Subido por Ronald Miranda

Avance tesis Ronald

Anuncio
1
Índice
Contenido
1.
Marco teórico .................................................................................. 3
1.1 Antecedentes de la investigación ................................................... 3
1.1.1. Descripción de la carrera ........................................................... 3
1.1.2. Comparación del plan de estudios con carreras similares dentro
de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas ......................................................... 16
1.1.3. Comparación del plan de estudios con estudios similares fuera
de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas en Ecuador ...................................... 18
1.1.4. Comparación del plan de estudios con estudios similares fuera
de las Fuerzas Armadas en otros países...................................................... 20
2.2. Modelos pedagógicos ................................................................. 23
2.2.1. Modelo tradicional............................................................ 23
2.2.2. Modelo conductista.......................................................... 24
2.2.3. Modelo experimental........................................................ 25
2.2.4. Modelo cognitivista .......................................................... 26
2.2.5. Modelo constructivista .................................................... 27
2.3.1. Fundamentos filosóficos ................................................. 28
2.3.2. Fundamentos antropológicos ......................................... 28
2.3.3. Fundamentos epistemológicos....................................... 28
2.3.4. Fundamentos pedagógicos y andrológicos .................. 29
2.3.5. Fundamentos psicológicos ............................................. 29
2.3.6. Fundamentos ambientales y ecológicos ....................... 29
2.4.
Bases teóricas........................................................................ 30
2.4.1. Rediseño curricular.......................................................... 30
2
2.4.2. Calidad educativa ............................................................. 33
Bibliografía............................................................................................. 35
3
1. Marco teórico
1.1 Antecedentes de la investigación
1.1.1. Descripción de la carrera
a. Perfil actual de la carrera
El perfil actual de la carrera de Aviadores Navales en la Escuela de
Aviación Naval del Ecuador está meticulosamente diseñado para preparar a
oficiales capaces de manejar complejas operaciones aéreas militares, tanto en
aviones de ala fija como en helicópteros. Este programa integra aspectos
técnicos, tácticos y operativos fundamentales para la formación de un aviador
naval, combinando la teoría con intensas prácticas de vuelo. La capacitación se
lleva a cabo en la Estación Aeronaval de la ciudad de Manta, donde los cadetes
pasan por una rigurosa fase académica seguida de una extensa fase de vuelo,
lo que les permite desarrollar habilidades críticas bajo diversas condiciones
operativas (Escuela de Aviación Naval, 2024).
Los futuros aviadores navales se entrenan en aeronaves específicas
como el T-35 Pillán y el Cessna 172, además de aeronaves no tripuladas, lo que
les brinda una comprensión profunda de las operaciones aéreas y los
procedimientos de vuelo. Durante el curso, que dura aproximadamente 14
meses para ala fija y 13 meses para ala rotatoria, los cadetes aprenden desde
procedimientos básicos de vuelo hasta tácticas de combate avanzadas,
incluyendo vuelo nocturno y por instrumentos. La formación en simuladores
complementa la capacitación práctica, asegurando que los aviadores estén bien
preparados para enfrentar cualquier desafío durante sus misiones (Escuela de
Aviación Naval, 2024).
Además de las habilidades de vuelo, el programa enfatiza la importancia
de la seguridad operacional, el trabajo en equipo y el cumplimiento estricto de
los procedimientos militares. Los aviadores navales son entrenados para ser
líderes en el ambiente operativo, capaces de tomar decisiones críticas en
momentos de presión. Este enfoque integral garantiza que cada aviador naval
4
no solo pueda operar una aeronave de manera eficiente, sino también liderar y
coordinar con otros miembros del equipo en operaciones complejas.
Los aviadores navales también reciben una sólida formación en ética
militar y responsabilidad, asegurando que sus acciones estén siempre alineadas
con los principios y valores de las Fuerzas Armadas del Ecuador. La preparación
incluye asignaturas que abarcan desde la aerodinámica hasta la mecánica de
vuelo, así como formación en sistemas electrónicos y de navegación avanzados
como el Garmin 1000. Esta educación técnica se complementa con
entrenamiento en operaciones aeronavales, donde los estudiantes aprenden
sobre la coordinación y ejecución de misiones militares que involucran
aeronaves (Escuela de Aviación Naval, 2024).
La evaluación de los cadetes es continua y abarca tanto exámenes
teóricos como evaluaciones de vuelo, culminando con vuelos de chequeo que
deben ser aprobados para completar satisfactoriamente el curso. Este proceso
de evaluación riguroso asegura que todos los graduados no solo cumplan con
los estándares académicos, sino que también posean las habilidades prácticas
necesarias para operar en el entorno operacional moderno.
A través de este programa, la Escuela de Aviación Naval del Ecuador no
solo forma aviadores altamente competentes, sino también oficiales con un
profundo sentido del deber y la disciplina requerida para servir en las Fuerzas
Armadas. La carrera de Aviador Naval es, por lo tanto, una de las más exigentes
y respetadas dentro del servicio militar ecuatoriano, y es crucial para el
mantenimiento de la soberanía y seguridad nacional del país en el ámbito aéreo.
La carrera de Aviadores Navales en la Escuela de Aviación Naval del
Ecuador está cimentada sobre una robusta estructura legal y regulatoria que
asegura una formación de alta calidad, alineada con estándares tanto nacionales
como internacionales. En el ápice de esta estructura se encuentra la Constitución
de la República del Ecuador, la cual establece principios fundamentales sobre la
defensa y la seguridad nacional. Estos principios son cruciales porque delinean
la importancia estratégica de contar con fuerzas armadas bien preparadas,
incluyendo su componente aéreo.
5
Dentro de este marco constitucional, las leyes específicas de las Fuerzas
Armadas desempeñan un papel vital. Estas leyes no solo regulan la organización
general y las misiones de las fuerzas, sino que también abordan aspectos
detallados como la formación de personal, los ascensos, los retiros y el régimen
disciplinario. Para los aviadores navales, esto se traduce en un camino claro y
reglamentado hacia y dentro de su carrera, lo que es esencial para mantener el
orden y la eficacia operativa de la aviación naval.
Además,
las
regulaciones
de
la
Autoridad
Aeronáutica
Civil
complementan estas leyes militares al cubrir específicamente los aspectos
técnicos y administrativos de la aviación. Desde el mantenimiento de aeronaves
hasta las operaciones de vuelo, estos reglamentos aseguran que todos los
procedimientos cumplan con los más altos estándares de seguridad y eficiencia.
Este nivel de detalle es crucial, ya que garantiza que los pilotos y el personal
técnico estén bien preparados para enfrentar cualquier situación en el aire.
A nivel internacional, los acuerdos y normativas de organizaciones como
la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) juegan un rol fundamental.
Ecuador, como miembro de la OACI, se compromete a seguir las prácticas y
estándares recomendados internacionalmente, lo que a su vez influye en el
currículo de formación en la Escuela de Aviación Naval. Esto asegura que la
educación y entrenamiento que reciben los aviadores navales no solo es
relevante a nivel local, sino también competitiva y reconocida a nivel mundial
(Escuela de Aviación Naval, 2024).
Por otro lado, los reglamentos internos de la Escuela de Aviación Naval
establecen directrices claras sobre el currículo, los requisitos de ingreso, y los
procesos de evaluación y certificación. Estos reglamentos son diseñados no solo
para mantener un alto nivel académico, sino también para integrar las demandas
operativas y técnicas específicas de la aviación naval. La disciplina, un
componente esencial en cualquier formación militar, está rigurosamente definida
y es crucial para el desarrollo profesional y personal de los aviadores.
En lo que respecta a la educación formal, la Ley de Educación Superior
también juega un papel importante, incluso en el contexto de la formación militar.
6
Todos los programas académicos, incluidos aquellos que forman parte de
instituciones militares, deben adherirse a estas regulaciones. Esto garantiza que
cualquier título académico ofrecido por la Escuela de Aviación Naval cumpla con
los estándares educativos del país, lo cual es vital para la integración de estos
profesionales en diferentes ámbitos de la sociedad civil y gubernamental.
