Subido por emorenomu

S4-SEMINARIO PERIO II.docx

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA
“PERIODONTITIS RELACIONADA A ENFERMEDADES SISTÉMICAS”
CURSO:
PERIODONCIA II
INTEGRANTES:
ARANIBAR JULCA, Marinella Ingrid
ARIZOLA RODRIGUEZ, Karen Elizabeth
GARCIA LI, Gilberto Ali
CAPRISTÁN YAIPÉN, Karol Zuley
AVALOS GUTIÉRREZ, Flor de María
AVILA PADILLA, Daniela Dariana
CUZCO SANCHEZ, Marycarmen Soledad
CASTILLO MOYA, Lesly Brigit
DOCENTES:
Dr. Aguirre Aguilar, Alberto Augusto
Dra. Basauri Esteves, Rosa Leonor
Trujillo - Perú
2024
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
III. PERIODONTITIS RELACIONADA A ENFERMEDADES SISTÉMICAS
A. TRASTORNOS ENDOCRINOS Y CAMBIOS HORMONALES
B. TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS Y DEFICIENCIAS INMUNITARIAS
C. DESORDENES GENÉTICOS
D. SIDA
E. ESTRÉS Y TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS
F. INFLUENCIAS NUTRICIONALES
G. MEDICAMENTOS
H. ENFERMEDADES PULMONARES
I. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
IV. CONCLUSIONES
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
3
3
3
3
3
3
8
15
16
17
18
19
20
22
24
24
I.
INTRODUCCIÓN
Muchas enfermedades han sido implicadas como indicadores de riesgo o factores de
riesgo en la enfermedad periodontal. La investigación en ciencias clínicas y básicas en
las últimas décadas ha llevado a una mejor comprensión y apreciación de la
complejidad y la patogénesis de las enfermedades periodontales. Aunque hay
evidencia clara de una etiología bacteriana y bacterias específicas (patógenos
periodontales) asociadas con la enfermedad periodontal destructiva, la presencia de
estos patógenos no siempre causa la enfermedad. Su ausencia, por otro lado, parece
ser consistente con la salud periodontal.
Quizás el avance más significativo en nuestra comprensión de la patogénesis de la
periodontitis es que la respuesta del huésped varía entre los individuos y que una
respuesta inmune del huésped alterada, deficiente o exagerada a los patógenos
bacterianos puede conducir a formas más graves de la enfermedad. En otras palabras,
la respuesta inmune del huésped individual a los patógenos periodontales es muy
importante y probablemente explica muchas de las diferencias en la gravedad de la
enfermedad observadas de un individuo a otro. Además, las enfermedades, trastornos
y afecciones sistémicas alteran los tejidos y la fisiología del huésped, lo que puede
afectar la función de barrera del huésped y la defensa inmune contra los patógenos
periodontales, creando la oportunidad de una enfermedad periodontal destructiva.
La evidencia reciente también sugiere que las infecciones periodontales pueden
afectar negativamente la salud sistémica con manifestaciones tales como enfermedad
cardíaca coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, parto prematuro, parto con
bajo peso al nacer y enfermedad respiratoria.
Las interrelaciones entre las infecciones periodontales y la defensa del huésped son
complejas. Varios factores ambientales, físicos y psicosociales tienen el potencial de
alterar los tejidos periodontales y la respuesta inmune del huésped, lo que resulta en
una expresión más severa de la enfermedad periodontal. Es importante reconocer que
las enfermedades, trastornos o afecciones sistémicas en sí mismas no causan
periodontitis, pero pueden predisponer, acelerar o aumentar su progresión.
II.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Analizar la relación entre la periodontitis y las enfermedades sistémicas, evaluando
cómo las condiciones sistémicas afectan la salud periodontal y viceversa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Examinar las evidencias científicas que respaldan la asociación entre la
periodontitis y enfermedades sistémicas específicas, como la diabetes,
enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias.
● Identificar los mecanismos patológicos que subyacen en la interacción entre la
inflamación periodontal y las enfermedades sistémicas, así como su impacto
en la salud general del paciente.
III.
PERIODONTITIS RELACIONADA A ENFERMEDAD SISTÉMICAS
A. TRASTORNOS ENDOCRINOS Y CAMBIOS HORMONALES
Las enfermedades endocrinas, como la diabetes y las fluctuaciones hormonales, que
están asociadas con la pubertad y el embarazo, son ejemplos bien conocidos de
afecciones sistémicas que afectan negativamente la afección del periodonto. Las
alteraciones endocrinas y las fluctuaciones hormonales afectan directamente a los
tejidos periodontales, modifican la respuesta del tejido a factores locales y producen
cambios anatómicos en la encía que pueden favorecer la acumulación de placa y la
progresión de la enfermedad (1).
➔ Diabetes mellitus
Es la enfermedad endocrina más frecuente e incluye un grupo de trastornos
metabólicos caracterizados por la elevación de los niveles de glucosa en sangre
acompañados de complicaciones a largo plazo. Puede ser clasificada en dos
categorías principales (2):
La diabetes mellitus tipo I: Se debe a la destrucción probablemente de etiología
autoinmune, de las células beta de los islotes del páncreas dando como resultado
niveles plasmáticos de insulina bajos o indetectables. El inicio es normalmente
antes de los 40 años de edad, puede ser agudo, con sed, poliuria, polifagia y pérdida
de peso. presentan los síntomas tradicionalmente asociados con la diabetes, que
incluyen polifagia, polidipsia, poliuria y predisposición a infecciones.
La diabetes mellitus tipo II: Es de inicio insidioso, apareciendo en individuos de
edad media como resultado de una utilización defectuosa de la insulina, siendo los
niveles plasmáticos de insulina en valores absolutos, normales o altos. Estos
pacientes no presentan episodios de cetoacidosis y controlan la hiperglucemia
mediante dieta y/o hipoglucemiantes orales. Un elevado porcentaje de estos
pacientes presenta problemas de obesidad.
-
Manifestaciones orales:
Se han descrito numerosos cambios orales en pacientes diabéticos, que incluyen
queilosis, sequedad y agrietamiento de la mucosa, ardor en la boca y la lengua,
disminución del flujo salival y alteraciones en la flora de la cavidad oral, con mayor
predominio de Candida albicans, streptococcus hemolíticos y estafilococos (1).
La influencia de la diabetes en el periodonto se ha investigado a fondo. Aunque es
difícil hacer conclusiones definitivas sobre los efectos específicos de la diabetes en
el periodonto, se han descrito una variedad de cambios, que incluyen una tendencia
a agrandamiento de la encía, pólipos gingivales sésiles o pedunculados,
proliferaciones gingivales polipoides, formación de abscesos, periodontitis y
dientes flojos. Quizás los cambios más notables en la diabetes no controlada son la
reducción de los mecanismos de defensa y la mayor susceptibilidad a las
infecciones, lo que lleva a la enfermedad periodontal destructiva. De hecho, la
enfermedad periodontal se considera la sexta complicación de la diabetes (1).
