El proceso de un juicio se inicia con una demanda. Sin embargo, en el proceso civil no es igual que en penal, porque esa acción no es una demanda sino una querella o una denuncia. Esto está regulado pro la ley de enjuiciamiento criminal. Desde el punto de vista formal también se diferencian querella y denuncia. Esto lo establece la ley de enjuiciamiento criminal. Si es un delito in fraganti requiere tratarlo de una forma determinada. La DENUNCIA es muy simple formalmente hablando. Consiste en poner en conocimiento de la autoridad correspondiente la comisión de un delito. La DENUNCIA puede ser verbal o escrita. Se cuenta lo que ha sucedido, en qué condiciones, circunstancias, etc. Es dar noticia de lo que ha pasado a la autoridad correspondiente. Todo esto se pasa a un acta. Luego tiene que firmarse y sellarse, tanto por la autoridad correspondiente como por el denunciante. Si esa persona no pudiera o no supiera hacerlo, lo puede hacer a petición de ella otra persona. Cuando es por escrito el denunciante se identifica, se dice contra que persona se presenta la denuncia; narra los hechos, las circunstancias, etc. Por último figura la fecha y la firma. La denuncia no requiere la presencia del letrado ni del procurador. Sólo ha de quedar constancia. La QUERELLA es otra forma de iniciar un juicio penal. Se requieren una serie de condiciones o requisitos formales, más rigurosos. Hay que mencionar quien es el querellante y quien el querellado. Todos los datos del querellante y todos los datos posibles del querellado, todo aquello que pueda facilitar su identificación. Luego se desarrolla una narración de los hechos o circunstancias; también los fundamentos del derecho (como en el caso de la denuncia). Al final irán la fecha y la firma. La intervención del letrado y del procurador es necesaria. Al final estará el PETITUM. Una vez que en engranaje del juicio se ha puesto en marcha se realizan unos actos entre medias hasta llegar a una sentencia. Como puede ser la audiencia de las partes, etc. La idea es terminar el juicio con una sentencia, tras los actos intermedios. Oyendo a las distintas partes. La resolución o sentencia es el fallo judicial. Esta es la finalización formal del juicio. En caso de incongruencia, como la demanda de una cosa, se archivaría por imposible. Si ya hay sentencia firme hace tiempo, no se puede volver a abrir por el “principio de no repetición”. Se archiva. Una sentencia firme es aquella que no se puede recurrir; ya se habrían presentado todos los recursos posibles. Tú puedes no querer presentarlos pero tienes esa posibilidad. ¿Cuál es método que usa el juez en la administración de esta justicia? El juez reequilibra los derechos, los intereses que, en un principio, fueron violados. SANTO TOMÁS DE AQUINO introduce la llamada JUSTICIA GENERAL. Recoge la herencia de la clasificación anterior pero introduce ese concepto nuevo. Esta justicia es la que llevamos acabo cada uno de nosotros. Consiste en el cumplimiento de las leyes y en el cumplimiento de las cargas que nos corresponden como miembros de la sociedad. La relación ya no se produce de arriba abajo sino de abajo a arriba. De los miembros de la sociedad con respecto al cumplimiento de lo que dicta el poder legislativo y con respecto al cumplimiento de unas cargas sociales. La pregunta sería si esto continua vigente en la actualidad. La respuesta es que SÍ sirven aún, porque la justicia distributiva, por ejemplo, sigue funcionando en la actualidad. Lo que ocurre es que pasado el tiempo han surgido nuevos tipos de justicia. Por eso surge la necesidad de nuevas normas que regulen dichas justicias. Una de ellas seria la JUSTICIA SOCIAL. Muchos autores la identifican con la justicia distributiva. Pero con factores comunes (viene dado por los poderes públicos, el sujeto activo y pasivo es le mismo). Pero también hay diferencias. Lo que ocurre es que esta justicia se identifica por la existencia de un estado social (concepto que aparece en el S XX), propia de la política social (que se serviría de la justicia social). La justicia social es el instrumento de la política social, organizando la sociedad, las libertades… y lleva a cabo una integración de las personas y de los grupos que se realizan en la sociedad (Ej. : la vivienda, el trabajo, la educación, la formación…) Estas vías de integración y organización se implantan en la justicia social, a la vez todo