Subido por Wilfrido Rosado

Boletin 79 MTA MCGA - Sept 2024 vF (2)

Anuncio
Septiembre
2024
Edición 79
MESA TÉCNICA AGROCLIMÁTICA
MAGDALENA, CESAR, LA GUAJIRA Y ATLÁNTICO
Fotografía: ASBAMA.
Presentación
En esta Edición
PRESENTACIÓN
Seguimiento Climático agosto 2024
Fenómenos de variabilidad
climática
Predicción climática para la
precipitación y temperatura para
septiembre y octubre
Recomendaciones para los sectores
productivos
ALERTAS AMBIENTALES
La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de los departamentos de Magdalena, Cesar, La
Guajira y Atlántico, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, regionales y
nacionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima. Se realizó reunión
de carácter mixto (Presencial/Virtual) donde se presentó la perspectiva climática para el
trimestre comprendido entre septiembre, octubre y noviembre de 2024 para los
departamentos de Magdalena, Cesar, La Guajira y Atlántico. Con base en esta información,
se discutieron los posibles impactos y recomendaciones para los diferentes sectores
productivos de la región. La información generada se ha recopilado en el presente Boletín
Agroclimático para laedición correspondiente del mes de septiembre de 2024 a cargo de
ASBAMA, en el cual se presentan las recomendaciones derivadas de esta MTA a cargo de
los expertos de cada sector.
Agradecemos especialmente a los 55 asistentes presenciales que hicieron un esfuerzo por
asistir en presencial y a todos quienes nos apoyaron por conexión remota aceptando la
invitación de ASBAMA y FEDEARROZ en la reunión del pasado 30 de agosto de 2024,
realizada en el auditorio de Coomulbanano, en Orihueca, municipio de Zona Bananera Magdalena. De igual manera, queremos destacar la activa participación de los representantes
de gremios productivos de la región, centros deinvestigación, entidades públicas y privadas
interesadas en la construcción de este boletín agroclimático. Especialmente, agradecer la
valiosa contribución de FAO, Andrea Zabala de CENIPALMA y Leddy Ropero de
AGROSAVIA, por su colaboración en las TIC y la edición de este boletín, y a los
presentadores de las ponencias de gran interés para el desarrollo de la Mesa. La gran
afluencia de público a esta MTA y el éxito es la muestra de que trabajando en equipo se
consiguen siempre excelentes resultados
CONTACTO
EDITORIAL
Nota: Las instituciones que asistieron y contribuyeron con la construcciónde
este boletín, NO se hacen responsables por los daños y/o perjuicios que
ocasione el inadecuado uso e interpretación de la información presentada. La
predicción climática analiza la dinámica atmosférica y plantea las mejores
probabilidades de encontrar los diferentes eventos asociados a la
precipitación en los departamentos de Magdalena, Cesar, La Guajira y
Atlántico. La incertidumbre de la predicción climática aumenta en la medida
en que se encuentre más alejado de las fechas iniciales a las cuales se emite
dicho informe, resaltando que las intensidades y periodos de la precipitación
pueden variar o ser alterados por elementos de características locales, por lo
cual se debe estar atento a interpretar la predicción de la mejor forma en su
municipio o sector, debido a que la cobertura de la información es limitada.
Seguimiento Climático agosto 2024
Se resaltan las siguientes condiciones durante agosto:
Se presentaron lluvias máximas al
occidente y sur del departamento del
Cesar y sobre la Sierra Nevada de Santa
Marta en el Magdalena.
Se presentaron incrementos en los valores
de temperatura máxima media respecto a
los valores históricos en las ciudades de
Santa Marta y Valledupar
Precipitación agosto 2024
Los volúmenes más altos de lluvia se presentaron sobre
la Sierra Nevada de Santa Marta y oscilaron entre 200
mm y 400 mm. En Atlántico oscilaron entre 100 mm y
300 mm de lluvia. En Magdalena, en Sabana de Ángeles,
las lluvias presentaron volúmenes bajos, mientras que en
el resto del departamento oscilaron entre 100 mm y 300
mm. Cesar, por otra parte, registro volúmenes bajos de
precipitación en la zona norte, alcanzando los 150 mm,
al igual que en los municipios de San Martin y San
Alberto, mientras que sobre el centro departamental las
lluvias oscilan fueron más altas y oscilaron entre 200 mm
y 300 mm.
Por último, en La Guajira los volúmenes de precipitación
oscilaron entre 0 mm y 30 mm en sobre el centro y norte del
departamento, mientras que en la Baja Guajira los volúmenes
estuvieron entre 75 mm y 150 mm (Figura 1).
Índice de precipitación agosto 2024
En términos generales, se presentaron lluvias por encima de
los valores históricos sobre el norte, occidente y sur de
Magdalena, Atlántico, el centro de Cesar y así como en la
costa norte del municipio de Uribia en La Guajira, así como en
inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta (Figura 2).
A su vez, se presentaron lluvias por debajo de lo normal al
norte de Cesar (Pueblo Bello, Bosconia, Valledupar, El Copey),
el oriente de Magdalena (Algarrobo), así como al sur (San
Juan del Cesar), centro (Riohacha, Hatonuevo, Barrancas) y el
oriente de Uribia en La Guajira (Figura 2).
Figura 2. Índice de precipitación agosto 2024
Fuente IDEAM (2024)
Figura 1. Precipitación acumulada agosto 2024
Fuente IDEAM (2024)
Fenómenos de variabilidad climática
Seguimiento al fenómeno ENSO (Advertencia Final de El Niño / Vigilancia de La Niña). Último informe NOAA 8 de
agosto de 2024.
De acuerdo con los reportes de la NOAA (8 de agosto
2024), las condiciones neutrales están presentes y se
prevé que perduren hasta el trimestre agostoseptiembre-octubre (ASO) con probabilidad del 50%. Así
mismo, se espera que a partir del trimestre septiembreoctubre-noviembre (SON) predominen condiciones de
aguas frías, asociadas a un evento La Niña, con una
probabilidad del 66%1. En la Figura 3 se presentan las
probabilidades del ENOS para la región 3.4. Aunque el
enfriamiento de las SSTs ha estado más lento de lo
anticipado, las temperaturas de la subsuperficie bajo el
promedio y las anomalías de los vientos del este en los
niveles bajos permanecen propicias para el desarrollo de
La Niña en los siguientes meses.
Figura 3. Probabilidad oficial del ENSO para el índice de temperatura
superficial oceánica Niño 3.4. Actualizada el 13 de junio 2024. Fuente NOAA.
A su vez, el ensamble de los modelos del IRI indican por
trimestre que el valor del ONI sería de -0.273°C para agostoseptiembre-octubre (ASO), de -0.394°C para septiembreoctubre-noviembre y de -0.467°C para octubre-noviembrediciembre del año en curso. En la Figura 4 se presenta el
resultado del Ensamble multimodelo (MME) de la
temperatura superficial del mar (TSM) brindado por la
Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Figura 4. Resultado del ensamble multimodelo (MME) de la
anomalía de temperatura superficial del mar (°K) para el
trimestre SON de 2024 emitido por la OMM
Seguimiento a las Ondas Madden and Julián (MJO)
De acuerdo con la NOAA, la MJO en su paso por el Caribe (del
área de análisis) estará en fase neutral entre el 10 al 14 de
septiembre, subsidente ligero entre 15 al 19 de septiembre,
subsidente moderado entre 20 al 24 de septiembre y
nuevamente neutral para finales del mes (Figura 5). No
obstante, es importante recordar que la fase subsidente
posiblemente inhibirá las lluvias según su intensidad. Sin
embargo, nos encontramos en temporada de ciclones
tropicales y el tránsito de las ondas traerían consigo
precipitaciones, vientos fuertes y oleaje ya que son sistemas
convectivos diferentes.
Figura 5. Pronóstico de la MJO para las próximas semanas
1
Climate Prediction Center: ENSO Diagnostic Discussion (noaa.gov)
Temporada ciclónica 2024
De acuerdo con la información brindada por la OMM en agosto para el trimestre septiembre-octubre-noviembre, se
esperan temperaturas superficiales en el Océano Atlántico más altas de lo normal, lo que podría propiciar una
temporada de ciclónica más activa de lo normal durante el 2024. Se recomienda consultar los comunicados especiales
en la página web del Ideam.
Figura 6. Pronóstico estacional de la temperatura superficial del mar de la OMM para septiembre-octubrenoviembre
¡RECUERDA!
Los comunicados se encuentran en el enlace:
https://www.ideam.gov.co/sala-deprensa/boletines/Boletines-Temporada-de-Huracanes-Ciclones-(BTCH)
Predicción climática para la precipitación y temperatura para septiembre y
octubre
Para la precipitación
De acuerdo con la climatología de referencia 1991-2020 durante septiembre se presentan al norte de La Guajira se
presentan los volúmenes de precipitación más bajos en la región, como es habitual, y oscilan entre 0 y 100 mm,
mientras que sobre el centro y sur de este departamento varían entre 100 y 200 mm. Sobre la Sierra Nevada de Santa
Marta, por otra parte, se presentan los volúmenes de precipitación más altos de la región, alcanzando 500 mm. En el
resto de Magdalena, así como en Atlántico y el norte de Cesar, los volúmenes de precipitación oscilan entre 100 mm y
200 mm, mientras que el centro y sur de Cesar las lluvias varían entre 200 mm y 300 mm. (Figura 7 en el recuadro
inferior derecha).
Se espera para septiembre 2024 lluvias por debajo de
lo normal al norte de Cesar (-30% al -40%) y en menor
porcentaje (-10% al -20%) sobre el centro de Magdalena
y sobre el litoral caribe en Santa Marta. También se
presentaría una reducción en las lluvias sobre en centro
y sur de Cesar y en zonas puntuales del centro de La
Guajira. Por otra parte, se esperan lluvias por encima de
lo normal al noroccidente de Magdalena y norte de La
Guajira (del 10% al 30%) (Figura 7).
Figura 7. Predicción climática de la precipitación para
el mes de septiembre 2024
según la climatología de referencia de septiembre para
el periodo 1991-2020 (recuadro inferior derecho).
Por su parte el comportamiento climatológico 1991-2020 para el mes de octubre señala que sobre el centro y norte
de La Guajira se presentan lluvias que oscilan entre 0 y 200 mm, siendo las más bajas de la región, mientras que hacia
el sur las lluvias son habitualmente más altas y alcanzan valores de hasta 300 mm. El área correspondiente a la Sierra
Nevada de Santa Marta se mantiene como la zona más lluviosa de la región y presenta valores de hasta 500 mm. El
norte de Cesar presenta lluvias que oscilan entre 200 mm y 300 mm principalmente. Por su parte, en Magdalena las
lluvias oscilan entre 100 mm y 300 mm. Por último, en Atlántico se mantienen volúmenes de lluvia similares a los
presentados el mes anterior (100 mm a 200 mm) (Figura 8 en el recuadro inferior derecha).
De acuerdo con la predicción climática, octubre de
2024 tendría incrementos de lluvia en la Guajira de
entre 10% y 40% respecto a los valores históricos,
siendo más altos en Maicao y Uribia. En Cesar se
esperan incrementos significativos de precipitación
(60%) en Copei y Bosconia, mientras que el resto del
departamento los incrementos serian del 10% al 40%.
Para Magdalena también se esperan lluvias
significativamente por encima de lo normal (60%) al
norte (Sitionuevo, Pueblonuevo, Remolino, El Reten) y
en Ariguaní. En menor medida, se esperan incrementos
en los volúmenes de precipitación sobre el centro (10%
al 30%) y sur de Magdalena (20% al 40%). Finalmente,
en Atlántico se esperan lluvias de entre 20% y 40% por
encima de lo normal (Figura 8).
Figura 8. Predicción climática de la precipitación para el mes de octubre 2024
según la climatología de referencia de octubre para el periodo 1991-2020 (recuadro inferior derecho).
Para la temperatura máxima
Al norte de Uribia la temperatura máxima media durante septiembre oscila entre 30°C y 32°C, mientras que, al sur de
este municipio, así como en Maicao y Manaure las
temperaturas oscilan entre 32°C y 34°C. Por último, el
sur de este departamento presenta valores de
temperatura que varían de 34°C a 36°C. En
inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta la
temperatura máxima presenta valores más bajos,
oscilando entre 15°C y 30°C, dependiendo de la altitud
sobre el nivel del mar. El resto de Magdalena presenta
una temperatura máxima promedio de 32°C – 34°C.
Atlántico presenta valores similares en amplias zonas,
con excepción de la región costera donde es más baja
(30°C a 32°C). Por último, en Cesar se presentan valores
de temperatura que varían desde 32°C a 36°C de norte a
sur, con excepción del nororiente, en donde se
presentan valores históricos de 15°C a 20°C (Figura 9 en
el recuadro inferior derecha).
Figura 9. Predicción climática de la temperatura máxima para el mes de septiembre 2024
según la climatología de referencia de septiembre para el periodo 1991-2020 (recuadro inferior derecho).
De acuerdo con la predicción climática, durante septiembre de 2024 se esperan temperaturas máximas por encima
de lo normal en amplias zonas de la región: La Sierra Nevada de Santa Marta, el sur de La Guajira y norte de Uribia,
Atlántico, así como el norte y sur de Cesar con un incremento de entre 0.5°C a 1.5°C. A su vez, el sur de Magdalena,
el centro de Cesar tendría un incremento más alto (1.0°C a 2.5°C). Así mismo, se esperan descensos en la
temperatura máxima (-0.5°C a -1.5°C) sobre el centro de Magdalena (Figura 9).
Para el mes de octubre la climatología 1991-2020 indica comportamiento igual al descrito en el mes anterior a
excepción del departamento del Magdalena donde una sección al sur del departamento (Nueva Granada, Santa Ana y
Pijiño del Carmen) presentan temperaturas máximas entre 30°C y 32°C, al igual que el sur de Uribia en La Guajira
(Figura 10 en el recuadro inferior derecha).
De acuerdo con la predicción climática, durante
octubre 2024 se esperan incrementos en los valores de
temperatura máxima (0.5°C a 1.5°C) sobre el centro de
Cesar, el sur de Magdalena y en Maicao en La Guajira.
Así mismo, en los municipios de Sitionuevo, Remolino
y Pivijay en Magdalena se esperan temperaturas
máximas por debajo de lo normal (-0.5°C a -1.0°C). Las
demás zonas del territorio tendrían temperaturas
máximas cercanas a los registros históricos(Figura 10).
Figura 10. Predicción climática de la temperatura
máxima para el mes de octubre 2024 según la
climatología de referencia de octubre para el
periodo 1991-2020 (recuadro inferior derecho).
Para la temperatura mínima
La climatología de referencia 1991-2020 para los meses de septiembre y octubre presentan los valores mínimos en
zonas como la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá con registros menores a <8.0°C, seguidos por
rangos de temperatura mínima entre 20°C a 24°C al sur de La Guajira, Magdalena, Atlántico y en Cesar sobre el
noroccidente y centro. A su vez, al norte y sur de Cesar los valores de temperatura mínima oscilan entre 26°C y 28°C,
al igual que en el municipio de Sitionuevo en Magdalena (Figuras 11 y 12 en el recuadro inferior derecha).
Según la predicción climática se prevé para
septiembre de 2024 descensos entre -1.5°C a -1.0°C
en inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa
Marta. A su vez, sobre el centro de Cesar se esperan
temperaturas mínimas de entre 0.5°C a 2.0°C por
encima de los valores históricos. También se esperan
temperaturas mínimas por encima de lo normal al
sur de Magdalena (0.5°C a 1.5°C), sobre la costa en
Atlántico (0.5°C a 1.0°C) y en Hatonuevo y Albania en
La Guajira. El resto del departamento tendría
temperaturas mínimas cercanas a los valores
históricos (Figura 12).
Figura 11. Predicción climática de la temperatura mínima para el mes de septiembre 2024 según la climatología
de referencia de septiembre para el periodo 1991-2020 (recuadro inferior derecho).
Por su parte para el mes de octubre 2024 se esperan
incrementos en la temperatura mínima de entre 0.5°C
y 1.5°C sobre el centro y nororiente de Cesar, el sur
del Magdalena y en Sitionuevo y sobre la cinta costera
de Atlántico. A su vez, en Pivijay se esperan descensos
en los valores de -0.5°C a -1.0°C respecto a los valores
históricos. El resto del territorio tendría temperaturas
mínimas cercanas a los valores históricos (Figura 12).
Figura 12. Predicción climática de la temperatura mínima para el mes de octubre 2024
según la climatología de referencia de octubre para el periodo 1991-2020 (recuadro inferior derecho).
RECOMENDACIONES PARA LOS SECTORES PRODUCTIVOS
I.
PALMA DE ACEITE
Fotografía por: Leidy V. Florián Martínez Cenipalma.
Para el mes de septiembre, la tendencia de la
precipitación acumulada en la región Caribe se
prevé levemente deficitaria entre 10 y 20 %
respecto al promedio histórico (150-400 mm).
Sin embargo, podría presentarse hasta un 20 %
por encima del acumulado de la climatología
(100-300 mm) hacia el norte de La Guajira. A
continuación, algunas sugerencias de manejo
para el cultivo de palma de aceite durante este
mes:
Manejo Fitosanitario
1. Las actuales condiciones de lluvia,
humedad y temperatura pueden favorecer el
desarrollo de enfermedades en los cultivos,
como
la
Pudrición
del
cogollo
(PC), Pestalotiopsis, pudriciones húmedas del
estípite y pudriciones del fruto entre otras.
Para minimizar estos riesgos, es esencial
realizar
un
monitoreo
constante,
especialmente en áreas con antecedentes de
enfermedades
o
problemas
de
encharcamiento. En el caso de Pestalotiopsis,
la poda de las hojas afectadas es una práctica
eficaz para reducir la humedad relativa,
mejorar la circulación del aire y disminuir los
niveles del inóculo del microorganismo. Para
manejar Phytophthora palmivora,
es
importante aplicar productos químicos
preventivos y curativos de manera adecuada,
rotando los principios activos y preparando
correctamente los agroquímicos. 2. Es
fundamental mantener buenas prácticas
agronómicas, asegurándose de que los
sistemas de drenaje estén en buen estado
para evacuar el exceso de agua. Además, es
crucial capacitar continuamente al personal
en la identificación de síntomas y realizar
censos periódicos para detectar síntomas
tempranos y localizar focos de enfermedades.
Entre las prácticas culturales recomendadas
se incluyen la eliminación de plantas
afectadas siguiendo protocolos específicos. 3.
La estrategia debe incorporar el uso
preventivo de fungicidas y el control biológico
con
microorganismos
beneficiosos
como Trichoderma y
ciertas
bacterias,
aplicándolos en zonas con alta materia
orgánica. Aunque la época actual es adecuada
para nuevas siembras, se debe evitar dañar
raíces y bulbos de las nuevas plantas para
prevenir el ingreso de patógenos. Finalmente,
la identificación precisa de enfermedades y
problemas abióticos es crucial para aplicar
estrategias de manejo diferenciadas, dado
que los síntomas pueden confundirse con
deficiencias nutricionales o estrés, como
ocurre con el Anillo rojo causado
por Bursaphelenchus cocophilus. Asegúrese
también de proporcionar una nutrición
balanceada al cultivo, apoyándose en
estudios de la física del suelo y en la
información de los análisis de contenido
nutricional foliar y de suelos. 4. Con el posible
aumento de la incidencia de la enfermedad
Pudrición de Cogollo, las palmas se vuelven
más
susceptibles
al
ataque
del
Rhynchophorus palmarum, por lo cual se
sugiere mantener las trampas activas con la
feromona de agregación y el cebo vegetal
elaborado con caña de azúcar y agua melaza
(2:1). Verifique que las trampas estén
ubicadas en sitios no inundables y de ser
necesario reubíquelas en un lugar seguro.
Adicionalmente, durante los periodos de
lluvia es usual que se incrementen el registro
de galerías causadas por Strategus aloeus, por
lo que se sugiere hacer censos cada 10 días en
lotes menores a los 3 años con el fin de
realizar las respectivas medidas de control. 5.
Los muestreos de insectos plagas que afectan
el follaje debe continuar realizándose de
manera periódica aproximadamente cada 20
días, si durante el muestreo periódico de
plagas se observa un incremento inusual de
sus poblaciones se puede contemplar la
aspersión de entomopatógenos como
alternativa de control. Recuerde que las
aplicaciones tanto de productos químicos
como biológicos se deben hacer con equipos
de aspersión debidamente calibrados y
operados adecuadamente para lograr una
buena cobertura, además de usar un
coadyuvante, pegante, corrector de pH y
dureza de agua cuando sea necesario.
Adicionalmente, se sugiere aprovechar la
época lluviosa para realizar la siembra de
plantas nectaríferas en los bordes de los lotes,
orillas de canales, etc., con el fin de
aprovechar las lluvias y favorecer su
establecimiento de estas plantas en los lotes.