La interacción entre estas diversas capas de regulación crea un entorno
educativo que es tanto riguroso como integral. Los aviadores navales, por ende,
se benefician de una formación que es sistemática y profundamente enraizada
en principios de excelencia y responsabilidad. Esta formación no solo los prepara
para cumplir con sus deberes militares, sino también para contribuir
significativamente al desarrollo nacional y la seguridad.
El compromiso con la educación continua y la actualización de
conocimientos es otro aspecto relevante. La rápida evolución de la tecnología
aeronáutica exige que la formación de aviadores navales sea dinámica y
adaptable. Por esta razón, los programas de estudio en la Escuela de Aviación
Naval están en constante revisión, asegurando que reflejen las últimas
tendencias y tecnologías en el ámbito de la aviación.
Este enfoque holístico hacia la formación de aviadores navales es
fundamental para el éxito de las misiones que estos profesionales llevarán a
cabo. Desde operaciones de rescate hasta misiones de vigilancia y defensa, los
aviadores navales deben estar equipados no solo con habilidades técnicas, sino
también con un profundo entendimiento de su rol en el contexto más amplio de
la seguridad nacional y el derecho internacional.
La ética profesional es también una columna vertebral de la formación. La
Escuela de Aviación Naval enfatiza fuertemente en la ética de trabajo, la
integridad y el liderazgo. Estos valores son esenciales no solo para la cohesión
y el moral dentro de las fuerzas, sino también para asegurar que los actos de
cada aviador reflejen honor y respeto hacia la nación y sus ciudadanos.
Finalmente, la contribución de los aviadores navales a la comunidad y al
país en general se extiende más allá de sus roles en defensa. El entrenamiento
y la experiencia que adquieren los capacitan para desempeñar roles
7
significativos en situaciones de emergencia, ayuda humanitaria y contribuciones
a proyectos de desarrollo nacional. Su capacitación, por lo tanto, no es solo una
inversión en seguridad, sino en el desarrollo sostenible del Ecuador.
En ese aspecto, la carrera de Aviadores Navales en la Escuela de
Aviación Naval del Ecuador es un ejemplo de cómo la integración de estándares
legales y educativos nacionales e internacionales puede preparar a individuos
no solo para enfrentar desafíos actuales, sino también para anticipar las
necesidades futuras en el ámbito de la seguridad y defensa nacional.
El plan de estudios de la carrera de Aviadores Navales de la Escuela de
Aviación Naval del Ecuador es sumamente riguroso y detallado, diseñado para
formar profesionales altamente capacitados en el ámbito de la aviación naval. La
carrera está estructurada en varias fases que incluyen formación académica
intensiva y un extenso entrenamiento en vuelo.
El plan de estudios está dividido en módulos específicos que abarcan
desde conocimientos teóricos fundamentales en ciencias y tecnologías
aplicadas, hasta prácticas avanzadas de vuelo en simuladores y en diferentes
tipos de aeronaves. Por ejemplo, se imparten conocimientos específicos sobre
sistemas de las aeronaves, procedimientos de vuelo normales y de emergencia,
navegación, y técnicas de vuelo instrumental y nocturno.
La modalidad de estudio es presencial y requiere un compromiso a tiempo
completo debido a la naturaleza intensiva del entrenamiento y la necesidad de
una formación práctica detallada. Esta modalidad facilita una inmersión completa
en el entorno de aprendizaje y permite a los estudiantes interactuar directamente
con los instructores y compañeros, lo cual es crucial para el desarrollo de
habilidades prácticas y de trabajo en equipo.
La titulación se obtiene tras completar satisfactoriamente todas las etapas
del plan de estudios, que incluyen evaluaciones teóricas y prácticas. Los
estudiantes deben demostrar competencia en una serie de vuelos de chequeo
diseñados para evaluar todas las habilidades y conocimientos adquiridos durante
el curso. Estos vuelos de chequeo son críticos y deben ser aprobados para que
el aviador naval pueda graduarse.
8
Este riguroso proceso de formación y evaluación asegura que los
graduados no solo cumplen con los estándares nacionales, sino que también
están preparados para operar bajo las reglas y regulaciones internacionales
pertinentes. La Escuela de Aviación Naval hace énfasis en la seguridad, la
disciplina y la ética profesional, inculcando en sus aviadores no solo la
competencia técnica, sino también un firme compromiso con los valores militares
y navales.
El rediseño curricular propuesto en un contexto doctoral podría considerar
la integración de nuevas tecnologías y métodos pedagógicos que respondan a
los desafíos contemporáneos de la aviación naval. Esto incluiría la actualización
de simuladores, la inclusión de cursos sobre drones (UAV), y una mayor enfasis
en la ciberseguridad y tecnologías emergentes relevantes para la aviación.
También sería pertinente evaluar la estructura actual de las evaluaciones
y prácticas de vuelo para asegurar que sigan siendo relevantes y efectivas en el
contexto de los rápidos avances tecnológicos en aeronáutica. Esto puede
implicar una colaboración más estrecha con otras fuerzas armadas y
organizaciones internacionales para garantizar que los aviadores navales
ecuatorianos continúen siendo competentes y competitivos a nivel mundial.
Finalmente, un aspecto crítico en el rediseño curricular sería fortalecer los
componentes de liderazgo y gestión dentro del currículo, asegurando que los
graduados no solo sean capaces pilotos, sino también efectivos líderes militares.
Esto es esencial en un entorno donde los aviadores navales a menudo se
encuentran en situaciones que requieren toma de decisiones rápida y liderazgo
de equipos en condiciones de alta presión.
En esa línea, el plan de estudios de la Escuela de Aviación Naval del
Ecuador está diseñado para producir aviadores navales altamente capacitados
y versátiles, preparados para enfrentar los retos del siglo XXI en seguridad y
defensa nacional.
La formación de Aviadores Navales en la Escuela de Aviación Naval del
Ecuador posee varias equivalencias notables con otras carreras tanto dentro de
las Fuerzas Armadas de Ecuador como en programas internacionales. Este
9
enfoque permite a los graduados integrarse y colaborar efectivamente en
diversos contextos militares y civiles, tanto nacional como internacionalmente.
A nivel nacional, el currículo de Aviadores Navales comparte similitudes
con las formaciones de pilotos en la Fuerza Aérea y el Ejército de Ecuador,
aunque con especializaciones específicas en operaciones aeronavales. Estos
programas también están diseñados para cumplir con las normativas nacionales
establecidas por la Autoridad Aeronáutica Civil del Ecuador, lo que facilita la
interoperabilidad entre las diferentes ramas de las fuerzas armadas.
Internacionalmente,
el
programa
de
Aviadores
Navales
tiene
equivalencias con formaciones en países como Chile y Brasil, donde las fuerzas
navales también operan sus propias flotas aéreas. Las similitudes en
entrenamiento táctico y técnico permiten realizar ejercicios conjuntos y
operaciones que requieren cooperación entre naciones aliadas, como las que se
organizan bajo acuerdos regionales o coaliciones internacionales (Escuela de
Aviación Naval, 2024).
Además, las credenciales y habilidades obtenidas en la Escuela de
Aviación Naval del Ecuador son reconocidas por organismos internacionales
como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Esto no solo valida
el nivel de entrenamiento sino que también facilita la participación de estos
aviadores en misiones de paz o humanitarias alrededor del mundo.
En términos académicos, los cursos ofrecidos tienen similitudes con
programas de grado en aeronáutica o ciencias militares ofrecidos por
universidades reconocidas internacionalmente. Esto incluye formaciones en
teoría del vuelo, meteorología, navegación y gestión de crisis, elementos
comunes en la educación aeronáutica civil (Escuela de Aviación Naval, 2024).
Es relevante mencionar que, más allá de las fuerzas armadas, los
aviadores navales están calificados para obtener licencias civiles, lo que les
permite operar en la aviación comercial. Esta dualidad de capacidades asegura
una amplia gama de oportunidades profesionales post-servicio.
La estandarización de protocolos y procedimientos de seguridad
conforme a estándares internacionales facilita que estos aviadores puedan
10
integrarse rápidamente en contextos internacionales, ya sea en misiones
militares combinadas o en el sector civil globalizado.
