Unidad 1 Descubriendo Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez GUÍA DE APRENDIZAJE 1. UNIDAD 1 ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS: UNA GUÍA FUNDAMENTAL FUNDAMENTOS. ANÁLISIS. EVALUACIÓN. TIPOLOGÍAS. PARTES INTERESADAS. MATRIZ RACI Fundamentos de Proyectos. Base del Análisis, Evaluación y Selección de Proyectos. Conceptualización contextual inicial: I. Proyecto: En el mundo dinámico y complejo actual, los proyectos se han convertido en herramientas indispensables para alcanzar objetivos específicos y generar valor en diversos ámbitos. Desde el desarrollo de software hasta la construcción de infraestructuras, pasando por la implementación de campañas de marketing o la investigación científica, los proyectos permiten materializar ideas y transformarlas en realidades tangibles. El Project Management Institute (PMI), en su Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía PMBOK) (2017), define un proyecto como "un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único" (Consulte C1, 1.2)). Esta definición destaca tres elementos clave: Temporalidad: Los proyectos tienen un inicio y un fin definidos, lo que significa que están sujetos a un marco de tiempo específico. Unicidad. Creación de algo único. Los proyectos no se repiten de forma idéntica, sino que buscan generar un resultado único y novedoso. Enfoque en objetivos: Los proyectos se orientan a alcanzar objetivos específicos y bien definidos, aportando valor a la organización o a la sociedad. Ampliando la perspectiva: Todopmp.com (2018), en su guía para ser Project Manager Professional (PMP), complementa la definición del PMI al señalar que los proyectos "involucran un conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que persiguen un objetivo común dentro de limitaciones definidas de tiempo, costo y alcance". Esta perspectiva resalta la importancia de la planificación, coordinación y ejecución efectiva de las tareas para lograr el éxito del proyecto. (s. p). Lledó (2013), en su libro Director de Proyectos, aporta una visión más amplia al definir un proyecto como "un conjunto de actividades planificadas, organizadas y gestionadas para conseguir un objetivo determinado en un tiempo y coste definidos, y con unos recursos específicos". Esta definición enfatiza la importancia de la gestión integral del proyecto, abarcando aspectos como la planificación, organización, ejecución, control y Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez cierre. Gido y Clements (2012), en su obra Administración exitosa de proyectos, señalan que los proyectos "son emprendimientos temporales que se llevan a cabo para crear algo nuevo y útil". Esta definición destaca el carácter innovador y útil de los proyectos, al generar productos, servicios o resultados que aportan valor a los stakeholders. Enfoque holístico: Es importante comprender que el concepto de proyecto no se limita a una simple definición, sino que implica una visión holística que abarca diversos aspectos. Los proyectos involucran la gestión de recursos humanos, materiales y financieros, así como la consideración de factores externos como el entorno social, político y económico. II. Elementos Clave de un Proyecto Todo proyecto está compuesto por una serie de elementos clave que lo definen y le dan forma: Objetivos: Los objetivos establecen el "qué" se quiere lograr con el proyecto, describiendo los resultados específicos que se esperan obtener. Alcance: El alcance define el "hasta dónde" se llegará en el proyecto, delimitando las tareas, actividades y entregables que se incluirán. Plazo: El plazo establece el "cuándo" se deben completar las diferentes etapas del proyecto, definiendo el cronograma y las fechas límite para cada actividad. Presupuesto: El presupuesto define el "con qué" se llevará a cabo el proyecto, estableciendo los recursos financieros necesarios para cubrir los costos asociados a las actividades y materiales. Recursos: Los recursos son los medios necesarios para ejecutar el proyecto, incluyendo personal, equipos, materiales, software y otros elementos tangibles e intangibles. Riesgos: Los riesgos son eventos inciertos que podrían afectar negativamente el desarrollo del proyecto, por lo que deben identificarse, analizarse y gestionarse adecuadamente. Stakeholders: Los stakeholders son las personas o grupos que tienen un interés en el proyecto, ya sea por su impacto en sus actividades, su aporte de recursos o su expectativa de los resultados. III. El análisis, evaluación y selección de proyectos: Nuestra razón de ser inicial. El análisis, evaluación y selección de proyectos son pasos cruciales para el éxito de cualquier organización. Estos procesos permiten a las empresas tomar decisiones informadas sobre cuáles proyectos invertir, optimizando así el uso de recursos y maximizando el retorno de la inversión. 1. Análisis de Proyectos: Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez El análisis del proyecto implica un estudio profundo de las diferentes opciones disponibles, considerando tanto aspectos cuantitativos como cualitativos. En esta etapa se identifican los objetivos del proyecto, se definen los alcances, se evalúan las alternativas y se estiman los recursos necesarios. El análisis del proyecto es una etapa crucial en la gestión de proyectos. A continuación, exploraremos los aspectos clave de esta fase: Objetivos del Análisis del Proyecto El objetivo principal de la fase de análisis es comprender a fondo la viabilidad, factibilidad y conveniencia de un proyecto propuesto. Esto implica evaluar diversos aspectos, incluyendo: 1. Comprender las Necesidades del Cliente: identificar las necesidades y expectativas del cliente o patrocinador del proyecto. Esto nos permite establecer una base sólida para el diseño y la planificación [^Mulcahy, 2019^]. 