Se crea el plan Nacer• En 2011 se sanciona la ley 26682 de prepagas- Fuentes • Antecedentes de leyes de cobertura por desempleo• 1985 se crea un subsidio no contributivo por desempleo• 1991 ley 24013 se crea el seguro de desempleo• Antecedentes de cobertura de riesgo de trabajo: • En 1915 ley 9688-/28028 • 1996 ley 24557 • En 2012 ley 26773• En 2017 ley 27348- Fuentes • Las Resoluciones administrativas son fuente de la materia: • Comprende: • Los decretos reglamentarios de las leyes del Poder Ejecutivo en sus funciones otorgadas por la Constitución Nacional• Las resoluciones administrativas de Anses, Afip que deben actuar en el ejercicio de su competencia, de lo contrario de lugar a impugnaciones administrativas y/o judiciales- Fuentes • La jurisprudencia es fuente de derecho: • Es la interpretación de las normas por los jueces y el alcance de su aplicación de gran importancia en materia previsional• Doctrina: • La doctrina especializada en la materia- • PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL • Principio: “Punto que se considera como primero en la extensión de una cosa. Origen.” • Funciones: • informadora. Inspiran al legislador, sirviendo como fundamento del ordenamiento jurídico. • normativa: actúan como fuente supletoria, en caso de ausencia de la ley. Son medios de integrar el derecho. • interpretadora: operan como criterio orientador del juez o el intérprete. • “Aquellas líneas directrices o postulados que inspiran el sentido de las normas y configuran la regulación de las relaciones con arreglo a criterios distintos de los que pueden darse en otras ramas del derecho.” • PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DEL TRABAJO • El principio protectorio • El principio de la irrenunciabilidad • El principio de continuidad • El principio de la supremacía de la realidad • El principio de la razonabilidad • El principio de la buena fe. • PRINCIPIOS Y TENDENCIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL • (Conf. Hunicken) • PRINCIPIOS • 1- SOLIDARIDAD SOCIAL Deber moral = Deber Legal • “Es una ley fatal, natural, es un hecho inedudible. Cuando hay solidaridad en nuestros miembros, hay vida; cuando esa solidaridad se rompe, con ella se rompe la vida y viene la muerte” (Severino Aznar) • “La obligación de aportar rige aunque el afiliado, eventualmente, no llegare a gozar de ninguno de los beneficios del régimen previsional (CSJN 19/05/64, DT XXIV-347), porque los aportes de los afiliados constituyen una contribución obligatoria impuesta por razones de solidaridada (CSJN 21/2/69 LT XVII A-447). • 2) RESPONSABILIDAD SOCIAL • Responsabilidad de toda la comunidad (concepción de la obsolescencia de los sistemas que responsabilizan exclusivamente al empleador). • Participación de la propia comunidad en los regímenes de seguridad social (conciencia de la comunidad sobre las consecuencias del abuso de los sistemas o de sus distorsiones) • 3) SUBSIDIARIEDAD • “La acción o responsabilidad que suple a otra principal” • Acción principal: el trabajo del hombre (distribución de la renta en función del trabajo) • “El hombre es el primer responsable de sus medios de subsistencia, la previsión y la solidaridad imponen a los hombres el deber de unir sus esfuerzos contra los graves riesgos de la vida.” (Declaración de Malinas 1952) • 4) UNIVERSALIDAD • La OIT ha recomendado la extensión de los seguros sociales al conjunto de personas que forman la colectividad nacional. • Se desplaza del obrero industrial a toda persona por vivir en comunidad • “El sujeto de la seguridad social es el hombre y su método de financiación el servicio público y no el contrato”) (Francisco De Ferrari “Los principios de la seguridad social”) • 5) INMEDIATEZ • La cobertura de la contingencia debe ser individualizada hacia quien acredita el derecho en forma inmediata, eficiente y oportuna. • La burocracia puede transformar un sistema en inoperante. • TENDENCIAS • 1) INTEGRALIDAD • La seguridad social debe tender a la cobertura de la totalidad de las contingencias prefijadas e incluso a expandirse a nuevas contingencias aún no contempladas (expansividad) • La interacción de los sistemas y la previsión son dos conceptos de fundamental importancia en la integridad. • 2) INTERNACIONALIDAD • Reconocimiento de los derechos de las poblaciones migratorias. • Acuerdos internacionales entre regiones o países para el reconocimiento, el fortalecimiento y la ayuda mutua en materia de seguridad social. • 3) UNIDAD Unidad en la organización funcional del sistema. • Unidad y uniformidad de las contingencias cubiertas • Unidad de gestión. • • 4) PARTICIPACIÓN • “Seguridad Social participada” • PRINCIPIOS Y TENDENCIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL • (Conf. Etala) • UNIVERSALIDAD • SOLIDARIDAD • SUBSIDIARIDAD • UNIDAD INTEGRALIDAD • EXPANSIVIDAD • INTERNACIONALIDAD PRINCIPIOS • UNIVERSALIDAD: • PROTOCOLO DE SAN SALVADOR QUE FORMA PARTE DEL PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA: ART 3 LOS BENEFICIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL NO PUEDEN SER NEGADOS POR RAZONES DE RAZA, SEXO, RELIGION, NACIONALIDAD, NI POSICION ECONOMICA Y SOCIAL, NO FOCALIZAR EL GASTO EN EL POBRE, ACHATA LA CURVA, POR ESO REDUCE LAS PRESTACIONES Y PERDIDA DE DERECHOS, PENSIONES DE HERMANOS, NIETOS, HIJAS MAYORES DE 55 AÑOS, EN ASIGNACIONES FAMILIARES DE TODOS LOS TRABAJADORES MAS ALLA DE LA MEDIA-A LA NIETA SOLTERA QUE CUIDABA A LA MADRE EL BENEFICIO DE LA-PENSION-O SINO HAY CULPA EN EL DIVORCIO NO HAY PENSION• CONCENSO DE WASHINTONG, ELIMINAR LA REDISTRIBUCION DE LA RENTA, FOCALIZAR EL GASTO EN EL POBRE- Principios • • • • • • • • Solidaridad: La solidaridad cuenta con dos aristas: 1-El sacrificio o esfuerzo: A trabajadores y empleadores mediante aportes y contribuciones aun en caso de no beneficiarse con el sistema o no hacerlo en la medida de su aporteA toda la comunidad mediante obligaciones tributarias con destino a la seguridad socialEL PACTO ENTRE EL CAPITAL Y EL TRABAJO, GANEN MENOS PARA CUBRIR LAS CONTINGENCIAS2-Compromiso generacional entre activos y pasivos: De manera que la población en actividad financia las prestaciones a la población en su pasividad situación que se traslada en las sucesivas generaciones- PRINCIPIO • 3-COMPUTAR SERVICIOS CON APORTES DEVENGADO NO DEPOSITADO, ES DECIR QUE BASTA QUE TENGA EL RECIBO Y QUE PRUEBE QUE ME DEPOSITARON NO ES NECESARIO QUE ESTE EFECTIVAMENTE INGRESADOSINO SOLO COBRARIAN LOS QUE DEPOSITAN LOS EMPLEADORES• EN LOS AUTONOMOS SI• 4-NO SE PUEDE EJECUTAR LOS APORTES Y CONTRIBUCIONES AL EMPLEADOR, IGUAL SE JUBILA, BASTA CON LOS SERVICIOS PORQUE