Subido por Eduardo García Guasch

07 articulo las Herreras

Anuncio
CAVIDADES DEL ENTORNO DEL CORTIJO DE LAS HERRERAS
(Priego de Córdoba)
Eduardo G. Guasch*, Abén Aljama Martínez*, Rafael Bermúdez Cano**
*Grupo Espeleológico GEKO
**Grupo Espeleológico G40
Resumen
En el presente trabajo se exponen los resultados de los trabajos espeleológicos (prospección sobre
el terreno, exploración de cavidades y estudio de las mismas) realizados en el macizo calizo de
Alhucema (Priego de Córdoba) llevado a cabo por el Grupo Espeleológico Kart-Oba, y G40
durante el año 2023. El objetivo de los mismos es poner al día el catálogo de cavidades de Córdoba
en la zona.
Abstract
This article presents the results of the speleological work (field prospecting, exploration of caves
and study of them) carried out in the limestone massif of Sierra Alhucema (Priego de Córdoba)
by the GEKO and G40 groups during the year 2023. The objective of these studies is to update
the catalog of caves of Córdoba in the area.
Palabras Claves
Sierra Alhucema, cavidades, estudio espeleológico, prospección, exploración, topografía.
Key Words
Sierra Alhucema, caves, speleological work, field prospecting, exploring, topography.
Introducción
Junto al Cortijo de las Herreras, en la unión de la Sierra Alta de Rute y Sierra de Alhucema, se
conocían una serie de cavidades interesantes, ubicadas dentro del término municipal de Priego de
Córdoba, en el límite con el municipio de Rute. Entre ellas la Sima los Rajones o Sima del Rajón
(SR-01), Sima del Reloj (SR-22), Sima de los 2 (SR-25), Cueva de los 3 (SR-26) y Sima de las
Cadenas (SR-27). Aunque se había trabajado en ellas desde los años 60 por diversos grupos de
actividades subterráneas ciertas cavidades tenían información incompleta; es por ello que se
propone como objetivo su revisión y la prospección integral de la zona comprendida entre Sierra
de Alhucema (Priego de Córdoba), delimitada al sur por el Barranco de la Higuera, y a medio
camino entre la Loma de Las Chozas y el Morrón Salvador, junto a la unión de Sierra de Rute
con Sierra de Alhucema.
Acceso
Para acceder a las cavidades desde Rute, tomamos la carretera CV-61 (CO-8212) en
dirección a Priego de Córdoba y, a unos 16 minutos del pueblo y en una curva pronunciada a la
derecha, nos salimos a la izquierda hacia el Cortijo de las Herreras. Pasado el mismo es posible
continuar, pero el camino se convierte en poco accesible para un turismo, siendo recomendable
el uso de un vehículo 4x4 hasta acceder a la línea de matorrales en las coordenadas WGS84
37°21'18.9"N 4°17'16.9"W.
IMAGEN-01 (Pie: Cómo llegar a la zona Cortijo la Herreras)
Geología
La Sierra Alta se localiza principalmente en el término de Rute se incluye dentro del conjunto
montañoso más escarpado, constituyendo los relieves más meridionales del Subbético Cordobés.
Presenta alturas que superan los 1.100 metros, como Sierra Alta (1.326 m), Sierra de Las Cruces
(1.270 m) y el Morrón del Salvador (1.170 m).
La Sierra de Alhucema en Priego de Córdoba, parte de las Sierras Subbéticas, se compone
principalmente de calizas y dolomías del Jurásico Superior y Cretácico Inferior, formadas por
sedimentación marina. La región experimentó plegamientos y fracturas durante el Cretácico,
dando lugar a su estructura actual. Aquí se encuentran los Picos más altos de Córdoba: La Tiñosa
(1.570 m), Pico Bermejo (1.476 m).
La fractura donde se encuentran las cavidades SR-01, SR-22 y SR-27 se asienta sobre una
litología de dolomías, calizas y calizas nodulosas del Mesozoico, del periodo Jurásico, serie Lias;
en cambio la zona de SR-25 y SR-26 tiene una litología específica de calizas, margas, calizas
nodulosas, radiolaritas y rocas volcánicas del Mesozoico, sistema Jurásico-Cretácico.
