Subido por sleal2

Administración Financiera

Anuncio
MU
ES
TR
A
ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN GENERAL………………………………………………
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA…………………………….......
MAPA CONCEPTUAL GENERAL……..…………………………………
UNIDAD I…………………………………………………………………….
OBJETIVO……………………………………………………………………
MAPA CONCEPTUAL…………………………………………………......
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………
1
Introducción a la administración financiera……………………
1.1
Concepto..…………………………………………………………
1.2
Importancia……………………………………………………….
1.3
Funciones…………………………………………………………..
1.4
Organización de las funciones de la administración financiera
1.5
Relación de las finanzas con otras disciplinas….……………..
1.6
La ética en las finanzas…………………….…………………….
MU
ES
TR
A
UNIDAD II…………………………………………………………………….
OBJETIVO……………………………………………………………………
MAPA CONCEPTUAL…………………………………………………......
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………
2.
Valor del dinero en relación con el tiempo……………………
2.1
Tasas de interés …………………………………………………
2.2
Interés simple………………………………………………………
2.3
Interés compuesto………………………………………………
2.4
Capitalización…………………………………………………....
2.5
Amortización de un préstamo………………………………….
2.6
Valoración a largo plazo…………………………………………
2.6.1 Valoración de bonos………………………………………
2.6.2 Valoración de acciones preferentes…………………….
2.6.3 Valoración de acciones ordinarias………………………
2.6.4 Tasas de rendimiento……………………………………..
2.7
Riesgo y rendimiento
UNIDAD III…..……………………………………………………………….
OBJETIVO……………………………………………………………………
MAPA CONCEPTUAL…………………………………………………......
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………
3.
Análisis de estados financieros………………………………...
3.1
Utilidad y alcance de los estados financieros…………………
3.2
Razones del balance general……………………………………
3.3
Razones del estado de resultados………………………………
3.4
Análisis de tendencias…………………………………………….
2
MU
ES
TR
A
UNIDAD IV…………………………………………………………………..
OBJETIVO…………………………………………………………………..
MAPA CONCEPTUAL………………………………………………….....
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..
4.
Análisis de fondos, análisis de flujos de efectivo y planeación
financiera………………………………………………………….
4.1
Estado de flujos de fondos……………………………………
4.2
Estado contable de los flujos de efectivo…………………….
4.3
Pronostico del flujo de efectivo…………………………………
4.4
Margen de los cálculos de flujo de efectivo……………………
4.5
Estados financieros proforma……………………………………
UNIDAD V……………………………………………………………….…..
OBJETIVO…………………………………………………………………..
MAPA CONCEPTUAL………………………………………………….....
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..
5.
Administración del capital de trabajo………………………….
5.1
Aspectos del capital de trabajo…………………………………
5.2
Financiamiento del activo circulante…………………………
5.3
Administración de efectivo y valores comercializables………
5.3.1 Motivos para usar efectivo………………………………..
5.3.2 Reducción del ritmo de pago……………………………..
5.3.3 Comercio electrónico……………………………………...
5.3.4 Outsoursing…………………………………………………
5.4
Cuentas por cobrar y administración de inventarios………….
5.4.1 Políticas de crédito y cobranza……………………………
5.4.2 Análisis de solicitudes de crédito…………………………
5.4.3 Administración y control de inventarios………………….
5.5
Financiamiento a corto plazo…………………………………….
5.5.1 Financiamiento espontaneo……………………………….
5.5.2 Financiamiento negociado…………………………………
5.5.3 Factoraje de cuentas por cobrar…………………………..
UNIDAD VI…………………………………………………………………..
OBJETIVO…………………………………………………………………..
MAPA CONCEPTUAL………………………………………………….....
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..
6.
Inversión en activos de capital…………………………………
6.1
Proceso de elaboración del presupuesto de gastos de capital
6.2
Como establecer propuestas de proyectos de inversión……
6.3
Como calcular el flujo de efectivo marginal operativo
Después de impuestos……………………………………………
6.4
Evaluación y selección de proyectos…………………………..
3
6.5
6.6
6.7
Control de proyectos…………………………………………….
Riesgo de proyectos……………………………………………
Portafolio empresarial……………………………………………
UNIDAD VII..……………………………………………………………..…..
OBJETIVO………………………………………………………………..…..
MAPA CONCEPTUAL……………………………………………………....
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….
7.
Intermediarios y mercados financieros…………………………
7.1
Instituciones financieras………………………………………….
7.2
Mercados financieros…………………………………………….
7.3
Bolsa mexicana de valores……………………………………….
7.4
Intermediarios de inversión……………………………………....
MU
ES
TR
A
UNIDAD VIII…………………………………………………………………...
OBJETIVO……………………………………………………………………..
MAPA CONCEPTUAL…………………………………………………........
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..
8.
Costo de capital, estructura del capital y política de dividendos.
8.1
Creación del valor…………………………………………………..
8.2
Costo total de las empresas………………………………………
8.3
Tasas de rendimiento……………………………………………..
8.4
Evaluación de proyectos con base en su riesgo……………….
8.5
Apalancamiento……………………………………………………
8.5.1 Apalancamiento operativo…………………………………
8.5.2 Apalancamiento financiero………………………………..
8.5.3 Apalancamiento total……………………………………….
8.5.4 Capacidad de flujo de efectivo para el pago de deuda…
8.6
Determinación de la estructura de capital………………………
8.6.1 Aspectos conceptuales……………………………………..
8.6.2 El principio del valor total……………………………………
8.6.3 El efecto de los impuestos………………………………….
8.6.4 Imperfección en los mercados……………………………..
8.7
Políticas de dividendos……………………………………………
8.7.1 Políticas activas y pasivas………………………………….
8.7.2 Factores que influyen en la política de dividendos………
8.7.3 Estabilidad de los dividendos……………………………….
8.7.4 Dividendos y división de las acciones…………………….
8.7.5 Re adquisición de las acciones……………………………
UNIDAD IX …………………………………………………………………...
4
MU
ES
TR
A
OBJETIVO……………………………………………………………………..
MAPA CONCEPTUAL…………………………………………………........
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..
9.
Financiamiento a mediano y largo plazo………………………
9.1
El mercado de capital…………………………………………….
9.2
Emisión publica……………………………………………………
9.3
Suscripción privilegiada…………………………………………..
9.4
Reglamentación de las ofertas de valores……………………..
9.5
Colocación privada……………………………………………….
9.6
Bonos……………………………………………………………….
9.6.1 Características………………………………………………
9.6.2 Retiro de bonos……………………………………………..
9.7
Tipos de instrumentos de deuda a largo plazo…………………
9.8
Acciones…………………………………………………………….
9.8.1 Preferentes……………………………………………………
9.8.2 Ordinarias…………………………………………………….
9.8.3 Tenedores…………………………………………………….
9.8.4 Clase doble…………………………………………………..
9.9
Créditos a plazo y arrendamiento………………………………..
9.9.1 Prestamos a plazo…………………………………………..
9.9.2 Disposiciones de los contratos de crédito…………………
9.9.3 Financiamiento de equipo…………………………………..
9.9.4 Financiamiento de arrendamiento…………………………
9.9.5 Evaluación del arrendamiento……………………………..
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………...
GLOSARIO……………………………………………………………………
5
INTRODUCCIÓN GENERAL
Las finanzas de la organización, consideradas durante mucho tiempo como
parte de la economía, surgieron como un campo de estudios independiente
a principios del siglo XX. En su origen se relacionaron solamente con
documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de los mercados de
capital. Los datos y los registros financieros no eran como los que se usan
en la actualidad ni existían reglamentaciones que hicieran necesaria la
divulgación de la información financiera, aunque iba en aumento el interés
en las consolidaciones y fusiones. La constitución de la US Steel
Corporation en 1900 inicia una tendencia de combinaciones que dieron
lugar a la emisión de grandes cantidades de valores de renta fija y variable.
En la década de 1920 las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias
provocaron la necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el
estudio de las finanzas para destacar la liquidez y el financiamiento de las
organizaciones. En The financial Policy of Corporation (1920) uno de los
textos clásicos de ese periodo, Arthur Stone Dewing, reunió las ideas
existentes, introdujo nuevas ideas y sentó la pauta para la enseñanza de las
finanzas.
MU
ES
TR
A
La depresión de los años treinta obligo a centrar el estudio de las
finanzas en los aspectos defensivos de la supervivencia, la preservación de
liquidez, las quiebras, las liquidaciones y reorganizaciones. La principal
preocupación en el financiamiento externo era saber como un inversionista
podía protegerse.
Durante al década de 1940 hasta principios de 1950, las finanzas
siguieron un enfoque tradicional que se desarrollo de 1920 a 1930.
Analizaban a la organización desde un punto de vista ajeno a la misma,
como pudiera ser un inversionista, pero no ponían énfasis alguno en la
toma de decisiones dentro de la misma. A mediados de la década de los
1950, adquirieron papel importante el presupuesto de capital y las
consideraciones relacionadas con el mismo.
Con la llegada de la computadora en la década 1950, sistemas
complejos de información comenzaron a brindar al administrador financiero
información sobre la cual tomar decisiones correctas, aplicando
herramientas analíticas poderosas, se generó el uso de técnicas de
investigación de operaciones y de decisiones, los análisis financieros fueron
más disciplinados y provechosos.
En la década 1960 con el desarrollo de la teoría del portafolio y su
aplicación a la administración de financiera fue un acontecimiento
6
importante, la cual fue presentada por Markowitz en 1952 y perfeccionada
por Sharpe, Lintner y otros; la teoría nos explica que el riesgo de un activo
individual no debe ser juzgado sobre la base de las posibles desviaciones
del rendimiento que se espera, sino mas bien en relación con su
contribución marginal al riesgo global de un portafolio de activos.
En la década de 1970 se perfecciono el modelo de fijación de
precios de los activos de capital de Sharpe para valuar los activos
financieros, este modelo insinuaba que parte del riego de la organización no
tenia importancia para los inversionistas de la empresa, ya que se podía
diluir en los portafolios de las acciones en su poder.
En la década de 1980, grandes avances intelectuales de la
valuación de las organizaciones en un mundo donde reina la incertidumbre.
El papel de los impuestos personales en conexión con los impuestos de la
organización ha sido un área que ha rendido frutos provechosos. La
información económica permite obtener una mejor comprensión del
comportamiento que en el mercado tienen los documentos financieros.
MU
ES
TR
A
En los años noventa, las finanzas han tenido una función vital y
estratégica en las organizaciones. El gerente financiero se ha convertido en
parte activa; la generación de riqueza, para determinar si genera riqueza
debe conocerse quienes aportan el capital que la organización requiere
para tener utilidades.
Los factores externos influyen cada día más en el administrador
financiero. La evolución de las finanzas ha tenido gran repercusión sobre el
papel y la importancia de la administración financiera. Las finanzas han
evolucionado del estudio descriptivo que eran antes; ahora incluyen análisis
rigurosos y teorías normativas.
Los conceptos básicos de la Administración Financiera han
evolucionado tanto que son aplicables a todos los tipos de organizaciones.
A lo largo de este desarrollo de asignatura se plantean situaciones prácticas
ilustrativas que muestran la aplicación de la administración financiera.
En este desarrollo de asignatura se ha buscado perseguir los
objetivos de aprendizaje de manera que lo más importante sea de
aplicación en el ámbito profesional y laboral.
7
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA:
MU
ES
TR
A
Al término del curso el estudiante, conocerá, evaluará
e implementará el estudio de las finanzas en el
desarrollo de su vida profesional a través del
conocimiento de las diferentes herramientas
financieras para la toma de decisiones, el análisis y la
interpretación de los estados financieros, el
apalancamiento, la administración del capital de
trabajo y el financiamiento.
8
MAPA CONCEPTUAL GENERAL
UNIDAD I.Introducción
a la
administración
financiera UNIDAD III.Análisis de
estados
financieros
UNIDAD IV.Análisis de
fondos,
análisis de
flujos de
efectivo y
planeación
financiera
financierafinan
cieras
MU
ES
TR
A
UNIDAD V.Administración
del capital de
trabajo
UNIDAD II.Valor del
dinero en
relación con
el tiempo
UNIDAD VI.Inversión en
activos de
capital
UNIDAD IX.Financiamiento a mediano
y largo plazo
UNIDAD VII.Intermediarios
y mercados
financieros
UNIDAD VIII.Costo de
capital,
estructura del
capital y
política de
dividendos
9
UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
MU
ES
TR
A
TEMARIO
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
Introducción a la administración
financiera
Concepto
Importancia
Funciones
Organización de las funciones de la
administración financiera
Relación de las finanzas con otras
disciplinas
La ética en las finanzas
10
OBJETIVO.
MU
ES
TR
A
Al término de la unidad, el estudiante conocerá, evaluará e
implementará el estudio de las finanzas en el desarrollo de
su vida profesional a través del conocimiento de su
concepto, importancia, organización de sus funciones, su
relación con otras disciplinas y la ética de las finanzas.
11
MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD I
1. Introducción a la
administración financiera
1.1 Concepto
1.2 Importancia
MU
ES
TR
A
1.3 Funciones
1.4 Organización de las
funciones de la
administración
financiera
1.5 Relación de las
finanzas con otras
disciplinas
1.6 La ética en las
finanzas
12
INTRODUCCIÓN DE LA UNIDAD I
Una organización puede visualizarse, en un momento determinado
en tiempo, como una agregación de fondos, recursos que provienen de muy
diversas fuentes: inversionistas que compran acciones, acreedores que le
otorgan crédito y utilidades acumuladas en ejercicios fiscales anteriores.
Los fondos mencionados tienen múltiples usos: en activos fijos para la
producción de bienes y servicios, en inventarios para garantizar la
producción y las ventas, en cuentas por cobrar y en caja o valores
negociables para asegurar las transacciones y la liquidez necesaria.
Los fondos de la organización son estáticos, en un momento dado, aunque
el conjunto cambie con el tiempo, cambios que se conocen como flujos de
fondos.
En un negocio en marcha, los fondos fluyen de manera continua a
través de toda la organización.
El
concepto
de "Gerencia
Financiera" o "Administración
Financiera" implica que los flujos descritos se manejen de acuerdo con
algún plan pre-establecido.
MU
ES
TR
A
La Administración Financiera estudia precisamente, todo lo
relacionado con el manejo de los flujos de fondos en las organizaciones.
El presente desarrollo de la materia Administración Financiera tiene como
principal objetivo, conocer el origen y evolución de las finanzas enfocar los
conceptos y técnicas básicos de manera clara.
Aunque los conceptos de la Administración Financiera no han
cambiado drásticamente, la aplicación de estos se ha visto
significativamente influenciada por un ambiente mundialmente competitivo y
por cambios significativos en los mercados financieros generando fusiones
creando el mercado de control corporativo donde se han hecho
adquisiciones estratégicas que han fortalecido a organizaciones a nivel
mundial.
En el desarrollo de la materia se tratan situaciones en las
organizaciones de las cuales es responsable el Gerente Financiero, mismas
que se han generado como funciones principales del mismo como ser:
(1) Determinar el monto apropiado de fondos que debe manejar la
organización,
(2) definir el destino de los fondos hacia activos específicos de
manera eficiente y
(3) obtener fondos en las mejores condiciones posibles.
13
En este estudio la Administración Financiera esta enfocada al
análisis y la toma de decisiones financieras, es importante reconocer que en
este trabajo también se enfatiza ampliamente en "el uso de la
Administración Financiera para alcanzar los objetivos generales de las
organizaciones".
1. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
1.1 CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Técnica que tiene por objeto la obtención, control y el adecuado uso de
recursos financieros que requiere una empresa, así como el manejo
eficiente y protección de los activos de la empresa.
1.2 IMPORTANCIA
MU
ES
TR
A
Las empresas para ser competitivas en el mundo de hoy, necesitan contar
con una buena organización y administración de los recursos disponibles; la
administración financiera es la encargada de hacer buen uso de tales
recursos, tomar decisiones que afectan a la empresa positiva o
negativamente. En este libro abordaremos la importancia que tiene para las
empresas actuales una eficiente administración financiera la cual depende
en gran parte de la planeación financiera que debe hacerse sobre bases de
conocimiento financiero y de administración que permitan el logro de los
objetivos y metas de las organizaciones o empresas.
Cuando se habla de administración nos referimos al hecho o arte de
dirigir los diferentes procesos para que se realicen bajo criterios de
planeación, dirección, control y cuando se habla de finanzas nos referimos
a la inversión de los recursos económicos de la empresa buscando
rendimiento, de tal modo que la importancia de la administración financiera
ha cambiado de forma creciente por que en el pasado solo buscaba la
acumulación de recursos manteniendo inventarios y ampliación de plantas y
equipos, hoy en día forma parte del proceso de control y decisión, procesos
que influyen en la planeación financiera por que cuando en una empresa se
decide acerca de un negocio hay una implicación financiera que para su
análisis o evaluación especializada se necesitan conocimientos claros y
precisos sobre administración financiera.
14
1.3 FUNCIONES
Las funciones de la administración financiera son:
a) Planeación financiera
b) Administración de los activos
c) Obtención de fondos y
d) Solución de problemas especiales
Planeación Financiera
MU
ES
TR
A
La función de planeación es una de las más retadoras e interesantes de
todas las funciones del administrador financiero. Debido a que
frecuentemente participa en la planeación a largo plazo de la compañía,
deberá empezar con una visión amplia y general de las operaciones de la
empresa. Estará primero interesado en los planes a largo plazo
concernientes a la expansión de la planta, al reemplazo de maquinaria y
equipo u otros desembolsos que habrán de causar grandes fugas de
efectivo del negocio. Con la base en su conocimiento de estos planes de los
pronósticos de ventas para un futuro cercano, el administrador financiero
debe estimar los flujos de entradas y salidas de efectivo para el negocio en
un futuro cercano. Al elaborar estos planes o presupuestos, debe hacer lo
mejor que esté a su alcance en un mundo imperfecto, debido a que él debe
reconocer que hasta cierto grado sus planes se verán alterados por fuerzas
externas sobre las que tiene poco control.
Administración de los Activos
Al planear los flujos de efectivo, el administrador financiero deberá también
asegurarse de que los fondos se inviertan inteligentemente o de manera
económica dentro del negocio, o bien, se regresarán a los dueños. Cada
dinero invertido en un activo, bien sea éste circulante o fijo, tiene usos
alternativos. Podría invertirse en bonos de gobierno, lo cual proporcionaría
seguridad y liquidez, pero su rendimiento seria bajo. Podría asignarse a un
programa de investigación de desarrollo de productos nuevos, un negocio
riesgoso, pero posiblemente muy rentable. El dinero podría regresarse a los
dueños si estos pudieran obtener un mejor rendimiento por el mismo riesgo,
o bien, el mismo rendimiento pero con menos riesgo. Este es el equilibrio de
riesgo y rentabilidad que el administrador financiero debe perseguir en sus
planes. La planeación de flujos de fondos y decidir acerca de su asignación
mas rentable en los diversos activos, representan funciones de
administración financiera íntimamente relacionadas.
15
Obtención de Fondos
Si los flujos de salida de efectivo planeados exceden a los de entrada de
efectivo y si el saldo de efectivo es insuficiente para absorber el faltante, el
administrador financiero se verá obligado a obtener fondos de fuentes
externas al negocio.
El problema del administrador financiero esta en obtener aquella
mezcla de financiamiento más acorde con las necesidades planeadas de su
negocio.
Las formas de financiamiento que son más deseables debido a su
bajo costo implican compromisos fijos. Consecuentemente, lo atractivo de
un costo bajo debe equilibrarse contra el riesgo de no poder cubrir los
pagos requeridos. Las condiciones futuras del mercado monetario deberán
relacionarse con la condición financiera esperada para la compañía dentro
de seis meses de la fecha, y no con su situación actual.
Solución de Problemas Especiales
MU
ES
TR
A
Una ultima función del administrador financiero, es la de trabajar en
aquellos problemas poco frecuentes, pero complicados, que surgen en la
vida de un negocio. Si bien son muy variados, tienen en común que
requieren que se establezca el valor de un negocio, o de sus acciones o el
de algunos de sus activos.
1.4 ORGANIZACIÓN DE LAS
ADMINISTRACION FINANCIERA
FUNCIONES
DE
LA
El campo de acción de la administración financiera no está claramente
definido en la práctica y sus funciones necesarias se manejan de muy
diferente maneras, según las formas de estructuras organizacionales.
Igualmente, el ejecutivo principal de finanzas llámese tesorero, contralor,
vicepresidente, etc., realiza distintos trabajos en las diferentes compañías.
El papel que desempeña este funcionario y el grado de su participación en
las funciones de finanzas habrán de variar de acuerdo con la función o
política involucradas; con el tamaño de la compañía, su propia capacidad y
la de los demás funcionarios y directores.
16
Obligaciones del Administrador financiero.
En los estudios de los cuales se dispone, concernientes al papel del
administrador financiero en los negocios, es palpable la importancia de
éste, así como la función financiera. La mayoría de las empresas revelaron
que el principal funcionario de finanzas rendía cuentas al presidente o en
otros casos a éste y al consejo de directores. La mitad de estas compañías
señalaron que el administrador financiero era miembro del consejo de
directores.
La función de planeación o sea, la participación en la planeación
financiera a largo plazo y la elaboración de presupuestos a largo plazo fue
considerada la más importante por los ejecutivos de finanzas. Segunda
importancia fue la supervisión de las operaciones contables. Si bien esto
sugiere que los administradores financieros deben estar bastante
familiarizados con la teoría contable y con sus principios, también sugiere
que los contadores deben familiarizarse con la administración financiera si
es que han de alcanzar puestos claves dentro de la administración.
MU
ES
TR
A
El siguiente organigrama nos muestra un modelo del área
funcional de finanzas, con un enfoque estratégico.
FINANZAS
PLANEACION
FINANCIERA
CONTRALORIA
TESORERIA
INFORMÁTICA
AUDITORIA
17
1.5 RELACION
DISCIPLINAS
DE
LAS
FINANZAS
CON
OTRAS
LAS FINANZAS CON LA CONTABILIDAD.
La administración financiera se relaciona con la Contabilidad, ya que esta le
suministra la información, a través de los Estados Financieros (Balance
General, Estado de Resultados, Estado de la Posición financiera, entre
otros). Además las actividades financieras y contables se encuentran, casi
siempre, bajo el control del vicepresidente de Finanzas.
LAS FINANZAS CON LA ECONOMÍA.
Así mismo la Administración Financiera se relaciona con la economía
debido a la incorporación de ideas originadas en la Teoría económica. El
administrador financiero debe conocer el marco económico y mantenerse
alerta hacia las consecuencias de los niveles cambiantes de la actividad
económica y los cambios en:
•
•
•
•
La política económica
Análisis de oferta y demanda
Maximización de utilidades
Teoría de los precios
MU
ES
TR
A
El principio económico fundamental que se aplica en la Administración
Financiera es el análisis marginal, según el cual deben ser adoptadas las
decisiones y medidas financieras solo cuando los beneficios adicionales
excedan los costos adicionales.
LAS FINANZAS CON LA MACROECONOMIA.
Relación de las Finanzas con la Macroeconomía; una empresa moderna
debe funcionar dentro de un ambiente macroeconómico, es por ello, que el
administrador financiero debe estar enterado del Sistema Institucional en le
que se mueva, dentro de ella se encuentran las diferentes actividades
económicas y los cambios en la política económica, todo esto con el fin de
obtener el éxito financiero de la Empresa. Además debe conocer la política
monetaria y fiscal, así como las instituciones financieras y sus formas de
operación para poder evaluar las fuentes de financiamiento.
18
LAS FINANZAS Y LA ADMINISTRACIÓN
Fase de la administración general. La administración financiera es parte o
fase de la administración general.
Maximizar el patrimonio de la empresa a largo plazo.
La
administración financiera, trata de exprimir los recursos financieros lo mas
que se puede, para así obtener el máximo jugo posible de ellos, es decir
maximizar utilidades a largo plazo, para aumentar el capital contable de la
empresa.
Obtención de recursos financieros, Mediante la administración
financiera se obtienen fondos y recursos financieros de una manera
inteligente ya sea de los dueños (aportaciones de capital), o bien, de los
acreedores (mediante financiamiento o prestamos).
Su correcto manejo.
Manejara adecuadamente los fondos y
recursos de una empresa, es uno de los principales objetivos de la
administración financiera.
MU
ES
TR
A
Administración del capital de trabajo. Se encuentra implícita la
coordinación eficiente del dinero, cuentas y documentos por cobrar,
inventarios, etc.
Coordinación efectiva de las inversiones.
Se refiere a la
administración eficiente en activos fijos, créditos de acreedores a largo
plazo.
Coordinación adecuada de los resultados.
Esto significa
operaciones propias de la actividad empresarial, que generan o emplean
recursos financieros, tales como: ventas, compras, producción, promoción,
distribución, impuestos, seguros, finanzas, etc.
Presentación e información financiera.
Es decir recopilación,
conservación, procesamiento, presentación e interpretación de información
financiera.
Toma de decisiones acertadas en planeación y control, así como en
las correspondientes a todas y cada una de las áreas que constituyen la
empresa, las cuales se clasifican en tres niveles (alto-medio-inferior).
Nivel alto: corresponde a las estrategias financieras 19
Nivel medio: propio de los gerentes, corresponde a las tácticas financieras
Nivel inferior: corresponde a las operaciones financieras.
LAS FINANZAS Y LAS MATEMÁTICAS
La relación entre las matemáticas y las finanzas es que está disciplina
trabaja con activos financieros o títulos valores e incluyen bonos, acciones y
préstamos otorgados por instituciones financieras, que forman parte de los
elementos fundamentales de las matemáticas financieras.
Es una rama de la matemática aplicada que estudia el valor del
dinero en el tiempo, al combinar elementos fundamentales (capital, tasa,
tiempo) para conseguir un rendimiento o interés, al brindarle herramientas y
métodos que permitan tomar la decisión más correcta a la hora de una
inversión.
MU
ES
TR
A
Los financieros buscan a matemáticos que les hagan modelos que
les ayuden a tener ganancias a largo plazo y que les permitan asegurarse
que no tendrán pérdidas cuantiosas en un momento dado.
Desde siempre las técnicas matemáticas han sido aplicadas a cuestiones
económicas; números negativos para llevar adecuadamente la contabilidad
comercial, el ubicuo número e, para calcular intereses que se componen
continuamente, etc.
LAS FINANZAS Y LA INFORMATICA
La informática ha generado un sin número de aportes a las ciencias
Económicas y dentro de ellas al área de las finanzas. Entre los más
resaltantes se encuentran la automatización de modelos de cálculo como
los del valor presente neto, tasa interna de retorno, valores de regresión
múltiple, y modelos econométricos para la toma de decisiones.
Este conjunto de mecanismos son los que permiten realizar
cálculos de expresiones matemáticas de realización compleja en pocos
minutos partiendo de bases de datos de las empresas. Con relación a las
finanzas prospectivas es indispensable la automatización generada por la
informática para la proyección de valores a futuro y pronosticar el
comportamiento de los ratios en ambientes cambiantes. Un área de las
finanzas como lo es las operaciones Bolsa de Valores donde el registro de
las operaciones y la realización de transacciones a distancia solo se
desarrollaron a parte de la introducción de la informática en las operaciones
financieras. Con relación a la banca todas sus operaciones se encuentran
20
regidas por la informática desde la realización de operaciones contables a
cada cliente con el desembolso de créditos para la empresa.
1.6 LA ÉTICA EN LAS FINANZAS
Cuando menos, tres maneras de reaccionar ente la eventualidad de querer
coordinar Ética y Finanzas: negarla por imposibilidad, negarla por
improcedencia o afirmarla como clave y propuesta. Por un lado, están
quienes no dudan en afirmar que las finanzas son intrínsecamente perversa
y radicalmente in-moral.
En las finanzas se debe manejar la ética como un principio
fundamental ya que la confianza que deben tener los ahorrantes o
inversionistas en quienes manejan su dinero debe ser total y ajena de
dudas, robos, usuras o mal manejo del dinero; un ejemplo de esto es el
manejo de los impuestos: quienes pagan no confían en el buen uso que se
le dará al dinero para el bien colectivo, por el contrario, creen que los están
robando, por consiguiente tratan al máximo de evadir impuestos.
MU
ES
TR
A
La confianza es la base del negocio bancario ya que los clientes
buscan que alguien se haga cargo de sus necesidades para darles una
buena solución, es por eso, que la banca tiene una enorme responsabilidad
social y ética. Otro punto, que debe tenerse en cuenta es que la ética hace
eficaz el mercado ya que al mantener transparencia en la economía de un
país, ésta prospera.
En conclusión, aunque las normas éticas han evolucionado a lo
largo de la historia y han cumplido unos beneficios evidentes, ahora deben
seguirlo haciendo, pues un mundo en constante cambio se lo apremia.
“A medida que las sociedades se vayan desarrollando será más
probable que gobiernos y personas puedan soportar los costes de modos
de competencia más éticos. Pero el desarrollo requiere de competencia, y
la competencia provoca dilemas éticos…”
Actividades de Aprendizaje
1. De acuerdo a la definición de la administración financiera,
desarrolla un organigrama con las demás disciplinas relacionadas,
pero respetando niveles jerárquicos, de manera funcional.
21
AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD I.
1. Define el concepto de administración
financiera.
2. ¿Cuál es la importancia de la
administración financiera en una entidad
económica?
3. ¿Cuáles son las funciones
administración financiera?
de
la
4. Describe una de ellas
MU
ES
TR
A
5. ¿Cómo se organiza estructuralmente, el
administrador financiero?
6. ¿Con qué otras disciplinas se relaciona la
administración financiera? Enúncialas.
7. Explica brevemente, ¿cómo es su relación
con alguna de éstas disciplinas?
8. ¿Serán todas las disciplinas con las que
se relaciona la administración financiera?
Investiga.
9. Enuncia las disciplinas más importantes
que se relacionan con la administración
financiera, además de las estudiadas.
10. ¿Cómo
finanzas?
interviene
la
ética
en
las
22
UNIDAD 2
VALOR DEL DINERO EN RELACION CON EL
TIEMPO
TEMARIO
Valor del dinero en relación con el
tiempo
Tasas de interés
Interés simple
Interés compuesto
Capitalización
Amortización de un préstamo
Valoración a largo plazo
2.6.1 Valoración de bonos
2.6.2 Valoración de acciones preferentes
2.6.3 Valoración de acciones ordinarias
2.6.4 Tasas de rendimiento
Riesgo y rendimiento
MU
ES
TR
A
2.
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
23
OBJETIVO.
MU
ES
TR
A
Al término de la unidad, el estudiante conocerá, evaluará e
implementará el estudio de las finanzas en el desarrollo de
su vida profesional a través del conocimiento de las
diferentes herramientas financieras para la toma de
decisiones, tomando en cuenta el valor de dinero, las tasas
de interés, capitalización, amortización, valoración
24
MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD II
2. Valor del dinero en relación
con el tiempo
2.1 Tasas de interés
2.2 Interés simple
2.3 Interés compuesto
MU
ES
TR
A
2.4 Capitalización
2.5 Amortización de un
préstamo
2.6 Valoración a largo plazo
2.6.1 Valoración de bonos
2.6.2 Valoración de acciones
preferentes
2.6.3 Valoración de acciones
ordinarias
2.6.4 Tasas de rendimiento
2.7 Riesgo y rendimiento
25
INTRODUCCIÓN DE LA UNIDAD II
Todos los bienes o servicios que existen en una economía poseen un valor
que comúnmente está determinado por su precio; la fuente de dicho valor
puede ser el trabajo que se incorpora a ese bien o la utilidad que le
1
atribuyen los individuos.
El dinero es un bien cuya función principal es la de intermediación
en el proceso de cambio. El valor del dinero no es otra cosa que su poder
2
adquisitivo, capacidad de compra o de intercambio. El valor del dinero
cambia con el paso del tiempo, En efecto los bienes cambian de precios
afectando la economía de los consumidores, derivado de un evento
económico externo identificable y cuantificable; la pérdida de poder
adquisitivo. Para comprobarlo basta comparar los precios de los bienes y
3
servicios entre un año y otro.
Muchos autores atribuyen como factor primordial de cambio del
valor del dinero a través del tiempo a la tasa de interés, cuando en realidad
ésta no es más que el resultado de la interacción de otros factores como lo
4
son el costo de oportunidad y la inflación.
MU
ES
TR
A
El dinero tiene entonces un valor diferente en el tiempo, dado que
está afectado por varios factores. Enunciemos algunos de ellos:
La inflación que consiste en un incremento generalizado de precios
hace que el dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo, es decir que se
desvalorice.
1
http://server 2.southlink.com.ar/vap/un5-ecoII.htm
López H. Rubén, Entendiendo las Matemáticas Financieras (UDLAP:México D.F. 2000),p.1.
http://www.uady.mx/sitios/contadur/material/MK10 _materialdeclase1.ppt
4
Besley S.; Brigham E. Fundamentos de Administración, 12va. Ed. (Mc Graw Hill: México 2001),
p. 53-54.
2
3
26
El riesgo en que se incurre al prestar o al invertir puesto que no
tenemos la certeza absoluta de recuperar el dinero prestado o invertido.
La oportunidad que tendría el dueño del dinero de invertirlo en otra
actividad económica, protegiéndolo no solo de la inflación y del riesgo sino
también con la posibilidad de obtener una utilidad. El dinero per se, tiene
una característica fundamental, la capacidad de generar mas dinero, es
decir de generar mas valor.
2. VALOR DEL DINERO EN RELACION CON EL TIEMPO
2.1 TASAS DE INTERÉS
INTERÉS.
Cualquier bien es susceptible de ser entregado en arrendamiento a otra
persona y por ello se debe cobrar un canon de alquiler. Por ejemplo es
posible dar una casa en arrendamiento y cobrar una suma mensual por el
uso de ella. Así mismo es posible arrendar una máquina, un vehículo o un
dinero. El canon de alquiler del dinero recibe el nombre de Interés y lo
denotaremos por i.
MU
ES
TR
A
El interés puede interpretarse financieramente como la retribución
económica que le devuelve el capital inicial al inversionista de tal manera
que se compense la desvalorización de la moneda en el período de tiempo
transcurrido, se cubra el riesgo y se pague el alquiler del dinero.
TASAS DE INTERÉS
La tasa de interés se define como la relación entre la renta obtenida en un
período y el capital inicialmente comprometido para producirla. Esta
relación se expresa universalmente en términos porcentuales.
Por ejemplo, si alguien invierte hoy un millón de pesos y al final de
un año recibe $1,200,000, la tasa de interés fue del 20%, es decir:
i = 1,200,000 – 1,000,000 = 200,000
La suma de $1,200,000 equivale a $1,000,000 que fue el capital
inicialmente invertido y $200,000 de intereses que corresponden a una
rentabilidad del 20%.
27
2.2 INTERÉS SIMPLE
Interés: Renta del capital, expresada en términos monetarios con la que se
recompensa a su dueño por el sacrificio de abstenerse de su consumo
inmediato y por el riesgo asumido. Si esa renta se expresa en relación al
montante del capital se conoce como tasa o tipo de interés (precio que se
paga por el uso del dinero durante un determinado período de tiempo).
Interés simple.- Se pagan periódicamente los intereses sobre el
capital inicial y esos intereses no se agregan al capital inicial para generar
nuevos intereses.
Fórmula general: Cn=Co(1+i)
2.3 INTERÉS COMPUESTO
Interés compuesto.- Consiste en acumular los intereses de cada
periodo al capital del periodo anterior y calcular los intereses sobre el nuevo
montante.
Fórmula general: Cn=Co(1+i)
n
MU
ES
TR
A
2.4 CAPITALIZACIÓN
La operación que consiste en invertir o prestar un capital, produciéndonos
intereses durante el tiempo que dura la inversión o el préstamo, se llama
Capitalización. Por el contrario, la operación que consiste en devolver un
capital que nos han prestado con los correspondientes intereses se llama
Amortización.
El capital que se invierte se llama capital inicial C, el beneficio
que nos produce se llama interés I y la cantidad que se recoge al final,
sumando el capital y el interés, es el capital final, F. En la práctica, el
interés se puede percibir dividido en periodos de tiempo iguales.
La capitalización puede ser simple o compuesta según que el
interés no se acumule (simple) o se acumule al capital al finalizar cada
periodo de tiempo (compuesta). En la capitalización simple el interés no es
productivo y podemos disponer de él al final de cada periodo. En la
compuesta, el interés es productivo – se une al capital para producir
28
intereses en el siguiente periodo- pero no podemos disponer de él hasta el
final de la inversión.
La capitalización simple es un tipo de capitalización de recursos
financieros que se caracteriza porque la variación que sufre el capital no es
acumulativa. Los intereses que se generan en cada periodo no se agregan
al capital para el cálculo de los nuevos intereses del siguiente periodo. De
esta manera los intereses generados en cada uno de los periodos serán
iguales.
MU
ES
TR
A
Se dice también que la capitalización constituye un medio de
financiamiento para las empresas, mediante la inyección de capital para
poder desarrollar su proyectos, al respecto hay dos opciones que tienen las
empresas, por una parte, el financiamiento propio y por otro el
financiamiento externo, en donde nuevamente se encuentra con dos
opciones, por una parte la posibilidad de recurrir al mercado crediticio y por
tanto solicitar un préstamo de consumo a un banco (sin perjuicio del costo
de oportunidades) o dirigirse al mercado de capitales, es decir, emitir
valores (sea acciones o bonos, o sea, títulos de crédito o títulos de deuda),
mediante la emisión de tales valores que se venderán en el mercado, la
empresa está capitalizando. También existe como medio de capitalización
para las sociedades anónimas en fundamental, la opción de capitalizar las
utilidades, consultando a la junta de accionistas si prefiere que sus
dividendos sean pagado o sean aportado al capital de la sociedad.