esto tiene diferentes formas de entenderse. Ej.: la distinta manera en que un socialista entiende a un neoliberalista, y nos encontramos con otra posición intermedia que son los liberalistas progresistas, que están formadas por filósofos como Rans o Darwin; y esta tendencia se encuentra entre el liberalismo puro y el liberalismo social. En resumen se puede decir que el método depende de la posición donde se sitúen las personas, cercanas al liberalismo o muy alejados. Pero hoy en la actualidad hasta los liberales piensan que el Estado tiene una acción, es decir, que el Estado tiene que intervenir en los derechos de libertad… Todo esto está puesto en el artículo de nuestra constitución diciendo que tiene que hacerse de manera real y efectiva y de la manera que tienen que renovar los obstáculos, y se establecen las condiciones. La finalidad de esta justicia es la integración. La JUSTICIA PROTECTIVA la llevan a cabo los poderes públicos; se refiere a los límites de la acción de los poderes públicos para que esa acción no infrinja los derechos fundamentales de la sociedad. El sujeto destinatario son los poderes públicos y a la vez el sujeto agente (activo) es el poder público y este se explica porque el poder legislativo limita la acción de los demás poderes; esta acción no puede ser arbitraria y todo tiene una finalidad, que es la protección de los derechos de los ciudadanos; esta es una fórmula nueva. Sobre esta Justicia se ha creado una doctrina por Goldschmidt, que dice que la justicia distributiva al final se revierte en todos los tipos de justicia, es decir, engloba las demás justicias; por lo que es la más importante y se fundamenta en que lo único que varía en las demás justicias son los sujetos y las formas de llevar a cabo esa justicia, al final siempre todo tipo de justicia lleva a cabo una distribución. DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO. Dentro del privado están fundamentalmente el derecho civil y el derecho mercantil. Otra rama sería, por ejemplo, el derecho laboral, que antes se integraba dentro del civil porque no existían los sindicatos de trabajadores. El resto de ramas del derecho tendrían características especiales. PRINCIPALES DIFERENCIAS: Hay distintos tipos de justicia y, según la parcela a la que nos refiramos, esos tipos tendrán unas formas de expresión u otras. La creación de esta clasificación del derecho responde a la clasificación romana, no ha surgido en los tiempos modernos, es muy antigua. ¿Cuál es el criterio de diferencia entre uno u otro? La diferencia está en ver cuales son los intereses que protegían. En el caso del derecho privado se protegen los intereses de carácter individual, los intereses del sujeto. En el caso del público se protegen los derechos de la colectividad. Había claras diferencias entre los dos. En la Edad Media vemos como hay cierta conexión, la frontera no está tan clara y finita, aparece una cierta relación. En la Edad Moderna se ve como ese intento de relación sigue adelante, se profundiza. Aparece una conexión íntima. En el inicio de la Edad Contemporánea (marcado por la Revolución Francesa en 1789) surge una separación prácticamente total entre el derecho público y el privado. Esto tiene su lógica porque la doctrina de la Revolución Francesa era el liberalismo, el sujeto como centro de todo. Por ello se decía que la acción de los poderes públicos tenía que estar justificada por la norma. Muy justificada. Se vio claramente que había un derecho privado y un derecho público, la esfera del estado y la esfera de los intereses del individuo. Hoy día se mantiene doctrinalmente la diferencia entre derecho público y privado. Las teorías de estas diferencias son diversas, se pueden resumir en: 1. TEORÍA DEL INTERÉS JURÍDICAMENTE PROTEGIDO. El derecho privado protege fundamentalmente los intereses de naturaleza privada y el derecho público los de naturaleza socitaria. Es susceptible de crítica. El sujeto pertenece a una sociedad, no podemos reflejar la protección del sujeto aisladamente, sino que tenemos que verlo en relación con los demás, en conexión con el resto. En cuanto al derecho público, no se puede olvidar a los individuos que componen la sociedad, como personas independientes. Debíamos decir que el derecho público regula preferentemente intereses colectivos, sin olvidar los elementos que lo componen. 