Subido por platon8403

Nuevo Síndrome de Asperger 1

Anuncio
Síndrome de Asperger
Esta definición actual definida en el DSM V realiza un cambio a la definición
anterior del DSM IV donde se incluía el Síndrome de Asperger en el concepto de
Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD). Según la clasificación DSM-IV
(anterior a la actual) los trastornos generalizados del desarrollo incluían como
Clasificación:





Trastorno Autista.
Síndrome de Rett.
Trastorno desintegrativo infantil.
Trastorno de Asperger.
Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
En la clasificación actual del DSM V además de desaparecer el concepto de
Trastorno generalizado del desarrollo, desaparecen como entidades
diagnósticas el Síndrome de Asperger, el Trastorno Autista, el TGD no
especificado y el Trastorno desintegrativo infantil. El síndrome de Rett es un
diagnóstico neurológico específico.
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se define como la dificultad persistente
en el desarrollo del proceso de socialización (interacción social y comunicación
social), junto con un patrón restringido de conductas e intereses, dentro de lo
cual se incluyen restricciones sensoriales.
El concepto clásico de autismo ha variado mucho desde sus descripciones
originales descritas por Leo Kanner (1943) y Hans Asperger (1944). El autismo
es una constelación de síntomas debidos a disfunción del sistema nervioso
central con grados variables de intensidad que traduce un trastorno profundo de
la conducta con síntomas centrales que lo definen. Es una disarmonía
generalizada en el desarrollo de las funciones cognitivas superiores
independiente del potencial intelectual inicial. Existe una Tríada Clásica de
síntomas que incluyen:
• Socialización alterada.
• Trastorno de la comunicación verbal y no verbal.
• Repertorio restringido y estereotipado de conductas.
Definición:
El TEA es un trastorno del neurodesarrollo de origen neurobiológico e inicio en
la infancia, que afecta el desarrollo de la comunicación social, como de la
conducta, con la presencia de comportamientos e intereses repetitivos y
restringidos. Presenta una evolución crónica, con diferentes grados de
afectación, adaptación funcional y funcionamiento en el área del lenguaje y
desarrollo intelectual, según el caso y momento evolutivo.
La Definición de Síndrome de Asperger en el Manual DSM-IV
Deficiencia marcada en el uso de múltiples comportamientos no verbales tales
como contacto visual, expresión facial, posturas del cuerpo y gestos para regular
la interacción social.
SINTOMAS:



Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social en
diversos contextos, manifestados por lo siguiente, actualmente o por los
antecedentes
Deficiencias en la reciprocidad socioemocional; por ejemplo: Acercamiento social anormal, - Fracaso en la conversación normal en
ambos sentidos, - Disminución en intereses, emociones o afectos
compartidos, - Fracaso en iniciar o responder a interacciones sociales
Deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas en la
interacción social; por ejemplo:
- Comunicación verbal y no verbal poco integrada, - Anormalidad en el contacto
visual y del lenguaje corporal, - Deficiencias en la comprensión y el uso de
gestos, - Falta total de expresión facial y de comunicación no verbal

Déficits en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de relaciones; por
ejemplo: - Dificultad para ajustar el comportamiento a diversos contextos
sociales, - Dificultades para compartir el juego imaginativo o para hacer
amigos, - Ausencia de interés por las otras personas.

Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o
actividades que se manifiestan en dos o más de los siguientes puntos,
actualmente o por los antecedentes (los ejemplos son ilustrativos pero no
exhaustivos).

Movimientos, uso de objetos o habla estereotipada o repetitiva; por
ejemplo: - Estereotipias motrices simples, - Alineación de juguetes,
Cambio de lugar de los objetos, - Ecolalia, - Frases idiosincráticas.






Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad a rutinas, o patrones
ritualizados de comportamiento verbal y no verbal; por ejemplo: Elevada
angustia ante pequeños cambios, - Dificultades con las transiciones, Patrones de pensamiento rígidos, - Rituales de saludo, - Necesidad de
seguir siempre la misma ruta o de comer los mismos alimentos cada día.
Intereses muy restrictivos y fijos que son anormales en cuanto a su
intensidad y focos de interés se refiere; por ejemplo: - Fuerte vínculo o
elevada preocupación hacia objetos inusuales, - Intereses excesivamente
circunscritos y perseverantes.