En cuanto a programas de intercambio y entrenamiento conjunto, los
aviadores navales ecuatorianos a menudo participan en programas con fuerzas
aéreas de países como Estados Unidos y Canadá. Estos programas están
diseñados para ampliar la experiencia operacional y mejorar la interoperabilidad
con otras fuerzas aéreas aliadas.
Para seguir asegurando la relevancia y modernización continua del
programa, es crucial que la Escuela de Aviación Naval mantenga una revisión
curricular periódica que considere las tendencias emergentes en tecnología
aeronáutica y tácticas de combate modernas.
En esa línea, la carrera de Aviadores Navales en la Escuela de Aviación
Naval del Ecuador ofrece una formación rigurosa que prepara a sus graduados
para roles dentro y fuera de las fuerzas armadas, con un reconocimiento y
equivalencias que trascienden las fronteras nacionales, facilitando una amplia
gama de oportunidades en un contexto globalizado.
b. Recuento histórico de la ejecución de la carrera
La historia de la formación de Aviadores Navales en la Escuela de
Aviación Naval del Ecuador refleja un proceso de desarrollo continuo que ha
evolucionado a lo largo de las décadas para adaptarse a los cambios
tecnológicos y a las necesidades estratégicas de la Armada del Ecuador
(Escuela de Aviación Naval, 2024).
El inicio de la formación de Aviadores Navales puede rastrearse hasta
mediados del siglo XX, pero fue en las últimas décadas que se consolidó con un
programa estructurado. Desde su consolidación, la Escuela de Aviación Naval
ha estado ubicada en la Estación Aeronaval en la ciudad de Manta, un punto
estratégico para operaciones y entrenamientos navales.
Los primeros cursos estaban más centrados en habilidades básicas de
vuelo y operaciones con aeronaves ligeras, típicamente propulsadas por hélices.
Sin embargo, a medida que las capacidades y roles de la Armada del Ecuador
11
se expandieron, también lo hizo el currículo de la escuela, introduciendo
tecnologías más avanzadas y simuladores de vuelo complejos.
Durante la década de 1990, se introdujeron cursos especializados para
distintos tipos de aeronaves, como ala fija y ala rotatoria, asegurando que los
aviadores navales estuvieran equipados para manejar una variedad de
plataformas aéreas. Por ejemplo, los cursos específicos para operaciones con el
Cessna 172 y el TH-57 se convirtieron en parte del programa, reflejando un
enfoque en capacidades tanto de entrenamiento como operativas (Escuela de
Aviación Naval, 2024).
A principios del 2000, el curso de experticia en ala fija se reorganizó para
incluir un riguroso entrenamiento en vuelo nocturno y por instrumentos,
destacando la creciente necesidad de operaciones versátiles en diferentes
condiciones ambientales y tácticas. Estas capacitaciones se extendieron por un
período de hasta 10 meses, incluyendo tanto la fase académica como la de
vuelo.
En 2011, se destacó la duración extendida de los cursos a 22 meses,
permitiendo una formación más profunda en áreas especializadas, como
navegación táctica, operaciones especiales y supervivencia de emergencia, lo
que demuestra un incremento en la profundidad y alcance del entrenamiento.
La Escuela también ha enfatizado la importancia de la seguridad en todas
sus capacitaciones, integrando prácticas y tecnologías que se adhieren a las
normativas nacionales e internacionales. Esto no solo ha elevado el estándar de
entrenamiento, sino que también ha asegurado la interoperabilidad con otras
fuerzas aéreas y navales a nivel internacional.
En años recientes, se ha visto una integración creciente de UAVs
(vehículos aéreos no tripulados) en los currículos, reflejando los cambios
tecnológicos en la guerra moderna y en las operaciones de vigilancia. Esto
subraya la adaptabilidad del programa para incorporar nuevas tecnologías y
capacidades, preparando a los aviadores navales para el futuro del combate y la
patrulla marítima.
12
Con la continua expansión del rol de los aviadores navales, la Escuela de
Aviación Naval ha mantenido un compromiso con la excelencia educativa y
operativa, asegurando que cada curso entregue profesionales altamente
calificados y preparados para servir eficazmente en la Armada del Ecuador.
El papel de la Escuela de Aviación Naval ha sido crucial no solo en el
fortalecimiento de las capacidades de la Armada del Ecuador, sino también en
contribuir a la seguridad nacional y regional, demostrando el valor estratégico de
una formación aeronaval avanzada y especializada. La escuela continúa siendo
un pilar en la educación militar en Ecuador, adaptándose constantemente a las
necesidades cambiantes de defensa y tecnología.
c. Hitos estadísticos
La Escuela de Aviación Naval del Ecuador ha jugado un papel crucial en
la formación de aviadores navales, con hitos estadísticos significativos que
reflejan su impacto y crecimiento a lo largo de los años. Desde sus inicios, esta
institución ha graduado a cientos de oficiales, quienes han contribuido tanto a la
seguridad nacional como a operaciones internacionales (Escuela de Aviación
Naval, 2024).
Desde la formalización de sus programas de entrenamiento en las últimas
décadas del siglo XX, la escuela ha mantenido registros detallados de cada
cohorte de graduados. Estos datos no solo reflejan el número de aviadores que
han completado su formación, sino que también muestran las tendencias y
cambios en el perfil y tamaño de las promociones a lo largo del tiempo.
En los primeros años, las promociones eran relativamente pequeñas,
reflejando las limitaciones de recursos y la escala de las necesidades operativas
de la Armada en ese momento. Sin embargo, con el crecimiento de la institución
y la expansión de las capacidades de la Armada del Ecuador, el número de
egresados por año ha visto un incremento significativo.
En la década de 1990, por ejemplo, las promociones anuales podían tener
alrededor de una docena de graduados. Este número ha crecido en años
recientes, con promociones que alcanzan hasta los 20-30 oficiales, dependiendo
de las necesidades operativas y de los recursos disponibles para la formación.
13
Un hito importante en la historia de la escuela fue la introducción de
equipos y simuladores más avanzados, lo que permitió aumentar la capacidad
de entrenamiento y, por ende, el número de aviadores navales capacitados cada
año. Estos avances también han permitido un entrenamiento más complejo y
especializado, aumentando la calidad y la habilidad de los graduados.
Además, la introducción de cursos especializados en operaciones con
UAVs y tecnologías de información avanzadas ha ampliado el alcance del
currículo y atraído a más candidatos, lo cual se refleja en el aumento del número
de graduados en los últimos años.
La Escuela también ha sido partícipe de programas de intercambio y
cooperación internacional, lo que ha permitido no solo mejorar el entrenamiento
ofrecido, sino también aumentar el número de oficiales que pueden ser
entrenados cada año gracias a la colaboración con otras fuerzas armadas y
organizaciones internacionales.
Estadísticamente, la tendencia ha mostrado un crecimiento estable en el
número de graduados, con fluctuaciones que dependen en gran medida de las
decisiones estratégicas de la Armada y del gobierno ecuatoriano respecto al
tamaño y la composición de las fuerzas armadas.
Otro aspecto relevante es el porcentaje de graduados que continúan su
carrera en roles especializados dentro de la Armada o que ascienden a
posiciones de liderazgo. Muchos exalumnos han alcanzado rangos altos y han
tenido impactos significativos en las políticas de defensa y seguridad aérea del
país.
Asimismo, la eficiencia del programa de entrenamiento se ha visto
reflejada en los bajos índices de deserción y los altos niveles de rendimiento de
los graduados, lo cual habla bien del rigor y la relevancia del entrenamiento
proporcionado.
Bajo esa mirada, la Escuela de Aviación Naval del Ecuador ha
demostrado ser una institución de formación clave para la Armada del Ecuador,
con una historia de éxito reflejada en sus hitos estadísticos. A medida que
14
continúe adaptándose y expandiéndose, se espera que siga siendo un pilar
fundamental en la preparación de los futuros aviadores navales del país.
d. Análisis curricular del perfil de la carrera
El análisis curricular del perfil de la carrera de Aviadores Navales de la
Escuela de Aviación Naval del Ecuador revela una estructura educativa
profundamente arraigada en un enfoque por competencias. Esta metodología
moderna asegura que los egresados no solo adquieran conocimientos técnicos
específicos, sino que también desarrollen habilidades prácticas y competencias
esenciales para su actuación en contextos reales y desafiantes (Escuela de
Aviación Naval, 2024).