2. LA PATRIMONIALIDAD. Por patrimonio entendemos los derechos y los bienes que tiene una persona, pero el contenido de ellos es fundamentalmente económico. Nos referimos a la protección o no de esos derechos y bienes de carácter económico. Es el caso del derecho privado es un derecho esencial patrimonial, en el caso del público no son normas colectivas. Esto tendría un matiz porque hay híbridos. Algunos del derecho privado no tienen carácter patrimonial (como los impuestos). 3. NATURALEZA DE LAS NORMAS. En el derecho privado las normas (como el contrato de un piso) que lo componen son fundamentalmente respetuosas con la libertad. Hay un principio que las rige que es “Autonomía de la libertad”. Es el margen de actuación dentro de la legalidad. En el caso del derecho público las normas son más rigurosas, el margen de libertad es muy pequeño si es que existe, porque se protegen intereses de carácter colectivo. Hay más implicaciones en el ámbito social. Tampoco se puede aceptar esta teoría al 100%. En cuanto al derecho privado hay algunas normas (capacidad o incapacidad, derecho familiar, derecho del menor…) que son de obligado cumplimiento, no hay margen de libertad para las personas. En cuanto al derecho público también hay una matización porque hay normas que permiten una cierta libertad. Este sería el caso, por ejemplo, de las normas municipales, según las cuales cada municipio se organizaría a su manera. 4. FORMA DE INICIAR EL JUICIO. En el caso de violación del derecho privado la propia víctima decide si inicia o no un juicio. Dentro del derecho público como norma general ocurre lo contrario. Sólo se inicia el juicio por la acción de los órganos públicos. El organismo judicial puede iniciar “de oficio” un proceso sin tener conocimiento de la parte de la víctima. LA TEORIA DE LA POSICIÓN QUE TIENE CADA UNA DE LAS PARTES SEGÚN DERECHO PÚBLICO O PRIVADO. En el privado las partes están en relación de igualdad, igualdad de fuerzas. Una parte actúa frente a otra de forma no preponderante. En el público habría una parte que sería un poder público: organismos territoriales, locales, poder judicial, etc. Imperium es el nombre del poder especial que tiene la parte que es un poder público. El derecho privado tendría que ver con la justicia conmutativa, es una relación horizontal. El público tendría que ver con la distributiva, la justicia social, la judicial, y la protectiva. Aquí siempre intervendría un poder público. Esto no es sostenido por todas las doctrinas, pues se ve como, cada vez más, el derecho público está invadiendo el privado. La realidad jurídica es cada vez más amplia, hay parcelas que no están regulada por la normativa. Se ve por ejemplo que el derecho administrativo del público invade potros como el civil. El derecho es una realidad de carácter social que está regulado normativamente y que depende del momento en que nos encontremos. Se dice que el derecho es uno, con lo que muchas veces la división entre público y privado no está clara. Es una división artificial. El administrativo tiene cada vez un mayor poder (típico del público). DERECHO PÚBLICO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Hablamos de organizaciones de carácter público o gubernamental: puede ser el estado o asociaciones, organizaciones dependientes de ellos como la ONU. Tendrían todos las posibilidades de firmar un tratado con el estado. Serían las normas jurídicas que regulan las relaciones entre estados y organizaciones gubernamentales. Hay una proyección más allá de las fronteras de un estado. Por eso es derecho internacional que se opone al derecho interno (se aplica sólo dentro de las fronteras de un país). Pero hay problemas con la eficacia de este derecho, con la aplicación de sus normas, por ejemplo: se le pone una multa a un estado y no pasa nada si no la paga. La razón puede ser que no existen organismos judiciales fuertes como para obligar su cumplimiento. Muchos, basándose en esta idea, dicen que no es un verdadero derecho. Las fuentes más importantes serían los tratados internacionales. Hay muchos tipos de tratados. Dependen de la materia (social, cultural, etc.). También dependen de las partes que intervienen (bilaterales, trilaterales, multilaterales). Depende si son abiertos (puede añadirse países u organizaciones) o cerrados (sólo los primeros). A veces se contradicen el internacional y el interno. Puede ser superior o inferior el interno. En España, en el artículo 