2. Definir los Requisitos del Proyecto: Mediante entrevistas, encuestas y análisis de documentos, se recopilan los requisitos funcionales y no funcionales del proyecto. Estos requisitos guiarán las decisiones futuras [^PMI, 2023^]. 3. Identificar Necesidades y problemas: Se identifican y analizan las necesidades que el proyecto pretende abordar, así como los problemas que busca solucionar. (Morales, 2021). 4. Objetivos y alcances: Se definen los objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo determinado (SMART) del proyecto, estableciendo los límites de lo que se pretende lograr. (Gómez-Mejía, 2022). 5. Viabilidad técnica: Se evalúa la capacidad técnica para llevar a cabo el proyecto, considerando la disponibilidad de recursos, tecnología y conocimientos necesarios. (Project Management Institute, 2017). 6. Viabilidad económica: Se analiza la rentabilidad financiera del proyecto, estimando los costos, beneficios y retorno de la inversión. (Saavedra, 2018). 7. Viabilidad social y ambiental: Se evalúan los impactos sociales y ambientales del proyecto, considerando aspectos éticos, culturales y de sostenibilidad. (Sánchez-Rincón, 2020). Alcance de la Fase de Análisis Abarca una amplia gama de actividades, incluyendo: Recopilación de información: Se reúne información relevante sobre el proyecto, incluyendo datos históricos, estudios de mercado, análisis de la competencia y opiniones de las partes interesadas. (Baca, 2019). Análisis del entorno: Se examina el contexto interno y externo del proyecto, considerando factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales que pueden afectar su desarrollo y ejecución. Identificación de stakeholders: Se identifican a todos los actores que tienen interés o se verán afectados por el proyecto, incluyendo beneficiarios, patrocinadores, clientes, proveedores, comunidad y gobierno. Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez Análisis de problemas y oportunidades: Se realiza un diagnóstico profundo de los problemas que el proyecto pretende abordar y las oportunidades que presenta para generar valor. Análisis de la situación actual: Se analiza el entorno actual en el que se desarrollará el proyecto, considerando factores económicos, políticos, sociales, tecnológicos y ambientales. (PMI, 2017). Definición de requisitos: Se identifican y definen los requisitos específicos del proyecto, incluyendo las funcionalidades, características y especificaciones técnicas. (Sommerville, 2011). Estudio de factibilidad: Se evalúa la viabilidad técnica, económica, social y ambiental del proyecto, utilizando diversas herramientas y metodologías. (Blanchard & Fabrycky, 2018). Desarrollo de alternativas: Se generan y evalúan diferentes alternativas para la ejecución del proyecto, considerando las ventajas y desventajas de cada una. (Meredith & Mantel, 2019). Enfoques usuales: Enfoque sistémico: Se considera el proyecto como un sistema integrado, analizando las interrelaciones entre sus diferentes componentes. (Chertow, 2000). Enfoque participativo: Se involucra a las partes interesadas en el proceso de análisis, recopilando sus opiniones y aportes. (PMI, 2017). Enfoque basado en evidencias: Se basa en la recopilación y análisis de datos concretos para fundamentar las decisiones. (Bowen & Turner, 2018). Enfoque creativo: Se fomenta la creatividad y la generación de nuevas ideas para la solución de problemas. (De Bono, 1994). Estrategias para la Fase de Análisis de proyectos 1. Análisis de la situación actual: Implica la recopilar información sobre el estado actual del proyecto, incluyendo los procesos, sistemas y recursos existentes (ISO 26262:2011). 2. Análisis de los requisitos del proyecto: Se centra en la identificación de los requisitos funcionales y no funcionales del proyecto, como la funcionalidad, la seguridad y la escalabilidad 3. Análisis de los stakeholders: Se enfoca en la identificación y análisis de los stakeholders involucrados en el proyecto, incluyendo sus necesidades, intereses y expectativas 4. Enfoque participativo: Involucrar activamente a todas las partes interesadas en el proceso de análisis, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas. 5. Uso de técnicas de investigación diversas: Emplear una variedad de técnicas de investigación, como encuestas, entrevistas, grupos focales, análisis de datos y revisión de literatura, para obtener información precisa y confiable. 6. Análisis crítico y objetivo: Evaluar la información de manera crítica y objetiva, evitando sesgos y considerando diferentes perspectivas. Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez 7. Documentación completa y clara: Documentar de manera detallada y clara los resultados del análisis, incluyendo los hallazgos, las conclusiones y las recomendaciones. 8. Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA): Una herramienta para evaluar el entorno interno y externo del proyecto, identificando sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. 