Subido por Mauro Chàvez

1- Lectura 1, El texto científico-técnico en la formación del diseñador

Anuncio
El texto científico-técnico en la formación del diseñador*
I
Todo profesional debe estar preparado para investigar, y luego socializar el resultado de su
trabajo, sea de índole científico (en el más abarcador sentido del término), sea de carácter
marcadamente técnico, como es el caso de las propuestas con que suelen culminar los
estudiantes de diseño sus estudios superiores, propuestas que han sido precedidas de
Trabajos de Curso, o Integradores, con los cuales se entrenan los graduados en la generación
de proyectos. La producción de conocimientos y su socialización por los profesores y
estudiantes que se desempeñan en una institución científica docente, como parte sistémica e
inseparable del contexto científico-técnico de un país, posee dimensiones investigativas,
educativas y políticas. Sin educación para la comunicación, no hay socialización del
conocimiento.
Con otras palabras: un profesional que no ha desarrollado competencias para divulgar
y aplicar el resultado de su trabajo, difícilmente podrá cumplir con rigor su responsabilidad
social. La discapacidad para poner en circulación nuevos conocimientos dificultaría el impacto
social de su trabajo.
Parte esencial de esos proyectos son los textos en los cuales se deja constancia de
una “memoria técnica” o investigación, y se fundamentan las decisiones tomadas durante el
trabajo, tanto investigativo como creativo.
La producción de esos textos —de esas tesis—, generalmente atendida, con mayor o
menor fortuna, desde bien temprano en el currículo de los estudiantes, es objeto de estudio de
este trabajo, que traza ciertas regularidades de lo que (en lingüística, y entre varias posibles
tipologías textuales) se conoce como “estilo científico-técnico”, o “académico”. Este contenido
se vincula con la necesidad de una actitud escritural creativa que parta, si no de las
especificidades de alguna teoría del conocimiento —lo cual rebasaría con mucho límites y
posibilidades de estas líneas—, al menos de principios estilísticos y metodológicos eficaces y
funcionales para el fin gnoseológico que todo texto científico persigue.
Es por eso que parece oportuna una exposición que tiene como objetivos acercarse al
texto científico-técnico para enumerar y comentar brevemente algunos de los rasgos y
principios metodológicos que pueden y deben ser útiles para alumnos y profesores en la
transmisión de contenidos, durante el proceso docente o mediante el proceso creativo de sus
investigaciones, en su difusión, y en la redacción final.
II
Tal vez la primera gran dificultad que presenta la realización de un proyecto investigativo, es la
cantidad de información que suele existir sobre casi cualquier tema; es este fenómeno uno de
los más complejos por salvar, no solo para un estudiante. Un profesor, sobre todo si tiene
“cátedra abierta”, sabe lo difícil que por lo general resulta tomar decisiones sobre la
información a transmitir. ¿Qué se jerarquiza? ¿Qué se elimina o minimiza, aun en contra de la
propia voluntad? ¿Cuáles teorías sobre determinadas cuestiones deben ser presentadas al
alumno, aunque se tenga ya decidida la que se utilizará de manera priorizada en clases?
Valga como ejemplo un texto escrito por un científico (es decir, no concebido, al menos
en principio, como manifestación docente, aunque pueda ser, y de hecho sea utilizado en el
ámbito de la enseñanza): en “De la ciencia a la tecnociencia. Pongamos los conceptos en
orden”, Jorge Núñez Jover sabe que, como explicita en su título, para desarrollar sus ideas
debe ante todo precisar su corpus conceptual, y se siente obligado a reconocer que:
1
A lo largo de los ensayos incluidos en este libro se utilizarán reiteradamente
conceptos como ciencia, técnica, tecnología y tecnociencia. Parece de rigor que
comencemos por discutir estos conceptos y definamos aproximadamente el
significado que les atribuiremos. Los conceptos aludidos encuentran en la literatura
disponible un uso muy variado. De hecho existen una infinidad de definiciones de
ciencia, y algo semejante ocurre con la tecnología. Detrás de esa abrumadora
diversidad está el enorme arraigo social que una y otra tienen en la sociedad
contemporánea, lo que conduce a su uso cotidiano en la educación, los medios de
difusión, los discursos políticos y muchos otros canales de divulgación. De igual modo
esa diversidad se explica por las muy diferentes corrientes filosóficas, sociológicas e
históricas que a lo largo de este siglo han estudiado sistemáticamente la ciencia y en
menor medida la tecnología.2
Se sabe que moverse con fortuna y acierto en ese maremagno de teorías, ideas y
conceptos es muy difícil. En este caso, el autor realiza un paneo histórico —traza un pequeño
análisis diacrónico— de su(s) objeto(s) de estudio(s), y destaca momentos definitorios del
proceso descrito.