96 pone que los tratados internacionales forman parte del derecho español. Pasarían a formar parte de las normas internas del país pero cumpliendo unos requisitos (antes hay que asumir que sean congruente con las normas de interno): - Celebrando validamente lo tratado, cumpliendo todos los requisitos (la firma, la negociación y cosas así). - Tiene que publicarse en el BOE. Pasamos así a una norma del interno. Antes se tuvieron que asegurar que no fueran en contra de las normas españolas. Puede que al Estado le interese mucho el tratado pero una parte contradice o no interesa, se da lo que se llama reserva. Alguna serie de ellos con un contenido concreto necesitan unos procesos adicionales (forma solemne) como la aprobación de las cortes generales. Otros no lo necesitan (tratados de forma simple). DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Lo que regula estas norma jurídicas son relaciones de carácter privado. Por ejemplo, divorcios, relaciones de familia, derecho a de sucesiones, herencias, etc. siempre tienen que haber algún elemento de la relación jurídica que sea de otra nacionalidad. Es privado por el tipo de relaciones que regula. Es internacional porque alguno de los elementos de otra nacionalidad. Por ejemplo un holandés y una española quieren casarse en Inglaterra. Un español que compra a un francés una casa en París. Alguien hereda algo de un pariente alemán… También estas normas tienen características especiales. No son de carácter material, no nos dan soluciones. Las normas de Derecho internacional privado son normas de conflicto, nos remiten a otra norma material que debe ser aplicada. Por ejemplo en casos de matrimonio se remitirá a normas de residencia, etc. Son normas que van destinadas no a cada uno de nosotros sino al poder judicial. Son normas de revisión, indican al juez cual es la norma que debe aplicar. Lo incluimos dentro del derecho publico porque atendemos al poder que es destinatario, que es el judicial. Las normas de conflicto las determina cada estado, por eso estan dentro del código civil. DERECHO POLÍTICO Y DERECHO CONSTITUCIONAL El poder público está regulado por unas normas que denominamos derecho político. Para que el poder no sea absoluto, injusto, arbitrario… tiene que regularse por unas normas. El derecho constitucional puede ser entendido como una parte del político, pues la constitución limita el poder o como independiente (es importante por sí solo) Dentro de la jerarquía normativa existen una serie de leyes: primero va la constitución, luego las leyes orgánicas, luego la ley ordinaria, y los reglamentos. El contenido de las normas inferiores debe respetar el de las superiores. Hay una pirámide jerárquica en la que ninguna puede contradecir a la constitución. Esta es la ley fundamental y dicta el contenido de las leyes que están por debajo. En España la Constitución está vigente la del 78. La Constitución tiene a su vez una estructura normativa que está dividida en una serie de temas: 1º) Titulo o preliminar. Se determinan los principios dogmáticos, los principios fundamentales en que se apoya la ley fundamental. Se denominan la parte dogmática. 2º) Parte declarativa. Suele haber una parte declarativa de derechos humanos fundamentales de distinta naturaleza: civil, cultural, etc. (en la española el artículo 14). 3º) Parte organizativa. Se habla de la organización del poder. Aquí está en relación con el derecho político. Se habla de la corona, el poder judicial, las comunidades, etc. 4º) Al final el todo existe una o varias disposiciones transitorias y una o varias disposiciones derogatorias. Las transitorias son cuando hay un periodo de transición. La derogatoria sirve para derogar leyes o partes a partir de x fecha o aquellas leyes nuevas que vayan en contradicción con la constitución. Hay un tribunal que tiene función de interpretar y aplicar la constitución, el tribunal constitucional. Todos los tribunales tienen que aplicar la constitución pero este tiene esa función específica. Este tribunal es el único que puede resolver los recursos de amparo. Es un tribunal que esta dentro del organigrama de la justicia pero tiene esta particularidad. Esta compuesto por personas que no tienen porque ser magistradas antes (pueden ser abogados, y pasan entonces a ser magistrados). Los escogen los partidos políticos, aunque el problema es que se puede politizar la justicia. Se buscan