La ley de capitalización simple se utiliza generalmente para
operaciones a corto plazo es decir menores a un año. Para plazos
superiores se suele utilizar la capitalización compuesta.
2.5 AMORTIZACIÓN DE UN PRÉSTAMO
Desde el punto de vista financiero, se entiende por amortización, el re
embolso gradual de una deuda. La obligación de devolver un préstamo
recibido de un banco es un pasivo, cuyo importe se va reintegrando en
varios pagos diferidos en el tiempo. La parte del capital prestado (o
principal) que se cancela en cada uno de esos pagos es una amortización.
Los métodos más frecuentes para repartir el importe en el tiempo y
segregar principal de intereses son el sistema Francés, Alemán y el
Americano. Todos estos métodos son correctos desde el punto de vista
contable y están basados en el concepto de interés compuesto. Las
condiciones pactadas al momento de acordar el préstamo determinan cual
de los sistemas se utilizará.
29
•
•
•
El Sistema Francés: consiste en determinar una cuota fija.
Mediante el cálculo apropiado del interés compuesto se segrega el
principal (que será creciente) de los intereses (decrecientes).
En el Sistema Alemán: o sistema de cuota de amortización fija, la
amortización de capital es fija, por lo tanto los intereses y la cuota
total serán decrecientes. Se caracteriza porque el interés se paga
de forma anticipada en cada anualidad.
El Sistema Americano: establece una sola amortización única al
final de la vida del préstamo. A lo largo de la vida del préstamo
solo se pagan intereses. Al no haber pagos intermedios de capital,
los intereses anuales son fijos. En si, son el contrario de la
depreciación.
Todo empresario, todo administrador de negocios, más específicamente
todo ente económico se podrá ver abocado en algún momento a conseguir
fondos necesarios para la operación del negocio, es decir debe tomar
decisiones de financiación.
Para financiarse el ente económico puede optar por varias formas tales
como la generación interna de fondos, que se da a partir de la operación
normal del negocio, la obtención de préstamos (pasivos), o la venta de
acciones (patrimonio).
MU
ES
TR
A
En el presente capítulo se pretende ilustrar al estudiante sobre las
principales formas de financiación utilizando pasivos, así como sobre el
manejo de dichas fuentes, teniendo como objetivo principal enseñar a
calcular el costo efectivo de la financiación buscando con ello entregar al
estudiante una herramienta financiera básica para la toma de decisiones.
Sistemas de Amortización de básicos.
Existe un sinnúmero de formas de amortizar un préstamo debido a que
deudores y acreedores pueden pactar libremente las condiciones, entre
esas formas se tienen:
•
•
•
•
•
•
•
Un pago único al final
Pago de intereses periódicamente y pago del capital al final
Serie uniforme de pagos
Pagos con períodos de gracia
Pagos con períodos desiguales
Pagos con cuotas extraordinarias
30
Pago en cuotas crecientes o decrecientes en cantidades iguales
(gradiente aritmético)
Pago en cuotas crecientes o decrecientes en porcentaje
igual(gradiente geométrico)
Pagos en moneda extranjera
Pagos en Unidades de Valor Real ( U. V. R.)
Otros tipos a pactar entre prestamista y prestatario
•
•
•
•
•
Actividades de Aprendizaje
1. Determina el interés compuesto de acuerdo al sistema americano, del
capital siguiente: 100,000.00 con una tasa de interés anual del 15%.
2. Con la misma cantidad de capital, determina el resultado de un préstamo
de acuerdo al sistema francés.
MU
ES
TR
A
2.6 VALORACIÓN A LARGO PLAZO
2.6.1 VALORACIÓN DE BONOS
Elementos de un bono
Un bono es un instrumento financiero de renta fija y constituye una de las
formas de endeudamiento que pueden utilizar, tanto el Gobierno como las
empresas privadas para financiarse. Está compuesto por cupones, que
constituyen el interés y un valor principal, ambos “fijados” desde su fecha de
31
emisión. Por lo general, los cupones se reciben semestralmente, y a veces
anualmente y el principal se recibe totalmente a la fecha de vencimiento del
bono.
Tres variables caracterizan a un bono: su valor nominal o par o
principal (par value), el cupón (coupon rate), y la fecha de vencimiento
(maturity date).
El valor nominal es el monto que el inversor recibirá a la fecha de
vencimiento del bono; en España, por ejemplo, los Bonos de Estado son
generalmente emitidos con un valor de 10,000 dólares. El cupón es el
porcentaje del valor par que el inversor recibirá anualmente como cobro de
intereses. El bono anteriormente mencionado pagará 1,000 dólares de
interés anual (usualmente en dos pagos semestrales de 500 dólares). El 31
de diciembre de 1997, fecha de vencimiento, el tenedor recibirá 10,000
dólares por bono más 500 dólares del último cupón y cesará de recibir más
pagos de intereses.
A efectos de precios y cotizaciones de bonos en los mercados de
deuda se utiliza siempre un valor par de 100 que representa el 100% del
nominal del bono. Cada punto es un 1 por 100 del valor nominal, en
nuestro caso 1 punto equivale a 100 dólares.
MU
ES
TR
A
Valoración de un bono (Bond pricing)
El precio de cualquier instrumento financiero es igual al valor presente del
flujo de fondos que se espera recibir en el futuro. Por consiguiente, para
hallar el precio de un bono es necesario conocer su flujo de fondos y
descontarlo luego con una tasa de interés.
En el caso de un bono su flujo de fondos (cash flow) está dado
por los cupones o interés y por el principal. Por ejemplo, un bono a tres
años que paga 12% anual de cupón (6% semestral) y cuyo valor par es
10,000 dólares tienen el siguiente flujo de fondos: 6 pagos semestrales de
600 dólares y uno de 10,000 dólares que se pagará dentro de seis
semestres. A los efectos del cálculo del valor de un bono es necesario
hablar siempre de períodos homogéneos de tiempo, por ese motivo
decimos que el principal se recibirá dentro de seis semestres (y no dentro
de 3 años).
Una vez obtenido el flujo de fondos, el segundo paso consiste en
hallar su valor presente aplicando al mismo una tasa de descuento. La tasa
32
de interés o tasa de descuento que un inversor espera obtener de un bono
es llamada rendimiento requerido (required yield) sobre dicha inversión.
El rendimiento requerido está siempre relacionado con el retorno que el
inversor podría obtener invirtiendo su dinero en otro bono de las mismas
características en cuanto a calidad crediticia del emisor, valor del cupón y
vencimiento. De ahí que en la práctica el rendimiento requerido no es más
que la tasa de interés de mercado para un determinado plazo y nivel de
riesgo. Por ese motivo, en adelante los términos rendimiento requerido y
tasa de interés de mercado serán utilizados indistintamente.
Una vez obtenidos el flujo de fondos y el rendimiento requerido ya
estamos en condiciones de calcular el precio del bono. El precio de un
bono es igual al valor presente del flujo de fondos, que se obtiene sumando:
a) el valor presente de los pagos semestrales de cupones de
interés, y
b) el valor presente del principal.
De manera tal que:
… + C + M
n
n
(1+i)
(1+i)
(1)
MU
ES
TR
A
P= C + C +
1
2
(1+i)
(1+i)
Donde:
P: Precio del bono
C: Valor del cupón o interés
n: Número de períodos (número de años por número de pagos
por año.
Ejemplo: para un bono a tres años con pagos semestrales,
n=3x2=6 semestres)
i: Rendimiento requerido (por período, por ejemplo semestral, en
decimales)
M: Valor par o nominal o principal.
2.6.2 VALORACIÓN DE ACCIONES PREFERENTES
Las acciones preferentes son un instrumento financiero híbrido, ya que al
mismo tiempo ofrecen características similares a las de las obligaciones y
características similares a las de las acciones comunes. La naturaleza
híbrida de las acciones preferentes es evidente cuando se intenta
33
agruparlos con los bonos o con las acciones comunes. Al igual que los
bonos tienen un valor nominal o denominación. Los dividendos preferentes
son similares a los pagos de intereses en que tienen una cantidad fija y se
debe pagar antes de que los dividendos de las acciones comunes se
distribuyan.
Normalmente los dividendos por acción preferente no aumentan
cuando lo hacen los ingresos de la empresa, ni se reducen o se suspenden,
a menos que la empresa enfrente serios problemas financieros.
La tasa de rendimiento requerida por los inversionistas sobre una
emisión de acciones preferentes está en función de que la empresa sea
incapaz de cumplir con sus pagos de dividendos. Mientras mayor sea el
riesgo, mayor será la tasa de rendimiento requerida. Debido a que muchas
emisiones de acciones no tienen fecha de vencimiento, los flujos de efectivo
resultantes de retener acciones preferentes sin fecha de vencimiento
pueden considerarse como una serie perpetua de pagos de dividendos
genera la siguiente expresión de valuación.
Las acciones preferentes se caracterizan por:
•
MU
ES
TR
A
•
El precio de venta o emisión, es decir, el precio unitario al que se
venden las acciones al público.
El valor par es un valor arbitrario asignado a las acciones por parte
de la empresa emisora.
Casi todas las acciones preferentes son acumulativas, es decir, no
es posible pagar dividendos sobre las acciones comunes en tanto
permanezcan sin pagarse a cualquier dividendo pasado o presente
a las acciones preferentes.
Casi todas las acciones preferentes no son participativas, es decir
no comparten ningún aumento en los ingresos de la empresa.
Muchas veces, las acciones preferentes son redimibles.
•
•
•
2.6.3 VALORACIÓN DE ACCIONES ORDINARIAS
Las Acciones comunes, por lo general se hace referencia a los accionistas
comunes como a los “dueños” de la empresa, dado a que tienen ciertos
derechos y privilegios asociados con la propiedad. El procedimiento básico
supone capitalizar (es decir, descontar), la serie de flujos de efectivo
esperada que se recibirá por mantener las acciones comunes.
Una característica de las acciones comunes es que se limita la
pérdida máxima al importe invertido en ellas, además tienen derecho a voto
34
y el rendimiento en el período de tenencia proviene por un lado por la
diferencia del precio al final de dicho período (ganancia de capital), y por el
otro por cualquier dividendo en efectivo o acciones recibidos durante el
citado período.
En primer lugar, los flujos de efectivo esperados de conservar una
acción común adquieren dos formas: los pagos de dividendos en efectivo
que se realizan durante un período de retención y/o los cambios en el
precio de las acciones (pérdidas o ganancias de capital) durante el período
de retención.
En segundo lugar, debido a que en general se espera a que los
dividendos de las acciones comunes crezcan en lugar de permanecer
constantes, por lo común no son aplicables las fórmulas relativamente
sencillas de anualidad y perpetuidad utilizadas en la evaluación de bonos y
acciones preferentes, y es preciso utilizar modelos más complicados.
Los flujos de efectivo esperados por las acciones comunes son
más inciertos que los flujos de los bonos y acciones preferentes. Los pagos
de dividendos de las acciones comunes se relacionan en cierta forma con
las utilidades de la empresa, y puede ser difícil pronosticar con precisión la
ganancia y los pagos de dividendos a largo plazo.
MU
ES
TR
A
Las acciones comunes presentan retos especiales en su valuación.
Por una parte sus flujos de efectivo (en forma de dividendos) se extienden
por un periodo de tiempo indeterminado y, por otra, dichos dividendos no
permanecen fijos. Esto significa que, en términos generales, el precio
actual de una acción común podría expresarse como:
Representan una participación en la propiedad de la empresa, pero
para algunos inversionistas es simplemente un papel que se caracteriza por
35
que le da derecho al propietario la obtención de dividendos dependiendo de
cuando la organización decida pagarlos en lugar de retenerlos y reinvertir
las ganancias. No tiene promesa de pago de intereses.
Las acciones pueden venderse en el futuro buscando un precio de
venta mayor al precio de compra obteniendo una ganancia de capital,
aunque puede haber pérdidas reales de capital.
v
Acciones con Crecimiento Cero
Las acciones comunes con crecimiento cero podrían presentarse en
empresas que tienen mercados maduros y que pagan dividendos iguales
gracias a que la estabilidad de sus utilidades les permite mantener una
política de pago de dividendos constantes. Bajo estas circunstancias los
dividendos esperados en el futuro son una cantidad igual que se prolongará
por un periodo indeterminado de tiempo, es decir, una anualidad. De este
modo el precio justo de mercado de una acción común con crecimiento cero
de dividendos es:
MU
ES
TR
A
Donde: D = Dividendo (constante) por acción. Acciones con Crecimiento Constante En el caso de empresas que presentan una tasa de crecimiento constante
en sus dividendos y que no variará en el futuro, sus acciones tendrán un
valor justo de mercado que se puede calcular como:
Acciones con Crecimiento No Constante (Súper-­‐normal) 36
Por lo regular los dividendos de las acciones de las empresas varían
año con año, es decir, presentan un crecimiento no constante o “súpernormal”. El modelo de valuación que se usa en este caso sigue el mismo
principio señalado anteriormente: el precio actual de la acción depende,
esencialmente, del valor presente de los dividendos que vaya a pagar. El
modelo requiere en principio, que se pronostiquen los dividendos futuros de
cada periodo futuro; sin embargo, dado que las acciones comunes no
tienen vencimiento, esto implicaría hacer pronósticos hacia un futuro muy
distante, durante un número indeterminado de periodos.
MU
ES
TR
A
Es la parte del ciclo de vida de una empresa en la cual su crecimiento es
mucho más rápido que el de la economía como un todo, para encontrar el
valor de cualquier acción de crecimiento no constante.
2.6.4 TASAS DE RENDIMIENTO
Hasta ahora se ha mencionado la forma en que la valoración de los
instrumentos financieros a largo plazo implica la capitalización del ingreso
derivado de dichos valores, mediante una tasa de descuento (o tasa de
rendimiento requerida) adecuada para el riesgo de esos valores. Si se
sustituye el valor intrínseco (V) en las ecuaciones de valoración por el
precio de mercado (Po) de los títulos, se podrá determinar la tasa de
rendimiento requerida de mercado. Esta tasa, que establece el valor
descontado de los flujos esperados de caja iguales al precio corriente de
mercado de los títulos, también se conoce como rendimiento (de mercado)
de los títulos. Dependiendo del título analizado, los flujos esperados de
efectivo pueden ser pagos de intereses, pagos de principal o de dividendos.
Es importante reconocer que sólo cuando el valor intrínseco de un título
para un inversionista es igual al valor de mercado (precio) de los títulos, la
37
tasa de rendimiento requerida de los inversionistas será igual al rendimiento
(de mercado) de los mismos.
Rendimiento al vencimiento (RV) de los bonos
La tasa de rendimiento requerida de mercado (kd) es comúnmente conocida
como el rendimiento al vencimiento de los bonos. El rendimiento al
vencimiento (RV) es la tasa esperada de rendimiento de un bono si éste es
adquirido a su precio corriente de mercado y se conserva hasta su
vencimiento; también se conoce como tasa interna de rendimiento (TIR) de
los bonos.
2.7 RIESGO Y RENDIMIENTO
Rendimiento
MU
ES
TR
A
El rendimiento derivado de poseer una inversión durante determinado
tiempo (por ejemplo, un año) simplemente es el pago de efectivo
proveniente de la titularidad, sumando a las fluctuaciones en los precios de
1
mercado, dividido entre el precio inicial. Por ejemplo, se podría adquirir en
$100 un título que generaría $7 en efectivo y el cual valdría $106 un año
más tarde. El rendimiento sería de ($7 + $6) / $100 = 13%. Entonces, el
rendimiento proviene de dos fuentes: el ingreso y el aumento de los precios
(o la pérdida de los mismos).
En el caso de las acciones ordinarias, el rendimiento de un solo
periodo se puede definir de la siguiente manera:
R = Dt + (Pt – Pt-1)
Pt-1
donde R es el rendimiento real (o el esperado) cuando t se refiere a un
periodo en particular en el pasado (o en el futuro); Dt representa los
dividendos al final del periodo t; Pt es el precio de las acciones en el
periodo t y Pt-1 es el precio de las acciones en el periodo t- 1. Es
importante observar que esta fórmula se puede utilizar para determinar los
rendimientos reales de un solo periodo (cuando se basan en cifras
históricas) y rendimientos esperados de un solo periodo (cuando se basan
en precios y dividendos futuros esperados).
1
Este parámetro de rendimiento derivado de poseer una inversión es útil con un horizonte de
inversión de un año o menos. Para períodos más prolongados, es más recomendable calcular la
tasa de rendimiento como el rendimiento (o tasa interna de rendimiento) de una inversión. El
cálculo del rendimiento se basa en el valor presente y, por tanto, considera el valor del dinero en
relación al tiempo.
38
Asimismo, hay que observar que el término entre paréntesis en el
numerador de la ecuación anterior representa las ganancias o pérdidas de
capital durante el periodo.
Riesgo
La mayoría de las personas están dispuestas a aceptar nuestra definición
de rendimiento sin mucho problema. Sin embargo, no todo el mundo estará
de acuerdo en la definición de riesgo, por no hablar de la forma de medirlo.
Para empezar a entender el concepto de riesgo, primero hay que
considerar un par de ejemplos. Suponga usted que adquiere un bono de
tesorería (también conocido como T-bill) a un año, con un rendimiento de
8%. Si lo conserva todo un año, recibirá un rendimiento de 8% sobre las
inversiones con la garantía del gobierno (ni más ni menos). Ahora,
imagínese que compra una acción ordinaria en cualquier compañía y la
conserva durante un año.
MU
ES
TR
A
Los dividendos que se espera recibir pueden o no materializarse según los
planes. Y, lo que es más, el precio de las acciones al final del año podría
ser mucho más bajo que el esperado, quizás hasta menor que el inicial.
Entonces, el rendimiento real sobre la inversión puede diferir de manera
sustancial del rendimiento esperado. Si se define el riesgo como la
variabilidad de los rendimientos en relación con los que se espera recibir,
los bonos de la tesorería serían títulos sin riesgo, mientras que las acciones
ordinarias serían títulos resgosos. Se dice que, cuanto mayor sea la
variabilidad, más riesgosos serán los títulos.
39
MU
ES
TR
A
Actividades de Aprendizaje
1. Con tus propias palabras, define ¿qué es Riesgo y Rendimiento?
2. ¿Tendrán similitud las dos palabras anteriores?
3. Si no son iguales, entonces, ¿cuál será la diferencia y en qué
consiste?
40
AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD II.
1. Describe, ¿qué entiendes por valor del
dinero en el tiempo?
2. ¿Qué es el interés simple?
3. ¿Qué es el interés compuesto?
4. ¿Qué es la capitalización?
5. ¿Qué es la amortización de un préstamo?
6. ¿Cuántas clases de valoración a largo
plazo existen?
MU
ES
TR
A
7. Enuncia uno de ellos
8. ¿Qué entiendes por valoración de bonos?
9. ¿Qué entiendes por
acciones preferentes?
valoración
de
10. ¿Qué entiendes
acciones ordinarias?
valoración
de
por
41
UNIDAD 3
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
TEMARIO
3.
3.1
MU
ES
TR
A
3.2
3.3
3.4
Análisis de Estados Financieros
Utilidad y alcance de los Estados
Financieros
Razones del Balance General
Razones del Estado de Resultados
Análisis de tendencias
42
OBJETIVO.
MU
ES
TR
A
Al término de la unidad, el estudiante conocerá, evaluará e
implementará el estudio de las finanzas en el desarrollo de
su vida profesional a través del conocimiento de las
diferentes herramientas financieras para la toma de
decisiones tomando en cuenta el análisis de estados
financieros.
43
MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD III
3. Análisis de Estados
Financieros
3.1 Utilidad y alcance de los
Estados Financieros
MU
ES
TR
A
3.2 Razones del Balance
General
3.3 Razones del Estado de
Resultados
3.4 Análisis de tendencias
44
INTRODUCCIÓN DE LA UNIDAD III
Las finanzas dentro de la contabilidad ocupan un rol fundamental y es la
gestión y administración de las finanzas una disciplina moderna que tuvo
sus comienzos en el siglo XIX, la palabra “finanzas” tiene su origen del latín
“finís” cuyo significado es finalizar, el “Pago Monetario”, como sistema de
relaciones monetarias encaminadas a la formación y distribución de fondos
que aseguran la existencia del funcionamiento económico. Se puede
sintetizar “que las finanzas son consideradas como el arte y la ciencia de
administrar dinero.”
De ahí que la administración financiera tiene como objetivo
fundamental “maximizar el valor de mercado de la empresa.”, fin señalado
por diferentes autores; estudiosos e investigadores del tema como: Franco
Modigliani y Merton Miller (1958), Bierman y Smidt (1977), Weston y
Brigham (1995), Gitman, L. (2006).
MU
ES
TR
A
El éxito de este objetivo está en la respuesta a dos preguntas
básicas que le da el especialista de finanzas en un negocio: en primer lugar,
¿En qué activos debe invertir la empresa?, y en segundo lugar, ¿Con qué
fuentes se van a financiar dichas inversiones?, la respuesta a la primera y
segunda interrogante están relacionadas con las decisiones de inversión y
las decisiones de financiamiento respectivamente.
Para lograr el objetivo de la administración financiera se debe
tomar ventajas de los puntos fuertes de la empresa y corregir sus puntos
débiles. El análisis de los estados financieros contribuye a este efecto, el
cual incluye una comparación del desempeño de la empresa frente al de
otras dentro de la misma industria.
La interpretación y el análisis de los estados financieros,
constituyen una actividad mental, la cual consiste en la utilización de los
datos de la contabilidad para descubrir y revelar hechos económicos del
pasado y del futuro en relación con la actividad económica que se
desarrolle. Es evidente que la experiencia y el íntimo conocimiento del
analista de la empresa juegan un papel importante en ese estudio y, para
que resulte eficaz suele estudiarlos no solo como una evidencia de la
situación desplegada por la empresa, sino también como una guía para
cometer acciones futuras.
Es necesario aclarar que la contabilidad se centra en la forma en
que se hacen los estados financieros, mientras que las finanzas se refiere a
cómo dichos documentos son usados por la administración para mejorar el
45
desempeño de la empresa y por los inversionistas para asignar un valor a
las acciones de ésta.
MU
ES
TR
A
Por todo lo anterior el objetivo de este material de estudio es:
Presentar un recuento de los diferentes métodos, técnicas y procedimientos
de análisis para diagnosticar la situación financiera empresarial que
contribuyen a la eficiencia en la toma de decisiones gerenciales.
46
3. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
3.1 UTILIDAD
FINANCIEROS
•
Y
ALCANCE
DE
LOS
ESTADOS
El análisis financiero
El diccionario económico define análisis económico como: “proceso
discursivo en general, es la operación lógica consistente en la
descomposición del fenómeno en sus partes reales y cuyo objetivo es
1
determinar las causas del mismo” “Analizar significa estudiar, examinar,
observar el comportamiento de un suceso. Para lograrlo con veracidad y
exactitud es necesario ser profundos, lo que implica no limitar el análisis al
todo, ya que además de ser superficial, puede conducir al analista a
2
conclusiones erróneas.”
MU
ES
TR
A
De ahí que el análisis de la situación económico financiera implica
la observación de las debilidades y punto fuertes que presentan las
empresas. A partir de la información de los estados financieros se
relacionan los datos del balance general y el estado de resultados para
formar los ratios, que constituyen una de las herramientas del análisis para
caracterizar la liquidez, actividad, y los niveles de endeudamiento y
rentabilidad de la empresa.
1
ESTRADA SANTANDER, JOSÉ LUIS., (1987). “Diccionario Económico”, La Habana: Editora
Política, Pág. 7.
2
DEMETRE CASTAÑEDA, ANGELA., (2205). “Importancia de analizar los estados financieros”, la
Habana: Editorial Centro de Estudios Contables Financieros y de Seguros (CECOFIS), Pág. 8.
El objetivo de este análisis e interpretación de los estados financieros, es
proporcionar información acerca de la situación financiera, operaciones y
cambios en la misma, válido para una gran variedad de usuarios
(acreedores, el estado, inversionistas, compañías de seguro, sindicato de
trabajadores y el público en general) en la toma de decisiones de índole
económica.
•
Análisis de los estados financieros
Concepto:
47
Entiéndase por análisis de estados financieros, la separación de los
elementos de un estado financiero, con el fin de examinarlo críticamente y
conocer la influencia que cada uno de estos elementos ejerce sobre los
fenómenos que el estado financiero exprese. Es decir cuando se hace
referencia a ellos se alude a ciertos documentos que contienen información
sobre la gestión administrativa de una entidad productora de bienes y/o
servicios expresados, dicha información, en términos monetarios, en dinero.
Estos estados financieros pueden clasificarse bajo varias ópticas:
a) Importancia relativa: primarios o secundarios. Esta
clasificación se establece más por tradición, si bien los primarios
constituyen la base para varios de los secundarios.
Los estados financieros primarios son:
1. El estado de situación financiera o balance general.
2. El estado de resultados o estado de pérdidas o ganancias.
Los estados financieros secundarios son:
MU
ES
TR
A
3. El estado de origen y aplicación de recursos.
4. El estado de ingresos y egresos
5. El estado de flujos de efectivo
b) Por la información: financieros o administrativos. Los
financieros tienen como principal objetivo proporcionar información
generalizada a personas interesadas en dicha información, tanto interna
como externa (internamente, a los estrategas de la misma organización,
externamente, a posibles socios, instituciones financieras y autoridades
gubernamentales).Mientras que los estados financieros administrativos,
arrojan información detallada al inferior de la organización, incluyendo
rubros específicos, como costos, presupuestos, controles de calidad de
mercadotecnia, del personal, etc. A los registros financieros generales se
les agrupa en la contabilidad financiera, mientras que a los internos y
detallados en la contabilidad administrativa.
c) Por el tiempo, históricos o proyectados: se les denomina
históricos a los que se basan en hechos pasados de la organización,
mientras que a los administrativos se les caracteriza por su proyección
futura, esto es para tomar decisiones. Es decir ésta es la razón por la cual
a los financieros se les considera como irrelevantes para la toma de
decisiones (nadie puede tomar decisiones para el pasado) pero si pueden
48
proyectarse al futuro pues las decisiones siempre serán a esta dimensión
temporal.
•
Objeto del análisis financiero
Persigue como objetivo fundamental obtener elementos de juicio para
interpretar correctamente la situación financiera y los resultados de la
entidad analizada y como consecuencia evaluar con acierto la propia
entidad.
Los principales fenómenos financieros sujetos a evaluación, como
consecuencia del análisis de interpretación son:
Capacidad de la entidad económica para pagar sus pasivos a corto
plazo(liquidez y solvencia)
•
Capacidad de la entidad económica para sostener un equilibrio
favorable entre su patrimonio y sus obligaciones (estabilidad
financiera)
•
Capacidad de la entidad económica para destinar su patrimonio a
la inversión en activos permanentes (inmovilización del capital
contable)
MU
ES
TR
A
•
•
Capacidad de entidad económica para generar ventas y utilidades
razonables en función del capital invertido (redituabilidad del
capital social)
•
Métodos
Métodos de análisis vertical
Los métodos de análisis financiero vertical son aquellos que comparan
valores de estados financieros de una entidad económica que corresponde
al mismo ejercicio contable.
Los principales métodos de análisis vertical son: reducción a valores
relativos, razones simples y razones estándar.
Método de reducción a valores relativos (porcentajes):
Este método consiste en dividir cada una de las partes de un estado
financiero entre el total o universo correspondiente, multiplicando el
cociente por 100.
49
Método de razones simples: el método de razones simples es aquel del
cual se establecen las relaciones existentes entre los diversos elementos
que integran un estado financiero.
Por tal motivo, debe entenderse por razón, índice o coeficiente, la
relación que existe entre dos valores. Se habla de razones simples, para
diferenciarlas de las razones estándar.
Para la selección y aplicación de razones financieras, ha de
pensarse en aquellas reacciones que tengan alguna significación,
desechando aquellas cuyos coeficientes resulten inútiles y sin sentido
angular.
Recordando los fenómenos financieros que interesa analizar, para
después interpretar y como consecuencia de ambas acciones y evaluarlos,
presentamos enseguida las formulas que deben aplicarse para la obtención
de razones financieras específicas:
MU
ES
TR
A
Fórmula para conocer la razón de liquidez
Caja + Bancos
________________________
Pasivo a Corto Plazo
Fórmula para conocer la Razón de Solvencia
Activo Circulante
_________________________
Pasivo a Corto Plazo
Fórmula para conocer la razón de estabilidad financiera
Pasivo Total
___________________________
Capital Social
Fórmula para conocer la razón de redituabilidad del capital social
en función de las ventas
Ventas
____________________________
Capital Social
50
Fórmula para conocer la razón de redituabilidad del capital social
en función de la utilidad neta
Utilidad neta
_____________________________
Capital Social
Métodos de razones estándar
Para abatir la subjetividad que ciertamente puede existir en la apreciación
de las razones simples, existen las razones estándar, las cuales se
predeterminan como una meta o ideal a alcanzar.
De conformidad con esto, es posible conceptuar a las razones
estándar como el método de análisis por virtud del cual se predeterminan
las relaciones ideales entre los diversos elementos que integran un estado
financiero
Una vez concluido el ejercicio contable, se obtienen las razones reales, se
comparan con las razones estándar y las desviaciones negativas se
interpretan con el fin de recomendar en su momento, las medidas
correctivas.
MU
ES
TR
A
Métodos de análisis horizontal
Los métodos de análisis financiero horizontal, son aquellos que comparan
valores de estados financieros de una entidad económica que corresponden
a varios ejercicios contables.
Los principales métodos de análisis horizontal son: diferencias, tendencias
y presupuestos.
Métodos de diferencias
El método de análisis denominado diferencias de aumentos y
disminuciones, es aquel por virtud del cual se comparan valores
homogéneos de dos o más estados financieros.
Las comparaciones mencionadas se efectúan por medio de estados
financieros comparativos, los cuales presentan los cambios sufridos en sus
valores de un ejercicio a otro; lo cual permite interpretar posteriormente la
causa o causas de dichos cambios, así como prever sus consecuencias.
51
Método de tendencias
El método de tendencias estudia la trayectoria seguida por la entidad
económica durante un periodo de tiempo determinado, infiriendo la
proyección futura de la propia entidad.
Método del presupuesto
Los presupuestos son algo más que un método de análisis y constituyen un
tópico por demás amplio, que rebasa las fronteras de esta obra.
Debe entenderse por presupuesto, un plan de acción por virtud del cual se
valúa estimativamente las transacciones financieras futuras de una entidad
económica para un determinado periodo de tiempo, estableciéndose el
programa adecuado para el logro.
3.2 RAZONES DEL BALANCE GENERAL
RAZONES FINANCIERAS
MU
ES
TR
A
Uno de los instrumentos más usados para realizar análisis financiero de
entidades es el uso de las razones financieras, ya que estas pueden medir
en un alto grado la eficacia y comportamiento de la empresa. Estas razones
presentan una perspectiva amplia de la situación financiera, puede precisar
el grado de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la
cobertura y todo lo que tenga que ver con su actividad.
Las razones financieras son comparables con las de la
competencia y llevan al análisis y reflexión del funcionamiento de las
empresas frente a sus rivales.
Aunque
las
razones
financieras
son
herramientas
excepcionalmente útiles, tienen limitaciones y deben utilizarse con
precaución. Las razones financieras son construidas partiendo de datos
contables, los cuales están sujetos a diferentes interpretaciones y aún a
manipulaciones, además, si se basan en diferentes años fiscales, y si los
factores estacionales son importantes, esto puede influir sobre las razones
comparativas, por lo tanto es importante considerar los siguientes puntos: 1)
analizar los datos contables básicos sobre los cuales se basaron las
razones y 2) reconciliar las diferencias significativas.
Los estados financieros generados a través del proceso de
contabilidad están diseñados para el análisis, para ayudar a los usuarios a
52
identificar relaciones y tendencias clave y la meta de la contabilidad es
proporcionar información útil a las personas que toman decisiones.
Tipos de razones
Las razones de liquidez indican la capacidad de una empresa para cumplir
con sus obligaciones financieras de corto plazo.
Las razones de administración de activos indican la eficiencia con que una
empresa utiliza sus activos para generar ventas.
Las razones financieras de apalancamiento financiero indican la capacidad
que tiene una empresa para cumplir con sus obligaciones de deuda a corto
y largo plazo.
Las razones financieras de rentabilidad miden con qué eficacia genera
utilidades la administración de una empresa con base en ventas, activos e
inversiones de los accionistas.
Las razones financieras basadas en el mercado miden la evaluación que
hacen los mercados financieros sobre el desempeño de una empresa.
MU
ES
TR
A
Las razones financieras sobre la política de dividendos indican las prácticas
de dividendos de una empresa.
3.3 RAZONES DEL ESTADO DE RESULTADOS
•
Razón de devoluciones a ventas brutas
Esta razón nos permite analizar qué porcentaje de las ventas
brutas ha sido devuelta a la empresa. Una evolución positiva de esta razón
indica un aumento de la calidad y de la satisfacción del cliente con nuestros
productos o servicios.
Devoluciones en ventas / Ventas Brutas = ($10,000 / $500,000) *
100 = 2%
•
Razón de utilidades ante intereses e impuestos a intereses por
deudas a mediano y largo plazos
Muestra el rendimiento extraído al financiamiento ajeno. Mientras
más alto sea el valor de esta razón, mejor.
53
Utilidades antes de intereses e impuestos / Intereses por deudas a
mediano plazo y largo plazos.
•
Razón de rentabilidad sobre ventas
Es una importante razón que nos permita conocer el porcentaje de
utilidades alcanzado con relación al importe de las ventas netas. Puede
determinarse utilizando diferentes niveles de utilidades, como aparecen
reflejadas en los estados de resultados convertidos a tamaño común.
Utilidad antes de impuestos e intereses / Ventas Netas
•
Razón de cuota de mercado
En mercados competitivos es extremadamente necesario para una
empresa conocer qué porción del mercado domina. Una empresa en auge
o expansión en un mercado tiene que reflejar un incremento de esta razón.
Cuando la cuota de mercado disminuye es una clara señal de que su
participación en éste se reduce. La reducción de las ventas en forma
sostenida conduce a una empresa a la quiebra.
MU
ES
TR
A
Ventas de la Empresa / Ventas de las empresas concurrentes al
mercado.
•
Razón de ventas de productos a total de ventas
Establece las corrientes que ratifican o modifican la importancia de
determinados productos, dentro del conjunto total. Este análisis nos
permite conocer aquellos productos que se han potenciado y aquellos que
han disminuido su peso en las ventas.
(Importe de las ventas de producto A / Importe de las ventas
totales) * 100 = tanto por ciento que representa la venta del producto A en
las ventas totales.
3.4 ANÁLISIS DE TENDENCIAS
El análisis de las tendencias es el proceso de reunir los datos pasados y
examinar los gráficos de acciones para tratar de encontrar tendencias, y
entonces capitalizar sobre esa tendencia de la acción o del mercado. El
análisis de las tendencias buscará pautas repetidas- como altos más alto y
bajos más bajo, u otras cosas que pueden indicar un movimiento hacia
54
arriba o hacia abajo. Una vez que la tendencia se encuentra, el comerciante
decide o a comprar o vender las acciones, dependiendo en la tendencia.
El análisis de la tendencia se basa en la idea que lo que ha
sucedido en el pasado continuará en el futuro. Así, si las acciones han
estado declinando en precio sobre el curso de un mes, podrían estar en una
tendencia bajista, así que se debería vender las acciones cortas.
Pregunta lo siguiente cuando se esta buscando una tendencia:
¿Que dirección señala el gráfico de los últimos seis mes – más alto o más
bajo?
¿Ha aumentado el volumen con la tendencia?
¿El mercado de valores se esta moviendo en la misma dirección?
¿Como es el volumen cuando las acciones tienen un día positivo – más alto
o más bajo comparado con el promedio?
¿Como es el volumen cuando las acciones tienen un día negativo – más
alto o más bajo comparado con su promedio?
¿Hay más días positivos o negativos?
MU
ES
TR
A
Estos son justo algunas de las cosas para considerar al tratar de marcar
una tendencia. Después de hacer un análisis de tendencia, también tienes
que hacer análisis fundamental, para validar que su opinión.
Existen tres métodos que se utilizan con mucha frecuencia:
1.- Examen visual al Gráfico
Según muestre la apariencia gráfica ascendente o descendente y de
acuerdo con el periodo considerado, nos encontraremos en tendencia
alcista o bajista.
2.- Método de línea de tendencia
La línea de tendencia se traza de la siguiente forma:
Si la tendencia es bajista, uniendo los máximos de los precios.
Si la tendencia es alcista, uniendo los mínimos de los precios
3.- Regla de los Filtros
Según este método se considera que la tendencia alcista comienza cuando
el precio de un activo sube más que un determinado porcentaje en una sola
55
sesión. Si el activo baja más de un determinado porcentaje en una sesión
se identificara como tendencia bajista.
La ventaja de este método es que el inversor no se fía solamente
de un criterio subjetivo y el inconveniente es que al tratarse de un método
esencialmente mecánico, impide que se aporte la información de la
experiencia o de la sensibilidad del inversor ante la apariencia de las
gráficas.
MU
ES
TR
A
La tendencia no siempre adopta una línea recta, ya que en
ocasiones puede presentarse bajo la llamada tendencia en abanico, la cual
es una sucesión de líneas de tendencia que se rompen una a otras, aunque
siempre, en cualquier caso, mantienen el mismo signo alcista o bajista. La
característica esencial de la tendencia en abanico es que cada nueva línea
de tendencia que va apareciendo tiene una pendiente menor que la
anterior. Se acepta que a la tercera o cuarta ruptura, había terminado una
tendencia bajista.