Híper o hiperreactividad a los estímulos sensoriales o interés inusual por
los aspectos sensoriales del entorno; por ejemplo:- Aparente indiferencia
al dolor/temperatura, - Respuesta adversa a sonidos y texturas
específicas, - Oler o tocar excesivamente objetos, - Fascinación visual con
luces o movimientos
Los síntomas tienen que manifestarse en el periodo de desarrollo
temprano. No obstante, pueden no revelarse totalmente hasta que las
demandas sociales sobrepasen sus limitadas capacidades. Estos
síntomas pueden encontrarse enmascarados por estrategias aprendidas
en fases posteriores de la vida.
Los síntomas causan deterioro clínico significativo en el área social,
laboral o en otras importantes para el funcionamiento habitual.
Las alteraciones no se explican mejor por una discapacidad intelectual o
por un retraso global del desarrollo. la interacción social y de la
comunicación claramente anormales o deficitarios, y un repertorio muy
retroactividades e intereses. La Discapacidad Intelectual (DI) y el TEA se
encuentran frecuentemente unidas. Para poder realizar un diagnóstico del
TEA y del DI con comodidad, la comunicación social debe situarse por
debajo de lo esperado a nivel general del desarrollo. Epidemiología
Estudios tempranos en autismo reporta tasas de prevalencia de 2-5 por
10.000 niños, posteriormente se han reportado tasas de 0,7-21,1 por
10.000 niños. Otros datos de APA reportan tasas de 1-1,2 por 10.000
niños. Varios estudios muestran que es 4 veces más frecuentes en
varones Etiología En el enfrentamiento clínico del paciente con autismo
encontramos 2 grandes grupos desde punto de vista etiológico:
Características del síndrome de Asperger, de cada una de las alteraciones
que lo constituyen:
• Respecto a las deficiencias de las competencias de reconocimiento social,
pueden ir desde:
• Aislamiento e indiferencia hacia otras personas
• Ausencia de contactos sociales espontáneos, así como Contactos sociales
espontáneos de forma “extraña” muy vinculada a sus rituales y obsesiones, o
también presentar solamente una Pobre comprensión de reglas de la interacción
social.
• En cuanto a deficiencias de las competencias de comunicación social podemos
encontrar desde
• Ausencia de motivación comunicativa.
• Expresión de deseos como única forma comunicativa, así como
• Expresión de comentarios y deseos pero sin intercambio social, e incluso un
• Lenguaje elaborado, sin implicación en conversación recíproca (largos
monólogos)
• En cuanto a deficiencias de las competencias de imaginación y comprensión
social podemos encontrar desde la Ausencia completa de imaginación
significativa y juego simbólico.
• Imitación, pero sin comprender el significado, así como que realice la
• Representación espontánea y repetitiva de cierto rol, o que llegue a la
• Apreciación de que “algo sucede” en la mente de los demás, sin comprenderlo,
incluso una Habilidad para reconocer sentimientos de otros, pero más a nivel
intelectual que empático.
• Con respecto a formas repetitivas de actividades, pueden ir desde el
Predominio de conductas estereotipadas (balanceo, aleteo de manos...), a
realizar
• Movimientos repetitivos más complejos de carácter ritual (ordenar objetos) o
rituales sensoriales más complejos (oír repetitivamente una canción).
Vinculación intensa a ciertos objetos, incluso puede que el alumno tenga una
• Insistencia a realizar ciertas secuencias de acciones (ritual de irse a dormir), o
la Preocupación obsesiva por ciertos contenidos intelectuales.
NECESIDADES EDUCATICAS ESPECIALES DE LOS ALUMNOS CON
AUTISMO
1- Alteraciones sociales, (consisten en aislamiento, falta de contacto social y
afectivo con otras personas) los alumnos con autismo presentarán
necesidades tales como…
• Aprender que sus comportamientos pueden influir en el entorno de una
manera socialmente aceptable, enseñándoles explícitamente cómo, dónde y
cuándo lo es.
• Aprender a relacionarse de forma concreta y afectiva en diferentes
situaciones y contextos. Aprender a conocer y comunicar las emociones y
pensamientos propios, así como comprender las de los demás,
• Aprender a utilizar los objetos de forma funcional y creativa, • Disfrutar de
un proceso de Enseñanza-Aprendizaje estructurado, donde tenga un rol
activo.
2- Alteraciones cognitivas, (afectan principalmente a aspectos relacionados con
la abstracción, la función simbólica, lenguaje, atención, percepción y
memoria) presentarán por ello necesidad de:
• Ambientes sencillos, poco complejos que faciliten una percepción y
comprensión adecuada.