9.Análisis de Costos-Beneficios: Una metodología para evaluar la viabilidad económica de un proyecto, comparando los costos y beneficios esperados. 10. Análisis de Riesgos: Un proceso para identificar, evaluar y mitigar los riesgos potenciales que pueden afectar el proyecto. 11. Análisis Costo-Beneficio: Evaluar los costos frente a los beneficios esperados. ¿El proyecto es viable desde una perspectiva financiera? [^PMI, 2023^]. 12. Análisis de Interesados: Identificar a todas las partes interesadas y sus expectativas. Esto garantiza una comunicación efectiva y una gestión adecuada de las relaciones [^PMI, 2023^]. Acciones Clave en la Fase de Análisis Establecer el equipo de análisis: Se conforma un equipo multidisciplinario con las habilidades y experiencia necesarias para llevar a cabo el análisis. (PMI, 2017). Definir el plan de análisis: Se establece un plan que detalla las actividades, cronograma, recursos y responsables del análisis. (Gómez-Mejía, 2022). Recopilar y analizar información: Se recopilan datos de diversas fuentes, utilizando técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa incluyendo documentos, entrevistas, encuestas y observaciones (Yin, 2016). Organización de la información: Clasificar y organizar la información recopilada de manera sistemática para facilitar su análisis. Análisis de la información: Aplicar técnicas de análisis cuantitativo y cualitativo para extraer información significativa de los datos recopilados. Selección de metodologías y herramientas: Se seleccionan las metodologías y herramientas de análisis más adecuadas para cada tipo de evaluación, considerando la complejidad del proyecto, la disponibilidad de datos y los recursos disponibles. Evaluar alternativas: Se evalúan las diferentes alternativas para la ejecución del proyecto, utilizando criterios preestablecidos considerando sus ventajas, desventajas y riesgos asociados. (Meredith & Mantel, 2019). Documentar los resultados: Se documentan los hallazgos, conclusiones y recomendaciones del análisis en un informe detallado. (Saavedra, 2018). Formulación de recomendaciones: Elaborar recomendaciones claras y concisas basadas en los resultados del análisis, proporcionando orientación para la toma de decisiones. Herramientas para el Análisis de Proyectos: ● Estudio de Factibilidad: Determina si el proyecto es viable técnica, económica y financieramente. Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez Análisis de Mercado: Evalúa la demanda del producto o servicio que se pretende ofrecer. ● Análisis Técnico: Define los requerimientos técnicos necesarios para llevar a cabo el proyecto. ● Análisis Financiero: Estima los costos, ingresos y rentabilidad del proyecto. ● Marco Lógico: Un enfoque sistemático para la planificación y evaluación de proyectos, que se basa en la definición de objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos. ● Metodologías Internacionalmente Utilizadas PMI (Project Management Institute): El PMI ofrece el PMBOK (Project Management Body of Knowledge), que es una guía ampliamente reconocida para la gestión de proyectos [^PMI, 2023^]. También han publicado la “Guía PMI to Business Analysis” para abordar la disciplina de análisis de negocios en proyectos [^PMI, 2023^]. Enfoque Ágil (Scrum, Kanban): Estas metodologías se centran en la adaptabilidad, la colaboración y la entrega incremental. Son ampliamente utilizadas en proyectos de desarrollo de software y más allá. Scrum 1. Roles y Responsabilidades: o Product Owner: Define y prioriza los elementos del producto. o Scrum Master: Facilita el proceso y elimina obstáculos. o Equipo de Desarrollo: Realiza el trabajo. 2. Backlog del Producto: o El Product Owner crea y mantiene una lista de elementos (historias de usuario, tareas) llamada backlog. o Los elementos se priorizan según su valor para el cliente. 3. Sprint Planning: o El equipo selecciona elementos del backlog para el próximo sprint. o Estima el esfuerzo necesario para completar cada elemento. 4. Sprint: o Durante un sprint (iteración), el equipo trabaja en los elementos seleccionados. o La duración típica de un sprint es de 2 a 4 semanas. 5. Daily Standup: o Reunión diaria de 15 minutos. o Cada miembro del equipo comparte lo que hizo, lo que hará y los obstáculos. 6. Revisión del Sprint: o Al final del sprint, se muestra el trabajo completado al Product Owner y a los stakeholders. o Se recopila el feedback y se ajusta el backlog. 7. Retrospectiva del Sprint: o El equipo reflexiona sobre el sprint y busca mejoras. Kanban Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez 1. Visualiza tu Flujo de Trabajo: a. Crea un tablero con columnas que representen las etapas del flujo de trabajo (por ejemplo: “Por hacer”, “En progreso”, “Hecho”). b. Coloca tarjetas (tareas) en las columnas según su estado. 2. Establece Límites WIP (Work In Process): a. Limita la cantidad de tareas en cada columna para evitar la sobrecarga. b. No comiences nuevas tareas hasta que las anteriores se completen. 3. Gestión Continua del Flujo: a. Revisa regularmente el tablero para identificar cuellos de botella o problemas. b. Ajusta el flujo según sea necesario. 4. Establece Reglas del Juego: a. Define reglas claras para el equipo, como límites de WIP y tiempos de entrega. 