Subido por Juhthdan_erdoztedshdhdssain

Arbitraje - Resumen Conceptos basicos

Anuncio
1
Arbitraje. Concepto.
Es un mecanismo privado de solución de controversias sin recurrir a los estrados
judiciales. Se amolda o acomoda a la voluntad de las partes. Este procedimiento privado
culmina con un laudo vinculante para las partes y que no puede ser apelado de fondo.
Aparecen las siguientes normativas que pueden coincidir entre sí o no: 1)
derecho aplicable al reconocimiento y ejecución del acuerdo arbitral; 2) derecho que
reglamenta el propio proceso arbitral; 3) derecho aplicable al fondo de la
controversia; y 4) derecho que reglamenta el reconocimiento y la ejecución del laudo
arbitral.
Elementos básicos:
A) Acuerdo del arbitraje: es la piedra fundamental, hace a la prórroga de
jurisdicción y al arbitraje válido. Sin acuerdo arbitral, no puede existir proceso en
sí. Puede incorporarse a un contrato como “cláusula compromisoria”, o bien de
manera independiente. Hoy los requisitos de forma se encuentran atenuados y
permiten mayor flexibilidad. Es la materialización de la autonomía de la
voluntad. Una vez otorgado el consentimiento válido, no puede retirarse de
manera unilateral y configura una obligación independiente y separada del resto
del contrato.
Debe manifestar la voluntad indubitada, referir expresamente al arbitraje.
Cumplimiento y ejecución: Si una parte inicia juicio ante tribunales estatales, se
interrumpe por la demanda al tribunal arbitral hasta que se resuelva sobre su
competencia. El Protocolo de Ginebra de 1923 dispone que los tribunales
estatales del Estado contratante que reciban la causa, deberán remitir la decisión
a los árbitros.
2
B) Elección de árbitros: Las partes designan árbitros de manera directa o bien
permiten la intervención de una autoridad nominadora como la CPA. Es la
principal diferencia que separa al juicio arbitral del ordinario, en el que los jueces
se sortean. Pueden ser 1 o 3, no necesariamente abogados.
C) Decisión del tribunal arbitral (laudo): Es el escrito que contiene la decisión del
tribunal. Las partes le confieren el derecho y deber de alcanzar una decisión que
los obligue y de carácter vinculante. Luego, ante su incumplimiento se puede
pedir el reconocimiento y ejecución en tribunales estatales.
D) Ejecución del laudo: Una vez dictado el laudo, cesa la intervención del tribunal
arbitral y el mismo deja de existir. Se puede exigir el cumplimiento en un proceso
judicial. Para esto contamos con la Convención de Nueva York con más de 137
países signatarios.
Tipos de Arbitraje:
-
Ad Hoc: Realizado de conformidad con las normas que disponen las propias
partes. Ellas eligen las normas jurídicas procesales siempre que no vayan en
contra de los principios generales del derecho. Es el proceso “hecho a medida”. Se
constituye todo específicamente para resolver el caso, inicia y finaliza con ese
motivo.
-
Institucional: Administrado por una institución especializada con arreglo a su
propio reglamento. Tienen modelos de cláusulas a adoptar, reglamentos
procesales, listado de árbitros, etc. Ej: CCI, CIAC, AAA, CPA, etc.
-
Comercial: Se distingue por la materia, objeto contractual. Es entre particulares,
se descartan las relaciones laborales y de consumo.
3
-
De Inversión/CIADI: Es producto del Convenio de Washington de 1965. Permitió
a particulares y empresas “inversoras” en un estado extranjero a iniciar acciones
contra dicho Estado ante un Tribunal Arbitral Internacional. Deja de ser
necesaria la controversia entre únicamente estados.
Requisitos para acceder al CIADI: acuerdo de partes, controversia entre
particular y el Estado, que esa controversia surja de una inversión que tenga
fundamento en un Acuerdo entre estados.
-
Arbitraje de derecho
-
Arbitraje en equidad: Los árbitros no están sujetos a normas de derecho sino que
deciden conforme su prudencia o buen juicio.
Arbitrabilidad: Es el concepto que ayuda a delimitar la materia arbitrable. Puede ser
causal de anulación del laudo.
Cuando se habla de arbitrabilidad objetiva, se hace mención a la materia sobre la
que versa el acuerdo. Este se establece en el acuerdo arbitral y hace un efecto tipo traba
de litis, luego no se pueden pactar otros temas ni los árbitros podrán resolver sobre más
allá. La materia tiene que ser derechos disponibles para las partes, ej derecho de familia,
cuestiones penales, laborales, se excluyen.
Cuando se habla de arbitrabilidad subjetiva, hacemos referencia a la capacidad
de las partes para llevar sus controversias a éste mecanismo. Se determina por el
derecho personal de cada parte, según nacionalidad o domicilio.
Principios Rectores del Arbitraje:
-
Principio de Autonomía/Separabilidad de la Cláusula: El acuerdo arbitral es
independiente del contrato principal en el que se pueda ver inserto, por lo que no
4
se va a ver afectado por sus vicios. También se le puede aplicar una ley diferente
de la que regula el contrato total. Hace posible la competencia del Tribunal
arbitral cuando se cuestiona la validez del Estado sí.
-
Principio Kompetenz-Kompetenz: Los árbitros son los únicos que pueden
dirimir cuestiones sobre su propia competencia. Resuelven la existencia, validez
y alcance del pacto arbitral. Tienen una prioridad temporal.
-
Principio Pro Arbitri: Se remite a arbitraje hasta tanto se compruebe nulidad,
ineficacia o inaplicabilidad del AA. En caso de duda, se está en favor de una
interpretación que favorezca el arbitraje.