Actividades de Aprendizaje
1. Investiga si las razones financieras del balance general y del
estado de resultados, se aplican a la clasificación de las empresas
existentes.
2. Si existen, entonces debe haber un análisis de tendencias,
¿podrías definir cuál sería el aplicable a cada una de las empresas
existentes?
56
AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD III.
1. Define con tus palabras el análisis financiero
2. Al definirse el concepto del análisis de estados
financieros, la clasificación de los mismos tiene que
ver con una interpretación óptica, ¿podrías
mencionar dos de ellos?
MU
ES
TR
A
3. Existen varios métodos de razones de análisis
financiero, menciona el método de razones simples
4. Describe la fórmula para conocer la liquidez de
una empresa
5. Fórmula para conocer la razón de redituabilidad
del capital social en función de las ventas
6. De todos los métodos que existen, menciona dos
de los que creas que son más importantes para
analizar los estados financieros
7. Menciona la definición de razones financieras del
Balance General
8. ¿Cómo se constituyen las razones financieras del
Balance General?
9. Menciona una de las razones financieras del
Estado de Resultados?
10. Define el análisis de tendencias
57
UNIDAD 4
MU
ES
TR
A
ANÁLISIS DE FONDOS, ANÁLISIS DE
FLUJOS DE EFECTIVO Y PLANEACIÓN
FINANCIERA
TEMARIO
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
Análisis de fondos, análisis de flujos de
efectivo y planeación financiera
transacciones financieras
Estado de flujos de fondos
Estado contable de los flujos de efectivo
Pronóstico del flujo de efectivo
Margen de los cálculos de flujo de efectivo
Estados financieros proforma
58
OBJETIVO.
MU
ES
TR
A
Al término de la unidad, el estudiante conocerá, evaluará e
implementará el estudio de las finanzas en el desarrollo de
su vida profesional a través del conocimiento de las
diferentes herramientas financieras para la toma de
decisiones tomando en cuenta el análisis de fondos, de
flujos de efectivo y planeación financiera.
59
MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD IV
4. Análisis de fondos, análisis de
flujos de efectivo y planeación
financiera
4.1 Estado de flujos de fondos
MU
ES
TR
A
4.2 Estado contable de los flujos de
efectivo
4.3 Pronóstico del flujo de efectivo
4.4 Margen de los cálculos de flujo
de efectivo
4.5 Estados financieros proforma
60
INTRODUCCIÓN DE LA UNIDAD IV
La planeación financiera significa analizar los flujos financieros de una
compañía, hacer proyecciones de las diversas decisiones de inversión,
financiamiento y dividendos, y sopesar los efectos de las varias alternativas.
La idea es determinar dónde ha estado la empresa, dónde se halla ahora y
hacia dónde va (no sólo el curso más probable de los eventos, sino las
desviaciones de los resultados más probables J Si las cosas resultan
desfavorables, la compañía debe tener un plan de apoyo, de modo que no
se encuentre desprotegida sin alternativas financieras.
MU
ES
TR
A
Estos pasos llevan a un plan o estrategia financiera que abarca las
decisiones de inversión, financiamiento y dividendos de la compañía,
porque los resultados financieros de la empresa son producto de dichas
decisiones. Dentro de la planeación financiera debe considerarse el efecto
integrado de tales decisiones, porque la suma de las partes rara vez es
igual al todo. Puesto que uno trata de considerar las posibles sorpresas,
necesariamente tiene que tomarse en cuenta el riesgo. Es indiscutible que
la atención de este libro se centra en el riesgo y la rentabilidad, porque
éstos determinan la valuación de la empresa en el mercado. La ventaja de
la planeación financiera es que obliga a la administración a tomar en cuenta
las posibles desviaciones de la ruta anticipada de la compañía. Por lo
general una empresa se impondrá metas, y ayudar al logro de éstas es una
de las más grandes responsabilidades del principal funcionario financiero y
su equipo de trabajo
El horizonte de planeación depende de la compañía. La mayoría
de las empresas tiene un horizonte de por lo menos un año. Muchas
prepararán planes detallados para un año y planes financieros más
generales para tres a cinco años. Algunas compañías planean a un futuro
de diez o más años. Las compañías de servicios públicos, los cuales tienen
plazos muy largos para el desarrollo de proyectos de capital, hacen planes
financieros mue/Jo más largos que la mayoría de las compañías.
61
4. ANÁLISIS DE FONDOS, ANÁLISIS DE FLUJOS DE
EFECTIVO Y PLANEACIÓN FINANCIERA
4.1 ESTADO DE FLUJOS DE FONDOS
El flujo de fondos es un análisis de los cambios de la situación financiera de
las principales cuentas de una empresa entre un periodo y otro; es decir,
muestra de qué cuentas (fuentes u orígenes) hacia qué otras cuentas (usos
o aplicaciones) ha ido el dinero de un momento a otro. Como se puede
suponer, es un proceso continuo.
Este análisis típicamente acompaña a los estados financieros principales en
las memorias anuales que publican las empresas, y se le conoce también
como “Estado de Cambios en la Situación Financiera” ó “Estado de Fuentes
y Usos”. Consiste en un listado de los cambios en las principales cuentas,
clasificando dichos movimientos de dinero en Fuentes o Usos.
Fuentes u orígenes: Todo movimiento que implica “liberar” dinero a
favor de la empresa, como disminución del activo bruto, aumento
del pasivo o patrimonio, generación de utilidad neta, costos
(cargos) contables no desembolsables, venta de nuevas acciones
al mercado.
MU
ES
TR
A
•
•
Usos o aplicaciones: Todo movimiento que implica “utilizar” dinero
de la empresa, como aumento del activo bruto, disminución del
pasivo o patrimonio, valor de la pérdida neta, pago de dividendos,
recompra de acciones del mercado.
ORIGENES O FUENTES DE
FONDOS
Disminución del activo bruto
Aumento de pasivo
Aumento de capital
USOS O APLICACIONES DE
FONDOS
Aumento del activo bruto
Disminución de pasivo
Disminución de capital
62
4.2 ESTADO CONTABLE DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO
Objetivo
El estado de flujos de efectivo permite evaluar la capacidad que tiene la
empresa para generar efectivo y determinar necesidades de liquidez. El
objetivo de esta NIC es exigir a las empresas la información acerca de los
movimientos históricos de efectivo a través de la presentación de un estado
de flujos de efectivo.
Alcance
La NIC 7 exige a todas las empresas presentar un estado de flujos de
efectivo, independientemente de la naturaleza de sus actividades.
Todas las empresas necesitan efectivo por las mismas razones, es decir
para llevar a cabo sus operaciones, pagar sus obligaciones y suministrar
rendimientos a sus inversores.
Definiciones
MU
ES
TR
A
A continuación se presentan los términos más utilizados dentro de esta NIC,
con su respectivo significado:
•
•
•
•
•
•
El efectivo comprende tanto la caja como los depósitos bancarios a
la vista
Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran
liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados
de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de
cambios en su valor
Flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo y
equivalentes al efectivo
Actividades de explotación son las actividades que constituyen la
principal fuente de ingresos ordinarios de la empresa, así como
otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión
o financiación
Actividades de inversión son las de adquisición, enajenación o
abandono de activos a largo plazo, así como de otras inversiones
no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo
Actividades de financiación son las actividades que producen
cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de
los préstamos tomados por parte de la empresa.
63
Efectivo y equivalentes al efectivo
Los equivalentes al efectivo se tienen para cumplir los compromisos de
pago a corto plazo, no son vistos como inversiones. La característica más
importante de una inversión financiera calificada como equivalente al
efectivo, es que es fácilmente convertible en una cantidad determinada de
efectivo y esta sujeta a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.
Los préstamos bancarios se consideran como actividades de
financiación, pero en algunos países hacen parte integrante de la gestión
del efectivo de la empresa. En esas circunstancias, tales sobregiros se
incluyen como componentes del efectivo y equivalentes al efectivo.
Presentación del estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivo informa de los flujos de efectivo generados
durante el ejercicio, clasificándolos en actividades de explotación, de
inversión o de financiación.
MU
ES
TR
A
Cada empresa presenta sus flujos de efectivo procedentes de las
actividades de explotación, de inversión o de financiación, de la manera que
resulte más apropiada según la naturaleza de sus actividades. La
clasificación de los flujos según las actividades citadas suministra
información que permite a los usuarios evaluar el impacto de las mismas en
la posición financiera de la empresa, así como sobre el importe final de su
efectivo y demás equivalentes al efectivo. Esta estructura de la información
puede ser útil también al evaluar las relaciones entre dichas actividades.
Actividades de explotación
Las actividades de explotación deben ser la fuente principal de los flujos de
efectivo con el objetivo de generar los fondos líquidos necesarios para
reembolsar los préstamos, mantener la capacidad de explotación de la
empresa, pagar dividendos y realizar nuevas inversiones sin recurrir a
fuentes externas de financiación.
De igual forma, la información de los componentes específicos de
los flujos de efectivo de las actividades de explotación es útil, junto con otra
información, para pronosticar los flujos de efectivo futuros de dichas
actividades.
64
Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de
explotación determinan las pérdidas o ganancias netas. Algunos ejemplos
de flujos de efectivo por actividades de explotación son los siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de
servicios
Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros
ingresos ordinarios
Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios
Pagos a empleados y por cuenta de los mismos
Cobros y pagos de las empresas de seguros por primas y
prestaciones, anualidades y otras obligaciones derivadas de las
pólizas suscritas
Pagos o devoluciones de impuestos sobre las ganancias, a menos
que éstos puedan clasificarse específicamente dentro de las
actividades de inversión o financiación
Cobros y pagos derivados de contratos que se tienen para
intermediación o para negociar con ellos
Actividades de inversión
MU
ES
TR
A
La presentación separada de los flujos de efectivo procedentes de las
actividades de inversión es importante, porque tales flujos de efectivo
representan la medida en la cual se han hecho desembolsos por causa de
los recursos económicos que van a producir ingresos y flujos de efectivo en
el futuro. Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de inversión son los
siguientes:
•
•
•
•
•
•
Pagos por la adquisición de inmovilizado material, inmaterial y
otros activos a largo plazo, incluyendo los pagos relativos a los
costes de desarrollo capitalizados y a trabajos realizados por la
empresa para su inmovilizado material
Cobros por ventas de inmovilizado material, inmaterial y otros
activos a largo plazo
Pagos por la adquisición de instrumentos de pasivo o de capital,
emitidos por otras empresas, así como participaciones en negocios
conjuntos
Cobros por venta y reembolso de instrumentos de pasivo o de
capital emitidos por otras empresas, así como inversiones en
negocios conjuntos
Anticipos de efectivo y préstamos a terceros
Cobros derivados del reembolso de anticipos y préstamos a
terceros
65
Pagos derivados de contratos a plazo, a futuro, de opciones y de
permuta financiera, excepto cuando dichos contratos se
mantengan por motivos de intermediación u otros acuerdos
comerciales habituales, o bien cuando los anteriores pagos se
clasifican como actividades de financiación
• Cobros procedentes de contratos a plazo, de futuros, de opciones
y de permuta financiera, excepto cuando dichos contratos se
mantienen por motivos de intermediación u otros acuerdos
comerciales habituales, o bien cuando los anteriores cobros se
clasifican como actividades de financiación.
•
4.3 PRONÓSTICO DEL FLUJO DE EFECTIVO
El pronóstico financiero ayuda a predecir el costo de los productos y
servicios, la cantidad de ingresos por ventas y las ganancias que puede
anticipar. Si un negocio todavía no opera comercialmente, el pronóstico
financiero le explicará cuánto dinero deberá invertir o pedir en préstamo.
MU
ES
TR
A
Obviamente, el pronóstico financiero depende del tipo de negocio.
Es decir, si es un negocio minorista, una empresa de servicios, de
fabricación, una empresa mayorista o una empresa de desarrollo de
proyectos (similar a un negocio de rehabilitación de bienes raíces en el que
trabaja en una casa por vez).
Los antecedentes financieros son muy útiles
Hacer el pronóstico siempre resulta más sencillo si hace tiempo que está en
el negocio, porque ya cuenta con meses (o años) de ingresos y gastos
reales en los que podrá basar los pronósticos. Si no tiene antecedentes,
esta sección puede resultarle útil para empezar.
El pronóstico financiero no es tan difícil. Se trata de realizar
predicciones fundamentadas sobre cuánto dinero ingresará a su empresa y
cuánto dinero deberá gastar. Luego, usará estas estimaciones para
calcular cómo y cuándo su negocio será rentable.
A continuación se presentan las proyecciones financieras que se
deben hacer:
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
Este análisis indica cuántos ingresos necesitará por semana o por mes para
cubrir los gastos. Para calcularlo necesita saber dos estimaciones:
66
•
•
Los costos fijos. También llamados gastos generales, estos costos
generalmente incluyen alquileres, seguros y otros gastos fijos
habituales. (El pago de préstamos y los costos que paga por los
bienes que revenderá no son costos fijos).
El porcentaje de ganancia bruta. Ganancia bruta: el monto que
queda después de deducir los costos directos por cada venta. Por
ejemplo, si pagó $150 por una bicicleta y la vendió a $250, su
ganancia bruta es de $100. A fin de determinar el porcentaje de
ganancia bruta, dividirá la ganancia por el precio de venta que, en
este caso, dará un resultado del 40% ($100/$250).
Para calcular el punto de equilibrio, dividirá los gastos generales
mensuales por el porcentaje de ganancia (como decimal). Por ejemplo, si
su tienda de bicicletas tiene gastos fijos mensuales de $4,000 y un
porcentaje de ganancia de 40%, entonces necesitará ventas por un monto
de $10,000 por mes para lograr el punto de equilibrio ($4,000 dividido por
0.40). En el caso de la tienda de bicicletas, si usted vendiera las bicicletas
a $250 cada una, debería vender 40 por mes para alcanzar el punto de
equilibrio. Si la cantidad es menor a sus ingresos por ventas anticipadas,
entonces estará experimentando una pérdida y deberá reducir los gastos o
aumentar las ventas para alcanzar el punto de equilibrio.
MU
ES
TR
A
EL PRONOSTICO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
En el Pronóstico de Ganancias y Pérdidas (o G y P), defina las
estimaciones de ventas y gastos que usó para el análisis del punto de
equilibrio a fin de obtener una proyección formal, mes por mes, de las
ganancias que tendrá su empresa en uno o dos años de funcionamiento.
Básicamente, es una hoja de cálculo que detalla los gastos y los ingresos
previstos mes a mes
PROYECCIÓN DE FLUJO DE CAJA
La proyección de flujo de caja se concentra en las operaciones diarias e
intenta predecir si la empresa podrá sobrevivir a los tiempos de transición
en los que deba pagar sus cuentas, pero no genere ingresos. Por ejemplo,
el flujo de caja para los primeros meses de un negocio suele ser negativo.
Para poder continuar, es posible que deba pedir dinero prestado durante
ese período. Las proyecciones de flujo de caja son útiles para todos los
negocios, pero resultan de particular ayuda si todavía no ha iniciado las
actividades comerciales.
67
Para hacer su proyección de flujo de caja, deberá elaborar un plan
de gastos y establecer los artículos que necesita comprar para su empresa
y los gastos que deberá pagar. Después deberá ingresar estas cantidades
en una hoja de cálculo, junto con la información obtenida en su proyección
de ganancias y pérdidas. Deberá determinar y agregar detalles tales como
si venderá a crédito y el plazo de pago; por ejemplo, otorgo 90 días para
pagar una factura (90 días netos), De este modo sabrá cuándo esperar los
pagos.
4.4 MARGEN
EFECTIVO
DE
LOS
CÁLCULOS
DE
FLUJO
DE
MU
ES
TR
A
El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo
determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez
de una empresa.
El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado
para determinar:
• Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente
poseer liquidez. Una compañía puede tener problemas de efectivo,
aun siendo rentable. Por lo tanto, permite anticipar los saldos en
dinero.
• Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de
fondos son la base de cálculo del Valor actual neto y de la Tasa
interna de retorno.
• Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se
entienda
que
las
normas
contables
no
representan
adecuadamente la realidad económica.
Los flujos de liquidez se pueden clasificar en:
1.
2.
3.
Flujos de caja operacionales: efectivo recibido o expendido como
resultado de las actividades económicas de base de la compañía.
Flujos de caja de inversión: efectivo recibido o expendido
considerando los gastos en inversión de capital que beneficiarán el
negocio a futuro. (Ej: la compra de maquinaria nueva, inversiones
o adquisiciones.)
Flujos de caja de financiamiento: efectivo recibido o expendido
como resultado de actividades financieras, tales como recepción o
pago de préstamos, emisiones o recompra de acciones y/o pago
de dividendos.
68
4.5 ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA
Concepto
Estados financieros proforma son estados que contienen, en todo o en
parte, uno o varios supuestos o hipótesis con el fin de mostrar cuál sería la
situación financiera o los resultados de las operaciones si éstos
acontecieran.
Los estados financieros se preparan bajo principios de
contabilidad: los que identifican y delimitan el ente económico y sus
1
aspectos financieros que incluyen los principios de realización y periodo
contable que señalan:
"Realización. La contabilidad cuantifica en términos monetarios las
operaciones que realiza..."
"Periodo contable... las operaciones y eventos, así como sus
efectos derivados, susceptibles de ser cuantificados, se identifican con el
periodo en que ocurren..."
MU
ES
TR
A
Y la aplicación conjunta de los principios de contabilidad de
realización y periodo contable que indica:
“… La información contable incluye hechos consumados que
desde el punto de vista de principios de contabilidad se han realizado”.
Por lo tanto la incorporación de operaciones o hechos ocurridos
con posterioridad a la fecha en que son relativos los estados financieros
constituyen una desviación a estos principios.
Estos estados financieros pueden dividirse en dos grupos, como sigue:
a) Estados que contienen operaciones reales y que muestran
además hechos posteriores a la fecha en que están cortadas las
cifras de los estados financieros. Los hechos posteriores pueden
haber ocurrido ya a la fecha de emisión de los estados financieros,
o bien, que su posibilidad de ocurrir es suficientemente cierta.
Puede decirse que este grupo considera operaciones consumadas.
Para referirse a estos estados debe usarse el término proforma.
1 Ver Parte IV. Los principios de contabilidad, del libro Núm. 1 Contabilidad Básica de esta serie
69
Para considerarse operaciones consumadas es necesario que se
hayan realizado y, las que están aún pendientes de realización,
que existan convenios, contratos en firme, acuerdos del Consejo
de Administración o Asambleas de Accionistas, aprobaciones de la
emisión de obligaciones y acciones, convenios de adquisición de
empresas, fusiones, etc., y en general operaciones que modifiquen
sustancialmente la estructura financiera de la empresa.
b) Estados que pretenden mostrar los resultados y la situación
financiera basada en proyectos o fenómenos que se supone se
realicen como planes o proyectos futuros, o, simplemente, la
proyección de las tendencias observadas, así como estados que
se formulan con hipótesis sobre el pasado o el presente con objeto
de mostrar los resultados y la situación financiera si tales hipótesis
se "hubieran realizado" o "hubieran sucedido". Para estos casos se
recomienda el uso genérico del término proyecciones y no del
término proforma.
Objeto
MU
ES
TR
A
El objeto de un estado financiero es proporcionar información
sobre las operaciones realizadas. Así, un estado de situación financiera
informará sobre la situación financiera; un estado de resultados mostrará en
forma lógica cómo se generó la utilidad o la pérdida; un estado de cambio
en la situación financiera mostrará en forma accesible al lector las fuentes
de donde se obtuvieron los fondos o recursos, así como la aplicación que
se hizo de ellos.
El objeto de los estados financieros proforma es mostrar
retroactivamente la situación financiera que se hubiese tenido al incluirse
hechos posteriores que se han realizado en los resultados reales, o bien,
cuya posibilidad de ocurrir es suficientemente cierta a la fecha de la
preparación de los estados.
Las transacciones o hechos posteriores pueden ser:
a) Emisión de obligaciones. Esta operación origina recepción de
recursos externos y, consecuentemente, su efecto en la estructura
financiera de la empresa, que pueden ser inversiones en activos,
pago de pasivos, disminuciones de capital o bien una combinación
de ellos.
70
Resulta de interés para los posibles adquirentes de los títulos,
conocer el uso de los fondos, el efecto de su empleo, así como los
bienes que constituyen la garantía.
Del análisis de estas cifras se desprenderá la calificación a la
emisión, pues se apreciará el margen de seguridad para su
recuperación y la oportunidad del pago de intereses, elementos
que son de primera importancia para decidir la conveniencia de
suscribir las obligaciones.
b) Emisión de acciones. Al planearse un aumento de capital a
través de una emisión de acciones para que sea suscrita por
futuros accionistas, deberán mostrarse sus efectos en la situación
financiera de la empresa con el fin de dar a conocer la
conveniencia de suscribir las acciones y juzgar sobre las futuras
posibilidades de rendimiento de las acciones que están en
circulación.
c) Cancelación de acciones. Cuando se planea una reducción del
capital social, el objetivo será determinar de dónde se dispondrán
los recursos para liquidar las acciones y conocer la estructura
financiera que se tendrá después de efectuar la reducción.
MU
ES
TR
A
d) Fusión de sociedades. Cuando se fusionan dos o más empresas
que han venido operando como entidades independientes, es
necesario conocer anticipadamente la situación de las acciones
como resultado de la agrupación de los activos y pasivos de las
entidades. También es importante conocer anticipadamente la
transformación que ocurriría en los ingresos, costos, gastos e
impuestos como resultado de la fusión.
e) Separación de unidades o divisiones. Contrariamente al inciso d,
se presenta este caso cuando bajo una misma entidad se han
agrupado actividades que tienen un diverso proceso industrial o
comercial, constituyéndose un conjunto de actividades
heterogéneas, pero que por una operación financiera se separa
alguna de estas actividades. En tal caso deberá segregarse del
todo, cuantificando la situación financiera y las operaciones
(ingresos, costos y gastos) independientemente del resto de la
entidad.
71
f) Transformación de un negocio personal en sociedad. Una
entidad manejada como negocio personal tiene un régimen jurídico
distinto del de una sociedad; es decir, el régimen patrimonial sufre
un cambio importante, pues quedará desligada de los bienes y
responsabilidades del propietario. Un efecto importante será el
cambio en el régimen fiscal, además de otros cambios en la
estructura de los activos, pasivos y resultados, como son los
sueldos de dirección, impuestos sobre utilidades, etc., cuyo efecto
es indispensable cuantificar.
g) Modificación de la estructura financiera. En general, para
adoptar alguna política que cambie sustancialmente la estructura
financiera de la entidad económica, es necesario medir y
cuantificar sus impactos financieros tanto en las inversiones
obligacionales, como en el capital y los resultados. Como ejemplo
se señala el caso de las casi-reorganizaciones de las empresas.
MU
ES
TR
A
h) Reestructuración de deuda. La deuda puede ser a corto y largo
plazo. Generalmente la restructuración de la deuda es de corto a
largo plazo y esta transacción cambia radicalmente la estructura
financiera de la empresa. También es común consolidar varias
deudas en una, con ventajas en los vencimientos y en los
intereses.
i) Pérdida de activos por incendio, inundación y terremotos. Las
catástrofes como las pérdidas por incendio, inundaciones,
terremotos, etc., tienen generalmente un efecto muy importante en
los resultados de las operaciones y en la estructura financiera.
j) Devaluaciones de la moneda. Dependiendo de la posición
monetaria en moneda extranjera de la empresa se tendrán los
efectos en la estructura y en los resultados.
Su forma
Los estados financieros deberán señalar claramente que son
estados proforma o proyecciones.
La forma es muy variada debido a los diversos usos que se les da,
pero es recomendable combinarlos con estados reales o históricos,
mostrando tres columnas: la primera, con saldos reales o históricos; la
segunda, con ajustes o cambios de las operaciones o proyecciones
propuestas, y la tercera, con las cifras proforma o proyecciones futuras.
72
Es indispensable que indiquen con toda claridad y precisión los
hechos u operaciones posteriores o futuras que se están considerando
generalmente a través de notas.
MU
ES
TR
A
Es conveniente acompañar a los estados financieros básicos de un
1
estado de posición de recursos netos generados y su financiamiento,
resultantes de las operaciones o proyecciones propuestas, para determinar
y sintetizar la naturaleza de los cambios.
1
Véase sección VI de la Parte 1 del libro, Las finanzas en la empresa – 5ª. Edición del autor
73
A continuación se muestra un modelo del estado de situación financiera
proforma.
Estado de situación financiera proforma
Compañía Industrial, S.A.
Estado de situación financiera proforma
31 de diciembre de 19XX
Activo
Cifras históricas
Cambios
Cifras
proforma
$ XXX
XXX
XXX
XXXX
XXX
XXXX
Activo circulante:
Efectivo en caja y bancos
Cuentas por cobrar
Clientes
Funcionarios y empleados
Provisión para cuentas dudosas
Total cuentas por cobrar
XXX
XXXX
XX
XXXX
XX
XXXX
XX
XX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
MU
ES
TR
A
Impuestos por recuperar
XXX
XXXX
Inventario a costo promedio:
Productos terminados
Materias primas
Total inventarios
Seguros pagados por anticipado y depósito en
garantía
Total activo circulante
XXX
XXXX
XX
XXX
XXX
Activo no circulante:
Propiedad, planta y equipo:
Edificios
Maquinaria y equipo
Muebles y enseres
Equipos de transporte
Depreciación acumulada
Construcción en proceso
XXXX
XXXX
XX
XX
XXXX
XXXX
XXXX
XX
XXXX
XXXX
XX
XX
XXXX
XXXX
XXXX
XX
74
Terrenos
Revaluación
Total propiedad, planta y equipo
Gastos de organización
Pasivo y capital
XXXX
XXXX
XXXX
XX
$ XXXX
XXX
XXXX
XXXX
XXXX
XX
XXXX
(Moneda nacional en miles de pesos)
Cifras históricas
Cambios
Cifras
proforma
Pasivo circulante:
Documentos por pagar a bancos
Anticipo de clientes
Cuentas por pagar a proveedores
Impuesto sobre la renta por pagar menos
anticipo
Impuestos acumulados - otros
Gastos acumulados
Participación de utilidades a empleados
Deuda a largo plazo con vencimiento a
un año
Intereses por pagar
Total pasivo circulante
$ XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
( XXX)
( XXX)
XXX
XXXX
MU
ES
TR
A
Deuda a largo plazo:
Préstamo hipotecario
Capital social y utilidades retenidas:
Capital social:
xxxx acciones ordinarias de xxxx pesos
cada una, íntegramente suscritas y pagadas
Aportaciones para futuros aumentos de
capital
Utilidades retenidas:
Aplicadas a reservas
Pendientes de aplicar
Total capital social y utilidades retenidas
XXX
XXXX
XXX
( XXX)
XXXX
XXXX
( XXX)
XXX
XXX
XXXX
XXX
XXX
XXX
XXXX
$ XXXX
XXX
XXXX
75
Actividades de Aprendizaje
1. Visita alguna empresa (o investiga en internet) si tienen un
estado de flujo proforma y si lo utilizan para informar a los
inversionistas en cada junta de asamblea. Si no tienen, entonces
investiga como controlan las entradas y salidas y si conocen el
origen y la aplicación de los recursos como tales.
MU
ES
TR
A
2. Si tienen cuentas bancarias, entonces, ¿cómo determinan las
entradas y salidas para la toma de decisiones?
76
AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD IV.
1. ¿Qué es un Estado de Flujo de Fondos?
2. ¿Con qué otros nombres se le conoce al Estado
de Flujo de Fondos?
3. ¿Cómo se distinguen los orígenes de las
aplicaciones?
4. ¿Cuál es el objetivo de los Estados contables de
Flujo de Efectivo?
MU
ES
TR
A
5. ¿Qué exige la NIC-7 (Norma Internacional de
Contabilidad)
a
todas
las
empresas,
independientemente de la naturaleza de sus
actividades?
6. ¿Para qué sirve le pronóstico de flujo de efectivo?
7. Menciona una de las proyecciones financieras
que se deben realizar?
8. El estudio de los flujos de caja dentro de una
empresa puede ser utilizado para determinar:
9. ¿Qué son los Estados Financieros Proforma?
10. ¿Cuál es el objeto de los mismos?
77
UNIDAD 5
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE
TRABAJO
MU
ES
TR
A
TEMARIO
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
Administración del capital de trabajo
Aspectos del capital de trabajo
Financiamiento del activo circulante
Administración de efectivo y valores
comercializables
5.3.1 Motivos para usar efectivo
5.3.2 Reducción del ritmo de pago
5.3.3 Comercio electrónico
5.3.4 Outsourcing
Cuentas por cobrar y administración de
Inventarios
5.4.1 Políticas de crédito y cobranza
5.4.2 Análisis de solicitudes de crédito
5.4.3 Administración y control de
Inventarios
Financiamiento a corto plazo
5.5.1 Financiamiento espontaneo
5.5.2 Financiamiento negociado
5.5.3 Factoraje de cuentas por cobrar
78
OBJETIVO.
MU
ES
TR
A
Al término de la unidad, el estudiante conocerá, evaluará e
implementará el estudio de las finanzas en el desarrollo de
su vida profesional a través del conocimiento de las
diferentes herramientas financieras para la toma de
decisiones tomando en cuenta la administración del capital
de trabajo.
79
MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD V
5. Administración del capital de
trabajo
5.1 Aspectos del capital de trabajo
5.2 Financiamiento del activo
circulante
MU
ES
TR
A
5.3 Administración de efectivo y
valores comercializables
5.3.1 Motivos para usar efectivo
5.3.2 Reducción del ritmo de pago
5.3.3 Comercio electrónico
5.3.4 Outsourcing
5.4 Cuentas por cobrar y
administración de inventarios
5.4.1 Políticas de crédito y
cobranza
5.4.2 Análisis de solicitudes de
crédito
5.4.3 Administración y control de
inventarios
5.5 Financiamiento a corto plazo
5.5.1 Financiamiento espontáneo
INTRODUCCIÓN
DE LA UNIDAD V
5.5.2 Financiamiento negociado
5.5.3 Factoraje de cuentas por
cobrar
80
INTRODUCCIÓN DE LA UNIDAD V
El capital ha existido en las sociedades civilizadas desde la antigüedad. En
los antiguos imperios del lejano Oriente y del Oriente próximo y en el mundo
grecorromano se utilizaba el capital en forma de herramientas y equipos
sencillos para producir tejidos, cerámicas, cristalería, objetos metálicos y
muchos otros productos que se vendían en los mercados internacionales.
Las teorías sobre el capital surgen a partir del siglo XVIII por los
economistas franceses destacándose en ese entonces Adam Smith, así
como David Ricardo que a principios del siglo XIX perfeccionó la teoría
clásica del capital. Según la teoría clásica, el capital se define como el
conjunto de valores creados mediante el trabajo.
Una parte de este capital viene dada por los bienes de consumo
utilizados por los trabajadores que producen bienes para el consumo futuro.
Otra parte está determinada por los bienes de producción utilizados en la
producción para obtener rendimientos futuros. La utilización de los bienes
de capital aumenta la productividad del trabajo, posibilitando la creación de
una plusvalía.
MU
ES
TR
A
Carlos Marx aceptaba la visión clásica del capital, no obstante en
su obra El Capital, La Habana 1963; expresa: “La Circulación Mercantil es
el punto de partida del capital. La producción de mercancías y su
circulación desarrollada, es decir el comercio, constituyen las premisas
históricas de su surgimiento. Comprar para vender más caro D-M-D
(DINERO MÁS DINERO), parece solo ser la forma peculiar de un tipo de
capital comercial. Pero el capital industrial es también dinero que se
transforma en mercancías y que mediante la venta de ellas se convierte
nuevamente en más dinero. Por tanto D-M-D es en efecto la fórmula
general del capital tal como se presenta en la órbita de la circulación.”
En tal sentido Marx hace referencia al capital fijo y al circulante y el
ciclo del capital circulante aparece como D-M-D, siendo mayor la magnitud
final del dinero que la inicial, pues se incrementa con una plusvalía. El
capital fijo incluye los medios de producción duraderos y el capital circulante
se refiere a bienes no renovables como las materias primas, así como el
efectivo necesario para pagar las deudas a corto plazo.
El capital circulante se recupera al término de un período de
tiempo en la medida en que se materializa el ciclo D-M-D. Toda
interrupción en la venta o en el cobro de la misma representa un freno a la
renovación del capital circulante.
81
La administración del capital de trabajo ser refiere al manejo de todas las
cuentas corrientes de la empresa que incluyen todos los activos y pasivos
corrientes de la empresa que incluyen todos los activos y pasivos
corrientes, este es un punto esencial para la dirección y el régimen
financiero.
La administración de los recursos de la empresa son
fundamentales para su progreso, este escrito centra sus objetivos en
mostrar los puntos clave en el manejo del capital de trabajo, por que es este
el que nos mide en gran parte el nivel de solvencia y asegura un margen de
seguridad razonable para las expectativas de los gerentes y
administradores.
El objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es
manejar cada uno de los activos y pasivos circulantes de la empresa de tal
manera que se mantenga un nivel aceptable de este.
MU
ES
TR
A
Los principales activos circulantes a los que se les debe poner
atención son la caja, los valores negociables e inversiones, cuentas por
cobrar y el inventario, ya que estos son los que pueden mantener un nivel
recomendable y eficiente de liquidez sin conservar un alto número de
existencias de cada uno, mientras que los pasivos de mayor relevancia son
cuentas por pagar, obligaciones financieras y las pasivos acumulados por
ser estas las fuentes de financiamiento de corto plazo.
82
5. ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
5.1 ASPECTOS DEL CAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJO. El término capital de trabajo se originó como tal
en una época en que la mayor parte de las industrias estaban
estrechamente ligadas con la agricultura; los procesadores compraban las
cosechas en otoño, las procesaban, vendían el producto terminado y
finalizaban antes de la siguiente cosecha con inventarios relativamente
bajos. Se usaban préstamos bancarios con vencimientos máximos de un
año para financiar tanto los costos de la compra de materia prima como los
del procesamiento, y estos préstamos se retiraban con los fondos
provenientes de la venta de los nuevos productos terminados.
MU
ES
TR
A
El capital de trabajo es la inversión de una empresa en activos a
corto plazo (efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios).
El capital de trabajo neto se define como los activos circulantes menos los
pasivos circulantes; estos últimos incluyen préstamos bancarios, papel
comercial y salarios e impuestos acumulados. Siempre que los activos
superen a los pasivos, la empresa tendrá capital neto de trabajo, casi todas
las compañías actúan con un monto de capital neto de trabajo, el cual
depende en gran medida del tipo de industria a la que pertenezca; las
empresas con flujo de efectivo predecibles, como los servicios eléctricos,
pueden operar con un capital neto de trabajo negativo, si bien la mayoría de
las empresas deben mantener niveles positivos de este tipo de capital.
La administración de capital de trabajo abarca todos los aspectos
del capital el trabajo requiere una comprensión de las interrelaciones entre
los activos circulantes y los pasivos circulantes, y entre el capital de trabajo,
el capital y las inversiones a largo plazo. Suele emplearse como medida de
riesgo de insolvencia de la empresa, cuando más solvente o líquida sea
menos probable será que no pueda cumplir con sus deudas en el momento
de vencimiento. Si el nivel de capital de trabajo es bajo indicara que su
liquidez es insuficiente por lo tanto dicho capital representa una medida útil
del riesgo. Otra definición menciona que es la parte del activo circulante de
la empresa financiado con fondos a largo plazo. Una empresa debe
mantener un nivel satisfactorio de capital de trabajo. El activo circulante
debe ser lo suficientemente grande para cubrir el pasivo a corto plazo, con
el fin de consolidar un margen razonable de seguridad.
83
El objetivo de este tipo de administración es manejar cada uno de
los activos y pasivos a corto plazo de la empresa de manera que se alcance
un nivel aceptable y constante de capital neto de trabajo.
La administración del capital de trabajo es la administración de los
activos circulantes de la empresa y el financiamiento que se necesita para
sostener los activos circulantes, es importante ya que los activos circulantes
de una empresa típica industrial representan más de la mitad de sus
activos totales, en empresas pequeñas, los pasivos circulantes son la
principal fuente de financiamiento externo. El capital neto de trabajo es
esencial, sobre todo en los negocios de temporada, para proporcionar un
apoyo financiero a las cuentas por pagar en un futuro cercano.
ESTRUCTURA DE CAPITAL DE TRABAJO
Sus componentes son el efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e
inventario y por su tiempo se estructura o divide como permanente o
temporal.
MU
ES
TR
A
El capital de trabajo permanente es la cantidad de activos
circulantes requerida para hacer frente a las necesidades mínimas a largo
plazo. Se le podría llamar capital de trabajo puro. El capital de trabajo
temporal es la cantidad de activos circulantes que varía con los
requerimientos estaciónales.
El primer rubro principal en la sección de fuentes es el capital de
trabajo generado por las operaciones. Hay dos formas de calcular este
rubro. El método de la adición y el método directo.
Las ventas a los clientes son casi siempre la fuente principal del
capital de trabajo. Correspondientemente, los desembolsos para el costo de
las mercancías vendidas y los gastos de operación son casi siempre el
principal uso del capital de trabajo. El exceso de las ventas sobre todos los
gastos que requieren capital de trabajo, es por definición, el capital de
trabajo generado por las operaciones.