La formación por competencias en la Escuela de Aviación Naval se centra
en capacitar a los aviadores para que sean capaces de operar, mantener y
administrar aeronaves de manera efectiva, asegurando la seguridad y eficacia
en todas las operaciones. Esto implica un enfoque integral que abarca desde
competencias técnicas específicas hasta habilidades interpersonales y de
liderazgo, fundamentales en el contexto militar y naval.
Dentro del currículo, se identifican competencias específicas que los
aviadores deben dominar. Estas incluyen la operación segura de aeronaves bajo
diversos escenarios, la capacidad de responder a emergencias, la habilidad para
planificar y ejecutar misiones, y la competencia en la gestión de equipos y
recursos. Cada una de estas áreas se desarrolla a través de módulos de
aprendizaje teóricos y prácticos, donde se simulan condiciones reales de
operación.
La fase académica del curso, que precede a la fase de vuelo, está
diseñada para construir una base sólida de conocimientos en ciencias
aeronáuticas, meteorología, navegación y principios de aerodinámica. Esta
etapa se complementa con formación en sistemas de aeronaves y tecnología de
aviónica, preparando a los cadetes para entender y manejar la complejidad
técnica de las modernas aeronaves.
15
La fase de vuelo, que es más extensa, se centra en la aplicación práctica
de los conocimientos adquiridos. Aquí, los cadetes pasan por diferentes módulos
que incluyen vuelo visual, vuelo por instrumentos, vuelo nocturno y, finalmente,
operaciones tácticas y de emergencia. Este enfoque garantiza que cada aviador
naval desarrolle una comprensión profunda y habilidades robustas en todos los
aspectos del manejo de aeronaves.
Además, el entrenamiento incluye módulos específicos en operaciones no
convencionales, tales como vuelos de búsqueda y rescate, y operaciones en
ambientes marítimos y sobre terreno hostil. Estas capacidades son críticas para
la misión de la Armada, que frecuentemente opera en condiciones desafiantes y
en situaciones de crisis.
El desarrollo de competencias transversales también es un componente
clave del currículo. Los cadetes son entrenados en habilidades de comunicación,
trabajo en equipo, liderazgo y toma de decisiones éticas. Estas habilidades son
esenciales para operar efectivamente dentro de la estructura de comando de las
Fuerzas Armadas y para interactuar con otros organismos en operaciones
nacionales o internacionales (Escuela de Aviación Naval, 2024).
Cada curso en la Escuela de Aviación Naval es evaluado regularmente
para asegurar que los contenidos y métodos de enseñanza permanezcan
relevantes y efectivos. Las evaluaciones incluyen exámenes teóricos, simulacros
de vuelo, y pruebas de competencias en entornos controlados y en situaciones
reales.
Este enfoque educativo no solo prepara a los aviadores navales para sus
roles específicos dentro de la Armada del Ecuador, sino que también les
proporciona las herramientas necesarias para avanzar en sus carreras,
asumiendo roles de mayor responsabilidad y liderazgo.
Finalmente, el currículo está diseñado no solo para cumplir con los
estándares nacionales de formación militar, sino también para alinearse con
normativas internacionales de aviación. Esto garantiza que los aviadores navales
puedan operar no solo dentro de Ecuador, sino en cualquier contexto global,
16
aumentando así su versatilidad y capacidad de contribuir a misiones
internacionales.
En conclusión, el análisis curricular del perfil de la carrera de Aviadores
Navales de la Escuela de Aviación Naval del Ecuador refleja un programa
robusto y bien estructurado que prepara a los oficiales no solo como operadores
de aeronaves, sino como líderes capaces de enfrentar y superar los retos del
futuro.
1.1.2. Comparación del plan de estudios con carreras similares
dentro de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas
Para proporcionar una comparación detallada del plan de estudios de la
carrera de Aviadores Navales de la Escuela de Aviación Naval del Ecuador con
otras carreras similares dentro de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, se
considerarán principalmente las carreras de pilotos en la Fuerza Aérea
Ecuatoriana y la formación de pilotos del Ejército Ecuatoriano. Estas tres
carreras comparten la base de formación en aviación, pero cada una tiene
particularidades que reflejan sus roles y misiones específicas dentro de las
fuerzas armadas.
Aquí está la tabla comparativa basada en áreas clave de formación:
Tabla 1. Comparativo
Aspecto/Carrera
Duración del Curso
Aviadores
Pilotos (Fuerza
Navales (Marina)
Aérea)
Aproximadamente Aproximadamente Aproximadamente
24 meses
Teoría de vuelo,
Formación Básica
Pilotos (Ejército)
meteorología,
navegación
24-36 meses
Teoría de vuelo,
meteorología,
principios de
vuelo
18-24 meses
Teoría de vuelo,
meteorología,
navegación
17
Aspecto/Carrera
Aviadores
Pilotos (Fuerza
Navales (Marina)
Aérea)
Operaciones
Formación Técnica
Especializada
navales, vuelo
sobre el mar,
operaciones en
portaaviones
Simuladores de
vuelo para
Simulación
helicópteros y
aeronaves de ala
fija
Formación en
Instrumentos
Vuelo por
Vuelo acrobático,
operaciones
aéreas tácticas,
combate aéreo
Simuladores
avanzados para
jets y aeronaves
de transporte
Pilotos (Ejército)
Vuelo en terrenos
difíciles,
operaciones aéreas
tácticas, vuelo de
baja altitud
Simuladores para
helicópteros y
aeronaves ligeras
Vuelo por
Vuelo por
instrumentos con
instrumentos
instrumentos bajo énfasis en
adaptado a
normas navales
operaciones
operaciones
aéreas complejas terrestres
Vuelo en
Entrenamiento
Práctico
Prácticas en el
diferentes tipos
Prácticas en zonas
mar y aterrizajes
de aeronaves y
montañosas y vuelo
en portaaviones
condiciones
de bajo nivel
meteorológicas
Específicas para
Operaciones de
Operaciones
contextos
combate,
Tácticas
marítimos y de
reconocimiento y
costa
rescate
Liderazgo, ética
Liderazgo,
militar, trabajo en
gestión del estrés, supervivencia, ética
equipo
ética militar
Evaluaciones
Evaluaciones
teóricas, vuelos
continuas, vuelos
Competencias
Transversales
Evaluación
Operaciones de
apoyo terrestre y
rescate
Liderazgo,
militar
Evaluaciones
teóricas y prácticas,
simulaciones
18
Aspecto/Carrera
Aviadores
Pilotos (Fuerza
Navales (Marina)
Aérea)
de chequeo,
de prueba,
simulaciones
pruebas de estrés
Licencia de piloto
naval,
Certificaciones
certificaciones
específicas de
tipo
Pilotos (Ejército)
Licencia de piloto Licencia de piloto
militar,
de ejército,
certificaciones de certificaciones de
tipo múltiple
tipo
Roles en
Carreras en piloto Carreras en
Desarrollo Post-
operaciones
de combate,
aviación del ejército
Graduación
navales y
transporte, o
o roles
administrativas
instructor
administrativos
Participación en
Cooperación en
ejercicios
misiones de paz y
internacionales
entrenamientos
aéreos
internacionales
Programas de
Internacionalización intercambio con
marinas aliadas
Fuente: Elaborado a partir de Armada del Ecuador (2024).
Esta tabla resume las diferencias y similitudes clave entre las formaciones
de aviadores en las distintas ramas de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas,
destacando cómo cada plan de estudios está diseñado para cumplir con los
requisitos y misiones específicas de cada fuerza.
