PEI - Factor 3: Trabajo Conjunto con las Familias y Comunidad

Anuncio
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DE LA I.E. ESTATAL “VIRGEN DOLOROSA”
INTRODUCCIÓN:
“Virgen Dolorosa” es una Institución Educativa de la Iglesia Católica, regentada por la Congregación de
Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción a través de Convenio con la UGELSMT y destinada a
evangelizar y extender el Reino de Dios a través de una sólida formación integral, virtuosa y de calidad que
conduzca a los niños y jóvenes a su realización personal y comunitaria.
Somos reconocidos como una Institución Educativa referente en la Región San Martín por el tipo de
organización, el orden, la disciplina y somos elegidos por los padres de familia gracias a nuestra propuesta
educativa cimentada en los valores y la práctica de la vida cristiana y en un plan de estudios que busca la
formación integral y de calidad a través de innovadoras propuestas pedagógicas.
Contamos con un amplio y hermoso local institucional que favorece el desarrollo del proceso de enseñanza
– aprendizaje, la integración entre los diversos agentes educativos, el contacto con la hermana naturaleza y
el encuentro y la experiencia con Dios.
Queremos ser una I.E. católica modelo en la Región y en el país por una propuesta evangelizadora que tiene
a Jesucristo como centro de la existencia, que ilumina con la fe la cultura; una Institución que trabaja por
recrear la pedagogía cristiana y franciscana que aporte a la calidad educativa, que forme hombres y
mujeres valiosos para la Iglesia y la sociedad, constructores de una historia que aprecie y valore lo bueno
del pasado y que aspire a un futuro más humano más consecuente y fiel a la dignidad de todos los
hombres; queremos ser una I.E. que forme para el desarrollo sostenible, la inclusión, para afrontar las
exigencias del mundo tecnificado y globalizado; un colegio que forme para la fraternidad, la convivencia
pacífica, para hacer el bien, para perdonar, reconstruir, recrear; entregar las herramientas espirituales,
psicológicas, emocionales, intelectuales, morales que contribuyan a la santidad y felicidad verdaderas.
I. IDENTIDAD
1.1
DATOS GENERALES
I.E. ESTATAL DE
CONVENIO
“VIRGEN DOLOROSA”
NIVELES DE
ESTUDIOS
PRIMARIA – SECUNDARIA
LOCALIZACIÓN Y
Chontamuyo – Banda de Shilcayo – San Martín
DIRECCIÓN
Carretera Fernando Belaúnde Terry - Sur km. 2.5
DEPARTAMENTO
SAN MARTÍN
UGEL
Tarapoto – San Martín
TELÉFONO
(042) 522188
ENTIDAD
Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción.
PROMOTORA
Religiosas de la Fraternidad:
POR CONVENIO
-Hna. Daysi Rojas Benavides.
-Hna. Rosa Mercedes Verástegui Sisniegas.
-Hna. Araceli Nuñez Quevedo.
-Hna. Margot Quico Murillo.
-Hna. Erika Delgado Alvarez.
DIRECTORA
Hna. Rosa Verástegui Sisniegas
SUBDIRECTORA
DEL NIVEL
Lic. Lis Ríos Mori
SECUNDARIA
SUBDIRECTOR
DEL NIVEL
Lic. Liliana Carranza Trigoso
PRIMARIA
E-mail
Virgendolorosabsh @ yahoo.com
Página Web
www.virgendolorosa-tarapoto.com
1.2 BENEFICIARIOS:
Alumnos, docentes, administrativos y padres de familia.
1.3 ESTADISTICA:
Nivel Primario
GRADOS
1RO
2DO
3RO
4TO
5TO
6TO
TOTAL
Nº DE
105
149
123
145
139
153
814
4
4
4
4
4
4
24
ALUMNOS
Nº DE
SECCIONES
Nivel Secundario
GRADOS
1RO
2DO
3RO
4TO
5TO
TOTAL
Nº DE
141
141
145
147
139
713
4
4
4
4
4
20
ALUMNOS
Nº DE
SECCIONES
CUADRO RESUMEN DEL Nº DE ALUMNADO Y SECCIONES
TOTAL PRIMARIA
814
TOTAL
713
SECUNDARIA
TOTAL
1527
ALUMNADO
TOTAL SECCIONES
44
Personal Directivo
Nº
CARGO
01
DIRECTORA
01
SUBDIRECTORA DEL NIVEL SECUNDARIO
01
SUBDIRECTOR DEL NIVEL PRIMARIA PRIMARIA
Personal Docente
DOCENTES POR NIVEL
CANTIDAD
DOCENTES EN EL NIVEL SECUNDARIA
35
DOCENTES EN EL NIVEL PRIMARIA
32
Personal Administrativo
Cant
CARGO
01
ADMINISTRADOR
01
SECRETARIA
01
BIBLIOTECARIA
01
ASISTENTE DE LABORATORIO
04
GUARDIANES
02
CONDUCTORES DE MOVILIDAD
02
RESPONSABLES DEL KIOSKO
07
PERSONAL DE MANTENIMIENTO
PADRES DE FAMILIA ASOCIADOS
TOTAL
1100
CUADRO RESUMEN DE METAS DE ATENCIÓN
ALUMNOS
1527
DOCENTES
67
PERSONAL JERARQUICO
03
PERSONAL ADMINISTRATIVO
19
PADRES ASOCIADOS
1100
TOTAL
2716
1.4 RESEÑA HISTORICA
La Institución Educativa “Virgen Dolorosa” fue creada como escuela primaria en el año 1956,
mediante Resolución Ministerial Nº 8387 del 13 de junio, con sólo tres secciones y con el nombre
de Escuela Primaria de Menores Nº 1996; bajo la dirección de la Congregación de las Hermanas de
Nuestra Señora de la Compasión.
En 1975 se otorga la coeducación y desde ese año se denominó Escuela Primaria Mixta Nº 215
completando así todos los grados del Nivel Primaria.
Para evocar y perennizar el nombre de un maestro que contribuyó al desarrollo de la educación, el
27 de marzo de 1985 se le dio el nombre de Gustavo Bartra Valdivieso, según RS Nº 90-85
No obstante los méritos de la persona que llevó ese nombre la comunidad Educativa solicitó al
ministro de educación el cambio de nombre en 1986 por el de Escuela Primaria “Virgen Dolorosa”.
Mediante RD.USE Nº 0099 el año de 1993 se elevó de la categoría de Escuela Primaria a la de
Colegio Estatal de Menores “Virgen Dolorosa”.
La Institución Educativa ha sido dirigida durante 42 años por las Hermanas de Nuestra Señora de
la Compasión.
En 1999, a petición del Obispo Coadjutor José Ramón Santos Iztueta, se hicieron cargo de la
administración de este prestigioso colegio las Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción
quienes firmaron el Convenio de Locación con la actual UGEL Tarapoto – San Martín.
Así, pues el 01 de marzo la Hna. Daysi Catalina Rojas Benavides, asume el cargo de la Dirección,
convirtiéndose en la primera directora de la Congregación Franciscana.
De este destacado colegio han egresaron 50 promociones del Nivel Primario y 10 promociones del
Nivel Secundario, hoy eminentes profesionales que dan renombre a nuestra región y al país.
La infraestructura actual fue lograda a base de gestiones y apoyo generoso de los padres de familia
quienes se identifican con la institución educativa.
Los jóvenes que egresan de esta institución se distinguen por su dedicación al estudio, al deporte,
al arte, y folclor logrando el amor por la naturaleza y la cultura y especialmente a Dios y a la Virgen
María.
1.5
HITOS HISTÓRICOS MÁS IMPORTANTES
Desde su creación la I.E. “Virgen Dolorosa” destaca en todas las actividades en las que ha podido
participar obteniendo varias distinciones que van desde diplomas de honor, bosques de gallardetes
hasta trofeos deportivos.
A continuación se mencionan los logros más significativos:
1. Vivencia especial de la fe y valores religiosos.
2. Construcción de local propio: Pabellón de aulas, oficinas administrativas, lozas deportivas,
gruta, 02 aulas de innovación pedagógica y aprendizajes de la Informática; biblioteca,
laboratorio, capilla, sala de video.
3. Adquisición de Microscopio de alta capacidad, filmadora y equipos multimedia.
4. Adquisición de dos carros para servicio escolar.
5. Acceso a Internet
6. Representación de un niño parlamentario
7. Obtención de diversos gallardetes mediante competencias en marcha.
8. Primer Puesto en los Juegos Nacionales deportivos escolares 1999, disciplina de Voley
femenino, Nivel Secundario.
9. Primer Puesto en la III Etapa de la IX y XI Feria Escolar Nacional de ciencia y Tecnología, áreas
Ciencias Sociales y material educativo, respectivamente.
10. Primer puesto en la VII Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología. área ecología y
conservación del medio ambiente.
11. Primer puesto categoría infantil- II año teleconcurso regional de marinera.
12. II puesto categoría Junior II año teleconcurso regional de marinera.
13. Colegio Piloto de la Nueva Secundaria y del Programa Huascarán.
14. Cuatro Proyectos de Innovación Pedagógica y uno de Gestión institucional ganadores en los
concursos nacionales 2002, 2003 y 2004 que promueve el Ministerio de Educación y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
15. Propuestas pedagógicas innovadoras que tienen reconocimiento nacional como los Talleres
Curriculares para le desarrollo de las Inteligencias Múltiples, el integral programa de Educación
para el Trabajo.
16. Organizadores de importantes Congresos a nivel nacional y Regional.
1.6 VISIÓN
La Institución Educativa “Virgen Dolorosa”, al año 2015 aspira a ser:
Un Colegio Católico modelo en la Región que evangeliza por medio de la educación logrando una
formación integral, humanística, científica, tecnológica, moderna y de calidad, basada en la
concepción cristiana del educar, en una sólida escala de valores y en la aplicación de mejores e
innovadoras pedagogías, que permitan la realización personal de los alumnos y que afirme su
identidad como cristianos, sanmartinenses y peruanos en relación con el mundo globalizado.
Una Institución Educativa promotora de fe, valores, cultura; innovadora, inclusiva, defensora de los
Derechos Humanos, del medio ambiente y la biodiversidad.
Una Institución Educativa líder que establece y aprovecha alianzas estratégicas de cooperación,
desarrollo, implementación, capacitación y otras con los padres de familia, organismos religiosos,
instituciones gubernamentales, civiles, culturales, empresariales, a nivel regional
1.7 MISIÓN
Evangelizar, desde la espiritualidad franciscana y mariana, a los niños y adolescentes brindando un
servicio educativo de calidad
que los forme
en la vida de fe y en todos los aspectos que
comprende la persona humana, para que alcanzando madurez, desplieguen con creatividad y
perseverancia sus talentos- capacidades; elaboren su Proyecto de Vida cimentado en los valores
evangélicos y estén preparados para comprometerse y actuar responsablemente ante las
exigencias de la vida cristiana, las demandas de la sociedad local, nacional y del mundo globalizado.
1.8 OBJETIVOS
1. Contribuir en la formación integral de los niños y adolescentes ofreciendo un servicio educativo
integral que responda a las exigencias actuales de la de la comunidad local, regional y nacional.
2. Contribuir en el desarrollo de una cultura de tolerancia mediante una formación integral
basada en el diálogo, la fe y la comunicación asertiva.
3. Promover y mantener el buen nivel profesional de los docentes integrando y favoreciendo su
potencial, para mantener el buen desempeño docente y contribuir en la calidad de la educación.
4.
Desarrollar un perfil renovado de educador, profundizando el espíritu franciscano y la
participación sacramentaria y dando testimonio de una vida de fe comprometida con el
apostolado educativo.
5. Estimular el espíritu de la investigación en los alumnos a través del uso permanente de la
biblioteca y las nuevas Tecnologías de Información y comunicación social (TICS).
6. Desarrollar capacidades artísticas, fomentado la creatividad como respuesta a las demandas
actuales así como también formarlos en un oficio práctico a través de los talleres de aprendizaje
que le servirá para realizarse en su vida cotidiana.
7. Mejorar constantemente la infraestructura y los mobiliarios, con la finalidad de contribuir a la
calidad del servicio educativo.
8. Alcanzar el nivel de modelo de colegio católico a través del desarrollo organizacional y
evangelizador de calidad siguiendo los lineamientos de la iglesia y de las exigencias de la
certificación de la calidad educativa.
9. Brindar una educación acorde a los tiempos, a la dignidad del ser humano, en armonía con la
naturaleza y el desarrollo sostenible, que satisfaga las demandas sociales y globales, por medio
de la aplicación de un enfoque pedagógico cristiano, holístico, teórico, practico y productivo.
10. Mejorar el rendimiento académico con un Plan de Estudios que implique 40 horas a la semana
para secundaria y 35 horas para primaria.
11. Sistematizar las experiencias y procesos pedagógicos y de gestión estableciendo el equipo de
investigación y de imagen institucional.
12. Incentivar la política de innovaciones para la mejora de la calidad educativa mediante
concursos, estímulos y reconocimientos.
13. potenciar la disciplina y rentabilidad de la administración financiera aprovechando los recursos
tecnológicos y creativos.
DIAGNÓSTICO
2.1. CUADRO DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES
FORTALEZAS
REGENTADO POR UNA CONGREACIÓN RELIGIOSA
A TRAVÉS DE CONVENIO.
CELEBRACIÓN DE LA FE Y AMBIENTE RELIGIOSO.
PRACTICA DE VALORES
IDENTIFICACIÒN INSTITUCIONAL DE LA MAYORÍA
DE LOS AGENTES EDUCATIVOS.
DISCIPLINA ECONÓMICA Y ADMINISTRATIVA.
PLANA DOCENTE COMPLETA.
CAPACITACIÓN CRISTIANA Y PEDAGÓGICA
INNOVADORA PROPUESTA PEDAGÓGICA.
TICS AL SERVICIO DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA
Y ADMINISTRATIVA.
INFRAESTRUCTURA ADECUADA A LOS
REQUERIMIENTOS PEDAGÓGICOS,
ADMINISTRATIVOS Y DE SALUD.
PROYECTOS PRODUCTIVOS Y PEDAGÓGICOS.
SUPERACIÓN DEL NIVEL ACADÉMICO.
RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO INNOVADOR DE
LA I.E..
SUPERACIÓN DE LAS HORAS EFECTIVAS DE
CLASE.
AMBIENTE AGRADABLE DE TRABAJO
.
TRABAJO EN EQUIPO.
TRABAJO COORDINADO CON LA DIRECTIVA DE LA
APAFA.
NIVEL PROFESIONAL DE LA MAYORÍA DE LOS
PP.FF.
PARTICIPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA EN
LA VIDA ESCOLAR.
ALIANZAS CON OTRAS INSTITUCIONES.
ABIERTOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD.
2.2 PERFIL DE LA CAPACIDAD INTERNA.
DEBILIDADES
INSUFICIENTE PRESUPUESTO PARA CUBRIR
LOS REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
Y PERSONAL .
DINERO DE RR. PROPIOS DESTINADO A
CUBRIR PLANILLAS QUE LA UGEL NO
PRESUPUESTA.
INSUFICIENTE NIVEL EN ALGUNOS DOCENTES
PARA EL MANEJO DE LAS TICS EN BENEFICIO
DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.
FALTA DE SISTEMATIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS Y
ADMINISTRATIVAS.
ESCASA DIFUSIÓN DE LOS LOGROS
INSTITUCIONALES.
FALTA DE NIVEL PROFESIONAL EN ALGUNOS
MIEMBROS DEL ESTAMENTO
ADMINISTRATIVO.
NUMERO INSUFICIENTE DE PERSONAL
ADMINISTRATIVO.
INSUFICIENTE RECURSO ECONÓMICO PARA
EL MANTENIMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES.
FALTA DE PERSEVERANCIA DE ALGUNOS
AGENTES EDUCATIVOS CON LOS
COMPROMISOS ASUMIDOS.
POCO APROVECHAMIENTO DE LOS
RECURSOS QUE OFRECE LA I.E. A LOS
DOCENTES Y EDUCANDOS.
DEBIL NIVEL EN EL CONOCIMIENTO Y
PRÁCTICA DEL METODO CIENTÍFICO.
FALTA MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.
AUN ES DEBIL EL PROCESO DE ARTICULACIÓN
DE LAS ÁREAS EN AMBOS NIVELES.
CALIFICACIÓN
DEBILIDADES
FORTALEZAS
FACTORES Y VARIABLES
-3
-2
-1
1
2
3
CAPACIDAD ESPIRITUAL Y PASTORAL