Antecedentes espeleológicos
Las primeras exploraciones espeleológicas de las que tenemos constancia de la zona en cuestión
nos remiten a finales de la década de los 70, teniendo como protagonista al Grupo Espeleológico
Córdoba. A principios de 1967 miembros del mismo se trasladan a la aldea prieguense de Las
Lagunillas con el objeto de preparar un campamento espeleológico cuyos trabajos se concentraron
en el Macizo de la Horconera que se denominará “Operación Río Grande” (BERMÚDEZ, 2013).
Los lugareños y miembros del grupo de actividades subterráneas Alonso de Carmona, creado en
el seno de la OJE prieguense, les informan sobre la existencia de diversas cuevas, simas y abrigos
ubicados en la zona acotada para las exploraciones. A principios de 1967 se tiene una primera
toma de contacto con la zona del Lanchar de Rute al que denominan como “llano de las Simas”
por la concentración de cavidades verticales allí existentes como la Sima del Llano o la Sima del
Mameco (conocida en la actualidad como Sima del Lechero); a éstas añaden la localización de
las bocas de otras simas como la del Rajón, ubicada ya en término de Priego de Córdoba, pero
muy cercana al resto. Entre el 17 y 25 de marzo de 1967 se desarrolla el citado campamento,
también denominado “II Campamento de Espeleología”, donde se procede a la exploración de las
mismas, así como a trabajos de topografía. Colabora y participa activamente en el mismo el Grupo
Universitario Laboral de Montaña (GULMONT) y patrocina la Excelentísima Diputación
Provincial de Córdoba. Se estudiaron un total de siete simas y cinco cuevas. En los textos de
prensa que aluden al evento se dice que todas las simas son grandes cavidades diaclasales,
recubiertas en sus 20 primeros metros, por una capa arcillosa y húmedas de notable grosor,
debida al agua que se filtra y arrastrar arcilla del exterior. A partir de los 20 metros, la arcilla
desaparece y las paredes se ofrecen completamente limpias, existiendo a veces caprichosas
coladas y artísticas banderas” (GERARDO,1967). Entre las mismas se incluye la ya citada Sima
los Rajones que junto a la de Talillas en Sierra Horconera se dice que fueron las más interesantes
de las visitadas superando ambas los 65 metros de profundidad.
“De las siete simas exploradas, merecen especial atención la Sima de Talillas y la Sima del
Rajón...” (GARCÍA, 1967).
Se tiene constancia de que la zona acotada para el presente artículo y su entorno ha sido lugar de
práctica de actividades subterráneas por parte del grupo de Montaña de Rute AK2, el Grupo
Alpino Espeleológico Lucentino (GAEL) y el Grupo de y el Grupo de Grupo de Espeleología
Aire Libre de Cabra (GEAL). Precisamente nos encontramos siglada la boca de la Sima del Reloj
como “RU 2” por parte de este último club. Práctica ésta que se desarrolla en la década de los 80
en las sierras subbéticas, donde a cada grupo se le asignaba un color de pintura con la que se
dejaba por escrito junto a la boca el término municipal (RU = Rute) y un número de catálogo.
La primera topografía de las cavidades en cuestión se realiza por parte del Grupo de Exploraciones
Subterráneas de Priego (GESP); el 8 de noviembre de 1989 se efectúa la toma de datos para una
posterior representación en planta y alzado de la Sima los Rajones. El desarrollo total alcanza los
193.09 m, con una diferencia de cota desde la boca a la zona más profunda de -68.29. Para una
completa exploración se ha de realizar previamente una desobstrucción. El 10 de mayo de 2000
le toca el turno a la Sima del Reloj, en esta ocasión con un desarrollo total de 106.29 m y un
desnivel de -43.81 m. El 9 de octubre de 2005 se realiza una nueva exploración de la Sima del
Rajón y se desobstruye uno de los accesos cegados que conecta mediante un pozo con la fractura
principal que constituye la Sima del Reloj.
A principios de 2002 miembros del G40 realizan una intensiva prospección de la zona del Lanchar
de Rute y Sierra Alta, introduciendo en el Catálogo de Cavidades de Córdoba las cavidades ya
conocidas y algunas nuevas.