1.1.3. Comparación del plan de estudios con estudios similares fuera
de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas en Ecuador
Para realizar una comparación efectiva entre el plan de estudios de la
carrera de Aviadores Navales de la Escuela de Aviación Naval del Ecuador y
estudios similares ofrecidos fuera de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, se
puede considerar programas de aviación civil ofrecidos por universidades y
escuelas de aviación en el Ecuador. Estos programas, aunque no militarizados,
19
comparten ciertos aspectos fundamentales de formación en vuelo y teoría
aeronáutica.
A continuación, se presenta una tabla que compara estos diferentes
programas de estudio en áreas clave:
Tabla 2. Comparativo
Aviación Civil
Aviadores Navales
(Universidades/Escuelas de
(Marina)
Aviación)
Aspecto/Carrera
2-4 años dependiendo del
Duración del Curso Aproximadamente 24 meses programa (técnico,
tecnológico, licenciatura)
Teoría de vuelo,
Formación Básica
meteorología, navegación,
operaciones navales
Formación Técnica
Operaciones navales, vuelo
Especializada
sobre el mar
Simuladores de vuelo para
Simulación
Teoría de vuelo,
meteorología, navegación
aérea, regulaciones
aeronáuticas
Formación en diferentes tipos
de aeronaves civiles, gestión
de aerolíneas
Simuladores de vuelo para
helicópteros y aeronaves de aeronaves civiles, simulación
ala fija
de torre de control
Vuelo por instrumentos bajo
Formación en
Vuelo por instrumentos bajo
Instrumentos
normas navales
Entrenamiento
Prácticas en el mar y
Prácticas en aeropuertos
Práctico
aterrizajes en portaaviones
civiles, vuelos interurbanos
Operaciones
Específicas para contextos
Tácticas
marítimos y de costa
Competencias
Liderazgo, ética militar,
Liderazgo, servicio al cliente,
Transversales
trabajo en equipo
comunicación efectiva
regulaciones de la aviación
civil
N/A
20
Aviación Civil
Aviadores Navales
(Universidades/Escuelas de
(Marina)
Aviación)
Aspecto/Carrera
Evaluación
Certificaciones
Evaluaciones teóricas,
Evaluaciones teóricas y
vuelos de chequeo,
prácticas, exámenes de
simulaciones
certificación
Licencia de piloto naval,
Licencia de piloto comercial,
certificaciones específicas
certificaciones de tipo FAA o
de tipo
DAC
Desarrollo Post-
Roles en operaciones
Graduación
navales y administrativas
Internacionalización
Programas de intercambio
con marinas aliadas
Carreras en líneas aéreas,
aeropuertos, escuelas de
vuelo
Oportunidades de estudios y
entrenamientos en el
extranjero
Fuente: Elaborado a partir de Armada del Ecuador (2024).
1.1.4. Comparación del plan de estudios con estudios similares fuera
de las Fuerzas Armadas en otros países
Para proporcionar una comparación significativa del plan de estudios de
la carrera de Aviadores Navales de la Escuela de Aviación Naval del Ecuador
con programas similares de aviación militar ofrecidos fuera de las Fuerzas
Armadas en otros países, consideraremos instituciones reconocidas en
diferentes partes del mundo que ofrezcan entrenamiento especializado en
aviación naval. Estos programas serán comparados en áreas clave para
destacar similitudes y diferencias fundamentales en su estructura curricular.
Las instituciones seleccionadas incluyen la Academia Naval de los
Estados Unidos (US Naval Academy) para aviadores navales, la Royal Navy
Fleet Air Arm en el Reino Unido, y la Academia Naval de Brasil. Aquí se muestra
cómo se comparan estos programas:
21
Tabla 3. Comparativo
Aspecto/Carrera
Duración del Curso
Aviadores
US Naval
Royal Navy Fleet Academia Naval
Navales
Academy (EE.
Air Arm (Reino
(Ecuador)
UU.)
Unido)
(Brasil)
Aproximadamente 4 años
Aproximadamente Aproximadamente
24 meses
(incluyendo un
18-24 meses
amplio
(programa de
programa
vuelo)
24 meses
académico y
de vuelo)
Formación Básica
Teoría de vuelo,
Extensa
Teoría de vuelo,
Teoría de vuelo,
meteorología,
formación en
navegación,
meteorología,
navegación,
ciencias,
operaciones
navegación
operaciones
matemáticas, y navales
navales
principios de
vuelo
Formación Técnica
Operaciones
Especialización Especialización
Formación en
Especializada
navales, vuelo
tardía en tipos
tipos específicos
sobre el mar
de aeronaves y desde
de aeronaves
roles
portaaviones y
militares
específicos
helicópteros
Simuladores de
Uso extensivo
Simuladores
vuelo para
de simuladores avanzados para
helicópteros y
de última
entrenamiento de entrenamiento de
aeronaves de ala
generación
combate y
Simulación
fija
Formación en
Vuelo por
Instrumentos
en operaciones
Simuladores
avanzados para
combate
operaciones
Formación
Formación en
instrumentos bajo instrumentos
integral en vuelo
vuelo por
normas navales
por instrumentos
instrumentos y
Vuelo por
conforme a
normativas
vuelo nocturno
internacionales
Entrenamiento
Prácticas en el
Entrenamiento
Prácticas
Prácticas en
Práctico
mar y aterrizajes
en campo y
intensivas en
variedad de
en portaaviones
operaciones en
entornos y
22
Aspecto/Carrera
Aviadores
US Naval
Royal Navy Fleet Academia Naval
Navales
Academy (EE.
Air Arm (Reino
(Ecuador)
UU.)
Unido)
(Brasil)
aeronaves de
operaciones
misiones
ala fija y
marítimas
operativas
rotatoria
Operaciones
Específicas para
Formación en
Tácticas
Tácticas de
Tácticas
contextos
tácticas de
específicas para
combate y
marítimos y de
combate aéreo guerra
operaciones
costa
y apoyo a
antisubmarina y
especiales
operaciones
de superficie
navales
Competencias
Liderazgo, ética
Desarrollo en
Transversales
militar, trabajo en
liderazgo, ética liderazgo, ética y
habilidades de
equipo
y gestión del
cooperación
gestión
estrés
internacional
Evaluaciones
Evaluaciones
Evaluaciones
Evaluaciones
teóricas, vuelos
continuas,
teóricas y
teóricas y
de chequeo,
pruebas de
prácticas, vuelos
prácticas, vuelos
simulaciones
vuelo,
de chequeo
de chequeo
Evaluación
Énfasis en
Liderazgo, ética y
evaluación
académica
Licencia de piloto
Licencias y
Licencias según
Licencias
naval,
certificaciones
normativas de
militares y civiles
certificaciones
según FAA y
aviación civil y
según
específicas de
requisitos
militar británica
regulaciones
tipo
militares
Desarrollo Post-
Roles en
Carreras en la
Carreras en la
Graduación
operaciones
US Navy o
Royal Navy como Marina de Brasil
navales y
Marine Corps
pilotos o roles
como oficiales de
administrativas
como oficiales
administrativos
vuelo
Certificaciones
de vuelo
brasileñas
Carreras en la
23
Aspecto/Carrera
Aviadores
US Naval
Navales
Academy (EE.
Air Arm (Reino
(Ecuador)
UU.)
Unido)
Internacionalización Programas de
Royal Navy Fleet Academia Naval
(Brasil)
Oportunidades Cooperación en
Participación en
intercambio con
de
misiones de la
misiones de paz y
marinas aliadas
entrenamiento
OTAN y ejercicios ejercicios
y misiones
internacionales
multinacionales
internacionales
Fuente: Elaborado a partir de Armada del Ecuador (2024).
Esta tabla destaca cómo, aunque cada programa está adaptado a las
necesidades específicas de su país y contexto operativo, todos comparten un
compromiso con una formación exhaustiva en habilidades técnicas, tácticas y de
liderazgo, preparando a los aviadores para una amplia gama de desafíos en
entornos tanto militares como inter-agenciales.