1. Capacitación doctrinal y espiritualidad
FIC.
2. Participación en Jornadas y Retiros
espirituales.
3. Vivencia y celebración litúrgica
4. Ambiente religioso.
5. Práctica de los valores cristianos.
6. Organización del Dpto. de Pastoral.





CAPACIDAD DE GESTIÓN
7. Congregación Promotora.
8. Disciplina económica y administrativa.
9. Imagen institucional.
10.Alianzas estratégicas.
11.Servicio a la comunidad.
12.Organización institucional.






CAPACIDAD FINANCIERA
13. Capacidad presupuestal.
14. Nivel de ingresos propios.
15. Gasto corriente.
16. Gasto de inversión.
17. Fuentes de financiamiento.
18. Rentabilidad






CAPACIDAD PEDAGÓGICA
19. Capacitación docente.
20. Recursos materiales pedagógicos y tecnológicos.
21. Propuesta pedagógica integral.
22. Sistematización de las experiencias.
23. Articulación pedagógica.
24. Enseñanza y aprendizajes para la
vida.
CAPACIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y
MANTENIMIENTO
25. Dimensión de terrenos.
26. Calidad de la infraestructura.
27. Área construida.
28. Infrestructura pendiente
29. Recursos para el mantenimiento.
30. Personal para mantenimiento.
CAPACIDAD TECNOLÓGICA













31. Ambientes de Innovaciones
Pedagógicas.
32. Equipos informáticos y tecnológicos.
33. Nivel de medios de comunicación.
34. Acceso a Internet.



CAPACIDAD HUMANA
35. Nivel académico.
36. Experiencia pedagógica.
37. Desempeño laboral.
38. Identidad institucional.
39. Clima institucional.
40. Motivación.






CAPACIDAD COMPETITIVA
41. Calidad Educativa.
42. Demanda Institucional.
43. Propuestas innovadoras.
44. Logros institucionales.
45. Nivel de satisfacción.





CAPACIDAD RELACIONAL CON LOS PP.FF.
46. Nivel de apoyo a la tarea educativa.
47. Nivel de inversión.
48. Nivel profesional.
49. Identidad con la misión y visión.
50. Nivel de coordinación y trabajo de la
APAFA.
TOTAL





-8
-1
9
48
36
EVALUACIÓN
El perfil de la capacidad interna de la Institución Educativa muestra que las fortalezas son altamente
significativas (93) y superan largamente a las debilidades (-9) por lo tanto la capacidad interna es muy
positiva (93–9=84)
2.3 CUADRO DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
RELATIVISMO MORAL Y RELIGIOSO.
APOYO DE LAS AUTORIDADES
CENTROS DE ESTUDIOS SUPERIORES.
LEGISLACIÓN DESFAVORABLE EN ALGUNOS
ASPECTOS.
DISTORSIÓN DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL
POR M.C.S.
INCREMENTO DE LA ACCION DELICUENCIAL Y
OTROS VICIOS.
FALTA DE AUTORIDAD Y DISCIPLINA EN LOS
PP.FF.
RECORTES PRESUPUESTALES.
CONCURSOS DE RECONOCIMIENTO
BUROCRACIA
INSTITUCIONES COOPERANTES
APOYO DE LA EMPRESA PRIVADA.
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN.
DESINTEGRACIÓN FAMILIAR.
CRISIS ECONOMICA.
USO INADECUADO DE LA INTERNET Y
CELULARES.
INESTABILIDAD
DE
SOSTENIMIENTO
TECNOLÓGICO ESTATAL.
2.4 PERFIL DE LA CAPACIDAD EXTERNA
CALIFICACIÓN
AMENAZA
OPORTUNIDAD
FACTORES Y VARIABLES
-3
-2
-1
1
2
3
RELIGIOSOS
1. Relativismo moral
2. Relativismo religioso.
3. Pérdida del sentido moral
4. Crisis de valores y espiritualidad
5. Credibilidad de la Iglesia.
6. Calidad de la escuela católica
SOCIALES
7. Desempeño de los M.C.S.
8. Delicuencia.
9. Consumo de drogas, alcohol.
11. Unidad familiar.
12. Disciplina y autoridad paterna.
13. Uso de la Internet y móviles.
ECONOMICOS













14. Nivel de ingreso familiar.
15. Nivel de empleo
16. Pago de los compromisos económicos.
17. Presupuesto educativo.
18. Inversión de la empresa privada.





POLÍTICOS
19. Legislación educativa.
20. Inversión económica.
21. Simplificación administrativa
22. Desempeño de las autoridades.
23. Estimulación a la Innovación.




TECNOLÓGICOS
24. Acceso a tecnología.

GEOGRÁFICOS
25. Ubicación de la Institución Educativa.

COMPETITIVOS
26. Nuevos Centros de Estudio.
27. Innovación Educativa.
28. Oportunidad de capacitación.
TOTAL