5. Mejora Continua: o Evalúa constantemente el proceso y busca oportunidades de mejora. Herramientas Internacionales para el Análisis de Proyectos Algunas de las herramientas internacionales más comunes utilizadas en la fase de análisis son: 1. SWOT Analysis: Una herramienta utilizada para identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del proyecto 2. Mind Mapping: Una técnica visual utilizada para organizar y estructurar la información recopilada durante el análisis 3. Fishbone Diagram: Una herramienta utilizada para identificar y analizar los problemas y causas de los problemas Herramientas Técnicas Diagramas de Flujo: Ayudan a visualizar procesos y secuencias. Matriz de Riesgos: Clasifica y prioriza los riesgos. II. La Evaluación de Proyectos: Un Paso Crucial para la Selección Estratégica Introducción En el dinámico mundo de la gestión de proyectos, la evaluación previa a la selección juega un papel fundamental para garantizar el éxito de las iniciativas emprendidas. Esta fase crítica del proceso de diseño de proyectos permite analizar en profundidad las propuestas y tomar decisiones informadas sobre cuáles proyectos son viables, rentables y alineados con los objetivos estratégicos de la organización. La evaluación de proyectos Consiste en valorar las diferentes alternativas identificadas en el análisis, tomando Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez en cuenta criterios predefinidos. Estos criterios pueden ser financieros, como el Valor Presente Neto (VAN) o la Tasa Interna de Retorno (TIR), o no financieros, como el impacto ambiental o la satisfacción del cliente. Objetivo de la Evaluación de Proyectos El objetivo principal de la evaluación de proyectos es determinar la viabilidad, factibilidad y conveniencia de una propuesta de proyecto antes de su selección e implementación. Esta evaluación debe considerar diversos aspectos, entre ellos: • • • • • Alineación estratégica: Se debe verificar si el proyecto está en consonancia con la misión, visión, valores y objetivos estratégicos de la organización (Martínez & Chriss, 2010). Viabilidad técnica: Se debe analizar si el proyecto es técnicamente posible de realizar, considerando los recursos disponibles, las tecnologías requeridas y las limitaciones existentes (Baca, 2015). Viabilidad económica: Se debe evaluar la rentabilidad del proyecto, estimando los costos asociados, los beneficios potenciales y el retorno de la inversión (Gitman, 2017). Viabilidad social y ambiental: Se deben considerar los impactos sociales y ambientales del proyecto, identificando posibles riesgos y oportunidades para la sostenibilidad (Moya & Silva, 2019). Riesgos y oportunidades: Se deben identificar y evaluar los riesgos potenciales que podrían afectar el proyecto, así como las oportunidades que podrían surgir durante su ejecución (Rivas & Rodríguez, 2016). Alcance de la Evaluación de Proyectos El alcance de la evaluación de proyectos abarca una amplia gama de actividades, incluyendo: • • • • Revisión de la propuesta del proyecto: Se debe analizar en detalle la propuesta del proyecto, incluyendo sus objetivos, alcance, actividades, cronograma, presupuesto y recursos requeridos (PMI, 2017). Análisis de costes-beneficios: Se debe realizar un análisis detallado de los costos asociados al proyecto y los beneficios esperados, utilizando métodos como el valor presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno (TIR) (Gitman, 2017). Evaluación de riesgos: Se deben identificar y evaluar los riesgos potenciales que podrían afectar el proyecto, desarrollando estrategias de mitigación y planes de contingencia (Rivas & Rodríguez, 2016). Análisis de sensibilidad: Se debe evaluar el impacto de los cambios en las variables clave del proyecto, como los costos, los ingresos y la demanda, sobre los resultados esperados (Gitman, 2017). Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez • Análisis de impacto ambiental y social: Se deben evaluar los impactos sociales y ambientales del proyecto, identificando medidas de mitigación y planes de monitoreo (Moya & Silva, 2019). Estrategias para la Evaluación de Proyectos Para llevar a cabo la evaluación de proyectos de manera efectiva, se pueden emplear diversas estrategias, tales como: • • • • • • Enfoque sistémico: Considerar el proyecto como un sistema integrado, analizando las interrelaciones entre sus componentes y el entorno (Rodríguez & Fernández, 2012). Enfoque participativo: Involucrar activamente a los stakeholders en el proceso de evaluación, aprovechando sus conocimientos y perspectivas (Montero & González, 2015). Enfoque basado en evidencias: Basar las decisiones en información confiable y datos concretos, utilizando técnicas de investigación y análisis cuantitativo y cualitativo (Patton, 2015). Enfoque comparativo: Comparar diferentes propuestas de proyecto o alternativas de inversión, utilizando criterios preestablecidos (Gitman, 2017). Enfoque multicriterio: Considerar múltiples criterios de evaluación para obtener una visión completa del proyecto y evitar sesgos (Moya & Silva, 2019). Enfoque transparente: Documentar claramente los criterios de evaluación, el proceso de evaluación y los resultados para garantizar la transparencia y la objetividad (Stakeholder Center, 2024). Acciones Clave en la Evaluación de Proyectos Las acciones clave en la evaluación de proyectos incluyen: • • • • • Establecer el comité de evaluación: Conformar un comité multidisciplinario con las habilidades y experiencia necesarias para realizar la evaluación de manera objetiva e imparcial (Project Management Institute, 2017). Definir el proceso de evaluación: Detallar los pasos a seguir en la evaluación, incluyendo la recolección de información, el análisis de datos y la toma de decisiones (Kerzner, 2013). Establecer el equipo de evaluación: Conformar un equipo multidisciplinario con las habilidades y experiencia necesarias para realizar la evaluación de manera efectiva (Project Management Institute, 2017). Definir los criterios de evaluación: Establecer criterios claros y objetivos para evaluar las propuestas de proyecto, considerando aspectos como la viabilidad técnica, económica, social y ambiental (PMI, 2017). Recopilar y analizar información: Recopilar información relevante sobre las propuestas de proyecto, el entorno del proyecto y los stakeholders (Creswell & Creswell, 2018). Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez • Aplicar las herramientas y métodos de evaluación: Utilizar herramientas y métodos adecuados para evaluar los aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales de los proyectos (Gitman, 2017; Moya & Silva, 2019 • Aplicar los criterios de evaluación: Evaluar cada proyecto en función de los criterios establecidos, utilizando técnicas de análisis cuantitativo y cualitativo (Gitman, 2017). Documentar los resultados de la evaluación: Elaborar un informe completo que resuma los hallazgos de la evaluación, incluyendo las recomendaciones para la selección final (Project Management Institute, 2017). • Evaluación Financiera de Proyectos: Análisis de Costos y Beneficios: Se evalúa la relación entre los costos de un proyecto y sus posibles beneficios para determinar su viabilidad (Lledó, 2015). Análisis de Rendimiento: Se evalúa el rendimiento de un proyecto en términos de eficiencia y eficacia para determinar su efectividad (Lledó, 2015). Gestión de Proyectos: Directrices para la Dirección y Gestión de Proyectos: • La norma ISO 21500 proporciona directrices para la gestión de proyectos, incluyendo la planificación, ejecución y monitoreo (ISO, 2012). • Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos: La Guía PMBOK de la Project Management Institute proporciona una estructura para la gestión de proyectos, incluyendo la planificación, ejecución y monitoreo (PMI, 2017). .Evaluación de Proyectos de Inversión: Análisis de la Rentabilidad: Se evalúa la rentabilidad de un proyecto de inversión para determinar si es viable (Lira, 2013). Análisis de los Riesgos: Se evalúa el riesgo asociado con un proyecto de inversión para determinar su viabilidad (Lira, 2013). Métodos de Evaluación de Proyectos: • • • Análisis Costo-Beneficio: Compara los costos y beneficios del proyecto para determinar su viabilidad económica. Análisis de Riesgos: Evalúa la probabilidad de que ocurran eventos adversos que afecten el proyecto. Análisis de Sensibilidad: Examina cómo los cambios en las variables del Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez proyecto impactan su rentabilidad. Análisis de Riesgos El análisis de riesgos es fundamental para evaluar y gestionar posibles amenazas en un proyecto. Los pasos clave del Análisis de Riesgos : 1. Identificación de Activos: Identifica y cataloga todos los activos relevantes del proyecto, como datos confidenciales o infraestructuras clave. 2. Evaluación de Amenazas Potenciales: Analiza las posibles amenazas internas y externas que podrían afectar los activos. 3. Análisis de Vulnerabilidades: Examina las posibles vulnerabilidades que podrían ser explotadas por las amenazas identificadas. 4. Calcula Probabilidad e Impacto: Estima la probabilidad de que ocurra un evento adverso y su impacto en los activos. 5. Priorización de Riesgos: Clasifica los riesgos según su gravedad y probabilidad para enfocar recursos en los más críticos. 6. Desarrollo de Estrategias de Mitigación: Diseña estrategias para reducir o transferir los riesgos. 7. Monitoreo Constante y Actualización: Mantén un enfoque dinámico, adaptándote a un entorno cambiante Análisis Costo-Beneficio El análisis costo-beneficio evalúa si una inversión es rentable. Sigue estos pasos: 1. Recopila Datos Principales y Calcula la TIR: Reúne información relevante y calcula la Tasa Interna de Retorno. 2. Suma Ingresos y Egresos: Calcula los ingresos y egresos del flujo de caja. 3. Calcula el Costo de Inversión: Determina el costo inicial necesario para el proyecto. 4. Calcula el Costo-Beneficio: Divide los beneficios netos entre los costos totales para obtener el índice de rentabilidad2 Análisis de Interesados: Stakeholders El análisis de interesados ayuda a gestionar expectativas y completar proyectos a tiempo. Sigue estos pasos: 1. Identificación de Interesados: Enumera a las personas, grupos u organizaciones con interés activo en el proyecto. 2. Agrupación por Categorías: Divide a los interesados en categorías según su poder e interés. 3. Priorización: Prioriza a los interesados según su influencia en el proyecto. 4. Comunicación y Gestión: Diseña un plan de comunicación para interactuar con los interesados a lo largo del proyecto3. Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez Matriz de riesgos Elaborar una matriz de riesgos es fundamental para evaluar y gestionar los posibles riesgos en un proyecto o en la organización. Un paso a paso para crear una matriz de riesgos: 1. Identificación de Riesgos: o Realiza un análisis exhaustivo para identificar todos los posibles riesgos que podrían afectar tu proyecto o empresa. o Involucra a todas las partes interesadas para obtener una visión completa de los riesgos potenciales. 