2.2. Modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicos son marcos teóricos o enfoques metodológicos
que orientan la práctica educativa al establecer principios, métodos y estrategias
para el diseño, implementación y evaluación de procesos de enseñanza y
aprendizaje (Rodríguez, 2018). Hay una variedad de modelos pedagógicos que
han evolucionado a lo largo del tiempo, cada uno con sus propias características
y enfoques. Algunos de los modelos pedagógicos más comunes incluyen:
2.2.1. Modelo tradicional
2.2.1.1. Fundamentación
Según Santos & Moreira (2020), el modelo pedagógico tradicional se
fundamenta en la transmisión directa de conocimientos del maestro al
estudiante, con un énfasis en la autoridad del profesor y la memorización de
hechos y conceptos. Esta perspectiva se apoya en la concepción del aprendizaje
como un proceso lineal y acumulativo, donde el docente es el principal agente
activo y el estudiante desempeña un papel pasivo.
24
2.2.1.2. Diseño curricular
Smith (2020), indica que el diseño curricular del modelo pedagógico
tradicional se basa en una estructura jerárquica y secuencial de contenidos, con
énfasis en la transmisión de conocimientos por parte del docente y la evaluación
del aprendizaje a través de exámenes y pruebas estandarizadas. Este enfoque
tiende a centrarse en el dominio de conceptos y habilidades específicas, con
poca atención a la aplicación práctica o el desarrollo de habilidades
socioemocionales.
Un ejemplo de diseño curricular basado en el modelo pedagógico
tradicional podría incluir una secuencia de unidades temáticas organizadas de
manera lineal, con objetivos de aprendizaje claramente definidos para cada una.
Cada unidad podría estar compuesta por una serie de lecciones magistrales
impartidas por el profesor, seguidas de actividades de práctica y evaluaciones
para medir la comprensión de los estudiantes (Smith J. , 2020).
2.2.2. Modelo conductista
2.2.2.1. Fundamentación
El Modelo Conductista se centra en el análisis del comportamiento
observable y en cómo este puede ser moldeado mediante estímulos externos y
refuerzos.
Smith & Ragan (2020) lo definen como una teoría psicológica que se
enfoca en el estudio del comportamiento observable y medible. Según este
enfoque, el aprendizaje ocurre a través de la asociación entre estímulos y
respuestas, y los comportamientos pueden ser modificados mediante técnicas
de condicionamiento, como el refuerzo positivo y negativo.
2.2.2.2. Diseño curricular
En el diseño curricular conductista, los objetivos de aprendizaje se
formulan de manera precisa y se describen en términos de comportamientos
observables y medibles. Se establecen claramente las conductas que se espera
que los estudiantes demuestren al completar el curso o la unidad de estudio.
25
Además, se planifican actividades de enseñanza que permiten la práctica y el
refuerzo de estos comportamientos, utilizando técnicas como la presentación de
estímulos, el modelado de comportamientos y el uso de refuerzos positivos y
negativos para guiar el aprendizaje. (Gagné, Wager, Golas, & Keller, 2020)
2.2.3. Modelo experimental
2.2.3.1. Fundamentación
El Modelo Experimental en educación se fundamenta en la premisa de
que el conocimiento sobre la enseñanza y el aprendizaje se puede obtener a
través de la experimentación controlada y sistemática. Se basa en la aplicación
de métodos científicos para diseñar investigaciones que permitan probar
hipótesis sobre la eficacia de diferentes estrategias educativas. Mediante la
manipulación de variables y la comparación de resultados, se busca identificar
las mejores prácticas pedagógicas que conduzcan a un aprendizaje óptimo.
(Sánchez, 2022, pág. 78)
2.2.3.2. Diseño curricular
El diseño curricular en el Modelo Experimental se caracteriza por su
enfoque en la investigación y la evaluación sistemática de intervenciones
educativas para determinar su efectividad y mejorar continuamente el proceso
de enseñanza y aprendizaje.
Johnson & Smith (2023), enfatizan la importancia de la investigación
educativa para informar las decisiones sobre qué enseñar y cómo enseñarlo. Se
diseñan planes de estudio que incorporan elementos de investigación, como la
definición de objetivos claros y medibles, la selección de estrategias de
enseñanza basadas en evidencia y la evaluación contínua del progreso del
estudiante. Además, se fomenta la colaboración entre docentes, investigadores
y otros profesionales de la educación para compartir y aplicar los hallazgos de la
investigación en la práctica educativa.
26
2.2.4. Modelo cognitivista
2.2.4.1. Fundamentación
El Modelo Cognitivista según Ormrod, J. (2021) se basa en la idea de que
el aprendizaje es un proceso interno que implica la adquisición, la organización
y la utilización de conocimientos. Se centra en comprender cómo los estudiantes
procesan, almacenan y recuperan la información, así como en identificar
estrategias efectivas para facilitar estos procesos.
Además, reconoce la importancia de factores como la motivación, la
atención y la metacognición en el aprendizaje y la resolución de problemas. En
resumen, el Modelo Cognitivista destaca la importancia de los procesos
mentales y la comprensión profunda en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
(Ormrod, 2021)
2.2.4.2. Diseño curricular
En el diseño curricular basado en el Modelo Cognitivista, según Anderson,
Cruikshank, Mayer, Pintrich, & Wittrock (2021), se busca proporcionar
experiencias de aprendizaje significativas que promuevan la comprensión
profunda de los conceptos y fomenten el desarrollo de habilidades cognitivas
avanzadas. Se planifican actividades que estimulen la reflexión, la discusión y la
aplicación práctica de los conocimientos, así como el desarrollo de estrategias
metacognitivas que ayuden a los estudiantes a monitorear y regular su propio
proceso de aprendizaje. Además, se promueve el uso de herramientas y
tecnologías que faciliten el acceso a la información y apoyen el desarrollo de
habilidades cognitivas.
En resumen, el diseño curricular en el Modelo Cognitivista se caracteriza
por su enfoque en el desarrollo integral de las capacidades cognitivas de los
estudiantes y su capacidad para aplicar el conocimiento de manera efectiva en
una variedad de contextos.
27
2.2.5. Modelo constructivista
2.2.5.1. Fundamentación
El Modelo Constructivista sostiene que los estudiantes no son recipientes
pasivos de conocimiento, sino que son constructores activos de su propio
entendimiento. A través de la reflexión, la negociación de significados y la
resolución de problemas, los estudiantes crean y reconstruyen su comprensión
del mundo. Este enfoque reconoce la diversidad de perspectivas y la importancia
de los contextos sociales y culturales en el proceso de aprendizaje.
“El constructivismo enfatiza la construcción activa del conocimiento por
parte del estudiante, quien interpreta y asigna significado a la información a
través de la interacción con el entorno y la participación en actividades
significativas” (Jonassen, Constructivism: 25 years later. En: C. M. Reigeluth
(Ed.), Instructional-design theories and models, 2015, pág. 24).
“Los constructivistas sostienen que el aprendizaje es un proceso activo
en el que los estudiantes construyen su propio conocimiento a partir de sus
experiencias, creencias y entendimientos previos” (Brooks & Brooks, 2019, pág.
12).
2.2.5.2. Diseño curricular
El diseño curricular en el Modelo Constructivista se centra en crear
ambientes de aprendizaje que fomenten la construcción activa del conocimiento
por parte de los estudiantes. Se busca diseñar experiencias educativas que
promuevan la indagación, la reflexión y la colaboración, permitiendo que los
estudiantes construyan significados y comprendan conceptos de manera
profunda y significativa (Brooks & Brooks, 2019).
2.3.
Fundamentos por competencias
Los fundamentos por competencias en educación se basan en la idea de
que el objetivo principal de la educación es desarrollar las habilidades,
conocimientos, actitudes y valores necesarios para que los estudiantes puedan
enfrentarse de manera efectiva a situaciones reales y complejas en la vida
28
personal, académica y profesional. A continuación, se describen los
fundamentos clave de este enfoque:
2.3.1. Fundamentos filosóficos
Un fundamento filosófico para los enfoques por competencias en
educación puede derivarse de la perspectiva pragmatista, que enfatiza la
importancia de la acción, la experiencia y la utilidad práctica del conocimiento.
Según Smith & Johnson (2023), los enfoques por competencias en
educación pueden entenderse a la luz de la filosofía pragmatista, que destaca la
importancia de la acción, la experiencia y la utilidad práctica del conocimiento.