LO APORTADO NO DEPENDE DE EL SINO DEL EMPLEADOR• DECRETO 679/95-SOLO AFIP EJECUTA, NO ES MIO, ES DE TODOS Y NO ES DE NADIE Y A MI ME REPRESENTA LA AFIP• NO SON APORTES -SON SERVICIOS-NO ES CAJA DE AHORRO- PRINCIPIO • 5-ADEMAS HAY SERVICIOS FICTOS QUE SON LOS QUE NO TIENEN APORTES Y SE COMPUTAN IGUAL• 6-FALLO CLASICO ESPOTA• ERA UN PROFESOR QUE TRABAJABA EN UBA Y LA PLATA Y FUE Y PIDIO A LA JUSTICIA QUE NO LE HICIERAN EL DESCUENTO DE LA OBRA SOCIAL A LA PLATA PORQUE NO USABA , LA CORTE LE DIJO: • USTED NO GENERA LA CONTRIB Y APORTE PARA USTED SINO PARA EL COLECTIVO AL QUE PERTENECE POR LO TANTO LO USE O NO, LO TIENE QUE GENERAL – • EJEMPLO UNA VIUDA CUANDO SU ESPOSO CEO DE EMPRESA TIENE 80 DECIDE HACER EL TRAMITE JUBILATORIO CUANDO CRUZA Y EL 152 LO MATO Y SE FUE A EL NO LE CORRESPONDE LA PENSION A LA VIUDA, ESTO PERMITE QUE SI UN MUCHACHO DE 25 AÑOS TIENE UN ACV, PUEDA ACCEDER A LA PENSION AUNQUE NO HAYA APORTADO AL SISTEMA• HABLAMOS DE LA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA- Principios • Subsidiariedad: tiene dos lecturas• 1-Es un principio político para poner un freno a la universalidad y solidaridad, por eso cuando una persona no puede satisfacerse por sus propios medios para si y para su familia PRINCIPIOS • 2-El modelo es subsidiario del Estado solo tiene participación, el hecho de que participe sin permitir el carácter publico no estatal contradice la constitución-El estado solo actúa subsidiariamentepor lo • 3-El Estado diseña el sistema y debe asegurar su eficacia tanto debe garantizar la existencias de recursos económicos y cuando el financiamiento natural (aportes y contribuciones) no alcanza a cubrirlo debe buscar dichos recursos, que generalmente es mediante impuesto o partidas presupuestarias asignadas- Principios • Obligatoriedad: • Las normas de la seguridad social son de orden público y obligatorios para toda la sociedad, las personas no pueden apartarse de ellas• Su razón de ser es que el Estado debe garantizar que el sistema funcione por lo tanto es un instrumento para lograrlo- Principios • Igualdad: • La igualdad nace en el art 16 de la ley fundamental, sin embargo debe entenderse a la igualdad entre iguales; por ello en materia previsional existen regímenes diferenciales por tareas en condiciones de insalubridad o que provocan envejecimiento prematuro ; o que por su especialidad otorgan prestaciones especiales o requisitos de acceso distintos del común denominador de los que acceden al sistema- Principios • Integralidad: • Es la cobertura de todas las contingencias y necesidades desde que el hombre nace hasta que se muere y las consecuencias para el grupo familiar, para proteger las cargas y riesgos que le producen un desequilibrio económico ajeno a su voluntad• Doy una buena jubilación y salud me gasto la jubilación en remedios• Lo mismo desempleo y carga de familia para su grupo familiar• PROPORCINALIDAD DE LA TASA DE SUSTITUCION- Principios • Irrenunciabilidad: • Las leyes de seguridad social son de orden público, no pueden ser renunciadas porque ello implica dejar de lado la tutela estatal ante las contingencias de origen económico diseñadas por él- el seguro social es obligatorio no puedo No participar, es el caso Espota-cotiza igual• Inmediatez y unidad de gestion: • Las prestaciones en materia de seguridad social deben llegar a tiempo para cubrir los desequilibrios económicos que producen ya sea por las mayores cargas o por la perdida del sustento económico, de lo contrario se plantea la ineficacia y el fracaso del sistema- PRINCIPIOS • UNIDAD DE GESTION: • EL ESTADO APROVECHA LOS FONDOS Y GASTA MENOS EN GASTOS ADMINISTRATIVOS-3%. SOLO-EJEMPLO 8% GASTOS ADMINISTRATIVOS• TERRITORIALIDAD: • Que la persona se traslade de un lugar a otro del país y pueda llevarse sus derechos de uno a otro lugar, por ejemplo el principio de reciprocidad jubilatoria: integra entre cajas provincial y profesionales• Provincia de Bs As más CABA en un comercio=jubilacion • Cada jurisdicción la misma cobertura-también se relaciona con la cobertura me traslado y sumo derechos• INTERNACIONAL: • Con países en que Argentina firmo con países• Italia, España, Uruguay se sumas a los servicios de Argentina y jubilarse • Los principios generales de la seguridad social • I. La noción de principios generales del derecho: • La noción de principios generales del derecho trasmite la idea de que existen determinadas directrices o fundamentos superiores de justicia que, radicados fuera del ordenamiento positivo, deben servir de guía y/o fuente de inspiración para la creación, aplicación e interpretación de las normas jurídicas. • El concepto traduce una directiva axiológica emparentada con la concepción moral que nos merece una sociedad a la que se reputa ideal y hacia la que se procura marche y/o se encamine el derecho vigente • Se trataría, en síntesis, de las ideas fundamentales e informadoras de la organización jurídico social que deben ser respetadas: a) por el legislador al momento de crear la norma jurídica aplicable a los problemas sociales; b) por el juez y/o intérprete de las normas legales creadas a los fines de dar soluciones a las controversias sometidas a su potestad y c) por los integrantes de la comunidad global, que deben propender a que sus conductas se ajusten a los principios que informan la organización político jurídica. • . Los principios estructurales de la Seguridad Social. • La Seguridad Social, como toda disciplina que ha alcanzado autonomía científica e institucional, reivindica para sí la existencia de principios propios que hacen a su espíritu y que son independientes de aquellos principios generales aplicables a todas las ramas del ordenamiento jurídico (derecho civil, comercial, laboral, administrativo, etc.). • Pero, precisamente, por ello no hay coincidencia doctrinaria en la cantidad de principios básicos de nuestra disciplina ya que, por ejemplo, algunos autores se muestran cautos en su análisis de tal fenómeno hablando de principios y tendencias de la disciplina (ver Hünicken, “Manual de la Seguridad Social”, p. 36) lo que coincide con su vocación expansiva y otros, por el contrario, prefieren realizar un estudio pormenorizado de tal temática e, incluso, mencionan como principios particulares algunos -el principio de libertad y/o el de dignidad humana- que constituyen postulados generales del derecho (ver Vázquez Vialard, “Derecho del Trabajo y Seguridad Social”, t. II, p. 322.). • La Previsión Social que no constituye otra cosa que una faceta de la Seguridad Social reivindica para sí la proyección de estos principios. • A los fines del presente