IMAGEN-02 - (Pie: Campamento Operación Río Grande - Archivo GULMONT cedida por
Ricardo Veroz)
IMAGEN-03 - (Pie: Desobstrucción Sima del Reloj - Archivo G-40)
En mayo de 2019 se celebra un Campamento Andaluz de Espeleología en Las Lagunillas,
organizado por GESP y G40 y en el que participa medio centenar de espeleólogos llegados de
clubes de toda Andalucía. En dicho evento, se explora la Sima de Los Rajones (SR-01).
SR-01. Sima los Rajones
IMAGEN-04- (Pie: topografía SR-01-Sima de los Rajones)
IMAGEN-05 (Pie: SR-01 Acceso)
IMAGEN-06 (Pie: SR-01 Sima de los Rajones)
IMAGEN-07 (Pie: SR-01 Zona terminal desobstruida por GEKO)
Descripción
La cavidad, aunque catalogada como sima se constituye como una grieta que ha ido colapsando
con grandes clastos, formando recorridos horizontales. Dentro de dichos espacios intersticiales es
donde podemos movernos con facilidad. Hay tramos en que los bloques se encajan en un inestable
equilibrio con el consiguiente peligro de derrumbes, tal y como pudimos comprobar durante la
exploración.
A la sima en cuestión se accede por una roca inclinada de unos 60º donde la galería va cogiendo
forma de diaclasa. Tras avanzar unos metros llegamos al primer pozo, de unos 7 m de
profundidad, estrecho y fraccionado. Accedemos desde su base a los sectores más inestables por
lo que durante la progresión hay que extremar las precauciones. Tras un segundo pozo de unos 6
m, una rampa y un resalte de 2.5 m la cavidad adquiere forma de tubo descendente de 3 m y fuerte
pendiente que se supera con buenos agarres hasta llegar a una plataforma, sobre la cual se abre
horizontalmente la diaclasa.
En este punto el recorrido se bifurca: hacia el Norte en horizontal sobre rocas encajadas,
ascendiendo seguidamente por roca madre de forma casi vertical. Hay que prestar atención en
este punto pues existen zonas desfondadas. Este sector se constituye como la zona de mayor
belleza en cuanto a espeleotemas, con una gran colada parietal, estalagmitas y pequeñas
banderolas, algunas de las cuales se rematan con estalactitas.
Desde la citada plataforma la bajada se realiza por una diaclasa estrecha de unos 10 m acampada
de una serie de banderolas rizadas de gran longitud. Una vez abajo existe otra plataforma, ya que
la diaclasa progresa escalonadamente. Al pie de la cuerda se abre un paso horizontal que nos
coloca en la última cabecera de una vertical de 10 m.
Éste era el nivel máximo de las antiguas exploraciones, a una cota de -68 m. En este punto la
diaclasa tiene un ancho máximo de 60 cm. Tras realizar una desobstrucción en la base del pozo
se pudo continuar progresando de forma horizontal a través de un laminador de 80cm m de altura,
en una sala semicircular de 4,50 m de diámetro; en el punto más distal se ubica una incógnita
descendente.
Ficha técnica:
12 mosquetones, 2 chapas spit, 1 protector de cuerda, 1 cuerda 50 m, 2 cuerdas de 20 m, equipo
completo de progresión vertical, casco, iluminación, ropa y calzado adecuado para la actividad
de espeleología.
SR-22. Sima del Reloj
IMAGEN-08-- (Pie: topografía SR-22-Sima del Reloj)
IMAGEN-09 (Pie: SR-22 Itinerario principal)
IMAGEN-10 (Pie: SR-22 Fauna)
Descripción de la Cavidad
Nos encontramos ante una segunda sima conformada en dirección Noreste-Suroeste. Destaca del
resto por la curiosidad de que posee 7 accesos. La principal se indica en la topografía como “B2”
(coordenadas 37°21'28.6"N 4°17'15.7"W), siendo el resto accesorias:
Boca 1 (37°21 '28.7" N 4°17' 15.6"W): la ubicada a mayor cota de altura (Z=940). No
recomendable al tener un destrepe de 4.60 m.
