Subido por Any Perdomo

Contribución Yurany Perdomo

Anuncio
La revuelta de los malvados: los campesinos del cantón de Caloto
(Cauca, Colombia) contra el gobierno y las élites criollas en 1843.
Abstrac
El 11 de abril de 1843 inició una revuelta popular campesina (personas blancomestizos y libres de todos los colores) liderada por Cayetano Tello, José Antonio
Tascón y Bernabé Rincón en el cantón de Caloto, en la provincia del Cauca,
Colombia. Estos «malvados», «malhechores» y «facinerosos», así catalogados por
la élite caucana, se armaron y alzaron en contra del gobierno por medio de
asesinatos, amenazas y saqueo de haciendas. Planeaban extender sus ataques
hasta Bogotá, pero el 21 de abril del mismo año, fueron derrotados por tropas de
la Guardia Nacional enviadas desde Palmira, Buenaventura y Popayán. Treinta
y cinco personas que participaron en esta revuelta, incluidos dos de sus líderes,
fueron procesados judicialmente, mientras que diez fueron asesinadas y una,
principal líder de la revuelta, Cayetano Tello, desapareció sin dejar rastro. Así,
de acuerdo con el grado de participación de los acusados, se le condenó a la pena
de muerte (5) y trabajos forzosos (14) mientras que a uno se le indultó y 15 fueron
absueltos por falta de pruebas. Pese al fracaso de esta revuelta, el orden social,
que mucho intentaba conservar el gobierno y la élite blanca, continuó en
constante tensión debido a los robos, asaltos y asesinatos cometidos por hombres
que continuaron viviendo escondidos en los montes del cantón.
Imagen tomada de: Saffray, C. y Andre E. (1984). Geografía pintoresca de Colombia. Litografía Arco.
1
El cantón de Caloto, ubicado en el valle geográfico del río Cauca, pertenecía a la provincia
de Popayán1. Se dividía en siete distritos parroquiales: Toribio, Jambaló, Gelima, Celandia,
Caldono, Quilichao y Caloto, siendo esta última su capital administrativa. Cada una de estas
parroquias contaban con otras unidades administrativas más pequeñas, tales como vice
parroquias, partidos y sitios. En este cantón se hallaban grandes haciendas ganaderas,
propiedad de importantes e influyentes familias blancas de Popayán, quienes también eran
dueñas de minas de oro en el Chocó y Buenaventura. Las haciendas y las minas eran sus
principales fuentes económicas, para las cuales utilizaban mano de obra, principalmente
esclavizada proveniente de África y sus descendientes, y para ciertos oficios en las haciendas,
mano de obra libre, compuesta por mestizos y blancos pobres.
Estas haciendas tenían una característica importante que Germán Colmenares y José
Escorcia señalan y es que, al tener una enorme extensión, los hacendados no lograban su total
aprovechamiento, sino que se limitaban a utilizar apenas unas pequeñas porciones de tierra,
procurando que fueran las más fértiles y productivas2. Estas eran roturadas por los
esclavizados o agregados de las haciendas para destinarlas a cultivos agrícolas, mientras que
otra parte era destinada a la cría de ganados. A esto, José Escorcia le denomina área de
producción efectiva3.
Las demás zonas que no eran utilizadas, denominadas como áreas de reserva, que en general
solían ser las partes más boscosas, empantanadas y alejadas del área productiva de la
hacienda, se convirtieron en «tierras de nadie», que desde finales del siglo XVIII empezaron
a ser ocupadas por esclavizados cimarrones (fugitivos), manumitidos (personas negras libres
legalmente), mestizos y blancos pobres; personas que necesitaban de una mínima porción de
tierra para subsistir.
En gran medida, el asentamiento de estas personas en las «tierras de nadie», permitió la
conformación de un campesinado con características multiétnicas, que sobrevivía a partir de
la agricultura para el autoconsumo y el comercio. Los productos con los que este grupo de
personas obtenía ingresos económicos era el tabaco y el aguardiente producido en trapiches
Popayán contaba con otros dos cantones: Almaguer y Popayán, siendo este último su capital.