No afectan al capital de trabajo:
•
•
•
•
•
Compras de activos corrientes en efectivo
Compras de activos corrientes a crédito
Recaudos de cuentas por cobrar
Préstamos de efectivo contra letras a corto plazo
Pagos que reducen los pasivos a corto plazo.
84
El gasto por depreciación reduce el valor en libros de los activos de
planta y reduce también la utilidad neta (y por tanto las ganancias retenidas)
pero no tiene impacto en el capital de trabajo.
La administración del ciclo del flujo de efectivo es la más
importante para la administración del capital de trabajo para lo cual se
distinguen dos factores ciclo operativo y ciclo de pagos que se combinan
para determinar el ciclo de conversión de efectivo. El ciclo de flujo de
efectivo se determina mediante tres factores básicos de liquidez: el periodo
de conversión de inventarios, el de conversión de cuentas por cobrar y el de
diferimiento de las cuentas por pagar, los dos primeros indican la cantidad
de tiempo durante la cual se congelan los activos circulantes de la empresa;
esto es el tiempo necesario para que el efectivo sea transformado en
inventario, el cual a su vez se transforma en cuentas por cobrar, las que a
su vez se vuelven a transformar en efectivo. el tercero indica la cantidad de
tiempo durante la cual la empresa tendrá el uso de fondos de los
proveedores antes de que ellos requieran el pago por adquisiciones.
MU
ES
TR
A
El ciclo de operación también se llama el ciclo del capital de
trabajo debido a que envuelve una circulación continua y rítmica entre los
activos corrientes y los pasivos corrientes. La razón probable del por qué el
estado de cambios se ha centrado en el capital de trabajo es que éste
proporciona una perspectiva sobre el ciclo operacional natural completo y
no sólo de una parte.
USOS Y APLICACIONES DEL CAPITAL DE TRABAJO
Los principales usos o aplicaciones del capital de trabajo son:
•
•
•
•
•
•
Declaración de dividendos en efectivo.
Compra de activos no corrientes (planta, equipo, inversiones a
largo plazo en títulos valores comerciales.)
Reducción de deuda a largo plazo.
Recompra de acciones de capital en circulación.
Financiamiento espontáneo. Crédito comercial, y otras cuentas por
pagar y acumulaciones, que surgen espontáneamente en las
operaciones diarias de la empresa.
Enfoque de protección. Es un método de financiamiento en donde
cada activo sería compensado con un instrumento de
financiamiento de vencimiento aproximado.
85
5.2 FINANCIAMIENTO DEL ACTIVO CIRCULANTE
El financiamiento no es más que los recursos monetarios financieros
necesarios para llevar a cabo una actividad económica, con la característica
esencial que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que
complementan los recursos propios. Puede ser contratado dentro y fuera
del país a través de créditos, empréstitos, de obligaciones derivadas de la
suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier otro documento
pagadero a plazo. El financiamiento puede clasificarse de dos maneras:
Financiamiento Interno.- Es aquel que proviene de los recursos
propios de la empresa, como: aportaciones de los socios o
propietarios, la creación de reservas de pasivo y de capital, es
decir, retención de utilidades, la diferencia en tiempo entre la
recepción de materiales y mercancías compradas y la fecha de
pago de las mismas.
•
Financiamiento Externo.- Es aquel que se genera cuando no es
posible seguir trabajando con recursos propios, es decir cuando
los fondos generados por las operaciones normales más las
aportaciones de los propietarios de la empresa, son in suficientes
para hacer frente a desembolsos exigidos para mantener el curso
normal de la empresa, es necesario recurrir a terceros como:
préstamos bancarios, factoraje financiero, etc.
MU
ES
TR
A
•
Una de las principales formas de obtener financiamiento es el crédito, que
no es más que el dinero que se recibe para hacer frente a una necesidad
financiera y el que la entidad se compromete a pagar en un plazo de
tiempo, a un precio determinado (interés), con o sin pagos parciales, y
ofreciendo garantías de satisfacción de la entidad financiera que le
aseguren el cobro del mismo. La respuesta a dónde obtener un crédito no
es difícil pero sí muy amplia, pues existen diversas instituciones encargadas
de otorgarlo, de ahí que existan dos tipos de crédito: el bancario y el no
bancario, así como diversas formas de obtener financiamiento, las que se
refieren a continuación. La clasificación del financiamiento en función del
tiempo se divide en dos:
•
Largo plazo: son aquellas obligaciones que se espera venzan en
un período de tiempo superior a un año.
•
Corto plazo: son aquellas obligaciones que se espera que venzan
en menos de un año, el cual es vital para sostener la mayor parte
86
•
de los activos circulantes de la empresa, tales como: caja, cuentas
por cobrar, inventarios, valores negociables, etc.
Generalmente las financiaciones a corto plazo son más baratas que a largo
plazo, pero de mayor riesgo porque su nivel de exigencia es mucho mayor,
por lo que la empresa debe hacer un examen cuidadoso para evaluar
cuáles alternativas de financiamiento debe utilizar de manera que logre un
impacto positivo sobre la gestión de la entidad. Las necesidades de fondos
a corto plazo se utilizan para cubrir el financiamiento de acumulación de
inventario y cuentas por cobrar (generalmente activos circulantes AC); por
el contrario la adquisición o renovación de las capacidades de equipo y
planta se deben apoyar con fuentes de financiamiento a largo plazo, de
manera que las financiaciones a corto plazo se deben utilizar para cubrir
desbalances financieros a corto plazo y las financiaciones a largo plazo
permiten cubrir inversiones a largo plazo, pero además financiar el
incremento de capital de trabajo, evitando así lo que se conoce como regla
clásica para la quiebra: "pedir a corto e invertir a largo"
Existen dos tipos de financiamiento a corto plazo:
Con garantía: es aquel, para el cual el prestamista exige una
garantía colateral. El término colateral o garantía adquiere la forma
de activos tangibles como: cuentas por cobrar e inventarios, sobre
el cual el prestamista adquiere una participación de garantía sobre
el artículo por medio de la legalización de un contrato (convenio);
entre ambas partes (prestamista-prestatario).
MU
ES
TR
A
•
•
Sin garantía: consiste en fondos que obtiene la empresa sin
comprometer determinados activos fijos como garantía
Definir y determinar cuáles son las fuentes de financiamiento más
convenientes, para que los recursos sean aplicados en forma óptima y
poder hacer frente a todos los compromisos económicos, presentes y
futuros, ciertos e imprecisos, permite reducir riesgos e incrementar
rentabilidad.
Relación Capital de Trabajo, Riesgo y Rentabilidad
Ya consideradas las definiciones anteriores, es necesario analizar los
puntos clave para reflexionar sobre un correcto análisis del capital de
trabajo frente a la maximización de la rentabilidad y la minimización del
riesgo, sobre los cuales autores como L. Gitman (1986), F. Weston y E.
87
Brigham (1994) y G. E. Gómez (2004) y Munilla (2005), coinciden en que
éstos son:
La naturaleza de la empresa, siendo necesario ubicarla en un
contexto de desarrollo social y productivo, pues la administración financiera
en cada una es de diferente tratamiento. Así mismo, es importante destacar
que la empresa es un subsistema del sistema sociedad y como tal,
mantiene una relación de interdependencia con los otros subsistemas de la
misma.
La capacidad de los activos en la generación de utilidades,
haciendo énfasis en la mezcla de circulantes y fijos y velando por el tiempo
que cada uno de ellos necesita para avanzar a la forma de efectivo.
Los costos de financiación, puesto que las empresas obtienen
recursos por medio de los pasivos corrientes y los fondos a largo plazo,
donde el análisis de lo económico, asociado con las diferentes alternativas
de decisión es fundamental.
Definición alternativa del Capital Neto de Trabajo
MU
ES
TR
A
El Capital Neto de Trabajo también puede concebirse como la proporción
de activos circulantes financiados mediante fondos a largo plazo.
Entendiendo como fondos a largo plazo la suma de los pasivos a largo
plazo y el capital social de una Empresa.
Debido a que los pasivos a corto plazo representan los orígenes de
los fondos a corto plazo de la Empresa, a condición de que los activos fijos
excedan a los pasivos a corto plazo, el monto de dicho exceso debe ser
financiado mediante los fondos a un plazo aun más largo.
88
Relación general riesgo-rentabilidad para una inversión:
Rendimiento Rentabilidad En base a la gráfica anterior,
existen instrumentos con amplio riesgo y
posibilidades de ganancias sustanciosas y por otra parte instrumentos
"seguros", con poco riesgo, pero estos ofrecen menores utilidades, de aquí
derivan los instrumentos comunes de (riesgo) y de deuda (seguros).
MU
ES
TR
A
Riesgo Cero.
Se dice que tiene riesgo cero lo valores emitidos por el Gobierno, en el
Estado o Nación constituye el emisor más fiable, considerando que
cumplirá con sus compromisos de pago. El riesgo cero es equivalente a la
certeza de cumplimiento. Riesgo cero es lo mas seguro de entre varias
alternativas de inversión.
Rentabilidad
La rentabilidad implica la ganancia que es capaz de brindar una inversión.
Estrictamente es la relación expresada en porcentaje, que existe entre el
rendimiento generado por una inversión y el método de la misma.
Liquidez
Es la facilidad con la cual la inversión realizada en un instrumento puede
convertirse en dinero.
89
La liquidez aunada a las características de riesgo y rentabilidad de cada
instrumento brindan al inversionista la información que le permitirá decidir
cual de ellas es la mas adecuada para lograr los objetivos financieros de la
Empresa.
5.3 ADMINISTRACIÓN
COMERCIALES
DE
EFECTIVO
Y
VALORES
5.3.1 MOTIVOS PARA USAR EFECTIVO
Las responsabilidades de Tesorería caen dentro de las áreas de decisión
mas comúnmente asociadas a la administración financiera: inversión
(elaboración de presupuestos de capital, administración de pensiones),
financiamiento (relaciones bancarias comerciales y bancarias de inversión,
relaciones de inversionistas, desembolso de dividendos) y administración
de activos (administración de efectivo y de crédito). En las empresas
pequeñas las funciones del tesorero y del contralor pueden concentrarse en
una sola posición, dando como resultado una mezcla de las actividades.
ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y DE VALORES NEGOCIABLES
MU
ES
TR
A
La administración del efectivo y de los valores negociables son áreas muy
importantes de la administración del capital de trabajo. Como ambos son
los activos mas líquidos de la empresa, pueden constituir a la larga la
capacidad de pagar las cuentas en el momento de su vencimiento. En
forma colateral, estos activos líquidos pueden funcionar también como una
reserva de fondos para cubrir los desembolsos inesperados, reduciendo
así el riesgo de una crisis de solvencia. Dado que los otros activos
circulantes (cuentas por cobrar e inventarios) se convertirán finalmente en
efectivo mediante la cobranza y las ventas, el dinero efectivo es el común
denominador al que pueden reducirse todos los activos líquidos.
Los valores negociables son instrumentos de inversión a corto
plazo que la empresa utiliza para obtener rendimientos sobre fondos
temporalmente ociosos.
Cuando una empresa experimenta una
acumulación excesiva de efectivo, utilizara una parte de el como un
instrumento generador de intereses. Ciertos sistemas de obtención de
intereses altamente líquidos permiten a la empresa percibir utilidades sobre
el efectivo ocioso, sin que por ello sacrifiquen parte de su liquidez.
90
ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DEL EFECTIVO
Las estrategias básicas que deberán seguir las empresas en lo referente a
la administración del efectivo son las siguientes:
1.- Cubrir las cuentas por pagar lo mas tarde posible sin dañar la
posición crediticia de la empresa, pero aprovechando cualesquiera
descuentos en efectivo que resulten favorables.
2.- Utilizar el inventario lo más rápido posible, a fin de evitar
existencias que podrían resultar en el cierre de la línea de producción o en
una perdida de ventas.
3.-Cobrar las cuentas pendientes lo mas rápido posible, sin perder
ventas futuras debido a procedimientos de cobranza demasiado
apremiantes. Pueden emplearse los descuentos por pronto pago, de ser
económicamente justificables para alcanzar este objetivo.
Las implicaciones globales de estas estrategias pueden ponerse de
manifiesto observando los ciclos de caja y la rotación del efectivo.
ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO
MU
ES
TR
A
Los efectos de implementar cada una de las estrategias mencionadas
antes para el manejo eficaz de la caja, a continuación se muestra como
afecta a una compañía:
Retraso de las cuentas por pagar.- Una estrategia que usan algunas
compañías es que retrasan sus cuentas por pagar, es decir, pagan sus
deudas lo más tarde posible sin dañar su reputación crediticia
Administración eficiente de inventario-producción.- Otra forma de
reducir al mínimo el efectivo requerido es aumentando la rotación de
inventario. Esto puede lograrse mediante cualquiera de los siguientes
procedimientos:
Incrementar la rotación de la materia prima: Mediante el uso de
técnicas más eficientes de control del inventario, la empresa puede
aumentar su rotación de materia prima.
Disminuir el ciclo de producción: Con una mejor planeación,
programación y técnicas de control de producción, la empresa puede
reducir la duración de su ciclo de producción. La reducción de dicho ciclo
91
hará que se incremente la rotación del inventario de trabajo del proceso de
la empresa.
Aumentar la rotación de productos terminados: La empresa puede
incrementar su rotación de productos terminados pronosticando mejor la
producción a fin de hacer coincidir ambos aspectos. El control más eficaz
del inventario de artículos terminados contribuirá a una rotación más rápida
del inventario de productos terminados.
Aceleración de la cobranza de cuentas: Otra forma de reducir el
requerimiento de efectivo operacional de la empresa consiste en acelerar la
cobranza de las cuentas por cobrar. Dichas cuentas, al igual que el
inventario, captan el dinero que podría invertirse en activos adicionales.
Estas cuentas son un costo necesario para la empresa, ya que la extensión
de crédito a los clientes normalmente permite a la empresa alcanzar niveles
mas altos de ventas que los alcanzaría operando sobre una base
estrictamente de efectivo.
DETERMINACIÓN DEL EFECTIVO MÍNIMO PARA OPERACIONES
MU
ES
TR
A
Dado que la empresa debe aprovechar las oportunidades que surjan para
invertir o para pagar sus deudas a fin de mantener un saldo efectivo, la
meta debe ser entonces operar de manera que requiera un mínimo de
dinero en efectivo. Deben planearse la cantidad de dinero que permita a la
empresa cumplir con los pagos programadas de sus cuentas en el
momento de su vencimiento, así como proporcionar un margen de
seguridad para realizar pagos no previstos, o bien, pagos programados,
cuando se disponga de las entradas de efectivo esperadas. Dicho efectivo
puede mantenerse en forma de depósito a la vista (saldo en cuenta de
cheques) o en algún tipo de valor negociables que produzca intereses.
Concepto Del Costo De Oportunidad.- Cuando existe un costo de
mantenimiento de saldos de caja ociosos la empresa debe intentar reducir
la cantidad de caja para operaciones que se requieran.
Análisis Del Modelo De Ciclo De Caja.- El estudio de los ciclos de caja,
rotación de efectivo y caja mínima para operaciones se basa en varios
supuestos que resultan licitantes:
•
Uno de ellos consiste en que la técnica de elaboración del modelo
no toma en cuenta explícitamente las utilidades, esto es, que las
utilidades superan a los desembolsos. El modelo supone más bien
92
•
•
•
que las recepciones de efectivo igualan a las salidas de dinero, y
por tanto no hay utilidades.
En segundo lugar el modelo supone que todos los desembolsos
ocurren simultáneamente el pago de las materias primas (pago de
las cuenta pendientes) Es evidente que en la realidad, el valor
será adicionado a la materia prima en varias etapas o a lo largo del
proceso de producción-venta. Este supuesto tiende a provocar
una sobrestimaron del efectivo mínimo para operaciones.
Tercero, se da por seguro que las compras, la producción y las
ventas de la empresa ocurren a una tasa constante todo el año.
En situaciones en que no es valido este supuesto, puede
estimarse la caja mínima para operaciones mediante el uso de la
tasa de rotación de efectivo para el periodo de operación que
dependa más del efectivo.
Por ultimo el grado de incertidumbre (o variabilidad) de los
requerimientos de dinero afectara seguramente el nivel mínimo de
caja para operaciones.
FLUJO DE CAJA DENTRO DEL MES
MU
ES
TR
A
Como el flujo de efectivo presentado en el presupuesto de caja solo se
muestra sobre una base mensual total, la información que proporciona no
es la más adecuada para en cualquier caso, asegurar la solvencia. Una
empresa debe considerar con más detenimiento su patrón de entradas y
salidas de efectivo diario con el fin de asegurarse que se dispone de
efectivo suficiente para el pago de deudas en el momento de su
vencimiento. Una vez que esta satisfecho de haber tomado en cuenta
todos los ingresos y egresos predecidles se combinan los programas de
ingresos y egresos de efectivo para obtener el flujo de entrada o salida neto
de efectivo para cada mes.
MOTIVOS PARA MANTENER EFECTIVO
John Maynard Keynes sugirió tres motivos para mantener efectivo. Keynes
identifico estos motivos de la siguiente manera: el motivo de las
transacciones, el motivo especulativo, el motivo de precaución. Al hacer a
un lado el énfasis de los individuos, podemos utilizar estas tres categorías
al describir los motivos de las corporaciones para mantener efectivo.
•
Motivo de transacciones: Hacer frente a pagos que surgen en el
curso normal del negocio tales como compras, sueldos, impuestos,
y dividendos.
93
•
Motivo especulativo: Tomar ventaja de oportunidades temporales,
tales como una súbita baja en el precio de una materia prima.
•
Motivo de precaución: Mantener un colchón de seguridad a un
amortiguador para hacer frente a necesidades de efectivo no
esperadas. Entre mas predecibles sean los flujos de entrada y
salida de efectivo para una empresa, menos efectivo necesita
mantener para las necesidades de precaución. Tener listo un
poder de préstamo para hacer frente a gastos de efectivo de
emergencia también reduce la necesidad de este tipo de saldo de
efectivo.
5.3.2 REDUCCIÓN DEL RITMO DE PAGO
Las causas de los desequilibrios son de dos clases: las generales básicas y
las específicas en cada caso y para cada país.
Causas generales y básicas:
•
MU
ES
TR
A
•
La división del mundo en dos áreas con un mínimo de comercio
entre ellas, que repercute en una deficiente utilización de los
recursos mundiales y en un comercio menor para todos.
La crisis de la economía capitalista que ha conducido a dos
guerras mundiales y a la Gran Depresión, fenómenos que en el
curso de los últimos cuarenta años han agudizado las diferencias
entre los países; en cuanto a poder productivo, niveles de vida y
capacidad de negociación.
El desarrollo desigual del mundo, que propicia mayor crecimiento
económico de unos países y retrasa el de otros ampliándose así la
brecha que los separa al estructurar una economía mundial
basada en la paradoja de que de un lado> la bonanza de unos
países se debe en parte a la miseria de otros países, y de otro lado
que mientras más necesaria es la cooperación internacional ésta
se vuelve cada vez más difícil. En realidad mayor intercambio no
equivale a incrementos en la cooperación internacional sino a
dependencia y subordinación de unos en beneficio de los otros. El
progreso técnico y sus frutos no se distribuyen entre los países en
forma equitativa, y las ventajas de esas técnicas suelen emplearse
para apoyar a intereses creados.
•
•
La gran capacidad productiva de los países más desarrollados
(especialmente la de Estados Unidos) ha fomentado cl predominio
94
•
•
monopólico de sus empresas fincado en las ventajas de esa
elevada productividad, la que es empleada en forma creciente para
financiar gastos bélicos y no para apoyar el desarrollo económico y
fomentar así la cooperación y el intercambio internacionales.
El proceso inflacionario, que ha favorecido en realidad a las
minorías nacionales privilegiadas, agravando la defectuosa
distribución del ingreso dentro de los países menos desarrollados,
que acentúa el desequilibrio externo.
El incremento de la población y los anhelos por incrementar sus
niveles de consumo, sin que dispongan de los recursos
económicos para satisfacer estas aspiraciones (el llamado efecto
demostración difundido de manera creciente gracias a los medios
de comunicación modernos) acompañados de un deficiente
empleo del ingreso generado y de la capacidad productiva
existente.
Las causas anteriores han contribuido a acentuar las diferencias
económicas, políticas y sociales entre los países y entre los sectores de
cada país, doble situación que genera desequilibrios de la balanza de
pagos de muy variada naturaleza. Estos desequilibrios básicos y de largo
plazo pueden agruparse en tres clases.
MU
ES
TR
A
1) Los Desequilibrios Seculares (o estructurales de la economía
mundial a muy largo plazo), resultado de cambios económicos profundos
que ocurren lentamente de una generación a otra. Estos desequilibrios
tienen un largo período de gestación y las mutaciones suceden
paulatinamente. Al final generan cambios económicos profundos a través
de una o más generaciones, como sería la transición de una producción
predominantemente agropecuaria a una economía industrial, o de la etapa
de una economía basada en la industria ligera a la etapa de industria
eminentemente pesada, o por cambio de sistema de producción.
2) Los Desequilibrios Positivos de los países centros acreedores
mundiales que por su dimensión internacional producen desequilibrios en
todas las economías dependientes. Estos desequilibrios tienen su origen en
la persistencia política restrictiva de los centros acreedores mundiales que
en forma constante presionan la balanza de pagos de los países deudores
al no recibir apoyo financiero suficiente para el desarrollo sobre todo
facilidades para el intercambio comercial.
3) Los Causados Por El Desarrollo o estructurales de las
economías nacionales menos desarrolladas, debido a que en las primeras
etapas del desarrollo la inversión interna supera persistentemente al ahorro
95
nacional, y al financiar la diferencia con expansión monetaria y ahorros del
exterior, inevitablemente las importaciones superan a las exportaciones. El
desequilibrio se manifiesta en un endeudamiento creciente, en inflación v
devaluaciones, en restricciones al comercio y a los pagos como recursos
para enfrentar el desequilibrio. Este desequilibrio de la balanza, causado
por el desarrollo, es uno de los precios que los países menos desarrollados
tienen que pagar por el propósito de operarle alteraciones radicales a su
estructura económica.
5.3.3 COMERCIO ELECTRÓNICO
Se considera "Comercio Electrónico" al conjunto de aquellas transacciones
comerciales y financieras realizadas a través del procesamiento y la
transmisión de información, incluyendo texto, sonido e imagen.
Existen diversas ventajas y desventajas que vienen con la alta
tecnología del comercio electrónico, pero todo estoy lo hablaremos más
adelante en nuestro trabajo, así como también tocaremos interesantes
puntos que van ligado al tema en cuestión.
El comercio, es la actividad ancestral del ser humano, ha
evolucionado de muchas maneras, pero su significado y su fin siempre es el
mismo.
MU
ES
TR
A
El Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados,
necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las
unidades de producción, en los centros de consumo en donde se
aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de
comercialización. Es comunicación y trato".
El comercio electrónico se entiende como cualquier forma de
transacción comercial en la cual las partes involucradas interactúan de
manera electrónica y no de la manera tradicional por medio de intercambios
físicos o trato físico directo.
Actualmente la manera de comerciar se caracteriza por el
mejoramiento constante en los procesos de abastecimiento, y como
respuesta a ello los negocios a nivel mundial están cambiando tanto su
organización como sus operaciones. El comercio electrónico es el medio de
llevar a cabo dichos cambios dentro de una escala global, permitiendo a las
compañías ser más eficientes y flexibles en sus operaciones internas, para
así trabajar de una manera más cercana con sus proveedores y estar más
pendiente de las necesidades y expectativas de sus clientes. Además
96
permiten seleccionar a los mejores proveedores sin importar su localización
geográfica para que de esa forma se pueda vender a un mercado global
Jaime Neilson nos dice que: "El comercio electrónico es cualquier
actividad de intercambio comercial en la que las órdenes de compra - venta
y pagos se realizan a través de un medio telemático, los cuales incluyen
servicios financieros y bancarios suministrados por Internet. El comercio
electrónico es la venta a distancia aprovechando las grandes ventajas que
proporcionan las nuevas tecnologías de la información, como la ampliación
de la oferta, la interactividad y la inmediatez de la compra, con la
particularidad que se puede comprar y vender a quién se quiera, y, dónde y
cuándo se quiera. Es toda forma de transacción comercial o intercambio de
información, mediante el uso de Nueva Tecnología de Comunicación entre
empresas, consumidores y administración pública."
TIPOS DE TRANSACCIONES DE COMERCIO ELECTRÓNICO
"Business to business" (entre empresas): las empresas pueden
intervenir como compradoras o vendedoras, o como proveedoras de
herramientas o servicios de soporte para el comercio electrónico,
instituciones financieras, proveedores de servicios de Internet, etc.
MU
ES
TR
A
"Business to consumers" (Entre empresa y consumidor): las
empresas venden sus productos y prestan sus servicios a través de un sitio
Web a clientes que los utilizarán para uso particular.
"Consumers to consumers" (Entre consumidor y consumidor): es
factible que los consumidores realicen operaciones entre sí, tal es el caso
de los remates en línea.
"Consumers
to
administrations"
(Entre
consumidor
y
administración):
los
ciudadanos
pueden
interactuar
con
las
Administraciones Tributarias a efectos de realizar la presentación de las
declaraciones juradas y/o el pago de los tributos, obtener asistencia
informativa y otros servicios.
"Business to administrations" (Entre empresa y administración): las
administraciones públicas actúan como agentes reguladores y promotores
del comercio electrónico y como usuarias del mismo.
97
VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Para las Empresas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
MU
ES
TR
A
•
Reducción de costo real al hacer estudio de mercado.
Desaparecen los límites geográficos y de tiempo.
Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el
año.
Reducción de un 50% en costos de la puesta en marcha del
comercio electrónico, en comparación con el comercio tradicional.
Hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes.
Reducción considerable de inventarios.
Agilizar las operaciones del negocio.
Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a clientes.
Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de relaciones
entre clientes y proveedores.
Reducir el tamaño del personal de la fuerza.
Menos inversión en los presupuestos publicitarios.
Reducción de precios por el bajo coste del uso de Internet en
comparación con otros medios de promoción, lo cual implica mayor
competitividad.
Cercanía a los clientes y mayor interactividad y personalización de
la oferta.
Desarrollo de ventas electrónicas.
Globalización y acceso a mercados potenciales de millones de
clientes.
Implantar tácticas en la venta de productos para crear fidelidad en
los clientes.
•
•
•
Para los clientes
•
•
•
•
•
•
•
Abarata costos y precios.
Da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a
sus necesidades
Un medio que da poder al consumidor de elegir en un mercado
global acorde a sus necesidades.
Brinda información pre-venta y posible prueba del producto antes
de la compra.
Inmediatez al realizar los pedidos.
Servicio pre y post-venta on-line.
Reducción de la cadena de distribución, lo que le permite adquirir
un producto a un mejor precio.
98
•
•
•
Mayor interactividad y personalización de la demanda.
Información inmediata sobre cualquier producto, y disponibilidad de
acceder a la información en el momento que así lo requiera.
Permite el acceso a más información.
DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
•
•
•
MU
ES
TR
A
•
Desconocimiento de la empresa. No conocer la empresa que
vende es un riesgo del comercio electrónico, ya que ésta puede
estar en otro país o en el mismo, pero en muchos casos las
"empresas" o "personas-empresa" que ofrecen sus productos o
servicios por Internet ni siquiera están constituidas legalmente en
su país y no se trata mas que de gente que esta "probando suerte
en Internet".
Forma de Pago. Aunque ha avanzado mucho el comercio
electrónico, todavía no hay una transmisión de datos segura el
100%. Y esto es un problema pues nadie quiere dar sus datos de
la Tarjeta de Crédito por Internet. De todos modos se ha de decir
que ha mejorado mucho.
Intangibilidad. Mirar, tocar, hurgar. Aunque esto no sea sinónimo
de compra, siempre ayuda a realizar una compra.
El idioma. A veces las páginas web que visitamos están en otro
idioma distinto al nuestro; a veces, los avances tecnológicos
permiten traducir una página a nuestra lengua materna. Con lo
cual podríamos decir que éste es un factor "casi resuelto". (Hay
que añadir que las traducciones que se obtienen no son
excelentes ni mucho menos, pero por lo menos nos ayudan a
entender de que nos están hablando o que nos pretenden vender).
Conocer quien vende. Ya sea una persona o conocer de que
empresa se trata. En definitiva saber quien es, como es, etc.
Simplemente es una forma inconsciente de tener más confianza
hacia esa empresa o persona y los productos que vende.
•
•
•
Poder volver (post y pre-venta). Con todo ello podemos reclamar
en caso de ser necesario o pedir un servicio "post-venta". Al
conocerlo sabemos donde poder ir. El cliente espera recibir una
atención "pre-venta" o "post-venta".
Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en
el Web como canal de pago. En la actualidad, las compras se
realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no
es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno.
Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante
Internet, no puede estar seguro de la identidad del vendedor.
99
Análogamente, éste no lo está sobre la del comprador. Quien paga
no puede asegurarse de que su número de tarjeta de crédito no
sea recogido y sea utilizado para algún propósito malicioso; por
otra parte, el vendedor no puede asegurar que el dueño de la
tarjeta de crédito rechace la adquisición. Resulta irónico que ya
existan y funcionen correctamente los sistemas de pago
electrónico para las grandes operaciones comerciales, mientras
que los problemas se centren en las operaciones pequeñas, que
son mucho más frecuentes.
5.3.4 OUTSOURCING
HISTORIA DEL OUTSOURCING.
El Outsourcing es una práctica que data desde el inicio de la era moderna.
Este concepto no es nuevo, ya que muchas compañías competitivas lo
realizaban como una estrategia de negocios. Al inicio de la era postindustrial se inicia la competencia en los mercados globales.
MU
ES
TR
A
Después de la segunda guerra mundial, las empresas trataron de
concentrar en sí mismas la mayor cantidad posible de actividades, para no
tener que depender de los proveedores. Sin embargo, esta estrategia que
en principio resultara efectiva, fue haciéndose obsoleta con el desarrollo de
la tecnología, ya que nunca los departamentos de una empresa podían
mantenerse tan actualizados y competitivos como lo hacían las agencias
independientes especializadas en un área, además, su capacidad de
servicio para acompañar la estrategia de crecimiento era insuficiente.
El concepto de Outsourcing comienza a ganar credibilidad al inicio
de la década de los 70’s enfocado, sobre todo, a las áreas de información
tecnológica en las empresas. Las primeras empresas en implementar
modelos de Outsourcing fueron gigantes como EDS, Arthur Andersen, Price
Waterhouse y otros.
El Outsourcing es un término creado en 1980 para describir la
creciente tendencia de grandes compañías que estaban transfiriendo sus
sistemas de información a proveedores.
En 1998, el Outsourcing alcanzó una cifra de negocio a nivel
mundial de cien mil millones de dólares. De acuerdo con estudios recientes,
esta cantidad se disparará hasta 282 mil millones de dólares.
100
¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
Hasta hace un tiempo esta práctica era considerada como un medio para
reducir los costos; sin embargo en los últimos años ha demostrado ser una
herramienta útil para el crecimiento de las empresas por razones tales
como:
•
•
•
•
•
•
Es más económico. Reducción y/o control del gasto de operación.
Concentración de los negocios y disposición más apropiada de los
fondos de capital debido a la reducción o no uso de los mismos en
funciones no relacionadas con al razón de ser de la compañía.
Acceso al dinero efectivo. Se puede incluir la transferencia de los
activos del cliente al proveedor.
Manejo más fácil de las funciones difíciles o que están fuera de
control.
Disposición de personal altamente capacitado.
Mayor eficiencia.
Todo esto permite a la empresa enfocarse ampliamente en
asuntos empresariales, tener acceso a capacidades y materiales de clase
mundial, acelerar los beneficios de la reingeniería, compartir riesgos y
destinar recursos para otros propósitos.
MU
ES
TR
A
VENTAJAS DEL OUTSOURCING
Se pueden mencionar los siguientes beneficios o ventajas del proceso de
Outsourcing:
•
•
•
•
•
•
•
Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y
equipo se reduce.
Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del
entorno.
Incremento en los puntos fuertes de la empresa.
Ayuda a construir un valor compartido.
Ayuda a redefinir la empresa.
Construye una larga ventaja competitiva sostenida mediante un
cambio de reglas y un mayor alcance de la organización
Incrementa el compromiso hacia un tipo específico de tecnología
que permite mejorar el tiempo de entrega y la calidad de la
información para las decisiones críticas.
•
101
•
•
•
•
•
Permite a la empresa poseer lo mejor de la tecnología sin la
necesidad de entrenar personal de la organización para manejarla.
Permite disponer de servicios de información en forma rápida
considerando las presiones competitivas.
Aplicación de talento y los recursos de la organización a las áreas
claves.
Ayuda a enfrentar cambios en las condiciones de los negocios.
Aumento de la flexibilidad de la organización y disminución de sus
costos fijos.
DESVENTAJAS DEL OUTSOURCING
Como en todo proceso existen aspectos negativos que forman parte integral
del mismo. El Outsourcing no queda exento de esta realidad.
Se pueden mencionar las siguientes desventajas del Outsourcing:
•
•
MU
ES
TR
A
•
Estancamiento en lo referente a la innovación por parte del
suplidor externo.
La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías que
ofrecen oportunidades para innovar los productos y procesos.
Al suplidor externo aprender y tener conocimiento del producto en
cuestión existe la posibilidad de que los use para empezar una
industria propia y se convierta de suplidor en competidor.
El costo ahorrado con el uso de Outsourcing puede que no sea el
esperado.
Las tarifas incrementan la dificultad de volver a implementar las
actividades que vuelvan a representar una ventaja competitiva
para la empresa.
Alto costo en el cambio de suplidor en caso de que el seleccionado
no resulte satisfactorio.
Reducción de beneficios
Pérdida de control sobre la producción.
•
•
•
•
•
ÁREAS DE LA EMPRESA QUE PUEDEN PASAR A OUTSOURCING
En lo que se ha convertido una tendencia de crecimiento, muchas
organizaciones están tomando la decisión estratégica de poner parte de sus
funciones en las manos de especialistas, permitiéndoles concentrarse en lo
que mejor saben hacer - maximizar el rendimiento minimizando los costos.
102
El proceso de Outsourcing no sólo se aplica a los sistemas de
producción, sino que abarca la mayoría de las áreas de la empresa. A
continuación se muestran los tipos más comunes.
•
•
•
•
•
•
Outsourcing de los sistemas financieros.
Outsourcing de los sistemas contables.
Outsourcing las actividades de Mercadotecnia.
Outsourcing en el área de Recursos Humanos.
Outsourcing de los sistemas administrativos.
Outsourcing de actividades secundarias.
ÁREAS DE LA EMPRESA QUE NO DEBEN PASAR A OUTSOURCING
Respecto a las actividades que no se deben subcontratar están:
•
•
•
•
•
•
La Administración de la planeación estratégica.
La tesorería
El control de proveedores
Administración de calidad
Servicio al cliente
Distribución y Ventas
MU
ES
TR
A
5.4 CUENTAS POR COBRAR Y ADMINISTRACIÓN DE
INVENTARIOS.
5.4.1 POLÍTICAS DE CRÉDITO Y COBRANZA
El término crédito proviene del latín creditum, de credere, tener confianza.
La confianza es la base del crédito, aunque al mismo tiempo implica un
riesgo. El Crédito sin la confianza es inconcebible, crédito es confianza.
John Stuart Mill en su Economía Política definió al crédito como el
permiso para usar el capital de otro. En los negocios crédito es la confianza
dada o tomada a cambio de dinero, bienes o servicios.
La operación de crédito puede definirse como: la entrega de un
valor actual, sea dinero, mercancía o servicio, sobre la base de confianza, a
cambio de un valor equivalente esperado en un futuro, pudiendo existir
adicionalmente un interés pactado.
103
Hay crédito siempre que exista un contrato a término (verbal o
escrito); esto es, un contrato que engendre obligaciones cuya ejecución sea
diferida para una de las partes en lugar de exigirla a ésta inmediatamente.
Por eso en su acepción jurídica el crédito es una promesa de pago que
establece un vínculo jurídico entre el deudor y el acreedor. Por una parte el
deudor tiene la obligación de pagar, y por otra, el acreedor tiene derecho de
reclamar el pago.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CRÉDITO
Dado que el crédito es un agente de producción y un medio de cambio, es
importante observar sus ventajas y desventajas.
Ventajas
•
•
•
•
MU
ES
TR
A
•
Aumento del volumen de venta.
Incremento de la producción de bienes y servicios y como
consecuencia, una disminución de los costos unitarios.
Elevación del consumo, al permitir que determinados sectores
socioeconómicos adquieran bienes y servicios que no estarían a
su alcance si tuviera que pagarlos de contado.
Creación de más fuentes de empleo, mediante nuevas empresas y
aplicación de las ya existentes.
Desarrollo tecnológico, favorecido indirectamente al incrementarse
los volúmenes de ventas.
Aplicación y apertura de nuevos mercados, al dotar de poder de
compra a importantes sectores de la población.
•
Desventajas
•
•
•
Al otorgar muchos créditos, la empresa corre el riesgo de quedarse
sin liquidez (efectivo disponible).
El inventario de la empresa tiende a quedar bajo.
Si se otorga crédito sin analizar al cliente, se pierde el capital de la
empresa.
Políticas de crédito
Son normas de conducta o de acción dictadas por la dirección y deben ser
observadas por todo el personal de la empresa, deben ser por escrito e
indicar lo que se puede hacer y lo que no se debe hacer.
104
Las políticas se establecen de acuerdo con el objetivo de la
empresa y los departamentos, así como las direcciones que establezcan los
miembros del consejo de administración, por eso no se puede generalizar,
como ejemplos se señalaran algunas de ellas.