Aspectos Generales
1. La actual condición neutral del ENOS se
espera se mantenga para el período centrado
en septiembre con una probabilidad de
mantenerse así del 66 % según el IRI - Instituto
Internacional de Investigación para el Clima y
la Sociedad. Las condiciones tendientes al
enfriamiento (La Niña) leve podría persistir
hasta por cinco trimestres consecutivos. La
anomalía de la temperatura se podrá esperar
por encima de lo normal entre 0.5 y 2 °C según
la zona del país. 2. Se espera que septiembre
se mantenga como el mes de mayor tránsito
de ondas tropicales, por lo que, es necesario
mantener atentos a las alertas y seguimiento
del estado del tiempo para conocer las
condiciones a corto plazo, en especial hacia La
Guajira. La NOAA estima que la temporada de
huracanes tenga una actividad importante
con el 90 % de probabilidad de que sea por
encima de lo normal. La onda tropical más
próxima a la Costa Caribe colombiana para
este mes es la OT-34. 3. Se sugiere mantener
el seguimiento frecuente al comportamiento
de las ondas tropicales y huracanes que
todavía se encuentran en desarrollo o
próximos a formarse, puesto que hace parte
del conocimiento del tiempo atmosférico
(corto plazo), para estar preparados ante la
posibilidad de alertas. A continuación, el
enlace a los boletines de pronósticos y alertas
del
IDEAM
en
http://www.pronosticosyalertas.gov.co/bole
tines-e-informes-tecnicos. 4. Dado que es
posible que la próxima condición del
Fenómeno de La Niña sea leve y no se alcance
a determinar la declaratoria nacional, es
crucial preparar las infraestructuras de riego y
drenaje desde ahora para atender eventuales
lluvias con volumen importante, reforzar las
acciones contra inundaciones y ajustar los
programas de fertilización y manejo de plagas
y enfermedades. También, continuar
monitoreando las predicciones climáticas y
ajustar las estrategias de manejo del cultivo
en función de los pronósticos y las
condiciones observadas. Además, se debe
proveer capacitación y recursos a los
productores para manejar las variaciones
climáticas, especialmente en términos de
riego, drenaje y control de plagas y
enfermedades. 5. Procure conocer las
características agroecológicas de las áreas del
cultivo de palma de aceite, lo cual beneficia el
equilibrio de las condiciones bióticas y
abióticas que condicionan el desarrollo
integral de la agroindustria a escala local y
regional, más cuando se presentan estas
condiciones
climáticas
extremas
(temperatura alta y lluvias intensas). 6. Se
sugiere implementar herramientas de
captura
digital
de
información
georreferenciada que facilite y promueva el
manejo y aprovechamiento de los datos, de
tal forma que, puedan apoyar la toma
adecuada de decisiones en una eficiente
administración agronómica de su cultivo. 7.
Los registros de las variables climáticas
(temperatura
ambiente,
precipitación,
humedad relativa, radiación solar, dirección y
velocidad del viento) de la red de estaciones
del sector palmero se encuentran disponibles
para ser consultadas en el Geoportal de
Cenipalma https://meteo.cenipalma.org/ 8.
Recuerde registrar los datos de precipitación
de sus pluviómetros en el Geoportal del
sector palmero, lo cual, le permitirá explorar
utilidades basadas en Sistemas de
Información Geográfica que pueden expandir
las utilidades de estos registros y aplicarse
eficientemente en el manejo del cultivo. Ante
cualquier duda o inquietud, no dude en
ponerse
en
contacto
con
azabalaq@cenipalma.org del área de
Geomática de Cenipalma para programar esta
actividad.
Para más información: A. Zabala-Quimbayo
(azabalaq@cenipalma.org), C. E. Barrios
Trilleras y L. F. Zúñiga Pérez.
II.
BANANO
“El clima como determinante de la producción
requiere análisis de elementos meteorológicos
para identificar requisitos agroclimáticos
óptimos y críticos para obtener mayores
rendimientos”.
ALTERACIÓN DEL CRECIMIENTO DE
RAICES.
Figura:
Ngumbi
et
al.
2024;10.1016/j.tplants.2024.07.017 Traducción:
Diana María Uribe Diez (SRAC DE COLOMBIA SAS).
Altas temperaturas en el océano Atlántico
aumentan actividad en temporada de
huracanes del caribe con una energía
ciclónica levemente menor al récord
histórico, se estiman temperaturas máximas y
mínimas dentro de lo normal, habrá
alteraciones en precipitación con estimativos
de lluvias dentro de lo normal y en el último
trimestre del año arriba de lo normal. La
probabilidad que se desarrolle el fenómeno
océano atmosférico “La Niña” con una
intensidad débil a moderada se estima en un
70%, aumentando probabilidad de actividad
lluviosa con tormentas tropicales y ondas del
este causante de alteraciones repentinas de
las condiciones climáticas (riesgos de
impactos de vientos), alertas ambientales e
hidrográficas
con
probabilidad
de
inundaciones de fincas por los ríos de la Sierra
Nevada de Santa Marta.
Continúa la afectación por temperaturas
mínimas y máximas biológicas que superan la
mínima letal (< 15° C) en noches y
madrugadas (16°C paraliza emisión de hojas y
12°C paraliza la fructificación), con
probabilidades de temperaturas entre
optimas (20° a 30° C) a normales de día y son
levemente superiores a las temperaturas
optimas, afectando negativamente el
desarrollo y llenado del fruto con promedios
de horas/luz/día reducidas con alteraciones
de radiación solar de alta intensidad en
horas/día o días despejados. La alta
intensidad y mala distribución de lluvias
afecta salud de suelos, control biológico de
enfermedades como FocR4T, Sigatoka Negra,
plagas, disminución de reguladores de
crecimiento, reduce la solubilización de
fósforo y potasio, hace deficiente la fijación
biológica del nitrógeno y micronutrientes que
propician deterioro del microbioma del suelo
porque 9 de cada 10 muestras analizadas
microbiológicamente en suelos sometidos a
excesos de agua (lluvia o riego) resultan con
deficiencias
de
microorganismos
solubilizadores; lo cual, hace necesario
gestionar el desarrollo de las raíces, su
rizosfera y su hifósfera (microcosmos de hifas
de hongos cuyo funcionamiento favorece el
desarrollo, salud del suelo y productividad)
para mejorar relación con pH, temperatura,
humedad, textura y nutrientes en suelos.
PRECOSECHA
Uso y manejo del agua: 1.- Con regímenes de
lluvias entre normal y por arriba con
predominio de alta intensidad y mala
distribución, se debe regular relación aguasuelo-planta-agroclima para evitar hipoxia
por excesos de humedad, priorizando
desbloqueos en drenajes internos y externos
(desfogues) para mitigar efectos negativos en
la salud del suelo y de raíces; monitorear
predicción diaria, semanal de lluvias para
aprovechar días sin lluvia y hacer aplicaciones
en “drench” con biofertilizantes microbiales y
bioestimulantes que contengan macro y
micronutrientes que mejoren relaciones de
raíz-hifósfera (reajuste ecofisiológico) y
reparen el cultivo, para reanudar crecimiento
más bloqueado de desarrollo degenerativo
por excesos de humedad de suelos (riego,
lluvias o inundaciones). 2.-Áreas susceptibles
y/o de inundación expresan interacciones
ecológicas por debajo del suelo alterando
metabolitos más exudados de la raíz y por
arriba del suelo alterando metabolitos que a
su vez debilitan el sistema inmunológico,
afectación en la salud del suelo y el
microbioma que sustentan la salud de las
plantas y los ecosistemas, impactos
heredades y repetitivos de inundaciones con
su
efecto
cascada
que
modifican
características microbiológicas, químicas y
físicas; son consecuencia de la intensidad y
frecuencia cada vez mayor de inundaciones
generadoras de estrés abiótico que
desencadena en estrés biótico, las cuales
requieren
mitigarse
con
manejos
agronómicos con M.O. de alta residencia,
fertilización microbial, nutrición mineral,
bioestimulación y oxigenación mecánicamanual o química del suelo de acuerdo con el
número de horas que permanezca el cultivo
y/o sus raíces bajo agua por eventos de
inundación ó riego inadecuado que reduce
O2. Oxigenar suelos para descompactar se
hace con Hércules o trinche frente al hijo de
sucesión y se complementa en el entorno de
la planta con mini retro (no hacerlo con estas
herramientas en fincas con FocR4T o vecinas,
allí recomendamos la descompactación
química-mineral) para mejorar la capacidad
de infiltración del suelo, optimizando uso del
recurso hídrico en asimilación de nutrientes,
junto con una estrategia bioestimulante para
aumentar rendimiento al regular balance
hormonal que fortalece raíces y optimiza
absorción de agua+nutrientes, haciendo
eficiente la síntesis de proteínas y enzimas a
través de aminoácidos y péptidos que
mantienen el metabolismo activo con
compuestos protectores y reguladores del
equilibrio osmótico que reducen estrés
hídrico; algas como Ascophyllum nodosum
regulan humedad del suelo promoviendo
crecimiento y reduciendo transpiración; los
ácidos húmicos, fúlvicos y carboxílicos
mejoran estructura del suelo fomentando
raíces fuertes y activando mecanismos de
defensa con la producción de proteínas
protectoras de estrés. 3.-Se debe monitorear
infiltración y escorrentía de lluvias según tipo
de suelo, nivel de compactación y altimetría
con relación al desfogue de finca, hagámoslo
antes de aplicar cualquier lámina de H2O
sabiendo la capacidad de infiltración y
ganancia confrontada con un balance hídrico;
evitemos el exceso de H2O como prevención
de inanición o falta de oxígeno que deteriore
raíces en días continuos con lluvias intensas o
ligeras de larga duración; monitorear niveles
freáticos en pozos de observación para
decisión adecuada de riego en la gestión de la
capacidad de campo del suelo, prevenir
compactación y mejorar salud de raíces con
ayuda de bioestimulación del microbioma
como principio de agricultura regenerativa,
regular balance de agua-energía, funciones
clorofílicas y producción de biomasa que
amortigüe estrés hídrico.
Labores de cultivo: 1.- Sostenibilidad de la
población para enfrentar el verano del 2025,
haciendo mantenimientos a inversión en
resiembras y plantas a parir para iniciar con
buena formación de racimos a embolsar
desde semana 42 del 2024, mitigando efectos
extremos de temperatura y radiación solar
que afectan peso de racimo; estimamos que
el periodo de lluvias arriba de lo normal del
último trimestre de 2024 sea más corto que el
verano del próximo año, por lo cual, sacar
plantas debe estar justificado con precisión
en distancia de siembra versus el clon de la
variedad
establecida
que
garantice
semipenumbra (largo y ancho de la hoja por
altura de unidad de producción madre-hijonieto). 2.- La estrategia de nutrición debe
mitigar estrés térmico por temperatura
biológica mínimas aplicando KINETINAS
(Citoquininas) que aumentan velocidad de
crecimiento celular para formar tejidos
(Utilizado en medios de cultivos como
Murashige y Skoog), continuar aportando
potasio y calcio al suelo por el lavado de bases
a causa de lluvias de alta intensidad en suelos
degradados; maximizar tiempo de aplicación
de nutrientes y acompañar con alternativas
que los retengan, evitar aplicar edáficos en
días con riesgo de precipitación. Definir con
precisión fuentes de nutrición a utilizar en
fertiriego técnico por régimen de lluvias,
hacer
ajustes
en
nutrición
con
Bioestimulación de raíces y hojas,
aplicaciones de CALCIO al pseudotallo ó
troncón cosechado fortaleciendo pared
celular (calcio ligado), acelerar procesos
enzimáticos y hormonales que ayuden o
regulen a mejorar la función estomática
formadora de proteínas por calidad de fruta y
aumento del peso de racimo. Nutrición
específica para atender limitantes puntuales
de suelo y/o curvas de alta parición que
requieren biodisponibilidad de aportes por
mayor
extracción,
incorporar
M.O.
preferiblemente de origen vegetal, mejorar
retención de humedad que favorezca el
desarrollo del microbioma del suelo,
complementando
con
prebióticos
(Fructooligosacáridos,
Inulina,
Ácidos
húmicos y fúlvicos) que oxigenen suelos,
mejorando estructura y capacidad de
intercambio catiónico. 3.-A las plagas en
deshija o desmache con palín hacerles un
ciclo de desguasque/mes, usuarios de sable
deben hacer énfasis en calidad de labor de
desguasque; fincas con alta incidencia de trips
colocar un cuadro de periódico de 15 cm*15
cm en el corte prematuro de la bacota como
barrera (en “proyectil” cuando la bacota está
emergiendo y apuntando al cielo) preventiva
del deterioro de calidad y rendimientos. 4.Dejar en cosecha el pseudotallo a 1 M de
altura como prevención del ataque de plagas,
trozos de troncón detrás de hijo de sucesión,
mantener arvenses aportando energía que
supla el gasto energético.
Manejo fitosanitario: 1.-Monitorear y vigilar
síntomas de enfermedades vasculares, aplicar
protocolos de bioseguridad para contener
ingreso y/o dispersión de Foc R4T y Moko; si
encuentra
planta
sospechosa
con
amarillamiento
y/o
marchitez
NO
INTERVENGA, proceda a aislar, notifique a ICA
para asistencia y acciones a tomar. 2.-En el
control de la Sigatoka Negra se debe mitigar
los efectos de exceso de humedad relativa por
alta intensidad de lluvias conjugadas con
reducción de horas luz bajan rendimientos;
para producir ácido glutámico que mejora la
absorción
de
nutrientes
debemos
bioestimular
para
aumentar
tasa
fotosintética, activar sistema inmunitario,
crecimiento, desarrollo y mejorar tolerancia a
estrés abiótico; sugerimos aplicaciones
foliares y al suelo de MAGNESIO (el 35% del
Mg mineral reside en los cloroplastos), se
debe alternar y/o mezclar con oxido de ZINC
para el correcto funcionamiento y estabilidad
estructural de cerca del 10 % de proteínas
(aprox. 2,800 proteínas) que necesita el
cultivo para desarrollar acciones reguladoras,
catalíticas y estructurales que dan integridad
funcional a la membrana biológica, actuar
sobre membranas de células radicales,
evitando perder estabilidad para no ser
permeable y susceptible a enfermedades
microbianas. Suelos con limitantes y/o
FocR4T deben aplicar un ciclo “DRENCH”
multinutricional (aminoácidos, minerales,
citoquininas, algas marinas, etc.) más
agrobiologicos con probióticos del suelo
como bacterias del género Bacillus spp,
hongos micorrícicos, Trichoderma spp
(desarrollando suelo rizosférico al exterior de
raíces y generando hábitos endófitos para
proteger las plantas). 3.-Las lluvias favorecen
incidencia y severidad de enfermedades y
plagas (Sigatoka Negra, Moko etc.), se debe
asegurar la ciclicidad de labores fitosanitarias
(malezas, cirugía-fitosaneo, deshuasque,
mantenimiento drenajes, etc.), hacer
segunda vuelta de cirugía-fitosaneo en las
áreas críticas o calientes, e informe al ICA si
identifica una finca vecina en abandono o no
cumpla con el manejo adecuado de la
sigatoka negra. En plantillas o áreas de
renovación,
semi-plantillas
o
áreas
resultantes de eventos de inundación, vientos
o malos controles de sigatoka negra que se
encuentran en puyoneria, sin parir o en
proceso de parición y/o embolse; es necesaria
una atención especial mantenimiento
nutricional especifico por la susceptibilidad de
las plantas al estrés por exceso hídrico, la
estrategia nutricional debe ser dinámica
según tipo de suelo y complementada
foliarmente cada semana como un área
nueva, si es un área caliente y/o persiste la
alta incidencia y/o severidad de sigatoka se
debe revisar estructuralmente la causa para
solucionar el problema y hacer aplicaciones
protectantes orgánicos alternados con
bioestimulantes que activen mecanismos de
defensa.
COSECHA Y POSTCOSECHA
1.- Cumplir protocolo de recepción de fruta en
barcadilla (detección de R&T, Maduros,
Vástagos con quema de sol etc.). 2.-Continuar
con uso de Ácido Giberélico (600ppm a
1000ppm según concentración de cada
fabricante y requerimiento de cada
comercializadora).
NOTA: Aplicar protocolos de bioseguridad
para contener, evitar el ingreso y/o dispersión
de Foc R4T y Moko; si encuentra planta
sospechosa
con
amarillamiento
y/o
marchitez, NO intervenga, proceda a aislar,
notifique a ICA para asistencia y acciones a
tomar.
Para más información: Carlos Alberto Robles
Sangregorio
(carlos.robles@sracdecolombia.com),
ASBAMA - Asociación de Bananeros del
Magdalena y La Guajira www.asbama.com y
C.I. Tecbaco y C.I. Banasan.
III.
CAFÉ
✓ Utilice semilla resistente a la roya del
café, certificada y de origen conocido.
✓ Siembre la semilla al voleo.
✓ Recuerde desinfestar el germinador para
evitar problemas de volcamiento o “Mal
del Tallito”.
Germinador de café levantado del piso. Siembra de la
semilla al voleo.
Fotografía por: Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia.
Recomendaciones a tener en cuenta en el
manejo del Sistema de Producción de Café en
la Sierra Nevada de Santa Marta de acuerdo a
las predicciones climáticas del mes de
septiembre:
MANEJO DEL CULTIVO
Germinador
Establezca los germinadores para las siembras
y resiembras del primer semestre del 2025,
tenga
en
cuenta
las
siguientes
recomendaciones:
✓ Construya el germinador levantado del
piso, con el fin de evitar la salpicadura de
aguas lluvias y evitar los daños
ocasionados por animales domésticos.
✓ Por cada kilo de semilla construya 1.5
metros cuadrado de germinador.
✓ El germinador debe tener 30 centímetros
de profundidad. Coloque una capa de
gravilla de 10 centímetros de espesor y
sobre esta una capa de arena lavada de
rio cernida de 20 centímetros de espesor.
Fertilización
✓ Siempre y cuando cuente con humedad
en el suelo, puede iniciar con la
fertilización correspondiente al segundo
semestre del año para cafetales que se
encuentren en fase productiva y
continuar con el plan de fertilización de
zocas y siembras.
Manejo de arvenses.
✓ Realice un manejo integrado de arvenses
utilizando los diferentes métodos de
control en una forma integrada y
ordenada, teniendo en cuenta que el
objetivo del manejo integrado de arvenses
es controlar las arvense de interferencia
alta y media y conservar las arvenses de
interferencia baja o también conocidas
como arvenses nobles.
✓ Mantenga limpio el plato del árbol.
✓ Los residuos de las desyerbas deben
dejarse en las calles del lote, para disminuir
los impactos de la erosión del suelo.
Otras prácticas culturales:
✓ Permanentemente monitoree y limpie
cunetas, zangas, drenajes y acequias, como
medida de conservación de suelo y
prevención de movimientos en masa.
✓ Esté pendiente y avise al Servicio de
Extensión y a las autoridades sobre
cualquier agrietamiento del terreno o
estancamiento de aguas inusuales.
✓ El aumento en la frecuencia e intensidad
de las lluvias, es un factor que contribuye a
la ocurrencia de deslizamientos, sobre
todo en zonas en donde estos han sido
frecuentes, tenga en cuenta las acciones
para su prevención según el Avance
Técnico de Cenicafé No. 559. Tenga
también en cuenta las alertas que emita el
Ideam en sus boletines diarios y
semanales.
Manejo fitosanitario
✓ La aplicación de un agroquímico debe ser
recomendada por un ingeniero agrónomo
y el producto debe contar con registro ICA
para uso en café.
✓ Recuerde leer y entender la etiqueta,
utilizar los elementos de protección y
tener cuidado con la salud y el medio
ambiente.
Manejo de plagas:
Recuerde que los insecticidas con ingredientes
activos clorpirifos y fipronil están prohibidos
para café.
Broca:
❖ La región está en periodo crítico para el
manejo de la broca del café. Realice el
monitoreo para determinar los niveles de
infestación; estos deben mantenerse por
debajo del 5%. Sí el porcentaje de
infestación supera el 2% y más del 50% de
las brocas están en posiciones A y B, debe
hacerse la aspersión de un insecticida, de
preferencia biológico, siempre y cuando las
condiciones de humedad ambiental sean
favorables. Consulte el Avance Técnico de
Cenicafé No. 493.
❖ El hongo Beauveria bassiana es eficaz en el
control de la Broca en concentración de
2x1010 esporas por litro de agua (consulte
a su extensionista) y asperjando 50
centímetro cúbicos de la mezcla por
planta.
❖ Es importante estar atentos a los vuelos de
la broca para apoyar las decisiones de
manejo de esta plaga, para esto, utilice las
Trampas de Captura de Broca.
Cochinilla de las raíces
➢ En el campo, realice el monitoreo en las
plantas indicadoras de cochinilla para la
toma de decisiones de control, siempre y
cuando las condiciones de humedad del
suelo lo permiten.
Manejo de enfermedades
En almácigos y en cultivos en levante, el
uso de variedades resistentes y una
adecuada fertilización son fundamentales
dentro de la estrategia de manejo de
enfermedades como la Roya del Cafeto y
Mancha de Hierro
❖ En los cafetales, realice el monitoreo de los
niveles de Roya, Gotera, Mal Rosado,
Antracnosis, Mancha de Hierro y Muerte
descendente, y ponga en práctica las
recomendaciones de manejo integrado en
caso de ser necesario.
Planificación de la cosecha
✓ Realice mantenimiento y limpieza a las
instalaciones de los trabajadores.
✓ Realice mantenimiento y limpieza al
beneficiadero.
✓ Realice mantenimiento y calibración de la
despulpadora y demás equipos a utilizar
durante la cosecha.
✓ Recuerde disponer de los insumos
necesarios para el manejo de la broca
durante la cosecha, como por ejemplo el
hongo Beauveria basiana, Trampas de
Captura de la broca, empaque que evite la
dispersión de la broca en los lotes, etc.
✓ Disponer de los dispositivos desarrollados
por Ceniacfé para asegurar la calidad del
café, como el Mediverde, Cromacafé,
Fermaestro y el Gravimet.
Para más información: José Torres Bolaño
(jose.torres@cafedecolombia.com.co)
del
Comité de Cafeteros del Magdalena y Ramith
Martínez
(ramith.martinez@cafedecolombia.com.co) del
Comité de cafeteros de Cesar – La Guajira.
https://www.cenicafe.org/es/publications/Bole
tin_107_JUL.pdff
IV.
MAÍZ
Fotografía por: Carlos Álvarez – FENALCE.
Maíz en etapa V7
Labores de cultivo
En el mes de septiembre para tener un buen
manejo de suelos se recomienda lo siguiente:
1.
Mantener los suelos bien drenados
evitando encharcamientos y excesos de agua
en el lote ya que las lluvias pueden estar por
encima de lo que normalmente llueve.
2.
Estar muy atentos a la humedad que
presenta el suelo para programación de riegos
por gravedad, aspersión o goteo buscando una
mayor eficiencia en el uso y aprovechamiento
del agua.
3.
Programar con tiempo actividades de
fertilización edáficas en busca de mayor
aprovechamiento de los abonos aplicados
buscando que el suelo presente buen
contenido de humedad y las condiciones para
una buena asimilación del fertilizante aplicado.
Manejo Fitosanitario
Para el mes de septiembre el cultivo de maíz se
encuentra en etapas tempranas de crecimiento
por lo que se recomienda lo siguiente:
1.
Estar muy atento a afectaciones de
plagas de importancia económica y realizar
controles oportunos y apropiados para bajar
los umbrales de daño económico.
2.
Hacer rotación de moléculas de
ingredientes activos para evitar resistencia en
las plagas y las enfermedades, así mismo hacer
un buen uso de productos biológicos
complementados con manejos químicos que
nos lleven a buscar un manejo integrado de
plagas.
Uso del agua
Como los niveles de lluvia o precipitaciones
para el mes de septiembre podrán estar entre
lo que normalmente llueve o por encima de los
promedios normales en el departamento. Se
recomienda aprovechar el agua presente para
labores de siembras, aplicaciones de
fertilizantes y reservas hídricas para el riego
con que se cuenta en el lote. Así mismo, es de
vital importancia estar muy atento a los
pronósticos climáticos para programación de
actividades y sobre todo mantener los canales
de drenaje en óptimas condiciones en caso de
excesos hídricos evitando encharcamientos y
estrés del cultivo por saturación hídrica.
A tener en cuenta:
1. Se recomienda hacer uso de abonos
orgánicos a base de hongos benéficos que
estimulen la formación de raíces y mejoren la
absorción de nutrientes y ayuden en la
solubilización de estos.
2. Agricultores maiceros se recomienda llevar a
cabo actividades de siembra respetando las
recomendaciones
de
los
calendarios
establecidos por el Instituto Colombiano
Agropecuario (ICA).
Para
más
información:
carlos.alvarez@fenalceregional.com
V.
ARROZ
Fotografía por: Eduardo Dangon.
Se espera que septiembre, sea más lluvioso que lo
habitual, con precipitaciones por encima de los
promedios históricos que son: 135 mm para el sur de
La Guajira, 190 mm para Becerril (Cesar) y El Retén
(Magdalena), y 180 mm para Valledupar. Esté muy
pendiente a la fecha de siembra que es regulada por
el ICA, normalmente la fecha limite para las siembras
de este semestre para norte y centro de Cesar esel
30 de octubre. Septiembre es un excelente ems para
las siembras del semestre B, pues permite el
establecimientodelcultivo
con
buenas
precipitaciones y además la corta (dependiendo del
ciclo de la variedad) ocurrira en diciembre o a
comienzos de enro, en donde usualmente los ríoas
aún mantienen un nivel que permite suplirlas
necesidades hídricas del cultivo.
Labores agronómicas:
1. La preparación debe hacerse con el suelo en
condición friable. No es recomendable el
“batido” de los suelos porque afecta la
estructura del suelo
2. Escoja la variedad
teniendo en cuenta las condiciones de clima, la
duración del ciclo y la tolerancia al vuelco, pues
la velocidad del viento se incrementa
significativamente hacia el final del año. 3. En
FEDEARROZ están disponibles guías de manejo
para cada una de las variedades, pídalas y si
necesita información adicional consulte a los
técnicos. 4. Nutra bien la planta y procure un
cierre temprano del cultivo.
Utilice el
programa SIFA de FEDEARROZ como apoyo
para las recomendaciones de su asistente
técnico. 5. Debido a la mayor acumulación de
grados en un día, el ciclo de las variedades va a
ser más corto, téngalo en cuenta para el
manejo agronómico y la estimación del
rendimiento de grano.
Manejo Fitosanitario:
1. Tenga especial seguimiento a los ácaros del
género Schizotetranychus, especialmente en el
sur de La Guajira. 2. Si va a sembrar el mismo lote
y en el primer ciclo tuvo problemas de
Rhizoctonia y Gaeumanomices, es recomendable
el uso de insumos biológicos para el manejo de
estas enfermedades en las etapas iniciales del
cultivo, verifique la compatibilidad física y
química de estos insumos silos va a aplicar con
otros plaguicidas. 3. En cultivos iniciando la fase
de maduración es imperativo proteger la panícula
pues este es un mes lluvioso y con alta humedad
relativa, condiciones propicias para el desarrollo
de enfermedades. 4. En cultivos en fase de
floración evite lámina de agua permanente, para
evitar aumentar aún más la humedad relativa en
el dosel de la planta.
Uso del agua:
1. Si las condiciones lo permiten optimice la
preparación y adecuación de suelos: utilice
microniveladora, trace curvas a nivel, y
caballones con taipa. 2. Realice limpieza de
canales y acequias, para permitir mejor flujo de
agua y disminuir el tiempo de riego. 3. No
siembre lotes de textura liviana. en lotes
arcillosos evite el cuarteamiento del suelo. 4.
Riegue preferencialmente bien entrada la
tarde y de noche.
Recuerde FEDEARROZ tiene a su disposición
valiosas herramientas de apoyo para el manejo
de su cultivo. El servicio climático, le ayuda en
la toma de decisiones sobre su cultivo, puede
acceder a él en el siguiente enlace:
https://clima.fedearroz.com.co y para diseñar
el plan de nutrición del cultivo consulte nuestro
programa SIFAWEB al cual puede acceder
mediante
el
enlace
https://sifa.fedearroz.com.co/agricultor, pero
además si requiere cualquier información
adicional sobre las características y manejo
agronómico de nuestras variedades visite
nuestras seccionales y puntos de venta en
Fonseca (La Guajira), Aguachica, San Alberto y
Valledupar (Cesar) y Fundación (Magdalena)
GANADERIA BOVINA, OVINA Y CAPRINA
Para más información: Baldomero Puentes:
baldomeropuentes@fedearroz.com.co
VI.
RECOMENDACIONES
PECUARIAS
Las recomendaciones para el mes de
septiembre y parte del mes de octubre, nos
basamos en las predicciones del trimestre
(septiembre, octubre y noviembre) para la
región Caribe, en donde nos espera
predominio de la disminución de la
precipitación, con variabilidad en la
temperatura que podría aumentar hasta 2°C,
de la normalidad de sus regiones; estos
eventos tendrían presentación y variación
según la climatología en las distintas zonas,
también, a lo anterior puede verse afectado
por la presentación de ondas tropicales que
en determinado momento podría cambiar la
normalidad de una zona.
Dicho lo anterior, con tal cambio en las
precipitaciones y en las temperaturas las
producciones agropecuarias se verían afectas
disminuyendo sus capacidades productivas
y/o perdidas de los cultivos y de sus animales.
Siendo así recomendamos protección animal
donde deberíamos:
Fotografía por: Jocsan Cabarcas, FAO, La
Guajira
1. Reforzar estos planes sanitarios de acuerdo
a la etapa productiva de los animales,
enfatizando en la vacunación contra
enfermedades virales y clostridiales. 2. Dar
mayor asistencia técnica veterinaria periódica
de los animales, determinando indicios de
enfermedades y aplicando tratamientos. 3. En
las infraestructuras productivas, hay que
realizar verificación técnica continua de
techos, canales de recolección de aguas
lluvias, desagües, vertederos, comederos,
bebederos y pisos para evitar que se
presenten
encharcamientos
o
represamientos del agua. 4. Para el caso de no
contar con infraestructura se insiste: en la
construcción de refugios en zonas altas,
preferiblemente son suficientes drenajes. 5.
Para suministro de forrajes: Forrajes en
verdeo, ensilaje, heno y así disminuir la
presión a los potreros en recuperación. 6.
Continuar con la suplementación de sales
minerales,
suplementos
proteicos
y
suplementos multivitamínicos, dado que
estas permitirán mejorar su metabolismo y
suplir enfermedades carenciales. 7. En cuanto
a praderas: Control de arvenses, siembra de
forrajes/arbóreos, construcción de drenajes.
Para más información: Jocsan Cabarcas Roa
(jocsan.cabarcasroa@fao.org).
AVICULTURA
PORCINOS
Fotografía por: Laura V. Cabarcas, El Horno –
Magdalena
Fotografía por: Jocsan Cabarcas, FAO, Alta
Guajira.
1. Garantizar una protección adecuada,
cobertura o refugio sobre todo en los
momentos de lluvias y aumento o
disminución de las temperaturas. 2.
Sanitización de instalaciones, equipos. 3.
Realizar chequeos periódicos de los animales,
determinando indicios de enfermedades. 4.
Suministrar una alimentación que cubra los
requerimientos metabólicas y energéticas de
las aves, agua sana y fresca. 5. Protocolos
sanitarios
establecidos:
Desparasitar,
vitaminar y utilizar estimuladores de defensa
con el fin de reforzar los planes sanitarios de
acuerdo con la etapa productiva. 6. Revisar la
temperatura del galpón constantemente.
Para más información: Jocsan Cabarcas Roa
(jocsan.cabarcasroa@fao.org).
1. Evite la contaminación de fuentes de agua
cercana a su sistema productivo, el buen
manejo de los residuos sólidos de la granja. 2.
La implementación de composteras a los
residuos sólidos, permite la reutilización de
estos como abonos. 3. Revise los bebederos
diariamente para evitar taponamientos. 4. En
lechones, administrar intramuscularmente
medicamentos que contienen la dosis
necesaria de hierro. Esta aplicación debe
hacerse desde los o a 3 días de edad en dosis
de 200 mg lo que equivale a 2cc por lechón. 5.
Conservar limpio y seco el material utilizado
como cama. Tanto la humedad de la cámara
de cría, como el enfriamiento de los lechones
son la puerta de entrada a muchos problemas
sanitarios. 6. Reforzar los planes sanitarios de
acuerdo con la etapa productiva de los
animales.
CONSULTE A SU MEDICO VETERINARIO O
TECNICO DE CONFIANZA
Para más información: Jocsan Cabarcas Roa
(jocsan.cabarcasroa@fao.org).
Alertas Ambientales
El IDEAM invita a toda la comunidad a consultar la
actualización de las Alertas Ambientales asociadas a
la dinámica hidrológica de los ríos, quebradas y
fuentes hídricas, probabilidad de deslizamientos e
incendios de la cobertura vegetal consultando los
boletines y comunicados especiales en el portal web.
Enlace:
http://www.pronosticosyalertas.gov.co/boletines-eSe recomienda consultar la actualización mensual
del pronóstico estacional, así como los avisos de
tiempo del Servicio Meteorológico.
www.ideam.gov.co
informes-tecnicos
Contacto
Agradecemos el apoyo de las instituciones que hacen parte
de la MTA Magdalena-Cesar-La Guajira y Atlántico. Si aún no
formas parte, te invitamos a que asistas a las próximas
reuniones. La MTA cuenta con grupo de WhatsApp y lista de
correos. Si quieres ser incluido, contáctanos:
Baldomero Puentes
Andrea Zabala
baldomeropuentes@fedearroz.com.
co
azabalaq@cenipalma.org
Leddy Ropero
Carlos Robles
lropero@agrosavia.co
carlos.robles@sracde colombia.com
Indhira Reyes
Nelson Lozano
ireyesaa.1@gmail.com
nelson.lozano@minagricultura.gov.c
o
Mesa Agroclimática
mesaagroclimatica@ideam.gov.co
Martha Márquez
martha.marquez@minagricultura.go
v.co
EDITORIAL
La versión número 82 de la Mesa Técnica Agroclimática (MTA) regional de los departamentos de Magdalena, Cesar, La
Guajira y Atlántico (MCGA), fue liderada por ASBAMA, con el apoyo logístico y editorial de FAO, CENIPALMA, AGROSAVIA
y FEDEARROZ. La reunión se realizó en Coomulbanano, cooperativa de pequeños productores de Banano ubicada en el
municipio de Zona Bananera, Magdalena. La MTA se realizó en este lugar para continuar promoviendo la gestión de la
información climática por parte de todos los productores, así, como el aprovechamiento de las recomendaciones que
mensualmente se emiten en los Boletines Agroclimáticos.
Descargar