Germán Colmenares, Cali: terratenientes, mineros y comerciantes. (Cali: Universidad del Valle, 1975), 56.
3
José Escorcia, “Haciendas y estructura agraria en el Valle del Cauca, 1810-1850”, Anuario Colombiano de
Historia Social y de la Cultura (1982): 132.
1
2
2
artesanales, así como la venta de carne de vaca. Sin embargo, cada uno de estos productos se
comerciaba de forma ilegal, toda vez que lo hacían sin el permiso de las autoridades del
cantón, no pagaban los impuestos que sobre estos existían, y la venta de carne se hacía a
partir del abigeato, es decir, el robo de ganado que pertenecía a las haciendas4.
Dado que los lugares en donde estas personas se habían asentado solían ser bastante alejadas
y de difícil acceso, las autoridades casi nunca lograron ejercer un efectivo control sobre sus
prácticas económicas y sobre sus formas de vida. Por estas razones, la población campesina
se convirtió en objeto de molestia para los hacendados, autoridades y religiosos5.
Ahora bien, desde las guerras de independencia, la población campesina de esta zona había
empezado a aumentar debido a las huidas de las personas esclavizadas, practica que se
generalizó por el contexto de caos provocado por las guerras. Especialmente los esclavizados
se mantuvieron activos en la búsqueda de su autonomía, entendida no solamente como la
libertad legal, sino también la posibilidad de trabajar libremente, es decir, para sí mismos,
dentro de su propio espacio y a sus ritmos. Por eso, cada vez que eran convocados por los
líderes caudillistas para engrosar sus filas e ir a la guerra bajo la promesa de la libertad, ellos
solían acudir, sin importar los fuertes castigos que pudieran recibir si perdían en la batalla y
volvían a ser entregados a sus amos.
Así ocurrió en la Guerra de Los Supremos, una de las primeras guerras civiles de la Nueva
Granada (Colombia), ocurrida entre 1839 a 1842. En esta, su máximo líder el general José
María Obando, reunió una gran cantidad de hombres provenientes de los sectores populares
de las provincias del Sur, entre ellos, a los esclavizados de las haciendas de Caloto, para
enfrentarse al gobierno de los ministeriales6. José María Obando convocó a los esclavizados
Alonso Valencia Llanos, Marginados y sepultados en los montes. Orígenes de la insurgencia social en el valle
del río Cauca, 1810-1830. (Cali: Universidad del Valle, 2008), 53 - 62
5
Eduardo Mejía Prado, Origen del campesino vallecaucano. Siglo XVIII y siglo XIX. (Cali: Universidad del
Valle, 1993), 30.
6
Los ministeriales fueron una agrupación política que propendía por una forma de gobierno centralista,
restándole autonomía a los gobiernos de las provincias. En oposición a esta agrupación, se organizaron los
exaltados, quienes, a fines a las ideas políticas de Francisco de Paula Santander, preferían un modelo de
gobierno descentralizado.
4
3
prometiéndoles la libertad si se unían a su ejército, así como la libertad para producir y
comercializar aguardiente7.
No obstante, en el mes de mayo de 1841, José María Obando fue derrotado por el ejército
del gobierno y obligado a exiliarse en el Perú. Muchos de sus seguidores fueron capturados
y asesinados, mientras que otros lograron escapar replegándose hacia los montes, desde
donde mantuvieron escondidos por varios meses, cometiendo de vez en cuando asaltos en
los caminos y pequeños robos en las haciendas. Por su puesto, la promesa de libertad para
los esclavizados quedó desvanecida, al menos en términos legales, pues muchos de los que
habían escapado de las haciendas, continuaron con una libertad de facto, viviendo de forma
clandestina en los bosques8.