Tiempo:
Esta política indica el tiempo máximo concedido a los clientes.
Plazos:
Es la más importante y una de las primeras políticas que se deben
fijar. La determinación de los plazos máximos y mínimos se deben analizar
cuidadosamente, considerando lo siguiente:
•
•
•
Plazos que den otras empresas
La inversión que se requiere en las cuentas por cobrar
Los recursos de financiamiento del porcentaje de crédito que
podrán financiar los proveedores.
Descuentos por pronto pago:
Para establecer esta política se debe fijar un porcentaje que resulte
atractivo a los clientes como un incentivo de compra, esta política debe ser
uniforme y rígida.
MU
ES
TR
A
Descuentos por volumen:
Esta política se establece par incrementar las ventas.
Descuentos en determinados artículos:
Estos descuentos se realizan para incrementar las ventas de
artículos que tienen poca demanda, son de menor calidad, o son gancho
para que el cliente consuma otros al mismo tiempo.
Mínima compra:
La facturación, el surtido, el manejo de cuentas, etc., representan
gastos, por lo cual en muchos casos se establece una cantidad mínima de
compra a crédito, pensando que en cada operación al crédito que se realice
se incluya una utilidad
Investigadores de crédito:
Como medida de seguridad, se establecerá la política de que todas
las solicitudes de crédito deben investigarse de acuerdo con un
procedimiento aprobado por el departamento de crédito.
105
Intereses moratorios:
Estos intereses regularmente solo se cargan en cuentas que han
pasado al proceso judicial.
Crédito inicial:
El crédito inicial se refiere al crédito otorgado a nuevas cuentas y
en base a los resultados de la investigación y en un porcentaje del capital
total declarado por el cliente.
Ampliaciones de crédito:
Los aumentos se establecerán de acuerdo con la forma de pago
de los clientes.
Cancelaciones:
El crédito podrá cancelarse a los clientes cuando después de
habérseles disminuido en una o más ocasiones, siguen pagando fuera de
los plazos, con cheque sin fondo, pago de facturas en varios pagos no
autorizados y a los clientes cuyo adeudo pasó al departamento jurídico.
Formato de solicitud de crédito (ANEXO UNO)
Motivación en la cobranza
MU
ES
TR
A
La motivación en la cobranza, no es más que buscar una serie de estímulos
para que tanto el cobrador como el deudor realicen a tiempo sus
obligaciones para con las empresas.
Los estímulos más importantes para el cobrador y para lograr una
cobranza eficaz son los siguientes:
•
•
•
•
Sueldos
Comisiones
Premios
Relaciones humanas
Para que el deudor este motivado y colabore
oportunamente, se le puede otorgar los siguientes estímulos:
•
•
•
•
•
a
pagar
Descuentos por pronto pago
Ofertas
Aumento de límite de crédito
Bonificaciones
Reducción en los pagos, por el cliente cumplido
106
•
•
Consideraciones especiales
Otros.
Etapas de la cobranza
El procedimiento de cobro es una de las muchas actividades de una
empresa que en su conjunto determina su eficiencia.
Los tipos de cobro que más se utiliza son:
•
•
El estado de cuenta: Representa el esfuerzo del cobro más
generalizado, prácticamente todos los establecimientos de ventas
al menudeo, profesionistas, instituciones financieras, e incluso
muchos industriales y distribuidores, se apoyan en el estado de
cuentas para solicitar a los clientes el abono que le corresponde a
la liquidación de la cuenta.
Cartas: Son las comunicaciones escritas, especialmente con el fin
de recuperar las cuentas por cobrar, pueden ser cartas de:
Recordatorio
Insistencias
Indagación
Acción Drástica
Apelación
Negligencia.
MU
ES
TR
A
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Procedimiento Judicial
Si los recordatorios y la insistencia por parte de la empresa se han agotado
para recuperar un crédito, el ejecutivo de cobranza debe recurrir a una
acción drástica que puede ser mediante un abogado.
Al pasarle la cuenta a un abogado, este actúa de manera enérgica
para cobrarle, si no le es posible, realizar un convenio favorable a su
cliente, en caso contrario como último recurso se realiza un juicio mercantil,
es costoso y puede ser difícil de comprobar.
5.4.2 ANÁLISIS DE SOLICITUDES DE CRÉDITO
La solicitud de crédito viene a constituir uno de los documentos más
importantes en la administración del crédito; en base a este documento, se
inicia el proceso de crédito.
107
Nos aporta los datos y elementos que una vez comprobados por la
investigación, permiten conocer al solicitante de crédito al proporcionarnos
los elementos de juicio para autorizar, negar o modificar las condiciones del
crédito solicitado.
La información varía de acuerdo con el tipo de crédito y políticas
del ejecutivo de crédito.
Los datos más importantes que solicitan las empresas, de acuerdo
a sus propias necesidades y requerimientos, son los siguientes:
• Residencia
• Empleo
• Otras cuentas corrientes
MU
ES
TR
A
Una vez que el cliente hizo el llenado de la solicitud de crédito, el
ejecutivo de crédito procede a la investigación de los datos plasmados y se
corroboran los siguientes aspectos:
• Ambiente
• Entrevista
• Visita domiciliaria
• Empleo
• Cuentas bancarias
• Bienes muebles e inmuebles
• Fiadores y avalistas
• Ingresos
• Experiencia crediticia
• Enganche
• Abonos.
La investigación del crédito
Durante los últimos 15 años, las fuentes de información han estado en un
continuo crecimiento basado en la relación de confianza y respeto mutuo
entre los directivos y ejecutivos de crédito, algunas agencias de información
crediticia y los clientes. El desarrollo de estas relaciones, han sido de vital
importancia por el concepto de naturaleza confidencial de la información de
crédito.
Fuentes de información de crédito.
Las acertadas decisiones de crédito en cuenta nueva podrán determinarse
fundamentalmente con base en una información de crédito y financiera
suficiente para el cliente.
108
Las fuentes de información más importantes son: agencia de
crédito, información por los clientes, información telefónica, grupos de
intercambio, informe bancario e información de los vendedores.
Otras fuentes de información de crédito son: boletín judicial y las
cámaras de la industria y comercio.
Aceptación del crédito.
Para la aceptación del crédito se recomienda utilizar el procedimiento de
análisis factorial; consiste en evaluar y ponderar cada factor de decisión
para obtener un valor final del problema.
El ejecutivo de crédito fijara el límite de aceptación, de acuerdo con
el objetivo del departamento y con el riesgo de que desee correr.
Generalmente, este límite esta entre 6 y 7 de calificación final.
El análisis puede hacerlo una sola persona o un comité de
analistas, formado por tres personas que hacen la evaluación independiente
y miden el grado de desacuerdo para poder aceptar el crédito. Si los tres
analistas dan calificaciones diferentes, significara que la información no es
muy precisa y por lo tanto, no debe aceptarse.
MU
ES
TR
A
Los elementos que los analistas deben estudiar para conceder el
crédito a un cliente son:
1. Reputación
2. Arraigo
3. Garantía
4. Solvencia
5.4.3 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS
El objetivo de la administración de inventarios, igual que el de la
administración de efectivo, tiene dos aspectos que se contraponen .Por una
parte, se requiere minimizar la inversión del inventario, puesto que los
recursos que no se destinan a ese fin se puede invertir en otros proyectos
aceptables de otro modo no se podrían financiar. Por la otra, hay que
asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer
frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de
producción y venta funcionen sin obstáculos, como se ve, los dos aspectos
del objeto son conflictivos.
Reduciendo el inventario se minimiza la inversión, pero se corre el
riesgo de no poder satisfacer la demanda de obstaculizar las operaciones
109
de la empresa. Si se tiene grandes cantidades de inventario se disminuyen
las probabilidades de no poder hacer a la demanda y de interrumpir las
operaciones de producción y venta, pero también se aumenta la inversión.
Los inventarios forman un enlace entre la producción y la venta de
un producto. Como sabemos existen tres tipos de éstos, los cuáles son el
inventario de materia prima, de productos en proceso y el de productos
terminados.
El inventario de materias primas proporciona la flexibilidad a la
empresa en sus compras, el inventario de artículos terminados permite a la
organización mayor flexibilidad en la programación de su producción y en
su mercadotecnia.
Los grandes inventarios permiten además, un servicio más
eficiente a las demandas de los clientes. Si un producto se agota, se
pueden perder ventas en el presente y también en el futuro.
El hecho de controlar el inventario de manera eficaz representa
como todo, ventajas y desventajas, a continuación mencionaremos una
ventaja:
La empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con
mayor rapidez.
MU
ES
TR
A
•
Algunas desventajas son:
•
•
Implica un costo generalmente alto (almacenamiento, manejo y
rendimiento)
Peligro de obsolescencia
A continuación se explican diversos métodos de control de los inventarios:
EL MÉTODO ABC, EN LOS INVENTARIOS
Este consiste en efectuar un análisis de los inventarios estableciendo capas
de inversión o categorías con objeto de lograr un mayor control y atención
sobre los inventarios, que por su número y monto merecen una vigilancia y
atención permanente.
El análisis de loas inventarios es necesario para establecer 3
grupos el A, B y C. Los grupos deben establecerse con base al número de
110
partidas y su valor. Generalmente el 80% del valor del inventario está
representado por el 20% de los artículos y el 80% de los artículos
representan el 20% de la inversión.
Los artículos A incluyen los inventarios que representan el 80% de
la inversión y el 20% de los artículos, en el caso de una composición 80/20.
Los artículos B, con un valor medio, abarcan un número menor de
inventarios que los artículos C de este grupo y por último los artículos C,
que tienen un valor reducido y serán un gran número de inventarios.
Este sistema permite administrar la inversión en 3 categorías o
grupos para poner atención al manejo de los artículos A, que significan el
80% de la inversión en inventarios, para que a través de su estricto control y
vigilancia, se mantenga o en algunos casos se llegue a reducir la inversión
en inventarios, mediante una administración eficiente.
DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE REORDEN
MU
ES
TR
A
Como transcurre algún tiempo antes de recibirse el inventario ordenado, el
director de finanzas debe hacer el pedido antes de que se agote el presente
inventario considerando el número de días necesarios para que el
proveedor reciba y procese la solicitud, así como el tiempo en que los
artículos estarán en transito.
El punto de reorden se acostumbra a manejar en las empresas
industriales que consiste en la existencia de una señal al departamento
encargado de colocar los pedidos, indicando que las existencias de
determinado material o artículo ha llegado a cierto nivel y que debe hacerse
un nuevo pedido.
Existen muchas formas de marcar el punto de reorden, que van
desde, que puede ser una señal, papel, una requisición colocada en los
casilleros de existencias o en pilas de costales, etc. Mismas que indican,
debe hacerse un nuevo pedido, hasta las forma más sofisticadas como son
el llevarlo por programas de computadora.
Algunas herramientas de este control de inventarios son:
La requisición viajera. El objetivo de esta es el ahorrar mucho trabajo
administrativo, pues de antemano se fijaron puntos de control y aprobación
para que por este medio se finquen nuevos pedidos de compras y que no
lleguen a faltar materiales o artículos de los inventarios en las empresas.
111
Existen dos sistemas básicos que se usan la requisición viajera para
reponer las existencias, éstos son:
•
•
Ordenes o pedidos fijos. En éste el objetivo es poner la orden
cuando la cantidad en existencia es justamente suficiente para
cubrir la demanda máxima que puede haber durante el tiempo que
pasa en llegar el nuevo pedido al almacén.
Resurtidos periódicos. Este sistema es muy popular, en la mayoría
de los casos cuando se tiene establecido el control de inventarios
perpetuo. La idea principal de este sistema es conocer las
existencias.
EXISTENCIAS DE RESERVA O SEGURIDAD DE INVENTARIOS
La mayoría de las empresas deben mantener ciertas existencias de
seguridad para hacer frente a una demanda mayor que la esperada. Estas
reservas se crean para amortiguar los choques o situaciones que se crean
por cambios impredecibles en las demandas de los artículos.
MU
ES
TR
A
Los inventarios de reserva a veces son mantenidos en forma de
artículos semiterminados para balancear los requerimientos de producción
de los diferentes procesos o departamentos de que consta la producción
para poder ajustar las programaciones de la producción y surtir a tiempo.
Por lo regular es imposible poder anticipar todos los problemas y
fluctuaciones que pueda tener la demanda, aunque es muy cierto que los
negocios deben tener ciertas existencias de reserva si no quieren tener
clientes insatisfechos.
La existencia de reserva de inventarios es un precio que pagan las
empresas por la filosofía de servicio a la clientela que produce un
incremento en la participación del mercado que se atiende.
CONTROL DE INVENTARIOS JUSTO A TIEMPO
Tal como se escucha el control de inventarios justo a tiempo, la idea es que
se adquieren los inventarios y se insertan en la producción en el momento
en que se necesitan. Esto requiere de compras muy eficientes, proveedores
muy confiables y un sistema eficiente de manejo de inventarios.
Una compañía puede reducir su producción es proceso mediante
una administración más eficiente, esto se refiere a factores internos. Se
pueden reducir las materias primas necesarias gracias a una mayor
112
eficiencia interna, pero esto se refiere mayormente a factores externos. Con
un trabajo en equipo que incorpore proveedores de confianza, se puede
rebajar la cantidad de materias primas, respecto a los artículos terminados,
podemos decir que si se reabastecen con rapidez, se reduce el costo de
quedarse sin existencias y de la misma manera se reduce los inventarios de
éste tipo.
5.5 FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
5.5.1. FINANCIAMIENTO ESPONTANEO
Las fuentes de financiamiento espontáneas son un medio muy eficaz para
la absolución de las principales necesidades de una empresa, ya que estas
nos permiten mantener unas sanas finanzas, y generar una fuente de
movimiento del dinero.
El crédito comercial de los proveedores es una fuente importante
de financiamiento a corto plazo para la empresa. Si la empresa tiene una
política estricta en relación con su puntualidad de pago, el crédito comercial
se vuelve en un financiamiento espontáneo (o incorporado) que varía con el
ciclo de producción.
MU
ES
TR
A
Entre más grande es el periodo entre el final del periodo de
descuento y el tiempo en que se paga la cuenta, menor es el porcentaje
anual del costo de oportunidad en que se incurre.
Estirar las cuentas por pagar involucra el aplazamiento del pago
después de la fecha pagadera, aunque esto genera financiamiento a corto
plazo adicional; debe ser ponderado con respecto a los costos que
involucra como: costo de descuento por pronto pago perdido, recargos por
pagos tardíos los cargos por intereses y el deterioro en la clasificación de
crédito, junto con las habilidades de la empresa para obtener un crédito
futuro.
Una empresa con graves dificultades financieras algunas veces
aplazará los pagos de salarios e impuesto, pero las consecuencias de tal
aplazamiento pueden ser severas.
El crédito en el mercado de dinero y los préstamos a corto lazo son
formas de financiamiento a corto plazo negociado en el mercado público o
privado. Algunas veces las empresas grandes, bien establecidas y de alta
calidad piden prestado sobre una base a corto plazo mediante papel
comercial.
113
El papel comercial representa un pagaré no garantizado a corto
plazo que se vende en el mercado de dinero. El papel comercial se vende a
través de intermediarios o directamente a los inversionistas. En ves de
emitir papel independiente, una empresa puede emitir papel respaldado por
bancos, en cuyo caso, un banco garantiza que la obligación será pagada.
La principal ventaja del papel comercial es que es mas barato que un
préstamo de negocios a corto plazo de un banco comercial.
El financiamiento por aceptación bancaria es otro tipo de crédito en
el mercado de dinero. Normalmente asociada con una operación comercial
extranjera, la aceptación es altamente negociable y puede ser una fuente
muy deseable de fondos a corto plazo.
Los prestamos a corto plazo pueden dividirse en garantizados y no
garantizados.
El préstamo no garantizado a corto plazo generalmente está
limitado a préstamos de bancos comerciales bajo una línea de crédito, un
convenio de crédito revolvente o un préstamo por operación.
MU
ES
TR
A
Los bancos requieren con frecuencia, que las empresas
mantengan saldos de efectivo para compensar un convenio de préstamo. Si
se requiere que la empresa prestataria mantenga saldos superiores a
aquellos que mantendría normalmente, el costo efectivo de pedir prestado
se incrementa.
Las tasas de interés sobre los préstamos de negocios a corto plazo
son una función del costo de los fondos para los bancos, la tasa prima
existente, el mérito de crédito del prestatario y la rentabilidad de la relación
para el banco.
5.5.2 FINANCIAMIENTO NEGOCIADO
A continuación se estudiarán aspectos de gran importancia en el mundo de
la Administración Financiera y actividades comerciales de las
organizaciones, como son, Los Financiamientos a Corto Plazo constituidos
por los Créditos Comerciales, Créditos Bancarios, Pagarés, Líneas de
Crédito, Papeles Comerciales, Financiamiento por medio de las Cuentas
por Cobrar y Financiamiento por medio de los Inventarios. Por otra parte se
encuentran los Financiamientos a Largo Plazo constituidos por las
Hipotecas, Acciones, Bonos y Arrendamientos Financieros.
114
1.1.- Crédito Comercial.
Es el uso que se le hace a las cuentas por pagar de la empresa, del
pasivo a corto plazo acumulado, como los impuestos a pagar, las cuentas
por cobrar y del financiamiento de inventario como fuentes de recursos.
Importancia.
El crédito comercial tiene su importancia en que es un uso inteligente
de los pasivos a corto plazo de la empresa a la obtención de recursos de la
manera menos costosa posible.
Ventajas.
* Es un medio más equilibrado y menos costoso de obtener recursos.
* Da oportunidad a las empresas de agilizar sus operaciones comerciales.
Desventajas
* Existe siempre el riesgo de que el acreedor no cancele la deuda, lo que
trae como consecuencia una posible intervención legal.
MU
ES
TR
A
* Si la negociación se hace acredito se deben cancelar tasas pasivas.
1.2.- Crédito Bancario.
Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas obtienen
por medio de los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales.
Importancia.
El Crédito bancario es una de las maneras mas utilizadas por parte
de las empresas hoy en día de obtener un financiamiento necesario.
Casi en su totalidad son bancos comerciales que manejan las cuentas
de cheques de la empresa y tienen la mayor capacidad de préstamo de
acuerdo con las leyes y disposiciones bancarias vigentes en la actualidad y
proporcionan la mayoría de los servicios que la empresa requiera.
Ventajas.
115
* Si el banco es flexible en sus condiciones, habrá más probabilidades de
negociar un préstamo que se ajuste a las necesidades de la empresa, lo
cual la sitúa en el mejor ambiente para operar y obtener utilidades.
* Permite a las organizaciones estabilizarse en caso de apuros con
respecto al capital.
Desventajas.
* Un banco muy estricto en sus condiciones,
puede limitar
indebidamente la facilidad de operación y actuar en detrimento de las
utilidades de la empresa.
* Un Crédito Bancario acarrea tasas pasivas que la empresa debe
cancelar esporádicamente al banco por concepto de intereses.
1.3.- Pagaré.
Es un instrumento negociable el cual es una "promesa" incondicional
por escrito, dirigida de una persona a otra, firmada por el formulante del
pagaré, comprometiéndose a pagar a su presentación, o en una fecha fija o
tiempo futuro determinable, cierta cantidad de dinero en unión de sus
intereses a una tasa especificada a la orden y al portador.
MU
ES
TR
A
Importancia.
Los pagarés se derivan de la venta de mercancía, de préstamos en
efectivo, o de la conversión de una cuenta corriente. La mayor parte de los
pagarés llevan intereses el cual se convierte en un gasto para el girador y
un ingreso para el beneficiario. Los instrumentos negociables son
pagaderos a su vencimiento, de todos modos, a veces que no es posible
cobrar un instrumento a su vencimiento, o puede surgir algún obstáculo que
requiera acción legal.
Ventajas.
* Es pagadero en efectivo.
* Hay alta seguridad de pago al momento de realizar alguna operación
comercial.
116
Desventajas.
* Puede surgir algún incumplimiento en el pago que requiera acción
legal.
1.4.- Línea de Crédito.
La Línea de Crédito significa dinero siempre disponible en el banco,
durante un período convenido de antemano.
Importancia.
Es importante ya que el banco esta de acuerdo en prestar a la empresa
hasta una cantidad máxima, y dentro de cierto período, en el momento que
lo solicite. Aunque por lo general no constituye una obligación legal entre
las dos partes, la línea de crédito es casi siempre respetada por el banco y
evita la negociación de un nuevo préstamo cada vez que la empresa
necesita disponer de recursos.
Ventajas.
* Es un efectivo "disponible" con el que la empresa cuenta.
MU
ES
TR
A
Desventajas.
* Se debe pagar un porcentaje de interés cada vez que la línea de crédito
es utilizada.
* Este tipo de financiamiento, esta reservado para los clientes mas
solventes del banco, y sin embargo en algunos casos el mismo puede pedir
garantía colateral antes de extender la línea de crédito.
* Se le exige a la empresa que mantenga la línea de crédito "Limpia",
pagando todas las disposiciones que se hayan hecho.
1.5.- Papeles Comerciales.
Es una Fuente de Financiamiento a Corto Plazo que consiste en los
pagarés no garantizados de grandes e importantes empresas que
adquieren los bancos, las compañías de seguros, los fondos de pensiones y
algunas empresas industriales que desean invertir acorto plazo sus
recursos temporales excedentes.
117
Importancia.
Las empresas pueden considerar la utilización del papel comercial como
fuente de recursos a corto plazo no sólo porque es menos costoso que el
crédito bancario sino también porque constituye un complemento de los
préstamos bancarios usuales. El empleo juicioso del papel comercial puede
ser otra fuente de recursos cuando los bancos no pueden proporcionarlos
en los períodos de dinero apretado cuando las necesidades exceden los
límites de financiamiento de los bancos. Hay que recordar siempre que el
papel comercial se usa primordialmente para financiar necesidades de corto
plazo, como es el capital de trabajo, y no para financiar activos de capital a
largo plazo.
Ventajas.
* El Papel comercial es una fuente de financiamiento menos costosa que
el Crédito Bancario.
* Sirve para financiar necesidades a corto plazo, por ejemplo el capital de
trabajo.
Desventajas.
MU
ES
TR
A
* Las emisiones de Papel Comercial no están garantizadas.
* Deben ir acompañados de una línea de crédito o una carta de crédito
en dificultades de pago.
* La negociación acarrea un costo por concepto de una tasa prima.
1.6.- Financiamiento por medio de la Cuentas por Cobrar.
Es aquel en la cual la empresa consigue financiar dichas cuentas por
cobrar consiguiendo recursos para invertirlos en ella.
Importancia.
Es un método de financiamiento que resulta menos costoso y
disminuye el riesgo de incumplimiento. Aporta muchos beneficios que
radican en los costos que la empresa ahorra al no manejar sus propias
operaciones de crédito. No hay costos de cobranza, puesto que existe un
agente encargado de cobrar las cuentas; no hay costo del departamento de
crédito, como contabilidad y sueldos, la empresa puede eludir el riesgo de
incumplimiento si decide vender las cuentas sin responsabilidad, aunque
118
esto por lo general más costoso, y puede obtener recursos con rapidez y
prácticamente sin ningún retraso costo.
Ventajas.
* Es menos costoso para la empresa.
* Disminuye el riesgo de incumplimiento.
* No hay costo de cobranza.
Desventajas.
* Existe un costo por concepto de comisión otorgado al agente.
* Existe la posibilidad de una intervención legal por incumplimiento del
contrato.
1.7.- Financiamiento por medio de los Inventarios.
Es aquel en el cual se usa el inventario como garantía de un préstamo
en que se confiere al acreedor el derecho de tomar posesión garantía en
caso de que la empresa deje de cumplir
MU
ES
TR
A
Importancia.
Es importante ya que le permite a los directores de la empresa usar el
inventario de la empresa como fuente de recursos, gravando el inventario
como colateral es posible obtener recursos de acuerdo con las formas
específicas de financiamiento usuales, en estos casos, como son el
Depósito en Almacén Público, el Almacenamiento en la Fabrica, el Recibo
en Custodia, la Garantía Flotante y la Hipoteca.
Ventajas.
* Permite aprovechar una importante pieza de la empresa como es el
Inventario de Mercancía
* Brinda oportunidad a la organización de hacer mas dinámica sus
actividades.
Desventajas.
* Le genera un Costo de Financiamiento al deudor.
119
* El deudor corre riesgo de perder el Inventario dado en garantía en caso
de no poder cancelar el contrato.
5.5.3 FACTORAJE DE CUENTAS POR COBRAR
El factoraje de cuentas por cobrar implica la venta directa de cuentas por
cobrar, con un descuento, a una institución financiera. Un factor es una
institución financiera que se especializa en comprar cuentas por cobrar a
las empresas. Algunos bancos comerciales y compañías de financiamiento
comercial también factorizan cuentas por cobrar. Aunque no es igual a
obtener préstamos a corto plazo, el factoraje de cuentas por cobrar es
semejante a obtener dinero prestado con cuentas por cobrar como
colateral.
Contrato de factoraje. Normalmente, un contrato de factoraje
establece las condiciones y procedimientos exactos para la compra de una
cuenta. El factor, como un prestamista que acepta una cesión en garantía
de cuentas por cobrar, elige las cuentas para compra, seleccionando sólo
aquellas que parecen ser riesgos de crédito aceptables. Cuando el
factoraje es continuo, el factor tomará realmente las decisiones de crédito
de la empresa, ya que esto garantizará la aceptabilidad de las cuentas.
MU
ES
TR
A
El factoraje se hace normalmente con notificación, y el factor
recibe pagos de la cuenta directamente del cliente. Además, la mayoría de
las ventas de cuentas por cobrar a un factor se hace sin derecho a exigir
el pago de cuentas incobrables. Esto significa que el factor acepta todos
los riesgos de crédito. De esta manera, si una cuenta comprada se vuelve
incobrable, el factor debe aceptar la pérdida.
Por lo común, el factor le paga a la empresa hasta que cobre la
cuenta o hasta el último día del período de crédito, lo que ocurra primero.
El factor establece una cuenta semejante a una cuenta de depósitos
bancarios para cada cliente. Conforme se recibe el pago o llega la fecha
de vencimiento, el factor deposita dinero en la cuenta del vendedor, de la
cual el vendedor es libre de hacer retiros como desee.
En muchos casos, si la empresa deja el dinero en la cuenta, habrá
un excedente sobre el cual el factor pagará intereses. En otros casos, el
factor puede dar anticipos a la empresa contra las cuentas no cobradas que
aún no se vencen. Estos anticipos representan un saldo negativo en la
cuenta de la empresa, sobre la que se cargan intereses.
120
Costo del factoraje. Los costos de factoraje incluyen comisiones,
interés cobrado por adelantado e intereses devengados por los excedentes.
El factor deposita en la cuenta de la empresa el valor en libros de las
cuentas cobradas o vencidas compradas por él, menos las comisiones. Por
lo común, las comisiones se establecen con un descuento de 1 a 3% del
valor en libros de las cuentas por cobrar en factoraje. En general, los
intereses cobrados por los anticipos son de 2 a 4% por arriba de la tasa
preferencial.
MU
ES
TR
A
Se cobran por la cantidad real anticipada. Los intereses pagados
por los excedentes suelen ser de entre 0.2 y 0.5% mensuales
Actividades de Aprendizaje
1. Investiga en internet o físicamente, las empresas que existen
actualmente, que se dedican al factoraje en general. Desarrolla un
resumen de todos los tipos de factoraje que maneja la empresa o
empresas y cuáles son los requisitos para que se otorgue tal
servicio, es decir, cuál es el mecanismo para la contratación del
factoraje de cuentas por cobrar, etc…
121
AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD V.
1. ¿Qué es el capital de trabajo?
2. Define la estructura del capital de trabajo
3. Menciona dos de los principales
aplicaciones del capital de trabajo
4.
¿Cuáles
son
financiamiento?
las
usos
clasificaciones
o
del
5. Menciona una de ellas y ejemplifícala
6. Define la administración de efectivo y los valores
negociables
7. ¿Qué es el comercio electrónico?
MU
ES
TR
A
8. Menciona un tipo de transacción de comercio
electrónico
9. Define con
OUTSOURCING?
tus
palabras,
¿qué
es
el
10. Define, ¿qué son las polítics de crédito y
cobranza?
11. Define, con tus palabras, ¿qué es una solicitud
de crédito y para qué sirve?
12. ¿Qué es el financiamiento espontáneo?
13. Define, ¿qué es el control de inventarios justo a
tiempo o “just in time”?
14. Define con tus palabras,
financiamiento negociado?
¿qué
es
el
15. ¿Qué es el factoraje de cuentas por cobrar?
122
UNIDAD 6
INVERSIÓN EN ACTIVOS DE CAPITAL
MU
ES
TR
A
TEMARIO
6.
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
6.7
Inversión en activos de capital
Proceso de elaboración del presupuesto
de gastos de capital
Como establecer propuestas de proyectos
de inversión
Como calcular el flujo de efectivo marginal
operativo después de impuestos
Evaluación y selección de proyectos
Control de proyectos
Riesgo de proyectos
Portafolio empresarial
123
OBJETIVO.
MU
ES
TR
A
Al término de la unidad, el estudiante conocerá, evaluará e
implementará el estudio de las diferentes herramientas
financieras para la toma de decisiones tomando en cuenta
la inversión en activos de capital.
124
MU
ES
TR
A
MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD VI
125
INTRODUCCIÓN DE LA UNIDAD VI
Recursos de capital privado han financiado empresas y proyectos desde
hace siglos, pero cobran especial importancia en los Estados Unidos en los
últimos 25 años como motor del desarrollo económico y la competitividad.
Cambios en las normas prudenciales para regir las inversiones de fondos
de pensiones, eliminación de impuestos a ganancias de capital, estabilidad
macroeconómica, participación del gobierno como inversionista en fondos, y
la desregulación de los vehículos de inversión, son algunos de los
principales factores que han impulsado la industria de fondos de capital en
países desarrollados, particularmente en los Estados Unidos.
MU
ES
TR
A
Los fondos cumplen una importante función de intermediación
financiera. En economías desarrolladas como Estados Unidos, Inglaterra y
Europa Continental, el capital privado se convierte en un perfecto
complemento a los mercados de crédito tradicionales y en una forma de
financiar empresas jóvenes o en situaciones especiales que no tendrían
acceso a otro tipo de financiamiento.
Empresas como Microsoft, Dell,
Yahoo, Federal Express,
Starbucks, y muchas otras en el mundo, han sido financiadas con recursos
aportados por fondos de capital privado. En los Estados Unidos, se estima
que en el 2003 existían casi 1,800 fondos de capital privado, con capital
comprometido de más de $250 mil millones de dólares; en la década entre
1993 y 2003 se estima que se financiaron más de 30,000 compañías.
En economías emergentes, el capital privado llena el vacío
producto de la falta de acceso de empresas medianas y pequeñas a
esquemas de financiamiento tradicional. En países como Corea, India,
China, Israel, Hong Kong, Indonesia y Sudáfrica, esta industria está mucho
más desarrollada que en México. En Latinoamérica, por su parte, Argentina
y Brasil son los países que tradicionalmente han captado mayor inversión
de capital privado.
En México no se ha desarrollado una industria de capital privado
pujante, por el contrario, siempre ha estado deprimida y con expectativas
limitadas. Esto se puede atribuir a diversos factores: i) no existen
mecanismos eficientes para promover la creación y expansión de fondos; ii)
existen desincentivos fiscales importantes; iii) la participación de
inversionistas institucionales es sumamente limitada, ya que a pesar de
contar con enormes recursos bajo administración, sus regímenes de
inversión son sumamente restrictivos; iv) el marco legal, la cultura
empresarial y el limitado desarrollo de los mercados de valores, han sido
126
poco conducentes para que inversionistas profesionales canalicen recursos
a empresas privadas.
Parte de la historia en México incluye el fallido intento de las
Sociedades de Inversión de Capitales (“Sincas”) que han ido disminuyendo
en número y recursos bajo administración por problemas de sobre
regulación, y el fracaso de fondos extranjeros que entraron a México en la
década de los 90. La siguiente anécdota refleja diversos obstáculos que
han enfrentado algunos de los fondos que se han incorporado en México en
los últimos años.
MU
ES
TR
A
Para formar un fondo en México, primero se junta un grupo de
personas para llevar a cabo el proyecto, consiguen a los inversionistas, se
dan cuenta que en México no es posible constituir un vehículo de inversión
eficiente y deciden incorporarlo en Estados Unidos, Canadá o alguna
entidad de baja imposición fiscal.
Finalmente incorporan el fondo y
levantan el dinero. Una vez que detectan a la empresa mexicana en la cual
quieren invertir, se dan cuenta que la Ley General de Sociedades
Mercantiles desincentiva la inversión de capital en empresas mexicanas,
por lo que deciden crear una empresa en Estados Unidos que se convierta
en la tenedora de las acciones de la empresa mexicana para estar regidos
por la ley de dicho país y tener mejor protegida su inversión. A final de
cuentas, la inversión se registra como salida de divisas, en lugar de
inversión extranjera directa.
En México, a pesar de existir una enorme necesidad de
financiamiento empresarial, la industria de capital privado es muy pobre, y
pocas empresas han sido beneficiadas por el limitado número de fondos
que existen. No obstante, empresas como Cinemex, Desarrolladora Homex
y Duty Free, entre otras, se han desarrollado gracias a inversiones de
capital privado.
127
6. INVERSIÓN EN ACTIVOS DE CAPITAL
6.1 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO
DE GASTOS DE CAPITAL
Proceso de identificación, análisis y selección de los proyectos de inversión,
cuyos rendimientos (flujos de efectivo) se espera que duren más de un año.
•
•
•
•
•
Generar propuestas de proyectos de inversión congruentes con los
objetivos estratégicos de la empresa
Calcular flujos de efectivo marginal operativo después de
impuestos para los proyectos de inversión
Evaluar los flujos adicionales de efectivo de los proyectos
Seleccionar proyectos basados en un criterio de aceptación de
maximizar el valor
Revaluar permanentemente los proyectos de inversión
implementados y llevar a cabo revisiones posteriores de los
proyectos concluidos.
MU
ES
TR
A
6.2 COMO ESTABLECER PROPUESTAS DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN
Las propuestas de proyectos de inversión pueden venir de diferentes
fuentes que se pueden clasificar en:
•
•
•
•
•
Nuevos proyectos o expansión de los que ya existen
Sustitución de equipo o edificios
Investigación y desarrollo
Exploración
Otros (Control de contaminación y seguridad)
6.3 COMO CALCULAR EL FLUJO DE EFECTIVO
MARGINAL OPERATIVO DESPUÉS DE IMPUESTOS
Una de las tareas más importantes en la elaboración del presupuesto de
gastos de capital es el cálculo de los flujos futuros de capital de los
proyectos. Los resultados finales de nuestro análisis no serán más precisos
que nuestros cálculos de flujo de capital o efectivo. Debido a que éste, no el
ingreso contable, es fundamentalmente para todas las decisiones que
128
toman las empresas, todos los beneficios esperados se expresan en
términos de flujo de efectivo, no como flujo de ingreso. Las empresas
invierten ahora con la esperanza de obtener rendimientos aún mayores en
el futuro. Sólo el efectivo se puede reinvertir en las empresas o pagarse a
los accionistas en forma de dividendos.
Para cada propuesta de inversión, se necesita contar con
información sobre los flujos operativos, no de financiamiento. En el análisis
del flujo de efectivo no se consideran éstos últimos, como el pago de
intereses, de capital y de dividendos. Sin embargo no se ignora la
necesidad de cierto rendimiento de las inversiones para cubrir los costos de
capital. Los flujos de efectivo se deben determinar después de impuestos
Principios básicos que se deben aplicar al calcular “El flujo de efectivo
marginal operativo después de impuestos”:
•
•
•
•
Ignorar costos hundidos
Incluir operativos (no financiamiento)
Incluir cambios inherentes a los proyectos en el capital de trabajo
netos de modificaciones espontáneas en los pasivos circulantes
Incluir efectos de la inflación.
MU
ES
TR
A
6.4 EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS
Evaluación de las propuestas.
Todas las propuestas estarán compitiendo por los recursos limitados de la
organización, especialmente cuando el negocio tiene una orientación hacia
proyectos por lo que debe establecerse un proceso estructurado para
compararlas y analizar su contribución a la organización.
Cuando el equipo de selección acepta una propuesta, es necesario
establecer su prioridad mediante una evaluación que permita comparar
todos los proyectos.
Normalmente los proyectos son evaluados al signarles un valor numérico
que les permita obtener una calificación.
El proceso de selección se utiliza en la planeación estratégica de proyectos
y se aplica para cada nuevo proyecto que surge en la organización a través
129
del tiempo de tal manera que pueda administrarse un portafolio balanceado
de proyectos.
Un proceso de selección de proyectos completo debe incluir las siguientes
actividades:
1. Clasificación de los proyectos
2. Selección de los criterios con los que serán evaluados los proyectos.
3. Recepción de los proyectos candidatos
4. Evaluación de las propuestas para generar el portafolio
6.5 CONTROL DE PROYECTOS
Revisión después de la conclusión, comparación formal de los costos y
beneficios reales de un proyecto con sus estimaciones originales. Uno de
los elementos relevantes es la retro-alimentación, es decir, los resultados
de la revisión se encargaran al personal clave para que pueda tomar
mejores decisiones.
6.6 RIESGO DE PROYECTOS
MU
ES
TR
A
Riesgo de un proyecto de inversión se define como la variabilidad de los
flujos de efectivo en relación con el resultado esperado. Se dice cuando
mayor sea la variabilidad, mas riesgosos serán los proyectos.