• Aprender en contextos lo más naturales posibles como entornos
significativos, inventarios ecológicos, además Realizar aprendizajes con los
menores errores posibles (para evitar frustración)
• Aprender habilidades y estrategias de control del entorno y de autocontrol,
• Trabajar requisitos previos al aprendizaje como la atención, percepción e
imitación usando estrategias que eviten que su conducta se disperse con
estímulos irrelevantes,
• Aumentar la capacidad de ponerse en lugar del otro (empatía) y asegurar
la generalización y transferencia de los aprendizajes.
3- Alteraciones en la comunicación y lenguaje, en este aspecto, estos alumnos
presentarán necesidad de:
• Fomentar situaciones que provoquen comunicación de cualquier tipo
(gestual, oral...)
• Conseguir requisitos previos para la adquisición del lenguaje (atención,
imitación, percepción de lo relevante, entonación, tono y volumen de la
voz...)
• Aprender a entender y reaccionar a las demandas de su entorno,
• Comprender el significado social del lenguaje y su funcionalidad
• Adquirir un sistema de comunicación efectivo y de rehabilitar las
alteraciones existentes en cada momento.
4- Alteraciones en la conducta, (con acciones repetitivas o disruptivas)
presentarán necesidad de:
• Controlar las conductas estereotipadas,
• Erradicar las conductas disruptivas, las autolesiones, las rabietas...
• Aprender a relacionarse de forma concreta y afectiva en diferentes
situaciones y contextos,
• Aprender a conocer y comunicar las emociones y pensamientos propios,
así como comprender las de los demás,
• Aprender a utilizar los objetos de forma funcional y creativa,
• Disfrutar de un proceso de Enseñanza-Aprendizaje estructurado, donde
tenga un rol activo.
5- Alteraciones cognitivas, (afectan principalmente a aspectos relacionados con
la abstracción, la función simbólica, lenguaje, atención, percepción y memoria)
presentarán por ello necesidad de:
• Ambientes sencillos, poco complejos que faciliten una percepción y
comprensión adecuada,
• Aprender en contextos lo más naturales posibles como entornos
significativos, inventarios ecológicos, además
• Realizar aprendizajes con los menores errores posibles (para evitar
frustración)
• Aprender habilidades y estrategias de control del entorno y de autocontrol,
• Trabajar requisitos previos al aprendizaje como la atención, percepción e
imitación usando estrategias que eviten que su conducta se disperse con
estímulos irrelevantes,
• Aumentar la capacidad de ponerse en lugar del otro (empatía) y asegurar
la generalización y transferencia de los aprendizajes.
6- Alteraciones en la comunicación y lenguaje, en este aspecto, estos alumnos
presentarán necesidad de:
• Fomentar situaciones que provoquen comunicación de cualquier tipo
(gestual, oral...)
• Conseguir requisitos previos para la adquisición del lenguaje (atención,
imitación, percepción de lo relevante, entonación, tono y volumen de la
voz...)
• Aprender a entender y reaccionar a las demandas de su entorno,
• Comprender el significado social del lenguaje y su funcionalidad
• Adquirir un sistema de comunicación efectivo y de rehabilitar las
alteraciones existentes en cada momento.
• Determinar el nivel de desarrollo potencial del alumno
• Establecer el nivel y tipo de ayudas que necesita e
• Identificar los procesos y estrategias que utiliza para realizar su tarea.
Implicación en la Enseñanza-Aprendizaje
En este punto tendremos en cuenta tanto los aspectos del alumno como los
del entorno (escolar, familiar, social) y utilizaremos como técnica
fundamental la observación a través de registros, diarios, fotografías,
vídeos...
Respecto a los contextos podemos diferenciar 2 tipos:
En primer lugar el contexto próximo donde evaluaremos variables referentes
al aula, a la práctica educativa y al maestro. Esta evaluación nos dará
información sobre el espacio del aula, organización, objetivos y contenidos,
metodología, actividades, actitudes, expectativas…
En cuanto al contexto amplio tendrá en cuenta las variables del centro y del
proyecto educativo, y nos ofrecerá información sobre la estructura y
funcionamiento del centro, características del Proyecto educativo de centro,
relaciones del tutor, clima de trabajo... presentarán necesidad de:
• Controlar las conductas estereotipadas,
• Erradicar las conductas disruptivas, las autolesiones, las rabietas....