2. Definición de Criterios de Evaluación: o Establece criterios claros para evaluar la probabilidad y el impacto de cada riesgo. o Define escalas o valores para medir la gravedad de los riesgos. 3. Creación de la Matriz de Riesgos: o Crea una tabla con dos ejes: uno para la probabilidad y otro para el impacto. o Divide cada eje en categorías (por ejemplo, baja, media y alta). 4. Asignación de Valores a los Riesgos: o Para cada riesgo identificado, asigna un valor en función de su probabilidad e impacto. o Llena la celda correspondiente en la matriz con el valor resultante. 5. Priorización de los Riesgos: o Clasifica los riesgos según su nivel de gravedad. o Prioriza los riesgos más críticos para enfocar los esfuerzos de mitigación. 6. Desarrollo de Estrategias de Mitigación: o Diseña estrategias específicas para reducir o controlar los riesgos identificados. o Define acciones concretas para minimizar su efecto negativo. 7. Monitoreo y Actualización: o Revisa periódicamente la matriz de riesgos. o Ajusta los valores y las estrategias según los cambios en el proyecto o el entorno. Los criterios más comunes para evaluar la viabilidad de un proyecto son: 1. 2. 3. 4. 5. Viabilidad técnica: La capacidad para acceder a los recursos técnicos necesarios para llevar a cabo el proyecto. Viabilidad comercial: Las condiciones del mercado y la competencia. Viabilidad financiera: La capacidad para pagar el proyecto y obtener un margen de beneficios. Viabilidad económica: Los factores económicos que implica el proyecto, como el costo de oportunidad y el valor actual neto (VAN). Viabilidad de gestión: La capacidad de la empresa para llevar a cabo el proyecto. Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez 6. 7. 8. 9. Viabilidad operativa: La capacidad para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Viabilidad social: El impacto económico y social del proyecto. Viabilidad legal: La conformidad con el marco legal del país donde se llevará a cabo el proyecto. Viabilidad ambiental: Las normas ambientales que regulan la viabilidad del proyecto. Estos criterios deben ser evaluados en conjunto para determinar la viabilidad de un proyecto. Metodologías Internacionales para la Fase de Evaluación Existen diversas metodologías internacionales que brindan marcos de referencia para la fase de evaluación de proyectos. A continuación, se detallan algunas de las metodologías más reconocidas: Project Management Institute (PMI): o PMBOK Guide: La Guía del Cuerpo de Conocimientos en Gestión de Proyectos (PMBOK Guide) del PMI dedica un capítulo a la evaluación de proyectos, describiendo los procesos, herramientas y técnicas para realizar una evaluación completa y efectiva (Project Management Institute, 2017). Association for Project Management (APM): o APM Gateway: APM Gateway es una metodología estructurada para la gestión de proyectos que incluye una fase de evaluación formal. APM Gateway proporciona una guía para la definición de criterios de evaluación, la recolección de información, el análisis de datos y la toma de decisiones (Association for Project Management, 2019). International Project Management Association (IPMA): o IPMA ICB: El Cuerpo de Conocimientos en Gestión de Proyectos (ICB) de la IPMA describe Análisis Costo-Beneficio (ACB): El ACB es una metodología que evalúa la viabilidad económica de un proyecto, comparando los costos asociados con los beneficios potenciales. Se expresa como un Valor Presente Neto (VPN) o una Tasa Interna de Retorno (TIR) (Gitman, 2017). Análisis de Sensibilidad: El análisis de sensibilidad evalúa cómo los cambios en las variables clave del proyecto, como los costos, los ingresos o la demanda, afectan su viabilidad económica. Permite identificar los riesgos y oportunidades asociados al proyecto (Martínez & Chriss, 2010). Análisis de Riesgos: El análisis de riesgos identifica, evalúa y prioriza los riesgos potenciales que podrían afectar el proyecto, desarrollando planes de mitigación y estrategias de contingencia (Castañeda & Gutiérrez, 2014). Análisis Multicriterio: El análisis multicriterio permite comparar y seleccionar proyectos considerando múltiples criterios de evaluación, como la viabilidad técnica, económica, social y ambiental. Existen diversas técnicas de análisis multicriterio, como el método AHP (Analytic Hierarchy Process) o el método ELECTRE (Elimination et Choix Refléchis) (Rivas & Rodríguez, 2016). Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez Herramientas para la Evaluación de Proyectos Software de Gestión de Proyectos: Existen diversos software de gestión de proyectos que incluyen herramientas para la evaluación de proyectos, como la definición de criterios de evaluación, la realización de análisis comparativo y la generación de informes. Algunos ejemplos populares incluyen Project Management Institute (PMI) Project Management Professional (PMP) y Prince2 (Project Management Institute, 2017; Association for Project Management, 2019). Hojas de Cálculo: Las hojas de cálculo, como Microsoft Excel o Google Sheets, son herramientas útiles para realizar análisis de costo-beneficio, análisis de sensibilidad y otros cálculos financieros relacionados con la evaluación de proyectos. Modelos Financieros: Se pueden utilizar modelos financieros especializados para evaluar la viabilidad económica de proyectos complejos, considerando factores como el flujo de caja, la tasa de descuento y el valor terminal del proyecto. Herramientas de Análisis de Riesgos: Existen diversas herramientas de análisis de riesgos, como el software @RISK o el complemento Risk Analysis for Excel, que facilitan la identificación, evaluación y priorización de riesgos en proyectos. Tipología de Proyectos: 1. Proyectos de Investigación: Investigación Aplicada: Se enfoca en resolver problemas específicos y tiene un enfoque práctico, como en el caso de proyectos de desarrollo de tecnologías innovadoras (Lledó, 2015). Investigación Fundamental: Se centra en la comprensión de conceptos y principios básicos, como en la investigación en biblioteconomía y documentación (Lledó, 2015). 