6.7 PORTAFOLIO EMPRESARIAL
La carpeta o portafolio de trabajo, es el instrumento donde se recogen los
trabajos, productos o servicios de los Profesionales o empresas.
Colección de material realizada por un profesional, que recoge procesos y
sucesos clave de su carrera profesional, y le induce a reflexionar sobre
ellos.
Lo que muestra el portafolio
•
•
•
•
•
Experiencia
Acreditar una competencia
La evidencia de lo que se ofrece
Productos o Servicios de calidad
Clientes satisfechos.
130
Contenido del portafolio.
•
•
•
MU
ES
TR
A
•
Información personal: datos de la persona, intereses, opiniones,
actividades sociales, lugares visitados, etc. Objetivos y planes.
Educación y méritos académicos: Formación, cursos y proyectos.
Experiencia
profesional:
roles
ocupados,
tareas,
responsabilidades, etc.
Productos y/o Servicios.
131
AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD VI.
1. ¿Cuál es el proceso de identificación, análisis y
selección del presupuesto de gastos de capital?
2. ¿De que fuentes pueden venir las propuestas de
proyectos de inversión?
3. ¿Cuáles son los principios básicos que se deben
aplicar al calcular el flujo de efectivo marginal operativo
después de impuestos?
4. ¿Qué actividades debe incluir el proceso de
selección de proyectos completo?
5. Define el control de proyectos.
MU
ES
TR
A
6. ¿Qué es el riesgo de proyectos?
7. ¿Qué es un portafolio empresarial?
8. ¿Qué muestra el portafolio?
9. ¿Cuál es el contenido del portafolio?
10. ¡Qué son los costos hundidos?
132
UNIDAD 7
MU
ES
TR
A
INTERMEDIARIOS Y MERCADOS
FINANCIEROS
TEMARIO
7.
7.1
7.2
7.3
7.4
Intermediarios y mercados financieros
Instituciones financieras
Mercados financieros
Bolsa Mexicana de Valores
Intermediarios de inversión
133
OBJETIVO.
MU
ES
TR
A
Al término de la unidad, el estudiante conocerá, evaluará e
implementará el estudio de las diferentes herramientas
financieras para la toma de decisiones tomando en cuenta
los intermediarios y mercados financieros.
134
MU
ES
TR
A
MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD VII
135
INTRODUCCIÓN DE LA UNIDAD VII
En la actualidad los procesos de internacionalización de la economía
mundial, están provocando en los últimos años un fuerte y continúo
desarrollo de los sistemas y mercados financieros, así como de los activos
financieros que operan en ellos.
Se entiende por Sistema financiero el conjunto de instituciones,
mercados y técnicas específicas de distribución capaces de crear los
instrumentos monetarios que son necesarios para la expansión de una
economía, de aglutinar las disposiciones financieras que no están siendo
utilizadas y esencialmente de canalizar el ahorro hacia la inversión; también
lo podemos definir como el canalizador del excedente de ahorro de las
unidades de gasto con superávit hacia las unidades de gasto con déficit a
través de los intermediarios financieros y los mediadores financieros.
MU
ES
TR
A
Los intermediarios financieros tienen la tarea de recoger,
administrar y dirigir el ahorro con eficiencia para el sistema económico, es
decir, estas instituciones que forman el sistema Financiero tiene la doble
misión de obtener los recursos financieros necesarios y de procurar la
asignación adecuada de los mismos en función de una rentabilidad
calculada.
Papel y Estructura del Sistema Financiero de un país.
El Sistema Financiero de un país esta formado por el conjunto de: unidades
de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con
déficit, para lograr esto hace falta tener un mercado organizado donde por
medios de los intermediarios financieros se consiga poner en contacto a
dichos colectivos.
Objetivo del Sistema Financiero.
Unidades de gasto con superávit (ahorradores), son aquellas que prefieren
gastar en consumo o bienes de inversión actuales menos de sus actuales
ingresos a la actual tasa de interés del mercado.
136
Unidades de gasto con déficit (prestatarios públicos o privados),
son aquellas que prefieren gastar en consumo o bienes de inversión
actuales más de sus actuales ingresos, a la actual tasa de interés del
mercado.
La ventaja de dirigirse a un mercado organizado por ambas partes
es el mejor aprovechamiento del tiempo, donde además encontraremos
transparencia y operatividad, y como costo se tendrá que soportar por
ambas partes la comisión que cobren los intermediarios por la gestión.
La labor de intermediación, llevada a cabo por las instituciones o
intermediarios que componen el sistema financiero, se considera básica
para realizar la transformación de los activos financieros primarios emitidos
por las unidades inversoras (cuyo fin es obtener fondos para aumentar sus
activos reales), en activos financieros indirectos, más acorde con las
preferencias de los ahorradores.
El Sistema Financiero cumple por tanto la misión fundamental de
una economía de mercado (de captar el excedente de los ahorradores y
canalizarlos hacia los prestatarios públicos o privados). Esta misión resulta
fundamental por dos razones:
La falta de coincidencia de los ahorradores e inversores, es decir,
las unidades que tienen déficit son distintas de las que tienen
superávit.
MU
ES
TR
A
•
•
Los deseos de los ahorradores no coinciden con los de los
inversores, el grado de liquidez, seguridad y rentabilidad de los
activos emitidos por estos últimos, por tal razón es que los
intermediarios han de llevar a cabo una labor de transformación de
activos, para hacerlos más aptos a los deseos de los ahorradores.
El grado de eficiencia logrado en este proceso de transferencia
será tanto mayor cuanto mayor sea el flujo de recursos de ahorro generado
y dirigido hacia la inversión productiva y cuanto más se adapte a las
preferencias individuales.
El sistema financiero está compuesto por los especialistas que actúan en
los mercados financieros ejerciendo las funciones y realizando las
operaciones financieras que conducen a que la mayor cantidad de ahorro
esté a disposición de la inversión en las mejores condiciones posibles para
ambas partes, para lo cuál emiten entre el público inversor una serie de
activos financieros que podríamos llamar de primer orden y adquieren con
137
ella otra de orden superior, hasta llegar a los activos emitidos por los
usuarios finales de fondos.
Función de los Intermediarios Financieros.
A continuación explicaremos
intermediarios financieros:
las
funciones
fundamentales
de
los
Las unidades de gasto con déficit emiten los denominados activos
financieros primarios (acciones, obligaciones) mediante los cuales
se ponen de forma directa o intermediada (a través de los
corredores, agentes mediadores o intermediarios financieros) en
contacto con los ahorradores de unidades de gasto con superávit.
•
Los intermediarios financieros sólo realizan una función de
mediación y no crean ningún tipo de activo sino que ponen en
contacto oferentes y demandantes de fondos. Cuando un
intermediario financiero emite un activo financiero se le denomina
activo financiero indirecto o secundario y la aceptación por los
ahorradores es lo que le permite la labor de intermediación en
sentido estricto (es la llamada función de transformación de los
intermediarios financieros) La ventaja de esta función de
transformación es la de la captación de unos fondos que no serían
utilizados a menos que unas instituciones las tomasen como
depósitos, previo pago de un interés a fin de estas mismas
instituciones puedan prestarles a su vez cobrando otro tanto. Esta
especialización que transforma el corto plazo en el largo plazo
tiene como base el comportamiento de los agentes en sentido de
que sí bien algunos depositantes retiran sus fondos apenas
depositados, en condiciones normales este comportamiento es la
excepción y no la norma.
MU
ES
TR
A
•
•
Todos los fondos recogidos en el corto plazo y su capacidad
potencial y real de ser prestados en el medio y largo plazo cumple
la labor de propiciar la inversión y con ella el crecimiento
económico.
En México hay cinco principales organismos reguladores de la actividad
financiera: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional de Seguros y
Fianzas (CNSF), la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro
(CONSAR) y el Banco de México (Banxico)
138
7. INTERMEDIARIOS Y MERCADOS FINANCIEROS
7.1 INSTITUCIONES FINANCIERAS
A medida que el mundo fue evolucionando las personas han buscado la
mejor manera de cuidar su dinero, de hacerlo producir, de tenerlo en un
lugar seguro y donde pueda ser visto. En vista de estas necesidades
comenzaron a salir las diferentes instituciones financieras que además de
ofrecer el servicio de cuidar su dinero esta institución ofrece diferentes
opciones como: créditos, opciones para la compra de locales, compra de
títulos valores, fideicomiso, etc.
Como estas instituciones fueron creciendo y la economía en el
país presenta muchas variaciones se fundaron instituciones que cumplieran
la labor de garantizar el dinero que el cliente otorga al banco. Este tipo de
instituciones son las que se van a referir en este trabajo tratándolas de
explicar de una manera muy sencilla, estas instituciones son:
Superintendencia de Bancos.
Fondo de Garantía de Depósito y Protección Bancaria (Fogade).
Fondo Monetario Internacional.
Banco Mundial.
MU
ES
TR
A
•
•
•
•
Superintendencia de bancos
Estructura: La Superintendencia de Bancos es un organismo dotado de
personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del fisco nacional
y está adscrita al Ministerio de Hacienda a los solos efectos de la deuda
administrativa.
De igual forma, la Superintendencia está bajo la dirección y responsabilidad
de un funcionario llamado Superintendente de Bancos, cuyo nombramiento
y remoción está a cargo del Presidente de la República. Sin embargo, la
designación del mismo debe constar con la autorización de las dos terceras
partes del voto del Senado de la República.
Fondo de garantía de depósito y protección
Estructura: Asamblea Interna: Esta está integrada según el artículo N° 204
por:
•
El Ministerio de Hacienda, quien la presidirá.
139
•
•
El presidente del Banco Central de Venezuela.
El Superintendente de Banco y Otras instituciones Financieras.
Administración: Según el Artículo N° 208 la junta directiva de administración
está integrada por:
Un Presidente y seis Directores Principales con sus respectivos suplentes.
El presidente y cuatro de los directores principales y sus respectivos
suplentes, serán designados por el presidente de la república. Los otros dos
Directores Principales y sus respectivos suplentes tendrán el carácter de
Directores Laborales y serán designados de conformidad con lo establecido
en el Título X de la Ley orgánica de Trabajo.
Funciones: De acuerdo al artículo 203 de la Ley General de Bancos y otras
instituciones Financieras, Fogade tiene las siguientes funciones:
•
•
MU
ES
TR
A
•
Garantizar los depósitos del público realizados en los bancos e
instituciones financieras regidos por la Ley General de Bancos...
Prestar auxilio financiero para reestablecer la liquidez y solvencia
de los bancos y otras instituciones financieras.
Ejercer la función de liquidador en los casos de liquidaciones de
bancos e instituciones financieras regidas por la Ley General de
Bancos y Otras Instituciones Financieras.
Fondo monetario internacional
Estructura: La Junta de Gobernadores, compuesta por las autoridades
monetarias de cada uno de los países miembros, es el órgano rector del
FMI. Las operaciones diarias las lleva a cabo una junta ejecutiva compuesta
por 22 miembros que representan a un grupo de países o a un país. El
director gerente preside la junta ejecutiva. La sede del Fondo se encuentra
en la ciudad estadounidense de Washington.
Funciones: Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
fundada junto con el Banco Internacional para la Reconstrucción y el
Desarrollo (BIRD) durante la Conferencia de Bretton Woods (New
Hampshire, Estados Unidos) celebrada en 1944. El FMI inició sus
actividades en 1947. Tiene como objetivo promocionar la cooperación
monetaria internacional y facilitar el crecimiento equilibrado del comercio
mundial mediante la creación de un sistema de pagos multilaterales para
las transacciones corrientes y la eliminación de las restricciones al comercio
internacional. El FMI es un foro permanente de reflexión sobre los aspectos
relativos a los pagos internacionales; sus miembros tienen que someterse a
140
una disciplina de tipos de cambio y evitar las prácticas restrictivas del
comercio. También asesora sobre la política económica que ha de seguirse,
promueve la coordinación de la política internacional y asesora a los bancos
centrales y a los gobiernos sobre contabilidad, impuestos y otros aspectos
financieros. Cualquier país puede pertenecer al FMI, que en la actualidad
está integrado por 182 estados miembros.
Banco mundial
Estructura: En la actualidad el Banco Mundial está integrado por varias
instituciones: el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo
(BIRD), la Asociación Internacional para el Desarrollo (AID), la Corporación
Financiera Internacional (CFI) y la Agencia Multilateral de Garantías de
Inversiones (AMGI). Por extensión, y debido a ser el principal organismo de
este grupo de organizaciones, generalmente se habla del Banco Mundial
para referir al BIRD.
MU
ES
TR
A
Funciones: El Banco Mundial concede préstamos a largo plazo para
proyectos rentables únicamente a los gobiernos o a empresas privadas con
garantía gubernamental, y no admite moratoria en los pagos. Los tipos de
interés que aplica el Banco Mundial en sus operaciones depende del tipo
que debe a su vez pagar en los mercado internacionales de capitales, en
1976 un año de elevadas tasas en los mercados financieros
internacionales, el Banco Mundial cobró en promedio por sus desembolsos
un 9,5%
De acuerdo a su convenio constitutivo el Banco Mundial, debe realizar
inversiones seguras que permitan pagar los tipos de interés vigentes y
obtener las divisas necesarias para su reembolso. Us préstamos deben
concederse para fines productivos, y sólo en casos muy epeciales han de
suplir las necesidades de divisas de los proyectos. Tampoco, el Banco
Mundial puede conceder préstamos ligados, es decir que las compras del
país pueden efectuarse en cualquier otro país miembro. Los préstamos sólo
son otorgados si existe una seguridad de que el prestatario no puede
obtener el préstamo en condiciones razonables de otras fuentes. Con la
aparición de la crisis de la Deuda Externa en 1980, comienza el Banco a
participar en préstamos para ajustes estructurales no atados a un proyecto
determinado.
origen: organismo económico internacional fundado junto con el Fondo
Monetario Internacional (FMI) tras la Conferencia de Bretton Woods en
1944, con la función de conceder créditos a escala mundial, pero muy
especialmente a los estados en vías de desarrollo.
141
7.2 MERCADOS FINANCIEROS
En economía, un mercado financiero es un espacio (no se exige que sea un
espacio físico concreto) en el que se realizan los intercambios de
instrumentos financieros y se definen sus precios. En general, cualquier
mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado
financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del
producto, sino el retraso del consumo en el tiempo.
Los mercados financieros están afectados por las fuerzas de oferta
y demanda. Los mercados colocan a todos los vendedores en el mismo
lugar, haciendo así más fácil encontrar posibles compradores. A la
economía que confía ante todo en la interacción entre compradores y
vendedores para destinar los recursos se le llama economía de mercado,
en contraste con la economía planificada.
Los mercados financieros, en el sistema financiero, facilitan:
•
•
•
El aumento del capital (en los mercados de capitales).
La transferencia de riesgo (en los mercados de derivados).
El comercio internacional (en los mercados de divisas).
MU
ES
TR
A
Son usados para reunir a aquellos que necesitan recursos financieros con
aquellos que los tienen.
Funciones de los mercados financieros
•
•
•
•
Establecer los mecanismos que posibiliten el contacto entre los
participantes en la negociación.
Fijar los precios de los productos financieros en función de su
oferta y su demanda.
Reducir los costes de intermediación, lo que permite una mayor
circulación de los productos.
Administrar los flujos de liquidez de productos o mercado dado a
otro.
Características de los Mercados Financieros:
•
Amplitud: número de títulos financieros que se negocian en un
mercado financiero. Cuantos más títulos se negocien más amplio
será el mercado financiero.
142
•
•
•
•
•
•
•
Profundidad: existencia de curvas de oferta y demanda por
encima y por debajo del precio de equilibrio que existe en un
momento determinado.
Libertad: no existen barreras en la entrada o salida del mercado
financiero
Flexibilidad: capacidad que tienen los precios de los activos
financieros, que se negocian en un mercado, a cambiar ante un
cambio que se produzca en la economía.
Transparencia: posibilidad de obtener la información fácilmente.
Un mercado financiero será más transparente cuando más fácil
sea obtener la información.
Que no existan costes de transacción, impuestos, variación del tipo
de interés o inflación. (Alta libertad).
Los activos sean divisibles e indistinguibles. (Alta flexibilidad).
Que exista perfecta información, que todos sepan lo mismo. (Alta
transparencia)
Teoría del paseo aleatorio
MU
ES
TR
A
Según la teoría del paseo aleatorio, los movimientos de los mercados
financieros sí se pueden predecir. En la realidad, se puede observar un
mayor o menor grado de este hecho (debido a ineficiencias del mercado
como: información privilegiada, pánicos o comportamientos irracionales),
por lo que se puede decir que los mercados tienen un comportamiento
débil, semi-fuerte o fuerte.
Tipos de mercados financieros
Los mercados financieros pueden ser divididos en diferentes subtipos:
Por los activos transmitidos
•
•
•
•
Mercado monetario: Se negocia con dinero o con activos
financieros con vencimiento a corto plazo y con elevada liquidez,
generalmente activos con plazo inferior a un año.
Mercado de capitales: Se negocian activos financieros con
vencimiento a medio y largo plazo, básicos para la realización de
ciertos procesos de inversión.
Mercados bursátiles, que proveen financiamiento por medio de la
emisión de acciones y permiten el subsecuente intercambio de
estas.
Mercados de bonos, que provee financiamiento por medio de la
emisión de bonos y permiten el subsecuente intercambio de estos,
143
el mercadeo financiero es una vía por la cual se esclarem
diversidades de géneros económicos.
En función de su estructura
•
•
Mercados organizados.
Mercados no-organizados denominados en inglés ("Over The
Counter").
Según la fase de negociación de los activos financieros
•
•
Mercado primario: Se crean activos financieros. En este mercado
los activos se transmiten directamente por su emisor
Mercado secundario: Sólo se intercambian activos financieros ya
existentes, que fueron emitidos en un momento anterior. Este
mercado permite a los tenedores de activos financieros vender los
instrumentos que ya fueron emitidos en el mercado primario (o
bien que ya habían sido transmitidos en el mercado secundario) y
que están en su poder, o bien comprar otros activos financieros.
Según la perspectiva geográfica
Mercados nacionales. La moneda en que están denominados los
activos financieros y la residencia de los que intervienen es
nacional.1
Mercados internacionales
MU
ES
TR
A
•
•
Según el tipo de activo negociado
•
•
Mercado tradicional. En el que se negocian activos financieros
como los depósitos a la vista, las acciones o los bonos.
Mercado alternativo. En el que se negocian activos financieros
alternativos tales como inversiones en cartera, pagarés, factoring,
propiedad raíz (ej. a través de derechos fiduciarios), en fondos de
capital privado, fondos de capital de riesgo, fondos de cobertura
(hedge funds), proyectos de inversión (ej. infraestructura, cine,
etc.) entre muchos otros.
Otros mercados
•
Mercados de commodities (mercancías), que permiten el comercio
de commodities.
144
•
•
•
•
Mercados de derivados, que provee instrumentos para el manejo
del riesgo financiero.
Mercados de forwards, que proveen contratos forward
estandarizados para comerciar productos a una fecha futura; ver
también forward.
Mercados de seguros, que permite la redistribución de riesgos
variados; véase contrato de seguro
Mercado de divisas, que permite el intercambio de monedas
extranjeras o divisas
7.3 BOLSA MEXICANA DE VALORES
MU
ES
TR
A
La Bolsa de Valores es un lugar en donde se realizan negociaciones de
compraventa de valores, y cuya responsabilidad principal es la de facilitar la
realización de transacciones con valores, y fomentar el desarrollo del
mercado, para lo cual debe establecer locales, instalaciones y los
mecanismos necesarios para que los intermediarios pueden llevar a cabo
sus operaciones.
En México la Ley del Mercado de Valores establece que las bolsas deben
de ser empresas establecidas como sociedades anónimas de capital
variable, con concesión de la SHCP, con autorización del Banco de México
y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Cuando las empresas necesitan capital (dinero) para financiar su
operación o sus planes de crecimiento y expansión, pueden conseguir estos
recursos a través de la Bolsa Mexicana de Valores.
Este dinero puede ser obtenido:
•
Cediendo parte de la empresa al público inversionista, es decir,
vendiendo acciones de la empresa. Una acción es un título de
renta variable que le permite a cualquier persona ser propietario de
una parte de la empresa que emite el título convirtiéndolo en
accionista de ésta y otorgándole derechos políticos y económicos.
El inversionista debe considerar la inversión en acciones como de
mediano y largo plazo, pudiendo sin embargo venderla en el
momento deseado teniendo en cuenta la liquidez del mercado.
•
Pidiendo prestado al público inversionista, a través de títulos de
Obligaciones.
145
Entre las funciones de la BMV podemos mencionar:
•
•
•
MU
ES
TR
A
•
Proporcionar el lugar, mecanismos y herramientas necesarias para
la compra - venta (oferta - demanda) de valores, títulos de crédito y
demás documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores
(RNV), así como prestar los servicios necesarios para inscribir
títulos o valores para ser negociados en la Bolsa realizando
previamente la revisión de los requisitos legales establecidos para
tal fin. La BMV no compra ni vende valores. Pone todos los
recursos para que se pueda realizar esta compra-venta.
Mantener en funcionamiento un mercado organizado que ofrezca a
sus participantes condiciones de seguridad, honorabilidad,
corrección, transparencia (información) y formación de precios de
acuerdo con la compra y venta de títulos y la reglamentación
establecida para tal fin.
Proporcionar, mantener a disposición del público y hacer
publicaciones sobre la información relativa a los valores inscritos
en la BMV y los listados en el Sistema Internacional de
Cotizaciones de la propia Bolsa, sobre sus emisores y las
operaciones que en ella se realicen.
Expedir normas que establezcan estándares y esquemas
operativos y de conducta que promuevan prácticas justas y
equitativas en el mercado de valores, así como vigilar su
observancia e imponer medidas disciplinarias y correctivas por su
incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y emisoras
con valores inscritos en la BMV.
Los socios de la Bolsa Mexicana de Valores
Únicamente las Casas de Bolsa autorizadas y los Especialistas Bursátiles
pueden ser socios de una Bolsa de Valores.
La relación entre la Bolsa Mexicana de Valores y las Casas de Bolsa
Para que existan operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores, debe de
haber instituciones, entidades u organizaciones que se encarguen de poner
en contacto la oferta y demanda de valores, aquí es donde aparecen las
casas de bolsa que son instituciones pertenecientes al mercado de valores
mexicano, autorizados para fungir como intermediarios ante el gran público
inversionista previo permiso de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV) las cuales deberán estar inscritas en el Registro Nacional de
Valores e Intermediarios (RNVI).
146
En nuestro país, como en todos aquellos en los que opera una bolsa de
valores, no se puede comprar acciones o cualquier otro título directamente;
para ello se encuentran las casas de bolsa, que otorgan una mayor
seguridad dentro de las operaciones bursátiles (términos en los que se
denomina al mercado de la bolsa de valores).
Procedimiento para que un inversionista participe en la bolsa
El público inversionista canaliza sus órdenes de compra o venta de
acciones a través de un promotor de una casa de bolsa. Estos promotores
son especialistas registrados que han recibido capacitación y han sido
autorizados por la CNBV. Las ordenes de compra o venta son entonces
transmitidas de la oficina de la casa de bolsa al mercado bursátil a través
del Sistema Electrónico de Negociación, Transacción, Registro y Asignación
BMV- SENTRA Capitales donde esperarán encontrar una oferta igual pero
en el sentido contrario y así perfeccionar la operación.
7.4 INTERMEDIARIOS DE INVERSIÓN
MU
ES
TR
A
Los intermediarios bursátiles son las instituciones que se encargan de
poner en contacto a los oferentes y demandantes de valores en el mercado.
En México, los intermediarios bursátiles operan en un medio especializado,
por lo que legalmente están obligados a ser socios de una bolsa de valores
y deben tener autorización de la CNBV.
Los intermediarios de inversión bursátil más importantes en México son las
casas de bolsa, que son organizaciones autorizadas por la CNBV para
desempeñarse como intermediarios en el mercado bursátil. El desarrollo de
estas empresas se dio a partir de la estatización de la banca en 1982, aún y
cuando se originaron desde 7 años antes. La estatización de la banca
originó la restructuración del mercado de valores y del sistema financiero,
puesto que las casas de bolsa permanecieron como empresas del sector
privado, mientras que los bancos pasaban al control gubernamental. Este
escenario favoreció el auge de las casas de bolsa, ya que el público
empezó a usar sus servicios como una alternativa a los que proporcionaban
los bancos que permanecieron como propiedad del estado durante el resto
de la década de 1980 y parte de la de 1990.
Los especialistas bursátiles son una figura de intermediación introducida
con las reformas de la Ley del Mercado de Valores en 1990. Los
especialistas bursátiles ejecutan las órdenes de compra o venta que les
147
encarga un corredor de bolsa. De la misma forma, cuando no hay
suficientes compradores o vendedores, los especialistas compran o venden
por cuenta propia en contra de la tendencia del mercado. Es decir, tienen la
obligación de comprar cuando no hay suficiente demanda y la obligación de
vender cuando no hay suficiente oferta, con el fin de proporcionar
estabilidad y liquidez al mercado. Los especialistas desempeñan un papel
comparable al de un controlador de tráfico aéreo: así como los
controladores aéreos se encargan de mantener el orden entre las
aeronaves en vuelo, los especialistas mantienen un mercado justo y
ordenado en los valores que se les asignan.
Subdivisión del Mercado de Valores
MU
ES
TR
A
El mercado de valores puede dividirse en mercado de dinero y mercado de
capitales de acuerdo con el plazo de vencimiento original de los
instrumentos que se negocian. También se puede dividir en mercado
primario y mercado secundario si se considera la naturaleza de la oferta de
los valores.
148
AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD VII.
1. Dentro de los intermediarios y mercados financieros,
existen las Instituciones Financieras, menciona dos de
ellas
2. Explica dos de ellas
3. ¿Qué es un mercado financiero?
las
funciones
de
los
mercados
MU
ES
TR
A
4. ¿Cuáles son
financieros?
5. Menciona dos características de los mercados
financieros
6. Menciona dos subtipos de los mercados financieros
7. Con tus palabras, define Bolsa Mexicana de Valores
8. Menciona una de las funciones de la Bolsa Mexicana
de Valores
9. ¿Cuál es el procedimiento para que un inversionista
participe en la Bolsa Mexicana de Valores?
10. ¿Qué hacen los intermediarios de inversión o
bursátiles?
149
UNIDAD 8
COSTO DE CAPITAL, ESTRUCTURA DEL
CAPITAL Y POLITICA DE DIVIDENDOS
TEMARIO
8.
MU
ES
TR
A
8.1
8.2
8.3
8.4
Costo de capital, estructura del capital y
política de dividendos
Creación de valor
Costo total de las empresas
Tasas de rendimiento (CAPM)
Evaluación de proyectos con base en su
riesgo
Apalancamiento
8.5.1 Apalancamiento operativo
8.5.2 Apalancamiento financiero
8.5.3 Apalancamiento total
8.5.4 Capacidad de flujo de efectivo para el
pago de deuda
Determinación de la estructura de capital
8.6.1 Aspectos conceptuales
8.6.2 El principio del valor total
8.6.3 El efecto de los impuestos
8.6.4 Imperfección en los mercados
Políticas de dividendos
8.7.1 Políticas activas y pasivas
8.7.2 Factores que influyen en la política
de dividendos
8.7.3 Estabilidad de los dividendos
8.7.4 Dividendos y división de las
acciones
8.7.5 Re adquisición de las acciones
8.5
8.6
8.7
150
OBJETIVO.
MU
ES
TR
A
Al término de la unidad, el estudiante conocerá, evaluará, e
implementará el estudio de las diferentes herramientas
financieras para la toma de decisiones tomando en cuenta
el costo de capital, estructura del capital y políticas de
dividendos.
151
MU
ES
TR
A
MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD VIII
152
INTRODUCCIÓN DE LA UNIDAD VIII
El núcleo de la teoría financiera se desarrolla bajo un conjunto de supuestos
generalmente conocidos como los supuestos de mercado perfecto. De este
conjunto de supuestos emergen conclusiones respecto a las decisiones de
inversión y financiamiento de las firmas, que son elegantes y atractivas en
su simplicidad La primera conclusión establece que las decisiones de
inversión y financiamiento son separables y que las firmas pueden elegir
entre todos los proyectos de inversión disponibles y rankear los mejores
(mediante algún método), sin reparar en la forma en que dichos proyectos
son financiados.
Entre las décadas del ´50 y del ´60 se traba una interesante
discusión en la literatura económica que se relaciona con el efecto
estructura de capital sobre el valor de la firma, entendida a la primera como
las proporciones de capital propio y deuda que son utilizadas para financiar
la inversión en la empresa. En esta discusión hay dos posturas bien
diferenciadas, la primera conocida como la tesis M-M (Modigliani y Miller,
1958) y la segunda popularizada como la tesis de los tradicionales (Durand
y otros 1952).
MU
ES
TR
A
Los “tradicionales” argumentaban que, mientras la rentabilidad
económica de la empresa, entendida esta como el resultado antes de
intereses e impuestos sobre la inversión total, sea mayor a costo relativo de
la deuda, entonces el incremento de la deuda en la estructura de capital
produce un incremento en el valor de la firma. No obstante, estos afirmaban
que este efecto estaba acotado hasta cierto nivel “normal” aceptado por el
mercado. Superado este nivel normal, la mayor deuda de la empresa se
entendía como un incremento en el riesgo promedio, y por lo tanto era
obtenida a costa de incrementos en los costos financieros que terminaban
dando vuelta la condición antes mencionada. El efecto inicialmente
mencionado, se lo conoce como “leverage” (efecto apalancamiento).
Claramente, esta posición, implica una importante recomendación de
política financiera, mientras se cumpla la condición antes mencionada, la
empresa debe incrementar su endeudamiento hasta el nivel “normalmente”
aceptado por el mercado.
Por otro lado, la tesis M-M es desarrollada en un mundo de
mercados perfectos, sin impuestos y basan su predicción en el hecho que
existe un arbitraje realizado por los propios accionistas, con el cual a través
de acciones en el mercado, actúan reduciendo el precio de las acciones de
empresas apalancadas y aumentando el precio de empresas no
153
apalancadas, eliminando las eventuales ganancias en el valor de las
primeras.
Si las decisiones de inversión de las firmas son independientes de
su condición financiera o fuentes de financiamiento y si el control de las
firmas, tiene por único objetivo elegir los proyectos de inversión que
maximicen el valor de mercado de la empresa, no hay necesidad de
desarrollar e implementar estrategias financieras óptimas, cualquier
estrategia será tan buena como otra. Esto es equivalente a la predicción de
Separabilidad entre inversión y financiamiento de las finanzas corporativas
clásicas.
MU
ES
TR
A
Dejando de lado esta interesante discusión, lo cierto es que en la
práctica la mayor parte de las empresas poseen deuda en su estructura de
capital, y en particular deuda proveniente del mercado financiero. Sin duda,
el supuesto de mercado perfecto no provee una descripción adecuada del
mundo que empresas e individuos enfrentan a diario. Dada la existencia de
problemas información, costos de transacción, impuestos y otros
“inconvenientes”, son las conclusiones que se derivan cuando se relajan los
supuestos de mercado perfecto, las que tendrán mayor relevancia para los
agentes en general. Una interpretación alternativa (Fazzari, Glenn y
Petersen (1988)) se ha desarrollado basándose en la posibilidad que los
capitales internos y externos no sean perfectos sustitutos. De acuerdo a
esta visión, la inversión depende de factores financieros, tales como la
disponibilidad de financiamiento interno, acceso a deuda o capital, o el
funcionamiento de mercados de créditos particulares. Se desprende que la
existencia de diferencias entre los fondos que asisten a las empresas,
implica la interdependencia de las decisiones de inversión y financiamiento.
154
8. COSTO DE CAPITAL, ESTRUCTURA DEL CAPITAL Y
POLITICA DE DIVIDENDOS
8.1 CREACIÓN DEL VALOR
Es parte del día a día que las áreas financieras de las empresas estén
dedicadas en generar valor para la misma, es por ello la gran importancia
de que este tema tenga una relación constante con el mundo de las
finanzas.
Sin embargo se tiene un antecedente, iniciar con los objetivos de la
empresa, es decir, preguntamos ¿Qué es lo que persigue la empresa?
•
•
•
•
Maximización del patrimonio del accionista
Maximización de utilidades
Creación de valor
Responsabilidad social (tema que ha tenido una gran relevancia en
los últimos años)
MU
ES
TR
A
Podemos englobar los dos primeros apartados a los cuales nos
hace mención una palabra interesante y que muchas veces la hemos
escuchado desde el salón de clases hasta en el mundo de los negocios,
“maximización”, es decir, saber aprovechar el patrimonio invertido en la
empresa que a su vez nos generé utilidades mismas a repartir dentro de
los accionistas, es por ello la importancia de creación de valor, que como
primer paso es maximizar todo aquello que integra la empresa y brinde
buenos resultados a los accionistas.
Pero usted se preguntará, ¿Qué es la creación de valor? de una
manera muy consensual este término se remonta desde el momento en que
fue fundada la empresa y existió la aportación de recursos financieros para
la misma, ya sea de manera interna (accionistas) o de manera externa
(instituciones financieras) y los cuales fueron utilizados para su creación.
En este momento la empresa persigue de manera constante que el
dinero invertido reditúe en creces, es decir, se inicia la persecución de la
empresa para que genere valor, pero no olvidemos que también puede
darse el caso de la destrucción de valor, pero vamos por partes.
Ahora bien, ¿Qué tipo de estrategias podemos llevar a cabo para
que las mismas se vean reflejadas en la creación de valor?, hablemos de
algunas:
155
1.
2.
3.
4.
Proveer mayor resultado, es decir, desafiar las suposiciones en
el tiempo, ser más productivos.
Tomar como propios los problemas del cliente, esto nos quiere
decir cumplir en tiempo y capacidad, las necesidades que tiene el
cliente dentro del mercado.
Conocer y entender el negocio, se refiere al dominio por áreas
de responsabilidad, desde asignar las funciones correspondientes
de los colaboradores, hasta identificar a la competencia y las
factores externos que la aquejan, llámese económicos.
Involucrar a los proveedores en las necesidades que tiene la
empresa para satisfacción del cliente, este punto es vital ya que
estamos hablando de una parte de la cadena de valor, y por ende
este eslabón se distingue por el cumplimiento y calidad de
insumos, mismos que se verán reflejados en la satisfacción de las
necesidades del cliente.
Estos son algunos puntos a destacar y que forman parte
fundamental de la creación de valor, pero hablemos del concepto de
generación y destrucción de valor.
MU
ES
TR
A
Conceptualmente la generación de valor se puede dar de manera
cuantitativa o cualitativa, un ejemplo de este último caso, es cuando una
empresa realiza una contratación de un ejecutivo que ha mantenido una
carrera exitosa en el ámbito profesional y mantiene un respeto dentro del
sector industrial, por obvias razones se espera que ese éxito sea reflejado
por la empresa que lo contrata, con el objetivo de que este último
implemente estrategias que le permita generar valor a la empresa y sean
reflejadas de manera cualitativa en primera instancia) y cuantitativa (en el
trascurrir del tiempo se deben presentar estos resultados). Por otro lado, la
destrucción de valor a las decisiones que se han tomado en la empresa y
no han reflejado de manera cuantitativa una utilidad.
Lo interesante en la creación de valor son dos conceptos
fundamentales, la parte cualitativa y cuantitativa, uno lleva al otro ya sea a
la generación o destrucción de valor.
Cuantitativamente podemos ver reflejada una herramienta
financiera conocida como Valor Económico Agregado (Economic Value
Added – EVA), históricamente podemos mencionar que fue desarrollada
por Alfred Marshall en 1890, sin embargo, en los últimos años ha tomado
gran relevancia gracias a que la consultora Stern Stewart & Co. Quien ha
hecho grandes esfuerzos en estar aplicando esta metodología dentro de las
156
finanzas corporativas del mundo de los negocios, el EVA persigue lo
siguiente:
•
•
•
•
•
•
Valor que mide la eficiencia financiera.
Refleja el monto absoluto del valor creado o destruido para los
accionistas.
Herramienta útil para la selección de alternativas y el control de
operaciones.
Medida muy relacionada con el valor de mercado de las acciones.
Buena base para fijar compensaciones a directivos.
Determinación de una Utilidad Económica.
Esta herramienta permite tener un contexto entre la relación
accionista-empresa. Por un lado los accionistas esperan que el valor de su
capital se incremente gracias a las decisiones que toma la gerencia, y por el
otro, la alta gerencia busca la forma de ser más eficiente en su toma de
decisiones.
Pero también existe otra herramienta importante dentro de la
determinación del EVA que es el Costo de Capital Promedio Ponderado
(Weighted Average Costo of Capital – WACC), que se define como la
tasa de retorno que esperan los accionistas recibir por su inversión.
MU
ES
TR
A
Los componentes del costo de capital promedio ponderado son:
•
•
•
La tasa real de retorno que el inversionista espera recibir por
arriesgar su dinero.
La inflación esperada, es la pérdida del poder adquisitivo.
Riesgo, es la incertidumbre que el inversionista tiene sobre cuánto
va a recibir.
Podemos agregar que la estructura del Valor Económico Agregado
es la diferencia entre la Utilidad Neta de Operación después de impuestos y
el Costo de Capital Promedio Ponderado.
Interpretando el resultado decimos:
Si el Valor Económico Agregado es positivo, significa que la
empresa ha generado una rentabilidad por arriba de su Costo de Capital
Promedio Ponderado, lo que genera una situación de generación de valor.