Posterior a esta guerra, el gobierno creó y puso en práctica medidas represivas para castigar
a quienes habían estado en esta guerra a favor de José María Obando. Como en ella la
participación de la población negra había sido tan visible, a tal punto que la élite blanca temía
el inicio de una guerra de castas, plantearon que esto había ocurrido por el aumento de negros
libres, no solamente cimarrones, sino aquellos que habían empezado a acceder a la libertad
legal gracias a la Ley de vientres de 18219. Por ello, le exigieron al gobierno modificarla,
extendiendo a siete años más la entrega del certificado de libertad. Esto significaba que ya
no serían libres a los dieciocho años, sino a los veintisiete. Quienes exigían estas
modificaciones consideraban que a los esclavizados se les debía enseñar un oficio antes de
entregarles la libertad, pues de lo contrario, no sabrían qué hacer y se dedicarían a la vagancia
y al crimen, tal como había quedado «demostrado» en la Guerra de Los Supremos10.
Ante esta petición, el gobierno promulgó la Ley de Aprendizaje de 1842, con la cual creó la
figura del concertaje, que obligaba a los futuros beneficiados de Ley de Vientres de 1821 a
mantener bajo la autoridad del amo de sus madres u otra persona que se hiciera responsable.
7
Luis Ervin Prado Arellano, Rebeliones en la provincia. La guerra de los supremos en las provincias
suroccidentales y nororientales granadinas 1839-1842. (Cali: Universidad del Valle, 2007), 194-195.
8
Prado, Rebeliones en la provincia, 196.
9
Esta Ley estableció que los hijos e hijas de esclavizadas que nacieran a partir de 1821 serían libres, pero su
libertad legal le sería otorgada a los dieciocho años. Mientras tanto, debían permanecer bajo la tutela del amo
de la madre.
10
El Payanés, No. 10. 04 de mayo de 1843.
4
Este concertaje duraría siete años, tiempo en el que se les enseñaría un oficio mientras
trabajaba para un patrón11.
Igualmente, pedían que se crearan nuevas medidas de control para ponerle fin a las practicas
de contrabando que ejercían aquellas personas que habitaban en los bosques del cantón, con
lo cual los obligarían a insertarse dentro de la sociedad como trabajadores dentro de las
haciendas, restándoles por su puesto, la autonomía de la cual gozaban en aquellos lugares.
Por ejemplo, pedían crear una fuerza de gendarmería para vigilar los caminos y lugares por
donde sospechaban se comerciaba ilegalmente el tabaco12.
Bajo tal escenario, en abril de 1843, un grupo de campesinos, liderados por un artesano (José
Antonio Tascón) y dos ex guerrilleros de José María Obando, (Bernabé Tascón y Cayetano
Tello), organizaron una revuelta13 armada contra el gobierno por medio del ataque a las
propiedades de las familias poderosas e influyentes de la región. Esta revuelta se planeó por
alrededor de tres meses, tiempo en el cual eligieron las estrategias y sus blancos de ataque,
el reclutamiento de más hombres, tanto de las haciendas como de aquellos que vivían en los
bosques, y la ruta que deberían seguir para atacar al gobierno de Bogotá.
El inicio de esta revuelta ocurrió el 11 de abril, día en que atacaron en el sitio de Quebrada
Seca a cuatro hombres de la Guardia Nacional y a un viajero que se hospedaba en el mismo
lugar. Posteriormente, realizaron una serie de asaltos a las haciendas Japio, Arrobleda,
Potrerillos, Güengüé, Pílamo y Perodias. De ellas sacaron objetos de cocina, ropa, cobijas,
armas, bestias, entre otros objetos que le resultaban útiles para sostenerse en medio de la
revuelta. Igualmente, en ellas atacaron a sus administradores -sin causarles la muerte- y
destruyeron parte de las casas de las haciendas para poder entrar y saquearlas14.
Eduardo Restrepo, “Medidas abolicionistas en la Nueva Granada, 1814-1851”, Ciencias Sociales, n°. 9
(2012): 253.
12
El Payanés, No. 10. 04 de mayo de 1843.