-3
-6
-3
10
14
9
EVALUACIÓN
El perfil externo de la Institución Educativa evidencia que las oportunidades superan a las amenazas. Las
oportunidades alcanzan los 33 puntos mientras que las amenazas suman -12. El ambiente externo es
favorable en: 33 – 12 = 21
2.5
ANÁLISIS FODA
ANALISIS EXTERNO
3.IMAGEN INSTITUCIONAL.
4. PROPUESTAS
2
1
1
1
2
3
3
2
1
2
3
1
11
2
3
2
12
1
2
2
1
1
2
1
1
2
6. DESINTEGRACIÓN FAMILIAR
1
5.MMEDIOS DE C.S.
2
4. UBICACIÓN DE LA I.E.
3.CONSUMO DE DROGAS, ALCOHOL
1
2. RELATIVISMO RELIIGIOSO.
1
2. DISCIPLINA ECONÓMICA
Y ADMINISTRATIVA
1. RELATIVISMO MORAL.
3
6. RESPONSABILIDAD DE LOS PP.FF.
3. OFERTA DE CAPACITACIÓN
1
AMENAZAS
5.UBICACIÓN DE LA I.E.
2. INNOVACIÓN EDUCATIVA
3
1.VIVENCIA Y CELEBRACIÓN DE LA FE
4. ACCESO A LA COMUNICACIÓN VIRTUAL Y
Y MOVIL
1.RENOVACIÓN DE LA ESCUELA CATÓLICA
ANALISIS
INTERNO
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
T
O
T
A
L
2
20
3
16
INNOVADORAS.
5. APOYO DE LOS PADRES
DE FAMILIA
6. EQUIPOS
TECNOLÓGICOS.
1
1
2
2
1
2
2
2
2
2
1
1
1
1
2
2
2
2
2
1
3. POCA DIFUSIÓN DE LOGROS
INSTITUCIONALES.
4. INVERSIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS
EN PERSONAL SIN PRESUPUESTO DE UGEL.
5.FALTA DE APROVECHAMIENTO DE LOS
RECURSOS TECNOLÓGICOS DE LA I.E.
1
2
2
2
1
9
9
9
9
9
9
9
1
2
3
9
9
9
1
1
9
108
108
EVALUACIÓN:
CUADRANTE FORTALEZAS – OPORTUNIDADES
CUADRANTE FORTALEZAS - AMENAZAS
CUADRANTE DEBILIDADES – OPORTUNIDADES
CUADRANTE DEBILIDADES – AMENAZAS
6
7
6. PERSONAL ADMINISTRATIVO NO
CALIFICADO
9
16
14
1
2. ESCASO PERSONAL PARA
MANTENIMIENTO.
TOTAL
1
2
1
1. FALTA DE
SISTEMATIZACIÓN
DEBILIDADES
2
( FO ) = 50/4 = 12.5
( FA ) = 39/16 = 0.12
( DO ) = 04/32 = 0.9
( DA ) = 15/27 = 0.5
El cuadrante FO ha obtenido el valor más alto destacando que la I.E. se encuentra preparada para seguir
adelante. Es fuerte, con una buena posición y con gran expectativa. Apta para seguir siendo potenciada.
DISEÑO DE ESTRATEGIAS
FORTALEZAS
1.VIVENCIA Y CELEBRACIÓN DE LA
FE
2. DISCIPLINA ECONÓMICA
Y ADMINISTRATIVA
3.IMAGEN INSTITUCIONAL.
ANALISIS INTERNO
4. PROPUESTAS
INNOVADORAS.
5. APOYO DE LOS PADRES
DE FAMILIA
6. EQUIPOS
TECNOLÓGICOS.
ESTRATEGIAS
FO
1. FORTALECER LA VIDA E IDENTIDAD
ESPIRITUAL DE LA I.E. Y OTROS ESPACIOS,
CON PROGRAMAS Y EQUIPOS DE
PASTORAL PERTINENTES.
(F1. F2. F6. F4. O1. O2.O3. O5).
2. OPTIMIZAR LA CALIDAD EDUCATIVA
MEDIANTE LA CAPACITACIÒN Y
ACTUALIZACIÓN DOCENTE PARA ALCANZAR
LAS METAS EDUCATIVAS DE LA IGLESIA Y EL
ESTADO.
(O3. O4. O5. F1. F2. F3. F6).
3. UTILIZAR OPTIMAMENTE LOS RECURSOS
TECNOLÓGICOS PARA MEJORAR LA
CALIDAD DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO.
(F2. F3. F5. F6. O1. O3. O4. O5.).
4. POTENCIAR Y ENRIQUECER LA
PARTICIPACIÓN DE LOS PP.FF. EN LOS
DIFERENTES ASPECTOS DE LA TAREA
EDUCATIVA. (F5. O6.).
5. IMPULSO DE INNOVACIONES
PEDAGÓGICAS Y DE GESTIÓN QUE
FAVOREZCAN LA EDUCACIÓN INTEGRAL
QUE OFERTA LA I.E. CATOLICA.
( F1. F4. O2.)
ESTRATEGIAS
6. DESINTEGRACIÓN FAMILIAR
5.MMEDIOS DE C.S.
4. UBICACIÓN DE LA I.E.
2. RELATIVISMO RELIIGIOSO.
1. RELATIVISMO MORAL.
AMENAZAS
6. RESPONSABILIDAD DE LOS
PP.FF.
4. ACCESO A LA
COMUNICACIÓN VIRTUAL Y Y
MOVIL
5.UBICACIÓN DE LA I.E.
3. OFERTA DE CAPACITACIÓN
2. INNOVACIÓN EDUCATIVA
1.RENOVACIÓN DE LA
ESCUELA CATÓLICA
OPORTUNIDADES
3.CONSUMO DE DROGAS,
ALCOHOL
2.6
FA
1. ESTABLECER CONVENIOS
INTER INSTITUCIONALES A NIVEL
INTERNO CON LA
CONGREGACION PROMOTORA Y
APAFA Y A NIVEL EXXTERNO CON
LA POLICIA NACIONAL Y OTROS;
PARA LA CAPACITACIÓN EN
ASPECTOS MORALES Y
RELIGIOSOS ASI COMO LA
CONFORMACION DE REDES DE
APOYO Y VIGILANCIA ANTE LOS
RIESGOS DELINCUENCIALES,
PANDILLAJE, DROGAS Y
SEGURIDAD DEL LOCAL.
(F1. F5. A1. A2. A3. A4.).
2. DIFUNDIR EL QUEHACER
INSTITUCIONAL A TRAVES DE
TODO TIPO DE COMUNICACIÓN
SOCIAL TANTO DE DOMINIO DEL
COLEGIO QUE ES ORGANIZADA Y
EJECUTADA POR LOS AGENTES
EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION
COMO LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÒN DE MASA
PRIVADAS Y OTROS A TRAVES DE
CONTRATOS O CONVENIOS
CELEBRADOS POR LA DIRECCION.
. (F3. A5.).
6. AMPLIAR LA CAPACIDAD TECNOLOGICA Y
VIRTUAL COMO MEDIOS PARA FOMENTAR
LA INVESTIGACIÓN, Y MEJORAR LAS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE.
(F6. O4.)
DEBILIDADES
1. FALTA DE
SISTEMATIZACIÓN
2. ESCASO PERSONAL PARA
MANTENIMIENTO.
3. POCA DIFUSIÓN DE LOGROS
INSTITUCIONALES.
4. INVERSIÓN DE RECURSOS
ECONÓMICOS EN PERSONAL
SIN PRESUPUESTO DE UGEL.
5.FALTA DE
APROVECHAMIENTO DE LOS
RECURSOS TECNOLÓGICOS DE
LA I.E.
6. PERSONAL ADMINISTRATIVO
NO CALIFICADO
SETRATEGIAS
DO
1. SOLICITAR LA APLICACIÓN DEL
PRONAFCAP ESPECIALIZADO, ASI COMO
CELEBRACION DE CONVENIOS CON
INSTITUCIONES PRIVADAS DE EDUCACION
SUPERIOR PARA LA CAPACITACION
ESPECIALIZADA A NIVEL DOCENTE,
JERARQUICO Y ADMINISTRATIVO CON UN
ENFOQUE SISTEMICO DE LAS EXPERIENCIAS
INNOVADORAS PEDAGÓGICAS Y DE
GESTIÓN. (D1. O2.)
3. DESARROLLAR PROGRAMAS
ESPECIALES PARA PADRES DE
FAMILIA, APODERADOS Y
ALUMNOS CON PROBLEMAS
FAMILIARES MONITOREADO Y
ORIENTADO POR UN PSICOLOGO
ALTAMENTE ESPECIALIZADO EN
CONVENIO CON LA UCV ASI
COMO INCLUIR CHARLAS DE
INTERPRETACION Y CONSEJERIA
RESPECTO A LAS LEGISLACIONES
QUE AFETAN EL SENTIDO
RELIGIOSO DE LA INSTITUCION.
(F1. F5. A2. A6.).
ESTRATEGIAS
DA
2. DESARROLLO DE CAMPAÑAS
QUE FAVOREZCAN UNA VIDA
SALUDABLE A NIVEL ESPIRITUAL,
MORAL Y CORPORAL
APROVECHANDO LOS MEDIOS
TECNOLÓGICOS.
(D3. D5. O1. O2. O3.O4. O5. O6.)
2. SUSTENTAR LEGAL Y MORALMENTE
ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES LA
NECESIDADES DE LA INSTITUCION
PRIVILIGIENDO LOS LOGROS ALCANZADOS
A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
ESTUDIANTIL; ASI COMO GESTIONAR
CORRDINACIONES A ALTO NIVEL CON
AUTORIDADES DECISIVAS. (D2. D4. O5).
3. CAPACITACIÓN AL PERSONAL DOCENTE
EN EL USO Y DOMINIO DE LA TECNOLOGÍA
Y APLICACIONES DE HERRAMIENTAS DE
INTERNET PARA MEJORAR EL PROCESO
PEDAGÓGICO. (D5. D6. O2. O3. O4.).
4. GENERACIÓN DE RECURSOS
ECONÓMICOS GENERADAS POR LA
EJECUCION DE ACTIVIDADES
AUTOFINANCIADAS QUE PERMITAN
CUBRIR EL PRESUPUESTO DE LOS
PROYECTOS DE INVERSION EN OBRAS DE
INFRAESTRUCTURA A FAVOR DE LA
INSTITUCION. (D4. O1. O2. O3. O4. O5.).
2.7 CONSOLIDADO ESPECÍFICO DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL Y ESTRATEGIAS DE SOLUCION
ASP. PEDAGOGICO
ASP. ADMINISTRATIVO
ASP. INSTITUCIONAL
ESTRATEGIA DE
SOLUCION
1. La
capacidad
pedagógica
se
encuentra amenazada
por el relativismo moral
y religioso influyente en
la
mente
de
los
alumnos.
1. La
capacidad
administrativa
se
encuentra debilitada
por
el
número
insuficiente
de
personal
administrativo.
1. La
capacidad
institucional
se
encuentra
amenazada por la
inseguridad que nos
brinda el entorno a la
ubicación del local y
el acceso a ella.
2. La
capacidad
pedagógica
se
encuentra amenazada
por el incremento de la
acción delicuencial y
otros vicios como las
drogas.
2. La
capacidad
administrativa
se
encuentra amenazada
por los
recortes
presupuestales
de
parte del estado y del
gobierno regional
1. ESTABLECER
CONVENIOS INTER
INSTITUCIONALES A
NIVEL INTERNO CON LA
CONGREGACION
PROMOTORA Y APAFA Y
A NIVEL EXXTERNO CON
LA POLICIA NACIONAL Y
OTROS; PARA LA
CAPACITACIÓN EN
ASPECTOS MORALES Y
RELIGIOSOS ASI COMO
LA CONFORMACION DE
REDES DE APOYO Y
VIGILANCIA ANTE LOS
RIESGOS
DELINCUENCIALES,
PANDILLAJE, DROGAS Y
SEGURIDAD DEL LOCAL.
2. La
capacidad
institucional
se
encuentra debilitada
por la escasa difusión
de
los
logros
institucionales.
2. DIFUNDIR EL
QUEHACER
INSTITUCIONAL A
TRAVES DE TODO TIPO
DE COMUNICACIÓN
SOCIAL TANTO DE
DOMINIO DEL COLEGIO
QUE ES ORGANIZADA Y
EJECUTADA POR LOS
AGENTES EDUCATIVOS
DE LA INSTITUCION
COMO LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÒN DE
MASA PRIVADAS Y
OTROS A TRAVES DE
CONTRATOS O
CONVENIOS
CELEBRADOS POR LA
DIRECCION.
3. La
capacidad
pedagógica
se
encuentra debilitada por
el
poco
aprovechamiento que
hacen los docentes de
los recursos que ofrece
la I.E.
4. La
capacidad
pedagógica
se
encuentra amenazada
por el uso inadecuado e
indebido de la internet
y celulares.
5. La
capacidad
pedagógica
se
encuentra amenazada
por la falta de autoridad
y disciplina en los
padres de familia.
6. La
capacidad
pedagógica
se
encuentra amenazada
por la desintegración
familiar.
3. La
capacidad
institucional
se
encuentra
amenazada por la
distorsión
de
la
imagen institucional
generada por los
medios
de
comunicación social.
4. La
capacidad
institucional
se
encuentra
amenazada
por
legislación
desfavorable
al
verdadero
sentido
religioso.
3. DESARROLLAR
PROGRAMAS ESPECIALES
PARA PADRES DE
FAMILIA, APODERADOS
Y ALUMNOS CON
PROBLEMAS FAMILIARES
MONITOREADO Y
ORIENTADO POR UN
PSICOLOGO ALTAMENTE
ESPECIALIZADO EN
CONVENIO CON LA UCV
ASI COMO INCLUIR
CHARLAS DE
INTERPRETACION Y
CONSEJERIA RESPECTO A
LAS LEGISLACIONES QUE
AFETAN EL SENTIDO
RELIGIOSO DE LA
INSTITUCION.
7. La
capacidad
pedagógica
se
encuentra debilitada por
el bajo nivel en el
conocimiento y práctica
del método científico.
8. La
capacidad
pedagógica
se
encuentra debilitada por
la falta de estrategias
para mejorar el proceso
de
enseñanza
aprendizaje
de
las
matemáticas.
3. La
capacidad
administrativa
se
encuentra debilitada
por la falta de nivel
profesional en algunos
miembros
del
estamento
administrativo.
9. La
capacidad
pedagógica
se
encuentra debilitada por
la falta de articulación
de las áreas y de los
niveles educativos.
4. La
capacidad
administrativa
se
encuentra debilitada
por el insuficiente
presupuesto
para
cubrir
los
requerimientos
de
mantenimiento
y
personal
5. La
capacidad
administrativa
se
encuentra debilitada
por el escaso dinero
de recursos propios
destinado a cubrir
planillas que la UGEL
no presupuesta.
6. La
capacidad
administrativa
se
encuentra amenazada
por
la
actitud
5. La
capacidad
institucional
se
encuentra debilitada
por la falta de un
diseño de sistema
para procesar la
información de las
experiencias
pedagógicas
y
administrativas.
4.SOLICITAR LA
APLICACIÓN DEL
PRONAFCAP
ESPECIALIZADO, ASI
COMO CELEBRACION DE
CONVENIOS CON
INSTITUCIONES
PRIVADAS DE
EDUCACION SUPERIOR
PARA LA CAPACITACION
ESPECIALIZADA A NIVEL
DOCENTE, JERARQUICO Y
ADMINISTRATIVO CON
UN ENFOQUE SISTEMICO
DE LAS EXPERIENCIAS
INNOVADORAS
PEDAGÓGICAS Y DE
GESTIÓN.
5. SUSTENTAR LEGAL Y
MORALMENTE ANTE LAS
AUTORIDADES
COMPETENTES LA
NECESIDADES DE LA
INSTITUCION
PRIVILIGIENDO LOS
LOGROS ALCANZADOS A
FAVOR DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA
ESTUDIANTIL; ASI COMO
GESTIONAR
CORRDINACIONES A
ALTO NIVEL CON
AUTORIDADES
DECISIVAS.
burocrática y política
de
quienes
desempeñan cargos de
funcionarios
y
servidores públicos de
la UGEL, gobierno
regional y ministerio
de educación.
7. La
capacidad
administrativa
se
encuentra amenazada
por el inestable apoyo
del estado en el
mantenimiento
y
sostenimiento de los
recursos tecnológicos.
10. La
capacidad
pedagógica
se
encuentra debilitada por
el insuficiente nivel
mostrado por algunos
docentes frente
al
manejo de las tics en
beneficio del proceso de
enseñanza- aprendizaje.
3. CAPACITACIÓN AL
PERSONAL DOCENTE EN
EL USO Y DOMINIO DE LA
TECNOLOGÍA Y
APLICACIONES DE
HERRAMIENTAS DE
INTERNET PARA
MEJORAR EL PROCESO
PEDAGÓGICO.
8. La
capacidad
administrativa
se
encuentra debilitada
por
la
falta
de
perseverancia
de
algunos
agentes
educativos con los
compromisos
asumidos.
6. La
capacidad
institucional
se
encuentra debilitada
por el insuficiente
recurso económico
para
el
mantenimiento
de
las áreas verdes.
7. La
capacidad
institucional
se
encuentra
amenazada por la
crisis económica que
afectan
a
buen
número de familias.
4. GENERACIÓN DE
RECURSOS ECONÓMICOS
GENERADAS POR LA
EJECUCION DE
ACTIVIDADES
AUTOFINANCIADAS QUE
PERMITAN CUBRIR EL
PRESUPUESTO DE LOS
PROYECTOS DE
INVERSION EN OBRAS DE
INFRAESTRUCTURA A
FAVOR DE LA
INSTITUCION.
PROPUESTA PEDAGÓGICA
Luego de haber Identificando los puntos problemáticos que corresponden a la realidad propia y concreta
de nuestra Institución Educativa, se hace necesaria cimentar las bases teóricas científicas y doctrinales
sobre las que aspiramos el modelo pedagógico del presente Proyecto Educativo.
3.1. BASE TEÓRICA CIENTÍFICA: PSICO PEDAGÓGICAS
3.1.1 El carácter ético de la Pedagogía: John Elliot
El profesor John Elliot, pensador y pedagogo reconocido internacionalmente como uno de los
grandes precursores de la reforma de la práctica docente desde la década de los 80 del siglo
pasado (junto con Lawrence Stenhouse y Barry MacDonald, entre otros), se caracteriza
especialmente por reafirmar y profundizar la dimensión ética de la educación.
Además, Elliott ha hecho resaltar que el valor de la práctica docente se encuentra no sólo en
los resultados finales a que se dirige, no sólo en los objetivos que se propone lograr, sino en la
misma intencionalidad educativa, esto es, en los principios y valores que rigen y conducen el
proceso formativo del alumno. Elliot afirma que "una acción educativa no es la producción de
estados finales extrínsecos, sino las cualidades intrínsecas que se ponen de manifiesto en la
misma forma de llevar a cabo la acción. El significado intrínseco de las tareas e intercambios
en los que se implican los alumnos, es el que va definiendo paulatina pero progresivamente el
sentido y la calidad del desarrollo de los diferentes aspectos de su personalidad".
Estas reflexiones lo llevan a tratar el tema del aprendizaje significativo, que será aquél en el
que los alumnos no gasten su tiempo en la realización de actividades y en aprender contenidos
sin tener ninguna razón o sentido para ello, sino que, por el contrario, tengan herramientas
didácticas para no sólo aprender contenidos sino, además, el sentido y la necesidad de
saberlos, no tanto de memoria, sino en la aplicación práctica y creativa de ese aprendizaje al
interior de sus vidas. Así, se puede ver que en el aprendizaje significativo los estudiantes,
además de aprender cosas, logran entender la naturaleza y necesidad de esos conocimientos,
así como la mecánica del proceso, formándose a la vez íntegramente como personas (esto es,
"consolidando una forma de concebir la realidad y su intervención en ella").
Cabe recordar aquí que el concepto «Ética», en razón de su etimología y de la tradición
filosófica occidental, también significa "construcción del propio carácter"; en este sentido,
una pedagogía de carácter ético y un aprendizaje significativo serán aquellos que conduzcan al
alumno al conocimiento, pero también a la formación de su propio carácter. John Elliot y Ángel
I. Pérez hacen hincapié en que es tan importante el proceso (educativo) como los resultados;
importa el producto, pero también los medios para conseguirlo.
Los valores, afirma, se encuentran precisamente en la práctica educativa. "Desde su punto de