trabajo hemos preferido una enumeración amplia de los principios reivindicados por las distintas corrientes doctrinarias lo que resulta explicable por la tendencia expansiva de la disciplina y las modificaciones impuestas por la sanción de nuevas leyes en nuestro derecho positivo tales como la 24.241 y la 24.463 que implican la adopción de soluciones de coyuntura tendientes a salvaguardar la operatividad del sistema frente a situaciones de crisis económicas, y conllevan una innovación normativa trascendental. • IV. Principio de solidaridad: • El desarrollo de un sistema de seguridad social presupone el accionar y/o quehacer mancomunado de todos los sujetos que integran la comunidad global en procura del fin común que es la cobertura contra las contingencias sociales y una elevación del nivel y/o el standard de vida de los sujetos tutelados y/o protegidos. • Ocurre que el hombre es, por su íntima naturaleza, un ser social y no puede viviir ni desplegar sus cualidades sin relacionarse con los demás (ver “Gaudium et spes”). • • • Sobre esta esencial dimensión social de la persona se funda, ante todo, la plena igualdad de derechos y de dignidad entre el hombre y la mujer. Deveali hizo hincapié, al considerar el tema, en una solidaridad necesaria emergente de los factores económicos que se proyecta: a) entre los distintos sectores de la población y b) entre los diferentes países de un mismo continente y/o el mundo entero, lo que explica la existencia de convenios internacionales en la materia (ver “El derecho del trabajo en su aplicación y sus tendencias”, t. I, p. 40, textos elegidos por los Dres. Brito Peret, Goldín e Izquierdo, ed. Astrea). • En su faz práctica implica un esfuerzo y/o sacrificio que se exige a la comunidad para lograr la cobertura prevista por el sistema normativo vigente lo que, por ejemplo, justifica que: a) en materia previsional se impongan aportes a los trabajadores y contribuciones a los empleadores que no se relacionan, necesariamente, con el otorgamiento de un beneficio al aportante, ni al contribuyente; b) en contribuciones al sistema de obras sociales para satisfacer potenciales coberturas médicas que pueden ser utilizadas; c) en la implementación de obligaciones tributarias e impositivas globales con destino a los sistemas de seguridad social y d) en la transferencia de ciertas cargas sociales a las empresas basadas en el principio de solidaridad (ej. el sistema indemnizatorio prescripto por el art. 212 de la LCT para los casos de incapacidad laborativa; el resarcimiento reconocido a la viuda y/o conviviente del trabajador por su muerte, aunque esta resulte por completo ajena a factores laborales, ver art. 248 LCT). • • Se ha señalado que, en materia de seguridad social, la solidaridad impone las cargas financieras del sistema, de tal modo de asegurar el libre acceso de los acreedores a los débitos sociales a que tienen derecho. Por ello, trabar el mecanismo financiero mediante evasiones o simulaciones y/o desconocer la importancia de la contribución personal a la tarea común es disvalioso y, por ende, debe ser sancionado negativamente por el sistema normativo (conf. Capón Filas, “Régimen jubilatorio del trabajador subordinado”, p. 43). • • • • • Es de destacar que estas conductas patológicas pueden ser cometidas por los propios administrados y/o por el propio Estado, lo que sucedió en nuestro país cuando los fondos de las cajas de previsión fueron desviados de su finalidad específica para cubrir otras necesidades y/o los gastos improductivos del aparato estatal. De todos modos, el desafío que importa la instauración del régimen de capitalización individual a través de la contratación de una renta vitalicia o retiro programado o fraccionado -la que se halla condicionada por la capacidad económica del afiliado razón por la cual los que cuentan con remuneraciones bajas o períodos de inactividad tendrán que asumir, individualmente, el riesgo de vejez- reside en aceptar si dicho mecanismo constituyen un instrumento idóneo para proveer una protección social. Desde otro punto de vista, sin lugar a dudas, la instrumentación de un Sistema de Seguridad social incumbe prioritariamente al Estado –así lo marca nuestra Constitución en su art. 14 bis- ya que la idea central es dar cobertura a toda la población, sin que el costo de acceder al sistema impida el goce de la prestación requerida, pero para que ello resulte factible es necesario que la población activa, por medio de su aporte, contribuye a solventar las prestaciones a la que resultan acreedores nuestros mayores • V. Principio de irrenunciabilidad: • Las leyes jubilatorias son de orden público y compulsivas para todos los habitantes, por lo que -en principio- no es factible renunciar a su tutela, ni pueden las convenciones de los particulares afectar las directivas previsionales en vigor. • • El axioma de irrenunciabilidad ha sido, incluso, receptado por el art. 14 bis de la Constitución Nacional, lo que según doctrina conlleva una obligatoriedad que no admite voluntad en contario en cuanto al ingreso o a la incorporación de los particulares al sistema (conf. Bidart Campos, “Principios constitucionales de derecho del trabajo – individual y colectivo- y de la seguridad social en el art. 14 bis”, TSS 1.981-533; Brito Peret y Jaime, “Normas, principios y garantías constitucionales atinentes a la Previsión Social”, DT 1.993-A-164). • VI. Principio de universalidad. • • Al respecto, se entiende que un sistema de seguridad social tiene que dar protección a todos los miembros de la comunidad, cualquiera sea su situación individual (hombre o mujer; joven o viejo, ciudadano y/o extranjero) • • Se ha señalado, sobre el particular, que “toda persona tiene derecho a la seguridad social que le proteja contra las consecuencias de la desocupación, de la vejez y de la incapacidad que, proveniente de cualquier otra causa ajena a su voluntad, la imposibilite física o mentalmente para obtener los medios de subsistencia” (conf. art. XVI de la Declaración Americana de los Derechos del Hombre” incorporada a nuestra Constitución Nacional por imperio del art. 75 inc. 22, texto año 1.994) y tal tesis se compatibiliza con la enunciada por William Beveridge al planificar los regímenes asegurativos de Gran Bretaña. • • La aplicación práctica de este principio descansa en la posibilidad de financiamiento del sistema ya que, como señalamos supra, todo régimen y/o sistema de seguros sociales implica un sacrificio económico presente para satisfacer una cobertura futura y este sacrificio sólo puede efectivizarse cuando los sujetos aportantes obligados