13
George Rudé define la revuelta es la forma característica y recurrente de la protesta popular; una forma que
eventualmente puede trascender y convertirse en rebelión o revolución. Es además, una expresión de
inconformidad propia de la sociedad preindustrial13, que se presenta a través de disturbios en el que participan
individuos organizados en bandas errantes “capitaneadas” por hombres que por “su personalidad, indumentaria
o de habla y momentánea asunción de autoridad, los señalan como dirigentes”. George Rudé, La multitud en la
historia. Los disturbios populares en Francia e Inglaterra, 1730-1848 (México: Siglo XXI Editores, 1971), 8
14
El Payanés, No 8. 20 de abril de 1843; El Payanés, No. 9 25 de abril de 1843; Archivo Central del Cauca
(ACC), Fondo República, sección Judicial Criminal, signatura 15980.
11
5
Finalmente, el 21 de abril se enfrentaron en el sitio denominado El Fraile con la Guardia
Nacional compuesta por tropas enviadas desde Palmira (ochenta hombres), Buenaventura
(veinticinco hombres) y del batallón de primera línea de Popayán (treinta hombres) 15. Allí
fueron derrotados, pues la Guardia contaba con una mayor cantidad de hombres y armas, a
las cuales el grupo de rebeldes no pudo hacerle frente. En el ataque murieron varios de ellos,
capturaron a treinta y cinco, entre ellos a dos de sus líderes, y otros cuantos lograron huir y
regresar a sus escondites en los bosques.
Posterior a la captura de los rebeldes, a cada uno de ellos se les siguió un proceso judicial por
sedición/rebelión, en el que se tuvieron en cuenta los delitos de hurto, los asesinatos en
Quebrada Seca, el enfrentamiento en el sitio del Fraile, y la incitación a la fuga de los esclavos
de las haciendas, hechos que alteraron el orden público en la zona, por lo cual se definió
como una revuelta de hombres que se alzaron en armas contra el gobierno. En cada proceso
judicial se valoró el grado de participación de los capturados y de acuerdo con ello, se les
sentenció. Dicha participación se dividió entre quienes fueron los autores principales de la
revuelta, los cómplices, los auxiliadores y los aprehendidos por hallarse en el lugar de los
hechos y por sospecha.
En la siguiente tabla pueden observarse los actores y las sentencias que se les dictaron a
treinta y cinco reos que estuvieron involucrados en la revuelta y perseguidos por el delito de
rebelión. Cabe mencionar que, a la causa general de sedición se le sumaron otros delitos
como hurtos y asesinatos que agravaron las penalidades. Así mismo pueden distinguirse
algunos recursos a los que acudieron varios reos para rebajar las penas a las que fueron
sentenciados.
Referencia
Procesados
ACC,
Fondo
República,
sección
judicial criminal JI-4
cr, signatura 181.
José Antonio Tascón,
Bernabé Rincón,
José Antonio Hoyos Romero,
Apolinario Castro
ACC,
Fondo
República,
sección
criminal JI- 3 cr,
signatura 167.
Antonio Arboleda
15
Sentencia
instancia
primera
No se registra en el comunicado.
Por haberse hallado comprendido
en la rebelión, robos y asesinatos
que se cometieron en el mes de
abril de 1843 en el Cantón de
El Payanés, No. 9. 21 de abril de 1843.
6
Sentencia segunda instancia
(Reformas de pena)
Se conoce por medio de un comunicado del juez
letrado de Hacienda de Popayán dirigido al juez
letrado del cantón de Caloto en el mes de octubre de
1843 que se le sentenció a la pena de muerte e
infamia por el delito de asesinato, robo y rebelión
en Caloto en 1843, en grado de autores principales.
Además, los reos Bernabé Rincón y Apolinario
Castro tuvieron que pagar una multa igual a la quinta
parte del valor libre de sus bienes.