ACOMPAÑAMIENTO PSICOPEDAGOGICO
El síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo incluido dentro
de los trastornos del espectro autista. Se trata de un problema bastante
conocido en la actualidad, que destaca por la presencia de dificultades en la
interacción social y la comunicación (a pesar de que su nivel de desarrollo
es normativo), la presentación de un patrón de comportamiento e intereses
restringidos y monótonos y ocasionalmente hipersensibilidad a la
estimulación.
Principios y elementos para elaborar un programa-base de intervención
psicopedagógica en autismo infantil: El abordaje de la intervención depende
de cada caso concreto, según las necesidades, características y prioridades
de cada persona, pero la intervención más eficaz hasta el momento presente
es la psicoeducativa.
Los modelos de intervención más conocidos son el modelo bioquímico; el
modelo neurosensorial; el modelo psicodinámico; el modelo conductual
(análisis funcional aplicado, ABA, etc) y el modelo educativo (TEACCH). Con
independencia del método o los métodos elegidos es importante evaluar
periódicamente los resultados obtenidos en las prácticas terapéuticas y
educativas, pero también en todas las áreas y ámbitos en los que el niño
participa, para poder preparar un programa base de intervención
psicopedagógica.
Estas terapias no deberían centrarse únicamente en las técnicas
tradicionales para corregir esos déficits sino que deberían intentar el
aprendizaje de conceptos viso-espaciales, orientación y causalidad viso-
espacial, conceptos de tiempo, conciencia del propio cuerpo, utilizando
narraciones y autodirección verbal y los mismos principios han de guiar el
entrenamiento de las habilidades expresivas de la persona.
Para realizar un plan adecuado de intervención (intensivo y temprano) no
solo deben considerarse las cuestiones conductuales, pedagógicas o
fonológicas, sino también las sensoriales, haciendo evaluaciones adecuadas
por especialistas en todas las áreas; de esta manera se podrán establecer
estrategias eficaces y acordes a las necesidades específicas de cada niño y
su familia. Las situaciones concretas han de ser practicadas en un entorno
terapéutico y puestas a prueba en situaciones que se dan de modo natural.
Además es muy importante que la persona que intervenga llegue a
convertirse en un reforzador gratificante para la persona que reciba la
intervención. El contexto escolar, por ejemplo, es el que más ayuda al
progreso en los casos de autismo infantil, si bien la intervención debe ser
multidisciplinar y en ella debe implicarse significativamente la familia.
No sirve de nada llevar a un niño o niña a una consulta psicológica una o dos
veces por semana si luego en casa no se refuerza lo aprendido y no se
siguen las rutinas, normas y orientaciones del psicólogo/a de peque. El
trabajo con las familias es fundamental porque, además, entre los padres y
madres los sentimientos de cansancio y decaimiento son normales y
relativamente frecuentes. Así que es necesario ofrecerles apoyo,
asesoramiento y ayuda constantes también a ellos. Hay que cuidar al
cuidador.
El objetivo básico de la intervención es mejorar en las áreas deficitarias tales
como el lenguaje, comunicación e interacción social aunque puede haber
objetivos previos en determinados casos (rabietas muy persistentes y
autoagresiones, por ejemplo).
Un programa base ha de configurar secuencias fáciles de comprender, de
predecir y muy ordenadas, establecer límites claros y proponer gradualmente
la gratificación, utilizar refuerzos discriminativos (positivos cuando el niño
hace algo bien y negativos cuando deja de hacerlos), programar todo lo que
se va a hacer, mantener relaciones estables, dar siempre instrucciones y
consignas claras y simples, programar sesiones breves (de unos 15 minutos
aproximadamente, con un descanso y otra sesión de 15 minutos;
especialmente al principio) y mantener una actitud directiva.
La estrategia de intervención debe ser relevante y/o deseable para el niño y
debe incluir el contenido curricular, apoyo intensivo en el entorno de
aprendizaje, estrategias de generalización, actividades rutinarias y
estructuradas para favorecer la anticipación, el abordaje de los trastornos de
conducta (si se produjeran), etc. Para lograr la generalización de los
aprendizajes es necesario abarcar todos los contextos de la vida del niño y
es importante que la intervención atraviese todas las etapas del desarrollo.
Evaluación multidisciplinar.