Puede que la cita parezca ociosa, por lo elemental y conocido que resulta el proceso
de conceptualización y rastreo bibliográfico para las personas familiarizadas con el
procedimiento. Pero la obviedad tal vez quede justificada por el valor que ofrece para
ejemplificar ideas posteriores.
En realidad, es una de sus generalizaciones la que aquí interesa destacar: Luego de
reconocer lo difícil que resulta “una caracterización breve y precisa” de lo que entiende por
ciencia, aventura que:
Se le puede analizar como sistema de conocimientos que modifica nuestra visión del
mundo real y enriquece nuestro imaginario y nuestra cultura; se le puede comprender
como proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos, los que a
su vez ofrecen posibilidades nuevas de manipulación de los fenómenos; es posible
atender a sus impactos prácticos y productivos, caracterizándola como fuerza
productiva que propicia la transformación del mundo y es fuente de riqueza; la ciencia
también se nos presenta como una profesión debidamente institucionalizada
portadora de su propia cultura y con funciones sociales bien identificadas.3
Si se coincide con las anteriores propuestas, habría entonces que recordar enseguida
la necesidad de socializar ese conocimiento (considérese ciencia, tecnología, tecnociencia…),
lo mismo en publicaciones científicas que a través de ese otro complejo sistema
comunicacional que es el ejercicio de la docencia. Aunque, como ya ha quedado dicho, aquí
interesen los conceptos investigativos en su dimensión curricular universitaria para estudiantes
de diseño.
El área investigativa ha sido reconocida imprescindible, consustancial a los centros de
educación superior. Hoy por hoy, no se concibe una universidad cuyos profesores y alumnos
no dediquen al menos una parte de su tiempo a generar nuevos conocimientos. (Y eso por no
hablar de investigadores a tiempo completo).
Cuba, desde luego, no es una excepción. Nuestro “aquí, ahora” se manifiesta —y
regula— en disímiles documentos rectores, y en libros dedicados al tema. Así, por ejemplo, en
el bien documentado estudio La Universidad Cubana: el modelo de formación, Pedro
Horruitiner Silva identifica dos ideas rectoras en la educación superior cubana:
▪ La unidad entre la educación y la instrucción.
▪ La vinculación del estudio con el trabajo.
2
Al explicar la segunda de ellas, asevera que “estrechamente vinculado al currículo está
la actividad científica de los estudiantes, asumida desde la práctica laboral”.4
Y ofrece las siguientes consideraciones, apoyadas en datos estadísticos concretos, que
aquí serán citados in extenso debido a lo convincentes que resultan para llamar la atención
sobre la importancia que debe prestársele al estudio del estilo científico-técnico. Habla
Horruitiner:
…lo laboral en un graduado universitario hay que entenderlo siempre desde una
perspectiva científica. Cuando esto ocurre, el estudiante, al cumplir tareas laborales
(…) va incorporando a su quehacer profesional la metodología de la investigación
científica. En la educación superior cubana (…) un estudiante, al concluir sus estudios,
ha tenido que enfrentarse en varias ocasiones con tareas de este tipo, cuya
culminación exitosa supone su defensa pública ante un tribunal competente (…) los
estudiantes cumplen como promedio unos seis trabajos científicos de este tipo,
denominados trabajos de curso. De tal modo, resulta común en las universidades
cubanas, al referirse a este tipo de actividad formativa, la costumbre de utilizar el
término investigativo-laboral. (Subrayado de PHS)5
Las estadísticas que al respecto brinda el autor son interesantes, y constituyen una
inmejorable apoyatura para estas líneas. Nótese el elevado por ciento que representan “la
cantidad de horas lectivas del currículo que se dedica en esas carreras a la actividad
investigativo-laboral”:
12345-
Ciencias Naturales y Matemáticas: 29,4 %
Ciencias Sociales y Humanísticas: 25,4 %
Ciencias Económicas: 36 %
Ciencias Agropecuarias: 38,9 %
Ciencias Técnicas: 29,16
Está clara, entonces, la importancia de atender no solo al rigor formativo de un método
científico de análisis y pensamiento, sino también la necesidad de proveer al estudiante de un
bagaje idiomático-estilístico que le permita obtener y comunicar sus conocimientos, teniendo
como base, tanto el carácter multidisciplinario del saber, como sus particularidades sistémicas.
Además, el graduado del ISDI debe estar entrenado para fundamentar competente y
convincentemente sus propuestas, incluso a un receptor —léase cliente— que en ocasiones
desconoce las más elementales interioridades técnicas del diseño.
III
En algún momento se ha mencionado ya aquí la expresión “tipologías textuales”. Algunos
autores las denominan “estilos funcionales”, y los definen como las diferentes formas de
realización de la lengua, según la esfera de la actividad humana en que aquella se realice. El
nivel de precisión varía de una a otra clasificación. Para estas notas se está asumiendo la
terminología recibida por los estudiantes en (buena parte de) los programas actuales de
Redacción y Estilo. A saber:
-
Estilo coloquial
3
-
Estilo científico-técnico (o académico)
Estilo artístico-literario
Estilo jurídico-administrativo (u oficial)
Estilo periodístico
Estilo persuasivo
Ahora bien, entre la multiplicidad de funciones que le reconoce Núñez Jover a la
ciencia (vid supra, nota 2), hay una que servirá perfectamente a nuestros fines como punto
de partida: “se le puede comprender como proceso de investigación que permite obtener
nuevos conocimientos”. Porque, tratando de seguir coherentemente esa lógica de
pensamiento, definiremos el estilo científico técnico como “la forma lingüística, que permite
trasmitir y socializar el conocimiento científico”. A este objetivo debe estar subordinado el
sentido del texto, entre cuyas particularidades estarán:
● Lenguaje unívoco, eminentemente denotativo.
Por denotación se entiende la capacidad de las palabras para designar de forma
relativamente recta determinados aspectos y fenómenos de la realidad, sean abstractos o
concretos.
La connotación, al contrario, es la posibilidad que tienen esas mismas palabras de
asumir sentidos diferentes, determinados generalmente por el contexto en que están situadas.
En este estilo deben evadirse la polisemia, la sinonimia y, en general, cualquier posible
ambigüedad en la recepción. Se necesita objetividad, exactitud, cerrar el ámbito semántico.
● Predominio de tecnicismos, categorías, definiciones, unidades lexicales precisas, propias de
determinadas disciplinas y ciencias.
Es preciso, inevitable, fijar el campo semántico que nos servirá como código
comunicativo con los —eventuales o reales— receptores, cuyo grado de familiarización con el
tema a abordar deberá ser atendido. No es lo mismo comunicar conocimientos para la
“comunidad científica”, que o personas cultas y regularmente informadas, o profanos en la
materia. De ese “receptor” dependerá en gran medida la profundidad del análisis, y el uso más
o menos libre, más o menos explicativo, de nuestra jerga profesional. Puede que términos,
categorías, conceptos:
1)
2)
3)
4)
existan ya, con un significado establecido y acatado, y funcionen perfectamente para
nuestra investigación
existan ya, pero en la práctica hayan ido asumiendo más de un significado. Entonces
debe aclararse cuál de ellos se va a asumir, y por qué (deslinde semántico).
deban ser matizadas o dotadas de un significado más preciso, para que se adecuen a
los fines del investigador (re-semantización).
sean propuestas por el investigador, lo cual implica, desde luego, nominar y definir.
● De igual forma se procederá al asumir —o proponer— clasificaciones, tipologías,
periodizaciones… muy frecuentes y necesarias en este estilo.
● La sintaxis.
4
- Tendencia al orden lineal (es decir, se preferirán los primarios órdenes “sujeto más
predicado” o “verbo más
complemento directo, más…). A veces una idea gana
extraordinariamente en claridad con solo seguir esas reglas, por elementales que parezcan.
- Evitar elipsis de cualquier tipo.
- Evitar extremos en la extensión de las oraciones. Ni extensas, ni muy breves. Equilibrio.
- Evadir —que no eliminar— el uso de la primera persona gramatical, tanto singular como
plural. Para muchos casos se prefieren las oraciones impersonales y/o pasivas reflejas.
● La redacción.
Debe ser correcta e incluso elegante, pero debe subordinarse a un fin gnoseológico y
comunicativo. La belleza, el afán literario, suele comportarse como un generador de “ruido” en
el sistema. No debe confundirse una investigación científica o una fundamentación técnica,
cualquiera que sea el tema, con el género literario llamado ensayo, aunque tengan puntos en
común.
● Las ideas y los métodos de exposición.
Deben estar debidamente jerarquizadas, en el párrafo y en el texto. Aunque en la
práctica parece inevitable el predominio de párrafos mixtos, atender a la precisión teniendo en
cuenta los métodos de desarrollo de las ideas (definición, descripción, argumentación…)
contribuye a expresar más claramente el pensamiento.