➔ Hormonas sexuales
-
Gingivitis de la pubertad
La incidencia y la gravedad de la gingivitis en los adolescentes se ven influidos por
una variedad de factores, incluyendo los niveles de placa, caries dental, respiración
por la boca, el apiñamiento y malposición dental. Sin embargo, el aumento de los
niveles de esteroides hormonales durante la pubertad en ambos sexos tiene un
efecto transitorio sobre el estado inflamatorio de la encía (3).
Los cambios gingivales iniciales en estos cuadros pueden no ser detectados
clínicamente, pero con el avance de la enfermedad los signos y síntomas se tornan
más evidentes. En la gingivitis inducida por placa asociada a la pubertad se
desarrollan signos francos de inflamación gingival en presencia de cantidades
relativamente bajas de placa dental (4).
La gingivitis de la pubertad se caracteriza por un agrandamiento gingival de color
rojo más intenso que lo habitual, con papilas globulosas que cubren parcialmente la
corona dentaria. La secreción hormonal propia de esa edad causa aumento de la
permeabilidad, edema y alteraciones en el biofilm dental con aumento de
Prevotella intermedia asociada con sangrado al sondaje. Pasado el período puberal
la severidad de la inflamación disminuye pero la gingivitis no desaparece si no son
eliminados los agentes etiológicos locales (4).
-
Gingivitis del ciclo menstrual
Se han detectado cambios inflamatorios inducidos por placa en relación con el ciclo
menstrual. En casos de gingivitis ya existentes los signos y síntomas de la
inflamación son más pronunciados. Los niveles de exudado gingival parecen llegar
al máximo durante la ovulación, coincidiendo con las mayores concentraciones
circulantes en plasma de estradiol y progesterona (4). Esta gingivitis se caracteriza
por el enrojecimiento e inflamación de las encías; sangrado gingival, especialmente
al cepillado; aumento de la sensibilidad gingival; posible aumento de volumen
gingival. Por supuesto, los síntomas suelen aparecer unos días antes del inicio de la
menstruación, y hay remisión espontánea de los síntomas tras el período menstrual.
Su etiología comprende 4 factores: Fluctuaciones hormonales, principalmente de
estrógenos y progesterona, un aumento de la permeabilidad vascular en el tejido
gingival. Cambios en la respuesta inmunológica local. Así como alteración de la
microbiota oral.
Afecta aproximadamente al 50-70% de las mujeres en edad reproductiva. Los
indicadores más comunes incluyen sangrado gingival, dolor o molestia en las
encías, halitosis y cambios en el color y textura gingival. En cuanto al tratamiento,
este se enfoca en mejorar la higiene oral, utilizar enjuagues bucales antisépticos y,
en casos más severos, realizar terapia periodontal profesional. Es fundamental que
las mujeres estén conscientes de esta condición para poder manejarla
adecuadamente durante su ciclo menstrual.
-
Gingivitis del embarazo
Del punto de vista clínico, el embarazo se divide en tres períodos, de tres meses
cada uno. El primero y el último son los más vulnerables para que se produzcan
situaciones patológicas, incluso la posibilidad de interrupción del embarazo.
Durante el embarazo, la inflamación gingival se incrementa en forma significativa
desde el primer hasta el tercer trimestre, seguida de un descenso al final de los tres
meses posteriores al parto (4). La gingivitis del embarazo es una inflamación de las
encías que afecta entre el 30% y el 100% de las mujeres embarazadas. Sus
características incluyen enrojecimiento, hinchazón, sangrado fácil y, en algunos
casos, hiperplasia gingival. La etiología está relacionada con cambios hormonales,
aumento de placa bacteriana y alteraciones en el sistema inmunológico. Factores
como una higiene oral deficiente, antecedentes de enfermedades periodontales y
náuseas pueden incrementar el riesgo. Los indicadores incluyen sangrado gingival
y presencia de placa. El tratamiento se centra en la mejora de la higiene oral,
limpiezas profesionales y educación sobre cuidados dentales. Es fundamental
realizar controles dentales regulares para prevenir y manejar esta condición.
-
Épulis gravídico
Además de los cambios gingivales debidos al aumento de la respuesta
inflamatoria durante la gestación, el 0,5 – 9,5 % de las mujeres embarazadas
experimentan un crecimiento gingival localizado, el granuloma piógeno o
“tumor del embarazo”. La encía se ve afectada en el 70% de los casos, seguida
por la lengua, los labios y la mucosa bucal. Estas lesiones no son malignas, se
describen como masas indoloras, exofíticas, con una base sésil o pedunculada.
Se desarrollan como consecuencia de una respuesta inflamatoria exagerada a
una irritación, crecen con rapidez, aunque rara vez alcanzan más de 2 cm de
tamaño, sangran fácilmente y pueden variar del color rojo púrpura al azul
oscuro. Tras el parto, las lesiones pueden disminuir o desaparecer
-
Menopausia
Durante la menopausia disminuyen los niveles de hormonas sexuales y la
función de los ovarios. La deficiencia hormonal provoca descamación del
epitelio gingival. Con frecuencia, las mujeres posmenopáusicas refieren
molestias orales, sensación de boca ardiente, xerostomía, mal sabor en la boca
(disgeusia) y halitosis. (3) Los niveles circulantes de estrógenos ejercen
influencia en la densidad de hueso alveolar en la mujer posmenopáusica.