vista, y para no traicionar el propósito ético de toda actividad educativa, los objetivos
pedagógicos deben analizarse para transformarlos en principios de procedimiento que rijan los
intercambios y las actividades en el aula. Los valores educativos deben realizarse en los
procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en el aula y no a través de los mismos
para la consecución rápida y eficaz de unos objetivos preestablecidos".
"Elliott defiende con énfasis la necesaria reflexión conjunta de fines y medios y el análisis
crítico de los instrumentos y procedimientos educativos". Las actividades e intercambios que
tienen lugar en el aula (el proceso pedagógico) se consideran verdaderamente educativos (o
sea, éticos) cuando realizan los valores éticos de la comunidad; cuando, además de lograr el
"conocimiento" (resultado final del proceso) requerido en los estudiantes, los hace reflexivos,
críticos y creativos con respecto a la realidad.
Expuesto el carácter ético de la docencia y la comprensión como eje de la intencionalidad del
proceso educativo se hace necesaria la aclaración sobre el tipo de profesional necesario para
llevar a cabo dicha empresa: se trata del profesor como profesional autónomo, que investiga,
reflexionando sobre su propia práctica. El autor critica la orientación apenas técnica del
docente, que en este sentido no es más que una herramienta intermedia y hasta desconoce
sus fundamentos y finalidad.
Elliott propone al nuevo docente como un profesional íntegro, en la medida que se cuestiona e
investiga, que se ha formado en el saber hacer y en el saber pensar; por eso, da tanta
relevancia al concepto «Deliberación». Elliott apela, también, al carácter cooperativo(diálogo,
contraste, comparación) de la deliberación práctica, en el sentido de desarrollar teorías
apoyadas en la propia experiencia, pero también en la de los demás docentes; apoyadas en el
propio cuestionamiento, pero también en las investigaciones de los otros. En una frase: el
docente debe tener amor al educar y a educar, procurando hacerse siempre mejor en el difícil
transcurso, y ayudando a los otros, a su vez, a hacerse mejores a lo largo del proceso. Tan
ardua empresa sólo puede lograrse, de hecho, si hay una gran pasión por saber y enseñar.
"Así considerada, la práctica profesional del docente es un proceso de acción y de reflexión
cooperativa, de indagación y experimentación, donde el profesor aprende al enseñar, y
enseña, porque aprende; donde interviene para facilitar y no imponer ni sustituir la
comprensión de los alumnos y, al reflexionar sobre su intervención, ejerce y desarrolla su
propia comprensión".
3.1.2
Teoría del desarrollo de Jean Piaget:
"Piaget logró realizar uno de los aportes más significativos a la psicología contemporánea, al
demostrar que nuestra relación con el mundo está mediatizada por las representaciones
mentales que de él tengamos, que están organizadas en forma de estructuras jerarquizadas y
que varían significativamente en el proceso evolutivo del individuo".
La teoría del desarrollo de Jean Piaget es la más representativa entre todas las de enfoque
progresivo/evolutivo del desarrollo cognitivo. "Piaget considera que la inteligencia se
desarrolla a través de etapas" evolutivas, en las que, sucesivamente, el individuo pasa por
distintas formas de conocer, cada vez más adecuadas, al reorganizar sus estructuras mentales.
Los principios fundamentales de su teoría son: adaptación, organización, experiencia,
asimilación y acomodación:
«Adaptación» es asimilación de la realidad en estructuras o eventos mentales, junto con la
acomodación de las estructuras biológicas existentes en el individuo para recibir los estímulos
de su ambiente.
«Organización» es la capacidad natural de ordenación de las estructuras mentales para
adaptarse al medio, junto con la integración e interiorización lógica de los esquemas mentales
a medida que se produce el desarrollo, por resumirlas así. De ahí se explica que la teoría de
Piaget implique dos dimensiones humanas en el desarrollo cognitivo: la biológica y la lógica.
La «Experiencia», en la teoría de Piaget, es pieza fundamental en la adquisición de cualquier
conocimiento, entendiéndola como "el proceso mediante el cual se asimilan las estructuras".
Asimismo, sostiene que el pensamiento se da "gracias al equilibrio entre los procesos de
asimilación y acomodación".
«Asimilación» es el proceso de activación de los esquemas mentales, y tiende a someter el
medio al organismo.
«Acomodación» es el proceso capaz de romper viejos hábitos para conducir a niveles
superiores de adaptación, sometiendo al organismo a las condiciones del medio.
El pensamiento, como se ha dicho, es posible cuando se da el equilibro de todas las anteriores;
mas esto "sólo se alcanza completamente hasta el nivel de las operaciones formales o del
pensamiento abstracto", por lo general, en la vida adulta.
3.1.3
Teoría de Lev Vygotsky:
La teoría de Vygotsky también es progresista, de método evolutivo, pero con la particularidad
del énfasis del desarrollo cognitivo no sólo como producto biológico (genético) sino también y
esencialmente social ("el concepto de inteligencia está íntimamente ligado a la interacción
social"). Por eso a su teoría se la ha llamado de la formación social de la mente. "Vygotsky
considera que los procesos psicológicos superiores tienen su origen en procesos sociales que
más tarde se internalizan o reconstruyen internamente, y que los procesos mentales se
entienden a través de la comprensión de instrumentos y signos que actúan como mediadores".
Vygotsky considera que el desarrollo depende del aprendizaje, "posición contraria a la
piagetiana, en la cual el aprendizaje depende del desarrollo".
Para Vygotsky las funciones mentales o psicológicas son sociales y se clasifican en: inferiores y
superiores.
Las funciones psicológicas inferiores son las biológicas o genéticamente formadas
(involuntarias), y las funciones psicológicas superiores son las socialmente formadas por
medio de procesos educativos.
Las herramientas cognitivas que hacen posibles éstas últimas son los instrumentos y los
signos.
Se engloba a Vygotsky dentro de las teorías cognitivas de enfoque "progresistas" o "evolutivo"
porque para él la cognición es posible mediante un paulatino proceso de internalización, donde
las funciones psicológicas inferiores dan lugar a las superiores, primero a un nivel social o
interpsicológico y luego a un nivel individual o intrapsicológico. "La internalización no es una
copia interna de lo externo, sino que se refiere a la concientización de la experiencia".
Finalmente cabe hacer resaltar el lenguaje , que tiene un papel fundamental en su teoría, así
como la función del maestro dentro del proceso: "el éxito del aprendizaje (dentro de un
contexto social) está dado por la orientación de las personas adultas (…) de aquí surge la zona
de desarrollo próximo [ZDP], que se define como la distancia que existe entre el nivel de
desarrollo que puede alcanzar el niño actuando independientemente y lo que puede lograr en
colaboración con un adulto o compañero más competente".
3.1.4
Teoría del desarrollo de Jerome Bruner:
La teoría de Bruner postula un "principio de organización biológica" que ayuda al niño a
comprender su mundo. En concordancia con los otros autores, en esta teoría el desarrollo
cognitivo se da por influencia de factores externos (ambientales) e internos (individuales). "La
inteligencia se constituye en gran medida en la interiorización de instrumentos culturales", y el
principal interés de Bruner está en el lenguaje como instrumento cultural y cognitivo por
excelencia, pues es el medio para representar las experiencias y transformarlas: "Una vez el
niño ha interiorizado el lenguaje como instrumento cognitivo, le es posible representar y
transformar sistemáticamente la experiencia con flexibilidad y mayor facilidad".
Similar en esto a los otros autores, Bruner afirma que las personas usan "técnicas o destrezas"
transmitidas culturalmente para representarse y asimilar el mundo, construyendo sus
"modelos de la realidad" escalonadamente ("De esta idea surge el concepto de andamiaje,
que está estrechamente relacionado con la [ZDP] de Vygotsky). En atención a lo anterior se da
lugar a tres tipos de representación de la realidad:
«Representación enactiva»: es "un modo de representar (rememorar) eventos pasados
mediante una respuesta motriz adecuada"
«Representación icónica»: es la transición de lo concreto" al campo de las imágenes
mentales". Por ejemplo, cuando el niño imagina alguna acción por medio de un dibujo. Tales
imágenes no son exactas y detalladas, sino representativas, "significativas".
«Representación simbólica» es el nivel de la abstracción y la conceptualización, propiamente
dicha, o sea, el nivel del lenguaje, y el que más interés tiene para Bruner porque "proporciona
un medio para representar experiencias y transformarlas".
3.1.5
Teoría de la asimilación de David Ausubel:
Teoría para el aprendizaje significativo no exclusiva de la cognición, que pretende explicar
cómo aprende el ser humano. "Esta teoría tiene un enfoque estructural organicista cuyo
núcleo reside en la comprensión del ensamblaje del material novedoso con los contenidos
conceptuales de la estructura cognitiva del sujeto". Retomando una vez más el concepto de
aprendizaje significativo, Ausubel afirma que para que se dé este son necesarias tres
condiciones:
a. "Que el material que se va a prender sea significativo;
b. que el estudiante posea los preconceptos necesarios para adquirir nueva información y,
c. que exista la motivación para aprender".
Que el material para aprender sea significativo quiere decir, para Ausubel, que "sus elementos
estén organizados lógicamente". "El aprendizaje significativo se produce cuando se asimila
información nueva con algún concepto incluso ya existente en la estructura cognitiva del
individuo. Este proceso es similar a la acomodación piagetiana".
En resumidas cuentas, en la teoría de Ausubel, como en la de Piaget y Vygotsky, el proceso de
cognición es procesal y evolutivo, es decir, escalonado (pasando de las representaciones a los
conceptos, y de los conceptos a las proposiciones). Es de destacar que "para Ausubel los
significados no se reciben sino que se descubren".
3.1.6
Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner:
"Gardner considera que existen diferentes competencias humanas intelectuales, que están
relacionadas con estructuras específicas de la mente y determinadas, en cierta medida, por el
entorno cultural, que fija parámetros de las habilidades y competencias que son valiosas
dentro de dicha cultura". Esta teoría, empero, concibe el desarrollo de las capacidades desde
una perspectiva, no espiritual o metafísica, sino bio psicológica; así explica progresivamente
cómo el niño se va desarrollando paulatinamente desde la indiferencia hacia su cultura hasta
la especialización en algún campo de la misma, en gran parte también mediada por la práctica
docente o los procesos educativos formales. "Cuando empieza la enseñanza directa y formal el
niño comienza a interesarse en el verdadero porqué de las cosas, quiere conocer las reglas
bajo las cuales las cosas funcionan en las diferentes especialidades".
Posteriormente, en la adolescencia, dicha especialización toma un rumbo definitivo: o se
continúa o se abandona. "El individuo se acomoda mejor al entorno, pero sus creaciones son
más claras porque empieza a alejarse de lo convencional y comienza a desafiar lo establecido
para dar lugar a su originalidad. En la madurez el individuo llega a ser lo que su desarrollo lo
ha llevado a ser, dentro de lo que Gardner llama la matriz del talento ".
Como las teorías antes expuestas de Elliot, Piaget, Vigotsky, Ausubel y derivadas, la teoría de
Howard Gardner también gira en torno al concepto de «Inteligencia», mas postulando la
existencia de ocho (8) tipos posibles de inteligencia, clasificables en tres categorías bien
diferenciadas: la auditivo oral(inteligencia musical, lingüístico-verbal, dominio de la palabra
escrita, etc.), la relación con los objetos (inteligencia lógico-matemática, espacial, cinestésicocorporal, inteligencia naturalista, etc.) y la esfera de las inteligencias personales (subdividida
en intrapersonal e interpersonal, donde la primera es la capacidad de acceder de forma
reflexiva y analítica a la propia interioridad, la vida sentimental, etc. y la segunda es social,
definiéndose como "la habilidad para notar y establecer distinciones en otros individuos, y en
particular entre sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones [llevándole
en su forma más avanzada] a leer las intenciones y deseos de muchos otros individuos y,
potencialmente, de actuar con base a este conocimiento".
El análisis del concepto de inteligencia interpersonal, dentro del estudio de la multiplicidad de
inteligencias, lleva automáticamente a ver la importancia de este concepto en confrontación
con la teoría de J. Elliott. Así mismo, "Gardner comparte con Vygotsky la creencia de que el
niño sólo puede llegar a conocerse mediante el conocimiento de otros individuos" (el proceso
de desarrollo cognitivo en Vygotsky está radicalmente determinado por la sociedad, la
interacción con otros).
Las implicaciones de esta teoría de inteligencias múltiples se resumen en dos ideas
fundamentales:
1º. Todos los seres humanos tenemos las inteligencias descritas anteriormente y con un
determinado perfil de inteligencia que nos diferencia de los demás seres humanos tanto como
el físico.
2º. El perfil de inteligencia" implica una mezcla de capacidades, de modo que así como una
especialidad puede incluir más de una inteligencia, también una inteligencia puede
desarrollarse en variedad de especialidades".
3.1.7
La Pedagogía de San Francisco de Asís
La pedagogía es la ciencia y el arte de la educación. Como ciencia, es el conjunto ordenado de
los principios prácticos de la educación. Como arte, es la acción educativa misma en cuanto
aplica dichos principios. Cuando se habla de la pedagogía de san Francisco, debemos tener
muy en cuenta este doble aspecto de la educación.
Estamos todos de acuerdo en que san Francisco no es un pedagogo, si consideramos la
pedagogía desde el punto de vista científico, que supone una sistematización teórico práctica
de los principios de la educación. Ha sido un educador, es decir, que ha conocido la pedagogía
como arte, o sea, la manera práctica de conducir al educando a la adquisición de las virtudes