personas independientes y profesionales importantes. Hay un presidente, un vicepresidente y varios vocales. Se divide en distintas salas, no actúa en conjunto sino según el caso. La ley que regula la organización de este tribunal se denomina Ley Orgánica Del Tribunal Constitucional. Esta no existe en todos los estados de la unión europea. Esto se conoce como sistema de desconcentración. Es de concentración en los países en los que esta función la hacen los órganos normales (el resto). Aparecen las constituciones semánticas en estados sin democracia. Lo tienen en teoría pero no lo llevan a la práctica. La Constitución tiene valor normativo directo. Es algo normativo y dogmático. No es necesaria una ley posterior para reconocer ese derecho. DERECHO ADMINISTRATIVO La administración exige una actividad con otras administraciones y con el ciudadano. El derecho administrativo regula ese tipo de actividad. La administración tiene que desarrollar una actividad para lograr sus fines y esta normativa la regula. Hay varias clases: central, local, de la comunidad… Dentro de la central la administración la tiene el ejecutivo, que tiene una doble función. El ciudadano tiene salvaguardados sus derechos con respecto a la administración. La constitución dice que la administración tiene que actuar de acuerdo con la constitución, con el principio de legalidad. Esto es un seguro para el ciudadano. El principio de legalidad tiene que combinarse con otro principio: el de discrecionalidad, esto significa que tiene un margen de libertad pero no es absoluto. La misma norma jurídica tiene varias opciones y la administración tiene libertad para elegir una u otra según los casos, siempre dentro de la constitución. Esta es la discreccionalidad. Hay también una prohibición: a la administración no se le permite la desviación de poder y el abuso el poder. El abuso de poder sería si invade competencias que no le corresponden. Por ejemplo: si la administración actuara como si fuera poder judicial o legislativo o si la central actuara como la de la comunidad. La desviación se produce cuando actúa en su competencia pero los medios que usan no están destinados al fin legal. Por ejemplo: hay dinero para un puente y lo usan para otra cosa. Es decir, no hay adecuación de medios y fines. Este derecho es moderno, surge a raíz de la Revolución Francesa, debido al liberalismo que tiene que tener unas normas muy bien definidas. La existencia de esta norma, es una de las características de este derecho. Eso no quiere decir que los estados de derecho tengan derecho administrativo, como el Reino Unido. Las fuentes del derecho administrativo son muy variadas. No hay un código. Hay multitud de leyes. Son múltiples(de las que más hay) y muy variadas pero no hay un código propiamente dicho. 15.XI.00 DERECHO ADMINISTRATIVO (PÚBLICO). La administración exige una actividad. Regula la acción de la administración con otros tipos de administraciones o bien con el ciudadano. Clases: administración de las instituciones, del estado, de las comunidades autónomas… EL poder ejecutivo actúa dualmente, como administración y como gobierno; por medio del derecho administrativo tiene salvaguardados otros principios (derechos). La administración tiene que actuar de acuerdo con otros principios, no pueden actuar por libre. Tienen que actuar con el principio de legalidad y el principio de discrecionalidad, tienen un margen de acción. La misma norma jurídica determina unas opciones. La norma jurídica te posibilita una serie de acciones dentro del marco que establecen las leyes (posibilidad de optar por un camino u otro). Hay también una prohibición: no se permite ni la desviación del poder ni el abuso del poder. El abuso de poder se produce si hay dos potencias en la administración y una intenta invadir el campo de la otra, esto no se puede hacer. No se puede abusar de otras competencias, ni entrar en competencias que no nos corresponden. La desviación del poder se produce cuando los medios no están destinados al fin legal. Los abusos y desviaciones surgen a raíz de la Revolución Francesa, de ahí surge el derecho administrativo, que será una de las características de la existencia del estado de derecho. Las fuentes son muy variadas, hay multitud de leyes, la mayoría de las normas son administrativas. DERECHO PENAL Regula y soluciona los delitos y faltas que se cometen. Los castigos y sanciones se denominan penas o medidas de seguridad. La fuente que regula el derecho penal es el código penal. Las faltas son conductas ilícitas. El principio que rige el derecho penal es el Principio de legalidad, que es fundamental. Este principio se desdoble en dos: 1._ Es un tipo de conducta que está castigada. Por ejemplo, un juez puede determinar un juicio según su conciencia, pero si no está entendido como falta en el código penal. Las conductas deben estar tipificadas pro la ley como delito o falta. 