Desde esta perspectiva, la educación se concibe como un proceso orientado
hacia el logro de habilidades y competencias que permitan a los estudiantes
enfrentarse de manera efectiva a situaciones reales y complejas en la vida
personal, académica y profesional.
2.3.2. Fundamentos antropológicos
Los fundamentos antropológicos de los enfoques por competencias en
educación se basan en la concepción del individuo como un ser social y
culturalmente situado. Desde esta perspectiva, se reconoce que el desarrollo
humano es un proceso complejo que se produce en interacción con el entorno
social y cultural. Se entiende que las competencias, entendidas como un
conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, se desarrollan a lo
largo de la vida de una persona a través de su participación en diferentes
contextos sociales y culturales (Geertz, 2000, pág. 26).
2.3.3. Fundamentos epistemológicos
Jonassen (2019), manifiesta que los fundamentos epistemológicos de los
enfoques por competencias en educación se basan en una comprensión
constructivista del conocimiento.
Desde esta perspectiva, se entiende que el conocimiento no es algo
estático que se transmite de manera pasiva, sino que es construido activamente
por el individuo a través de la interacción con su entorno y su experiencia. Se
29
reconoce que las competencias se desarrollan a medida que el individuo
participa en situaciones y contextos diversos, donde pone en práctica y
reflexiona sobre sus conocimientos, habilidades y actitudes (Jonassen, 2019,
pág. 5).
2.3.4. Fundamentos pedagógicos y andrológicos
Merriam, Caffarella, & Baumgartner (2019) definen a los Fundamentos
Pedagógicos como principios teóricos y prácticos relacionados con la enseñanza
y el aprendizaje de niños y adolescentes, considerando sus características de
desarrollo, necesidades educativas y estrategias de enseñanza apropiadas.
Por otra parte, Knowles, Holton & Swanson (2015) definen a los
Fundamentos Andragógicos como principios teóricos y prácticos relacionados
con la enseñanza y el aprendizaje de adultos, considerando sus características,
motivaciones y experiencias de vida únicas.
2.3.5. Fundamentos psicológicos
Los fundamentos psicológicos en los enfoques por competencias se
relacionan con comprender cómo los procesos cognitivos, emocionales y
sociales influyen en el aprendizaje y el desarrollo de habilidades.
Según Bandura (1977), se refieren a los principios teóricos y prácticos
derivados de la psicología que informan sobre cómo se adquieren, desarrollan y
aplican las competencias en el aprendizaje.
2.3.6. Fundamentos ambientales y ecológicos
La UNESCO (2017), conceptualizan a los fundamentos por competencia
ambientales y ecológicos en la educación como una integración de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionados con el medio
ambiente y la ecología en los procesos educativos. Estas competencias buscan
desarrollar en los estudiantes una comprensión profunda de los problemas
ambientales y ecológicos, así como habilidades prácticas para abordarlos de
manera efectiva. Se centran en capacitar a los individuos para que puedan
30
comprender, analizar y resolver desafíos ambientales tanto a nivel local como
global, promoviendo la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
2.4.
Bases teóricas
2.4.1. Rediseño curricular
El rediseño curricular es un proceso dinámico y reflexivo que implica la
revisión y ajuste de los elementos clave de un plan de estudios o currículo
educativo con el objetivo de mejorar su pertinencia, efectividad y relevancia en
función de las necesidades cambiantes de los estudiantes y la sociedad. Según
Marsh (2009), el rediseño curricular es “un proceso que implica la revisión y
modificación de las estructuras y componentes del currículo, teniendo en cuenta
los objetivos educativos, los contenidos, las metodologías, las evaluaciones y
otros elementos, con el fin de mejorar la calidad y pertinencia de la educación”.
2.4.1.1. Etapas del rediseño curricular
Las etapas del rediseño curricular pueden variar dependiendo del enfoque
y contexto específico, Harden & Laidlaw (Harden & Laidlaw, 2012) establecen
los siguientes pasos:
Análisis y Evaluación del Currículo Existente: Esta etapa implica
revisar críticamente el currículo actual para identificar sus fortalezas, debilidades,
áreas de mejora y desajustes con respecto a los objetivos educativos y las
necesidades del estudiante. Se pueden utilizar diferentes métodos de
evaluación, como análisis documental, encuestas, entrevistas y grupos focales.
Establecimiento de Objetivos y Metas del Rediseño: En esta etapa, se
definen claramente los objetivos y metas que se esperan lograr con el rediseño
curricular. Estos pueden incluir la actualización de contenidos, la integración de
nuevas tecnologías, el fortalecimiento de habilidades específicas, entre otros
aspectos. Es importante que estos objetivos estén alineados con la visión y
misión institucional.
31
Diseño y Desarrollo del Nuevo Currículo: Aquí es donde se lleva a cabo
la elaboración concreta del nuevo currículo, teniendo en cuenta los resultados
del análisis previo y los objetivos establecidos. Se definen los nuevos contenidos,
metodologías de enseñanza, estrategias de evaluación, recursos educativos y
otros aspectos relevantes.
Implementación y Puesta en Marcha: En esta etapa, se lleva a cabo la
implementación del nuevo currículo en el aula o en el contexto educativo
correspondiente. Es crucial brindar apoyo y capacitación adecuados a los
docentes y demás actores involucrados para garantizar una transición efectiva.
Evaluación y Retroalimentación: Se realiza una evaluación continua del
nuevo currículo para monitorear su efectividad y realizar ajustes o mejoras según
sea necesario. Se recopilan datos sobre el desempeño estudiantil, la satisfacción
del estudiante y del docente, y otros indicadores relevantes para evaluar el
impacto del rediseño curricular.
Revisión y Mejora Continua: Basándose en los resultados de la
evaluación y la retroalimentación, se realizan revisiones periódicas del currículo
para garantizar su relevancia y eficacia a lo largo del tiempo. Esto puede implicar
ajustes menores o cambios más significativos en respuesta a las necesidades
emergentes o los cambios en el contexto educativo.
2.4.1.2. Dimensiones del rediseño curricular
Las dimensiones del rediseño curricular son los diferentes aspectos que
se consideran al modificar o actualizar un plan de estudios. Estas dimensiones
pueden variar según el contexto y los objetivos específicos del rediseño, Oliver,
M., et al. (2019) incluyen:
Objetivos y Competencias Educativas: Establecimiento de metas
claras y específicas que se espera que los estudiantes logren al completar el
currículo. Esto incluye definir las habilidades, conocimientos y actitudes que se
espera que desarrollen.
32
Contenidos y Temáticas: Selección y organización de los temas,
conceptos y materiales educativos que se abordarán en el currículo. Esto incluye
la determinación de qué información y habilidades son relevantes y significativas
para los estudiantes.
Metodologías de Enseñanza y Aprendizaje: Elección de estrategias y
técnicas pedagógicas que promuevan la participación activa, el pensamiento
crítico y la autonomía del estudiante. Esto implica considerar cómo se presentará
la información y cómo se llevarán a cabo las actividades de aprendizaje.
Evaluación del Aprendizaje: Diseño de métodos y criterios para evaluar
el progreso y el logro de los estudiantes. Esto incluye la selección de
instrumentos de evaluación adecuados y la definición de estándares de
desempeño esperados.
Recursos Educativos: Identificación y utilización de materiales,
tecnologías y recursos que apoyen la implementación del currículo y enriquezcan
la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
Contexto y Diversidad: Consideración de las características y
necesidades específicas de los estudiantes, así como del entorno social, cultural
y económico en el que se desarrolla el proceso educativo.
Cada una de estas dimensiones interactúa entre sí para conformar el
diseño integral del currículo y garantizar su efectividad y relevancia en el
contexto educativo.
2.4.1.3. Base legal del rediseño curricular
En Ecuador, la base legal del rediseño curricular se encuentra
principalmente en la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que es la
ley marco que regula el sistema educativo del país. La LOEI establece los
principios, objetivos, estructura y funcionamiento del sistema educativo
ecuatoriano, incluyendo disposiciones relacionadas con la elaboración y
actualización de los planes de estudios.