propias de un determinado ideal de perfección.
La Pedagogía de San Francisco está centrada en la vivencia del Evangelio que ofrece un modo
de vida al hombre que pretende la verdadera felicidad y salvación. Este modo de vida està
caracterizado por valores profundos de espiritualidad como la piedad, el amor por el prójimo,
la pobreza, la humildad y el amor por la naturaleza.
La belleza de los lugares que la circundan la vida de Francisco y su misma posición de
contemplador, da la oportunidad de admirar la belleza del valle y de los montes vecinos y de
estar en contacto casi continuo con la naturaleza. Sabemos que san Francisco fue sensible a
este espectáculo natural. El ideal religioso del santo será una integración y realización
evangélica de sus elementos positivos y una respuesta adecuada a sus necesidades.
San Francisco, pone el amor y la dedicación materna hacia los hijos como modelo del trato
recíproco entre los frailes; lo que debería ser en el rato de la enseñanza entre docentes y
alumnos: enseñar con dedicación, condescendencia, fineza y la ternura.
San Francisco estaba convencido que la esencia del evangelio que salva no debían poseer oro,
ni plata, ni dinero, ni llevar en sus viajes alforja, ni saco, ni provisión, exclamó, interiormente
inspirado: “Esto es lo que yo quería, esto es lo que yo buscada y esto con todo mi corazón
deseo cumplir”. Apostó por la pedagogía de la humildad cimentada en la pobreza voluntaria y
sobrevivir de la misericordia y providencia divina que tan generosamente nos había regalado a
través de la hermana naturaleza.
El sentido de obediencia de San Francisco pasa por el amor y respeto profundo a la Iglesia
quien nos enseña y nos encamina por la experiencia que le da la historia y la sabiduría de sus
santos.
Estas dos ideas deben tenerse bien presentes en la pedagogìa franciscana: la manera particular
con que interpreta el evangelio y su voluntad de obedecer las enseñanzas de la Iglesia.
3.2 CONCEPCION DEL HOMBRE Y SOCIEDAD
Lo entendemos como creación de Dios, hecho a su imagen y semejanza. Constituido como
superior a todas las criaturas visibles para que las gobierne y haga uso responsable de ellas y por y
con ellas alabe a su Creador.
Creado hombre y mujer por ello es un ser esencialmente comunitario; sin desarrollarse con otros
no puede ni vivir ni desplegar sus talentos. Está constituido de cuerpo y alma espiritual e inmortal
y es una síntesis del universo material quien alaba con él a su Creador. No le está permitido al
hombre despreciar su propia vida corporal, sino que está obligado a considerar su cuerpo como
bueno y digno de honor, ya que ha sido creado por Dios y ha de resucitar en el último día.
Es partícipe de la luz de la mente divina y por ello dotado de inteligencia y superior al universo de
las cosas. A lo largo de la historia, gracias a su ingenio ha progresado grandemente y en la era
actual ha obtenido éxitos extraordinarios, sobretodo en la investigación y dominio del mundo
material. Pero su inteligencia no se limita a lo fenoménico sino que es capaz de captar lo realidad
inteligible. La naturaleza intelectual de la persona humana se perfecciona y se debe perfeccionar
por la sabiduría.
Nuestra época, tiene necesidad de esa sabiduría para humanizar todos los descubrimientos que el
hombre va haciendo. Finalmente, por un don del Espíritu Santo, el hombre llega por la fe a
contemplar y gustar el misterio del plan divino.
Dotado de una conciencia moral el hombre descubre una ley que él no se da a sí mismo, a la cual
debe obedecer y cuya voz suena oportunamente en los oídos del corazón, invitándole a amar y
obrar el bien y evitar el mal.
El hombre no puede entregarse al bien si no dispone de su libertad. La auténtica libertad es una
espléndida señal de la divina imagen en el hombre ya que Dios quiso dejar al hombre en manos
de su propia decisión de modo que sepa buscar espontáneamente a su Creador
y llegar
libremente a la plena y feliz perfección al adherirse a su Creador.
El hombre lleva en sí la semilla de eternidad y por ello rechaza la muerte como el fin de todo. El
hombre ha sido creado para un destino feliz que sobrepasa las fronteras de la vida terrestre. La
muerte ha sido vencida por Cristo y por ello el hombre ya no ha de temerle sino que ha ver en ella
el medio para llegar a la plenitud de la vida en Dios y que resucitará como Cristo.
SOCIEDAD
Dios ha querido que todos los hombres formaran una sola familia y se trataran unos a otros con
espíritu de hermanos
De la índole social del hombre se sigue que el desarrollo de la persona humana y el crecimiento
de la propia sociedad están mutuamente condicionados. Pues el principio, el sujeto y fin de toda
institución social es y debe ser, la persona humana, ya que ésta por su propia naturaleza tiene una
completa necesidad de la vida social. Y como esta vida social no es para el hombre algo postizo, le
corresponde desarrollarse en todas sus facultades por el trato con los otros, la ayuda mutua, el
diálogo con sus congéneres.
La familia y la comunidad política son vínculos sociales necesarios para el desarrollo del hombre.
El orden social y sus progresos deben siempre derivar hacia el bien de las personas, ya que la
ordenación de las cosas está sometida al orden de las personas y no al revés. Ese orden se ha de
desarrollar de día en día, se ha de fundamentar en la verdad, construir en la justicia y vivificar con
el amor. Y deberá encontrar en la libertad un equilibrio cada vez más humano. Se necesita
renovar la mente y se han de introducir profundas modificaciones en la sociedad para que ella sea
lo que Dios quiere.
3.3 CONCEPCION CATOLICA DE LA EDUCACION
La educación es un derecho inherente a la dignidad humana por ser el hombre creación de Dios. Es
el proceso por el cual el ser humano es formado para su madurez humana y espiritual.
Esta formación tiene presente el progreso de la ciencia psicológica, pedagógica y didáctica para
ayudar a los niños y adolescentes a desarrollar armónicamente sus cualidades físicas, morales e
intelectuales.
La educación debe buscar que gradualmente los educandos vayan adquiriendo un sentido más
completo de la responsabilidad, lo mismo en el recto desarrollo de su vida, mediante el continuado
esfuerzo, en la adquisición progresiva de la verdadera libertad, superando los obstáculos con
grandeza y constancia de ánimo. A medida que su edad avanza, sean instruidos en una positiva y
prudente educación sexual. Además sean preparados de tal manera para compartir la vida social
que, equipados debidamente con los medios necesarios y oportunos, estén capacitados para
insertarse activamente en las diversas agrupaciones de la sociedad humana, se abran al diálogo con
otros y aporten con interés y con gusto su trabajo por llevar adelante la consecución del bien
común.
Los niños y los adolescentes tienen derecho a que se les estimule a estimar los valores morales con
conciencia recta y a abrazarlos con adhesión personal, así como a conocer y amar más
perfectamente e a Dios.
Los cristianos todos por ser hijos de Dios tienen derecho a la educación cristiana la que tiene como
objetivo no sólo la madurez de la persona humana sino fundamentalmente busca que los
bautizados se vayan haciendo cada día más conscientes del don de fe que han recibido, que
aprendan a adorar a Dios Padre con sinceridad de espíritu, que se preparen para realizar su propia
vida conforme al hombre nuevo,, en la justicia y en la santidad de la verdad. Que se vayan haciendo
perfectos como Cristo y que colaboren en el crecimiento de la Iglesia. Debe ser una educación que
les lleve a recordar la vocación a la santidad a la que han sido llamados y a anunciar la fe y esperanza
de su corazón. Debe la educación formar a los cristianos para que transformen el mundo en Cristo y
contribuyan al bien de la sociedad entera. El proceso de enseñanza aprendizaje debe lograr la
realización plena del hombre nuevo en Cristo el Señor.
3.4 CONCEPCION SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
El desarrollo curricular de las actividades pedagógicas se basa en el principio deontológico y
epistemológico del quehacer educativo, promoviendo un aprendizaje significativo que parte de las
experiencias vivenciales generando un aprendizaje sostenible para una cultura de paz y progreso
social.
Bajo estas consideraciones psicopedagógicas, la Institución promueve una interacción basada en los
siguientes criterios.
 La fe, la Palabra de Dios y doctrina cristiana iluminan los conocimientos que los alumnos van
adquiriendo del mundo, de la vida y del hombre.
 Los alumnos tienen su propio ritmo y estilos de aprendizaje; diferencia de edad, sexo, carácter,
cultura propia.
 Los saberes previos y el conflicto cognitivo son estrategias indispensables para generar
aprendizajes significativos.
 La realidad como fuente permanente e inagotable para la generación de aprendizajes.
 Contacto especial con la naturaleza y el medio ambiente como fuente de aprendizajes.
 Las Unidades didácticas responden estrictamente a las situaciones problemáticas contempladas
en los temas transversales, Las Sesiones de Aprendizaje deben ser coherentes con lo planificado
en la Unidad.
 Aprendizaje holístico buscando la articulación de áreas.
 Clima afectivo y empático favorable para los aprendizajes basados en relaciones horizontales y de
respeto mutuo.
 Investigación siguiendo las técnicas y estrategias del rigor científico.
 Desarrollo de competencias, capacidades y actitudes que logren la madurez de la persona desde
la perspectiva cristiana.
 Uso indispensable de las TICS por parte de los docentes y educandos.
3.5 CONCEPCION DE CURRICULO
Nuestra Institución Educativa asume la concepción de un currículo que permita responder a los fines
y objetivos de la educación humanística y cristiana, que tenga en cuenta las orientaciones y
principios de la propuesta educativa. Un currículo que pueda responder a las exigencias de los
diversos contextos sociales, históricos y culturales.
Un currículo que estructure el papel de los sujetos del currículo, de los procesos, elementos, perfiles,
objetivos, competencias, organizadores, métodos, materiales y el proceso de evaluación. Un
currículo que articule el proceso de enseñanza aprendizaje en los niveles educativos. Un currículo
que tengan una suficiente fundamentación teórica de carácter cristiano, psicológico, filosófico y
social.
Apostamos por un modelo curricular que ponga énfasis en el desarrollo de competencias.
Un currículo que evidencie el proceso de diversificación y se adapte a las demandas en los diversos
niveles y ámbitos.
3.6 PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS
En la Educación Básica Regular, las decisiones sobre el currículo se han tomado sobre la base de los
aportes teóricos de las corrientes cognitivas y sociales del aprendizaje; las cuales sustentan el
enfoque pedagógico, que se expresa a continuación:
3.6.1 Principio de construcción de los propios aprendizajes:
El aprendizaje es un proceso de construcción: interno, activo, individual e interactivo con el
medio social y natural. Los estudiantes, para aprender, utilizan estructuras lógicas que
dependen de variables como los aprendizajes adquiridos anteriormente y el contexto socio
cultural, geográfico, lingüístico y económico - productivo.
3.6.2
Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los
aprendizajes:
La interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno, se produce, sobre
todo, a través del lenguaje; recogiendo los saberes de los demás y aportando ideas y
conocimientos propios que le permiten ser conciente de qué y cómo está aprendiendo y, a su
vez, desarrollar estrategias para seguir en un continuo aprendizaje. Este intercambio lo lleva a
reorganizar las ideas y le facilita su desarrollo. Por ello, se han de propiciar interacciones ricas,
motivadoras y saludables en las aulas; así como situaciones de aprendizaje adecuadas para
facilitar la construcción de los saberes, pro-poner actividades variadas y graduadas, orientar y
conducir las prácticas, promover la reflexión y ayudar a que los estudiantes elaboren sus propias
conclusiones, de modo que sean capaces de aprender a aprender y aprender a vivir juntos.
3.6.3 Principio de significatividad de los aprendizajes:
El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya
se poseen, pero además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad en
la cual está inmerso el estudiante. Los aprendizajes deben estar interconectados con la vida real
y las prácticas sociales de cada cultura. Si el docente logra hacer que el aprendizaje sea
significativo para los estudiantes, hará posible el desarrollo de la motivación para aprender y la
capacidad para desarrollar nuevos aprendizajes y promover la reflexión sobre la construcción de
los mismos. Se deben ofrecer experiencias que permitan aprender en forma profunda y amplia,
para ello es necesario dedicar tiempo a lo importante y enseñar haciendo uso de diversas
metodologías; mientras más sentidos puestos en acción, mayores conexiones que se pueden
establecer entre el aprendizaje anterior y el nuevo.
3.6.4 Principio de organización de los aprendizajes:
Las relaciones que se establecen entre los diferentes conocimientos se amplían a través del
tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que permite establecer nuevas relaciones
con otros conocimientos y desarrollar la capacidad para evidenciarlas. Los aprendizajes se dan en
los procesos pedagógicos, entendidos como las interacciones en las sesiones de enseñanza y
aprendizaje; en estos procesos hayque considerar que tanto el docente como los estudiantes
portan en sí la influencia y los condicionamientos de su salud, de su herencia, de su propia
historia, de su entorno escolar, sociocultural, ecológico, ambiental y mediático; estos aspectos
intervienen en el proceso e inciden en los resultados de aprendizaje, por ello la importancia de
considerarlos en la organización de los aprendizajes.
3.6.5 Principio de integralidad de los aprendizajes:
Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los estudiantes, de acuerdo con las
características individuales de cada persona. Por ello, se debe propiciar la consolidación de las
capacidades adquiridas por los estudiantes en su vida cotidiana y el desarrollo de nuevas
capacidades a través de todas las áreas del currículo. En este contexto, es imprescindible también
el respeto de los ritmos individuales, estilos de aprendizaje y necesidades educativas especiales