Boca 2: se practica a través de dos fáciles destrepes de 3 y 1,5 m respectivamente.
Boca 3 (37°21'28.5"N 4°17'15.7"W): requiere un destrepe de 3,5 m expuesto pero sencillo al tener
buenos agarres.
Boca 4 (37°21'28.4"N 4°17'15.8"W): acceso fácil, aunque una piedra dificulta el paso. Se
progresan 1,5 m en horizontal hasta llegar a un destrepe de 1,75 m que nos deja en la base de la
fractura.
Boca 5 (37°21'28.3"N 4°17'15.9"W): con leve pendiente a través de una galería de sección
circular de unos 0.8 m de diámetro. Tras avanzar 4 m conecta con la fractura principal.
Boca 6 (37°21'28.2"N 4°17'15.9"W): pozo aéreo que conecta con la grieta mediante una caída
vertical de 6 m.
Boca 7 (37°21'27.9"N 4°17'16.0"W): la situada a menor cota de altura (Z=930). Estrecho acceso
de complicada ejecución en zona de densa vegetación.
Ingresamos por la boca principal (B2). Tras descender 3 m nos encontramos con que la diaclasa
discurre rumbo NE-SO. Hacia el Suroeste existe un único itinerario, donde nos van apareciendo
las diferentes bocas como entradas de luz. Todo el trayecto es descendente con una inclinación
promedio de 30º, aunque hemos de efectuar un destrepe de unos 2,5 m. La anchura media oscila
entre 60 cm y 80 cm de ancho, con una altura que nos permite caminar erguidos. Hacia el NO
afrontaremos un destrepe de 1,80 m. A los 3,3 m de descenso en rampa se ubica la cabecera de
un pozo de unos 20 m de profundidad; su anchura máxima alcanza los 50 cm, que en la zona final
se va reduciendo hasta hacerlo impracticable. Anexo a la cabecera del pozo existe una pequeña
entrada a un tubo horizontal de 1,66 m de profundidad, por donde progresamos en rampa
descendente (40º) de 7,3 m, rumbo S, que se hace inaccesible por el acúmulo de sedimento y
bloques desprendidos.
Justamente encima de la cabecera hay un gran bloque sobre el cual se ubica una sala de planta
triangular conformada mediante grandes bloques encajados; ésta avanza dirección NE (hacia la
Sima los Rajones y las Cadenas). Sus dimensiones son 4,75 m de longitud, anchura inferior 1,10
m y altura en la parte central que alcanza 1,85 m. Terminada ésta se continúa por una galería
descendente. A sus 5,46 m se estrecha llegando a progresar otros 6,75 m con pendiente de 35º
que nos emboca en un estrecho paso triangular (45 cm de base y 58 cm de altura. Pasada ésta
podemos acceder a un sala superior que intuimos cerca de la superficie por la presencia de
excremento de animales y conchas de caracoles; posee una longitud de 7 m y un alto de 2,5 m
que se va estrechando hasta bloquearse en sentido NO. En la parte alta de esta segunda sala se
superpone una tercera de escasa progresión (3.4 m) y anchura (80 cm) que se constituye como fin
de este sector el fin de la sima.
Ficha técnica:
La progresión por la sima requiere, 2 mosquetones, 1 cuerda 50 m, equipo completo de verticales,
casco, iluminación, ropa y calzado adecuado para la actividad de espeleología.
SR-25. Sima de los Dos
IMAGEN-11 (Pie: Topografía SR-25-Sima de los Dos)
IMAGEN-12 (Pie: SR-25 Boca Principal)
IMAGEN-13 (Pie: SR-25 Acceso)
IMAGEN-14 (Pie: SR-22 Espeleotemas)
Descripción de la Cavidad
Se ingresa por un estrecho tubo semicircular de 60 cm de altura por 80 cm de ancho en su base.