a velar por la solvencia del sistema y/o el propio Estado tienen recursos suficientes. De allí que una comunidad empobrecida y/o un Estado insolvente se encuentran imposibilitados para cumplir con el referido postulado, generándose como patología social la existencia de sectores excluídos y/o marginados de coberturas básicas. • VII. Principio de integralidad: • Por regla general, todo sistema de seguridad social debe propender a la cobertura de todas las contingencias y necesidades sociales que preocupan al hombre desde que es concebido hasta su fallecimiento (conf. Fernández Madrid, “Tratado Práctico de Derecho del Trabajo”, t. I., p. 153; Bidart Campos, “Tratado Elemental de Derecho Constitucional Argentino”, t. I, p.428) lo que, según Podetti, debe ser acorde con la conciencia social y el criterio de factibilidad (ver “Política social”, p. 187). • • Se trataría, en definitiva, de lograr una protección global contra todos los riesgos y cargas que pudieran afectar la saludo o el nivel de vida de los sujetos protegidos. • • Este principio resulta complemento de la directiva de universalidad y, por ende, su concreción práctica se encuentra subordinada a factores económicos. • De hecho, lo normal es un fluir paulatino de los regímenes de cobertura social partiendo de una tutela de las contingencias básicas -cobertura frente a accidentes laborales, pensión por fallecimiento del cabeza de familia- hasta alcanzar las más complejas (ej. seguro de desempleo, jubilación por edad avanzada, dación de vivienda a los indigentes, etc.). • • En nuestro país, se ha intentado y/o proyectado una cobertura integral frente a todas las contingencias sociales, pero el voluntarismo legislativo resulta alterado por la exigüidad de las prestaciones, lo que resulta una nota discordante y amplia la brecha existente entre un proyecto ideal y la realidad económica existente. • VIII. Principio de igualdad. • El postulado de igualdad emana del art. 16 de la Constitución Nacional -igualdad ante la ley- y es aplicable en materia de seguridad social, presuponiendo el goce igualitario de prestaciones en su clase y cuantía, sin discriminaciones en situaciones objetivamente iguales. • • Conlleva, paralelamente, que el financiamiento de las cargas sociales emergentes del financiamiento del sistema de seguridad social sea repartido equitativamente • • El respeto a la directiva de igualdad, no implica que, por ejemplo, en materia previsional no pueden existir regímenes de cobertura diferenciales por razones objetivas tales como la mayor agresividad de las tareas realizadas, su insalubridad y/o su especialidad (sistema de cobertura de docentes y/o de personal científico) y/o que determinadas contingencias sociales resulten o no cubiertas en razón del sexo (tutela específica de la mujer trabajadora en el régimen laboral, entrada en pasividad de la mujer en fecha más temprana que el hombre). • • Lo que se busca es un trato igualitario y el descarte de regímenes de privilegio y/o diferenciales sin razones objetivas. • IX. Principio de inmediatez: • Es un postulado de la seguridad social que las coberturas concedidas en beneficio de los particulares para paliar los efectos de las contingencias sociales deben llegar en tiempo oportuno para cumplir su finalidad intrínseca.. • Así, un sistema de cobertura social, que se manifiesta en forma tardía resulta ineficaz e inoperante ya que rompería la dinámica propia del sistema, máxime teniendo presente que la mayoría de las prestaciones que se otorgan tienen un carácter alimentario. • El postulado de inmediatez ha servido para justificar y/o defender: a) la existencia de tribunales administrativos en la materia; b) la adopción de disposiciones procedimentales autónomas; c) la amplitud con la que se estudian en nuestra disciplina las acciones amparistas • X. Principio de subsidiariedad. • Para determinada corriente de pensamiento, el postulado de subsidiariedad integra los principios generales de la Seguridad Social ya que la responsabilidad individual del sujeto no debe desaparecer para lograr la cobertura de las contingencias sociales siendo axiológicamente disvalioso que el Estado reemplace absolutamente a la acción privada • • Se entiende, en tal sentido, que la misión de todo sistema de cobertura de las contingencias sociales consiste en ayudar, facilitar, orientar, estimular y coordinar que todo hombre cumpla un papel activo en la comunidad, evitando -paralelamente- que se transforme en mero espectador de la historia social. • • El postulado de subsidiaridad reconoce su origen en la doctrina del derecho natural puesto que se considera que toda sociedad debe coadyuvar al desarrollo del ser humano, pero para que ello sea posible debe propenderse al desarrollo de los sujetos en forma autónomo y bajo el principio de la propia responsabilidad al cumplir las tareas que se encuentran trazadas por los fines existenciales, lo que no se logra si se delega en un tercero -el Estado- el desarrollo de toda la labor comunitaria (conf. Meessner, Johannes, “Ética social, política y económica a la luz del derecho natural”, p. 331 y conc.) ya que la autoridad debe respetar la libertad y responsabilidad de las personas y de los grupos o asociaciones profesionales y no favorecer un espíritu de monopolio (conf. Sacheri, Carlos, “El orden natural”, p. 124) • • Grego, en su análisis de la figura, enfatiza: “la subsidiariedad marca una directiva a la acción del grupo al señalar la oportunidad en que debe actuar, agotada la instancia individual caracterizada por el predominio de la libertad, tiene lugar la instancia social que canaliza la obligación de asegurar el bienestar general” (ver “Reflexiones sobre la subsidiariedad y la solidaridad en la seguridad social”, DT 1.978-159) • • Al respecto, oportuno es destacar que así como la persona es antes que la sociedad, así también la sociedad es antes que el Estado. • • Se trata éste de un punto central de la Doctrina Pontificia puesta de relieve por Pío XI, a partir de la Enciclíca Quadragesimo Anno, sobre la restauración del orden social (15/5/1.931) • Las normas del sistema de seguridad social son orden público y de acatamiento obligatorio para la comunidad, no es factible que un individuo voluntariamente decline y/o se mantenga al margen del sistema. • • Al respecto, señala Ruprecht que si los individuos no fueran constreñidos a asociarse a un régimen de seguridad social y cotizar obligatoriamente, la disciplina no podría desarrollarse y/o sería sumamente deficiente (ver “Derecho de la Seguridad Social”, p. 80). • • En consecuencia, imposición de aportes y