Mantener niveles adecuados de estradiol en esta etapa no reproductiva de la
mujer genera ganancia en la densidad de hueso alveolar, mientras que niveles
inferiores producen pérdida de densidad ósea.(3) Se relaciona el descenso en la
función de los ovarios presente en la menopausia con menor densidad de huesos
maxilares y aumento en la incidencia de enfermedad periodontal
-
Hiperparatiroidismo
Lesiones de células gigantes (tumor pardo, granuloma central de células
gigantes y en menor frecuencia granuloma periférico de células gigantes)
pueden presentarse en
los huesos
o
gingiva
de un
paciente con
hiperparatiroidismo secundario a una insuficiencia renal crónica (IRC). Estas
lesiones presentan una histopatología prácticamente idéntica, constituida por
células gigantes multinucleadas, células fibrohistiocíticas mononucleares,
fibroblastos y eritrocitos extravasados. La IRC es la persistencia de
anormalidades estructurales o funcionales del riñón por tres o más meses. Es
producto del daño renal debido a cambios estructurales del riñón y/o del tracto
urinario ocasionando una alteración en la composición de la orina, reducción de
la función renal o ambas. En el transcurso de la IRC se producen cambios
homeostáticos que derivan en aparición de enfermedades secundarias como lo
son la hipertensión arterial e hiperparatiroidismo. El hiperparatiroidismo
primario
se
caracteriza por hipersecreción de
PTH, hipercalemia e
hipofosfatemia y por lo general es producto de un adenoma en la glándula
paratiroídea (85 % de los casos). El hiperparatiroidismo secundario se
caracteriza por hipersecresión de PTH, hipocalcemia e hiperfosfatemia. El tumor
pardo es una lesión osteolítica benigna localmente agresiva, secundaria a una
alteración metabólica. Puede localizarse en cualquier hueso de la economía,
siendo más frecuente en tibia, fémur, clavícula, costillas y pelvis e
infrecuentemente afecta huesos faciales (2 %). Su crecimiento es lento,
pudiendo presentarse de forma asintomática o bien sintomática cuando la lesión
es de mayor extensión. Además puede comprometer estructuras vecinas tales
como dientes y en casos extremos ocasionar deformidades faciales y fracturas
patológicas. Al examen clínico puede ser pesquisable cuando expande y/o
perfora corticales llegando a comprometer la mucosa oral. Afecta en mayor
proporción a mujeres entre la 4ta y 5ta década de vida. Radiográficamente el
tumor pardo se aprecia como una o varias lesiones osteolíticas, sin esclerosis
periférica, de tamaño variable uni o multiloculadas. Por otro lado el granuloma
periférico de células gigantes (GPCG) es una lesión reaccional exofítica benigna
que se origina a partir del tejido conectivo del periostio o de la membrana del
ligamento periodontal localizado en encía y hueso alveolar. Clínicamente se
observa como una masa pediculada, bien delimitada de color rojo oscuro y que
puede sangrar a la palpación. Por su parte el granuloma central de células
gigantes (GCGG) es una lesión intraósea benigna que se divide en 2 categorías:
a) Lesiones no agresivas: es la más frecuente, usualmente asintomática, de
crecimiento lento y sin perforación de corticales o reabsorción radicular de los
dientes incluidos en la lesión y b) Lesiones agresivas caracterizadas por dolor,
crecimiento rápido, exudado, parestesia, reabsorción radicular y perforación de
cortical ósea comunicándose con la cavidad oral teniendo un mayor porcentaje
de recurrencias comparando a la forma no agresiva
B. TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS Y DEFICIENCIAS INMUNITARIAS
Todas las células sanguíneas juegan un papel esencial en el mantenimiento de un
periodonto sano. Los glóbulos blancos (WBC) están involucrados en reacciones
inflamatorias y son responsables de la defensa celular contra microorganismos, así
como de la liberación de citocinas proinflamatorias. Los glóbulos rojos son
responsables del intercambio de gases y el suministro de nutrientes a los tejidos
periodontales y las plaquetas y son necesarios para la hemostasia normal, así como
para el reclutamiento de células durante la inflamación y la curación de heridas. En
consecuencia, los trastornos de cualquier célula sanguínea u órgano formador de
sangre pueden tener un profundo efecto en el periodonto.(1)
Las alteraciones gingivales y periodontales asociadas con discrasias sanguíneas deben
considerarse en términos de interrelaciones fundamentales entre los tejidos orales y las
células sanguíneas y los órganos formadores de sangre, más que en términos de una
asociación simple de cambios orales dramáticos con enfermedad hematológica.
Las tendencias hemorrágicas ocurren cuando los mecanismos hemostáticos normales
están alterados. El sangrado anormal de la encía u otras áreas de la mucosa oral que es
difícil de controlar es un signo clínico importante que sugiere un trastorno
hematológico. Petequias y equimosis que se observan con mayor frecuencia en el área
del paladar blando son signos de un trastorno hemorrágico subyacente.(1)
Las deficiencias en la respuesta inmune del huésped pueden conducir a lesiones
periodontales severamente destructivas. Estas deficiencias pueden ser primarias
(heredado) o secundario (adquirido), causado por la terapia con medicamentos
inmunosupresores o la destrucción patológica del sistema linfoide.(1)
● Trastornos de leucocitos
Los trastornos que afectan la producción o la función de los leucocitos pueden
provocar una destrucción periodontal severa. El PMN (neutrófilo) en particular juega
un papel crítico en las infecciones bacterianas porque los PMN son la primera línea de
defensa.(1)
La deficiencia cuantitativa
de los leucocitos (neutropenia, agranulocitosis)
generalmente se asocia con una destrucción periodontal más generalizada que afecta a
todos los dientes. (1)
Neutropenia. La neutropenia es un trastorno sanguíneo que produce bajos niveles
de neutrófilos circulantes. Es una afección grave que puede ser causada por
enfermedades, medicamentos, productos químicos, infecciones, afecciones
idiopáticas o trastornos hereditarios. (1)
Agranulocitosis. La agranulocitosis es una neutropenia más grave que afecta no
solo a los neutrófilos sino también a los basófilos y eosinófilos. Se define como
un ANC de menos de 100 células / µ l. Se caracteriza por una reducción en el
número de granulocitos circulantes y produce infecciones graves, que incluyen
lesiones necrotizantes ulcerativas de la mucosa oral, la piel y los tractos
gastrointestinal y genitourinario. Las formas menos graves de la enfermedad se
llaman neutropenia o granulocitopenia.(1)
La ausencia de una reacción inflamatoria notable causada por la falta de
granulocitos es una característica notable. El margen gingival puede o no estar
involucrado. La hemorragia gingival, la necrosis, el aumento de la salivación y el
olor fétido son características clínicas acompañantes. En la neutropenia cíclica,
los cambios gingivales se repiten con exacerbación recurrente de la enfermedad.
La aparición de periodontitis agresiva generalizada se ha descrito en pacientes
con neutropenia cíclica. (1) Debido a que la infección es una característica común
de la agranulocitosis, el diagnóstico diferencial implica la consideración de
afecciones tales como gingivitis ulcerosa necrosante, noma, inflamación
necrotizante aguda de las amígdalas y difteria. El diagnóstico definitivo depende
de los hallazgos hematológicos de leucopenia pronunciada y ausencia casi
completa de neutrófilos.
Leucemia. Se trata de una condición importante que hay que entender y apreciar
debido a su seriedad y a las manifestaciones periodontales. Las leucemias son
neoplasias malignas de precursores de los glóbulos blancos (WBC) que se
caracterizan por: un reemplazo difuso de la médula ósea con células leucémicas
en proliferación; cantidades y formas anormales de WBC inmaduros en la sangre
en circulación e infiltrados dispersos en el hígado, el bazo, los nodos linfáticos y
otros sitios del cuerpo.