Para llevar a cabo este proceso se requiere la puesta en marcha de una
estrategia coordinada de evaluación de carácter multidisciplinario, que
asegure la participación de especialistas de la pediatría (en el caso de los
niños y niñas), la/el psicología, la/el neurología y la/el psiquiatría. La
valoración clínica con propósitos diagnósticos y terapéuticos requiere
considerar el TEA como un continuo de déficits en los tres apartados de la
tríada autista.
Resulta interesante conocer algunos de los instrumentos utilizados en el
proceso diagnóstico y saber que la mayoría de las pruebas de detección han
sido ideadas para ser breves y fáciles de realizar. Pero cuidado, porque la
mayoría de estas pruebas no han sido evaluadas mediante los métodos
regulares de detección.
Para la mayoría de las personas con Asperger el elemento más importante
del currículo educativo y de la estrategia de tratamiento está relacionado con
la necesidad de reforzar la comunicación y la competencia social. La práctica
de la comunicación y las habilidades sociales no significa que la persona
adquiera espontaneidad y naturalidad comunicativa o social. Sin embrago,
prepara mejor a la persona con Asperger para enfrentarse a las expectativas
sociales e interpersonales, aumentando su atractivo como interlocutores en
una conversación, o como amigos o compañeros potenciales.
Asperger: aspectos a tener en cuenta
A la hora de elaborar o realizar diferentes actividades que puedan ayudar a
niños con síndrome de Asperger es necesario tener en cuenta las
particularidades que representa este trastorno para dichos menores.
En primer lugar, es frecuente que los niños con Asperger presenten un
elevado nivel de interés hacia algún tema o estímulo en concreto, como por
ejemplo la informática, la música, los trenes o los dinosaurios. En muchos
casos se vuelven grandes expertos en dichas materias. Esta temática puede
explotarse para conectar con el menor, generando una mayor vinculación
social y pudiéndose aprovechar para generarle interés o ayudarle a
comprender otras áreas.
Hay que recordar que se trata de menores que tienden a ser muy literales,
analíticos y objetivos. Por lo tanto tenderán a preferir que las actividades que
lleven a cabo se basen o se puedan resolver mediante el uso de la lógica.
También se sienten seguros con los elementos repetitivos y rutinarios,
siendo los cambios algo difícil de asimilar para ellos.
Otro elemento relevante es la literalidad con la que estos niños suelen
entender el lenguaje, siendoles complicado captar ironías, dobles sentidos o
el sentido figurado de muchas expresiones. La adquisición de competencia
para identificar este tipo de mensajes puede entrenarse a pesar de que les
suele suponer una gran dificultad. Asimismo también tienden a presentar
dificultades para identificar emociones, de manera que la práctica de
actividades que puedan favorecer dicha identificación y puede serles de gran
utilidad.
A los que padecen síndrome de Asperger les suele ser complicado
comunicarse de forma exitosa y tienen dificultades para relacionarse.
Asimismo, un exceso de estimulación puede sobrecargarles y
desorientarles. Es por ello que los juegos y actividades que se lleven a cabo
tienen que permitirles y favorecer la interacción con otros pero a la vez sin
forzarles a ello y respetando su espacio vital.
Ejemplos de actividades con niños Asperger
A continuación se detallan algunas actividades que favorecen la estimulación
de niños con síndrome de Asperger. La mayoría permite estimular la
comunicación y socialización, además de fomentar algunas otras
habilidades.
1. El espejo
Los juegos de imitación son una buena de manera de favorecer que el niño
se fije en las conductas de los otros y aprenda distintas habilidades y
secuencias de conductas. De este modo, puede utilizarse como una vía para
el aprendizaje de acciones. Puede hacerse entre dos personas o en grupo.
Una de las personas se coloca frente al niño o al grupo de niños y hace una
acción, que los demás deben imitar. Las acciones a imitar pueden ser muy
simples inicialmente, para ir complicándose según el niño va adquiriendo
dominio en la habilidad en cuestión. También favorece el establecimiento de
vínculos afectivos y la comunicación.
2. Pasar la pelota
Un juego muy sencillo que favorece la comunicación y la observación de
características. Se basa en que los participantes (sea la familia o el grupo
clase) se pasen una pelota los unos a los otros, diciendo en cada pase una
característica de la persona a la que le envían el balón.