de los estudiantes, según sea el caso.
3.6.6 Principio de evaluación de los aprendizajes:
La metacognición y la evaluación en sus diferentes formas; sea por el docente, el estudiante u
otro agente educativo; son necesarias para promover la reflexión sobre los propios procesos de
enseñanza y aprendizaje. Los estudiantes requieren actividades pedagógicas que les permitan
reconocer sus avances y dificultades; acercarse al conocimiento de sí mismos; autoevaluarse
analizando
sus
ritmos,
características
personales,
estilos;
aceptarse
y
superarse
permanentemente, para seguir aprendiendo de sus aciertos y errores. Aprenden a ser y aprenden
a hacer.
3.7 PRINCIPIOS EDUCATIVOS DE LA CONGREGACION FRANCISCANA
3.7.1 Principio Cristocéntrico
Nuestra identidad es Cristo como Alfa y Omega de todo nuestro ser y quehacer. Sólo desde, en y
hacia Cristo tiene sentido nuestra vida.
“Ningún maestro educa sin saber para qué educa y hacia dónde educa. Se debe educar hacia un
proyecto de hombre en el que viva Jesucristo y en donde éste sea reconocido como centro y eje del
universo, modelo y guía del hombre; solidario con los sufrimientos y las esperanzas de la
humanidad; imagen de Dios no visible. Mostrar a Jesucristo como el Hombre perfecto y excelente,
capaz de recibir todo el amor infinito y de dar tanto amor hasta dar la vida por todos los hombres.
Mostrar a Jesucristo como Amigo y Maestro.
3.7.2 Principio de respeto a la persona
Dar a cada uno el protagonismo que le corresponde, dejando que cada persona sea artífice de su
propia realización en sus tres áreas fundamentales: desarrollo de los conocimientos, desarrollo
humano y espiritual, propiciando la actitud creativa y crítica, la autodeterminación, la ética y la
moral.
3.7.3
Principio humanista
Priorizar el valor de la dignidad del hombre creado a imagen y semejanza de Dios, con finalidad
trascendente; digno del amor divino y el de los hombres, rey y señor de la Naturaleza; dotado de
grandes cualidades para construir una sociedad democrática, tecnificada, multicultural y
humanitaria; cimentado en valores.
Que nuestra Institución Educativa esté abierta a Cristo, sea un hogar de amor y un taller de trabajo
en equipo y de calidad y que el mundo sea una Casa agradable y común para toda la familia
humana.
3.7.4
Principio de integración
Brindar una educación que integra el cuerpo y el espíritu, ciencia y fe, cultura y vida, acción y
contemplación, teoría y experiencia, saber y enseñar, ser y hacer, ética y técnica, la iniciativa
individual y colectiva; una educación orientada a la construcción de una sociedad cristiana con
justicia y paz.
3.7.5
Principio ecológico y de comunión universal
La educación que se imparta debe enseñar el amor a la naturaleza, verla y protegerla como hogar
de la humanidad presente y futura; considerando a todos los seres procedentes de un mismo
origen, llamados a vivir en armonía, fraternidad y comunión universal: todos somos hermanos
como decía Nuestro Seráfico Padre san Francisco, patrón de la ecología.
3.7.6
Principio Mariano
Tener a María como Madre y modelo de vida cristiana, imitando sus virtudes y haciendo lo que Ella
nos dijo “Haced lo que Él os diga” (Jn. 2,5) para cumplir el mensaje de nuestra Madre fundadora
Clara Alvarez: “Si somos hijas de María Inmaculada debemos ser santas” y de Nuestro fundador
Padre Alfonso María de la Cruz Sardinas: “Que yo sea defendido por ti ¡Oh Virgen! “.
3.7.7
Principio Franciscano
Tener a San Francisco de Asís como guía espiritual de la pedagogía franciscana, expresada en los
siguientes valores:
 Fraternidad.- Tener la casa y el corazón abierto para todas las personas demostrando
hospitalidad franciscana, rostro alegre y espíritu transparente.
 Paz.- Sentir la presencia de Jesús, Príncipe de la Paz, expresándola con la palabra y la vida.
 Minoridad.- Ser hermano menor, descubriendo en cada hermano la imagen de Jesús.
 Amor a la naturaleza.- Ver al mundo y la naturaleza como criaturas perfectas de Dios.
 Opción por los pobres.- Salir al encuentro de los pobres brindándoles nuestra caridad y
apoyo, viviendo a ejemplo de Cristo como María y Francisco.
 Libertad.- Ser libres para ser fraternos y optar por el bien. Desligarse de todo lo que impide
amar Dios y a nuestros semejantes.
3.8
EJES CURRICULARES
En todos los procesos pedagógicos se trabajarán transversalmente cuatro ejes curriculares para
garantizar una formación integradora:
Aprender a ser
Aprender a vivir juntos
3.9
(trascendencia, identidad, autonomía
(convivencia, ciudadanía, conciencia ambiental)
Aprender a aprender
( aprendizaje permanente y autónomo)
Aprender a hacer
( cultura emprendedora y productiva)
TEMAS TRANSVERSALES
1. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía
2. Educación en y para los derechos humanos
3. Educación en valores o formación ética
4. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
5. Educación para la equidad de género
3.10 NIVELES EDUCATIVOS
Nuestra Institución Educativa brinda servicio educativo de calidad en dos Niveles Educativos que
son:
3.10.1 Nivel de Educación Primaria
La Educación Primaria constituye el segundo nivel de la Educación Básica Regular y dura seis
años. Al igual que los otros niveles, su finalidad es educar integralmente a los niños.
Promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el
desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, cultural, vocacional y artístico; el
pensamiento lógico, la creatividad, el desarrollo de capacidades y actitudes necesarias para
el despliegue de potencialidades del estudiante, así como la comprensión de hechos
cercanos a su ambiente natural y social.
3.10.2 Logro Educativo en el Nivel Primaria
Se reconoce como persona con derecho a ser tratada con respeto; y
valora positivamente sus características biológicas, psicomotoras,
intelectuales, afectivas, culturales y lingüísticas.
Expresa con claridad sus sentimientos, ideas y experiencias con
originalidad en su lengua materna y el castellano haciendo uso de
diversos mensajes y manifestaciones artísticas; respetando diferentes
opiniones, en sus relaciones interpersonales.
Acepta y muestra actitudes de empatía y tolerancia ante las
diferencias entre las personas, referidas a género, raza, necesidades
especiales, religión, origen étnico y cultura; desenvolviéndose
asertivamente en diversos ámbitos sociales
Muestra sentimientos de pertenencia, seguridad y confianza, en la
interacción con su medio natural
positivamente
ante
situaciones
y
social, respondiendo
problemáticas
y
ofreciendo
alternativas de solución.
Comparte con su familia y comunidad sus capacidades
y
conocimientos en la realización de actividades productivas;
aprovechando en forma eficiente la tecnología disponible en su
medio
Conoce, aprecia y cuida su cuerpo adoptando hábitos de
conservación de su salud integral, contribuyendo a su desarrollo
personal y colectivo.
Se identifica con su realidad natural y sociocultural, local, regional y
nacional y con su historia; es consciente de su rol presente y futuro
participando en el proceso de desarrollo de la sociedad.
Aprende a aprender, elaborando y aplicando estrategias intelectuales
y
afectivas
para
construir
conocimientos
y
aprender
permanentemente.
3.10.3 Nivel de Educación Secundaria
La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular y dura
cinco años. Ofrece una educación integral a los estudiantes mediante una formación
científica, humanista y técnica. Afianza su identidad personal y social. Profundiza los
aprendizajes logrados en el nivel de Educación Primaria. Está orientada al desarrollo de
capacidades que permitan al educando acceder a conocimientos humanísticos, científicos y
tecnológicos en permanente cambio. Forma para la vida, el trabajo, la convivencia
democrática, el ejercicio de la ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudio.
Tiene en cuenta las características, necesidades y derechos de los púberes y adolescentes.
Consolida la formación para el mundo del trabajo, que es parte de la formación básica de
todos los estudiantes. El último ciclo se desarrolla en el propio centro educativo o, por
convenio, en instituciones de formación técnico-productiva, en empresas y en otros espacios
educativos que permitan desarrollar aprendizajes laborales polivalentes y específicos
vinculados al desarrollo de cada localidad.
3.10.4 Logro Educativo Nivel Secundaria
Se reconoce como persona en pleno proceso de cambios biológicos y
psicológicos y afianza su identidad y autoestima afirmando sus
intereses y aspiraciones de orden personal, familiar, social y cultural
actuando coherentemente a partir de una sólida escala de valores.
Comunica asertiva y creativamente sus ideas, sentimientos,
emociones, preferencias e inquietudes, mediante diversas formas de
interacción y expresión oral, escrita y en diversos lenguajes,
demostrando capacidad para resolver dilemas, escuchar, llegar a
acuerdos, construir consensos.
Pone en práctica un estilo de vida democrático, en pleno ejercicio de
sus deberes y derechos, desarrollando actitudes de tolerancia,
empatía y respeto a las diferencias, rechazando todo tipo de
discriminación y aportando en la construcción de un país unido, a
partir de la diversidad.
Demuestra seguridad, dominio personal y confianza en la toma de
decisiones para resolver situaciones cotidianas y de conflicto,
anteponiendo el diálogo y la concertación actuando con decisión y
autonomía sobre su futuro y de los demás.
Valora el trabajo individual y en equipo como parte de su desarrollo
personal y social, demuestra actitud emprendedora para el mundo
laboral, aplicando sus capacidades y conocimientos en la formulación
y ejecución de proyectos productivos. Se interesa por los avances de
la ciencia y la tecnología.
Valora y practica un estilo de vida saludable y es responsable de su
propia integridad, se interesa por el cuidado del medio ambiente.
Demuestra sus potencialidades, enfatizando su capacidad creativa y
crítica, para el cuidado de su entorno natural y social, construyendo
su Proyecto de Vida y País.
Aprende a aprender reflexionando y analizando sus procesos
cognitivos, socio afectivos y meta cognitivos, construyendo
conocimientos, innovando e investigando de forma permanente.
3.11
CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLOS DE LA EBR
EDUCACION BASICA REGULAR
NIVELES
CICLOS
GRADOS
Inicial
Primaria
I
II
0-2
3-5
III
1º
Secundaria
IV
2º
3º
V
4º
5º
VI
6º
1º
VII
2º
3º
4º
5º
3.11.1 III Ciclo
En este ciclo, es fundamental que los niños fortalezcan sus capacidades comunicativas
mediante el aprendizaje de la lectura y escritura, en su lengua materna y segunda lengua.
Asimismo, debemos brindar las oportunidades para el desarrollo de operaciones lógicas
(clasificación, seriación, ordenamiento) que le permitan equilibrar determinadas acciones
internas a cualidades espaciales y temporales, para el fortalecimiento de sus capacidades
matemáticas. Debemos considerar que el pensamiento del niño se caracteriza por ser
concreto; es decir, que el niño se circunscribe al plano de la realidad de los objetos, de los
hechos y datos actuales, a partir de la información que proporciona la familia y la institución
educativa. También debemos tener presente que el estudiante no ha abandonado
totalmente su fantasía imaginación, pero cada vez va incorporando procesos, esquemas y
procedimientos sociales y culturales.
El estudiante se caracteriza por tener un creciente interés por alternar con nuevas personas y
participar activamente del entorno social de sus familiares y pares, regulando
progresivamente sus intereses. Sin embargo, debemos tener siempre presente que los niños
en este ciclo responden a las reglas sobre lo bueno y lo malo de su cultura, pero interpretan
estas reglas en términos de las consecuencias concretas de sus acciones, principalmente las
consecuencias físicas o afectivas, tales como castigos, premios, o intercambios de favores, o
en términos del poder físico de aquellos que enuncian las reglas.
Asimismo, el niño pasa por un período de transición, entre sesiones de períodos cortos de
actividades variadas a otros más prolongados, pero no debemos ignorar que es necesario
que el niño siga aprendiendo a través del juego; en ese sentido los procesos de enseñanza y
aprendizaje deben incorporar el carácter lúdico para el logro de aprendizajes.
3.11.2 IV Ciclo
En este período los estudiantes incrementan el manejo de conceptos, procedimientos y
actitudes correspondientes a todas y cada una de las áreas curriculares, en estrecha relación
con el entorno y con la propia realidad social; de esta forma, y a su nivel, empiezan a tomar
conciencia de que aquello que aprenden en la escuela les ayuda a descubrir, a disfrutar y a
pensar sobre el mundo que les rodea.
Los niños en esta etapa tienen mayores recursos así como mayores y más complejas
habilidades que los docentes deben tener en cuenta en el proceso de enseñanza y
aprendizaje; por ejemplo, las condiciones para una mayor expresión de sus habilidades para
la lectura y escritura, permitiendo que su lenguaje sea fluido y estructure con cierta facilidad
su pensamiento en la producción de textos; mejora sus habilidades de cálculo, maneja con
cierta destreza algunas de tipo mental y sin apoyos concretos; respeta y valora a las personas
que responden a sus intereses, afianza sus habilidades motrices finas y gruesas;
generalmente disfruta del dibujo y de las manualidades, así como de las actividades
deportivas. Las actividades que realicen los docentes deben basarse en una pedagogía activa,
dada la facilidad para trabajar en equipo, lo que fortalece el aprendizaje e incrementa la
comprensión de la realidad.
3.11.3 V Ciclo
En esta etapa de la escolaridad, se va consolidando un pensamiento operativo, vale decir que
le permite actuar sobre la realidad, los objetos; analizarlos y llegar a conclusiones a partir de
los elementos que los componen. Por ello, la metodología de trabajo con los estudiantes
debe contemplar que los estudiantes e encuentran en capacidad de buscar información en
fuentes diversas; así mismo, debe considerar la colaboración entre pares (aprendizaje
cooperativo), la escritura mejor estructurada de informes y la comunicación de resultados al
resto de la clase.
Dado que se incrementa significativamente el sentimiento cooperativo, los estudiantes
pueden participar en el gobierno del aula, promoviéndose así expresiones democráticas
auténticas. En este contexto, los valores guardan correspondencia con el sentido concreto