2._ El segundo plano es que las conductas deben estar tipificadas previamente por la ley. El juez no se puede inventar la pena, debe adecuarse a la sanción impuesta por la ley. El juez no puede traspasar esta sanción. Otro principio que rige en el derecho penal es el de la proporcionalidad de la pena, es decir, debe haber una adecuación entre las soluciones y las conductas ilícitas. Existe también el principio de discrecionalidad (esta discrecionalidad es inferior en el derecho civil y mercantil). Se cumple en cuanto a la aplicación de las normas jurídicas, el juez tiene un cierto margen de actuación. Entre las soluciones existentes están: la pena de muerte, la privación de libertad, torturas, sanciones económicas… En las soluciones existe un baremo, juega una discrecionalidad del juez. Las penas están divididas en grados y es el juez el que determina el grado a aplicar. Las causas son instrumentos que permiten realizar la discrecionalidad. Las causas de absolución de responsabilidad criminal, causas agravantes y atenuantes. Causas de absolución se dan cuando el delito se ha cometido, pero cuando ocurren ciertas circunstancias. Existe otro sistema, a partir de la ley orgánica, a través del tercer y cuarto turno (sistema mixto). El tercer turno consiste en que la persona debe llevar 6 o más años y el cuarto turno 10 o más años. No se pasan oposiciones. Hay una escala, se valora la labor de la persona, existe una entrevista que deben pasar. Este sistema tiene su transferencia. En otros países no hay oposición por ejemplo en el Reino Unido y en algún estado de EE.UU. Los jueces son independientes pero tienen una organización jerárquica (juzgados > 1 persona) Cada juzgado tiene una determinada competencia (juzgados de menores, de administración, de asuntos sociales…), por encima están los tribunales de cada Comunidad Autónoma (son el órgano representativo en cada Comunidad). Existen tribunales, también está la audiencia y el Tribunal Supremo. Existe el consejo general del poder judicial desde el punto de vista organizativo. Está formado por personas que representan a los distintos partidos políticos. Pueden poner sanciones a jueces y magistrados de tipo disciplinario (limite de ejercer, por ejemplo) Lo que ha sido bastante criticado es que estuviera formado por distintos partidos políticos. Es meramente un órgano de gobierno. El fiscal (ministerio fiscal o ministerio público) defiende la ley y su cometido es defender la aplicación de la ley. El fiscal tiene una organización de carácter jerárquico, están adscritos a los distintos órganos judiciales. Puede pedir la absolución, si lo cree preciso. Los requisitos son: ser licenciado en derecho y ganar una oposición. Aquí apar4ece la figura del fiscal genera del estafo. En el caso de España es Cardenal. Éste está en la cúpula de todo el organigrama, todos al final dependen del Tribunal e Justicia. Los fiscales no actúan en todos los juicios, no en todas las clases de juicios. Actúan en el ámbito penal y en el de la jurisdicción civil, como en el caso de incapacidad no se le obliga a cumplir la sanción. Por ejemplo, una persona comete un delito pero esta persona tiene algún tipo de deficiencia. Causas atenuantes, no tienen tanta fuerza como las anteriores, hacen a la persona responsable pero de forma atenuante. No llegan a crear el peso de las anteriores, pueden atenuar la pena al grado mínimo. Causas agravantes: cometer un delito con alevosía, con premeditación, con nocturnidad (para disminuir la defensa de la otra parte). La finalidad del derecho penal es servir de ejemplificación; que se vea que si cometes un delito se aplicará una sanción, debe servir de ejemplo, de retribución, de rehabilitación social e integración. Dentro del derecho penal hay unas subciencias que serían las estadísticas criminales, el estudio de las penas, los tipos de soluciones, lo relativo a la criminología.