Después de la revisión de la primera instancia, en el
mes de noviembre se le condena a las penas de
muerte e infamia, a una multa igual a la quinta parte
del valor libre de sus bienes, al pago de costas
Caloto bajo la dirección de José
Antonio Tascón, se sentencia el 25
de octubre de 1843 a la pena
capital según el artículo 146 del
código penal.
ACC,
Fondo
República,
sección
judicial criminal JI-4
cr, signatura 181.
Alejo Rincón
ACC,
Fondo
República,
sección
judicial criminal Caja
33, signatura 10259.
ACC,
Fondo
República,
Archivo
Inactivo, Paquete 38,
legajo 40.
Mateo Cruz,
Víctor Cruz,
José Alberto Zamora,
José Eusebio Rivera,
José Benito Pardo
ACC,
Fondo
República,
sección
judicial criminal Caja
135, signatura 15980.
ACC,
Fondo
República,
sección
judicial criminal JI-4
cr, signatura 181.
Julián Arboleda
Leandro Ortiz,
José Toribio Vergara, Silvestre
Patiño, Pascacio Salgado,
José Ramón Castillo
ACC,
Fondo
República,
sección
judicial criminal JIV-7
cr, signatura 3800.
Baltazar Vinasco,
Rafael Ramírez,
Lucas Caycedo Diago
ACC,
Fondo
República,
sección
judicial criminal JIV- 7
cr, signatura 3800.
Manuel Joaquín Manzano,
Ángel María Reyes, Vicente
Nieva,
Juan José Mosquera, Ramón
Zorrilla, Ambrosio Escobar,
Joaquín Escobar, Joaquín Barona,
Manuel Samaniego, Pedro Juan
Valencia, Domingo Solarte,
Francisco Ortiz y Marín, Liborio
Espinosa,
José Romualdo Tejada y Manuel
Espinosa
Por comprenderse como rebelde,
cooperador en el robo hecho en la
hacienda
de
Potrerillo,
perteneciente a Manuel Camacho,
y como autor de hurto de una vaca
en la hacienda de Tarragona se le
condena a 12 años de trabajos
forzados en Cartagena, a infamia,
a quedar efecto a la vigilancia de
las autoridades por 4 años, a oír
públicamente la sentencia y al
pago de las costas procesales e
indemnización de daños y
perjuicios.
El 26 de enero de 1844 se les
sentencia por delito de sedición en
tercer grado a 2 años de trabajos
forzados en Cartagena y el pago de
costas e indemnización de daños y
perjuicios. En cuanto al delito de
hurto no se suspende la causa. No
se les condena por el delito de
hurto.
procesales, indemnización de daños y perjuicios a
los particulares. En el expediente se menciona que la
ejecución se haría en la plaza pública de Caloto de
acuerdo con el artículo 27 del código penal.
Asimismo, se menciona que la pena se debía ejecutar
en el día más concurrido en la cabecera del distrito
parroquial en donde se cometió el delito (Quilichao).
En 1846 se solicita la reforma a la sentencia bajo el
amparo en el decreto ejecutivo de 1º de julio de
1846, en el artículo 1º con el cual quedan indultados
todos los individuos que hayan tomado parte en la
revolución que principió en el año de 1839 hasta 31
de diciembre de 1845. Por lo cual es dejado en
libertad después de acogerse a este indulto el 25 de
junio de 1846.
El 10 de febrero de 1844 de acuerdo con el Tribunal
del Distrito Judicial del Cauca se sentenció por
delito de rebelión en tercer grado a 4 años de
trabajos forzados en Cartagena y pagar
mancomunadamente las costas procesales y
perjuicios que causaron.
Se absuelve de los cargos por hurto y heridas a
Mateo Cruz y a José Eusebio Rivera.
Se conoce por medio de un comunicado del juez
letrado de Hacienda de Popayán dirigido al juez
letrado del cantón de Caloto en el mes de octubre de
1843 que se condenó a vergüenza pública a 12
años de trabajos en Chagras y al pago de costas
procesales.