que depara cada situación, donde incorporan paulatinamente las expectativas de la propia
familia, grupo o nación.
3.11.4 VI Ciclo
Los estudiantes, al transitar de la Educación Primaria a la Secundaria, deben superar dos
situaciones nuevas en sus vidas: la primera situación tiene que ver con su vida personal y está
relacionada con el desarrollo evolutivo, caracterizado por cambios corporales significativos
de carácter interno y externo que son propios de la pubertad y que ejercen influencia
decisiva en los procesos socio emocionales y cognitivos.
La segunda está vinculada con su nuevo entorno educativo por los ajustes en los programas,
metodologías, estilos de enseñanza y aprendizaje; así como por la polidocencia, las formas de
evaluación y otros aspectos para adecuar a las características de los estudiantes en esta
etapa.
Estos factores deben ser considerados como prioridad y deben ser susceptibles de
acompañamiento permanente por parte de los docentes, con la finalidad de lograr que los
estudiantes se adapten adecuadamente a este nivel educativo.
En esta etapa el adolescente va construyendo progresivamente un pensamiento abstracto;
es decir, sus preocupaciones desde el punto de vista cognitivo, están relacionadas con
interrogantes que requieren explicaciones racionales de los hechos, fenómenos y procesos
de la realidad. Producto de este tipo de pensamiento, es capaz de intuir, adivinar o deducir
situaciones a partir de la observación.
Desde el punto de vista socio emocional, se reconoce a sí mismo como persona y sus
sentimientos de cooperación son predominantes en sus relaciones con los otros. Evidencia
inclinación progresiva hacia el arte y la práctica de actividades físicas y deportivas, debido a la
preocupación que tiene por su identidad e imagen corporal y por la necesidad de buscar
medios para expresar sus emociones, intereses, ideas, etc. Se inicia un proceso de atracción
por el sexo opuesto producto de la maduración de las glándulas sexuales.
3.11.5 VII Ciclo
En esta etapa, el adolescente se caracteriza porque muestra un mayor desarrollo del cuerpo
que va consolidando su identidad e imagen corporal; su pensamiento es más abstracto en
relación con la etapa anterior, lo que significa que está en condiciones de desarrollar
aprendizajes más complejos.
En lo social y emocional, se vuelve más autónomo, es más sensible, tiende a la formación de
grupos en los cuales puede expresarse y sentirse bien.
El adolescente asume conscientemente los resultados de su creatividad, muestra interés por
las experiencias científicas. Se comunica de manera libre y autónoma en los diversos
contextos donde interactúa. Pero también vivencia periodos de inestabilidad emocional y la
experiencia de una mayor intensidad en la expresión de los sentimientos. Está en proceso de
reafirmación de su personalidad, reconoce su necesidad de independencia y de reafirmación
de su propio “Yo” y siente la necesidad de aumentar su confianza en sí mismo para asumir
responsabilidades, como joven y futuro ciudadano.
3.12 CARACTERISTICA DE LOS ESTUDIANTES AL CONCLUIR LA EBR
Al finalizar la EBR se espera que, los estudiantes de la Virgen Dolorosa muestren las siguientes
características:
3.12.1. Ético y Moral.
Construye juicios de valor de manera reflexiva, a la luz de valores universales, y actúa
conforme a ellos con una actitud positiva frente a las diferencias culturales, ideológicas y
filosóficas.
3.12.2 Democrático.
Es respetuoso de las reglas básicas de convivencia y asume la democracia como participación
activa y responsable en todos los espacios que requieran su presencia e iniciativa. Genera
consensos y puede tomar decisiones con otros.
3.12.3 Crítico y reflexivo.
Hace uso permanente del pensamiento divergente; entendido como la capacidad de
discrepar, cuestionar, emitir juicios críticos, afirmar y argumentar sus opiniones y analizar
reflexivamente situaciones distintas.
3.12.4 Creativo e innovador.
Busca soluciones, alternativas y estrategias originales a los retos de su vida, orientándolas
hacia el bien común e individual, en un marco de libertad. Es potencialmente innovador frente
a la producción de conocimientos en distintos contextos.
3.12.5 Sensible y solidario.
Integra sus afectos en su actuar cotidiano y en su pensamiento reflexiva y es capaz de
reaccionar tanto ante la injusticia, el dolor, la pobreza; como ante la alegría, la belleza, los
descubrimientos y el avance de la humanidad. Respeta la vida y la naturaleza evitando su
destrucción y defiende los derechos humanos de los más vulnerables.
3.12.6 Trascendente.
Busca dar un sentido a su existencia y a su actuar, ubicándose como parte de una historia
mayor de la humanidad.
3.12.7 Comunicativo.
Expresa con libertad y en diferentes lenguajes y contextos lo que piensa y siente, comprende
mensajes e ideas diversas, es dialogante y capaz de escuchar a otros. Interpreta diversos
lenguajes simbólicos.
3.12.8 Empático y tolerante.
Se pone en el lugar del otro para entender las motivaciones, intereses y puntos de vista
distintos. Asume como riqueza la diversidad humana, respetándose a sí mismo y respetando al
otro, entendiendo y comprendiendo a aquellos que son diferentes racial, sexual, cultural y
religiosamente.
3.12.9 Organizado.
Organiza la información; planifica su tiempo y actividades, compatibilizando diversas
dimensiones de su vida personal y social. Anticipa su accionar, con la finalidad de tomar
decisiones oportunas y eficaces.
3.12.10 Proactivo.
Enfrenta, con energía y seguridad, decisiones sobre situaciones diversas; conjugando variables
y factores para llegar a soluciones adecuadas; adelantándose a los hechos; siendo diligente,
independiente y con iniciativa.
3.12.11 Autónomo.
Es asertivo y actúa de acuerdo con su propio criterio, asumiendo con responsabilidad las
consecuencias de sus actos y el cuidado de sí mismo.
3.12.12 Flexible.
Es capaz de asumir diferentes situaciones de manera libre, posee versatilidad y capacidad de
adaptación al cambio permanente.
3.12.13 Resolutivo.
Se asegura de entender los problemas, hace preguntas y se repregunta para resolverlos.
Controla y ajusta constantemente lo que está haciendo. Aplica y adapta diversas estrategias y
evalúa sus progresos para ver si van por buen camino. Si no progresa, se detiene para buscar y
considerar otras alternativas.
3.12.14 Investigador e informado.
Busca y maneja información actualizada, significativa y diversa de manera organizada; siendo
capaz de analizarla, compararla y de construir nuevos conocimientos a partir de ella. Hace
conjeturas y se interesa por resolver diversos problemas de la vida diaria y de la ciencia,
haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
3.12.15 Cooperativo.
Cuenta con otros para enfrentar de manera efectiva y compartida una tarea, o para resolver
diversas situaciones.
3.12.16 Emprendedor.
Asume iniciativas individuales o colectivas para solucionar problemas que tengan incidencia en
su proyecto de vida.
3.13 LOS VALORES
Principios fundamentales
Para el trabajo en valores en nuestro país, debemos partir de tres principios fundamentales y
articuladores, con la finalidad de mantener la unidad del sistema educativo. Esto no impide que desde
cada institución educativa, localidad o región, se prioricen otros que requieren ser desarrollados o
fortalecidos de acuerdo con la realidad y los diagnósticos realizados.
a) El respeto a la Vida.
Entendido como la valoración, aprecio y reconocimiento de la importancia de preservar,
conservar y proteger la vida como elemento sustancial de nuestro planeta y de la sociedad en
particular. La vida es el eje de nuestra convivencia, gracias a ella podemos existir y gracias a ella
también disfrutamos en la tierra. Su cuidado compren-de desde los aspectos vinculados a salud,
alimentación, hasta aquellos referidos al ambiente y a los estilos de vida saludables. Su
reproducción implica una conciencia basada en el respeto y en la responsabilidad sobre uno
mismo y sobre los demás.
b) El Respeto.
Este debe ser considerado desde los ángulos individual y colectivo. Lo que significa que pasa por
desarrollar el respeto por sí mismo, la estima personal, la identidad y la seguridad en sí mismo y el
fortalecimiento de la dignidad personal. La persona debe ser capaz de respetarse, valorarse,
apreciarse y reconocerse como sujeto de derechos y deberes. Pero también tiene una dimensión
colectiva; el respeto hacia los demás y por los demás; no solo por aquellos que forman parte de
nuestra comunidad de ideas, de etnia o lenguas; sino respeto por aquellas colectividades que
son diferentes y que no comparten nuestras mismas creencias, nuestra misma etnia, lengua o
pensamiento político; mientras estas ideas no afecten los derechos humanos.
c) La Democracia
Como pilar fundamental, sustentada no solo como aspiración, sino como modo de vivir en
comunidad y en sociedad. Vivir en democracia es reconocer que las decisiones se construyen y
no se imponen; que la construcción social por excelencia, en mérito a este valor, es la
construcción de acuerdos por consenso y, en su agotamiento, la decisión por votación; sin perder de
vista que aquellos que conforman la minoría tienen los mismos derechos que la mayoría. Otro
elemento importante sobre la democracia es que se sustenta en la búsqueda del bien común y no
en el bien de algunas personas.
En la institución educativa y en el aula, vivir en democracia es fortalecer el concepto de comunidad,
de integración en las decisiones y acuerdos entre las partes implicadas. Supone respeto irrestricto
por la persona, por la diversidad de opiniones, de culturas, de lenguas, de creencias y perspectivas,
y considerar que el avance hacia un objetivo común solo se construye desde la unión y confluencia
de fuerzas vivas. La democracia hay que desarrollarla y propiciarla en el currículo no como un tema,
sino como una práctica cotidiana en donde las actividades de aprendizaje se constituyen en una
oportunidad para su ejercicio.
Los principios fundamentales que hemos planteado están ligados a la construcción del bien común
y al sentido de la vida, y otorgan significación a los valores fundamentales en la sociedad peruana,
fruto de la construcción y el reconocimiento colectivo de las experiencias comunes y diversas.
Base Axiològica:
 Justicia: disposición de dar a cada quién lo que le corresponde. Implica el concepto de igualdad y
el de equidad (según corresponda, dar a todos por igual, dar más al que se lo merece o dar más
al que necesita más).
• Libertad y autonomía: capacidad que permite discernir, decidir y optar por algo sin presiones ni
coacciones, para desarrollarse como ser humano en todo su potencial, sin afectar la propia
dignidad ni la de los demás.
• Respeto y tolerancia: reconocimiento de la dignidad de todo ser humano y de su derecho a ser
diferente. Esto permite que la persona interactúe con los demás en un clima de equidad e
inclusión, con interés por conocer al otro y lograr un enriquecimiento mutuo.
• Solidaridad: decisión libre y responsable de dar de uno mismo a otras personas, para su bien; sin
esperar recompensa. Implica la noción de comunidad, y el saberse y sentirse miembro de ella.
 Fraternidad: Hospitalidad y acogida con el prójimo.
 Gratitud: Reconocimiento de las acciones de los demás en beneficio nuestro.
 Honradez: Respeto por las ideas y los bienes ajenos. No tomar en propiedad lo que no nos
pertenece.
 Paz: Sentir la presencia de Jesús, sentirse bien consigo mismo y con los demás.
 Perseverancia: Constancia en el bien pensar y en el bien actuar. No abandonar las buenas
acciones y los buenos propósitos.
 Respeto: Reconocer y valorar los derechos y la dignidad de las personas y la naturaleza como
don de Dios.
 Responsabilidad: Cumplir los compromisos y asumir las consecuencias de nuestros actos libres
y voluntarios.
 Tolerancia: Capacidad de reconocer y aceptar las diferencias de género, raza, cultura, opinión ,
religión y otras.
 Verdad: Decir y hacer las cosas con coherencia y objetividad.
3.14 MODELOS EDUCATIVOS:
3.14.1 Modelo Teológico
Siendo una institución educativa confesional católica, nuestra práctica educativa se modela
bajo los principios y valores del Magisterio de la Iglesia propuesto a través de los documentos
eclesiales que claramente nos presentan la intención de ella frente a la labor educativa, la
Pedagogía de San Francisco de Asís.
Estos documentos, que son una expresión de la validez con que ve la Iglesia el campo educativo
como falange privilegiada de evangelización, corroborado por el recorrido histórico que ella
misma ha llevado por siglos a través de múltiples y variadas instituciones educativas para hacer
de la propagación del Evangelio una acción seria de propagación de la cultura cristiana en las
diferentes culturas particulares; rescatando de estas últimas las semillas del Evangelio.
Bajo esta consigna el hombre es digno de ser perfectivo, y esto se hace a través de una acción
educativa y pastoral, en donde la Iglesia tiene una misión insustituible. Bajo este enfoque está
inspirado el Decreto Gravissimum educationis (1964), en que los pastores de la Iglesia afirman
el derecho de todo hombre tiene derecho a la educación.
Educar al hombre mismo en sus derechos fundamentales para hacerle tomar conciencia de su
dignidad, Asimismo, la Iglesia reafirma su derecho de fundar y dirigir instituciones católicas
educativas, en donde con ayuda inseparable de la familia y de la sociedad civil asumen esta
misión en bien de la humanidad. Se destaca también, las características básicas de una auténtica
educación cristiana se encuentran una sólida formación integral del hombre teniendo presente
un auténtico desarrollo de una fe personal, de la oración y de la participación al culto, de
manera que mire el mundo de forma comunitaria y apostólica.
Asimismo, afirma la confianza que los padres deben tener en la escuela católica a fin que vean
en ella el lugar seguro para continuar el crecimiento de la fe profesada.
Bajo otra perspectiva, la Iglesia continúa la misma misión de Jesucristo y de su Padre, que busca
la plena y total realización del hombre. También en el plan de salvación, Dios tiene un proyecto
progresivo y sistemático de preparación a la vendida del Salvador. Y ya presente en la tierra,
Jesús ha sido el Maestro por excelencia. Tal como afirmaban los padres de la Iglesia, Jesucristo
en el corazón del bautizado se presenta como el gran Maestro interior que nos ayuda a
comprender las verdades fundamentales de la fe.
3.14.2 Modelo de Educación