De acuerdo con el tipo de leucocito afectado, las leucemias son linfocíticas o
mielociticas. El término linfocíticas se refiere al cambio maligno que sucede en
células que forman linfocitos de manera normal. El termino mielociticas se refiere
al cambio maligno ocurre en células que forman RBC de manera anormal,
algunos tipos de WBC y plaquetas punto de acuerdo con su evolución. Las
leucemias pueden ser agudas o crónicas; agudas cuando los blastocitos primitivos
se liberan hacia la circulación periférica son inmaduros y no funcionales, mientras
que en la leucemia crónica las células anormales tienden a ser más maduras con
características morfológicas y función normales cuando se liberen en la
circulación.
La trombocitopenia provoca tendencia a hemorragias, que se puede dar en
cualquier tejido, pero especialmente afecta la cavidad bucal, sobre todo el surco
gingival. Ciertos pacientes pueden tener conteos sanguíneos normales mientras
que las células leucémicas residen primordialmente en la médula ósea. Este tipo
de enfermedad es llama leucemia aleucémica.
a. Periodonto en pacientes leucémicos:
-
Infiltración Leucémica: Las células leucémicas pueden infiltrar en la
encía y menos frecuente el hueso alveolar. La infiltración gingival suele
producir un agrandamiento gingival leucémica.
El agrandamiento gingival leucémico es una infiltración básica del corion
gingival por parte de células leucémicas que incrementa el grosor gingival
y crean bolsas gingivales en lugares donde hay acumulación de placa
bacteriana, iniciando una lesión inflamatoria secundaria que contribuye al
agrandamiento de la encía. Puede ubicarse en el área de la papila
interdental, o extenderse para incluir la encía marginal y cubrir de manera
parcial las coronas de los dientes.
De forma clínica, la encía se muestra en un principio una apariencia roja
azulada y cianótica, con redondeado y tensión del margen gingival. La
acumulación anormal de células leucémicas en el tejido conjuntivo
dérmico y subcutáneo se llama leucemia cutis y forma pápulas y máculas
elevadas y planas.
Bajo el microscopio, la encía muestra un infiltrado denso y difuso con
predominio de leucocitos inmaduros en la encía insertada y la encía
marginal. En ocasiones se observan figuras mitóticas que indican
hematopoyesis ectópica. Los componentes normales del tejido conjuntivo
de la encía son desplazados por las células leucémicas.
-
Hemorragia: Hallazgo frecuente en pacientes leucémicos, aun en
ausencia de gingivitis clínicamente detectable. La encía hemorrágica
puede ser un signo temprano de leucemia. Es ocasionada por la
trombocitopenia como resultado del reemplazo de las células de la médula
ósea con células leucémicas o inhibición de la función normal de las
células madre o sus productos. Esta tendencia a la hemorragia también
puede manifestarse en la piel y en la mucosa bucal, donde se puede
encontrar petequia, con o sin infiltrados leucémicos. La equimosis es una
manifestación submucosa hemorrágica más difusa.
-
Ulceración e infección bucal: En la leucemia se modifica la respuesta a la
placa bacteriana u otra irritación local; el componente celular del exudado
inflamatorio difiere cuantitativa y cualitativamente del de los individuos
sin leucemia. Hay un infiltrado pronunciado de las células leucémicas
inmaduras, además de las células inflamatorias usuales. Como resultado,
puede disminuir la respuesta inflamatoria normal.
La granulocitopenia (disminución del conteo de WBC) es producida por el
desplazamiento de las células normales de la médula ósea por parte de las
células leucémicas, que incrementa la susceptibilidad del huésped a los
microrganismos oportunistas, provocando ulceraciones e infecciones. En
la mucosa bucal se pueden encontrar úlceras discretas, perforas, que
penetran a fondo en la submucosa y están cubiertas por un estácelo blanco
adherido con firmeza. Estas lesiones se dan en zonas de trauma como la
mucosa vestibular en contacto con la línea de la oclusión o paladar. Los
pacientes con antecedentes de infección por herpes pueden presentar
úlceras bucales herpéticas recurrentes, con frecuencia en muchos sitios y
formar atípicas grandes, especialmente después de la administración de
quimioterapia.
Una infección gingival en pacientes con leucemia puede ser resultado de
una infección bacteriana exógena o una existente (ejemplo: enfermedad
gingival o periodontal). La gingivitis aguda y las lesiones que se parecen a
la gingivitis ulcerativa necrotizante son más frecuentes y graves en casos
terminales de leucemia aguda. Cabe decir que la encía inflamada en
pacientes con leucemia difiere clínicamente de la de los individuos sin
leucemia; dado que en pacientes leucémicos la encía tiene un color
peculiar rojo azulado, es esponjosa y frágil y sangra de forma persistente
ante la menor provocación o incluso de forma espontánea. En la leucemia
crónica son raros los cambios bucales clínicos que sugieren una alteración
hematológica. Los cambios microscópicos en la leucemia crónica se dan
mediante el reemplazo de la medula grasa normal de los maxilares con
islas de linfocitos maduros o el infiltrado linfocitico de la encía marginal
sin manifestaciones clínicas importantes.(1)
● Anemia
Se refiere a una deficiencia en la cantidad o calidad de la sangre, que se manifiesta por
la reducción en la cantidad de eritrocitos y de hemoglobina. Esta puede ser resultado
de una pérdida de la sangre, una formación defectuosa de la sangre o una mayor
destrucción de eritrocitos. Las anemias se clasifican de acuerdo a la morfología y el
contenido de la hemoglobina como: anemia hipocrómica macrocítica (anemia
perniciosa), anemia hipocrómica microcítica (anemia por deficiencia de hierro),
anemia de células falciformes, anemia normocítica (anemia hemolítica o aplásica).
-
La anemia perniciosa provoca cambios linguales en el 75% de los pacientes.
La lengua tiene una apariencia roja, lisa y brillante debida a la atrofia de las
papilas. Además, hay una palidez marcada de la encía.
-
La anemia por deficiencia de hierro provoca cambios linguales y gingivales
similares. Se ha descrito un síndrome que consta de glositis y ulceración de la
mucosa bucal y la orofaringe, que induce disfagia en pacientes con anemia por
deficiencia de hierro.
-
La anemia de las células falciformes es una forma hereditaria de anemia
hemolítica crónica que se da casi de manera exclusiva en personas de raza
negra. Los cambios bucales incluyen osteoporosis generalizada de maxilares,
con alineación peculiar de las trabéculas de los tabiques interdentales en forma
de escalera, junto con palidez y una decoloración amarillenta de la mucosa
bucal. Las infecciones periodontales pueden precipitar una crisis de las células
falciformes.
-
La anemia aplásica se produce por la falla de la médula ósea para producir
eritrocitos. La etiología suele ser el efecto de fármacos tóxicos sobre la médula
o el desplazamiento de RBC por parte de células leucémicas. Los cambios
bucales pueden ser: decoloración pálida de la mucosa bucal y una mayor
susceptibilidad a la infección por la neutropenia concomitante.(1)
● Trombocitopenia
Término utilizado para describir el padecimiento de un conteo bajo de plaquetas por la
falta de producción o una mayor pérdida de las mismas. La púrpura se refiere a una
apariencia morada de la piel o las membranas mucosas donde se ha producido una
hemorragia
como resultado de la disminución de plaquetas. La púrpura
trombocitopénica puede ser idiopática o puede ser secundaria por algún factor
etiológico conocido responsable por la disminución en la cantidad de médula con
función y, por tanto, una reducción en el número de plaquetas circulantes. Dichos
factores etiológicos pueden ser la aplasia de la médula; el desplazamiento de los
megacariocitos en la médula como en la leucemia; el reemplazo de la médula por un
tumor, y la destrucción de la médula por irradiación o radiactividad, o por fármacos,
como
el
benceno,
la aminopiridina
y
sustancias arsénicas. La
púrpura
trombocitopénica se caracteriza por el bajo número de plaquetas, una retracción
prolongada del coágulo y tiempo prolongado de hemorragia y normal o ligeramente
prolongado de coagulación. Hay una hemorragia espontánea en la piel o de las
membranas mucosas. Se presenta petequia o hemorragia en las vesículas en la cavidad
bucal, sobre todo en el paladar, los pilares amigdalinos y la mucosa vestibular. Las
encías se ven tumefactas, blandas y frágiles. La hemorragia sucede espontáneamente o
bajo la mínima provocación y es difícil de controlar. Los cambios gingivales
representan una respuesta anormal a la irrigación local, la gravedad de la enfermedad
gingival se alivia al retirar los factores locales.(1)
● Trastornos por deficiencia de anticuerpos
AGAMMAGLOBULINEMIA. Se trata de una deficiencia inmunitaria por una
producción inadecuada de anticuerpos originada en una deficiencia en las células B.
Puede ser congénita (vinculada con el cromosoma X o con agammaglobulinemia de
Bruton) o adquirida (inmunodeficiencia variable común). La función de la célula T
sigue normal en la agammaglobulinemia. Esta enfermedad se caracteriza por
infecciones bacterianas recurrentes, sobre todo en oídos, senos y pulmones. Los
pacientes también son susceptibles a las infecciones periodontales.(1)
C. DESORDENES GENÉTICOS
Muchas afecciones sistémicas asociadas o que predisponen a la destrucción
periodontal incluyen trastornos genéticos que resultan en un número o función
inadecuados de neutrófilos circulantes. Se ha observado periodontitis grave en
individuos con trastornos primarios de los neutrófilos, como la neutropenia, la
agranulocitosis, el síndrome Chédiak-Higashi y el síndrome de leucocitos perezosos.
Además, también se ha observado periodontitis severa en individuos que presentan
una disfunción secundaria de neutrófilos, como la que se observa en el síndrome de
Down, el síndrome de Papillon-Lefevre y la enfermedad inflamatoria intestinal (1).
● Síndrome de Chediak- Higashi: Se trata de una enfermedad rara que afecta la
producción de organelos que se encuentran en casi todas las células. Sobre todo,
afecta a los melanocitos, las plaquetas y los fagocitos. Produce albinismo parcial,
infecciones bacterianas recurrentes y trastornos hemorrágicos leves. Los neutrófilos
contienen lisosomas gigantes anormales que pueden fusionarse con el fagosoma,
pero su capacidad para liberar sus contenidos se ve afectada. Por ello, se retrasa la
eliminación de los microorganismos ingeridos. Se ha descrito periodontitis agresiva
en este tipo de pacientes (1).
● Síndrome de leucocitos perezosos: Se caracteriza por susceptibilidad a las
infecciones microbianas graves, neutropenia, respuesta quimiotáctica defectuosa
por parte de los neutrófilos y respuesta inflamatoria anormal. Los pacientes son
muy susceptibles a la periodontitis agresiva con destrucción ósea y pérdida dental
temprana (1).
● Deficiencia de adhesión de leucocitos: Los neutrófilos no son capaces de producir
o expresar una integrina de la superficie celular (CD 18) que se necesita para la
adhesión de los leucocitos a la pared de los vasos en el sitio de la infección, por lo
tanto, están confinados a los vasos sanguíneos y están ausentes del periodonto. Se
inicia durante la erupción de los dientes primarios presentando una reacción aguda
en los tejidos gingivales y una pérdida ósea rápida, provocando una exfoliación
temprana de los dientes. La pérdida de tejido periodontal puede ser causada por la
falta de respuesta inmunológica por parte de los neutrófilos y por la interrupción de
los neutrófilos asociados a los mecanismos homeostáticos (1).
● Síndrome de Papillon-Lefèvre: La enfermedad periodontal surge de la
incapacidad de eliminar patógenos periodontales, cuando los neutrófilos poseen
reducida capacidad para quimiotaxar eficientemente. Se caracteriza por la
acumulación densa de placa, abscesos gingivales múltiples, movilidad dentaria,
desplazamiento,
migración
y
reabsorción
ósea
alveolar
grave,
con
aproximadamente un 10- 15% de hueso restante alrededor de los dientes. Existen
características patognomónicas de síndrome de Papillon-Lefèvre y se evidencia una
vez erupcionados los dientes; cuando los dientes primarios erupcionan la encía se
inflama gravemente y sangra con facilidad, a continuación se forman bolsas
periodontales profundas que exudan pus a la menor presión, posteriormente la
inflamación cede y la encía vuelve a su estado normal. Tras la erupción de los
dientes permanentes se inicia el mismo ciclo; aproximadamente a los 15 años se
pierden casi todos los dientes por la atrofia de la cresta alveolar. Radiográficamente
se evidencia la pérdida generalizada de hueso alveolar hasta el tercio apical de las
raíces (5).
● Síndrome de Down: La enfermedad periodontal en el síndrome de Down progresa
rápidamente y se caracteriza por la formación de bolsas periodontales profundas
asociadas con acumulación sustancial de placa y gingivitis moderada. Suelen ser
generalizados, aunque tienden a ser más graves en el sector anteroinferior, también
se acompañan de recesión gingival moderada. El síndrome de down, la alta
prevalencia y la mayor gravedad de la destrucción periodontal se asocian
probablemente por la mala quimiotaxis de los polimorfonucleares, la fagocitosis y
la muerte intracelular. También la incapacidad para el adecuado mantenimiento de
la higiene hace que la GUNA y otras formas de periodontitis sean más probables en
estos individuos (6).