2. Proyectos de Desarrollo: Desarrollo de Tecnologías: Se enfoca en el diseño y creación de nuevos productos o servicios, como en el caso de proyectos de desarrollo de software (Lledó, 2015). Desarrollo de Infraestructura: Se centra en la construcción o mejora de infraestructuras, como en el caso de proyectos de construcción de edificios o carreteras (Lledó, 2015). 3.Tipología de Proyectos según su Financiación: Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez Proyectos Financiados por la Industria: Estos proyectos suelen ser financiados por empresas privadas y tienen un enfoque en la generación de beneficios económicos (Lira, 2013). Proyectos Financiados por el Estado: Estos proyectos suelen ser financiados por gobiernos y tienen un enfoque en el bienestar social y el desarrollo económico (Lira, 2013). 4. Tipología de Proyectos según su Duración: Proyectos Corto Plazo: Estos proyectos suelen durar menos de un año y se enfocan en solucionar problemas específicos (Lledó, 2006). Proyectos Largo Plazo: Estos proyectos suelen durar varios años y se enfocan en el desarrollo de tecnologías o infraestructuras (Lledó, 2006). Los interesados del proyecto (Stakeholders) Son aquellos que tienen un interés directo o indirecto en el éxito del proyecto. Esto incluye a: • Los miembros del equipo de proyecto, • Los stakeholders • Y los involucrados en la toma de decisiones. La gestión de los interesados es fundamental para asegurar que todos estén alineados con los objetivos del proyecto y que se minimicen los conflictos. Según Lledó (2015), la evaluación financiera de proyectos es crucial para identificar los interesados y determinar su impacto en el proyecto. La gestión de los interesados también implica la comunicación efectiva. Lledó (2006) destaca la importancia de la comunicación en la administración Lean de proyectos. La comunicación debe ser clara, concisa y transparente para asegurar que todos los interesados estén informados y comprometidos con el proyecto. La norma ISO 21500 (2012) proporciona directrices para la dirección y gestión de proyectos, incluyendo la gestión de los interesados. Esta norma es fundamental para garantizar que todos los interesados estén involucrados y comprometidos con el proyecto. Estrategias y técnicas para la identificación de interesados. Esto puede incluir. • Análisis de partes interesadas, entrevistas, encuestas • Análisis de documentos Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez • Y revisión de registros históricos. Estas herramientas pueden ayudar a identificar a los interesados directos e indirectos, así como a comprender sus intereses, poder y actitudes. Gestión de los interesados durante todo el ciclo de vida del proyecto: Se enfatiza la importancia de gestionar a los interesados de manera efectiva a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. Abordando la comunicación, la negociación de intereses, la resolución de conflictos y la influencia de los interesados en la toma de decisiones. Herramientas: Matriz RACI: Una herramienta para la gestión eficaz de proyectos El Gráfico o Matriz RACI, también conocido como matriz RACI o matriz de responsabilidades, surge como una herramienta fundamental para definir y organizar las funciones y responsabilidades de los diferentes actores involucrados en un proyecto (Project Management Institute, 2017). Facilita la claridad y la eficiencia que son elementos esenciales para el éxito ¿Qué es el Gráfico o Matriz RACI? El Gráfico RACI es una matriz tabular que representa de forma clara y concisa las responsabilidades de cada miembro del equipo o stakeholder en relación con las tareas y entregables del proyecto. Su nombre proviene de las siglas en inglés que definen los roles involucrados (The Digital Project Manager, 2023): R (Responsable): Responsable. La persona o equipo que tiene la obligación de completar la tarea. A (Accountable): Responsable final. La persona o equipo que tiene la autoridad final sobre la tarea y debe asegurarse de que se complete correctamente. C (Consultor): Consultado. Las personas o equipos que deben ser consultados y aportar su opinión o experiencia antes de tomar una decisión final. I (Informed): Informado. Las personas o equipos que deben ser informados sobre el progreso o la finalización de la tarea. ¿Para qué sirve el Gráfico RACI? El Gráfico RACI ofrece múltiples beneficios para la gestión de proyectos, entre los que destacan (HubSpot, 2023): Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez Definición clara de roles y responsabilidades: Evita confusiones y duplicaciones de esfuerzos al establecer quién es responsable de qué en cada etapa del proyecto. Mejora la comunicación y colaboración: Facilita