contribuciones forzosas ejemplifica claramente tal circunstancia. • No obstante, el principio no es absoluto ya que figuras como la caducidad de derechos, la prescripción liberatoria aplicable sobre los créditos jubilatorios (el derecho previsional, por el contrario, es imprescriptible) y el instituto de la caducidad procesal, han tenido y/o tienen amplio campo de aplicación en nuestro derecho positivo, en especial contra el sujeto que maliciosamente ha eludido el sistema de cobertura y pretende ser acreedor de beneficios sin haber contribuido solidariamente a mantener con sus aportes la solvencia económica del régimen de cobertura.. • XIII.. Principio de unidad de gestión. • Desde el punto de vista práctico, y en la medida de lo posible, se entiende que debe existir un sistema administrativo centralizado de gestión que coadyuve en la defensa del postulado de inmediatez y permite satisfacer los objetivos buscados. • • Al respecto, son numerosos los autores que critican el desarrollo caótico de nuestro sistema de seguridad social (ver Vázquez Vialard, “Derecho del trabajo y la seguridad social”, p. 325), lo que • resulta un dato urticante de nuestra realidad social. • • Para Podetti, el principio de unidad de gestión se complementa con el de inmediación por ser conceptos interdependientes, ya que, según apunta: “la organización del sistema debería tender a una administración común y a una conducción central... pero la ejecución debe descentralizarse” (conf. “Política social”, p. 187). • Territorialidad • Este axioma propio de nuestro sistema normativo importa que las normas previsionales vigentes se extienden a todo el territorio nacional. Ello no excluye que sus disposiciones puedan surtir efectos fuera del país cuando se aplican las convencionales internacionales en materia de seguridad social, o que sus normas alcancen, también y en determinadas condiciones, apersonas que trabajen o se domicilien en el exterior. • Alcances del principio de territorialidad • "Las normas de seguridad social se aplican a los hechos y circunstancias que originan el derecho a una prestación, cuando ocurren en el país, a menos que por ley o por convenio internacional se haya establecido que los que se dan en otros ámbitos generan derecho. Por supuesto, no tiene relevancia la circunstancia de que el trabajador fallezca, se enferme o su hijo nazca en el exterior para gozar de los derechos a las prestaciones que conceden los subsistemas de previsión, prestaciones asistenciales o de cargas de familia" • La solidaridad como principio fundante • "La solidaridad es unánimemente aceptada como "principio básico" o "fundante" de la seguridad social. Aunque algunos autores limitan el alcance de este principio sólo al financiamiento del sistema, debe reconocérsele una proyección mayor que trasciende el mero aspecto financiero, ya que la solidaridad social es una manifestación de la fraternidad entre los hombres que impone que quienes conviven en sociedad se presten reciproca ayuda. La solidaridad puede entenderse en dos sentidos, una solidaridad general en virtud de la cual todos lo miembros de la sociedad prestan su colaboración al bien común aportando los medios necesarios para el suministro de las prestaciones a quienes las necesitan y con independencia del interés particular en la obtención del beneficio y una solidaridad entre generaciones, según la cual cada generación activa debe proveer a la tutela de las generaciones pasivas" • Etala Carlos Alberto "Derecho de la seguridad social " Editorial Astrea Bs. As. Año 2000 pág. 52 • La solidaridad y el SIJP • " El régimen de capitalización individual o de fondos de pensión se basa en el sistema más antiguo y más simple de previsión: el ahorro individual, que fundamentalmente es no solidario. Se concreta en un ahorro individual, obligatorio, irrevocable e indisponible que sólo se ha puesto en práctica en muy pocos países del mundo, no para paliar la situación del hombre sujeto a la contingencia de vejez, invalidez o muerte, sino para incorporar capitales a un mercado cuyo crecimiento se busca por ese medio" • Fernández Madrid Juan Carlos Caubet Amanda Beatriz "Jubilaciones y Pensiones Análisis de la ley 24241 con anexos de legislación y jurisprudencia Errepar Bs. As 1994 pág. 14 • Jurisprudencia • "La obligación de un profesor que se desempeña en dos universidades nacionales de aportar a dos obras sociales distintas en virtud de sus cargos no es inconstitucional ni irrazonable ya que, presupuesta la obligatoriedad del seguros social, cada uno de aquellos aportes responde a la circunstancia de que su obligado forma parte de una comunidad distinta de la otra , máxime cuando no está privado legalmente de usar los beneficios de ambas obras, y el hecho de aprovechar de una sola responde a la circunstancia de tener domicilio donde tal obra actúa. La materia de la seguridad social rebasa el cuadro de la justicia conmutativa que regula prestaciones interindividuales sobre la base de una igualdad estricta, para insertarse en la justicia social, cuya exigencia fundamental consiste en la obligación de quienes forman parte de determinada comunidad a contribuir al mantenimiento y estabililidad del bien común propio de ella" • CSJN Fallos : 300:836 • Universalidad • Doctrina • Evolución de la universalidad • "Los seguros sociales casi siempre comenzaron estableciéndose para los trabajadores por cuenta ajena, de la industria y con salarios bajos - núcleo de la que ya entonces se llamó "cuestión social", consecuencia humana directa de la revolución industrial -, respecto de los que se pensó, aparte de la agudeza y proximidad de sus necesidades, que a la vez eran los más necesitados de protección y que ésta era de más fácil organización. Paulatinamente se fueron extendiendo de los que se habían llamado "económicamente débiles" a trabajadores con salarios más altos, acabándose por eliminar los topes salariales para el aseguramiento; de los trabajadores industriales a los agrarios y de servicio; finalmente de los trabajadores por cuenta ajena a los autónomos. Esta evolución apunta de suyo a que como ideal última la protección alcance a todos los ciudadanos y aún a todos los residentes en el país Este trazo tendencial es el primero y básico de la seguridad social: la universalidad personal de la cobertura, haciendo bueno el "derecho de toda persona a la seguridad social". • Alonso Olea Manuel Tortuero Plaza José Luis "Instituciones de Seguridad Social " Undécima edición Editorial Civitas Madrid pág. 23 • Concepto de universalidad • "Consiste en que todos los habitantes tengan derecho a las