-
Confidencialidad: El proceso mantiene un ámbito privado, garantizando un
nivel alto de confidencialidad.
Teorías sobre su naturaleza jurídica:
A. Contractualista: El arbitraje deriva su existencia de un contrato en virtual del cual
las partes deciden someterle sus controversias. Voluntad de partes como
fundamento. El acuerdo pasa a ser obligatorio. Le quita carácter jurisdiccional.
B. Jurisdiccional: Proceso autorizado por la ley y reglamentado por ella. Los árbitros
ejercen funciones jurisdiccionales.
C. Mixta: Se desarrolla en una etapa privada y otra pública, sometido al control del
poder estatal.
D. Autónoma: Se determina por su uso y finalidad.
REQUISITOS DE EXISTENCIA: Consentimiento y objeto determinado/able, contencioso y
materia arbitrable.
5
REQUISITOS DE VALIDEZ: Capacidad de las partes y formas. En cuanto a las formas, hoy
NY exige que sea por escrito y firmado. Mayor flexibilidad a la hora de interpretar
versiones de escritura y firma.
EFECTOS:
Positivo: Se genera la competencia arbitral, la prórroga de jurisdicción. Se obliga
a las partes y “se crea el fuero”.
Negativo: Se sustrae el caso de la competencia de los jueces naturales.
SEDE: Es un concepto jurídico que determina la jurisdicción a la que se someterán.
Determina qué tribunales judiciales cumplirán la función de apoyo.
Importante: atribuye nacionalidad al laudo, será revisable por los jueces de la
sede. Ante ausencia de pacto contrario: determina la lex arbitri. En otras palabras, la ley
rectora del procedimiento será la del país de la sede. Vínculo con la justicia “nacional”.
Gonzalez de Cossio: La Conv de Ny resolvió que el derecho aplicable será aquel
que determinen las partes, o en ausencia de ésta determinación, el derecho de la sede.
Los jueces cumplen una función de cooperación: ante resistencia del cumplimiento se
puede pedir auxilio judicial. A su vez, controlan la actividad de los árbitros durante su
actuación.
Luego de dictado el laudo:
-
Nulidad: se solicita ante el tribunal judicial de la sede. Las causales suelen ser el
art 5 de la Convención de Nueva York. El principal efecto es que lo invalida,
impide solicitar el reconocimiento. Es el único recurso contra el laudo.
6
Causas: cuestiones del debido proceso; incapacidad de las partes; acuerdo
no válido; notificaciones incorrectas; laudo va en contra del principio de congruencia;
composición del Tribunal.
-
Exequátur: Para su reconocimiento y ejecución en otro país. CONVENCIÓN DE
NUEVA YORK, art 5 tiene causales de negación del reconocimiento por las que se
impediría su ejecución en el lugar en el que se lo solicita.
Normativa a nivel NACIONAL:
-
Código Procesal Civil y Comercial de Nación y Provincia. En nación art 766 y ss, y
aparte tenemos art 2605 para prórroga de jurisdicción.
-
CCyC: arts 1649 y ss.
-
Ley de Arbitraje n 27.449 (sancionada en el 2018), modelo CNUDMI.
JURISPRUDENCIA IMPORTANTE:
-
Puma v. Estudio 2000: En un caso, dos árbitros se reúnen sin el tercero faltante,
deciden y dictan el laudo. El Tribunal Supremo Español invalida ésta cuestión. No
hubo notificación debida y se adopta la decisión “por mayoría”. Nulidad dada por
la exclusión indebida, se considera una conducta temeraria. No hay
incumplimiento de formas del laudo en sí pero se vulnera el principio de
colegialidad que hace al proceso de deliberación.
-
Prima Paint v. Flood y Conklin: Celebran un contrato con cláusula de arbitraje
amplia y Prima va a un tribunal federal y trata de prohibir que FyC vaya a
arbitraje. Se entiende que el contrato evidenciaba una transacción de comercio
interestatal y por ende, dentro de la ley de arbitraje. Es así que el Tribunal
Federal no puede considerar el reclamo sino que solamente las relaciones que
7
giran en torno al cumplimiento del acuerdo arbitral. El TS resolvió que la
cuestión debía ser enjuiciada en arbitraje salvo que se discutiera la validez del
convenio arbitral. En la jurisprudencia de USA se terminó que la existencia o
validez del acuerdo arbitral es materia de estudio del PJ mientras que el alcance
del convenio, de los árbitros.
-
Mitsubishi v. Soler: El tribunal Supremo resolvió a favor de la arbitrabilidad de
cuestiones de derecho de la competencia. Los problemas de interpretación y
ejecución del acuerdo arbitral, lo resuelven los árbitros.
REGLAS IBA (International Bar Association): Reglas que hacen a las buenas prácticas.
Van según temas, hay sobre elección de árbitros, redacción de cláusulas y demás.
Para la elección de árbitros se tiene que tener en cuenta:
Conocimiento sobre el tema a arbitrar.
Independencia e imparcialidad.
Se prefieren otras nacionalidades para evitar cuestionamientos.
No se piden títulos específicos. Si es único se prefiere abogado.
Deber de revelación de motivos que puedan afectar su imparcialidad.
Deben estar plenamente convencidos sobre su competencia.
Se deben recursar si no pueden cumplir con la imparcialidad, por
incapacidad sobreviniente, etc.
Existe el “árbitro de emergencia” para dictar medidas cautelares.
Parámetros de recusación:
8
-
criterio objetivo: situación de hecho previamente establecidas que de
corroborarse, se estaría ante un conflicto de intereses. Se requiere el
discernimiento y análisis de las situaciones establecidas.
-
criterio subjetivo: se otorga determinación de la eventual existencia de un
conflicto de intereses a una persona determinada.
Descargar