● Despliegue de una didáctica comunicacional.
Son muy útiles y didácticos los esquemas y mapas conceptuales, el uso de diferentes
colores, y los iconos, tanto para ir desplegando toda una lógica discursiva “interna” durante la
redacción, como para presentar resúmenes.
Los grandes parrafadas, sobre todo si van sobrecargadas de tecnicismos y giros
estilísticos ajenos a la sencillez, suelen tornar denso el discurso, e impedir por tanto que
nuestro objetivo se cumpla.
● El trabajo con la bibliografía debe conllevar un análisis crítico.
Las definiciones, denominaciones, clasificaciones, e ideas en general deben ser
enfrentadas críticamente. Jamás deben consultarse menos de tres fuentes. De la comparación
y el análisis de ellas deberán surgir nuestras conclusiones, aunque solo sea por el
convencimiento de que, al proponer una, hemos tomado, si no la mejor, al menos la más
idónea para nuestros propósitos.
● Distinguir “autoritarismo” de “criterio de autoridad” .
5
Por autoritarismo se entenderá aquí la “obediencia” ciega a las ideas y juicios de una
personalidad, por importante que sea, en determinada materia.
En cuanto a criterio de autoridad, sería el respeto debido, el acercamiento inteligente,
cuidadoso y creativo a personalidades cuyo prestigio es inobjetable.
Una autoridad en determinada materia debe ser escuchada, pero el concepto de
infalibilidad, de parcialidad, no parece ser muy compatible con el espíritu científico. No se trata
de aceptar pasivamente, ni de justificar un punto de vista con el criterio de autoridad. El
alumno debe ser capaz de fundamentar por qué razones hace suyo el criterio de otra persona.
Puede que una propuesta de denominación, o la descripción del fenómeno que da pie
a un análisis, esté superada por la praxis, o por nuevas formulaciones teóricas; o puede que
sencillamente no sea funcional, no se adecue a nuestros objetivos y métodos.
En todo caso, la lectura personal puede:
- aprobar parcialmente
- matizar
- rechazar y polemizar
Siempre a partir de criterios (análisis, ejemplificación…) propios, debidamente
argumentados, sobre una base racional, científica y documentada.
IV
Es con una metodología racional, precisa y bien definida, y con espíritu de creatividad,
de insatisfacción, que deben formarse los estudiantes. Por eso se ha defendido la importancia
de dotarlos no solo de conocimientos acumulados, sino de habilidades para que resulten
profesionales cuya inconformidad les estimule el afán y la capacidad de autosuperación, más
allá de las aulas universitarias, capaces de la permanente búsqueda de lo nuevo, lo original, lo
contextualizado; de un modo de hacer, en fin, auténticamente transformador.
Con estos principios se fortalecería el enfoque social, humanista del conocimiento.
Elevar la capacidad comunicacional de estudiantes y profesores
en una institución
universitaria, constituye un considerable aporte a la democratización de la ciencia y la
tecnología, en tanto los convierte en personas y profesionales más plenos e independientes.
Que es decir mejores, y más útiles, por cuanto ganarían en competencia y competitividad para
la producción de conocimientos, y su socialización.
NOTAS
* Tomado de Armando Núñez Chiong: “El texto científico técnico en la formación del
diseñador”, en Multimedia Forma. Conferencia Internacional de Diseño, Instituto
Superior de Diseño, La Habana, 2011 (ISBN 978-959-7182-12-2).
1-
Jorge Núñez Jover. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la
educación científica no debería olvidar, Ed. Félix Varela, La Habana, 1999, p. 1.
2-
Ibidem, p. 4.
3-
Pedro Horruitiner Silva. La Universidad Cubana: el modelo de formación, Ed. Félix
Varela, C. Habana, 2006, pp. 26-27.
4-
Ibidem, p. 27.
5-
Ibíd.
6
BIBLIOGRAFÍA
-
Horruitiner Silva, Pedro. La Universidad Cubana: el modelo de formación, Ed. Félix
Varela, C. Habana, 2006, pp. 26-27.
-
Núñez Jover, Jorge. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la
educación científica no debería olvidar, Ed. Félix Varela, La Habana, 1999.
-
UNESCO. Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación
(1983), en http://www.conicit.go.cr/documentos/guía-redac-art.html (15/03/2007).
-
UNESCO-ICSU. Declaración de Budapest (Declaración sobre la ciencia y el uso del
saber científico, 1999), en
www.madrimasd.org/cienciaysociedad/.../doc/DeclaracionBudapest.pdf
(13/09/2011).
7
Descargar