prestaciones al configurarse la respectiva contingencia , sin que importe la clase de actividad laboral (subordinada o autónoma ) , ni que sean activos o no activos, desde el punto de vista profesional o económico En su virtud, el campo de aplicación debe tender a la cobertura de toda la población" • Podetti Humberto Política Social Astrea Bs. As 1982 Pág.186 • Alcances de la universalidad • "Ha dicho Moles refiriéndose a este principio: "En lo que respecta al campo de aplicación se ha formulado como principio fundamental la generalización o universalidad de la protección para todas las capas de la población. Este concepto contrasta con la limitación de los seguros sociales clásicos para los trabajadores, asalariados o en relación de dependencia, según un contrato laboral. En cambio, la teoría de protección colectiva dentro de los nuevos esquemas de la seguridad social ha desbordado esta restricción clasista, ya que la necesidad de la cobertura de las contingencias no se admite como privativa de ciertas categorías sociales, sino como un derecho que debe extenderse a toda la población, sin exclusiones de ninguna índole" • Hünicken Javier y otros "Manual de derecho de la seguridad social Astrea 1989 pág.32 • Prestaciones • Las prestaciones dinerarias previstas para cubrir las contingencias de vejez, invalidez y muerte poseen los siguientes elementos caracterizantes: a) Se trata de un bien patrimonial, b) Se reconoce sobre ellas el derecho de propiedad, c) Poseen carácter alimentario , d) Una vez obtenidas adquieren el status de "derecho adquirido" e) Se rigen por normas de orden público. • "La naturaleza de los beneficios resultantes de las leyes jubilatorias se asemeja al derecho alimentario en cuanto ambos tienden a cubrir las necesidades primarias de los beneficiarios aunque no ocurra necesariamente así con todas las jubilaciones y pensiones y, por tanto, razones de justicia imponen la interpretación de aquello que mejor se adecue a la seguridad social" • CS abril 21 967) Rev. LA LEY 126-506 • Clasificación de los regímenes vigentes • • Desde el punto didáctico, los autores se inclinan por distintas clasificaciones que contribuyan a la aprehensión de la disciplina previsional. • • En rigor de verdad, puede admitirse una clasificación entre: a) regímenes básicos: aplicable a la mayoría de los sujetos afiliados al sistema y que sirven como soporte estructural de la disciplina (ej. la actual ley 24.241, en su momento las leyes 18.037 y 18.038); b) regímenes diferenciales: aplicables a los sujetos que, en razón de las particularidades de sus tareas o por las condiciones especiales del desempeño, necesitan una tutela preferencial (ej. regímenes de minusválidos, taxistas por cuenta propia, tutela de trabajadores de industrias insalubres o riesgosas, personal afectado por ceguera congénita, etc.); c) regímenes especiales: sistema aplicado a ciertos sujetos en razón de la especificidad de su labor dentro del organigrama estatal necesitan ser tutelados por normas que contemplen tal circunstancia (docentes, magistrados, personal del servicio exterior de la Nación, sacerdotes, etc) y regímenes complementarios: sistemas previsionales que permiten la integración de la disciplina respetando directivas axiológicas (ej. regímenes de pensiones graciables y no contributivas). • Doctrina • "Los regímenes especiales que comprenden a las siguientes actividades: magistrados judiciales y diplomáticos, militares, marinos y aeronáuticos, Policía federal, Policía de Territorios, Prefectura General Marítima, Personal Plenipotenciario de la Nación, Gendarmería Nacional y Correos y telecomunicaciones. Los regímenes privilegiados comprenden las siguientes actividades: telefonistas, telegrafistas, cablegrafistas y radiotelegrafistas, personal embarcado o aeronavegante, maestros al frente de grado y trabajadores en tareas penosas o insalubres" • Goñi Moreno Jose María " Derecho de la Previsión Social "Tomo II Parte especial Editorial Ediar Bs. As. 1956 pág. 44 • EL OBJETO DE LA SEGURIDAD SOCIAL ES: • 1- Dar protección y/o cobertura a los sujetos particulares frente a la existencia de determinadas contingencias sociales que afectan su capacidad productiva y pueden colocarlo en una situación de indigencia y/o marginación de la vida comunitaria. • 2-El orden social justo- • El objeto de la política social: • 1-Lo constituyen específicamente las deficiencias sociales, actuales o previsibles, en tanto y en cuanto éstas generen desigualdades injustas. La libertad por la igualdad- • 2-Imponer políticas del gobierno de turno- • William Beveridge definió la seguridad social como: • 1-El conjunto de medidas adoptadas por el estado para proteger a los ciudadanos contra aquellos riesgos de concreción individual que jamás dejaran de presentarse, por óptima que sea la situación del conjunto de la sociedad en que vivan. • 2-La prevención y remedio de siniestros que afectan al individuo en cuanto miembro de la sociedad• 3-La prevención y remedio de siniestros que afectan solo al colectivo de trabajo dependiente, al obrero industrial- • Las contingencias sociales son: • 1-Los eventos que normalmente provocan una necesidad económica que se traduce en la disminución o pérdida de los ingresos habituales, o bien generan gastos adicionales o suplementarios• 2-Aquellos hechos que siempre provocan un daño material a los individuos- • La última reforma constitucional de 1994 ratifica el amparo de las contingencias sociales: • 1- con carácter universal y como obligación ineludible del estado• 2- Limitado sólo a los trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia- • La finalidad de la disciplina previsional es: • 1-Coadyuvar a un orden social justo, el que se trata de alcanzar mediante la cobertura del sujeto frente a los riesgos sociales a fin de que pueda cumplir su proyecto de vida particular y solidario• 2-implica la satisfacción del principio de solidaridad sobre el que, en definitiva, se estructura todo proyecto con alcances comunitarios• 3-Que los trabajadores se jubilen- • CLASIFICACIÓN DE SEVERINO AZNAR: • Esta de acuerdo con: • 1-no es inconstitucional el art.11 del decreto 4714/71 en cuanto dispone que los beneficiarios titulares de obras sociales que se desempeñan en más de una actividad comprendida en el ámbito de la ley 18.610 deben efectuar tantos aportes y contribuciones como remuneraciones perciben por dicha actividad.” • 2-No existe superposición de aportes, en el sentido de la prohibición que contiene el art. 14 bis de la Constitución, cuando por más de una actividad debe efectuarse más contribución, ya que por