3. Pictionary
La interpretación es a menudo un aspecto complejo para los niños con
Asperger. Mediante juegos como el pictionary en el que se forman parejas
de los cuales uno ha de interpretar lo que el otro dibuja sin que medien más
pistas, es posible estimular la capacidad de interpretar lo que el otro
comunica. Se favorecen las relaciones interpersonales y el lenguaje. 1. El
espejo
Los juegos de imitación son una buena de manera de favorecer que el niño
se fije en las conductas de los otros y aprenda distintas habilidades y
secuencias de conductas. De este modo, puede utilizarse como una vía para
el aprendizaje de acciones. Puede hacerse entre dos personas o en grupo.
Una de las personas se coloca frente al niño o al grupo de niños y hace una
acción, que los demás deben imitar. Las acciones a imitar pueden ser muy
simples inicialmente, para ir complicándose según el niño va adquiriendo
dominio en la habilidad en cuestión. También favorece el establecimiento de
vínculos afectivos y la comunicación.
4. Teatro/Juegos de roles
Interpretar una escena puede ser una forma amena de hacer a los niños con
Asperger incorporar perspectivas externas. Hacer de médico, profesor o
cocinero o que practiquen actividades como ir a comprar puede ayudar a
desarrollar su teoría de la mente y la empatía al experimentar un rol ajeno al
propio. Además también puede ayudar a adquirir mayor competencia en
algunas habilidades básicas.
Artículo relacionado: "Teoría de la Mente: ¿qué es y qué nos explica sobre
nosotros?"
5. Mímica: Dime como me siento
Una de las áreas en la que los sujetos con Asperger tienen gran dificultad es
en el reconocimiento de emociones en otras personas, por ejemplo a partir
de la expresión facial. También suelen tener dificultades en reconocer y
expresar sus propias emociones. Trabajar este reconocimiento es esencial.
Para ello, una actividad que puede llevarse a cabo es la representación de
estados emocionales concretos a partir del modelado. Se puede llevar a
cabo solo con el niño con Asperger o en grupos. El adulto debe seleccionar
una emoción y lo representa a través de la mímica. Después de la
representación, ha de explicar de forma sencilla una situación en la que
puede sentirse así. El niño ha de intentar adivinar, de entre varias opciones
que se le dan de antemano, que emoción se está trabajando. Después de
ello deberá intentar representarla él mismo.
6. Fragmentos de películas
El uso de cortos o fragmentos de películas puede ser efectivo de cara a
mejorar el reconocimiento de emociones. Previamente a visualizarlas, se
explicarán algunas características típicas de la expresión de determinadas
emociones. A continuación se le proporcionarán cartulinas que representen
una cara representando la emoción en cuestión. Después se emiten varias
escenas escogidas en los que suceda la expresión de la emoción, y el niño
en cuestión debe asignar una cara a cada una de las escenas emitidas.
7. Creación de horarios
Las normas y la fijación de rutinas son elementos muy importantes para los
niños con trastorno del espectro autista puesto que les permite tener un
registro de lo que va a acontecer próximamente.
Confeccionar junto con el niño un horario visual que pueda reconocer puede
ser de utilidad para que se sientan seguros. Especialmente cuando se trata
de niños pequeños es habitual emplear imágenes y fotografías
representativas de una actividad y pegarlas en una tela mediante velcro, de
manera que cada día puedan tener una visión más o menos clara de lo que
toca realizar a determinada hora.
8. Juegos basados en la construcción y elaboración
El uso de actividades en los que los niños con Asperger puedan observar y
utilizar patrones lógicos puede servir tanto para desarrollar sus competencias
cognitivas como para calmarlos en momentos de ansiedad. Un ejemplo es
el uso de puzzles y juegos de construcción como los LEGO. También la
creación de manualidades y el uso de barro y plastilina. Sirve para desarrollar
su motricidad fina y su creatividad.
9. Compartir enseñando
El hecho de que los niños con Asperger suelen tener intereses restringidos
de los cuales pueden convertirse en grandes expertos puede ser
aprovechado de múltiples maneras. Una de ellas se basa en exponer y
enseñar sus conocimientos respecto al tema de su interés. Es posible
mediante este tipo de actividad fomentar la interacción y fomentar la
autonomía del menor, así como su capacidad de liderazgo.
10. Juegos y actividad física
La realización de actividad física es fundamental para desarrollar la
psicomotricidad. Se recomienda la realización de deportes en que puedan ir
siendo poco a poco introducidos, sin precisar de un contacto repentino con
un gran grupo de personas. También se recomiendan juegos que puedan
requerir del uso de turnos, de manera que se aprenda a respetar el tiempo
de los demás. Juegos como el escondite inglés o el pica-pared tienen normas
fáciles de entender y aplicar.
Descargar