la comunicación efectiva entre los miembros del equipo y las partes interesadas, al tener claro a quién dirigirse para obtener información o tomar decisiones. Aumenta la eficiencia y la rendición de cuentas: Promueve un trabajo más eficiente al garantizar que cada persona conoce sus responsabilidades y es responsable de su cumplimiento. Identifica posibles cuellos de botella: Permite detectar de manera temprana posibles cuellos de botella o sobrecargas de trabajo, permitiendo tomar medidas preventivas. Fomenta la toma de decisiones oportuna: Al tener claro quién es responsable de cada decisión, se agiliza el proceso de toma de decisiones y se evita la demora. Elementos del Gráfico RACI El Gráfico RACI se compone de los siguientes elementos: Fila: Cada fila representa una tarea o entregable específico del proyecto. Columna: Cada columna representa un rol o stakeholder involucrado en el proyecto. Celdas: La intersección de una fila y una columna define la responsabilidad de un rol específico para una tarea determinada. Se utilizan las siglas RACI para indicar la función correspondiente: o R: El rol es responsable de completar la tarea. o A: El rol es responsable final de la tarea. o C: El rol debe ser consultado antes de tomar una decisión final. o I: El rol debe ser informado sobre el progreso o la finalización de la tarea. ¿Cómo se usa el Gráfico RACI? La creación y utilización del Gráfico RACI implica los siguientes pasos: 1. Identificar las tareas y entregables del proyecto: Desglosar el proyecto en tareas y entregables específicos y bien definidos. 2. Determinar los roles y stakeholders: Identificar a todas las personas o equipos que tendrán algún tipo de participación en el proyecto. 3. Completar la matriz: Para cada tarea o entregable, asignar las responsabilidades RACI a cada rol o stakeholder. 4. Comunicar y socializar el Gráfico RACI: Distribuir el gráfico a todos los miembros del equipo y stakeholders para garantizar que todos comprendan sus roles y responsabilidades. 5. Revisar y actualizar el Gráfico RACI: El gráfico debe ser revisado y actualizado periódicamente a medida que el proyecto avanza y cambian las responsabilidades. Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez Grafica Matriz RACI El Gráfico RACI se convierte en una herramienta invaluable para la gestión eficaz de proyectos, al proporcionar una visión clara y concisa de las responsabilidades de cada actor involucrado. Su implementación contribuye a mejorar la comunicación, la colaboración, la eficiencia y la toma de decisiones, aumentando las posibilidades de éxito del proyecto (Project Management Institute, 2017). Conclusión. Abordamos en esta Unidad algunos Fundamentos del proyecto, las Fases de Análisis, Evaluación, Tipologías, Las Partes interesadas y la Herramienta Matriz RACI, elementos conceptuales de gran importancia dentro de la materia. La estructura compartida pasa por los conceptos, su alcance, identificación de estrategias, acciones, metodologías y herramientas asociadas a cada uno, de manera que contribuya la información compartida a la generación de una base conceptual para facilitar el desarrollo de habilidades en una fase de aplicación por parte de los doctorandos. Espero que implementen un proceso auténtico de lectura, análisis, contextualización, investigación adicional, cuestionamiento de su posible aplicación en los contextos profesionales donde se desempeñan. Aportar motivación, compromiso, responsabilidad con su proceso académico, les permitirá lograr un aprovechamiento acorde al reto doctoral, disfrutando los resultados. Saludos. Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez Referencias: Cordoba, Marcial (2011). Formulación y evaluación de proyectos. ECOE Ed. Quinta edición. Bogotá, Colombia. Hillson, D. (2015). Practical Project Risk Management: The Atomick Method. Gower Publishing. International Standard Organization ISO (2012). Norma ISO 21500: Directrices para la Dirección y Gestión de Proyectos (Guidance on Project Management). ISO Ed. Ginebra, Suiza. Kerzner, H. (2013). Project Management: A Systems Approach to Planning, Scheduling, and Controlling. John Wiley & Sons. Kotler, P. (2012). Marketing Management. Pearson Education. Lira, Paúl (2013). Evaluación de proyectos de inversión. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Ed. Lima, Perú. Lledó, Pablo (2006). Administración Lean de proyectos. Pearson. México Lledó, Pablo (2015). Evaluación financiera de proyectos. P. Ledó Ed. Primera edición. USA. . Lledó, Pablo (2013). Administración de Proyectos: El ABC para un Director de proyectos exitoso. Instituto europeo de posgrado. P. Lledó Ed. Tercera edición. Victoria, Canadá. Pimentel, Edmundo (2013). Formulación y evaluación de proyectos de inversión. E. Pimentel Ed. Project Management Institute (PMI). (2017). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía PMBOK). PMI Ed. Sexta edición. USA. Project Management Institute (PMI). (2021). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía PMBOK). PMI Ed. Sexta edición. USA. Newtown Square, Pennsylvania: Project Management Institute, Inc. Todopmp.com (2018). La mejor guía para ser Project Manager Professional, PMP. Basado en la versión sexta de la Guía PMBOK. Todopmp Ed. USA. The Digital Project Manager. (2023). RACI Chart: A Simple Way to Create a Responsibility Matrix That Actually Works. Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez