«Debemos admirar los libros más bellos, con espléndidas decoraciones, fina caligrafía, pergamino y encuadernaciones esmeradas…. La contemplación de sus agradables formas, de sus bellas imágenes y dibujos, abre y estimula nuestra mente y fortalece las facultades del hombre. Este asunto no es simplemente conveniente, sino más bien obligatorio: es decir, adornar los libros sagrados y prestar atención a su belleza, esplendor y estética. Del mismo modo que Dios quiso adornar su lugar sagrado con oro, plata, joyas y piedras preciosas, así debe también hacerse con sus libros sagrados» (Profiat Durán, Maasé Efod) La Biblia es una de las obras que más han influido en la cultura europea. Pero cuando el lector abre este libro no se pregunta por el texto original ni por su proceso de transmisión. El propósito de esta exposición es, precisamente, guiar al visitante en un periplo de siglos que comprende desde los primeros testimonios del texto, pasando por el Medievo y el Renacimiento, hasta nuestros días. La Biblia ha sido objeto de numerosas ediciones y traducciones, que han facilitado su lectura por parte de un gran público. Pero no siempre se ha transmitido el texto original tal y como fue redactado en su momento. Estos textos originales, los más antiguos escritos en lenguas semíticas, hebreo y arameo, junto a otros más recientes, escritos en griego, son los que han dado lugar a las versiones actuales. Se conservaron y transmitieron en diversas lenguas y formatos, que han dejado vestigios que podemos rastrear para reconstruir la historia de su transmisión. La Semana de la Ciencia 2014 y la celebración del 500 aniversario de la edición de la Biblia Políglota Complutense, realizada durante el reinado de los Reyes Católicos y bajo el patrocinio del Cardenal Cisneros en la Universidad de Alcalá de Henares, dan pie a la exposición La biblia: historia de sus textosorganizada por Mª Teresa Ortega Monasterio, profesora de investigación del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, en colaboración y aprovechando los fondos de la biblioteca Tomás Navarro Tomás. Historia del texto bíblico Esta exposición, de carácter divulgativo, está centrada en el texto bíblico y, en particular, en la historia de su difusión. De manera didáctica y amena nos detendremos en los soportes empleados a lo largo del tiempo (papiros, manuscritos, códices, biblias impresas, ediciones informáticas), el modo de escribir los rollos, los scriptoria toledanos cuyos manuscritos gozaron de gran fama por su belleza y calidad, Biblias iluminadas, Biblias Políglotas y Biblias Rabínicas que surgen en el Renacimiento auténticos compendios del texto bíblico en distintas lenguas- y Biblias romanceadas como la Biblia de Alba o la Biblia del Oso. También habrá un espacio para las ediciones impresas de los siglos XIX y XX, así como para los proyectos de edición que se están llevando a cabo en la actualidad en Israel y en Europa y los avances informáticos aplicados a la edición del texto bíblico. 1. Los primeros testimonios La Biblia nace como un conjunto de escritos en hebreo en el entorno del antiguo Israel, que se convertirán en los libros sagrados del judaísmo. En 1947 el descubrimiento accidental de los manuscritos bíblicos del Mar Muerto permitió encontrar los textos más antiguos que se conservan (siglos III a.C. – I d.C.), numerosos y en un óptimo grado de conservación, dadas las excepcionales condiciones climatológicas del lugar. Se hallaron de todos los libros, con la excepción de Ester y Nehemías. 2. La puntuación del texto hebreo Como todas las lenguas semíticas, el hebreo establece el significado de las palabras a partir de grupos de consonantes. Por su propia naturaleza la escritura consonántica puede dar lugar a lecturas incorrectas, confusas o ambiguas, ya que un mismo esquema consonántico puede leerse de maneras distintas. Dudar entre una lectura u otra tiene implicaciones en la exégesis e interpretación del texto, dado que la Biblia es un texto revelado y, por tanto, sagrado. Surge así la necesidad de fijar la pronunciación correcta para evitar cualquier posible distorsión y para ello se crean sistemas de signos especiales que, al principio sólo indicaban las vocales, pero que, progresivamente, irán adquiriendo mayor complejidad. A partir del siglo VI se empezaron a utilizar puntos y rayas colocados encima y debajo del texto consonántico para consignar las vocales y acentos. Surgen así tres tipos de puntuación: babilónico, palestinense y tiberiense. Cada uno de ellos no refleja, en lo esencial, pronunciaciones diversas del texto bíblico, sino que son maneras distintas de representar la pronunciación de las palabras. El sistema tiberiense se fue imponiendo sobre los demás hasta el siglo XIV, época en que los demás sistemas dejaron de utilizarse definitivamente. Es el sistema más completo porque refleja de forma precisa y detallada la pronunciación del texto hebreo. Dentro del sistema tiberiense hubo varias escuelas como la de Ben Naftalí, y la de Ben Asher, de la cual nos han llegado cuatro manuscritos: • Códice de Profetas de El Cairo (896) • Códice de Alepo (primera mitad del siglo X) • Códice de Leningrado (ca. 1005), el códice completo más antiguo, según consta en su colofón • Ms. OR 4445 (820-850) 3. La copia del texto En el judaísmo los textos bíblicos se copian en rollos y en códices, dependiendo de su finalidad. El rollo se utiliza para la lectura sinagogal en el marco de la liturgia de las festividades y en él se copia el texto sin vocalizar del Pentateuco o del libro de Ester. El códice se copia bien por encargo o bien por iniciativa propia del copista, como objeto suntuoso regalado a personajes ilustres, o como un bien preciado en las familias, que pasa con frecuencia como herencia de padres a hijos. La copia de las biblias hebreas debe seguir una serie de normas específicas del judaísmo que Maimónides recoge en su obra Misné Torá. En ella se alude a cuestiones como la disposición del texto, materiales que deben utilizarse o los tipos de tinta. El texto siempre debe escribirse en letra cuadrada, siendo la sefardí especialmente valorada por su belleza y trazo regular. Para los mejores códices bíblicos se utilizaba el pergamino, un material más noble y que se conserva mejor. Dependiendo del soporte que se vaya a utilizar, el pergamino se corta de forma diferente: en piezas de idéntico tamaño, que luego son cosidas o pegadas en el caso del rollo, o en bifolios que son doblados y cosidos para formar los cuadernos. Existen biblias de diferentes tamaños y con distintas formas: oblongas, cuadradas o rectangulares, siendo estas últimas las más frecuentes. La composición de los cuadernos también es muy variable: cuaterniones, quiniones, seniones, etc. 4. Tipos de escritura La página también requiere un preparado especial. Antes de proceder a la copia del texto se hace un pautado, para facilitar la distribución correcta del texto y que cada elemento ocupe su lugar correspondiente. El texto bíblico de los códices se suele escribir en dos o tres columnas. La escritura hebrea se clasifica según la zona de procedencia, ya que cada zona geográfica tiene unas características distintas. Dependiendo de la procedencia, los códices se diferencian no solamente en el material y en la forma de prepararlo, sino en la escritura y en las iluminaciones. Un elemento imprescindible y diferenciador en el texto hebreo de la biblia escrito en códices, es la puntuación, que es llevada a cabo por el sofer quien, en ocasiones, también copia la masora. 5. La biblia en latín Aunque la lengua griega continuó siendo durante mucho tiempo lengua de comunicación en todos los países del mediterráneo, pronto comenzaron a hacerse versiones de la Biblia al latín. La primera traducción es la Vetus Latina, que no puede considerarse como una única versión, pues presenta numerosas modificaciones y variantes locales. Ante las frecuentes confusiones textuales del texto latino, San Jerónimo (siglo IV) revisa el texto latino a partir de manuscritos griegos, y posteriormente emprende una nueva traducción a partir del texto hebreo, dando lugar a la Vulgata, la versión comúnmente usada en la iglesia latina. Este será el texto que se edite en las Biblias cristianas impresas como, por ejemplo, la Biblia de Gutenberg (1456). Por otra parte, se multiplican los esfuerzos por acomodar la versión latina al texto bíblico original, hebreo y griego, del Antiguo y Nuevo Testamento. Lorenzo Valla, Erasmo, Castiglione, Sanctes Pagnino y otros muchos llevan a cabo interesantes iniciativas. Desde 1559 –fecha de la publicación del índice de libros prohibidos del inquisidor general Fernando de Valdés- hasta 1783 estuvieron prohibidas las traducciones de la Biblia a las lenguas vulgares. A partir de este momento y hasta el primer tercio del siglo XIX se llevarán a cabo en España más de medio centenar de versiones bíblicas, todas ellas traducciones del texto de la Vulgata, entre las que sobresalen las de Felipe Scío de San Miguel (1790-93) y la de Félix Torres (1823-25). 6. Biblias rabínicas y biblias políglotas La llegada del Renacimiento trajo consigo un renovado interés por las lenguas y por el estudio de los textos clásicos en sus fuentes originales (griego, latín, hebreo, etc.). La invención de la imprenta fue determinante, al permitir la difusión de las obras escritas y desempeñar un papel fundamental en la transmisión del texto de la Biblia. Nacen así las biblias políglotas en el ámbito cristinano y las biblias rabínicas en el judío. Las biblias rabínicas –entre las que destaca la de Jacob ben Hayyim- ofrecen el texto hebreo bíblico más correcto junto a comentarios medievales y la traducción aramea del texto bíblico o Targum. La Biblia Políglota Complutense intentó restablecer la importancia de los textos originales de la Biblia basándose tanto en los conocimientos de patrística cristiana como de rabinismo judío. Consta de seis volúmenes, los cuatro primeros (Antiguo Testamento) impresos en latín, hebreo y griego. El volumen V (Nuevo Testamento) incluye un diccionario griego-latino. Y el volumen VI contiene un diccionario hebreo-caldeo con explicación latina de cada término, un índice de nombres propios latinos y una gramática hebrea. El impresor es Arnao Guillén de Brocar, que diseña muy bellos tipos y hace una excelente maquetación. El primer volumen que se imprime es el V, en enero de 1514. No se termina la impresión de todos los volúmenes hasta 1517. Recibe la aprobación papal en 1520. Otras célebres políglotas son la Políglota de Amberes o Biblia Regia (1568-72), encargada a Benito Arias Montano por el rey Felipe II y la Políglota de Brian Walton (1657) que incluye, además, las versiones etiópica, árabe y persa. 7. Manuscritos iluminados La iluminación de los manuscritos desempeña un papel importante tanto en el ámbito judío como en el cristiano, si bien en este último se desarrolló ampliamente, dado que gozaban de mayor libertad a la hora de plasmar las representaciones. Las técnicas usadas son similares, no habiendo en muchos casos distinción entre unos y otros, aunque cada zona geográfica y cada iluminador imprimiera su propio carácter. En la Edad Media, el gótico encuentra una de sus formas de expresión en la decoración de los códices, que trasmiten tanta o más información que los propios textos. El texto bíblico adquiere un especial relieve ya que, al tratarse de textos religiosos de vital importancia, es objeto de trabajos destacados que han llegado a nuestros días en forma de códices iluminados con comentarios bíblicos o de libros de horas, que contenían la liturgia para los distintos momentos del día. Con el nombre de beatos, género especialmente hispánico, se alude a los distintos manuscritos que copian el comentario al Apocalipsis de San Juan en la alta Edad Media. El más conocido es el Beato de Liébana, redactado por Beato en la Abadía de Santo Toribio de Liébana entre 776 y 786. Se conservan treinta manuscritos iluminados, de los que 25 están completos. Al estas dispersos y convivir con otros pueblos los judíos reciben la influencia de su entorno y así van surgiendo las distintas formas de manifestaciones artísticas. En la Península Ibérica, esta interrelación se refleja en las formas que adoptan las decoraciones de los manuscritos hebreos. Cuando los judíos viven en un entorno cristiano, el gótico (siglos XII a XV) queda plasmado en sus ilustraciones. Cuando viven en una sociedad islámica, sobre todo en Castilla y Aragón, el arte mudéjar deja su impronta. 8. Micrografías Son ornamentaciones realizadas con las letras del alfabeto hebreo, reproduciendo fragmentos de texto bíblico, anotaciones masoréticas, o cualquier tipo de información que se considerase relevante para el manuscrito. En ocasiones. Incluso el colofón aparece escrito de esta forma. Lo más frecuente es que los dibujos adopten motivos florales o geométricos o incluso representen objetos litúrgicos del Templo. Menos frecuente es que representen animales o formas humanas. 9. Ediciones y traducciones modernas El estudio del texto bíblico continúa suscitando enorme interés entre los investigadores y sigue latente la necesidad de contar con ediciones de texto fiables y precisas. Las ediciones modernas optan por establecer el texto más correcto (ediciones eclécticas) o por reproducir con exactitud el texto de un determinado manuscrito (ediciones diplomáticas). Los avances aportados por la aplicación de la informática a la edición y tratamiento de los textos bíblicos facilitan en gran medida el análisis comparativo a partir de manuscritos, versiones (lenguas originales) y traducciones. Las traducciones modernas son de diversa índole: de carácter popular orientadas a un público muy amplio o dirigidas a un auditorio especializado con inquietudes científicas; destinadas a la lectura en voz alta o a la liturgia y traducciones adaptadas al tipo de lector al que se dirigen. La constante actividad en este campo muestra que el interés por el texto de la Biblia sigue vivo. Has escuchado un podcast de la biblioteca Tomás Navarro Tomás sobre la exposición La biblia: historia de sus textos organizada con motivo de la semana de la ciencia 2014. CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN • Biblia Judía.-- Madrid : Testimonio, 2000.-- 2 v. Ms. G-II-8 de la Real Biblioteca de El Escorial OVE/15970 50204 y OVE/15980 50205 • The Kennicott Bible.-- London : Facsimile editions, 1985.-- 1 caja con 2 v. : il. ; 35 cm.. OVE/9690 398203 • The Leningrad Codex: a facsimile edition / general editor, David Noel Freedman OVE/16980 534835 • The Aleppo codex / provided with massoretic notes and pointed by Aaron ben Asher ; edited by Moshe H. Goshen-Gottstein.-- Jerusalem : Magnes Press, The Hebrew University, 1976.-- V. ; 44 cm. GRA/47370 541440 • Bibliorum sacrorum graecorum Codex Vaticanus B.-- Ciudad del Vaticano Istituto poligrafico e zecca dello stato, 1999.-- 1 v. ; 29 cm. OVE/9650 OVE/9660 • Biblia rabbinica / Jacob Ben Hayim Adoniya.-- Jerusalem : Makor, 1972.-- 4 vols. ; 29 cm. 2 DUP/57515 Biblia bibliara V.1 • Biblia hebraica / Eorundem latina interpretatio Xantis Pagnini Lucensis, recenter Benedicti Ariae Montani Hispal. & quorumdam aliorum collato studio,... Accesserunt & huic editioni Libri Graecè Scripti, qui vocantur Apocryphi...-- Amberes, 1584 (Antuerpiae. Ex officina Christophori Plantini)-- [20], 183, 283, 84, 203 p. ; Fol. RES/49 • Biblia hebraíca stuttgartensia / quae antea cooperantibus A. Alt; O. Eissfeld; P. Kahle ediderant R. Kittel ( et al.).-- Stuttgart : Deutsche Bibelgesellschaft, 1984.-- 1574 p. ; DUP/11631 • Judges / prepared by Natalio Fernández Marcos ; the Masorah prepared in cooperation with David Marcus.-- Stuttgart : Deutsche Bibelgesellschaft, 2011.-- XXXII,, 63, 141 p. ; 24 cm.. 2 Biblia judges • Mikra'ot Gedolot "Haketer" : A revised and augmente scientific edition of "Mikra'ot Gedolot", based on the Aleppo Codex and Early Medieval MSS / Edited with and introduction by Menachem Cohen.-- Ramat-Gan : Bar Ilan University, 1995. Vol. 4 DUP/57275 • Bover, José María. Nuevo testamento trilingüe / Edición crítica de Jose María Bover y José O'Callaghan.-- Madrid : Biblioteca de Autores Cristianos, 1977. DUP/57372 • Septuaginta : Id est Vetus Testamentum graece iuxta LXX interpretes / edidit Alfred Rahlfs ; editio altera quam recognovit et emendavit Robert Hanhart.-- Stuttgart : Deutsche Bibelgesellschaft, 2006.-- 941 p 2 Biblia septuagi • Ayuso Marazuela, Teófilo Biblia poliglota matritensia / editio critica curante Mons. Dr. Theophilo Ayuso Marazuela.-- Matriti : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1957.Biblia-1 I BIBLIAS POLÍGLOTAS • Biblia poliglota complutensis / Universitatis Gregorianae.-- Roma : Typographia Polyglota Pontificiae, 1983-84 Volumen I : GRA/30490 696640001001 • Biblia Polyglotta / edidit Brianus Waltonus.-- [S.l.] : [s.n.], [s.a.].-- 2 vol. ; 44 cm. Volumen I: GRA/9490 696975001001 BIBLIAS ROMANCEADAS • Biblia: antiguo testamento / traducida del hebreo al castellano por Rabi Mose Arragel de Guadalfajara... 1422-1433; publicada por el Duque de Berwick y de Alba.-- [Madrid]: [s.n.], 1920 (Madrid: Imp. Artística)-- 2 v. ; 43 cm. OVE/9700 696986001001 • La Biblia de Ferrara / [edición a cargo de Jacob M. Hassan; editor del facsímil, Uriel Macías Kapón].-- Madrid: Comisión Nacional Quinto Centenario, C.S.I.C., 1992.-- 2 v.; 33 cm. Volumen I: OVE/2910 • La Biblia: traducción de Casiodoro de Reina, 1569.--[Barcelona] : Sociedad Bíblica de España, Sociedades Bíblicas Unidas, etc., D.L. 1986.-- p.; 24 cm OVE/16000 OTRAS OBRAS • Maimónides (1135-1204). Mishneh Tôrah o Yad Ha-Hazaqah / Moisés ben Maimon.--Venecia, 1574-1575 (Venecia: A. Bragadin)-- [20], 316 h.; Fol. RES/6080 • Biblia. Latín Biblia sacra vulgatae editionis Sixti V. & Clem. VIII. Pont. max. auctoritate recognita : / cum annotationibua et indice geographico I.B. Du-Hamel ; notisque chronologicis...sacerdotibus Oratoris digesta olim, recensia & emmendata.-- Matriti : typis Iosephi de Urrutia Sumptibus Societatis, 1790.-- 2v. ; 4º (33 cm). RES/843 • La biblia vulgata latina traducida al español y anotada conforme al sentido de los Santos Padres... por Don Phelipe Scio de San Miguel. Madrid: por Ibarra, 1807-1825.-- 15 v.; 20 cm. RES/9666 • Yarza Luaces, Joaquín Beato de Liébana : manuscritos iluminados / Joaquín Yarza Luaces.-- Barcelona : Moleiro, D.L. 1998.-- 323 p. : il. ; 37 cm.. TUMBOS/1039 • García-Aráez Ferrer, Hermenegildo La miniatura en los códices de Beato de Liébana : (Su tradición pictórica) / Hermenegildo García-Aráez Ferrer , Hermenegildo.-- Madrid : [s.n.], 1992.-- 136 p.: il.; [42] h. de lám 821.134.2"04/14" Bea.0 GAR min • CENTO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS DE SEVILLA Traducciones modernas: Nácar-Colunga, Biblia de Jerusalén, Biblia del Peregrino, Conferencia Episcopal, Schökel 5 Fotografías: Cairo, M1, Fazienda, BUCM11, P.Monts. II-17 http://biblioteca.cchs.csic.es/podcast/index.php