D. SIDA
La flora bacteriana no difiere significativamente entre pacientes VIH positivos y
aquellos sin VIH. Muchas lesiones gingivales y periodontales en pacientes infectados
con SIDA ocurren durante la infección por VIH y el estado inmunocomprometido del
paciente. En general, la infección por VIH provoca deterioro del sistema
inmunológico y alteraciones de los tejidos bucales, facilitando la invasión de
microorganismos patógenos. En un estudio realizado por Toljic en 2018, confirmó que
había más bacterias prevalentes en la saliva de personas con VIH que en personas
sanas: Prevotella intermedia y Peptostreptococcus micros, siendo Treponema
denticola la bacteria con menor porcentaje entre estas personas.
La descripción de la gingivitis asociada al VIH incluyó eritema de los tejidos
gingivales que normalmente se presenta como un eritema en forma de banda en el
margen gingival libre. Por el contrario, la periodontitis asociada al VIH se caracteriza
por la presencia de gingivitis con pérdida clínica de inserción y posible reducción
ósea. Es importante mencionar que la gingivitis y la periodontitis ulcerosa necrosante
son comunes debido al estado de inmunodeficiencia.
El tratamiento de las personas infectadas se basa en TARGA, que consiste en el uso de
varios fármacos antivirales: dos inhibidores de la transcriptasa inversa, un análogo
nucleósido y un análogo no nucleósido, además de un inhibidor de la proteasa. Este
tratamiento puede reducir las concentraciones plasmáticas de ARN del VIH a niveles
indetectables, aumentando así el recuento de células CD4+.
E. ESTRÉS Y TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS
El estrés es un estado de tensión mental o física resultante de factores que tienden a
alterar el equilibrio existente. Muchos trastornos emocionales y físicos se han
relacionado con el estrés como la depresión, la hipertensión, los episodios
cardiovasculares y cerebrovasculares, la obesidad, los trastornos del sistema
inmunológico que aumentan la susceptibilidad a las infecciones. Los efectos del estrés
sobre el periodonto se pueden describir como directa e indirecta. Los efectos
indirectos son aquellos producidos por cambios en el estilo de vida que pueden
empeorar la destrucción periodontal, como una mala higiene bucal, un aumento del
tabaquismo y la incapacidad de mantener hábitos alimentarios saludables. Los efectos
directos son la modificación de la composición del biofilm subgingival y la
exageración de la respuesta inflamatoria. En respuesta a los episodios productores de
estrés, aumenta la producción y secreción de cortisol, una hormona capaz de estimular
el sistema inmunológico. Además, se estimula el sistema nervioso autónomo, lo que
genera la secreción de catecolaminas y sustancia P, que a su vez también puede regular
la respuesta inmune inflamatoria y afectar la adhesión y proliferación bacteriana.
Los trastornos psicosomáticos pueden tener efectos nocivos sobre la salud de los
tejidos de la cavidad bucal mediante el desarrollo de hábitos nocivos para el
periodonto. Estos hábitos incluyen hábitos neuróticos, como rechinar o apretar los
dientes, morderse objetos extraños, morderse las uñas y fumar en exceso, que son
potencialmente perjudiciales para los dientes y el periodonto. El daño autoinfligido a
las encías, como la recesión gingival, es evidente tanto en niños como en adultos.
F. INFLUENCIAS NUTRICIONALES
1.
Deficiencia de vitaminas liposolubles
● Deficiencia de vitamina A. Produce manifestaciones dermatológicas, mucosas y
oculares. En el ámbito oral, se observan trastornos derivados de la metaplasia
queratinizante del epitelio de los conductos de las glándulas salivales, así como
lesiones queratósicas en la mucosa bucal debido a la disminución en la
producción de saliva. Además, el epitelio gingival se vuelve hiperplásico y, en
deficiencias prolongadas, muestra queratinización. Este tejido se vuelve más
susceptible a la invasión bacteriana, lo que puede causar enfermedades
periodontales y microabscesos (7).
● Deficiencia de vitamina D. Está relacionada con la regulación y control de la
proliferación y diferenciación celular, ya que estimula la actividad de los
macrófagos. Esta vitamina es crucial para la producción de osteoblastos y la
actividad de la fosfatasa alcalina, optimizando la remodelación ósea y
fortaleciendo la masa ósea al incrementar las proteínas de la matriz ósea (7).
● Deficiencia de vitamina E. Provoca alteraciones en la conservación de las
mucosas, lo que puede afectar la integridad de las mismas y predisponerlas a
infecciones y otros problemas (7).
● Deficiencia de vitamina K. Puede llevar a sangrados de diversos grados de
severidad en las mucosas, lo que incrementa el riesgo de complicaciones
hemorrágicas en la cavidad oral.
2.
Deficiencia de vitaminas hidrosolubles
● Deficiencia del complejo B. Incluye tiamina, riboflavina, niacina, piridoxina,
biotina, ácido fólico y cobalamina, rara vez provoca enfermedades bucales por la
deficiencia de un solo componente (8). Generalmente, la deficiencia es múltiple y
se manifiesta en forma de gingivitis, glositis, glosodinia, queilitis angular e
inflamación de toda la mucosa bucal.
● La deficiencia de vitamina C .No siempre causa gingivitis, pero puede agravar
la respuesta gingival a la placa bacteriana, lo que resulta en un aumento del
edema, la hemorragia y la inflamación gingival. En casos de periodontitis, la
deficiencia de vitamina C puede producir edema y hemorragia en el ligamento
periodontal, osteoporosis del hueso alveolar y movilidad dentaria. También
retrasa la cicatrización gingival y acentúa el daño causado por la inflamación en
el ligamento periodontal y el hueso alveolar, debido a una respuesta defensiva
inadecuada y a la producción alterada de colágeno y fibroblastos.
● Deficiencia de proteínas. Provoca hipoproteinemia, lo que lleva a una serie de
cambios patológicos como atrofia muscular, debilidad, pérdida de peso, anemia,
leucopenia, edema, lactancia alterada, menor resistencia a infecciones,
cicatrización lenta, agotamiento linfoide y una menor capacidad para formar
ciertas hormonas y sistemas enzimáticos (9).