Al avanzar 2 m se localiza la cabecera de una vertical de 12,80 m ubicada sobre una cornisa o
falso suelo; ésta se baja de una tirada, aunque a los 6 metros asoma una repisa en la que podemos
posarnos. La instalación del pozo y acceso no es cómoda por la falta de espacio. Una vez en la
base de la vertical la cavidad discurre como una diaclasa de dirección NO, de 8 m de altura y
anchura de 85 cm. Tras avanzar 3 m hay un resalte de 1,74 m, donde la fractura se abre en sala de
8,60 m de longitud y una anchura que oscila entre 1,40 m y 3,30 m, con techos muy próximos a
los 8 m. En este pequeño rincón se pueden observar una profusión de espeleotemas como
pequeñas banderas en proceso de descalcificación y estalactitas.
Justo bajo el citado resalte y pegado a la pared aparece un segundo pozo de 1,80 m que se cierra
sin progresión. Al final de la sala hay otro pequeño destrepe de 1,10 m que tampoco tiene
continuidad.
Ficha técnica:
Para la exploración se requiere el siguiente material: 1 cuerda de 20 m, 3 mosquetones, equipo
completo de progresión vertical, casco, iluminación, ropa y calzado adecuado para la actividad
de espeleología.
SR-26. Cueva de los Tres
IMAGEN-15 (Pie: Topografía SR-26-Cueva de los Tres)
IMAGEN-16 (Pie: SR-26 Acceso)
Descripción de la Cavidad
Diaclasa con dirección O-E conformada entre dos rocas que quedan expuesta en una abertura
superficial de 3,5 m de longitud por 45 cm de ancho. Dicha abertura está parcialmente tapada por
unas rocas que provocan que la cueva tenga dos accesos. Se accede por la entrada más amplia (la
situada al E), y tras descender 2,10 m nos adentramos en una sala de 7,68 m de longitud con una
anchura de 82 cm, y altura de 1,60 m. Se cierra directamente en dirección O, pero hacia el E la
grieta permite descender otros 3,50 m. La amplitud de las paredes de roca madre en esta zona es
de 40 cm, progresando otros 3,20 m. Carece de espeleotemas en todo el recorrido.
SR-27. Sima de las Cadenas
IMAGEN-17--(Pie: Topografía SR-27-Sima de las Cadenas)
IMAGEN-18 (Pie: SR-27 Acceso - Archivo GEKO)
IMAGEN-19 (Pie: SR-27 Descenso diaclasa - Archivo GEKO) -no se si ponerla
IMAGEN-20 (Pie: SR-27 Espeleotemas)
Descripción de la Cavidad
Se accede por una grieta de 3 m de longitud por 50 cm de ancho que desciende en rampa
pronunciada unos 4 m hasta que nos encontramos con la primera cabecera de pozo que nos
introduce en una vertical no absoluta de unos 7 m. Superados los dos primeros nos introducimos
en un estrecho paso de 80 x 60 cm. El último tramo de 5 m continúa en rampa pronunciada (se
puede realizar con la técnica de “oposición”, pero por seguridad se recomienda hacerlo con
cuerda). Al fondo del pozo se abre un segundo de 1,50 m con rumbo N repleto de bonitas coladas
parietales. En dirección S baja una rampa que tras descender con pendiente de 35º nos coloca en
otra fractura donde se pueden avanzar unos 3,50 m hasta estrecharse sin solución de continuidad,
punto donde se intuye que podría conectar con la Sima del Reloj. Estimamos que esta sala está
por debajo de las salas altas de dicha sima y claramente la grieta progresa en dirección hacia la
misma.
Ficha técnica:
Para explorar la cavidad se requieren: 3 mosquetones, 1 cuerda de 20 m, 1 cinta para anclaje
natural, equipo completo de progresión vertical, casco, iluminación, ropa y calzado adecuado para
la actividad de espeleología.
Resumen de los Trabajos realizados
Los trabajos realizados se han llevado a efecto durante tres salidas por parte de 16 espeleólogos
(en su mayoría integrantes del GEKO), entre los meses de septiembre y diciembre de 2023. En
las mismas se ha combinado la prospección sobre el terreno en búsqueda de cavidades con la
exploración de las cuevas ya conocidas y las de nueva localización. Éstas han sido dos, que se
han catalogado con los nombres de la Sima de los 2 y Cueva de los 3.