En el segundo semestre de 1843, posiblemente el
mes de octubre, se califica en tercer grado el delito
y se le condena a 4 años de trabajos forzados en el
mismo
establecimiento
de Chagres, y
mancomunadamente al pago de costas e
indemnización de daños y perjuicios.
Solicita rebaja de pena entre mayo y julio de 1846
pero no se le concede.
Fueron absueltos en el segundo semestre de 1843, luego de que se les siguiera un proceso
criminal por su posible implicación como sospechosos/cómplices en el levantamiento de
abril de 1843 en el Cantón de Caloto. El proceso probatorio no arrojó suficientes indicios
para que estos fueran sometidos a alguna pena.
Finalmente, es de destacar que esta revuelta no fue un hecho aislado dentro de la región
Cauca durante el siglo XIX. La Guerra de Los Supremos fue su principal antecedente para
que este grupo de hombres se organizara y continuara manifestándose en contra de las
medidas represivas y retardatarias para permitir que la población campesina gozara de
7
autonomía. Posterior a la revuelta de abril de 1843, los que lograron escapar hacia los bosques
continuaron asaltando a los viajeros que encontraban en los caminos, robando el ganado de
las haciendas y vendiendo clandestinamente el tabaco y aguardiente que producían. En
general, esta población se mantuvo activa y atenta a aprovechar cualquier oportunidad que
les presentara para mejorar sus condiciones de vida. Este tipo de presiones por parte de los
sectores populares fue significativo para la creación de nuevos derechos en favor de ellos, tal
como ocurrió a mitad de siglo con las reformas liberales, en el que gracias a la negociación
entre la población negra y los líderes liberales se permitió el libre comercio del tabaco, se
amplió el concepto de ciudadanía, dando apertura a la participación política de las personas
negras y lo más importante, se promulgó la Ley del 21 de mayo de 1851 con la cual se abolió
la esclavitud en todo el país16.
Referencias Bibliográficas
Archivo Central del Cauca (ACC), Fondo República, sección Judicial Criminal, signatura
15980.
El Payanés, No 8. 20 de abril de 1843.
El Payanés, No. 9. 21 de abril de 1843.
El Payanés, No. 10. 04 de mayo de 1843.
Colmenares, Germán. Cali: terratenientes, mineros y comerciantes. Cali: Universidad del
Valle, 1975.
Díaz Casas, María Camila. Salteadores y cuadrillas de malhechores. Una aproximación a
la acción colectiva de la ‘población negra’ en el suroccidente de la Nueva Granada, 18401851. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2015.
Escorcia, José. “Haciendas y estructura agraria en el Valle del Cauca, 1810-1850”, Anuario
Colombiano de Historia Social y de la Cultura (1982), 119-138.
Al respecto ve: James Sanders, Republicanos indóciles. Política popular, raza y clase en Colombia, siglo
XIX. (Bogotá: Ediciones Plural, 2017).
16
8
Mejía Prado, Eduardo. Origen del campesino vallecaucano. Siglo XVIII y siglo XIX. Cali:
Universidad del Valle, 1993.
Sanders, James. Republicanos indóciles. Política popular, raza y clase en Colombia, siglo
XIX. Bogotá: Ediciones Plural, 2017.
Prado Arellano, Luis Ervin. Rebeliones en la provincia. La guerra de los supremos en las
provincias suroccidentales y nororientales granadinas 1839-1842. Cali: Universidad del
Valle, 2007.
Restrepo, Eduardo. “Medidas abolicionistas en la Nueva Granada, 1814-1851”, Ciencias
Sociales, n°. 9 (2012). 235-272.
Rudé, George. La multitud en la historia. Los disturbios populares en Francia e Inglaterra,
1730-1848. México: Siglo XXI Editores, 1971.
Valencia Llanos, Alonso. Marginados y sepultados en los montes. Orígenes de la
insurgencia social en el valle del río Cauca, 1810-1830. Cali: Universidad del Valle, 2008.
9
Descargar