G. MEDICAMENTOS
El tratamiento farmacológico en pacientes con periodontitis que presentan estas
enfermedades sistémicas requiere una cuidadosa consideración, ya que algunos
medicamentos pueden influir tanto en la progresión de la periodontitis como en el
manejo de la enfermedad sistémica subyacente (10). Entre ellos se encuentran:
● Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como el ibuprofeno, son comúnmente
utilizados para reducir la inflamación y el dolor en pacientes con periodontitis. Sin
embargo, su uso prolongado en pacientes con enfermedades cardiovasculares debe
ser cauteloso debido al riesgo aumentado de eventos cardiovasculares adversos.
● Por otro lado, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
(IECA), como el enalapril, empleados en el tratamiento de la hipertensión arterial,
han mostrado efectos beneficiosos sobre la salud periodontal debido a su capacidad
para reducir la inflamación sistémica y local.
● Los bisfosfonatos, utilizados principalmente en el tratamiento de la osteoporosis,
pueden tener un impacto negativo en la salud periodontal. Estos fármacos, al
inhibir la resorción ósea, pueden aumentar el riesgo de osteonecrosis de los
maxilares, especialmente después de procedimientos dentales invasivos, lo que
hace crucial la monitorización de la salud periodontal en estos pacientes.
● Los inmunosupresores, como el metotrexato, empleados en enfermedades
autoinmunes como la artritis reumatoide, pueden predisponer a los pacientes a
infecciones periodontales debido a la supresión del sistema inmunológico. Sin
embargo, la gestión adecuada de la inmunosupresión puede ayudar a controlar la
enfermedad periodontal en estos pacientes.
H. ENFERMEDADES PULMONARES
1. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Segun la OMS, es la tercera causa de muerte en el mundo, y en 2019 ocasionó 3,23
millones de defunciones. Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70
años se producen en países de ingreso mediano y bajo (11).
La EPOC es una afección respiratoria crónica y progresiva que se caracteriza por la
obstrucción del flujo de aire en los pulmones, generalmente causada por la
exposición prolongada al humo del tabaco y otros factores ambientales (12).
En la EPOC se produce un proceso inflamatorio crónico constituido principalmente
por linfocitos T citotóxicos (CD8+), neutrófilos y macrófagos que liberan
mediadores inflamatorios y enzimas que interactúan con las células en las vías
respiratorias principales y de pequeño calibre, parénquima pulmonar, septos
alveolares, y sistema vascular pulmonar. En los bronquios se observa hiperplasia de
glándulas mucosas y aumento de células caliciformes y zonas de metaplasia
escamosa. En las vías aéreas periféricas, en el lugar donde se produce la
obstrucción al flujo aéreo, existe estrechamiento de la luz por fibrosis, hipertrofia
del músculo liso, impactación mucosa y metaplasia de células caliciformes (12).
● Enfermedad periodontal
Los pacientes con EPOC presentaban un nivel más alto de placa dental y una peor
higiene oral que los sujetos sanos, lo cual se relaciona con una peor salud
periodontal, un índice de caries más elevado y mayor tasa de pérdida dentaria. La
mayor prevalencia de enfermedades periodontales en los pacientes con EPOC
posiblemente se debe a la activación del sistema inmune, los medicamentos
inhalados o una interacción entre ellos (12).
Además, los glucocorticoides pueden inhibir la formación de hueso mediante la
supresión de la absorción de calcio, lo que conduce a una situación de osteopenia
con la posible pérdida del hueso alveolar. Asimismo, en un estudio, se encontró
que pacientes con EPOC mostraron niveles más altos de citoquinas inflamatorias
circulantes y mediadores destructivos, incluida la proteína C reactiva, interleucina
(IL) -8, factor de necrosis tumoral- α (TNF- α) y metaloproteinasa de la matriz. Es
importante mencionarlo, ya que, éstos componentes del sistema inmune, pueden
influir en la salud oral y bucal al contribuir a procesos inflamatorios en las encías
y tejidos vibrantes, en respuesta a infecciones y lesiones, pueden contribuir al
desarrollo y progresión de enfermedades periodontales, como la gingivitis y la
periodontitis. En el estudio de Shi y cols., llevado a cabo en el año 2018 se ha
observado que los pacientes con EPOC tenían bolsas periodontales más
profundas, mayor pérdida ósea y niveles más altos de citoquinas inflamatorias
circulantes y mediadores destructivos (12).
● Xerostomía
Es un efecto adverso observado con: Uso de agonistas beta-2, inhaladores
anticolinérgicos y corticosteroides inhalados. Respiración oral. Donde, las
principales molestias incluyen dificultad para hablar o tragar, alteración del gusto,
molestias orales generalizadas, dolor oral, sensación de ardor y retención
deficiente de las prótesis dentales (12).
● Caries dental
Los pacientes sometidos a terapia inhalada están sujetos a Mayor riesgo de caries
dental debido a la menor secreción de saliva, pH ácido, aumento del número de
bacterias cariogénicas como Lactobacillus y Streptococcus mutans, exposición
insuficiente de flúor y a una higiene oral deficiente (12).
● Erosión del esmalte
Asociado a reflujo gastroesofágico, ingesta de bebidas ácidas debido al sabor de
algunos medicamentos y el pH ácido de los medicamentos (12).
I. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
● Relación entre enfermedad periodontal y endocarditis infecciosa
Es una infección del revestimiento de las cavidades del corazón y de las válvulas
cardíacas, causada por bacterias, hongos, virus u otros microorganismos. La
endocarditis bacteriana se refiere a la infección por agentes bacterianos. Puede
ocurrir que, en la enfermedad periodontal durante el sondaje, los raspados y
alisados radiculares y en los tratamientos quirúrgicos. Las bacterias entran a la
circulación sanguínea y se adhieren a una zona dañada de las superficies del
endocardio. Las válvulas del corazón que han sido dañadas o que son anormales se
encuentran en un alto riesgo de adquirir endocarditis infecciosa (1).
Los dos microorganismos más asociados a endocarditis infecciosa son
streptococcus viridans y staphylococcus aureus. Los patógenos periodontales
pueden penetrar la barrera epitelial de los tejidos periodontales y lograr la
propagación sistémica a través de la corriente sanguínea, este mecanismo puede
infectar el epitelio vascular y las placas ateroscleróticas, causando inflamación e
inestabilidad de la placa seguidas de la isquemia miocárdica aguda (1).
Mecanismos han puesto de manifiesto que la exposición continua y prolongada de
las bacterias de la cavidad oral o toxinas bacterianas puede iniciar cambios
patológicos en las paredes de los vasos sanguíneos y por lo tanto actuar como
precursor de la aterosclerosis en huéspedes susceptibles (1).
Fuente: Astudillo-Crespo MI, Alvear-Córdova MC. Protocolo de profilaxis antibiótica
para pacientes dentales en riesgo de infección. Rev. Odontol. Sanmarquina. 2022;25(1).
Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/02/1358544/astudillo-crespo-25110.pdf
● Relación entre enfermedad periodontal y aterosclerosis
La aterosclerosis es conocida como el estrechamiento de las arterias debido a la
formación de una placa sobre la superficie interna de su pared. Una placa de
ateroma contiene todos los patógenos periodontales reconocidos (P. gingivalis, A.
actinomycetemcomitans, T. forsythia) que intervienen en su formación al liberar
lipopolisacáridos.
La periodontitis produce bacteriemias cíclicas y crónicas de bajo grado, otros
mecanismos por los cuales puede actuar la enfermedad periodontal son a través de
la invasión directa de los microorganismos al epitelio coronario y carotídeo
provocando varices e insuficiencia coronaria (1).
● HIPERTENSIÓN
Es la enfermedad cardiovascular más frecuente y no debe instituirse un tratamiento
periodontal de rutina en un paciente hipertenso que no esté bajo control médico. En
el tratamiento de individuos hipertensos, el odontólogo no debe suministrar
anestésicos locales que contengan una concentración de adrenalina mayor de 1: 100
000 ni utilizar un vasoconstrictor para controlar una hemorragia local. La anestesia
local sin adrenalina puede emplearse para procedimientos cortos (menos de 30
minutos) (1).
En caso de Crisis Hipertensiva
-
El diagnóstico se realiza por :
1- Sensación de mareo, cefalea, náuseas, vómitos, desorientación, alteración
de conciencia.
2- Malestar general, debilidad.
3- Sensación de desmayo
4- convulsiones
-
Tratamiento :
1- Captopril vía oral 25mgr/15-30 minutos (máximo 100mg) (inicio de
acción en 15-30 minutos, máximo de acción 60-90 minutos). También puede
usarse un antagonista del calcio tipo Amlodipino oral a dosis de 5 mg
2- Atenolol 50-100 mg vía oral máximo dos dosis con intervalo de 1 hora.
IV.
CONCLUSIONES
● La relación bidireccional entre la periodontitis y las enfermedades sistémicas se ha
establecido de manera sólida a través de múltiples estudios científicos en base a la
evidencias se demuestra que la periodontitis no solo es un factor de riesgo para
enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y enfermedades
respiratorias, sino que también puede exacerbar estas condiciones. Esto resalta la
importancia de considerar la salud periodontal en el manejo integral de las
enfermedades sistémicas, subrayando la necesidad de enfoques multidisciplinarios
en el tratamiento de pacientes con estas comorbilidades.
● En cuanto a los mecanismos patológicos, se ha identificado que la inflamación
sistémica crónica, desencadenada por la periodontitis, juega un papel central en la
interacción entre la salud periodontal y las enfermedades sistémicas. La liberación
constante de mediadores inflamatorios como las citoquinas y la respuesta
inmunológica alterada no solo agravan la destrucción de tejidos periodontales, sino
que también contribuyen al desarrollo y progresión de enfermedades sistémicas.
● El impacto de la periodontitis en la salud general del paciente va más allá de la
cavidad oral por lo que se sugiere que el manejo adecuado de la salud periodontal
puede reducir el riesgo de complicaciones sistémicas, mejorando así la calidad de
vida y el pronóstico de los pacientes con enfermedades sistémicas.
V.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Newman MG, Dragan IF, Elangovan S, Karan AK, editores. Newman Y
Carranza. Periodontología Clínica Esencial. Elsevier; 2023.
2. Navarro Sánchez A.B., Faria Almeida R., Bascones Martínez A. Relación
entre diabetes mellitus y enfermedad periodontal. Avances en Periodoncia
[Internet].
2002
Abr;
14(1):
9-19.
Disponible
en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-658520020001
00002&lng=es.
3. Chavez Vereau, Alarcón Palacios. Enfermedad gingival en adolescentes:
Diagnóstico y tratamiento. Rev Estomatol Herediana. 2012; 22(3): 167-70.
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4215/421539372006.pdf
4. Rotemberg Wilf Enrique, Smaisik Frydman Karinna. Manifestaciones
periodontales de los estados fisiológicos de la mujer. Odontoestomatología
[Internet]. 2009 Nov [citado 2024 Ago 27] ; 11( 13 ): 16-26. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392009
000200003&lng=es.
5. Hattab F. Papillon-Lefèvre syndrome: from then until now [Internet]. 2019.
[citado
el
27
de
agosto
de
2024].
Disponible
en:
https://www.researchgate.net/profile/Faiez-Hattab/publication/330442953_Pap
illon-Lefevre_syndrome_from_then_until_now/links/5c4671b1458515a4c737
6e79/Papillon-Lefevre-syndrome-from-then-until-now.pdf?_sg%5B0%5D=sta
rted_experiment_milestone&origin=journalDetail&_rtd=e30%3D
6. Sciubba y Riegezzi. Patología bucal: Correlaciones clinicopatológicas. 3a ed.
México: McGraw- Hill Interamericana; 2000
7. Larry J. Introducción a las vitaminas [Internet]. Manual MSD versión para
público
general.
Manuales
MSD;
2019.
Disponible
en:
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-nutricionales/vitaminas/
introducci%C3%B3n-a-las-vitaminas
8. Larry J. Generalidades sobre las vitaminas [Internet]. Manual MSD versión
para profesionales. Manuales MSD; 2022 [cited 2024 Aug 28]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-nutricionales/deficien
cia-dependencia-e-intoxicaci%C3%B3n-vitam%C3%ADnica/generalidades-so
bre-las-vitaminas?autoredirectid=24766
9. Casas Hernández A, Serrano Sánchez-Rey C. Correspondencia [Internet].
2021
[cited
2021
Sep
7].Disponible
en:
https://coem.org.es/pdf/publicaciones/cientifica/vol18num3/08ImpactoNutricio
nSaludPeriodontal.pdf
10. Zerón A. Consenso -Enfermedades Periodontales y Enfermedades Sistémicas
[Internet].
REVISTA
MEXICANA DE PERIODONTOLOGÍA. 2019.
Disponible
en
https://www.medigraphic.com/pdfs/periodontologia/mp-2012/mp123b.pdf
11. World Health Organization. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC).
16
de
marzo
de
2023.
Disponible
en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chronic-obstructive-pulm
onary-disease-(copd) Fernández-Kelly V, Sanz CA, Grande Boloque M,
Montañés R, Sanz A, Boloque G, et al. Manejo odontológico del paciente con
EPOC [Internet]. org.es. [citado el 30 de agosto
de
2023]. Disponible
en:
https://coem.org.es/pdf/publicaciones/cientifica/vol15num3/pacienteEPOC.pdf
Descargar