157
Mientras que si es negativo, se considera que la empresa no es
capaz de cubrir su costo de capital y por lo tanto está destruyendo valor
para los accionistas.
Podemos concluir que el Valor Económico Agregado es una
herramienta que permite evaluar la creación de valor del negocio tomando
en consideración los siguientes puntos:
•
•
•
La planeación estratégica
La toma de decisiones que se practica en la empresa de manera
constante.
La evaluación del desempeño por área de responsabilidad
Y como resultado nos lleva a la generación o bien destrucción de
valor, esto nos permite saber si debemos de perfeccionar el rumbo de la
empresa o bien dar un giro que le permite retomar un rumbo más
adecuado.
8.2 COSTO TOTAL DE LAS EMPRESAS
MU
ES
TR
A
Las inversiones realizadas por la empresa son fundamentales para el
desarrollo del objeto social de la organización, el costo de capital surge
como un factor relevante en la evaluación que el administrador financiero
realiza de los proyectos de inversión que se tengan a corto plazo
1. COSTO DE CAPITAL
El costo de capital es la tasa de rendimiento que debe obtener la empresa
sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca
inalterado, teniendo en cuenta que este costo es también la tasa de
descuento de las utilidades empresariales futuras, es por ello que el
administrador de las finanzas empresariales debe proveerse de las
herramientas necesarias para tomar las decisiones sobre las inversiones a
realizar y por ende las que más le convengan a la organización.
El costo de capital también se define como lo que le cuesta a la
empresa cada peso que tiene invertido en activos; afirmación que supone
dos cosas:
a) Todos los activos tienen el mismo costo
b) Todos los activos son financiados con la misma proporción de
pasivos y patrimonio.
158
En el estudio del costo de capital se tiene como base las fuentes
específicas de capital para buscar los insumos fundamentales para
determinar el costo total de capital de la empresa, estas fuentes deben ser
de largo plazo, ya que estas son las que otorgan un financiamiento
permanente. Las fuentes principales de fondos a largo plazo son el
endeudamiento a largo plazo, las acciones preferentes, las acciones
comunes y las utilidades retenidas, cada una asociada con un costo
específico y que lleva a la consolidación del costo total de capital.
Factores implícitos fundamentales del costo de capital
•
•
•
El grado de riesgo comercial y financiero.
Las imposiciones tributarias e impuestos.
La oferta y demanda por recursos de financiamiento
Consideraciones Especiales:
•
•
MU
ES
TR
A
•
El costo de financiarse con el crédito de los proveedores es el
costo de oportunidad que implica no tener los descuentos por
pronto pago que estos ofrecen.
El patrimonio es la fuente más costosa para la empresa. Dicho
costo es implícito y está representado por el costo de oportunidad
del propietario.
En el cálculo del costo de capital no se consideran los pasivos
corrientes. Se calcula con base a la estructura de largo plazo o
estructura de capital.
Generalmente el costo de capital se calcula como un costo efectivo
después de impuestos.
•
2. COSTOS DE LAS FUENTES DE CAPITAL
A continuación se presenta un pequeño acercamiento teórico de los costos
de estas fuentes, pero se debe tener en cuenta que el estudio de cada uno
de estos costos tiene connotaciones más profundas en su aplicación.
2.1. Costo de endeudamiento a largo plazo
Esta fuente de fondos tiene dos componentes primordiales, el
interés anual y la amortización de los descuentos y primas que se recibieron
cuando se contrajo la deuda. El costo de endeudamiento puede encontrarse
determinando la tasa interna de rendimiento de los flujos de caja
relacionados con la deuda. Este costo representa para la empresa el costo
porcentual anual de la deuda antes de impuestos. Comentario: Los cálculos
159
para hallar la tasa de rendimiento pueden ser realizados por el método de la
"interpolación".
2.2. Costo de acciones preferentes
El costo de las acciones preferentes se encuentra dividiendo el
dividendo anual de la acción preferente, entre el producto neto de la venta
de la acción preferente. C.A.P.= Dividendo anual por acción/Producto neto
en venta de A.P.
2.3. Costo de acciones comunes
El valor del costo de las acciones comunes es un poco complicado
de calcular, ya que el valor de estas acciones se basan en el valor presente
de todos los dividendos futuros se vayan a pagar sobre cada acción. La
tasa a la cual los dividendos futuros se descuentan para convertirlos a valor
presente representa el costo de las acciones comunes. Comentario: El
costo de capital de las acciones comunes usualmente es calculado por el
"modelo Gordon"
2.4. Costo de las utilidades retenidas
MU
ES
TR
A
El costo de las utilidades retenidas esta íntimamente ligado con el
costo de las acciones comunes, ya que si no se retuvieran utilidades estas
serían pagadas a los accionistas comunes en forma de dividendos, se tiene
entonces, que el costo de las utilidades retenidas se considera como el
costo de oportunidad de los dividendos cedidos a los accionistas comunes
existentes.
3. CÁLCULO DEL COSTO DE CAPITAL
Al determinar los costos de las fuentes de financiamiento específicos a
largo plazo, se muestra la técnica usualmente utilizada para determinar el
costo total de capital que se utiliza en la evaluación financiera de
inversiones futuras de la empresa.
El principal método para determinar el costo total y apropiado del
capital es encontrar el costo promedio de capital utilizando como base
costos históricos o marginales.
El administrador financiero debe utilizar el análisis del costo de
capital para aceptar o rechazar inversiones, pues ellas son las que definirán
el cumplimiento de los objetivos organizacionales
160
3.1. Costo Promedio de Capital
El costo promedio de capital se encuentra ponderando el costo de cada tipo
específico de capital por las proporciones históricas o marginales de cada
tipo de capital que se utilice. Las ponderaciones históricas se basan en la
estructura de capital existente de la empresa, en tanto que las
ponderaciones marginales consideran las proporciones reales de cada tipo
de financiamiento que se espera al financiar un proyecto dado.
3.1.1. Ponderaciones históricas
El uso de las ponderaciones históricas para calcular el costo
promedio de capital es bastante común, se basan en la suposición de que
la composición existente de fondos, o sea su estructura de capital, es
óptima y en consecuencia se debe sostener en el futuro. Se pueden utilizar
dos tipos de ponderaciones históricas:
•
Ponderaciones de valor en libros:
Este supone que se consigue nuevo financiamiento utilizando
exactamente la misma proporción de cada tipo de financiamiento que la
empresa tiene en la actualidad en su estructura de capital.
Ponderaciones de valor en el mercado:
MU
ES
TR
A
•
Para los financistas esta es más atractiva que la anterior, ya que
los valores de mercado de los valores se aproximan más a la suma real que
se reciba por la venta de ellos. Además, como los costos de los diferentes
tipos de capital se calculan utilizando precios predominantes en el mercado,
parece que sea razonable utilizar también las ponderaciones de valor en el
mercado, sin embargo, es más difícil calcular los valores en el mercado de
las fuentes de financiamiento de capital de una empresa que utilizar valor
en libros.
El costo promedio de capital con base en ponderaciones de valor
en el mercado es normalmente mayor que el costo promedio con base en
ponderaciones del valor en libros, ya que la mayoría de las acciones
preferentes y comunes tienen valores en el mercado es mucho mayor que
el valor en libros.
161
3.1.2. Ponderaciones marginales
La utilización de ponderaciones marginales implica la ponderación
de costos específicos de diferentes tipos de financiamiento por el porcentaje
de financiamiento total que se espere conseguir con cada método de las
ponderaciones históricas. Al utilizar ponderaciones marginales se refiere
primordialmente a los montos reales de cada tipo de financiamiento que se
utiliza.
Con este tipo de ponderación se tiene un proceso real de
financiamiento de proyectos y admite que los fondos realmente se
consiguen en distintas cantidades, utilizando diferentes fuentes de
financiamiento a largo plazo, también refleja el hecho de que la empresa no
tiene mucho control sobre el monto de financiamiento que se obtiene con el
superávit
Una de las críticas que se hace a la utilización de este sistema, es
que no considera las implicaciones a largo plazo del financiamiento actual
de la empresa.
8.3 TASAS DE RENDIMIENTO (CAPM)
MU
ES
TR
A
El Modelo de Valoración del Precio de los Activos Financieros o Capital
Asset Pricing Model (conocido como modelo CAPM) es una de las
herramientas más utilizadas en el área financiera para determinar la tasa de
retorno requerida para un cierto activo. En la concepción de este modelo
trabajaron en forma simultánea, pero separadamente, tres economistas
principales: William Sharpe , John Lintner y Jan Mossin, cuyas
investigaciones fueron publicadas en diferentes revistas especializadas
entre 1964 y 1966. La inquietud que los atrajo por este tema fue el
desarrollo de modelos explicativos y predictivos para el comportamiento de
los activos financieros. Todos habían sido influenciados por la Teoría del
Portafolio de Harry Markowitz, publicada en 1952 y reformulada en 1959.
En ella, Markowitz plantea las ventajas de diversificar inversiones para de
esta manera reducir el riesgo.
La idea de diversificar inversiones implica distribuir los recursos en
diversas áreas, como por ejemplo: industria, construcción, tecnologías,
recursos naturales, I+D, salud, etc. A esto Markowitz lo llamó cartera o
portafolio, y la tesis era que mientras mejor diversificado estuviera ese
portafolio, estaría mejor preparado para enfrentar los riesgos. El CAPM dio
162
un paso más adelante al buscar la maximización del retorno de cada acción
y obtener con ello un portafolio aún más rentable.
Para la construcción del Modelo CAPM se asumen los siguientes
supuestos:
Los inversionistas son personas adversas al riesgo
Los inversionistas cuidan el equilibrio entre el retorno esperado y la
variabilidad asociada para conformar sus portafolios
No existen fricciones o fallas en el mercado
Existe una tasa libre de riesgo a las cuales los inversionistas
pueden endeudarse o colocar fondos
No existe asimetría de la información y los inversionistas son
racionales, lo cual no implica que todos los inversionistas tienen las
mismas conclusiones acerca de los retornos esperados y de las
desviaciones estándar de los portafolios factibles.
MU
ES
TR
A
El CAPM se utiliza para determinar la tasa de retorno esperada de
un activo. En el equilibrio, si está agregado a una Cartera de inversiones
adecuadamente diversificada, será capaz de ubicarse en cualquier punto a
lo largo de la línea roja, conocida como la Línea del Mercado de Capitales.
Al igual que en el modelo de Markowitz, a medida que el inversionista corre
mayor riesgo (desplazamiento hacia la derecha) obtiene un mayor retorno
esperado. El CAPM toma en cuenta la sensibilidad del activo al riesgo nodiversificable, conocido como riesgo de mercado o riesgo sistémico,
representado por el símbolo de Beta (β), así como también el retorno
esperado del mercado y el retorno esperado de un activo teóricamente libre
de riesgo.
La importancia del factor Beta
Es importante destacar la importancia de Beta (que se mide a lo largo del
eje horizontal). Beta es el riesgo no diversificable y que depende del riesgo
de ese mercado. Los mercados de empresas similares tienen riesgos
similares, como las aerolíneas, ferrocarriles o empresas petroleras. Este
Beta se calcula con un análisis de varianzas y covarianzas de cálculo
matricial y econométrico. Si el Beta es cero, nuestro retorno esperado será
163
solamente Rf, el valor del activo libre de riesgo, que sería su mínimo valor:
por ejemplo, el valor de los Bonos del Tesoro de Estados Unidos. A medida
que el Beta comienza a aumentar (desplazamiento hacia la derecha por la
curva horizontal), aumenta también el retorno esperado. Cuando Beta es
igual a 1, nuestro retorno esperado será igual al retorno del mercado. Esta
es la razón por la cual un Beta muy alto tiende a amplificar la respuesta del
sistema. Si el Beta es 2, el retorno del portafolio aumentará mucho más
rápidamente si el mercado sube, por ejemplo, un 10%; pero también caerá
más rápido si el mercado sufre una baja. Un Beta elevado amplifica la
tendencia, mientras que un Beta menor a 1 la amortigua. En los períodos de
bonanza económica es normal que los inversionistas operen con un Beta
elevado. En los de turbulencia buscan un Beta pequeño.
Esto es así porque los Beta mayores a 1 indican que el activo tiene
un riesgo mayor al promedio de todo el mercado; mientras que un Beta por
debajo de 1 indica un riesgo menor. Además, un activo con un Beta alto
debe ser descontado a una mayor tasa, como medio para recompensar al
inversionista por asumir el riesgo que el activo acarrea. Esto se basa en el
principio que dice que los inversionistas, entre más riesgosa sea la
inversión, requieren mayores retornos.
MU
ES
TR
A
Dado que el Beta refleja la sensibilidad específica al riesgo no
diversificable del mercado, el mercado, como un todo, tiene un Beta de 1. Y
dado que es imposible calcular el retorno esperado de todo el mercado,
usualmente se utilizan índices, tales como el S&P 500 o el Dow Jones.
Inconvenientes de CAPM
El modelo no explica adecuadamente la variación en los retornos
de los títulos valores. Estudios empíricos muestran que activos con bajos
betas pueden ofrecer retornos más altos de los que el modelo sugiere.
El modelo asume que todos los inversionistas tienen acceso a la
misma información, y se ponen de acuerdo sobre el riesgo y el retorno
esperado para todos los activos.
El portafolio del mercado consiste de todos los activos en todos los
mercados, donde cada activo es ponderado por su capitalización de
mercado. Esto asume que los inversionistas no tienen preferencias entre
mercados y activos, y que escogen activos solamente en función de su
perfil de riesgo-retorno.
164
8.4 EVALUACIÓN DE PROYECTOS CON BASE EN SU
RIESGO
La evaluación de un proyecto consiste en analizar las acciones propuestas
en el proyecto de acuerdo con cierto criterios con el propósito de verificar
los efectos sociales que el mismo al ejecutarse puede crear para el país y
no-región en que se programe los beneficios y riesgo económico que los
promotores del mismo pueden percibir o soportar.
"Un proyecto es una herramienta o instrumento que busca
recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de datos y
antecedentes, para la obtención de resultados esperados. Es de gran
importancia porque permite organizar el entorno de trabajo, sin embargo es
un plan de acción para la utilización productiva de los recursos económicos
de que dispone una empresa, que son sometidos a un análisis y evaluación
para fundamentar una decisión de aceptación o rechazo.
MU
ES
TR
A
Su importancia radica en que este se realizara y se implantara
solucionar el problema de extravió de herramienta y de material, saber con
cuanto material contamos en existencia, es una propuesta de acción técnico
económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos
disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y
tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito formado por una
serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las
instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y
dará ganancias
Los Tipos De Proyecto
Complementarios: es aquel proyecto que al ponerse en marcha
afecta positivamente él van de otro (a y b). Ej. Gimnasio y van=
100; pongo una cafetería o restaurant, le da un plus ? produce un
van mayor.
Sustitutos: son aquellos proyectos en que él van se afecta
negativamente, puede ocurrir el anulación de otro.
Dependientes: son aquellos en que él van es afectado por la
puesta en marcha del otro
Independientes: son aquellos en que él van es afectado por la
puesta en marcha del otro
165
La evaluación de proyecto
Método de evaluación
La evaluación de proyectos por medio de métodos matemáticos- financieros
es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones por parte de
los administradores financieros, ya que un análisis que se anticipe al futuro
puede evitar posibles desviaciones y problemas en el largo plazo. Las
técnicas de evaluación económica son herramientas de uso general. Lo
mismo puede aplicarse a inversiones industriales, de hotelería, de servicios,
que a inversiones en informática. El valor presente neto y la tasa interna de
rendimiento se mencionan juntos porque en realidad es el mismo método,
sólo que sus resultados se expresan de manera distinta. Recuérdese que la
tasa interna de rendimiento es el interés que hace el valor presente igual a
cero, lo cual confirma la idea anterior.
El valor presente neto:
El método del valor presente neto es muy utilizado por dos razones, la
primera porque es de muy fácil aplicación y la segunda porque todos los
ingresos y egresos futuros se transforman a pesos de hoy y así puede
verse, fácilmente, si los ingresos son mayores que los egresos.
MU
ES
TR
A
Cuando él VPN es menor que cero implica que hay una perdida a
una cierta tasa de interés o por el contrario si él van es mayor que cero se
presenta una ganancia. Cuando el VPN es igual a cero se dice que el
proyecto es indiferente.
En la aceptación o rechazo de un proyecto depende directamente
de la tasa de interés que se utilice. Por lo general el VPN disminuye a
medida que aumenta la tasa de interés.
Método de la tasa interna de retorno (TIR)
Este método consiste en encontrar una tasa de interés en la cual se cumple
las condiciones buscadas en el momento de iniciar o aceptar un proyecto
de inversión. Tiene como ventaja frente a otras metodologías como la del
valor presente neto (VPN) o el valor presente neto incrementar (VPN) por
que en este se elimina el cálculo de la tasa de interés de oportunidad (TIO),
esto le da una característica favorable en su utilización por parte de los
administradores financieros.
166
La tasa interna de retorno es aquélla tasa que está ganando un
interés sobre el saldo no recuperado de la inversión en cualquier momento
de la duración del proyecto. En la medida de las condiciones y alcance del
proyecto estos deben evaluarse de acuerdo a sus características, con unos
sencillos ejemplos se expondrán sus fundamentos.
Esta es una
herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones financiera dentro de
las organizaciones
Costo anual uniforme equivalente (CAUE)
El método del CAUE consiste en convertir todos los ingresos y egresos, en
una serie uniforme de pagos. Obviamente, si el CAUE es positivo, es
porque los ingresos son mayores que los egresos y por lo tanto, el proyecto
puede realizarse; pero, si el CAUE es negativo, es porque los ingresos son
menores que los egresos y en consecuencia el proyecto debe ser
rechazado
Evaluación de alternativas bajo condiciones de riesgo e incertidumbre
MU
ES
TR
A
Los modelos tradicionales para la evaluación de proyectos y alternativas de
inversión usan reglas tales como periodo de recuperación de la inversión y
técnicas de flujos de caja descontados conocidas como: valor actual neto
(van). Estos métodos asumen que el proyecto reunirá el flujo de caja
esperado sin la intervención de la gerencia en el proceso. Toda la
incertidumbre es mantenida en la tasa de descuento, la cual es ajustada de
acuerdo al riesgo. Sin embargo las empresas no son inversionistas pasivos.
La gerencia tiene la flexibilidad de reasignar recursos, vender el active,
invertir después, esperar y ver como se comporta la competencia e
inclusive puede abandonar el proyecto. Dicha flexibilidad no es tomada en
cuenta en los modelos tradicionales lo cual crea análisis erróneos y costo
de oportunidad. Para incluir el efecto riesgo, los métodos basados en
mediciones estadísticas son los que logran superar en mejor forma al
criterio subjetivo, que a pesar de ser uno de los más utilizados, se basa en
consideraciones de carácter informal de quien toma la decisión, sin
incorporar específicamente el riesgo del proyecto. La falta de estimaciones
del comportamiento futuro se puede asociar normalmente a una distribución
de probabilidad de los flujos de caja generados por la inversión. Existen sin
embargo formas precisas de medición que manifiestan su importancia
principalmente en la comparación de proyectos o entre alternativas de un
mismo proyecto. Lamas común es la desviación estándar que se calcula
mediante la expresión
167
8.5 APALANCAMIENTO
8.5.1 APALANCAMIENTO OPERATIVO
El apalancamiento operacional aparece en el proceso de modernización de
las empresas. Estas sustituyen mano de obra por equipos cada día más
complejos. En este camino, el operario que antaño manejaba una fresadora
se convierte hoy en un técnico, o hasta en un ingeniero, que programa y
opera una máquina con control numérico computarizado, que realiza
múltiples operaciones con gran precisión y rapidez. Los costos variables
bajan, pues decrece el número de obreros tradicionales, se disminuye el
desperdicio, se gana tiempo, se mejora la calidad y se reduce el trabajo.
Los costos fijos se incrementan, porque la máquina necesita soporte de
ingenieros, de sistemas, de mantenimiento, etc. También aparece el cargo
por depreciación, y los intereses inherentes a la deuda en que se incurrió
para comprarla, o, en su defecto, los costos de oportunidad de dicha
maquinaria.
MU
ES
TR
A
Se dice que una empresa tiene un alto grado de apalancamiento
operativo cuando un alto porcentaje de los costos totales es fijo. En lo que
corresponde a la empresa, un alto grado de apalancamiento operativo
significa que un cambio en ventas relativamente pequeño, dará como
resultado un gran cambio en ingreso de operación.
Es importante manifestar que el apalancamiento operacional juega
un papel muy representativo en el desarrollo económico de una empresa
comercial, por ello, el administrador debe permanentemente actuar en
función de disminuir los costos fijos, lo cual redunda en beneficios
económicos que al final del ejercicio, se ven reflejados en el estado de
resultados.
8.5.2 APALANCAMIENTO FINANCIERO
Es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de los
capitales propios. La variación resulta más que proporcional que la que se
produce en la rentabilidad de las inversiones. La condición necesaria para
que se produzca el apalancamiento amplificador es que la rentabilidad de
las inversiones sea mayor que el tipo de interés de las deudas.
Se denomina apalancamiento a la posibilidad de financiar
determinadas compras de activos sin la necesidad de contar con el dinero
de la operación en el momento presente
168
Es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización
en relación con su activo o patrimonio. Consiste en utilización de la deuda
para aumentar la rentabilidad esperada del capital propio. Se mide como la
relación entre deuda a largo plazo más capital propio.
Se considera como una herramienta, técnica o habilidad del
administrador, para utilizar el Costo por el interés Financieros para
maximizar Utilidades netas por efecto de los cambios en las Utilidades de
operación de una empresa.
Es decir: los intereses por préstamos actúan como una PALANCA,
contra la cual las utilidades de operación trabajan para generar cambios
significativos en las utilidades netas de una empresa.
En resumen, debemos entender por Apalancamiento Financiera, la
Utilización de fondos obtenidos por préstamos a un costo fijo máximo, para
maximizar utilidades netas de una empresa.
Clasificación del Apalancamiento Financiero
MU
ES
TR
A
a) Positiva
b) Negativa
c) Neutra
a) Apalancamiento Financiero Positivo: Cuando la obtención de
fondos proveniente de préstamos es productiva, es decir, cuando la tasa de
rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es mayor a la
tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.
b) Apalancamiento Financiero Negativo: Cuando la obtención de
fondos provenientes de préstamos es improductiva, es decir, cuando la
tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es
menor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los
préstamos.
c) Apalancamiento Financiero Neutro: Cuando la obtención de
fondos provenientes de préstamos llega al punto de indiferencia, es decir,
cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la
empresa, es igual a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos
en los préstamos.
169
8.5.3 APALANCAMIENTO TOTAL
Cuando el apalancamiento financiero se combina con el apalancamiento
operativo, el resultado se conoce como apalancamiento total o combinado.
El efecto de combinar el apalancamiento financiero y el operativo es una
amplificación en dos pasos de cualquier cambio en las ventas que logra un
cambio relativo en las utilidades por acción más grande. Una medida
cuantitativa de esta sensibilidad total de las utilidades por acción de una
empresa a un cambio en las ventas en ella, se conoce como el grado de
apalancamiento total.
Es el reflejo en el resultado de los cambios en las ventas sobre las
utilidades por acción de la empresa, por el producto del apalancamiento de
operación y financiero.
MU
ES
TR
A
Si una empresa tiene un alto grado de apalancamiento operativo,
su punto de equilibro es relativamente alto, y los cambio en el nivel de las
ventas tienen un impacto amplificado o “Apalancado” sobre las utilidades.
En tanto que el apalancamiento financiero tiene exactamente el mismo tipo
de efecto sobre las utilidades; cuanto más sea el factor de apalancamiento,
más altos será el volumen de las ventas del punto de equilibrio y más
grande será el impacto sobre las utilidades provenientes de un cambio dado
en el volumen de las ventas.
Riesgo Total
Es el peligro o inseguridad de no estar en condiciones o capacidad de cubrir
el producto del riesgo de operación y riesgo financiero.
Luego entonces, el efecto combinado de los apalancamientos de
operación y financiero, se denomina apalancamiento total, el cual esta
relacionado con el riesgo total de la empresa.
En conclusión, entre mayor sea el apalancamiento operativo y
financiero de la empresa mayor será el nivel de riesgo que esta maneje.
Grado de Apalancamiento Total
El grado de apalancamiento combinado utiliza todo el estado de resultados
y muestra el impacto que tienen las ventas o el volumen sobre la partida
final de utilidades por acción.
170
8.5.4 CAPACIDAD DE FLUJO DE EFECTIVO PARA EL
PAGO DE DEUDA
Al considerar la estructura apropiada de capital, debemos analizar también
la capacidad del flujo de efectivo de la compañía para dar servicio a los
cargos fijos. Mientras mayor sea la cantidad de dinero de los principales
valores que emite la corporación y más corto sea su plazo de vencimiento,
mayores serán los cargos fijos de la compañía. Estos cargos incluyen el
principal y pago de intereses sobre deuda, pagos por arrendamiento y
dividendos de acciones preferentes. Antes de suponer cargos fijos
adicionales, la empresa debe analizar sus flujos de efectivo futuros
esperados para determinar aquellos cargos fijos que se deben satisfacer
con efectivo. La incapacidad para satisfacer estos cargos, con excepción
de los dividendos de las acciones preferentes, puede resultar en una
insolvencia financiera. Mientras mayores y más estables sean los flujos de
efectivo futuros esperados de la empresa, mayor será la capacidad de
endeudamiento de la compañía.
Análisis EBIT – UPA.
MU
ES
TR
A
Un método utilizado ampliamente para examinar el efecto del
apalancamiento es el análisis de la relación entre las utilidades antes de
intereses e impuestos (EBIT) y las utilidades por acción (UPA).
Razón de interés ganado.
EBIT………….
Razón de interés ganado = Interés sobre la deuda
Cobertura de servicio a la deuda
EBIT
Pagos del principal
___________________
Cobertura de servicio a la deuda = Intereses + Tasas de impuestos
171
8.6 DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL
8.6.1 ASPECTOS CONCEPTUALES
La forma para determinar la “Estructura óptima de capital” es aquella que
maximiza el precio de las acciones de la empresa vinculado con el costo de
capital que por ende tiene que ser minimizado.
Frente a los tipos de riesgo que se presentan en las empresas se
podría decir que existen tres: el riego operativo, el riesgo financiero y el
riesgo total, que están estrechamente ligados con la capacidad de la
empresa.
ENFOQUES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL
Las guías de orientación para analizar la “Estructura óptima de capital” se
divide esencialmente en los que apoyan la teoría que este óptimo se puede
llegar a consolidar dentro de la empresa y las partidarios de que ese óptimo
no existe, se presentan entonces los siguientes enfoques:
El enfoque tradicional:
MU
ES
TR
A
Este enfoque propone que la compañía puede reducir su costo de capital y
aumentar el valor total mediante el uso razonable del apalancamiento, esto
lleva a que el costo de capital no es independiente de la estructura de
capital de la empresa y que existe una estructura de capital óptima.
El enfoque de la utilidad neta:
En este enfoque las utilidades disponibles para los accionistas comunes se
capitalizan a una tasa constante que se calcula dividiendo las utilidades
netas operacionales de la empresa entre el valor total de la empresa.
UN = Utilidad Neta
Capital total
El enfoque de utilidad neta de operación:
La suposición para este enfoque es que existe una tasa global de
capitalización de la empresa para cualquier grado de apalancamiento. El
mercado capitaliza el valor de la empresa en forma global y como resultado
de ello el desglose entre deuda y capital no tiene importancia.
172
El enfoque MM:
Los impulsadores de este enfoque son Franco Modigliani y Merton H. Miller,
estos en sus estudios afirman que la relación entre el apalancamiento y el
costo de capital queda explicada por el enfoque de la utilidad neta de
operación, argumentan que el riesgo total para todos los poseedores de
valores de la empresa no resulta alterado por los cambios en las estructuras
de capital y por ende es el mismo indiferentemente de la combinación de
financiamiento.
Enfoque UAII – UPA
Este se basa en la separación de la estructura de capital que maximice las
utilidades por acción a lo largo del intervalo esperado de utilidades antes de
intereses e impuestos.
8.6.2 EL PRINCIPIO DEL VALOR TOTAL
MU
ES
TR
A
Tanto el valor total de mercado de una empresa como su costo de
capital son independientes de su estructura financiera, la política de
endeudamiento de la empresa no tiene ningún efecto sobre los
accionistas.
Según esta proposición se establece que el valor total de mercado de una
empresa viene dado por la actualización de las rentas de explotación
esperadas a una tasa ko apropiada a su clase de riesgo económico:
V=C+D=
_BAIT________
ko
Consecuentemente el coste de capital de una empresa es
independiente de su estructura financiera, y es igual al tipo de actualización
de una corriente de renta de su misma clase:
___BAIT__________
Ko =
V
El funcionamiento del mercado financiero conducirá a una situación
de equilibrio en la que estas relaciones se verificarán para toda empresa
de una misma clase, cualquiera que sea su estructura financiera. Las
diferencias en la composición del pasivo no afectarán a los valores de V y
ko, pues de lo contrario el mecanismo de arbitraje entrará en
funcionamiento hasta que se restaure el equilibrio, haciendo que el precio
173
de las acciones sobrevaloradas caiga y el de las infravaloradas se eleve y
desaparezcan así las discrepancias entre el valor de las distintas empresas.
Este arbitraje del mercado ocurre porque tanto empresas como
individuos pueden endeudarse y prestar a un mismo tipo de interés libre de
riesgo. Así pues, dado que el coste y la percepción del riesgo es la misma,
los inversores pueden cambiar leverage empresarial por leverage personal.
Siempre que esto se cumpla, los individuos pueden “anular” el efecto de
cualquier modificación en la estructura de capital de la empresa.
En definitiva, la política de endeudamiento es irrelevante, cualquier
combinación de recursos financieros es igualmente válida. Esta tesis es una
aplicación del principio de aditividad del valor, según el cual en mercados
perfectos el valor actual de dos activos combinados es igual a la suma de
sus valores considerados separadamente. En este caso, el principio anterior
es observado en sentido contrario, lo que los convierte en una ley de
conservación del valor: el valor de un activo se mantiene
independientemente de la naturaleza de los recursos que lo financian. Las
decisiones respecto a la clase de deuda emitida (a largo plazo frente a corto
plazo, garantizada frente a no garantizada, convertible frente a no
convertible, etc.) no tendrán efecto alguno sobre el valor global de la
empresa.
MU
ES
TR
A
Nomenclatura utilizada
C: Recursos propios de la empresa, en términos de valor de mercado
de sus acciones
D: Recursos ajenos o endeudamiento empresarial
V = C+D: valor total de la empresa en el mercado (valor total del
pasivo)
BAIT: beneficio anual de explotación antes de intereses e impuestos
Kc = BAT/C: coste del capital propio => BAT = kc x C
Ko = BAIT/V: coste del pasivo o coste de capital medio ponderado
(ccmp)
8.6.3 EL EFECTO DE LOS IMPUESTOS
1. Las ganancias a capital no se encuentran sujetas de gravamen fiscal.
2. La integración del ISR personal y corporativo impide el doble gravamen.
174
3. Los dividendos permiten obtener un crédito fiscal por un monto igual al
impuesto previamente pagado.
4. La base gravable sobre deuda se calcula sobre el retorno real: La
inflación es deducible.
8.6.4 IMPERFECCIÓN EN LOS MERCADOS
Cuando la hipótesis de mercados perfectos de capitales es relajada,
entonces, la teoría de la estructura de capital gira entorno a tres grandes
cuestiones.
1) En mercados imperfectos de capitales las decisiones de
financiación pueden afectar al valor de la empresa y, por tanto, puede existir
una estructura óptima de capital determinada por factores tales como
impuestos, costes de quiebra y costes de agencia. Las empresas tratarían a
largo plazo de ajustarse en sus decisiones de endeudamiento a esa
estructura óptima.
2) Los costes o restricciones del ajuste suponen otra imperfección
del mercado y pueden condicionar el proceso de ajuste, de forma que las
empresas no pueden completar este ajuste limitándose a mantener pautas
de ajuste parcial.
MU
ES
TR
A
3) Las imperfecciones del mercado pudieran dar lugar a
importantes interacciones o interdependencias entre las decisiones de
inversión y financiación.
La hipótesis central del primer punto es la existencia de un tradeoff óptimo entre el valor actual de las economías fiscales que resultan de la
deducibilidad de los gastos financieros y el valor actual de los costes
potenciales de quiebra o dificultades financieras. En términos generales, la
estructura óptima de capital que maximiza el valor de la empresa en el
mercado es aquella para la que el incremento marginal en el valor actual de
la empresa asociado a la reducción de los costes asociados a una
imperfección es igual al incremento marginal en el coste asociado al resto
de las imperfecciones.
También es necesario tener en cuenta cómo se ven afectados los
costes de agencia, las políticas subóptimas de inversión por las variaciones
en cuantía de la deuda que tiene la empresa. El conflicto de intereses entre
accionistas internos y externos a la dirección de la empresa implica que es
necesario determinar la forma contractual de equilibrio entre la dirección de
la empresa y los inversores que aportan los fondos.
175
Así, la deuda puede servir como señal para transmitir información
al mercado en un entorno de información asimétrica.
8.7 POLÍTICAS DE DIVIDENDOS
8.7.1 POLÍTICAS ACTIVAS Y PASIVAS
Teoría residual de dividendos
Si la Política de Dividendos se tratara como una decisión de financiamiento,
el pago de dividendos en efectivo es un residuo pasivo. El importe del pago
de dividendos variará de un período a otro de acuerdo con las fluctuaciones
en el importe de oportunidades de inversión aceptadas de que disponga la
Empresa, si estos son muchos es capaz de que el porcentaje de pago de
dividendos sea cero; caso contrario que no tuviera oportunidades de
inversión pagaría todas sus utilidades como dividendos; de acuerdo a esto
los dividendos no son importantes.
MU
ES
TR
A
Pero tenemos que tener en cuenta que para que el accionista esté
de acuerdo o acepte que la Empresa retenga parte o toda su ganancia, ésta
debe invertirla en un rendimiento más alto que el rendimiento que requieren.
La teoría residual de la Política de Dividendos no significa por necesidad
que los dividendos tengan que variar de un período a otro según las
oportunidades de inversión, si no que se pueden retener para utilizarlas
cuando se requieren.
Para ello sugieren los siguientes pasos:
• Determinar el nivel óptimo de capital: es decir, el punto de
intersección entre los programas de oportunidades de inversión y
el Costo de Capital Marginal Ponderado (CCMP).
• De acuerdo a la estructura de capital óptima, se destinará el monto
total de financiamiento de capital social.
• En vista de que el Costo de las Utilidades retenidas es menor que
el costo de la emisión de nuevas acciones comunes, las utilidades
retenidas se emplearan para cubrir los requerimientos de capital.
Teoría de la irrelevancia de los dividendos
Una vez más se presentan Franco Modigliani y Merton Miller (M y M),
exponiendo que los dividendos son irrelevantes afirmando que conociendo
176
la decisión de inversión de la Empresa, la razón de pago de dividendos no
es más que un detalle, y que la misma no afecta la riqueza de los
accionista; y que el valor de los activos o de su política de inversión y que la
forma en que se derive la corriente de utilidades entre dividendos y
utilidades retenidas no afecta a ese valor. Para ello M y M establecen los
siguientes supuestos:
• Los mercados de capitales son perfectos, no existen
imperfecciones
• Ausencia de costos de lanzamiento
• No existen impuestos
• La política de inversión de la Empresa no está sujeta a cambio.
8.7.2 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA POLÍTICA DE
DIVIDENDOS
Comprenden las restricciones legales, contractuales e internas, las
perspectivas de crecimiento de la empresa, las consideraciones y, por
último, las consideraciones de mercado.
MU
ES
TR
A
Restricciones legales. En la mayoría de los países se prohíben a
las corporaciones el pago de cuales quiera parte del capital legal en formas
de dividendos., tal capital legal se mide por el valor contable de las acciones
comunes.
Restricciones Contractuales. A menudo la capital de la empresa
para pagar dividendos en efectivo se ve restringida por ciertas provisiones
en un acuerdo de préstamo.
Restricciones Internas. La capacidad de la empresa para distribuir
dividendos se ve a menudo restringida por la cantidad de efectivos en
exceso disponible.
Perspectivas de Crecimientos. Los requerimientos financieros de la
organización de negocios guardan una relación directa con el grado de
expansión o adquisición de activos proyectados.
Consideraciones de los Propietarios. Al establecer una política de
dividendos, el objetivo primero de la empresa debe ser el de maximizar el
beneficio de los propietarios.
177
Consideraciones de Mercado. Debido a que el beneficio de los
propietarios de una empresa se refleja en el precio de mercados de las
acciones, se deberá conocer la probabilidad de respuesta del mercado
respecto de ciertos tipos de políticas al formular una política de dividendo
adecuada.
8.7.3 ESTABILIDAD DE LOS DIVIDENDOS
La razón fundamental para la estabilidad de las políticas de dividendos se
corresponde a la razón financiera. La razón financiera garantiza a la
organización la previsión de los recursos monetarios requeridos para el
óptimo desempeño de sus actividades.
8.7.4 DIVIDENDOS Y DIVISIÓN DE LAS ACCIONES
Dividendos: Son utilidades que se pagan a los accionistas como
retribución de su inversión. Hay tres fechas importantes en el proceso de
dividendos:
Fecha de declaración: La asamblea de accionistas declara el
dividendo (es la única que tiene esa facultad).
MU
ES
TR
A
Fecha de registro: Es la que define el periodo de antigüedad de
los accionistas para reclamar dividendos.