superposición en un mismo aportante debe entenderse no la misma persona física sino la misma calidad o carácter en virtud de los cuales el aporte es debido.” • Que significa que: • “El art.14 bis prohíbe la superposición pero no la multiplicidad de aportes.” • Que significa que: • “Los beneficios jubilatorios no están en relación económica estricta con los aportes efectuados. Se trata de sistemas que, así como se financian en parte con aportes de los que no se ha seguido ningún beneficio para quien los hizo ni para sus sucesores, se financian también con rentas generales, es decir, con una contribución de la colectividad, cuyas generaciones van tomando sobre si sucesivamente, por razones elementales de solidaridad social, la carga económica que impone el cumplimiento del deber de justicia distributiva a que obedecen los sistemas aludidos.” (Comentario de Deveali a la sentencia de la CSJN del 16 de abril de 1953. Curso de derecho..., 2º edición, Bs.As. 1954) • Los aportes ingresan al fondo de la caja para ser distribuidos según las reglas que la justicia, previsión social e interés público aconsejen, de acuerdo con las modalidades de la ley aplicable.” (CF. De la Capital Federal, 1939, LL t.14,p.139) • DEFINA: • Un seguro social obligatorio• Irrenunciable e integral• Jubilaciones y pensiones móviles-(sin superposición de aportes) • Protección de la familia • La defensa del bien de familia • La compensación económica familiar• El acceso a una vivienda digna•• • DESCRIBA AL SUJETO PROTEGIDO • El trabajador en relación de dependencia • El trabajador autónomo • El no trabajador si busca trabajo o fue trabajador • El grupo familiar del trabajador dependiente • El grupo familiar del trabajador autónomo • El grupo familiar del trabajador que busca trabajo o fue trabajador. • DESCRIBA A LOS SUJETOS ACTUANTES • Estado- Organismos de Gestión privados • Afiliados • Empleadores • Beneficiarios • Terceros beneficiarios descentralizados – públicos no estatales – • Entre los sujetos actuantes se generan obligaciones y derechos entrecruzados cuyas características dependen de la estructura jurídica del sistema establecido para la atención de la contingencia. • INDIQUE SI SON CORRECTAS LAS CONTINGENCIAS Y PRESTACIONES DE LOS SIGUIENTES SISTEMAS: • 1-sistema previsional: • Cubre la contingencia de vejez, invalidez y muerte• La prestación que dispara es jubilación por invalidez, vejez y pensión• 2-sistema Nacional de seguro de salud: cubre la contingencia de enfermedad y accidente inculpable y dispara la prestación preventiva y reparadora mediante las obra social, medicina privada; hospitales públicos• 3-Sistema Nacional de Asignaciones familiares: cúbrela contingencia de engrandecimiento de la familia y las mayores cargas la prestación son las asignaciones para cada caso previsto en la norma• 4-sistema Nacional de Desempleo: cúbre la contingencia de desempleo la prestación es un seguro económico• 5-sistema de Riesgos de Trabajo: cúbre la contingencia de enfermedad o accidente de trabajo dispara prestaciones de tipo preventivo y reparadoras- • • • • • • • • VERDADERO O FALSO: LA REVOLUCIÓN BISMARCKIANA DE FINALES DEL SIGLO XIX INDICA: Selección de los riesgos cubiertos Indiferencia de indigencia Aleatoriedad o incertidumbre individual del siniestro Formación de fondo mutuo común Tratamiento matemático financiero Administración por entidades independientes y con especialidad en cada tipo de riesgo. • SUSTITUYE AL SALARIO • VERDADERO O FALSO: • BERVERIGE PROTEGE AL INDIVIDUO COMO MIEMBRO DE LA SOCIEDAD• PROTECCION DEL NIVEL DE VIDA INDEPENDIENTEMENTE DE SU SALARIO-GARANTIZA EL MISMO NIVEL DE VIDA• TODOS IMPUESTOS. APORTES Y CONTRIBUCIONES• REDISTRIBUCION DE LAS CARGAS ENTRE TODOS LOS SUJETOS Y GRUPOS PROFESIONALES• SEGURO PRIVADO CON INTERVENCION DEL ESTADO• • QUE OPINA DE: • Nuestra Constitución ha sido muy generosa en cuanto a los sujetos protegidos, por cuanto no sólo se refiere al pueblo argentino y su posteridad sino a todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino. Por ello, dentro de nuestra legislación, sólo resulta exigible el requisito de residencia pero no el de nacionalidad de origen para obtener algún beneficio de la seguridad social. • REFLEXIONE: • BIENESTAR ES : • “Conjunto de las cosas necesarias para vivir bien; vida holgada o abastecida de cuanto conduce a pasarlo bien y con tranquilidad; estado de la persona humana, en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de su actividad somática y síquica.” Y se define a “general”, como lo que es común a todos los individuos que constituyen un todo, o a muchos objetos, aunque sean de naturaleza diferent • El articulado del texto constitucional de 1853, con excepción del mandamiento contenido en el preámbulo, no contenía disposiciones específicas sobre la protección a la vejez, la invalidez y la muerte. Quizá porque es recién a fines del siglo XIX que comienza a consolidarse en el mundo la idea de protección del trabajador frente a las contingencias que le impidan obtener el sustento mediante su trabajo y es recién, ya avanzado el siglo XX, que comienza a concebirse la idea de que dicha protección se haga extensiva a todos los seres humanos. • Entre otras razones influyó para ello la voz de los pontífices de la Iglesia Católica. En la encíclica “Rerum Novarum”, León XIII (año 1891) nos dice: “...los que gobiernan un pueblo deben primero ayudar en general y con todo el complejo de leyes e instituciones...” Cuarenta años después Pío XI en Cuadragésimo Anno recoge los mismos principios. En Mater et Magistra (1961) nos dice Juan XXIII: “Los sistemas de seguros sociales y de seguridad social pueden contribuir eficazmente a una redistribución de una renta total de la comunidad política, según criterios de justicia y equidad; y pueden por lo tanto considerarse uno de los instrumentos para reducir los desequilibrios en el tenor de vida, entre las varias categorías de ciudadanos”. • REFLEXIONE • En 1948 la Declaración Universal de los Derechos del hombre proclamó en su art. 22: • “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social...” • La reforma constitucional de 1957 responde a las ideas sociales de la posguerra y en el art. 14 bis con el objeto de proteger el trabajo “el que gozará de la protección de las leyes”, introduce el seguro social como derecho fundamental del trabajador. • En este párrafo el constituyente determinó no sólo el rol tutelar que le cabe al Estado, sino también el método de financiación de las coberturas, la forma de administración de esos fondos, los sujetos facultados para su administración, los caracteres de