33
Además de la LOEI, otras normativas y disposiciones legales pueden
complementar el marco legal del rediseño curricular en Ecuador, como
reglamentos ministeriales, acuerdos y resoluciones emitidas por el Ministerio de
Educación u otras entidades competentes en materia educativa.
2.4.2. Calidad educativa
2.4.2.1. Conceptualización de calidad educativa
La calidad educativa es un concepto amplio que abarca la efectividad y
pertinencia de los procesos educativos, así como los resultados obtenidos por
los estudiantes. Una definición que captura esta complejidad es la propuesta por
UNESCO en su documento “Hacia una definición de la calidad en la educación”
(2005), señala que la calidad educativa implica proporcionar a todos los
estudiantes oportunidades de aprendizaje que les permitan adquirir los
conocimientos y habilidades necesarios para participar plenamente en la
sociedad y contribuir al desarrollo sostenible.
2.4.2.2. Objetivos de la calidad educativa
Los objetivos de la calidad educativa pueden variar según el contexto y
las necesidades específicas de cada sistema educativo, pero en general incluyen
aspectos como el acceso equitativo a una educación de calidad, el desarrollo
integral de los estudiantes, la mejora de los procesos de enseñanza y
aprendizaje, y la preparación de los estudiantes para su participación en la
sociedad.
Según la UNESCO (2015), los objetivos de la calidad educativa se centran
en garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a oportunidades de
aprendizaje equitativas y de alta calidad que promuevan su desarrollo integral,
preparen para la vida y el trabajo en la sociedad actual y futura, y fomenten la
participación activa en la construcción de comunidades inclusivas y sostenibles.
2.4.2.3. Dimensiones de la calidad educativa
Las dimensiones de la calidad educativa pueden variar según el enfoque
y el contexto específico, pero suelen incluir aspectos como los procesos de
34
enseñanza y aprendizaje, el currículo, la infraestructura escolar, la gestión
institucional, entre otros, la UNESCO (2015) establece las siguientes:
Procesos de Enseñanza y Aprendizaje: Implica la efectividad de las
estrategias pedagógicas utilizadas para facilitar el aprendizaje de los
estudiantes.
Currículo: Refiere a la relevancia, coherencia y actualización de los
contenidos educativos ofrecidos.
Infraestructura y Recursos: Se refiere a las condiciones físicas y
materiales de las instituciones educativas, así como a la disponibilidad de
recursos educativos adecuados.
Gestión Institucional: Incluye la administración eficiente de los recursos
humanos, financieros y materiales, así como el liderazgo efectivo y la toma de
decisiones basada en evidencia.
Resultados del Aprendizaje: Evalúa el logro de los estudiantes en
términos de conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas durante su
educación.
35
Bibliografía
Anderson, L. W., Cruikshank, K., Mayer, R., Pintrich, P., & Wittrock, M. (2021). A
Taxonomy for Learning, Teaching, and Assessing: A Revision of Bloom's
Taxonomy of Educational Objectives. New York: Longman.
ARCSA. (10 de 02 de 2022). Normativa Técnica Sanitaria de Buenas Prácticas
de Almacenamiento, Distribución y/o Transporte. Guayaquil, Guayas,
Ecuador.
Armada
del
Ecuador.
(2024).
Cursos
de
capacitación
militar.
https://doi.org/https://www.armada.mil.ec/avinav
Escuela de Aviación Naval. (2024). Diseño curricular del curso básico de
aviadores navales. https://doi.org/https://www.armada.mil.ec/avinav
Ayala, M. (2014). El mercado Farmacéutico en el Ecuador: Diagnóstico y
Perspectiva.
Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change.
Psychological Review, 84(2), 191-215.
Brooks, J. G., & Brooks, M. G. (2019). In Search of Understanding: The Case for
Constructivist Classrooms. ASCD, 12.
Coyle, J., Langley, C., Gibson, B., Novac, R., & Bardi, E. (2017). Administracción
de la cadena de suministro. Mexico: Cengage Learning.
Gagné, R., Wager, W., Golas, K., & Keller, J. (2020). Principles of instructional
design (5th ed ed.). Belmont: Thomson Learning.
Geertz, C. (2000). The Interpretation of Cultures. Basic Books.
Gennaro, A. (1990). Remington’s Pharmaceutical Sciences. Easton, Pensilvania:
Mack Publishing Company: 18 edición.
36
Harden, R. M., & Laidlaw, J. M. (2012). Essential Skills for a Medical Teacher:
An Introduction to Teaching and Learning in Medicine (2nd ed. ed.).
Churchill Livingstone.
Hernández Sampieri, R., & Fernández Collao, C. (2016). Libro Metodología de
la investigación SAMPIERI. In Mc Graw Hill (Ed.), Metodología de la
investigación. Cartagena.
Hitt, M., Ireland, R., & Hoskisson, R. (2019). Dirección Estratégica: Conceptos y
Casos: Competitividad y Globalización (13ª ed.). Cengage Learning, 770.
Johnson, R., & & Smith, K. (2023). Curriculum Design: Integrating Research and
Practice. New York: Routledge.
Jonassen, D. H. (2015). Constructivism: 25 years later. En: C. M. Reigeluth (Ed.),
Instructional-design theories and models. Building a common knowledge
base, Vol. 3.
Jonassen, D. H. (2019). Reconciling a Humanistic Perspective with Instructional
Technology. Educational Technology, 49(1), 3-7.
Kerlinger, F. (2018). Investigación del comportamiento. California.
Knowles, M. S. (2015). The Adult Learner: The Definitive Classic in Adult
Education and Human Resource Development. Routledge.
Marsh, C. (2009). Key Concepts for Understanding Curriculum (4th ed. ed.).
Routledge.
Merriam, S. B. (2019). Learning in Adulthood: A Comprehensive Guide. Wiley.
Monczka, R., Handfield, R., Giunipero, L., & Patterson, J. (2015). Gestión de
relaciones con proveedores: proveedores pequeños, no reemplazables y
relaciones estrechas entre clientes y proveedores. Open Journal of
Business and Management , 9.
Monge, C. (2019). La investigación científica. Acta Herediana, 4.
Oliver, M. e. (2019). Mobile Learning Design: Theories and Application. (7th ed.
ed.). Springer.
Ormrod, J. (2021). Human Learning (8th ed. ed.). Boston: Pearson.
37
Porter , ME. (2008). The Five Competitive Forces that Shape Strategy.
Theoretical Economics Letters, 26.
Porter, M. (2017). Ventaja competitiva. Crear y mantener un rendimiento
superior. . Nueva York: American Journal of Industrial and Business
Management .
Rodríguez, M. (2018). Pedagogía: Fundamentos teóricos y prácticos. México:
Editorial Trillas.
Sánchez, A. (2022). Investigación experimental en educación: Principios y
prácticas. Madrid, España: Editorial Universitaria.
Santos, A., & Moreira, M. (2020). La educación tradicional y sus fundamentos:
una revisión crítica desde la perspectiva contemporánea. Revista
Iberoamericana de Educación, 82(1), 17-34.
Smith, A., & Johnson, B. (2023). Pragmatism and Competency-Based Education:
A Philosophical Perspective. Journal of Educational Philosophy, 45(2), 3050.
Smith, J. (2020). El diseño curricular en el contexto del modelo pedagógico
tradicional. Revista de Educación Tradicional, 45(2), 123-140.
Smith, P., & Ragan, T. (2020). Instructional Design (4th ed. ed.). Hoboken: NJ:
Wiley.
UNESCO. (2005). Hacia una definición de la calidad en la educación. Obtenido
de United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.
UNESCO. (2015). Education 2030: Incheon Declaration and Framework for
Action for the Implementation of Sustainable Development Goal 4. United
Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.
UNESCO. (2017). EEducación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
objetivos
de
aprendizaje.
Obtenido
de
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000252423
Wang, Y. (2019). Gestión estratégica de costos: una revisión del estado de la
investigación en el país y en el extranjero. Modern Economy, 10.
38
39
Descargar