Fecha de pagos: Es la fecha en que se entregan los cheques.
Divisiones de Acciones: Las divisiones de acciones tienen un efecto sobre
el precio de las acciones de una empresa similar al de los dividendos en
acciones. La división de acciones es un método comúnmente empleado
para reducir el precio de mercado de las acciones de la empresa mediante
el incremento en el número de acciones detentadas por cada accionista.
Las empresas suelen creer que el precio de sus acciones es demasiado
alto, y que una reducción en el precio de mercado harán más dinámicas las
transacciones.
8.7.5 RE ADQUISICIÓN DE LAS ACCIONES
Otra alternativa que tiene el Director Financiero con respecto a las
utilidades no distribuidas es la recompra de acciones, que no es más que
comprar una parte de sus acciones comunes. Los motivos para tomar esta
178
decisión pueden ser para tenerlas disponibles para opciones de acciones,
así como para tener acciones disponibles para la adquisición en otras
compañías.
En otras ocasiones las Empresas compran sus acciones cuando
se ha tomado la decisión de no querer ser más una compañía pública.
También las empresas compran sus acciones con ideas de retirarlas la cual
se puede tratar como un sustituto de los dividendos.
MU
ES
TR
A
Existen dos métodos para la recompra de acciones:
• El primero es mediante una oferta de adquisición donde la
empresa hace la oferta formal a los accionistas de comprarles una
cantidad determinada de acciones, a un precio ya establecido; los
accionistas deciden si venden o no, y este período de oferta es de
corto tiempo. En caso de que los accionistas ofrecieren más
acciones de las que la compañía quería comprar esta no esta
obligada a comprarlas todas, los costos de operación son mucho
más altos que si comprara las acciones en el mercado libre. Este
método es más conveniente cuando la compañía busca un gran
número de acciones.
• El segundo método, es mediante la compra en el mercado libre,
donde la compañía adquiere sus acciones al igual que
cualesquiera otro inversionista, si el programa de recompra es
gradual su efecto es hacer aumentar el precio de las acciones.
179
AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD VIII.
1. ¿Qué es la creación del valor?
2. ¿Qué persigue el EVA (Valor Económico Agregado)?
3. ¿Qué se entiende por Costo Total de las Empresas?
4. ¿Qué es el Costo de Capital?
5. ¿Cuáles son los factores implícitos fundamentales
del costo de capital?
6. ¿Qué es el CAPM?
MU
ES
TR
A
7. ¿Qué es el TIR (Tasa Interna de Retorno)?
8. ¿Qué es el apalancamiento operativo?
9. ¿Qué es el apalancamiento financiero?
10. ¿Qué es el apalancamiento total?
11. ¿Cómo determinas la estructura óptima del capital?
12. Define el principio el valor total de mercado
13. ¿Cuál es el efecto de los impuestos en la
determinación de la estructura de capital?
14. ¿Qué factores influyen en la política de dividendos?
15. ¿Cómo explicarías la estabilidad de los dividendos
en una empresa?
180
UNIDAD 9
FINANCIAMIENTO A MEDIANO Y LARGO
PLAZO
TEMARIO
Financiamiento mediano y largo plazo
El mercado de capital
Emisión pública
Suscripción privilegiada
Reglamentación de las ofertas de valores
Colocación privada
Bonos
9.6.1 Características
9.6.2 Retiro de bonos
Tipos de instrumentos de deuda a largo
plazo
Acciones
9.8.1 Preferentes
9.8.2 Ordinarias
9.8.3 Tenedores
9.8.4 Clase doble
Créditos a plazo y arrendamiento
9.9.1 Préstamos a plazo
9.9.2 Disposiciones de los contratos de
crédito
9.9.3 Financiamiento de equipo
9.9.4 Financiamiento de arrendamiento
9.4.4 Evaluación de arrendamiento
MU
ES
TR
A
9.
9.1
9.2
9.3
9.4
9.5
9.6
9.7
9.8
9.9
181
OBJETIVO.
MU
ES
TR
A
Al término de la unidad, el estudiante conocerá, evaluará e
implementará el estudio de las diferentes herramientas
financieras para la toma de decisiones tomando en cuenta
el financiamiento a mediano y largo plazo.
182
MU
ES
TR
A
MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD IX
183
INTRODUCCIÓN DE LA UNIDAD IX
La actividad bancaria en México ha transitado en los últimos tres lustros por
transformaciones significativas que constituyen, por sí mismas, un ejemplo
de la dinámica en que se encuentra inmersa esta actividad a nivel mundial.
El entorno económico, las regulaciones existentes o el régimen de
propiedad han sido, entre otros, factores que incesantemente han
modificado el perfil de la banca, por lo que los principales sucesos ocurridos
en los últimos años apenas y pueden ser esquematizados en breve síntesis.
La Banca Nacionalizada
La crisis económica por la que atravesaba el país a principios de los años
ochenta determinó entonces la elección en diversas medidas de política
económica que modificaron de raíz la operación del sistema financiero
mexicano. En este contexto se dio el anuncio de la nacionalización de la
banca, el 1º de septiembre de 1982 y el decreto que sentó las bases de
operación del nuevo régimen, así como las reformas a los artículos 25 y 28
de la Constitución.
MU
ES
TR
A
Posteriormente, en enero de 1983, se fijaron los principales objetivos par el
servicio público de banca y crédito, entre los que se comprendieron el
establecimiento de garantías para la protección de los intereses del público,
la orientación del funcionamiento de los bancos hacia los objetivos de la
política de desarrollo y la redefinición de la estructura del sistema,
delimitando las funciones de cada intermediario según la cobertura de su
servicio. Como parte complementaria, se emprendió el proceso de
liquidación de los compromisos derivados de la expropiación, que
incluyeron la indemnización a ex accionistas y la venta de activos no
crediticios.
184
9. FINANCIAMIENTO A MEDIANO Y LARGO PLAZO
9.1 EL MERCADO DE CAPITAL
El mercado de capitales, también conocido como mercado accionario, es un
tipo de mercado financiero en los que se ofrecen y demandan fondos o
medios de financiación a mediano y largo plazo. Su principal objetivo es
participar como intermediario, canalizando los recursos frescos y el ahorro
de los inversionistas; para que los emisores, lleven a cabo dentro de sus
empresas operaciones de: financiamiento e inversión. Frente a ellos, los
mercados monetarios son los que ofrecen y demandan fondos (liquidez) a
corto plazo.
Tipos de mercados de capitales
En función de los que se negocia en ellos:
1. Mercados de valores
• Instrumentos de renta fija.
• Instrumentos de renta variable.
MU
ES
TR
A
2. Mercado de crédito a largo plazo (préstamos y créditos bancarios).
En función de su estructura:
•
•
Mercados organizados
Mercados no-organizados ("Over The Counter")
En función de los activos:
•
•
Mercado primario: el activo es emitido por vez primera y cambia de
manos entre el emisor y el comprador (ej: Oferta Pública de Venta
en el caso de renta variable, emisión de bonos en el caso de renta
fija)
Mercado secundario: los activos se intercambian entre distintos
compradores para dotar de liquidez a dichos títulos y para la
fijación de precios.
185
9.2 EMISIÓN PÚBLICA
La deuda pública se define como un instrumento financiero de naturaleza
pasiva para el ente público emisor (País, Provincia, Estado, Departamento,
Distrito o Municipio) que busca en los mercados nacionales o extranjeros
captar fondos bajo la promesa de futuro pago y renta fijada por una tasa en
los tiempos estipulados por el bono.
Naturaleza de la deuda pública
Para financiar sus actividades, el sector público puede utilizar
esencialmente tres medios:
• Impuestos y otros recursos ordinarios (precios públicos,
transferencias recibidas, tasas, etc.).
• Creación de dinero, mediante un proceso de expansión monetaria.
• Emisión de deuda pública.
Clases de deuda pública
1. Deuda real y ficticia
MU
ES
TR
A
Cuando el Tesoro Público emite títulos de deuda puede ser adquirida por
bancos privados, particulares y el sector exterior, pero también se puede
ofrecer la deuda al Banco Central del país. Esta última deuda se considera
ficticia puesto que dicho banco es un organismo de la administración
pública y en realidad la operación de deuda equivale, incluso en sus efectos
monetarios, a una creación solapada de dinero.
La distinción entre deuda real y ficticia tiene gran importancia
desde el punto de vista de la estabilidad económica.
2. Deuda a corto, medio y largo plazo
Un aspecto que reviste importancia a efectos de la política económica es el
del plazo de duración del empréstito.
•
Deuda a corto plazo: se emite con un vencimiento inferior a un año
y suele funcionar como una especie de letra de cambio, en este
caso del Estado. En España la deuda a corto plazo está
representada por las Letras del Tesoro. La deuda a corto plazo se
ha venido utilizando para cubrir necesidades de tesorería del
•
186
•
•
Estado, los llamados déficit de caja que presentan
coyunturalmente los presupuestos del Estado.
Deuda a medio plazo: cumple la misión de conseguir fondos para
la financiación de gastos ordinarios, en España cumple este papel
Los bonos del Estado.
Deuda a largo plazo: tiene la misión de financiar gastos
extraordinarios y de dilatada rentabilidad. Dentro del largo plazo
pueden tener una duración muy variada e incluso puede ser de
duración ilimitada, dando lugar a la deuda perpetua, en España
están representados por las obligaciones del Estado.
3. Deuda amortizable y perpetua
El Estado puede emitir títulos de deuda amortizables, en los que al llegar el
momento del vencimiento el principal de la deuda es rembolsada a su
titular.
MU
ES
TR
A
Frente a este tipo de deuda existe un modelo de deuda perpetua
en el que no existe vencimiento de la misma y por tanto nunca es
rembolsado el principal por el Estado, a cambio su titular cobrará de manera
perpetua los intereses pactados en su emisión. Para que este tipo de deuda
tenga sentido debe existir un mercado donde se pueda negociar este título.
Cuando el Estado desea amortizar esta deuda deberá acudir al mercado y
deberá comprarla al precio al que esté vigente en ese momento.
Deuda interna y externa
Uno de los aspectos que ofrece mayor importancia por sus repercusiones
económicas, es el de conocer la nacionalidad del prestatario y en este
sentido es necesario distinguir entre deuda interna y externa.
La primera es suscrita por nacionales y todos sus efectos quedan
circunscritos al ámbito de la economía interna; la deuda externa por el
contrario, es suscrita por extranjeros y ello tiene importantes novedades en
cuanto a sus aspectos económicos, tanto para la economía nacional como
para la de aquellos que suscriben la deuda.
En este sentido la deuda externa posibilita los fondos necesarios
sin menoscabo del ahorro nacional. Estas ventajas que ofrece a corto plazo
la deuda externa tienen su contrapartida en el momento de la amortización
de la deuda, cuando será necesario captar los recursos en el país sin que
esos recursos produzcan una compensación en otros ciudadanos internos.
187
En general, los prestatarios internacionales son el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial.
9.3 SUSCRIPCIÓN PRIVILEGIADA
Los propietarios de una empresa son tanto los accionistas preferentes como
los accionistas comunes. Como los acreedores y los accionistas preferentes
–en ese orden– tienen derechos prioritarios sobre los accionistas comunes,
son estos últimos quienes asumen el mayor riesgo dentro de la empresa y,
por lo tanto, quienes tienen un mayor rendimiento requerido sobre el dinero
que invierten en ella.
Las acciones comunes proporcionan a sus propietarios
responsabilidad limitada en la empresa. Esto significa que el accionista
común como propietario de la empresa no puede perder una cantidad
mayor a su aportación económica a la sociedad y que sus bienes
personales no están en riesgo en caso de que la empresa se vea en
dificultades financieras.
MU
ES
TR
A
Desde luego, como propietarios de la empresa los accionistas
comunes tienen derecho a opinar y a decidir sobre las decisiones que se
tomen; esto es, tienen derecho a voz y voto. A este derecho se le conoce
como derecho de votación. Los accionistas comunes eligen alguna decisión
propuesta sobre la base de voto por mayoría. Algunas empresas usan el
voto mayoritario para elegir a la asamblea de directores. El derecho de
prioridad (o preventivo) les permite a los accionistas mantener su
proporción de la participación en la propiedad de la empresa cuando se
emiten nuevas acciones comunes. Estos derechos de prioridad tienen la
finalidad de evitar que los gerentes puedan transferir la propiedad y el
control de la empresa a un grupo externo de inversionistas o incluso a los
mismos gerentes cuando, por ejemplo, se sabe que los actuales accionistas
están inconformes con el desempeño del equipo gerencial y hay riesgo de
despido.
Las acciones comunes otorgan a su propietario el derecho a los
dividendos; no obstante, la empresa no tiene obligación legal alguna de
pagar dividendos. Esto es, si por uno u otro motivo la empresa decide que
no pagará dividendos, los accionistas comunes no pueden ejercer alguna
acción legal para forzar a la empresa a distribuir tales dividendos. Desde el
punto de vista de la empresa, debido a esta libertad y variabilidad en el
pago de dividendos no se genera ningún tipo de apalancamiento financiero
cuando se emplea capital común como fuente de fondos. Finalmente, los
188
accionistas comunes tienen el derecho de revisión en lo referente al
verificación y análisis de los estados financieros de la empresa.
9.4 REGLAMENTACIÓN DE LAS OFERTAS DE VALORES
Dirección de enlace:
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&
cd=3&cad=rja&ved=0CDsQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.mundo
bvg.com%2Flegal%2Fresoluciones%2FREGLAMENTO%2520DE%
2520OFERTA%2520PUBLICA%2520DE%2520VALORES.doc&ei=z
hi5UJTbKcS1rQHAnYHADQ&usg=AFQjCNHMT9tMZo2iIzSFZJfc0s
vnsEBDJw
9.5 COLOCACIÓN PRIVADA
MU
ES
TR
A
En la venta directa los inversores adquieren los títulos sin participación de
entidades o intermediarios. Las emisiones de valores en el mercado
primario pueden ser una oferta pública de valores, dirigida a todo el público
o una colocación privada, restringida a un grupo concreto de inversores. En
la colocación privada se transmiten grandes paquetes de acciones u
obligaciones a inversores institucionales (bancos o empresas de seguros,
fondos de inversión, fondos de pensiones etc.) que invierten grandes
recursos en valores mobiliarios, tiene como ventaja el que produce menores
gastos en publicidad y comisiones, otorga mayor flexibilidad de negociación
y también mayor rapidez.
9.6 BONOS
9.6.1 CARACTERÍSTICAS
Los bonos son certificados que se emiten para obtener recursos, estos
indican que la empresa pide prestada cierta cantidad de dinero y se
compromete a pagarla en una fecha futura con una suma establecida de
intereses previamente, y en un periodo determinado.
Las características más importantes de una emisión son:
• Principal nominal o valor nominal - la cantidad sobre la que el emisor
paga intereses, y que tiene que devolver al final.
189
• El precio de emisión - el precio al que los inversores compran los bonos
cuando se emiten al publicó por primera vez, que normalmente será
aproximadamente igual a la cantidad nominal.
• Fecha de vencimiento - la fecha en que el emisor tiene que devolver el
importe nominal. La duración puede ser de cualquier longitud de tiempo,
aunque los títulos de deuda con un plazo de menos de un año son
generalmente designados instrumentos del mercado monetario en lugar de
bonos. La mayoría de los bonos tienen un plazo de hasta treinta años.
Algunos se han emitido vencimientos de hasta cien años. A principios de
2005, un mercado desarrollado en euros para los bonos con un vencimiento
de cincuenta años. En el mercado de valores del Tesoro de EE.UU., existen
tres grupos de vencimientos de los bonos:
- a corto plazo (letras): vencimientos hasta un año;
- a medio plazo (notas): vencimientos entre uno y diez años;
- a largo plazo (bonos): vencimiento superior a diez años.
MU
ES
TR
A
• Los cupones - el tipo de interés que paga el emisor a los tenedores de
bonos. Normalmente esta tasa es fija durante toda la vida del bono.
También puede variar con un índice del mercado de dinero, como la
EURIBOR o el LIBOR, o puede ser incluso más exótica. El nombre de
cupón proviene del hecho de que en el pasado, se emitían bonos físicos en
los que había cupones adheridos a ellos. El cupón tenía la fecha en que el
titular de los bonos daría el cupón a un banco a cambio del pago de
intereses.
• Las fechas de pago - las fechas en las que el emisor paga el cupón a los
tenedores de bonos. En los EE.UU. y también en el Reino Unido y Europa,
la mayoría de los bonos son semi-anuales, lo que significa que pagan un
cupón cada seis meses.
• Posibilidad de amortización (cancelación) anticipada – En ocasiones,
el emisor se reserva el derecho de cancelar anticipadamente una emisión,
recogiendo esta posibilidad en la emisión.
9.6.2 RETIRO DE BONOS
Los bonos corporativos contienen una cláusula de redención, que les
concede el derecho de retirarlos para redimirlos. La cláusula en general
estipula que habrá de pagar a los tenedores una cantidad mayor que el
valor a la par en caso de aplicarla. La suma adicional, llamada prima de
190
redención, equivale4 muchas veces al interés anual si los retira en el primer
año; después cada año disminuye a una tasa constante de INT/N, donde
INT = interés anual y N = vencimiento original en años.
Por ejemplo, una prima sobre un bono con un valor a la par de
$1,000, con un vencimiento a 10 años y a una tasa del 10% será
normalmente de $100 si se redime en el primer año, de $90 si se redime en
el segundo año (que se calcula reduciendo la prima en un décimo de $100,
o sea 10%), y así sucesivamente. Sin embargo, a menudo los bonos
pueden redimirse sólo al cabo de varios años (casi siempre entre 5 y 10 )
tras la emisión. A esto se le llama redención diferida, y se dice que los
bonos cuentan con protección contra la redención.
9.7 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE DEUDA A LARGO
PLAZO
El Plan General de Contabilidad define un instrumento financiero como el
contrato que da lugar a un activo financiero en una empresa y,
simultáneamente, a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio
en otra empresa. Su desarrollo se realiza en la norma de valoración 9.
La norma 9 resulta de aplicación a los instrumentos financieros siguientes
MU
ES
TR
A
a) Activos financieros:
•
•
•
•
•
•
•
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes,
Créditos por operaciones comerciales: clientes y deudores varios;
Créditos a terceros
Valores representativos de deuda de otras empresas adquiridos:
tales como las obligaciones, bonos y pagarés;
Instrumentos de patrimonio de otras empresas adquiridos:
acciones, participaciones en instituciones de inversión colectiva y
otros instrumentos de patrimonio;
Derivados con valoración favorable para la empresa: entre ellos,
futuros, opciones, permutas financieras y compraventa de moneda
extranjera a plazo, y
Otros activos financieros: tales como depósitos en entidades de
crédito, anticipos y créditos al personal, fianzas y depósitos
constituidos, dividendos a cobrar y desembolsos exigidos sobre
instrumentos de patrimonio propio.
191
b) Pasivos financieros:
•
•
•
•
•
•
Débitos por operaciones comerciales: proveedores y acreedores
varios;
Deudas con entidades de crédito;
Obligaciones y otros valores negociables emitidos: tales como
bonos y pagarés;
Derivados con valoración desfavorable para la empresa: entre
ellos, futuros, opciones, permutas financieras y compraventa de
moneda extranjera a plazo;
Deudas con características especiales, y
Otros pasivos financieros: deudas con terceros, tales como los
préstamos y créditos financieros recibidos de personas o
empresas que no sean entidades de crédito incluidos los surgidos
en la compra de activos no corrientes, fianzas y depósitos
recibidos y desembolsos exigidos por terceros sobre
participaciones.
c) Instrumentos de patrimonio propio:
Todos los instrumentos financieros que se incluyen dentro de los
fondos propios, tal como las acciones ordinarias emitidas.
MU
ES
TR
A
•
Derivado financiero es un instrumento que cumple las siguientes
características:
1.Su valor cambia en respuesta a los cambios en variables tales
como los tipos de interés, los precios de instrumentos financieros y materias
primas cotizadas, los tipos de cambio, las calificaciones crediticias y los
índices sobre ellos y que en el caso de no ser variables financieras no han
de ser específicas para una de las partes del contrato.
2. No requiere una inversión inicial o bien requiere una inversión
inferior a la que requieren otro tipo de contratos en los que se podría
esperar una respuesta similar ante cambios en las condiciones de mercado.
3. Se liquida en una fecha futura.
192
9.8 ACCIONES
9.8.1 PREFERENTES
Los valores preferenciales, también llamados acciones preferenciales o
acciones de preferencia, o simplemente preferentes son típicamente valores
de más alto rango que las acciones comunes, y sus términos son
negociados entre la corporación y el inversionista.
Los valores preferenciales usualmente no tienen ningún derecho al
voto, pero pueden tener prioridad sobre las acciones comunes en el pago
de dividendos y al llegar la liquidación. Los valores preferenciales pueden
tener un dividendo que es pagado antes de cualquier dividendo que se esté
pagando a los accionistas comunes. Los valores preferenciales pueden
tener la característica de convertibilidad en acciones comunes. En quiebra,
se les pagará a los accionistas preferenciales con activos antes que a los
accionistas comunes y después de los acreedores en bancarrota. Las
condiciones de los valores preferenciales son establecidas en un
“Certificado de Designación”.
9.8.2 ORDINARIAS
MU
ES
TR
A
Títulos o valores que acreditan la posesión de una compañía, y asumen los
últimos riesgos asociados con su Propiedad. Su responsabilidad, sin
embargo, está limitada a la cuantía de su Inversión.
Los propietarios de estas Acciones tienen, en caso de liquidación
de la Empresa, un derecho residual sobre los activos de la compañía,
después de que se hayan cancelado en su totalidad los derechos de todos
los acreedores y los poseedores de Acciones privilegiadas.
Las acciones ordinarias no tienen fecha de vencimiento; un
tenedor de ellas puede liquidar la Inversión vendiendo sus Acciones en el
Mercado secundario.
ACCIONES ORDINARIAS
Las acciones comunes son las que la mayoría de los inversores posee.
Cuando usted posee acciones comunes, por lo general recibe derechos de
voto, y recibe dividendos si y cuando el directorio de la compañía decide
pagarlos. Si la compañía fuera a venderse, los accionistas comunes
tendrían derecho a una parte del valor de los activos de la compañía, es
193
decir, si es que queda algo luego de que la compañía les paga a sus
acreedores, tenedores de bonos, y tenedores de acciones preferentes.
9.8.3 TENEDORES
Estos accionistas son en realidad los dueños de la empresa y por eso
tienen los derechos y privilegios que se exponen en esta sección.
Los accionistas comunes tienen el derecho de elegir a los
directivos, quienes a su vez eligen a los funcionarios que la administran. En
una empresa pequeña el accionista mayoritario suele ser el director
ejecutivo y presidente del consejo de administración. En una empresa
grande que cotice en la bolsa los gerentes poseen parte de las acciones,
pero rara vez son suficientes para darles el control de la votación. Por eso
los accionistas pueden despedirlos en caso de que no cumplan
eficientemente sus funciones.
MU
ES
TR
A
Las leyes federales y estatales estipulan cómo los accionistas
ejercerán el control. Primero, en las sociedades anónimas los directores se
eligen periódicamente, casi siempre una vez al año, con votación abierta
durante la junta anual. Muchas veces una tercera parte de ellos son
elegidos cada año para una gestión de 3 años. Una acción tiene derecho a
1 voto, es decir, quien posea 1000 acciones emitirá 1 000 votos por cada
director. Los accionistas pueden acudir a la junta anual para votar
personalmente, pero prefieren transferir su derecho mediante una carta
poder. Los directivos siempre solicitan las de los accionistas y las obtienen.
Pero en el caso de utilidades bajas y de que los accionistas no estén
satisfechos, un grupo externo podrá pedir las cartas con el fin de
removerlos y asumir el control. A esto se le llama lucha de poderes.
9.8.4 CLASE DOBLE
La emisión de los distintos tipos de acciones por parte de una sola
empresa. Una estructura de acciones clase dual puede consistir en
acciones, tales como acciones de clase A y de clase B, y donde las clases
diferentes tienen distintos derechos de voto y de los pagos de dividendos.
Dos clases de acciones se atribuyen normalmente: una clase de acciones
se ofrece al público en general, y el otro se ofrece a los fundadores de la
empresa, ejecutivos y familiares. La clase que se ofrece al público en
general se limitan los derechos de voto, mientras que la clase a disposición
de los fundadores y ejecutivos tienen más poder de voto y, a menudo
proporciona un control mayoritario de la empresa.
194
Dos estructuras de valores de clase son controversiales. Los
partidarios creen que la estructura permite un liderazgo fuerte para poner
intereses a largo plazo primero, mientras que ver más allá de la situación
financiera a corto plazo. Quienes se oponen a las estructuras de clase dual
siento que permite que un grupo pequeño de accionistas privilegiados para
mantener el control, mientras que otros accionistas con derecho a voto
(menos) proporcionan la mayor parte de la capital.
9.9 CRÉDITOS A PLAZO Y ARRENDAMIENTO
9.9.1 PRESTAMOS A PLAZO
Hay muchos tipos de préstamos. Ya sea por negocios, placer, o para uso
personal, a sabiendas de qué tipo de préstamos se encuentran disponibles
es importante para tomar decisiones financieras. Un tipo común de
préstamo es el préstamo a plazo. Es una forma común de obtener
financiación rápida.
MU
ES
TR
A
La forma en que un préstamo a plazo trabaja por la definición de la
mayoría de los bancos es bastante sencilla. El préstamo se otorga a usted,
y se debe en una fecha determinada. Antes de esa fecha es posible que los
pagos sean de interés general. Sobre la fecha de término del préstamo, sin
embargo, le debemos la totalidad del saldo del préstamo.
El vencimiento de dicho plazo del préstamo suele ser de tres a
cinco años. Que le hace un préstamo a corto plazo. Aunque peligroso, Los
préstamos de largo plazo sí tienen un lugar en el panorama financiero y
puede ser valioso.
Por otra parte, es importante señalar que algunos bancos llaman
cualquier préstamo escrito para una hora en concreto en un período de
préstamo. Esto significa unos 60 meses (5 años) con un préstamo mensual
del principal y el pago de intereses es un tipo de préstamo a plazo. Aunque
no como una definición común, es importante darse cuenta de que hay
definiciones alternativas.
Con múltiples definiciones disponibles por un período de préstamo,
es importante tener en cuenta todos los diferentes tipos. En función de lo
que necesita y el tiempo que lo necesitan, puede haber una serie de
préstamos de largo plazo que se quiera considerar. Además, el pleno
entendimiento de lo que está ahí fuera, en términos de un mandato de
préstamo puede ayudarle a tomar una buena decisión financiera.
195
9.9.2 DISPOSICIONES DE LOS CONTRATOS DE CRÉDITO
Las provisiones de garantía y cláusulas de protección que se especifican en
los contratos de crédito a mediano plazo suelen establecerse de acuerdo
con la categoría de crédito del prestatario: a menor solvencia, más
restrictivas serán las clausulas de protección.
Provisiones de garantía.
En general, los requisitos de garantía son más comunes en los créditos a
mediano plazo que los que se acostumbra en los créditos a corto plazo
debido a que, cuanto mayor es el plazo, el riesgo de incumplimiento tiende
a aumentar. Las provisiones de garantía también dependen de las
dimensiones de la compañía prestataria.
A continuación presentamos las fuentes de garantía para un crédito a
mediano plazo:
•
•
•
MU
ES
TR
A
•
•
Cesión de pagos ordinarios en el marco de un contrato específico.
Cesión de una parte de las cuentas por cobrar o los inventarios
Aplicación de un derecho flotante de retención sobre los
inventarios y las cuentas por cobrar.
Cesión de títulos negociables propiedad del prestatario.
Hipoteca sobre patrimonio, planta o equipo propiedad del
prestatario.
Cesión del valor efectivo de una póliza de seguro de vida,
propiedad de la compañía prestataria, en favor de sus principales
ejecutivos.
•
Cláusulas afirmativas.
Una cláusula afirmativa de crédito es la parte del contrato de crédito en que
se describen las acciones que la compañía prestataria accede a emprender
durante la vigencia del crédito. Entre los elementos más comunes de esta
cláusula se encuentran los siguientes:
•
El prestatario accede a presentar de manera periódica sus estados
financieros al acreedor, entre ello su balance general, estado de
resultados y estado de flujos de efectivo. Esta presentación puede
ser mensual, trimestral o anual, y normalmente está sujeta a
auditorías frecuentes. También puede exigirse la presentación de
196
•
•
•
presupuestos de efectivo pro forma y proyecciones de los costos
necesarios para el cumplimiento de los contratos vigentes.
El prestatario accede a contratar el seguro más adecuado para
cubrir el riesgo empresarial.
El prestatario accede a mantener un monto mínimo de capital de
trabajo neto (activos circulantes menos pasivos circulantes).
El prestatario accede a mantener el personal administrativo más
calificado para la institución financiera.
9.9.3 FINANCIAMIENTO DE EQUIPO
Las empresas utilizan dos técnicas principales para obtener artículos en
arrendamiento, según la perspectiva que tenga de adquirir o no los activos
objeto de arrendamiento. Entre estos se encuentran:
•
•
Arrendamientos directos: Este se realiza cuando la empresa
adquiere los activos que se le arriendan a la compañía de leasing,
pero estos no son propiedad de ellos.
Venta y arrendamiento posterior: Este se realiza cuando el
arrendador compra activos que ya son propiedad del arrendatario
para devolverlos en arrendamiento.
MU
ES
TR
A
Mantenimiento de los activos
Normalmente un contrato de arrendamiento financiero de este tipo,
específica si el arrendatario es responsable del mantenimiento de los
activos en arrendamiento, en los contratos de leasing el arrendatario paga
los costos de mantenimiento.
Como el leasing es un contrato a largo plazo, resulta bastante
difícil que el arrendador calcule los costos de mantenimiento durante la vida
del activo de tal manera que pudiera reflejarse en el pago del
arrendamiento.
Renovación del contrato
Generalmente al arrendatario se le da la opción de renovar el contrato a su
vencimiento.
Los pagos de arrendamiento son normalmente menores
después de la renovación de arrendamiento que durante el periodo inicial.
197
La opción de renovación no entra en juego hasta que se haya
expirado el término de arrendamiento original.
En el contrato de leasing los pagos totales durante el periodo de
arrendamiento son mayores que el costo de los activos.
Mientras dure el
arrendamiento, el importe total de los pagos excederá al precio original de
compra, porque la renta no sólo debe restituir el desembolso original del
arrendador, sino también producir intereses por los recursos que se
comprometen durante la vida del activo.
9.9.4 FINANCIAMIENTO DE ARRENDAMIENTO
En la actualidad, el Gerente de Finanzas o el responsable del área
financiera de una empresa, juega un papel muy importante, ya que sus
principales funciones están enmarcadas en maximizar la rentabilidad
haciendo uso eficiente de los recursos.
MU
ES
TR
A
Si una empresa se encuentra en crecimiento o tiene planes para
generar nuevos proyectos, requerirá promover y financiar esos nuevos
proyectos, o simplemente requerirá financiamiento para mejorar su actual
proyecto y generar mayores niveles de eficiencia. Pero, para todo esto
requerirá soluciones de financiamiento a costos competitivos.
Existen
diversas fuentes de financiamiento que van de corto a largo plazo, sin
embargo en este trabajo se tocará el financiamiento a largo plazo
enfocándonos principalmente en el Arrendamiento.
El arrendamiento es un contrato que permite a una empresa o persona
hacer uso de un activo durante cierto tiempo, sin tener derechos de
propiedad sobre el mismo, y en la negociación podemos identificar dos
partes involucradas, el arrendador quien es el propietario del activo y recibe
los pagos del arrendamiento, y el arrendatario, quien hace el uso del activo
y realiza los pagos por el arrendamiento.
Cuando hablamos de arrendamientos podemos identificar dos tipos de
operaciones. El arrendamiento operativo, donde el acuerdo proporciona al
arrendatario el uso de un activo durante un periodo determinado, y con
frecuencia los pagos no son suficientes para que el arrendador recupere el
costo total del activo, y el arrendamiento financiero, que se utiliza para
financiar propiedades, plantas y equipos, donde normalmente el
arrendatario se responsabiliza por el mantenimiento, pago de impuestos y
seguros que origine el activo, en este tipo de arrendamiento el total de los
pagos de arrendamiento, es suficiente para amortizar el costo original del
activo brindando a su vez rendimiento al arrendador.
198
9.9.5 EVALUACIÓN DEL ARRENDAMIENTO
Toda opción financiera tiene que ser evaluada desde un punto de vista
cuantitativo, independientemente de los elementos cualitativos que toda
decisión debe involucrar.
Para tal efecto, y dado que en el arrendamiento financiero interviene un
elemento de suma importancia, como es el tiempo y el valor del dinero a
través del tiempo (poder adquisitivo del dinero y costo de oportunidad), es
conveniente asimilar la técnica de evaluación de proyectos de inversión a
valor presente, al proceso de evaluación de un contrato de arrendamiento
financiero, fundamentalmente porque los flujos de efectivo involucrados en
la operación, afectados a su vez por el efecto fiscal del contrato, y en
comparación con los flujos de alguna otra opción de financiamiento, puede
hacer la diferencia entre decidir por esta o aquella fuente de recursos.
En el desarrollo del presente trabajo se tratará de analizar con la suficiente
profundidad de operación de arrendamiento financiero desde un punto de
vista integral. Es decir, se analizará el contrato desde todos sus puntos de
vista:
MU
ES
TR
A
a) El arrendador profesional de equipo. Cuál es su función, cómo
determina su costo y cómo lleva a cabo el control legal de la operación.
b) El arrendatario de equipo. Qué papel juega en la operación; las
implicaciones fiscales y resultado financiero que puede obtener por medio
de un contrato de arrendamiento financiero. En este sentido, se presentará
un análisis cuantitativo evaluando diferentes opciones de financiamiento.
c) Marco legal y fiscal. Las leyes que intervienen y reglamentan la
operación y principales implicaciones fiscales para el arrendatario.
d) Marco financiero. Metodología para evaluar una operación de
arrendamiento financiero, desde el punto de vista del arrendatario,
utilizando la técnica de evaluación de proyectos de inversión.
199
AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD IX.
1. ¿Qué es el merecado de capital?
2. ¿Qué entiendes por emisión pública?
3. ¿Qué entiendes por suscripción privilegiada de
acciones?
4. ¿Qué es una colocación privada?
5. ¿Qué son las acciones preferentes?
MU
ES
TR
A
6. ¿Qué son las acciones ordinarias?
7. ¿A quiénes les llaman accionistas TENEDORES?
8. ¿Qué son las cciones de clase doble?
9. Define, ¿qué es un préstamo a plazos?
10. ¿Qué es el arrendamiento financiero?
200
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
MU
ES
TR
A
•
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA. Buenas
tareas. com
ADMINISTRACION FINANCIERA, James C. Van Home (1996)
Novena Edición.
GITMAN Lawrence J. Administración Financiera Básica, México:
Harla. 1990, 723pp. 130,4
PERDOMO, Moreno Abraham, Elementos Básicos de la
Administración…
www.fcca.umich.mx/planes/INFORMATICA/7
SEMESTRE/FINANZAS%2011.xls
ADMINISTRACION
FINANCIERA
ll,
Gitman,
Lawrence,
Administración financiera básica, México, Oxford, 2000,
9706130527, Ingeniería Financiera…
www.biblioteca.uvmnet.edu/home/menu/bibliografías/maestrias/ma
e_admon.htm
ADMINISTRACION FINANCIERA CONTEMPORANEA, R. Charles
Moyer James.
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA,James C.
Van Horne, John M. Wachowicz, Jr. Decimotercera edición.
Besley Scott, Brigham Eugene.
FUNDAMENTOS DE
ADMINISTRACION FINANCIERA. Mc Graw Hill, 2000
Bodie Zvi, Merton Robert. FINANZAS. Prentice Hall, 2003
Aguirre Mora, Octavio (1988), Manual del Financiero, Edición
directa del autor, México.
Galvez, Azcanio Ezequiel, (1995) Análisis de Estados Financieros
e interpretación de sus resultados, editorial Ecasa, México, primera
edición.
Ortega Castro, Alfonso, (2002), Introducción a las Finanzas,
McGraw Hill, México, primera edición.
Mascareñas, Juan, Introducción a las Finanzas Corporativas
versión HTML
Breadly, R y S. Myers: Fundamentos de Financiación Empresarial
4ª. Edición.
Pardomo Moreno, Abraham: Conceptos Básicos de administración
Financiera. México 2000.
Salomón, Ezra: Introducción a la Administración Financiera.
México 2000.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
201
•
MU
ES
TR
A
•
Del Peso Navarro, Emilio. 2003 Manual de outsourcing informático:
(análisis y contratación). Ediciones Díaz de Santos.
Barrachina, Eduardo. Derecho del Mercado de Valores. Difusión
jurídica y temas de actualidad S.A. ISBN 978-84-92656-78-3
Consultado el 4 de febrero de 2012.
.
202
GLOSARIO DE TÉRMINOS
COSTOS HUNDIDOS
Aquellos en los que ya se ha incurrido independientemente de si se
realiza o no el proyecto, por lo que no es relevante para la toma de
decisiones, por lo que se deben suprimir en el análisis y la valuación
de un proyecto.
CNBV
Comisión Nacional Bancaria y de Valores
EBIT
Earnings Before Interest and Taxes (Ganancias Antes de Intereses e Impuestos)
MU
ES
TR
A
UPA
Utilidad Por Acción (EPS = Earnings Per Share)
203
MU
ES
TR
A
204
Descargar