los beneficios y las contingencias amparadas. • Se trata de garantías otorgadas al “trabajador” con el propósito que tanto él como su grupo familiar encuentren efectivo amparo económico frente a las contingencias sociales, ya que el trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes. • Sobre la base de ello el sistema de financiación se sustenta en el aporte personal y la contribución patronal típica del seguro social y la administración de los recursos, con autonomía financiera y económica, se confiere a los interesados, por aplicación del principio de subsidiaridad que caracteriza al derecho de la seguridad social. • La reforma constitucional de 1994 dentro de las facultades que posee el Congreso de la Nación (art.75CN) incorpora la llamada cláusula del “progreso social". • La norma es clara en el sentido que esta incorporación no disminuye ni altera los derechos consagrados en la primera parte de la Constitución, por lo cual la única interpretación posible es que los trabajadores y su grupo familiar conservan todas las seguridades consagradas en el art. 14 bis., incorporándose asimismo todos aquellos sectores de la población que por alguna circunstancia no se encuentran comprendidos en el seguro social o no han podido cumplir los requisitos allí exigidos. • La legislación anterior ya contemplaba beneficios de carácter no contributivo que tienen por objeto dar una cobertura social como reconocimiento de servicios prestados a la patria o por tratarse de personas que se encuentran en una situación social de grave carencia o necesidad. • DEFINA: • SISTEMA DE REPARTO • SISTEMA DE CAPITALIZACION • SISTEMA CONTRIBUTIVO • SISTEMA NO CONTRIBUTIVO Fuentes • Los Estados reconocen el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre, adoptarán individualmente y mediante la cooperación internacional, las medidas incluidos los programas concretos• PROTOCOLO DE SAN SALVADOR QUE FORMA PARTE DEL PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA: ART 3 LOS BENEFICIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL NO PUEDEN SER NEGADOS POR RAZONES DE RAZA, SEXO, RELIGION, NACIONALIDAD, NI POSICION ECONOMICA Y SOCIAL, NO FOCALIZAR EL GASTO EN EL POBRE, ACHATA LA CURVA, POR ESO REDUCE LAS PRESTACIONES Y PERDIDA DE DERECHOS, PENSIONES DE HERMANOS, NIETOS, HIJAS MAYORES DE 55 AÑOS, EN ASIGNACIONES FAMILIARES DE TODOS LOS TRABAJADORES MAS ALLA DE LA MEDIA-A LA NIETA SOLTERA QUE CUIDABA A LA MADRE EL BENEFICIO DE LA-PENSION-O SINO HAY CULPA EN EL DIVORCIO NO HAY PENSION• Asimismo el art 75 inciso 19 consagra la clausula del progreso social: • “…Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional de los trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento…” • ENUNCIAR LAS FUENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL: • PRINCIPIOS Y TENDENCIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL • (Conf. Hunicken) • PRINCIPIOS • 1- SOLIDARIDAD SOCIAL Deber moral = Deber Legal • “Es una ley fatal, natural, es un hecho inedudible. Cuando hay solidaridad en nuestros miembros, hay vida; cuando esa solidaridad se rompe, con ella se rompe la vida y viene la muerte” (Severino Aznar) • “La obligación de aportar rige aunque el afiliado, eventualmente, no llegare a gozar de ninguno de los beneficios del régimen previsional (CSJN 19/05/64, DT XXIV-347), porque los aportes de los afiliados constituyen una contribución obligatoria impuesta por razones de solidaridada (CSJN 21/2/69 LT XVII A-447). • 2) RESPONSABILIDAD SOCIAL • Responsabilidad de toda la comunidad (concepción de la obsolescencia de los sistemas que responsabilizan exclusivamente al empleador). • Participación de la propia comunidad en los regímenes de seguridad social (conciencia de la comunidad sobre las consecuencias del abuso de los sistemas o de sus distorsiones) • 3) SUBSIDIARIEDAD • “La acción o responsabilidad que suple a otra principal” • Acción principal: el trabajo del hombre (distribución de la renta en función del trabajo) • “El hombre es el primer responsable de sus medios de subsistencia, la previsión y la solidaridad imponen a los hombres el deber de unir sus esfuerzos contra los graves riesgos de la vida.” (Declaración de Malinas 1952) • 4) UNIVERSALIDAD • La OIT ha recomendado la extensión de los seguros sociales al conjunto de personas que forman la colectividad nacional. • Se desplaza del obrero industrial a toda persona por vivir en comunidad • “El sujeto de la seguridad social es el hombre y su método de financiación el servicio público y no el contrato”) (Francisco De Ferrari “Los principios de la seguridad social”) • 5) INMEDIATEZ • La cobertura de la contingencia debe ser individualizada hacia quien acredita el derecho en forma inmediata, eficiente y oportuna. • La burocracia puede transformar un sistema en inoperante. • TENDENCIAS • 1) INTEGRALIDAD • La seguridad social debe tender a la cobertura de la totalidad de las contingencias prefijadas e incluso a expandirse a nuevas contingencias aún no contempladas (expansividad) • La interacción de los sistemas y la previsión son dos conceptos de fundamental importancia en la integridad. • 2) INTERNACIONALIDAD • Reconocimiento de los derechos de las poblaciones migratorias. • Acuerdos internacionales entre regiones o países para el reconocimiento, el fortalecimiento y la ayuda mutua en materia de seguridad social. • 3) UNIDAD Unidad en la organización funcional del sistema. • Unidad y uniformidad de las contingencias cubiertas • Unidad de gestión. • • 4) PARTICIPACIÓN • “Seguridad Social participada” • CONVENIO DE LA OIT 102-ANALISIS- • INTERPRETACION DE LAS NORMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL- • Previsión social y previsión individual • Los alcances del principio protectorio. • CONCEPTO DE prestaciones sociales: • DEFINA: • PRESTACIONES SUSTITUTIVAS• PRESTACIONES ECONOMICAS• PRESTACIONES EN ESPECIES• PRESTACIONES SEGÚN LA MODALIDAD DE PAGO • PRESTACIONES SEGÚN EL FINANCIAMIENTO- • seguridad social y asistencialismo social. • CUALES SON LAS DIFERENCIAS CON EL DERECHO DE TRABAJO• 1- SUJETOS• 2-CONTENIDO DE LAS NORMAS- DEFINICION Y ALCANCE DE LA COBERTURA, SUJETOS BENEFICIARIOS –ORGANISMOS GESTORES • 3-FINALIDAD- DAR LA COBERTURA• EN COMPUN LA PROTECCION • 1-DEFINA A LOS SUJETOS DE LA RELACION JURIDICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL: • SUJETO BENEFICIARIO • SUJETO OBLIGADO• 2-DE DONDE SURGEN LOS REQUISITOS PARA QUE NAZCA EL DERECHO SUBJETIVO • DEFINA : • 1-FUENTES FORMALES • MODO EN QUE SE MATERIALIZA UNA NORMA JURIDICA• 2-FUENTES MATERIALES- SON LOS ACONTECIMIENTOS QUE LE DAN CONTENIDO A LAS NORMAS-