Durante las investigaciones han aparecido otra serie de oquedades sin importancia aparente como
para ser catalogados, o pendientes de desobstrucción, que se indican en la tabla 1 para información
de futuros espeleólogos que visiten la zona.
Se han completado datos de las cavidades ya conocidas, mejorado topografías y actualizado
instalaciones de 2 cavidades (Sima de los Rajones y Sima del Reloj).
Todos los datos obtenidos se han volcado en el CatFAE, aumentando las cavidades integrantes
del catálogo y los datos del mismo.
BREVE DESCRIPCIÓN
COORDENADAS
1
37°21'26.7"N 4°17'35.0"W
Pequeña gatera en rampa descendente.
Posible desobstrucción por soterramiento
2
37°21'28.1"N 4°17'34.0"W
Fractura entre dos bloques. Se ve la luz al otro lado de la
fractura. Algunas concreciones parietales
3
37°21'28.1"N 4°17'33.2"W
Diaclasa horizontal que continúa en rampa hasta que se
obstruye a los pocos metros
4
37°21'24.6"N 4°17'39.5"W
Pozo vertical de unos 4 m de longitud y 1 m de diámetro.
Fondo terroso con posible desobstrucción
5
37°21'26.5"N 4°17'39.1"W
Pozo obstruido
6
37°21'23.9"N 4°17'47.7"W
Agujero de 1m de diámetro. Fractura abierta en superficie.
Sin interés
7
37°21'23.2"N 4°17'48.3"W
Diaclasa taponada. Posible sumidero
8
37°21'23.5"N 4°17'49.9"W
Diaclasa estrecha e impracticable, pero profunda por la
información recibida tras la caída de piedras
Tabla 1. Relación de cavidades de escaso interés o posibilidad de desobstrucción
Agradecimientos
Este artículo no hubiera sido posible sin el trabajo de los espeleólogos que han participado en las
diferentes salidas de campo y que se citan a continuación:
GEKO: Antonio Pedraza, Luis Moreno Blanco, Antonio Dovao, Tomás Garcia, Manuel Castro,
Rodrigo, Eduardo G. Guasch, Abén Aljama Martínez.
GESP: Roberto Álvarez Torres, Fernando Ceballos de la Rosa, Francisco Javier Díaz.
G40: Rafael Bermúdez Cano.
Independientes: Juan Maria de la Fuente Nogales, Cristina Panea Pizarro, Álvaro de la Fuente
Martín y Matías Cherines.
Fuentes/Bibliografía/Webgrafía
Archivos del Grupo Espeleológico G40
Archivos del Grupo Espeleológico Kart-Oba (GEKO)
Archivos del Grupo de Exploraciones Subterráneas de Priego de Córdoba (GESP)
Archivos del Grupo Espeleológico Córdoba (GEC)
BERMÚDEZ CANO, R. (2013): “II Campamento Espeleológico Intersocial Operación
Fuente Alhama. Abril 1966”. Boletín del Museo de la Espeleología, nº 18. Granada.
2013. Pp 35-45.
GARCÍA VILA J. (inédito): “II Campamento de Espeleología. GEC-GULMONT.
Operación Río Grande. Estudio Geológico. Cadena Kárstica de la Tiñosa”. Córdoba.
1967. 1 p.
GERARDO, A. (1967): “Espeleología cordobesa en acción. Éxito de la Operación Río
Grande. Los grupos cordobeses G.E.C y GULMONT, en estrecha colaboración, llevaron
a cabo la exploración de siete simas y cuatro cuevas”. Diario Córdoba. 21 de abril de
1967. Córdoba. P 10.
GEC-GULMONT (inédito): “II Campamento de Espeleología. GEC-GULMONT.
Operación Río Grande. Informe sobre el II campamento conjunto”. GEG,
GULMONT. Córdoba. 1967. 2 pp.
LEAFAR (1967): “Dieron fin los trabajos del III Campamento Intersocial GEC-Gulmont.
Fueron exploradas y topografiadas doce cuevas y simas de la sierra La Tiñosa”. Diario
Córdoba. 04 de abril de 1967. Córdoba. P 9.
Catálogo Andaluz de Cavidades y Cañones de la Federación Andaluza de Espeleología
https://catfae.com/
Descargar