Educación diferenciada, educación separada por sexos, es un modelo educativo por el que
apostamos por estar mejor sustentado científicamente en coherencia con los ritmos y estilos de
aprendizaje de cada grupo generacional. Argumenta para ello que así se facilitan las mejores
oportunidades para cada sexo, tratando específicamente a cada uno. Con frecuencia eso supone
la diferenciación por sexos de todas o algunas de las clases, aún manteniéndose un mismo
currículo para niños y niñas o adolescentes.
Los partidarios de la educación separada, en la que nos apoyamos, parten de las diferencias
cognitivas entre sexos. Diversos estudios y especialistas muestran que existen diferencias
biológicas, tanto hormonales como neurológicas entre los cerebros de hombres y mujeres. Así,
en promedio, el cerebro femenino pesa cien gramos menos que el del hombre, pero, por
ejemplo, tiene un mayor cuerpo calloso (el paquete de fibras nerviosas que comunica ambos
hemisferios). En las niñas, el hemisferio izquierdo (el más capacitado para procesar el lenguaje,
los números y la conciencia del yo) empieza a funcionar en torno a los dos años, en tanto que el
de los niños lo hace a alrededor de los cinco. Fruto de estas diferencias, en promedio:
El hombre supera a la mujer en destreza y habilidad motoras, en orientación, en razonamiento
matemático, entre otras aptitudes. La mujer es mejor que el hombre en movimientos fijos y
precisos de manos y dedos, en cálculo y computación matemáticas, en la percepción sensorial
(salvo en visión, equiparable en ambos), en fluidez verbal y en comunicación emocional, o
expresión corporal.
En Estados Unidos, afirman que lo importante no es la igualdad «formal» sino la «sustancial ». Los
defensores de la educación diferenciada apelan a las diferencias cognitivas y madurativas entre
hombres y mujeres. Estas diferencias serían las responsables de los distintos grados de fracaso
escolar entre sexos y materias. La educación diferenciada permitiría atender de forma mejor a
cada sexo en las áreas para las que están menos dotados. De esta forma se conseguiría la mejora
de la igualdad de oportunidades.
Por otra parte, la educación diferenciada favorecería la mejora del aprendizaje. Según sus
defensores, la separación por sexos produce una mayor homogeneidad en la clase y un ambiente
más relajado. En secundaria, sus efectos serían incluso mejores, ya que la coeducación produciría
una bajada en la concentración.
3.14.3 Modelo de Aprendizaje
El modelo de aprendizaje asumido es rescatado de los aportes más destacados de las teorías de
aprendizaje. Ante todo concebimos la idea de que el hombre es sujeto del aprendizaje y que es
adquirido en una confluencia de factores endógenos y exógenos, fruto de las condiciones físico –
genéticas de la persona como en su interactuar social con otras personas y con la naturaleza.
Aceptamos los estadios de desarrollo de la inteligencia y la teoría del conflicto cognitivo (Piaget);
como la importancia del factor social y de las zonas de desarrollo próximo y de la óptica de una
educación mediadora (Vigotski); se asume los aportes del aprendizaje por descubrimiento
(Bruner) y las concepciones del aprendizaje significativo (Ausebel). Dentro del proceso del
aprendizaje contemplamos un aprendizaje activo, donde se busca la identificación de los grandes
centros de interés y de la propia motivación de los estudiantes.
Del mismo modo se considera dentro de nuestro enfoque sobre el aprendizaje, la importancia de
los procesos afectivos que interactúan íntimamente con los procesos intelectuales, creyendo que
el aprendizaje y la educación de los niños y de los adolescentes es motivada por la espiritualidad
de San Francisco de Asís, considerando importante para el aprendizaje la interrelación maestro –
alumno.
3.14.4. Modelo Curricular
El modelo educativo asumido es el adoptado por los lineamientos del Estado peruano que nos
promueve la actuación de un currículo integrado, en la línea de una concepción globalizadora de
la educación. Consideramos las áreas específicas propuestas por el Ministerio de Educación,
viendo en esta concepción del currículo un aporte válido para la formación de los alumnos. No
obstante vemos conveniente integrar algunos elementos curriculares específicos que nos
identifican institucionalmente en correspondencia con la realidad local y regional.
3.14.5. Modelo de Evaluación
En este aspecto también hemos considerado los aportes de la evaluación actual, es decir,
entendemos la evaluación como un proceso dentro del aprendizaje por alcanzar las capacidades y
los valores, como metas educativas deseadas. Por tal motivo nuestra evaluación tendrá
momentos fundamentales como la de inicio, procesual y final. Teniendo en consideración tanto el
producto como el proceso mismo del aprendizaje. Como criterios de evaluación los hacemos
coincidir con los contenidos fundamentales de todo aprendizaje que lo asumimos. En nuestra
evaluación tomaremos en cuenta las capacidades y destrezas, así como los valores y las actitudes,
junto con la profundidad de los contenidos de cada componente o área evaluada.
3.15. PERFIL DEL ESTUDIANTE
3.15.1 Vivenciar los valores franciscanos:
a. La Fraternidad
Buscamos que nuestra institución alcance el verdadero sentimiento de familia donde el valor
de la amistad se eleve a niveles de hermandad y todos podamos llamarnos hermanos.
b. La Libertad
que nace de la responsabilidad y de la conciencia de los derechos de otros.
c. Sentido de Justicia
Como un rechazo a la apatía y a la indiferencia personal y social.
d. La Paz
Frente al crecimiento de la violencia, debemos educar y formar para construir una cultura de
la paz, una civilización del amor. Este valor exige mantener una gran capacidad de
comprensión, solidaridad y tolerancia hacia los demás, siendo a toda hora y en todas partes
portadores de Paz y Bien.
e. Amor a la vida y a la Verdad
Toda la actividad académica e intelectual, tanto la enseñanza, la investigación y las
publicaciones deben ser un servicio a la vida y a la verdad.
f. Amor a la naturaleza
Promover una cultura ecológica basada en el amor, así haremos del mundo nuestra propia
morada acogedora en donde podamos aprender a estar, a vivir y a compartir.
3.15.2. Actuar con Espíritu Crítico
a. Siempre abierto al diálogo y a ser buscador incansable de la verdad con rigor científico.
b. Identificado con su cultura y desarrollo Geo Estratégico de la Región y el País.
c. Capaz de ser creativo, crítico y de resolver problemas y tomar decisiones responsables.
d. Tiene mentalidad emprendedora y transformadora para una sociedad globalizada.
3.15.3. Cultivar su capacidad de opinión y decisión Vocacional – Profesional
a. En la orientación vocacional aprendimos que no fracasa en su decisión aquel que puede
llegar a cambiar de opinión; sino el que se inscribe en una carrera sin elegir o madurar alguna
idea que le permita asumirse como protagonista de su propia historia y forjador del
desarrollo social.
b. Descubre, despliega y aprovecha sus dones, talentos y cualidades en vista a su realización
personal y comunitaria.
c. Practica las habilidades sociales y el espíritu de acogida e inclusión.
d. Capacitado y apto para continuar estudios superiores y para introducirse en el campo
laboral.
e. Elabora su proyecto de vida.
f. Cuenta con una amplia formación cristiana sexual.
3.15.4 Ejercitar una profunda espiritualidad
a. Tiene como modelo y amigo de vida a Jesucristo.
b. Que le permita tener criterios bien definidos respecto del amor de Dios y al prójimo.
c. Descubre a la Virgen María como Madre y amiga que nos ama y nos acerca a Jesús.
d. Se compromete con Dios y con la Iglesia.
3.6 PERFIL DEL DOCENTE
3.16.1. Ser Persona para hacer personas
Nadie da lo que no tiene y en este campo de la educación hablamos de una vocación mucho
más comprometedora que la mayoría de las profesiones de la actualidad. Tratamos con
personas que están llamadas a realizarse y el ejemplo que proyecte el docente será la mejor
formación que éste imparta.
3.16.2 Dar testimonio de vida cristiana
En los actos de su vida cotidiana muestre su fe, esperanza y su amor por los demás,
especialmente por sus alumnos.
3.16.3 Ser Mensajero de Fraternidad y solidaridad
Frente a la realidad de machismo y racismo de la pluriculturalidad del Perú, el educador es
decisivo para cambiar estos patrones que siguen repitiéndose en nuestra sociedad.
Las obras de misericordia es la realización cristiana y el docente debe estar atento a las
circunstancias de su entorno para afrontarlas.
3.16.4 Ser defensor de la dignidad humana
Para un cristiano la vida de cualquier persona vale lo que vale la vida de Dios y por ello su
dignidad tiene el valor de la vida de Cristo.
3.16.5 Identificarse y comprometerse en su vocación de educador cristiano- franciscano.
Los docentes vinieron a esta Institución solicitando trabajo y entregando su hoja de vida y
por ello tienen la responsabilidad de identificarse y comprometerse; es una vocación
específica de educador con presupuestos cristianos y franciscanos.
3.16.6 Mantener su probidad magistral
Se trata de la debida observancia y respeto de las disposiciones y principios generales que
rigen la actividad académica de la institución. Trabaja para hacer realidad la Visión y Misión
del colegio.
3.16.7 Enriquecerse para perfeccionar al otro
En la medida que el educador vive con pasión su vocación y siente el deseo de superación
enriqueciéndose con la formación permanente o reciclaje continuo podrá ofrecer una mayor
calidad de su saber al educando. Esto implica la capacidad para renovarse y actualizarse
profesionalmente.
3.16.8 Consolidar el dialogo como puente de unión con el otro
Es muy importante establecer en el aula mecanismos que fomenten el diálogo para instaurar
una cultura en la que se respete y valore al otro a pesar de las diferencias y pluralidad de
opiniones que deberían ser más una riqueza que no un motivo de desunión.
3.16.9 Formar en los deberes para que se reclamen los derechos
Nadie da lo que no tiene y en este campo de la educación hablamos de una vocación mucho
más comprometedora que la mayoría de las profesiones de la actualidad. Tratamos con
personas que están llamadas a realizarse y el ejemplo que proyecte el docente será la mejor
formación que éste imparta.
3.16.10 Construir con sus actitudes una pedagogía de la convivencia franciscana
Marcado por la idiosincrasia de la fraternidad franciscana.
3.16.11 Formas una conciencia ecológica desde el aula
San Francisco es el patrono de la ecología y que es fundamental fomentar una cultura que
salvaguarde la madre naturaleza.
3.16.12 Promover didácticamente las técnicas y dinámicas de grupo
Acudir a los recursos didácticos y al aprendizaje socializado.
3.16.13 Formar en los educandos la disciplina, como formadora de hábitos.
Basada en el fomento de una pedagogía ue contemple el esfuerzo, sacrificio, renuncia y
dominio de sí en los alumnos.
3.16.14 Asumir una actitud programática del proceso académico
Actualmente este aspecto está controlado por inspecciones educativas pero no basta que el
programa figure en un papel. Es necesario llevarlo a término con profesionalidad y renovarlo
anualmente para no caer en la rutina y ser creativos.
3.16.15 Construir la pedagogía participativa como adecuado proceso de aprendizaje
A pesar de los grandes avances en el campo de la pedagogía, en muchas aulas se sigue
aplicando una pedagogía “bancaria” donde está ausente la participación activa del educando.
3.16.16 Desarrollar en los educandos el pensamiento lógico más que la memoria informativa.
El educador está para ayudar a pensar y no sólo inculcar procesos memorísticos en el
alumnado, aunque en este campo en la actualidad hemos llegado al otro extremo de casi
anular los procesos memorísticos de los alumnos. Hoy dìa prima valorar la inteligencia
emocional.
3.16.17 Trabajar en equipo para estimular la solidaridad, la heterogeneidad y participación.
En una cultura individualista imperante como la de hoy en día se hace necesario fomentar
un tipo de pedagogía que estimule el trabajo en equipo.
3.16.18 Asesorar, orientar y facilitar los aprendizajes.
La atención a la diversidad en el aula implica estar atento a cada aprendizaje particular. Sin
embargo este presupuesto sólo será posible en la medida en que se reduzca el número de
alumnos por aula y se provea a los educadores de la formación e instrumentos necesarios
para llevarla a término.
3.16.19 Asesorar métodos de estudio para que el educando aprenda a aprender.
En nuestra sociedad de la prisa, el estrés y la multiplicidad de actividades de los alumnos se
impone más que nunca implantar métodos de estudio efectivos que ayuden a una
organización equilibrada y racional del estudio.
3.17 PERFIL DE LAS RELIGIOSAS
3.17.1. Tiene a Cristo como centro de su vida y misión
3.17.2 Tiene a María Santísima como modelo de discípula y misionera.
3.17.3 Respeta el proyecto de Dios en sus discípulos, como hizo María y nuestros fundadores.
3.17.4 Es profundamente humana y creativa, apasionada y audaz en el servicio, a ejemplo de
Francisco de Asís y de nuestros fundadores-.
3.17.5 Vive el carisma congregacional en comunión con la iglesia y la obra apostólica.
3.18 PERFIL DE LOS ADMINISTRATIVOS
3.18.1 Creyente y practicante de la fe católica y de la espiritualidad franciscana.
3.18.2 Identificado con la Visión, Misión y axiología institucional.
3.18.3 Responsable y creativo en el ejercicio de las funciones encomendadas.
3.18.4 Favorece el fortalecimiento del clima institucional con sus actitudes asertivas y fraternas.
3.18.5 Acogedor y pronto al servicio.
3.19 PERFIL DE LOS PADRES DE FAMILIA
3.19.1 Testigos y defensores de los valores evangélicos con una vida coherente.
3.19.2 Enseñan a sus hijos a amar a Dios sobre todas las cosas.
3.19.3 Conocen la vida y espiritualidad franciscana para ponerlas en práctica en el hogar y la
sociedad.
3.19.4 Viven cian los valores y son ejemplos de vida.
3.19.5 Priorizan al ser humano sobre lo superfluo o manera material
3.19.6 Padres con identidad basada en la pedagogía franciscana (acogida, alegría, corrección
fraterna, trabajo, armonía).
3.19.7 Viven el armonía a ejemplo de la Sagrada Familia, para optimizar su calidad de vida. Se
respetan y toleran con espíritu de caridad.
3.19.8 Motivan y propician la participación de los hijos en las actividades que realiza la institución.
3.7.9 Brindan las herramientas y medios para el desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas
de sus hijos.
Documentos relacionados
Descargar